El Colapso Gravitacional (Elefant Records, 2020) se convierte en el último single de
La Gran Esfera. El que podía haber sido el disco maldito de
La Casa Azul, por el tiempo que se ha tardado en publicar, ha acabado siendo un gran éxito entre sus seguidores y aquellos que no conocían sus melodías pop y letras realistas.
El Colapso Gravitacional viene con un vídeo, dirigido por
Daniel Cuenca (
Nunca Nadie Pudo Volar) donde he estado de ayudante de producción y runner. El rodaje del vídeo se realizó entre Barcelona y Madrid. Yo viví la parte de Madrid pero voy a contaros algunos secretillos, curiosidades y datos interesantes sobre toda la producción. Así que, como viene siendo habitual tras estrenos de vídeos donde he trabajado, vengo a contaros 13 anécdotas del rodaje.
![]() |
Sergio siempre ha sido un ser que ha mirado lejos y desde allí nos mira. Chistako. |
1. Sergio Rodríguez (Nos Miran) fue el doble de cuerpo de Guille Milkyway: Se alquiló el traje de astronauta en Madrid, Guille estaba en Barcelona. Necesitábamos a alguien que tuviera cuerpo similar, así como algo de tiempo. Dicho traje además no era nada fácil de colocar, era cual condón pero en versión gigante. Sergio casi se disloca el hombro. Para transportarlo, el traje iba metido en un ataúd. Sí, un ataúd. porque era la mejor manera que el traje no sufriera desde que se alquilaba hasta el rodaje y vuelta de nuevo a su origen.
![]() |
Todo el equipo de El Colapso Gravitacional con la crisis de las luces |
2. Cuando una empresa que entrega paquetes secuestró unas luces en sus instalaciones: Parte del equipo viajaba a Barcelona para el rodaje. Como iban tan cargados de cosas, decidieron que lo mejor que se podía hacer era mandar el set de luces por una conocida empresa que manda paquetes. Así estaría un día en concreto en la ciudad condal y nos lo entregarían a una persona de producción. Craso error, amigos. De repente aquello fue el caos porque un día antes hubo un paro y las luces estaban retenidas en un edificio de dicha compañía, sin poder ser enviadas, sin poder ir nadie a recogerlas... Se empezó a pensar en alternativas, llegamos a preguntar a
Lyona por sitios en Barcelona para alquilar material pero,al final, cuando dicen que en esta vida los contactos son fundamentales, tienen razón. Por un contacto de un trabajo que alguien hizo con dicha empresa, se consiguió que lo mandaran en la fecha que se había prometido. De broma, esta vida es de broma.
![]() |
¡Bienvenidos a Barcelona! |
![]() |
Germán, Dani y Jon posando en la casa Alien |
3. El interior de la nave espacial es una recreación de varios escenarios de la saga Alien: Dani leyó un artículo en el que un chico contaba como había convertido su casa en Barcelona en una recreación de elementos de la película
Alien. Fue muchos meses atrás pero ya se dio cuenta que lo quería para el próximo rodaje de La Casa Azul. Se puso en contacto con
Luis Nostromo, su dueño y creador. Aquello fluyó cual meteorito viajando por el espacio a toda velocidad ya que él es fan de La Casa Azul.
![]() |
Anna siendo maquillada por Paula, en primer plano los culetes de Germán y Daniel |
4. Cuando Anna Castillo se convirtió en Alison: Alison es una diva de los años 70 que coge la inspiración de
Rafaella Carra feat. Selena (No, no es Selena Gómez ni Selena de Sonia y Selena), algo que también estaba reflejado en la coreografía que se hace en el clip que son homenajes a coreos de Raffaella Carrá y
Yuri. A mí Alison también me recordó un poco a
Meryl Streep en Mamma Mia! con esos trajes que eran pura fantasía.
![]() |
Ensayo de las coreos para el rodaje. Cuanto aprendimos de Un Paso Adelante. |
5. El equipo de baile es lo más y son amor <3: Es un placer volver a trabajar con
Patxi Loperena, coreógrafo, y con
Julio Canteroy
Lluc Ausina, bailarines. Los tres han sido parte fundamental del
corto musical Pizza Fría. En este rodaje han venido acompañados por
Javier Prados, que también se ha hecho un hueco en mi corazón. Qué gustazo da trabajar con gente así de maja, agradable y buenas personas. Todo junto.
![]() |
Jon muestra una de sus creaciones, ese robot tan cuqui que sobrevivió a la explosión de la Tierra |
5. Objetos hechos para el rodaje: El director de arte,
Jon Alcaide, se ha encargado de crear algunos de los elementos que aparecen en el videoclip. Por ejemplo el momento las probetas de las divas, el robot que Mini Guille -y Guille de mayor- tiene,
![]() |
Aquí, regresando a los años 70. |
6. La Casa de Mini Guille es, en realidad, un bar:
Le Standard Barcelona. Es un bar que tiene varias rincones, ambientaciones y en este lugar encajaba perfectamente la estética
Cuéntame a los años 70 que se quería reflejar.
![]() |
Arnau y el robot, el comienzo de una gran amistad |
7. Arnau Bautista [el Guille de pequeño], es hijo de una fan de La Casa Azul, Vanessa Urbano y bailando hace un homenaje a Hedwig and the Angry Inch: Por lo que cuenta todo el equipo que fue a Barcelona, incluyendo la productora ejecutiva
Cristina Sánchez y el ayudante de producción
Joshua Fenoy, quedaron completamente enamorados de Arnau que flipaba con el equipo de luces, con el robot y con todo. Queda esperanza en las nuevas generaciones...
![]() |
Lo necesito y lo quiero. ¿Dónde está a la venta la reedición? |
8. You've got me falling, el single de Alison: Se pueden ver las recreaciones de varias portadas, creadas por el director de arte, de singles y discos de Alison que son llevadas por los fans del grupo. Uno de ellos se llama
You've got
me falling.
Got me falling es la frase que canta Guille en inglés al comienzo y entremedias de la canción, es como un metaguiño en el vídeo.
![]() |
Más o menos pasa lo mismo. Entra todo, menos una cosa |
9. Cuando no te entra todo en un taxi: En el rodaje de Madrid fuimos a buscar a
Ángel Roldán, escenógrafo, a su casa para recoger todos los elementos para el rodaje. Pues bien, íbamos en un taxi grande Pides un taxi grande, el más grande que hay. Empiezas a meter cosas. Y de repente: UPSS, una se queda fuera. Como en aquel capítulo aquel de Los Simpsons donde Homer encaja todo en un coche al estilo de
Tetris. Así que me propongo voluntario en plan los
Juegos del Hambre. Vas a coger un segundo taxi. La carretera por la que viene está cortada y el GPS no le manda bien. Vas tu con un cartapancio andando por la calle. El taxista te mira mal. Te echa la charla que los taxis no son para mudanzas o transportar cosas. Te lo acabas ganando en el cuarto de hora de trayecto con una verborrea digna de ganarte un Goya.
![]() |
Esto son fans y lo demás son tonterías. |
10. Los gritos que pegó la figuración en el primer intento del momento fan del vídeo. Eso no eran gritos de fans, era como si los estuvieran despedazando a un montón de gente en un matadero. Recuerdo que todos nos miramos con cara de "WTF", la misma que tuvo Anna cuando salió de plano, nos miró y fue un
"Qué ganas tenían de gritar. Estaban ahí acumulando". Después se fue la cosa calmando hasta llegar al punto de fans de verdad.
![]() |
Estos seguratas son realmente muy buena gente, y actúan de lujo |
11. Los seguratas de Alison, uno de los guiños a Nunca Nadie Pudo Volar:
David y
Marce, hacen de los dos miembros de seguridad de Alison. A ambos les habéis podido ver como miembros de la secta chunga que había en
Nunca Nadie Pudo Volar. Otro guiño a ese clip son los trajes blancos que llevaba esa secta son los mismos que usan
las dos personas que tapan a Alison cuando muere.
![]() |
Germán Sanz es un crack, así directamente |
12 El trabajo de Germán Sanz no sólo es el de poner luces, es el riesgo de colocarlas y ver como en cualquier momento se puedan caer. Pero lo mejor de Germán, además de su profesionalidad que es algo que es una suerte tener entre nosotros, es que tiene un gran sentido del humor, es una persona divertida y a cada rodaje que tengo con él me cae mejor. Voy a repetir algo que ya he dicho antes pero es verdad: Qué gusto da trabajar con gente así, todo fluye.
![]() |
Cortar para bocata. Nosotros comemos a la vez. Somos multimedía. Imagen: Dicho en Rodaje |
13. Los momentos de ir al súper: A mí es uno de esos instantes divertidos de ir con tu carrito llenándolo de comida como si fuera a llegar el apocalipsis, el coronavirus o te fueras a hacer un maratón de Lost-Friends-Scream Queens. Que hay mucha gente y la gente come mucho. Detalle: Acabamos yendo dos veces al súper.
![]() |
Chicas, como si fuera un un photocall |
14. El traje de lentejuelas de Alison que iba perdiendo lentejuelas en cada toma: Menos mal que eran lentejuelas, porque ¡Imaginad que fuera purpurina! Entre toma y toma limpiábamos el suelo como si nos fuera la vida en ello para que no quedara restos de ellas. Era como si el traje estuviera haciendo un cambio de pelaje, cual serpiente. Ningún animal sufrió durante este rodaje.
![]() |
A Wendy le gusta esta curiosidad |
15. La persona que sabía cortar coca (aka azúcar) como si lo hubiera hecho toda la vida: No diré el nombre pero una persona del equipo se puso a preparar la escena del suicidio de Alison y entre las cosas que "podía seleccionar" se encontraban una rayitas... Una persona se puso allí a cortarlas ¡Con su abono transporte! Nos dejó preocupadas su capacidad para hacerlo.
![]() |
Alison a punto de irse al más allá |
16. La foto de la portada del single: Podría haber sido perfectamente un fotograma del vídeo pero es una foto realizada por
Raquel Calvo (Dondeestamipollo) en uno de esos momentos del rodaje en el que Alison está preparando su gran final.
![]() |
La fotografía en la que se basa la portada del single |
![]() |
¿Pero qué estáis haciendo con Anna? Ahh que es sólo una toma |
17. El momento autohomenaje que hicimos aYo no me escondo de OBK de J.A. Bayona: No se ve en el videoclip, pero Daniel en el momento que Alison entra en el plató nos pusó a Ángel -el escenógrafo- y a mí como si estuviéramos moviendo cosas. Así que nos pusimos con los focos y otros elementos de rodaje que me parecía muy la gente que aparece de fondo en el videoclip
Yo no me escondo.
![]() |
Lo siento chicos, no creo que Ellos vuelvan |
18. El entusiasmo para el momento funeral, que daban penita y todo: Igual que se pusieron entregados para recibir a Alison en modo fan, también lo hicieron para su despedida. Esas caras de tristeza que iban poniendo, las lágrimas, el tono lúgubre...
![]() |
El director y el cantante: hasta el infinito y más allá |
19. Cada rodaje es un aprendizaje continuo: en éste aprendí a como usar una cafetera. Porque si que no tenía ni idea de como iban esas de las cápsulas. Tampoco sé como van las normales. Pero ni idea. Si el café lo más que hago es pedirlo en el bar.
20. Guiños al universo de La Casa Azul (Algunos que están confirmados y otros que creo yo que tienen relación)
*Esta noche sólo cantan para mí: Los nombres de las divas que aparecen en los botes son los que Guille menciona en
Esta noche sólo cantan para mí. También dedica la frase final del vídeo "A los que
"Para los que nos hacen ser fuerte en las noches de invierno".
*
Todas tus Amigas: El refleja de la muerte de una mujer bella que por fuera parece muy feliz pero esconde una pena en su interior.
*La Revolución Sexual: El uso de pantallas virtual donde Guille se encarga de comprobar cosas... y la fabricación y modificación del androide de Alison.
*
La Polinesia Meridional y
La Fiesta Universal: El espacio, una nave y Guille en su interior.
*
El uso de androides: En
La Revolución Sexual se desveló que el grupo eran unos cyborgs que actuaban manejados por Guille Milkyway. En
Todas tus Amigas hubo la aparición de androides, aunque la historia nunca continuara.
He aquí tres fotos con buena parte del equipo de El Colapso Gravitacional, sin duda una experiencia de esas que crean recuerdos ¡Gracias Daniel por hacer rodajes tan familiares y encantadores!
-o-
El Colapso Gravitacional
La Casa Azul
Dirección, Edición, Cámara y Color por Daniel Cuenca
Una producción de Elefant Records
Protagonizado por Anna Castillo y Guille Milkyway
Director de Fotografía: Germán Sanz
Producción Ejecutiva: Cristina Sánchez, Daniel Cuenca
Set Nave: @Luis_nostromo
Estilismo: Víctor Von Schwarz
Maquillaje: Paula García, Andrea Casanova and Susana González
Dirección de Arte: Jon Alcaide
Ayudantes de Producción: Fernando Bajón y Joshua Fenoy
VFX: Fernando Ramírez and Valentín Marey
Bailarines: Lluc Ausina, Javier Prados, Julio Cantero and Patxi Loperena
Coreografía: Patxi Loperena
Escenografía Plató:Ángel Roldán
Mini Guille: Arnau Bautista
Figuración: Adrián Casanova, Amaya González, Andrea Tabueña, Ángel Morán, Angela Castro, Beatriz Ferrero, Carolina Roda, David Cabrera, Helena Horcajo, Laura Calvo, Marce Iglesias, Nieves Girón, Noa Gómez, Rubén Morón, Santi Diego, Sonia Taravilla, Sonia Martínez, Teresa Gil and Vanesa Urbano
Foto fija: Raquel Calvo, Paola Tenenbaum and Oliver Martín
Chófer: Giovanni Guttadauro
Runners: Cristina Sánchez, Fernando Bajón, Sol Barredo and Tamara García
Gracias: Mayra V, Marco Frías, Antonio Máiquez, Javier Mejorado, Sergio Rodríguez, Rodrigo Sainz, Paz Garretas, Leticia González, Victoria Rodríguez, A6 Cinema, Adolfo López Rey, Antonio Rubial, Marta Artiz, Bar Le Standard, Mister Traster, Nuria García, Joe Alonso, Plató Madrid, Rosario Horta, Eva Noya, Artefacto y Falco Films
-o-
Fotografías: Cristina Sánchez, Raquel Calvo y un servidor