Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

[El Canto del Loco] In memoriam al grupo que marcó a una generación

$
0
0

Ahora que ya no tenemos el QTTF -¡Qué tiempo tan feliz!- de María Teresa Campos no podrán llevar a grupos nacidos a finales de los noventa, y que ya no se encuentran en activo -La Oreja de Van Gogh sigue sobreviviendo-, para recordar su trayectoria.El Canto del Loco estuvo dieciseis añitos fiera años en activo hasta que decidieron poner punto y final para iniciar sus carreras en solitario tras cinco discos de estudio, giras (incluyendo una junto a Hombres G), ganar múltiples premios (como el MTV Europe Music Awards a Mejor Grupo Español en dos ocasiones, 2003 y 2005) y ocasionar más de un desmayo entre las primeras filas de sus shows.

El otro día tras un concierto, así de casualidad porque me vino por la mente y sin tener nada especial (guiño, guiño, codazo, codazo, tos, tos, carraspeo, carraspeo), se me ocurrió que estaría bien repasar algunas de las canciones que más me gustaban del grupo. Nunca fui fan pero marcaron toda una generación de personas que acababan desmayadas en las primeras filas de sus conciertos y os puedo asegurar que conocéis más de una, de dos y os las vais a cantar todas. Estas son mi selección In memoriam al grupo que marcó a una generación.

(Nota: Si veis que los títulos de las canciones en los vídeos no coinciden con la canción al que corresponden, si le dais al play coincidirá. Alguien que bebió demasiada agua con misterio subió buena parte de los vídeos de El Canto de Loco en 2009 con los títulos cambiados)


1. Una foto en blanco y negro: Si me apuntaran con una pistola y me dijeran "Sólo puedes seleccionar una canción del repertorio de El Canto del Loco", mi elección estaría bien clara: Una foto en blanco y negro. Fue una de las canciones incluidas en el disco Estados de Ánimos. Tuvo una versión con la Colifata, y es la que os incluyo aquí.




2. Puede ser con Amaia Montero: Es mi segunda favorita, y llego a ser mi favorita de todas. Su primera frase "No sé si quedan amigos ni si existe el amor, si puedo contar contigo para hablar del dolor" es de esas de las que cuando una era veinteañero tragaba saliva y ponía los ojos llorosos. La canción además va en el mismo estilo. Por cierto, la frase que señalo dice "si puedo contar contigo". La Oreja de Van Gogh tuvieron una canción que se llamaba Puedes contar conmigo que decían que estaba dedicada de Amaia a Dani.



3. Peter Pan: El conocido síndrome de Peter Pan era reflejado en esta canción como una forma de dejarlo ir "Que campanilla te cuide y te guarde" y la búsqueda de la paz interior de estar a gusto con uno mismo. Lo llamarán madurez, yo lo llamo tranquilidad y aprendizaje.




4. Volver a disfrutar: Vamos con una de esas canciones que te enlazan a toda velocidad con los veranos de juventud, la piscina, los viajes y el día que ibas al parque de atracciones y veías a los chulazos descamisados.



5. Ya nada volverá a ser como antes: Canción emblema para cuando discutías con alguien dedicársela en el estado de Messenger. Porque sí, amigo, tú también lo hacías y si dices que no, una de dos: o mientes o no tenías sangre en las venas y te la sudaba todo.



6. Y si el miedo: Selecciono esta canción por un doble motivo, y los dos son bastantes frikis:
1) Fue parte de la banda sonora de una de esas películas infravaloradas del cine español como es Tuno Negro, slasher made in Spain, protagonizado por Silke, Jorge Sanz y Maribel Verdú.
2) Actuaron con esta canción en el famoso CBC (Chico busca Chica) de Al Salir de Clase. En esa serie Dani Martín interpretó a uno de los miembros de la Banda del Bate. Y todos estábamos completamente enamorados de Rodolfo Sancho.



7. A contracorriente: Uno de los éxitos del segundo disco de El Canto del Loco que además daba nombre al disco. En esta época todavía estaban los cinco miembros originales del grupo ¡Qué jovencillos! Para el rodaje se fueron a una playa porque el trabajo no compite contra la diversión. Por cierto, ¡Era fan de Iván! ¡El más sexy de todos!



8. Besos: Nos vamos hasta uno de los grandes éxitos del grupo. Que sí, que la canción era como todo muy ñoño y todo lo que queráis pero te la sabes, te la cantas y te la bailas. Si fueran indies actuales sería la canción perfecta para hacer pogos en un concierto... o darse el lote. O ambas cosas, cada una a su tiempo.



9. Desaparece: Para mí ha sido uno de los descubrimientos mientras hacia esta lista. Estaba dentro del disco Zapatillas y tiene un rollo a lo que posteriormente harían grupos, de un modo más emo, como My Chemical Romance (Como por ejemplo el hit I'm not ok (It's fine)) pero con un toque noventero.



10. Crash: He de deciros que mucho podíamos decir que El Canto del Loco era un grupo comercial-mainstream... algo que a día de hoy ha quedado muy difuminado por el cambio de la radiofórmula y de la propia industria musical, pero una de las versiones que realizaron fue de un clásico como The Primitives. También fue conocida su versión del Vivir así es morir de amorde Camilo Sesto.


-o-


He de deciros que rescantando canciones de El Canto del Loco he descubierto muchas que desconocía, quizás porque yo estaba metido en otro rollo más indie-electro-pop-bailable-dame-letras-drama-o-similares pero recomiendo que os deis una escucha a sus discos porque puede que os llevéis más de una agradable sorpresa que no fuisteis (fuimos) capaces de apreciar en su momento.



[Magic] Elyella djs crean un hit de explosión de confeti continuo

$
0
0

Anoche Alex Pler ponía en sus redes sociales esta canción diciendo que "Quiero que mi inminente verano suene así", con tal mensaje (y sabiendo su buen gusto) le di al play... lo que pasó después no creerás que pudiera suceder (Clickbait). La canción se llama Magicy es el debut musical de Elyella Djs que tras tantas noches poniendo hits en discotecas/festivales, y realizando remixes para otros artistas, han conseguido la fórmula para hacer un hit de explosión de confeti continuo.








Había una película llamada Quiéreme si te atreves (Yann Samuell, 2003) en el cual hacía uno de los mejores monólogos de un personaje, quizás junto con el de Najwa Nimri en Piedras y donde veíamos a su protagonista, Julen, en el momento de la excitación del juego que tiene con el personaje de Sophie desde pequeña: "Felicidad en estado puro, bruto, natural, volcánico, ¡Grandioso! Era lo mejor del mundo... Mejor que la droga, mejor que la heroína, mejor que la coca, crack, porros, hierba, marihuana, éxtasis, canutos, anfetas, tripis, ácidos, LSD. Mejor que el sexo, que una felación, que un 69, una orgía, una paja, el kamasutra, las bolas chinas. Mejor que la comida y la mantequilla de maní que comía de pequeño. Mejor que la trilogía de George Lucas, que el fin del milenio. Mejor que los andares de Emma Pill, el baile de Marilyn Monroe, la Pitufina, Lara Croft, Naomi Campbell y que el lunar de Cindy Crawford. Mejor que la cara B de Abbey Road, que los solos de Jimi Hendrix. Mejor que el pequeño paso de Neil Armstrong sobre la Luna, el Space Mountain, Papá Noel, la fortuna de Bill Gates, los trances del Dalai Lama, las experiencias cercanas a la muerte, la resurrección de Lázaro. Mejor que la testosterona de Arnold Schwarzenegger o el colágeno de los labios de Pamela Anderson. Mejor que Woodstock y las rages más orgásmicas... Mejor que las drogas del Marqués de Sade, Arthur Rimbaud, Jim Morrison y Castaneda. Mejor que la libertad... Mejor que la vida". Todas esas sensaciones unidas pueden estar en este Magic, condensar la felicidad de todo lo que más te gusta en la vida y casi pasar como a cámara rápida, cual grabación de los buenos momentos que te pasan en la vida.

Una canción luminosa con una extraña portada en blanco y negro


3:48 minutos que son son la concentración de la felicidad, del buen rollo, de cuando te vas de viaje con los amigos, de cuando te enamoras a lo loco viviendo cada minuto, de la sensación de querer bailar como si no hubiera un mañana, de querer comerte el mundo, de hacer un lipdub hasta en un metro lleno de gente a las ocho de la mañana... una canción que produce felicidad cual explosión de confeti.
Chris Pratt lanzando confeti. Eso es la felicidad absoluta.

Se puede ser chungo y gustarte el confeti

Drake en modo fucker y feliz

Hay gente a la que el confeti tampoco le apasiona y sus sentimientos van por dentro

Confeti sensual, sexual y hasta macabro... sobre todo macabro

Soy la de la gorra blanca de la derecha, tan feliz como ella


Las canciones de nombre Magic ya nos han dado muchas alegrías: el himno de The Sound of Arrows, -un clásico reciente- o una de las piezas más particulares de la carrera de Chucho -dedicada a un amigo suyo que estaba cercano a la muerte y que posteriormente tendría una versión de Lori Meyers, Elastic Band y Guille Mostaza para el Día de la Música de 2009.



No son los primeros DJs que nos sorprenden más que gratamente con proyecto musical, Buffetlibre hicieron un único LP llamadoSongs for Elaine (Subterfuge Records, 2012) que fue una joyita que algunos aún podéis descubrir.

Volviendo al Magic de Elyella djs una canción que te va a recorrer el cuerpo desde una primera escucha... y le darás una segunda, una tercera y sentirás una especie de extraño bienestar de optimismo y las ganas de lanzarte a la piscina este verano. Como si un cañón de confeti fuera infinito, un verano eterno.


Puedes seguir a Elyella djs en Facebook, Twitter, Soundcloud y muchas redes sociales más


Fotografía de cabecera: Vero Gil de Gómez

[feat. Zahara] Las colaboraciones con otros artistas

$
0
0

Zahara está en estos días presentando su primera novela, Trabajo, piso, pareja (Verso & Cuento, 2017), firmando en la Feria del Libro*, mientras espera su primer hijo y, también, prepara el que será su próximo trabajo discográfico de cara a publicarse el año que viene. Recuerdo que hubo una época en la que casi daba igual al concierto al que fueras... que allí estaba ella haciendo algún dueto, sospeché que a lo mejor tenía dobles y me la imaginaba como cuando saludaba por las redes en plan "Hola amiguitos del Myspace" (Los más jóvenes que lean esto puede que ni recuerden ese lugar ni que era Fotolog). No sé en que momento me ha venido estos pensamientos pero he dicho: pues vamos a ponernos en modo Gloria Serra e investiguemos un poco.

feat. Zahara es una recopilación de algunas de las colaboraciones de la ubense para otros artistas:




24 de marzo - La Habitación Roja: Una de las últimas de las canciones del grupo musical que nos dejó joyitas recientes como Si tú te vas (Magnífica Desolación) (Esta canción me fascina) es 24 de marzo, un EP que incluye entre otras la canción del mismo nombre donde Zahara pone la voz junto a Jorge Martí. Toda una declaración de intenciones llena de intensidad.




"Y ya no tengo más remedio que partir, Vivir a medias no es vivir ya para mí.
Y aunque hay bastante que perder, Quiero otra oportunidad.
Yo merezco algo más."



Au Revoir - Carlos Sadness: Los cambios son buenos, así lo contaba Carlos, uno de esos cantantes tan buenrolleros que te irías con el de cañas después de sus conciertos. Como decir adiós para tener un nuevo comienzo... y volver a ver a una persona como si fuera la primera vez. Tenéis la versión del álbum (Ciencias Celestes) y el remix que realizó Stefano Maccarrone del grupo musical Mendetz.




"Adiós a aquellas nubes grises, que tapaban al sol y estaba triste. Adeu. 
No te echaré de menos, ya me he quitado todo tu veneno"

Cuántas veces habré intentando que juegues conmigo - Carlos Siles: Nos tenemos que remontar hasta el año que Zahara publicó La Fabulosa historia..., el mismo que nació Confesiones tirado en la pista de baile y el mismo en el que me enamoré al ritmo de sus canciones, para encontrar este dueto con Carlos Siles. Una sensación de nostalgia, tiempos pasados y épocas que ya no regresarán jamás. 




"Tus reflejos se han convertido en mis sueños, hoy he vuelto a mirarme al espejo, y a acordarme de ti, Cuántas veces te habré defraudado, cuántas veces te he buscado, cuántas veces habré intentado que juegues conmigo..."

Caleidoesférico - Miss Caffeina: Esta canción tiene trampa ¡En Spotify no aparece que cante Zahara!, y me hizo caer en un error en la entrevista que realicé al grupo musical. El EP Magnética incluía la que, hasta ahora, es la única colaboración de Zahara con el grupo/amigos de Miss Caffeina. Aunque su unión siempre ha ido mucho más allá de verles colaborar muchas veces 




"Quiero algo que hay escondido, y te has acercado demasiado al campo de atracción 
y algo se ha detenido, magnetizados, nos hemos quedado suspendidos"



Por tradición - The New RaemonCerramos con la colaboración más reciente, Quema la memoriaes un recopilatorio (y también una de canciones no publicadas) en el que ha colaborado con varios cantantes del panorama español. Aquí es la amiga la Zahara la encargada de participar con su voz.





"Por favor alza la vista y observa bien que, aún no es tan tarde es, bien fácil.. 
te cojo mal no te apetece hablar de nada no me darás el brazo a torcer esto es un drama"

-o-

Si os quedáis con ganas os dejo por aquí abajo un lista de Spotify con todos los feat. Zahara que he encontrado por allí (y aquí todo lo que he escrito sobre ella*y que podéis acercaros a la Feria del Libro a que os firme su primera novela esta tarde hasta las 21h. en Fnac (Casetas 136-137), el sábado 10 de junio de 19 a 21h. en la caseta de ECI (Caseta 298-299) y el domingo 11 de junio de 12 a 14h. en Ecobook (Caseta 70) y de 19 a 21h. en La Librairie du Parque (Caseta 26) 


[El mundo entre mis manos] Lücky Dückes están de regreso

$
0
0


Hace un par de años, aunque ya llevaban varios en activo, descubría a Lücky Dückes con su EP Viaje en Espiral. el año pasado presentaban nuevo trabajo en el mismo formato con el nombre de Mecanismos (Ojito, al portadón y la canción que da nombre al EP). Este 2017 decimos adiós a los EP, para anunciar el lanzamiento de su primer LP, Tiempo de Espera, que se publicará este próximo otoño. La canción que abre el disco y el single presentación, se llamaEl mundo entre mis manos.




El mundo entre mis manos"nos grita en silencio sobre la fragilidad del amor, es una introspección desnuda y emotiva", así lo definen. Y la realidad es que, sin perder su esencia de melodías y letras, se nota que con la experiencia de los últimos años la canción tiene un mayor número de matices e incluso de mayor emoción que sus predecesoras, con una intensidad que va aumentando con los segundos que pasa la canción buscando un final donde todo retumbe en tus oídos. El videoclip de la canción fue estrenado esta semana en Mondosonoro y está protagonizado por David Shinoda​ y Mónica Gómez.

Tiempo de espera, ha sido grabado y producido por Javi Valverde en los Estudios LaViña de Baeza (Jaén). Será el final de la época iniciada con Viaje en Espiral, una época más que bonita. Yo les he cogido ya cariño y todo.


Puedes seguir a Lücky Dückes en Facebook, Twitter e Instagram

[Everything Now] Arcade Fire homenajean ABBA

$
0
0

A mi no me engañan, lo nuevo de los Arcade Fire -que esta tarde eran uno de los conciertos sorpresas del Primavera Sound antes de su actuación oficial el sábado 3 de junio- es todo un homenaje a ABBA: Everything Now. Y puedo serlo de forma oficial, porque ellos lo digan, o de una forma más inconsciente pero es que desde las primeras notas




Pero después de ABBA también veo algo de Manic Street Peachers y, por supuesto, de ellos mismos, pero es que el espíritu del grupo pop más grande de la historia de la música no sobrevuela: Arrasa como si fuera el avión de Lostal estrellarse en la isla. En parte la culpa la tiene Thomas Bangalter de Daft Punk porque ha sido coproductor de este tema. Everything Now es el avance del que será el nuevo álbum del grupo, el quinto de su carrera,

Sucederá al exitoso Reflektor (2013). Este fue presentado con Afterlife que tuvo un gran momento en su presentación, entre videoclip y actuación en directo, en aquellos premios YouTube Music. 



Una de las mejores puestas en escena de una actuación en directo que llegó a inspirar incluso una promo del Melodifestivalen del 2015.



-o-


Everything Now, el disco, saldrá a la venta el 28 de julio. Parece que este año ni el verano va a parar de traernos nuevos discos. El otro día Lucky Soul confirmaban que el suyo vería la luz el 11 de agosto y ahora éste. ¿Cuántos más nos quedarán por descubrir en los meses más calurosos del año?

[Chicas] A Varry Brava (y Carlos Sadness) les vuelven locas las chicas (Ohh, Ohh)

$
0
0

Si os acordáis de los años 80, Miriam Díaz Aroca publicaba una canción llamada Chicos. Y si, no tiene nada que ver con Chicas(Hook Ediciones Musicales, 2017), el segundo single que se ha extraído del último disco de los Varry Brava (Safari Emocional) en el que han hecho una nueva versión junto al adorable Carlos Sadness, pero ha sido un detalle a modo de #wikipop.


Chicas viene a coger el relevo de Flow que conocimos hace unos meses y que contaba con un vídeo dirigido por AfterliVe (Nueva Generación, Luis Brea y el Miedo; Nos miran mal, Second; Formas, Grises). Para Chicas han vuelto a confiar en él mostrando una mezcla entre una road movie de festivales protagonizado por, sí, unas chicas, pero también veremos al grupo musical cantando y actuando junto a Carlos.

Safari Emocional fue uno de mis discos favoritos de 2016 y parece que le queda mucha vida durante este año. No es la primera vez que el grupo edita como single una nueva versión de algunos de sus temas. Del disco Arriva hicieron lo mismo con Navidad con la que lanzaron single digital (y videoclip) acompañado por Sean Frutos de Second.



Varry Brava siguen de gira presentando su Safari Emocional por toda España. Las próximas citas serán el sábado 3 de junio en acústico del Festival Benéfico a favor de la fundación Síndrome de Dravet en Sala Revolver en Murcia, el viernes 9 de junio en el Festival de les Arts 2017 de Valencia, el 10 de junio en el Welcome Summer de Cabo de Palos de la Frontera, el 17 de junio en el Festival de los Sentidos en La Roda (Albacete)... y muchos más a lo largo de todo el verano.


Puedes seguir a Varry Brava en Facebook, Twitter e Instagram


Portada single Chicas:  Alexis Bukowski

[Keep on Falling] Manel Navarro y su baladón (lo que deberíamos haber llevado a Eurovision)

$
0
0

Manel Navarro, complicado es hablar de él sin entrar en el tema que fue el último representante español en Eurovision y que se vivió un momento casi (o sin casi) de acoso a su persona que hacia que aunque el Do it for your lover no te gustara, no entendieras su elección, ni te gustara la peineta aquella (que soy yo bajo presión y grito al público y haga un corte de mangas a lo grande a quien sea), ni su actitud... le cogías cariño porque aquello con lo que tuvo que lidiar no era ni medio normal ni creo que merecido y yo era de los que no me gustaba su elección. Ahora, de una forma musical, da una Zas en toda la boca con su nuevo single: Keep on falling.



El tema fue presentado en sociedad hace unos días cuando estuvo en el programa Late Motiv de Buenafuente y con el que sorprendió a todos. Hasta hoy no se ha publicado el single y Keep on falling es una preciosa balada de la que él mismo ha dicho "‪"No he conocido nunca éxito sin una caída antes" me dijeron.‬ Y así escribí esta canción: no sobre los batacazos que te da la vida... sino sobre cómo hay que seguir luchando y seguir sonriendo. (...) aquí si que está mi alma y mi esencia para quién me quiera conocer. ‪Os animo a caeros conmigo, a vivir mucho, a tropezar una y otra vez, porque nos levantaremos juntos‬"

Me parece interesante lo de "para quién me quiera conocer" pues mira, sí, que somos una sociedad llena de prejuicios, rencores y demás, por lo que seguro que muchos no verán la sensibilidad que esconde Keep on falling, no por la canción, si no por quien la canta. Pues estupendo, vosotros os lo perdéis. 



Por cierto, ¿Qué tal quedarían unos visuales de Hans Pannecoucke para Keep on falling?. Fue el encargado de hacer los de Do it for your lover, y esta canción se asemejaría más al estilo de los visuales que creo Hans para The Common Linnets en Eurovision 2014 con su preciosa canción Calm after the storm.



-o-


Puedes seguir a Manel Navarro en Facebook, Twitter e Instagram

[Copilotos] Dolo disfruta de la feria de la vida

$
0
0

Copilotos (Sony Music, 2017) se ha ido mostrando poco a poco, como un striptease enseñando algunas de sus canciones en los días previos al lanzamiento. Estos avances ya nos confirmaban que Dolo ha apostado por la continuidad en su carrera en solitario en la que se encuentra acompañado por DJ Sergio Fernández.


Cinco años después de Una Altra Galàxia (Sony Music, 2012), el último álbum publicado de Pastora con todo canciones en catalán y sin haber llegado a ver nuevo material aunque se planteó algún single hace unos años, Dolo ha vuelto. Este año le ha traído dos "partos", el de su hijo (en la portada del disco estaba embarazada de ocho meses) y el de su primer disco en solitario pero ¿Por qué tanto tiempo entre lo último de Pastora y lo nuevo de Dolo? Su carrera de actriz en teatro y televisión, colaboraciones musicales... La vida. Y la vida ha hecho que parezca haber escuchado a sus seguidores susurrando por la bajo, como ella hace en algunas canciones, y lo que hace que sea diferente pero igual.



Son doce cortes que se convierten en un festival de sentimientos con la reconocible voz de la cantante nacida en Barcelona. El comienzo de Ahora es en un ambiente más relajado, casi como queriendo enlazar con su etapa anterior, como sucede con Aspavimiento que casi podrían ser dos canciones que se hubieran publicado con Pastora... pero no, porque la producción ha cambiado. Siguen teniendo en común las letras y la voz de Dolo Beltran pero la producción, que quizás en una primera escucha no lo deja claro, si que ha cambiado.

Los representantes de los tempos tranquilos vienen en canciones como Verte llegar, uno de los temas más pop del disco donde el piano acompaña a la voz de Dolo, como si el mar le trajera a esa persona especial mientras suenan las notas de la canción. La canción que da nombre al disco, Copilotos, con un estilo más ambiental.



Así se nota el cambio en Pulso, uno de los momentazos del disco que será el próximo single, donde uno quiere bailar durante horas y horas. Y desde aquí ya vemos ese "diferente pero igual" con algunos trazos que podría tener un punto Fangoria en Decir Nada o el coqueteo casi con el house de Andar a tientas, aunque para mí el punto álgido se encuentra en Maratón Loca "debo de estar enfocando mal el tema, si algo se vacía cabe lo que quieras" y Fiesta a los 40 que si Dolo cantaba con Pastora en Día Tonto en 2005, "qué bien me sientan los treinta aunque mi piano chute como quiera" y así, con un chasqueo de los dedos, nos hemos visto como han pasado más de diez años llegando a los cuarenta... y seguimos disfrutando de la voz de Dolo.

Copilotos es de esos discos que van a ir poco a poco, incluso en sus canciones bailables, así que dejaros llevar por los ritmos, poco a poco aunque dándolo todo que la vida son dos días y Dolo parece una estupenda copiloto para poner la banda sonora de la vida, como lleva ya más de quince años desde que la descubrimos en Pastora... Ah, y actuará el lunes en el Festival de Pedralbes y ya ha dicho que estará por Madrid tras el verano A L E G R Í A.


Puedes seguir a Dolo Beltrán en Facebook, Twitter e Instagram

[Five Mon-Keys] 10 cositas que te pasan en un Escape Room

$
0
0

Hacia ya unas semanas que no me enfrentaba a una Escape Room así que decidimos que el lunes por la tarde era un buen momento para volver a echar una partida. Esta vez íbamos recomendados alFive Mon-Keys (C/ De la Sal, nº 2), una organización armada con su intuición y lógica y refugiándose en el anonimato, han conseguido escapar de la ley y que durante años, han logrado seducir a las mentes más astutas.  Allí me colé y en tu fiesta me planté nos plantamos dispuestas a participar en la aventura que se nos había encomendado "Los Experimentos de la Dra. Bloom"


Llevamos años siguiéndole el rastro a la Doctora Bloom y al fin hemos encontrado la ubicación de su antiguo centro de experimentos. Tenemos serios indicios de que ha desarrollado la fórmula para controlar la conducta humana. Ahora, con tu ayuda, será nuestra.

Y así te lanzas a una experiencia con un ambiente muy "loco" (Por favor, festival del humor) en el que tendremos que ir superando diversas pruebas mentales que, si uno se para a pensar y con calma, podrá resolverlo. A diferencia de otras habitaciones, su duración es de 69 minutos porque 1) Es necesario para que los jugadores pueden realizar todos los puzzles, 2) Porque el número es gracioso.

La luz te guiará hacia la solución... o no, no tiene porque
-o-

10 cositas que te pasan en un Escape Room

Cuando estás a cinco minutos de perder la reserva por llegar tarde y no encuentras el lugar


0. Llegar al lugar: Esto no lo incluyo como una de las 10 cositas porque realmente sucede antes, ¿Crees que es sencillo llegar a la habitación? No, al menos para los grupos con los que siempre voy que acabamos dando vueltas por dirección contraria a la que tenemos que ir, no encontramos el lugar o este casi que está escondido. Mi teoría es que está hecho aposta para que nos metamos en ambiente incluso antes de jugar.

Mirada cuando ya has jugado antes y entras en una habitación a observar

1. La experiencia previa: Si uno ya ha jugado a más de una habitación tiene un punto a su favor que no sabe en la primera vez: Buscar en los lugares donde crees que no va a haber nada o que es algo que no forma parte del juego... Así que te vas directamente a un determinado lugar a toda velocidad y tu autoestima sube unos cuantos puntos de repente.

"Paciencia, mis pequeños escapers... paciencia... ¿HA VENIDO YA LA CENA DEL CHINO?"


2. Hacer de lo difícil lo fácil, y de lo fácil lo difícil: Ese es el resultado en muchas ocasiones. Nuestro cerebro se pone on fire empieza a dar vueltas y, claro, las cosas más descabelladas te las saca casi por arte de magia como diciéndote "Esto es tan ida de pinza que tiene que ser", pero las cosas fáciles parece que las pasas bastante por alto y das vueltas cual pollo sin cabeza.

"Toco aquí, aquí.... Uys, se abre. Soy la leche en brik"

3. La casualidad y el azar: Ya van en varias habitaciones donde de una forma bastante casual he conseguido resolver pruebas... tan casual como que toques por aquí, por allá, y acabes dando con una combinación que, teóricamente, no podrás conseguir hasta pasada buena parte del juego. Y ya está, así es como acaba este tutorial de "Por favor, ahora compra lotería que te va a tocar"


El momento en que dejas la mirada perdida y reflexionas sobre la vida

4. El momento Perdidos: Hay un determinado instante en una Escape Room en la que de repente la ves como un agujero negro, que te sientes perdido y sin un rumbo claro. Las pistas no las pillas y estás mirando cuadros en la pared, objetos o lo que sea pensando que te hablarán y te darán la solución a tus problemas, los que necesitas para escapar de la habitación y para la vida.

"Llevo diez minutos mirando este cuadro... ¿y no vale para nada? ¿por qué está aquí? ¡¡Canallas!!"

5. Los objetos que no valen para nada: Siempre los hay y son una putada. Putada de las grandes porque puedes estar dando vueltas, poniendo el objeto bajo una bombilla, intentando encajarlo en una cerradura o en cualquier lugar que no tiene ningún sentido, y al final cuando acaba todo... ese objeto no valía para absolutamente nada. Epic Fail.

Yo las pastillas ya me las tomo en casa... bueno, si cojo alguna. Quizás.

6. La creación de un líder: Sí, siempre aparece esa figura. Da igual que seáis dos, tres, cuatro, cinco o seis. Alguien se va a alzar con la voz de líder. Él lo va a negar, pero todos los demás saben que es así. Lo peor es que lo va a querer ser en todas las partidas... Lo mejor, cuando se juntan dos líderes y aquello acaba en una pelea de gatas.

La deseperación en un grupo (Menos mal que el máximo son seis personas)

7. La desesperación en tus ojos: Tiene de diferente del punto cuatro, el momento Perdidos, en el que un jugador se desespera tras vivir algún momento en el cual ya se rinde "Ya está, ya hemos perdido, ya no podemos recuperar la llave", pero no pasa ni un minuto cuando la recuperas.

"Sólo hay que mover esta palanca... TÍO TU BRAZO, ¡TU BRAZO!"

8. Ese inquietante momento en el que todo parece una prueba de Jigsaw: Esto puede ir variando dependiendo de la sala pero esa sensación de estar metido en una prueba de la saga Saw (que estrena, por cierto, nueva secuela este Halloween) es continúa. "Hola Fernando, hace 19 años Geri Halliwell dejaba las Spice Girls y todavía no has podido superarlo, no sabes lo afortunado que eres de que se fuera y el grupo se acabara. Ahora está Mel C que hace temas bien bonitos. Tendrás que decidir: Vivir o Morir. Comienza el juego"


Meryl Streep protagonizará "Escape Room: La felicidad de descubrir una habitación"

9. La emoción cada vez que descubres una nueva habitación: Sí, porque hay puertas en las Escape Room que son más evidente pero otras se encuentran más escondidas y, por un momento, te sientes como cuando los concursantes de El Gran Juego de la Oca caían en una casilla molona o en la Oca para ir avanzando a toda velocidad por el panel.


10. El último minuto: Si, ese momento es emocionante, divertido, desesperante... también en función del punto en el que te encuentres. Si crees que te queda bastante, te empeñas en la prueba en la que estás por puro orgullo, pero como sientas que estás cerca del final aquello se convierte en el plató de Sálvame cuando estalla una bomba y uno se empeña hasta conseguirlo.

-o-



Five Mon-Keys se encuentra situado en pleno centro de Madrid, en la Calle de la Sal 2, pegado a la Plaza Mayor. Además de Los Experimentos de la Dra. Bloom están preparando la segunda habitación con una nueva temática que, digo yo, como todas los Escape Rooms abran las habitaciones a la vez este verano tendremos un montón de nuevas aventuras en las que escapar.

Por cierto, deberíamos ir de visita a Gijón donde se encuentra uno de los Escape Room que promete ser uno de los más originales, ever: El Videoclub de los 80 en Baker Street.


[#AcampadaPop] Movimiento para que El Buen hijo actúe en el Contempopránea 2017

$
0
0

Yo me tomo todo a risas pero muy en serio. Ya, parece, se ha confirmado el cartel al completo del Contempopránea 2017 y los poperos de pro nos hemos dado cuenta de una gran injusticia al no aparecer entre ellos el nombre de El Buen Hijo. El grupo pop revelación de 2016 que con sólo cinco canciones nos tienen totalmente enamorados era un grupo que encajaba perfectamente con el espíritu del festival de Alburquerque pero no está entre los seleccionados... ¡DRAMA!

Para intentar arreglar este drama en el mundo del pop nacional, propongo la #AcampadaPop a favor de que El Buen Hijo actúe en Alburquerque y para ello doy varios motivos:




1. Quedan espacios para que puedan actuar: El año pasado hubo dos actuaciones en la piscina, por un lado Que bailen los demás (en formato eléctrico) y por otro Tachenko (en acústico). Este año sólo hay una actuación en acústico, Tortel, además de los Djs que van a estar amenizando el cotarro durante el viernes y el sábado... ¡Pero hay espacio para otro grupo! ¡El Buen Hijo puede ser ese grupo! Y ya para el año que viene os los lleváis al escenario principal. #nohayexcusas

2. PorqueMaría García Sala es una canción que incluye un homenaje al festival: "Este verano 
te vas a enamorar de todas las personas que bailen raro, vas a perderte por todo un festival de grupos incipientes en la escena nacional música con forma y estructura similar" Sí, es el Contempopránea, y queremos cantarlo gritando porque queremos enamorarnos de otros poperos.


3. Porque podrán decir "Aquí les descubrimos": El Contempopránea se enorgullece que haber estado en el inicio de la carrera de grupos como Lory Meyers, La Habitación Roja, Sexy Sadie, Deluxe, La Buena Vida o Sidonie, pues podrían anotarse un tanto con El Buen Hijo que viendo la reacción del público en la Sala Maravillas hace unos días... lo tienen todo para petarlo o romper la pana que decían los Estopa.

4. Los cinco temitas de El Buen Hijo: Han publicado cinco canciones, y una versión de Los Planetas (Línea 1) con la que han quedado segundos en el concurso de"Versión Generacional CPOP17", y ya tenemos suficiente para saber que es uno de los grupos pop que nos van a tener en sus manos en los próximos días.


5. ¿Hace falta una quinta razón? ¿De verdad?: Pues que ellos van a ir al festival sí o sí con lo que el festival ya se va a ahorrar el alojamiento y alguna cosa más. Así que les va a salir hasta más barato y van a ganar puntos positivos.

Os animo a que dejéis el apoyo a El Buen Hijo por las redes sociales bajo #AcampadaPop y etiquetando al festival y al grupo. El Buen Hijo al Contempopránea 2017... que no digan que nosotros no creemos en el pop, es lo único en lo que creemos, al menos yo.


Podéis seguir a El Buen Hijo en BandcampFacebookTwitter e Instagram


Foto de cabecera: María García Photography

[Five Mon-Keys] 10 cositas que te pasan en un Escape Room

$
0
0

Hacia ya unas semanas que no me enfrentaba a una Escape Room así que decidimos que el lunes por la tarde era un buen momento para volver a echar una partida. Esta vez íbamos recomendados alFive Mon-Keys (C/ De la Sal, nº 2), una organización armada con su intuición y lógica y refugiándose en el anonimato, han conseguido escapar de la ley y que durante años, han logrado seducir a las mentes más astutas.  Allí me colé y en tu fiesta me planté nos plantamos dispuestas a participar en la aventura que se nos había encomendado "Los Experimentos de la Dra. Bloom"

Llevamos años siguiéndole el rastro a la Doctora Bloom y al fin hemos encontrado la ubicación de su antiguo centro de experimentos. Tenemos serios indicios de que ha desarrollado la fórmula para controlar la conducta humana. Ahora, con tu ayuda, será nuestra.

Y así te lanzas a una experiencia con un ambiente muy "loco" (Por favor, festival del humor) en el que tendremos que ir superando diversas pruebas mentales que, si uno se para a pensar y con calma, podrá resolverlo. A diferencia de otras habitaciones, su duración es de 69 minutos porque 1) Es necesario para que los jugadores pueden realizar todos los puzzles, 2) Porque el número es gracioso.

La luz te guiará hacia la solución... o no, no tiene porque
-o-

10 cositas que te pasan en un Escape Room

Cuando estás a cinco minutos de perder la reserva por llegar tarde y no encuentras el lugar


0. Llegar al lugar: Esto no lo incluyo como una de las 10 cositas porque realmente sucede antes, ¿Crees que es sencillo llegar a la habitación? No, al menos para los grupos con los que siempre voy que acabamos dando vueltas por dirección contraria a la que tenemos que ir, no encontramos el lugar o este casi que está escondido. Mi teoría es que está hecho aposta para que nos metamos en ambiente incluso antes de jugar.

Mirada cuando ya has jugado antes y entras en una habitación a observar

1. La experiencia previa: Si uno ya ha jugado a más de una habitación tiene un punto a su favor que no sabe en la primera vez: Buscar en los lugares donde crees que no va a haber nada o que es algo que no forma parte del juego... Así que te vas directamente a un determinado lugar a toda velocidad y tu autoestima sube unos cuantos puntos de repente.

"Paciencia, mis pequeños escapers... paciencia... ¿HA VENIDO YA LA CENA DEL CHINO?"


2. Hacer de lo difícil lo fácil, y de lo fácil lo difícil: Ese es el resultado en muchas ocasiones. Nuestro cerebro se pone on fire empieza a dar vueltas y, claro, las cosas más descabelladas te las saca casi por arte de magia como diciéndote "Esto es tan ida de pinza que tiene que ser", pero las cosas fáciles parece que las pasas bastante por alto y das vueltas cual pollo sin cabeza.

"Toco aquí, aquí.... Uys, se abre. Soy la leche en brik"

3. La casualidad y el azar: Ya van en varias habitaciones donde de una forma bastante casual he conseguido resolver pruebas... tan casual como que toques por aquí, por allá, y acabes dando con una combinación que, teóricamente, no podrás conseguir hasta pasada buena parte del juego. Y ya está, así es como acaba este tutorial de "Por favor, ahora compra lotería que te va a tocar"


El momento en que dejas la mirada perdida y reflexionas sobre la vida

4. El momento Perdidos: Hay un determinado instante en una Escape Room en la que de repente la ves como un agujero negro, que te sientes perdido y sin un rumbo claro. Las pistas no las pillas y estás mirando cuadros en la pared, objetos o lo que sea pensando que te hablarán y te darán la solución a tus problemas, los que necesitas para escapar de la habitación y para la vida.

"Llevo diez minutos mirando este cuadro... ¿y no vale para nada? ¿por qué está aquí? ¡¡Canallas!!"

5. Los objetos que no valen para nada: Siempre los hay y son una putada. Putada de las grandes porque puedes estar dando vueltas, poniendo el objeto bajo una bombilla, intentando encajarlo en una cerradura o en cualquier lugar que no tiene ningún sentido, y al final cuando acaba todo... ese objeto no valía para absolutamente nada. Epic Fail.

Yo las pastillas ya me las tomo en casa... bueno, si cojo alguna. Quizás.

6. La creación de un líder: Sí, siempre aparece esa figura. Da igual que seáis dos, tres, cuatro, cinco o seis. Alguien se va a alzar con la voz de líder. Él lo va a negar, pero todos los demás saben que es así. Lo peor es que lo va a querer ser en todas las partidas... Lo mejor, cuando se juntan dos líderes y aquello acaba en una pelea de gatas.

La deseperación en un grupo (Menos mal que el máximo son seis personas)

7. La desesperación en tus ojos: Tiene de diferente del punto cuatro, el momento Perdidos, en el que un jugador se desespera tras vivir algún momento en el cual ya se rinde "Ya está, ya hemos perdido, ya no podemos recuperar la llave", pero no pasa ni un minuto cuando la recuperas... O el efecto grupal cuando notas como la frustración empieza a cebarse en todos los implicados.

"Sólo hay que mover esta palanca... TÍO TU BRAZO, ¡TU BRAZO!"

8. Ese inquietante momento en el que todo parece una prueba de Jigsaw: Esto puede ir variando dependiendo de la sala pero esa sensación de estar metido en una prueba de la saga Saw (que estrena, por cierto, nueva secuela este Halloween) es continúa. "Hola Fernando, hace 19 años Geri Halliwell dejaba las Spice Girls y todavía no has podido superarlo, no sabes lo afortunado que eres de que se fuera y el grupo se acabara. Ahora está Mel C que hace temas bien bonitos. Tendrás que decidir: Vivir o Morir. Comienza el juego"


Meryl Streep protagonizará "Escape Room: La felicidad de descubrir una habitación"

9. La emoción cada vez que descubres una nueva habitación: Sí, porque hay puertas en las Escape Room que son más evidente pero otras se encuentran más escondidas y, por un momento, te sientes como cuando los concursantes de El Gran Juego de la Oca caían en una casilla molona o en la Oca para ir avanzando a toda velocidad por el panel.

¿Último minuto? Si esto es un segundo... ¡UN SEGUNDO!

10. El último minuto: Si, ese momento es emocionante, divertido, desesperante... también en función del punto en el que te encuentres. Si crees que te queda bastante, te empeñas en la prueba en la que estás por puro orgullo, pero como sientas que estás cerca del final aquello se convierte en el plató de Sálvame cuando estalla una bomba y uno se empeña hasta conseguirlo.

-o-



Podéis seguir a Five Mon-Keys en Facebook e Instagram

-o-

Por cierto, deberíamos ir de visita a Gijón donde se encuentra uno de los Escape Room que promete ser uno de los más originales, ever: El Videoclub de los 80 en Baker Street.


[El aula de Pociones] Como jugar a ser un mago en Los Escapistas

$
0
0


Este fin de semana nos hemos dispuesto a jugar a ser Harry Potter, ataviado con mi camiseta de Guardianes Poderosos de Borque en busca de que me diera suerte para lo que nos íbamos a encontrar en la última Escape Room a la que acudimos. Así que nos hemos acercado hasta Los Escapistas Madrid (C/ San Leopoldo, 27) que se encuentra en un barrio, muy barrio, muy cerca de Plaza de Castilla y que se define como la Escape Room más friki (Punto a su favor). De entre los dos retos que tienen preparados decidimos quedarnos con "El aula de Pociones".



Allí nos esperaba Fernando, el Game Master que nos tocó por sorteo ante notario, que se encargó de explicarnos todo con detalle. Hay una parte fundamental en todas las habitaciones que es el mandamiento de "Escucha atentamente las palabras del Game Master". El aula de Pócimas es para buscadores... ¿qué son los buscadores? Son aquellos que se vuelven expertos en buscar cosas, encontrarlas y encajarlas donde correspondan. Todo sucede por algún motivo, porque como en la vida, hay que fijarse en los detalles que nos aportan una visión más concreta y clara de las cosas.

El Retorno de las Brujas: Remake 2017. Protagonistas: Tú y tus amigos

La ambientación de la sala es muy chula, así como la introducción al juego que por un momento no sabes si has ido a una especie de pasaje del terror, reunión de una secta, de emos... o a introducirte en el mundo de los magos. Una vez en su interior, y sin haceros spoilers, vais a descubrir una sala que realmente parece una clase y en la que se va a desarrollar la acción, pero cuidado porque es todo una trampa para que no lleguemos a tiempo a ese importante partido que hay dentro de una hora. 

Pero el examen es complicado y vais a tener que esmeraros bien para conseguirlo. Una buena ambientación, una serie de pruebas a resolver y, sobre todo, mucha búsqueda. Quedaros con la palabra búsqueda y olvidaros de lo que habéis jugado antes. Se han currado la ambientación, el juego de interacción con los participantes y han dado otro giro a las habitaciones de escape que se han extendido por la ciudad.

"Aunque esté aquí tres días no me como nada de esos botes ni muerto de hambre"

Aquí va una crítica constructiva: Creo que el sistema de pistas no es excesivamente práctico (aunque el modo de obtenerlas, si que lo es), o es que todo nuestro grupo estábamos en modo sábado por la mañana pensando en la siesta. En la mayor parte de habitaciones el Game Master da pistas cuando ve que los jugadores van como pollos sin cabeza... en éste, y ya se indica antes de comenzar, que sólo se darán cuando el jugador lo pida. Algunas de esas pistas son tan encriptadas que pueden hacer que más que ayuda sea el comienzo de una caída en el pozo de la frustración. Le daría una vuelta de tuerca a ese sistema para no llegar a ese punto en el que el jugador empiece a mosquearse, maldecir mentalmente y a decir "Yo no entiendo nada" y piense en darse cabezazos contra la pared.

Recomendación: Jugadores novatos que vayan sin ningún hábito o si sois grupos expertos con una estabilidad mental de al menos uno de los miembros para evitar los momentos frustración, como si esto fuera un reality concentrado en una hora.

"¡Eres una bruja!",
"Abuela, ¿Te has tomado la medicación? ¡Estás enajená!"

Una vez compruebas que ya no llegas al partido y sales de allí, entiendes cuales han sido los fallos y aciertos de tu aventura en el Aula y se acaba esa sensación y dices, bueno, ¿Cuándo venimos a La Puerta de los Enanos? Porque ahora lo que queremos es meternos en el mundo de El Señor de los Anillos. En esta otra Escape Room hay dos opciones: partida normal o combate. Al haber dos habitaciones iguales se puede competir entre dos grupos, separaros y ver quien de los dos lo hace mejor ¡La mejor forma de pelearte con tus amigos, sus parejas, amigos desconocidos, amantes y otros seres extraños, mágicos y fantásticos!

Por lo que he leído por los mundos de internet que les han contado a algunos jugadores, la próxima habitación tendrá temática espacial a lo Star Wars aunque ya por los carteles que hay por el local o el propio logo, con ilustraciones de Beatriz Gascón que es miembro del equipo creador del lugar, ya nos daba alguna pista.

-o-


Puedes seguir aLos Escapistas Madrid en Facebook y Twitter

[Claro que sí] El Hit de Los Magnéticos en el 2000

$
0
0

Los Magnéticos fue un grupo electropop valenciano que estuvieron unos pocos años en activo -tres para ser exactos, con cuatro referencias editadas- y que tenían un hit que fue publicado en el año en "el que entrábamos en el futuro": Claro que sí (Grabaciones en el mar, 2000).


La canción fue seleccionada por Viaje a los Sueños Polares, el programa indie de 40 Principales de la época que pilotaba Luis Calvo (Elefant Records), como la mejor de ese año y actuaron en la 5º entrega de Premios Polares que se celebró en la madrileña La Riviera junto a otros grupos como Lowgold, Phoenix o Ash. En ese concierto lanzaron gafas de plástico y barajas tematizadas del grupo al público. Todo un espectáculo.



Claro que sí se encontraba dentro del EP del mismo nombre que fue un adelanto de su único larga duración, Indestructible (Grabaciones en el mar, 2001) que fue editado el mismo año que el debut de Ellos (Lo tuyo no tiene nombre). La canción tuvo videoclip que, inexplicablemente, no se encuentra por las redes de vídeo aunque si su Making of. 



"¡Qué bien lo veo, con la luz de nuestro incendio!

Claro que sí, ésta es la última vez
que discutimos sin más y yo duermo en el sofá.

Voy a grabar lo que dices para que te oigas gritar.
Pondremos la cinta después en el coche y romperás a llorar diciéndome:

Siempre suelo dar donde te duele más,
perdóname voy a intentar hacerlo menos.

Siempre suelo dar donde te duele más,
perdóname voy a intentar hacerlo menos.

Claro que sí, no te rías porque es la última vez que lo hago,
que te perdono sin más como si me diera igual.

Voy a grabar lo que dices para que te oigas gritar y analices.
Pondremos la cinta después en el coche y romperás el radiocassette.

Siempre suelo dar donde te duele más,
perdóname voy a intentar hacerlo menos.

Siempre suelo dar donde te duele más,
perdóname voy a intentar hacerlo menos.

¡Qué bien lo veo con la luz de nuestro incendio!
Alumbra por fuera, quema por donde quieres tú.

Siempre suelo dar donde te duele más,
perdóname voy a intentar hacerlo menos.

Tienes que aguantar, seguro que puedes.
Perdóname voy a intentar hacerlo menos.

Siempre suelo dar donde te duele más,
perdóname voy a intentar hacerlo menos.

Tienes que aguantar, (siempre suelo...)
seguro que puedes. (donde te duele...)
Perdóname voy a intentar hacerlo menos.

Siempre suelo... donde te duele...

Siempre suelo..."

En ocasiones veo hits

[Esta vez] The Human: El representante perfecto si tuviéramos nuestro Melodifestivalen

$
0
0

Si España tuviera un Melodifestivalen propio, es decir, un festival interno con varias galas donde tan importante fuera el que se seleccionara que va a Eurovision como su propia participación, sospecho que The Human sería uno de esos participantes habituales donde en cada edición daría con una canción pegadiza y una puesta en escena interesante para convencer que él debería ser su representante. El último single que ha editado se llama Esta vez. El alter ego de Juan Lobón que a la vez es el alter ego de Juan Pérez, apuesta por una mezcla de estilos con el pop como base y ya no podemos decir que "camina entre lo alternativo y comercial" porque hace ya tiempo se ha roto esa distinción fusionándose para dejar paso a lo que realmente importa: las canciones.


Esta vez que descubrimos de The Human donde aboga por su lado más pop dejando un mensaje bien claro y es que el día a día tiene que hacernos ser la versión de uno mismo. Total que es lo que nos queda y no tenemos otro momento. Así canta "No hay límite para ser tu mejor versión que cambias una y otra vez".

El single viene acompañado de videoclip que ha sido rodado en Lobón, su pueblo de nacimiento en la provincia de Badajoz, donde se convierte en un ángel que le gusta escalar estructuras y es muy sociable con todas las personas, y animales, que se encuentra.

Es el tercer single de este proyecto del que anteriormente descubrimos Eterno Amor - donde se pone intenso por su casa donde parece que está recreando la película Lars y una chica de verdad (una peli buena de Ryan Gosling que debéis ver) pero en su versión masculina- y Libera el Animal - donde se convierte en un Fantasma de la Ópera en la pista de baile que es la vida- Aquellos que sigáis el festival sueco si escucháis las tres canciones entenderéis perfectamente porque creo que encajaría con todo ese engranaje. Juega con el pop y el electropop, canciones que son sencillas de tararear y que con una sola escucha te haces con ellas. 



Estas tres canciones se convierten en los adelantos de su álbum El artista no invitado - que tendrá dos ediciones, en español y en inglés (en esta última se incluirá la canción It's too much) que saldrá a lo largo de este año y para el que ha estado metido de lleno durante 9 meses en su estudio. Llevando tiempo siendo compositor, ha decidido aplicar todo su bagaje musical a este disco en el que se van a entremezclar Pop Electro-Acústico, Indie-Pop. Dance Electrónico, la Nu-Music y el Disco-Funk. Así todo seguido y sin usar lubricante, nos va a follar vivos... es decir, que nos pretende dar baile de todo tipo sin descanso y eso, si se hace bien, me gusta. Y lo de The Human, me gusta.



The Human es, físicamente, como nuestro Bright Light Bright Light y tampoco se desorienta tanto del sonido del inglés Rod Thomas que se esconde bajo este nombre tan brillante. Gusto por la pista de baile, letras con un mensaje, hombres sexys, uno de Neath, Wales y otro de Lobón, Badajoz.

Esta vez es mi favorita de las tres y ya me lo imagino sobre el escenario con sus bailarines, coreografía, lanzamiento de fuego... y las alitas. Le seguiré la pista, que en realidad ya lo había escuchado pero a veces a uno se le piran las cosas. Ahora ya me acordaré de él. Y vosotros también.


Podéis seguir a The Human en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube


Fotografías: iscoylaina.com

[Batallas Navales] Teenage feat. Keunam: New version! ¡Nueva fórmula!

$
0
0

Teenage está de regreso, tras la publicación de su disco debut (Justicia Sentimental), remixes para otros artistas (Salvador Tóxico, Borque) y las canciones deCosmética Terror, anuncia que para después del verano saldrá su segundo disco: Popmodernismo. Bajo este nombre que inspira arte y buena música por los cuatro costados se encuentra un álbum que va a contar con un gran número de colaboraciones que por el momento se mantienen en secreto y una exposición que complemente su lanzamiento. Para ir abriendo boca, el primer single es un viejo conocido pero con una nueva formula y versión como un detergente líquido que potencia sus ventajas: Batallas Navales feat. Keunam.


Esta canción se publicó originalmente hace un par de veranos, ahora se relanza con una nueva producción que da mayor empaque a la canción. Teenage se acompaña de Keunam, hasta ahora conocido por sus doblajes de películas Disney o las reflexiones de la Paca, y recientemente demostrando su versatilidad imitando en el programa Tu cara no me suena todavía donde sorprendió a propios y extraños con imitaciones que llevaron de Rosana hasta a Shakira.

Batallas Navales nos traslada a esa situación en la que uno está cansado de la lucha y de vagar por los anchos mares sin llegar a ningún lugar. El single digital viene acompañado con la Extended Version de la canción y con otra colaboración entre ambos artistas: Invencible, la canción que presentaron el año pasado para representar a España en Eurovision 2017



Me han chivado que no será la única canción que vamos a conocer de Popmodernismo a su presentación. En realidad uno de los próximos avances hay un crossover con Confesiones tirado en la pista de baile que estaba pendiente... y os va a gustar. Hasta aquí puedo leer.

¡TEENAGERS FOREVER!


[Enero] Hoy Papá Topo serán los Power Rangers

$
0
0

Lo nostálgico siempre vende. A comienzos de este año Borque jugaba con los Power Rangers en sus Guardianes Poderosos, ahora son Papá Topo los que lo hacen en su nuevo videoclip: Enero, dirigido por Marc Ferrer. Como una película de serie Z, con efectos especiales donde se ven los cables, cromas y un monstruo (que recuerda, en versión gigante, a los peluches Temblor que algunos tuvimos en la infancia) que casi podría ser uno de los personajes que vemos en PortAventura.



Enero ha sido un poco el videoclip maldito del grupo. Al parecer hace unos meses robaron el ordenador en el que estaba la única copia montada del vídeo... así que tuvieron que volver al rodarlo otra vez. No existen problemas, existen situaciones y como enfrentarnos a ellas. Que no se diga.

Con Barcelona como telón de fondo, y algunos rincones cuasi escondidos de la ciudades, viviremos el sueño de Adrià ¿Sueño o realidad? ¿Qué separa la ficción de lo que es real? A eso juega el grupo entre coreos, colores y un público expectante ante sus hazañas. Una duda final, la versión de Enero que realiza Ruki en los créditos ¿Será parte de alguna reedición del disco? ¿El single de Enero?

¿Un homenaje a Capitán Planeta? ¿Las Superamigas contra el Profesor Vinilo?

Ópalo Negro (Elefant Records, 2016) es un puto discazo al que se le saca más matices a cada escucha y lo siguen presentando en directo los próximos meses. Saquen sus agendas y apunten fechas: Atlántida Film Fest, el 26 de junio en Palma de Mallorca (junto a la proyección de su película, La Maldita Primavera), el Mélon Fest el 15 de julio en el Campo de Fútbol de Villafranca y el viernes 21 de julio en el Contempopránea de Alburquerque (¡Viva el pop! ¡El Buen Hijo al CPOP! #AcampadaPop)


Enero
Papá Topo (2017)

Papa Topo: Adrià Arbona, Júlia Fandos, Óscar Huerta, Sònia Montoya

Magical Girl: Ruki
Futbolista: Kike Fernández
Niño del Helado: Axel Ferrer Herrero
Policía: Sofía Ballesteros
Ciudadanos: Kevin Pery, Kai Landre, Wenley Montoya, Trini Barberà, Clara Arbona, Minerva Herrero, Francesc Ferrer
Niños Videojuego: Ramón Torras, Jan Torras, Roger Torras
Monstruo: Sofía Ballestereos, Júlia Betrian, Óscar Huerta

Monstruo diseñado y realizadopor Montse Delgado y Marc Ferrer
Trajes diseñados y realizados por Adrià Arbona, Montse Delgado, Clara Arbona y Marc Ferrer con la ayuda de Sònia Montoya, Sandra Roura, Júlia Fandos y Óscar Huerta

Coreografía “Para Para”: Papa Topo y Júlia Betrian

Versión japonesa “Enero” traducida e interpretada por Ruki

Agradecimientos: Alba Barneda y Canada, Pablo Marzo, Paula Dau, Elías Herrero, Elena Torres, Minerva Herrero, Francesc Ferrer, Lorena Ferrer, Ramón Torras

['No ti amo', el vídeo] Lucky Soul a lo Kylie Minogue

$
0
0

¿Ali Howard es la versión joven de Kylie Minogue? Pues eso parece en el videoclip paraNo ti amoque se ha hecho el grupo Lucky Soul. La cantante de la formación es la absoluta protagonista y la veremos en diversos momentos en la pista de baile en una de las canciones que merece todos los honores como para ser uno de los hits de 2017.


Llorar purpurina es tendencia porque se puede hacer drama y ser elegante

Si ya hace unos días os contaba el lanzamiento de la canción, y la publicación en agosto del tercer disco del grupo, ahora es el turno del clip. Porque si hasta ahora decía que No ti amo sonaba, entre otras cosas, a la Kylie Minogue de los 80 viendo el vídeo dirigido por James Slater me voy a su última época por varios motivos:

1) Love at the first sight: No ti amo tiene ese "retintín" de fondo que suena a alguna de las versiones en directo que ha hecho nuestra pequeña amiga australiana en sus giras. Canción bailable, buen rollo y una cantante al frente. 



2) La máscara a lo Fantasma de la Ópera: aunque mucho más pop, disco, que por un lado nos deja ver un lado felino a lo Catwoman (pero la buena, la de Michel Pfeiffer de Batman Vuelve de Tim Burtons) pero también esa máscara que ella sacaba al comienzo de la gira veraniega del X Tour 2009.





-o-

Ali, ponle bien de drama, DRAMA, ¡DRAMA EN LA PISTA DE BAILE!

El mapping utilizado de una forma original

Ali poseída por Ruth Lorenzo en este momento de No ti amo

-o-



3) El misterio: El juego con el mapping que se utiliza en No ti amo da momentos con un ambiente digno del Atmosfear -aquel juego de mesa de los 90 donde, basándose en la humillación, nos pegaba sustos de infarto y nos daban órdenes- en el que vemos a Ali en modo "cebra por la noche con un subidón de fluorescente". Y Kylie Minogue, nuevamente en el X Tour, ya tenía un momento similar en los visuales del comienzo de Like a Drug en el que uno se acojonaba un poco




-o-



No ti amo
Lucky Soul (2017)

Directed by James Slater
Make-up/styling/masks and glitter: Natasha Lawes
Shot at Run Red Rabbit Studios
DOP: Ivan Wood
Projection mapping: Harri Smith

[Trececatorce] Axolotes Mexicanos sólo hay unos (no acepten imitaciones)

$
0
0

Axolotes Mexicanos están de vuelta. Y están más mayores que hace unos días vi a Olaya y era como si de repente hubiera pegado el estirón habiéndose convertido en toda una mujer. A ellos también les ha pasado, hombres hechos y derechos, lo cual también se nota en sus canciones. Hablar de las canciones "más maduras" sería mentir, porque ser maduro es perder la magia y ellos han mejorado, la voz de Olaya suena cada vez mejor y todo está más más compacto. Estos días publican su tercera referencia, Trececatorce (Elefant Records, 2017), que vuelve a producir Carlos René.




XXX, cierra Trececatorce recogiendo el espíritu de muchos grupos pop de diversas épocas y demostrando que aunque algunos pudimos pensar que cuando comenzaron esto se convertiría en una aventura de algunas canciones...pero no lo es. Han puesto las cartas sobre la mesa, se han juntado con buenos productores (primero fueron Linda Guilala en Infectados -2013- después René en Holi <3 -2015-) y siguen dando pasos en cada nueva canción que publican.

Hazañas Bélicas podría ser una canción de aquel grupo de los ochenta que se llamaba Modestia Aparte, aunque aquí vemos el "carácter" del grupo con el speech que se lanza Olaya en medio de la canción y con el que podemos identificarnos.

Y vamos a terminar por el comienzo, Trececatorce es la canción que abre el single  y que le da nombre, en ella nos encontramos con todo el espíritu de La Casa Azul (sobrevolando La Nueva Yma Sumac para ser exactos) llevado al terreno del grupo formado por Olaya (que es también la creadora de la portada del single y tiene su sección fija junto a Glu en la Jenny), Juan y Stephan que se van a enfrentar en un vídeo con que les han sustituido por otras tres personas. He aquí algunos momentos del videoclip para el disfrute de todos ustedes:

Pato muerto en la bañera. ¿Quién estará en ella? ¿Un psicópata?
Olaya flipándolo mucho... ¡René ha entregado los masters de las canciones!


Jodt, un homenaje a la Jenny



Compañeros 2017: La re-re-re-re-re nueva generación. Seguro que Quimi y Valle vuelven a repetir

Los Nuevos Axolotes Mexicanos ¿Fórmula mejorada o fórmula falsificada?


Y tú, ¿Eres del Fake Juan o del Juan auténtico? ¿Cuál te parece más mono?

Juan posando para la Vanity Fair (Patrocinado por Mahou)

Podría ser un momento del Teletienda, pero no, es Stephan descansado en casa

La realidad de los grupos de Whatsapp: Organizándose para una venganza
El golpe de melena de Stephen 2.0 es digno de gif. ¡DIGO!

Olaya tiene el poder de la felicidad y del punk pop

-o-


Trececatorce
Axolotes Mexicanos (2017)

Dirección: Gonzalo R. Checa y Adrián Puertas [2017]
Postproducción y animación: Gonzalo R. Checa

Los falsos Axolotes son:
Nueva Olaya: Katherine Feria
Fake Juan: Charly Sanz
Stephen 2.0: Edu Montes

Axolotes Mexicanos (los de verdad) son y siempre serán: Olaya, Juan y Stephen.

Agradecimientos: Zazi White + Kling

[He vuelto a Casa] Molina Molina e Iván Ferreiro en modo crossover de series de TV

$
0
0
Molina Molina ha vuelta a destapar La Gran Esperanza Blanca. Tras presentarnos, de forma bastante arriesgada, la versión que habían realizado de Fotonovela, ahora nos llega un nuevo single que ¡Sorpresa! es un dueto con Iván Ferreiro y que, curiosamente, se llama He vuelto a casa (El último disco del Ferreiro se llama Casa) y es un ejercicio de pop, puro y duro donde se combina elementos de ambos. La peculiar, cuasi rota, voz de Iván y la de Pepe Molina, creador del proyecto musical Molina Molina.




He vuelto a casa es un nuevo avance para el primer LP de Molina Molina que finalmente verá la luz en el mes de septiembre nuevamente bajo el sello Warner Spain (El mismo en el que se encuentran los grupos Miss Caffeina o Nancys Rubias, que no se diga que no hay variedad) y que promete una aceleración de ritmos y más de un hit. como Contradicción, que descubrimos en uno de sus últimos conciertos en el Café de la Palma hace unas semanas.

¿Qué esconde La Gran Esperanza Blanca? ¿Coincidirá con la llegada de La Gran Esfera de La Casa Azul? ¿Por qué todo eso grande? ¿Grande ande o no ande? 


He vuelto a casa
Molina Molina con Iván Ferreiro (2017)

Vídeo y fotografía: Óscar Lafox 
Edición y montaje: yopintosantos 
Escenografía y maquetismo: Ignacio de Motta 
Cámara Casa: Ainara Landaveri
Lettering, Animaciones y Etalonaje: José Luis Algar
Una idea de: Mabel Isolrait 
Grabado en Reno Estudios (Madrid) 

[Fiesta presentación Insitu Festival] Reafirmando a El Buen Hijo

$
0
0

Anoche la Sala Costello acogía, con mucho amor y cariño, la fiesta de presentación del Insitu Festival. Este festival que se celebra en Ambrona (Soria) tiene pinta de ser de esos cuquis que hay repartidos por España y que además nos aísla de la sociedad moderna porque no tienen Wifi ni hay conexión 4G ¿La felicidad de la conexión? Pues sí. Para darlo a conocer, invitaron a tres grupos musicales: Moses Rubin, Bluestain y El Buen Hijo.



Abriendo la noche estaba Moses Rubinque lo hacía en formato acústico. El solo con su guitarra. Algunos de los presentes no habíamos tenido tiempo de investigar y reconozco que a mí me dejó bastante hipnotizado. Presentaba su primer disco, Subtle Atmospheres, que publicaba el año pasado. Todo muy bonito, con buen sonido y una voz potente que nos lleva hasta sus atmósferas como las que menciona en su disco. Me sentí por un momento como si estuviera viendo a Russian Red, en su primer disco, pero con voz de hombre y barba, pero igual de encantador. Tendré que darle más escuchas. Le pudisteis ver en la edición 2016 del Insitu pero también estará en el escenario este año.


Los segundos de la noche fueron Bluestain que actuaron el año pasado en este festival y publicaron nuevo material en el mes de septiembre, The Last Day of the War, que actuaban en formato reducido ante el público y que cambia mucho al concepto de los temas de estudio, al menos con esta formación. Mucho más country que el rollo rockero que parece que rezuman sus canciones por Bandcamp. Me los imaginaba con sombrero y todo tocando en alguna carretera de la Ruta 66. Ojito, que actuaron con Mika en La Riviera en 2013 tras ganar un concurso de talentos.


Y finalizamos con uno de los fenómenos del pop, y de la escena madrileña. del último año.El Buen Hijoes de esas cosas que pasan muy de vez en cuando. Yo he visto grupos con muchos seguidores, con fans que no faltan a ningún concierto pero no he visto el ambiente que se forman en las primeras filas de cualquier concierto de este grupo. Cinco temas, Los Cinco Temitas de El Buen Hijo, una simpatía, cercanía y esa sensación de humildad como "No, si aquí no pasa na". Es empezar el concierto y ver a todo el mundo cantando, bailando y sonriendo ante sus canciones. 


Una atmósfera diferente y especial que transmiten en el escenario Alicia, Cham, Marco y Sergio (de izquierda a derecha). Que te los llevabas a todos a casa a presentárselos a tus familias y amigos. Anoche no sólo no defraudaron sino que incluso en la salud y en la enfermedad, Marco estaba con fiebre aunque cualquiera lo hubiera dicho si no nos lo chivara él en un momento entre canciones, no nos lo creeríamos. Sus cinco temazos, la versión de Línea 1, su primera composición y la conocida como canción de la Gonorrea fueron sus pildorazos directos a nuestro cerebro. Y ese buen rollo, esas sensaciones apuntan a cosas grandes y a quedarse en nuestra memoria hasta que nos vayamos para el otro barrio. 


El Insitu Festival se celebra el 23 y 24 de junio en Ambrona (Soria) con las actuaciones de Texxcoco, Playa Cuberris, Colorado, Pau Roca Dj, Willy Naves, Regomello Humor, Strange Kids DJs, Bienvenido a los 90 Dj Set, Disco las palmeras!, Ricardo Lezón, Rufus T. Firefly, Moses Rubin, The Levitants, El Buen Hijo, Galaxina, César Alvarez, Barker Dj, Frambu DJ & JÁ GoGo y Super Skinny.

Fotografías: 6gradosbajocero
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live