Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

10 canciones para llorar bailando en el centro de la pista de baile

$
0
0

Tras el éxito de 10 canciones que parecen que están escritas para ti cuando estás hundido en la miseria que mira que sois cabrones encantadores viendo el sufrimiento la entrada, hoy llega una nueva entrega de esas canciones que pueden ser bastante masocas cuando te pilla en esos días de "Oh, he tenido que ver al chico que me gusta liándose con otro", "Ohh, me voy a quedar virgen soltero toda la vida"o similares, y decides tener la gran idea de salir de fiesta.

En ese momento hay dos opciones: 1) Qué te bebes hasta el agua de los floreros, no recuerdas media noche y te levantas con una resaca horrorosa; 2) Qué te bebes hasta el agua de los floreros y las lágrimas salen solas en medio de la pista de baile en determinadas canciones.

Estas son 10 canciones para llorar bailando en el centro de la pista de baile... y más allá.

Dancing on my own - Robyn
EL CLÁSICO. Persona que ve a alguien con el que ha estado como está con otra persona. Precioso instante. Bonito. De esos que te marcan un poquejo la vida. Robyn nos lo canta a ritmo de pop. A la mañana siguiente, por compensar, puedes ponerte el Indestructible.



Bad Romance - Lady Gaga
Qué sí, que esta canción será todo lo bailable, clásica e himno pero lo que está diciendo es muy claro "Chato, que no quiero ser tu amigo y quiero que follemos y tengamos una relación romántica". Perfecta para los que les suelen decir "Yo te quiero... como amigo".



You only tell me you love me when you're drunk - Pet Shop Boys
Esta es una variante curiosa. Os la podemos poner a aquellos que cuando vais borrachos es cuando decís la verdad... bueno, u os entra una exaltación de amor que se acaba cuando sale el sol. Si es el primer caso, el de la verdad, puede ser bonito, si es sólo exaltación de borrachera puede provocar consecuencias a vuestro alrededor.



El mundo alrededor - La Prohibida
Cuando decides que lo mejor que puedes hacer es poner pies en polvorosa. Entonces es la canción que suena al salir de la discoteca, intentando hacer una despedida a la francesa, mientras tú ya estás haciendo planes de abandonar la ciudad, el país y hasta el Planeta Tierra. "Me voy ya todo se acabó, no dejo nada aquí, me espera algo mejor".



Runner. Tiempos más buenos - Pastora
"Ya ha llegado ese momento fatal que ya voy pasá de coñac..." Sí, amigos ese momento en el que estás en un semiestado de consciencia que te sientes que no sabes ni como estás. Simplemente piensas que ya vendrán tiempos más buenos, aunque esa noche no vaya a ser y tenga oscuridad.



Te quiero ahora, te quiero luego - Miqui Puig
Ese chico que te gusta está en tu grupo de amigos. Suena esta canción y tú la cantas en voz alta pensando en él, aunque él no se va a enterar de que el énfasis lo pones por él... pero todos los demás si que se han enterado. "Sí, te quiero, te quiero ver bailando. Sí, te quiero, no sabes cuanto lo siento (...) Sí, te quiero, lo saben todos menos tú".



Sola - La Oreja de Van Gogh
Porque algunos, por sus acciones, se acaban quedando solos. En el fondo, sólo en el fondo, da hasta penilla. "Lleno la bañera de mentiras y halagos y sumerjo mi ansiedad. Siento el cosquilleo de la espuma en mis brazos y sonrío hasta llorar"



The One That Go Away - 7th heaven - Katy Perry
"In another life I would be your girl, We'd keep all our promises Be us against the world"¡Con dos cojones bien puestos! Una de esos amores que son imposibles porque no puede ser, y punto. Entonces te pones este remix de la Katy Perry y puedes echar lágrimas al ritmo que mueves la cabeza para extenderlas por toda la discoteca.



Hombres - Remix by Jean - Fangoria
"Hay quién apuesta fuerte y decide quererte, sabiendo lo fácil que resulta perderte, Sabes que siempre estaré cerca de ti. Hay quién no tiene suerte y prefiere engañarte, sabiendo lo fácil qué resulta ganarte". Que es un poco el resumen de: Quién te entienda que te compre.



Errante - EME DJ & Fiumichino Remix - Niños Mutantes
Al final puede ser que no sean ellos los que tengan el problema y lo tengas tú. Asúmelo: No vas a encontrar a nadie con el que puedas estar. Esto es así, porque entonces serás un ser Errante: "Yo no puedo darte lo que quieres porque soy errante y mi cabeza gira locamente en sentido inverso, al que lleva la órbita terrestre y eso me hace equivocarme una y otra vez"



Bonus Track

Para volver a casa: Me voy a París - Salvador Tóxico
Ese momento que ya has huido de la discoteca y vuelves caminando a casa. Tu cuerpo no lo aguanta y lloras mientras corres, buscando irte lejos... o al menos llegar lo antes posible a tu cama:"Hoy me acuerdo de ti, de cada tarde de Abril. Hoy no quiero seguir, yo me voy a París"



Al tirarte a la cama: Sigur 1 (Untitled) - Sigur Ros
Una canción sin letra pero con tanto sentimiento que te deja llevar. Casi se puede decir que te libera de todo lo que ha pasado mientras caes, sin darte cuenta, en un profundo sueño...



...porque sabes que mañana será otro día.
-o- 

Todas estas canciones están en la lista de Spotify: Drama, Drama... Total, un drama

'Around Again', Philip Selway + NYSU together again

$
0
0

Llega el segundo vídeo del segundo disco de Philip Selway, Weatherhouse. Tras el momento David Lynch al que fuimos transportados en Coming Up For Air, nos llega una nueva aventura surrealista en Around Again. Curiosamente, por el momento, los clips van siendo editados en el orden de las canciones en el disco.

De nuevo han sido los españoles NYSU los encargados de este trabajo y, como ya pasó en el anterior clip, el cantante no hace aparición en ningún momento en imagen. Siempre que veo uno de los trabajos de esta productora pienso: "Voy a ver que es lo que interpreto yo, y seguro que si un día hacen la explicación será algo totalmente directamente a mi idea". Supongo que, como con las canciones, cada uno hace sus propias reinterpretaciones de las obras de otros, adaptada a su mente e ideas.




Mónica Miranda es la protagonista del clip. La vemos como si ella estuviera teniendo reencarnaciones en un entorno bastante peculiar. Siempre en un mismo recorrido, del que van dejando el poso en cada una de sus "vidas", pero al terminar el vídeo veremos que puede que haya un pliegue espacio temporal y todas ellas se encuentren relacionadas de una forma que no sospechábamos.

Quizás el concepto, salvando las distancias de historia y localización, pueda recordar a otro de sus vídeos, por eso de no tener claro que sucede hasta el final del mismo: la misteriosa historia de Boat Beam en Sirens.


Mucha fantasía onírica en Around Again, de las que tanto le gustan a NYSU, y un acabado precioso para otro bonito tema del disco de Philip, al cual pienso darle más y más escuchas.


Around Again
Starring Mónica Miranda
Directed by NYSU
Produced by Paloma Espinos
Executive Producer Alberto López Garrido.
DOP: Miguel Roldán
Arte: Raúl López Serrano
Art assistant: María López
Vfx: Ezequiel Romero
Makeup: Laura Pérez
Production Team: Jimena Lacasa

'El Astronauta', Teenage en aventura emocioespacial

$
0
0

Teenage se encuentra metido en varios proyectos: Un micromusical que se estrena dentro de muy poco, la edición física de Greatest Hates of 80's, y la creación de nuevas canciones. Mientras aún nos queda un poco para el EP noventero que nos prometió hace unos meses, publica un nuevo tema llamado El Astronauta que viene a quedarse en nuestros cerebros.



El tema se encuentra entre una estrofa que bien podría sonar a Mecano, un estribillo al más puro estilo Teenage y una letra que sobrevuela mucho el mundo depresivo espacial de Fangoria (Un Astronauta Solo, Flotando). Todo eso hace de El Astronauta uno de los temas más redondos que ha salido de este proyecto.

Como viene siendo habitual se puede descargar el tema por la patilla desde su Soundcloud, y todas las canciones (y versión) que ha publicado.

Muy pronto os cuento más cosas de Teenage, que lo del Micromusical está a la vuelta de la esquina y muero de ganas por verlo. Sin duda Teenage es el proyecto que Juan Hernando, persona que se encuentra tras él, necesitaba.


Fotografías: Carlos Alonso

10 canciones para reivindicar a Take That

$
0
0

¿Qué un grupo regresó tras años separados e hicieron mejores discos que en sus inicios? ¿Existe? ¿Es un caso para Iker Jiménez? Pues así es, queridos míos, tienen nombre y se llaman Take That.

No sólo es que regresaran, primero en formato cuarteto, después quinteto y ahora trío, con varios discos que tienen temas pop con muy buen criterio. A esto hay que acompañar dos giras espectaculares como fue The Circus y Progress. Para más inri en esta última los teloneros fueron, ni más ni menos, Pet Shop Boys, que llevaban con ellos una parte reducida de su gira Pandemonium que en España pasó en el 2009.

Hay que distinguir que el grupo pasó por una primera fase, la de los noventa, que nos dejó grandes momentos como el grupo de fans en el aeropuerto esperando al grupo (Este vídeo es un clasicazo). Su regreso fue a lo grande, primero siendo cuatro, después los cinco [Robbie Williams, el hijo pródigo se juntó para un disco, se fue, y el año que viene se hace gira mundial que comienza en Madrid] y con su próximo disco que se reconvierten en trío.

Pues estos son 10 canciones para reivindicar a Take That (También en Spotify):


1. Do What You Like (1992)
Clásico petardo con sonido clásico de los 90. El vídeo no tiene desperdicio. Ningún desperdicio.



2. Relight my fire (1993)
Versión del tema original de Dan Hartman de 1979, aunque toda una generación lo recuerda por Take That.



3. Back for Good (1995)
El baladón del grupo. ¿Quién no la tararea nada más escucharla?



4. Shine (2006)
¿El mejor tema del grupo? Es probable. Mark Owen se luce en todo su esplendor con esta canción optimista.



5. Rule the World (2006)
Todos a ponerse ñoños. Ahora.



6. The Garden (2008)
Entrando por la puerta grande... o con un elefante.



7. Hello (2008)
Entre La Casa Azul y Oasis



8. The Flood (2011)
EL HIMNO del grupo. Sin lugar a dudas. Se me ponen los pelos de punta.



9. Kidz (2011)
Una de formación militar.



10. These Days
Adelanto de su nuevo álbum, ya en formato trío, pero con un buen rollismo veraniego que da gusto.



Actuación en X Factor



Bonus Track (1): The Flood / SOS -The Royal Variety Performance 2010


The Circus Tour - Wembley Stadium



Bonus Track (2): Si tengo que elegir una canción en solitario de Robbie Williams no puede evitar pasar por encima de clásicos que me encantan hasta llegar a Candy


Bonus Track (3): Siguiendo con carreras en solitario, de la de Gary Barlow me gusta mucho uno de los últimos temas, un mano a mano con Elton John en Face to Face.


Cuaderno de Bitácora: De viaje al Zaragoza Popfest

$
0
0

Viernes por la mañana: Javi y Fran, de Salvador Tóxico e Isma y servidor, los Perry Sisters DJs, dábamos por inaugurado al viaje que nos llevaría a Zaragoza . El fin de semana se celebraba la primera edición del Zaragoza Popfest, un festival autogestionado que se inspira en el popular Madrid Popfest, celebrándose en la mítica sala de La Lata de Bombillas, que este año cumple 15 años.

Así posan para la revista Super Pop Indie. Yo soy como Geri, y pasé del tema... bueno, hice la foto

El viaje se caracterizó porque, me sentí que en vez de pinchar iba a formar parte del grupo, llevando el bajo con el que Javi tocaría en Capitán Sunrise como si fuera parte de mí. También, por primera vez en mi vida, me han mandado bajar el volumen como si fuera en un grupo dentro de un colegio de primaría, y porque la peli que ponían era Viajo Sola, que pintaba mal desde el título. Tampoco es que la hiciéramos caso, en realidad es que no paramos de hablar y de leer la Cuore, un clásico de los festivales ¡Cuántos recuerdos de esos Contempopranea vividos!


Vistas a toda velocidad en el AVE

Al llegar nos vinieron a buscar. Al ser un festival autogestionado todo funciona en base de ayuda de familiares y amigos que se prestan amablemente, ya no sólo por el transporte si no también el alojamiento, y dentro del alojamiento... ¡La comida! Mirad que yo siempre que he venido a Zaragoza he comido bien. En esta ocasión nuestra anfitriona, Pilar, lo volvió a conseguir. Puro disfrute de comida, cervecitas, unas patatas fritas, que si bocadillos para el viaje, para las caminatas... Ibuprofeno para las resacas.

Tras descansar, aunque Isma y yo tirados en la cama sólo nos dedicamos a rajar y rajar, nos levantamos camino de la Lata para acompañar a los Salvador Tóxico a su prueba de sonido... y de pasó echar un ojo a todo aquello. El Camerino estaba lleno de firmas de grupos que habían pasado por allí (Bravo Fisher!, Papá Topo, y muchos más) y nosotros no pudimos evitar hacer lo mismo, por dejar un pequeño recuerdo a la posteridad. Aquí veis a Isma, experto en posar, que lo hizo junto a la mesa del catering.


Catering en el camerino. Mira que civilizados somos que no cogimos nada en los ensayos

Estuvimos viendo como estaban ensayando algunos grupos como Sheriff, CelicaXX, o Salvador Tóxico, de los que somos seguidores, amigos y residentes en Madrid. Siempre es interesante ver el ajuste de los sonidos de los instrumentos, sintes y demás objetos del escenario. También nos dimos una vuelta por los baños y camerino para hacernos una autosesión de fotos, ¡Eso si que es indie!

Siempre viene bien ir a bares de las ciudades que visitas. Justo enfrente había un bar que parecía un retorno a los 70 por su estética, y que tenía una trampa mortal en modo de escalón para entrar y salir del baño, cuántos amagos de tragedia se vivieron en esa noche.

Un ángulo de visión diferente del ensayo de Salvador Tóxico

El primer concierto de la noche, y del festival, era de Salvador Tóxico que escuchó en el escenario el himno que ha hecho conjunto a Capitán Sunrise (producido y grabado por Javier Castellanos) mientras esperaban su comienzo... Y esta canción se convirtió en la sintonia de todo el finde, durante el festival y fuera de él ¡Un tema tan pegadizo como una canción de un desfile de Disneyland! Cumplía su función de animar al personal antes de cada concierto.

Salvador Tóxico poniéndole sentimiento

Salvador Tóxico llevó su formato semi acústico con teclado y algunas bases. De nuevo estuvo en formación trío con Santi Diego y Fran Yebra, ambos zaragozanos y con parte de familia y amigos en el lugar, y llenó el local con sus canciones llenas de sentimientos con temas como Lo Eterno, Me tengo que acostumbrar, Magnífico.... No sólo lo hizo con temas propios, también se encargó de emocionarnos con el Roads de Portishead o esa versión emocionante de Depeche Mode, But Not Tonight. El cierre lo hicieron con Me voy a París, su primer single y uno de los temas más bailables. Anécdotico fue cuando Javi se despide del escenario y le dice a Santi que apague las bases en unos minutos y le dice"Pero, ¿y esto como se apaga?". Finalmente fue Fran el que fue a su rescate para terminar el concierto.


Sheriff, pero... ¿Y los sombreros vaqueros?
Tras ellos llegaban los Sheriff, que tenían un toque a grupos noventeros como podrían ser los Sexy Sadie, y que también se hicieron con su público. Dos de dos. Tras este grupo decidimos algunos dar un momento de pausa a los conciertos y nos pusieron falta en el de CelicaXX, pero nosotros cenamos con toda la felicidad del mundo.

Cosmen Adelaida, se bajaron del 7 Picos, sobre todo porque lo cerraron (chiste facilón)

Volvemos, casi corriendo, para poder ver a los chicos de Cosmen Adelaida que cerraban las actuaciones de los grupos de la noche. Un fin que se extendió un poco más de lo previsto, con un par de bises, pero que fue muy bien recibido por todo el público asistente ante la potencia de su sonido desgranando su primer disco, La Foto Fantasma(2014), publicado tres años después de su tercer EP, 7 Picos(2011).


Zaragoza Feliz Feliz a los platos. Fotografía: Zaragoza Popfest
Llega el momento del cambio: Adiós a los grupos, hola a los DJs. Esa noche los primeros en abrir el percal fueron los Zaragoza Feliz Feliz que se pusieron una serie de temas retros conocidos, pero sin ser los más popus de muchos de los grupos que sonaban. Casi al final de la sesión dejaron la parte internacional para centrarse más en grupos nacionales. A esa hora los gintonics ya volaban sobre nuestras cabezas, de forma metafórica.

Pon pose como de "Vas a ver estos indies, lo van a flipar, que somos muy versátiles..." (Risas)

La segunda parte, y hasta el cierre, nos correspondía a Despop& Perry Sisters DJs. Decidimos hacer una especie de "batalla musical" poniendo dos temas cada uno y así darle un ritmo más variado a la noche. Todo comenzó como muy en plan, pues venga te pongo un Miranda! haciendo Fangoria, un Javiera Mena, unos Ellos de su primer disco (Esto no está maldebe de ser reconocido como hit), que si Despop nos pone una remezcla de Los Planetas o un El Sol no brillará ya nunca más de La Casa Azul.

Pero entonces, de repente, sacamos una sonrisa lateral y empezamos a intercalar cosas como Kiesza, la banda sonora de Miss Tacuarembó, con el hit de Capitán Sunrise... Y entonces, ¡Oh Sorpresa! La que parece más indie del lugar viene y nos pide un tema de Lady Gaga. Se lo ponemos. Regresa al rato y nos dice "¿Y el tema de Lady Gaga?" y respondemos"Te hemos puesto Summerboy, del primer disco", "Ahh, ese no lo conozco, que mala fan soy". Epic fail de los buenos.


Despop & Perry Sisters. Fotografía: Santi Diego con el móvil de Despop
Otro gran momento fue cuando un chico viene y nos dice, literalmente porque me lo tuve que apuntar del shock, la frase: "Es que vosotros los gays, me encanta vuestra música" tras poner Terechkova de La Prohibida. Mira, un hombre con buenos gustos musicales. Punto para él.

Y como remate cuando pinchamos nuestro tema emblemático, Walking On Air de Katy Perry y entonces alguien grita "¿Pero qué puta mierda es esa?", Isma y yo nos miramos, supimos que lo habíamos conseguido: El éxito. Eso sí, pusimos el Mamma Mia de los A*Teens y se volvieron como locos hasta con una conga. Tócate la moral. Después les pusimos un Juntos de Paloma San Basilio para seguir siendo todo bizarro.

El final del set, ya rondando las 04:30 fue con Despop poniendo a La Costa Brava, grupo zaragozano mítico y Música para cerrar las discotecas de Doble Pletina. En esta ocasión no nos echaron de la cabina porque en la primera sesión Perry Sister nos dijeron, de forma educada tras poner el Ave María de Bisbal, que le dejáramos al residente del lugar un rato... Ya no volvimos.

La noche terminaba, retirada a casa para tres horas después amanecer el sábado cual buho. Nos preparamos para dar una vuelta... llamadlo vuelta o más de hora y media de caminata para llegar al centro de la ciudad con la excusa de pasear. Llegamos Vermú Pop donde las caras de la resaca del día anterior empezaba a notarse. Seguro que más de uno se metió al baño a ponerse maquillaje.


Tiger & Milk, adorables y expertos en tener la esencia del pop

En realidad decidimos que queríamos ver a Tiger & Milk, del que soy muy fan, y deben de saberlo porque me dedicó Nacho, su cantante, uno de los temas nuevos que presentaron en un concierto secreto en Madrid hace unas semanas. Nos dejaron muchos temas de su último disco publicado, La Cara Norte, algunos nuevos y otros clásicos. Mientras Pilar lucía una barriguita de unos cuantos meses, a la espera de la llegada de un nuevo miembro del grupo que desvelaron que se llamaría Teo. Era uno de los últimos conciertos de presentación de su gira nacional que había pasado por Madrid y Zaragoza. Cerraron con ese hit contemporáneo romántico que es Verbena 2000.

Algunos decidimos irnos a comer algo tan típico bueno-delicioso-salivo-en-este-instante como el ternasco, creado con todo su amor por nuestra anfitriona Pilar, dormir una siesta y no caer muertos en el intento. Tras unos pocos ronquidos era hora de irse a la radio...


Unas coca-colas, unos bailes, unas risas. Fotografía: Despop

Sí, a la radio. Nos fuimos a RadioMaiMeneses aunque encontrar el lugar fue como la búsqueda del tesoro, primero en el Tranvía pasando por una parada llamada Los Olvidados, que me hizo recordar el tema del mismo nombre de Sidonie, después que el GPS nos llevó por donde quería, pero, afortunadamente, ya en los alrededores dimos con la persona adecuada a la que preguntar y nos llevó hasta donde queríamos.

El programa en cuestión se llama Estación890, presentado por Juanjo, y lo acabamos convirtiendo en una especie de charla del Corrillo de María Teresa Campos con diversas pullas, peleas, buenas canciones, promo... y bailando la sintonía del Zaragoza Popfest cada vez que sonaba. Creemos que el presentador lo debió flipar un poco, esperemos que no hubiera cámara emitiendo en streaming. Si os queréis reír un rato este es el Podcast del programa: hablamos de Niño Fixo, René, Katy Perry, Madonna, nuestros comienzos como DJs... En fin, muy divertido.


Minibar, ¡Todo un descubrimiento!

Nos fuimos corriendo para La Lata de Bombillas para llegar a tiempo del comienzo del primer grupo, Minibar, formado por Ruth y Rafa, ambos del mítico grupo Vacaciones y que, para mí, fue uno de los conciertos más divertidos del festival. Uno no podía más que unirse a ellos con una sonrisa por sus letras divertidas, que repartieron entre el público... Otros se unieron, literalmente, a hacer coros: Despop y Santi Diego fueron unas coristas a las que les faltaba la melena.


Capitán Sunrise tiene uno de los discos más preciosos del año

La noche seguía con otro de mis favoritos: Capitán Sunrise. Ellos estaban como en casa, Santi y Miguel son de aquí, y tuvieron un público muy fiel que llenó la sala. No sólo repasaron Instrucciones para silbar bajo el agua, recuperaron El Secreto Atómico de su primera maqueta (Corazón de Superhéroe), El Chico Más Guapo de la Galaxía (de su EP con Elefant Records).

Sonaron bien y tuvieron en sus filas a Javier Castellanos (Salvador Tóxico) que está tocando con ellos en estos últimos conciertos, del cual temíamos por "su vida", pudiendo caer de la altura de un escalón... Como colaboraciones: Plácido, cantando en El Secreto Atómico, y Jesús, al violín en La Vanguardía, El Cubismo Cerraron con Súper Plan B, el primer tema que conocimos del disco, y donde Santi le fue lanzado, casi literalment,e un tubo de confeti en plena cara.


"¿Cómo que os vais a casar, pero que estás diciendo?" Fotografía: Zaragoza Popfest

Nos perdimos aBla, pero nos contaron que hubo ¡Una propuesta de matrimonio en el escenario! Por lo que se ve en la foto, Belén y Luis, debieron quedarse boquiabiertos con este momentazo. Seguro que la respuesta fue que sí, pero es que eso no nos lo han chivado.

Nos quedamos sin ver a los siguientes grupos pero es que el cuerpo no aguantaba más, una pena no disfrutar de Doble Pletina pero, sobre todo, Sagrado Corazón de Jesúsque su disco suena muy bien y el directo nos apetecía mucho. También a los DJs, que seguron que triunfaron, como Sigue Sigue Pop, o Vacaciones Djs

Dejando nuestra firma en el camerino de La Lata de Bombillas

Madrugón el domingo para coger el bus, unos bocadillos para el camino (¡Pilar es una crack!), y una máquina de agua que nos dio cinco botellas al precio de una. Dormir, descansar y llegar a casa con algún que otro proyecto en mente que hemos maquinado en estos días.

El éxito de esta festival ha sido claro: los dos días todo vendido y con un ambiente buenrollero de los que da gusto, dejándote el cuerpo estupendamente aunque el lunes haya que madrugar para volver a la vida normal. El Zaragoza Popfest, parece, que tiene asegurada una segunda edición y esperemos poder volver a vivirla desde dentro... ¡¡Llevadnos de nuevo a pinchar!!

Elzaragozaaaaapopppfeeeeest (elzaragozaaaaapopfesttttttt)... seguimos cantando.


Gracias a Santi, Miguel y Plácido, por llevarnos a inundar de música un rato el festival
Gracias a Isma, que él se piensa que le odio, pero es mi manera de decirle que le quiero... 
Gracias a Javi, porque es un placer tenerte cerca, siempre.
Gracias a Fran y Pilar, por cuidarnos tan, tan, tan bien, ¡Como en casa!
Gracias a Despop, por compartir ese mano a mano de sesión y de radio. Queremos más
Gracias a Sergio, por la entrevista de la radio, lo siguiente será que montemos un programa.

'Sleepwalker' | Kylie + Garibay = Acierto

$
0
0

¡Sorpresa! Mira que es Kylie con sus canciones y lanzamientos. El mismo día que empezaba su nueva gira, nos hace un gran regalo en forma de EP con cuatro nuevos temas producidos por Fernando Garibay [al que debemos el Dance in the Dark de Lady Gaga, y participó en buena parte su disco Born This Way] que resulta muy entretenido, con un punto diferente, y jugando con el pop con un disfrute cual niño pequeño lo hace con sus juguetes.

Hay que recordar que el último disco de nuestra amiga australiana, Kiss Me Once nos dejó un poco con la sensación que tenía un amigo al decir esta gran frase:"Ella hace discos para salir de gira". El álbum en cuestión con más escuchas nos deja la sensación de que suena bien, pero le falta algo... y le sobre el dueto de Beautiful. Bueno, y la canción entera.

Repasemos el resultado del combo entre Kylie y Garibay con estos cuatro temas nuevos:

Glow, comienza casi como si fuera aquella intro que hizo del Like A Drug en el KylieX2008, para después jugar con un buen pop electrónico en un tema que debería empezar a cantar en directo en las próximas semanas, por favor. La canción va moviéndose con la melodía, modificándose, y haciendo un tema que merece sitio dentro de su repertorio.

Seguimos con Wait, que empieza con una guitarra que enseguida nos lleva a un ritmo que podría ser más de una canción de la última etapa de Take That, enredado en un cierto aire a Rihanna. Van dos de dos que me gustan. Continuamos para Bingo.



Break This Heartbreak hace que estemos a punto de tener una polución diurna o nocturna, según la hora del día. Cogiendo el estilo habitual de Kylie le da un giro en la producción y demuestra que puede seguir haciendo canciones interesantes. Kylie, contrata a Garibay.

Chasing Ghosts tiene una mezcla entre algún tema de Sugar Ray con el Beautiful Strangers de Madonna, es más hay un momento que su voz recuerda mucho a la de ella, todo con un toque reggae de los 70. Buen rollo para cerrar este curioso, sorprendente, e inesperado EP gratuito.

Todo el EP se puede descargar gratis, y las canciones están incluidas en el cortometraje Sleepwalker, dirigido por su alma gemela William Baker, que se proyecta al comienzo de sus conciertos en el Kiss Me Once Tour que llega a España el 13 de octubre a Madrid (Palacio de los Deportes) y 14 de octubre a Barcelona (Palau San Jordi).


Y aseguro que un concierto de Kylie es un evento que proporciona felicidad, porque ella irradia optimismo. Por ello sigo recordando los 10 motivos para ir a ver a Kylie al Kiss Me Once Tour, y por si alguien quiere ensayar los temas que, por ahora, suenan en esta gira y están disponibles en Spotify, aquí va una lista con ellos.

'Yesterday', Una microcomedía nostálgica

$
0
0

ELISA: Ha habido un momento en el que a Angelita le ha parecido ver a Paul McCartney.
ANA: ¿Y que han hecho ella y sus amigas?
ELISA: ¿Pues que van a hacer? Lo normal...Las que no han caído desmayadas al suelo, se han puesto a gritar como locas.


Madrid 1965. Los Beatles tocan en Las Ventas en el único concierto que darán España. Dos chicas, Ana y Elisa grandes fans del grupo, se cuelan en su habitación de hotel a la espera que llegue el grupo. ¿Qué es lo que busca cada una de ellas de ese encuentro?

Con esta premisa nos encontramos a Lara de Miguel (Toda una generación la recordamos de programas como Los Mundos de Yupi o Compañeros, y posteriormente más dedicada al mundo del teatro con participaciones en diversas series televisivas) y Luz de Paz (Debutó en cine en La Voz Dormida de Benito Zambrano, la hemos visto en Física o Química y con buena trayectoria en el microteatro) con un look de la época siendo dirigidas por Lluís Basella (director de la obra Encierros, el microteatro de Mujer&Ardilla, y como actor visto en series como Águila Roja).


Con este trío implicado en esta microobra el resultado no puede ser más que interesante.

Y tú, ¿Qué esperarías de un encuentro con los Beatles? Acércate al teatro y descubre hasta donde se puede llegar.


Yesterday, se estrena esta noche en el El Esconditeatro
(C/ Estudios 2, Esquina Toledo 40) en Madrid
Del 27 de noviembre al 18 de diciembre
Jueves: 21:00 - 21:30 - 22:00 - 22:30
Precio: 4€

13 canciones para llorar con ganas en el centro de la pista de baile

$
0
0

El drama de esta entrada es que con lo bonita, dramática, intensa, que me había quedado cuando la publiqué hace unas semanas, por un toqueteo de Blogger con el móvil se editó y se quedó tal y como estaba el primer borrador. Es decir, como si no hubiera casi na. Decidí borrarla y hacer esta nueva conservando la mayor parte de las canciones y añadiendo algunas sugerencias, muy acertadas de amigos. Comenzamos.

Como sois una panda de cabrones que les gusta como me regodeo en la desgracia buenas personas que leéis mucho el blog e hicistéis que la entrada de 10 canciones que parecen que están escritas para ti cuando estás hundido en la miseria fuera un éxito, he decidido hacer una nueva entrega pero con esas canciones que escuchas un día que sales de fiesta. Pero un día de esos que estás con el corazón un poco tocado, en condiciones de sensibilidad máxima. Lo único que quieres es bailar, beber, y olvidarte de esos hombres que te han roto el corazón, de los que te han dejado de conocer por otros y otras cosas más surrealistas que me ahorro apuntar.

En ese instante que suena ESA PUTA CANCIÓN DE LOS COJONES que sabes que te va a provocar, como diría Guille Milkyway en Colisión Inminente: "Hoy en directo la conexión la más esperada, el gran momento, la debacle, mi hundimiento emocional... Caída libre, sin mascarillas...". Y entonces llega el drama: 13 canciones para llorar con ganas en el centro de la pista de baile

No voy a llorar, no voy a llorar...

1. Dancing on my own - Robyn
Una sueca muy directa para empezar. La canción es para esos momentos que tú estás en una discoteca. El chico con el que salías, y te dejó, también. Entonces le ves enrrollándose con otra persona y eso duele, duele un montón. Tu corazón y tú bailais. A la mañana siguiente escucharásIndestructible, para compensar.



2. Bad Romance - Lady Gaga
Si es que la Gaga, pese a quien le pese, ha creado algunas de esas canciones que cantaremos hasta en el más allá. Bad Romance habla de eso: que no quieres ser su amigo, que lo que quieres es que te empotre contra la pared y te llene de todo tu amor. Pero puede que él no quiera eso.



3. El Cielo no Entiende - OBK
Una de amores escondidos, prohibidos -como cantaban también en Falsa Moral- a ritmo de baile. Cuando algo que crees que puede ser, pero algo hace que lo impida. Las lágrimas se te escapan mientras ves a ese chico con su novia... a la que sabes que no quiere, o ese chico que te gusta que está con otro y tú lo amas en secreto.



4. You only tell me you love when you're drunk - Pet Shop Boys
Vais borrachos. Estáis en un momento de exaltación de amistad. Tú le miras fijamente y le dices que "te quiero" de una forma directa, sincera y brutal... Si la cosa sale bien, guay, pero como salga corriendo deberás decirle al psicólogo que no podrás volver escuchar esta canción.



5. A cualquier otra parte (Remix David Kano) - Dorian
Ese momento que estás hundido, en general. Tu vida ha perdido el sentido y Dorian te canta al oído esta canción aunque en realidad esté resonando en la discoteca y todos la bailen sin que se den cuenta del sentido que tiene para ti. Quizás haya alguien allí dispuesto a sacarte del infierno, si te dejas.



6. The One that Got Away (7th Heaven Club Mix) - Katy Perry
Quizás en otra vida, en otro mundo... que esto era un poco lo que decían Los Secretos en aquella canción "Que hoy he soñado en otra vida, en otro mundo, pero a tu lado", Katy se pone profunda en una canción cuyo vídeo original era el DRAMA y esta remezcla es arte para llorar en la pista de baile.



7. Terry, Peter y Yo - La Casa Azul
Las canciones de Guille tienen magia para hacerte brillar, y en ocasiones también para hundirte en la miseria. Esta es una de las del segundo tipo: ¿Quién pensará en nosotros? ¿Quién nos salvará? ¿Quién nos aplaudirá?. Grandes misterios eternos.



8. El Sol No Regresa - La 5ª Estación
De esto que estás en un bar de esos bebiendo tequilas para olvidar y llegan estos chicos a poner la banda sonora. Te levantas con tu tequila y empiezas a brindar por la tristeza que llevas a tu espalda. Seguro que más de uno te acompaña y, ya se sabe, las penas compartidas son menos.



9. Runner. Tiempos más buenos - Pastora
El momento que estás en ese punto que sabes que estás bebiendo demasiado, pero das el siguiente paso y sigues haciéndolo. Mientras, te preguntas ¿Por qué son las cosas como son? Intentas engancharte de algún desconocido que te de algo de amor pasajero, aunque sin que se note demasiado.



10.Te quiero ahora, te quiero luego - Miqui Puig
Un grupo de gente. Ese chico que te gusta. Esta canción que tarareas sin querer mirarle, aunque un vistazo y todo se engancha. Crees que quizás lo haya entendido, pero a lo mejor no. Todos lo saben menos él, y en el subidón del estribillo te vienes arriba "Sí, te quiero, lo saben todos como tú"



11. Hombres (Jean Remix) - Fangoria
Si es que al final todo va enlazado a estas dos estrofas:
"Hay quien apuesta fuerte y decide quererte,
sabiendo lo fácil que resulta perderte,
sabes que siempre estaré cerca de ti.

Hay quien no tiene suerte y prefiere engañarte,
sabiendo lo fácil que resulta ganarte,
sabes que nunca me iré lejos de ti"




12. Errante (Eme DJ & Fiumichino Remix) - Niños Mutantes
Quizás, al final, eres tú el que tienes los problemas y por eso nadie te quiere como quieres que te quiere. Esta canción que ha sonado en ese garito indie que tanto te gusta te ha puesto las cartas sobre la mesa y ya no puedes darle la espalda "Yo no puedo darte lo que quieres..."



13. El Mundo Alrededor - La Prohibida
Es hora de dejarlo todo atrás, sal corriendo de allí, no mires atrás. Será complicado hay demasiada gente, y entonces comienza a sonar el último corte de Sr. Kubrick, ¿Qué haría usted?, cuando dice eso de "reparar mi roto corazón", explotas y las lagrimas recorren tus mejillas o borbotones.




Para regresar a casa: Me voy a París - Salvador Tóxico
Porque ya no es lo que era, porque no te esperaba para hacer todo lo que gustaba, porque ahora quieres irte lejos una temporada y olvidarte de todo. Aunque eso haga que sigas con los ojos llorosos.



Para estar tumbado en la cama: Untitled#1 - Sigur Ros
Estás en la cama, puede que todo te de vueltas pero necesitas relajarte, perderte. Sin querer los ojos se te cierran, dejas de sentir. Ese es el momento en el que vuelves a estar en paz contigo, perdiendo la consciencia... Mañana será otro día.


'Interstellar' | Cuando no queda nada, siempre queda algo: el amor

$
0
0

Si hay algo que no se puede explicar en esta vida es el amor. Éste puede aparecer de muchas formas, como decían en Love Actually, que no tienen porque ser las más decorosa y aunque Interstellar de Christopher Nolan es una gran aventura espacial, en realidad, es una oda al amor, con una reflexión sobre el tiempo, las personas y todo con un precioso, impactante y maravilloso paisaje espacial.

La Tierra, en un tiempo más bien tirando a un presente-futuro pero con algún toque de pasado, se encuentra cada vez más al límite. Se deben de buscar nuevas vías para poder solucionar estos problemas. Un pequeño grupo de personas valientes se enfrentan a buscar soluciones.

Con esta excusa que les llevará a un viaje incierto lleno de preciosas imágenes, de silencios en el espacio, y de reacciones ante la toma de decisiones veremos como el amor se vuelve el único motor de búsqueda, quedando por encima de la tecnología y el lenguaje técnico.


Ese amor puede ser de padre con hijo, otras veces es romántico, de amistad, la propia autoestima, el amor al ser humano... o un amor egoísta. Diferentes variantes que hacen que actuemos de una forma u otra... hasta el desprenderse de lo que más le importa a uno por el resto.

No es Gravity, que habla de personas que tienen que luchar por si mismas y para ellas, pero ni falta que le hace. Matthew McConaughey es un "Quién le ha visto y quién le ve" y Anna Hateway se mete de lleno en el drama, como ya hizo en Amor y otras drogas, aunque en mi recuerdo siempre está Princesa por Sorpresa.

Casi tres horas que se acaban pasando rápido dentro de un mundo espacial lleno de amor, como el del videoclip de Si tú te vas (Magnífica Desolación) de La Habitación Roja. Dejando un buen poso, porque en Interstellar la máxima es: Cuando no queda nada, siempre queda algo: el amor.


Gracias a Jorge por recomendarme verla antes que [REC]4 que, por cierto, no merece nada la pena.
Siempre podéis rescatar la divertida [REC]3 Génesis.

Kiesza | Sus 5 hits + 5 actuaciones de 'Hideaway'

$
0
0

Este año, por lo que parece, es tendencia que tras sacar un buen EP [Hideaway] llegue un disco [Sound of a Woman] en el que la sorpresa es que no hay ninguna canción como los hits que hemos conocido antes de su publicación. Así Kiesza  nos deja algunos temas ya conocidos, adelantos molones y el resto prescindible, o al menos no a la altura de lo que esperábamos.

Por ello el disco se puede resumir en cinco cortes, todos ellos conocidos antes de salir el disco, así como cinco actuaciones del Hideaway:

5. What is love: Sí, lo es. Eso que estás pensando. Es una versión del clásico de los 90 de Haddaway. Lo irónico del caso es que siendo todo el disco, teóricamente quiero decir, muy noventero se ha decidido por hacer una versión a piano de la canción. Con dos cojones. Lo mejor es que, dentro del conjunto, es una parada bien elegante.



4. The Love: Unos Uhh Uhh Uhhh, siempre vienen bien. El sonido sigue el estilo, porque la realidad es que todo suena un poco igual, pero es también parte del encanto de los 90. Bueno, y de los no 90, que ya decíamos algo parecido a esto con Dorian y La Ciudad Subterránea, y nos encantaba.

Kiesza es muy feliz. Descripción gráfica.
3. Giant in my heart: Fue el segundo tema que conocimos suyo, demostrando que no iba a ser mujer de un solo hit. Sigue funcionado perfectamente y va subiendo lentamente la canción. El videoclip estaba a la altura.



2. No EnemiesZ: Pelotazo directo, muy de amor del de "Juntos no tenemos enemigos", o cómo hacer una piña para enfrentarnos a ellos. Espero que empiece a presentarla en sus apariciones televisivas, que le puede dar mucho juego.



1. Hideaway: El descubrimiento de Kiesza, que no Ke$ha, lo hicimos con esta canción y un vídeo por las calles de la ciudad bailando. Sencillo pero efectivo y que invitaba a unirse a ello. Con esta canción se ha hecho unas cuantas actuaciones televisivas interesantes.

El videoclip, paseando por la ciudad.



Pues me voy a actuar, pero antes me doy una vueltecita a ver que veo



Oye, ¡Qué llega la canción antes de que suba al estudio! No pasa nada, ya me lo canto



El taxi me ha dejado en la puerta.. bueno, más allá



Saliendo a que me de el aire y el agua



Con una cabina telefónica a lo TARDIS

Juan Hernando: "¡Vais a vivir una película de John Hughes en directo! // Álvaro Guzmán: "¡También habrá bengalas, pompas de jabón y confeti!"

$
0
0

"Mallas, sintetizadores y dramas cotidianos. ¡Una micromedia musical ambientada en los años 80 al más puro estilo “teenager"!" Bajo esta divertida sinopsis se encuentra uno de los estrenos de Micromusicales que nos espera durante todo diciembre, y un poco de enero, en Microteatro por Dinero: Teenage Love es su nombre. Escrita y dirigida por Álvaro Guzmán, con música de Juan Hernando y protagonizada por ambos.

Nos hemos reunido en un Delorean, robado, por supuesto. Camino de regreso a los 80, durante el que pretendo que me cuenten algo más sobre la obra, la música, el amor, y la relación entre ellos. Pero antes de arrancar, una de canciones amorosas:

-o-
Una canción de amor:
JUAN: The Origin of Love (Hedwig and the Angry Inch)
ÁLVARO: 1000km de Niebla (David Good). Aprovecho para recomendarlo, que es colega mío: www.myspace.com/davidgoodunderground/music/songs

Una de amor adolescente
JUAN: Heaven on Earth (Britney Spears)
ÁLVARO: Si no te conociera (BSO Pocahontas)

Una de amor no correspondido
JUAN: The Bed Song (Amanda Palmer)
ÁLVARO: Mujer que no tendré(Pedro Guerra)

Una de amor despechado:
JUAN: We Sink (Chvrches)
ÁLVARO: Madurito Interesante (Martirio)

-o-

Hemos tenido que robar el Delorean, no ha habido otra opción...

El Delorean arranca y con ello comenzamos una amena conversación mientras el temporizador y las canciones empiezan a plegarse en el espacio-tiempo

De la música, al musical, exactamente al micromusical, más difícil todavía, ¿Cómo ha sido el proceso de un lugar al otro?
JUAN: Para mí fue totalmente inesperado. Álvaro apareció un día con la propuesta, me explicó todo detalladamente y recuerdo que me dio un ataque de risa. Si te soy sincero, en ese momento no pensé que llegaríamos tan lejos; mírame ahora: ¡Con mallas y a lo loco!
ÁLVARO: Es tal y como lo ha contado Juan. Me alegra que aceptara… Y que no haya mencionado lo de la pistola en su sien ni las fotos comprometidas que le saqué con aquel turista escandinavo.
JUAN: Esa es su forma de enmascarar que me lo contó en una terraza mientras se comía kebab y chorreaba todo el kétchup.

Teenage Love, ¿Qué vamos a vivir cuando entremos en esa habitación ambientada en los 80?
JUAN: ¡Una película de John Hughes en directo!
ÁLVARO: Hemos comprado un ambientador con olor a Talco en el Mercadona, lo cual os garantiza un colocón asegurado en esos escasos 10 metros cuadrados.

Siempre he dicho que el amor tiene algo de “momentos quinceañeros” dando igual la edad que se tenga, ¿Estáis haciendo esa reivindicación?
JUAN: Para mí el amor es algo tan universal como la música. Da igual la edad que tengas, siempre produce sensaciones. Y esa magia es única porque funciona de manera diferente dependiendo de cada persona.
ÁLVARO: ¿Existe otro tipo de amor? Como autor, puedo hablar de lo que he vivido… Y yo sólo tengo 32 años.

Magnum en Zoolander, todo un personaje

Al hablar de amor el Delorean empieza a emocionarse, no paran de sonar canciones de amor de Roxette, pero cuando empiezan a sonar las versiones en español quitamos la radio, al menos hasta que dejen de sonar.

¿Cómo ha sido el proceso de meteros en vuestros personajes? 
¿Son muy diferentes a vuestras personalidades?
JUAN: Yo creo que hay algo de Marcos en Juan y viceversa. Siento mucha afinidad con lo que siente el personaje aunque choco con su modo de exteriorizarlo; así que me resulta especialmente gracioso dejarme llevar por él y su intensidad.
ÁLVARO: Mi personaje es un chulazo narcisista y egocéntrico pero con muy buen fondo. Me ha bastado con operarme de arriba abajo y verme Zoolander un par de veces, el resto lo traía yo de serie.
JUAN: ¡”Acero Azul” lo clava! Aunque aún le queda mucho trabajo para llegar a “Magnum”

Juan no es actor, Álvaro no es cantante, 
¿Ha sido un aprendizaje mutuo? ¿Cuál ha sido el mayor reto de todos?
JUAN: La verdad es que sí. Para mí ha sido un reto muy importante; he tenido que aprender muchas cosas en muy poco tiempo. ¡Espero estar a la altura!
ÁLVARO: Yo sigo sin saber cantar.

Pues parece que han ido de entierro los de Olé Olé... ¡Venga! ¡Alegría!
Álvaro entona unas notas, y Juan le sigue, cantando Olé Olé... se han emocionado tanto que no puedo evitar unirme, aunque desafino mucho. Doy un acelerón y pasamos unos años a toda velocidad.

El pop, los 80, mucho sinte… 
¿Qué referencias podéis dar a los espectadores potenciales para que vayan a veros?
JUAN: Hay un poco de todo; referencias al sonido (A-ha, New Order, Olé Olé, Mecano, etc.), las películas (La Chica de Rosa, Ferris Bueller, etc.) y la estética pop estridente de la época. ¡Los nostálgicos no deberían perdérsela!
ÁLVARO: ¡También habrá bengalas, pompas de jabón y confeti! (efectos especiales low cost).

¿Salvados por la Campana, Sensación de Vivir o Al Salir de Clase? Sólo podéis quedaros con una.
JUAN: ¡Salvados por la Campana! Sin ninguna duda. De hecho, veréis un póster de la mítica serie en la habitación de Marcos ;)
ÁLVARO: No se lo digáis a Juan pero yo soy más de Sensación de Vivir. Me hubiese encantado ser “Brundyn”, el hermano secreto de Brandon y Brenda.

Aquí Teenage, aquí unos amigos

Las canciones de Teenage son parte de la trama de la obra, y motivo por el que se creó este musical, donde se estrena nuevo tema, ‘Más’, ¿Veremos una reedición de Greatest Hates of the 80’s?
JUAN: Sí, el 27 de Febrero daré mi primer concierto íntegro como Teenage. Para esa fecha editaré el EP en CD con dos canciones nuevas: “El astronauta” y “Más” ¡Tengo muchas ganas!

Viendo el resultado de este proyecto en conjunto, 
¿Pensáis en más colaboraciones? ¿Quizás Álvaro haciendo un feat. en Teenage?
JUAN: La verdad es que no lo he pensado pero nunca se sabe. Si no nos hemos matado para cuando terminen las funciones, todo es hablarlo ¿No? Jajaja…
ÁLVARO: Le voy a pedir a Juan que me deje ser en su disco el equivalente de Miguel Ángel Muñoz en el disco de UpaDance… La idea no es cantar bien, sino susurrar frases sexys como si me faltase el aire todo el rato ¿Cómo lo ves, Fer?

A esta respuesta de Álvaro, giro bruscamente el Delorean, haciendo un quiebro que casi acaba con nosotros en la actuación de Sabrina de los 90. Pero seguimos el rumbo a nuestro destino.

Eurooooodiscoooooooooooo


¿Cuáles fueron las tres canciones que marcaron vuestra adolescencia?
ÁLVARO: “Jesus to Child” (George Michael), “Please Forgive Me” (Bryan Adams) y “Big My Secret” (Michael Nyman).

Lo mejor de Juan, lo mejor de Álvaro, y viceversa
JUAN: ¿Lo mejor de Álvaro? ¡Su infinita paciencia! De verdad... ¡Tiene mucha!
ÁLVARO: Su capacidad de trabajo. Se lo he dicho un montón de veces… Me parece un currante.

¿Saldremos con ganas de cantar?
JUAN: Yo creo que sí. A diferencia de un concierto, en el que las canciones te pueden llamar más o menos la atención, en el género musical hay una historia, un nexo que las une. Creo que la gente las asociará y se sentirán más identificados.
ÁLVARO: (spoiler) Juan ha preparado unos flyers con toda la información, por si os queréis descargar gratis las versiones completas de las canciones que se interpretan en escena.

Aunque es pronto, ¿Habéis pensando en pasar de micromusical a musical?
JUAN: Ni se me había pasado por la cabeza. Lo que sí habíamos pensado era trasladarlo a formato audiovisual (cortometraje). Creo que ganaría mucho con una buena realización y una estética de videoclip.
ÁLVARO: Como espectador.

Nunca el odio fue tan POP

Hablar del futuro yendo hacía el pasado es irónico, pero siempre en los pliegues temporales hay pequeños amagos del futuro, de lo que está por llegar...

¿Hacía donde va el futuro de Teenage?
JUAN: A seguir trabajando duro. Hay muchas canciones nuevas esperándome y tengo ganas de grabarlas. En el concierto de Febrero seguramente presente algunas de ellas en primicia. De momento, la mayor novedad es “Más”, el tema que canta Álvaro en la obra; es especialmente divertido y me recuerda mucho a las canciones aceleradas de Olé Olé.

Una frase útil para la vida
JUAN: “La vida pasa muy rápido; si no te detienes a mirarla te la podrías perder” Ferris Bueller.
ÁLVARO: “Antes de llover, chispea” Mi padre.

Acabad a lo grande, decid lo que queráis
JUAN: ¡Venid a vernos! ¿Se os ocurre un plan mejor para éstas navidades?
ÁLVARO: Mil gracias por la entrevista. Tienes dos entradas a tu nombre en la taquilla. Un abrazo. Te queremos.

Hemos llegado, dejo a Juan y Álvaro en la habitación de Marcos, donde transcurre toda la acción de Teenage Love, regresaré a por ellos cuando terminen las funciones ¡Quién sabe cual es la próxima locura que se les ocurrirá! Estoy deseando verla...


Teenage Lovese representa del 3 de diciembre al 4 de enero (excepto 24 y 31 de diciembre) en Microteatro por Dinero - C/ Loreto y Chicote, 9 (Metro: Gran Vía / Callao)

De miércoles a viernes: 20:00 – 20:25 – 20:50 – 21:15 – 21:40 – 22:05
Sábados y domingos: 19:30 – 19:55 – 20:20 – 20:45 – 21:10 – 21:35
Precio: 4€ por función

Hits que quizás no sepas que lo son [ IV ]

$
0
0

Ese tema que suena en mitad de la noche lo bailas como un loco pero no recuerdas a la mañana siguiente. O cuando están poniendo una canción en el hilo musical, que no sabes de quien es pero te gusta mucho. O ese hit que te descubre un amigo en mitad de una conversación, y sin él no puedes vivir.

Pues esta es la cuarta entrega de Hits que quizás no sepas que lo son.

[31. Opportunity Nox - Roxette]
Roxette han editado una gran cantidad de éxitos, sobre todo concentrados en décadas atrás, en uno de sus múltiples recopilatorios incluyeron un inédito llamado Opportunity Nox. Un tema con bien de bombo, estribillo para cantar y bailar, y final electrizante.




[32. Let it go - Dragonette]
Conocidos mundialmente por el radiado Hello con Martin Solveig, lo que muchos no saben que su verdadero hit es este Let it go, que arranca como si no fuera la cosa con él, pero a medida pasan los segundos aquello explota como si fuera una bomba.




[33. One Word - Kelly Osbourne]
La pequeña de los Osbourne, a la que hemos visto recientemente en Sharknado 2, fue conocida por una versión del clásico de Madonna, Papa don't preach. Pero el éxito absoluto fue este inspirado y con un punto mágico llamado One Word.



[34. Vull Saber-ho Tot De Tu - La Casa Azul]
Guille Milkyway es de los que toca algo y lo convierte en éxito. Le pidieron una canción para el aniversario del 25 aniversario de TV3 y, para mí, es uno de sus temas más bonitos. Cantado en catalán y con una letra que te invita a conocer todo de alguien.




[35. No seas malo [70 Remix] - Ku Minerva]
Los 90 nos dieron alguna que otra diva del eurodance en España. Nuestra Alexia particular se llamaba Ku Minerva y con Estoy llorando por ti nos metió el drama en todos lados, hasta estando en la BSO de Más que Amor, Frenesí, pero este remix de su No seas malo me parece aún más petardazo.




[36. Monsters - Mark Daumail]
Tema elegante y bailable del proyecto en solitario del 50% de Cocoon. Y sí, la elegancia es lo que mejor puede definirlo, a veces no hace falta un ritmo excesivamente acelerado para que nos encontremos ante la creación de un hit.



[37. Without you - Oscar Zia]
Un chico random de los famosos Melodifestivalen suecos. Esta fue una de las canciones que no llevó a ese festival, pero que es mucho más pelotazo: entre el clásico trayazo pop, con un punto de Loreen y una clásica explosión final en forma de grito alargado y repetición de frases.



[38.2502 - Second]
Pop en español de la mano de estos murcianos que hablan de un futuro sin sentimientos, para evitar el sufrimiento. Lo hacen con un estribillo de esos contagiosos y liberadores, además todo finaliza con un interesante giro de 180º.



[39. Summerboy - Lady Gaga]
"¿Pero esta no es Gwen Stefani?" Pues no, este tema es para mí uno de los más potentes de Lady Gaga, y uno de los más olvidados de su discografía. Veraniego, directo, caluroso, y todo para buscar a un amor veraniego.



[40. Ralph Macchio - Annie]
Cantante noruega, que nos gusta algo nórdico (aparte de para dormir), su EP, The A&R EP, está bien completito. Y Ralph Macchio es uno de los temas que más destaca ¡A bailar!


En anteriores entregas...

Cantando en la 5º dimensión con 'Moulin Rouge'

$
0
0

La noche del viernes se convirtió en mi desvirgamiento en el Sing Along, un concepto de cine que lo lleva a la 5ª dimensión. ¿Esto como se come? Pues bien, ¿Vosotros no habéis pensado en ver una peli y, por ejemplo, empezar a cantar con ganas una canción a grito pelado sin que nadie te mande caller? Ya lo dije yo hace unos meses cuando vi Moulin Rouge en pantalla grande por primera vez: "6. Pensar porque no hacen una sesión de Moulin Rouge en plan The Rocky Horror Picture Show, con lo divertido que podría ser: Mucho confeti, coreografías, momentos dramáticos... ¡Lo tiene todo! Aquello acabaría siendo realmente un musical en toda regla e inolvidable para todos los presentes."

En resumen, eso es lo que ha sucedido. El Sing Along, que nace en el Festival de cine Gay Lésbico de Londrés en 1999, llegó a España este verano para animar las noches de calor y, a la vista del éxito, ha decidido quedarse en los cines del Palacio de la Prensa en Madrid, extenderse a Barcelona y a algunas otras ciudades.

10 cosas que pasan en el Sing Along de Moulin Rouge:

Pasen, pasen y vean... ¡Bienvenidos al Molino Rojo!
1. Encuentros ante el Molino Rojo: Pues mira sí, que siempre está bien, desde aquí un "Holi" al enigmático Sr. X. También estuvo muy bien el poder desvirtualizar a la gran Mónica Aragón, otro placer después de muchos encuentros virtuales, una entrevista, y muy buen rollo.

Entre tanto drama, algo de diversión no está mal

3. El buen rollo del equipo desde que entras por la puerta: Sin duda es algo que sorprende, para bien, allí te encuentras con parte del staff indicándote como va todo y, además, hay un photocall donde se puede posar con dos de los actores y las bailarinas para dejar constancia de tu paso por el lugar.

Todooooo es fabulosoooooooooooo

4. Applause, applause: Comienza la película y te ves metido de lleno con un público lleno de ganas de disfrutar, que aplauden a lo loco con cualquier cosa, y que se emocionan a cada instante: Qué sale el logo de la 20th Fox Century ¡Se aplaude! Que sale el director de orquesta ¡Se aplaude! Que sale el logo de Moulin Rouge ¡Se aplaude!, Que se muere Satine... No se aplaude, tampoco nos pasemos.

"Estoy de luto por esos gallos que habéis soltados durante la proyección"

5. ¡Karaoke Time!: Podemos decir que todos cantábamos, pero sería una deshonra al mundo de la canción. Algunos berreábamos, con mucho sentimiento eso sí, canciones como Your Song, Elephant Love Medley, o Come What May. Servidor terminó medio afónico.

Guarra, ramera, fea, pendón... Es que no aprende ¡No aprende!

6. Los odios a algunos personajes: No voy a destripar nada nuevo si sabemos que hay tres personajes que son los malos de la película: el Duque, su acompañante, y una de las putas bailarinas. Pues bien cuando ésta le suelta-sin-querer-el-secreto-escondido-de-la-relación, los"puta","eres una zorra"volaban por la sala.

And you can tell everybody, this is your song

7. Sentirte en Fama... ¡Y a bailar!: Sí, porque si algo tiene el Sing Along es que no sólo les gusta los karaokes, les encantan las coreos, así que nos enseñaron varias de ellas antes de la película para que cuando llegara el momento nosotros nos levantáramos y bailáramos ¡Mi sueño hecho realidad!

El problema: A él, en realidad, no le gustan los musicales

8. Total, un drama: No lo neguemos, todos hemos llorado viendo esta película. Yo confieso: lo hago en los números de algunas canciones, en la parte final musical, y cuando Toulouse-Lautrec le habla del amor... Mucho, lloro mucho. Pero lo que libera el llorar, ¿Eh?

Bueno, no hay trapecio, pero es lo que le faltaba

9. La quinta dimensión: Seguro que no es así, pero si el 3D es cuando la imagen sale de la pantalla, el 4D cuando hay efectos especiales, pues el 5D será que el público intervenga, directamente. Eso es lo que sucede, se vende un kit con sombrero, billetes, confeti, un luminoso... y un clinnex, sí, un clinnex. Al final la película se vive en el patio de butacas.

"Pero, ¿y no puedo resucitar o algo?"

10. Misterios que te quedan al terminar la película: ¿Algún día habrá un tercer CD con los temas que, sorprendentemente, aún no están editados de la banda sonora? ¿Para cuando un Moulin Rouge 2 donde descubramos los traumas de los personajes que quedan vivos años después? ¿Alguien sabe si la montadora de la película sigue viva, o le dio un parraque con tanto estrés?


Con todo esto y un bizcocho en los Sing Along la diversión está asegurada, y su combinación con Moulin Rouge es perfecta. Perooooooooooo hay más. En su programa destacan, a mi gusto, The Rocky Horror Picture Show y Mamma Mia!. Daros una vuelta y hacer de vuestros fines de semana algo más entretenido.

'Smiley' | De equívocos a maravillosas coincidencias

$
0
0

Smiley, una historia de amor habla desde una cercanía que asusta: el mundo de las redes sociales, los contactos, las equivocaciones y de los sentimientos. Algo muy sencillo, identificable, y amable. Dos personajes que, dentro de sus diferencias, están unidos de alguna forma por la casualidad... ¿o también de la causalidad?

La obra de teatro llega directa desde Barcelona, donde ha estado triunfando varias temporadas, y me había sido recomendada en múltiples ocasiones sin haber llegado a poder verla. Los protas son Ramón Pujol (Alex), que viene directo de la versión barcelonesa, y Aitor Merino (Bruno), dirigidos por Guillem Clua, y durante el espectáculo nos hacen reír, decir "Aja" poniendo cara de "Sí, es que es así", y, de paso, proporciona al público heterosexual una guía práctica sobre el mundo gay para no iniciados.

Los dos personajes son tan tópicos que puede parecer contraproducente, pero no nos engañemos: los reconocemos y podemos reconocernos en ellos. Por eso mismo todo encaja. La obra dice lo que muchas veces se ha vivido, en otras ocasiones se piensa pero no se confiesa... sobre todo con mucho humor, aunque algún momento te hace poner la lágrima en los ojos sin quererlo. Son dos chicos, pero podrían ser dos chicas, o chico y chica, al final demuestra que todos los seres humanos tenemos una sensibilidad, que a veces se demuestra más y otras veces menos, pero que se encuentra ahí.


Tratar temas que ya hemos visto en múltiples ocasiones pero de una forma diferente, creando una estela va a de buen rollo, optimismo y, seguir creyendo, como en la teoría del hilo rojo: siempre estamos unidos a alguien de una forma invisible, predestinados a encontrarnos.

¿Fantasioso? Puede ser, pero a veces las fantasías se vuelven realidad y, os puedo asegurar, que cosas más extrañas he visto... y vivido. Resumiendo: Id a verSmileyy dejaros llevar por sus historias cercanas, así como la buena selección musical, y los guiños cinéfilos que recorre la obra.

-o-


Smilye, Una historia de amor
Los viernes y los sábados a las 22.50h en el Teatro Maravillas

Más obras recomendables en la cartelera madrileña: 

Münik | Poquito a poco haciéndose su sitio

$
0
0

A Nika la conocimos en la segunda edición de Operación Triunfo, y, como ya le pasara en la primera a Alejandro Parreño, demostró que tenía una personalidad diferente al resto de los concursantes de su año. Eso lo vimos con su single Trampa de Cristalo aquel Soy Yo que presentaba su primer disco, de épico nombre, ¿Quién dijo que era el fin?

Como son las cosas del destino, y el pequeño círculo del mundo de la música, en su edición fue la que estuvo Mai Meneses, primera expulsada, que posteriormente se juntaría con Kim Fanlo para crear Nena Daconte. Nos dieron dos de los discos pop españoles por excelencia. Ahora es Kim Fanlo el encargado de producir los temas de Münik, el grupo formado por Jordi Roselló, Aleix VIlardebó, Mónika Rodríguez (Nika).



"Y aunque no pueda elegir, te elijo a ti, con toda seguridad
Y aunque nos duele admitir antes de empezar, que estaba escrito ya el fin"


Sus caminos se cruzaron hace unos años, y en 2011 empezaron a componer canciones. Las demos que estaban colgadas en su Soundcloud apuntaban muchas maneras. Esas maneras se han visto confirmadas en sus dos primeros temas publicados: Sígueme, que lleva ya más de 11.000 escuchas en Spotify y 22.000 visionados en YouTube, y Sólo Amigos. Esto es un avance del que será su primer EP, Otra Dimensión.

¿Qué diferencia a Münik de otras bandas? Juega con la electrónica pero lo hace en su propio terreno, con letras para cantar, canciones de las de correr por la calle a toda velocidad, con fuerza y energía. A mí que una melodía pegadiza me pone todo burro, Münik me prometen muchas alegrías,



"Cuento las horas que nos quedan, hasta que vengas a por mí
Podemos ser lo que tu quieras, que tiemble el suelo de Madrid"


Ahora la pregunta es: ¿Ha salido ya el EP? ¿Y ahora? ¿Y ahora? ¡Lo quiero ya!


'Teenage Love' | Micromusical pop con ganas de más

$
0
0

De vez en cuando, no hace falta que un musical sea en un espacio grande para conseguir una obra con gancho y encanto. Eso le sucede a Teenage Love, que se puede ver de miércoles a domingo dentro de la programación "Por un Micromusical", en la sección de tarde, durante un mes en Microteatro por Dinero en pleno centro de Madrid.

Marcos y Pablo son los protagonistas de esta obra que dura menos de 15 minutos y dónde todo sucede a gran velocidad, pero en ese tiempo veréis coreos, con algunos homenajes a algunos cantantes, guiños, confeti, una historia de amor-desamor... ¡En sólo 15 minutos!

Todo viene de Teenage, el proyecto musical en solitario de Juan Hernando. Juan conoce en esa época a Álvaro Guzmán y este un día, por sorpresa, aparece con un guión para un microteatro musical basado en las canciones de Teenage. Deciden presentarlo a Microteatro. Les seleccionan y aquí es el punto donde nos encontramos.


Juan canta muy bien, y debuta en la actuación a un notable nivel. Álvaro va progresando en su técnica de canto en cada función, y su personaje refleja un esterotipo extendido. Ambos llevan a sus personajes hasta el tono paródico desde el minuto cero.

Es una de esas cosas que ves y sales contento, te has reído, lo has pasado bien y las canciones resuenan en tu cabeza, incluso teniendo una nueva entidad tras la obra. No vas a poder quitártelas y desearás coger a ese vecino buenorro que vive en el bajo, ponerle a cantar y bailar por tu casa, como si la vida se hubiera vuelto un musical.

Lo más curioso es que, aunque no hace falta que sea grande y funcione, casi que cuando uno termina de verla piensa: ¿Cuándo en un teatro con un mayor escenario y extensión de la trama?. Lo que parece ser es que acabará convirtiendo en un cortometraje, como ya me avanzaron en esta entrevista.


Saldréis queriendo descargaros las canciones, que se puede hacer gratis desde el Soundcloud de Teenage, y queriendo más de Marcos y Pablo, porque en sus opuestos veremos un poco de cada uno de nosotros ¡Por el amor adolescente! ¡Arriba Teenage Love!

Teenage Love, en Microteatro por Dinero hasta el 4 de enero de 2015
De miércoles a viernes: 20.00 / 20.25 / 20.50 / 21.15 / 21.40 / 22.05
Sábados y domingos: 19.30 / 19.55 / 20.20 / 20.45 / 21.10 / 21.35

Fotografías extraídas del Facebook de Teenage

10 cosas que pasan en el cine viendo 'Jurassic Park'&'E.T., El Extraterrestre'

$
0
0


Últimamente parece que la nostalgia ha vuelto al cine, el Phenomena Experience se ha convertido en unas sesiones exitosas en Madrid y Barcelona. Tanto es así que en Barcelona se está a punto de abrir un cine dedicado sólo a este tipo de películas. Sería algo así como el Cine de Barrio, o Que tiempo tan feliz, de nuestra generación

Tras la sesión que incluía Moulin Rouge hace unos meses, el domingo, lluvioso en Madrid, tocaba ver un programa doble simplemente ESPECTACULAR (¿Por qué no se podrá poner colores en fosforitos luminosos en los blogs?): Jurassic Park yE.T., dos de los grandes exponentes de Steven Spielberg en la dirección, con el combo junto al gran John Williams, en la banda sonora.

20 años después del estreno de Jurassic Park y 30 del de E.T. 30 años después y por primera vez en el cine, revisar E.T. ha traído grandes momentos:


Jurassic Park
Ver más datos en ¿Por qué ver Jurassic Park 20 años después?


"Bienvenidos a Parque Jurásico... si supierais lo que os va a pasar"

1. Verla con alguien que nunca lo ha hecho en pantalla grande y es de sus pelis favoritas: aunque cuando se estrenó tenía la tierna edad de dos años. Pues sí, sentir la emoción de alguien así en la butaca de al lado, es como vivir un gran momento, de eso que miras de reojo para ver si se emociona, se ríe o pega botes en el asiento.

"Es el puto John Williams el que pone banda sonora a la peli, la hostia"

2. Ponerte los pelos como escarpia cuando suena el tema principal: El helicóptero sobrevuela el agua, y ellos ya ven la Isla Nublar. Los pelos se te erizan, te emocionas, y casi que te agarras a la butaca pensando que vas en el helicóptero. John Williams es el amo de las bandas sonoras.

"Cari, ¿tienes fuego? ¡Tengo mono!"

3. Seguir sin saber porque la rubia es tan lerda: Esas caras, esos gestos... No es extraño que después cuando imitaran el personaje de Laura Dern fuera todo tan de parodia. Como se sorprende, como corre de los velociraptors, como se apoya en una puerta para que no se abra desde un lateral que da igual que lo haga.

"Sí, claro, que voy  morir... ¡Y una leche! ¡Me voy corriendo!"

4. Querer que Tim muera en todas las escenas: Junto con los niños de Quédate a tu lado, de los más insoportables que hay en toda la historia del cine. Aunque doblaje al español le convertía en aún más insoportable ¡Enhorabuena a los dobladores!

El ciclo de la vida... siempre se puede romper

5. Sentir la total ironía que ronda toda la película: El friki informático que va a morir de la forma más cruel, el creador del parque que en el libro era un hijo de puta que parece que chochea y no ve los peligros, esos velociraptors que parecen casi humanos.


E.T.: El Extraterrestre
Mi infancia está aquí. Ha regresado

Un viaje más allá de la luna

6. Volver a tu más tierna infancia: Sí, porque  si antes decía yo que el susodicho fan de Jurassic Park tenía 2 años cuando se estrenó, pues en este caso era yo el de los dos años. Aunque claro, en televisión después la veríamos, y alquilándola en VHS. Por cierto es emocionante verla también con alguien que no la había visto, ni ésta ni la anterior ¡NINGUNA DE LAS DOS!

Llorad, venga ¡LLORAD!

7. Sentir esa extrañez entre ternura y miedo que provoca ver a E.T.: Finalmente lo único que parece que quieres es aplastarle entre tus brazos. sobre todo porque ese final es pura poesía, un canto a la amistad entre el niño y E.T.... Voy a llorar... Ya. ¡Quiero volar con E.T. en su atracción!

Si esto no es pura ternura... no sé que es lo que es

8. Ver a Drew Barrymore en modo adorable: Tendríamos que esperar a que se rehabilitara, que hiciera el comeback en Scream, y demás, para verla entrañable de nuevo. Exactamente fue en Nunca me han besado.

Mamá, ¡Es que es un Fieshtttta!... Eh, ese tipo, me suena, no sé de que... ¿Sale en la tele?

9. Los guiños a Star Wars: Como ya habían estrenado la trilogía -es más entre los traílers que nos pusieron antes de la película estaba el de El Retorno del Jedi- y teniendo en cuenta la estrecha relación y unión con George Lucas. Curioso es que E.T. aparecerá como un cameo en Star Wars: Episodio I.

Y la puerta de Rupual Drag Race se abre para...

10. La banda sonora, Impresionante... y como sirvió de inspiración para otras bandas sonoras: Llegamos al momento aún más friki de esta entrada. Esta BSO inspiró, bastante, la banda sonora de la atracción Space Mountain: De la Terre à la Lune. Sabía que se inspiraba en las sintonías de John Williams, porque el impacto final es como el del tema principal de la saga Indiana Jones, pero juntarse con otros amigos frikis es lo que tiene, que dan en el clavo. Jugad y comparad con la original.

...Aunque para salir del cine, que alguien vestido de ET te llame, tú mires,  no sepas quien es, y después me entere que era un amigo. Total, un drama.

+ Bonus Track: Este precioso momento que lo dice todo.

'The Inevitable End' | Röyksopp entre hojas secas

$
0
0

No será de esos discos que, quizás, para los traslados en el día a día con el ajetreo, pero sí para esas tardes que en vez de coger el transporte público decides caminar, recorrer lugares de la ciudad que desconocías o, simplemente, ver ese atardecer desde ese lugar de la ciudad que tiene su encanto.

The Inevitable End (2014) suena, como su propio nombre indica, a finales, pero es que, como creo que habré dicho muchas veces, esos finales son nuevos principios. El final de un día, es el comienzo de otro, el final de un trabajo, es un futuro por llegar...


El viaje musical va desde temas que podrían sonar en la discoteca pero, a su vez, nos encontramos con otros temas que nos abracen, o quizás nos enfrenten, con la vida. El juego de la mezcla de canciones encaja como un cubo de Rubik que está perfectamente terminado.

De esta forma, The Inevitable End, se convierte en uno de los pocos discos de este año que consiguen funcionar. Cada canción tiene su sitio en el disco. Algunas de ellas ya son conocidas, como Running the Sea, que nos impactó el año pasado, o la colaboración con Robyn en las reversionadas para la ocasión Do It AgainMonument,


De estados bailables, a otros más relajados, con canciones que provocan y mueven sentimientos, zarandean como si fuera una trituradora.

Más que recomendable. Envolvente como una ola que te cubre en medio de la playa. Cuando salgas de ella no sabes bien como encontrarte y reaccionar, quizás te haga falta unos días para poder entender que esto es un final inevitable, déjate llevar por él.

-o-

De nuevo, una recomendación de Alex Pler. Me lo definió como un disco que "Le sienta genial a este tiempo. Es para abrazarse a uno mismo, o para polvos con cariño otoñal"

10 villancicos que cantaría (si me gustara la navidad)

$
0
0

Ohh, llega esta bonita época donde es tradición ver Love Actually - que cumple 11 añitos -y sobre todo posicionarte en uno de los siguientes tres bandos:

Bando nº 1) "Me encanta la navidad, las luces, reunirme con la familia que tanto adoro, las cenas de navidad de empresa, salir a la calle con la gente en Nochevieja, decir que quiero a todo el mundo cual Nati Abascal..."

Bando nº 2) "Odio la navidad, el centro lleno de gente y el gasto de luces que pagamos todos. La familia se reúne y no aguanto a la mitad, ni a los de mi empresa, y ni de coña me ven (otra vez) saliendo en Nochevieja para sufrir como en el metro a las ocho de la mañana. Ni jarto de alcohol de marca"

Bando nº 3)"Me cansa el bando número 1 y número 2. Paso de todos ¡Cansinos!"

Podéis elegir vuestro bando, yo me quedo con el dos, y por este motivo selecciono 10 villancicos que cantaría (si me gustara la navidad)


1.  A Christmas Duel - Cyndi Lauper & The Hives



"I bought no tree this year, And I slept with your brother
I wrecked your Daddy's car, And went down on your Mother.
I set your record collection on fire, And said I never knew
Felt kind of bad about that, And I know you did too"

Cyndi en modo súper chunga aunque da igual, es navidad.

-o-


2. Los Anillos de Alcyone - La Casa Azul



"La nieve empieza a caer
El aire hiela la calles sin piedad
No hay mucho más por hacer
El viejo mundo (espera) prepara su final"

Una invasión para rematar estas fiestas. Y cuando estemos moribundos esta versión del Feliz Navidad de Boney M.

-o-

3.Zombie Christmas - Emmy the Great & Tim Wheeler



"It all went wrong when the day became night
Everyone in town had to run for their lives
Couldn't even check if my gift had arrived
It was a Zombie Christmas"

Esto es que daría una vidilla a las comidas familiares... No te digo na' y lo digo to'

-o-

4.Spin Me A Christmas - Aqua



"And now I bet you that the DJ's gonna spin you a Christmas
To get you in the feeling
And there will be plastic snow all over the world
Falling from the ceiling, oh-oh-oh"

Por el poder de Aqua. Todo mejora con ellos

-o-


5.El Mejor Regalo Eres Tú - Nancys Rubias



"No me cantes villancicos, Porque me pondré a llorar"

Tranquilo Mario, yo también.

-o-

6. Blinis - Gerard Civat i els Civets



"Aquest Nadal ens pintarem al front un punt vermell florescent.
D'aquí a Cap d'Any ens emborratxarem, perquè tot ens sembla bé"

Ironía modo on

-o-

7.Salva mi Navidad - TCR



"Los días señalados en mi casas están manchados de rojo"

Más claro no se puede decir

-o-

8. I Won't Be Home For Christmas - Blink 182



"So I stand with a dead smile on my face
Wondering how much of my time they'll waste
Oh god I hate these Satan's helpers"

El punk siempre ha estado ahí para salvarnos

-o-

9. The Christmas Song- Weezer



"You told me you would be here by my side, 
warming my heart on this cold winter's night
Here I sit waiting beside the tree all by myself."


Para los abandonados este año. Un minuto de silencio, por favor. Y dos cañas dobles, también.

-o-


10.It Doesn't Often Snow At Christmas - Pet Shop Boys


"It doesn't often snow at Christmas
the way it's meant to do
But I'll still have a glow at Christmas
because I'll be with you"

Al final es lo que queda.

Dedicado a ti. A ti no. A ti.

'Obre'm' | Comienza el deshielo de Gerard Civat i els Civets

$
0
0

Mirad que cuando un día recibí un mail que me decía "No sé si te va a gustar, o si encaja en tu blog pero a ver que te parece", no sabía que Gerard Civat i els Civets me gustarían tanto ¿El motivo? Tienen su propio sonido cabaretero pop con piano. Sé que la definición puede que no se ajuste al canon de lo que sería de verdad así, pero ¿A vosotros no os pasa que muchas veces los grupos de música al escucharlos los situáis en un lugar en concreto? Eso me sucede a mí, y con ellos no puede evitarlos verlos en un Cabaret.

Gerard Civat i els Civets, grupo formado por Dani Adell, Víctor Antolín, Agus Bayona y el susodicho Gerard Civat, han estado preparando su nuevo disco durante los últimos meses y parece que poco a poco ve la luz. Como carta de presentación llega Obre'm que sigue sonando a lo que hacían antes pero con un toque de música disco desenfrenada que cuaja de buena manera.



Esto no es nada más que un aperitivo, con vermú, del que será su primer disco al completo de estudio, Desglaçtras la publicación de múltiples EP en descarga gratuita en su Bandcamp. Y yo tengo ganas, espero que les salga todo bien, no sólo porque me guste, si no por el mimo que le ponen hace que lo merezcan.
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live