Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2934 articles
Browse latest View live

[El Artista no Invitado/The Uninvited Guest] The Human, del Disco Funk al Indie Rock

$
0
0

The Human tiene ese algo que como otros grupos, deberían tener un mayor calado. Musicalmente es muy accesible para el público y no, amigos, ya no estamos en esa época en que decir que sea accesible es que sea hortera o sea de mala calidad, simplemente que hay grupos que quizás sea más complejo llegar a su escucha y otros mucho más directos. Por eso desde que lo escuché me vino a la mente el Melodifestivalen sueco: un lugar donde hay muchos estilos musicales y donde existe una calidad, cuidado y mimo en su trabajo. Así, tras mucho trabajo, nos llega el primer disco del proyecto musical en solitario de Juan Pérez: El Artista no invitado/The Uninvited Guest (Autoeditado, 2017).



Este disco doble, en español e inglés, va pasando por diversos estilos musicales girando en torno al pop desde algunas canciones más melódicas, algo de música más indie, pasando por canciones de electropop carne de radiofórmula. Desde que naciera a comienzos de 2016, se han lanzado varios singles (Esta vez y Eterno amor, Feel Together, Feel the animal) a los que se unen los singles que avanzan las dos versiones del disco: en español ¿Porqué mentirnos? y en inglés The Uninvited Guest.



¿Porqué mentirnos? se convierte en un resumen visual de estos casi dos años que lleva de vida The Human utilizando los vestuarios de los anteriores videoclips a lo largo de toda la canción. Una forma de cerrar el ciclo y de cara al estreno del disco.


Pero hay más en su interior. Así el disco funk nos lo encontramos en Escápate , el modo balada épica de Un idiota por ti, la electrónica popera de Demasiado tarde  o la canción a piano En tu piel. Que tenemos el día más de escuchar canciones en inglés, que en algunas como Truth (La Verdad) suponen un notable cambio, podemos saltar a la otra parte del disco.

En total son 23 canciones las que vamos a disfrutar de The Human, que busca no sólo quedarse en nuestras fronteras sino lanzarse más allá de ellas. En estos días anda por México donde está buscando mover el proyecto, ¿Será la nueva Mónica Naranjo o La 5ª Estación que primero lo petan por allí para después volver por su país de origen?. Todo eso lo dirá el tiempo. Yo sigo insistiendo en lo buen representante que sería de un Melodifestivalen en España, ya me lo imagino hasta con sus puestas en escenas... quizás en un futuro ¡O le vemos mudándose a Suecia! Casi que viendo como está el país no lo descarto, así que dadle una escucha a este disco doble de The Human y disfrutad siguiendo sus melodías y letras. No va a costar nada quedaros en él.





Fotografías: iscoylayna

[Incógnito] Misterio Flamenco: CSI con disfraz de traje de faralaes

$
0
0

Final del puente. Domingo. Nos citan para una misión. Han visto que somos unos grandes investigadores y que hemos resuelto más casos juntos que Jessica Fletcher y Misterios S.A. Somos perfectos para la misión. Pocos: Sólo dos, pero con muchas ganas de saber que es lo que le pasó a una bailaorá la cual ha muerto en dramáticas condiciones. Así comienza la aventura que nos proponen los amigos de Incógnito: Misterio Flamenco.


Somos tan buenos investigadores que llegamos diez minutos antes de la hora prevista. Nos escondemos (Esconderse: Nos quedamos enfrente del edificios siguiendo indicaciones de nuestra futura jefa). Nos detecta y comenzamos la misión justo al mismo tiempo que comienza el espectáculo con la nueva bailarina para poder revisar el camerino en busca de pruebas.

Un amigo faralae y un servidor en modo Pet Shop Boys cañí en I won't normally do this kind of feeling

Bajo este argumento tan cañí, que seguro que a más de un guiri le llama la atención, nos encontramos con una prueba que nos lleva a buscar a un asesino. La idea no es la de escapar del lugar sino dar con la identidad exacta del culpable. Todas las salas tienen algo que la hacen diferente y especial, en ésta la temática es diferente y nos ambienta (o tortura según se vea) con flamenco de fondo durante el tiempo que dura.

Otra de las claves es la propia imagen de una Escape Room. Después de jugar a unas cuantas ya ve como algunas tienen una decoración que casi podría ser la versión juego de un Tony Roman's, por eso de poner cantidad de cosas por todos lados, mientras que otras cuidan mucho el aspecto, la imagen (¡Las tarjetas! ¡El logo! ¡La página web!) e, igual de importante, el game master. Sí, el game master se encarga de introducirte en ambiente, de explicarte el juego, las dudas y las particularidades. Así la jefa de Incógnito es brillante y te deja un buen sabor de boca al conseguir la misión... o no. También son un poco psicólogos con el enfoque optimista (ganes o pierdas) para que tengas ganas de jugar otras salas.

Así que Incógnito pasa a ser un Escape Room recomendable en el cual preparan ya una segunda sala para los próximos meses donde hay varios elementos en la mesa de la recepción que os pueden dar pistas por donde van a ir los tiros.


[Stupid Lovesong] El poder de tres grandes del pop en Laser Dreams

$
0
0

El Pop es, para mí, una de esas personas que sabe cuando una canción tiene ese algo que me va a conquistar. Mientras acepta o no mi petición de hacer una boda musical con él, desde aquí se lo propongo, me ha enseñado esta tarde una canción que describe como "¿Quieren oír una canción que suena a Madonna, ABBA y los Pet Shop Boys al mismo tiempo?". Esa canción se llama Stupid Lovesong y es el single debut del proyecto musical Laser Dreams.

Este proyecto lo conforman, tal y como informan en Scandipop (todo un referente en música de los países nórdicos), Urban “Hurb” Eriksson (uno de los productores del Big Big World de Emilia...) y Malin Lybeck y es una mezcla de una gran triada del pop como son los mencionados Pet Shop Boys, Madonna (la de los 80, pre- Ray of Light) y con ese toque de ABBA, por el hecho de las canciones atemporales y juegos vocales. Aunque el grupo también dice tener inspiración en artistas como Kylie Minogue. El Popmetro explota directamente con este synthpop ochentero que promete mucho. 



Stupid Lovesong es la primera canción que han publicado pero se encuentran preparando más, en su Instagram ya han dejado caer un fragmento de un minuto de otra llamada Friday Night.

Yo no sé vosotros pero yo ya tengo Stupid Lovesong en bucle y deseando estoy escuchando nuevas canciones. Por cierto, sí, si no lo sabéis es una formación sueca. Arriba Suecia ¡Viva Suecia!


Puedes seguir a Laser Dreams en Facebook, Twitter e Instagram

[Enero] Miranda! siguen con sus dramas (y en breve los traen en directo a España)

$
0
0

Miranda! lanza nuevo videoclip de su disco Fuerte. Tras 743 y En esta noche, nos llega Enero, canción en la que participa Jesús Navarro (del grupo musical Reik) y que nos viene con un videoclip que entremezcla el mundo mariachi con las roller party de los ochenta donde de nuevo el grupo, formado por Ale Sergi y Juliana Gattas, nos siguen mostrando sus dramas a ritmo de electropop desde Argentina.





El vídeo fue rodado por GAFF y Gil Cerezo en septiembre en el Salón Los Ángeles de Ciudad de México. Fue creado pensando especialmente en el invitado de la canción, Jesús, y para homenajear a la estética mexicana y la conexión con el público de este país con el que sienten un gran vínculo que les une.

El clip llega semanas antes de que Miranda! se paseen de gira por España, casi que podemos decir que por primera vez tras algunas actuaciones de teloneros de Fangoria o en aquel MySpace Secret Show, con cuatro fechas confirmadas: el 29 de noviembre en la Sala Malandar en Sevillael 30 de noviembre en el Ochoymedio de Madrid, el 1 de diciembre en el Razzmatazz de Barcelona, yel 2 de diciembre en la Sala Moon de Valencia.



Enero
Miranda!

Dirección: GAFF & Gil Cerezo.
Producción Ejecutiva: Nicolás Woller.
Asistente de dirección: Ingrid Troye.
Producción: Luis Rojo.
Diseño de producción: Rika Davila.
Cinematografía: Julio Llorente.
Vestuario: Estefanía Areas.
Maquillaje: Lorena Carmona.
Edición: GAFF y Lenz Claure.
Corrección de Color: Tres60 Studio.
Post producción: Angel de Guillermo y Roberto Reynoso.

[Terror en la Huerta] La Prohibida, Rafa Spunky y Algora protagonizan el Halloween más bailable

$
0
0

Una travesti que vive en una cabaña perdida, La Prohibida; un leñador, Rafa Spunky; Un chico joven y virginal perdido en el bosque, Algora. Este trío tan bien avenido presentan Terror en la Huerta. Podría ser perfectamente el argumento de una película cañí de terror pero parece que, hasta ahora, no lo será pero si es el nombre que han dado a la gala de Halloween que realizarán el próximo 31 de octubre a partir de las 22:30h. en la discoteca Boite madrileña, lugar habitual donde La Prohibida realiza sus conciertos en la capital.

Los tres artistas son actualidad en estos días por diversos temas:

¡Cuidado! ¡Hay castores zombies en el horizonte!

- La Prohibida acaba de lanzar una reedición de 100k años de luz, el disco que lanzaba hace poco más de dos años. Aunque el tracklist del disco es exactamente mismo que el original, se edita con un nuevo artwork y viene acompañado por un CD con el EP A Toi. Lo podéis comprar en su tienda online.

En ocasiones... en ocasiones... en ocasiones... veo gente que me mira.

- Rafa Spunky lanzaba hace unas semanas su nuevo disco, Mitología, donde ha vuelto ha hacer un homenaje a algunos de sus grandes mitos. El disco cuenta con las colaboraciones de Javier Castellanos, Carlos D'Orive, Pilar Crespo y Ricardo Montoro. Con La Prohibida ha participado con la canción Nunca Más que también cantaba en formato dueto que se encontraba en Sr. Kubrick, ¿Qué haría usted? Por curiosidad, aquí está publicada la maqueta de la canción.

"Pues mira, que yo he visto El Proyecto de la Bruja de Blair y me he aburrido"

- Algora presentaba este año su disco Folclore del Rascacielos, en el que abandonaba el formato grupo como en los últimos discos para volver a ser él solo con la producción de Raúl Querido. Ahora el videoclip para El Amado Distraído, realizado por los Murciano Total, ha sido nominado al los premios Soundie 2017 en las categorías de mejor videoclip nacional, mejor videoclip animado y mejor canción de los vídeos seleccionados. Ha compuesto tres de las canciones del último disco de La Prohibida: La Colina Luminosa, Zapatos de tacón con patas de saltamontes (de la que hizo una versión acústica) y Baloncesto.



[Nane] Desde la carretera de la Ruta 66

$
0
0

Nane Colás es el encargado de impulsar el proyecto musical Nane. Desde que reconoce su existencia sabe que ha estado  haciendo lo que es su gran pasión: la composición, grabar y el tocar en directo. El grupo, completado por Javier Manzanares a la guitarra, Daniel Valentín al bajo, Carlos Saldaña a los teclados, Raúl Gómez a la batería y Álvaro Rey a la trompeta ha publicado en este año el EP Nane (Autoeditado, 2017) con seis canciones grabadas y autoproducidas en Nanewood Studios.




El sonido nos lleva a ritmos clásicos de pop, por el aire noto un aire a David Bowie sobrevolando las melodías del grupo del que podríamos decir "No parecen españoles" porque sus canciones tienen un toque más a un sonido americano. Casi les podemos visualizar por la carretera la Ruta 66 mientras suenan a todo volumen en un coche. Desde El Jefe, que encaja como el comienzo de una gran aventura, hasta Perfect, que creo que es la canción ideal para poner los títulos de créditos a una odisea imaginaria.

Nane se encuentra disponible para descargar en su Bandcamp (le podéis poner el precio que queráis e incluso gratis) y también lo tenéis disponible para escuchar en Spotify.




-o-

Podéis descubrir a Nane, y todo su mundo, en su página web

[8 Rojo] Denea, entre el indie anda el juego

$
0
0

"Denea es una sombra y una luz, una novela y un cuento, la prudencia y la demencia. Somos tú y yo. Todo vale. ¿Bailamos?". Así se presenta el grupo Denea, afincado en Marid y formado por Aakon, Eze, Giorg, Irene y Omar, que juegan en la liga del pop rock alternativo del panorama nacional con ecos a grandes grupos clásicos de la música nacional. Pasan desde el rock más clásico al indie bailable. Así lo demuestran en su primer disco 8 Rojo (Autoeditado, 2017).

El grupo musical se llama Denea aunque la idea original era que fuera ADN el cual no pudo ser por estar ya registrado y jugueteando llegaron al nombre con el que actualmente se les conoce. Llenaron esta primavera el Café La Palma, con una venta anticipada que se acabó en tres semanas, y han adoptado el formato del disco a un estilo desenchufado con "Denea en corto" que han tocado en este formato ayer en el Super Pop de Malasaña y ahora mismo en Majareta en La Latina.


10 canciones conforman su disco debut, 8 Rojo que toma nombre del local de ensayo donde surgió este proyecto, en los que van pasando de los ritmos más rocks (Tu voz), canallas (Su templo), bailables (La Luz) o más indie (Despertad) que han sido grabados con Alberto Martín.



Puedes seguir a Denea, y toda su información, en su web donde encontrarás los enlaces a toda su música, vídeos, noticias y próximas actuaciones en directo.

[Ventajas de Vivir en un Árbol] Capitán Sunrise y sus rarezas en edición limitada

$
0
0

Capitán Sunrise están en modo acelerado. Tras unos meses en los que no teníamos nuevo material, excepto este verano cuando editaban una versión de La Playa de Los Planetas, ahora el grupo se encuentra liberando nuevo material. Si hace unas semanas era la canción Confesiones de un tarado sentimental, para este blog y, a la vez, avance de su segundo LP que llegará en 2018, ahora nos llega un nuevo disco en modo de rarezas en edición mega-súper-limitada: Ventajas de Vivir en un Árbol(Discos de Kirlian, 2017).


De nuevo contando con el diseño del gran Gorka Olmo, Gorka decora mi vida ¡Por favor!,  para el artwork del disco y editado por los amigos de Discos de Kirlian. Las ventajas de vivir en un árbol es la forma que tiene el grupo liderado por Santi Diego de recuperar algunas canciones o versiones que se habían quedado en el olvido, en un cajón y que ahora han decidido ver la luz del sol (o de la luna, dependiendo de la hora). 9 cortes componen este álbum tan especial que se abre con Abrazos gratis en la Puerta del Sol. cuyo estreno será el próximo lunes 23 de octubre y en su portada cuenta con muchos amigos del grupo. Esta canción ha sido grabada a lo largo de este año con todos los componentes actuales del grupo Santi Diego, Sergio Rodríguez, Fran García, Andrés Rebolledo, Noelia Cabezas y Fito Martínez


A ella le siguen algunas canciones que hemos escuchado en sus directos como la retro Regreso al Futuro IV o La vida en la casa del árbol, también encontramos canciones completamente desconocidas para sus seguidores como Vigilantes de las playasy de las nubes, Tres tristes trastes (La historia de Rodolfo y Matilda), No me da miedo Frankestein (en la que participa la cantante Cristina Quesada) o Merendando tristeza. También se incluye Canción de Aki y Sakaturo (con Mijail), que se lanzó en formato instrumental las pasadas navidades y se incluye en una nueva versión. El cierre es a modo de Bonus Track, El cubismo, la vanguardia (RTVE) 


Ventajas de vivir en un árbol se edita en una edición única de 100 ejemplares en Discos de Kirlian que se lanzará el 9 de noviembre. Discos de Kirlian, con Óscar Fernández al frente, ya se encargó de editar el primer LP del grupo, Instrucciones para silbar bajo el agua, que se lanzó en dos tiradas en CD y una en vinilo que se encuentran completamente agotadas.  

[Reinventando las Confesiones] Grupos musicales reinventan Confesiones tirado en la pista de baile

$
0
0

Por fin, es el momento de presentaros el recopilatorio digital Reinventando las Confesiones (Autoeditado, 2017) donde 10 artistas transforman Confesiones tirado en la pista de baile en una canción y hoy le pongo punto final con este disco en descarga gratuita donde vais a encontrar los diez temas a las que acompañan las Caras B y algunos Bonus Tracks que descubriréis si le dais al botón de Free Download del bandcamp con un total de 17 pistas.









Todo comenzó cuando Carlos René vino a mi casa a enseñarme unas maquetas de Cornelia, ese proyecto TAN bonito que tenía con Anna Victoria y que editaron el disco Repostería, entre las canciones tenía una con el título Confesiones tirado en la pista de baile… Esa canción se quedó en maqueta hasta que, meses después y coincidiendo con que el blog cumplía cinco años hablamos sobre publicarla. Cornelia había pasado a mejor vida y René la acabó publicando bajo su nombre como una forma de celebrar este aniversario.

Le había dicho que me encantó una versión que hizo del Vivir así es morir de amor de Camilo Sesto y finalmente la publicó como Cara B del single. Se convirtió, de alguna forma, en la sintonía del blog.

"...siempre me ha inspirado mucho ese título. Me parece un nombre con muchísima potencia, en muy pocas palabras consigue recrear la agonía por la que todos hemos pasado alguna vez. Es el drama, la desesperación, el ruido y la noche. Todo junto..."
Carlos René





Yo con esto ya era más feliz que una perdiz. A los pocos meses entrevisté a Fear of Tigers, un productor, remezclador y Dj inglés que me encanta. Como sé que es aficionado a la música le pasé la canción de René para ver que le parecía y él me propuso que si quería que la hiciera una remezcla… ¿Fear of Tigers haciendo una remezcla de un temazo? Pues claro, así sacamos también el remix de la canción a los pocos meses. Ambas canciones eran regalos y no hacía falta pagar nada por ellas.

"Also a big mention to the artist René, I'm enamoured his vocals, lyrics and his sound. It's worth learning Spanish just to get a flavour of what he's saying. Make sure you check him out" 
Fear of Tigers





Hasta aquí la historia de la primera canción. Pasado poco más de año y medio pensé que estaría bien que algún otro grupo hiciera una canción inspirada en el blog, reinventar de alguna forma Confesiones tirado en la pista de baile de forma musical. Recuerdo estar con Santi Diego en un autobús y comentarle que me gustaría Que bailen los demás  hicieran una canción a lo que él dijo “¿Y Capitán Sunrise?”. Entonces aquí fue cuando mi mente hizo un “click” y pensó “Pues mira, si tras uno, otro grupo, ¿por qué no hacer que varios grupos musicales hagan lo mismo?”.

Aquí tocaba por un lado seleccionar que grupos me gustaría que lo hicieran y, otra cosa más importante, que quisieran hacerlo. Puedo asegurar que nunca pensé que podría ser tan complejo no el que los grupos me dijeran que sí, que fue algo que en buena parte de las cosas fue sencillo, sino la persecución para poder realizarlas.

No fue el caso de Que bailen los demás y es que Alberto Rodway en cuanto le conté la idea le falta tiempo para tener la inspiración, hacer la canción y mandármela (con portada de Félix “te quitaba la heterosexualidad de un plumazo” García). El resultado fue Poesía eres tú, Robocop, una canción al estilo del grupo que sonaba a pelotazo y donde la ironía estaba presente en forma de ser antisocial que no le gusta bailar. Una ironía con una canción tan bailable. La canción gustó… y a Alberto también que finalmente pasó, bajo el mismo nombre, al tracklist del segundo disco de Detergente Líquido: Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor.


"...la cultura pop vertebra transversalmente toda la publicación. Y como expresión máxima de esa forma de vivir está el baile ritual en comunidad, según se deduce de los más avanzados estudios etnológicos realizados por los sociólogos, astrólogos y paleontólogos más acreditados en la materia"
Alberto Rodway





Hay grupos o formaciones que tienen ese toque diferente, más intimista y quizás con una complicación más para que sea de masas. A Gerard Civat ya le conocía de sus aventuras en Megaafonía (grupo que si hubiera estado activo casi hubiera “obligado” a que participara). Una vez fuera del grupo optó por canciones que mezclaban un poco el folk, el cabaret y cantando en catalán. Adoro la música en catalán, su sonoridad y presencia me parece fascinante y el trabajo de Gerard me parece que siempre ha merecido mayor difusión de la que ha tenido hasta ahora. Así que mientras el trabajaba en su Estudio Crema, rescató una maqueta que tenía y la editó hasta convertirla en Confessions tirat a la pista de ball. Para mí otro gran honor y representante de toda una cultura que debería de extenderse más por todo el territorio español.

"Solo pensar en el nombre del blog me sugirió lo que hacía un tiempo me venía rondando por la cabeza, dando sentido a la letra que, al igual que la música, se habían quedado a medias"
Gerard Civat




Así pasamos a la canción que llegó de la forma más original. Piscina del Contempopránea 2016. Estamos hablando de este proyecto, que si quedan pendientes que si tal. Entonces noto la presencia, a nado sincronizada, de Sergio Rodríguez de Capitán Sunrise que había puesto la onda y me preguntó que si podía participar. La respuesta fue positiva y, con una puntualidad británica, hizo la entrega de la Passion on the dancefloor, su propuesta que nos propia un regreso a las discotecas de los 90, al chunda chunda y al ritmo de películas clásicas como Más que Amor, Frenesí en una canción instrumental que unir a su disco Delirium bajo el nombre de Sergi Pianos. Actualmente, además de Capitán Sunrise, está preparando un nuevo proyecto musical del que poco se sabe… por ahora. Aunque Passion on the dance floor no tuvo cara B en los Bonus Tracks de Reinventando las Confesiones se incluye una versión a piano que hizo del No de Salvador Tóxico.

"Soy padre de dos hijos y estos crecerán y, entonces, irán a discotecas. Seguramente que ellos, en alguna ocasión sientan curiosidad de  que es lo que hacía su padre en las discotecas cuando era joven y, entonces, tendré que confesar lo que yo hacía en la pista de baile en los brillantes 90"
Sergio Rodríguez





Lo bueno de nuestra generación es que internet nos permite dar el salto de un continente a otro como si fuéramos vecinos puerta con puerta. Así contacté con Denise Murz que decidió aportar a este proyecto la canción Miles de likes en el que hace una comparativa de esas personas que adoran que les den likes pero después llevan una vida bastante triste fuera de las redes. El tema formará también parte de su nuevo disco, Oh la Murz, que se encuentra terminando. Por completarlo todo más decidió hacer un videoclip donde reflejar el concepto de la canción. Toda su discografía, además, se puede “piratear” legalmente desde su Bandcamp.

"Miles de Likes” es la historia de un desamor totalmente mal curado. De un trauma cuyo tratamiento es erradísimo: refregarle la felicidad en la cara a un otro que nos rompió el corazón como estrategia para que nos vuelva amar. Algo que empieza como chiste, como gesto de reivindicación, termina siendo una cárcel de oro (¡de bijou!) para una Instagramer incapaz de registrar el mundo real"
Denise Murz




De vuelta a España, Juan Hernando con su último proyecto musical, el chulísimo, bailable y bien cuidado, Teenage, nos metía en El Último Baile que aunque podría haber sido la banda sonora de una película de terror se convertía en la historia de una venganza bajo las luces del reflejo de la bola de discoteca. En colaboración con Irene Rivera propone una canción bailable lleno de guiños y chistes privados. La canción forma parte de su segundo disco, Popmodernismo, que se lanzó a finales de septiembre y lleno de feat. El single de El Último Baile se acompañaba por una versión extendida de la canción, muy de salida de Kylie Minogue al escenario, y una nueva versión de la versión de Indicios de Arrepentimiento de Carlos Berlanga en la que participa Rubén “Ru” Vázquez.

"En "El Último Baile" todo gira entorno a una gran bola de discoteca (haciendo homenaje directo a Confesiones tirado en la pista de baile) cuyos espejos reflejan la realidad, esa verdad que a veces no nos gusta escuchar... El protagonista no podía ser otro que el chico popular, ese personaje que lo tiene todo pero que todo el mundo cuestiona por su evidente falsedad, algo que será destapado haciéndole caer en picado"
Juan Hernando 




Salvador Tóxico, o sea Javier Castellanos, cuando se lo propuse se mostró con ganas de participar. El problema era ¿En qué me inspiro? Así que cuando supo que yo tenía algunos bocetos de letra pululando por mi casa me los pidió para seleccionar uno de ellos y transformarlo en una canción. Decidió coger lo que yo había llamado Desinvitado, basado en hechos reales que traumatizaron más a mis amigos que a mí, pero que dio juego para hacer una canción que en mi mente era hiperbailable y que Javier convirtió en una especie de bossa nova para final de verano. Al final la canción se llamó Desinvitado (tu puta canción), y aunque no diré porque, “tu puta canción” tiene menos que ver con la canción que otra cosa pero encajaba tan bien que nos hizo mucha gracia ese doble sentido. Al final me parece una preciosa canción y casi se ha convertido en un bonito recuerdo de aquella historia.

"La más maravillosa de esas lecturas llegó cuando tuve delante un papel encabezado por esta palabra: Desinvitado. Hablaba de una historia vivida recientemente, de dos amigos suyos que acabarían casándose entre sí. Una boda a la que fue invitado; y desinvitado días antes de la celebración. Que habían reducido el salón nupcial, le dijo. &•)(/&???¿!&//????. Y éste es el resultado" 
- Javier Castellanos




Uno de los más entusiastas, y de los últimos que llegaron, fue Nadiuska. Mateo Navarro musicalmente creo que es todo un descubrimiento y que si no lo habéis hecho estáis tardando. Tras un concierto de Salvador Tóxico estuvimos charlando sobre este proyecto y quiso participar en él. After Hours fue su aportación y es muy basado en hechos reales porque casi podemos decir que cualquiera de nosotros nos podemos sentir identificados con lo que cuenta en esta canción que se desarrolla al amanecer tras salir de una discoteca.

"'Afterhours' es fruto de un momento personal complicado. Después de una sucesión de fracasos y decepciones, el tema habla del momento en el que no se está tan bien para estar bien y en que no se está tan mal como para estar mal. De bailar por inercia en la indiferencia de la tierra de nadie. De estar tan arriba que solo queda ir a peor"
Mateo Navarro




El cierre de este disco es Confesiones de un tarado sentimental de Capitán Sunrise – Sí, parte culpable de este proyecto- que se encarga de poner un toque positivo con una canción en el que avanzan su música pop y que abre a nuevos estilos dentro de su ámbito camino al que va a ser su segundo larga duración que se publicará a lo largo de 2018. Como curiosidad, fue la primera canción que el grupo grabó con la formación actual. Como Cara B nos encontramos con remix de Alberto Iniesta (Ultranol) de El Cubismo, La Vanguardia, una de las canciones de su primer LP: Instrucciones para silbar bajo el agua.

"Confesiones de un tarado emocional es una canción con un ritmo bastante disco, toques electrónicos y guitarreros y con estribillo muy pegadizo. Pop en toda regla. Este tema  es una oda a la vida Friki, a la diferencia ensalzada en la sociedad, y parte de una conversación que tuvimos Fernando y yo sobre las taras emocionales que tenemos ó nos hacen creer que tenemos, los sueños escondidos y difíciles, y las barreras que la sociedad y nosotros mismo nos ponemos"
- Santi Diego



Al proyecto de Reinventando las Confesiones decidí darle una imagen. Lo tenía en la mente: Un chico tirado por los suelos, tras lo que parece una explosión de una bola de discoteca pero él seguía vivo... Era un buen momento para reinventarse. Así pedí ayuda a Rau Foto que se encargaron de trasladar esta idea a la realidad, aportar más ideas. Sólo faltaba buscar al modelo, un hombre guapo pero no perfecto, así elegí a Chemapop que se dejó llevar y acabar por los suelos con sangre y pedazos de bola de discoteca insertada por la cara. Siempre hay tiempo para caer y volver a levantarse. Ahí está la idea trasformada en fotos y la portada que ha realizado Mateo Navarro que ha sido un gran entusiasta de este proyecto y muy entregado.


Tras estas canciones llegará otro proyecto que se publicará en unas semanas en Bandcamp, algunos grupos musicales (algunos de ellos están entre los que habéis visto en estas líneas) se van a encargar de versionar algunos de los clásicos de uno de mis grupos favoritos: Ellos. ¿Quiénes serán? ¿Cuántos son? ¿Cuándo saldrá? Pues son preguntas que aún no puedo responder pero si que me pregunto: ¿Por qué nos habéis hecho esto?.


Un proyecto de Confesiones tirado en la pista de baile

Starring:

Sesión de fotografíasRau Foto
ModeloChemapop
PortadaMateo Navarro

OrganizaciónFernando Bside

[Thimbleweed Park] Regreso a las aventuras a lo Maniac Mansion

$
0
0

Si uno regresa a su infancia se va a encontrar con momentos que marcan, en mi caso recuerdo escuchar a ABBA, Mecano o Mocedades (obviaré eso de que me torturaban también con Luis Cobos), que uno de los días más divertidos de todo el año era cuando toda la familia íbamos al Parque de Atracciones en verano a pasar el día… y también cuando el entretenimiento llegaba al ordenador en forma de aventuras gráficas como el Maniac Mansion, Monkey Island o Indiana Jones y la última cruzada, todos ellos tenían en común estar realizados por LucasFilms y realizadas por Ron Gilbert(excepto Loom) y Gary Winnick, junto a Mark Ferrari responsable de los escenarios de estos grandes clásicos. Ahora podemos regresar a ese universo gracias a Thimbleweed Park.




No es la primera vez que os hablo de estos videojuegos, ya lo hice cuando LucasArts desapareció –que fue el nombre posterior que tuvo LucasFilms- al ser comprado todo LucasFilms por la compañía Disney o en el 25 aniversario del Monkey Island pero ahora es momento de rescatarlo porque este año se ha lanzado Thimbleweed Park, un videojuego en el que se recupera la clase, estilo  del SCUMM (Script Creation Utility for Maniac Mansion) y lleno de homenajes a aquellos videojuegos de finales de los 80 y principios de los 90.

Para conseguir sacar adelante este proyecto se decidió por el eficaz crowdfunding que lo que necesita es una buena comunidad fan base que sepan apreciar la calidad del producto que se está creando y con ganas de aportar una cantidad de dinero para conseguir el objetivo deseado. No se tardó mucho en conseguirlo, en una semana se había recaudado el dinero suficiente para que Thimbleweed Park fuera una realidad aunque con un equipo máximo de 12 personas algo que para un juego se considera un equipo mínimo entre los que está el español Octavi Navarro, savia nueva, al que hicieron una entrevista sobre su trabajo en Academia Play!. Es un juego que se está editando para la mayor parte de las plataformas desde Playstation 4, Xbox, iPhone, Android, Nintendo Switch… donde no existe más diferencia que los gráficos que son ligeramente diferentes dependiendo del sistema que se use.

En ocasiones veo cosas que me recuerdan al Loom

Para los niños-adolescentes de la época fue toda una revolución este sistema de juego, ¿Quién no recuerda la música inicial y la caída del meteorito en la intro del Maniac Mansion?, ¿Quién no recuerda aquellas melodías que tenías que crear en el Loom? O, ¿Todos los insultos que se encontraban en el Monkey Island, y que ha tenido su inspiración para la adaptación al cine de la atracción Piratas del Caribe? Así que si fuiste de los que disfrutaste, y torturaste hasta conseguir avanzar en los juegos, Thimbleweed Park va a ser tu nuevo entretenimiento durante, al menos, 20 horas que es el tiempo teórico –y supongo que mínimo- que te va  durar esta misteriosa aventura en su modo complicado (existe un modo fácil con menos puzzles).

Un cadáver que se va pixelando, dos investigadores extraños y una noche eterna

La historia es tan sencilla como la aparición de un muerto en el pueblo y dos investigadores, Ray y Reyes, que se encontrarán en la ciudad para saber que es lo que ha pasado mientras el cadáver empieza a pixelarse... un punto de partida bastante habitual de muchas historias pero que ira tomando unos derroteros completamente surrealistas a medida que uno va avanzando en el juego. Se encuentra dividido en partes y éstas no se pueden "pasar" hasta conseguir determinados objetivos. Muchos hablan de la inspiración de Twin Peaks por la pareja protagonista, aunque yo ahí veo una fusión con la figura de unos Mulder y Scully de Expediente X. También nos encontraremos con Delores que aspira a ser diseñadora de videojuegos en una empresa con un nombre curiosamente parecido al de LucasFilms; Ransome, un payaso *piiiip* mal hablado que casi roza el punto gore en sus actuaciones (no aptas para menores ni gente con mucha sensibilidad), y Franklin un inventor con un cruel destino que nos llevará desde este lado del mundo hasta -literalmente- el más allá.

Ten cuidado con quien juegas, no sea que te quemes

Siguiendo el estilo de Day of the Tentacle, la secuela de Maniac Mansion, donde los personajes interactuan en el espacio tiempo y donde las acciones del pasado tenían repercusión en el presente y el futuro, en esta ocasión los personajes jugables de Thimbleweed Park van a ir apareciendo a lo largo del juego, algunos lo harán tras revivir sus historias a modo de recuerdos, otros tras interactuar con ellos y al final, pasadas muchas horas, te encontrarás con cinco personajes con los que resolver puzzles bastante complejos que te harán recordar esas maravillosas guías que había en antaño para poder ir avanzando en el juego sin desesperar.


Cosas a favor:

-La nostalgia que nos trasportará a otras épocas y nos llevará a comernos mucho el coco para poder resolver todos los puzles que nos ofrecen.
-El sentido del humor que se encuentra lleno de guiños, irreverencias y homenajes a los 80. Es necesario haber vivido (o tener conocimiento) esa década para poder para responder alguna de las pruebas que se nos presentan
- La música que acompaña, creada por Steve Kirk
-El universo generado que incluye tal cantidad de homenajes a otros juegos de Ron Gilbert: Atentos a la aparición de Dave de Maniac Mansion como cocinero de un restaurante (y, por ejemplo, el reloj que se encuentra nada más entrar en una mansión), alguna estatua en el cementerio que bien podría ser el monje del Loom, el personaje de Chuck que toma nombre del villano del Monkey Island.

La misteriosa imagen con la que comienza el juego
Cosas en contra: 

- ¿Por qué es tan complicado estos juegos? Ya no lo recordaba pero son tan idas de pinzas incluso para mí que tengo mucha imaginación... aunque eso es también parte de su encanto.

Si os encontráis muy perdidos, el juego tiene un sistema de pistas (que no se encontraba en la primera versión del juego y que fue incluido en las actualizaciones) que mediante los teléfonos del juego podremos comunicar con un sistema automático que nos ayudará... hasta cierto punto en el que ya hay un bucle de respuestas generalistas con las que es complicado lidiar. Hay varias webs como Guía Zone o Las Aventuras de Dardo que han publicado sus guías de juego… aún así, aviso, habrá momentos en los que te encuentres perdido y tendrás que hacer acciones tan “simples” como volver a hablar con personajes, utilizar determinados diálogos para que puedas seguir avanzando o regresar a sitios a revisar algún cajón, esquina o mirar algo que no habías visto.


Como bien dice el eslogan del juego "En una ciudad como Thimbleweed Park un muerto es el menor de sus problemas"y, ojo, que Ron Gilbert quiere recuperar la marca Monkey Island para hacer el videojuego que siempre deseó hacer... ¿Conseguirá que la todopoderosa Disney acabe cediéndoselo?

Un último detalle, que Guy Threepwood decía que nunca pagaría por un juego más de 20€ (o el importe de la moneda que sea) y éste el máximo son 19,90€ dependiendo de para que plataforma lo compres. Hazte con el tuyo.

[Tus bragas por el suelo] Inconsciencia Artificial (rompiendo el clickbait) no se desnudan

$
0
0

Inconsciencia Artificial llegó a mi vida gracias a uno de los conciertos que La Prohibida hace en La Boite donde aparecieron, casi de casualidad, porque Kika Lorace y ella los habían descubierto y les habían fascinado. La mezcla de grupos como Ellos y L-Kan les hacía merecedores de estar allí. En estos días han estrenado el videoclip de Tus Bragas por el suelo, (rompiendo el clickbait) no se desnudan, una de las canciones incluidas en su primer disco, Feos, pero muy sintéticos(RockCD Records, 2016)



Tras sacar el clip de su himno, Sofisticado, han elegido otra de sus canciones más electropop con nombre contundente con un clip lleno de disfraces con algún momento furrys (en el Idiota Remix de Nena Daconte parece que había también un guiño a esta filia sexual), una fiesta del pijama de las mejores amigas, limpiadores y unos recoge bragas. Así que vamos a ver osos, unicornios... Y ellos se lo pasan en grande que creo que es el propósito que tiene el grupo liderado. Se lo pasan bien y sus canciones se pegan tanto como los restos del McFurry del McDonalds a la boca cuando te lo has terminado.


Podéis ver todo sobre Inconsciencia Artificial desde su página web donde además está disponible el disco en formato CD por un económico precio.

[Guille Milkyway] De profe (guay) en Operación Triunfo 2017 a presentar 'La Gran Esfera'

$
0
0

Guille Milkyway, la reina del pop el Dios del pop, es un no parar de noticias y de trabajos. En estos días nos encontramos que está a punto de estrenarse como profesor de cultura musical en Operación Triunfo 2017, ha estrenado un nuevo remix para el grupo Sidonie, no para de pinchar en cabinas de medio país en su formato DJ y está a unas semanas de la gira de presentación de La Gran Esfera.


Guille aportará su conocimiento cultural a Operación Triunfo 2017 y es, junto a Los Javis (La Llamada, Paquita Salas) y Vicky Gómez (Fama... ¡A bailar!), son la savia nueva para esta edición que llega tras varios años después de la cancelación de la edición de Telecinco presentada por Pilar Rubio (y donde estaba nuestro querido Marco Da Silva). Estos profesores creo que pueden actualizar un programa al que le hace falta un giro para volver a conquistar al público. Guille se encargará de ser el profesor de cultura musical que se centrará en el mundo del pop. Además este año se podrá seguir el 24 horas del programa de la forma más sencilla, y gratuita, gracias a su canal de YouTube.


-o-



En estos días se ha estrenado un nuevo single digital del grupo catalán Sidonie. En él encontramos dos nuevos remixes que se hacen a alguno de los temas de su último disco publicado El Peor Grupo del Mundo. Siglo XX, por parte Edu Martínez, y El Peor Grupo del Mundo, de la que Guille Milkyway se encarga de trastear con el sonido para darle una evolución entre trap-dream-pop. Marc Ros, cantante del grupo y encargado de la portada que veis un poco más arriba, también ha escrito un texto sobre estos remixes.



Si en algo es muy visible Guille es en su faceta de DJ con la que se recorre toda la península poniendo temazos en las cabinas de las salas. Y sabe lo que hace, porque sabe de música, y recurre a algunos hits que siempre son un éxito seguro y aportando novedades recientes del panorama. Las próximas fechas confirmadas: el 28 de octubre en el Confeti de Alicante y ese mismo día en La3 de Valencia.


Para rematar, que conozcamos porque Guille parece ser un hombre que trabaja cuasi 24 horas, en unas semanas se llevarán a cabo las presentaciones de La Gran Esfera de La Casa Azul en el Ochoymedio madrileño. Lo hace en dos fechas, viernes 17 y sábado 18 de noviembre, para lo que está ya todo vendido desde hace meses. También tiene completo el concierto de presentación en Barcelona en el mes de enero en el Apolo 1 el día 20 pero aún os quedan opciones para verle el 12 de noviembre, el primer concierto tras la gira veraniega, en Benidorm en un concierto gratuito en la Plaza de los Reyes de España.



La Gran Esfera aún no tiene una fecha de publicación, si se sigue con la tradición de los dos últimos discos debería de salir este mes de noviembre (La Revolución Sexual se lanzó el 3 de noviembre de 2007 y La Polinesia Meridional el 28 de noviembre de 2011)  y, con un poco de lógica, antes de los conciertos de presentación. Por si acaso todos los días doy al F5 a la web de Elefant Records buscando algo de información al respecto porque, eso también es sabido, normalmente los lanzamientos de La Casa Azul suelen ser así de sopetón y casi sin aviso previo.

Yo es que pienso en La Gran Esfera y me veo a Milkyway en plan Lady Gaga en su época de The Fame
-o-


Todo sobre Guille Milkyway y La Casa Azul en Confesiones tirado en la pista de baile

[The Milkyway] Luis DH da luz a noches de tiempos inciertos

$
0
0

Alguien debería de investigar el cerebro de Luis DH y su capacidad de hacer música. Hay algunos músicos en España que tienen esta tendencia, Alberto Rodway es otro de ellos por ejemplo, y en este caso nos encontramos que en el día de ayer ha publicado un nuevo tema de YouTube donde se pasea por un ritmo de pop guitarrero con un aire de synthpop relajante llamado The Milkyway




Everything is broken
There's no escape in here
But I found a new rocket
Run away with me

Let us find some space
In the milky way
In the milky way

Everything is broken
There's no hope in here
But you got a new rocket
Come and fly with me

Let us find some space
In the milky way
In the milky way

The milky way

¿Será parte del nuevo disco, Stardust, que se encuentra en camino? ¿Nacerá de estos días de tensión que estamos viviendo en España? Sea como fuere me ha encantado y se ha colocado en una de mis canciones favoritas de este proyecto musical. Lo último que editó se llama I feel it in my bones, un single que estará dentro de su próximo disco y que se lanzó en una edición limitada en CD.

[Detergente Líquido] 3 Grandes Bailes (conciertos) antes de fin de año

$
0
0

Igual que llegó el 2017 nos va a abandonar. Esto es así. Van a ser doce meses donde han pasado un montón de cosas pero da la sensación que nos lo hubieran robado, por eso de la velocidad a la que ha pasado. A comienzos nos llegaba el segundo LP de Detergente Líquido, Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor (Discos de Paseo, 2017), los que ahora celebran 3 grandes bailes en forma de conciertos en Sevilla, Puerto de Santa María y Madrid para cerrar el año.





El 19 de noviembre en Sevilla se encuentran dentro del Autumn Music Daydonde actuarán para acompañar a la despedida de los escenarios del grupo Exsonvaldes junto a Terry vs Tori, Blam de Lam, Electronikboy entre otros.

¡Toma combo!

El 9 de diciembre tenéis una cita con ellos, con sus temazos, sus coplillas, sus dramas internos en la sala Milwaukee Puerto en el  Puerto de Santa María. No estarán solos sino acompañados por otra de las revelaciones de los últimos años, El Buen Hijo, en la que será su primera experiencia por tierras andaluzas donde, además, estarán grabando su primer LP ¡Alegría! ¡ALEGRÍA!

¡Brindemos con Detergente Líquido!... Pero no con detergente líquido, sino no llegamos a 2018

El 29 de diciembre, un día antes de la pre uvas, estarán de nuevo por Madrid para volver a actuar en la Sala Maravillas dentro del Proyecto Waikiki en el #WaikikiNochevieja y no serán el único grupo que actúe esa noche pero, por ahora, es sorpresa y sus organizadoras no lo han desvelado.



A todo esto por aquí arriba tenéis el Making of (grabado por Mikel Gil) del último videoclip del grupo, Poesía eres tú, Robocop. Detergente Líquido ya avisan que están a punto de meterse de nuevo al estudio a grabar nuevas canciones para un futuro tercer disco. Si es que estos chicos no paran nada.

¿Ya tenéis a vuestra pareja de baile?

Mientras tanto, el proyecto alternativo de Alberto Rodway, Que bailen los demás, tienen un EP a punto de caramelo llamado Casi lo mismo de siempre que está a punto de ver la luz y que va a ser la polla. La polla de quien, pues no lo sé, pero la polla.

¿Quién es el que tiene más carácter del grupo? ¡Hagan sus apuestas!

Félix del Rollo os invita en esta foto a que vengáis a los 3 Grandes bailes, y no os amenaza ni nada, ¿Eh? Que el detalle de esa sierra es porque ya se está ambientando en Halloween. También os dice de una forma sutil que compréis las camisetas universitarias poperas que han vuelto a poner a la venta y que triunfan en España y en Estados Unidos.

[Abrazos gratis en la puerta del sol] Lo nuevo de Capitán Sunrise

$
0
0

Hoy en Confesiones tirado en la pista de baile estamos estrenando el nuevo single deCapitán Sunrise, Abrazos gratis en la puerta del sol (Discos de Kirlian, 2017) que se convierte en la carta de presentación del discoVentajas de vivir en un árbolque se lanza el próximo 9 de noviembre. Este tema inédito ha sido grabado a lo largo de este año por la actual formación del grupo que lidera Santi Diego y que cuenta en sus filas con Sergio Rodríguez, Andrés Rebolledo, Fran García, Fito Martínez y Noelia Cabezas.



Para la portada del single se han rodeado de algunos amigos, entre ellos colaboradores habituales del grupo, que aparecen demostrándose mucho amor: Daniel Cuenca, Cristina Sánchez, Sol Barredo, Javier Castellanos, Javier León, Rocío Fajardo, Daniel y Pedro Mórbex, Toni Molina, Elvira, Fran, Santi y Rubén Vaquero.

Capitán Sunrise así aúnan la mezcla perfecta entre las melodías que recordamos del grupo desde sus inicios casi hasta la actualidad con un sonido folk pop y llevado hasta los sintetizadores que directa mente nos lanzan a una melaconlía directa y pegadiza. Así Abrazos gratis en la puerta del sol se convierte en una canción de unión entre el pasado y el futuro más inmediato del grupo. El segundo LP de la banda verá la luz en el primer trimestre de 2018 y en él irán canciones como Los dramas del primer mundo, que ya ha sonado en varios de sus directos, y Confesiones de un tarado emocional, que fue realizada para el proyecto Reinventando las Confesiones.


Fotografías: Paul David Berry

[Operación Triunfo 2017] No nos lo vamos a pasar nada mal

$
0
0

Reconocedlo. Vosotros teníais ganas de que regresara. Han pasado seis años desde la edición que Telecinco se cargó a las pocas semanas de empezar y donde un gran aliciente era que estuviera Marco Da Silva entre los profesores. Aquello, tal y como acabó, anunciaba el final de Operación Triunfo… hasta que la nostalgia que despertó hace un año OT El Reencuentro avivó las ganas del regreso del programa, la chispa, el "crush" para que regresara el programa musical Mi música es tu voz. Así que TVE decidió echar los restos, recuperar el formato y anoche se estrenaba: Operación Triunfo 2017.

Así voy a ir desentrañando en diez puntos, desde los más negativos yendo a los positivos (y más frívolos) como fue el arranque del programa con su Gala 0:



Desalojen el plató. Repito: Desalojen el plató

1. “A ver, vamos a ir acabando la gala que esta gente se querrá ir a dormir” Mientras escribo esto lo hago muerto de sueño. No puede ser que un programa de prime time sin anuncios acabe a la 1:30 de la mañana (A las 2:30 si decidiste quedarte al chat como yo) cuando mucha gente se levanta pronto para que este país no se vaya más al carajo de lo que ya está. Si hubieran dejado Hora Punta, ¿Hubiera terminado a las 3:30 de la mañana?. Lo que si parece que han aprendido del Melodifestivalen ha sido un escenario diferente, no sé si por temas de producción o por querer innovar con el típico escenario.

Somos 40. Vamos a quedar 18. De esos 18 pasaremos a entrar en la Academia 16. Ni una entrega chunga de Saw

2. “Nos hacemos unas pajas. Unas pajas televisivas. Vamos a llenar minutos y minutos. Y torturemos a los que no han llegado a la final”  pudo ser porque esta Gala 0 nos traía de regalo el proceso de los castings y castigar de alguna forma a aquellos que estuvieron a punto de entrar en el programa pero no lo hicieron y se quedaron por el camino. Yo soy ellos y ahora mismo estaba tomándome cinco gin tonics en el trabajo y después otros cinco al salir. Casi me pareció una crueldad que no aportaba en esta gala absolutamente nada simplemente una mayor duración. Esto podría haber sido un previo porque ya sabíamos quienes habían sido seleccionados.

Mónica, imponte, por favor.


3. “Oh, sí, júzgame, ¡Oh sí! ¡Más fuerte! Dame más”: el jurado suele ser lo menos amable de cualquier Talent Show que tenga uno. En este caso tenemos a tres personas de las cuales, si yo fuera a elegir, me quedaría sólo con una de las tres. Manuel Martos, El hijo de Raphael es consultor artístico de Universal Music (Venga, os dejo este espacio para que os echéis unas risas y digáis cositas porque yo casi que me ahorro comentarios), después tenemos a la marca blanca de Risto Mejide: Joe Pérez-Orive, director de marketing de Live Nation Barcelona (Algún concursante debería lanzarle alguna pulla con eso de la venta de entradas tan rápida por parte de su plataforma... Ejem) y la jurado salvada que sería Mónica Naranjo que sabe realmente de lo que habla, que te puede gustar más o menos, pero que es la que pone el punto sobre lo creativo, emocional y el transmitir al público. Tiene un papel más lógico que el que hacía en Tu Cara Me Suena y puede ir mejorando, como los concursantes, gala por gala.

De mala a buenísima, como los personajes de Al Salir de Clase

4. “Ya estáis dentro, maricones” A los concursantes hay que mimarles, cuales hijos, eso es algo que Noemí Galera–que fue en su día una mala malísima del jurado que a día de hoy podemos pensar que fue un lindo gatito- se lo ha tomado muy en serio como directora de la Academia heredando el puesto que Nina había tenido en varias de las ediciones anteriores. Ha cogido bien su puesto y, parece, que aunque no había mucha fe en que fuera una fuente de cambio si que va a serlo. Qué cruce la pasarela.

Todo este plató es de Roberto, todo suyo.


5. “No es Carlos Lozano, no es Jesús Vazquez, ni es Pilar Rubio… ni falta que le hace”: La elección de presentador, Roberto Leal,  me gustó desde que se confirmó. Ya se le había visto en otros pasteles metidos, directos y era una persona cuya cara era reconocida pero sin ser un “presentador estrella” que puede eclipsar a los concursantes. Fue realmente casi como uno de ellos, se integró, les defendió y está buscando su propio sitio en el programa teniendo en cuenta que era el primero y estar casi cuatro horas allí sin parar poniendo sonrisa no tiene que ser excesivamente fácil. Que también cruce la pasarela.

6. “Esto sin Twitter no sería igual”: Realmente no querrían saber los de la primera edición, allá por 2001, que es lo que hubiera pasado en aquella época si las redes sociales hubieran existido. ¿Habríamos vivido todo el amor de Chenoa y Bisbal?, ¿Qué hubieran dicho de esa Rosa tímida? ¿Y de los gallos de Juan Camus?. Todo hubiera sido diferente. Ahora las redes sociales son casi una extremidad más de los programas... y el gran ingenio de algunos usuarios. Ellos fueron los que se dieron cuenta, algo que parece que hasta el momento el jurado no se ha dado cuenta, que durante la primera parte de la gala había algún problema con los monitores en el escenario porque desafinaron casi todos y que la realización de la gala no está bien aprovechada para todo el equipo con el que cuenta el programa producido por Gestmusic.











Aprovechad estas horas en la casa que esto se va a llenar más que un after de Chueca un viernes

7. “Teach me”: Nos vamos al claustro de profesores. Hay pocos repetidores, tan pocos que sólo se conserva a Manu Guix como director artístico. Casi todo el resto del plantel son caras nuevas desconocidas para la mayor parte. Hay una rama más alternativa-moderna en la que participan Javier Ambrossi y Javier Calvo, profesores de actuación, y Guille Milkyway, profesor de cultura musical. Creo que son, los tres, representantes de esa ruptura de barreras, prejuicios y saber que igual puede sonar una canción de David Bowie que una de Sonia & Selena y cada una tiene su importancia. Son “sangre fresca” necesaria para un programa que pide a gritos un cambio. Espero que hayan tenido en cuenta los fallos de GH Revolution, al menos no se han venido flipando con una gran renovación sino el mantener la esencia del formato aunque actualizándolo al 2017.

"Hemos sobrevivido, ¡HEMOS SOBREVIVIDO!"

8. “Hola, somos concursantes de OT y nos van a crucificar”: Y nos vamos a los verdaderos protagonistas, los concursantes. Vaya por delante que en esta Gala 0 son ellos los que deciden lo que cantan por lo que nos sirvió de una forma para orientarnos que es lo que quiere proyectar cada uno de ellos o cual es su gusto musical. No, no hubo ninguna Madonna, Kylie Minogue o Lady Gaga pero a cambio tuvimos estilos tan variopintos que iban desde Ariana Grande, Alicia Keys a David Bowie pasando por la banda sonora de Vaiana hasta Prince. Quizás esa fue una de las novedades y es que la elección de canciones se notan más variadas. Tendremos que comprobar si esto sigue en las siguientes galas. Para la Gala 1 nos encontramos con Beyonce & Naughty Boy, Stevie Wonder, Luis Eduardo Aute, Pablo López, Los Ronaldos, Jesse & Joy, DNCE y Crowded House. Nos levantamos de los asientos y aplaudimos. Esto promete.



¿Amaia ganadora? ¡Amaia ganadora!


9. “Cántame, me dijiste cántame”: Mi top de tres favoritos, tras la gala de ayer, es un pleno de chicas: en tercer lugar tenemos a Marina, que llevaba un "look" de andar por casa y fue una de las grandes voces y sorpresas de la noche con Girl on fire de Alicia Keys. Elsa… perdón, Nerea (es que la veo tan princesa Disney) ya era adorable cuando la veíamos en los vídeos y elegir Cuán lejos voy de la banda sonora de Vaiana hizo que se ganara mi amor por completo. Habrá que verla en otros registros, como le dijeron en el jurado, pero me parece que puede ser una gran sorpresa. Y la que más me gustó: Amaia a la que el jurado dejó en duda y, finalmente, acabó salvando los profesores de la Academia. Y que se encargó deStarman de David Bowie una opción arriesgado que llevó por el buen camino.

Alfred, joven pero suficientemente preparado

10. “A ver, y de todos estos, ¿A cuál me tiraría?”: Por acabar con un clásico que cuando uno ve entre amigos acaba haciendo... más antes que después. Así que aquí nos vamos a mi top tres de chicos para dicha acción: Juan Antonio, el gitanillo que fue uno de los que dejó en evidencia el problema del sonido; Cepeda, por esa sensación de chico que te encontrarías al salir a la calle; y Alfred que tiene algo de encantador, así directamente, y es uno de los miembros más completos de los 16 concursantes que han entrado en la Academia.

-o-

¡DECID PATATA!

[Borque Horror House] Hacer del domingo otra maldición, cruzar con el demonio los semáforos

$
0
0

22 de octubre de 2017 – Una casa cuasi abandonada en un barrio con ambiente playero en algún lugar de Madrid.

Aquella tarde de domingo teníamos una cita. No era una cita con las urnas, ni con una película de Antena 3 de por la tarde, ni siquiera con una persona de TinderGrindrChat de Chueca Instagram. Andrés Borque, influencer multimedia que igual pincha, monta una fiesta, actúa canta y pinta, nos invitaba a un evento friki. Quiero decir, muy friki. Mejor dicho, ¡Jodidamente friki! En la que es su nueva casa que se encuentra… pues casi como la dejó el anterior inquilino que pasó a mejor vida. Ya me entendéis. Así comenzó #BorqueHorrorHouse


Todo era un juego inocente. Estábamos citados a las seis de la tarde en la puerta de aquel lugar. Llegar a él parecía una prueba de Escape Room aunque uno usara el Google Maps. El sol golpeaba la nuca y los inquilinos de esta especie de urbanización eran particularmente extraños. Uno estaba con un sillón sentado en plena acera, otra mujer miraba desde la puerta como si estuviera esperando a alguien sin hacerlo. Quizás detalles que entonces pasaban desapercibidos o que no eran más que pequeños instantes de una aburrida tarde de domingo. En el móvil sonaba I will survive pero no en la versión de Gloria Gaynor, no, en la de Hermes House Band. Casi iba haciendo la coreo hasta llegar a la casa de Andrés.

Sólo un chico de blanco, con pinta de chaval joven, esperaba en la puerta. Otras dos personas, que ya había yo descubierto dando vueltas por la urbanización también tenían el mismo destino. Todos los caminos no llevan a Roma, llevan a casa de Andrés. Uno u otro lado, si el del sillón en la calle o la fachada pintada con color pistacho y números romanos para despistar. Y antes de meternos en harina... nos mandó al chino a comprar linternas. Rompiendo el rollo.

Un grupo de incautos engañados para entrar en esta peculiar casa

Cuando ya un nutrido grupo de fans-amigos-gente-guay estuvimos en la puerta, se nos concedió el poder de unas linternas para comenzar la investigación en aquel inóspito sitio. Lo que nos encontramos allí era terrorífico, inquietante, sobrecogedor. [Quitadme a Pedro Piqueras de mi cuerpo ¡SACAMELÓ! ¡SÁCAMELÓ!] cuadros tirados por los suelos, reproductores de vinilo, libros de todo tipo, figuritas, llaves, mucha ropa… todo eso a oscuras y con linternas para sentirnos entre Mulder y Scully y los niños de Stranger Things con unos años más. “No quiero decir nada pero esto es el argumento de una película de terror en toda regla”. 


Si esto lo hubieran tematizado no hubiera parecido más real



Salimos al jardín donde fuimos encerrados a la espera de más de los invitados a lo que bien podría ser una secta satánica, del pop o de lo friki. Entre los elegidos estaban el diseñador Emo Díaz, el cantante Gonzalo Caps (que ha sacado un EP precioso llamado Todos te están esperando), el “te toco de todo y tengo 215 grupos y lo hago todo bien” de Sergio Delgado… y otra serie de personas de las cuales desconocía su existencia, aunque sospecho que alguno usaba nombre falso, pero aquella tarde de domingo nunca supimos que nuestros caminos se unirían y crearían unos lazos tan fuertes en unas pocas horas. Unas misteriosas rocas junto a un árbol que no identifico, ¿Unos ritos de iniciación? ¿Unos caníbales que pasaron por allí? De repente una vecina alzó su mirada en modo "te espío por encima de mi muro"

Hay hasta cola para subir. Y esas muñecas miran muy raro

Dispuestos a seguir descubriendo cuanto de misterio y realidad había en todo ello alguien sacó un álbum de fotos “Esto es un buen filtro de Instagram” dijo alguien que parecía haber salido de San Junípero, la ingenuidad de la siguiente generación reflejada en un álbum de los años 70 donde los “filtros” saltaban automáticamente. 

Unas cervezas, unas patatuelas y un martillo sobre la mesa. Algunos de los invitados habían cogido alguno de los objetos, el más inquietante un abono transporte o una serie de informes que desvelaban los problemas que sufría la persona que hasta hace unos meses estaba entre nosotros. Un par de personas decidieron ser investigadores y acabaron reconstruyendo toda la historia de esta persona, pero ¿Eso qué suena qué es? ¿Por qué está ese ventilador encendido si le habíamos apagado?.

¡BAJAD DE AHÍ! ¡YA!

“Pues yo quiero subir a la buhardilla”, porque nosotros éramos entonces arriesgados. Claro, aunque algunos ya habíamos pasado sobradamente la treintena teníamos ese espíritu adolescente, adultescente lo llaman, que hace que te atraiga ese pequeño puntillo de emoción. Craso error. Los que subieron tuvieron que bajar casi a la misma velocidad y no porque allí hubiera seres extraños vigilantes... pero en una de las habitaciones que había abajo empezó a caer misterioso polvillo desde que estaban subidos. Entonces el techo se vino abajo… No, porque si se hubiera venido abajo  no hubiera sido gracioso y se hubiera perdido una buena parte de una generación. De calidad. De pata negra, nosotros somos de pata negra. Pata negra que no había en la nevera. Abrir aquel lugar, como si esto fuera una aventura gráfica de los 90, no fue una buena idea. El olor que salía de ella, tampoco.

Mary, mira estos trapitos, ¡Baratos! ¡Baratos! ¡Todos a 1€!

Unas muñecas mirabas atentas desde un altillo-armario. Alguien con un bastón las tiró hacia atrás y al rato aparecieron otra vez colocadas. Nadie había subido a colocarlas, sobre todo porque hubiera tenido que pasar por la buhardilla de la que salía arenilla a la planta inferior. Entre los libros que cotilleábamos había uno sobre “Cómo se hacen los niños” que era una cosa realmente extraña de finales de los 70 entre educativa y creepy que te hipnotizaba. En las paredes cuadros de Mafalda, un mapa de algún lugar de España al que le faltaba un trozo porque estaba quemado y una cocina donde abrir la nevera era lo más parecido a visitar el infierno en el que viviría Chicote revisando cocinas de restaurantes.

Algo de paz entre tanta tensión. Borque cantando algunas canciones acompañado de SED
Cervezas, más cervezas, asignando a dos que eran pareja pero no… y entre tanta tentación a la maldición, un concierto acústico de Borque acompañado por su alma gemela musical, Sergio a la guitarra, donde nos cantó sus tres singles Harto, Obsex y Guardianes Poderosos entre mezclados con alguna canción no publicada, VHS, o alguna inédita, Vas a volver que ha compuesto junto con Felipe Olaya, y dos versiones de canciones maravillosas como Ya te lo decía yo de Jero Romero, Si esto es fe del musical La Llamada o el Jo Mai Mai de Joan Dausá incluida en la (cuqui) película de Barcelona Nit d’estiu. Acabó con un segundo mercadillo, muy de sábado por la mañana en cualquier pueblo de la montaña de la comunidad, con ofertas en discos, camisetas, preservativos. Había un momento que no sabías si era él o un yonqui con riñonera que había robado la caja y estaba haciendo su propio crowdfunding

Momento "te voy a chivar la letra de nuestra canción por si no te las sabes"

Nadie sabía que esto no era el final porque aún quedaba descubrir cómo algunos armarios estaban intercomunicados o había cigarrillos apagados en algunas paredes. Un martillo. Un pasillo. Una persona con mucha mala leche interior. Y llegó la paz. El ventilador seguía encendiéndose solo, en el baño aparecieron algunas pintadas en el cristal que todo el mundo había negado a hacer y mientras, alguno que otro gracioso, decidió seguir asustando a los allí presentes que ya habían asumido que algo raro estaba pasando. La sección investigadora siguió recabando datos de la persona: cuando se había ido de la casa, si había regresado, ¿Por qué había gafas con las patillas rotas? Unos dijeron que por que le faltaba una oreja. Pero, ¿Por qué eran de diferente oreja?

"Mirad, aquí tengo bragas, calzoncillos, suspensorios... condones... ¡de to'!"

Unas luces se apagaron. La puerta dio un golpe. Alguien se había ido. Falsa alarma. Debíamos salir de allí… a comprar más bebida porque, como en una buena película de terror, la gente bebe y como como si no hubiera un mañana. La orgía vino después y algunos nos la debimos perder porque nos fuimos a comprar más cosas al chino que aquel día también cambió su vida por todo lo que habían invertido en él.

Este chico anónimo no superó que no llegara a la final de Operación Triunfo. Salió relajado.

9 pizzas medianas. Unos inquietantes códigos de descuento que no parecían funcionar. Una nueva crisis. Gente corriendo en círculos. Un jardín y una conversación sobre Rupaul acabaría esa noche. Aquella noche que nunca olvidaríamos... como desvirtualizar a alguien de Instagram después de irme de la fiesta. Aquella noche en la que, inocentemente, habíamos marcado nuestro fin. A la mañana siguiente los telediarios abrían con noticias que nunca quisiéramos haber visto… pero que, sospechábamos, que podían suceder. Ahora sólo nos queda volver a reunirnos para conseguir salvar a la humanidad, aunque ellos no lo sepan, nosotros luchamos por todos ellos. Como el Capitán Planeta lo hacia por el medio ambiente aunque para lo que ha servido a toda una generación¿Puedo tener ya mi Goya a mejor guión original? ¿Me encargáis hacer un reboot de El Arte de Morir + Tuno Negro + Sexy Killer?

Ya sabemos porque Borque ha comprado esta casa.


Andrés, por favor, nunca pierdas ese espíritu de diversión surrealista que te caracteriza y que consigues contagiar a los demás. Gracias por la maldición, la superaremos. Te odiamos un poco pero con cariño. De verdad. Qué amigos más majos tienes. Qué buena gente. Queremos una segunda parte: Borque Horror House: Todavía sabemos que hicisteis aquel domingo

Podéis comprar sus discos, camisetas y condones en su tienda

[La Maldita Primavera + Nos parecía importante] Adriá Arbona & Papá Topo en modo banda sonora

$
0
0

Si algo queda claro es que el cumplir años le ha sentado a Adrià Arbona la mar de bien. Ya se notaban los avanzas en los discos de Papá Topo, desde aquel Oso Panda nacido en la adolescencia hasta llegar al Ópalo Negro que demuestra una "madurez" (Concepto que nunca me ha gustado porque suena a aburrimiento) en la escritura y en la forma de sonar las canciones. Si estábamos deseosos de nuevo material de Papá Topo nos encontramos con una mezcla de canciones de la formación junto a otros de Adrià Arbona: La Maldita Primavera + Nos parecía importante (Elefant Records, 2017), las bandas sonoras de las dos películas dirigidas por Marc Ferrer.

El disco es de lo más variado. Entre lo conocido nos encontramos con algunas canciones de Papá Topo: Je suis un monstre y Quédate cerca de mí. ambas se encuentran enÓpalo Negro. También ya habíamos conocido La Llamada junto a Zaida Carmona, una de las protagonistas de La Maldita Primavera.

Bienvenido a mi despacho, ¿Qué es lo que estáis buscando?

Una de las cosas que me preguntaba este verano era porque habían hecho una versión del Medio Drogados de Los Fresones Rebeldes en el Contempopránea... ahora ya he entendido el porque y la versión de estudio suena la mar de bien. Es una buena forma de rescatar a este grupo más allá de Al Amanecer, que ya tiene su puesto como uno de los clasicazos, pero que Medio Drogados también tendría que tenerlo... como buena parte del segundo (y último disco) que fue Éxitos'99.

Aunque lo mejor está en las canciones inéditas que nos descubren nuevas canciones de esas que uno ya a la primera quiere volver a escuchar. Así nos encontramos con Mátame Cariño, que también sonó en el Contempopránea cantada a dúo por Adrià y Oscar con un toque que mezcla que suena a copla española junto con el espectáculo de la cabra esas que iban de barrio en barrio, Me besaste y El Mal Hermano que deberían pasar a las canciones imprescindibles de los directos del grupo.

La película Nos parecía importante se puede ver, a un precio más que asequible, en Filmin. La Maldita Primavera se podrá ver el mismo día 28 dentro del Festival LesGaiCineMad a las 18:00h. en la Sala Berlanga.


Papá Topo están presentando este disco en varios conciertos "around de España": el 28 de octubre lo hacen en el Moby Dick Club de Madrid en el evento organizado por La Estanquera (con la participación de Samanta Hudson, Masoniería y Zaida Carmona), el 4 de noviembre lo harán en el Centro Cultural Albareda de Barcelona dentro del BIS de Nit junto a otros grupos como Rusos Blancos y el 25 de noviembre estarán en el popular Horteralia en Cáceres con formaciones como Olé Olé o Ku Minerva (¡Mezcla explosiva!).

[El disco de tu corazón] Miranda!, 10 años de su disco-grandes éxitos-todohits

$
0
0

Hay discos y DISCOS. Entre estos segundos nos encontramos como uno de ellos ha cumplido la friolera de diez años desde su lanzamiento: El disco de tu corazón (Pelo Music, 2007) deMiranda! es lo que hemos conocido en más de una ocasión como un disco de grandes éxitos en sí mismos (así podemos verlo también con El disco de que bailen los demás) ya que cada una de las canciones tiene la entidad suficiente para poder ser un clásico. Y eran buenos tiempos para el grupo que sólo había perdido a uno de sus miembros... aunque no iba a ser el último y actualmente sólo quedan la mitad.



El quinto miembro de Miranda!, Bruno de Vicenti, decidió dejar el grupo en el proceso de creación del disco pero participó en dos de las canciones (Nada es igual y Amanece junto a mí, que comenzó llamándose Alguien y sonó por primera vez dos años antes de su publicación) antes de su salida. Entonces Ale Sergi comenzó tener el rol de programador de la composición. Así toda la banda junto a Julianna Gattas, y con la producción de Cachorro López pasaron a realizar el que es el disco, hasta la fecha, para algunos de sus seguidores es el más importante brillante de su carrera.


Prisionero fue la canción con la que se presentó el disco. Su videoclip, dirigido por Joaquín Cambre, nos encontramos con que el look del vídeo es el mismo que el de las fotos promocionales del disco y que se encuentran en éste. Transformaciones mágicas y prisioneros de errores que les hacen sufrir en una especie de salón de baile de un Palacio.



-o-


Perfecta fue el segundo single que se lanzó con un ritmo lleno de más latineo. Esta canción acabó teniendo tres versiones diferentes: la original en la que canta Julieta Venegas, la del videoclip, en la que sólo la canta Juliana, y una tercera, que se incluía en la edición especial del disco.



-o-



-o-


Enamorada fue una canción que, además de ser single de El disco de tu corazón, se utilizó como sintonía para la serie argentina LaLola. Ésta tuvo una adaptación en España que emitió Antena 3 donde también fue utilizada pero en su versión rock. El videoclip, protagonizado por Julianna, fue dirigido por Mariela Bond.



-o-


Hola fue el último single que se lanzó de El disco de tu corazón, fue la canción de cierre de la versión original de LaLola y tuvo un videoclip dirigido de animación. Esta canción es en la que se canta lo que es el título del álbum.



-o-

Estos cuatro singles son los cuatro primeras temas del álbum pero hay ocho temas más que completan este grandes éxitos en toda regla que es El disco de tu corazón entre los que encontramos otro dueto: Vete de aquí que cantan junto a Fangoria en la que sería la primera de varias colaboraciones que han realizado a lo largo de estos años.


Poco tiempo después se editó el doble disco: El disco de tu corazón + vivo (Pelo Music, 2007) que incluía el disco original más un segundo disco con el directo realizado en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires junto con dos remixes. Estos dos remixes fueron incluidos en la versión española del disco original que distribuyó Warner Music Spain.

-o-


-o-



Y toda esta entrada viene a cuento porque mañana 26 de octubre a las 21:00h. el grupo va a tocar El disco de tu corazón va a ser tocado entero en un concierto especial que van a realizar en Usina en Buenos Aires. Las entradas gratuitas se entregarán ese día, a razón de 2 por persona, desde las 12 h del mediodía hasta agotar la capacidad de la sala.


Miranda! vienen a España en noviembre a presentar el disco Fuerte en la que será su primera gira por nuestro país. Esperemos que incluyan muchos temas de El disco de tu corazón, lo necesitamos.


Fotografías promocionales de El disco de tu corazón: Marcelo Setton 

[Tony Moran] Remezclando el final de los 90

$
0
0

Voy a iniciar una sección en la que voy a hablar sobre alguno de mis remezcladores favoritos. Porque a veces igual de importante que una canción puede ser una remezcla. En ocasiones es una forma de complementar esa canción original pero en otras casi se convierte en una nueva. Tony Moran ha hecho uno de los mejores remixes de la historia y se ha encargado de retocar algunas otras canciones, himnos. Sin duda alguna mi mayor recuerdo de él lo tengo a finales de los noventa donde se encargó de realizar algunas remezclas como las que viene a continuación.



La canción más popular de Janet Jackson nació como balada y ya en la versión que se incluía en The Velvet Rope conseguía hacernos bailar. Tony Moran la dotó de algunos juegos sonoros, le dio incluso un poco más de magia y unos puentes que hacían que el estribillo brillara todavía más.



Llegamos al momento de los cambios radicales. Tony Moran cogió el tema principal de Titanic, todo un baladón de Celine Dion, para reconvertirlo en una canción de discoteca en la que se podría ir inundando al mismo ritmo que suena este remix que hace que toda la tragedia se pase de una forma mucho más llevadera sin parar de bailar. Incluso le mete algunos efectos que nos pueden llevar a la Cher del vocoder que nacería al año siguiente.


Cogiendo la base de la canción original potenciaba todo el sonido del grupo, y seguía dejando con ese halo de sonido ABBA que encajaba con la canción. Era el segundo single del grupo y le dotaba un aumento del ritmo que fue utilizada incluso para algunas actuaciones como la de Top of the Pops.



-o-


Si hay que quedarse con un disco de Gloria Estefan, este es sin duda Gloria!. Tony Moran ya había trabajado con ella con una remezcla extensa del Everlasting Love (una canción que perfectamente podía haber estado en este disco con esa ambientación) y volvía a repetir poniendo el remix al Oye, uno de los temas más pegadizas de la cubana. Para ese mismo disco también hizo una versión housete del Don't Stop!


Nadie sabe como fue que en el disco de Believe, la gran actualización cual Windows de Cher, se incluyó esta canción en modo balada. Así que tanto Emilio Estefan, que se encargó de la versión del videoclip, como Tony Moran, que le hizo esta versión de diez minutos mejoraron notablemente la canción que tenía mucho potencial.


Cierro la selección que he hecho de algunos remixes de Tony Moran con el que es, probablemente, el mejor remix de la historia. Si el tema HIStory pasó desapercibido en el disco del mismo nombre, para aquella mezcla que supuso el Blood on the dance floor Tony Moran hizo una versión bailable, brutal, directamente y disfrutable. Existe una versión 7" para el single de HIStory / Ghosts y que contó con un videoclip donde se repasa la trayectoria de Michael en una discoteca entre gente bailando.



-o-


Viewing all 2934 articles
Browse latest View live