Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

[ Kevin ] Ferran Palau, flotando, acariciando, vibrando y fluyendo

$
0
0

Buscando información de Ferran Palau me he encontrado con un titular que sacaron de la entrevista que le hicieron en Binatural: "Mi terreno es el de la sensaciones, no el de las historias". Para mí cada canción transmite una sensación, emoción y a veces vienen con historias, otras veces el simple ritmo te lleva. Ha habido ya varias señales que me han obligado a escuchar a Ferran Palau. Así que aquí estoy para hablar de su último disco: Kevin(Hidden Track Records, 2019).



Escuchar Kevin es como si uno hubiera dado una pausa al mundo. Una pausa que dura 27 minutos, el tiempo de todas las canciones del disco. Nueve temas que han sido cocinados antes incluso de la publicación de su disco Blanc (Halley Records 2018), momento en el que ya tenía casi este disco acabado, el cuarto en su trayectoria. Su discográfica lo define como "Un disco de pop que mira de reojo al soul más Easy-loving, la obra más romántica y colorista del artista, en la que el tú y el yo que siempre protagonizan sus letras, se convierten en un micro universo donde cada punto de vista acontece una posible nueva dimensión".

Kevin es un viaje, un viaje que puede ser en solitario, flotando por la ciudad, sin escuchar el ruido de los coches, la gente malhumorada y el sonido de los móviles. Este disco pide calma, pide relax, pide silencio. Aunque hay una pasión enorme, ya lo dice la primera frase que abre el disco, Univers"T’estimo com estimen els adolescents" pasión pura y dura pero a un ritmo ralentizado. Amor. Pero también errores, como en Kevin -la canción que da nombre al disco- donde deja claro que "I encara em queden deu mil nusos per desfer, Per desfer, per desfer, per desfer". O el sentimiento de estar perdido que se refleja en Estrany"I miro com vas i miro com véns diguem-ho com si fos un estrany"... cada una de las canciones refleja una emoción aunque en su conjunto nos genera una sensación de paz.


Esa misma paz puede crearnos una bella sensación de intimidad. Una intimidad compartida, un disco al que acompañar unas caricias con otra persona, las ganas del ir poco a poco y disfrutando. No un aquí te pillo, aquí te mato. El comienzo, o el final, de una noche. Las caricias, la desnudez... Kevin transmite, eleva y nos lleva por diversos caminos. 

Es un disco donde cada canción juega con matices, manteniendo una línea global. Un disco para disfrutarlo lentamente, relamerse o relamer a alguien... dejando a veces en sus palabras los problemas. Vaya, un discazo de esos que te calan y que seguirás escuchando de la forma más natural descubriendo nuevos detalles.





[ Agartha ] Verticales y tres productores: Cuatro formas de ver la misma canción

$
0
0

Verticales, el grupo chileno de pop rock, nos ofrecen una nueva píldora de su primer disco, Cavilaciones (Autoeditado, 2019), a modo de single: Agartha (Autoeditado, 2020). Es la canción que cierra su debut donde la potencia de las guitarras y la batería suena más escandaloso, más entremezclado y la voz más potente. Ahora llega acompañada de tres remixes para la ocasión.




Agartha es el tercer single que se extrae del disco donde se"experimenta un beat más bailable sin dejar de lado las guitarras distorsionadas y las melodías". Para completar el single, se le acompañan tres remixes de los destacados productores chilenos de música electrónica: Premium Banana, Daniel Klauser y Danieto. Ellos se encargan de reinventar la canción añadiendo diversos elementos, sonidos, y capas que hacen que la canción tenga una mutación. En Agartha (Remixes) se exploran estilos cercanos al IDM, House y Ambient. Diversas visiones de la misma canción.

Los remezcladores de Agartha

Jose Carcamo, miembro de Verticales, ha iniciado un proyecto en paralelo llamado Nos vemos en Plutón del que ya sacó su primer single.

[ Ambiciones ] Mostaza Gálvez ¡Arriba los sintes! ¡Esos loosers con las manos arriba!

$
0
0

Mostaza Gálvez están de regreso. Guille y Frank, Frank y Guille inician una nueva etapa con su proyecto musical. Acaban de firma contrato con Subterfuge Records que les lanzará el 27 de marzo su segundo disco (Desventura) del que hoy se publica el primer single: Ambiciones (Subterfuge Records, 2020). Un cambio de guitarras por sintes en un universo más ambiental y lleno de melodías para loosers con las manos arriba.





Mostaza Gálvez nace cuando en 2012 compartieron piso en el centro de Madrid y empezaron a grabar sus primeras demos, aunque ellos se conozcan desde el 2000. Se iniciaron, en terrenos más roqueros y "oscuros". Hubo un cambio desde sus maquetas hasta su primera referencia: Restos, un EP con seis canciones que entre ellas incluía una versión de un clásico de Dar Ful Ful: La belle age. Aquí ya había una evolución del sonido, más pegadizo, coreable... Esto se extendió del todo con la llegada de su primer LP:Vida y Milagros (Heike Records, 2017) que se introducía con Me vuelvo con lo puesto, que le acompañaban otros temarracos como La noche nos engaña o la preciosa Vértigo junto a La Bien Querida.

No ha tardado mucho en lanzarse este disco, menos de tres años, pero ha sido grabado poco a poco. A fuego lento que cantaba Rosana. La vida de Guille y Frank está llena de trabajo, el primero junto a Aitana Luis en Álamo Shock y el segundo pasando la vida en una sala de doblaje, una de esas voces que hemos escuchado en anuncios, series y películas. Así que entre unos y otros, en sus huecos libres, iban dando rienda suelta a este proyecto musical que se inició antes del fin de Ellos aunque tras su separación tomó mucha más importancia y solidez.

Frank y Guille en el año 2003

"Es todo lo que necesitamos para cantar llorando con el puño en alto" así definen desde Subterfuge Records Desventura, el nuevo disco que se encargan de editar. La carta de presentación se llama Ambiciones -¿Quizás un guiño a la finca de Jesulín?-, pero lo que si que hay en ella es algo de Mecano, algo de ABBA, hasta del universo ambiental digno de banda sonora de culto francesa. El cambio de sonido se refleja en que hasta ahora las guitarras tenían la presencia más importante, en este instante pasan a un segundo plano mientras que los sintes se han hecho con el poder. 

No sólo eso, parece que Guille ha perdido de nuevo la timidez en cuanto a las voces. Si en las anteriores canciones estaban más en un segundo plano, en éste se consiguen empastar con la de Frank que ha ido también adaptándose al combo. 



Ambiciones me parece una canción buena para introducir esta nueva etapa, pero lo que me hace es querer escuchar ya el resto del disco. Llegará de la mano de Subterfuge Records el 27 de marzo en formatos digital, CD y vinilo. Guille estuvo trabajando para la compañía realizando masterización de discos -daros una vuelta por los discos de la compañía en aquella época para ver su nombre en los créditos- y también editaron los dos primeros discos de Ellos: Lo tuyo no tiene nombre (2001) y Ni lo sé ni me importa (2003).

¿Qué les espera a Mostaza Gálvez? Habrá que esperar para escuchar Desventura, pero apunta a himnos para perdedores que quieren salir de su estado emocional, dar potencia y cumplir tus sueños. Igual que cuando Roser cedió su puesto a Carmen Miriam en Popstars. Todo por un sueño.



Puedes seguir a Mostaza Gálvez en Facebook, Twitter e Instagram


Fotografías promocionales Mostaza Gálvez Aitana Luis / 

[ Physical ] Dua Lipa mantiene el POP en el lugar que nunca debió perder

$
0
0

Future Nostalgia, el nuevo disco deDua Lipa, está apuntado a remarcar la figura de la artista como una diva pop en toda regla. Tras la canción que da nombre al disco -y que lo abre-, y el single Don't Start Now, recalca aún más sus intenciones con Physical (Warner Records UK, 2020). Un hit que rezuma de otras canciones y al que le acompaña un vídeo que no puede ser más POP, puro y duro, dirigido por la gente de CANADA.


Physical no tiene nada que ver con la canción que popularizó en los 80 Olivia Newton John. Nada de nada, quizás lo único que las une a ambas es la figura de iconos del pop. Recordemos que Olivia protagonizó películas tan dispares como Grease -un clásico del cine- y Xanadú-un clásico alternativo del cine donde también participa en su banda sonora-, y Dua Lipa se está haciendo un hueco en el mundo del pop. Ella vuelve a recuperar la melodía, el ritmo, el subidón previo al final. Es el espíritu de la canción llevado al baila con frases de esas de gritar"Baby keep on dancing like you ain't got a choice. So come on, come on, come on. Let's get physical". El ritmo de la canción por momentos me lleva al We are your friends de Justice & Simian pero en su versión más popera.

Momento en el que Dua Lipa es súper feliz bailando

Pero es que si Physical  ya es un hit desde el minuto 1, la gente de CANADÁ ha sido la encargada de transportar la canción a imágenes. CANADÁ tiene entre sus trabajos para videoclips más recientes Harleys in Hawaii de Katy Perry, o Exits de Foals. Los recordamos por haber sido los impulsadores de Rosalia (con los dos mejores clips de ella: Pienso en tu mirá y Malamante), también fueron responsables de Invisible Lights de Scissor Sisters, Bombay de El Guincho entre otros tantos.

Kane Horn, co protagonistas de Physical y experto en trabajar con divas pop

El clip, como la canción, bebe de diversas fuentes. Tiene un poco del Around the World de Daft Punk llevado a algo mucho más espectacular, colorido y con movimiento, otro guiño al 20 de enero de La Oreja de Van Gogh con esas escenas en plan manga intercaladas, hasta diría que hay un punto Xanadú por eso del puro surrealismo en el que vemos a Dua Lipa y su compañero de baile, Kane Horn (Ojo cuidado con el amigo: fue uno de los bailarines del Golden Tour y el Summer 2019 de Kylie Minogue, de la gira del último comeback de las Spice Girls y de las Little Mix).

Un clip de esos que mueven la canción por su terreno, la eleva y consigue la posición que deseo. Creo que poco más se puede decir de Physical y de Dua Lipa. Bueno, sí, que comienza su gira mundial (Future Nostalgia Tour) en el Palacio de los Deportes de Madrid el 26 de abril y que dan ganas de ir a verla corriendo porque si estos son sus singles y clips, ¿Qué prepara para la gira?


Physical
Dua Lipa

Directed by CANADA
Produced by CANADA

Producer: Laura Serra Estorch / Karen Saurí
MD / Executive Producer: Oscar Romagosa
Head of Production: Alba Barneda / Julia Carrasco
Director of Photography: Niklas Johansson
Production Designer: Anna Colomer Nogué
Production Manager: Dani Molina
1st A D: Luis Casacuberta Abril
Stylist - Dua Lipa: Lorenzo Posocco
Stylist: Adrian Bernal / Laura Vandall
Choreographer: Charm La’Donna
Make-Up Artist - Dua Lipa: Lisa Eldridge
Hair Artist - Dua Lipa: Anna Cofone
Make-Up & Hair Artist: Rubén Mármol
Casting: LANE Casting
Editor: Carlos Font Clos
Animation: Animation
Grading: Marc Morató @Metropolitana
Graphic Design: Folch
Sound Design: Angel Sound Studio
Post Production: EIGHTY4
Casting Coordinator: Noemí Montero
Wardrobe Coordinator: Itsasne Santos
Glam Team Coordinator: Maria Rubio
Production Coordinator: Marta Vega
Post Production Coordinator: Marga Sardà / Marina M. Campomanes
Production Assistant: Aina Salarich
Focus Puller: Dani Gallardo
Gaffer: Damian Halpern
Key Grip: David Arrés / Xavi Gordi
Sound Recorder on set: Jordi Salinas
Production Designer Assistant: Marina Blasi
Graphic & Concept Artist: Bea Márquez Picazo
Stylist Assistant - Dua Lipa: Raeanne Hayden
1st Stylist Assistant: Andrea Ramil
Make Up Assistant - Dua Lipa: Jessie Richardson
Hair Assistant - Dua Lipa: Anja Bont
2nd Hair & Make Up Artist: Alizia Moreno
Dancer - Dua Partner: Kane Horn
Charm La’Donna - Choregrapher Assistant: Alex Clark
Local Choreographer Assistant: Natalia Palomares

(Los créditos al completo, incluyendo todo el elenco de bailarines divididos por colores los encontráis al final del vídeo)

[ Melodifestivalen 2020 ] 2ª Semifinal: Marchando unas divas y un regreso a los '00

$
0
0

¡Advertencia! La tercera persona por la izquierda que aparece en la foto NO actuó en el Melfest. Su nombre: Thorsten Flinck. Al parecer tiene algún juicio pendiente y la organización decidió hace unos días, al enterarse del caso, que fuera otra persona la encargada de interpretar la canción, Jan Johansen. Claro, que no llegaron a hacer fotos promocionales con el nuevo. Total, un drama. Así da comienzo la crónica de la segunda semifinal del Melodifestivalen 2020. Arrancamos. Porfavor, Dadle al play y poner de fondo el jingle.

Come on girls! ¡En formación!

- Klara Hammarström, Nobody: Ella nos comenzó ganando por la chaqueta que llevaba, para empezar, ¿Dónde se puede comprar? El número musical con un cuerpo de baile que parece que estaban esperando en una grada de rugby americano... Entretenido, sueco total, pero no convenció al público que la dijo "No sigues con nosotros"

No sé que hago aquí, ni porque me han llamado pero voy a salir a cantar

- Jan Johansen, Miraklernas tid: No sé si era la canción, si fue el cambio de intérprete a última hora pero hubo algo ahí que no funcionó nada bien. Ni emoción, ni pasión y casi que hasta parecía que le pasara algo en la voz. El público pasó un poco de él y se volvió a casa a la misma velocidad que fue suplente. 

No sé si acabamos más ciegos nosotros o ella con los reflejos

- Dotter, Bulletproof: Dotter se ganó el puesto para la final por méritos propios. Si la chaqueta de Klara me gustó, esta aún más. Eso que lo tenía difícil porque ponerle de nombre a una canción Bulletproof habiendo ese temazo de La Roux, hay que tenerlos bien grandes. Pero la canción lo mereció y la puesta en escena con el juego de luces y su chaqueta fue sumamente efectivo. Más que merecido el puesto en la final.

Os aviso que creo que Méndez está empezando a mutar en Tony Aguilar

- Méndez feat. Alvaro Estrella, Vamos amigos: Me sentí volviendo a la década de los '00 donde se hacían esas canciones pegadizas, sin prejuicios, con una melodía directa, una letra que aunque fuera profunda tampoco te importa mucho... Eso es Vamos amigos que tiene un estribillo que se pega, quizás porque te suena a otras canciones, pero no pasa nada. Al público le gustó y le mandó a la Andra.

Linda estuvo entregada completamente a la causa

- Linda Bengtzing, Alla mina sorger: Sorprendentemente fue una de las eliminadas de esta segunda semifinal. Muy sorprendente. Aunque la canción era buena, quizás la puesta en escena fue demasiado "sobria" ya que se encontraba ella sola en el escenario. El momento lanzamiento del chubasquero que llevaba puesto fue uno de sus "hightlights". Eso sí, ella lo dio absolutamente todo en el escenario. Brava.

Él le puso pasión, pero el escenario no lo tenía

- Paul Rey, Talking in My Sleep: Una canción que funciona mejor sin ver la actuación. De nuevo la soledad en el escenario parece que hace que se quede corta, porque Talking in my Sleep es una buena canción, clásica Melodifestivalen pero muy efectiva. Al público le gustó y la manda a la Andra.


- Anna Bergendahl, Kingdom Come: Anna lo tuvo todo. Una puesta en escena interesante, una canción que incluye los subidones previos al estribillo y un grupo de chulazos que estaban medio descamisados. Además el vestido de ella me llevó al estilo de Sia. A los espectadores suecos les encantó y la mandaron directamente a la final.


Siempre hay excusas para hablar de Alcazar pero en este caso son más que justificadas. Este año se ha abierto un Hall of Fame del Melodifestivalen y entre los elegidos están Alcazar por (traducción patrocinada de Google Traslate Sueco-Español): "Alcazar ha entregado hallazgos en varias constelaciones en el Melodifestivalen. El éxito sin precedentes de 'Stay the night' con Lina Hedlund, Andreas Lundstedt y Tess Merkel le da al grupo un lugar en el Salón de la Fama del Melodifestival".

-o-

Todo sobre el Melodifestivalen en Confesiones tirado en la pista de baile:

2020 / 2019 / 2018 / 2017 / 2016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012

[ Falling Apart ] Hola Chica vuelven a los 80 camino de 'Marbella'

$
0
0

Los barceloneses -que buena tierra es Barcelona- Hola Chica se encuentran en capilla para el lanzamiento del disco Marbella. Llegará este viernes 14 de febrero "San Valentín" que se avecina con multitud de lanzamientos musicales. Así unos días antes tenemos esteFalling Apart(Autoeditado, 2020)

Tras publicar el más que interesante Asleep, el último adelanto hasta la fecha del disco, es el momento de descubrir que hay en los terrenos de Falling Apart: "una reflexión sobre cómo el orgullo y la decepción arrastran las relaciones a la destrucción" 



Para acompañar a esta canción con aires ochenteros, de los buenos, vuelven a colaborar con A Nice Studio que se encargan de la realización y dirección del videoclip. En el vídeo también se encuentra plenamente metidos en los 80 como si fuera la grabación de una actuación digna de aquellas que veíamos en TVE en aquella época. Los que hubierais nacido, claro. Jovenzuelos.

Tras MirageAsleep y Falling Apart este viernes 14 llegará el disco, Marbella, y después una gira de concierto que dará comienzo en Madrid el 21 de marzo en la Siroco, seguirá en la sala Vol de Barcelona el 17 de abril, el 18 del mismo mes en la sala Bóveda de Zaragoza y el 25 en el Festival Cuatro Plazas de Alcalá.


Falling Apart
Hola Chica

A video directed by @anicestudio_
Rafa Porta
Raquel Royo
Rubén Segovia

(Los créditos completos del clip lo podéis encontrar al finalizar el vídeo)

[ Gisela ] De Operación Triunfo a los Oscars pasando por Eurovision

$
0
0

Alguien en Twitter @influenfer dijo en Twitter que "Estar orgulloso de España es esto y no ponerse la banderita" haciendo referencia a la foto de Giselaque encabeza esta entrada. Toda la razón. Ver la trayectoria de esta artista nacida en El Bruc de Barcelona, de la que muchos se han quedado con aquel vídeo de YouTube sobre beber agua o que sacó un disco con Lidl (dicho de forma negativa, porque ¡Ya le gustaría a muchos artistas tener un espacio en el Lidl!), ha pasado de conocerla en la primera edición de Operación Triunfo a haber actuado en los Oscars. Vamos a repasar lo que, a mi parecer, son los highlights de su carrera.


OT marcó a varias generaciones

-Operación Triunfo, Primera edición. No todo el mundo forma parte de la historia de la televisión, Gisela fue una de las 16 concursantes que lo hicieron en la primera edición del formato. Junto a gente como Alejandro Parreño -mi favorito, confieso-, Chenoa, Bisbal, Bustamente o Rosa López. Fue una edición que nació como le pasó al primer Gran Hermano, que se lanzó unos meses antes a éste, con una pureza e inocencia que demostraban sus concursantes. 

- Disney te quiere a ti: Dentro de la Academia de OT se seleccionó entre las voces de las participantes la que pondría voz a la canción principal de Peter Pan y el regreso al país de nunca jamásAquella estrella de allá, convirtiéndose en su primer tema como solista editado. Fue el primer trabajo para Disney... y ellos supieron aprovechar la ocasión. Realizó una nueva versión de la canción de La Bella y la Bestia al año siguiente, con motivo del lanzamiento de una edición especial en DVD, actualizando el sonido del tema. Posteriormente pondría la voz a las canciones de esa película maravillosa que fue Encantada -Todos a cantar Eso es Amor-, la canción de la cabecera de la versión española de Kim Possible. Aunque quizás su trabajo más destacado, sobre todo por la audiencia a la que llegó fue Frozen poniendo voz a las canciones de Elsa. El tema "Suéltalo" (Let it go" en su versión inglesa) es incluido en la banda sonora original de la película y en una remezcla con todas las partes de cada una de las intérpretes oficiales del tema en el planeta. También se encargó ella de las canciones del corto Las Aventuras de Olaf y, por supuesto de las canciones de Frozen 2aunque intentaran meter a Bisbal de una forma extraña.



Por cierto, ella cuenta muy bien en este vídeo su experiencia con Disney

Kylie Minogue está presente en Gisela

- Eurovision: De corista a protagonista, Decir que has ido a Eurovision, para los amantes de la música, es como decir que has ido a Disneyland para los amantes de Disney. Gisela fue elegida como una de las coristas de Rosa López en el año 2002 cuando interpretaba Europe's Living a Celebration. Junto a Geno, Bisbal, Bustamente y Chenoa se encargaron de arropar a Rosa de España en uno de los años que íbamos más motivados al festival. Pero es que, uno de mis momentos favoritos de su carrera, es cuando en el año 2008 representó a Andorra en el festival con un temazo eurovisivo llamado Casanova donde cantaba en inglés y catalán ¡Una fantasía pop absoluta!



Es que, como remate, estuvo en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar  en 2003 representando a España en Chile con la canción Este amor es tuyo, escrita por Chema Purón. Se trajeron para España dos Gaviotas al mejor tema e intérprete.

OT: El Reencuentro despertó a nuestro yo juvenil 

- Vida, me diste tu vida...: Creo que es una canción pegadiza que no consideramos tanto en su momento y no ha pasado tanto en el colectivo pero que en cuanto la recuerdas ¡No puedes dejar de cantarla! Porque Vida fue el single con el que se presentaba el primer LP de Gisela, Parte de Mí, y es coetánea alAtrévete de Chenoa o el Ellas de Alejandro Parreño



De verdad tía, que alegría de verte ahí

- Actuación en los Oscars: La Academia del Cine decidió hacer una actuación especial en los Oscars de este 2020. Reunió a voces del doblaje de Elsa por el mundo para interpretar sobre el escenario en directo Mucho más allá ("Into the Unknown") de Frozen 2. Así estuvieron como principales Idina Menzel (la Elsa original) y Aurora (que pone la voz del eco que escucha Elsa en la película) las representantes de Dinamarca (Maria Lucia Heiberg Rosenberg), Alemania (Willemijn Verkaik), Japón (Takako Matsu), Sudamérica (Carmen Sarahí), Noruega (Lisa Stokke), Polonia (Kasia Łaska), Rusia (Anna Buturlina), Thailandia (Gam Wichayanee) y España, con Gisela.




Por cierto, es bastante gracioso que si uno busca Gisela Oscars le salgan sólo artículos a modo de clickbait con un detalle sobre como la presentaron como cantante en "castellano" de la canción y no por el hecho de ser una española cantante en los Oscars y sacar el orgullo, que eso lo es y no las banderas y palabrerías vacías que se llevan últimamente.

Esto son sólo lo que, a nivel personal, me fascina de Gisela pero es que tiene una trayectoria de musicales, ha escrito sus propios musicales,  poner voz a canciones de muchas más películas (Mucho más allá -Chiste- de Disney), actriz, jurado de programas musicales... Una carrera fascinante de la cual, a veces, no somos conscientes. Gisela, t'estimo.

[ Lyona ] Nuevas aventuras: De Extrarrestre a ¿A que no sabes dónde he vuelto hoy?

$
0
0

Hoy se ha estrenado el nuevo videoclip de Coque Malla, Extraterrestre, que ha venido acompañado por un videoclip que ha dirigido Lyona Alex Maruny.  Lyona a la que conocí, virtualmente, con sus clips para el disco 1999 de Love of Lesbian y, en persona, al salir del que ya es un mítico concierto como el de Katy Perry en Barcelona que se celebró en el verano de 2018. Voy a repasar los últimos trabajos de la directora de vídeos-publicidad, ilustradora y mil cosas más con la que ha generado su propio universo. Aquí van las nuevas aventuras (en el mundo del clip) donde repaso los últimos meses: De Héroes Sentimentales al Extraterrestre


*Coque Malla - Extraterrestre (2019): Es el último videoclip en el que vemos a una especie de guiri  (Miguel Herrera) que parece haber sido golpeado por un objeto extraño. Así que él de repente se pone en un modo Burbuja Freixenet en bicicleta que se dedica a recorrer un rincón de Barcelona donde la gente está congelada. Pero, Coque Malla no lo está... Una historia sobre el Carpe Diem transformada en un vídeo muy pop y donde el amarillo es el hilo conductor. Extraterrestre es el segundo single del disco ¿Revolución?.

*The Crab Apples -Vidas Paralelas (2019): Ellas dejaron el inglés para pasarse al español en esta canción. Así se descubre mucho más fácilmente algo que el vídeo deja claro por medio de las sombras que aparecen tras las artistas. Esas sombras son las que, en realidad, se encargan de llevar nuestra vida creando la sensación ilusoria de que somos nosotros... aunque siempre se intenta escapar de ellas. Un reflejo claro en el videoclip de esta canción que fue el primer adelanto del tercer disco de The Crab Apples previsto para la primavera de 2020.


*Trezor - My Passenger(2019): Para empezar: My Passenger es un temazo que te incita a bailar desde que comienza la canción. Para seguir, Lyona se encargó de la dirección del videoclip que fue estrenado el 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos). El grupo, Trezor del que forma parte la cantante Mürfila [para la cual Lyona ha dirigido varios clips como Bang! Bang!, La Gran Sensación o Azul y Gris, ha decidido que sus canciones den visibilidad a colectivos que no lo tengan o que sea muy minoritario. La protagonista es Cloe, una niña trans. El making of donde se ve a Cloe, a sus padres, a Trezor y a Lyona explicar el motivo del vídeo y el porque.


*Sandré - Fracaso (2019): Jugando con un montaje rápido, looks del pasado y desenfreno. Así se mueve el vídeo de Fracaso donde se mezcla el arte, las clases de zumba con una letra entre crítica, divertida y surrealista. Incluye aparición de cuadros humanos. Todo el conjunto 


*Carlos Sadness - Te quiero un poco (2019): Varias chicas (Aïda Domènech, Koko Ishizuka, Sophie Petterin, Irene Noren) se encuentra en un casting donde a cada cual es más extraña. Lleno de color, de risas y de momentos de "No sé donde meterme ahora mismo". Lyona ha trabajado en varias ocasiones en los últimos años dirigiendo vídeos para Carlos Sadness, PerseideQué electricidadBikiniSiempre esperándoteLongitud de Onda e Isla Morenita.

*Band À Part - Como hablar con chicas en las fiestas(2019):  El regreso de Band À Part tras un tiempo de silencio fue sorprendente, además de porque la canción es un pelotazo llamado Como hablar con chicas en las fiestas porque su videoclip fue el primero que no se dirigió el grupo a sí mismos. Contaron con Lyona para darle forma a ritmo de patinadoras, cheerleaders y una de amor.



*Morat feat. Aitana - Presiento (2019): Venga por delante deciros que los Morat me parece unos tíos la mar de majos desde que les llevé una partida en una Escape Room, ahí ya me tienen ganados. Aitana también me parece la mar de encantadora (aunque crea que le están llevando la carrera por extraños derroteros). Si juntas a ambos y le pones a Lyona a crearles un universo casi de cuento de piratas. Todo funciona a la perfección.


*Belushi - Héroes Sentimentales (2019): Barcelona, sus calles, sus días, sus noches y una pareja. La vida reflejada en Héroes Sentimentales. Lo que ha sido una pareja, sus recuerdos, esos fantasmas que aparecen, te recuerdan y no puedes evitarles... los ves, los observas y tienes que saber reaccionar ante ellos. A mí estas cosas me tocan mucho la patata, quizás por eso el clip que hizo Lyona para Stop the World de Oblique & Carlos Bayona es uno de mis favoritos.

*¿A que no sabes dónde he vuelto hoy? (2019): No es exactamente un videoclip, pero si que es algo que me parece fascinante. Reunir a los dos personajes protagonistas de la historia visual de 1999, diez años después de aquellos rodajes. Me emociona por todo lo que significó ese disco -a nivel personal-, por que es la sensación de lo que también marcó a todos ellos. Una preciosidad, un guiño, y un recuerdo bonito al pasado a todo el universo que se montó alrededor de estos personajes. Que me he emocionado y todo al verlo.

-o-

Lyona, Coque Malla, Miguel Herrera y Alex Maruny en el rodaje de Extraterrestre



[ Huesos Secos ] Viaje a Sidney siguen disfrutando del ritmo en su largo camino

$
0
0

Viaje a Sidney sigue dando sus pasos. Tras publicar el año pasado sus dos primeros singles, Piezas de Montar y Ley de Sombras, ahora nos presenta el tercero: Huesos Secos (Autoeditado, 2020). Lo hacen no sólo con el lanzamiento de la canción en formato digital, le acompaña el que es su primer videoclip que ha estado dirigido por Jonathan Notario




Se define en la nota de prensa como "un pildorazo de indie pop de esos que no sólo entran a la primera, sino que piden a gritos una segunda y tercera escucha"y no mienten. Lo mejor es que Viaje a Sidney me ha ido entrando lentamente, poco a poco. Escuché un directo -antes de publicar ni siquiera el primer single- y no sabía si me había gustado. Una vez escuché las canciones en Spotify fue como ver la evolución. Sus dos primeros singles me encantaron y estos Huesos Secos siguen en ese estilo.

Huesos Secos tienen un poco de Capitán Sunrise -Fran es miembro también de este grupo y Juanpe fue bajista del mismo- y la voz de Koldo (que combina con la de Carlos que es muy diferente) hay por momentos que me lleva a Modestia Aparte pero fuera de ese estilo que tenían ellos, aunque si que veo algo de los 80, esas guitarras, y sin duda el gusto que tienen para el ritmo tanto ésta como las anteriores y hasta veo un punto de rebeldía a lo Killer Barbies a medida que avanza la canción.

Las canciones de Viaje a Sidney están producidas por Carlos Hernández (Los Planetas, Triángulo de Amor Bizarro, Airbag, La Plata…) que ha conseguido orientar el sonido de la banda para generar canciones que hacen que quieras tararear... pero lo hacen sin darte cuenta y Zas, ya está dentro.


Si queréis ver como ha evolucionado su directo, tenéis una oportunidad el viernes 6 de marzo a las 21:30h en el Maravillas Club de Madrid donde estarán acompañados por Cucudrulu (Grupo en el que está Mané López que acaba de lanzar nuevo proyecto en solitario: Buenatarde)


Huesos Secos
Viaje a Sidney

Dirigido por: Jonathan Notario
Actriz: Paula Cobos 

[ Aventuras ] Novio siguen sin llegar a la boda pero llenos de aventuras

$
0
0

Aventuras (Autoeditado, 2020) es lo nuevo de Novio. Novio es un trío chileno que se mueven por el pop en diversas de sus vertientes. Este nuevo single, con el que da comienzo una nueva etapa de la formación, nos lleva por lo que ellos mismos denominan una canción bonita. Que es lo que es, una canción bonita que va evolucionando a medida que pasan los segundos y minutos sobre esas cosas que te gustaría hacer con esa persona que nos hizo feliz en algún momento.




Y es que aunque Novio se vistan de traje y tengan esa sensación de que se vayan a casar, no parece que vayan muy bien en tema de amores pero avisan que "Nuestras nuevas canción se vienen bien románticas, como si estuviéramos profundamente enamorados, y saben... si lo estamos, pero de la música y de lo bello que nos hace sentir"

Al grupo chileno le conocimos el año pasado con su single Aprendiz que fue el adelanto del EP del mismo nombre (Aprendiz) que incluía la susodicha y cuatro temas pop más. Con Aventuras exploran más sonidos, más detalles y se ponen muy nostálgicos.


Puedes seguir a Novio en Instagram y Facebook

[ Proyectil ] Bravo Fisher! feat. Rocío Saiz saca un TEMAZO

$
0
0

Así de repente. Que me he enterado de rebote. Aquí estaba yo esperando al 14 de febrero para escuchar el nuevo single de Bravo Fisher!, Proyectil(Musiteca, 2020) pero es que hoy una página web musical con muchísimas visitas ha estrenado la canción. Proyectil es un temarraco, un pepinazo y un hit de esos que teníamos ganas de volver a disfrutar en la voz de Guillermo Galguera, la persona tras el alter ego musical de Bravo Fisher!. No se viene solo, le acompaña Rocío Saiz (Monterrosa, Las Chillers, Sangría) y un videoclip dirigido por Alexandra Gascón-P.



Pues sí, Bravo Fisher! sigue en la senda del electropop de los últimos singles y ha recuperado lo que muchos estábamos deseando -no vamos a negarlo porque sería mentir-: el espíritu de El Valle Invisible (Subterfuge Records, 2013). Que una cosa es recuperar el estilo, que quedarse hace siete años. Creo que Proyectil ha evolucionado ese sonido, lo ha perfilado, y está influenciado por todo lo que ha hecho posteriormente como fue Solos (Subterfuge Records, 2016) y Como habíamos planeado (Musiteca, 2019).


Proyectil se une a Huracán Carla-que tiene un remix chulísimo de Ley DJ- y Yayito feat. La Bien Querida que estarán incluidas en su nuevo LP, Amor, que ve la luz el 21 de febrero. Todos estos singles llevan un artwork realizado por Alba Deliz que me parecen otro acierto más en esta nueva etapa de Bravo Fisher!


Puedes seguir a Bravo Fisher! en Facebook, Twitter e Instagram

[ Flowerie ] En capítulos anteriores al año 2020...

$
0
0

"Pues escúchame lo que te iba a decir..."Así se presenta Flowerie -antes conocido como Of Foxes and Flowers, que fue con el nombre que le conocí- en un vídeo que publicó a finales del año pasado. Lo que parece que es un vídeo para introducir la nueva época en la que se encuentra trabajando, acaba resultado una mezcla entre La Hora Chanante y un YouTuber subido hasta arriba de cositas. Pero muy divertido... y me vale de excusa para recordaros que Flowerie tiene unos discos subidos la mar de bonitos, de estos que te llenan. Pero antes, por favor, ver el vídeo bajo estas líneas.



A Flowerie le descubrí con el precioso disco Boys. En realidad lo hice por un ticket de la compra, rollo del Día o del Mercadona, que en realidad era el tracklist de un disco. El disco era el de Boys. Por aquel entonces se llamaba Of Foxes and Flowers y fue como un flechazo: Algo íntimo, bonito, cercano, hecho con los medios que tenía disponible... pero había tanto amor en su interior. Al final el mimo a los trabajos se nota que, independiente de los medios, transmites esas sensaciones.

Este Ticket me hizo ir a escuchar Boys

Anteriormente había publicado Himnos para Fantasmas, completamente en español, y después de Boys se hizo unas Mixtapes con canciones ajenas interpretadas por él (Side A y Side B). También participó en el homenaje a La Oreja de Van Gogh, Dile al Pop (Autoeditado, 2018) cerrando el disco con una versión de Maríaque viene acompañado de una sorpresa final a modo de conversación muy tierna.

Para este 2020 se llega un nuevo proyecto musical del que hay poca información pública, pero que pinta a que va a darnos de las cosas que nos gusta de él. Permanezcan atentos a sus redes.



Fotografía Flowerie: Rosa Mota Robles

[ Emergencia Pop #2 ] Capitán Sunrise: La música es mi Tinder

$
0
0

La Emisión nº 2 de Emergencia Pop, el podcast sobre grupos emergentes en Subterfuge Radio, tuvo como invitados a otros seres queridos. Si el debut lo hicimos Coque, Javi y servidor con Javier Castellanos de Salvador Tóxico, en esta ocasión han sido Santi Diego, Fran Jiménez y Noelia Cabezas de Capitán Sunriseque tienen un disco recién salido del horno llamado Dramas del Primer Mundo (Jabalina Música, 2020).



Antes de comenzar el programa y de que llegaran los invitados. Nos reunimos en una salita el equipo al completo. Ahí estamos Coque Picó, Javier Comesaña -los compis con los que presento-, Mateo Navarro -que está a los mandos técnicos y montaje del programa- y tuvimos la visita de Carmen OP -que además es la voz que suena al comienzo del programa haciendo un pequeño speech-, para hablar sobre los contenidos, hacernos algún reparto de preguntas que consideramos interesantes y desvariar feat. marujear otro poco más. 


Y aquí están los protagonistas del programa, Fran, Noelia y Santi que se enfrentaron a una hora de preguntas, canciones, momentos muy divertidos, desfase, tiradas de trastos, Tinder, y, por supuesto, Dramas del Primer Mundo: comentado, en acústico y escuchando algunas de las canciones del disco. 

Podéis escuchar el programa en Ivoox y Spotify, os dejo los enlaces bajo estas líneas:





Emergencia Pop es un programa divertido pero no está reñido con contar información interesante sobre la gente que se pasa por el búnker a charlar. Todos ellos son bien tratados y bajamos al chino a comprarles los que les apetezca de beber. Aprovecho que quien bajemos también compre unos fritos o cosas así, porque los nervios producen hambre y me encanta comer.

Mateo controla el equipo, el sonido y la modulación de nuestras voces

Mateo es la persona encargada de que todo quede bien grabado, editar el programa, montarlo y subirlo. Todo eso junto. También a veces nos manda mensajitos por WhatsApp por si no nos enteramos de lo que nos quiere decir con gestos. Porque en ocasiones puede parecer que lo que está haciendo es mandar algún mensaje secreto. 

Capitán Sunrise haciendo un acústico. Afortunados de tenerlos a unos centímetros viéndoles.
Javier "Salvador Tóxico" se hizo un par de canciones en acústico y los Capitán Sunrise también hicieron lo propio. Es un lujo, que además Javi Comesaña lo recalca mucho y tiene toda la razón, el poder disfrutarlo ahí al lado, casi en privado, aunque después se emita y lo escuche la gente de cualquier parte del mundo.

Carmen, la oyente invitada y voz dramática de Emergencia Pop, nos hizo esta foto de grupo

Así que Capitán Sunrise se lo pasaron la mar de bien. Os recomiendo escuchar su entrevista que es muy divertida. Por si no queréis hacer scroll hacia arriba, aquí tenéis el enlace de Ivoox y el de Spotify. Justo hoy, Día de San Valentín, han estrenado un Lyric vídeo para Bésame antes de que cambie el gobierno [el segundo single de Dramas del Primer Mundo, con videoclip de Daniel Cuenca] que ha realizado Raquel "Dondeestamipollo" Calvo 



-o-

Nerea nos conquistó en cuanto atravesó las puertas de Subterfuge Radio

BONUS TRACK: Emergencia Pop es un programa flexible, versátil y que se adapta. La semana pasada tuvimos por las instalaciones del búnker a Nerea Serrano, del equipo de UFI y una de las encargadas de los Premios MIN, que nos estuvo contando con pelos y detalles (y unas cervezas y fritos) nuestra dudas y dando unas recomendaciones musicales la mar de majas en el primer programa Extra, como si fuéramos el Sálvame de los formatos de podcast.

Lo podéis escuchar en Ivoox y Spotify



Emergencia Pop
Subterfuge Radio

Dirección: @nandostation
Presentación: @jvcomesana@coquewho y @nandostation
Técnico de sonido y edición: @mnavarro_93
Locución inicial del programa: @menchuche
Sintonía: El Fin del Mundo de @lalaloveyouoficial

Escúchanos en  Ivoox Spotify

[ Buffetlibre ] Su reentre en Madrid. Tonight. Ochoymedio Club

$
0
0

Esta noche, es la noche, en la que dos se vuelven uno... No, esto era una frase de las Spice Girls. Quiero decir, esta noche es el momento en el que Buffetlibre hace su regreso a Madrid. Será en el Ochoymedio Club donde estará a los mandos de la cabina poniendo temazo tras temazo junto a los residentes de la sala, Manazas y Start. Aquí tenéis el evento de Facebook con toda la información necesaria.

Más de cuatro años sin estar sobre la palestra. Un descanso necesario para volver a pillarlo con ganas. Así fue, ya lleva ya algunos bolos por Cataluña, ahora llega la capital. Hay dos sesiones musicales que se van a ir publicando como son Time Travels - regresando a un acontecimiento en una fecha y poniéndole la BSO que encajaría en esa situación- y Forward - recopilando las novedades musicales de las últimas semanas-, ya ha anunciado que está trabajando en remezclas de tres remixes para tres grupos nacionales del indie nacional y, por si fuera poco, hay un proyecto muy ambicioso llamado We haven't stopped dancing yet del que aún no ha soltado prenda. Hagan sus apuestas.


El regreso a Madrid tenía que ser el Ochoymedio por el propio club en sí, uno de los míticos en el indie patrio. Después vendrá el Warm Up y algunos festivales por anunciar.

Podéis escuchar un poco más sobre Buffetlibre en la entrevista que le hizo Colin Peters donde habla con toda sinceridad de su ausencia, su retorno, de la escena DJ y con frases como "He decidido hacerlo porque me da la gana" hablando del motivo del regreso: el mero hecho del disfrute y seleccionando sus apariciones. Por cierto, Marc, que tu voz es súper juvenil. Estás hecho un chaval.


[ No Estás ] Arista Fiera y su mantra para alejar a las personas que no queremos

$
0
0

Arista Fiera han abierto la puerta de su casa, nos han invitado a pasar y así hemos descubierto el single No estás(El Genio Equivocado, 2020), el primero del LP que se lanzará a mediados del 2020, y donde vemos la evolución donde cada vez más hay una búsqueda de más melodía, ritmo y belleza sonora dentro de sus letras.




Este primer LP será su tercer trabajo. El año pasado publicaron el EPMi Defensa Personal(2019) y nos tenemos que remontar Arista Fiera(Autoeditado, 2017), un mini LP grabado en el estudio granadino Producciones Peligrosas (Los Planetas, Niños Mutantes, Lori Meyers) con Carlos Díaz a la producción.

La discográfica hace una definición de No estás que viene ni que al pelo "Trae a tu pensamiento a esa persona que se te hace cuesta arriba mientras, seguidamente, escuchas "No Estás" de Arista Fiera. Este ejercicio seguro que te va a hacer empatizar con este tema que apuesta por una línea de sintetizadores en primer plano que recorren longitudinalmente la canción para coquetear con las guitarras en sus tramos más intensos. A través de su riff de teclado y una base rítmica sólida y constante, nos dan muestra de cierta inclinación por los sonidos propios del post punk de los 80"

Arista Fiera se declaró como ganador del concurso de versiones de Los Planetas en el Contempopranea 2018 que les llevó a actuar en el escenario del Castillo en el festival. Este 2020 ya tienen algunas fechas confirmadas: 17 de abril en la Sala X de Sevilla y el 18 de abril en el Theatro Club Málaga de Málaga ambas dentro de las Fiestas del 10º Aniversario de El Genio Equivocado.


Artwork de No estásGuillermo Arias

[ Meltdown ] Jake Shears vuelve desfasado a la pista de baile

$
0
0

Bueno, bueno, BUENO, que Jake Shearsestá de regreso. Lo hace lanzando el día de San Valentín -que ha estado lleno de publicaciones de singles y discos- con un nueva tema llamado Meltdown (Freida Jean Records, 2020) que nos lleva por unos terrenos bailables que no recordábamos desde su paso por los Scissor Sisters. Estos, teóricamente, se encuentran en un periodo de descanso pero sin haberse separado, pero cada uno llevando sus vidas en solitario.




Meltdown se escribió el día más caluroso del verano en la ciudad de Nueva York, tal y como ha dicho el propio Jake. Avanza que es un giro muy grande con lo que estaban haciendo hasta el momento, recordemos su disco de debut en solitario llamado Jack Shears (Freida Jean Records, 2018). Anuncia que el sonido de lo que se viene en este año va por estos tiros...

Así Meltdown es un petardazo directo, disco con elementos retros y que pide a gritos que te den una copa, ligar con un hombre y darlo todo con ese hombre -o con varios-. Una fantasía bailable que nos devuelve al Jack más petardo de la época del grupo. Podría recordar al estilo de temazos como Filthy/Gorgeous o Paul McCartney de la primera etapa del grupo [Tah Dah es uno de los mejores discos de la historia].

Así que ¡Temazo que es Meltdown!


Fotografía Jake Shears: Kevin Tachman

Gracias a Teenagepor darme el soplo de esta canción por WhatsApp diciéndome "¿Me explicas ESTO?.  Pedazo de CANCIONACA dance"

[ Cazadores de Girlbands ] Tres Homosexuales. Las Girlbands. Una misión: Ponerlas en el lugar que merecen

$
0
0

Desde el primer minuto que les escuchas queda claro de que va todo esto"En esta época de oscuridad, tres homosexuales se reúnen con el compromiso de documentar y divulgar su historia. Ellos son: Cazadores de Girlbands". Así están estos tres fans de las Girlbands que han decidido comenzar un podcast. Sí, es una época en la que todo el mundo tiene podcast... pero eso no significa que todo podcast sea interesante - Cuña publicitaria: Escuchad Emergencia Pop en Subterfuge Radio, que es muy interesante y hablamos de artistas pequeños, emergentes y con interés- pero aquí están estas tres amigas: Abuga, Sergio y Enric, que están desentrañando, investigando e incluso contando su propia vida por medio de ellas. 

Spice Girls son parte de la historia de la música, del pop y de las girlbands

Las Girlsband son ese conjunto de chicas que hacen canciones pegadizas, que llevan un look y además hacen actuaciones buscando marcar. Las ha habido en todas las generaciones. Algunos vivimos de lleno en nuestra adolescencia-postadolescencia el fenómeno de las Spice Girls (¿Quizás la girlband más icónica de la historia?)... Toda girlband suele tener sus dramas, miembros que cambian, miembros que se pierden pero ¿Había algún podcast en español dedicado a eso? Yo al menos lo desconocía, así que Cazadores de Girlbands me viene muy bien para lo mío y descubrir un poco más de estos grupos.

No hay formación mejor que la primera de las Sugababes

Han publicado ya tres programas donde, con mucho sentido del humor, nos han introducido en el mundo de las Girlbands y han desentrañado una de las míticas: Sugababes. Hubo un grupo en Facebook que decía que "En 2012 la mayoría de la población seremos una ex-Sugababes" y un poco más para que casi suceda. Esta charla la han dividido en dos partes con lo que tenéis casi dos horas de explicación profesional, amiguil y llena de datos sobre este trío bien avenido.



Si os apetece, ya sabéis. Podéis escuchar a Cazadores de Girlbands en Spotify para escucharles, también están en iVoox y Apple Music, y para seguirles tienen cuenta de Twitter e Instagram.

Never forget, Fifth Harmony haciéndo un feo a su ex miembra, Camila Cabello

[ Mi Amor ] Cristina Quesada vuelve a unir fuerzas con Red Sleeping Beauty

$
0
0

Con San Valentín como fecha clave, salió a la luz una nueva colaboración entre Cristina Quesada y Red Sleeping Beauty. El grupo sueco vuelve a contar con Cristina para su proyecto de intercambio de canciones. En esta ocasión es la canaria la que se ha encargado de cantar Mi Amor (Autoeditado, 2020)


Mi Amor es una canción que se encuentra en el disco Kristina (Autoeditado, 2016). Para esta nueva versión se ha dulcificado, mejorado y dado un toque más elegante, algo que ha aportado Cristina Quesada a la canción, ya que su voz desprende dulzura por los cuatro costados. Además la letra se ha modificado jugando con elementos que ha metido Cristina en la letra. El single se completa con una versión de la canción bajo el nombre de "Fuerteventura" que nos puede llevar directamente a esa tierra canaria viajando con la imaginación.


Esta es la segunda colaboración entre los suecos y la canaria, el verano pasado lanzaron el single Chicas de Madrid / Love at the first sight (Autoeditado, 2019) donde jugaban al intercambio de canciones.

Cristina Quesada lanzó en 2019 el que es para mí uno de los discos más destacados del año: Think I heard a rumour(Elefant Records, 2019) donde Joe Moore sacó su parte más bailable con hits que bien podría haber cantando la Kylie Minogue de los 80.


Puedes seguir en Instagram a Cristina Quesada y Red Sleeping Beauty

[ El que piensa en irse es que ya no está / Fresco y Tenebroso ] Detergente Líquido ya no son los de antes

$
0
0

Ains, hay grupos que tras tantos años ya son parte de ti. Lo son por las canciones y por lo que ha pasado alrededor de ellos. Uno de esos grupos es Detergente Líquido. Estos señores y la señorita, están de regreso con nuevas canciones. Unas canciones mimadas, tratadas y que suponen un salto en el grupo. Presentan la mitad de su EP Tú tampoco eres como antes (Autoeditado, 2020) con El que piensa en irse es que ya no está / Fresco Tenebroso.


Un salto. Sí. Detergente Líquido siempre han ido dando pasos pero en este caso han dado una zancada.El que piensa en irse es que ya no está, sigue siendo pop, porque Detergente Líquido es lo que han sido y espero que sean, pero lo hacen casi rozando el dreampop, unas melodías que te dan la sensación de ir sobrevolando la ciudad. Algo importante es que toda la formación ha ido aportando muchas ideas y la incorporación de Laura Arias a la formación. Los cambios de voz siempre suponen que las canciones muten. El título resume estupendamente esa situación en la que estás haciendo una cosa pero ya estás pensando en dejarlo... Pues igual que en una relación de pareja en la que uno se entrega y otro parece que lo hace. Total, un drama.


La segunda canción que han presentado se llama Fresco Tenebroso que puede sonar más clásica sobre todo porque la voz principal es del creador del grupo, Alberto Rodway, por lo que le llevamos escuchando desde que sacaran aquel EP llamadoLas Obras de la Catedral(DiscosdelRollo, 2013). En realidad es la única persona que queda desde los inicios del grupo, es a Detergente Líquido lo que Santi Diego a Capitán Sunrise. Pero aunque Fresco Tenebroso suene a más clásica del grupo, como le pasa a El que piensa en irse..., se nota los cambios en una producción en la cual hay más detalles, algunos pequeños y otros que resuenan por doquier. Todo el grupo, además de los dos mencionados también Félix García, Ernie Rodríguez y Fran Muñoz, han puesto de su parte para estas modificaciones que ya se refleja en el título del EP.


El 27 de febrero llega la otra mitad del EP que vuelve a ser autoeditado -viendo el mundo discográfico actual, afortunadamente- y el lanzamiento del formato físico en formato fanzine de edición limitada. El formato fanzine no es nuevo para el grupo, su primer LP, Ponte en lo peor. Llamamé el lunes (Discos del Rollo, 2015)  se lanzó en CD y fanzine (¡En una edición de 50 ejemplares!).

Las canciones del EP Tú tampoco eres como antes fueron grabadas en Grabaciones Sumergidas en diciembre de MMXIX, producidas por Juan Antonio Mateos y Detergente Líquido

Y, por rematar, van a hacer unas presentaciones la mar de bonitas para presentar este nuevo trabajo. A saber: 6 de marzo en la Sala La Calle de Sevilla, el 7 en el Supersonic Fest de Vigo, el 13 en la Farándula en Algeciras y el 14 en el Café La Palma de Madrid.


Puedes seguir a Detergente Líquido en Twitter, Facebook, Instagram y Bandcamp

[ Your Name ] Luis DH, amor en presente con aires del pasado

$
0
0

Luis DH ha aprovechado la llegada de San Valentín para lanzar su nuevo single: Your Name (Vodka Cat, 2020). Una canción de amor actual pero con aires de pasado -casi algún momento pienso que va a sonar el Final Countdown de Europe- en la que Luis hace toda una declaración de amor a ritmo synthwave. Como bien él dice es perfecta para que"se lo mandes a tu crush y ganes su corazón".


A Your Name le ha pasado lo mismo que a Nuevo León, no han llegado a tiempo para el disco que publica esta semana City Lights (Super Short, Pop Pills, Vol. 1). Este disco si que va a incluir singles que se han ido editando en las últimas semanas como Under the City LightsCold as Stone y Free

Aunque, claro, City Lights es el primer volumen de las Pop Pills de Luis DH, quizás en el segundo encuentren hueco todas esas canciones que han surgido en los últimos días.

Viewing all 2927 articles
Browse latest View live