Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

[Mechanical Animals] Marilyn Manson en el modo más pop

$
0
0

¿Os acordáis cuando los cantantes eran polémicos por su performances o poses más que con quien se habían peleado, liado o ambas cosas? Si hubo un experto en provocar fue Marilyn Manson que lo tenía todo para hacerlo. Pero entre tanta oscuridad, elementos religiosos o versiones de Depeche Mode o del tema central de Pesadilla antes de Navidad nos encontramos con su mejor disco, el más pop, de su carrera: Mechanical Animals(Interscope Records, 1998).


1998 fue el año que se lanzaron, también, el Flowers de Ace of Base o el Believe de Cher, y allí estaba Marilyn con una pose andrógina -Que hace que Shirley Manson en Androginy se quede en algo cuasi anecdótico-, entre alien futurista y demonio venido de lo más profundo del infierno. Así nos presentaba The Dope Show, la carta que avanzaba el disco. Descubríamos a Omega, el alter ego de Marilyn para este disco. y Alpha, su opuesto, dividiendo el disco en dos mitades cada una protagonizada por uno de estos personajes.



Curiosamente Billy Corgan fue el asesor musical del disco y se nota que hay algo de The Smashing Pumpkins pululando en algunas canciones. La produccción finalmente la realizaría Michael Beinhorn (Red Hot Chili Peppers, Hole) y Sean Beavan (Marilyn Manson, Nine Inch Nails), que fueron dos productores habituales del artistas, aunque con las orientaciones del bueno de Billy.

"Mirad, un modelo sencillo para salir de fiesta una noche de agosto"

Las canciones con las que presentó el disco fueron la mencionada The Dope Show a la que le siguió I don't like the drugs (but the drugs like me), otra de sus canciones más conocidas del álbum.



Rock is Dead, que por ciertos momentos tiene reminiscencias a Beautiful People, y el polémico vídeo que se realizó para Coma White.






Y como vino Mechanical Animals, se fue, se fueron los personajes que había creado para el disco y volvería a su imagen habitual -dentro de la metamorfosis que hacia en cada disco- y dijimos adiós al disco más pop de su carrera el cual suele ser el favorito de los no fans de Marilyn Manson

"Creo que me he dejado las croquetas en las sarten... ¡Cague en la leche!"

[Castle Vega] J. Vega en un Castlevania cañí, sencillez eficaz

$
0
0

Y es importante puntualizar que J. Vegano lanza su primer disco literalmente porque hace unos días Manel Navarro hablaba así del lanzamiento de su próximo disco, es más J. Vega ha decidido publicar el álbum en versión digital y en cassette (ahí de bien retro). El resultado es Castle Vega (Luik Records, 2017).

Una portada en la que podemos verle ¿a él de niño? en plan vampiro (¿Castle Vega? ¿Homenaje a Castlevania?) y una metáfora que todos somos un poco el resultado de aquel chaval que jugaba de pequeño, simplemente que ahora lo hacemos de mayores... canciones costumbristas que fueron grabadas en su mayor parte el pasado mes de junio.

Así comenzamos con Melody Maker, que ya en su nombre deja claro de que va todo esto, a lo que le sigue Rabieta. En Fiebre del sábado noche canta "Se me va a pasar el arroz y no encuentro una chica que me quiera, se me va a pasar el arroz y aún no tengo un perro que me muerda (...) se me va a pasar el arroz y aún tengo un perro que me muerda... como tú" Bonita metáfora sobre cuando una relación te marca por una persona con un poco de rabia en sus venas. y después llega su segundo single Elliot. Y todo esto va que nos encontramos con más canciones que dejan claro que no hace falta hacer letras rebuscadas.

Graham Coxon in the Drugs es más guitarrera, con un puntito a lo Garbage ("El día que me cabree conquistaré el mundo a golpe de gafas"), Siniestramente, que juega con el motivo vampírico de la portada; El Don de no hacer nada, que suena a venganza completamente; Restaurante Chino Gran Hermano, que bajo este nombre surrealista esconde una de las canciones más bonitas del disco con un ambiente de playa y el cierre con Para Juan que va con dedicatoria en el nombre en recuerdo de Juanito, el gran Tosina.

Un disco minimalista, en el que la sencillez de unas melodías directas, sencillez que no simple, y unas letras a la par conquistan desde la primera escucha. Un castillo donde refugiarse y perderse y volver a jugar como en aquellas años pero siendo mayores. Siendo sincero y sin más filtros que algunas metáforas poéticas fácilmente identificables.

5 canciones de películas recientes de Disney que no deberíamos olvidar

$
0
0

Hay tal cantidad de películas Disney y todos tenemos nuestras favoritas. Pero hay que reconocer que si uno se fija en los grandes clásicos nos vamos siempre a La Sirenita, El Rey León, La Bella y la Bestia... y si saltamos a los últimos años el bombazo de Frozen pero entremedias de Ariel, Simba o Elsa nos encontramos con otra serie de películas en cuyas bandas sonoras hay grandes temas que deberían de ser clásicos. Así que, sin más dilación, 5 canciones de películas recientes de Disney que no deberíamos olvidar.


- God Help the Outcast (El Jorobado de NotreDame, 1996): Sería complicado elegir una sola canción de la banda sonora original de la película El Jorobado de NotreDame, no sólo las canciones sino todo el score original de la misma realizado por Alan Menken. ¿Quizás la mejor de todas las bandas sonoras de películas de animación de Disney? Mi apuesta es que sí.



- I'm still here(El Planeta del Tesoro, 2002): El Planeta del Tesoro es uno de las grandes olvidadas de estos últimos veinte años. Recomendable la película y en su banda sonora nos encontramos con su tema central I'm still here interpretado por John Rzeznik, que para la versión española de la película grabó Alex Ubago en la que puede ser una de sus mejores canciones de su carrera.



- When I see you again (Rompe Ralph, 2012): OWL City le puso ritmo a los créditos de Rompe Ralph que se encuentra preparando su segunda entrega que será estrenada en 2018. Una de esas canciones pop que deberían pasar dentro de los clásicos, pegadiza, optimista y buen rollera, soy fan.



- Inmortals(Big Hero 6, 2015), ambientada en una especie de ciudad imaginaría llamada San Fransokyo (San Francisco y Tokio) la gente de Fall Out Boy ponía el tema principal de la banda sonora. Para España lo harían las Sweet California trasformándola en Inmortales.



- How far I'll go (Vaiana, 2016), la última película de Disney estrenada se ambienta en un mundo de islas hawaiianas donde una chica está buscando cual es su destino, un destino que no ha llegado a encontrar pero que sabe que se encuentra en algún lugar en medio de aquel océano que está frente a ella.


[Last.FM] 2007-2017, Diez años de scrobbling musical

$
0
0

Hoy 27 de agosto hace diez años que me uní a Last.FM. Muchos de vosotros seguro que lo conocéis y lo seguís utilizando, otros en cambio puede que esto os suene completamente a chino y os haga falta una clase introductoria sobre que es. Last.FM es, ni más ni menos, que un registrador de las canciones que escuchas desde tu ordenador. Tu decides que programas registra y cuales no. Por ejemplo en mi caso empezó a registrar en el Windows Media Player y después ya lo hizo directamente lo que oía en Spotify. Sea como fuere se convirtió en un buen testor de lo que más escuchábamos delante del ordenador.

Así que aquí va un repaso al top 10 de artistas, discos y, canciones según las estadísticas del programa del 27 de agosto de 2007 al 27 de agosto de 2017




Top 10 de artistas


Así vemos como La Casa Azul es la ganadora en las escuchas, el grupo de Guille Milkyway se pone en cabeza con sus melodías pop las cuales están seguidas muy de cerca por las del grupo Ellos, Guille Mostaza y Santi Capote con sus canciones llenas de mala leche y mucho pop.

Cambiamos de tercio en el tercer lugar con la diva de las diva, mi querida Kylie Minogue que entre sus himnos de superación, baladas tiernas y un festival de confeti conquista mis escuchas en el ordenador. Un nuevo giro de 180º para regresar a tierras españolas, nos vamos a Barcelona con los ya separados Pastoraque fue uno de esos grupos de cabecera a los que siempre merecía la pena escuchar

Salto internacional para los Pet Shop Boys, unos clásicos del pop que han ido superando generación tras generación y se han mantenido creando himnos desde los ochenta hasta la actualidad tocando en el Teatro Real de Madrid. Y le siguen, curiosamente, Fangoriaque siempre han bebido mucho del grupo inglés y que, tras muchos años de una sequía musical llegaron sus canciones para robots románticos a sacarles del pozo musical.

Volvemos a irnos fuera con dos grupazos: Ash, la banda liderada por Tim Wheeler, con su pop rock guitarrero lleno de impulso, fuerza y letrazas; a él le sigue Woodkidque es uno de los artistas polivalentes de los últimos años y que tiene un hueco en mi corazón por todo lo que nos ha hecho sentir.

Cerrando este top ten nos encontramos con M83que aunque con su último disco he dejado de escucharlo un poco más tiene en toda su carrera una gran cantidad de canciones brillantes y mágicas, como le pasa a Zahara, nuestra cantautora patria que nos ha emocionado y puesto la piel de gallina en los últimos años.

Top 10 de discos



Pasando a la categoría de discos queda claro una cosa: La Casa Azul vuelve a ganar la jugada con La Polinesia Meridional, hasta ahora su último disco a la espera que se publique Gran Esfera en los próximos meses. En segundo lugar tenemos elThe Golden Age de Woodkid que también lo gana con todos los méritos por ser uno de los mejores discos de estos últimos años, cosa que también sucede con Cabeza de León de Jero Romero.

Después podemos ver que la mayor parte de este ranking, que es un poco como el de la Esperanza Gracia del pop tiene mucho de Ellos, cuatro de sus cinco discos aparecen en esta lista excepto Pop Cabrón y se entremezcan con el maravilloso Voyage de The Sound of Arrows.

El cierre de la lista lo hacemos con aquel disco que fue A to Z de Ash que era lanzado cada semana un single así hasta las 28 letras del abecedario y que acabaría siendo dos recopilatorios con las canciones antes que regresaran al formato tradicional de discos. Y el final es con uno de los discos más bonitos y tristes de Delafé y las flores azules, De ti sin mí, de mí sin ti.


Top 10 de canciones


Y terminamos con la lista de las 10 canciones más escuchadas que creo que dejan bastante claro cuales han sido mis dos grupos de cabecera durante estos diez años, y también más allá,La Casa Azul gana con Todas tus amigas en el top 1, pero el resto de la lista hay una mayor parte de canciones de Ellos (Sobre todo del segundo y tercer disco), otro par de La Casa Azul y entre medias como extra tenemos elInto the clouds de The Sound of Arrows.

-o-


Sí aún seguís usando Last.Fm podéis seguir mi cuenta: nandostation

[Isla Disco] Los Wálters, made in Puerto Rico

$
0
0

Si un disco se abre con un hit como es Claridad ya sabes que es una garantía que lo que viene a continuación o está a la altura o se va todo al garete. Así que Los Wálters apuestan todo al caballo ganador con una apertura de esta forma en el que es su último disco de estudio, Isla Disco (Autoeditado, 2016).


Los Wálters llegan de una conexión vía wifi de dos puertorriqueños que han vivido en ciudades tan variopintas como San Juan, Filadelfia, Barcelona, São Paulo y Miami, publicando los LPs Verano Panorámico, #ponteelcasco y el EP Los Wálters.


Siguiendo los caminos del New Wave Pop, que así lo definen, elaboraron un disco que tiene encanto, con mucho de los ochenta, con sabor tropical y con ritmo del verano permanente. Permanente como el estilo del disco que va orientado por un sonido que nos lleva a grupos nacionales como Alex Casanova (Alex, ¡Saca disco ya!) o los ambientes mágicos de Empire of the Sun (con los que tocaron en el festival We the Future.

Quedarse con un solo tema es complejo pero seleccionando los más bailables, además de Claridad, destacaría Cabaña, Amaneció, Mayagüez, Baby o Hasta el suelo, pero realmente es un disco que se puede escuchar sin problema al completo y con el que vas a ir cambiando a cada rato tu canción favorito.

Si queréis calidad, buen rollo y sonido tropical cantando en español desde Puerto Rico, ya estáis tardando en descubrir a Los Wálters y su Isla Disco que refleja perfectamente el estilo del disco.


[Look What You Made Me Do] Taylor Swift y su relación con Detergente Líquido

$
0
0

Look what you made me do es el nuevo single que ha estrenado Taylor Swift. Ella, que es más chula que un ocho, no asiste a los MTV Video Music Awards que se celebraron el pasado domingo, presentados por su "gran amiga" (guiño, guiño) Katy Perry, pero decide que es una muy buena idea la de estrenar allí, entre actuaciones y presentaciones, su nuevo videoclip. Y se ha quedado a gusto, muy a gusto, jodidamente a gusto la Taylor y ha hecho lo mejor que puede hacer uno: Reírse de sí misma.Pero antes de entrar de lleno en el videoclip, ¿Qué relación tiene Taylor con los amigos gaditanos de Detergente Líquido?




El grupo estrenó el pasado mes de enero el disco Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor, ¿Cómo se llama el single de Taylor? Traducido al castellano Mira lo que me has hecho hacer. Que nadie había pensando mal del título de los Detergente pero ahora con el de la Taylor se ha llegado a hablar hasta de violencia machista. Vamos a empezar a distinguir conceptos: Una canción es una canción y ya está, es una fantasía y no una realidad. Bien. Tras esta distinción nos preguntamos que es lo que le han hecho hacer a Taylor. La respuesta es clara: Dejar atrás su pasado y que llegue una nueva Taylor. Unos dicen que vengativa, otros pensamos que tomándoselo todo a cachondeo y aprovechando la oportunidad de un mal momento para su propio beneficio.

"Miradme, aquí estoy yo. Empezar a irse por la pata abajo"

(Caída dramatizada a cámara lenta)

Cuando tu pasado intenta alcanzarte pero tú eres más rápido

¿Es Kylie? Ah no, es Taylor en modo hundimiento del Titanic


Primero aparece como una zombie, lo bien que ha inspirado el Barón Samedi del Atmosfear a toda una generación además de, por supuesto, Michael Jackson que lo ha hecho con varias, como si fuera la reputación de Taylor queriendo salir otra vez a la superficie para demostrar que no está muerta. Después la iremos viendo como una mujerona bañada en joyas, robando un banco y diversas acciones todas muy de videoclip y con referencias ¿indirectas? a otras divas del pop con sus coreos como Madonna o Lady Gaga... hasta que llega EL CULMEN con ella en plan Cristo mientras el resto de las Taylor se encuentran a sus pies, tratando de alcanzarla sin poder hacerlo porque lo que va a hacer es cargárselas. Un simbolismo de "Es mi pasado, ya no soy ésta", mientras ellas intentan llegar a la salvación pero Taylor las empuja a la nada... aunque al final del vídeo se reunirán todas juntas para ir criticándose las unas a las otras. Brillante.

Se está llamando insulsa a si misma ¡BRAVA!

"No me habéis dejado ni hacer un pequeño drama, ¿Vale?"

Hacerse la víctima, una etapa clave de toda persona humana. Sí, he dicho persona humana.


El director del videoclip ha sido uno de los pocos apoyos que recibió Taylor en su última etapa, lo cuenta tan bien Ter (Una de las YouTubers que molan), se llama Joseph Kahn y atentos porque aquí va sólo una selección de los videoclips que ha dirigido: Everybody (Backstreet's back) o Larger than life de los Backstreet Boys, South side de Moby con Gwen Stefani,  Stronger o Toxic de Britney Spears, Cherry Lips de Garbage,  Eh, Eh (Nothing Else I Can Say) y  LoveGame de Lady Gaga, All The Lovers de Kylie Minogue, Candy de Robbie Williams (Menudo temazo que era esta canción), y con la propia Taylor: Blank Space, Bad Blood, Wildest Dreams, y Out of the Woods








Sin duda Joseph sabe lo que hace y aquí ha conseguido un nuevo hito en su carrera. Si Taylor se ha quedado a gusto, Joseph también.

"¿Yo víbora? ¿Por qué lo estás diciendo?"

[Total Inferioridad] Teenage lanza a Rafa Spunky a los 90

$
0
0

Hace unos días Rafa Spunky estrenaba nueva canción, Total inferioridad, a modo de avance de su nuevo disco, Mitología. Ahora nos llega un remix que lanza a la pista de baile de los 90 a Spunky de la mano del productor Teenage. Cogiendo la base de la canción ha construido todo un edificio a modo de discoteca con el que alzar la canción hasta las alturas de una de ellas. 





Rafa Spunky lanza en septiembre, exactamente en su Bandcamp la segunda semana, el disco Mitología en el cual han colaborado Javier Castellanos (Salvador Tóxico) y Pilar Crespo. Incluirá Antes de ti y unas cuantas canciones más que, por el momento, no han sido desveladas. Mientras tanto sigue acompañando a Fangoria en la gira de su último disco.


Mientras que Teenage se encuentra preparando el lanzamiento de su segundo disco, Popmodernismo que verá la luz el 22 de septiembre y donde estarán las canciones Batallas Navales feat. Keunam, El Último Baile (que comparte con ser una de las canciones de Reinventando en la pista de baile), Expectativas vs Realidad feat. Vic Markbar y así hasta nueve canciones que ya ha desvelado: RompecabezasDisco Zombies feat. Galder, Akihabara feat. James Maad, La Tormenta Perfecta feat. Inés Glossie, Tu peor pesadilla feat. Rafa Spunky, Cometas feat. Salvador Tóxico y Ahora o Nunca feat. Abril Zamora.


[Animal] Amatria, animal potente sonoro

$
0
0

Amatria sacó esta canción antes de verano pero yo he decidido que justo para la llegada de septiembre es un buen momento para darnos un subidón. Animal es el adelanto del nuevo disco del alter ego de Joni Antequera que llegará este próximo otoño.



Animal es un hit directo a la pista de baile con letraza, potente, sonoro y viene acompañado de otro de los temas del nuevo disco, aún sin nuevo título desvelado. Un poco de fe que por momentos parece una mezcla de una canción de Piratas, casi hasta con un aire a la voz de Iván Ferreiro, mezclado con el rollo surfero de alguno de los clásicos de Sugar Ray.

Amatria estará presentando el disco a partir del 1 de noviembre en el Stereo de Alicante y le llevará por Murcia, Madrid, Toledo, Barcelona, Córdoba y Granada como ciudades confirmadas.



[Desinvitado (tu puta canción)] Salvador Tóxico #ReinventandolasConfesiones

$
0
0

Con la llegada de septiembre vuelven los reencuentros, la vuelta a las clases, al trabajo, a la vida normal. También es el momento del estreno de una nueva canción de Reinventando las Confesiones donde varios artistas transforman Confesiones tirado en la pista de baile en una canción. En esta ocasión es Salvador Tóxico que viene con un regalo bajo el brazo, Desinvitado (tu puta canción) en la que he tenido la suerte de participar en la letra.

Así que en este caso contaré que es una historia "Basada en hechos reales" que creo que conmocionó más a mis amigos que a mí y que a día de hoy lo recuerdo como algo divertido. Desinvitado habla de como te desinvitan de una boda y en la canción se canta con mucha ternura la historia de una bonita relación, relaciones humanas que son siempre sorprendentes y no sabemos por donde salir.



Se puede descargar la canción de forma gratuita desde su Bandcamp.


A Javier Castellanos le cogí por banda hace casi un par de años para hacer una canción y la cosa se fue liando. Así lo cuenta directamente él: "En noviembre de 2015 mi amigo Fer me comentaba (seguramente con unas latas de cerveza en la mano y paseando por el río, como las señoras) que tenía pensado sacar un disco que se llamara “Reinventando Las Confesiones”. Un disco para el que distintos grupos o solistas relacionados con su blog “Confesiones Tirado En La Pista De Baile” fabricarían/inventarían/crearían una canción cuya letra tuviera algo que ver con el nombre del propio blog. 
Todo esto surge a raíz de la canción (cancionzaca!!) que  René le regala allá por 2014 y que lleva por título el nombre del blog.
Desde entonces llevaba dándole vueltas a la idea de recapitular unas cuántas canciones y englobarlas en un disco, así que cuando me lo comenta le digo que sí, que quería formar parte del proyecto por varios motivos; por la relación de amistad que nos une, porque disfruta y mima a Salvador Tóxico como pocos y porque lo que más me gusta del mundo es fabricar/inventar/crear canciones. Lo que no tenía muy claro es cómo abordar el tema de la letra. Conocía y sabía de textos que él había escrito y a los que no había dado salida en ninguna de sus numerosas colaboraciones en distintos blogs o webs, así que en otro de nuestros paseos por el río (como las señoras) y seguramente con unas latas de cerveza en la mano le propuse coger uno de esos textos y adaptarla para una canción. 

La más maravillosa de esas lecturas llegó cuando tuve delante un papel encabezado por esta palabra: DESINVITADO.

Hablaba de una historia vivida recientemente, de dos amigos suyos que acabarían casándose entre sí. Una boda a la que fue invitado; y desinvitado días antes de la celebración. 
Que habían reducido el salón nupcial, le dijo. &•)(/&???¿!&//????

Y éste es el resultado: DESINVITADO (tu puta canción)"

-o-

 Desinvitado (tu puta canción) 

Música: Javier Castellanos
Escrita por Fernando Bajón y Javier Castellanos
Coros: Santi Diego
Masterización: José Luis Macías

Foto portada: Rau Foto
Tipografía: Mutador

Puedes seguir a Salvador Tóxico en Facebook, Twitter e Instagram

-o-

[Nada fue casualidad] Münik, todo esfuerzo tiene su recompensa

$
0
0

Lo reconozco. Soy fan de Münik desde que sonaron sus maquetas por Soundcloud y son de esos grupos que sabes que lo tienen. Está claro que hay grupos muy buenos que quizás no te peten un Palacio de los Deportes porque no es un perfil, pero Münik son de esos grupos que los ves en un estadio con todo el mundo de subidón, las manos en el aire y dándolo todo. Tras salir de una discográfica, autoeditarse con patrocinador su primer EP, ahora presentan su primer disco: Nada fue Casualidad (Sony Music, 2017).

Regresan de nuevo a una multi -esos lugares tan maravillosos u horribles dependiendo de la experiencia del grupo- y vamos a empezar a tirarles de las orejas... bueno, más que eso decir en que están pensando lanzar un disco y poner a la venta pocas copias en lugares céntricos como las tiendas de Callao en Madrid donde los propios empleados se sorprendieron de la escasez que habían recibido. Venga Sony, que no sois nuevos, ¿Eh?.

Tras este momento queja vamos a las diez canciones del disco. Nada fue Casualidad es un nombre perfecto para un disco que ha costado su esfuerzo, sudor y espero que no muchas lágrimas. Kim Fanlo se ha vuelto a poner a las manos de la producción y ha sabido coger cual es el punto del grupo formado por Mónica, Aleix y Jordi para llevarlo a su terreno, un lugar en el que se encuentran cómodos y que les calza cual zapato de cristal a La Cenicienta.



De estas 10 canciones tenemos a tres viejas conocidas. Arriesgado es no coger los singles más potentes de tu anterior EP, Otra Dimensión(2015), sino hacerlo con alguna de las canciones más intensas como son Para volver a ti, Diferente pero igual, y No me quiero ir de aquí.

Y vamos a por los siete temas nuevos que nos esperan en este disco cuyo artwork así como las fotos promocionales han sido creadas por Javier Biosca llenas de color entre el rojo y el azul y un CD con una galleta multicolor en un modo muy onírico todo... ¿Os imagináis que Münik acaban metidos en vuestros sueños?. El disco se abre con Disparar, que de primeras me ha venido a la mente el Disparé de Nena Daconte, sobre "Tanto decir "no voy a pensarte con todas mis fuerzas" cuando crees que has olvidado a alguien pero parece que no, y lo hacen a su estilo electropop. Puede Esperar fue el avance que llegó antes de las vacaciones de verano, acompañado por un videoclip que fue creado por ellos mismos y donde los 80 brillan por doquier llevando la canción por los derroteros lógicos (Momento en el que les entrevisté). Mientras que Museo Particular sigue siendo 80 y tiene un aire a alguno de los clásicos de Mecano, musicalmente a Aire, uno de esos temas melancólicos, "La nostalgia se aparece en tu habitación"canta Nika en uno de esos momentos y es que vivir en el pasado no ha sido nunca una buena idea.




Después de la nostalgia y dejarnos un poco tocados el corazoncito, Héroes sin inventar si que nos levanta el ánimo dándonos una mayor esperanza donde los sintes vuelven a darnos luz, luminosidad y disfrute. "Esta fiesta es para ti, brindaremos por lo que pueda pasar". Alberto Jiménez (Miss Caffeina) es el creador de la canción Esquimal en la que además también participa poniendo su voz, y sí, vemos a Alberto en esta canción pero se acopla al ritmo, música y letras de Münik. Esperemos verle en los directos aunque Alberto es un crack en esto de los feat. que igual canta con Zahara que con Lorena C. Otra Dimensión es nueva, porque aunque os suene como el nombre de su anterior EP no estaba incluida en él "Si suena tu canción no necesito a nadie, se apodera del tiempo y me lleva a otra dimensión", un baladón que funcionará muy bien en los directos como uno de los momentos más intimistas... y al que le veo potencial para un remix discoquetero. También. Y aunque el último tema del disco es No me quiero de ir de aquí, antes se encuentra Suerte que apunta a un segundo single de nuevo con una letra optimista"Conocimos la traición de la gente pero eso nos hizo fuertes", de nuevo hablar de las experiencias como algo positivo y enseñarnos lecciones de vida.

Así como sugerencia creo que el grupo Ayer sería una banda perfecta para acompañarles en sus futuros conciertos de presentación, dos grupos que podrían encajar muy bien en los escenarios ¡Ahí lo dejo caer! No digo na' y lo digo to'.



Nada fue Casualidad supone reafirmar cosas que ya sabíamos de Münik, que se lo han trabajado, que consiguen hacer melodías y letras directas y que tienen un público potencial muy amplio más teniendo ese corte que ha habido entre lo alternativo-mainstream desde hace unos años. Y es que nada es casualidad, ya lo dicen ellos.

[Linda Guilala reworked by Apenino] Del shoegaze al synthpop sin mascarillas, al abordaje, sin sujeción, sin salvavidas, sin dudar

$
0
0

Linda Guilala han sido uno de los grupos que mejor han sabido adaptarse a lo que han querido hacer y que han conseguido que sus fans se queden... bueno casi todos que algunos desaparecieron por el camino. Ahora Apenino se encarga de darles un nuevo giro en la tercera entrega de la saga Reworked by Series que Elefant Records edita: Linda Guilala reworked by Apenino (Elefant Records, 2017).

Ha escogido nueve de las canciones del último disco del grupo gallego, Psiconaútica, para pasarlas por su filtro y llevarlas a un universo synthpop estelar. Así se ha perdido el "ruido" de las canciones del grupo para hacerlas viajar a algún lugar mucho más lejano.

Eva e Iván de Linda Guilala con Marco Maril en el centro

Apenino, o lo que es lo mismo Marco Maril (Dar Ful Ful), ha entendido que uno puede jugar a hacer una nueva producción de un grupo, cambiarle el sonido a otro estilo pero mantener la esencia de la formación original. Así uno de los mayores cambios quizás lo vemos en Abstinencia que la ha acercado a un punto discotequero, discoquetero oscuro, como todo el disco de Linda Guilala que nos mete en lo más profundo de la mente para sacar todos sus miedos y exorcizarlos.

Lo más divertido de este proyecto es que Marco inició el proceso de producción de las canciones antes de saber que éstas serían publicadas tras hablar con Eva e Iván sobre darles una nueva vida y ahora han tomado forma definitiva en este disco que se edita de forma digital.

Eva de Linda Guilala

Del shoegaze al synthpop sin mascarillas, al abordaje, sin sujeción, sin salvavidas, sin dudar. (que canta La Casa Azul en Colisión Inminente (Red Lights, Red Lights)) y una forma de fusionar los mundos de Apenino y Linda Guilala como si siempre hubieran ido de la mano toda la vida.

Sigo remarcando que Linda Guilala son una de las formaciones, además de camaleónica, de las más interesantes en el panorama alternativo. Así que siempre estáis a tiempo de conocerles.

[La Máquina de Humo] UVE y 7 canciones a piano y voz

$
0
0

UVE y La Máquina de Humo (Autoeditado, 2017) es el primer disco en solitario de UVE, el nombre musical de Víctor Egusquiza, y podría haber hecho un disco de estudio como tal pero ha decidido hacer uno en directo con 7 canciones grabado el pasado 12 de Mayo en “El Medi” de Barcelona. La desnudez de su música se hace por medio de voz y piano. Sin ningún otro instrumento y con un público viéndole en directo y disfrutando de toda la intensidad de sus canciones.

Además del disco, el proyecto se compone de siete vídeos, uno por cada una de sus canciones de la cual en 2016 descubrimos la primera, Vendo Humo, con un videoclip de animación muy elaborado dirigido por Cristian Barbeito e Iratxe Fernandez de las Heras. El disco/concierto fue realizado por Rubén Seca y Guillem Almirall




Tratando la ironía, el miedo, el perfeccionismo de una sociedad feroz, se enfrente de una forma ligera de ropa a todos sus sentimientos que quedan reflejados en los más de 40 minutos de dico. Que van desde Sin Rencor hasta Supéralo y hasta tiene un homenaje a la Úrsula de La Sirenita en una canción con su mismo nombre.


UVE es todo un caballero y da la sensación de esa porte cuando le ves cantar en los vídeos. Disfruta con lo que hace, lo vive, lo siente y eso es fundamental para un cantante. Podéis descubrir todos los vídeos en su canal de YouTube y el disco escucharlo en Spotify.


Puedes seguir a UVE en Facebook e Instagram

10 grupos Pop (de aquí) que aún no han regresado

$
0
0

Hubo un tiempo, no excesivamente lejano, en el que varios grupos de pop españoles disfrutaban de las mieles del éxito en el terreno indie. Decidieron dejarlo en determinado momento y, hasta ahora, no les ha dado por regresar y algunos deberían de estar pensando en hacerlo... o quizás no, pero es una buena forma de recordar himnos cantados en español con estos 10 grupos Pop (de aquí) que aún no han regresado.



-Megaafonía, desde Barcelona este grupo, que ha pasado por un par de formaciones, nos dejó dos discos y un EP. Creadores del himno Han tapiado las puertas del Razzmatazz entendieron la mezcla de la elegancia, la diversión y el cachondeo en sus letras y puesta en escena. Incluso actuaron en Madrid, acompañados de Rusos Blancos, enfrentándose a la dura lucha con la emisión del capítulo final de la serie Física o Química. Decidieron despedirse a lo grande con un concierto y posteriormente la edición de un disco inédito póstumo con el sugerente nombre de Tus amigos no te olvidan.


-Asustadizo, desde Albacete y encabezados por Rafa L. Lázaro, fueron capaces con tres trabajos - Asustadizo (2010) y su edición con freesbee, Nutrición Animal(2012) y Reedición Animal (2013)- de conseguir que creyéramos un poco más en la música pop. Su himno más conocido fue Nos aplaudían, creado a partir de una historia en el Contempopránea, pero había algunos más en sus discos. Su separación fue completamente silenciosa, a la francesa y sin decir adiós.



-Family, su mitismo proviene, porque esto es así, de haber sido un grupo que sólo publicó un único disco, Un soplo en el corazón(1993), y que dejó marcada a toda una generación. Tanto fue así que pocos años después se editó un Homenaje a Family(2003) con varios grupos musicales, editado primero por medio de la revista Rockdeluxe, y después editado y reeditado por Elefant Records (2013) con nuevas versiones de otros grupos. Un solo disco con un puñado de buenas canciones y su recuerdo consiguieron dejarles en el altar del pop indie.


-Los Magnéticos, electropop que nació casi al mismo tiempo que Ellos -los cuales no aparecen en esta lista ya que su separación está demasiado reciente- y que aunque no llegaron a alcanzar la popularidad de estos siempre es un buen momento para recuperar sus 3 EPs y su único LP (Indestructible- 2001) que incluye más de un hit como Claro que sí.


- Facto Delafé y las Flores Azules: No nos engañemos, Delafé y las Flores Azules estaban bastante bien... pero ya no tenían ese toque tan mágico como al comienzo y ahora hay tres formaciones diferentes: Facto y los Amigos del Norte (De los que llevamos un año sin saber nada de nada), Delafé (La evolución del grupo original) y Helena Miquel en solitario (Antes estuvo en Élena y ahora ha editado disco bajo su nombre). Y no es lo mismo, que cantaba Alejandro Sanz, ¿Se habrán planteado alguna vez volver los tres juntos para rememorar aquella época llena de magia de vsEl monstruo de las ramblas(2006) yLa Luz de la Mañana(2007)?


-La Buena Vida, aunque ahora parte del grupo tiene una nueva vida (Amateur) no nos vamos a engañar que como La Buena Vida no ha habido otro grupo igual, desde que se fue Irantzu Valencia del grupo y nos dejaran las melodías y letras de canciones como Los Planetas (con J. del grupo del mismo nombre) y Qué nos va a pasar (Uno de los himnos del pop).


-Dar Ful Ful, Segundo grupo de “un solo disco” de esta lista (El Artista Adolescente - 2001) aunque antes lanzaron un EP. También como Family quedaron muy marcados en el colectivo nacional y canciones como Abril o La Belle Âge. Tras su separación cada miembro siguió su camino musical. Marco se dedicó a Alpino y Xabi a Piano.


-Cornelia, otro de esos grupos “un solo disco pero precioso”, seguramente si hubieran nacido a finales de los 90 hubieran sido como unos Family o Dar Ful Ful pero todos los que disfrutamos con Repostería (2012) nos encantaría que las voces de René y Anna volvieran y dieran forma a aquellas canciones que nunca se publicaron y que están guardadas en un cajón… ¡hasta un videoclip que se quedó por el camino! ¡Queremos que todo ese material vea la luz!


-Jero Romero, tras el final de The Sunday Drivers decidió tomar su camino en solitario con dos discos, Cabeza de León(2011) y La Grieta(2014), los cuales se convirtieron en dos formas deliciosas, y muy diferentes, de disfrutar de su música. Tras acabar la presentación de La Grieta desapareció de las redes sociales y, por el momento, nunca más se supo de un tercer disco que seguro que hubiera generado una gran felicidad entre sus seguidores.



-Lorena C, los denominé los Family del electropop por haber hecho un sólo disco: Dos Rombos (2007). Vale que han hecho un concierto así homenaje a su carrera, que ha estado muy bien y nos lo pasamos en grande pero teniendo en cuenta que según Carlos Bayona existe un segundo disco grabado en el que sólo falta Lorena Castell poner las voces ¿No sería un buen momento para al menos rematarlo y lanzarlo? ¡Lorena, graba esas voces!

[20 Years Paranoid] Garbage celebran el 20 aniversario de 'Version 2.0.'

$
0
0


Si hubo un disco que marcó mi paso a la mayoría de edad, ese fue el Version 2.0 (Mushroom Pillow, 1998) de Garbage que se editaba allá por 1998. Por eso es muy emocionante comprobar que, parece, que para celebrar su 20 aniversario están preparando algo especial. Por el momento han confirmado el 14 de septiembre de 2018 una actuación en el Brixton 02 Academy de London cuyas entradas se ponen a la venta el 8 de septiembre de este año. Así por si queréis ir haciendo planes para ir a la capital inglesa a ver a Shirley Manson y los suyos. No han confirmado otros conciertos pero todo apunta a que habrá una gira con la que recorrerán algo del Planeta interpretando uno de sus discos más exitosos.


El concierto hará un repaso íntegro por Version 2.0 y por sus caras B y rarezas variadas que llegaron en aquella época. Como ya escribí sobre este disco hace un par de años, este es un buen momento para hacer un repaso por los singles que se lanzaron de este disco. Y es que puede que alguno no lo recordéis pero hubo una época donde los singles, sus diseños y las ediciones eran importantes. El artwork 3D del disco y de todos sus singles corrió a cargo de Michael Faherty con diseño de Ade Britteon.

Aquí van las portadas de los CD promo. Cada single tenía asignado un logo relacionado con la canción... si fuera la actualidad seguro que estaríamos ante un caso de una Escape Room en el que todos esos logos juntos tendrían algún significado pero como es veinte años atrás, pues no. La dedicación y el gusto por hacer un buen artwork.


Push it


I think I'm paranoid



When I grow up


The trick is to keep breathing



You look so fine


Lo bueno de Version 2.0 es que todo el disco podría haber sido editado por medio de singles. Incluso algunas de las canciones fueron "singles limitados": The trick is to keep breathing, por ejemplo, si uno se fija en los laterales de los CDs singles ve que en buena parte de ellos están los "logos" de cada single excepto éste... Misterios de la vida. También su videoclip fue extraído del mismo concierto que el de When I grow up, el anterior single (Porque no vamos a hablar de aquel clip donde Shirley salía bailando con dos chicas que creo que habrán decidido olvidar como todos nosotros). Por otro lado, Temptation Waits sonó en la radios españolas pero nunca llegó a ser un single como tal y Medication formó parte de esa película de culto que es The Faculty.

Los CDs singles que se pusieron a la venta es otra colección complicada de conseguir. Durante muchos años se hacían versiones para cada país y había una buena colección de singles que tenían dos partes. Un hazte con todos de los Pokemon pero en modo musical.






No sólo hay los que aquí veis, de muchos de ellos hay diversas portadas tuneadas en otros colores aunque siguiendo la original y conservando el logo del artwork que habéis visto en los CDs promos.

¿Veremos la gira del Version 2.0 pasar por España? Las últimas veces que hemos visto al grupo ha sido en festivales, en el BBK presentando Not your kind of people, y el último el año pasado en el Mad Cool presentando el Strange Little Birds.

Cruzaremos los dedos, llamad a los promotores y que nos hagan disfrutar de su enérgico directo.

[Romance de Verano] Apartamentos Acapulco y amores que hacen daño

$
0
0

Apartamentos Acapulco lo están petando, está claro. Casi no hay festival que no los tenga en su cartel, gustan al público y a la crítica y siempre están en movimiento. Ahora El Ukelele ha estrenado el vídeo para el nuevo single de Nuevos TestamentosRomance de Verano.



Y aunque el nombre deje claro que bien podría ser una canción idílica sobre los romances de verano, nada más lejos de la realidad porque la distorsión, los minutos extendidos y la letra dejan claro que hay un conflicto emocional de los grandes. Que un amor de verano puede seguir siendo complicado y al final "Tú siempre llegas tarde, siempre tengo que esperarte" pero ahí sigue el amor.

El vídeo en directo fue grabado en el concierto que realizaron el Go Bar VLC de Valencia el pasado 24 de junio y ahora ve la luz para que empecemos a ser consciente que el verano se va, y sus amores, sus desamores, sus no-amores... Por favor, ¿Alguien me pasa diez gintonics una cerveza o un bidón directamente? Muchas gracias.


Apartamentos Acapulco siguen de gira con sus Nuevos Testamentos: 22 de septiembre en el Granada Sound y 24 de noviembre en el Madrid es Ruido del Moby Dick por ahora confirmados pero ya anuncian que en breve anuncian nuevas fechas. Podéis seguirlas desde su cuenta de Facebook

[II Reload Fest] Cartelazo de pop nacional en formato Unplugged

$
0
0


Tras varios días de espera, ya se ha confirmado al completo el cartel de la segunda edición del Reload Fest que se celebrará el viernes 29 y sábado 30 de septiembre en la sala madrileña de El Chico Feo. Una de las características de este festival es que los conciertos son “Unplugged”, o sea de los desenchufados de toda la vida en la que las canciones se transforman en algo más intimista y cercano al público que en otros conciertos tradicionales.



Capitán Sunrise, se avisa se anuncia según la web del festival que el grupo presentará un nuevo EP de canciones ¿Qué es lo qué verá la luz? ¿Tendremos nuevas canciones? ¿Será un EP de remixes? ¿Qué inquietante enigma guarda este EP del que no teníamos conocimiento? Igualmente les veremos también desgranando sus Instrucciones para silbar bajo el agua y algún tema nuevo como Los dramas del primer mundo que ya han tocado alguna vez en directo.


Salvador Tóxico, habituales de los escenarios madrileños siguen presentando su Catálogo de Planetas, su segundo disco de estudio, mientras ya se encuentran preparando un tercer álbum que va en camino pero sin una fecha fija de lanzamiento. Recientemente hemos descubiertoDesinvitado (tu puta canción) dentro del proyecto Reinventando las Confesiones


El Buen Hijo, han sido uno de los grupos revelación en Madrid este último año, ya han extendido su fuerza del pop por lugares como el Contempopránea donde actuaron en los acústicos de la piscina. Cinco temitas estrenados, y otros cuantos en la retaguardia a la espera de la publicación de su primer LP que ya se encuentran preparando. Talento puro, ¡Gran Cuarteto!


Lecciones de Vuelo, madrileños de pura cepa, son una formación que ya han demostrado su valía con el último disco, Caza, producido por Guille Mostaza en Álamo Shock. Van a volver a entregarse en las tablas con un pop que tiene un directo cuasi perfecto del grupo encabezado por Javi y Piyi.


Neleonard, una de las revelaciones del pop nacional que viene de la mano de Elefant Records con su primer LP publicado. Muy conocido y popular entre el núcleo duro del pop madrileño y reivindicado por ellos. ¿Cuánto de realidad y ficción hay en todo esto? Sólo tenéis que escuchar su disco Las Causas Perdidas.


Piedad os lo ruego, los descubrí en el concierto que El Buen Hijo dio en el Maravillas, ahora pretenden volver con su juego sonoro en el Reload Fest pero en formato Unplugged, una forma mucho más desnuda de descubrir sus canciones.


Putochinomaricon, la ironía es parte de su juego y con unos pocos temas se ha metido en el bolsillo a unos cuantos. Esta noche podremos ver si lo vuelve a hacer. El tema No tengo Wifi es uno de sus primeros hits.


Tronco, como Neoloard vienen con Elefant Records y también ha hecho las delicias de una buena parte del público pop indie español. Dos hermanos que tocan canciones de forma encantadora y que han editado un vinilo de 10" llamado Abducido por formar una pareja.


Amateur, La Buena Vida son uno de los recuerdos pop más bonitos que tenemos de la historia de nuestra música. De sus cenizas nos llegan Amateur, con tres de sus miembros, que publican en los próximos días, el 8 de septiembre, su primera referencia discográfica: Debut!. Tendremos que ver hasta donde llegará este nuevo proyecto



Colorado, con un solo disco en el mercado, Los que se pelean se desean, nos han mostrado melodías, tonos y se han dado vuelta por muchos festivales, conciertos y tienen ese toque de buena gente que siempre está bien en un grupo. 



Molina Molina, tiene a punto de caramelo el que va a ser su primer LP, La Gran Esperanza Blanca, pero mientras sabemos cuando se edita le veremos en el Reload Fest presentando alguna de sus canciones conocidas y esperemos que algunas de las nuevas que verán la luz en el disco que editará con Warner Music.


SED, Sergio Delgado hace doblete en este festival, por un lado como parte de El Buen Hijo, y por otro con su proyecto en solitario donde aborda un estilo más electrónico que mostrará en todo su esplendor (pero sin desnudarse, por favor, no seáis salidos que para eso ya le elegí como uno de los Chulazos! de la cultura pop de 2017) canciones antiguas, nuevas y seguro que alguna inédita.

A todos estos artistas les van a acompañar Barker DJ, Oscar Mina, Strange Kids DJs, René Reptile, Tokio DJ y Zaza que estarán a los platos poniendo buena música para acompañar a todos estos representantes del pop español.


[Afterhours] Nadiuska #ReinventandolasConfesiones

$
0
0

Septiembre es un mes nostálgico. Vamos camino a decir adiós al verano. Las temperaturas empiezan a bajar. Algunos vuelven al trabajo. Las noches de fiesta se vuelven amargas... que aunque esto es de Amaral es muy cierto que a veces al terminar nos damos de bruces con la realidad. Así Nadiuskahace Afterhours que bien podría reflejar como fue el comienzo de este lugar sin él (y vosotros) saberlo.

Así funciona el mundo de las conexiones: una canción en 2017 puede reflejar un estado de 2009 porque hay cosas que son atemporales y que todo el mundo ha vivido alguna vez. Sentirse perdido antes de volver a reencontrarse.



Puedes descargar la canción gratuitamente desde su Bandcamp.


Mateo Navarro, la persona detrás de Nadiuska, cuenta como llega al proyecto, el porque de la canción y bastante sobre ella: "'Afterhours' es fruto de un momento personal complicado. Después de una sucesión de fracasos y decepciones, el tema habla del momento en el que no se está tan bien para estar bien y en que no se está tan mal como para estar mal. De bailar por inercia en la indiferencia de la tierra de nadie. De estar tan arriba que solo queda ir a peor.

Recuerdo que, a la salida de un acústico precioso de Salvador Tóxico, hablando con Fer y con Santi Diego, salió el tema de Reinventando Las Confesiones. Conocía algunos de los temas presentados pero no sabía que, tras dos años y algo más, el proyecto seguía en activo. 

Por aquel entonces yo estaba - estoy-preparando algunos temas nuevos y otros que al final no llegué a sacar y quería darles una vuelta. Le dije a Fernando que yo tenía algunas canciones que podían encajar con lo que a mí me inspiraba el nombre y el escenario del blog. Cuando me dio luz verde para participar me emocionó muchísimo.

Confesiones Tirado En La Pista de Baile es una lanzadera importante para los que hacemos música desde cero, por amor a hacerla. Quería, de alguna manera, devolver ese trabajo en forma de canción. Y joder, me apetecía jugar un poco en la liga del indie también. 

Lo de componer otra vez era un reto personal. Llevaba un par de meses tirando a la basura todo lo que escribía, hasta que un día, volviendo de fiesta cuando el sol ya pegaba fuerte y sin poder dormir, cogí el teclado y vomité -alerta de licencia poética- todo lo que llevaba guardando durante un tiempo. 

He de confesar que no me terminó de convencer hasta su acabado final. Quizá en parte no me sentía nada orgulloso de lo que estaba contando y cantando. 

Para evitar un ejercicio de naming complicado, podría haberse llamado "Confesiones tirado en la pista de baile " pero acabó como 'Afterhours' en homenaje a un local muy conocido cerca de la calle Pez en Malasaña.

Hace tiempo lo hablaba con un amigo: "Estoy cansado de la misma gente, los mismos sitios, el mismo comportamiento. Creo que la historia de mi vida es bailar a 10 metros de 'X' todos los fines de semana y ni siquiera nos hemos saludado una sola vez". 

Respecto a la producción, he contado con el apoyo moral y alguna que otra idea de Carlos Blanco de Fauces y la absoluta comprensión y arte de Gryves Martell, que también ha producido 'Chesire' y actualmente trabaja con Fauces. 

La fotografía ocurrió en un bolazo de Sidonie en Sonorama Ribera. El parecido con la portada de '1551' de Vetusta Morla es casual . La tipografía es la Mateo Navarro Sans®. 


Por último, me gustaría agradecer a Fernando su inefable amor por la música y su incansable apoyo a los músicos. A los que han hecho posible que hoy suene "Afterhours" y a todos los que compartís, dais like o invertís un par de minutos en escuchar nuevos proyectos como este"

-o-


Afterhours
Letra y música: Nadiuska Pop
Producción y máster: Gryves Martell
Arte y cover: Mnavarro

Puedes seguir a Nadiuska en Twitter y Bandcamp

-o-



[Poesía eres tú, Robocop] Detergente Líquido entre muñecas hinchables y App demasiado sinceras

$
0
0

Lo esperábamos como agua de mayo, o como un aprobado en una recuperación de septiembre, pero ya está aquí el videoclip para uno de los temazos del segundo disco de Detergente Líquido,Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor(Discos de Paseo, 2017). La canción elegida, como ya avanzaron en una entrevista hace unos meses, es Poesía eres tú, Robocop y ha sido estrenado en El Ukelele. La canción que nació en Que bailen los demás, como parte del proyecto de Reinventando las Confesiones de este blog, y que ha acabado transformado en una canción pop llena de ironía y con una letra en el estilo de las que escribe Alberto Rodway, una de las personas con mayor creatividad y productividad a este lado de Europa.



Dirigidos por Sergio Ceballos, es la ópera prima de la productora Pieles Verdes, y nos va a meter en una surrealista historia... o no, ¿Qué sucedería si pudiéramos tener una máquina de la sinceridad con la qué ver lo que piensan realmente los demás de los que les decimos? Pues, por un lado, que sería un caos - sólo hay que ver la película Perfetti Sconosciuti que ahora adapta en modo remake Alex de la Iglesia con el nombre de Perfectos Desconocidos- y por otro que vivimos rodeados de mentiras... De algo así va Poesía eres tú, Robocop, un juego de conceptos, ritmo y giros de tuerca.

En esta mini película tendremos...


Aplicaciones del siglo XXI


Sexo con muñecas de plástico ¡Arriba el latex!


Fiestones que se nos van de las manos y hasta arriba de drojas


Amigos (guapos) pero pesados


Robots que se creen Marta Sánchez en Levántate


Homenajes a la saga Star Trek nada encubiertos


Aparición de forma indirecta de Los Planetas


Extraterrestres que harían disfrutar a Mulder y Scully


Al Entrar al Estudio, nueva serie de éxito con jó... casi jóvenes, que tienen una banda emergente con la que ensayan todos los días que pueden.


Estudio de Actores hizo mucho daño a los actores de este país.


 

Fran, que está cansado de tocar siempre las mismas notas


Félix que cree que están acabando con su optimismo


Nuria que es muy feliz sin llevar gafas y con canciones extra largas que aprenderse


Ernie que resumen lo que les encanta a todos las canciones de Alberto, son mega fans


Una amiga que hace de Emma García en El Juego de tu Vida


Y la máquina esta cutre dice que: Dices la verdad.

La hostia, va a explotar


Tensión psicológica, Alberto se queda en shock con una muñeca... que escapa de él

-o-


"Poesía eres tú. Robocop" 

Una producción dePieles Verdes
Detergente Líquido: Nuría Líquida, Fran Muñoz, Ernie Rodríguez, Félix García y Alberto Rodway.

Colaboran: Rosi Sabastro, Ronda Madera, Maika Rodway, Domingo Chamorro

Muñecos: Marta, Big Jhon El Eunuco
Diseño logo App: Víctor Fernández
Equipo Técnico: Sergio Ceballos, Diego de la Rosa, Mikel Gil.

-o-

[The Uninvited Guest] The Human y su cara B

$
0
0

The Humanse muestra más humano que nunca en The Uninvited Guest, su nuevo single, donde nos encontramos una de esas canciones que pueden recordar a cuando Madonna le da por hacer una mezcla entre algo acústico-electrónico, con esa guitarra acompasada y los sintes que se entremezclan para conseguir que funcione.





The Uninvited Guest juega con la mezcla entre la parte "clara" y la parte "oscura" que todos llevamos dentro, con lo que gusta a los demás, y con lo que no gusta pero admitiendo con toda sinceridad como es. Así los looks del videoclip, van desde una estética sado, otros momentos en los que parece que ha aparecido Freddy Mercury en la pantalla, y todos estos estilos confluyen en un clip lleno de simbolismos para otra canción que encajaría perfectamente con el concepto del Melodifestivalen español.

Con esta canción estamos ya a punto de descubrir el disco doble del mismo nombre, The Uninvited Guest, que saldrá a la venta en el mes de octubre. ¿Y por qué es doble? Porque es en inglés y en castellano y en él se incluyen los tres singles adelanto que ha ido descubriendo en los últimos meses y que tocó en el World Pride de Madrid de este año en el escenario de Plaza de España.

[Todos te están esperando] Gonzalo Caps, PRECIOSIDAD que va a lo mejor de 2017

$
0
0

Vuelvo a decir de un disco que me parece bonito. Bonito. Muy bonito. Precioso. Descubrí a Gonzalo Caps en aquel concierto que hizo junto a Borque en el Contraclub y ya me dejó con ganas tras escucharle. Ahora presenta un nuevo EP, Todos te están esperando(Autoeditado, 2017).


Pues seis canciones preciosas conforman este EP con un sonido atemporal de buen pop que se abre con La Venganza. Una venganza que es tan fina, tan elegante que casi suena a un castigo para amantes de lo sadomaso. "Hoy es el día que me vengaré de ti y blandiré mi espada para batir con fuerza tu mirada". Es la canción elegida para abrir el EP y para ser el primer single con videoclip dirigido por David Lakeme y el propio Gonzalo Caps. Tiene como decorado de la historia una de las Escape Room que más me han gustado en Madrid, Asesino del Zodiaco de Fox in a Box.



Cuentos de brujas cuenta con una producción deliciosa que está hecha con mucho mimo, cuidado... aunque eso sucede en cada una de las canciones a las que da una atmósfera mágica. "Hiciste un remake de toda tu vida dejándonos ver que nada valía" y ese juego de piano que apunta al llegar la parte final de la canción. La Chambre 12, donde participa David Lakeme, se convierte en toda una declaración, una explosión de amor que no tiene un claro resultado y en la que nos encontramos con un punto épico que aumenta a medida llegamos al final como si fuera una lucha por ese beso. Y el tren se va, ¿Lo consiguió?

Todos te están esperando, que da nombre al EP, se convierte en una ranchera (un género que han utilizado desde Rocío Dúrcal hasta La 5ª Estación) donde participa en St. Woods que suena a un final, a un adiós... a un funeral con ínfulas de resurrección ("Empieza a mirar, algo nuevo habrá"). Pero ya sabemos que las rancheras vienen de México y en México la muerte se trata como una fiesta. Benditas buenas costumbres con un final a ritmo de fiesta con nachos y tequila.




Llegando a la recta final de Todos te están esperando nos encontramos con La Oscuridad, un tema con un toque más soul pop que me lleva hasta el grupo La Unión. Casi te imaginas a Gonzalo con toda una banda y dos coristas que bailan al ritmo para acompañarle, como una buena canción de pop clásico de un grupo grande de los 90. El final llega con El Silencio que es que no puedo definirla más que como una preciosidad absoluta.

Del amor al desamor, el encanto al desencanto, de la superación al fracaso, del pop al soul. Todos te están esperando se hace un hueco en lo mejor de 2017 por ser algo tan bonito. Si os enamorasteis de grupos como Salvador Tóxico, El Buen Hijo, Nadiuska, o Paravent, estáis tardando en escuchar a Gonzalo. Puro amor.


Os recomiendo darle una escucha a toda su discografía porque no tiene desperdicio. De las de disfrutar como un buen helado una tarde de verano o un chocolate caliente en el frío invierno.
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live