Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

[ El Cobarde ] Nos vemos en Plutón debutan entre el amor y el miedo

$
0
0

Siempre es un gustazo cuando llegan nuevas formaciones, proyectos y gente con inquietudes musicales, siendo un plus que vengan desde tierras chilenas. Así acaban de aterrizar una nueva formación llamada Nos vemos en Plutón... Aunque con ese nombre más que aterrizar lo que están es a punto de despegar en un viaje muy largo hasta el fondo de la Vía Láctea. Este lanzamiento lo hacen al ritmo de El Cobarde (Sello Tortuga, 2020)



"Debería mandar a la mierda al cobarde que llevo dentro de mi valiente corazón", así reza una de las frases de El Cobarde. Al fin y al cabo los humanos somos una cantidad de contrastes. Tenemos amor y miedo, a veces uno gana al otro. Así nuestro corazón se enfrenta al miedo. ¿Quién ganará? La canción que nos lleva por ese rumbo incierto. Así comienza el viaje de Nos vemos en Plutón.

Nos vemos en Plutón es un proyecto creado por José Miguel Carcamo (De la banda Verticales, que sacó uno de los discos más interesantes de 2019: Cavilaciones) y Bastian Diaz (De la banda Alto Puente). El combo de ambos es para recoger canciones que no encajan en sus proyectos principales, algo parecido a lo que hicieron las hermanas Álvarez de Undershakers con Pauline en la Playa, para que no se pierdan en el espacio. Quieren publicar una canción por mes, lo cual ya parece que es un reto.

¿Nos veremos en Plutón?


Podéis seguir a Nos vemos en Plutón en Instagram

[ Toro ] Vicente Navarro bajo la óptica de Guillermo Guerrero

$
0
0

Guillermo Guerrero se está alzando, poco a poco, como uno de esos realizadores interesantes en el panorama musical español. Si los últimos singles de Zahara y Miss Caffeina llevan su firma, ahora es el momento de coger las riendas de Vicente Navarro para realizar el videoclip de Toro. Es el tercer single que se extrae del disco Casi Tierra (El Tragaluz, 2019)



Toro nos presenta a un Vicente Navarro que se encuentra en una especie de ¿conflicto interno? ¿enfrentamiento? ¿dualidad? ante su parte masculina y femenina. Quizás esté tratando de luchar contra el conflicto al tener un pensamiento instalado en nuestro cerebro desde que hemos nacido y que ha sido fomentado por la sociedad.

Guillermo Guerrero fotografiado en modo Vicente Navarro. Foto: La Benito Escribe

Guillermo vuelve al blanco negro, con el que también comenzaba el Con las ganas (versión 2019), pero que le lleva casi más a un terreno similar al de Yoann Lemoine con Woodkid pero sin la parte más de ciencia ficción, en un modo más rural como el que hizo el realizador francés para The Golden Age.

Vicente Navarro perdido en medio de la nada

Vicente Navarro comparte con artistas como Baiuca (Solpor) o Rodrigo Cuevas (que ha lanzado el disco Manual de Cortejo a finales, finales del año pasado) el mezclar estilos musicales más tradiciones con actuales. Permitiendo que a todo un sector del público actual abrirle unos caminos que, seguramente, no lo hubieran hecho sin escuchar su música. 

La combinación de Vicente y Guillermo da lugar a una simbiosis bonita, gris donde no sé si llegaremos a alguna conclusión, si la convivencia de nuestras diferentes vertientes acaban conviviendo o simplemente va pasando por diversas fases hasta que nuestras conexiones neuronales acepten los nuevos tiempos.


Toro
Vicente Navarro

ConEsteban Garrido y Laura M. Fernández
Dirigido por Guillermo Guerrero

Una producción de La Costa y El Tragaluz
Producción: Jesús Choya Zatarín
Ayte producción: Javier Estruch y Patricia Benito
DOP: Enrique Millán
Ayte. cámara: Anastasia Arlazarova
Eléctricos: Héctor Sánchez - Miguel y Jesús Morales
Director de Arte: Agoney González
Edición: Guillermo Guerrero
Color: Enrique Millán

[ De tu Agrado ] Buenatarde nos pone... nos pone de bajona cuqui

$
0
0

"La melancolía buscada y el confort otorgado cuando la encontramos. Repasar la discografía de Beach House. Escuchar el primer disco de Gúdar cuando llueve. Ver stories antiguos de Instagram un día de resaca. Todo eso podría ser descrito como “bajona cuqui” pero, ¿a qué suena?"Así es como se presenta Buenatarde, con este párrafo digno de un domingo por la tarde, pensando en el pasado, en esos chicos que no fueron más que una noche, de esos viajes... Ains, pues Buenatarde apuesta por esa bajona cuqui. Así Mané López estrena nuevo proyecto musical en solitario y lo ha hecho a las 12 de la mañana: en la hora del vermú. 




Mané, al que conocéis de aventuras como Hazte Lapón, Macizo Galáctico o Cucudrulu, y nacido en el año en el que se lanzaban discos míticos como Devil came to me de Dover, Homogenic de Björk, Aquarium de Aqua, o Palabra de Mujer de Mónica Naranjo, ha querido expandir el concepto de bajona cuqui y lo ha trasladado a Buenatarde.

"Canciones expansivas sostenidas sobre colchones de sintetizadores, guitarras sutiles, cajas de ritmos y voces que te abrazan con su carácter reverberado" dice la nota de prensa sobre su primer single, De tu Agrado,  que es la forma más técnica de decir a donde me invita la canción a pasar. El tema cuenta con Carlos Fauces [que Fauces, por cierto, han salido en el programa A Oscuras con entrevista y temitas en directo muy chulos] a los coros y un videoclip producido por Carmina Rodríguez [que nos lleva a una especie de playa de hace muchos años, como si fuera un sueño de un pasado que regresa]

Para mí De tu Agrado me lleva a una especie de estado hipnotizante en el que hay diversas capas, voces y un ambiente como si estuviéramos en una habitación con humo, un humo no tóxico pero que no te permite ver que hay más allá y la canción te fuera llevando. Y esto es sólo el comienzo... 


Puedes seguir a Buenatarde en FacebookInstagram y Bandcamp


Portada single De tu Agrado (cabecera) y foto promocional Buenatarde: Stephen Lyne

[ Madrid Popfest 2020 ] ¡Nuevas incorporaciones confirmadas!

$
0
0

El Madrid Popfest 2020, que se celebra el 13 y 14 de marzo en el Galileo Galilei, acaba de lanzar un comunicado con nuevos artistas confirmados. Esta edición que celebra su 10º Aniversario ya había informado de algunos grupos que estaban en su "line up": Girl Ray, Jeanines, Molar, The Reds, Pinks & Purples y Río Arga. Llegan siete grupos con los que seguir completando el cartel de este año del festival autogestionado y sin ánimo de lucro.


Jetstream Pony al completo


Esta nueva entrega de confirmaciones nos trae tres internacionales: Jetstream Pony (Brighton),  The Proper Ornaments(Londres) y U.S Highball (Glasgow), y cuatro nacionales: La Estrella de Davidcomo un pope de la escena indiepop y al que le siguen tres grandes promesas como son Cabiria, Pantocratoro Estrella Fugaz. La elección de las bandas está hecha para que grupos emergentes se encuentren en el mismo escenario que bandas más consagradas, pero sin duda el Madrid Popfest, al menos para el que aquí escribe, es un lugar donde hacer muchos descubrimientos ya que la mayor parte de los grupos internacionales anunciados vienen por primera vez a Madrid y, en algún caso, hasta su primera visita a España.

Estrella Fugaz... dan un poco de miedito ¿Serán del más allá?

El Madrid Popfest tiene varias fiestas de presentación anunciadas y aún tienen pendiente dos nombres del cartel del festival para completar el cartel. Por otro lado no hay que olvidarse de la sesión vermut que tendrá lugar el sábado del festival a mediodía y queda por confirmar en que recinto se hará. 

U.S Highball y un perrete ¡Ohhhhhh!

La marca popfest responde a un festival de indiepop que se celebra por todo el mundo: París, Colonia, Málaga, Nueva York, Athens o Lima. Es un festival sin ánimo de lucro, autogestionado -los propios organizadores se compran el abono del festival- y sin patrocinadores, organizado por pequeñas células independientes entre sí cuyo fin es promover y dar a conocer la cultura indiepop.

Las entradas están disponibles y existen dos opciones: Abono y vinilo por 44€ y Abono por 35,50€. El vinilo es una edición conmemorativa que contiene las sintonías que año a año han anunciado la llegada y las actuaciones del festival y que podéis escuchar en su Bandcamp. Este año la sintonía ha sido realizado por Río Agra, que forman parte del cartel. 



Podéis seguir al Madrid Popfest en Facebook y Twitter

[ Lyona te necesita ] Se busca figuración para su próximo clip

$
0
0

Lyona se encuentra a punto de rodar un nuevo videoclip. Tan a punto es que es este 29 de enero uno de los días de rodaje. Se encuentra en la búsqueda de figuración, especialmente necesaria masculina, de todo tipo que se encuentren disponibles para grabar entre la 13:00 a 17:00 en La Sagrera (Barcelona). 



Si estás interesado, si te apetece salir, si eres fan de Lyona, si te apetece tener un buen primer plano en un videoclip y estás interesado en este mundillo. No dudes en escribir a lyona@lyona.cat donde se te darán más indicaciones.

Si no conocéis a Lyona, os diré que fue la encargada de generar el universo de 1999 de Love of Lesbian, también puso imágenes a canciones de Lori Meyers, La Casa Azul, los últimos de Carlos Sadness, Morat feat. Aitana o el de Stop the World de Oblique & Carlos Bayona. Si yo estuviera en Barcelona, ni me lo dudaba.


[ Pizza Fría ] Episodio III: Cuando el cartel refleja el espíritu del corto

$
0
0

Las historias no siempre son lineales. Así que en este caso de Pizza Fría, un corto musical de Daniel Cuenca, es de esas de las que voy a ir dando saltos de un lugar a otro. Mientras el corto se encuentra ya en su fase final para estar listo en su entrega, ya tenemos también el cartel. Un cartel es la carta de presentación de un proyecto. No sólo es importante sino que tiene que conseguir transmitir que es lo que nos vamos a encontrar en su interior. El de Pizza Fría se lo debemos al talento de Eduard Mairal.

A Eduard le dimos una serie de indicaciones, nos gustaba que hubiera una serie de fotogramas del corto pero él, al recibir las fotos y verlas, creía que no acababan de encajar. Nos propuso otra idea que es la que podéis ver arriba... Daniel y yo nos dimos cuenta que había clavado la esencia del cortometraje en el cartel. Así que sólo faltaba ajustar algunos pequeños detalles: que si este nombre en este lugar, que si el nombre de Fernando con purpurina, brilli brilli y en negrita (Spoiler: No me he hicieron caso) y ese es el precioso resultado que voy a imprimir en versión poster esta semana.


Eduard Mairal es amigo desde hace muchísimos años. Es una persona que desde que la conocí le gustaba la fotografía, el arte y el diseño. Él se ha encargado de otorgar la identidad visual a  estas Confesiones tirado en la pista de baile, también lo hizo para los Perry Sisters Dj's, para el blog Hombres Encontrados y tuve la suerte de trabajar con él en la película Historia de Lavapiés entre otras aventuras. Era la persona adecuada para este trabajo y espero que siga sin ser la última vez. 

También es buen momento para deciros que hemos abierto las redes sociales de Pizza Fría en Facebook e Instagram donde iremos contando cosas sobre el corto y todo lo que haya relacionado en torno a él

[ Dramas del Primer Mundo ] Capitán Sunrise y las taras del siglo XXI

$
0
0

"Os va a costar sacar un segundo disco tan bueno como el primero". Recuerdo perfectamente esta frase que le dije a Santi Diego, líder y creador de Capitán Sunrise, tras escuchar su disco debut: Instrucciones para silbar bajo el agua (Discos de Kirlian, 2014). Casi seis años después me encuentro aquí para decir: Afortunadamente no me voy a ganar las perras como vidente.Dramas del Primer Mundo (Jabalina Música, 2020) consigue superar su predecesor. Lo hace con todos los problemas, situaciones, y surrealismo de la vida actual. A continuación vamos con 12 dramas del primer mundo en modo de canciones.

Antes que nada, decir que la producción ha corrido a cargo de Javier León que es una persona que parece estar ahí en la sombra y está implicado en 1001 proyectos musicales de todo tipo. Además es parte de Salvador Tóxico y sabe sacar lo mejor de la gente que pasa por su estudio (Que a mí me hizo cantar en una versión grupal de El Regalo de Ellos. Eso es suficiente garantía) y con una actitud envidiable. Una persona que merece la pena conocer y charlar.

Por otro lado, la ilustración de portada ha sido realizada por Victoria Navarrete que se ha encargado también la de los dos singles (Mientras sobrevolaba Tokio y Bésame antes de que cambie el gobierno)


Primer drama: Luna Roja, como nos comen energía los vampiros emocionales. El comienzo del disco tiene una entradilla que puede recordar a Stranger Things, con ese rollo ochentero que sobrevuela la canción. Uno de los problemas de la actualidad son esas personas que absorben la energía, que generan negatividad y que nos acaban cargando a nosotros con sus problemas y los problemas del mundo en general. Esa gente fuera... Es una de esas canciones que desde que sonaba en los directos, hace unos meses, ya era una de mis favoritas. Han anunciado en Disco Grande de Julio Ruiz que será el siguiente single del disco.

Segundo drama: Los Dramas del Primer Mundo, una colección de dramas y traumas enlazados. Pueden parecer absurdos pero muchos de ellos tienen una base muy real. La culpabilidad de otorgar a otra persona ser la responsable de todo lo que nos sucede. Combina un estribillo más guitarrero con un ritmo más disco en la parte del estribillo. Sobre actualizaciones de sistemas operativos, el prozac, ver Netflix y el propio aislamiento a lo que parece que nos lleva la sociedad.



Tercer drama: Mientras Sobrevolaba Tokio, de relaciones tóxicas a infancias tocadas. Porque las relaciones humanos son bastante complejas, que os voy a contar que no sepáis. Así que aquí se tratan a ritmo de jpop, dance y mucho ritmo. Incluso habla de "de niño ya tuve bastante, no crees, ahora me toca disfrutar Tokio"porque las infancias marcan y, supongo, que la canción tira más hacia el bullying. La canción surgió en el primer vuelo a Tokio de Santi Diego, 16 horas de avión donde se entremezclaba la nostalgia, una persona que no pudo acompañarle y esos momentos que el universo hace que haya cosas que no puedan suceder.

Cuarto drama: Error de Programación, los seres humanos (algunos más que otros) venimos con una serie de problemas de base. No tenemos manuales y hay que aprender a convivir con esos defectos de base. Se inspiraron para esta canción en la primera entrega de Rompe Ralph donde conocemos a Vanellope que tiene un error de programación. Un símil real de como hacer de nuestra situación algo positivo y aprender a vivir con ello. Sacar del error un acierto

Quinto drama: Spoiler de un Final Inesperado, sobre la ansiedad por anticipación. Querer tener el control absolutamente de todo, algo que es imposible pero nos seguimos empeñando en hacerlo. La necesidad de fluir, sin preocuparnos, sin tener esa actitud que al final nos puede estropear bastante nuestra vida y no vale para absolutamente nada. La vida, vaya. Los dramas del primer mundo son muy reales.

Sexto drama: Bésame antes de que cambie el gobierno, por la situación política. La canción llegó en el momento adecuado: Unos días antes del acuerdo de coalición. Es un hit. Lo que yo llamo un hit, es el heredero de Superman Enamorado y funciona como un pepino, que diría aquella conocida presentadora de telediario. Recordaremos siempre como la discográfica no quería sacarla como single y el empeño de Daniel Cuenca, y amigos, hizo que saliera como tal. 



Séptimo drama: La Llamada Ganadora (con La Bien Queridasobre las expectativas, las dudas y los "a saber" que pasará ¿Será hoy mi día? ¿No lo será? Les acompaña La Bien Querida. Ana y su preciosa, e identificable voz, les acompaña a la perfección. Es una canción muy Capitán Sunrise con elementos influyentes de los años 60 y 70.

Octavo drama: Confesiones de un tarado emocional, sobre la búsqueda de nuestro sitio y que ser como somos está bien. Esta canción se hizo para este blog, exactamente el proyectoReinventando las Confesiones, y es un homenaje a las charlas entre amigos, al orgullo de ser un friki y de vivir en un mundo diferente a lo que nos han querido imponer. Santi la define que "Todo ello envuelto de guitarras y con un ritmo muy disco, bailable y pegadizo con Abba, Two Door Cinema Club o Cut Copy en la retina."

Noveno drama: Campaña Electoral (con La La Love You), como conquistar a pico y pala: Es muy punk pop en toda regla, nació de forma colaborativa con Nacho Serrano de Tiger and Milk. Es una canción muy potente que podría funcionar a modo de secuela de Bésame antes de que cambie el gobierno -o incluso precuela, depende de como se mire. Ahí lo dejo-. Muy guitarrera, acelerada y para cantar en los conciertos.

Capitán Sunrise serán los protagonistas de la segunda emisión deEmergencia Pop, el podcast de Subterfuge Radio

Décimo drama: Me has convertido en el mes de enero, cuando la vida hace que bloqueemos los sentimientos. Una canción con un aire folk-country. Es un estilo que me parece muy chulo y que creo que se encuentra menospreciado (Recordemos que es usado desde Dolly Parton, en su vena más tradicional, a RedNex, en el dance country que nació en los 90), aquí tiene ese sonido característica, aunque viene acompañado de sintes y de pop.  La letra es, en su mayor parte, la adaptación de un poema de Manuel Jiménez. Manu que también ha trabajado ha hecho letras para otros artistas como Salvador Tóxico.

Undécimo drama: Plutón vuelve a ser Planeta (con Lecciones de Vuelo), sobre la ruptura de una pareja, el dolor, la frustración y la recuperación: Es otra de esas canciones marca de la casa, más clásicas. Con la guitarra, las voces, el piano... ese sonido. No están solos sino que se encuentran Lecciones de Vuelo participando en ella -Lecciones de Vuelo ¡Volved allá donde estéis!- y Laura Stinson -que fuera miembro de Capitán Sunrise y actualmente se ha incorporado (ya de forma oficial) como parte de Nos Miran- que nos llevan por este viaje en el que se menciona a Betacam, otro grupazo de electropop para escuchar.

Duodécimo drama: La Librería (conSalvador Tóxico), los amores que se van al radicalizarse: El cierre parece que es algo natural, tenía que ser así. Santi Diego ha participado en los dos primeros discos de Salvador Tóxico y aquí Javier Castellanos hace su aparición para una historia que tal y como cuenta Santi: "Un medio tiempo con guitarras ambientales y unos teclados y sintes que ayudan a crear el clima intimista en el que se desarrolla la letra de temática más abiertamente LGTBIQ+ del disco. Está basada en una historia real escrita por una persona cercana sobre la relación de dos chicos de diferentes nacionalidades que se conocen en una librería de Madrid y que encajan a la perfección, pero que con el tiempo se separan debido a que uno de ellos se ve envuelto en la radicalización religiosa y desaparece de la vida del otro". Yo me he quedado flipado y roto por dentro, así terminan los dramas.


Dramas del Primer Mundo es un avance, un paso más allá, no voy a llamarlo madurez. Porque madurez, a veces va enlazado con aburrimiento con "Lo que se debe de hacer a determinada edad", lo que han hecho ha sido aprender, han tenido nueva compañía, nuevos miembros, y una vida musical por delante que sigue resultando más que interesante. Una preciosidad de disco para disfrutarlo con nuestros propios dramas.

[ Chavales ] Chavales, con ellos creo en el poliamor

$
0
0

Chavales, ains los chavales. Que el otro día sacaron su single Las Plantas de la Terraza y fue un flechazo. Los flechazos musicales pueden ser duraderos... o de una canción. Había que esperar sólo unos días para ver si eso sería así. Chavales (Elefant Records, 2020) es el EP digital con el que debutan para la discográfica del elefante. Con ellos creo en el poliamor.



"Cuando paramos en una gasolinera
Compro casetes pa que muevas las caderas "

Empieza el Plan, la canción que abre el disco es digna de ponerla cuando uno se levanta por la mañana y le da por ponerse a cantar un tema a lo musical Hairspray. Sí, que la canción habla sobre la noche y tal pero ¿Acaso las canciones no cambian cuando llegan al público que las hace suyas?. Podemos imaginarlo en dos planos: uno cantando en casa al amanecer y por otro lado, la segunda unidad, de noche yendo a una fiesta. Al final hay una fusión de los dos universos. He visto mucho Doctor Who


"Hoy te he llamado, pero no contestas, luego lo intento otra vez
Hoy me ha gritado que el fin está cerca un señor en el andén"


Las Plantas de la Terraza, es el himno con el que les hemos conocido -aunque tanto ésta como No me lo creo ya estuvieran en su Bandcamp-. Una canción que se entremezcla un poco de latineo con un poco de dream pop. Una combinación que hace que desde la primera escucha te apetezca volver a escucharla. De una forma natural, como cuando usas lubricante para el sexo anal. Haciéndolo fácil, sencillo y que da gustito.

"Me conformo con que estallen ciento quince meteoritos
Con que me invites al baile y que me olvide el camino"

Me Conformo, es la canción que más me gusta de este disco. La letra, esos ritmos bailables lentos, el ritmo. Lo tiene absolutamente todo. Un tema brillante, los sintes del estribillo. Ese dramatismo de "aunque no seamos novios/amantes/tengamos una relación, al menos quedemos como amigos". La importancia de esa persona por encima de las categorías.


"Tú me haces viajar por cien carreteras, 
nos vamos súper rápido y nadie se entera, 
La ropa por el suelo, nada en la nevera 
No miremos atrás, corre y acelera"


No me lo creo, es el impacto, el amor en su más pura esencia. Lo hacen entre el pop y ritmos más regaetoneros. Se encuentran bien encajados, no están forzados. Bien podría aparecer dentro de la banda sonora del musical La Llamada en alguna versión 2.0. La incredulidad de ese amor, la ansiedad de no saber lo que va a pasar... Además usan el sentido del humor a lo grande, como con esa caída por un barranco.


Chavales es el proyecto musical de Daniel Rodríguez y  Javier Paredes. con Martín Spangle a los mandos técnicos. Suenan como si El Buen Hijo, Cariño y algunos otros grupos pop se fusionaron como el Capitán Planeta o los androides de La Revolución Sexual de La Casa Azul.  Desde aquí vuelve a rogar, implorar, suplicar que no se puede quedar este EP en digital ¡Exigimos la versión física! ¡Queremos un 7"!. Así está bien acabar la cuesta de enero porque, cuidado, que queda la de febrero.




Les podéis ver en concierto por las madriles en dos fechas cercanas: Este sábado 1 de febrero junto a Die Katapult en el Café La Palma y el 3 de abril con Fred Fredburguer, Gomet y Rebe en la Siroco.


Puedes seguir a Chavales en Twitter, Facebook e Instagram

[ El Buen Hijo ] No estaban muertos, estaban de parranda en el Museo Cerralbo

$
0
0

De nuevo, como ya dije con el nuevo disco de Capitán Sunrise, me alegro no ser pitonisa. El Buen Hijo, tras unos meses donde el grupo no daba señales de vida, me esperaba lo peor: La separación. Pero resulta que no, que ahí seguían. No sólo seguían, sino que han estado componiendo canciones y parece que este 2020 van a a hacer una reentre, como si fuera un reboot pero sin serlo. Bueno, no me explico pero yo me entiendo. Para comenzar, el concierto que disfrutamos ayer en el Museo Cerralbo dentro del ciclo A las Veinte Cero Cero

A las ocho en punto en una de las salas del Museo comienza el concierto. Allí hacen acto de aparición la formación actual de El Buen Hijo tras la marcha de Sergio Delgado (SED) hace ya unos meses, así a Marco (Juncal Rivero), Alicia (Cariño, Juncal Rivero) y Chami (Tío, qué guay te queda el pelo corto), se han incorporado Miquel (Sant Miquel. Al que ya vimos sobre el escenario en su actuación en el Contempopránea 2018) y Daniel (DanielDaniel, Chavales).

Estos conciertos, además de que comienza a las ocho en punto y estar en un entorno privilegiado, tienen de especial que son en un formato que tampoco permiten convertir el lugar en la piscina del Contempopránea. Así son más relajados y en un tono no excesivamente algo.


Hacía muchísimo que no veía a El Buen Hijo. Sé que habían hecho algún concierto suelto el año pasado -exactamente el 3 de abril de 2019 en los Chamicústicos- pero no sabíamos nada nuevo a nivel canciones desde la publicación de La Fatalidad de las Cosas. Cada uno con sus otros proyectos si se estaban moviendo pero este 2020 El Buen Hijo viene para quedarse.

El concierto comenzó con Estudiante de Biología, uno de sus primeros himnos. Siguió con los dos últimos singles publicados, La Fatalidad de las Cosas y Walasse Thng -incluidas en la banda sonora de la segunda temporada de Paquita Salas-, La Lula (aunque yo la llamo la canción de la ansiedad), El Hombre del Tiempo-que quizás fue una de las canciones que más movió a la gente en sus inicios- y Pekin -de la que Marco explicó que en realidad habla de "Dublín" pero que Pekin le sonaba más suci-

Cuidado con las nuevas canciones: A corto plazo, La Contemplación y Río de Janeiro. La cosa promete bastante, letras marca de la casa pero con un ritmo todavía más aceleradas que las que están publicadas hasta el momento. Parece que son varias de las canciones que aparecerán en su primer LP que se encuentran preparando.

No se olvidaron de El Pop es la Muerte que, junto a María García Sala -No, no hizo acto de aparición por los pasillos del Museo, cosa que llegamos a pensar que podría pasar- son dos himnos vitales en toda regla.

El cierre del concierto fue con otra nueva: con Aunque Pene - que en una versión anterior había publicado Marco Frías en solitario- que será el siguiente single que publiquen, previsiblemente antes del concierto que darán el 27 de febrero junto a Mejores Amigas en el Café La Palma de Madrid, aunque antes se les verá el 6 de febrero en el Yung Pop que se celebra en Málaga.



Así que fue una tarde de encuentros, reencuentros y nuevas caras, como las de Chavales -la mitad en el escenario y la otra mitad, Javier, entre el público- a los que no pude resistirme a decirles que me encantaba su disco. Que mis felicitaciones y que al final este círculo del pop tiene una gran cantidad de grupos interesantes... Y el regreso de El Buen Hijo. Un aviso: No os vayáis tanto tiempo, anda.


Puedes seguir a El Buen Hijo en Facebook, Instagram, Twitter y Bandcamp

[ Zoey's Extraordinary Playlist ] Ella puede escuchar la banda sonora de tu vida

$
0
0

Estaba pensando casi meterme en la cama. Por eso de que llevo unos días que de la forma más tonta acabo viendo cualquier programa a las dos de la mañana antes de irme a dormir en estos días... y justo entonces llega Despop y me dice "Debes de ver esta serie. No veas el tráiler". La serie en cuestión se llama Zoey's Extraordinary Playlist, porque la vida es un auténtico musical.

Ella, Zoey.


"Ella puede escuchar la banda sonora de tu vida", así resume la web de la NBC, cadena donde se emite en Estados Unidos, de que va esta serie. Zoey (Jane Levy) es una chica a la que parece que la música no es una parte fundamental de su vida... hasta que empieza a serlo de una forma muy surrealista y al ritmo de It's the end of the world as we know it  de R.E.M.

El lema de la serie resume perfectamente de que va Zoey's Extraordinary Playlist: Como las canciones pueden transmitir todo lo que sentimos ¿Qué sucedería si alguien pudiera escuchar esa canción que representa este preciso momento?. Zoey tiene ese "Súper poder" que hace que su vida empiece a cambiar. La suya y la del resto de gente a su alrededor. Desde su vecinx, Mon (Alex Newell), amante de la música, DJ y confesor de Zoey, a su compañeros de trabajo (Skylar Astin que ya demostró sus dotes musicales en la saga Pitch Perfect) o una familia con un padre (Peter Gallagher) con una extraña enfermedad degenerativa que le impide comunicarse.

¿Quién no ha soñado con un número musical en su trabajo?

Zoey's Extraordinary Playlist tiene una selección de canciones -que van a ir añadiendo a esta lista de Spotify- que van variando, dentro del género del pop esencialmente, desde los Beatles, pasando por Celine Dion hasta Jonas Brothers. Cada una encajada en el momento que le corresponde, porque cada canción nos puede llevar hasta un lugar en concreto, una emoción, un sentimiento, un instante, un flash...

Apunta a que va a ser una serie la mar de interesante. Sigamos con la banda sonora de nuestra vida.

[ El Colapso Gravitacional ] 20 Curiosidades del rodaje del clip de La Casa Azul

$
0
0

El Colapso Gravitacional (Elefant Records, 2020) se convierte en el último single de La Gran Esfera. El que podía haber sido el disco maldito de La Casa Azul, por el tiempo que se ha tardado en publicar, ha acabado siendo un gran éxito entre sus seguidores y aquellos que no conocían sus melodías pop y letras realistas. El Colapso Gravitacional viene con un vídeo, dirigido por Daniel Cuenca (Nunca Nadie Pudo Volar) donde he estado de ayudante de producción y runner. El rodaje del vídeo se realizó entre Barcelona y Madrid. Yo viví la parte de Madrid pero voy a contaros algunos secretillos, curiosidades y datos interesantes sobre toda la producción. Así que, como viene siendo habitual tras estrenos de vídeos donde he trabajado, vengo a contaros 13 anécdotas del rodaje.


Sergio siempre ha sido un ser que ha mirado lejos y desde allí nos mira. Chistako.

1. Sergio Rodríguez (Nos Miran) fue el doble de cuerpo de Guille Milkyway: Se alquiló el traje de astronauta en Madrid, Guille estaba en Barcelona. Necesitábamos a alguien que tuviera cuerpo similar, así como algo de tiempo. Dicho traje además no era nada fácil de colocar, era cual condón pero en versión gigante. Sergio casi se disloca el hombro. Para transportarlo, el traje iba metido en un ataúd. Sí, un ataúd. porque era la mejor manera que el traje no sufriera desde que se alquilaba hasta el rodaje y vuelta de nuevo a su origen.

Todo el equipo de El Colapso Gravitacional con la crisis de las luces

2. Cuando una empresa que entrega paquetes secuestró unas luces en sus instalaciones: Parte del equipo viajaba a Barcelona para el rodaje. Como iban tan cargados de cosas, decidieron que lo mejor que se podía hacer era mandar el set de luces por una conocida empresa que manda paquetes. Así estaría un día en concreto en la ciudad condal y nos lo entregarían a una persona de producción. Craso error, amigos. De repente aquello fue el caos porque un día antes hubo un paro y las luces estaban retenidas en un edificio de dicha compañía, sin poder ser enviadas, sin poder ir nadie a recogerlas... Se empezó a pensar en alternativas, llegamos a preguntar a Lyona por sitios en Barcelona para alquilar material pero,al final, cuando dicen que en esta vida los contactos son fundamentales, tienen razón. Por un contacto de un trabajo que alguien hizo con dicha empresa, se consiguió que lo mandaran en la fecha que se había prometido. De broma, esta vida es de broma.

¡Bienvenidos a Barcelona!

Germán, Dani y Jon posando en la casa Alien

3. El interior de la nave espacial es una recreación de varios escenarios de la saga AlienDani leyó un artículo en el que un chico contaba como había convertido su casa en Barcelona en una recreación de elementos de la película Alien. Fue muchos meses atrás pero ya se dio cuenta que lo quería para el próximo rodaje de La Casa Azul. Se puso en contacto con Luis Nostromo, su dueño y creador. Aquello fluyó cual meteorito viajando por el espacio a toda velocidad ya que él es fan de La Casa Azul.

Anna siendo maquillada por Paula, en primer plano los culetes de Germán y Daniel

4. Cuando Anna Castillo se convirtió en Alison: Alison es una diva de los años 70 que coge la inspiración de Rafaella Carra feat. Selena (No, no es Selena Gómez ni Selena de Sonia y Selena), algo que también estaba reflejado en la coreografía que se hace en el clip que son homenajes a coreos de Raffaella Carrá y Yuri. A mí Alison también me recordó un poco a Meryl Streep en Mamma Mia! con esos trajes que eran pura fantasía.

Ensayo de las coreos para el rodaje. Cuanto aprendimos de Un Paso Adelante.

5. El equipo de baile es lo más y son amor <3: Es un placer volver a trabajar con Patxi Loperena, coreógrafo, y conJulio CanteroyLluc Ausina, bailarines. Los tres han sido parte fundamental del corto musical Pizza Fría. En este rodaje han venido acompañados porJavier Prados, que también se ha hecho un hueco en mi corazón. Qué gustazo da trabajar con gente así de maja, agradable y buenas personas. Todo junto.

Jon muestra una de sus creaciones, ese robot tan cuqui que sobrevivió a la explosión de la Tierra

5. Objetos hechos para el rodaje: El director de arte, Jon Alcaide, se ha encargado de crear algunos de los elementos que aparecen en el videoclip. Por ejemplo el momento las probetas de  las divas, el robot que Mini Guille -y Guille de mayor- tiene,

Aquí, regresando a los años 70.

6. La Casa de Mini Guille es, en realidad, un barLe Standard Barcelona. Es un bar que tiene varias rincones, ambientaciones y en este lugar encajaba perfectamente la estética Cuéntame a los años 70 que se quería reflejar.

Arnau y el robot, el comienzo de una gran amistad

7. Arnau Bautista [el Guille de pequeño], es hijo de una fan de La Casa Azul, Vanessa Urbano y bailando hace un homenaje a Hedwig and the Angry Inch: Por lo que cuenta todo el equipo que fue a Barcelona, incluyendo la productora ejecutiva Cristina Sánchez y el ayudante de producción Joshua Fenoy, quedaron completamente enamorados de Arnau que flipaba con el equipo de luces, con el robot y con todo. Queda esperanza en las nuevas generaciones...

Lo necesito y lo quiero. ¿Dónde está a la venta la reedición?

8. You've got me falling, el single de Alison: Se pueden ver las recreaciones de varias portadas, creadas por el director de arte, de singles y discos de Alison que son llevadas por los fans del grupo. Uno de ellos se llama You've got me falling. Got me falling es la frase que canta Guille en inglés al comienzo y entremedias de la canción, es como un metaguiño en el vídeo.

Más o menos pasa lo mismo. Entra todo, menos una cosa

9. Cuando no te entra todo en un taxi: En el rodaje de Madrid fuimos a buscar a Ángel Roldán, escenógrafo, a su casa para recoger todos los elementos para el rodaje. Pues bien, íbamos en un taxi grande Pides un taxi grande, el más grande que hay. Empiezas a meter cosas. Y de repente: UPSS, una se queda fuera. Como en aquel capítulo aquel de Los Simpsons donde Homer encaja todo en un coche al estilo de Tetris. Así que me propongo voluntario en plan los Juegos del Hambre. Vas a coger un segundo taxi. La carretera por la que viene está cortada y el GPS no le manda bien. Vas tu con un cartapancio andando por la calle. El taxista te mira mal. Te echa la charla que los taxis no son para mudanzas o transportar cosas. Te lo acabas ganando en el cuarto de hora de trayecto con una verborrea digna de ganarte un Goya.

Esto son fans y lo demás son tonterías. 

10. Los gritos que pegó la figuración en el primer intento del momento fan del vídeo. Eso no eran gritos de fans, era como si los estuvieran despedazando a un montón de gente en un matadero. Recuerdo que todos nos miramos con cara de "WTF", la misma que tuvo Anna cuando salió de plano, nos miró y fue un "Qué ganas tenían de gritar. Estaban ahí acumulando". Después se fue la cosa calmando hasta llegar al punto de fans de verdad.

Estos seguratas son realmente muy buena gente, y actúan de lujo

11. Los seguratas de Alison, uno de los guiños a Nunca Nadie Pudo Volar: David y Marce, hacen de los dos miembros de seguridad de Alison. A ambos les habéis podido ver como miembros de la secta chunga que había enNunca Nadie Pudo Volar. Otro guiño a ese clip son los trajes blancos que llevaba esa secta son los mismos que usan las dos personas que tapan a Alison cuando muere.

Germán Sanz es un crack, así directamente

12  El trabajo de Germán Sanz no sólo es el de poner luces, es el riesgo de colocarlas y ver como en cualquier momento se puedan caer. Pero lo mejor de Germán, además de su profesionalidad que es algo que es una suerte tener entre nosotros, es que tiene un gran sentido del humor, es una persona divertida y a cada rodaje que tengo con él me cae mejor. Voy a repetir algo que ya he dicho antes pero es verdad: Qué gusto da trabajar con gente así, todo fluye.

Cortar para bocata. Nosotros comemos a la vez. Somos multimedía. Imagen: Dicho en Rodaje

13. Los momentos de ir al súper: A mí es uno de esos instantes divertidos de ir con tu carrito llenándolo de comida como si fuera a llegar el apocalipsis, el coronavirus o te fueras a hacer un maratón de Lost-Friends-Scream Queens. Que hay mucha gente y la gente come mucho. Detalle: Acabamos yendo dos veces al súper.

Chicas, como si fuera un un photocall

14. El traje de lentejuelas de Alison que iba perdiendo lentejuelas en cada toma: Menos mal que eran lentejuelas, porque ¡Imaginad que fuera purpurina! Entre toma y toma limpiábamos el suelo como si nos fuera la vida en ello para que no quedara restos de ellas. Era como si el traje estuviera haciendo un cambio de pelaje, cual serpiente. Ningún animal sufrió durante este rodaje.

A Wendy le gusta esta curiosidad

15. La persona que sabía cortar coca (aka azúcar) como si lo hubiera hecho toda la vida: No diré el nombre pero una persona del equipo se puso a preparar la escena del suicidio de Alison y entre las cosas que "podía seleccionar" se encontraban una rayitas... Una persona se puso allí a cortarlas ¡Con su abono transporte! Nos dejó preocupadas su capacidad para hacerlo.

Alison a punto de irse al más allá

16. La foto de la portada del single: Podría haber sido perfectamente un fotograma del vídeo pero es una foto realizada por Raquel Calvo (Dondeestamipollo) en uno de esos momentos del rodaje en el que Alison está preparando su gran final.



La fotografía en la que se basa la portada del single

¿Pero qué estáis haciendo con Anna? Ahh que es sólo una toma

17. El momento autohomenaje que hicimos aYo no me escondo de OBK de J.A. Bayona: No se ve en el videoclip, pero Daniel en el momento que Alison entra en el plató nos pusó a Ángel -el escenógrafo- y a mí como si estuviéramos moviendo cosas. Así que nos pusimos con los focos y otros elementos de rodaje que me parecía muy la gente que aparece de fondo en el videoclip Yo no me escondo.

Lo siento chicos, no creo que Ellos vuelvan

18. El entusiasmo para el momento funeral, que daban penita y todo: Igual que se pusieron entregados para recibir a Alison en modo fan, también lo hicieron para su despedida. Esas caras de tristeza que iban poniendo, las lágrimas, el tono lúgubre...

El director y el cantante: hasta el infinito y más allá

19. Cada rodaje es un aprendizaje continuo: en éste aprendí a como usar una cafetera. Porque si que no tenía ni idea de como iban esas de las cápsulas. Tampoco sé como van las normales. Pero ni idea. Si el café lo más que hago es pedirlo en el bar.


20. Guiños al universo de La Casa Azul (Algunos que están confirmados y otros que creo yo que tienen relación)

*Esta noche sólo cantan para mí: Los nombres de las divas que aparecen en los botes son los que Guille menciona en Esta noche sólo cantan para mí. También dedica la frase final del vídeo "A los que "Para los que nos hacen ser fuerte en las noches de invierno".

*Todas tus Amigas: El refleja de la muerte de una mujer bella que por fuera parece muy feliz pero esconde una pena en su interior.

*La Revolución Sexual: El uso de pantallas virtual donde Guille se encarga de comprobar cosas... y la fabricación y modificación del androide de Alison.

*La Polinesia Meridional y La Fiesta Universal: El espacio, una nave y Guille en su interior.

*El uso de androides: En La Revolución Sexual se desveló que el grupo eran unos cyborgs que actuaban manejados por Guille Milkyway. En Todas tus Amigas hubo la aparición de androides, aunque la historia nunca continuara.





He aquí tres fotos con buena parte del equipo de El Colapso Gravitacional, sin duda una experiencia de esas que crean recuerdos ¡Gracias Daniel por hacer rodajes tan familiares y encantadores!

-o-


El Colapso Gravitacional
La Casa Azul

Dirección, Edición, Cámara y Color por Daniel Cuenca

Una producción de Elefant Records

Protagonizado por Anna Castillo y Guille Milkyway

Director de Fotografía: Germán Sanz
Producción Ejecutiva: Cristina Sánchez, Daniel Cuenca
Set Nave: @Luis_nostromo
Estilismo: Víctor Von Schwarz 
Maquillaje: Paula García, Andrea Casanova and Susana González
Dirección de Arte: Jon Alcaide
Ayudantes de Producción: Fernando Bajón y Joshua Fenoy
VFX: Fernando Ramírez and Valentín Marey
Bailarines: Lluc Ausina, Javier Prados, Julio Cantero and Patxi Loperena
Coreografía: Patxi Loperena
Escenografía Plató:Ángel Roldán
Mini Guille: Arnau Bautista

Figuración: Adrián Casanova, Amaya González, Andrea Tabueña, Ángel Morán, Angela Castro, Beatriz Ferrero, Carolina Roda, David Cabrera, Helena Horcajo, Laura Calvo, Marce Iglesias, Nieves Girón, Noa Gómez, Rubén Morón, Santi Diego, Sonia Taravilla, Sonia Martínez, Teresa Gil and Vanesa Urbano

Foto fija: Raquel Calvo, Paola Tenenbaum and Oliver Martín
Chófer: Giovanni Guttadauro
Runners: Cristina Sánchez, Fernando Bajón, Sol Barredo and Tamara García

Gracias: Mayra V, Marco Frías, Antonio Máiquez, Javier Mejorado, Sergio Rodríguez, Rodrigo Sainz, Paz Garretas, Leticia González, Victoria Rodríguez, A6 Cinema, Adolfo López Rey, Antonio Rubial, Marta Artiz, Bar Le Standard, Mister Traster, Nuria García, Joe Alonso, Plató Madrid, Rosario Horta, Eva Noya, Artefacto y Falco Films

-o-

Fotografías: Cristina Sánchez, Raquel Calvo y un servidor

[ El Temblor ] Monterrosa pone música al momento en que todo hace 'clic'

$
0
0

Monterrosallevan una trayectoria ascendente que todavía no sabemos donde puede llegar. A finales de enero lanzaban nuevo single:El Temblor (Las Amigas Producciones, 2020). Esta canción es importante por un doble motivo: es la banda sonora de la obra teatral CLIC: cuando todo cambia, dirigida por Alberto Velasco y, al mismo tiempo, se convierte en el segundo single de su segundo disco: Piel y Vida Piel Divina.




Segundo single tras la maravillosaFlores en el Parking, mi canción favorita de 2019, que nos llevo a otro plano del universo de Enrique y Rocio que es en realidad habla del abandonar la niñez para pasar a otro estado diferente "Para nosotras, ese momento de cambio estuvo marcado por la llegada de internet a nuestras vidas. El temblor es ese recuerdo que todavía vibra cuando pensamos en el segundo exacto que estuvimos, aún en el pueblo, en el barrio, frente a la humanidad entera a través de la red. En ese momento todo cambió para nosotras".


CLIC: Cuando todo cambia, es una obra teatral escrita por Itziar Pascual y Amaranta Osorio, dirigida por Alberto Velasco y protagonizada por Inés González, Alicia Vermell y Javier Cascón. Ellos tres son también los co protagonistas del vídeo musical de El Temblor que ha dirigido el propio Alberto.

El texto habla sobre el abuso, el acoso, el bullying, la soledad y la incomprensión. La obra habla del instante en que todo hace clic. Ha recibido el Premio de Literatura Dramática del Teatro Calderón y se estrena el 6 de marzo de 2020 en el Teatro Calderón de Valladolid.

Así Monterrosa se entremezcla con el mundo del teatro en la que, espero, no sea su única colaboración. Las canciones de las Monterrosa consiguen hacerte bailar y, además, transmitir un mensaje necesario. Un activismo bien hilado que no suele funcionar en la mayor parte de las ocasiones, pero ellas lo bordan.


Piel Divina será el segundo disco del grupo que ya nos conquistó con su Latencia(Las Amigas Producciones, 2019), aunque dentro de unos días abandonarán tierras españolas para hacer su primer salto del charco. Les vamos a poder ver en México en diversas fechas... y también serán invitados de Emergencia Pop en Subterfuge Radio.

[ Emergencia Pop ] Nuevas melodías para salvarnos del aPOPcalipsis, en Subterfuge Radio

$
0
0

Hace unos meses pisaba por primera vez las oficinas de Subterfuge Records. Aunque más que oficina aquello es como un Templo de la Música en toda regla. Sus paredes están llenas de pósters, cuadros, discos de oro, fotografías, pegatinas... En realidad es una casa antigua, de estas enormes, que se usa como una amplia oficina y que, recientemente, ha incluido una radio, Subterfuge Radio. Allí estaba yo metido con un montón de desconocidos y charlando sobre "¿y no te apetecería hacer un podcast?". Ahí fue el comienzo de Emergencia Pop, un lugar donde buscamos nuevas melodías que nos salven del aPOPcalipsis. La Emisión I tiene como protagonista aSalvador Tóxico.


Emergencia Pop nace con la necesidad de dar voz a grupos musicales emergencias y otros grupos minoritarios que no tienen una gran visibilidad... pero también tiene la idea de que vengan personas que si tengan esa visibilidad pero vengan a descubrirnos esos grupos que a ellos les gustan y a extender el pop por el mundo.

Cuando me hicieron esta propuesta, exactamente Mateo Navarro (que también tiene un proyecto musical súper chulo llamado Nadiuska), había que buscarle un nombre. Con una anécdota sobre un grupo de WhatsApp al que llamé Emergencia Pop buscando dos días antes de un rodaje a dos actores [Ver más en Bésame antes de que cambie el gobierno], Mateo encontró el nombre y yo lo que buscaba que era un par de personas que me acompañaran. Hacer esto yo solo no me motivaba ¿Quiénes podían ser esos amigos?

Coque reflexionando en las oficinas de Subterfuge una oferta que no podía rechazar

Las dos primeras personas que pensé fueron las que me dijeron "Sí, quiero": Coque Picó (La cara B de Cain Q. conocido por sus fotografías y al que recientemente entrevistaron en Wisteria Lane) y Javier Comesaña (Amante del pop y al que veréis dentro de poco como uno de los protagonistas del nuevo videoclip de Soleá Morente). Así los tres nos volvemos como una especie de salvadores del pop entrevistando a diversos artistas del panorama nacional.

"Tres amigos poperos a punto de llegar a los cuarenta se han resguardado en un búnker en el Estudio Alfonso Santisteban. Quieren salvar el mundo al pop de un presente musical sin ritmo, melodías e himnos. En cada una de sus emisiones, a modo de podcast, tendrán a un artista o grupo musical para hablar de pop y de la vida, y para escuchar sus recomendaciones emergentes. Ellos son el hilo de esperanza en estos tiempos de incertidumbre. "El poder del pop os hará libres" que decía La Prohibida"

Javier Castellanos se sintió muy cómodo. Miradle, así, ni tan mal.

El primero invitado ha sido Javier Castellanos, líder de Salvador Tóxico -un habitual de Confesiones tirado en la pista de baile- que se ofreció a ser nuestro conejillo de indias presentando su nuevo disco: Canciones de Laboratorio (Autoeditado, 2020). Para ser nuestra primera vez creo que salió la cosa muy bien, nos divertimos mucho, lo pasamos muy bien y nos contó un poco de todo: Desde como se dice esa canción de nombre impronunciable, del paso de proyecto en solitario a tener un grupo al completo, nos dejó un par de recomendaciones y hasta nos tocó dos canciones en acústico.

Emergencia Pop al completo con Javier Castellanos

Este ha sido el primer programa de Emergencia Pop que podéis escuchar en Ivoox y también podéis escuchar en Spotify. El primero pero no el último porque ya se están preparando las siguientes emisiones desde un búnker donde uno sabe como empieza... pero no como acaba ¡Bienvenidos a Emergencia Pop!



Emergencia Pop
Subterfuge Radio

Dirección:@nandostation
Técnico de sonido y producción:@mnavarro_93
Locución inicial del programa: @menchuche
Sintonía:El Fin del Mundo de @lalaloveyouoficial

Escúchanos en  Ivoox Spotify
.

[ Melodifestivalen 2020 ] 1ª Semifinal: Entre gospel pop y las apariciones entre luces

$
0
0

Anoche daba comienzo una nueva edición del Melodifestivalen. Exactamente la número 60, ahí en plan número redondo. Este Melodifestivalen 2020 se estrenaba con la 1ª Semifinal donde tuvimos a siete participantes dispuestos a lograr una plaza con destino Eurovision 2020. ¡Comencemos!



Los presentadores de esta edición son el cómico David Sundin y las cantantes Linnea Henriksson y Lina Hedlund. Esta última, por si alguno no la ubica, fue miembro del grupo Alcazarhasta su separación a finales de 2018 y además actuó en solitario en el Melodifestivalen 2019 con el tema Victorious. El programa ha empezado con un número musical que les ha llevado por varios platós de la SVT a Linnea y Lina hasta que han encontrado a David para iniciar una aventura corriendo por diversos parajes suecos. ¿De qué iba esto? Ni idea, por muchos años que vea el Melfest no aprendo sueco ni a la de tres.


Por supuesto, una de las noticias importantes es que una edición más está Edin Jusuframic como bailarín del elenco del Melfest. Ha venido con el pelo más largo, un poco a lo Kit Harington en Juego de Tronos. Sigue pudiendo ser mi novio, le sigo aceptando ¡Edin, te estoy esperando!

Chicas, esta noche hemos venido a darlo todo

The Mamas - Move(Finalista)
El coro gospel con toques de "Clásico sueco pop" fue un gran inicio para las actuaciones de los candidatos. Estas tres mujeres se quedaron con el escenario y con el público con sus voces, una coreografía sencilla pero efectiva y hasta los grititos incluidos que iban metiendo dentro.

Sacad las litronas antes de que venga la poli

Suzi P - Moves (Eliminada): Una aspirante a diva pop sueca en toda regla. Entre una puesta en escena resultona y una canción de esas pegadizas. ¿Sorprendente? Nada. ¿Entretenida? Sí. ¿Respetable? Pues también. No parece que al público le entusiasmara mucho porque se ha quedado eliminada en esta primera semifinal.

En ocasiones veo seres entre las luces... Iker Jiménez ¿Estás por aquí?

Robin Bengtsson - Take a Chance (Finalista): Intentó ser el representante sueco en el año 2016 con Constellation Prizey lo consiguió en el 2017 con I Can't Go On. Ahora regresa en el 2019 con una canción como Take a Chance que mezcla un montón de cosas buenas del pop sueco y una puesta en escena bien bonita y elegante. Ha pasado directamente a la gran final que se celebra el 7 de marzo en el Friends Arena en Estocolmo.

¡Cuidado Malou! ¡Tienes a una doble malvada!

Malou Prytz - Ballerina (Andra Chansen): Canción con un pequeño toque épico, clásica del Melodifestivalen... En principio Malou aparece sola, y tiene que bajar un par de escalones ENORMES que he sufrido por ella viendo la actuación. Pero de repente, tras un efecto mágico, hace aparición una especie de doble con su mismo traje. Ballerina tiene mucho rollo. El público la ha mandado a la ronda de repesca.

A mí esa mochila que lleva... pues mira, chica, no la entiendo

OVÖ - Inga problem (Eliminada): Entre el rap y el pop se mueven OVÖ. Una puesta en escena muy resultona, con su juego de cámaras. Pero también una gran incógnita ¿Qué es lo que llevaba el chico de amarillo en esa mochila en la parte delantera? Pensé al principio que sería para algún efecto pero parece que es un complemento rollo riñonera pero en más grande y para la parte superior del cuerpo.

La balada que emocionó a Xurgell

Sonja Aldén - Sluta aldrig ga och (Eliminada): Lo voy a resumir en esta conversación que he tenido por WhatsApp.

Yo: Estoy viendo la gala en diferido, ¿Lloraste con la mujer que parece que está en una pista de aterrizaje de un aeropuerto? xD
Xurgell: Siiiiiiiiiiiiiiii. Desde el primer momento
Yo: ¡LO SABÍA!
Xurgell: Es que cómo no voy a llorar con ese baladonazo en sueco! Jaja
Yo: Jajajajaja, sólo falta que al final se estrellara un avión o algo...
Xurgell: Jaja, no, no, que guió muy bien los aterrizajes

Al del foco, ¿Puedes enfocar para otro lado?

Felix Sandman - Boys with Emotions (Andra Chansen): El cierre de la noche fue un poco a lo Years & Years. Sonó bien, puesta en escena correcta y un final de las actuaciones a concurso que ha dejado claro que este año ha comenzado bastante bien... Y creo que hacia tiempo que no pasaba.


The Mamas y Robin pasaron a la final, con todos los honores y merecimientos, mientras que para la Andra tendremos de nuevo a Felix y Malou. Venga, ¡Qué nos quedan muchísimas semanas por delante llenas de pop sueco!

-o-

Todo sobre el Melodifestivalen en Confesiones tirado en la pista de baile:

20202019 / 2018 / 2017 / 2016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012

[ La Fuerza del Destino ] Glas lanzan a Mecano a bailar como cosacos

$
0
0

El grupo murciano Glas son de los que, de vez en cuando, nos van dejando pequeños regalitos en modo de versiones. Si en el 2018 lo hicieron con el El Cielo no Entiende de los OBK, este 2020 han decidido adelantarse al día de los enamorados versionando un clásico de los Mecano: La Fuerza del Destino (Autoeditado, 2020)



Si la versión me parece un pelotazo absoluto, atentos a ese estribillo de bailar con las manos arriba y entregados a la casa, el vídeo montaje que han hecho para acompañar a la canción es un homenaje al cine de los 80 donde podemos pasar desde La Loca Historia de las Galaxias, a Regreso al Futuro, Dentro del Laberinto, Los Goonies, Indiana Jones y el Templo Maldito, Legend, Cortocircuito, Batman Vuelve, El Imperio Contrataca o Teenwolf entre otros. Un vídeo que os va a llevar, a algunos de vosotros, a vuestra infancia... A otros os va a llevar a un tiempo que no llegasteis a vivir por ser más jóvenes pero que os puede dar una referencia muy completa sobre el cine de aquella década. 

Glas es una banda indietrónica formada por Paco Ganga (The Leadings, Lofelive), Fede Gas (Varry Brava), Tommy Roch y Álvaro Carbonell (Adiós Nicole) que me han enganchado desde el minuto 1. Sus discos, el EP Ya estamos salvados y el LP Todo ha cambiado tanto han aparecido en mi lista de mis discos favoritos de 2018 y 2019.


[ Bien es Poco (Eme DJ & David Van Bylen) ] Victoria Ford son retorcidos (musicalmente)

$
0
0

Victoria Ford son unos corredores de fondo. Van paso a paso sin mirar mucho a los lados, siguiendo de frente. Tienen un nuevo proyecto entre manos Grandes Éxitos, Mejores Remixes que acaban de presentar con el single Bien es Poco (Eme DJ & David Van Bylen) (Lunar Discos, 2020). Una casa, unos fantasmas con gafas y un cazafantasmas se entremezclan en el videoclip que le acompaña. Todo fue estrenado hace unos días en Mondosonoro.



Esta historia de fantasmas nos presenta, de forma visual, dirigido por Joaquín Rueda, el remix que han hecho dos de las personas más conocidas en el mundo de la noche: Eme DJ y David Van Bylen. que han dicho en Mondosnoro: “el single tiene potencial de himno. Tal vez tocado con formato estricto de banda de rock no sea fácil verlo, pero al combinarlo con una base electrónica que realce sus fortalezas y le otorgue la pegada y la grandilocuencia necesarias, entonces ya no hay duda”.

Eme DJ & David Van Bylen

Los dos también se encargaron de remezclar Hoy la bestia cena en casa de Zahara [para su EP Miau Miau Miau] yMiradas de Bravo Fisher!. Por separada, Eme DJ ha hecho varias remezclas y ha tenido su propio carrera musical en solitario (Giant, Swim, Ready for Summer). En el caso de David Van Bylen tiene una larga trayectoria de remezclador, por destacar Hasta que caiga el Sol de Dorian, La Gran Ola de Delafé, o La Revolución Sexual de La Casa Azul.

Ellos han sido los primeros pero no los únicos. Grandes Éxitos, Mejores Remixes es el resultado de poner las canciones del LP debut de Victoria Ford (Grandes Éxitos, Mejores Descartes) en mano de diversos productores y DJs. Así es un disco en el que se van a encontrar remixes de gente como We Are Not Dj’s, Niños Mutantes, Los Pilotos, David Kano, Guille Mostaza, MudaPiel, Tobogán y Nacho Canut. Se pone a la venta el 20 de marzo y estarán presentándolo en directo ese mismo día en el Fun Club de Sevilla, el 27 en el Lemon Rock de Granada , el 28 en Pop La Cara de Montilla. y el 3 de abril en el Costello Club de Madrid.


Bien es Poco (Eme DJ & David Van Bylen) 
Victoria Ford

Dirección: Joaquín Rueda
Productora: Mudapiel
Ayudante de producción: Mercedes Sánchez
Ayudante de cámara: Carmen Prado
Cazafantasmas: Anton Saprinsti

[ Yung Pop ] La reivindicación del pop desde los márgenes y la evolución de la autogestión

$
0
0

Yung Pop, una propuesta organizada por Mané López (Buenatarde, Cucudrulu), es la forma en la cual se enseña, se muestra, se visibiliza el trabajo que existe detrás de los proyectos musicales del panorama alternativo. Ha habido fenómenos como Marcelo Criminal, versionado posteriormente por Carolina Durante y Amaia, o los Family que con un solo disco se convirtieron en un clásico del pop. Pero lo que se quieren preguntar es ¿Cómo conseguimos encontrar proyectos pequeños en nuestras ciudades o en el cartel de festivales? ¿Cómo gestionan sus redes sociales rompiendo la barrera artista/público?¿Cómo se enfrentan estos artistas a ese mar repleto de grandes nombres que eclipsan al resto?. Save the date: Este jueves 6 de febrero de 2020 a las 18:00h. en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málagaal precio de 3€ la entrada que ya se pueden conseguir en WeGow





El ciclo Yung Pop se encierra dentro de una serie de tertulias con personas metidas en este mundillo y que contarán como han batallado con todos los problemas que les han surgido, como gestionar su vida y explicarán sus experiencias, que seguro que a más de uno le van a sorprender. Así estarán charlando Manuel González (cantante y líder de Hazte Lapón), miembros del colectivo madrileño Jeanne d’Arc, y con algunos de los diferentes artistas que formarán parte de la jornada entre otros.

Además de las charlas, habrá actuaciones musicales y algunos de sus miembros también participarán en estas:


Pantocrator, se definen como puro drama millennial, a medio camino entre garage garrulo y power pop más elaborado. Nace de la pésima gestión emocional de Marta Delmont (Joana Serrat, Pol Fuentes...) y Marina Correa, a los que después se incorporarían Xiri Romaní (Alavedra, Bearoid, MiNE!...) y Robert Busquets. Son barceloneses y tiran de un rock destartalado y directo que sirven de acompañamiento a una lírica divertida llena de dardos envenenados a ex-parejas. Dicen que tienen un sonido Carmel, porque el estudio donde ensayan se encuentra en dicho barrio, y lo consideran más un estilo de vida.


El Buen Hijo, tienen un pop atemporal, una forma de jugar con las melodías y las letras que les hizo ganarse un hueco muy importante en la escena madrileña. Sólo había que ir a sus conciertos para entenderlo perfectamente. Las canciones que sonaron en Paquita Salas les dieron mayr boom pero hubiera dado igual porque sus canciones tenían una fuerza por si sola para comerse el mundo pop. Tras unos meses, demasiados, en silencio están de regreso con una formación compuesta por lo forman Alicia, Cham, Daniel, Marco y Miquel.


Daniel Daniel también llevará su synthpop plástico y futurista a Málaga, con dos trabajos de larga duración ya publicados. Sus canciones van por diversos parajes, más allá de la definición anterior, entre el pop, el regaethon, la fusión, versiones de Shakira. Además hace unos días hacía su último lanzamiento: el single Abrázame. Él es la mitad de uno de mis nuevos grupos favoritos, Chavales.


Stephen Please al que conocemos de grupos como No Fucks y Axolotes Mexicanos, viene al Yung Pop para presentar su proyecto personal de pop electrónico. Entre bombos a negras y sintetizadores herederos del bubblegum pop, Stephen canta versos donde tienen cabida el teen angst, las noches de fiesta, el futuro incierto o la desgana vital. 

Recordad, todo esto del Yung Pop lo tendréis este jueves 6 de febrero de 2020 a las 18:00h. en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga. Las entradas tendrán un precio de 3 euros, ya en venta anticipada.


Yung Pop en Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga
Bulevar Louis Pasteur, 23, 29010 Málaga

[ Forward Vol. 1 / Buffetlibre ] 40 minutos non-stop de novedades musicales

$
0
0

Buffetlibresiguen sin parar. Si hace unas semanas nos daban un repaso remember a la nochevieja de 1999 en Nueva York en el proyecto Time Travels, ahora se viene arriba para ver el futuro. Cada dos meses llegará una nueva entrega de Forward, una sesión donde recoge todas las novedades del momento. Y tanto ¡No conocía ni una de las canciones! Buffetlibre haciendo un bien social por el conocimiento del pop internacional.


Son 17 canciones rabiosa actualidad que te abren un mundo nuevo si no estáis al tanto del mundo musical internacional. Canciones que se dejan escuchar y que en algunas dices en voz alta "Pues esto es un temazo". Aquí va el tracklist por orden de aparición:

1. Georgia - 24 Hours
2. Celeste - Stop This Flame
3. Tensnake (feat. Fiora) - Automatic
4. Hayley Williams - Simmer
5. Cub Sport - City of Angels
6. Duke Dumont - Therapy
7. Rina Sawayama - Comme Des Garçons (Like The Boys)
8. Four Tet - Baby
9. Caribou - Never Come Back
10. Tversky - Addict
11. Austra - Risk It
12. The Big Moon - Barcelona
13. Kaytranada (feat. Masego) - Need It
14. Blossoms - If You Think This is Real Life
15. DMA'S - Life is a Game of Changing
16. Olafur Arnalds & Ry X's - Oceans
17. Camelphat (feat. Jem Cooke) - Rabbit Hole (Bontan Remix)

Además de las sesiones de DJ, como la que tiene el 15 de febrero en el Ochoymedio Club de Madrid, o el 30 de abril en el Open del Warm Up de Murcia y otros festivales que todavía no puede decir, están preparando el que han dicho que es "El proyecto más ambicioso de Buffetlibre desde Rewind y Peace llega en Febrero. Meses y meses de trabajo a punto de ver la luz" y las palabras claves son: We haven't stopped dancing yet.


Puedes seguir a Buffetlibre en MixcloudFacebookInstagram y Twitter

[ Money Queer (feat. Okamiluke) ] Pieceszx entre la crítica y el disfrute

$
0
0

Pieceszx llevaba en los últimos meses haciendo lanzamiento de varios singles para ¿Un posible nuevo disco? Parece ser que no. Hace unos días lanzaba el primer single de su nuevo disco.Money Queer (feat. Okamiluke) (Autoeditado, 2020) es el avance del álbum Reverbs. Electrónica con un punto urban y mucho feeling, feeling que se amplía en el vídeo que dirige Liquorice.





Aunque el vídeo demuestre mucho feeling, igual que la música, la canción tiene mucha más miga. Una crítica a la sociedad actual con un club como telón de fondo donde tratan de evadirse de todos los problemas.

Money Queer también es el regreso al castellano de Pieceszx desde que lanzara el disco de Trópico (Autoeditado, 2017). Le ha salido bien la jugada y hay ganas de ver que es lo que nos depara su Reverbs.


Money Queer
Pieceszx feat. Okamiluke

Directed and produced by Liquorice 


Cast: Facundo Manocchio, Xavi Möri, Marta Pérez, Raül Santín, Àlex Marteen, Aïda Almacellas, Jean Ayala, Alex Estivill, Marçal Bert, Miguel Ángel Bustamante
Head of production: Anna Salgado
Production manager: Alejandro Machin
Director of photography: Pau Ramírez
Art director: Edu Arbona
Stylists: Júlia Puig, Carlota Puncernau
Hair & make-up: Irene Gene
1stAD: Laura Ruiz
2ndAD: Victor Radoselovics
Editor: Pau Luzón
Production runners: Clàudia Puig, Iñaki Miedes, Gonzalo Tarragona
2nd unit: Lucas Hope
1st AC: Lali Rubio
2nd AC: Albert Marcos
Dit: Andres Martínez
Gaffer: Javi Carrión
Lighting: Oscila Studios
Light Board Operator: Marc Arroyo
Sparks: Antoine Sonnery, Daniel de José, gerarldo Souza, Santi Rodríguez, Victor Tapies, Anna Moliné
Assistant art director: Joanet
Grading: Martí Somoza
Graphics: Mireia Quincoces & Jay Darvishian
Suppliers: Zigzag, Service Vision, Galan Rent, Ricard Hidalgo

Special thanks to:
Canada, Moritz, BCN Film Comission, Lane Casting, Service Vison, Zigzag Rental, Ricard Hidalgo, Galant Rent, Xavi Vara, Alvaro Mars, Andres Zurru, Lorenzo Martinez, Pabo Erroz, Blend Showroom, Vivian Alcorcón, Sol Dela Villa, AFT-R, María Pérez, Carmen Águila, Joan Gilabert, Mady Kouadio, Erick, Marco Roehrich, Pauet, Marina M Campomanes, Álvaro Posadas, Olga Simón, Can Batlló

[ Colegas ] Fred Fredburguer nos enseñan la primera versión de su hit

$
0
0

¡Exclusiva! ¡Notición! ¡Se filtran las imágenes...! La verdad es que no pero, ¿Si hubiera seguido a que os lo hubierais creído? La realidad es que Fred Fredburguer han decidido sacar del armario oculto de YouTube un documento histórico: El vídeoclip de la primera versión de Colegas. Fue la primera canción que les grabó Raúl en el salón de su casa. Hicieron este vídeo, entre un "Do it yourself" y un momento fandom de Friends, para presentarla a un concurso que al final pues se quedo en nada. Pero, ¡Gran documento de una gran canción!




Este fue el comienzo, después llegaría el CD de Recuerdo de nuestra primera boda (Que entregaron Alba y Fer a todos los invitados de su boda... de la primera) y su fichaje por Elefant Records donde ya nos han dado de adelantos como el single Colegas y el villancico No Hay Muchos Regalos (Pero A Mí Me Da Igual). A lo largo de este año se lanzará un mini LP de 10" en la colección New Adventures in Pop que todavía no tiene fecha de publicación.

Pero lo que si tiene fecha son los conciertos que van a dar en los próximos meses. Saquen sus agendas:


8 febrero, Ávila: Pub Merrick - Noche Indie & POP (con Los Marcianos) - Entrada gratuita
15 febrero, Madrid: Fotomatón Bar - con Lúa Gramer
7 de marzo, Vigo: Sala The Village - Supersonic Fest (con Los Marcianos, Detergente Líquido, Lúa Gramer, Good Bye Lenin)
3 de abril, Madrid: Siroco - Fiesta Elefant (con Chavales, Gomet y Rebe)

Todos los datos, venta de entradas y demás, en la sección de conciertos de Fred Fredburguer en Elefant Records


Fotografías: Diego Jiménez
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live