Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2934 articles
Browse latest View live

A 'Waikiki' con Harry y los Conejos

$
0
0

Hace unas semanas os presentaba a Harry y los Conejos, grupo mexicano que ha publicado dos EPs, gratuitos, y que juegan con el sythn pop como Pedro por su casa que decimos por estos lares. Su tema más conocido es Aeropuertos que a su vez fue el primer tema que presentaron con su correspondiente videoclip

Ahora para promocionar su segundo EP, Waikiki, publican el videoclip del tema del mismo nombre, dirigido por Hugo Villaseñor. Un viaje bastante onírico, o de pura borrachera, que transcurre en una tienda de peces, con muchos animalitos, las características máscaras del grupo, burbujitas y mucho surrealismo.





Vámonos a Waikiki, o al menos viajemos con la imaginación hasta allí.

Hiper fan de este cartel de uno de sus próximos conciertos


Lo que te digo debes recordar, porque hay un amigo en mí

$
0
0

Para muchos el 7 de septiembre es el típico día de poner la canción de Mecano. Por un lado, aunque la canción sea un clásico, es un bajonazo de los de cortarte las venas con un cuchillo de plástico, y por otro porque para mí siempre tiene otro significado.

Yo creo que tú serías Buzz, porque parece que está más cachas, y yo he sido Woody, porque me estoy quedando además bastante delgado. Siempre hemos sido como esa extraña pareja que se han llevado muy bien desde que se conocieron. Hoy vuelves a cumplir años, y eso es algo bueno, que significa que estás vivo

Así que hoy elijo 10 canciones que nos hicieron pasar muy buenos ratos ¡¡Felicidades!!


1.Live Celebrating Opening - PortAventura: No podía empezar de otra manera. Por tantos años echándonos las risas subidos en el Dragon Khan, corriendo por el parque, dando vueltas...




2.Holding out for a Hero - Bonnie Tyler: Por todos los gritos, berridos, malos ratos, sustos, el quedarme afónico y que te rieras de mí.



3. I Wanna Go - Britney Spears: Un coche, una mañana, un cantar con todas las ganas como si hubiéramos dormido muchas horas seguidas. 10 minutos de grito pelado.



4. Muñeca de Trapo - La Oreja de Van Gogh: Aquel día de hacer drama en su concierto, aunque con muchas cervezas en el cuerpo hay mucho menos drama y es más divertido.




5. Let Me Out - Dover: Aunque ninguno de los dos tengamos melena aquel día movimos el pelo como si no hubiera mañana. Seguramente tengo alguna contracción en el cuello de aquel momento.



6. En que estrella estará - Nena Daconte: El día que, tras actuar el grupo, dejamos a Pignoise a mitad de una actuación porque nos aburríamos, aún por esos pectorales tan potentes.



7. Cities in Dust - Junkie XL: Aquel momento en el que escuchamos "La felicidad no está en el menú" y giramos la vista para engancharnos a partir de ese momento a Gossip Girl en tu cama.



8.Rollercoaster - Bean: Un poco nuestra vida, ¿no?



9. Vivimos la selección - Academia de Operación Triunfo: Un día, sombreros de flamenco, una bandelora enorme... Surrealismo a más no poder.



10.  Hay un amigo en mí - Toy Story: Pues eso.


'Indicios de arrepentimiento' | Teenage feat. Ru animando septiembre

$
0
0

¿Habéis hecho algo de lo que os hayáis arrepentido este verano? ¿Y algún amigo que debería de hacerlo? ¿Algún ligue maligno? Sea como fuere Teenage sigue presentando más temas. Tras la versión de Saturday Night y el inédito Batalla Navalque disfrutamos este verano, nos llega una nueva y adictiva versión de un clásico del pop nacional de los 90.

Carlos Berlanga es el elegido con Indicios de arrepentimiento, tema que abría su disco Indicios. Conservando la armonía de la canción original, comprobamos como Teenage sigue con el sonido 90. Está rodeado de sintes contagiosos y cuenta con la colaboración en las voces de Ru. Atentos a la voz del invitado porque me parece de lo más sexy que he escuchado en español.




Observar la pasión que siente Juan Hernando hacia los noventa nos indica como su sonido de las próximas composiciones para su proyecto musical en solitario van a seguir por esta rama, y parece que con más colaboraciones como en sus tres últimos temas publicados.

La portada del disco Indicios de Carlos Berlanga fue un homenaje a uno de sus artistas favoritos, Antonio Carlos Jobim. Teenage ha decidido conservar la jirafa de su portada para darle un toque más pop chicle, colorido y veraniego, como la canción que no pierde encanto y es remodelada.


Además dentro de poco podremos ver el videoclip, con estilo de cortometraje, para la canción El Astronauta que fue rodado hace unos días en diversas localizaciones de Madrid. El resultado, pronto lo veremos.

¿Tenéis ganas de más? Teenage actúa el 25 de septiembre junto a Karate Laser en la Sala Maravillas (El Antiguo Nasti) en la fiesta que han decidido llamar Sythn Fighter. Por lo que ha dicho va a tocar alguna canción nueva más. 10€ con dos cervezas/resfrescos y dos grupos musicales para bailar en el escenario ¿Quién da más?

Indicios de Arrepentimiento de Teenage (feat. Ru) se puede descargar gratis, legalmente, desde el Soundcloud.

Yo quise ser la sexta Spice Girls

$
0
0


Hace unos días un amigo me recomendó que viera la película Como sobrevivir a una despedida, la cual comienza con una coreo de las Spice Girls [Debéis de ver esta película y recordar que Emma no sabe como le convencieron para ver Spice World. Pues ya os digo, se ha superado]. Y sí, era el Wannabe. Todos en mayor o menor medida, amantes del pop, petardeo y los estribillos directos y contundentes lo hicimos en su época. Esto venía al caso buscando imágenes del single Viva Forever y encontrar la ilustración de ahí arriba que bien podría ser mi persona como sexta Spice Girls.

El fenómeno de Spice Girls es bastante curioso. Ahora que hemos crecido y sabemos que cada una de ellas no era más que un personaje perfilado y todavía las seguimos queriendo como si fueran esas amigas eternas. Puede ser quizás como cuando vas a PortAventura, sabes que las cosas son de mentira pero te metes de lleno en su mundo.



Tal fue el fenómeno que en 2007, con la gira de reencuentro, no faltó nadie. Ahora se vuelve a rumorear que en 2016 regresarían con una nueva gira en la que no estaría Victoria Beckham (que tuvo un hit en solitario: Let your head go) que mucho tiene con toda su familia y los negocios de moda. Emma negó que estuvieran en negociaciones para regresar de gira, aunque retwiteo, quizás dándole sin querer, algunas de las noticias que afirmaban que sí regresaban. Hace poco Geri confirmaba que querían celebrar el 20 aniversario del Wannabe que, casualmente, es el año que viene con un gran show.

Geri Halliwell a la que recordaremos como se tomo de muy buena forma que su último single, Half of me, no funcionó nada bien. Seamos sinceros: a la canción le faltaba algo pero daba tan buen rollo con ese vídeo lleno de gente muy variada que creo que nadie comprendió como lo del oso polar de Lost.

Victoria sería la nueva Geri, que abandonó el grupo tras el segundo disco para lanzarse en su carrera en solitario y regresó en la gira del reencuentro. Todos sabemos que Forever fue un disco que creamos en nuestra imaginación, no cuenta en la carrera de las cinco chicas picantes.



¿Por qué queremos que las Spice Girls hagan una nueva gira?  

- Porque hemos superado los 30 y la nostalgia ha aumentado de forma brutal: Nunca volveremos a la adolescencia. Habrá que superarlo.

No, no puede ser... ¡Ya somos mayores! ¿Y éste quién es?

- Por reunirte con esos amigos que llevas años de amistad y eran tan fans como tú (¡Besos Jandro!)

Gracias por este premio a todos nuestros fans, es para ellos

- Para cantar y bailar como un loco los hits del grupo.

Caris, ¡Bailad! ¡Moved las caderas! ¡Perreo, perreo!

- Porque a lo mejor crean algún tema inédito, recopilatorio o frikada que todos compraremos (Sí, reconócelo, te compraste la caja rosa)

(Geri haciendo movimiento sexy)
- Porque sabes que el concierto será un lugar donde poder ligar con buena parte de los asistentes.

Todos esos hombres del fondo son ligues potenciales

Sea como fuere, yo quise ser la sexta Spice Girls. Y tú también.


*Los dos montajes de Viva Forever fueron hechos por el usuario Boy Overboard de un foro de Spice Girls

Bla bla bla, Girl Power!

Kylie + Garibay | Segundas partes sí son buenas

$
0
0

¡Sorpresa! ¡Kylie ha vuelto con nuevas temas! Se ha hecho un Beyonce o más recientemente un Miley Cyrus. Kylie + Garibay (2015) es  el segundo EP, con tres temas nuevos temas, que ha realizado este combo Ya nos dejaron con ganas después de escuchar las canciones que vimos en el corto Sleepwalker que se proyectaba antes del comienzo de los concierto del Kiss Me Once Tour y que se regalaba.


Y este ha sido mi truco de magia este verano. Os he dejado impresionados

Si ya aquellos temas nos gustaban, ojo a estas tres nuevas piezas que nos llegan: Black & White cuenta con la colaboración de Shaggy y es un ejemplo de estribillo pegadizo, tiene un giro final de rapero noventero. If I can't have you, con la participación de Sam Sparro, es más rebajada de velocidad pero de nuevo se pega a la primera escucha ¡Vamos para Bingo! Y acabamos con Your Body, participando Giorgio Moroder, que acaba por hacer un estupendo triunvirato. BINGO. RE-BINGO. SÚPER BINGO



Por favor, que el próximo disco de nuestra Kylie lo produzca Garibay, está claro que este camino es el que debería seguir. Cruza la pasarela y sigue tu camino, todavía tenemos esperanza.

Bonus Track: A todo esto no hay que olvidar las últimas participaciones de Kylie en otros proyectos, con Giorgio Moroder el Right here, right now y, más recientemente, The Other Boys de Nervo junto a Jake "Scissor Sisters" Shears y Nile Rodgers. Un pelotazo en toda regla.

'Fin del mundo' | El regreso sesentero de Cola Jet Set

$
0
0

Han tardado unos cuantos años en publicar su nuevo larga duración pero este otoño se acaba la espera. Cola Jet Set nos presenta Fin del Mundo, single adelanto del que será su tercer disco. El álbum El Fin del Mundo se publica el 26 de noviembre, nuevamente, con el sello Elefant Records.

Aunque hayan tardado en publicar nuevo disco nos han ido dejando durante todo ese tiempo bastantes cosas: crearon la formación de Súper Cola Jet Set, realizaron un vinilo de versiones de temas en inglés, un villancico (Quan Ve Nadal), un par de temas grabados en directo en a la playa (No te enamores de mí y Este Verano), y esta primavera dejaron que sus seguidores seleccionaran las 12 canciones que contiene este disco tras tocar en directo en un concierto en Barcelona las 16 que habían grabado.


El disco se ha ido retrasando por diversos motivos, entre ellos por el regreso de Los Fresones Rebeldes a los escenarios lo que ha tenido a Felipe, alma mater y creador de la Cola Jet Set, ocupado una buena temporada con este momento revival. El primer tema que conocemos es Fin del Mundo que sigue en el estilo del grupo, con ese espíritu teen, fresco, acompañado de un toque más sesentero que las canciones que habían publicado hasta ahora.

El videoclip de la canción, dirigido por Ángela Ulloa, consigue que la canción gane más puntos. Se presenta un fin del mundo muy pop, lleno de colores pastel, graffitis, cupcakes y un final explosivo. Todo ello con Barcelona como escenario del supuesto apocalipsis de colores. Protagonizado por Jana Errando y Fabio Banchelli que bailan, se divierten y disfrutan mientras los miembros del grupo tocan y observan desde lo alto de un edificio.



Cola Jet Set, como ya pasara con Los Fresones Rebeldes o más recientemente Capitán Sunrise, es un grupo donde la formación ha ido variando. Actualmente son: Felipe: guitarra, coros; Daniel: bajo, coros; Alicia: voz principal y guitarra; Toni: batería; Manel: teclados; Ruth: segunda voz; Matt: guitarra; Gerard*: Segundo teclado y productor.

Cola Jet Set sigue con el espíritu de sus inicios, con ganas y que la música no pare nunca, aunque esté por llegar el fin del mundo ¡Ah! Fin del mundo se puede descargar gratis desde la web de Elefant. A cantar.

¿Cuáles serán las 12 elegidas?

*A la atención de Gerard, ¡Queremos el disco de Gerard Civat i els Civets!

'War Years' | Attic Lights reworked by La Casa Azul, llamadlo hit

$
0
0

Mientras esperamos como agua de mayo el nuevo disco de La Casa Azul, que yo sigo apostando en noviembre como fecha de lanzamiento, tenemos "nuevo material" donde participa Guille Milkyway. En esta ocasión es una nueva idea que se le ha ocurrido a las mentes pensantes de Elefant Records, la colección Reworked by Series ¿En qué consiste? Para esta nueva tanda de vinilos necesitamos dos grupos de música pertenecientes al sello.

Uno de ellos es el que aporta las canciones, en este caso el grupo escocésAttic Lights con dos temas. Los elegidos son el ya publicado Future Bond, y el inédito War Years. Guille Milkyway coge los temas, los revisa y vuelve a producirlos a su estilo, más o menos lo que realizó con Nino Bravo.



En el caso de War Years comprobamos como el tema se vuelve un hit eurodisco que se te pega a la primera escucha. Guille ha vuelto a hacerlo. Es pura magia. 

Este single se pone a la venta el 18 de septiembre en digital y vinilo de edición limitada de 500 copias, porque aún quedamos fans de lo físico.



Más gente con pura magia: Carlos René y Fear of Tigers

El disco de Que bailen los demás | La frescura de un debut lleno de grandes éxitos

$
0
0

La portada de El disco de Que bailen los demás (Discos del Rollo, 2015) de Que bailen los demáslo deja bien claro: Vienen a arrasarnos, como los invasores del Day of the Tentacle. Lo que nadie se esperaba, ni siquiera ellos, es que el disco llegaría en las condiciones que ha llegado. Estaba previsto que se lanzara como las anteriores canciones, en el bandcamp y grabadas de la misma forma, pero a la hora de la verdad llegaron los productores, Juan Antonio Mateos, Erníe Rodríguez y el Pato Yonki, y dijeron por qué no hacemos que diversas personas canten?.

¿Quién se esconde bajo la camilla de la portada? Quizás sea Alberto Rodway, que por fin da la cara al frente de este misterioso proyecto que nos ha tenido un par de años sin saber quien estaba detrás de él (Se rumoreó en su día que podía ser Guille Mostaza y Ellos) y que es también parte del grupo Detergente Líquido, que han hecho otros de los discos pop de este año: Ponte en lo peor. Llámame el lunes (Discos del Rollo, 2015)


Alberto Rodway escondíénse bajo el disco de QBLD, para el Diario de Cádiz


"No me gusta pasear porque siempre alguien te encuentra,
y le tienes que explicar donde vas y que es lo que haces
procuro no fomentar mis relaciones sociales"

Empezamos fuerte con Un tractor subiendo una cuesta (ft. Antonio Martínez Ares), mucho bombo, sinte e incluyendo unos bonitos arreglos de cuerda que podría tener algún grupo pop de radiofórmula y que no desencajan con todo el sonido pop que fluyen por el disco. Ojo, Antonio es un cantautor español y con Grammy Latino bajo sus brazos.


"No fue la culpa tuya, ni cosa del destino
pienso que simplemente me importaste un pepino"

Seguimos conVuelta Ciclista a Burgos(feat. Carlos René), el mundo del pop es una gran mentira. Esto es así. Y las canciones pop tienen un gracioso lado tenebroso y de dobles sentidos. Este primer single, con videoclip de Daniel Cuenca, termina con un"¿Qué crees que voy a decir?" que tras poner a parir a alguien cada uno puede interpretar a su gusto.



"Tengo algo aquí dentro de mis huesos que me impide pedir la ayuda de nadie,
Y voy viviendo así sin deberle nada al mundo pero él a mí nunca me quiere pagar"

En Otra Canciónescuchamos por primera vez en el disco la voz de Alberto, que se ha quedado con tres temas, y éste es uno de ellos. Juego de voces y de nuevo las letras marca de la casa y declaración de intenciones. Claro y cristalino. El drama se sigue notando en esas letras y con unas melodías armónicas que ya les gustaría  más de un grupo de la radiofórmula.


"Tengo momentos brillantes en que soy todo un psicópata cuadriculado
Un hombre de Neardental de perspectivas muy tristes"

Seguimos con una canción con título digno de estudio: El amor en la era de IKEA (ft. Rubén Díaz) habla sobre como una relación que se sabe que acaban antes de empezar. Tiene un homenaje a You only tell me you love when you are drunkde Pet Shop Boys hacía el final de la canción, acompañado a la frase "Lo estamos haciendo mal"



"Pero quiero estar allí porque luego descubrí que al fin y al cabo aquel era un buen sitio, más quiero volver porque en verdad nunca me fuí, lo llevo dentro de mí, de los pliegues del ombligo"


Llegamos al tema más reflexivo del disco, El espíritu de Fanshawe es quizás una de las canciones más profundas. Podríamos decir que es de las más serías, pero es que el pop de Que bailen los demás esconde mucho más allá que unas melodías que se encajan a tu cerebro a primera escucha.

Proyecto de portada y de título para el disco en el verano de 2014

"Tengo que estar a la altura y dispuesto siempre 
He creado un personaje que me asalta al abordaje para el entretenimiento general"

Pánico, miedo, horror. Eso es lo que nos refleja el título Terror en la radio-fórmula (ft. Diego Homeless) con una voz que podría recordar a J. de Los Planetas, pero pronunciando bien y cantando mejor. Es uno de los temas con mayor espíritu bailable, aunque todos los temas lo tienen...


"Y aunque yo intente ser como ellos,
 y escriba canciones de amor
yo sé que nunca llegaré al cielo.
Yo sé que nunca llegaré al cielo,
mi logro es ser un perdedor"

...todos excepto la única balada del disco, Las debilidades del método científico (ft. Inma Paulette), con una voz que me lleva hasta Chico y Chica pero una letra que, siguiendo con el síntoma de perdedor que sobrevuela parte del disco.


"Y yo vertí el alcohol en el ponche,
Y yo rayé todo los coches
Y vomité por las aceras,
y me follé a la más fea"

Las tres próximas son viejas conocidas de las publicaciones del grupo: Fin de curso Ye-Ye (ft. Félix García) que ahora tiene la voz del guaperas y sexy de Félix, encargado de Discos del Rollo entre otros quehaceres musicales, siendo un tema perfecto para fiestas retro, con toque de terror, misterios y algo de mala leche.


"He de recobrar las riendas o pudrirme en la indolencia
Tengo que escapar de esta ciudad"

Bien podría ser un día como hoy si ayer salisteis el que cuenta Lunes de resaca (ft. Lucía Torres), la resaca del comienzo de semana, la que nunca desearías tener y que preferirías que no estuviera contigo.

"Y hasta que llegue el mes de agosto no hay hora en mi reloj
donde poder parar un poco que es lo que me sale mejor"

Acaba de terminar el verano y Agosto Misántropo (ft. Rubén de Palacio) nos lleva a la espera de esas vacaciones, desconectar y hacer una parada técnica en el camino. Mientras tanto se convierte la canción en una queja sobre la vida en sociedad y lo inaguantable que es a veces.


"Si yo escribiera una canción 
para cada desilusión que he tenido que aceptar
en estos últimos años, no hay notas en el diapasón"

Decir que es el hit del disco sería mentir, pero si que es mi tema favorito ahora mismo. Aceleración, letra con un estribillo drama queen brutal y la velocidad de la melodía convierten a Reprise (ft. Carlos Mohevian) en el tema que bailaremos como locos en sus conciertos, entregados a la causa.


"Lo que te queda sólo son vagos recuerdos,
entre cúmulo de fechas,
sensaciones imperfectas"

Una película que ya he visto (ft. Jorge Santos) es la típica reacción que ya sabemos que alguien va a tener, una y otra vez, casi como viviendo en un bucle. Es la canción que menos juega con los sintes y la voz de Jorge me lleva a Jaime Urrutia de forma inmediata.


"Lo siento amigo, pero me quedé contigo otra vez"

Lo siento, amigo es el final del camino de este disco. Retornando a la voz de Antonio, con sintes, juegos electrónicos y una ¿trampa? ¿confesión? ¿secreto? contando a un amigo para ayudarle. Todo muy bailable, divertido y cantable.

El proceso de transformación del disco en Grabaciones Sumergidas

El disco de Que bailen los demás lo esperábamos con muchas ganas. No defrauda absolutamente nada, al contrario, consigue superar expectativas con el juego de diferentes voces para cada canción y le da un rollo diferente a las canciones conocidas y disfrutar de las nuevas composiciones. También su diseño minimalista realizado por Hazte Lapón.

Adueñándome de la frase de Daniel Cuenca que decía que este disco es como un grandes éxitos, yo lo remodelo como: La frescura de un debut lleno de grandes éxitos Simplemente disfrutad, cantad, bailad y compartid. Que en esta vida hay cosas que es bueno compartir, otras no, pero con este disco hasta el infinito y más allá. 13 canciones que no eliminarán los dramas de tu vida pero los hará mucho más llevaderos.

Podéis comprar el disco físico en Discos del Rollo (Edición súper mega limitada), la versión digital en su Bandcamp (Supongo que a lo largo del día de hoy) y escucharlo en Spotify (ya disponible)

Lücky Dückes | Viajando en espiral desde Murcia

$
0
0

Jugando dentro del género alternativo del pop, aunque con potencial para llegar a una buena parte del público, así son Lücky Dückes. Su primer  EP se llama Viaje en espiral (Autoeditado, 2015) y por momentos te pueden recordar a Chucho, Supersubmarina, Lori Meyers (los dos últimos son artistas que citan como grupos que les gustan). Juegan bien la baza de estos cuatro temas que se escuchan y, con unas cuantas escuchas los cantarás, producidos por Javi Valverde.

Este grupo murciano, tierra de donde también nos provienen grupos como Second o Klaus & Kinski, formado por Aleco, Sherpa, Paco, Franja, Carmelo -que, como plus es, chicos guapos con encanto- han conseguido diversos premios a lo largo de su carrera que comenzó en 2011 y, que hasta esta primavera, habían publicado dos demos: Mejor banda del Mes en Noise Off Festival, Ganadores concurso MonaFest en Noise Off Festival, Nominados en los IV Premios de la Música Independiente, Finalistas TalentoSOS 2014 y Finalistas Bandas AS 2014.


Sus inicios hacen que podamos recordar sus dos primeras demos: Mi Universo (2011) Orgásmico (2012), además del single Lobos en la ciudad (2014) donde vemos un toque más electrónico. 

Viaje en espiral se grabó en ocho días con sesiones de doce horas, para dar resultado a cuatro temas que gustarán a aquellos que disfrutan con los otros grupos que he mencionado en esta entrada. Esto es un piropo porque contienen temas pegadizos, con letras, estribillos y juegos vocales que tienen algo diferente a los grupos que les gustan. Como dijo Jero Romero de ellos: "Una banda murciana a la que de verdad valoro, me han enamorado desde el primer acorde, tienen algo distinto"

Si queréis seguirles la pista están son algunas de las fechas confirmadas en su gira de otoño y yo, que acabo de descubrirlos, me compré su disco en la tienda del grupo y voy a tratar de no perdérmelos en Madrid el 28 de noviembre en la sala El perro de la parte de atrás del coche.

Descubrir nuevos grupo siempre es algo bueno.

'Clearest Blue' | El nuevo hit de Chvrches

$
0
0

No he sido yo excesivamente fan de Chvrches hasta la fecha, aunque algunos temas he escuchado y no me pintaba nada mal. Ahora el grupo prepara el lanzamiento su nuevo disco, Every Open Eye que se publica el 25 de septiembre. De este álbum ya habíamos escuchado Leave a Trace, y Never Ending Circles. Ahora llega Clearest Blue, que junto a las anteriores ya han sonado este verano en los directos del grupo pero que, sin duda, es el avance más potente hasta la fecha.



Clearest Blue es una de esas canciones que van poco a poco subiendo, sin prisa pero sin pausa, y que acaba con un final que lo único que te pide el cuerpo es que bailes sin parar hasta que llegue la última nota y tu cuerpo sonría con una felicidad plena. La canción parece tener un reconocimiento de influencias de Depeche Mode con un final donde nos dan ganas de tararear el Just can't get enough.


Este año parece que si que hay competencia para canciones y discos. Un buen año de hits y de discos prometedores, y algunos cumplidores. 

Aquella noche que pasamos con Rick Astley

$
0
0


"Habéis comprado una entrada para pasároslo bien, así que aparentemos que tenemos 20 años, Cerrad las puertas, nadie se va de aquí"

Anoche en Madrid, La Riviera, donde ya he visto conciertos de Love of LesbianRussian Red, Scissor Sisters, o The Sounds, acogía uno de esos conciertos que, antes de disfrutarlo, no sabrías como clasificar. Rick Astley está de gira por España, tras aquella pequeña actuación el pasado Orgullo, como parte de su plan anual de realizar algunos conciertos con sus grandes éxitos. Y toda esta recuperación para el mundo de la música del artista tuvo dos fases: en 2001 una mini gira por Japón en la que volvería a disfrutar de actuar y en 2007 con el fenómeno del Rickrolling que lo volvió a poner de actualidad, actuar y hacer un remember de sus clásicos.

Hay que decir que los fans de Rick no son muy de hacer colas durante horas. Dos antes de la apertura de puertas sólo había en la puerta camiones, gente organizando y alguna persona sola sin saber bien que hacia allí. Nosotros, amigos y venidos de un acústico de Tachenko, llegamos antes de la hora que debería de salir Rick. Cuando llegamos a la sala nos encontramos con la sorpresa que había unos teloneros que no estaban anunciados en ningún lugar... Mucha publicidad de patrocinio de una marca, pero falta de información. Os puedo contar que entre los miembros estaba uno que salía en Santa Justa Klan (y que ahora está en una de las bandas de La Llamada) y que el cantante era una mezcla entre Tim Curry en The Rocky Picture Show, Carlos Tarque de M-Clan y un artista de circo. No he conseguido localizar que grupo es aunque no encajaba nada con el estilo del protagonista de la noche.


¿Qué podíamos esperar de Rick Astley? De primeras uno piensa "Este hombre viene a hacer caja, sacarse su sueldo con temas ochenteros y poco más". Suena la música del Equipo A, una voz habla soltando todo un speech sobre él y dice "En 1987 publica un temazo, Never gonna give you up". Y sí sale al escenario. Y nosotros, que nos habíamos quedado cual abuelos en un lateral apoyados en una barra, nos bajamos junto a la palmera de la sala a bailar, a darlo todo. No podía ser de otra manera ya que comenzó con Together Forever y lo necesitábamos como beber agua todos los días.

Rick tiene porte, a punto de cumplir los 50 años, se mueve muy bien por el escenario, la voz la mantiene y se ve encantado de estar actuando. Coge una jarra, que no sabemos que lleva, como si estuviera en su casa cantando en el comedor y empieza a enlazar canciones, desde sus grandes éxitos de los primeros discos producidos por Stock Aitken y Waterman, hasta que, sabiendo bien que hay que actualizarse y que muchos de los últimos temas que ha publicado no son conocidos, se decide por hacer versiones: Happyde Pharrell Williams, pasando por el Highway to Hell de AC/DC¡tocando él la batería!, hasta llegar al Rather Be de Clean Bandit y el Uptown Funkde Bruno Mars.

Gary Barlow, yo después de verle estoy completamente contigo
"¿Estáis dispuestos a bailar?, 
¿Estáis dispuestos a ver un hombre de mediana edad aparentando tener 21?"

No faltaron también otros temas conocidos del artista, She wants to dance with me o alguna que no conocíamos lanzada hace pocos años, con un toque country, como esSupermany que me recordaba más a lo que hacia Eagle-Eye Cherry que las primeras canciones de Rick Astley. En cierto momento con alguna canción nueva, que "ni mi madre la ha escuchado hasta ahora", dijo "¡Cerrad todas las puertas!, ¡Cerrad todas las puertas!" para que la gente no se fuera con la canción. En fin, todo un cachondo que se llevó a la gente de calle, un público que rondaba más los 40 que los 30 años y que era de lo más variopinto.

El momento "Necesito a alguien que se sepa todas mis canciones, bueno no, con que se sepa My arms keep missing you es suficiente" y sube a una chica que, ni más ni menos, venía desde Israel sólo para verle y le entregó un osito de peluche. Ella se lo pasaba en grande, cual fan adolescente, bailando pegado con Rick mientras la corista lo grababa todo con el móvil de la chica. Vamos, un buen rollo asombroso. Igual que cuando presentaba al batería en plan "Chicas, aquí tenéis al único hombre soltero del grupo, tiene una gran batería y unos pantalones apretados"

Para el final no podía dejar otra canción que el Never gonna give you up que hizo ya que todos regresáramos a 1987. Algunos, como yo, en plena infancia cuando sonaba por la radio, veía el videoclip de aquel jovenzuelo de 21 años por la tele o la canción sonaba cuando estaba en la feria de la playa. Lo dimos todos y el grupo se despidió, saludando con reverencias ante una sala medio llena que estuvo encantada de disfrutarla.

Cantemos todos ¡Karaoke Time!

No, aún hay más, Rick dice que en noches donde se lo pasa muy bien, y como no tienen más canciones, deciden hacer más de otros grupos para seguir disfrutando, así nos enlazaron con toda la sencillez del mundo: Don't you worry child de Swedish House Mafia, Everybody Dancede Chic (Lo que me llevo a descubrir que el Stomps de Step lleva un riff de esa canción, porque se podía cantar perfectamente por encima), terminando con el Get Luckyde Daft Punk con algunas frases delI should be so lucky de Kylie Minogue.

Creo que en ese momento nos faltó arrodillarnos ante él. Rick Astley se divierte, canta bien, tiene pose en el escenario, aptitudes para hacer monólogos divertidos, interaccionar con el público y no sólo disfrutar de sus temas hits clásicos. 


"Si vuelvo a venir a Madrid, ¿Volveréis a verme?"dijo en un momento del concierto, por supuesto que sí, con muchas ganas."¡Iros a casa! Abrid las puertas, abrid las puertas", así nos "echaba" Rick de la sala. Lo que realmente nos hubiera gustado es irnos con él, junto con los calzoncillos, bodys y demás objetos que le lanzaron.

Un último apunte ¿Sabéis que La Riviera además de unas palmeras tiene una sala donde hay sofás dorados que parece un lugar de intercambio de parejas? Ya lo sabéis.



Agradecimientos a Miss April por las traducciones de las palabras de Rick ¿Algún día descubriremos quién iba en el sleeper bus?

Las ilustraciones de apertura y cierre de la entrada son de ordinary-d

'Montaña, Guía y Milagros' | Victoria Ford y la nostalgia hipnótica

$
0
0

Empiezo a pensar que mi forma de conocer las cosas, amigos, grupos musicales o como acabé pinchando en un bar son parte de la magia de mi vida. Victoria Ford es uno de esos momentos en el que ves que alguien cuelga una canción en su muro, "¿Ah, pero tienes un grupo de música?". quedándome como extrañado. Era el momento en el que el grupo había publicado Los Hijos de Steven Spielberg, el adelanto de su último EP. Me quedé bastante impresionado: buen sonido, buena vez, nitidez, matices.... Por suerte, nuevamente, un grupo desconocido que me conquista con frases como "El verano ya se ha ido y tú con él te arrastras".

Montaña, Guía y Milagros (Autoeditado, 2015) comienza con la canción mencionada para seguir con Royal Canin donde sentencian "Ya no me creo ni a los turistas" como forma decepción ante el mundo con una melodía que invita a un futuro de bienestar que no se tiene en ese momento. Sabana Santa juega con la referencia religiosa aunque hable de asuntos mucho más profanos y terrenales "Como castigo escupirás en su cara".


El EP se cierra con Al cielo con ella en donde la ironía se encuentra por todas las partes, diciendo "Viva la novia y viva los celos". Cada una de las canciones tiene uno la sensación de haber sido mimada en cada uno de sus acordes, ritmos y voces. Resultado de un duro trabajo en el estudio y consiguiendo que, aunque tenga reminiscencias a algunos otros grupos españoles, no consiga asociarlo a ninguno de ellos.


El grupo sevillano, formado por Rafa López, Antonio Tejada e Ireneo Díez. nos presentan una propuesta que esconde, bajo esos nombres tan peculiares, más de lo que pueden parecer a simple vista, jugando con rock alternativo lleno de sonidos hipnóticos, nostálgicos, sintes, y lo bello (o no tan bello) de aquello que sucedió. Resumiendo: Una nostalgia hipnótica que engancha y transmite.

Montaña, Guía y Milagros es el EP perfecto para el paso de la alegría veraniega al otoño más nostálgico.

Lo podéis escuchar en Soundcloud y escuchar y comprar en edición digital, por 3€, en Bandcamp

5 reflexiones pop sobre 'Upsy Daisy' de Dolly Style

$
0
0

¡Han vuelto! Parece que Dolly Style siguen queriendo hacerse su hueco en el mundo del pop sueco. Ahora le llega la hora al tema Upsy Daisy, el tercer single que editan desde su debut en en el último Melodifestivalen a comienzos de año.

5 reflexiones pop sobre Upsy Daisy de Dolly Style:



1. Es otro hit instantáneo: Tras dos temas pegadizos, elHello Hiy Cherry Gum, llega el tercero. Ya se sabe que se suele decir que a la tercera va la vencida. Con un estilo más ochentero logran seguir conquistando los ritmos del pop chicle-comercial-divertido-bailable-arranca sonrisas. realizan un tercero que también lo es, lo cual hay que decir que no suele suceder con muchos grupos. Tiene un toque country previa al final de explosión de confeti que les ha quedado muy RedNex.

2. Un videoclip que podríamos haber grabado mis amigos y yo: Sí, todo grupo que se precie acaba haciendo antes o después un vídeo de estos. Muy low cost pero efectivo. Como si tus amigos y tú decidís grabaros durante las vacaciones y le ponéis una canción pegadiza de fondo.




3. Buen rollo. Si algo desprende este grupo con su imagen japo, que juega entre el pop sueco y el K-pop, es la sensación de felicidad. Aunque no sé yo si me iría con ellas de fiesta, que deben de ser muy destroyers y darlo todo hasta de after. Ya sabéis que las apariencias engañan.

Documento estremecedor: Las Dolly Style sin pelucas en un ensayo del Melodifestivalen

4. La nueva Polly. Emma Pocket, la original Polly del grupo, decidió abandonarlo por la banda de rock Hart donde tocaba anteriormente. Así que llegó una Polly con la que han seguido el grupo. Atentos porque esto puede ser como las Sugababes. Habrá que recordar eso que se dijo de "En 2012 la mayoría de la población seremos una ex- Sugababes" ¿Sucederá igual con Dolly Style?
5. ¿Será verdad esa imagen que ronda por ahí que las Dolly Style en realidad son unas Chewbaccas venidas desde Endor? Cosas más raras se han visto.



Dolly Style van camino de ser los Aqua meets Spice Girls de la nueva generación y eso está muy bien.

5 razones para ir a la fiesta Synth Fighter: Karate Laser vs Teenage

$
0
0

¡Qué ganas hay de que llegue el próximo viernes! Se ha organizado una pelea musical digna de ver. Lo llaman el Synth Fighter y se celebra en el Maravillas Club (Sala Maravillas) a partir de las 21:30h. de la noche cuando se abren las puertas de la sala, momento perfecto para comprar la entrada y empezar a tomarse algo antes de este combate musical entreKarate Laser y Teenage.

5 razones para ir a la fiesta Synth Fighter: Karate Laser vs Teenage


1. Noche de temazos. Por fin un buen combo de concierto donde los dos grupos son interesantes y comparten su pasión por el mundo del baile, de la electrónica y los sintes por doquier en una de las salas más clásicas del panorama madrileño donde durante muchos años estuvo instalado el Nasti.

Imagen del concierto en el Perro de Atrás del Coche

2. Teenage, el proyecto de Juan Hernando realiza el que es su segundo concierto. Ya en el anterior nos lo pasamos muy muy bien, bailamos y cantamos mucho. ¿Qué novedades nos esperan en éste? ¡Nuevas canciones! ¡Nuevas versiones! Y ¿Habrá duetos en el escenario con algunos de los implicados? Todo apunta a que sí, pero mi contrato de confidencialidad me impide hablar sobre ello.

Además, Teenage acaba de estrenar hoy el primer remix que le han realizado de una canción. Es la potente-mala-leche-lo-hacemos-muchos-mentalmente Fuego camina conmigo(Aisopos Remix)




3. El debut en los escenarios de Karate Laser. Ojito a este grupo, formado Joe Karate y John Laser, tras los que se esconden José Viruete, conocido por su blog que lleva 12 años online y Frank B. Bloqueadaes uno de los temas de este año y esta noche descubriremos más temas. Hace poco dijeron este era "un blog muy molón" en una entrevista donde además estrenaron un tema Gracias por todo (min. 52:28 de la entrevista) mi segunda favorita desde ahora mismo, puro italodisco.




4. Que las entradas están a 6 Euros sin consumición o 10 con dos tercios/resfrescos. Vamos, que es un plan baratísimo ahora que muchos habéis vuelto de vuestras vacaciones en Hawaii Benidorm, si habéis tenido la suerte de poder iros. Beber y bailar, estupendo combo ¡Es la noche de los combos!

Así os miran los Karate Laser a los que no vais a venir al concierto

5. Va a haber gente guapa entre el público, os lo digo yo. Entre los habitantes de la ciudad y hasta viene gente sexy directamente desde la playa a uno que echaremos de menos. Un evento con nivel, con ganas, con un público entregado. Dejadme seguir que me pongo como Jose Luis Moreno.

¿Os venís? Las entradas se compran en taquillas el mismo día del evento y la cosa promete.


Synth Fighter: Karate Laser vs Teenage
Viernes 25 de septiembre 
Maravillas Club (Sala Maravillas) C/ San Vicente Ferrer, nº 33, Madrid
21:30h. Apertura de puertas
22:00h. Inicio de conciertos

'Los miércoles no existen' | Hagamos de la realidad una ficción

$
0
0

Los miércoles no existen cuenta, en diez escenas que van saltando en el tiempo durante un espacio de cinco años, la historia de varias personas y como sus vidas se van entrelazando por el azar o por alguna cosa menos casual. Pero lo que vemos en la obra no es tan diferente al día a día. Por eso mismo el eslogan que se usa es "Has pasado. Estás pasando. Pasarás por ello"

Sí, reconocedlo, en vuestro grupo de amigos pueden pasar cosas similares... pero la diferencia es que puede que queden algunos secretos ocultos para siempre, mientras que en Los miércoles no existen nos hacen presentes, partícipes de los mismos y nos van viendo como las vidas se van enredando y desenredando a la misma velocidad: amor, desamor, ilusiones, diferentes puntos de vista...


Con mucho sentido del humor y un toque de drama, lo que se ha llamado como dramedia (También se considera así a ¿A quién te llevarías a una isla desierta?) los personajes van evolucionando, se entremezclan con el público del teatro, rompen la tercera pared y consiguen que momentos que se pase de la risa a la seriedad en un chasquidos de dedos.

La obra usa 3 repartos y 2 músicos diferentes dependiendo de la función, formato que posteriormente usaría Amores MinúsculosYo tuve la suerte de verlo conNacho López, Marta Solaz, Bárbara Grandío, Javier Albalá, Iñaki Ardanaz -qué hombre tan mono que no conocía- Mónica Regueiro y poniendo música en directo Ester Rodríguez, desde The Cure a Los Rodríguez.


Los miércoles no existen juega con un lenguaje más cercano al cine y muchas de las críticas hasta la fecha pedían que fuera convertida en película. El encargado del texto y co director de la obra, junto a Maite Pérez Astorga, Peris Romano estrena el 16 de octubre llegará a las pantallas de los cines la adaptación. Por lo que se ve en los traílers parece que será muy fiel a la obra teatral y con algunos de los actores de la misma, pero también muchos nuevos como Eduardo Noriega, Inma Cuesta o Alexandra Jiménez.

En teatro es acaban de estrenar la quinta temporada en cartel. Podéis disfrutarla en el Teatro Fígaro de Madrid los viernes a las 22:00 h., los sábados 23:00 h. y domingos a las 20:00 h. y las entradas las podéis conseguir en Atrápalo.

Los miércoles no existen pero suceden tantas cosas. La vida misma.

Rafa Lázaro se desnuda (musicalmente)

$
0
0

Hace unos años me fascinó el grupo Asustadizo, igual que llegó a nuestra vida nos abandonó, en silencio, sin despedida, desapareciendo su web... Algo parecido como ese chico que tanto te gustaba y que un día deja de responderte a los mails que os intercambiabais. Patricia no he venido a contar aquí mi vida pero habéis entendido el símil que os he puesto.

A lo que iba, Rafa Lázaro era el cantante y compositor de las canciones del grupo. Sabíamos que llevaba tiempo haciendo nuevas creaciones, ya el año pasado publicaría dos vídeos con nuevos temas (un tema que recuerda a Asustadizo, Los tres elementos, y la experimental Astenia) pero ahora se ha lanzado a publicar nuevos temas con un sonido mucho más desnudo y reposado que ha colgado en su Bandcamp:

El Círculo, comienza como una canción a piano y termina con la tuba haciendo un solitario, mientras que el camino es una amalgama de sonidos rítmicos.




Higos, que está solo guitarra, Las temáticas siguen hablando sobre la profundidad de las relaciones humanas pero a un ritmo mucho más pausados que las reflexiones con más aceleración que se hacían en Asustadizo.



¿Seguirá publicando más temas? Hay que recordar que muchos artistas comenzaron subiendo canciones a Bandcamp, sin ningún propósito claro, y ya van por la grabación de su segundo disco (¡Hola Salvador Tóxico!).

Sea como fuere podéis descubrir, y descargar gratis o por el precio que os apetezca, los temas de Rafa Lázaro desde su Bandcamp.

'Scream Queens' | Gritad, zorras, pero gritad con ironía

$
0
0

En Scream Queens, la nueva serie de Ryan Murphy, todo comienza con un regreso a 1995. Esto comienza a dejar claro que los 90 están de moda (¡Hola Kiesza!). Un acontecimiento, bastante surrealista sucede en el baño de una de esas hermandades donde todo es "amor y bondad" (¡Hola Hermandad de Sangre!) mientras suena Waterfalls de TLC.

Llegamos al 2015. La misma hermandad pero con una nueva líder, Chanel (Emma Roberts que se le da genial hacer papeles de descontrolada perdida como en Scream 4 o American Horror Story: Coven) y una rectora, la Decana Cathy (Jamie Lee Curtis, reina del terror desdeHalloween, y que Ryan Murphy exigió para hacer la serie) que la odia y la tiene enfilada. Ese año la hermandad Kappa Kappa Tau decide que toda aquella que quería podrá unirse al rito de iniciación por lo que la mezcla de personas que se presentan es, cuanto menos, peculiar: una fan medio sorda de Taylor Swift, una lesbiana que quiere ligar con todas las chicas de la hermandad, la hija de una de las Kappa de hace unos años, y una mujer negra gritona.


"Cuando te van a contar un marujeo súper fuerte"

¡Gracias Ryan Murphy por esta escena! ¡Innecesariamente necesaria!

"¿Qué no van a echar por el momento Scream Queens en España? Cojamos un jet privado"

Jugando con las nuevas tecnologías, Ariana Grande tiene una escena con una crítica social bastante importante a las redes sociales; con "el pasado siempre vuelve cuando menos te lo esperes"; enseñando un poco a Nick"moja bragas/slips"Jonas (Diego Boneta, Glen Powell también salen descamisados) y y con mucho sentido del humor, incluyendo algunos puntos a Scary Movie,Scream Queens va a ser la serie pop-terror-ironía que perfectamente podría haber escrito yo. Así directamente.

Acompañad a esas muertes, un toque colorista, una banda sonora de poprandom pegadizo para que Scream Queens comience con buen pie. Los más agoreros ya dicen que puede pasar con America Horror Story  o Glee que la cosa empiece bien con el piloto, pero vaya desvariando en cada capítulo. El segundo capítulo, que se emitió el mismo día que el piloto, ya ha jugado con los posibles sospechosos, con más absurdez, nos ha presentado a la policía Denise (Niecy Nash), y ha tenido un final sorprendente que hace que tenga ganas que llegue la semana que viene.

Scream Queens promete humor estúpido para dar y recibir, en contra del Scream de MTV que quiso tomarse muy en serio a sí misma y se quedó únicamente en "Voy a terminarla para saber quien es el asesino". Ahora bien, si hay que criticar se echa en falta una vuelta de tuerca aún mayor del sentido del humor para hacerlo todavía más desvariado, aún más pasado de rosca. Habrá que ver los siguientes capítulos.


¿Quién será el próximo? ¿Empezaremos a tachar caras de este panel? ¿Es esto una versión gore de El rival más débil? Scream Queens, cruza la pasarela aunque para poder verla en España no hay fecha ni está programado para este otoño. Total, un drama.

Hay que verla para poder criticarla ¿A favor o en contra? ¡Qué comience la batalla!



Bonus Track: Ariana Grande imitando a Britney Spears, Christina Aguilera y Celine Dion ¡Grande!


'Doctor Who' | El Doctor regresa a ritmo de rock en su 9ª temporada

$
0
0

Y sí, literalmente, le veremos guitarra en mano en plan estrella del rock¡Menudo comienzo de la 9ª temporada! Me enganché a Doctor Who un invierno lluvioso de hace más de un año y desde entonces no he podido parar de ver capítulos de la época moderna de la serie, que es la que se considera a partir de 2005. Hay que recordar que esta serie es la más longeva de la televisión, comenzando en 1963 hasta 1989 de forma ininterrumpida, varias películas, especiales y el regreso de forma regular a mediados del 2000.

Dentro del surrealismo radica su éxito: una mezcla entre videojuego, un libro de historia alternativo, una serie de intriga y todo eso acompañado de unos hilos argumentales y enlaces con personajes que puede que no hayan aparecido en la serie desde su primera época, como se da a entender en el primer capítulo de esta temporada, que hacen que cada movimiento argumental sea imprevisible ¿Qué es lo que sucederá con el Doctor en esta nueva temporada?




La temporada arranca con El Aprendiz de Mago más de 45 minutos llenos de intriga, de ir de un lado a otro, de sorpresas, de regresos al pasado, como la aparición de Darvos o el origen de los Darleks. Pero hay algo más: el personaje de Clara Oswald (Jenna Coleman) se despide esta temporada antes del especial de Navidad. Jenna ya ha terminado de grabar sus escenas y se irá a otra serie que no nos importa mucho.

Hay rumores sobre como será su marcha, ¿Se hará un Billie Piper? No, no es que se hiciera un one hit wonder y el resto de su carrera como cantante nos diera igual. Significa que la dejaría en su ciudad, tranquilamente y él se buscaría un nuevo acompañante. Una de las teorías que circula sobre su posible final en la serie, que se desconoce en que capítulo será, es que vaya a morir por una foto que se ha publicado en las redes sociales oficiales de la serie simulando la famosa foto de Los Beatles. Hay hasta teoría sobre ella que enlazan con la "muerte" de Paul McCartney.


Peter Capaldi sigue siendo el Doctor y regresa Missy (Michelle Gómez) antes conocido como The Master y que tiene toda una historia su personaje que daría para varios programas de investigación de Gloria Serra, podéis saber todos los detalles aquí. Tiene una importante tarea que hasta ahora no había sucedido y un misterioso disco en sus manos que contiene información importante.

Personajes que regresan, momentos de tensión, engaños y muchos acontecimientos que lo que preveen es una temporada emocionante para el Doctor y sus compañeros de viaje.

¿Pueden pasar más cosas en un capítulo? Muero de ganas del segundo, ¿Ha pasado una semana ya? ¿Y ahora? ¿Ya?

¿Qué sucede? ¡Ains, que está llegando el guión de mi última escena!

Arriba los hype ¡ARRIBA!

Happy 2º B-Day Cuenca CLUB! (It's party time!)

$
0
0


Ains, qué bonito es cumplir años, ¿Eh? Pues sí, elCuenca CLUB cumple dos. Como bien dice el Alcalde, Andrés Borque: "Contra todo pronóstico mi hijo cumple dos años" y aquí están. Viernes tras viernes haciendo felices a las personas que deciden abandonarse a esta especie de continúa celebración de cumpleaños, de una Nochevieja el ciclo sin fin, un homenaje permanente a OT, los delirios de una fantasia mashup de películas Disney y de una fiesta de pijamas (a veces literal) donde suenan las canciones más petardas, frikis, divertidas y que no te da vergüenza bailar, como si fuera una terapia de grupo para liberarse de prejuicios. Esta noche se abren las puertas para la celebración de tan magno acontecimiento en el que pincharán el Alcalde, El Nido Dj group y También te digo Djs.

Cuenca CLUB ha sido la primera fiesta pero, a través de ella, se han creado otras como Fistroteca y Reggaetron que también se celebran en la sala Pirandello. Lugar al que es muy fácil llegar porque hay unas baldosas amarillas que seguir... o las estrellas del cine español de la calle en la que se sitúa la sala.

He rebuscado en los baúles de Confesiones tirado en la pista de baile para rescatar 24 momentos divertidos, por los 24 meses de vida, que he pasado en este lugar. También he pedido al Alcalde, el consorte, a algunos de los empleados en la Oficina de Turismo de este Cuenca tan particular y algunos de los que han habitado la cabina de DJ para que dediquen unas palabras a este segundo aniversario. La felicidad es algo parecido a lo que sucede aquí los viernes por la noche:



Andrés Borque, Alcalde de Cuenca CLUB, Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, DJ que quiere hacerte bailar de verdad, creador de varias fiestas surrealistas. En breve publica su primer single como cantante bajo el nombre de Borque, Harto.

Son tantos los momentos preciosos y estupendos que me ha dado esta fiesta que no sé si podría elegir uno sólo. En general todas las fiestas Disney son como un sueño hecho realidad, que la gente se vuelque tanto disfrazándose y demás es una alegría constante, o por ejemplo, haber podido invitar a la voz original de Pocahontas fue algo completamente mágico. Al igual que cada vez que hacemos Operación Cuenca y la gente nos demuestra sus dotes artísticas sobre el escenario. Pero creo que, sin duda, la fiesta en la que mejor me lo pasé aunque no fuera ni mucho menos la más multitudinaria fue el día que vino Svetlana a colgarse de la barra americana. Eso fue un "hype" que sólo lo entenderán aquellos que estuvieron presentes. Esa mujer, creyéndose Rihanna, con unas exigencias que ni Beyoncé, fue un espectáculo tan alucinante que nadie daba crédito a lo que estaba sucediendo. En general, en estos 2 años, con las más de 100 fiestas que llevamos a la espalda, creo que cada una ha sido una locura en sí misma, una ida de olla que gracias a Dios puedo compartir cada semana con los asiduos. ¿Lo mejor? Que aún no ha acabado y tengo todavía unas cuantas ideacas en la manga.


Felipe Olaya, Consorte del Alcalde de Cuenca CLUB que no sólo pincha temazos sino que también le da por coger el micro y cantar. Periodista, Comunicador y Diseñador.

Mucho antes de que el circo Alaska decidiera inspirarse en Cuenca para su espectáculo revelación, nosotros ya habíamos presenciado las hazañas de Leti Sabater y, sobre todo, habíamos reinventado hasta el ridículo más divertido el éxito de Frozen. Y este es, seguramente, mi recuerdo más feliz de Cuenca, aquel momento en el que, ante la atónita mirada de nuestros fieles parroquianos, montamos un número Let It Go de bajísimo presupuesto pero de altísima calidad artística y musical. Dos pelucas de Papá Noel para hacer el pelo y la trenza de Elsa, un vestido de Humana intervenido con purpurina, un guante de cocina azul y un broche de plástico haciendo las veces de tiara me convirtieron en la reina de las nieves más imitada de la historia. Andrés se escondió detrás de mi con un bote de nieve artificial en cada mano, el foco nos siguió por toda la sala y la euforia se apoderó de todos los asistentes que coreaban "The cold never bothered me anyway" como si fuera la última noche de nuestras vidas.



Pablo Ritmoserio, es actor y encontrártelo en Cuenca CLUB a veces es complicado, nunca le verás igual: Un día puede parecer Pocahontas, otra será un cuadro, un zombie... Todo un camaleón dispuesto a disfrutar y al que le puedes pedir lista para entrar.

DOCE COSAS QUE PUEDES HACER EN CUENCACLUB:

-Disfrazarte de la Sirenita y bailotear con otras princesas Disney
-Entrar en pijama (¡y que encima te den un chupito por ello!)
-Asistir a una clase nocturna de aerobic con Leticia Sabater
-Llegar a casa ensangrentado tras ser el padrino de una boda zombi
-Toser (mucho) porque Arantxa te ha disparado un megatrón con Colacao
-Engañar a amigos para que sean tus coristas en una peculiar gala de OT
-Ver a Sonia Monroy embutida en un vestidazo cantando “-Ven ven Lorenzo ven”
-Jugar a un twister gigante con 16 personas (ebrias) a la vez
-Alucinar con Aless Gibaja subido a una pelota de pilates bailando Wreckingball
-Casarte con tu amigo (¡o varios!) en una capilla estilo “Las Vegas” regentada por Elvis Presley
-Brindar con Listerine real en una fiesta FLUOR
-Grabar un vídeo homenaje a las Floss Mariae (y que la mismísima Montserrat Bellido Durán te denuncie en youtube)
¿Cómo no amar este lugar? ¡Larga vida a nuestro CuencaCLUB!



The Bogeymaann, cara habitual en la cabina de Cuenca CLUB, y varias sesiones de la noche madrileña, RRPP del lugar, médico en potencia, toca el piano y escribe en varias webs sobre música.

Cuenca CLUB es como… Así define nuestro Alcalde en los flyers a ésta nuestra sesión. Empecé yendo en la época en la que emergentes Roi Porto o Lety Hilton de ¿Quién quiere casarse con mi hijo? venían a visitarnos, es decir, que no llegué a conocer Cuenca en los primeros 2-3 meses de vida (cuando se trajeron a Ylenia, a María Lapiedra o Aless Gibaja).

Mi primera vez allí, sin dramatizar, marcó un antes y un después. Acostumbrado a salir por discotecas en las que sólo te ponían el chunda-chunda o reggaetón, aquí te seducían con el petardeo: esa canción de Sonia y Selena o del Caribe Mix que te da un fatal contrapunto a la mente y a la nostalgia, que te devolvía a tu infancia o adolescencia, y sin tener que avergonzarte. De ahí que diese el paso a hacerme RRPP y ahora mismo llevar camino de 2 años.

Como anécdotas, se pueden contar varias: una conga espontánea gigante como si de una peli de Berlanga se tratase, una subasta por un chico con billetes de monopoli, una clase de fitness con Leticia Sabater, varias fiestas Disney, que una chica te haga un retrato mientras está en la cola, celebrar unas pre-campanadas, que te propongan hacer un reportaje de la discoteca o que se vaya el sonido y que la gente siga cantando la canción. Son demasiadas. Pero sin lugar a dudas, me quedo con aquella en la que una chica me trajo unas torrijas a la discoteca para regalármelas.

Pero sin duda, cabe destacar que es como una gran familia: el 60% de la gente que van son chicos (en su mayoría gays), un 40% chicas, e incluso algún chico hetero (que no debería ser algo a señalar, pero lo es, ya que en otras discotecas de ambiente no es así). Y sin duda y por último, destacar la capacidad para, en contra del pronóstico de muchos (porque Cuenca CLUB o gusta mucho, o no gusta nada), sobrevivir. Cuenca CLUB (su Alcalde) ha sabido reinventarse en cada fiesta.


Ismael Hospital, es el 50% de Perry Sisters DJs, la otra mitad soy yo. Experto en Turismo, amante del teatro, y habiendo visitado en varias ocasiones el Cuenca CLUB como público y poniendo hits en cabina:


En el Cuenca se forjó mi amistad con mi DJ Sister, Fernando. Allí también he vivido alguna que otra bizarrada, o preciosos momentos como ese beso con un muy querido amigo, o asistir a la mirada incrédula de mi recién estrenado novio, en ese momento, cuando nos vio pinchar una noche y reparó que todo eso iba en serio. 
Porque Cuenca es necesario, porque otra fiesta mas allá del cerdeo anabolizado y housero de otros lugares, es posible, y porque, aunque las nuevas generaciones vengan pisando fuerte, los abuelos jóvenes como yo, queremos escuchar esos hitazos que aún nos hacen saltar.
Por muchos años mas, ¡celebremos este aniversario! ¡Felicidades Cuenca!



Óscar ViegasTwo night only! Fue parte de Perry Sisters DJ durante las dos primeras noches del Cuenca, todo un suplente de lujo. Más de una noche ha vivido también entre las cuatro paredes del Pirandello.

Es ese sitio mental al que acudimos a evadirnos un rato de la realidad para aparcar los prejuicios. El callejón donde protagonizar coros, córeos imposibles y flashmobs nos produce una sonrisa. Un rincón en el que encarnar desde Ursula hasta Ariel. Ser de Dover, de Camela, ser Britney, Katy, Amaia.. no hay límites. Un lugar que sólo sería un recoveco en nuestra mente de no ser porque existe de verdad.

-o-

Recreación de los hechos... pero con menos chicas

1. Baby, tírame a la pista de baile ya
En nuestra primera vez, en un determinado momento de la noche sin poner una hora en concreto comenzó a sonar el Baby one more time de Britney Spears. A Ismael y a mí se nos subió la fiebre pop y empezamos a bailar como descosidos. Por momentos no sé si éramos Britney en esa época o si éramos Miley Cyrus en la actualidad. Sea como fuere pasó algo que tiene que ver con este, nuestro, blog: acabar tirados en la pista de baile. Literal.

Un amigo liándose con otro chico en la fiesta. Ardía el ambiente

2. Cómete mi cuerpo, vestidos al viento
Hubo una subasta de hombres a la que llegamos tarde ¡Qué ya ni por contactos ni nada! No pujamos pero fue divertido ver a heterosexuales quitándose la camiseta y dejando sus pechos velludos para que las mujeres les compraran... lo que no sé es si acabarían con una mujer. Tampoco tengo claro que fueran heterosexuales.

A Katy le gusta esto

3. No necesito amigos, necesito fans
El momento "Oye Andrés ¿nos puedes poner el Walking on Air de la Katy Perry?" y que él te responda como quién se ha dejado los tomates que acaba de comprar en el mercado "Ains, no la tengo ¿La lleváis en el móvil?" y acabar pinchando desde el mío la canción. Claro, nos lo bailamos como si fueran los 90 y estuviéramos en la ruta del bakalao ¡Qué hitazo que es!

Pero, ¿Qué canción es esa?


4."AHHHHHHHHH" (Grito de emoción)Ese momento que ponen determinada canción que tú te cantas entera todo emocionado y tus amigos te miran con cara de "¿Qué cojones de canción es ésta?" y tú les respondes "Pues un temazo"


Con estilo, clase, y elegancia. Eso siempre


5. El momento Let Me Out
Cuando uno se sube a la cabina es como cuando sube un cantante al escenario: Muta. De eso que te has ido poco a poco subiendo con las canciones, y llega el Let Me Out de Dover, uno de esos temas que no puedes evitar darlo todo. Aquí es cuando yo me vine arriba y si salto un poco más en la cabina podría haberse hundido el suelo.
Nosotros con los fans
Los haters son un poco así
6. Los fans y los haters, esos dos mundos
Están los que se unen a los que pinchas, como cuando pinchamos el Cerca de Shibuya de La Casa Azul; y los que te hacen gestos que no sabes si son de "Quita esa música de mierda"o de"Te voy a rajar el cuello". Para estos últimos, en sus dos vertientes, elPaso de ti de Ellos de regalo. Besis.

¡FELICIDAD!
7. Mamma Mia, el tema que siempre funciona
"Mirad esto funciona así", o Niño Fixo nos explica de una forma práctica como funcionaba el confeti. Se baja del set de DJ, silencioso con cara de niño gamberro, y en el momento subidón del Mamma Mia de los A*Teens ¡Zaca! Lo lanza. Este tema es uno de los pelotazos que siempre emociona.


Estoy emocionada... me pinchan en el Cuenca

8. "Oye, ¿tienes algo así de latineo?"
En el momento que te hacen esa pregunta ¡Ains, tu primera petición y no podían pedir algo más petardo! Te trabas, te pones nervioso, estás a punto de salir corriendo... Tienes un as en la manga: Pues tú vas y les pones Oye de Gloria Estefan. Con dos cojones.

Algunos son buenos amigos, y reciben bolazos por ti


9. La pelea de bolas
No sé en que momento empezó a aquello. Sólo que de repente la sala se llenó de bolas volando por el aire y con un claro objetivo: Cualquiera que estuviera en la cabina del DJ. Aunque había un detalle que nadie se había dado cuenta, hasta que Niño Fixo micro en mano dijo "Si me queréis irse" "¡Algunas tienen premios! Copas, descuentos...". Entonces empezó una búsqueda de bolas con premio, y las que no ¡Pues se les volvía a tirar también!

Recreación en mi imaginación de su casa y supuesto gato

10. El momento que un chico mono de barbas se te acerca con una amiga a charlar, después el chico mono solo, y así varias veces. Ellos nos decían que si éramos como Pepino Marino y el otro, yo les dije que éramos como esos en más plan Belén Esteban gente de la calle.

Nuestros amigos bailando hits en el Cuenca


11. "Querías cosas avergonzantes, este es el nivel", mi frase al chico de barba cuando sonaba Cómete mi cuerpo de Ríos de Gloria. Un tema que debería tener su lugar en el mundo de la música de baile española. Al nivel de Ku Minerva.


Nivel de emoción: Shirley Manson
12. Que acabes bailando el When I grow up de The Pussycat Dolls en el Just Dance... cuando ¡A mi el único que me gusta es el de Garbage! Y lo mejor es... ¡Qué gané a mis contrincantes! #epicwin #elputoamo

Eiiii... Sí, yo estoy. Sigo siendo la Reina del pop ¡Babies!

13. El ritmo de todas las petardas pop que pudieron poner por minuto. Pero es que no faltó ni una, y cuando pensabas que no había sonado, ahí estaba, la siguiente canción. Cómo son, ¡cómo son! Ah, y siempre aparece la típica chica que se une a tu grupo a darlo todo durante una canción y desaparecer posteriormente.


El Alcalde dispuesto con todos sus seguidores.

14. El intentar abrir una botella de cava/champagne/Cualquier bebida para celebraciones y que aquello se convirtiera en una performance improvisada al ritmo del Let it go. Andrés lo intentó muchas veces, un chico de rojo monísimo trató de ayudarle, después uno de la sala con pinta de machote... y finalmente mientras todos le coreábamos un mashup entre Let it go y Suéltalo, muy adecuado, consiguió que sus fieles recibieran de la botella en su boca ¡Es el Mesías de las noches!


Mi reacción cuando supe que venían desde Barcelona a verme

15. Los amigos que vienen a verte desde Barcelona a verte pinchar: Pues eso <3 Uno de ellos pidió a Lady Gaga, quería Applause pero motivaba más para bailar Born this wayEl otro no pidió nada pero yo le tenía preparado el Safe and Sound de Capital Cities, porque para mí es nuestra canción, el gran descubrimiento que me hizo de ella hace más de tres años.

(Insertar risa malvada)
16. Que te pidan la canción de Let it go de Frozen... y no funcione ninguno de los archivos que hay en el ordenador de la canción. No, si es que realmente para esta sesión ha habido unos cuantos dramas, y éste lo es. Cuando los mp3 no funcionan como deben y te dan error. Pruebas otro y vuelve a dar error. Cuando piensas que esto es la maldición de Jafar o algo así.


¡QUÉ LA ESTÁ PONIENDO! ¡QUÉ FUERTE!
17. ...que pinches El Perfume del Amor y esa misma persona se venga todo emocionado a cantarla a la cabina Para acabar diciéndote que deberíamos pinchar también Cristo Park. Que yo por mí te pincho la banda sonora entera de Miss Tacuarembó y me quedo tan a gusto, ¿Eh?.

La cabina del Cuenca en el momento Enrócate


18. Pinchar Enrócate de Mireia que debería de ser uno de los himnos del 2015 y que en cabina estábamos emocionados con ella.

Pero el público no estaba muy receptivo a frikadas varias, que se quedan en nuestra recámara para que en la próxima los lancemos como si fueras a descargar un día después de varios sin eyacular, una pena porque el Sólo nací para quererte estaba previsto, de los pocos hits de Juan Camus.

Recreación de Andrés corriendo a la cabina
19. Pinchar Dicen que te vas de Ellos y aparecer Andrés corriendo hacía la cabina para coger el micro y cantarla: Porque esto es muy hit. Como Walking on Air de Katy Perry, que también tenía dedicatoria para quien no pudo venir, y mientras lo dábamos todo en la cabina llegó este diálogo:

Yo: ¿Te acuerdas cuando la bailamos aquella vez aquí hace año y medio y nadie más lo hacía?
Isma: Pues más o menos como ahora.

Teenage, entregado al público.

20. El momento que paramos una sesión y sacamos a Teenage a cantar: Así fue. Termina de sonar una canción. Cojo el micro y, con mi berborrea habitual, presento a Teenage. Así se hace un tema noventero, llamado El Siguiente, inédito por el momento, hitazo y pelotazo. Todo lo posible acabado en azo. También cantó Lo que pudo haber sido, de su primer disco Justicia Sentimental. Mientras Patri, la fotógrafa del lugar, decía "Yo no entiendo nada..." y le hacía fotos ¡Fans de Patri!


Al buen amigo que me mando el mensaje con el apoyo
A los que no vinieron a verme "Os odio"

21. El mensaje de apoyo de un amigo "Si con fiebre lo diste todo la última vez, hoy ya no me imagino de lo que eres capaz" llegó a mi móvil a mitad de la madrugada. Eso contrasta con los amigos de la ciudad que decidieron no venir a vernos y salir por otros lados. La voz en off que cuenta mi vida dice "En ese momento todo cambiaría para siempre sin yo saberlo entonces"




Es que cuando nos ponemos, nos ponemos... aunque desafinemos.

22. Comenzar una sesión con Perfecta de Venus y hacer los Ohhhhhhhhhhh, del subidón con Niño Fixo. Mirad, podríamos presentarnos para Eurovisión. Seguro que mejor que El Sueño de Morfeo lo haríamos. Con cariño, que ella parece simpá... Bueno, eso. Menudo temazo era Perfecta, ¿Eh?, ¿Y Restos del Ayer? Aunque el mayor hit era Pin up girl


Así vamos mal. 
23. ¿Cuántas veces nos pidieron El Taxi en las últimas dos sesiones? ¡Muchas! ¿Qué respondimos? (Ver gif sobre estas líneas). Qué no. Menos mal que no se nos ocurrió el Drinking Game por el cual cada vez que nos pedían la canción nos tomábamos un chupito, no hubiéramos sobrevivido.

¡Pues nos pones dos veces! ¡Como la V de Victoria!
24. Conversaciones sobre canciones que ya hemos puesto
Chica que llega a cabina: "¿Me puedes poner una de las Spice?"
Yo: "Ha sonado hace media hora"
Chica: "No, yo llevo más de media hora aquí y no ha sonado"
Yo: "Sí, el Who do think you are?"
Chica: "Bueno, pues nada. Adiós"

No sé si fue más surrealista eso o la chica que nos vino pidiendo que pusiéramos la máquina de humo (¿Se pensaría que esto era Silent Hill?),  el que tuvo la idea de traer unos Jager la bebida del diablo en versión chupito, o cuando el técnico de sonido se sorprendió al ver lo que parecía una tabla de cortar en la cabina de los Djs.


Por un tercer aniversario, ya sabéis que no hay dos sin tres.
Gracias por tantos recuerdos.
¡Arriba que nos pongan mirando a Cuenca!

Todos los VIERNES en Pirandello 2.
C/Ventura Rodríguez, 7

'De Chica en Chica' | El día menos pensado ha llegado

$
0
0

¿Qué puede suceder si un día que se antoja tranquilo, relajado y con la excusa de una fiesta hace que todo eso no suceda? Pongámonos en antecedentes: Ayer se estrenó en cines De Chica en Chica (Sonia Sebastián, 2015) película realizada por el mismo equipo creador de la webserie Chica Busca Chica pero no es necesario que hayáis visto la serie para disfrutar de la película, soy el claro ejemplo de ello.

Diez años después Inés (Celia Freijeiro) parece que le sonríe la vida en Estados Unidos pero de repente todo su mundo empieza a complicarse en un funeral y decide volver a España para ver a Verónica (Cristina Pons Amar es para Siempre, Al Salir de Clase), su antigua novia. Casualidades de la vida aparece el mismo día que Verónica decide realizar la fiesta de la I Menstruación a su hija  estando buena parte de la pandilla que sigue unida como Lola (Sandra Collantes Historias de Lavapiés, Cuestión de Sexo) de la que siempre ha estado enamorada.


Con esta premisa nos encontramos con que De Chica en Chica es una comedia divertida sobre las familias de hoy. Más allá de las familias, de las familias que elegimos tener. Ya se sabe que los amigos son la familia que uno decide. En el grupo encontramos una serie de personajes variopintos, como se suele decir cada uno de su padre y de su madre: entre heterosexuales, gays, lesbianas, heterosexuales que tienen su particular día del terror en aquel casopolón chalet.

Además de las tres protagonistas podremos disfrutar de María Ballesteros, María Botto, Adrián Lastra, Ismael Martínez o Jane Badler (Sí, la de la serie V), y la participación de Beatriz Montañez(El Intermedio) y Alberto Velasco (Vis a Vis) entre otros. Todo con mucho humor, algunos diálogos incisivos, desvarío y un toque fresco desde el minuto uno de la película. Lo que podría ser una casa de locos donde nada es lo que parece.

De Chica en Chica ha sido financiada por medio del crowdfunding y es la primera comedia lésbica española que nos hará olvidar que el verano ha terminado y que el día menos esperado puede cambiar tu vida.

Si queréis ver la película podéis ver, actualizado, el listado de cines en su página oficial de Facebook.
Viewing all 2934 articles
Browse latest View live