Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

[Rompecabezas] Teenage sigue rompiendo (y encajando) el pop

$
0
0

Teenage está a punto de lanzar su segundo disco, Popmodernismo, que llega al mercado digital el próximo 22 de septiembre. Tras Batallas Navalesfeat. Keunam, El Último Baile feat. Irene RiverayExpectativas vs Realidad feat. Vic Markbar, Juan Hernando presenta nuevo single de adelanto: Rompecabezas. Este tema es la única canción que no es un feat. del disco y que nos mete de lleno en un lío sentimental que le hace perder un poco el norte.


Con el buen gusto por el pop, canciones con una letra extendida y la búsqueda de volver a recomponerse promete convertirse en una canción para tararear desde la primera escucha donde los aires noventeros y ese sinte tan Saturday Night de Whigfield marcan el estilo. "Había perdido mi camino, mi estribillo, mi razón. A tu lado nunca sonreiría, ni sería yo"



A Rompecabezas se le acompaña una Extended Version donde parece que Kylie Minogue va a aparecer en cualquier momento emergiendo de lo más profundo de la Tierra para salir a cantar con Juan. O a ver si Juan es Kylie Minogue porque que yo sepa nunca les han visto juntos, ¿no?.



Popmodernismo apunta como uno de los discos más bailables del año y casi que el que va a tener más colaboraciones, también. Saldrá en edición digital el 22 de septiembre y habrá que esperar hasta noviembre para disfrutar de una tirada física muy limitada. 

01.  Rompecabezas
02.  Batallas Navales (feat. Keunam)
03.  El Último Baile (feat. Irene Rivera)
04.  Disco Zombies (feat. Galder)
05.  Akihabara (feat. James Maad)
06.  La Tormenta Perfecta (feat. Inés Glossie)
07.  Expectativas vs Realidad (feat. Vic Markbar)
08.  Tu Peor Pesadilla (feat. Rafa Spunky)
09.  Cometas (feat. Salvador Tóxico)
10.  Ahora o Nunca (feat. Abril Zamora)


Rompecabezas, por cierto, también tendrá videoclip y representará el estilo de lo que va a ser este Popmodernismo que pretende darnos muchas alegrías con colaboraciones tan especiales como la de Abril Zamora, en la que será la primera canción que cante la dramaturga; Salvador Toxico, que se pasa al pop bailable en uno de los himnos más positivos del disco o Rafa Spunky, que pone su potente voz para una historia entre malos sueños

¡No queda nada! ¡Emoción! ¡Nervios!

[Colossal] ¿Qué harías si tuvieras una gran energía?

$
0
0

¿Cómo puede ser que a Colossal le haya costado tanto conseguir distribución en España? Es un ejercicio de buen cine y eso es algo que sabemos desde queNacho Vigalondollegó mi vida con aquel corto llamado 7:35 de la mañana que escondía un peculiar musical más trascendente de lo que parecía en los primeros minutos. Para el debut en el largo, nos hizo desesperarnos en Los Cronocrímenes donde el espectador vivía una locura de viajes en el tiempo donde una misma persona tiene que enfrentarse a sí misma.


Colossal tiene a una Anne Hathaway (como Gloria) que tiene un punto de aquella Princesa por Sorpresa y de la mujer fuerte en la que encontramos en Amor y Otras Drogas. Tras mucho tiempo regresa a su pueblo donde parece que nada ha cambiado, excepto el bar de un amigo (Jason Sudeikis como Oscar). Allí descubre un monstruo en Seul que parece amenazar a la población y que fue visto por primera vez veinticinco años atrás. Y hasta aquí puedo leer. Vigalondo es un cabrón con talento (Con cariño) que consigue ir un poco más allá.


No sólo habla de la fuerza interna que tenemos, con un punto paranormal, sino que saber que hacer con esa fuerza y como utilizarla en el mundo. De ahí también que haya sido seleccionada la canción Toda esta energía de Joe Crepúsculoen la película... aunque creo que se le podía haber sacado mayor jugo a la canción que tiene mucho que ver con toda la historia que nos cuenta la película.

¿Si fueras un monstruo gigante qué es lo qué harías? ¿Serías bueno, malo, lo usarías para beneficiarte? Y así Colossal nos muestra las diversas formas en que usar nuestra energía. El Ying y el Yang. El mal y el bien. El acierto y el error, porque también nos ayuda a entender nuestros errores y ayudar a ser mejores con nosotros mismos.

Así que si queréis disfrutar de buen cine, entretenido, entremezclando la ciencia ficción y la filosofía de la vida, estáis tardando en ver Colossal.


*A Nacho Vigalondo le debemos además de las películas mencionadas, el primer videoclip de Bravo Fisher! (Go back to Spain), la multimedía Open Windows o la interesante Extraterrestre.

[PNAU] 5 canciones camino de 'Changa'

$
0
0

Changa es el esperado nuevo disco de PNAU tras esa maravilla que fue lo que se montaron con algunas canciones, y no las más conocidas, de Elton John: Good morning to the night (2012). El grupo ha aumentado y ahora a Peter Mayes y Nick Littlemore (Empire of the Sun) se les ha unido Sam Littlemore como productor y miembro de pleno derecho. Hasta la fecha conocemos cinco de las canciones que irán incluidas.






Changes es una colaboración que publicaron en 2013 con Faul & Wad Ad y que puede que te suene porque puso música al anuncio de un coche al año siguiente de publicarse. Muchas trompetas, buen rollo y unas voces corales en el estribillo.


Chamaleones un tema directo, contundente y rotundo que fue el primero que presentaron de este nuevo disco. Con toques tribales-étnicos y una base bailable-house con un punto noventero que apunta a hombres medio desnudos bailando en una discoteca entregados a la causa.


Into the Sky tiene un estilo más electrónico-underground que le puede llevar a unos terrenos más oscuros aunque con un título así es complicado. Un estilo más urbano que les funciona igual de bien que el más bailongo y con un estribillo donde la voz genera luminosidad.


Control your body aparece primero como Cara B de Into the Sky junto a otro tema inédito llamado Young Melody (feat. Vera Blue). Nos lleva hasta alguno de los temas que Pet Shop Boys editaron en su disco Super pero acompañados de nuevo de ese toque tribal y con otro estribillo para darlo todo. Así esta "triada" de canciones nos muestran algunas de las variantes musicales del grupo.

Changa se publica el próximo 10 de noviembre, cinco años después de su anterior disco y contendrá doce canciones. La paciencia es la madre de la ciencia.

[Scream] Michael Jackson y su fiesta favorita, Halloween

$
0
0

Michael Jackson nos dejó hace algunos años pero desde entonces se han publicado tres discos que incluyen canciones inéditas (This is it en 2009 -que incluye la canción del mismo nombre-, Michael en 2010 y Xcapeen 2014). Ahora, y como cualquier excusa es buena para canciones del Rey del Pop, se edita el disco recopilatorio Scream (Sony Music, 2017) en el que nos encontramos con la devoción que tenía Michael  por el mundo del terror y la fiesta de Halloween. Bajo el nombre de Scream nos llega el 29 de septiembre 13 canciones de Michael y un mash up inédito.


Incluye canciones de todas las épocas, desde The Jacksons hasta el álbum póstumo de Xcape. Uno de sus discos menos valorados, el Blood on the dance floor que se convirtió en una mezcla de discos de remixes del HIStory y de temas inéditos, se ha rescatado la canción que da nombre al disco y Ghosts. Por supuesto está incluido Scream, el dueto que hizo en 1995 con su hermana Janet y que fue uno de los últimos éxitos de su carrera. Ella lo interpretaría en unos premios MTV tras la muerte de su hermano a modo de homenaje con un nutrido grupo de bailarines.


El mundo del terror no sólo estaba reflejado en las canciones, también en los videoclips: Thriller es uno de los grandes clásicos dirigido por John Landis (Le dirigiría después en Black or White) que esta noche se estrena en versión 3D, junto a un documental sobre el rodaje del clip, en el Festival de Toronto.


Por otro lado, Ghosts fue un mediometraje (del que se encargó Stan Winston, una de las personas más importantes en el mundo de los efectos especiales y con guión de Stephen King) en el que Michael se convertía en el habitante de una extraña mansión a la que los habitantes del pueblo van dispuestos a quemarla con todo lo que haya dentro. Así, de buen rollo.

Así que fans, aficionado o gente que le apetece descubrir un poco más a Michael Jackson, este es el listado de canciones. El cierre es un mashup inédito que se ha realizado entre el Blood on the dance floor y Dangerous.

1. “This Place Hotel” (The Jacksons)
2. “Thriller”
3. “Blood On the Dance Floor”
4. “Somebody’s Watching Me” (Rockwell)
5. “Dirty Diana”
6. “Torture” (The Jacksons)
7. “Leave Me Alone”
8. “Scream”
9. “Dangerous”
10. “Unbreakable”
11. “Xscape”
12. “Threatened”
13. “Ghosts”
14. “Blood On the Dance Floor X Dangerous (The White Panda Mash-Up)”

[Edificios] (Me llamo) Sebastián desde su lado más oscuro

$
0
0

Bajo un ritmo urbano nos llega Edificios de (Me llamo) Sebastián. Con esta canción nos avanza el que será su próximo disco, La Sombra, donde promete volver a mostrarnos parte de su talento que nos viene desde Chile. Nada raro, Chile es mi segundo país favorito, musicalmente hablando, tras España porque cuanto grupazo interesante sale de allí.




Al escuchar esta canción me viene a la mente un lugar como la Tabacalera de Madrid, lugar donde podrían hacer un videoclip perfecto para la canción, con un sonido más urbano, con impetú, intensidad, fuerza y sonoridad. Pero se nota que los que tienen talento, lo tienen para ir fluyendo por todo tipo de sonidos y así sucede cuando uno escucha Edificios a la que Sebastián define como"va dedicada para todos los que hemos abrazo el éxtasis sabiendo que se va a terminar"

(Me Llamo) Sebastián es responsable de uno de mi canciones favoritas de 2016, Hijos del Peligro (con un videoclip a la altura del tema. Algo que ya sabéis que no siempre ocurre) que estará incluido en La Sombra junto a otras canciones como Las Polillas, Hijos del Peligro, Los Humanos, Mi voluntad, Que nada nos cambie, La tos o Adolescentes con espinillas.


El disco se lanzará el próximo 13 de octubre y lo hará con una actuación en directo en el Teatro Cariola de Santiago de Chile. Promete ser una noche de las grandes.

"Cuando la noche nos abandone 
y en el techo ya no veamos
diseños cósmicos enlazados. 
Sólo el cemento descascarando..."

[Mitología] Mitomania II: La secuela de Rafa Spunky

$
0
0

CuandoRafa Spunky realizó el EP Mitomanía (2015) tenía como idea editar un segundo, a modo de secuela, con la misma temática. Pasado el tiempo las canciones fueron aumentando más y más, hasta pasar de EP a LP y retrasarse casi un año su publicación. Así es como nos llega Mitología (Autoeditado, 2017), su nuevo disco compuesto por 10 canciones.


Rafa define el disco como un compendio de canciones que giran alrededor su imaginario, en este caso dedicado a sus mitos preferidos de la electrónica de finales de los 70 y primeros 80. Así se abre el disco con la ya conocida Total Inferioridad (que también se encarga de cerrar el disco con una versión a piano de Martín Watkins) para seguir por Adam Ant -que juguetea con un sonido a lo El Cementerio de mis Sueños de Fangoria- mientras que Mitología resume perfectamente la idea de estas canciones y esos pequeños homenajes a sus héroes con mucha elegancia en su sonido. Le Roman d'Yvette et Gaston es la canción más discoquetero y con esos aires retros, además en francés que tiene ese toque sensual diferente al español.


Antes de ti, otra de las conocidas, se queda en la mitad del tracklist para abrir camino a la segunda parte con Tu vida horizontal que promete ser otro de los hits del disco y Voces que nos lleva más hasta un cabaret donde Rafa se encarga de llevar la voz cantante entre el público. Condenación,  "la balada" del disco; Mundo Indómito, que de nuevo suena muy setentera y Soñé con Sor Yvonne que vuelve a ser una colección de referencias de las que él disfruta.

Mitología es un disco uniforme con algunos momentos álgidos y que ha contado con la participación de Javier Castellanos, Carlos D'Orive, Pilar Crespo y Ricardo Montoro. Y se nota que Rafa se lo pasa bien haciendo música, el mismo se produce y mezcla el álbum. La masterización ha corrido a cargo de Juan Seiro enEstudios54




Bonus Track: Casi al mismo tiempo que se ha lanzado Mitología nos encontramos con el EP de Total Inferioridad donde se encuentra el remix de Teenage (así como su versión en instrumental y su radio edit), la versión del vídeo de la canción y dos canciones inéditas: Y por un momento y Boom Boom

[Olor a Nuevo] Lunae, ¡Invocamos su regreso! ¡Por el poder de OT!

$
0
0

Para entender esta entrada reivindicativa vamos a ponernos en antecedentes. Hay dos motivos para hacerlo: Hace 15 años se ponía en marcha la segunda edición de Operación Triunfo  y fue, seguramente, la más talentosa hasta la fecha dejándonos a artistas como Mai Meneses (Nena Daconte), Nika (Münik) o este trío que tenemos hoy presentes de nuevo en nuestras vidas: Lunae, Tessa, Elena Gadel y Marey. Esta mañana Eric el Sueco publicaba un vídeo en su canal hablando de las maravillas de su único disco, Olor a Nuevo (Vale Music, 2003), que van más allá de su canción emblemática que es Hipnotizadas.




Olor a Nuevo no fue producido por Xenomania aunque fue uno de estos rumores que circuló durante un tiempo -y que dio juego hasta para que se editara un vídeo con las Girls Aloud dándolo todo al ritmo de Hipnotizadas- pero si lo hizo Vale Music y O'Clock Music co producido por Gary Miller y consiguieron hacer uno de los productos más comerciales de la época... pero bien hecho. Algo como lo que pasó con el segundo disco de Alejandro Parreño (Me Río) o el debut de Nika (¿Quién dijo que era el fin?).

Hipnotizadas es, sin duda alguna, una de las canciones de 2003 y que a día de hoy nos la siguen poniendo en la discoteca y lo damos todo como si hubiéramos regresado a aquel año. Y no, no hace falta que hayas bebido siquiera una gota de alcohol para volverte loco porque la canción tiene esa fuerza (está aquí, que diría Javiera Mena) para motivarte y hacerte venir arriba. 



Pero hay vida más allá de Hipnotizadas, un segundo single fue Viva otra vez el cual tiene un poco del Alcázar (Not a sinner not a saint) y Mónica Naranjo (No voy a llorar) con ese toque sueeequerrrrrr, que diría Eric. Un grupo de canciones que otras divas del pop podrían haber hecho posteriormente y haber popularizado como Knockin', No estás solo, Crushed o Loveshy.

Superwomen con ese rollo a discoteca de los 70, y baladones como Cosa de Dos o He vuelto a creer en mí con ese toque de película de Disney de los noventa. Así Olor a Nuevo se adelantó a otras cantantes, y estilos, y supieron coger parte de lo que había quedado del eurodance cantadito de los 90 para llevarlo a su terreno. 

Así que, desde aquí, apoyo el movimiento de Eric el Sueco de #VuelveLunae¡Arriba!




Bonus Track: Tessa, que actualmente se encuentra trabajando en China, tuvo otro éxito que tampoco olvidamos mucho de nosotros. Fue Tú volverás, el single que grabó al salir de la Academia, y que es otro corte dance pop potente y directo.

[The Tales that we tell] The Sounds se cuentan cuentos

$
0
0

Tenía perdida un poco la pista a los de The Sounds. Si es verdad que el año pasado conmemoraban el décimo aniversario del lanzamiento de su mejor disco hasta el momento, Dying to Say This to You, pero ya llevaban un par de discos que no los prestaba mucho atención. Hace pocos meses sacaron el que es su primer EP, The Tales what we tell (Arnioki Records, 2017) con cuatro temas nuevos donde parece que vuelven al sonido más cercano a sus comienzos.




Thrill, The Darkness, Sail into the sun y Turn to gold son las cuatro canciones con las que el grupo vuelve a lanzar nuevo material desde la edición de su LP Weekend(2013). Las canciones son muy marca de la casa con ese sonido tan The Sounds que se ha trasladado a otros grupos como el caso de los españoles Münik o Ayer.

Mientras tanto el grupo tiene una gira por Suecia en el mes de diciembre y unas semanas antes, en noviembre, se pasarán por México para tocar en el festival Corona Capital con grupos como Foo Fighters, Green Day, The XX o The Drums.


[Dorothy - René Remix] Santi Capote (feat. Juliana Gattas) revolution!

$
0
0

Una de las canciones que más me han gustado este año ha sido la de Dorothy de Santi Capote feat. Juliana Gattas, que si no la habéis descubierto no sé a que esperáis, y ahora tiene una segunda vida gracias a este pegadizo remix que ha realizado Carlos René





Santi Capote, que fuera la mitad deEllos, publicó esta canción la pasada primavera contando con la participación de Juliana, cantante de Miranda!, que se encarga de cantar los estribillos del tema. Una canción sobre superación, quitar miedos y darnos cuenta que esos miedos muchas veces no son más que falsedades. Carlos René, responsable de proyectos como Cornelia, René y ahora René <|> (René Shibuya) y productor de discos de Axolotes Mexicanos o San Francisco, ya tiene también experiencia en generar buenos remixes a partir de buenas canciones, como aquella que realizó a Que bailen los demás, y a Dorothy la dota de aceleración, subidones, bajones y entremezcla un poco de ese jpop que ahora está utilizando en las nuevas canciones que publicará bajo René <|> a lo largo de 2018 en un disco.

Pero este remix es sólo el principio porque es sólo el avance de algo más. Varios artistas se están encargando de remezclar las canciones en solitario de Santi Capote que conformarán un EP que verá la luz próximamente. Mientras estamos a la espera de la publicación de su primer LP del que ya anunció hace unos meses que llevaría por nombre La vida sencilla.


Fotografía: José Luis Algar

[Playlists by Teenage] Cuenta atrás para 'Popmodernismo'

$
0
0

No queda nada. En cinco días se publica Popmodernismo, el segundo disco de Teenage, y tengo muchas ganas de que vea la luz porque he tenido la suerte de poder escucharlo, muchas veces, y creo que es el mejor trabajo de su carrera musical, tanto solo como acompañado en sus formaciones previas. En estos últimos meses, además, ha ido publicando una serie de Playlists junto con el lanzamiento de los singles adelanto.


Teenage Mix Tape Vol. 1 - Con motivo del lanzamiento deBatallas Navales. Los maravillosos 90 nos dejaron canciones tan míticas como el Saturday Night de Whigfield, He's on the phone de Saint Etienne o el What is love de Haddaway y saltando al presente temazos como Magic de Elyella Djs, Podría ser peor de La Casa Azul o el Hello Hi de las Dolly Style.



Teenage Mix Tape Vol. 2 - Con motivo del lanzamiento deEl Último Baile. Aquí nos encontramos con algún hit actual como es el Obsex de Borque, lanzado a comienzos de este año, o Un Nuevo Hogar de Bravo Fisher! hasta llegar a clásicos de la música de baile como el Your disco needs you de Kylie Minogue en modo remix, el Murder on the dance floor de Sophie Ellis- Bextor o el Hung up de Madonna.



Teenage Mix Tape Vol. 3 - Con motivo del lanzamiento de Rompecabezas. Nos lleva a grupos pop por antomasia como son Aqua, OBK, Robyn, Chvrches o The Sound of Arrows que aún siendo de diferentes momentos de la historia musical tienen cada uno de ellos su particular colección de éxitos.



Teenage Remixtape - Lista con las remezclas que ha realizado Teenage a Salvador Tóxico, Borque y Rafa Spunky.



Y el viernes 22 de septiembre se publica digitalmente su disco Popmodernismo y vais a disfrutar mucho con él sobre todo amantes de las buenas letras y de los ritmos más noventeros. Porque sí amigos que los 90 son los nuevos 80 para muchas generaciones. Como pasa la vida, como pasa.


Puedes saber todo sobre Teenage en su web oficial

[La Trenza] Mon Laferte, folk chileno-mexicano camino de España

$
0
0

Hace unos días os contaba el lanzamiento de lo nuevo de (Me llamo) Sebastián, unas semanas atrás de lo nuevo de Entrópica, Dënver no paran de triunfar (y pasaron por España hace unos meses)... y es que Chile es un país que me cautiva musicalmente. Rico, diverso y aquí va otro exponente de todo esto: Mon Laferte con su último disco La Trenza (Universal Music Mexico, 2017).

En este caso dejamos ritmos más pop o electropop hacia un sonido más folk, relajado, y que cuenta con las colaboraciones de Bunbury, Juanes y Manuel García en tres de los once temas con los que cuenta su último disco, el quinto de su carrera.


Desde la apertura con Pa' donde se fue a ese toque sensual de con punto de bossanova en Que sí, la colaboración con Bunbury en Mi buen amor donde se refleja su influencia mexicana; Ana es su vertiente más pop retro que puede recordar a los grupos femeninos de los 60 como The Ronettes. Y hemos pasado de Bunbury hasta Juanes con Amárrame (El videoclip lleva ¡¡108 millones de reproducciones!!) y la ranchera que es Yo te qui. Lo bueno del disco es que uno no se aburre porque cada canción genera su propio universo, así llegamos a Primaveral que bien podría ser una canción a lo Nena Daconte (A los primeros discos cuando eran dúo), la festiva No te fumes mi Mariguana para escuchar tomándose unos tequilas y después la balada de Cielito de abril con Manuel García, Flaco y La Trenza cierran el disco que demuestra que hemos perdido completamente los límites entre lo alternativo y comercional fusionándose en un solo concepto: la música que transmite.

El disco se ha publicado la semana pasada en España y ha coincidido con la presentación de las fechas de los conciertos que hará en nuestro país el 18 de Noviembre en Madrid (Sala MON Live) y el 20 del mismo mes en Barcelona (Sala 1 del Razzmatazz)



Mon Laferte es otro bueno ejemplo como el de la mexicana Carla Morrison, elegancia con toques muy de sus tierras pero con una exquisitez por la producción, las letras y todo junto en sus canciones además de triunfar en sus países por todo lo alto. Yo acabo de conocerla pero La Trenza debería ser de escucha obligatoria ahora con la llegada del otoño. 


Descubrimiento de Cain Q.

[El Ministerio del Tiempo] Un regreso atemporal

$
0
0

Este lunes regresaba El Ministerio del Tiempo, cuasi por sorpresa como todos los estrenos de temporada de esta semana que parece que estaban escondidos en una esquina y de repente han salido, regresaba la patrulla de El Ministerio del Tiempo. La serie que emite TVE es uno de los grandes éxitos a nivel de calidad y buen gusto que la cadena pública ha apostado. Se estrenaba la segunda parte de la tercera temporada en la que una de las grandes novedades es la incorporación a la patrulla de Macarena García, en el papel de Lola en su juventud, y que se une a Alonso (Nacho Fresnadillo) y Pacino (Hugo Silva).





Si algo bueno tiene una serie como El Ministerio del Tiempo es una especie de “libertad” amplia a la hora de poder elegir las temáticas de cada uno de los capítulos. No llega al nivel que nos encontramos en Doctor Who, donde todo es posible, pero si que los viajes en el tiempo a diversas épocas y los personajes que vienen y van de ellas hacen que aunque alguno de los protagonistas no pueda estar toda la temporada, o no se llega a un acuerdo con ellos, pueda ser reemplazado por otro. Algo así como cuando en el Club Disney desaparecían presentadores de una semana a otra… aunque aquí sí que se acuerdan de ellos. 

Así que echemos un pequeño vistazo atrás: el comienzo de esta temporada fue la inesperada muerte de Julián (Rodolfo Sancho, que ya nos ponía palote en Al Salir de Clase y veinte años después ha demostrado que es como el buen vino y mejora con los años) tras no llegar a un acuerdo con el actor. El Ministerio del Tiempo tiene esa magia que permite cambios sin ser drásticos (o traumáticos) para el espectador. Además, esos personajes siempre pueden regresar… o sus yo pasados ya que, por el momento, el Ministerio no puede viajar al futuro. Por el momento.

Macarena García, a la que disfrutaremos protagonizando la película de La Llamada que se estrena el viernes 29, hace un papel en el que se aleja de esos “buen rolleros” que la hemos podido ver y nos adentra en un personaje que se siente un poco perdido y que tiene unos sentimientos encontrados ante su reclutamiento y es una de las protagonistas ya que los títulos de crédito iniciales la sitúan en el lugar donde estaba Aura Garrido que ha desaparecido de ellos habiendo dejado a su personaje en un sitio perfecto para ser recuperada cuando tanto la actriz como la serie lo deseen.


La parte cultural de cada capítulo es otro aliciente, en este caso con el mundo del cine y la película Viridiana de Luis Buñuel que en este capítulo, el número 28 de la serie, se entremezclan con muchos guiños a La Guerra de las Galaxias y la aparición de Carlos Areces que dota de un peculiar sentido del humor a uno de los censores de la época.

El Ministerio del Tiempo ha abierto la puerta a un género poco explorado en las series españolas, algo diferente con ese punto de ciencia ficción. Cuando termine esta temporada del Ministerio no existe un futuro claro para la serie y menos con un horario que hace que la serie empiece casi a las once de la noche tras un programa de dudoso gusto. Los creadores dicen que siempre que terminan una temporada piensan en una siguiente. En este caso sería la cuarta… y si la tercera ya tambaleó su supervivencia en TVE puede que la cuarta sea la que definitivamente acabe saltando a alguna otra cadena o Netflix, que es coproductora en esta, asuma completamente su control.

Así esta serie puede que haya abierto puertas a otras como Si fueras tú, de los creadores de El Ministerio del Tiempo y donde los espectadores se encargan de decidir por donde van a ir los tiros de los siguientes episodios, Estoy Vivo donde un hombre muere y se “regenera” en otro cinco años después de su muerte y es acompañado por un alien que interpreta Alejo Sauras o El Incidente, que casi fue rodado al mismo tiempo que la primera temporada del Ministerio pero que ha retrasado dos años su emisión.


Ojalá al Ministerio del Tiempo le quede mucho, valga la redundancia, tiempo y no sea uno de los recortes presupuestarios del "gobierno". You know.

Póster: David Serrano

[Terrible Destino] Carlos Siles avanza la melancolía del otoño

$
0
0

Carlos Siles llevaba trabajando en un nuevo disco hace año y medio. Hoy ha lanzado el primer single de Todos mis caminos han terminado contigo, tercer álbum del granadino de nacimiento y madrileño de adopción, con un nombre bien dramático, potente e intenso: Terrible Destino.





Con un nombre así nos lleva a una sensación de tristeza que a algunos nos invade con los primeros días frescos de esta época del año. Terrible Destino tiene un poco de ese ambiente triste de discos comoLa Pareja Tóxica de Zahara donde vemos que las cosas no han salido tan bien como esperamos.

Terrible Destino, que ya había sonado en los últimos conciertos del cantante, deja ese poso en el que recrearse, perderse y entristecerse porque, al fin y al cabo, es un sentimiento más que de vez en cuando tenemos que dejar salir y disfrutarlo, abrazarlo y entenderlo. Laura C. Velase encarga de la dirección del videoclip que acompaña a la canción llevándola por su territorio, a cámara lenta y llevándonos a un verano en el que se pasa de la felicidad a la infelicidad. 

Todos mis caminos han terminado contigo, producido por Txarlie Solano, se lanzará a lo largo del mes de octubre cuatro años después de Doce maneras de esperar el final (2013) y tendrá su presentación en concierto el 14 de noviembre en la madrileña Sala Galileo-Galilei.


Terrible Destino
Carlos Siles 
2017

Realización: Laura C. Vela
Producción: Carlos Siles y Pablo González Frutos
Ella: Laura Calero
Él: Jorge Siles

[Marwan Kenzari] Ha llegado el día que deseo que gane un villano Disney

$
0
0

Hace unos días comenzaba el rodaje del "Live action" de Aladdin con Guy Ritchie como director. Es decir, lo que ya se hizo con películas como La Cenicienta o El Libro de la Selva pero ahora en uno de los grandes éxitos de los 90. En su reparto destaca Will Smith en el papel de genio y Jafar. Un Jafar to' sexy que hará que queramos que sea el vencedor y machaque a Ali: Marwan Kenzari ¡Arriba los villanos Disney!


El plantel de Aladdin a punto de comenzar a rodar

Descendiente de tunecinos y nacido en Alemania y al que los más avispados habréis reconocido por aparecer en los remakes de La Momia protagonizado por Tom Cruise o del clásico Ben-Hur. Ahora acompañando a Smith, Naomi Scott (Jasmine) y Mena Massoud (Aladdin) será el malvado Jafar que tan malos ratos nos hizo pasar en la película de Disney allá por 1993.

Pero es que Marwan, muchas imágenes valen más que muchas palabras. Ya sé que el refrán no es así pero así mola mucho más.


"Bienvenido al gimnasio, soy tu entrenador personal"
¡GENIAL!


Cariño, creo que alguien nos está mirando...



"Cuando vas a recoger a tu novio al entrenamiento y lo está dando todo"


Cuando iba a la universidad


Mirad, elegante, resultón y con cara de "Abrázame y no me digas nada, sólo abrázame"


Se acerca la chica que te gusta, actúa natural


"Te molo, ¿Eh?, ¿EH?"


Marwan es un poco Tita Cervera con eso de "No a la tala, no a la tala"


¡AY OMÁ! ¡JAFAR, HAZME TUYO!

Además de Aladdin, a Marwan le vamos a poder ver Asesinato en el Orient Express, adaptación de la novela de Agatha Christie, y en The Angel ¿Ya os habéis hecho fanes? Porque yo sí.

[Popmodernismo] Teenage: Pop con sabor a Whigfield

$
0
0

Ha costado lo suyo pero ha llegado hasta nuestras manos, o nuestros aparatos electrónicos más bien, y es Popmodernismo(Autoeditado, 2017). El segundo disco de Teenagenos da bastante pistas de por donde van a ir sus aires musicales desde esa portada donde vemos a un busto que ha sido manchado de pintura amarilla y que casi podemos decir que se encuentra mirado extrañado al que lo ha hecho “Pues esto después lo vas a limpiar tú” pero también es un reflejo de la cultura pop que, como todo en esta vida, vuelve: Regresó el vinilo, los casettes, las bolas de discoteca, los 80, que ya reflejó en su disco debut (Justicia Sentimental), y, por fin, han vuelto los 90. Esa década maldita a la que muchos acusan de no haber proporcionado música interesante: Hablamos de la década del nacimiento de las boy band, de las Spice Girls, del euro dance, y de buena parte del indie nacional que consumimos a día de hoy. Así que la década de los 90 mola. Juan Hernando – el alma que hay detrás de Teenage- lo sabe bien por lo que los 10 cortes que componen el disco reflejan el espíritu de aquellos maravillosos años.



Desde Rompecabezas, la única canción que canta él en solitario, hasta Ahora o Nunca, que canta con la maravillosa Abril Zamora, son diez pequeñas piezas de música de baile que han sido cuidadas para hacerte cantar como si fueras tú su protagonista al mismo que bailas olvidando las penas (o regodeándote en ellas). Batallas Navales fue el primer tema que conocimos hará ya un par de años con la participación de Keunam, cuando aún no había saltado al estrellato televisivo con Tu cara no me suena pero ya era un YouTuber popular por sus divertidos doblajes de películas Disney. En una nueva versión recuperó lo mejor de la original para darle algunos cambios en la producción.


El Último Baile, con Irene Rivera, comparte este disco con el de Reinventando las Confesiones. Drama, venganza y bolas de discotecas destrozadas que aplastan gente. Así como de buen rollo. Pero vamos a las canciones que hasta ahora no habían visto la luz: Disco Zombies, con Galder, es una buena opción ahora que empiezan todos los Halloweens en los parques, muy perfecto para un desfile de criaturas extrañas del más allá. Con unos toques a modo de jPop nos encontramos Akihabara, con la participación de James Maad, que tomando el nombre de un barrio de Tokio le hace un homenaje y es una de las canciones que van enganchándote a más escuchas le haces. Una de mis favoritas es La Tormenta Perfecta, junto a Inés Glossie (Electrogloss), que refleja lo que es la sensación del enamoramiento, la felicidad y el atontamiento que produce.

Expectativas vs Realidad, junto a Vic Markbar, es una noche de fiesta en toda regla. Esa dualidad de los que no se han pasado de copas y los que van más serenos ¿Te suena? Seguro que sí. Para Tu Peor Pesadilla, junto a Rafa Spunky (al que ha remezclado recientemente en Total Inferioridad), ha decidido meterse dentro de tus sueños, es más esta canción os puede sonar porque es una adaptación al castellano de Inside your dreams de CWB al sonido discotequero-de-cuando-eras-adolescente (niño, dependiendo de tu edad) que respira todo este disco.



Y ahora vienen dos de mis favoritas del disco: Cometas, junto a Salvador Tóxico (al que remezcló el año pasado tu tema La Fiebre), que es un mega himno optimista bailable que estoy deseando ver en directo con los dos en un bonito mano a mano y ese subidón final; y Ahora o Nunca, junto a Abril Zamora (Abril, que fue sustituta de Juan en el micro musical Teenage Love con canciones de este proyecto musical) donde se habla de la importancia de tomar decisiones sin esperar a mañana.

Popmodernismo es pop con sabor a Whigfield, a esos sintes y aceleraciones que nos hacían disfrutar en los 90, al eurodance y el europop, igual te puede sonar a los Aqua, a las temáticas positivas de Ace of Base o al "pop cabrón" de los primeros Ellos. Un disco cuidado, con portadas detallistas, una promoción que va a la par y que ya le gustaría a algunos artistas de "primera fila" hacer las cosas tan bien y mimadas.


Los 90 han vuelto, queridos, y Teenage lo representa perfectamente.

[Tampoco nos hemos querido tanto] Rusos Blancos desdramatizando una ruptura

$
0
0

Jugando mucho con la ironía a ritmo de música pop, Rusos Blancos presentan una nueva canción llamada Tampoco nos hemos querido tantoque avanza el EP Algo nuevo, algo viejo, algo prestado que tiene previsto publicarse a lo largo de este recién estrenado otoño. 





Ya nos dejaron caer aquel Amor ¿que si quiero o que si tengo? que se dedicaron a tocar en los festivales que participaron este verano, como en el Contempopránea. Y es que Rusos Blancos parece que han tenido unas relaciones sentimentales que han estado llenas de subidas y bajadas para poder componer tantas canciones sobre ellas. Lo cual me lleva a preguntarme ¿Alguna vez han sido felices en el amor? ¿Se encuentran bien amorosamente? Habrá que preguntárselo cuando editen el EP en el que nos vamos a encontrar, como bien dice, algo nuevo (las nuevas canciones), algo viejo (canciones que se quedaron en el tintero en el pasado y son resacatadas) algo prestado (a modo de versión).

En 2015 editaron el brillante Crocanti, tanto que cierran sus conciertos con las dos canciones más bailables de ese EP, y en 2016 nos deleitaron con Museo del Romanticismo. Preparan EP pero seguro que ya están tramando su próximo largo y es que ellos no pueden dejar de crear.


Y es que a ver si no son Rusos Blancos y son Japoneses Blancos, por eso de la productividad. El 29 de septiembre les podéis ver junto a Francisco Nixon y Ricardo Vicente en el Ochoymedio de Madrid dentro del ciclo Pop Dance, el 4 de noviembre dentro de la programación del BIS - Barcelona Indepedent Sessions con Nico Roig, Papá Topo, Doble Pletina, Tronco o Murciano Total entre otros en La [2] Nitsa de Barcelona y para el 14 de febrero de 2018 estarán en precioso ciclo de "A las Veinte Cero Cero" del Museo Cerralbo (invitaciones disponibles aquí a partir del 7 de febrero)

[I feel it in my bones] Luis DH inaugura la etapa 'Stardust'

$
0
0

El mundo de la música está lleno de personas que son multimedia y no paran de trabajar, de generar nuevos proyectos, lanzamientos y casi es salir de una y ponerse a otro. Así Luis DH, que antes del verano nos dejaba su Home Run, ha iniciado el otoño con una nueva canción: I Feel it in my Bones (VodkaCat, 2017).




Con un sonido que se acerca más a los bakalas de los últimos Pet Shop Boys y una imagen más desnuda, la suya, con un globo azul sonriente -que parece la contraposición con el globo triste del último disco de Detergente Líquido: Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor-

Como viene siendo habitual en cada lanzamiento de Luis DH nos encontramos con la publicación de una edición limitada: En este caso el single de I feel it my bones se lanza en formato CD con cinco pistas que incluyen el tema original, una canción inédita y dos versiones del single. Todo lo recaudado por el single, a un precio de 5€, irá para la construcción de su nuevo disco Stardust que verá la luz a lo largo de 2018.

¿Enseñará más cuerpo en esta nueva aventura? Mirad que si veis su Instagram se le ve bien de pelillos y pectoral. Sí, la música es lo más importante pero un aliciente más nunca está de más. 

[La Fiesta] Hay vida antes de Fauces, bienvenidos a Feral

$
0
0

A comienzos de este año se lanzaba el primer tema de Fauces, Cheshire. La persona que se encuentra detrás del proyecto se llama Carlos Blanco y no era su primer proyecto musical. Anteriormente se encontraba dentro de Feraldonde participaba junto a Migue Lama, Javier Benzo, Álvaro Calleja y Cristóbal Guerrero. Quizás es un buen momento para recuperar La Fiesta (Demos) (Autoeditado, 2016) que recoge los cuatro temas que habían sido publicados anteriormente en su Bandcamp.


Si Fauces parece ir un paso más intimista, Feral se deja rendir por un pop que estaba entre cantautor y La Oreja de Van Gogh-Nena Daconte (La Fiesta parece que tiene algo de inspiración, directa o indirecta, de los Retales de Carnaval). Donde parece que no había prejuicio en dejar sentir lo que uno quisiera, sin problema alguno. Algo que debió de contagiarle a Nadiuska que ha seguido explotando ese territorio donde cada canción es como si fuera una propia tierra de alguna de las fases del Super Mario Bros.

Los Restos del Incendio muestra una mayor intensidad, emoción, casi más cercano a Cheshire o a las composiciones de Gonzalo Caps. Mientras que la parte más cantautor nos la encontramos en Halo donde hay una cuasi suplica a esa persona para que regrese a la cama con él. Y en Ciudad Tóxica que busca el sonido de llena estadios con guitarras potentes y un estribillo enganchante.



Por lo que parece no falta mucho para que Fauces saque alguna canción nueva. Yo la espero con muchísimas ganas.

[La Revolución Sexual] 10 años del disco de inflexión de La Casa Azul

$
0
0

Estamos ansiosos. Nos mordemos las uñas esperando alguna noticia sobre la publicación de La Gran Esfera deLa Casa Azul. Camino vamos de los seis años sin disco del proyecto musical más reconocido de Guille Milkyway, y uno de los grupos de pop más importantes de la historia. Mientras Guille ha confirmado su participación en Operación Triunfo 2017 como profesor de cultura musical y a la espera de que esos “Pronto” a los que responde en las redes sobre cuándo saldrá el nuevo disco… nos vamos a rescatar La Revolución Sexual(Elefant Records, 2007) que en noviembre cumplirá la friolera de diez años.


Y es que este 2017 nos ha dejado aniversarios de otros discos míticos como el Dos Rombos de Lorena CEl Disco de tu Corazón de los Miranda!. La Casa Azul descubrió las mieles, y los infiernos, del éxito en este disco que ha sido el más popular de su carrera. La Revolución Sexual, la canción, fue el adelanto del álbum y el punto de inflexión en el cambio del grupo: Se descubría que los cinco miembros del grupo en realidad eran androides controlados por Guille. Existe un plano muy simbólico del videoclip donde se ve a los cinco miembros chocando todos y reconvertidos en Guille. Siempre había sido así pero había que hacerlo de una manera fantástica e imaginativa como había sido el grupo hasta la fecha. La Revolución Sexual va más allá de la propia expresión, ya que podría haber sido un himno del Orgullo en toda regla, habla más de la autopercecepción que tiene uno de si mismo, de cómo podemos querernos más y que al final todo depende del punto de vista y el enfoque que se le de a las cosas. Con este álbum fue cuando Guille dejó su anterior trabajo y se dedicó por completo al mundo de la música.

Domingo González se encargaría nuevamente de la dirección de los videoclips para este álbum. Vimos a Guille por primera vez haciendo una coreografía, descubrimos toda la verdad que escondían los androides y nos metíamos en un universo fantástico que hasta el momento no había sido abordado.



Guille es apasionado de Eurovision y en 2008 la preselección española se llevaría a cabo mediante Myspace. Los grupos se presentaban y se iniciaba una serie de votaciones que llevaría a algunos de ellos a la final. Todos sabemos que aquello terminó casi como el Rosario de la Aurora, no porque hubiera peleas sino por la elección de aquel chiste presentando en un programa de Buenafuente que demostró que en este país mucha gente lo de Eurovision se lo pasaba por el forro.

Aún así, La Casa Azul llegaría a la final, junto a Lorena C entre otros, haciendo que la canción sonara más allá de los circuitos habituales indies de la época. Así llegó a la radiofórmula y a las discotecas más comerciales y su nombre se hizo conocido. Fue algo pasajero pero duró al menos unos cuantos años… Si pregunto en mi oficina por La Casa Azul a algunos les suena y otros me miran con cara raro.


PeroLa Revolución Sexual, que producía el propio Guille como todos los discos de La Casa Azul, era mucho más. Tras El Sonido Efervescente de La Casa Azul y Tan simple como el amor las temáticas de amor/desamor decidieron extenderse a conflictos como el estrés, desengaños, miedos y las frustraciones tan del siglo XXI. El sonido se ha vuelto más extremo, metálico, una mayor producción que nos hace viajar por cada una de las 13 canciones que componen el álbum.

La Nueva Yma Sumac casi podría ser una canción para videojuegos por los sonidos 8bits y ese punto de jpop que hay en los tres minutos de duración de la canción. Prefiero no, por el contrario, se va más hacia el bubblepunk y aceleraciones guitarreras donde Guille deja las cosas claras. Para El momento más feliz podemos ver algo de los dos discos anteriores, el amor, los instantes que merecen la pena, el amor. Y No más Myolastán es un himno curativo sobre mejorar y dejar los ansiolíticos. Mis nostálgicas manías nos lleva a esos momentos en que rompemos con costumbres que nos hacen daño y no valen para nada.

Chicos Malos, que dieran nombre a unos DJs, es una de esas canciones que en su versión maqueta estuvo sonando años en las radios. Por fin tenemos una digna versión de estudio, un tanto modificada, pero que también nos ha hecho pasar tan buenos ratos. Mucho más de lo normal, que es una de amor marca La Casa Azul para las noches que sales a bailar. En La Gran Mentira deja claro que es la mentira de esta sociedad, mientras que Una cosa a dos, selecciona las cosas que tendría que cambiar.



Esta noche sólo cantan para mí es una de esas canciones con un modo ABBA que lo que pretende es decirnos como la música nos puede salvar a través de sus canciones y de una serie de cantantes que nos llevan por los mundos de las melodías. El videoclip de Domingo González, el último que realizaría para La Casa Azul, nos mezcla patinaje con la muerte de los androides en unos planos muy de David Lynch donde nos preguntamos ¿Qué es lo que va a pasar a partir de ahora?

Para cerrar el disco llega Triple salto mortal con estribillo acelerado un poco de bossa y toda la potencia y, finalmente,  Un mundo mejor, funk instrumental para escapar de todo lo que sucede.

La Revolución Sexual se consideró, pasado el tiempo, el comienzo de una trilogía que seguiría con el pesimista-hedonista-darlotodo La Polinesia Meridional, y que teóricamente acabará con la publicación de La Gran Esfera que, por ahora, ni se ve ni se le espera a falta de un anuncio oficial de su publicación ni de aquellos singles previos que se iban a lanzar.


Bonus Track: Tras La Revolución Sexual se editó un CD bajo el nombre Lo que nos dejó la Revolución (2009) que incluía versiones en otros idiomas de algunas de las canciones, directos, o versiones como la de Love is in the air. Posteriormente con motivo del 25 aniversario de Elefant Records se reeditó el vinilo deLa Revolución Sexual [25º aniversario de Elefant](2016) que incluyó el disco original + Lo que nos dejó la revolución.

[Canciones perdidas] De Viaje saca algunas canciones escondidas en un cajón

$
0
0

De Viaje, el proyecto musical de Raúl Vázquez, ha estrenado dos nuevas canciones o quizás no son tan nuevas. Bajo el nombre de Canciones perdidas (Autoeditado, 2017) suena a canciones que se habían quedado en algún cajón abandonadas y ahora han sido recuperadas para su publicación. Este lanzamiento viene acompañado de la promesa de nuevas canciones para el año 2018.





Recordemos que De Viaje fueron los ganadores del concurso de versiones del pasado Contempopránea con Segundo Premio de Los Planetas. Fue la versión más votada por parte de un jurado compuesto por 18 personas relacionadas con el indie nacional y el festival. Por este motivo actuaron en la fiesta de presentación en la Plaza de Alburquerque en esta edición.

De Viaje tiene editado dos discos de larga duración: Mundo Invisible (Molécula Records, 2009) y Mundo Mágico (Molécula Records, 2016) que también los tenéis en su Bandcamp para darles unas escuchas.


Viewing all 2926 articles
Browse latest View live