Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

[Motor City Show] Miss Caffeina dirá adiós a Detroit por la puerta grande

$
0
0

¿Es Detroit el disco más exitoso de Miss Caffeina hasta la fecha? Pues sí, lo es. Así que han decidido que van a dar un fin de gira de lo más espectacular. Será el próximo el 11 de noviembre en La Riviera de Madrid con un concierto especial bajo el nombre de Motor City Show, porque Motor City es uno de los apodos que recibe la ciudad de Detroit.



El concierto tendrá una división en tres actos muy diferenciados: ROOM, que va a ser un poco como la sensación de estar con ellos en una sala de estar tocando entre amigos; ROCK, donde se centrarán en su show eléctrico, la parte más guitarrera llena de grandes clásicos del grupo y para cerrar RAVE, con las canciones más bailables a.k.a. chundi chundi en un formato a modo de sesión electro como si estuvieras en una discoteca a altas horas de la mañana.



Detroit es uno de los discos de 2016 para Confesiones tirado en la pista de baile[y Mos Q. (Juan Seiro Remix)una de las canciones de este 2017] y para muchos otros sites especializados en música, y este año han editado Detroit 2.0 con cuatro temas extras tras haber agotado la tirada publicada del disco original.

Las entradas para este concierto tan especial ya están a la venta y en poco más de 24 horas se han vendido 700 entradas agotando las 300 primeras que incluían un póster del concierto firmado por el grupo.

Aunque antes tienen un montón de conciertos más para disfrutar este verano.


[No place like home] A veces hay realidades que no nos gustaría ver

$
0
0

No place like home, el cortometraje de David Velduque, tiene en su mismo título algo tan perverso como lo que vais a ver dentro de él y que, desgraciadamente, es tan real como la vida misma. Ha pasado el Orgullo y los arco iris van desapareciendo de muchos de los lugares que han decorado Madrid en los últimos días.

Así nos vamos a encontrar con Niko, un chico que, tras vivir en plena libertad su sexualidad en Madrid, se ve obligado a volver a su país de Europa del Este por la enfermedad de su madre. Sin embargo, pronto se dará cuenta de cuál ha sido el verdadero motivo de su regreso. Un viaje estremecedor que narra la discriminación que sufre el colectivo LGTBI en muchos lugares del mundo.




Y puedo asegurar que lo de "viaje estremecedor" es completamente real. Una crítica a lo que todavía sucede en algunos de los países del este de Europa y que demuestran que todavía queda mucho por hacer. Porque si, el orgullo ha terminado pero todavía queda mucha lucha y si nos sorprenden algunos de los casos que han pasado en nuestro país, No place like home nos muestra una realidad todavía más compleja y enrevesada.


Protagonizado por Marius Praniauskas, y producido por Neurads, merece un visionado por el shock que produce cuando llegan los créditos e irónicamente suena el Beautiful Life de The Sound of Arrows. Casi podemos decir que es una especie de bálsamo ante todo lo que hemos visto antes que, no por que sea duro visualmente, pero si lo es sentimentalmente. Que si no te toca el corazón poca sensibilidad hay dentro de ti.


-o-


*David Velduque es el fundador de Neurads, una agencia creativa audiovisual con la que crea y dirige contenidos para marcas como Paramount Channel, Schweppes, MTV o El Corte Inglés, entre otras.

También han realizadores del videoclip de Magic de The Sound of Arrows o Guardianes Poderosos de Borque

[Münik] "La búsqueda de nuestro sonido fue a veces dura pero el resultado es muy gratificante"

$
0
0

Nika, Aleix y Jordi juntaron sus caminos hace unos años dispuestos a realizar música. Tras la carrera en solitario de Nika, con varios discos a sus espaldas, decidieron crear su propia banda, Münik, que aboga por un electropop pegadizo, de letras y con mucho ritmo que cuenta con la producción del brillante Kim Fanlo (Nena Daconte, Pablo López).

Tras un par de años sin conocer canciones nuevas, aunque el año pasado editaron un documental donde hablaban de su carrera, acaban de estrenar Puede esperar, nuevo single que se convierte en el adelanto de su primer álbum que llegará después del verano. Todos ellos han respondido a esta entrevista donde viajamos desde su futuro disco hasta el pasado con Nika recordando Operación Triunfo.

-o-
Una canción para viajar a otra dimensión

Una canción para alguien diferente pero igual

Una canción para decirle a alguien que sois sólo amigos

Una canción para seguir a alguien (en plan sentimental, no stalker)


 Una canción que puede ser que sea la de vuestra vida

-o-

Aleix y Jordi, a la derecha de la foto, en Alien Suite

¿Cómo se cruzan los caminos de Mónica, Jordi y Aleix? ¿Qué conjunción estelar hizo que os unierais?
Jordi- Aleix y yo veníamos de la banda Alien Suite la cual se disolvió. Pero durante ese tiempo también nos metimos en el mundo de la producción musical y eso nos llevó a evolucionar y seguir desarrollando ideas con la inquietud de plasmarlas en una nueva banda. Allí fue cuando nos hablaron fenomenal de Nika y no dudamos en ponernos en contacto con ella y mostrarle nuestras ideas y proyecto… A ella le motivó mucho y fue capaz de rechazar trabajos importantes para meterse de lleno en el estudio con nosotros.., y enseguida vimos que su riqueza musical, su talento y personalidad nos iba a llevar a otra dimensión ;)

"Por favor, Nika, así quédate quieta y con el pelo así, sostenido en el aire... Muy bien"

Münik tiene nombre de ciudad europea aunque sé que es un juego de palabras, ¿Fue complicado la elección del nombre para el grupo?
Nika- Fue complicado en el sentido de encontrar un nombre que identificará la esencia del grupo y lo que representábamos. Nombres curiosos y resultones, pueden ser fáciles de encontrar, pero quisimos que el nombre tuviera un sentido respecto de donde veníamos. Recuerdo a mi madre mandándome por wassap una foto de un papel con el nombre de Munik con la explicación de porque se le había ocurrido.  (Musicos+Nika= MuNik) Nosotros le añadimos la diéresis para darle colorido e internacionalidad. 

Hacéis un electropop bastante accesible pero que tampoco está muy extendido en el territorio musical español, El sonido de vuestras canciones ¿Surgió así desde un comienzo o fue evolucionando al mismo tiempo que lo hacía Münik?
Aleix- La verdad es que fue evolucionando al mismo tiempo que nos íbamos conociendo. Fue un claro ejercicio de ensayo y error, si bien ya desde un principio teníamos claros algunos de los factores claves que queríamos que formaran parte de Münik. Es curioso a veces echar la vista atrás y escuchar algunas de las primeras demos, que no tienen mucho que ver con lo que hacemos ahora, pero bueno, supongo que es fruto de la evolución natural, de la mezcla de personalidades y gustos, de lo que hemos ido escuchando a lo largo de estos años, y de como no hemos ido influenciando los unos a los otros hasta llegar a lo que es hoy nuestro sonido.




Vuestra carta de presentación fue 'Sígueme', una canción pegadiza a la primera escucha, y que se lanzó con una discográfica por todo lo alto tras haber escuchado algunas demos por Soundcloud que ya prometían mucho... pero tras él hubo un periodo de silencio y de cambios, ¿Cómo recordáis esos momentos?
Jordi- Este es un tema muy complicado donde no conviene no tener pelos en la lengua… Lo importante es que Münik siempre ha creído en lo que tiene que ofrecer, alimentados por el entusiasmo de los que desde el día uno se han desvivido por las emociones que les genera nuestra música. Y eso nos ha dado la fuerza para ser capaces de sobreponernos a cualquier adversidad…


'Otra Dimensión', vuestro primer EP, lo autoeditasteis con ayuda de patrocinadores. Una fórmula que no es habitual en nuestro país donde está más extendido el crowdfunding, ¿Cómo fue su proceso de creación?
Nika- El sponsoring” es la salvación de muchos artistas hoy día, sobre todo para giras, festivales…. Y nosotros tuvimos la gran suerte de que una marca como Northweek apostará por nosotros tanto por nuestra música como por nuestra imagen para el desarrollo de nuestro primer EP
El proceso de creación de los primeros temas de Münik fue muy enriquecedor y curioso para mi ya que yo venía de componer sola. La búsqueda de nuestro sonido y personalidad fue a veces dura pero al final el resultado muy muy gratificante.

Kim Fanlo es vuestro productor, y creo que junto a Guille Milkyway, uno de los grandes talentos en estas lides. Ha estado con vosotros desde el comienzo en los buenos, y no tan buenos momentos, ¿Ha sido además del productor un apoyo para vosotros? ¿Cómo es trabajar con él?
Aleix- Trabajar con Kim es un gustazo. Fue como un flechazo. Desde la primera propuesta de producción que nos mandó del Sígueme, supimos que habíamos dado con la persona adecuada. Supo captar perfectamente nuestro espíritu, y no solo eso, sino que su aportación a la canción nos sirvió a nosotros a su vez para definir aún más nuestro propio sonido. Así que cuando llegó el momento de grabar nuevas canciones, ¡no nos lo pensamos dos veces!

Jordi mirando y pensando "Sí, hago que no os veo, pero os estoy viendo"

Y llegamos a 'Puede esperar’, nuevo single y videoclip, que significa un nuevo inicio con nueva discográfica (Sony), ¿Qué es lo que os ha hecho decidiros por una gran discográfica? ¿Os sentís más mimados y queridos? 
Jordi- Los grupos o artistas tienen que buscar e intentar sus opciones. Valorar y seguramente arriesgarse por lo que sientan que les es más conveniente para sus carreras. La industria musical está llena de clichés y de historias pero pienso que siempre se pretende que las cosas salgan bien para lo bueno de todo. 
Como artista es importantísimo ver que la gente por la que eres capaz de firmar un contrato cree en ti. Y eso es lo que se nos ha hecho sentir el equipo de Sony Music desde que nos presentamos por primera vez a mostrar nuestro trabajo y nos sentamos a hacer la escucha de las canciones. Vimos como disfrutaban de los temas con sus expresiones y como valoraron el trabajo.., y como artistas que somos, ese tipo de detalles y de feeling  son clave para tomar decisiones.



'Puede esperar’, ¿Puede ser vuestro mayor hit hasta la fecha? ¿Por qué habéis elegido esta canción como single?
Nika- “Puede esperar” es un tema que empezó teniendo otra finalidad a parte de la de formar parte del disco y es por eso que quizá es la mas mainstream de todas. Es una canción buenrollera y fresca, de esas que puedes estar un día entero cantando el estribillo a todas horas sin poder evitarlo. Aconsejados por la discográfica y porque pensábamos que era perfecta para el verano fue la elegida como single. Dejaremos al público que decida si es un hit ;))

Aleix en modo "Por favor, ¿Alguien me lleva a la piscina? Quiero estrenar este flotador"

Este tema es el avance del que será vuestro primer disco que se editará tras el verano, ¿Qué es lo que va a haber "diferentes pero igual" en este LP? Podéis pegarme una colleja por el chiste.
Aleix- Lo que se encuentra en el LP es la clara evolución de Münik en estos dos últimos años. Aunque las nuevas canciones siguen en la misma línea que las de “Otra Dimensión”, supongo que se deja ver una cierta “madurez”, teníamos las cosas mucho más claras a la hora de componer y producir.  

En el documental que editasteis el año pasado os dicen que sois los Garbage españoles, y como fan de Garbage, ¿Es una de vuestras referencias musicales? ¿Cual es vuestro disco favorito del grupo de Shirley Manson?
Nika- En la época que Garbage estaba en lo más alto, yo estaba enganchadisísima a The Cardigans. Garbage llegaría mas tarde a mi colección de cds. Más que con un disco me quedo con un tema de aquellos que dices “ojalá lo hubiera escrito yo porque me siento tan identificado con el…” y es “Only happy when it rains”.
Como referencias musicales para MÜNIK yo me iría a algo mas pop, “Tegan and Sara”“Ladyhawke” por ejemplo.

Nika en una foto promocional de ¿Quién dijo que era el fin?

Nika, hace poco te hemos visto en una reunión con parte de tu generación de Operación Triunfo, ¿Te gustaría que se hiciera un documental como el que se hizo de la primera edición? ¿Qué recuerdos guardas de tu paso por la Academia?
Fue muy emocionante reencontrarse tantos años después, casi 15, y muy bonito sentir el cariño de tus compañeros a pesar de tantos años sin vernos. Me gustaría que se hiciera un documental por la cantidad de gente que nos muestra su cariño y que quiere saber de nosotros, por ese motivo claro que me gustaría. Mis recuerdos, después de los años, son muy buenos. Una experiencia que volvería a repetir sin dudarlo. Han tenido que pasar los años para ser consciente de todo lo que llegue a vivir.

Por mi casa están el single de Trampa de Cristal' y el disco ¿Quién dijo que es el fin?, de este disco me parece que tiene un gran título y Ser yo es una canción que es un himno inmediato y que habéis recuperado en algún concierto de Münik, ¿Sigues teniendo muchos seguidores fieles desde aquella época?
Uy, muchísimos que me hacen recordar porque después de tantos años y tantas dificultades sigo en la música. Los Nikeros ahora son Munikistas jajajajaj

Una frase útil para la vida
Nika. Lucha por ti mismo y no esperes nada de nadie. 
Jordi- Crea tu propio mundo y vida a partir de una sonrisa.


Puede esperar, el nuevo single de Münik con Nika un poco a lo Björk

Acabad a lo grande. Decid lo que queráis.

Nika- Yo voy a sacar mi lado reivindicativo. Démosle valor a las cosas reales, a los años de trabajo y al talento. Que un número (de followers) es solo eso, un número y que nos dejemos de prejuicios y seamos coherentes. Que respetemos y valoremos el trabajo de los artistas, de los creadores que luchamos por seguir adelante y que ya es hora de darle un nuevo rumbo al pop en español, con una banda con una  mujer al frente que hay muy pocas… o ninguna... ah si ¡¡¡MÜNIK!!!.

Aleix- Pues aprovechemos para romper una lanza a favor del gremio, que tiene un montón de fallos y defectos, impuestos y autoimpuestos, pero que pase lo que pase, seguiremos teniendo el mejor oficio del mundo, y eso es algo que nadie nos podrá quitar.

Jordi – Te animo a que desconectes del mundo sin interrupciones y te sumerjas en “Nada Fue Casualidad”.  Deja que te meta en tu universo de sueños y vamos a encontrarnos allí, que te espero.



Puedes seguir a Münik en Facebook, Twitter, Instagram


Fotografías promocionales (fondo rojo) de Münik: Javier Biosca

[Darling, Take it Slow] René <l> hace aparecer una bola de discoteca en tu casa y la felicidad

$
0
0

Estaba el otro día andado por la red, que a uno siempre le gusta investigar canciones, comprobar los canales de algunos amigos y observar todo lo que se mueve por estos lares. Y así de repente me doy de sopetón con una nueva canción de René <l> (o René Shibuya) que ha publicado hace unos meses: Darling, Take it Slow y que va camino de las 2.000 escuchas en Soundcloud. Atentos porque es escucharlo y empezar a bailar como descosidos.



Y es que lo de René es bastante sorprendente, porque le pongas lo que le pongas a hacer lo hace bien. Ya fuera con Cornelia, como René, produciendo a grupos como Axolotes Mexicanos (que han editado recientemente Trececatorce) o Karate Laser (Sí, preparan su primer disco, increíble pero cierto tras un hit para nuestra generación: Bloqueada) o ahora como el René que es un poco "El artista antes conocido como Prince" así que, amigos lectores de Confesiones tirado en la pista de baile no podéis dejar de escuchar las nuevas canciones de René ha publicado en estos últimos meses tras dar un primer avance a finales del año pasado con Stand Back donde dejaba claro que hacia un giro radical hacia una producción mucho más japonesa, porque él es muy apasionado de Japón y de Tokyo en particular que ha estado viajando un par de veces en los últimos años. 

Darling, Take it Slow, que el cataloga como Future Funk, es un poco como si a Guille Milkyway le diera por remezclar a Daft Punk pasado por el filtro de Fear of Tigers mientras pincha en una discoteca de los 70. Está claro que con una sola escucha la canción ya se va a quedar resonando mientras si miras al techo observarás que una bola de discoteca aparecerá misteriosamente desde el techo dispuesta a iluminar con la lampara de tu cuarto toda la estancia. Canciones que producen automáticamente serotonina y dan felicidad.

Puedes seguir a René <l> en Soundcloud e Instagram


Bonus Track: ¡Otra canción más! En esta ocasión es una versión en directo de Breathless otra canción inédita con la que ya tenemos tres canciones de este nuevo proyecto musical que promete muchas alegrías.


[Frecuencia Modulada] Magictostadora transmiten a través de las ondas

$
0
0

"Como un buen desayuno, la música con la que te levantas cada mañana puede determinar si el día será bueno o no. Puede que algún día magictostadora sea la banda sonora que te acompañe"así es como se presenta Magictostadora el grupo musical que nació de la mano de Andrés Gadea (voz y guitarra), y que se ha ido multiplicando en estos años con la incorporación de Miguel Ángel Avedaño (Guitarra), Francisco Funcia (Bajista) y Enric Castello (Batería), se encuentran presentando estos días un nuevo tema: Frecuencia Modulada.





Es el avance del que será el próximo disco del grupo, también bajo el nombre de Frecuencia Modulada, una canción que suena a banda de pop clásico, a esos grupos que tocaban antes de que algunos incluso hubiéramos nacido. Con color en blanco y negro y un estudio de radio donde podemos ver a todos sus miembros con esta Frecuencia Modulada extendiéndose por las ondas mientras las familias lo escuchan desde los transistores que hay en sus casas. Toma viaje mental en un momento.

Un Blast to the past que hace que volvamos a aquella época de los guateques, donde cada canción tenía su tiempo de escucha y hacia que poco a poco fuera calando en los oyentes. Así es Frecuencia Modulada y después del verano nos llegará el nuevo disco.

Magictostadora nace como un proyecto personal de Andrés Gadea, un gato (por eso de ser madrileño) que tras tocar en varios grupos emprende su proyecto musical que comenzó con el EP ‘Un giro’ (Autoeditado, 2013) y que ha seguido editando varios EPs, singles y canciones que en estos años. Actualmente también es miembro de Capitán Sunrisecomo guitarrista y, en alguna ocasión, cogiendo el puesto de cantante como en la versión que hacen del Friday, I'm love al terminar la canción Los dramas del primer mundo, que apunta a ser el próximo hit (y single) del segundo disco del grupo encabezado por Santi Diego.


Puedes seguir a Magictostadora en Facebook, Twitter y Bandcamp

[So High] El hit, megahit, ULTRAHIT de Creature ¿Regresan?

$
0
0


"Hay canciones que es escucharlas una vez para saber que te vas a llevar estupendamente con ellas y que vas a bailarlas a todas horas durante mucho, mucho tiempo", así iniciaba una entrada hace más o menos seis años cuando me descubrieron uno de los que ha sido grandes hits de los últimos años (aunque quizás tu no lo sepas). So High era un petardazo directo a la pista de baile que fue gestado por la gente del grupo Creature.

El grupo, que se autoincluía en el género del Monster Pop, venia desde Montreal y ya había publicado anteriormente a esta canción un primer disco llamado No Sleep at all (Universal Music, 2009) -el disco no está disponible en el Spotify español-, con otros grandes hits como el single Who's Hot Who's Not el cual nos puede recordar a los primeros discos de los españoles We Are Standard compartiendo esa electrónica de beats contagiosos o Culture Pop, al más puro Scissor Sisters.





El single So High, era un adelanto de lo que iba a ser su segundo disco de estudio, Sick Imagination, previsto para finales de 2011. Con un aire al Heart of glass de Blondie sobrevolando la canción, Human League, y el I feel love de Donna Summer.



El videoclip, dirigido por Sid Zanforlin batería de la banda, se encuentra a la altura: vemos al grupo en un escenario protegido de unos zombies que entran en la fiesta... poco a poco hasta hacer un Sold Out en la sala.  Un filtreo entre el gore, la sangre y la pop que llegaba al mismo tiempo que salía una serie que se llamaba The Walking Dead o cuando en nuestro país estábamos de lleno infectados de la saga REC.


Pero entonces el grupo, que se encontraba aparentemente con el disco grabado y en manos de la discográfica... desapareció de la faz de la Tierra. El grupo musical porque ellos seguían vivos y nosotros nos quedamos con el So High resonando en nuestra cabeza a la espera de nuevos himnos.



"...I need love like a drug
Come on you can get me high again
I need love
I just wanna get so high
Come and get me high again..."

¿Qué por qué vuelvo a hablar de este grupo? Quizás porque es mi blog y es mis normas... (Leerse en plan El Rival Más Débil), en realidad es porque ha habido un extraño movimiento en sus redes y tras cinco años sin actualizarse su cuenta de Facebook ha aparecido una foto nueva del grupo¿Estarán de regreso? Sea como fuere por aquí ya hay tres temazos para escuchar.

El 1 de julio de 2017 apareció esta foto de Creature en su Facebook, ¿Qué nos quieren decir?

[Airbone] Cut Copy se ponen sensuales este verano

$
0
0



Cut Copy están de regreso. Han pasado cuatro años desde su último disco de estudio, el gran Free Your Mind (2013) que fue el heredero de otra gran disco como es Zonoscope (2011), y lo hacen con el single Airbone (Astralwerks, 2017) con el que además estrenan nueva discográfica.



Para el regreso del grupo han decidido volver a apostar por una canción bailable, como hicieron sus antecesores con Need you know o Let me show you love, pero con toque sensual-caribeño muy veraniego que podría convertirse en el posible anticipado de un nuevo disco, el quinto de su carrera. Buenas sensaciones, buen rollo, buen veranito ¡Regresa, calor!


[Swimming Pool Party] Capital Cities y su verano eterno

$
0
0

Capital Citieses de esos grupos que, pasados los años, les sigues teniendo mucho cariño y que esperas con ganas cada vez que sacan material. Les conocí con el Safe and Sound a finales de 2011, pasamos por su disco debut In A Tidal Wave Of Mystery, la reedición con One minute more el single Vowels y tenemos una nueva entrega de canciones en formato EP con el nombre de: Swimming Pool Summer (Lazy Hooks, 2017) donde el grupo sigue demostrando que viven en un verano eterno.



4 nuevas canciones, y el remix de una de ellas, es lo que vamos a encontrarnos. No esperemos grandes sorpresas porque además no las queremos. Capital Cities siguen en una especie de verano eterno que les lleva más lejos de los festivales en los que actúan y es casi en la actitud que tiene cada una de sus canciones. No encontramos en ellos alguna canción como Safe and Sound o One minute more que tienen pegada inmediata pero mantienen su estilo fiel enSwimming Pool Summer que abre este EP. Seguimos con Drop Everything, una de esas de bailar lento que llamo yo; Girl Friday junto a Rick Ross que saca su vena más funk y Drifting, que se nos lleva a algún verano de los ochenta.

Abrid la ventana. Poned el ventilador y a disfrutarlo. No necesitamos más de Capital Cities, saben lo que nos gusta y nos lo dan.


[Búnker] La iniciación en las Escape Rooms con Fox in a Box

$
0
0

En la sección de Confesiones tirado en la pista de baile dedicada a las Escape Rooms ya he pasado por todo tipo de los que hay en Madrid, pero ahora me he ido a uno de los grandes clásicos. Fox in a Boxes uno de los pocos que proviene del extranjero y que abrió en Madrid una sus filiales. El primer local lo hizo en el barrio de Chueca, en un sótano de 150 años de antigüedad en el que se encuentra: el Búnker, que tuvimos la suerte de probar hace unos días.

Os recomiendo que para jugar a el Búnker, el juego que nos ocupa hoy, sea uno de los primeros que hagáis porque su nivel de dificultad no es excesivamente alto y puede que los jugadores más expertos o experimentados se les vaya a hacer algo corto en comparación con otros de los más de 40 que hay por Madrid, más de 350 por España (concentrados la mayoría en Barcelona)… y esto sigue todavía creciendo porque muchas de las salas ya se encuentran abriendo sus segundas habitaciones e, incluso, segundas sedes. Si lo que queréis es seguir jugando y ocupar vuestro tiempo de ocio en este divertimento este es un buen comienzo.



Esta de Chueca es la primera de las sedes situadas en Madrid, la segunda que abrió este año lo hizo en la Cuesta de Santo Domingo, nos propone dos aventuras en las que podemos resumir que “Somos los putos amos que vamos a salvar el mundo”. Pero, ¿De qué vamos a salvar el mundo? ¿Salvaremos la cultura para que la gente deje de leer a Paulo Coelho y se pase a hacerlo a Raúl Portero? ¿Salvaremos el mundo del cambio climático buscando soluciones eficientes a este grave problema? ¿Salvaremos la televisión con un programa musical de calidad en TVE? ¡NO! Podemos salvar el mundo del apocalipsis zombie, buscando un brebaje para detenerlos, o, como fue nuestro caso hace unos días, salvar al mundo de una explosión nuclear que amenaza con destrozar el mundo.

Así nos convertimos en cuatro militares, con nuestras chaquetillas incluidas, que somos los mejores de nuestra promoción (“Como serán los demás”, dijo uno de nuestros miembros) y que nos encargan la misión de salvar al mundo (“Pues casi tal y como está, mejor que explote”, dije yo), y allí entramos… y arrasamos. Porque una de las cosas que uno hace al entrar es empezar a investigar más que un conjunto de perros en un parque.



Siempre que uno piensa en una Escape Room puede verse reflejado en aquellos juegos de finales de los 90 con el sistema SCUMM ("Script Creation Utility for Maniac Mansion" en el que nosotros manejábamos al personaje y teníamos que ir investigando por una casa-pueblo-ciudad-lugares extraño del modo de “Mira”, “Coge”, “Usa” e ir enlazando pistas unas tras otras. Creo que es la versión en vivo y en directo de aquellos juegos que tanta felicidad nos dieron cuando éramos niños o adolescentes.

Así en el Búnker tendremos que enfrentarnos a una serie de pruebas que van a hacer que nuestras neuronas trabajen a toda velocidad para conseguir salvar el mundo en menos de 60 minutos… Y vaya si lo hicimos, en poco más de 48 minutos habíamos conseguido salvar a la humanidad y hacer resonar el We are the champions que sólo nos faltó el que nos lanzaran confeti tras tal gran hazaña que habíamos logrado.

Como suele ser habitual, y si sois nuevos más atentos, fijaros en todos los detalles porque puede que os den pistas sobre que es lo que tienes que hacer y si suceden cosas sin sentido... quizás sean las que tengan más sentido y, recordad, algo os dice "Nunca me dejéis solo"¡NUNCA LO DEJÉIS SOLO!


[Miranda! en Madrid] Se avecina fiestón caluroso en pleno noviembre

$
0
0

Desde El Disco de tu corazón llevábamos algunos, servidor, esperando poder ver en directo a los argentinos Miranda!que el año pasado cumplieron 15 años de carrera. Siendo objetivos no va a ser su primer concierto en España porque han venido en varias ocasiones aunque de una forma muy especial: como teloneros de Fangoria en la gira de El Extraño Viaje, siendo el grupo de apertura de un concierto de Katy Perry hace muchos años en el Palacio de los Deportes o en un MySpace Secret Show (¿Recordáis MySpace?) cuando acababan de editar Es Imposible en el antiguo Ochoymedio. Pero este va a ser el primero de esos de comprar entrada, sin tener que ver si entras al local, o de acompañamiento de otros grupos. Será el 30 de noviembre en el Ochoymedio Club (Sala But)



Vienen a presentar su último disco, Fuerte (Sony Music, 2017), aunque esperemos que teniendo la poca suerte de verles muy de vez en cuando acaben convirtiendo el concierto en un grandes éxitos en toda regla para dejarnos un buen sabor de boca, como hicieron los chilenos Dënver hace unos días también por Madrid (y en este caso también en Barcelona, y dos veces).

Así que aquí va un listado de canciones que, para mí, serían imprescindibles en su show:

1. Yo te diré: Fue la canción con las que les conocí en la época del Fotolog (¿Recordáis Fotolog?) y le acompañaba un videoclip que era muy Grease. Flechazo electropop en toda regla.



2. Don: O como el amor se puede convertir en la mejor medicina para la vida -esto es ñoño hasta para mí-. Es la canción donde se decía eso de "Es un solo... ¡Es la guitarra de Lolo!". Sin Lolo, ¿Qué es lo qué dicen en los conciertos?



3. Prisionero: Abriendo el grandes éxitos de El disco de tu corazón nos encontramos con otro hit. Sobre cadenas que nos atan, o dejamos que nos aten, y como tratar de romperlas mientras ellos vestidos muy pop dan vueltas por un precioso Palacio. Me dan lo mismo que se tomo el director del vídeo para mi vida. Gracias.



4. Enamorada: Se hizo muy popular esta canción en España porque una versión más rockera de la misma se convirtió en la sintonía de la versión española de la serie La Lola, adaptación de una argentina que también tenía la canción de apertura.



5. Vete de aquí - con Fangoria: La relación de Fangoria con Miranda! siempre ha sido buena, esta fue la primera colaboración que después los de Miranda! devolverían con Tenemos que hablar de las plantas carnívoras y en Safari harían su propia versión del Miro la vida pasar.

6. Mentía: Meses antes del lanzamiento de Es imposible se publicaba Mentía que sonaba perfectamente al anterior disco, El disco de tu corazón, y que bien podría haber sido una canción de el mismo. Para mí, otro de sus grandes éxitos.



7. Lo que siento por ti: Martin Sastre (Miss Tacuarembó) se encargó de dirigir el segundo single de Es Imposible en El Retiro de Madrid. Ale Sergi había compuesto para la banda sonora de Miss Tacuarembó varias canciones como El Perfume del Amor, cantada por Natalia Oreiro [Natalia que en el disco Fuerte canta la cumbia de nombre Tu Hombre]



8. Dice lo que siente: La canción que abre Magistral, "luego lo vi bailar por ahí, entre toda la gente", vamos, que cuando te gusta alguien le ves, hablas con él, te sigue gustando y esas cosas que le suceden a las personas que tienen sentimientos. Acabó siendo uno de los singles del disco.



9. Ya lo sabía: Fue el primer single de Magistral y es el segundo corte del disco, tras Dice lo que siente, perfectamente enlazado porque si en la primera se enamora, en esta parece que las cosas al final no han salido como querías y estás un poco hundido en la miseria.



10. Puro Talento: Uno de los temas más pegadizos de Magistral también tiene uno de los videoclips más heavys que han hecho hasta ahora donde Juliana no acepta un no por respuesta y ella lucha por conseguir sus sueños... de una forma poco ética y muy sangrienta.



11. Fantasmas: Safari parece que se convirtió en un disco cuasi de transición en el que se alejaron un poco de la vena más electropop para recoger otros elementos más orgánicos. Tal es así que se incluía todo el disco también en acústico. Fantasmas fue uno de los primeros temas que conocimos del disco.



12. Nadie como tú: El último single de Safari y su mayor hit, cuasi perfecto para entrar el día de tu boda en la Iglesia. Una declaración de amor a ritmo de baile. 



13. 743: Avance del nuevo disco, Fuerte, y la última aparición de Monoto en el grupo tras la cual desapareció del mismo y nos quedamos con Ale y Juliana.




14.Amante Amigo: Si hay que seleccionar alguna de las canciones de este disco, ahora mismo, esta es mi favorita: esa relación dual de persona con la que follas y a la vez es un amigo.

15. Quiero vivir a tu lado: Otra canción que tiene un doble motivo, estar en el disco Fuerte y aparecer también en el opening de la serie del mismo nombre.

-o-



[El Último Baile] Teenage feat. Irene Rivera #ReinventandolasConfesiones

$
0
0

El Último Baile feat. Irene Rivera es el séptimo tema que se desvela de Reinventando las Confesiones donde grupos musicales crean canciones inspiradas en el nombre de Confesiones tirado en la pista de baile. Al mismo tiempo se convierte en el segundo avance del segundo disco de Teenage, Popmodernismo, que promete un conjunto de duetos de puro pop y muy bailable y que anuncia su publicación para el 22 de septiembre de 2017.

Una noche de fiesta, una bola de discoteca, y unas emociones contenidas con un poco de rabia interior ante ciertas actitudes es lo que propone El Último Baile que hace honor a su nombre. Una canción, una versión extendida y una versión. Un 3 en 1 mejor que el del bricolaje. 



Se puede descargar el single gratuitamente desde su Soundcloud



Hace un par de años, más o menos, pedí a Juan Hernando si le apetecía participar y no supo decir que no. Tras varias versiones, en solitario, con diferentes ritmos ha terminado siendo un dueto con muy mala leche a modo de venganza musical con bola de discoteca, sentimientos escondidos y un explosivo final, todo muy Confesiones tirado en la pista de baile.


Así cuenta Juan el porque de El Último Baile: "Siempre he sido un gran fan de las películas adolescentes de los años ochenta y noventa, así que decidí lanzarme a contar una historia actualizada inspirada en los míticos bailes de fin de curso. Eso sí, lo que tenía claro desde el principio es que acabaría mal; a fin de cuentas... ¿A quién no le gusta un buen drama pop?

En "El Último Baile" todo gira entorno a una gran bola de discoteca (haciendo homenaje directo a Confesiones tirado en la pista de baile) cuyos espejos reflejan la realidad, esa verdad que a veces no nos gusta escuchar... El protagonista no podía ser otro que el chico popular, ese personaje que lo tiene todo pero que todo el mundo cuestiona por su evidente falsedad, algo que será destapado haciéndole caer en picado. En ese trágico momento de su vida aparecerán los personajes de los que se burló para asestarle el golpe final aplicando lo que yo denomino: justicia sentimental. 

Si algo tenía en mente con esta canción era reflejar el mundo del pop con metáforas, frases lapidarias y mucho drama. Es un tema con arreglos setenteros disco que cuenta con una extensa letra llena de humor divertido y desenfadado. Por si fuese poco, tuve la suerte de contar con la colaboración de Irene Rivera, que prestó su preciosa voz dándole un toque imprescindible; esta canción no sería igual sin ella."

“El Último Baile” viene acompañado por un Extended Edit que sigue los ritmos más puros de Kylie Minogue - casi parece que la vamos a ver aparecer en un momento del subidón del primer minuto- o Pet Shop Boys -a los que vamos a ver, por cierto, en un rato que se publique esta entrada- y también os vais a encontrar con una nueva producción de Indicios de Arrepentimiento feat. Ru, la versión del clasicazo de Carlos Berlanga, que ha vuelto a rediseñar para darle aún más potencia.


El Último Baile (feat. Irene Rivera) (2017)

[Carla Morrison] Precioso atardecer musical en los Veranos de la Villa

$
0
0

Los domingos son esos días que habitualmente, sobre todo por la tarde, dan esa sensación de bajona por aquello que la gente que trabaja de lunes a viernes en horario de oficina ya piensa en que al día siguiente tienen que volver a trabajar pero este pasado domingo fue un placer disfrutar de Carla Morrison dentro del programa de los Veranos de la Villa del Ayuntamiento de Madrid que reparte todo tipo de conciertos por la ciudad. Así iniciamos un movimiento para llegar allí que incluía escuchar conversaciones ajenas, Google Maps y parada a comprar una Desperado en honor a México.




El lugar, aunque un poco retirado,  es un sitio bastante apañado con gradas y una parte delantera donde se pusieron unas telas para que la gente se sentara que casi parecía que íbamos a hacer una especie de meditación grupal. Sí, nosotros fuimos de los que nos pusimos allí entre una serie de seguidores acérrimos que estaban deseando con ganas que empezara el concierto que se desarrolló al mismo tiempo que atardecía en la ciudad en medio de aquel gran bosque escondido, cuasi como un lugar secreto para aquellos que no somos de la zona.



Tampoco nos equivocábamos mucho porque cuando llegó la banda de Carla Morrison al escenario, escasos cinco minutos después de la hora oficial, ya transmitieron una seguridad y cercanía, especialmente su bajista que estaba con cara de entusiasmo y se entregó todo el concierto, para arropar la salida de Carla... y ahí fue cuando el escenario se convirtió en el centro, lugar de concentración. Todo sonaba perfecto y si había algún momento que no sucedía enseguida se solucionaba, Carla tiene mucho gancho, feeling y crea una conexión con el público cuando canta pero, también, cuando habla con los allí presentes.


La comunidad de seguidores era importante y, entre estos, vecinos y aquellos que habíamos peregrinados hasta allí el lugar se acabó llenando. Carla, proveniente de México, se encuentra de gira por España con suAmor Supremo (Cósmica Records, 2015), el último disco de estudio, que este año ha editado en versiones desnudas bajo el nombre de Amor Supremo Desnudo(Cósmica Records, 2017) dando un enfoque diferente a cada una de las canciones e incluyendo algunas nuevas.


"En México somos muy intensos" con la dulzura que hablaba lo decía y es que Carla es experta en una serie de canciones donde el desamor se entrelaza con la esperanza y todo con esa gestualidad que tiene ella sobre las tablas. Sus manos y su cuerpo no para de moverse, sutil, elegante y transmitiendo, por momentos tenía la sensación que de sus manos iba saliendo una especie de aura que se iba colando en cada uno de nosotros. Queriendo sentir todo lo que dicen sus canciones.


Entre canciones de su último disco también llegaron del anterior (el primer LP, Déjenme llorar con canciones como al emblemática Hasta la piel), nos contó a los allí presentes que habían conocido en Bilbao la cerveza con limón y que "es la perfección". Dice que fue por "su manager madrileña" (Ulía Moreno que lleva varios años afincada, exitosamente, en México) y desde entonces se han hecho fanáticos de ella. Y nosotros sospecho que de ella también porque no hay lugar para el no tras verla en directo. No hay lugar.


Me quedo con una frase que dijo: "El amor a veces dura un minuto", o una canción, un momento de conexión en una mirada perdida al público o con ese tema que te deja tocado y te llega dentro. Así es ella, la misma que termina el concierto y se para a firmar y hacerse fotos con todo el mundo, y a la que un niño le hizo un dibujo mientras actuaba, cosa que le hizo mucha ilusión

Qué bien perderse entre la enredadera de Carla Morrison, qué bien. Qué gusto, Ains, qué bien... 


Si queréis verla en nuestro país aún le quedan tres fechas: El 12 de julio en el Petit Palau en Barcelona, el 13 de julio en el San Miguel Music Explorers en Málaga, 14 de julio en el Festival de la Mar de Músicas en Cartagena.

Fotografías concierto: 6 grados bajo cero

[Pet Shop Boys] Cuando el Teatro Real se convirtió en una rave clandestina

$
0
0

Mes de marzo: Salen las entradas a la venta para ver a los Pet Shop Boyspara el 10 de julio en el Teatro Real. Y de repente estamos en el 10 de julio, parece que ha vuelto el calor y este lugar tan emblemático situado en pleno centro de Madrid recibe, quizás, al grupo más cañero que ha tocado en su escenario dentro de un festival que monta una discográfica con un montón de grupos, de todo tipo, y los mete a tocar aquí.

La sensación de estar en la última fila -literalmente- Teatro Real era como si el grupo de  Neil Tennant, que cumplía ese día años, y Chris Lowe, hubiera tomado este lugar en algún punto de una dimensión alternativa donde la música pop hubiera sido prohibida y decidieran montar su propia rave clandestina. Desde las alturas del Teatro era emocionante ver a la gente como se ponía de pie en unos lugares minúsculos, ya que no está hecho el lugar para acoger un concierto bakala como fue éste.  Así la gente saltaba (dentro de sus límites) y bailaba entre los asientos en plena oscuridad que sólo era interrumpida por el espectáculo de luces y de lásers que fue poco a poco in crescendo hasta llegar aquello al nivel de un festival techno. Muy de pan, circo y boogie movie que cantaba McNamara en uno de sus grandes éxitos.

Pet Shop Boys son ingleses y ellos son puntales, escasos dos minutos después de la hora anunciada del comienzo comenzaba este concierto que siguió los pasos exactos de todos los que están haciendo en esta gira. Se encuentra dentro del Super Tour y a su paso por Madrid, tras actuar en el Cruilla de Barcelona, dentro del ciclo Universal Music Fest. Era la primera vez en ocho años que el grupo pasaba por Madrid desde el Pandemonium Tour del Palacio de Vistalegre lo que denotaba las ganas de los seguidores, fans, acérrimos y gente de todas las edades y generaciones, muchos de ellos eran padres con sus hijos que quizás era la primera vez que veían al grupo en directo.


¿Cómo se mete uno al público en el bolsillo? Llevando el concierto de menos a más, eligiendo 22 canciones (más un reprise de una de ellas) en el que se repasan todas las épocas del grupo pero donde se hacen rescate de algunas canciones como las míticas New York City Boy -de aquel mal entendido Nigh Life- o The Sodom and Gomorrah Show -extraído de Fundamental-. No llegó a haber ningún momento de bajona y mantuvieron el nivel casi todo el concierto porque es complicado contentar a todos y eso que el concierto duró casi dos horas. Es algo muy del grupo, al que vi por primera vez hace diez años en un concierto en el Palacio de los Deportes junto a Pastora, Nancys Rubias y Fangoria, eso si lo que tampoco ha cambiado ha sido como Neil da los mismos pasos: un lado del escenario, al otro, pide palmas, da las gracias en español, y toca cuatro teclas de un teclado.

Comenzaron con Inner Sactum del último disco, Super, para comenzar a dar cuota que es la gira de su último disco aunque, no vamos a engañarnos, aquello fue un grandes éxitos algo que hacen habitualmente y que siempre es de agradecer en grupos con largas trayectorias. La puesta en escena comienza muy minimalista con pocos elementos hasta que ¡Oh sorpresa! cae una tela que oculta que hay tres miembros más que llevan en esta gira en directo: Afrika Green, Christina Hizon y Simon Tellier. Pero de repente aquello se vuelve un festival de luces que ni el desfile nocturno de Disneyland. Algunas de las proyecciones parecían sacadas de alguna gira de Kylie Minogue con hombres semidesnudos y aquello se había convertido en un fiestón sin darnos cuenta donde, como viene siendo habitual, el aire acondicionado brillaba por su ausencia o, por lo menos, hasta nuestras gradas no llegaba.



Y de repente te ves que el concierto va yendo a toda velocidad, que estás saltando como loco cuando suena Love Is a Bourgeois Construct [Canción homenajeada por Fangoria en Fiesta en el Infierno] y quiere hacerte espacio en tu hueco de la butaca para moverte y darlo todo. Entonces llega New York City Boy, pero después Se A Vida É... y esto no para. Hay algún momento de relax en una preciosa versión de Winner de ese disco relajadito que fue Elysium que suena mucho más intenso en directo "You're a winner, I'm a winner" y me vuelve a venir a la mente esa sensación de rave escondida donde aún queda gente con criterio de una sociedad que ha sido absorbida por el trap o el reghetton. De uno de mis favoritos de los últimos años, Yes, rescatan Love etc. En Home and Dry nos vuelven a dar un relax pero sería el último de la noche.

Vocal, de Electric, es un subidón en directo comparado, seguramente, con alguna droga de diseño y esto ya se volvía una locura absoluta. Los pies no podían dejar de moverse y el cuerpo buscaba el espacio necesario para poder elevar las manos, mover la cadera, los hombros y entregarse completamente a la causa que es un concierto de los Pet Shop Boys: una fiesta para todos los públicos. It's a Sin ha sido reversionada para este fiestón llevándola a un límite en el cual junto con los láser que habían empezado un par de canciones antes a ser multitudionarios nos metieron en una especie de ensoñación absoluta. En Go West todos sacamos al cantante que llevamos dentro para gritar a los cuatro vientos el estribillo. Este fue el "final" del concierto "Me voy pero no os vayáis que ya mismo vuelvo" y así lo hicieron para rematar con Domino Dancing -que la hubiera cambiado por alguna otra canción para esta gira como Yesterday when I was mad o I wouldn't do normally this kind of thing- y como remate su Always on my mind que aunque no fuera suyo ya es como parte de su propia entidad y que todos bailamos sabiendo que se acercaba el final que realmente fue con un pequeño reprise de The Pop Kids. Luces y todos para la calle. No se ha acabado el mundo pero si en las afueras la gente escucha reghetton y entonces piensas que a lo mejor estás llegando a ese momento que no entiendes a (algunas) generaciones posteriores.

¿Ya han pasado dos horas? ¿Ha terminado ya? ¿No podemos volver y empezar de nuevo? Los Pet Shop Boys son como Kylie Minogue. Da igual cual sea su último disco (bueno o malo) si vienen a España hay que ir a verles, nunca fallan y saben perfectamente como hacer una comunión exacta con el público. Todo muy Super. Qué vuelvan y no tarden ocho años, por favor.


1. Inner Sanctum
2. Opportunities (Let's Make Lots of Money)
3. The Pop Kids
4. In the Night
5. Burn
6. Love Is a Bourgeois Construct
7. New York City Boy
8. Se A Vida É (That's The Way Life Is)
9. Love Comes Quickly
10. Love Etc.
11. The Dictator Decides
12. Inside a Dream
13. West End Girls
14  Winner
15. Home and Dry
16. Vocal
17. The Sodom and Gomorrah Show
18. It's a Sin
19. Left to My Own Devices
20. Heartbeat / Go West

Bises:
21. Domino Dancing
22. Always on My Mind
23. The Pop Kids (Reprise)

[No] Sergi Pianos reversiona a Salvador Tóxico

$
0
0

A Sergio Rodríguez a.k.a. Sergi Pianos os suena porque es el teclista del grupo Capitán Sunrise pero, además de esa faceta también ha hecho sus pinitos en solitarioser. En 2010 editó un EP de cuatro temas, Delirium , y el año pasado participaba en Reinventando las Confesiones con Passion on the dancefloor que recogía lo mejor del house melódico de los noventa. Ahora ha decidido hacer una versión muy particular del No de Salvador Tóxico que ha llevado a un terreno diferente.





Quitando todas las bases bailables y con el teclado, como no podía ser de otra forma, como protagonista Sergio se encarga de cantar la canción jugando con la base original para reconvertirla en un estilo mucho más atemporal, complicado de poder ubicar en algún momento exacto. Quizás alguien podría llegar a pensar que esta es la original y que la de Javier Castellanos -creador de la canción y del proyecto de Salvador Tóxico- fuera una especie de remix. 

La canción ha sido masterizada por Andrés Gadea (Magicstostadora y actual guitarrista de Capitán Sunrise) y la portada es de Daniel Cuenca a.k.a. Despop

Mientras Sergio prepara otro proyecto musical del que, como él aún no ha dado datos, pues yo no seré el que lo haga pero que pinta que puede ser muy interesante y sorprendente. Tiempo al tiempo que por lo que me dicen mis fuentes está a la vuelta de la esquina.


Puedes seguir a Sergi Pianos en su Bandcamp

[Ayer] cierran su temporada en el Maravillas Club

$
0
0

Los chicos-hombres-maromos a la par que músicos de Ayerse encuentran cerrando la temporada este sábado 15 de julio actuando en la en el Maravillas Club(San Vicente Ferrer, 33) en Madrid. Lo van a hacer dando un concierto donde presentan su nuevo EP, Ayer(Autoeditado, 2017) y antes de prepararse para toda una gira de conciertos que les llevará por diversos puntos de la península el próximo otoño. Las entradas están a la venta por 7€ (gastos de gestión incluidos) en Ticketea o en taquilla el día del concierto por 8€. Si esto fuera llevado por alguien sin sentimientos, y con muchos defectos profesionales, vendría un "¿Y te lo vas a perder?". Pues no, claro que no.


¿Qué vamos a ver en este concierto? Para comenzar, refuguaros del calor que va a hacer en los próximos días porque, si amigos, ¡el tiempo sigue loco! así un poco de aire acondicionado para esconderse viene bien y allí en buena compañía tomarse unas cervezas mientras el grupo se toca unas bonitas sonatas, que esto es muy frase que diría Dani García, su cantante y compositor de las letras que junto con Rubén López, batería, y Dani de la Porta, segunda voz y bajo, forman este grupo con nombre de pasado pero muy actual.


Lo importante es que vais a escuchar a un buen grupo y es que su nuevo EP, que supone un resurgir de Ayer, son tres canciones hechas con mimo: Salvaje -que es un himno directo-, El Color y la Forma -o como sumergirse en lo más profundo de nuestra alma- y Creyentes -o como mantener la fe en alguna cosa, yo cuando estoy perdido la tengo en Eliad Cohen, que le llevo hasta en estampita en la cartera-. Recogerán también las dos canciones de su anterior EP y algunas otras canciones que han tocado en conciertos anteriores y nuevas canciones que ya nos avanzaron alguna en aquel concierto privado de hace unas semanas 

No estarán solos, les acompañará para iniciar la noche la cantante Phoebe Alexandra y espero que algún día cuentan la historia de como ha llegado a ser la artista invitada de esta noche. No he encontrado nada sobre ella en la red, así que va a ser una sorpresa lo que nos vamos a encontrar en el escenario y ¿A quién no le gustan las sorpresas?

Ayer vienen a traeros amor

Ahora no vengáis con eso de "Es que en verano en Madrid no hay conciertos", porquetenéis una cita el sábado 15 de julio con Ayer + Phoebe Alexandra. Entradas baratas, buenas canciones, sorpresas...

[Marica tú] Amor, sexo, contradicción, petardeo y pop

$
0
0

Persona de provincias que se viene a vivir a Madrid. De repente descubre el mundo marica y empieza a darlo todo en la noche, el día, y en el Grindr. Así, una historia llena de tópicos pero hablando de una realidad que fue reflejada en un cómic de  Julián Almazán Alfonso Casas, Marica tú (2016) que se ha tomado de inspiración para el mediometraje realizado por Ismael Nuñez.

Protagonizado por Abril Zamora, David Navas o Celia de Molina, junto con actores como David Buenoo Ander Gaztelu(¡Chulazo!) nos sumerge en ese mundo en el que los humanos somos tan sumamente contradictorios, también lo hace por medio de la música que ponen SED y El Buen Hijoademás de canciones de La Prohibida, Algora o The Sound of Arrowscon el escenario de la capital como telón de fondo: Amigos, compañeros de pisos, amantes y novios se entremezclan en esta sociedad que vive a toda velocidad.

El trío de amigos protagonistas

Entre las curiosidades vemos a Marco Frías"to sexual" en la cama o posando sugerente en los baños para ligar con el protagonista de la historia... Anda que, ¡Quién te ha visto y quién te ve! No es el único que nos demuestra sus portentos, sus lenguas dando vueltas, pectorales o culetes... tenéis un poco de todo y para todos.

Marco, Marco, Marco...

Si sois maricas, os gustará; si os gusta la música pop, también; si os gustan los hombres y la carnaza, también; si os habéis pegado fiestones, mucho; si sois fans del Grindr, sin duda alguna... Disfrutad de Marica tú y siente como todo lo que sucede te va a sonar bastante. Fue estrenado en una sesión de Cine para Chicas y Maricas, ha pasado por varios festivales, muestras y salas con bastante éxito pero ahora, por fin, fue liberado con motivo de la celebración del World Pride de este año.


Marica tú se puede ver en Flooxer completamente gratis y puedes seguirlos en Facebook para saber las últimas noticias 

[El amado distraído] Algora & José Lozano en un onírico Vacaciones en el Mar

$
0
0

Hay que reconocerle a Algoramuchas cosas, la primera de ellas es la de saber rodearse que gente que pilota de música y que completa su aptitud a la hora de generar letras misteriosas a veces muy enrevesadas y habiendo conseguido una de las mejores canciones pop de la historia como es La Era Punk. Ahora extrae el segundo single deFolclore del Rascacielos (El Genio Equivocado, 2017), El amado distraído, una de las canciones favoritas por muchos seguidores del artista.



José Lozano, del grupo Murciano Total, se ha encargado de realizar el videoclip que supone el segundo de este disco tras aquel maravilloso que era Europa y el bosque enamorado realizado por Yago Partal. Para éste se ha decidido jugar con la superposición de imágenes en una especie de Vacaciones en el mar -como imita al indicar el nombre de la canción- de ensoñación homoerótico llena de colores cálidos que nos trasportan por la letra de la canción y con un estilo años 70 que nos deja correr y fluir... Fluir, que palabra tan bonita.


"Hay un hueco en mi corazón con la forma exacta de tu cuerpo
Abrazándome dormido mientras veo la televisión"


El amado distraído 
Algora (2017)
Realizado por Jose Lozano de Murciano Total.

[De Viaje al CPOP 2017] Las Aventuras de los Poperos, Reinas de Alburquerque

$
0
0

Érase una vez un grupo de poperos que se iban a ir al festival Contempopránea, un año más, pero que se vinieron bastante arriba y acabaron organizando un viaje para 29 personas, 7 coches y 3 casas. No soy uno de los organizadores pero desde aquí alabo a los que se están encargando de gestionar dicha acción faranoica para que todos consigamos ir y volver a Alburquerque sin ningún tipo de problema. Así que viendo el nivel he decidido llamar a esta entrada Las Aventuras de los Poperos, Reinas de Alburquerque: De Viaje al CPOP 2017

¡Ya no queda nada! Apenas unos días y volveremos al pueblo de los que no tenemos pueblo, al encontrar con los amigos que sólo ves una vez al año, a los amores de verano y a la música pop por encima de todo. Como si fuera la peregrinación de todos aquellos que adoran el pop nacional, algo así eres tú es el Contempopránea.



Recreación de cuando iremos cantando las canciones en el coche
Lo importante en uno de estos viajes es el espíritu, da igual de donde salga el coche o lo que se tarde en llegar al festival siempre que se haga antes que comiencen los conciertos y, preferentemente, para llegar el jueves a la presentación en la Plaza del Pueblo. Fundamental es tener buen hilo musical, si sois de los que dejasteis Pop I para septiembre la lista con una selección de lo que vais a ver en el festival (Cortesía de Satelitrex DJ), si ya lo lleváis bien que me habías sacado un "La Casa Azul nivel", un mix caótico de POP atemporal para hacer vuestro viaje más llevadero (Sugerencia de Pepita Pulgarcita).





-o-


Cuando no sabes que tiempo ahora la semana que viene

En este punto en el cual el tiempo está un poco "U drive me crazy" hay dos opciones:
1) Calor de llegar casi a los 50 grados: Agua en grandes cantidades. No vayáis en plan Supervivientes que tienen el agua cuasi racionada o, aún peor, aquellos de La Isla que tenían como medio litro por día. La idea es llegar vivos al festival y no en modo cadáver como aquel que bebía del cáliz erróneo en Indiana Jones y la última cruzada.

2) Hace frío, hemos llegado a ese momento en el que estamos a menos de 20 grados. Vamos con la chaqueta y pensando si hemos metido más cosas de largo en la maleta. Importante: Coger un termo grande de café y hacer paradas en los restaurantes mientras cae la nieve.

Cuando recuerdas aquella noche loca en la que conociste a tu Ex- número 3

Cuando llegáis a Extremadura vais a pasar por las carreteras que tienen el nombre "Ex-", ese momento es en el que debéis de recordar a alguno de vuestros Ex- y centrarlos en que amor de verano vais a querer vivir en el Contempopránea. Amor de verano, sexo de verano, trío de verano, orgía de verano, poliamor de verano, intensidad de verano.

"¿Creéis que me queda bien? ¿No parezco un lagarto cambiando de muda?"

Es fundamental llevar una boa y toda serie de complementos, ¿Por qué? Porque así podéis pasar por alguna de las carreteras terciarias por las que podéis llegar a Alburquerque y será el momento de recrear algún momento de Priscilla en homenaje a las drag queens.

Momento de parada en una estación de servicio

No se puede estar en silencio, porque hay que acompañar al conductor así que podéis cantar las canciones que suenen. Si no os lo sabéis o tenéis alguna curiosidad sobre la canción podéis comentarlas o jugar a "Odias o quieres a este grupo que suena"

Mirada a la lejanía mientras atardece en Alburquerque

Grito grupal al llegar a Alburquerque, porque sí, por la emoción se puede empezar a ensayar cuando veáis al fondo el Castillo del pueblo, lugar de referencia para saber que estáis a puntito...


¡En una semana nos vemos en Alburquerque! Mientras podéis seguir leyendo la Guía de Supervivencia [Edición 2017] para algunos últimos consejos útiles.


[In the shade of your love] The Sound of Arrows en modo étnico amoroso

$
0
0

¿The Sound of Arrows han hecho una canción inspirada en El Rey León? No, pero el sonido étnico que bien podría hacer que pudiera sonar en una de las películas en las que participan Timón y Pumba. Se llama In the shade of your love featuring Niki & The Dove y vuelve a envolvernos en este nuevo estilo más pop que su disco Voyage, el cual recordaremos en nuestros corazones.





Este vídeo fue un pequeño teaser con imágenes de diversas películas, y de diversas clases de amor, pero la canción se estrenó en la web Musikguiden. Como pasaba con Beautiful Life, el grupo ha dado un salto en el que el synth pop ha empezado a jugar con las canciones pop pero siguen conservando ese estado de magia, de encanto, de grupo adorable, y seguimos con ganas de seguir descubriendo más canciones del que será su segundo disco que, suponemos, verá la luz a lo largo de este año.

Venga, morid de amor, todos. En plan comunal.



-o-


Siempre es primavera en el universo de The Sound of Arrows

[Casa de Fieras] Tiger and Milk y como las apariencias engañan

$
0
0

Todo suena más cudro, más jodido y más roto, así es Casa de Fieras (Autoeditado 2017). Es el segundo álbum de los madrileños Tiger and Milk que, como en la portada, demuestran que tras una apariencia inofensiva existe una sombra oscura que nos persigue y al  grupo parece que les han dejado tocados, que no hundido, entre este disco y su predecesor, el preciosísimoLa Cara Norte (Autoeditado, 2013). Entre las novedades, las nuevas temáticas de las canciones y la voz de Nacho que ahora canta en solitario ya que durante esta etapa Pilar no está presente aunque sigue apareciendo como miembro del grupo.

Esto se ve claro en Cobardes, el segundo corte del disco, y una de las primeras canciones que habíamos conocido ya en algún directo hace unos años: "Somos casi todos unos cobardes. No nos dicen la verdad a casi nadie por si alguien va y se atreve a denunciarles pero somos casi todos unos cobardes".  Contundente y sincero, tanto que llega a dar miedo. Hablar de como las generaciones más mayores están instaladas ya en una especie de ficticia balsa de seguridad y tienen recelo de todos los cambios.

Escritura Automática es el single con el que nos lo presentó donde demuestra que siguen jugando en casa, en el pop más tradicional, con un sonido que nos hace sobrevolar grupos como La Buena Vida o Reina Republicana y que han dotado aún de mayor mimo en su producción. La parte final, un instrumental, bien podría estar dentro de alguna escena de película de autor. Las baterías inundan el sonido de San Ángeles que nos puede explicar la revolución que existe en la búsqueda de ayuda cuando la gente sale a las calles cuando ya han perdido todo: "Miles de personas se concentran en las calles, piden por favor que alguien les salve".


Pero no os preocupéis porque la cuota romántica se mantiene gracias a Píes Fríos que es todo un homenaje a una persona que "Poca gente hay tan valiente, y ganas menos de lo que mereces". Si te dedican una canción así es que te quieren. Te quieren mucho. Mientras que el desamor, con un rollete más planetario, lo encontramos en Numbers: "Ahora te echo de menos, y mira que me jode de verdad"con un final instrumental en el que, realmente, sabes que sobran las palabras, ya no son necesarias porque se lo has dicho todo unos minutos antes. Incondicional, o como se pasa de que te reconozcan un libro y acabes follando con alguien.

Mujeres es la canción más "ruidosa" y con un sonido más crudo que se nota desde la propia voz de Nacho. La parte más pop del disco es Para que te acuerdes de mí, que se convierte en el corte número 9 y es su canción de despedida más festiva que suena grupo ochentero (Un poco Modestia Aparte) o noventero indie (Undershakers) y a modo de una venganza muy animada en la que si no escuchas la letra parecería que no hay nada de rencor.

Casa de Fieras, sospecho, va a ser de esos discos que algunos van a descubrir tarde... y dirán "Y porque no lo he hecho antes". Puede que en una primera escucha haya un choque, sobre todo en las canciones más reivindicativas, pero una vez superado vuelve uno a ver como el pop sigue corriendo por sus venas de la forma más natural, fluyendo. A la lista de 2017, right now.



Casa de Fieras está ilustrado por Manuel Galea
Fotografía promocional: Alberto Arías
Diseñado y maquetado por The Graphics
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live