Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

[ 2010 / Los Cadáveres ] Jero Romero protagoniza "Regreso por sorpresa"

$
0
0

"Regreso por Sorpresa". Año 2020. Dirigido y protagonizado porJero Romero. Así podríamos titular un cortometraje en el que descubriríamos que Jero aparece tras una niebla al fondo, paseando por una calle estrecha y entonces te lo encuentras delante "No me jodas". Empieza a cantar y, resulta, que es un sueño donde se aparecer Jero. Esto es una mezcla de realidad y ficción, porque mi amiga Abril se lo encontró justo ayer y soltaron los dos un "No me jodas". Creo que era necesario porque ese "No me jodas" es lo que pensamos todos cuando vimos que anunciaba dos nuevas canciones: 2010 / Los Cadáveres (Autoeditado, 2020)




El regreso de Jero Romero es a modo de dos canciones. Dos canciones donde vuelve a Cabeza de León (Autoeditado, 2011) -¿En serio han pasado nueve años? ¿EN SERIO?- pero con una producción actualizada, con más elementos que dan el conjunto a las canciones

Es importante saber que viene acompañado a la producción con Pau Paredes. A Pau le debemos que en estos últimos años la producción de los trabajos de Monterrosa (Latencia,Flores en el Parking), o Ginebras (Dame 10:36 min.) entre muchos otros (Volver, Elyella...).

Así 2010 "Se me ha caído 2010 otra vez, justo debajo de mi mal humor desparramado por la habitación del pánico, entre tus piernas y el rincón de pensar" Queda claro que 2010 parece que fue un año complejo con una canción que podría haber sido a guitarra y voz pero que viene envuelta, decorada, metamorfoseada... potente y enérgica. En Los Cadáveres, que se abren con unas campanas resonando, comienza "basta de aplaudir por aplaudir" y con una producción mucho más compleja, incluso algo electrónica en comparación a lo que habíamos anteriormente del que fuera cantante de The Sunday Drivers.

Jero y Pau en el estudio ¡Si es que parecen dos chavales!

A Jero, tras la época en el grupo musical, le conocimos dos discos: el mencionado Cabeza de León y La Grieta (Autoeditado, 2014), un segundo disco que fue más complejo de asimilar y que entraba en terrenos más oscuros. Tras dejarlo, de una forma silenciosa, regresó el año pasado haciendo una colaboración: Hola, ¿Qué tal? con Elyella.

Resumo 2010 / Los Cadáveres en que Jero Romero lo que ha hecho ha sido regresar años después para volver a cautivarnos, como un buen amante al que no hemos olvidado.


Puedes seguir a Jero Romero en Twitter, Instagram y Bandcamp

Artwork 2010 / Los CadáveresSilvia Ferpal 

[ Marbella ] Hola Chica y su búsqueda de la reflexión bailable

$
0
0

Tras descubrirles con Asleep y Falling Apart, es el momento de tener delante mío el disco al completo. Hola Chicaacaba de editar Marbella (Autoeditado, 2020), que ya se encuentra disponible en plataformas digitales y próximamente tendrá su propia edición física. Los barceloneses Alex Guerra, Lucas Codes, David G. Forés y Xavier Castell nos proponen varias ideas a lo largo de las 11 canciones: "Historias de sentimientos, estilos de vidas enfrentados y el impacto del cambio climático en la conciencia colectiva. Un momento de observación y reflexión sobre la sociedad extrapolada al mundo"





Marbella empezó a maquetarse a comienzos de 2019, ha sido grabado y producido en Barcelona junto a Valen Nieto y Marc Cros y mezclado por Santos Berrocal (Blind Records) y Fernando Boix (Fénix Estudios).

Escuchar este disco nos transporta a formaciones como We Are Standard, Cut Copyo Disaster in the Universe, que tienen esa capacidad de llevarnos por terrenos electrónicos muy melodiosos. Ellos se ponen como referencias formaciones tales como Air, Metronomy, Blur, Foster The People o Pond que también encajan. Todos estos referentes, influencias y gustos comunes hace que nada pueda salir mal. Electrónica indie pop, alltogether!

Como bien decía antes ya conocíamos Asleep, que fue la carta de presentación -aunque Mirage, también incluido en el disco, se lanzó meses antes- y abre el disco. Tiene un sonido que nos lleva a saberla como si fuera un tema clásico con el juego de los sintes, las guitarras, esas percusiones que le otorgan un empaque. Mientras que Falling Apart, como su vídeo, lo lleva, a una época del pasado, a esos maravillosos años 80 con todos sus guiños o Same Old Thing, digna de una clase de step por sus estribillos. En el caso de Off my Mind, que casi si uno la escucha bien podría reconvertirse en un himno de boy band. Aquí juega más por el universo onírico y ambiental. 



Después Feels Like tiene algo más de retro, un poco de voz que puede jugar incluso con un punto rock dentro de la electrónica del disco. Free your soul podría ser el himno estupendo para cualquier secta, libera el alma, dejate llevar. Tiene algo de mantra y de paz ¡No todo iba a ser tan bailable!. Never Gonna See you see again, vuelve a bajar las revoluciones, pero en Make it otra vez la cosa se hace más bailable, relajado y con dulzura y en Mirage o Your Time siguen combinando bien. Como lo hace el cierre con Fade Away que suena a despedida claramente, a una canción de esas de escuchar al atardecer con el mar de fondo. 

Así Marbella es un disco escuchable, de esos que hay que hacerlo más de una vez porque lo pide el cuerpo y el oído. Con temas que entran más a la primera y otros que exigen escuchas para poder entenderlos mejor. No conocía a Hola Chica hasta hace unas semanas y ahora me he aficionado. Me los imagino en mi próxima visita a Barcelona tocando por el paseo marítimo estas canciones con el mar de fondo...

...pero mientras podéis verles en directo el 21 de Marzo en la Siroco de Madrid, el 17 de abril en la Vol de Barcelona, el 18 del mismo mes en la sala Bóveda de Zaragoza y el 25 en el Festival Cuatro Plazas de Alcalá.



Puedes seguir aHola Chica en Twitter, Facebook e Instagram

[ Jonas Brothers ] El paso por Madrid del Hapiness Begins Tour

$
0
0

Este domingo he vivido uno de esos conciertos a lo grande. Fue en el antes conocido como el Palacio de los Deportes en Madrid. Allí se daba cita un concierto de esos que me generaba mucha curiosidad, muchísima: Los Jonas Brothersactuaban en su comeback. Con disco nuevo bajo el brazo, Hapiness Begins (2019) y una gira extensa que les llevaba en estos últimos días a actuar en Madrid y Barcelona. No soy fan de los Jonas Brothers pero tenía mucha curiosidad por verles en directo, ver el público y el fenómeno fan. Es que, en tiempos de redes sociales, de diversificación con tantos artistas ¿Sería el fenómeno fan el mismo?. Así me fui al concierto madrileño del Hapiness Begins Tour.

Llegué mucho antes, había quedado con mi Perry Sister (Ilomana), para tomarnos unas cañas, ponernos al día y dejarle con cara "WTF ha pasado en tu vida últimamente". Así, entre cerveza y cerveza, nos acercábamos a la hora del concierto. Me sentí un poco adolescente porque él tenía entrada para Pista Izquierda y yo para Pista Derecha - Más adelante entendimos el porque de esta división-. Intenté pasar por pista izquierda como un joven inocente que no se está dando cuenta. Eso que iba yo con mi actitud de  "Yo voy convencido por esta puerta". Ingenuo que aún sigue siendo uno en ocasiones.

Picture This

Así que caminata para el lado que era. Bajar a pista y darme cuenta que, afortunadamente, aquello no estaba petado de gente y se iba a poder disfrutar del concierto tranquilamente. Llegamos justo en el momento que actuaban los segundos artistas invitados (Special Guests, que suena mucho más bonito):Picture This. Al primero, Jordan McGraw, no llegamos y a éstos lo hicimos para poder escuchar algunas canciones. Picture This sacaron el año su último disco, MDRN LV (Republic Records, 2019) y este mes de enero lanzaron un single llamado Winona Ryder(Republic Records, 2020) que es un tema incluido en el disco. La verdad es que sonaban bastante bien y las canciones merece la pena darle unas escuchas en Spotify. Sólo vi algunas canciones antes que se retiraran para preparar la alfombra roja ante la llegada de los hermanos Jonas.

Nick Jonas siempre está bien

Hacia mucho que no iba a un concierto de estos grandes, pero ni siquiera con el de Katy Perry -hace ya casi un par de años en el Palau San Jordi de Barcelona- no había visto que se emitiera un vídeo con las normas de seguridad en caso de que hubiera que desalojar el lugar. Me parece que estaría bien que se hiciera en todos los lugares de conciertos para saberlo en caso de emergencia. 

Un momento divertido fue cuando parecía que el escenario estaba vacío pero debía haber algún movimiento por lo que, desde la parte delantera hacia atrás, la gente empezaba a gritar. Ahí yo esbocé una sonrisa cómplice, recordando a la gente de mi generación con las Spice Girls, los Back Streetboys o más adelante con la primera visita de Kylie Minogue a España, por cierto en este mismo lugar. Tras varias "olas" de gritos desgarradores, llegó el momento del grito fina. La banda de los Jonas Brothers hacia acto de aparición, entre ellos su batería (Jack Lawless) que ha estado desde hace 14 años con ellos ¡14 AÑOS! Vaya, toda su historia.

La pantalla al fondo del escenario nos mostraba todo tipo de proyecciones

La gente grita, se emociona, se viene arriba. El concierto gira en torno a una historia que se va explicando en unos vídeos creados para los conciertos, tras el primero de ellos los Jonas Brothers aparecen desde las alturas del escenario en una plataforma, acompañados de un juego de chispitas rollo fuegos artificiales muy efectivo e impactante. Claro, Jonas Brothers juegan más con el concepto banda y un concierto más "clásico". Mis otros conciertos "majors" han sido de divas pop que hacen todo tipo de cosas, vestuario, efectos, bailarines (Kylie Minogue, Katy Perry y hasta Mika). Aquí es su banda, con una corista que lo daba todo, que tiene momentos en los que ellos también pasan a primera fila. Todo un detalle. 

El concierto es un setlist cuasi cerrado que comienza con Rollercoaster, una canción que pinta tan eurovisiva que bien podría haber estado en el Melodifestivalen, con unos puntos country que parece que va a convertirse en Avicii pero no llega. Después el concierto va viajando entre clásicos que conoces, te guste o no el grupo, como S.O.S. pero la primera parte del concierto tiene muchas canciones correspondientes al disco que presentan en esta gira, Hapiness Begins (Republic Records, 2019) con canciones como la mencionada Rollercoaster, Cool, I Believe, Strangers, Comeback, Only Human, Used to Beo What a Man Gotta Do entre otras.

El momento en el que actúan en el escenario pequeño

Después se acaban entremezclando clásicas con más modernas. Uno de los momentos más sorprendentes es cuando parece que el grupo se va a lanzar en medio de la gente que está en el Golden Circle... pero no, porque la gente de la pista empieza a moverse y es que, yo ni me había dado cuenta, un pequeño escenario en la parte de atrás estaba montado. Tres pies de micros y llegaban ellos para cantarse allí algunas canciones. Unas esferas blancas, controladas con drones, flotaban para dar un ambiente que se completaba con las linternas de los móviles del público.

La mezcla del público era curiosa: Mucha pareja chico-chica -en la que ella disfrutaba de lo lindo y él disfrutaba viéndola a ella-, padres con hijos de diversas edades, y gente más mayor también. Los Jonas Brothers han alcanzado vayas generaciones. Divertidos eran los momentos en los que pasaban al escenario más pequeño y la gente se movía para verles más de cerca.

Otro de los momentos especiales fue cuando tocaron Gotta Find You, de la banda sonora de la serie Camp Rock [Recordemos que ellos nacieron como chicos Disney aunque, como la mayor parte de ellos, han ido creciendo por otros derroteros] que ellos protagonizaban y que era cantando originalmente sólo por Joe. Después cantarían Jealous, de Nick Jonas, y quizás uno de los momentos donde la gente se vino más arriba fue cuando cantaron Cake by the Ocean de DNCE (El proyecto musical de Joe Jonas junto, entre otros, el batería de los Jonas) que salió una buena tanda del confeti que apareció en el concierto y unos hinchables muy simpáticos.

Entregados a la causa

Llegados a cierto punto llega el momento de un megamix de pequeños fragmentos de canciones como Mandy, Paranoid, Got Me Going Crazy, Play My Music, World War III, Hold On y Tonight, con un fondo en las pantallas donde les veíamos de más chavales y en diversas épocas de su trayectoria. Un repaso rápido y visual a su historia para después llegar a Lovebug y "cerrar" con Year 3000, una versión de Busted [Grupo que puede que a mi generación les suene por el Crashed the Weeding].

Pero que no ¡Es broma! ¡No se pueden ir todavía! Queda aún dos canciones Burnin' Up - de su disco A Little Bit Longer- y el cierre a lo grande con Sucker -su último gran éxito- tras el cual se despedían del público. Se encienden las luces y comenzamos a marcharnos lentamente pero con una sonrisa de oreja a oreja. 

[ Bichx Rarx ] Las Bajas Pasiones no creen en algoritmos para amar

$
0
0

Hace poco leía un artículo en Atroz con Leche sobre Las Bajas Pasiones que hizo que me picara la curiosidad por escuchar cual era exactamente la propuesta que tenían. Elegí un buen momento, ya habían sacado varios singles en los últimos meses a modo de avance del que es su segundo disco: Bichx Rarx (Kasba Music, 2020).


El grupo formado por Dani Vera (Trusty), Edu Libra y Toni Bello (Taboo) lanzó su primer álbum, Rizomas Salvajes (XXRecords, 2018), hace un par de años y ahora regresan con nuevas canciones donde mezclan una variedad de estilos. De primera podría ser rap, pero en otras canciones podríamos decir que es electrónica, a la vez que hay pop, dance... Un mix que además, como una rara avis en el mundo del rap y el urban, tratando temas LGTBI+. Así ellos lo definen muy bien en sus redes "Proyecto que divaga entre la electrónica de baile, synths y guitarras eléctricas. Todo ello respaldado por unas letras, en forma de rap, punk y pop, sumergidas en la deconstrucción del género, el desamor y las drogas".

Se abre con Libre, un alegato a la libertad y a la contradicción del propio ser humano ("Me está doliendo tanto decirte que no, pero me quiero más cuando no estamos juntos"). Rap por doquier en esta entrada de Bichx Rarx pero después pasa a Desaparecer que es una canción electrónica bailable que ha sido el último single que han editado antes de publicar el disco. Un poco de los Glamour to Kill para llevar. Vuelta a más rap y urban con No me vendas la moto (con Tremenda Jauría) "Que te vaya bonito que yo ya estoy buscando nuevas primaveras": Un nombre que ya lo dice todo. Cuando algo no da más de sí y se vuelve tóxico, ya llegarán cosas nuevas en otros seres.



Ya no hay miedo es la primera canción suya que escuché de ellos y fue la que me hizo querer escuchar más. No sólo por la letra sino por un vídeo que creo que va muy acorde a lo que quieren contar. Habla de fachas ya en la primera línea, de una serie de personas que no queremos en nuestras vidas, de la rabia que se siente ante cadáveres que aún siguen esperando a darles su paz. "Lo siento no sé ni quien eres pero dañas mi corazón y vas a hacer de este lugar un infierno, no quiero verlo, ayuda por favor". Así utilizan la frase Ya no hay miedo a modo de mantra.



En Corazón Atormentado encontramos todos los traumas que podemos ir acumulando a lo largo a la vida, a modo de rap electrónico, muy de desfase de darlo todo en una discoteca. Todo lo que pasa es nuevo (Con Bittah y Chocolate Remix)"A mí me gustan tus 100 kilos de pasión y rabia. Cuéntame alguna vivencia lasciva" ,"A mí me gustan tus 70 aunque no me des la herencia", "Vamos pa' el Carmelo no nos llega pa' París" y "Amor adolescente a los veintiseis" son cuatro de las frases que dejan claro por encima de todo el amor de prejuicios y del capitalismo. Ardiendo (con Nept 1), una de pasión, amor y cosas que marcan: "Eres lo que queda de esta calle ardiendo"

Aunque una de mis favoritas La Mataron, casi una balada pop con toques de rap, donde reivindica que el próximo podríamos ser nosotros lo que ya han hecho a otras personas. La permisión que existe ante ciertos sectores "Esta sociedad pone buena cara y luego te escupe. La misma que antes llora y permite que se te mate". Quizás es la más bonita a la par que triste de todo el disco. Tengo tantas ganas focaliza en la reivindicación -algo que aparece reflejado a lo largo de todo el disco en cada canción- "Tengo tantas ganas, si la dejo salir el sistema no gana". Adentro es como una canción pop rapeada, en la que pide sacar las cosas para fuera ya que en esta sociedad dominada por políticos y grandes empresas nunca se va a reparar en el ciudadano de a pie: "No mirarán por ti jamás, asúmelo"

La recta final viene con Retrógrado Mercurio, una fusión urban electrónica, con Fera y La Quiero Viva y un remix de Desaparecer creado por Edu Base que apuesta por algo más bakala que la original.


Bichx Rarx es un disco que hay que mirar con lupa, porque las letras dicen tanto, en tantos sentidos y es una estupenda crítica de la sociedad en la que vivimos pero, al mismo tiempo, es un alegato al amor, al sexo y a la pasión pero siempre de una forma sana y constructiva para uno mismo

Bichx Rarx va a estar siendo presentando en gira por diversas ciudades españolas. Comenzando este 26 de febrero en la Sala El Sol en Madrid, siguiendo en marzo por Córdoba (el día 6 en Glam), Sevilla (el día 7 en Tavora Teatro Abierto), Barcelona (el 13 en Razzmatazz 3), Alicante (el 26 en Canibal Pub), Murcia (El 27 en la sala Yakka), Valencia (El 28 en La Peligra). Llegará abril y les podremos ver en Bilbao (El 17 en la sala el Muelle), en Santander (El 24 de abril en Roots) y Oviedo (El 25 de abril en Lata de Zinc).



Fotografía Las Bajas Pasiones tirados en el césped: Robert Bonet Negrete
Fotografía escenario:  Pere Albiac

[ Contempopránea 2020 ] 25º Aniversario del festival pop por excelencia (y una lista de deseos)

$
0
0

El Contempopránea 2020, Dios mediante si esa gente que no le gusta la cultura y que quiere cargarse de una forma rastrera el festival, se celebrará del 23 al 25 de julio. Si cada edición tiene algo especial, esta lo es un poco más porque se celebra el 25 aniversario del festival. Nacido en 1996 se celebra su edición número 25 todavía sin ningún artista confirmado pero ya con los abonos y entradas de un día a la venta.

El festival no ha faltado otro año más a su concurso de bandas. En años anteriores eran homenajes a determinados grupos musicales (Lori Meyers, Los Planetas, La Buena Vida...) pero este año la temática viene motivada por el vigésimo quinto aniversario, premiando a la mejor composición original inspirada en esta celebración del Contempopránea. El plazo de recepción de canciones ya ha terminado y el 2 de marzo se dará a conocer el 2 de marzo en el programa Disco Grande de Radio 3 junto a un especial con las mejores composiciones del concurso. Algunas de ellas han sido publicadas en redes como la de los grupos Emmet(Contempopranea para siempre), Naúfragos Permanentes(Si me preguntas que voy a hacer) y Cucudrulu(25 años atrás)

Ahora viene ese momento en el que, aunque ya hayan pasado unas semanas, pido mis deseos a los Reyes Magos para ver que grupos podrían actuar en los diversos escenarios del festival. 25 artistas para este 25 aniversario:


> Salvador Tóxico: Si es verdad que estuvieron en el festival el año pasado actuando en la piscina. Pero podrían hacer como El Buen Hijo, en 2017 actuando en la piscina y en 2018 en el escenario de la ladera. Tienen un disco bajo el brazo llamado Canciones de Laboratorio (Autoeditado, 2020) que viene con canciones bien bonitas que quedarían muy bien en ese escenario del Castillo al atardecer.


> Chavales: El 2020 ha venido con un grupo que encaja perfectamente con el Contempopránea, puro pop, canciones potentes, y un directo con mucho estilo. Parece un grupo universitario tocando en la fiesta de graduación con temazos. Sólo tienen un EP publicado, Chavales(Elefant Records, 2020), pero que funciona como un pepino (que diría aquella presentadora de televsión).


> El Buen Hijo: Tras un año cuasi de parón, este les va a traer nuevas canciones que ya han estrenado en su concierto en el Museo Cerralbo con el que hacían su reentre en el panorama del pop. Entre nuevas composiciones (Aunque pene parece que será su próximo estreno), los últimos singles y Los Cinco Temitas de El Buen Hijo(Autoeditado, 2017). Sería su tercera vez en el festival.


>Las Bajas Pasiones: Los acabo de conocer y son un grupo que puede traer al festival esa fusión entre rap-urban-pop-electrónica con elementos LGTBI+ con el que se presentan. Acaban de lanzar su segundo disco,Bichx Rarx(Kasba Music, 2020), y puede ser una gran sorpresa muy agradable abriendo miras al Contempopránea pero sin perder su base.


> Capitán Sunrise: Dramas del Primer Mundo (Jabalina Música, 2020) es su segundo LP y ha conseguido superar a su debut, que ya era brillante. Más pop, más electrónica y unas letras que ahondan en una sociedad llena de problemas, a veces más importantes y otras veces generados por nuestro cerebro. La banda pasa por su formación más estable y más potente, y podrían volver a hacer vibrar el festival ya que sería su cuarta vez.


> Nos Miran: El ahora trío, Sergio, Marta y Laura (Aunque deberíamos contar a Antonio aunque sea al otro lado rodando vídeos) han sido una de las sorpresas de estos últimos años. Entraron de forma tímida, en silencio sin saber mucho sobre su música. Ahora ya con LP publicado, Todo se Repite (Elefant Records, 2019) se confirman en el mundo del electropop.


> (Me llamo) Sebastián: Sebastian se encuentra en estos meses por España, si su estancia se sigue prolongando por nuestro país podría tocar sobre el escenario las canciones del nuevo disco que se encuentra preparando, El Sueño, que saldrá a lo largo de este año. Ya ha avanzado Lo Importante y tiene una colección de canciones previas que harán la delicias de sus seguidores y los que le descubran.  


> SED: Una figura multimedia que toca, compone y crea canciones pop. Aves de Museo (Autoeditado, 2019) es un EP con canciones que llegan, que motivan y él en los directos me parece que tiene tanto rollo que puede levantarte el escenario del Castillo con su estilo. En estos próximos meses saldrá su nuevo single, El árbol de más de una rama, que apunta a otro hit.


> Ruido Paraíso: Sí, Ojete Calor son muy divertidos y lo petan allá donde van, pero creo que el Contempopránea tiene en Ruido Paraíso, el grupo electropop de Anibal Gómez, una figura que representa más el espíritu del festival. Canciones con subidón, melodías y sus dramas. Su segundo disco,Gran Atlas (Universal Music Spain, 2019), es un poco más oscuro pero sigue con una base de canciones enérgicas, potentes y con mensajes para corear.


> Delafé: Sería la primera vez que Delafé pisaría el escenario. Antes lo había hecho Facto Delafé y las Flores Azules -uno de los conciertos más bonitos que viví en mi primera vez en el festival en 2008- y después lo haría como Delafé y las Flores Azules. El discoHay un lugar (Autoeditado, 2020) parece un regreso a los comienzos pero de forma diferente. Una buena forma de hacernos soñar en el escenario.


> Arista Fiera: Los que fueran ganadores del concurso de bandas de 2018, con la versión del Tokio ya no nos quiere de Lori Meyers, que actuó en el festival dicho año, han sacado en 2019 el EP Mi Defensa Personal (El Genio Equivocado, 2019) y están preparando LP para mediados de 2020 que han avanzado con el single No está. Shoezage con estilo, gusto y mimo.


> Nena Daconte: Ha sacado un disco muy bonito el año pasado, suerte... (Autoeditado, 2019) pero no ha hecho conciertos para presentarlo, creo que el Contempopránea sería una muy buena ocasión para hacerlo ver al público y repasar sus grandes éxitos del pasado. Nena Daconte forman parte importante del pop de este país


> Monterrosa: Una de las revelaciones del último año. Son un grupo con todo hits, TODOS. Así que actuar en el Contempopránea haría que el público lo diera todo como si no hubiera un mañana. Tras su primer disco, Latencia(Las Amigas Producciones, 2019) preparan para este año el segundo: Piel Divina que ya han presentado con el single El Temblor.


> Detergente Líquido: Unos clásicos recientes, Detergente Líquido es el CPOP y el CPOP es Detergente Líquido. Son como una estupenda simbiosis. Tres discos de estudio y un EP a punto de salir a la calle Tú tampoco eres como antes (Autoeditado, 2020). Pop, pop y pop. 


> Linda Guilala: El grupo que nació muy pop, evolucionó a un shoezage profundo y ahora se encuentran en un equilibrio con singles maravillosos, deberían de estar presentandolos en el escenario del festival. Tienen previsto editar un disco con sus últimos singles, lanzados buena parte de ellos con discográficas extranjeras, y dotar de algo diferente al festival.


> Viaje a Sidney: Unos recién llegados pero que prometen bastante. Tienen tres canciones publicadas y el festival puede servir de lanzadera para que los poperos de pro les descubran, si es que ya no lo han hecho. Amantes de hombres con barba sexy, también son vuestro target. Canciones redondas producidas por Carlos Hernández y con mucho estilo.


> Bravo Fisher!: Pasó del ukelele acelerado, al electropop, a un pop ambiental depresivo, hasta regresar de nuevo a la luz del amor. AMOR (Musiteca, 2020), es su último disco y encajaría bastante bien con el festival. La fiesta que montaría Guillermo Galguera con canciones como Proyectil, su ultimo single que incluye un feat. con Rocio Saíz.


> Fred Fredburguer: Una de las revelaciones que llegaban a finales del año pasado, un sonido muy indie de los 90- comienzos del '00. Sonando a Los Fresones Rebeldes pero sobre todo a los TCR ya han editado su primer single, Colegas (Elefant Records, 2019) y este año llega su primer 10". El escenario del Contempopránea estaría encantado de un grupo así entre sus filas, seguro. 


> Borque: A Borque, por su actitud, sus ganas y sus canciones, creo que la piscina sería el escenario perfecto. Sus canciones, un Sergio Delgado, sus diálogos, sus charlas, sus anécdotas y algunos de sus temazos. Tiene un Tringle publicado (Guardianes Poderosos, Obsex y Harto) pero está preparando para este año su primer LP que ha financiado por medio del crowdfunding.


> La Prohibida: ¿Nunca ha estado actuando en el festival? Creo que se le debe de poner remedio porque tras cuatro discos de estudio es una de las artistas que tiene mayor cantidad de temazos que podrían sonar en alguno de los escenarios. Ruido (Autoeditado, 2019) tiene un estilo más oscuro, lúgubre pero se combina con canciones más luminosas de sus anteriores discos.


> Glas: Los murcianos sacaron el año pasado su segundo LP Todo ha cambiado tanto (Autoeditado, 2019) y este 2020 lo han empezado con una versión bailable de La Fuerza del Destino. Igual que pasaron por el escenario del festival grupos como We Are Standard, tendrían su público y quien no les conozca les va a hacer el mismo click.


> Yellow Yellow: Canciones bonitas, con cariño, mimo y que transmiten por los cuatro costados. Aunque les vemos más en conciertos homenajes a otros artistas, el Contempopránea debería de ser un lugar idóneo para ver en directo sus Seis fugaces maneras de detener el tiempo (Autoeditado, 2018). Delicioso pop.


> Cristina Quesada: La canaria afincada en Suecia es el caso perfecto de la evolución, de canciones más tranquilas a un disco más orientado a la pista de baile. Así Think I heard a rumour (Elefant Records, 2019) daría a la gente ganas de bailar, entregarse a la causa y dejarse llevar por el encanto de Cristina. 


> Miss Caffeina: La banda ha conseguido con sus dos últimos discos una recompensa merecida tras muchos años de grupo: Poder vivir de la música. Así con Detroity ahora Oh Long Johnson tienen una gran cantidad de temazos que podrían sonar perfectamente en la ladera con todo el mundo cantando sus himnos.


> OBK: Me parece uno de esos grupos que animan con sus conciertos cualquier festival, son electropop y ha habido grupos similares sobre el escenario de la ladera. Sólo con toda su rista de grandes éxitos puede darnos un conciertos de esos coreables, cantables y de darlo todo.


Todo sobre el Contempopránea en Confesiones tirado en la pista de baile
2020 / 2019 / 2018 / 2017 / 2016 / 2012 / 2011 / 2010 / 2009

[ Baby You're An Angel ] Maddie Mae entre el frío islandés y el calor del amor

$
0
0

Daniel Cuenca aprovecha cualquier situación para rodar. Así estuvo en Islandia donde se llevo consigo a Maddie Mae para la grabación de un par de videoclips. El primero de ellos corresponde al que es también el primer single en solitario de su carrera: Baby you're an angel (Elefant Records, 2020).


Sí, single en solitario porque Maddie comenzó su carrera cantando las primeras canciones de The Yearning. Junto a Joe Moore, la otra parte implicada del grupo también responsable de The Perfect Kiss, con el que viajó desde España hasta Japón. La salida de The Yearning de Maddie es porque el nuevo disco del grupo va orientado a un estilo más de los setenta y la música disco entre ABBA y Donna Summer, como apuntan en la discográfica. Así que ella sale del proyecto musical para afrontar el suyo propio pero con Joe Moore a la ayuda de la composición y en papel de productor.


Baby, You’re My Angel es una canción de pop con estribillo elegante, sensual, con clase al que le acompaña un vídeo que fue rodado en Reykjanes Peninsula , un parque geológico de la UNESCO, y uno de los lugares con más viento de Islandia. Así el rodaje sufrieron bajas temperaturas, viento... y lluvia. Esto último acabó obligando a hacer paradas continuas en el rodaje. Maddie fue quizás la que más lo sufrió debido a la ropa que tenía que llevar, congelándose por momentos pero en cuanto saltaba el "Action!" todo cambiaba.

La combinación entre los parajes fríos islandeses y el color de Maddie, casi convertida en una diva pop, crean un conjunto donde la sensualidad podría unirse con una nostalgia cercana. Frío y calor al mismo tiempo.


Baby You're An Angel
Maddie Mae

Directed & Edited by Daniel Cuenca

Costume Designer:Victor Von Schwarz
Production Assistants: Giovanni Guttadauro and Matt Bishop

[ icecolddiamond ] Electrónico y camino a la oscuridad: fundido a negro

$
0
0

El mundo de la música tiene cosas horribles: discográficas chupasangres que se han quedado en los 90, gente que busca aprovecharse de otros y personas realmente que son para echar del país... pero tiene muchas más cosas maravillosas: Una gran cantidad de artistas que se encuentran haciendo proyectos interesantes, con ganas, currándoselo y demostrando su valía. Así el otro día llegaba a mis manos icecolddiamond, un proyecto musical creado por Fran Jiménez (No confundir con el batería de Capitán Sunrise)

icecolddiamond se encuentra inspirado por artistas como Björk, Depeche Mode, Marilyn Manson o iamamiwhoami. Como muchos otros grupos, y considerando el nivel de las discografías a día de hoy, ha optado por la autoedición para el lanzamiento de su primer larga duración, EYES (2019), que vio la luz el pasado mes de noviembre con 15 canciones en su interior. Un disco que demuestra la oscuridad, mezclado con la electrónica... Se encuentra trabajando en el último videoclip de este disco, que ya lleva varios publicados en su cuenta de YouTube, el cual será una experiencia en 360 grados. No se puede negar que se lo está trabajando.



Pero parece que icecolddiamond es un proyecto de esos que no puede parar de crear, sólo tenéis que daros una vuelta por su Spotify y Bandcamp para ver que tenéis material para estar un día entero descubriendo su música. La semana pasada lanzaba nuevo single H4T3fxkk feat IIIDIMENSIONALKID (2020), que tiene una canción llamada Nigromant, como Cara B, que me resulta muy motivadora.



"Empty sex
Cold fingers
Warm fluids
Zombie presidents"

Ésta como otras canciones se van a presentar en directo en el concierto que dará en Inusual Project  (C/ Paloma 5, Barcelona) el 25 de marzo. Será una buena forma de demostrar en el cara a cara como suenan todas estas canciones. Un estilo oscuro, electrónico, jugando a veces con la distorsión y con elementos visuales (artworks, videoclips, fotos promocionales) que denotan que mima su trabajo. Y eso es la base de un buen artista, talento y mimo.


Puedes seguir a icecolddiamond en Instagram, Twitter y Bandcamp

[ AMOR ] 10 historias sobre el amor desde el corazón de Bravo Fisher!

$
0
0

AMOR(Musiteca, 2020), así ha llamado Bravo Fisher! a su nuevo larga duración. El tercero de su carrera,  y cuarta referencia si contamos el EP que editó el año pasado, es de nuevo un giro en su vida musical. AMOR es una forma optimista de ver el mundo. Igual que Solos(Subterfuge Records, 2016) era un viaje desde el miedo, AMOR es un viaje desde un lugar en el que todo funciona mejor: Del amor propio al amor a los demás. 

El disco lo abre con un hit como Proyectil junto a Rocío Saiz (Monterrosa) que recuerda a la época de El Valle Invisible(Subterfuge Records, 2013), es una canción necesaria y se ve reconocida la capacidad de hacer pelotazos directos aunque su música haya ido evolucionando a otra serie de lugares. Si fuera artista siempre he dicho que haría lo que me apetecería en cada momento, como seguidor la frase anterior es más compleja de asimilar. En este disco Guillermo Galguera ha recogido de nuevo esa esencia con la que nos ganó.

Lo demuestra así Huracán Carla, que fue la canción con la que presentó este disco, y que mostraba una relación entre dos personas de diferentes edades y referencias culturales pero unidas con la posibilidad que el amor rompiera toda esas barreras. Esto me lleva a preguntarme ¿Será Bravo Fisher! el Carlos Sobera de la música?. De nuevo melodía electropop, elegante, bailable y cantable. Algo que también sucede en Yayitojunto a La Bien Querida, el segundo avance de este disco, donde las voces de Guille y Ana encajan estupendamente y hasta viene con anécdotas reales que le pasaron al propio Guille de pequeño.




De menos, es una de esas canciones que tienen un toque más electrónico, parece que quiere acercarse un poco al universo del shoezage pero sin despegarse de la melodía pop. Creo que es una canción que fusiona un poco todo su universo musical de estos años y donde habla de la añoranza ante una persona "Dime la verdad ¿has echado de menos lo que nuestros cuerpos solían hacer?". Suena a una canción clásica de Bravo Fisher! desde la primera escucha. Laberinto con Fatal Tigerque parece un homenaje a la película Dentro del Laberinto. Una canción sobre los cambios personales, dejar esas cosas que nos acaban molestando -ya sean personas o situaciones-. Pasamos a Las Encuestas y la falta de tiempo, las ganas de ver a alguien... y una producción donde de nuevo la melodía sigue una cadencia preciosa a la que acompañan todos los instrumentos. 

Este disco tiene dos particularidades, por un lado que es una producción hecha por Guillermo junto a su hermano Miguel Ángel Galguera y la segunda, la gran cantidad de colaboraciones. Así en Pierdeslo hace con la banda Modelo de respuesta Polar, "Pierdes cuando me pierdes, pierdes cuando te pierdes", una doble perdida que viene con subida y cambio de tono en la parte final. Santo y Seña con Ganges, ya promete en los primeros 30 segundos. Una especie de balada electrónica que destela amor, las ganas de que algo que surge como casualidad se extienda por mucho tiempo. Me gusta ese punteo de guitarra entremedias que me recuerda a The Cure.



La parte final del disco se anuncia claramente con el nombre de las dos últimas canciones: Las Últimas Horas, fantasea con como sería las últimas 24 horas de vida. Si conociéramos ese momento ¿Qué es lo qué haríamos? ¿Dónde iríamos? Es una canción con una guitarra que va marcando perfectamente el ritmo de la canción, un homenaje al AMOR más general. Porque el disco habla de todo tipo de amores y aquí las refleja todas juntas... He de decir que viendo los duetos de este disco, aquí hubiera encajado perfectamente David Otero. Y llegamos a la última pista con Fin, pone fin el fin pero lo hace de una forma en la que ese hilo rojo se conecta... como si fuera el reflejo de la portada. Las dos personas se han encontrado y fluyen, nadan y viajan en ese fin. Un fin que es el momento actual. El fin como el disfrute actual.

AMOR no es volver a El Valle Invisible, por mucho que sus seguidores fuéramos muy fans de ese disco, pero creo que es una evolución hacia un sonido que retoma parte de ese sonido pero con todo el recorrido de estos años. Un disco que habla de amor en tiempos de guerra, que es lo que parece que llevamos año, ya debería tener un hueco en nuestros corazones pero encima Bravo Fisher! dándonos canciones bonitas para corear y disfrutarlas, hace que ya le tengamos con nosotros.



Artwork AMOR realizado por Alba Deliz

[ Hypnerotomachia Poliphili (bonus track edition) ] Fear of Tigers relanza su segundo LP

$
0
0

Fear of Tigers ha comenzado este año realizando una re-re-edición del que fuera su segundo LP, Hypnerotomachia Poliphili (Autoeditado, 2016). En los últimos meses Benjamin Berry ha tenido mucha actividad con la publicaciones, como la edición del 10 aniversario de Cossus Snufsigalonica, un disco de autoversiones en modo synth pop en The Synthwave Years o el disco 10000 Ways to Love, así que por seguir la tendencia llega este disco bajo el nombre de Hypnerotomachia Poliphili (bonus track edition)(Autoeditado, 2020) con nuevos extras inéditos.





Es la tercera versión de este disco que primero fue lanzado en este blog en una edición llamada Hypnerotomachia Poliphili - An exclusive album version for Confesiones tirado en la pista de baile (Autoeditado, 2016), la edición normal y la que se ha publicado en estos últimos días.

Si uno busca en Wikipedia se dará cuenta que el nombre del disco es algo más que dos palabras en griego: Hypnerotomachia Poliphili (del griego hypnos, ‘sueño’, eros, ‘amor’ y mache, ‘lucha’), o el Sueño de Polífilo (discurso del) en castellano, es una obra de Francesco Colonna (1467). Se trata de «uno de los libros más curiosos y enigmáticos salidos de unas prensas», «oculta una rara hermosura y un apasionado anhelo de perfección, sabiduría y belleza absolutas, bajo el signo del Amor

En un mundo justo, que no es en el que vivimos actualmente, Fear of Tigers debería ser el cabeza de cartel del Tomorrowland, hacer giras mundiales donde hacer un espectáculo visual espectacular y transmitir el buen rollo que desprenden sus canciones. 23 canciones componen el disco y que se conviertió en un repaso de las canciones que ha ido creando desde la publicación de su disco debut, Cossus Snufsigalonica (Autoeditado, 2009).



Los que le seguimos la pista de cerca hemos escuchado parte de estas canciones, quizás en versiones más antiguas o con otros nombres, una de las más "antiguas" sería Revenge of the Tripods. Trayazos bailables y que comparten la sensación de positividad que Benjamin Berry, el nombre que se "oculta" bajo Fear of Tigers, Truth or Dare, uno de los últimos temas que ha presentado, bien podría ser un temazo para alguna girlband de calidad con un rollo más electrónico que pop, al igual que Talk is Sweet. ¿Por qué no produce a Nicola Roberts y le hace un discazo que parece que su segundo se está haciendo de rogar?

La influencia de grupos como Saint Etienne y el Europop de los 90 queda clara en Telephone Call for Jeffery Joo uno de los temas más adictivos a la primera escucha o Turning the Light Around. Es complicado elegir un solo tema de todos, porque cada uno tiene un matiz diferente como el punto japonés de Secret Library of the Orchard Roomo la aceleración de Give me one more chance.

Esta versión incluye también Kaijukka, que estaba en la edición exclusiva sacada por este blog, y una canción inédita, Think I Miss You, que se encarga de hacer el cierre del disco. Fear of Tigers en su más pura esencia.

Hypnerotomachia Poliphili es un disco que gustará a los amantes de la música de baile, de los temas con melodías que cuajan en el cerebro y optimistas por naturaleza o en camino a serlo. Fear of Tigers no tiene el éxito que debería y podemos considerarlos que es el Guille Milkyway inglés, todo lo que toca (canciones propias, producción o remixes) lo convierte en oro. Descubrirlo es abrirse a un nuevo universo musical. No hay más que decir, sólo descargar y escuchar.

[ City Lights ] Luis DH lleno de emociones bajo las luces de la ciudad

$
0
0

Llega la noche. Es el momento perfecto para ponerse los cascos y dejarse llevar por las melodías. Cada vez que tengo que hablar de Luis DH me cuesta más... sigo pensando que es una de las personas que más aprovecha al máximo el tiempo y la vida, ¿Será un vampiro? ¿Un extraterrestre? ¿Quizás me salvará si vienen desde el más allá a aniquilar a la raza humana con toda la razón del mundo?. Sea como fuere, esta noche me meto, penetro, entro hasta el fondo del City Lights - Super Short - Pop Pills - Vol 1 (Vodka Cat, 2020).

Así con la caída del sol, la noche, el encendido de las luces de la noche con Under the City Lights, canción que abre el disco. "I can't promise paradise But I can promise tonight". Una promesa breve, intensa como la noche. El instante. El momento. Otro momento es el de You were right donde parece haber una ilusión en su letra "You showed me A rainbow I was colorblind", un contraste con Cold as Stone donde podemos ver que su protagonista trata de luchar contra una pared: "I feel sorry for you Cause you're cold Cold as stone". y casi que Uhhh podría ser otro tipo de persona que se automargina sin saber lo que tiene a su alrededor: "Do you think about me, Do you think about". De nuevo la oscuridad vuelve a ser el cómplice absoluto en Free"In the night, You'll be mine. We'll be fine Till daylight".



El interludio de Colorblind, intenso para pasar a una pequeña distorsión que nos lleve hasta Stay with you. Un motivo, una necesidad, algo para quedarse: "Hurts me more When I'm gone Give me some
And I'll stay with you". Pero en A Trophy Boyfriend declara que no quiere ser uno más "And I won't be Just one of your boys" y casi, en modo musical, seguida nos encontramos con Touch Wood, con un sonido exótico, "I don't want it to end And I cannot pretend". Un tira y afloja continuo. Como en Can't Run Away And I Can't Hide: "Got a war in my mind, Can't run away and I can't hide", el intentar huir pero no poder hacerlo de uno mismo. La búsqueda de un nuevo futuro nos lleva a renacer, volver otra vez cual Ave Fénix. Así en Solo Hollow se busca un reinicio: "In the midnight when I'm solo, And I pray to not be hollow In my dreams is where I fly So high, so high" y al final se encuentra el amor ¿en uno mismo? en True Love:

"Woke up with a nice feeling, Woke up with less weight

And I've had less bad days
I've had less headaches
I've felt less dispair

I found true love"



Así City Lights esconde bajo su música, que sigue jugueteando con la electrónica y el pop, unas letras que hablan de las relaciones, del amor, de los amores y los odios. Todos ellos en una noche, en forma de píldoras musicales breves. 

¿Qué temática tendrá el Vol. 2? Estoy convencido que Luis ya lo tiene dando vueltas en su cabeza...

[ Chavales ] "Cuando tengamos 30 años ya no seremos unos chavales, pero quizás es cuestión de espíritu"

$
0
0

Reconozco que lo de Chavaleses lo que me ha pasado con algunos grupos musicales a lo largo de todos estos años: Un flechazo. Una sola escucha de Las Plantas de la Terraza ya me dejaba claro que iba a escucharles mucho. Su EPChavales(Elefant Records, 2020) lo ha confirmado y como ya sabéis que "De todo lo malo se puede sacar alguno bueno", tras tener que cancelar su podcast por problemas logísticos -No es un eufemismo, es real- decidí que me los podía llevar al McDo a comer algo para charlar con ellos. Venían justo pensando en lo de ir allí, así que todo listo Haciendo del lunes otro sábado...


Llamándoos Chavales a mí me suena que os hubierais conocido en el colegio
Dani: No, no nos hemos conocido en el colegio (Risas)
Javi: Nos conocimos hace un año... casi dos, en noviembre hará dos. Por una casualidad de amigos en Madrid, teníamos un amigo en común. Los dos buscábamos piso y nos presentaron por si queríamos... (Javi piensa) A él no le conocía en persona pero si lo que hacia Jeanne D'Arc

Dani: Yo llevaba Jeanne D'Arc. Javi nos compro una camiseta y un casete de Juncal Rivero [NdA: Es el grupo que tienen Marco Frías y Alicia]
Javi: Y les hizo gracia que me llamara de apellidos Paredes Paredes  y que viviera en la calle Mesón de Paredes. Después nos fuimos a vivir juntos, sin conocernos de nada, con Miquel [Sant Miquel] y Alicia [Cariño, El Buen Hijo, Juncal Rivero]

Prom Fest del año 2019: La base de Chavales

El  grupo nace de una idea en la noche del Prom Fest en Barcelona donde estabais entre el público ¿Cómo se gestó?
Dani: Javi ya tenía como canciones compuestas. Le dije que porque no grabamos algo en mi cuarto y así grabamos la primera canción
Javi: Ya en el Prom fue como "Porque no nos aventuramos nosotros a hacer algo así", tampoco fue muy repentino. Estuvimos en verano pensando cosas y conocimos a Martin [Spangle] que nos persiguió un poco hasta que coincidimos. Creo que en las Fiestas de la Paloma nos lo encontramos, salimos con él y fijamos un día a finales de agosto para grabar. Fue un mes y pico, dos meses, y ya mandamos las canciones a Elefant.


Habéis hablado de Martín Spangle. Vuestra historia es bastante parecida a la de Cariño, porque Martín es productor de Cariño, ellas, como vosotros, subisteis dos canciones al Bandcamp y después fichasteis con Elefant Records... ¿El siguiente paso será tocar en el Coachella? (Risas) ¿En qué lugar os gustaría tocar?
Javi: Personalmemte me gustaría tocar en Chile, he vivido allí. Amigos míos de allí nos han escuchado y les gustaría que fuéramos
Dani: Yo en Japón... y en el Primavera Sound
Javi: ...En el Contempopránea

¡¡¡Chavales al Contempopránea!!!

Javi, habiendo vivido allí ¿Qué te gusta de la escena musical chilena?
Javi: Me gusta Fakuta, la vi tocar una vez, y Javiera Mena, que es la más conocida.

¿Y a ti Dani, de Japón?
Dani: No estoy puesto en su escena musical... pero hay una tienda en Tokio que es sólo de cassettes, tocaría en esa tienda.

Chavales, la portada del EP

En enero sacáis el primer EP con Elefant Records, ¿Cómo llegáis a ellos? ¿Os contactan? ¿Les buscáis?
Javi: Teníamos las canciones y nos pusimos una fecha para ver si a alguien le gustaban para editarlas o sacarlas simplemente por gusto, ver que va pasando. No teníamos redes ni nada... En octubre cuando acabamos las canciones Martin dijo que iba a hablar con Elefant a ver que le parecen, en ese rato ya habíamos subido una canción a nuestras redes. Al día siguiente nos respondieron: les había gustado y a la semana siguiente nos juntamos a hablar, y así, fue muy rápido.


El EP tiene cuatro canciones así que vamos a ir analizando una por una
Javi:¡Hostia!




Empieza el Plan, habla de planes. En vuestro vida lleváis muchos planes o sois vas de Lo hacemos y ya vemos.
Dani: Tengo un poco de planos a corto plazo, máximo un año. Estoy pensando mucho en que quiero tener una mujer y un hijo pero eso dentro de un tiempo
Javi: A mí me gusta tener un poco de orden. Ahora estoy en una época que estoy que no tengo nada que hacer y si me gusta la rutina. Pero si que me gusta que pasen sin control. Lo necesario me gusta tenerlo controlado pero lo demás me da un poco igual.


En Las Plantas de la Terraza habláis del robo de unas plantas, no podéis pagar... Venga,  confesad, ¿Qué tipo de planta había en la terraza?
Javi: No tengo ni idea de plantas... no va por ahí. Va por un amigo que justo cuando escribí esto tenía problemas y quería cambiarse de casa. Vivía en un piso muy guay en Lavapiés que tenía muchas macetas y plantas. Nos gustan las plantas pero no tenemos ni idea de como cuidarlas.
Dani: Él [Javi] es el que riega las plantas (Risas)
Javi: Son de las que hay que regar una vez cada dos semanas, son plantas para gente que no le interesa mucho. Esa es nuestra relación con las plantas.
Dani: Nos gusta mucho la naturaleza
Javi: Pero no somos unos entendidos



Mi teoría era que esas plantas os las había robado algún ex de vosotros, y el no poder pagar el alquiler, no saber lo que hacer y demás es porque las plantas eran marihuana con la que traficabais. 
Javi: Eso es para un vídeo, podía haber ido por ahí
Dani: Tendría que ser más reggae 



Todo el disco juego con el pop, electropop, reggaeton.. tiene todo condensado. Me Conformo, mi favorita, me transmite algo sobre un amor verdadero: dejar libertad a esa persona, te quiero como eres y con lo que hagas. Seamos lo que seamos yo te quiero.
Javi: Es muy guay que hayas sacado esa idea de ahí, porque aunque no signifique eso, se puede sacar así... pero realmente no (Risas) puede que esté en el subconsciente o algo. Fue algo que escribí en otoño y estaba pensando en mirar por mi habitación un día de noche, no sé si habíamos estado de fiesta  y empezar a escribir... Pero sí, igual estaba yo un poco sentimental. Pero si, es una canción bonita. No me lo había planteado con ese punto de vista como permisividad sana a una persona: yo estoy aquí para ti de la forma que sea y tu quieras... siempre que sea sano.



El disco termina con No me lo creo, que juega con el reggaeton
Dani: Es mi favorita...


¿Os gusta el perreo?
Dani: En casa
Javi: Nos gusta bailar, solemos salir a sitios más de electrónica que de perreo


Dani tu tienes Daniel Daniel, eres parte de El Buen Hijo y Chavales, ¿Duermes? ¿Vives? ¿Cómo es tu agenda del día a día?
Dani: Esta semana tengo tres ensayos de tres grupos diferentes y dos conciertos de dos diferentes. Está bien, tengo mucho tiempo libre. Tengo un grupo que se llama Los Sacrificio, y estamos preparando un concierto con banda.. Los dos estamos en Jeanne D'Arc
Javi:Él estaba desde el inicio... Este verano Stephen y Kira, que también están en Jeanne D'Arc, se decidieron venir aquí a Madrid. A veces está parado, a veces hay más movimiento y cuando podemos le dedicamos tiempo.


Así es como os metéis un villancico de vosotros mismos (Ya na va se como ante) en el recopilatorio navideño Villancicos II.
Dani: Somos todos los de Jeanne D'Arc y los amigos los que estamos incluidos. 




Javier estudias Periodismo y Comunicación Audiovisual y, además, vienes de la actuación. Lo de escribir letras ¿De dónde te viene?
Javi: He tenido épocas que más o menos pero siempre he escrito cosas. Yo escribía antes de otra manera, no pensaba que era para una canción. También cosas súper pastelosas, pero desde hace un tiempo yo quería que Daniel me hiciera música para mí.

(Niño llora a lo bestia, se cuela el sonido en el móvil como si fuera una psicofonía chunga)

Dani: Javi Diablo se llamaba el proyecto
Javi: Siempre puede salir... Creo que ahora siempre escribo de esa manera, muy concreta.


Su debut en directo en Madrid / Fotografía: Raquel Calvo

Hace poco en el Café La Palma de Madrid hicisteis vuestro primer concierto. ¿Cómo fue el pre, el durante y el post?
Dani: Estábamos un poco nerviosos al principio
Javi: Tenía la misma sensación que cuando iba a actuar pero aquí podía beber (Risas)... en la escuela no bebía porque era mucho de memorizar tochos. Tampoco es que subiera borracho pero me tomé una cerveza o dos y uno se calma.Había nervios, pero fue guay. Era la primera vez 
Dani: La gente cantaba las canciones, eso fue guay.


Desde abajo me daba la sensación como en los conciertos de El Buen Hijo, la gente coreando, cantando... Además hicisteis bises que fue repetir dos de las canciones
Javi: En el próximo concierto tendréis alguna cosa más.
Dani: Estamos grabando
Javi: Se puede decir que se podrá escuchar pronto... muy pronto.


¿Por qué Chavales y no otro nombre?
Javi: Siempre hemos buscando un nombre que tenga sentido. No nos venía nada, teníamos varias opciones pero lo de elegir Chavales era que estábamos en casa con Alicia. Cogió un diccionario en plan "Desbloquearos chicos" y la primera palabra que le apareció fue Chaval. Así que Chavales pegaba.

Chavales salen de cañas

Y cuando crezcáis ¿Os pasaréis a llamar Hombretones?
Javi: Si eso nos lo hemos planteado, lo del nombre de Chavales...
Dani: Tendría su encanto.
Javi: Yo no lo cambiaría, pero si que lo pensé "Cuando tengamos 30 años ya no seremos chavales", quizás es cuestión de espíritu.


Lo próximo que saquéis ¿Saldrá en formato físico?
Dani: Lo próximo, próximo no, pero algo saldrá
Javi: No sabemos cuando pero la idea es que salga a modo de recopilatorio de todas las canciones que publiquemos. No sabemos cuando. La idea es ir haciendo música y cuando cuadre lanzar cosas


¿Os ha dado por investigar nombres con grupos con Chavales?
Dani: Sí, había un grupo llamado Los Chavales


Sí, que hacen música ye-ye
Dani: Sí, escuché alguna canción... muy guay

Los Chavales de España, un regreso a mediados del siglo XX

Hay otro que se llama Los Chavales de España, grupo musical vocal creado con 11 personas en Barcelona en 1940
Dani: ¿en 1940?
Javi: Esos ya no son tan chavales...


Volviendo a vosotros "Si os gusta Chavales os gustará..."
Javi: A mí me cuesta encontrar a grupos parecidos... Daniel Daniel
Dani: El Buen Hijo, Cariño... quizás por el sonido del álbum Movidas
Javi: Todos estos grupos de ahora que llevan poco tiempo que hace cosas chulas, como Marcos y Molduras, creo que el algoritmo de Spotify lo hace muy bien.

(Hacemos parada en la grabación. Vamos a Spotify para ver cuales son los artistas relacionados que aparecen en su cuenta)



Según el algoritmo de Spotify, en relacionados aparece Daniel Daniel, Marcos y Molduras, Carlota, Autoescuela, Rebe, Pantocrator, Nos Miran, Confeti de Odio, Yana Zafiro, Casero, Stephen Please

(Aquí aprendí que Stephen se pronuncia Steven, gracias Chavales. Siempre se aprende de la gente más joven)

Javi: Son grupos que llevan uno o dos años, son gente joven y que son un poco de la escena de Madrid. La gente que nos escucha. De estilo a lo mejor Nos Miran
Dani: Quizás de Stephen si podemos tener cosas parecidas... Ahora mismo escucho a Infine Bisous. Música tranquila con guitarra y sintes. 

Javi: Voy por épocas, el que más estoy escuchando es Kim Petras. Me flipa, la verdad. Bill Callahan, me da por algo... De toda la vida Lady Gaga la escucho siempre porque me encanta, Nacho Vegas... Luego voy descubriendo cosas... Los Punsetes también los escucho músico y hoy a Rio Arga que como van al Madrid Popfest voy a escucharlos un poco.
Dani: Yo escucho a los Beatles


¿Qué planes de futuro tenéis a corto plazo?
Dani: Este viernes tocamos sobre la 1 o 2 de la mañana en la sala Sol, en Rush The Club que la organiza Esty (Soy una Pringada) donde hay conciertos y unas pinchadas. 
Javi: Raro tocar a esas horas pero mola... Después tenemos el de la Siroco en Madrid el 3 de abril, que son varios grupos de Elefanty el de la Prom Fest el 4 de abril en Barcelona. Eso de conciertos, de música estamos haciendo cosas.
Dani: Tenemos una versión... Que saldrá en marzo. Es para el Prom Fest
Javi: Cada artista tiene que hacer una versión que vaya con el estilo del Prom, así que saldrá la canción el próximo mes antes de que se celebre el concierto.


¿Alguna pista sobre que canción vais a versionar?
Dani: Es española (Risas)


¿Qué pondríais como epitafio si el grupo muere algún día?
Javi: Chavales no disfrutaron lo suficiente... o Chavales nunca encontraron las plantas
Dani: Algo de alguna letra del grupo


¿Una frase que digáis mucho?
Dani: ¿Qué pasa chavales?
Javi: Eso nos lo dice mucho Martín... Chavales es una palabra que está en el día a día, puede ser bueno o malo.

Si os buscan en Google "Chavales", ¿Habéis visto si aparecéis?
Javi: ¿Saldrán chicos, no? Con Stephen pincho y somos Chicos Guapos y pones chicos guapos y sólo salen tíos.

(Dani empieza a mirar Google, se ven definiciones de diccionario)

Dani: Y mira, sí, en vídeos salimos los primeros. Eso es gracias a Elefant ¡Gracias Elefant!


Para acabar, queréis decir algo. Soltar y dejar por aquí
Dani: ¡Veniros a todos los conciertos!
Javi: Venid a vernos que se lo van a pasar muy bien, somos dos chicos muy majos. Que muchas gracias a la gente que nos está escuchando, que nos escribe de vez en cuando y que nos apoya. Porque nosotros lo hemos hecho por disfrutar y que la gente que nos apoye de esa manera también hace que todo eso funciona. Hemos venido para estar un buen tiempo y a pasarlo bien.
Dani: Muchas gracias.

Nos vemos, Chavales.



Podéis seguir a Chavales en Twitter e Instagram

[ No Tag Backs ] Rush Week vuelven con la nostalgia que despierta una sonrisa

$
0
0

No Tag Backs (Elefant Records, 2020) es la carta que nos envían Rush Week para anunciar su regreso con un segundo disco que está a punto de llegar. El grupo formado por Rachel K. Haines y el productor James Benjamin Thomas siguen ahondando en la nostalgia con la que ya habían jugado en su debut, Feels.



A ritmo bailable, elegante, y de nuevo con ese aire a otros tiempos o a momentos que nunca fueron vividos. Es el avance del que es su segundo disco, Past Lives que verá la luz más pronto que tarde. Para resaltar todas las sensaciones de la canción le acompaña un videoclip dirigido por Santi Capuz que ya había dirigido para la formación del Nueva York el vídeo del single Stranger Danger. Santi también ha dirigido clips como Miedo de La Bien Querida, Caronte de Alba RecheNo puedo dormir de Soleá Morente entre otros. 

Como Cara B de No Tag Backs nos encontramos con una revisión del Just Like Heaven de The Cure que se han llevado a su estilo aunque dejando un "deje" de la versión original.

Rush Week es un grupo que tiene un algo que engancha y además ha sido uno de esos grupos que ha tenido mayor número de videoclips por disco (de Feels se lanzaron cuatro) con lo que parece una clara apuesta a largo plazo.

[ I Know where silence lives ] Lucas Laufen nos lleva a un bosque imaginario

$
0
0

Te levantas. Coges el ordenador. Vas a mirar la lista de discos que se te han quedado pendientes por falta de tiempo. Aquí está Lucas Laufen que publicó a finales del año pasado su primer LP:I Know Where Silence Lives(Embassy of Music, 2019). He descubierto que igual que la música de baile me pone palote, el folk me genera unos estados de paz brutales, me deja llevarme por senderos mentales diferentes, por bosques llenos de luz y de color. Así es este disco al que ya podéis dar al play.



Este disco es la segunda referencia de Lucas Laufen. Le conocimos por el EP Goodbye(Autoeditado, 2016) y después ha ido publicando varios singles antes de lanzar el disco al completo como A Million Miles for Love y  I Know Where Silence Lives.

El álbum son nueve canciones que parecen transportarnos directamente a un bosque, luminoso, donde la luz corre entre los árboles. Mientras vamos caminando, observando... el tiempo va cambiando, pasando a momentos en el que una tormenta nos obliga a refugiarnos en una casa en medio de aquel inmenso lugar. O encontrarnos con otras personas con sus propios viajes emocionales en un camino precioso, triste, nostálgico y a veces alegría. 

Es complejo diseccionar las 9 canciones porque creo que funcionan al final como un grupo I Know where silence lives nos lleva al silencio del que habla el nombre del disco. Un silencio en el que escuchar y empaparnos de cada una de las letras y melodías del álbum. Para amantes del folk, de la paz, la tranquilidad y la necesidad de desconexión del mundo moderno.

[ Prepárate ] Nos Vemos en Plutón se ponen muy "high"

$
0
0

Nos Vemos en Plutón acaban de lanzar su segunda canción, la correspondiente al mes de febrero. El grupo formado por José Miguel Carcamo (Verticales) y Bastian Diaz (Alto Puente), anunció que cada mes de este 2020 sacarían una canción nueva. En enero fue El Cobarde y febrero le viene Prepárate(Sello Tortuga, 2020)





Con un tono festivo, comienzo de una forma muy folk y casi rozando el concepto de ranchera, así es Prepárate. Un sonido que anima a la celebración, a la feria, y a una noche de desfase. Así lo anuncia ya una portada psicodélica y una primera frase que lo deja bien claro:"Sé que son muchas las cosas bellas que no se pueden ver sin las drogas"

Abrir los sentidos, sensaciones, muchos colores... un viaje psicotrópico en toda regla: "Prepárate que nos vamos a drogar pos los rincones más lindos". Con la llegada de marzo vendrá otra canción... Píldora a píldora, pastilla a pastilla. Nunca mejor dicho.


Podéis seguir a Nos vemos en Plutón en Instagram

[ Serpiente Terciopelo ] Sergio Rodríguez & Gema Puñal se hacen un Salvador Tóxico

$
0
0

Serpiente Terciopelo es una de las canciones con las que se ha presentado el último disco de Canciones de Laboratorio (Autoeditado, 2020) del ahora trío Salvador Tóxico. Ahora Sergio Rodríguez (Nos Miran) y Gema Puñal (Nuevos Tiempos Romanos) han unido sus fuerzas para dar su propia reinterpretación de la canción. 





Esta Serpiente Tercipelo ha mutado a una canción electrónica con una voz femenina, Gema. Con un punto ambiental nos traslada a otro escenario diferente donde llevar la canción, un giro de tuerca que propone casi una aventura más futurista que la original.

No es la primera ve que Sergio Rodríguez, al que conocimos como teclista de Capitán Sunrise, realiza una versión de Salvador Tóxico. Ya se encargó de la misma labor con la canción Noque presentaba el disco Catálogo de Planetas (Autoeditado, 2016).


Serpiente Terciopelo
Sergio Rodríguez & Gema Puñal

Estudio de grabación: EstudioSergi
Música: Sergio Rodríguez (Nos Miran)
Voz: Gema Puñal (Nuevos Tiempos Romanos)
Producida y mezclada por: Sergio Rodríguez
Grabación de voz y mezcla de voz y música: Andrés Gadea
Masterizada por: Andrés Gadea
Diseño de portada: Daniel Cuenca

[ Emergencia Pop (y) #3 ] Monterrosa: Electropop y una conversación apasionante

$
0
0

Emergencia Pop en Subterfuge Radio llega al fin de su trilogía con Monterrosa. Tras las visitas de Salvador Tóxico y Capitán Sunrise, cerramos con la llegada del grupo formado por Enrique y Rocío. Si sus canciones ya son adictivas, bailables y con mensaje, su conversación no se queda atrás: 1 hora de charla que hubiera dado para tres horas tranquilamente. Porque todo lo que contaban era importante, interesante y diría que hasta necesario.


Cada vez que llegaban invitados siempre les preguntábamos que queríamos, ellos sólo pidieron golosinas. El chino de confianza que hay al lado de la oficina hacia su tarea para estas cosillas. Tras ponernos al día, con cotilleos incluidos, pasamos directamente a la grabación. Una charla que comenzó con un tono bastante serio, pero tratando temas que son importantes y fundamentales, sobre el mundo de la música, su parte más oscura y las cosas que no se suelen contar de la industria.


La charla con Monterrosa también nos llevó por sus canciones, claro está. Tienen entre las manos El Temblor, que es avance de su segundo disco (Piel Divina) y es la banda sonora de la obra de teatro Clic: Cuando Todo Cambia de Alberto Velasco. Como las canciones nacen y de donde: Como de la consulta del psicólogo hablando de la parálisis por análisis. Lo que cuesta hacer canciones, moverlas, sus proyectos alternativos y sus recomendaciones musicales.

Coque y Javi escuchando atentamente. Sus caras lo dicen todo

Creo que el reflejo de la conversación que estábamos teniendo está aquí en las caras de Coque y Javi escuchando atentamente a lo que decía Rocío. Hubo un momento que Javi dijo que nos daba apuro interrumpirles porque hablaban de cosas tan interesantes, y es completamente cierto. Buena música, charla interesante y hasta gente llorando de la risa. El grupo lanzaba el año pasado su primer disco, Latencia (Las Amigas Producciones, 2019), los singles Prácticamente Magia y  Flores en el Parking, así como la versión del Estoy Aquí de Shakira.

Enrique y Rocío, dos personas más que interesantes

Con este Emergencia Pop se termina la trilogía de programas emitidos -más el Extra con Nerea Serrano de UFI-. Digo adiós a este búnker donde he aprendido más cosas de las que pensaba, como respetarme a mí mismo, pero al salir de él he encontrado una brújula que me lleva a nuevos lugares

Continuará...


Emergencia Pop

Emisión #1: Salvador Tóxico, Javier Castellanos presenta 'Canciones de Laboratorio' (Ivoox/Spotify)
Emisión #2: Capitán Sunrise presentando 'Dramas del Primer Mundo'  (Ivoox/Spotify)
Emisión #3: Monterrosa presentando 'El Temblor'  (Ivoox/Spotify)

Extra: Nerea Serrano (UFI) charlando sobre los Premios Min  (Ivoox/Spotify)

[ Doble Diversión ] Guille Mostaza torna aún más bailable el temazo de Victoria Ford

$
0
0

Victoria Fordsigue avanzando su nuevo disco. Que no es un disco como tal sino un disco de remezclas con el nombre de Grandes Éxitos, Mejores Remixes (Lunar Discos, 2020) en el que varios djs, productores y artistas se encargan de dar un giro de tuerca a algunas de las canciones de su disco debut: Grandes Éxitos, Mejores Descartes(Lunar Discos, 2019). Así Doble Diversión ahora viene de la mano de Guille Mostaza.



Guille Mostaza, experto ya en estas lides musicales y otras tantas, ha decidido conservar la estructura de la canción incluyendo una serie de elementos que la convierten en más electrónicas y la dotan de una sensación de mayor velocidad. Ideal para esas noches de fiesta en casa, donde la diversión es doble, triple o cuádruple. Para completar el kit, le acompaña un lyric video hecho por Kiki Mena que entremezcla el mundo de las computadoras con el televisivo.

Ya conocíamos otro remix, el de Eme DJ y David Van Bylen de Bien es Poco, y nos quedan unos cuantos por descubrir. Lo haremos cuando se edite el disco, el 20 de marzo y podremos descubrirlo en directo en su gira de presentación que comienza el mismo día de la salida de Grandes Éxitos, Mejores Remixes en el Fun Club de Sevilla, el 27 en el Lemon Rock de Granada , el 28 en Pop La Cara de Montilla. y el 3 de abril en el Costello Club de Madrid.


Victoria Ford, además, es uno de los artistas que van a participar en el próximo disco homenaje de Confesiones tirado en la pista de baile: (Gracias por) La Música: Cantando por Mocedades. Ellos van a ser los encargados de llevarse a sus terrenos el clásico Amor de Hombre. Toda una grata sorpresa con su estilo. Este disco se publicará este mes de marzo. 

[ Súmbale ] Guillermo Guerrero da vida a Los Vinagres & Alex Mercurio

$
0
0

Los Vinagres estrenan nuevo videoclip. Lo hacen de la mano de Guillermo Guerrero que explora nuevos terrenos audiovisuales en su carrera para darle forma a este Súmbale(Warner Music Spain, 2020) en formato clip que tiene como protagonista al tinerfeño Alex Mercurio. Una aventura rodada en Madrid pero con espíritu de La Habana.



Alex Mercurio es la protagonista de esta historia en la que los canarios Abel, Sergio y Rober -miembros de Los Vinagres y guapetes ellos que han reflejado en su Facebook"Que viva el sexo libre y sin complejos mi gente"- están completamente locos por seguirle a todos lados. Una pasión y unas ganas que es lo que refleja el videoclip de Súmbale donde Guillermo (Toro de Vicente Navarro, Con las Ganas (versión 2019) de Zahara, Cola de Pez (Fuego) de Miss Caffeina) les mete en un mundo colorista, de barrio, costumbrista y con un punto surrealista. 

Guillermo y los Vinagres felices con su trabajo

Súmbale es pegadiza, muy pegadiza y el vídeo aporta a la canción. Juega con la pasión, la libertad y con lo imprevisible. No conocía a Alex Mercurio y me ha recordado a Uriel Yekutiel (Al que hemos visto, entre otros, en vídeos de la fiesta Arisa y en algunos de The Young Professionals). Alex aporta personalidad, carácter y estilo, toda la presencia necesaria de alguien que quiere atraer, seducir y que se sabe con el poder de hacerlo.


Súmbale
Los Vinagres

Dirigido por Guillermo Guerrero

Una producción de La Costa Produce
Director de producción:Jaime Dezcallar
Ayudantes de producción David Oeo, Gonzalo Atienza
Ayudante de cámaraAntonio González Albate
Auxiliar de cámara Fernando Mendoza

Dirección de arte Miss Grill

Maquillaje y peluquería Marc Philguer


Bonus Track: He visto esta foto y no puedo evitarla pornerla por aquí. Fue hecha por Iván Gil


Bonus Track 2: Para saber más sobre Guillermo Guerrero este artículo

[ Things We Do For Love ] The Sounds vuelven dispuestos a pasárselo bien

$
0
0

"No pressure just having fun", así habla Maja Ivarsson, la cantante de The Sounds sobre la creación de su nuevo disco. Lo acaban de presentar con el single que también le da nombre Things We Do For Love(Arnioki Records, 2020). Una canción que nos lleva al sonido del grupo que parece haberse tomado mucha calma pero sin perder su sentido del ritmo.



El grupo sueco saca su primer LP desde 2013, fecha de la que data su album Weekend. Desde entonces sólo les hemos escuchado nuevas canciones con la publicación en 2017 de The Tales That We Tell, un EP con cuatro canciones redondas. 

Things We Do For Love, que se publica el 1 de mayo, se convertirá en el quinto LP de The Sounds.  De ellos es un mítico como  Dying to say this to you (2006).  Estarán presentando sus nuevas canciones, y los clásicos, en Norteamerica en una gira que les va a llevar en abril y mayo por una buena parte de ciudades de Estados Unidos con Starbenders como artistas invitados. ¿Les veremos este verano en festivales por nuestro país? Sus conciertos son una fiesta de temazos.

[ Contra Corrientes, El Musical ] Por los que siguen soñando

$
0
0

¿Has sentido alguna vez que vas en contra del mundo? ¿Todos tus amigos están casados, con hijos y metidos en una vida rutinaria mientras tu sigues buscando que hacer en este mundo? Sí, vas a contracorriente. Contra Corrientes, El Musical está encuentra escrita y dirigida por Fran Granada con música de Juan Hernando (Teenage, Amores minúsculos, ¿A quién te llevarías a una isla desierta?) que se estrena el viernes 6 de marzo en el Nave 73 en Madrid y se podrá ver todos los viernes a las 22:30 de ese mes en la misma sala.


Nos situamos en un pequeño y conservador pueblo llamado San Baudilio donde todos los días son casi iguales y la rutina está instalada en la vida de sus habitantes. Entre ellos están La Rati, una joven yonki, Claude y Santi, novios y que viven juntos, Moony y Bras dos deslenguadas prostitutas y Marta, la introvertida cajera del supermercado. Todos ellos tienen la sensación de no encajar en el pueblo... hasta que llega el momento en el que aterriza en el pueblo la convocatoria del casting para una obra de teatro musical. Todos ellos se unirán para lograr su sueño pese a todas las barreras y heridas, será el amor y la amistad todo el motor para conseguir aquello que desean yendo a contra corriente. Vamos, que un poco como la vida misma. 




Contra Corrientes surge de la adaptación a teatro musical de la serie The Voids, que se puede ver en la plataforma Flooxer (Temporada Baja). A diferencia de la serie, que contaba con adaptaciones de canciones populares, todas las canciones son completamente originales compuestas por Juan Hernando y Fran Granada: pop, reggaeton, punk y rock, unidas en sus canciones.

No menos importante es que la dirección musical la lleva a cabo Sergio Campoy (Sister Act) que también es parte del elenco que cuenta en sus filas con Leyre Aranda, Sergio Satanassa, Elisabeth Joy, Uri Guillem, Candela Vergara y María José González. Me han chivado cosas de los ensayos, y de todos estos meses de preparación, y tengo muchas ganas de ver la obra. Así os lo digo.

Puedes comprar las entradas para Contra Corrientes, El Musical a 12€ en venta anticipada y a 14€ en las taquilla del teatro. Podéis seguir el musical en su cuenta de Instagram.



Contra Corrientes, El Musical

Texto y Dirección: Fran Granada
Ayudante de Dirección: Zeus Laand
Intérpretes: Leyre Aranda, Sergio Satanassa, Elisabeth Joy, Sergio Campoy, Uri Guillem, Candela Vergara, María José González
Producción Musical: Juan Hernando
Dirección Musical: Sergio Campoy
Diseño de Iluminación: Rubén Arellano
Escenografía: Francisco Sánchez
Producción: Juan Jesús Dimanuel
Fotografía y Diseño Gráfico: Fran Granada
Técnico de Sonido: Mario Collado
Prensa: @Samuelgarar
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live