Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

[Más de Nadie] Los Wálters, estrellas de la televisión

$
0
0

Me he dado cuenta que este año ¿Puede ser uno de los que más grupos nuevos he descubierto? Realmente Confesiones tirado en la pista de baile no es más que una excusa para que yo recuerde los grupos, las canciones y si un día quiero recuperarlos sólo tenga que dar una vuelta por el buscador Así me ha pasado con Los Wálters que sacaron disco el año pasado, los descubrí a lo largo de éste y que a finales de 2017 han editado nuevo vídeo para una de sus canciones: Más de Nadie.



Jugando con el look retro ochentero, mucho rollo color luminoso y planos de los dos miembros del grupo que se entremezclan con una chica que les mira, se mira, posa y mientras ellos no paran de cantar. Realmente la canción encaja con todo el disco Isla Disco (2016) en el que se encuentra.

¿Qué es lo que hacen ellos en esa televisión? ¿Quieren hipnotizar a la modelo Cenit Nadir? ¿Quizás están atrapados y no pueden salir de allí? ¿Vendrán por España para poder preguntarles en vivo y en directo que es lo que les sucedía en el clip?

"Me llevan hasta el parque, me elevan hasta el aire, No quiero más de nadie"



Más de Nadie
Los Wálters

Dirección y Edición: Furry Vowels 
Dirección fotográfica y colorización: Gabriel Maldonado Valentín
Modelo: Cenit Nadir
Styling: Kathia L. Gómez 
Producción: Los Wálters

Agradecimientos especiales a
Love is you and Me
Guillermo Dominguez Studio 
Chat Agency
Luiny 

Borque & Friends Live: Andrés junta a sus amigos para su concierto pre-navideño, sin ser él Mariah Carey

$
0
0

¿Qué es lo qué hace Borquemañana? ¿Grabará un especial navideño? ¿Una sesión especial de Cuenca un miércoles porque sí? ¿Una nueva experiencia de terror en su futura casa? No, como ya conté hace unos días prepara su último concierto del año para este miércoles 13 de diciembre en el Fulanita de Tal de Madrid pero ahora ya sabemos con que estrellas invitadas contará en esta noche. Porque esto va a ser un poco algo así como Borque & Friends Live. Cuatro artistas, cuatro estilos, y cuatro formas de ver el POP que se complementan con las de Andrés.




Mimi, bajo ese nombre se esconde Miriam Doblas que ha sido una de las concursantes de OT 2017 la edición que nos está dejando a todos marcados y que puede ser un bonito ejemplo para toda una generación (Y me he quedado tan a gusto, quillo). Ella fue la primera expulsada pero mira a Mai Meneses que no le fue nada mal (Hasta que Kim dejó de ser Nena Daconte pero eso es otra historia...). Tras darse ya un paseo por Cuenca ahora la veremos cantando junto con Borque... una de las canciones nuevas de éste con nombre muy friki. 


Alberto Jiménez, que también es conocido por muchos como Alberto Caffeina ya que es el el cantante de Miss Caffeina, que lo han petado con Detroit, pero también que ha sido el compositor de las canciones del musical La Llamada,  la sintonía de Paquita Salas o la canción Esquimal de Münik. Vamos, que no para. Para apoyar a Borque se vendrá al Fulanita y ¿Con qué sorprenderá?


El Buen Hijo, que puedo decir de Marco Frías y los suyos que no haya dicho. Que me parece uno de esos grupos pop que son necesarios, que tienen una conexión muy chula con su público y que, por el momento a los amantes poperos de Madrid nos tienen conquistados, lo hicieron en la piscina del Contempopránea y lo que les queda. Han colaborado con Borque en la canción Te Veo, una nueva del repertorio. Y de ellos ya tenéis sus cinco temitas disponibles¡Y queremos más!


Gonzalo Caps, el último en esta lista de colaboradores que este año ya compartió escenarios con Borque, que ahí fue donde le conocí, y que su nuevo EP, Todos te están esperando, es una preciosidad de principio a fin. Será una gozada ver como las voces de ambos se entremezclan en una de las canciones del repertorio.


¡Atención! ¡MÁS SPOILERS A PARTIR DE AQUÍ!

Aunque si seguís a Borque ya lo ha hecho el mismo. Anunció que iba a ser su concierto más largo y no mentía: 16 canciones ni más ni menos que van en el setlist oficial del concierto... y creo que ya no podré decirle eso de "Tienes más canciones", "Te faltan versiones" porque se va a hacer todo o casi todo lo que tiene. 


Atentos ya no sólo a sus canciones conocidas, sino algunas que no se han escuchado hasta ahora como Roller Coaster Tycoon o Disney Hell, también las versiones que van desde las clásicas que le encantan como la que ha hecho recientmente de Cuélgalo de Ellos que hizo para el recopilatorio de este blog del que os he hablado unas cuantas veces en este el último mes.

¡FIN DEL SPOILER!

-o-


Yo ya sin con todo esto no os he convencido para que vengáis a este concierto que sólo cuesta 5€ en Entradium (y sin un duro de gasto de gestión) y 6€ en taquilla, no sé, ¿Qué queréis? ¿Qué más queréis? ¿Una paletilla de jamón del caro en la cesta de navidad?. 

[Münik] 'Nada fue casualidad' se presentó en el Sol en plena noche

$
0
0

Por fin. POR FIN. Münik han presentado en Madrid el que es su primer LP, Nada fue casualidad, y lo hacían en una sala tan mítica como El Sol. Es su primer disco de larga duración pero ni mucho menos su primer trabajo. Les descubrimos con unas demos en Soundcloud, después el single Sígueme, el EP Otra Dimensión y este 2017, firmando con Sony Music, Nada fue casualidad. Y al final es un nombre de disco que podría valer como lema de vida: Todo lo que pasa, pasa por algún motivo aunque ahora mismo no lo entiendas. Así, disco en mano se nos presentaron sobre el escenario Aleix, Jordi y Mónica que fueron acompañados por un cuarto miembro para el directo de nombre Alejandro.



Para empezar con cierto orden lo hicieron con Disparar, el tema que abre su disco, y ya empezaron a deja claro que el traslado del disco al directo no iba a funcionar nada mal. A partir de ese momento hubo un recorrido por las canciones del disco, recuperando algunas del EP como Sólo Amigos, uno de los temas directos y bailables de Otra Dimensión; o Sígueme, la canción con la que se dieron a conocer hace ya, como pasa el tiempo, tres años. Suenan potentes, directos y con muchas ganas.


En el directo me quedó mucho más claro que la evolución del grupo ha ido a mejor, a realizar temas más redondos y a quedarme con Museo Particular, con ese aire a Mecano que sobrevuela toda la canción; Héroes sin inventar, con esos sintes que son tan The Sounds que me flipan; Esquimal, de la que hablo en el siguiente párrafo; o Suerte, con ese giro tan chulo en el estribillo cuando se acelera los cuales todos funcionan muy bien en directo. Esos cuatro temas creo que son, a día de hoy, mis favoritos del grupo.


Como invitado especial subió al escenario Alberto Jiménez (Miss Caffeina, que hoy actúa también con Borque) que aunque creíamos que lo haría para cantar el tema que compuso para el grupo, Esquimal, antes de hacerlo se marcaron una versión de una de "esas canciones que te suenan pero que no sabes como se llaman ni el grupo que las hace pero tú sabes que las has escuchado", pues de esas. La elegida fue The Promise You Made de Cock Robin, tema de mediados de los ochenta y que no desencaja con el estilo de Münik, los cuales creo que todavía tienen mucho más que decir de lo que han hecho hasta ahora. Dijo que lo de la versión primero se la pasó la canción Nika por Whatsapp, sin decirle nada más "Querrá que la escuché" pensó y después Jordi le llamó para decir que lo que quería era que la cantara en el concierto. Tras ello decidió que lo mejor era que el público le cantara el cumpleaños feliz ya que el día anterior había cumplido 38 estupendas primaveras.


Hubo dos momentos especiales por diversos motivos: el primero fue que realizaron una versión doble de Otra Dimensión, comenzando con la versión del disco y después enlazando con la que hacían en directo antes de su publicación ("Esto es lo que queréis" exclamó Nika con guiño cómplice al público) que se asemeja más al ritmo de temas como Sígueme o Sólo Amigos; y Puede ser, que sonó en dos ocasiones, donde invitaron a algunas personas del público a subirse a hacer la coreo del vídeo al escenario y no se les dio mal pero claro ¡Seguro que son de los que van a Zumba al gimnasio y si se puede con esas coreos se puede hacer de todo!


Porque uno puede escribir sobre los aspectos técnicos, como ese sampler que se resistió en las primeras canciones o que alguna de ellas quizás funciona mejor en disco que en directo, pero a mí lo que me llegaba era ver esas caras de felicidad que tenían en el escenario porque al final es eso: Uno está acostumbrado a ver como los seguidores de los grupos lo disfrutan, eso mola mucho en los conciertos cuando llegan los momento que la gente canta y te giras para ver la reacción de la gente a tu alrededor, pero igual de importante es que el propio grupo lo esté disfrutando en el escenario. Jordi a la batería era el más expresivo y desbordaba la mayor felicidad del mundo como un niño el día de Reyes. Aleix y Nika tienen una timidez que rompen cuando tocan y cantan, incluso con esas pequeñas pullas que Nika mandaba desde el escenario un poco así a cierto sector de la música. Se les notaba que estaban muy contentos que, por fin (y ya lo he dicho tres veces), estrenaban su disco en directo en Madrid.


Una reflexión en voz alta: ¿Qué pasa con la música electrónica en este país? Al concierto fue con Teenage que recientemente daba una entrevista para el blog Lumière Noire Musique en la que decía que en este país los grupos patrios que se lanzan por este estilo no consiguen petarlo pero después te vienen unos The Sounds, Phoenix, Garbage y la gente se lanza en alabanzas (merecidas, por otro lado). Hay que reconoer que, por suerte, desde que se rompió la barrera de lo comercial-indie ha habido una apertura de miras en buena parte de la música pero sigue habiendo géneros que siguen infravalorados y en España, sin ser yo nada del rollo patriótico, hay cosas muy buenas y que tienen esa cercanía por música, referentes y estilo.


Münik han dejado claro que ellos no se rinden y siguen, aunque en este concierto eché de menos una versión del Ser yo o de Trampa de Cristal de la época de Nika. Me gustaban mucho con Otra Dimensión pero el paso a Nada fue casualidad es un "Ojo, cuidado" que Sólo Amigos estaba bien pero que aquí hay pelotazos con un mayor empaque, sonido y con un aire todavía más personal y sigo pensando que el grupo aún tiene camino por delante... "juguemos al despiste con mucha naturalidad". Tiempo al tiempo.


[10 cosas por las que me encanta Borque] El día que tocó 20 canciones

$
0
0

 

Anoche nos lo pasamos en grande con Borqueque se había llenado el Fulanita de Tal para su concierto pre-navideño a lo Mariah Carey... pero bien hecho porque él no abandonó ni una sola vez el escenario aunque el concierto empezara un poco más tarde de lo previsto. Quizás se vaya preparando para cuando sea Madonna y pueda hacer esperar a su público hora y media. También había teorías como que iba a salir en plan Kylie Minogue o estaba preparando una tonelada de confeti para lanzar.

Y, como me suele pasar cuando hablo mucho de un grupo o de una persona, me gusta dar un poco de vuelta a la hora de escribir. Así que me he puesto a pensar ("Y empecé a recordar...", que cantaban La Oreja de Van Gogh en Soñaré) que a Andrés le conocí hace casi diez años pinchando en Es una Fieshta! y desde entonces hemos coincido en mil lugares, he visto como montaba su propia sesión, he tenido suerte de pinchar en ella, y todo el proceso de creación hasta que publicara sus canciones a comienzos de este año. Entonces me he dado cuenta que es que tenemos muchas cosas en común por lo que aquí va un repaso de su concierto de ayer, que tuvo un lleno completo, en esta lista que se llama 10 cosas por las que me encanta Borque

Que te guste Jero Romero es un punto para mi ranking de "Gente que es de fiar"

1. Porque le gusta Jero Romero: De ser el cantante y líder de Sunday Drivers a su carrera en solitario como Jero Romero. Yo soy más de esta última etapa en la que editó esa preciosidad que es Cabeza de León. Así empezó el concierto con una cover de Ya te lo decía yo. Ojalá algún día hagan alguna colaboración juntos, sería tan bonito. Por cierto, punto extra para Felipe Olaya que se convirtió en el hombre de los globos durante para el concierto.

El photocall improvisado al finalizar el concierto. Fanes, amigos, todo junto.

2. Por la gente  con la que se reodea: Es una mezcla de personas que me gusta mucho, ¿Por qué? porque se respira un ambiente muy sano (algo que a veces en el mundo de la noche es complicado de ver). Así había amigos, conocidos, su productor, y fans que se sabían las canciones, de los de no faltar a ningún concierto y nueva gente que también lo disfrutó. Y eso es genial.

La vida de Borque puede ser tan surrealista como un capítulo de Hora de Aventuras

3. Porque es friki del mundo series, haciendo una de las covers de Acompáñame, el tema que cierra la de Hora de Aventuras que originalmente interpreta Templeton, y que es una de esas canciones que ya le gustaban desde hace tiempo. Aquí tenéis la prueba. A todo esto, que cuando comenzó a cantarla yo pensaba que se iba a lanzar con el tema de Sorpresa ¡Sorpresa! y lo hizo, pero al terminar la versión de Hora de Aventuras. ¿Veis como es para hacerse fan?

Felipe contando el porque de una de las versiones. Jo Mai Mai, una preciosidad que aparecía en Barcelona Nit d'Estiu

4. Porque adora el mundo Disney: Así que ha caído una cover delCiclo sin fin, que no el Ciclo final que es el de las nuevas generaciones, una de las canciones más bonitas de una banda sonora Disney, la de El Rey León (que es mi segunda favorita tras la de El Jorobado de NotreDame) y una de sus nuevas canciones se llama, ni más ni menos, Disney Hell que tiene un potencial MUY grande, así que espero que la saque el partido que le merece porque puede convertirse en otro hit.

"Guardianes Poderosos es mi hit"

5. Porque lleva ya tres temazos publicados: Tres canciones publicadas que tardaron en salir pero tuvo todo un sentido con la evolución que fueron tomando. Ya he hablado mucho de Guardianes Poderosos, Obsex y Harto, la primera la más conocida y llena de referencias a los Power Rangers; la segunda un tema bailable para no parar; y la tercera una canción de la que estarían orgullosos Jero Romero o Zahara. Además ya han sonado muchos  temas nuevos como Vas a volver o VHS.



¡SON AMOR!

6. Porque le encanta El Buen Hijo: El guitarrista de los directos es Sergio Delgado, que ayer estaba especialmente guapo. Para este concierto ha contado con Marco Frías, ser de amor donde los haya, con el que ha cantado Te Veo una canción en la que también ha participado en la composición. Complicidad y risas en el escenario, mucho feeling y buen rollo. Puro amor. Y escuchar Los cinco temitas de El Buen Hijo que forman ya parte de la historia del pop por derecho propio.

"Por el poder del pop que os hará libres" dijo una vez La Prohibida
7. Porque uno de sus grupos favoritos es Ellos: ¡Qué es uno de sus grupos favoritos! ¡Y de los míos! Así que me hizo ilusión cuando aceptó hacer una versión de Ellos, Cuélgalo, para el disco recopilatorio ¿Por qué nos habéis hecho esto? que podéis descargar gratis desde el Bandcamp del blog, y que en directo cada vez suena mejor y tiene más potencia. No faltó en el setlist de 19 canciones con el que contaba.

Mimi y Borque paseando por el parque de atracciones. Nunca te esperarías el final de la historia

8. Porque es friki de los parque de atracciones: Así tiene una canción que se llama Roller Coaster Tycoon, que en este concierto ha contado con Mimique iba con un look de cuernos en el pelo a lo Mel B en Spiceworld, y jugueteando con los globos. Preciosa voz la de Mimi en una canción que habla de novios, de armarios y de salidas de los mismos.

Bovary, una preciosidad absoluta de canción

9. Porque sabe lo maravillosa que es la voz de Gonzalo Caps: La voz de Gonzalo tiene gancho, como sus composiciones, y creo que no había mejor canción que Bovary para cantar juntos y disfrutar y reírse, eso es muy guay. Permitidme que insista, tenéis que escuchar Todos te están esperando que es un EP muy bonito.


Porque todos tenemos fe en este trío tan bien avenido.

10. Porque es fan de La Llamada: Así que en el escenario del Fulanita también estuvo Alberto Jiménez: Lo decía Nika el día anterior en el concierto de Münik, que Alberto es un tío generoso de los que no se suelen encontrar en el mundo de la música. No le conozco en persona ni he llegado a saludarle pero en estos días tras lo de Münik, la charla en Operación Triunfo y este feat. cantando Si esto es fe que se ha hecho, creo que demuestra muchas cosas de él. Además, la banda sonora del musical La Llamada es de esas cosas bonitas, bonitas y hecho con cariño. Y Detroit, por otro lado, es un discazo y ojito al resumen del Motor City Show de Miss Caffeina.

Ser grande y llenar toda una sala.

Bonus Track: La capacidad multimedia que tiene Borque es genial y todo lo que hace lo disfruta, sabiendo rodearse de gente que se apunta a su juego. Merece llegar alto. Además creo que esta frase le puede definir "No dejamos de jugar porque nos hacemos mayores. Nos hacemos mayores porque dejamos de jugar", que decía Bernard Shaw, por eso él nunca envejecerá y encima le piden bises y se volvió a cantar Harto. No nos tiene harto ¡Queremos más canciones! ¡Que haga crowdfunding! ¡Toma mi dinero! 

[Manual de emergencia POP] Esa fuerza está aquí, me lleva, me hace sentir

$
0
0

Si estás leyendo esta entrada es que Confesiones tirado en la pista de baile se encuentra ante un caso de emergencia POP: una pausa, un descanso y unas vacaciones pero no os preocupéis porque este blog tiene contenido para parar un tren AVE, y hasta un Starspeeder 3000, en tiempos de su ausencia de actualizaciones:

- Este es un lugar para amantes del pop en todas sus variantes.
- Lea detenidamente los textos y disfrute de la selección musical.
- Si tenéis alguna duda, Guille Milkyway es nuestro Dios.


Esto va, sobre todo, de música por lo que os he seleccionado algunos de esos grupos, artistas, solistas, o conjuntos variantes que me gustan mucho, me ponen contento, a bailar, a reír, llorar o emocionarme, incluso todo eso junto. No están todos los que son pero creo que es una muy buena representación.



Al finalizar el año siempre está bien recordar lo que más nos ha gustado de él, se convierte en una forma de compilar esos discos, canciones o videoclips con los que hemos bailado, emocionado o nos ha golpeado duramente en la patata. Es lo mejor del año (para mí)

2017 (Primera parte) / 20162015 / 2014 / 2013 / 2012 / 2011 / 2010 / 2009



El mes de febrero se convierte en un universo de felicidad en modo de canciones pop suecas. El Melodifestivalen arranca para darnos felicidad los sábados por la noche en directo y para toda Europa. Un lugar donde han visto crecer, y desaparecer, grupos como BWO, Alcazar, Eric Saade, Loreen, Charlotte Perelli... y muchos más. La felicidad en canciones de tres minutos con coreos, confeti, y pose final.

20172016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012



Si en febrero el pop sueco llega a sus cuotas más altas, en el mes de mayo es el turno de la música pop sueca, española, inglesa, francesa, italiana, rusa, danesa, griega y de todos los países que se presentan año tras año en Eurovision. Cada año un país se encarga de ser anfitrión de algunas de las canciones más pegadizas around Europe. Sus actuaciones, y votaciones, se convierten en un día de reunión.
20172016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012 / 2011 / 2010 / 2009



Con la llegada del verano España se llena de festivales de norte a sur, aunque si hay que seleccionar alguno me quedo con uno del sur. Un pueblo de Badajoz, Alburquerque, la mejor selección del pop indie y un aforo limitado a 2500 personas. El Contempopránea tiene ese encanto que es complicado de igualar. Una reunión de la familia pop.

20172016 / 2012 / 2011 / 2010 / 2009


Reinventando las Confesiones He propuesto a varios artistas que hagan una canción con lo que les inspire el nombre de este blog. Todos son grupos que me gustan, que he disfrutado y que espero seguir disfrutando en esta pequeña colección. Todos están en descarga digital.



¿Por qué nos habéis hecho esto? - Revisitando a Ellos, es una colección de 12 canciones, como tiene canciones cada uno de los discos de Ellos. Un disco que versiona 12 canciones clásicas del grupo de música de Guille y Santi:  Ruído Paraiso, Luis DH, Tiger & Milk, Capitán Sunrise, Teenage, Jessica, Borque, Detergente Líquido, Ayer, Salvador Tóxico, Molina Molina y los participantes de IndiStars todo por un grupo pop (6 grados bajo cero, Despop, Cain Q., Jose en la Luna, Pao, Tam, las SOS y Perry Sisters DJs).



Entrevistas. Durante estos años he hecho unas cuantas pero en los últimos meses han pasado por aquí Münik, Apartamentos Acapulco, Papá Topo, Dënver, Abril Zamora, Luis DH, Miss Caffeina, Ayer, Carlos Bayona, Salvador Tóxico, Fernando Simarro, El Buen Hijo, Detergente Líquido, Mostaza Gálvez, Aitor Villafranca, Andrés Borque, New Day y Denise Murz



Esta es una pequeña selección de lo que podéis encontrar en Confesiones tirado en la pista de baile, pero podéis investigar más en la columna de la derecha que enlaza a muchas secciones con más información (Si sois más frikis, En la Disneylandia del amor os encantará y si os mola más el rollo sentimental podéis daros un voltio por Hombres Encontrados), buscar en el blog por palabras claves abajo del todo a la derecha o simplemente saltar de entrada en entrada hasta ver donde te lleva.




¡Disfrutad del pop y que los hits os acompañen!

[La Revolució Sexual] Nueva transformación del clásico de La Casa Azul

$
0
0

La entrada 2.500 de Confesiones tirado en la pista de baile tiene como protagonista a uno de mis grupos favoritos: La Casa Azul. Es de esos grupos que nos van dejando, de vez en cuando, pequeñas píldoras de felicidad de la forma más sorpresiva. A la espera de su próximo single, que Guille Milkyway anunció en las redes sociales que será El Momento, el grupo en un formato extendido presentó una nueva versión de La Revolución Sexual esta vez en catalán: La Revolució Sexual. ¿El motivo? Participar en La Marató de TV3 que este año ha estado centrado en las enfermedades infecciosas.



La Revolución Sexual, recordemos, fue la canción que daba nombre al tercer disco del "grupo", fue su single adelanto con vídeo de Domingo González y quedó tercera en la preselección española de Eurovision en 2008.

Esta canción ya ha tenido versiones en otros idiomas, en el disco de rarezas Lo que nos dejó la revolución (Elefant Records, 2009) se encuentra en otros tres idiomas: inglés (Sexual Revolution), alemán (Die Sexuelle Revolutio, con Françoise Cactus de Stereo Total, con una nueva producción) y coreano (con Yeongene).  Además, los concursantes de OT 2017 hicieron su propia versión grupal en el programa.


Para La Revolució Sexual se ha utilizado la estructura de la canción con la que lleva girando desde la primavera y que es un paso más allá de la canción. Para la puesta en escena se ha llevado a los miembros con los que da los conciertos.

No es la primera vez que La Casa Azul canta en catalán, volvamos a recordar canciones como la que dedicó al 25 aniversario de TV3 (Vull saber-ho tot de tu), la del 10º aniversario de RAC1  (Superherois), la que realizó como parte de la banda sonora de La Dona Vinguda del Futur cantada por Beth (He vingut del futur), la versión en catalán del Somos de Nesquik (Som de Nesquik), una versión de Els Pets (El que val la pena veritat) o Compta els dies als estels, con la que participó en El disc de la Marató 2012.


Fotografía de cabeceraMatías Uris para la revista Tendencias en Mayo 2010
Fotografía casco: Luis G. Morais para sesión de fotos promocional del disco La Revolución Sexual 
Fotografía de cierreJavier Marquerie durante el rodaje del clip de La Revolución Sexual 

[No] La La Love You en una persecución a ritmo de cómic de los 90

$
0
0

Había ganas de tener algo nuevo de los La La Love You que, tras una temporada un poco compleja, por fin llega nueva música con el single de directo, contundente y sin dejar a dudas de nombre No (Autoeditado, 2017). Esta canción, adelanto de su próximo álbum, significa un cambio de sonido y el estreno de una nueva y prometedora etapa. Porque a veces lo inesperado es bueno, los cambios y no estancarse para seguir evolucionando como formación y con un videoclip creado por José Luis Algar.

La La Love You editaba bajo el sello de Subterfuge Records en 2014 su segundo disco, que incluía canciones tan representativas como Pócima del Amor, Irene o el hit, para mí, que es Lo siento, Nena. Desde entonces, tras varios conciertos incluso en Londres donde estuvieron hace unas semanas, no teníamos noticias de nuevas canciones... hasta ahora con No

No es un paso, un salto del grupo que se vuelve más oscuro, más distorsionado, sin perder el gusto por la melodía que se sigue conservando para que sea sencillo quedarse con sus melodías acercandóse a la suciedad del punk rock. Sigue en la producción con Dani Alcover (Responsable del Devil came to me y Follow the City Lights de Dover o varios discos de Pignoise entre otros) y con sus miembros Rafa, Roberto, Celia y David que han añadido más agresividad a su sonido y letras pero con un alma pop que sigue ahí, con canciones que se pegan a las pocas escuchas... quieras o no.



José Luis Algar se ha encargado del videoclip que acompaña a No donde ha regresado a los 90, un cómic animado en el que parece incluso hacerse guiños a si mismo con las serpientes que bien podrían ser una de las que aparecen en la portada de Lengua Viperina de Ellos y hay una participación especial que ayuda al protagonista del clip en una tienda elegida con toda intención del mundo. El vídeo, de animación en su totalidad, fue realizado en tan sólo 6 días. Si queréis ver más trabajos de Algar no tenéis nada más que dar click a este enlace.

Todo apunta que el nuevo disco de La La Love You, que fue grabado hace unos meses, se editará a lo largo de 2018, más pronto que tarde y ahí estaremos para escucharles.

[Picnic de Sirenas] Denise Murz ft. Vedette en su particular canto electropop para capturarnos

$
0
0

Se escucha un murmullo de fondo. Si uno mira a la lejanía en el mar hay un rastro de purpurina y de cristales de discoteca rotos que va dejando entrever como dos figuras se acercan hacia la playa. El murmullo se convierte en música, la música empieza a penetrarte. Si la escuchas es que formas parte del selecto club de seres que se unirán al Picnic de Sirenas, el nuevo tema de Denise Murz junto a Vedette.




Picnic de sirenas es una canción que es complicado de saber como encajar. Quizás es una propia influencia de la leyenda de las sirenas, que musicalmente han sido utilizadas por artistas como Ana Torroja (Como sueñan las Sirenas) y en películas de todo tipo (Así a modo friki destacaría las que aparecen en Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas), porque ese sonido tiene algo de hipnotizante, a modo de repetición a lo mantra con el "Únete" que se acompaña de un recuerdo lejano a Fangoria y que va cabalgando a toda velocidad con incluye un fragmento épico y un final donde la repetición del mantra se convierte en lo principal, recalcando la idea para volver a irse a la mitad del océano mientras la música se aleja con ellas. Magia de sirenas del electropop para capturarnos.

El tema nace de la experiencia en una serie de fiestas que se celebran en Buenos Aires durante este año, sobre todo la Tongue Pop donde se podían ver capítulos de Rupaul's Drag Race y se convirtió en un lugar donde la libertad hizo que muchos comenzaran a probar el ser drag y donde conocieron, Denise y Vedette (que organizaba esta fiesta junto al periodista y DJ Gabriel Orqueda) a exponentes de pensamientos no binarios integradores. Así de todas estas experiencias llenas de belleza y singularidad surge la inspiración de esta canción que está planteada para hacer a dúo con Vedette.

Vedette se encargó de dirigir sus dos videoclips más recientes, el de Lindo y Fatal y el de Miles de Likes(Canción incluida en Reinventando las Confesiones). Ambas canciones, junto con la aquí presentada, en su tercer disco que llevará también el nombre de Picnic de Sirenas, aunque hasta ahora era conocido como Oh L`Murz!, y que verá la luz en unas semanas.

Como viene siendo habitual, Picnic de Sirenas se puede descargar de forma gratuita desde el Bandcamp de Denise y la podéis escuchar en Spotify. Esperemos que se de una vuelta por España para presentar el disco... yo ya le he pedido cantar alguna de sus canciones en modo dueto, prometo ensayar y darlo todo. Palabra de popero.


Fotografías y Artwork de Picnic de Sirenas: Ninja Rojo 

[Negociación] Sethler y su mantra "Todo va a ir bien"

$
0
0

Sethler es el proyecto musical tras el que se encuentra Hugo Martín Cuervo, que pasó de la actuación a la dirección de cortometrajes, exactamente siete en seis años y uno de ellos nominado a los premios Goya siendo el más joven de los nominados en dicha categoría hasta la fecha. Desde 2012 bajo el nombre de Sethler ha sacado una nueva faceta artística ahora en lo musical. Debutó ese año con Batalla (EMI, 2012) y hace casi un par de años sacaba su segundo trabajo, Negociación (Mushroom Pillow, 2016).

Negociación es la segunda parte de la trilogía que empezó con Batalla. Tras este disco más intimista, aquí se deja llevar por los ritmos más bailables, optimistas y contagiosos. Muchos elementos de otras formaciones musicales le acompañan en su sonido, desde momentos en que su voz parece la de Pucho de Vetusta Morla (La Canción Infinita) hasta canciones que apuntan a poder ser temas de Varry Brava (Frío y Calor) o un toque del buen rollismo de Carlos Sadness pero sin tanto aceleración en Todo va a ir bien



Ahora vais a entender que haya comenzado hablando de la carrera cinematográfica de Sethler, que ha cumplido tan sólo 30 años con todo lo que lleva a sus espaldas. Hoy ha visto la luz el vídeo de Todo va a ir bien, que supongo que habrá dirigido el mismo, en el cual participan 50 actores. Para ello ha tardado un año y medio en recopilarlos y así entre las caras que vais a encontrar están: Mónica AragónJavier PereiraDeborah BorqueBoré BuikaJulián Villagrán Macarena Gómez entre otros.

Así Negociación, que tiene una producción realizada por el mismo (este chico es un auténtico "Hazlo tú mismo" de manual... y le entiendo a la perfección) que hace que todo suene bien bonito, es una mezcla de noches de composición, de alguna que otra resaca y de un cambio de perspectiva con mayor optimismo que se demuestra en sus 12 canciones y en el remix que Klein hacen de una de sus canciones emblemáticas, Drama Queen. El fin de la trilogía será una auténtica Tregua.

[Dance Boys] Fitness Forever (junto a Paulita Demaiz) buscando salvar el baile

$
0
0

Atentos a lo que se viene a continuación. Casi llegando a las navidades nos encontramos con el estreno de varios videoclips y, por suerte, nada navideños. Dance Boys es el último de Fitness Forever, cuarto single extraído del disco Tonight, cuenta con la participación de Paulita Demaiz a la que muchos recordaréis por haber sido parte de Papá Topo en sus inicios. Daniel Cuenca ha puesto imagen a una canción pegadiza desde la primera escucha con ramalazos a Jamiroquai y al funky de las discotecas de los setenta. Se ha estrenado en la web francesa Trax Magazine.



Daniel Cuenca es de esas personas que van dando pasos y de los que vas diciendo, como bien decía valga la redundancia, "Ya no va a haber un vídeo que me guste más de los que ha hecho que éste". Entonces va y lo hace. En este caso da un nuevo paso tras haber hecho superproducciones pop como Superman EnamoradoCarla Bruni, o el simbólico Abrazos gratis en la puerta del sol(rodado y montado en tiempo récord) para Capitán Sunrise;la aventura de la vida de Grimas y Meriendas de Detergente Líquido; o Disconnect para The Perfect Kiss entre otros.

Para Dance Boys ya queda bien claro en su nombre que vamos a encontrar a unos chicos bailando (Ibelt Bracho, Gerardo Quiros y Javi Urbano) y lo harán junto a Paulita en una aventura en la que parece ser que vivimos en una especie de mundo alternativo a lo Black Mirror donde está prohibido bailar. Sí, amigos, prohibido bailar. Paulita es la rebelde que va a volver a traer el ritmo, siendo como una especie de líder espiritual que se va a encargar de hacer que el ritmo regrese a la calle.


Paulita comienza haciendo una especie de homenaje a Los Otros mientras se dedica a destapar a tres personas que resultan ser bailarines que parece que han sido relegados al retiro por el resto del tiempo. Ella los saca y se dedican a bailar por las calles.


Al salir a la calle se encuentran con lo que parece un cuarto bailarín que está muerto en una esquina ¿Habrá sido cogida por la policía antibaile? ¿Es un homenaje a un cuarto bailarín que no llegó a existir?



Los chicos están muy felices bailando y se dedican a repetir la misma coreo una y mil veces. Ellos quizás ni siquiera recuerdan cual era la sensación cuando en una discoteca sonaba el Saturday Night de Whigfield y todo el mundo montaba una coreografía casi de forma instantánea.




Siguen bailando, la felicidad les lleva hasta el atardecer en la ciudad y allí se encuentran con un pequeño obstáculo. Parece que les han pillado y el chungo de negro era un hater de Fama... ¡Y a bailar!. Todos ellos tratan de huir a toda velocidad y encuentran un lugar donde esconderse.


Paulita se expone a que le peguen un tiro pero hace lo posible por poder salvar el baile, una de las pocas cosas que nos queda en libertad. Porque bailar vale pero ¿Cantar? Hay gente que no debería cantar nunca. Entre ellos yo. Y lo he hecho. Pero, ¿Bailar? Una forma de hacer ejercicio y mejorar el ánimo para el que no hace falta ninguna clase de receta ni apuntarse al gimnasio.





Para salvarles decide tomar una decisión y es mandarles a una especie de teletransportador y, quizás, algo parecido a una máquina del tiempo para que puedan seguir transmitiendo toda la emoción por medio de sus cuerpos y vuelvan a extender el baile por todo el mundo. Pero ¿Y ella? ¿Dónde está? ¿Ha desaparecido? ¿Se ha ido a ayudar a salvar el baile a otro lugar de la Tierra?

-o-


Dance Boys
Fitness Forever

Dirigido por Daniel Cuenca

Dance Boys: Ibelt Bracho, Gerardo Quiros and Javi Urbano

Thanks to: Paulita Demaiz, Giovanni Guttadauro, Daniel Morata y su instructor de Madridfly, Beatriz Aguilar and Santi Diego

[La Entrevista] Cubick Madrid busca candidatos para una experiencia de película

$
0
0

"Pues vais a flipar" era una frase que decía Clara, el personaje de Leticia Dolera en REC3, y creo que se puede extrapolar a lo que hemos vivido esta tarde en Cubick Madrid. La versión madrileña de una de las salas de Escape de Barcelona ha abierto hace no más que tres días, tras unas semanas de tests con jugadores, y no se puede resumir mejor que en esas cuatros palabras que decía ese personaje cuando veía que había gente que no se había enterado de nada de lo que pasaba a su alrededor. Bienvenidos a La Entrevista.


"Pues sí es un secreto lo que pasa dentro, ¡Es un secreto! ¡Y ya está!"

Después de haber jugado a tantas salas, creo que hay un elemento importante para que uno disfrute de una: el efecto sorpresa. Así La Entrevista se nos presenta con el subtítulo de "Nada es lo que parece" y el siguiente argumento (Insertar música que te pondrías al ir a una entrevista de trabajo): "Una empresa de renombre tiene la necesidad de cubrir unos determinados puestos de trabajo vacíos en su plantilla. Se precisa una elevada cualificación y ganas de trabajar duro para obtener jugosas recompensas. 

Cubick Room Escape ha puesto a su disposición sus salas para la prueba principal del proceso de selección. Si quieres ser parte del proceso, deberás presentarte en nuestras instalaciones en el momento acordado. Tus datos a nivel personal y profesional no son necesarios, puesto que ya disponemos de ellos. No pienses en venir solo, necesitarás compañeros de ayuda más que nunca..."



Y hasta aquí, como viene siendo habitual, lo que se debe saber del juego que, en esta ocasión, tiene un tiempo de 80 minutos hasta la fecha el más largo al que he jugado. Lo que os espera una vez atravieses la puerta de entrada de Cubick es algo que tenéis que descubrir. Algo diferente os espera tras esa puerta, sorprendente y con mucha adrenalina en la búsqueda de conseguir ese puesto de trabajo que estás deseando tener... ¿Lo conseguirás? 

La labor del Game Master sigue siendo fundamental, y también parte del éxito o fracaso del juego, y hace muy buena labor durante el juego adaptándose a las condiciones del propio grupo, y a las situaciones que puedan surgir. Juega muy bien sus cartas y la inmersión en la aventura es muy alta convirtiéndose la Escape en una película en la que uno es el protagonista. Nunca una entrevista de trabajo te dejará con una sensación como esta.

***POSIBLES SPOILERS (No cuento nada como tal del juego pero si las influencias que tiene y eso ya puede daros bastantes pistas. Así que si no habéis jugado, no leáis. Si queréis leer sólo tenéis que pasar el ratón por encima seleccionando este espacio vacio)*** La Entrevista se inspira de una forma bastante clara en la película Saw -una de las películas de terror más sorprendente de la década '00-, con elementos de la película Exam  e incluso el giro de guión que tiene puede venir de La Habitación de Fermat -una película que creo que pasó desapercibida y cuyo núcleo central se puede parecer al desarrollo de una Escape Room. Por otro lado, y por la estructura del juego con espacios amplios, también tiene algo del extinto Négone que estaba situado cerca del Santiago Bernabeu, y casi podríamos ponerle también un toque de Atmosfear mezclada con El Rival más débil por la actitud y pose del Game Master durante todo el juego ***FIN DE POSIBLES SPOILERS***

La Entrevista acaba de estrenarse en Madrid pero traía las buenas críticas que había cosechado en su sede original en Mataró. Aquí se cuenta que han traído una versión evolucionada de la sala del mismo nombre que hace que sea más moderno y con otra serie de puzzles que no se encontraban en aquella.

Mi idea de ir a una entrevista de trabajo. Mi idea fantasiosa, claro.


Recomendaciones:

- Creo que no es una sala para gente no iniciada, o si son no iniciados (había uno en nuestro grupo) que vayan con gente que haya jugado.

- El número perfecto de juego son tres o cuatro personas, dos se puede quedar escaso y más puede convertirse en un caos... y eso que el máximo de jugadores son siete pero yo desaconsejo un grupo tan grande.

- Cuidado con la fuerza. Mirad que yo soy delicado pero ha habido algunos momentos que he pensando que me cargaba parte de la decoración.

Actitud antes de entrar en La Entrevista

El juego nos lo recomendaron las chicas de Escape Khaos y la verdad es que iba con toda la curiosidad del mundo por saber de que iba esto. Así tras comenzar, la cosa prometía mucho pero ya al finalizar no puedo más que subirla al Top 3 de mis salas favoritas estando a la misma altura que las dos salas de mis queridos Action House (e importante, siendo diferente a éstas).

Si deseas cambiar de trabajo, como si no, tienes que ir a La Entrevista, un imprescindible desde ya mismo. Ya anuncían que el próximo año llegará Boom Escape, un juego de escape en vivo donde se enfrentarán varios equipos a un sistema inteligente.


Puedes obtener más información, ver preguntas frecuentes y reservar tu cita para la entrevista desde la página web de Cubick Madrid

[¿Por qué se me ocurrió a mí hacer esto?] Como hacer un disco de versiones sin morir en el intento

$
0
0

¿Por qué nos habéis hecho esto? - Revisitando a Ellos (Autoeditado, 2017) es el segundo disco que organizo. El primero fueReinventando las Confesiones (Autoeditado, 2017), que se gestó "a fuego lento" que cantaba Rosana porque no había plazos, las canciones fueron saliendo poco a poco en modo singles con sus portadas y cada uno iba a su ritmo. Finalmente acabarían todas reunidas con portada y extras a finales de octubre. Entremedias de este disco empecé a plantearme un disco de versiones de la idea original a la final hay un trecho, y como a mí me encanta descubrir "la parte de atrás" de las cosas, aquí va el como se hizo:


Las ideas en mi cabeza

*La primera idea: Había visto los recopilatorios de La Voz Telúrica que hacen cada verano de una forma constante e infatigable y también el blog chileno el amarillo el que hicieron del primer disco de Javiera Mena con artistas actuales del panorama de su país bajo el nombre de XXXX. Así que la idea estaba rondando mientras yo seguía con lo de Reinventando las Confesiones era la de hacer un disco de versiones.


*Un disco de versiones: La primera idea que tuve para este disco no era para hacer el de Ellos, en realidad pensé que como se cumplían diez años del lanzamiento del Dos Rombos de Lorena C (Un disco que me parece mítico) y quería que grupos musicales adaptaran a su estilo cada una de las canciones del disco. Después apareció que había una especie de comeback -hasta por ahí anda un posible segundo disco al que sólo faltan las voces de Lorena- y aparté esa idea de mi mente. Pero como la idea de un disco de versiones me gustaba enseguida llegué a Ellos. Uno de mis grupos favoritos, con seguidores entregados y que, al poco tiempo, se confirmaría que se habían separado. Ya está. Primera fase del brainstorming terminada con éxito. Pasamos de nivel.

Yo pensando a quien voy a mandar el mail

*Envio de mails a grupos que te gustan: Lo siguiente era ¿Quién me gustaría que hiciera una versión? La idea no era sólo hacer versiones de Ellos a ton ni son, no, era elegir a gente que creo que podía aportar una perspectiva interesante y que a mí me gustara. No me corté y escribí a los grupos que me apeteció. Ahora sólo quedaba esperar a ver la respuesta... o la no respuesta de ellos, los grupos, no el grupo.

Cuando un grupo que te gusta te dice que sí

*Las respuestas de los grupos: Había tres opciones diferentes que podían suceder.
1) Sí, por supuesto estoy encantado: que hubo muchos grupos que no dudaron en hacerlo al poco tiempo de mandar el mail, buena parte de ellos porque les gustaba el grupo e incluso alguno más por amor al blog que a la formación.
2) No, sólo hubo dos noes de dos grupos que me gustan mucho y con una buenísima argumentación. A ambos les di las gracias por el "No", porque hay que tener mucho arte y confianza para hacerlo como cantaban Fangoria en El Arte de decir que no.
3) El silencio, esto es lo que se llama "la mayoría silenciosa". Es una especie de código no escrito que si no te responden un mail, normalmente, es porque lo han leído pero no les ha interesado. Vamos, como cuando te mandan para el blog discos para reseñar y muchos de ellos no entiendes ni porque te los han mandado porque no te encajan o simplemente no te gustan lo que hacen y, amigos, yo no reseño para poner a parir a nadie o si algo no me gusta.

Cuando ya sabes lo que va a pasar...

*El Deadline: Si algo habia aprendido del otro proyecto de disco es que a un artista no le puedes dejar sin decirle para cuando es algo. No, porque puede pasarte que esperes dos años hasta que hagan la entrega de la canción (Basado en hechos reales) así que dejé claro una fecha desde el primer mail que mande a los que habían dicho que "Sí".

Los grupos en la Academia seleccionando canciones y dándole al flamenquito

*La selección de canciones: No, esto no es OT ni yo soy Noemí Galera entregando canciones los martes para la gala de la semana siguiente. Realmente esto era un poco eso de "El primero se lo lleva". Los grupos podían elegir la canción que más les apetecía pero no podían repetir si había otro que ya la había seleccionado. Realmente creo que sólo hubo un grupo que me propuso una canción que ya estaba escogida por lo que hubo un buen reparto aunque el núcleo central estaban en Ni lo sé, ni me importa, que es mi disco favorito.

Cuando mandas mail de una forma muy sensata y lógica

*El mail mensual recordándolo: A mí no se me puede decir que no trato de hacer las cosas. Así que a cada mes yo les iba mandando un mail así para animarles, que si un mensaje motivador, un gif y un reseñar y dejar bien claro la fecha límite. Cinco meses había entre la propuesta hasta la fecha límite. Nada podía salir mal...

"Holaaaaaaaa, vengo a proponerte una cosa". Saludo tímido cuando lanzas una propuesta


*Los incorporados más adelante: Lo típico de esto que tienes una idea primera, unos grupos, de repente piensas que hay otros grupos que también podrían aparecer. Lo preguntas y te dicen que sí. Como curiosidad El Regalo, no estaba previsto en el plan inicial pero surgió a mitad de verano. En principio eran 20 personas a cantar pero viendo que eso era inviable decidí reducir a 10. Javier León se encargó de producirla y de aguantar nuestras voces aunque, diré, que algunos afinábamos y todo. Se grabaron las voces en una tarde y una mañana de la misma semana y a la semana siguiente estaba acabada. Una de las personas que grabó nos obligó a irnos a todos los demás de la habitación para concentrarse. Si es que divos y divas los tenemos en todos lados.

"Sí, claro que sí..." Reacción dramática.

*Los que sí, pero no: Aquí hay varios grupos. Los que sí pero al final nunca llegaron, los que sí pero se vieron superados por el tiempo, los que sí pero les pasó de todo en estos meses y no dio tiempo, los que sí pero al empezar hacer la versión no les convencía como quedaba, los que sí y los que no sé que fue de ellos. Hay un grupo que creo que ha muerto y los que les han sustituido, porque hubo un momento que dejaron de responder a los mails. Digo.

#NoExcuses

*Los motivos para participar: Cada grupo tenía uno diferente pero creo que las amenazas no fueron el motivo principal ¡Con lo majo que soy!

Ruido Paraíso tenía que participar, ya era algo personal, creo que el proyecto musical de Aníbal Gómez es heredero de todo el electropop de la primera época de Ellos hasta La Prohibida del italo pop. Sé que estaba cargado de trabajo hasta arriba, un artista multimedia entre pinchar, actuar con Ojete Calor, o la serie de televisión que le tenía inmerso. No sólo sacó tiempo sino que lo remitió en la fecha fijada. Al publicar el disco dijo "Por ellos, porque lo valen, y por Confesiones tirado en la pista de baile lo que sea". Más majo.

Luis DH es el hombre que no puede parar de crear. Fue el más rápido y la entrego al mes de iniciar la captación de grupos. Fue sincero: Si no le gustaba la versión, no la entregaría por puro respeto al grupo musical. Pero lo hizo y la reconvirtió porque, ¿Qué hacer si una canción es perfecta? ¿Cómo juegas con ella? Probó varias opciones lentas y atmosféricas pero, como literalmente me dijo, siempre tiene a lo choni y "culpa" a Aqua que acostumbró a esos BPMs a una tierna edad a toda una generación.

En el caso de Tiger and Milk cuando se lo propuse fue un "Pensaba que nunca nos lo pedirías". Seleccionaron la canción que más les gustaba de todo el repertorio de Ellos y que encajara con su estilo musical. Así el sonido recuerda mucho a su último disco y con ese toque de sensación de directo.

Capitán Sunrise eran reincidentes, como Teenage o Salvador Tóxico, Santi Diego también es reconocido fan de Ellos así que también le encantó la idea. Como pasó a muchos grupos, la versión fue evolucionando porque comenzó en modo más bailable para al final convertirla en una bossanova muy elegante cambiando todo el tempo de la canción y dejándolo más suave.

Con Teenage sin saberlo coincidí en aquel concierto que dieron en el extinto Chesterfield Café en 2001 presentando el primer disco, Lo tuyo no tiene nombre, un concierto donde si no recuerdo mal Guille estaba con fiebre y tardaron en empezar porque la gente parecía estar como muy dispersa por el lugarA Teenage le conocería años pero ya demostraba que era fan de la formación desde los inicios.

En el caso de Jessica fue bastante diferente. Detrás de esta formación se encuentra Jesús Hernández -director y jefazo de Nysu- que se encargó de dirigir El Anillo de Ellos. Le comenté que estaba haciendo un recopilatorio de versiones de Ellos y se apuntaron al proyecto. Cogieron el Zona Vip y lo adaptaron por completo a su sonido dejando una base reconocible pero transformando el tema en una canción de música electrónica, junto a Luis DH son las dos versiones más sorprendentes del disco.

Algunos de los grupos ensayando en el karaoke antes de ponerse a grabar

Borque es fan y tiene toda su historia detrás:"Durante mi adolescencia, uno de mis grupos favoritos era Ellos, me sabía todas las canciones y moría por verlos en directo. Cuando ese día el hecho de que yo estuviera en la Sala Wah Wah de Valencia era bastante ilegal. Pero allí estaba yo. Empezó el concierto y se les rompió el bombo como en la segunda canción así que Guille Mostaza en un ataque de presentador de “Canta Canta” decidió que saliese una persona del público para cantar “Cuélgalo” salimos una chica y yo. Ella antes de empezar me dijo “Yo no me la sé mucho”, yo le dije que no pasaba nada y en mi cabeza pensé “No te preocupes, que no vas a cantar mucho”. Cogí el micrófono y canté como si no hubiese mañana. Semanas después la gente seguía reconociéndome y felicitándome vía Fotolog. Incluso hace 3 años un chico de mi quinta me dijo que se acordaba de aquel día, que estuvo allí. Puede ser que pasó aquel día en Wah-Wah me convenciese de que lo que que quería hacer toda mi vida es esto que estoy intentando. Tener mi propia carrera musical. Así que cuando Nando me propuso que reinterpretara una canción de Ellos para el disco homenaje que estaba preparando lo tuve clarísima, debía ser Cuélgalo. Y este es el resultado, producido por Sergio Delgado e interpretado por un servidor"

Indistars, todo por un grupo pop, es un conjunto de amigos, poperos y todos sin ningún dote natural para cantar. La idea era llevar a disco lo que había pasado durante una temporada en los conciertos de Ellos que la gente salía a cantar El Regalo de forma grupal y "destrozar" la canción pero con muchas ganas y entusiasmo. Así que se lo propuse a varios amigos que, algunos con ganas y todos con vergüenza, decidieran participar y finalmente 10 fueron los elegidos, incluido servidor, para pasarnos un par de días por el estudio de Javier León que le puso un ritmo muy Ni tu ni nadie de Alaska a la producción. Check en "cantar una canción".

Yo grabando mi parte de El Regalo

A Detergente Líquido les tengo un cariño especial desde hace tiempo y aunque no son muy fan de las versiones enseguida se quedaron con Lo dejas o lo tomas. Les gustan Ellos, les gustaba el blog y se la llevaron a su terreno con un rollo surfero a lo Beach Boys. Fueron rápidos eligiendo y se quedaron con uno de los hits que no faltaba en los conciertos de Ellos.

Con Ayer también fue sencillo "Con el gran Fernando Bside siempre ha habido química instantánea, y cuando nos propuso participar en esta amenaza...ejem...homenaje a ellos no pudimos resistirnos. En primer lugar por ser fanes de Ellos, en segundo porque no sabemos decir que no y tercero porque le tenemos cariño al gran Guille y nos apetecía demostrárselo. Fernando tiene una motivación contagiosa, y ha enredado a 11 artistazos en este homenaje que os recomendamos escuchar"

Salvador Tóxico es Javier Castellanos y, como parte de los presentes, somos amigos y él vio como podía jugar con una de sus canciones favoritas del grupo: Cerca. Como tiene ese punto de nostalgia, romanticismo y de seducción, al igual que Ayer, llevó el tema a un punto relajado, minimalista y que el resultado fue encantado. No pudo decir que no y tampoco le dejé.

Para terminar, Molina Molina también fue de los que se lo conté tarde pero, también, estaba entusiasmado por la idea y agradecido de la invitación por lo que seleccionando canciones se quedó con O tú o él o yo, cumpliendo así la cuota de que hubiera una canción por disco... algo que podría no haber pasado.

Las ideas dando vueltas hasta llegar a la definitiva. Qué complicado es salir de una conga

*De la idea inicial de la portada a la final: La idea inicial iba con una portada con seguidores con cara de enfadados porque el grupo se había separado, en plan en una pared y bebiendo, fumando, drogándose y un poco dejados de la vida. Posteriormente pasó a cinco iconos pop que incluían a directoras de teatro, mi concursante favorita de Operación Triunfo 2, uno de los miembros de El Canto del Loco, un experto en pop que hace fanzines y un director de videoclips que me encanta, todo ello como guiño al POP en estado puro y a una serie de referentes. También incluía una serie de fotos que imitaran las portadas del grupo... Y, los tiempos y la vida, y la idea que puso en la mesa Chemapop de una ilustración hicieron que al final cambiara completamente. Aunque, para más ironía, en realidad él iba a hacer la portada de Reinventado las Confesiones¡Donde al final posa en su portada!

Una portada mítica, menuda manera de hilar, ¿Eh?

*La portada del disco: Como ya he dicho es una ilustración de Chemapop que no es cosa banal tampoco, a él le han encargado realizar algunos de los sellos que podéis ver en Correos actualmente y algunas ediciones especiales. La idea de la ilustración era como si un grupo de gente con antorchas fuera en busca de Ellos por haberse separado. Las caras de Guille y Santi al fondo son tétricas buscando como si fueran zombies o si al haber dejado el grupo hubieran "muerto" de alguna manera aunque sea en esa parte de su ámbito musical que ambos llevan sus carreras por otros derroteros.

Explosión de dramas

*Dramas pop: De todo tipo, índole. Conversaciones por Whatsapp, audios, retrasos de entrega (y ofrecimiento de sexo con un miembro (sexy) de uno de los grupos) y a poco más y contrato un psicólogo para poder gestionar a los artistas... y a mí mismo que la semana del estreno tenía el cerebro que lo único que quería era publicarlo e irme directamente a un monte a meditar durante tres meses apartado del mundanal ruido.

Masterizar... No, Master, no Master del Universo. Que vale que tienen una tarea compleja pero sin pasarnos

*René masterizando el disco con fiebre: Por un lío de palabras, y de pastillas que nos tomamos ambos, al final se vio el supuesto mismo día del estreno masterizándolo y haciéndolo tan bien como quedó en un tiempo record y con 38º. Dice que fue una de las experiencias más surrealistas de su vida.

Los fans de Ellos comentando que les ha parecido el disco

*Las reacciones: Los seguidores del grupo fueron los primeros que se mostraron encantados, algunos hablando, u otros que habían descubierto el grupo recientemente. Guille Mostazaescribió este bonito texto y fue el precioso fin de esto. No hace falta una aprobación pero siempre es un orgullo, sobre todo para los grupos que han participado, esas palabras:

"Ahí voy con un buen tocho largo, y como siempre a título personal:

Hoy he reunido tiempo y fuerza para escuchar el disco en el que doce grupos versionan canciones de Ellos: "¿Por qué nos habéis hecho esto?". Ha sido un repentino viaje brutal por dieciocho años de mi vida dedicados a este grupo.

Lo primero es dar las gracias a la cantidad de artistas que han colaborado en este disco, se nota el inmenso trabajo que habéis hecho desgranando letras, acordes, melodías y arreglos -siempre fuimos un grupo muy poco minimalista, en todos los sentidos-, reinventando las canciones a vuestra manera y grabándolas con el cariño que todo esto desprende. Es tal la diversidad de producciones e interpretaciones que estoy absolutamente abrumado ante tanta variedad. De verdad. Qué cosas he oído, no doy crédito, jamás imaginé estos temas sonando así, ha sido una muy emocionante sorpresa. Cambios de acordes, coros que antes no existían, variaciones de palabras que cambian totalmente el sentido de la frase, giros vocales imposibles, nuestra faceta guitarrera, nuestra faceta electrónica, nuestro lado se-nos-va-la-olla... Todo está ahí, deconstruído, procesado y reorganizado de una manera increíble por todos vosotros. Siempre tuve la esperanza de que a lo mejor, algún día, cuando ya no exista, alguien se juntase en un local para versionar alguna tonadilla de las nuestras y pasar el rato en un momento de asueto ensayístico, así que ya imaginaréis que esto supera con creces mis expectativas. Reconozco que salir hace poco en Cachitos en modo remember me dejó patidifuso y con caminar de dinosaurio, pero esto ya es otro nivel, no me lo esperaba.


Guille redactando este tocho de texto. Recreación.

Perdonad que no os haya dicho nada estos días pero quería escucharlo con la atención y el detenimiento que vuestro trabajo merece. Pensaba escribiros uno a uno para agradecéroslo personalmente, pero sois un montón, y no me iba a dar la vida escribiendo correos y sus sucesivas respuestas. Gracias de corazón a todos los grupos y artistas presentes, que ya os lo diré cuando os vaya viendo en persona, que tendrá más gracia. Esto incluye a Nando, gran ideólogo de todo esto. Nandete, que calladito te lo tenías, maldito seas! A Carlos René, que habrá pasado lo suyo poniendo todo esto en conjunto, y a Chemapop por la portada cuya jauría humana me ha hecho tilín.

Ahora, no puedo evitar dejar de contaros la de recuerdos que me ha traído esto, sobre todo oyendo algunas melodías y letras. Esas letras, madre mía, hay algunas en las que cambiaría unas cuantas -muchas- frases, sobre todo del primer disco, aunque no me apedreéis, fueron las primeras canciones que escribí. Y canté, porque nunca había cantado hasta esa grabación, ruego me disculpen. Con otras sin embargo he disfrutado mucho porque he recordado los sitios y momentos exactos en los que estaba al escribirlas como si fuera ayer mismo. Al igual que la música, en la que puedo reconocer muchos de los tics compositivos que sigo teniendo a día de hoy en las cosas que hago habitualmente en este estudio desde el que os escribo. Alguno por aquí sabe lo poco que me gustar escuchar un disco una vez lo he publicado y lo malito que me pongo al escucharme cantar, el hecho de que no sea yo el cantante de estas grabaciones me ha venido divinamente para que no muera de un patatús.

Es muy curioso porque ha sido la primera vez en la que me hecho a la idea del grupo que éramos, como si lo viese todo de un solo vistazo, alejándome del cuadro para por fin entenderlo, o como cuando te quedas mirándote un rato al espejo un día que llegas pedo a casa y consigues ver en él a otra persona que eres tú pero que de repente parece ser otro, pero no es otro, eres tú, y no.

La carrera de Ellos fue bastante surrealista, con sus pequeños triunfos y sus grandes fracasos, dispar, caótica, impredecible, totalmente alocada pero asquerosamente coherente hasta niveles suicidas, y tras escuchar todo esto he llegado a tales conclusiones:

- Que muchas de las interpretaciones de aquellos discos son mejorables. Muchas de las canciones no.
- Que uno no hace la música que quiere hacer sino la que le sale.
- Que no me dejé nada por decir, demasiado conté ahí, entre líneas. Me quedé bien a gusto.
- Que uno de cada cuatro conciertos nuestro no era un desastre. Uno de cada seis salía guay.
- Que conocí a gente maravillosa que vino para quedarse, que debería hacer un esfuerzo por ver más a los que siguen ahí, y que echo de menos a los que ya no están.
- Que qué grupos tan valientes hay ahora. Vaya temeridad ponerse a tocar los temas de este dúo. Me habéis llegado a la patata. Olé vosotros.

Gracias!
❤️❤️❤️"


Cuando quieres regresar al pasado para ver si recuperas alguna de las versiones perdidas

*Las versiones perdidas: Varios grupos fueron a incluir sus versiones pero algunas se perdieron por el camino y nunca supe de ellos; otros prometieron que la harían, los que no les gustaba su versión (aunque llegaron a hacer una maqueta de la misma que ardo en deseos de escuchar por mucho que digan que es un cuadro)... y los que nunca la llegaron a hacer.

Y lo que nos queda, Yoda sabio ser.

*Lo que aprendí de hacer este recopilatorio: Aprendí como mucha gente se toma en serio las cosas cuando se comprometen con algo (y con los que espero tener proyectos monetizados en algún momento y tengo bien claro que contaré por ellos, por talento y por la implicación que han tenido), al mismo tiempo que hay gente que lo de comprometerse se les da bastante mal, que no es nada fácil organizar algo así y que, a veces, hay que dar un puñetazo en la mesa para poner orden.

También aprendí que, aunque después me han surgido ideas para cuatro recopilatorios de versiones más con cosas muy locas, creo que ha sido el primer disco de versiones, el segundo disco, y último. Que me he regalado un disco de canciones de grupos que me chiflan que han hecho para el blog y encima he hecho el disco de versiones de uno de mis grupos favoritos.

Descargad, malditos ¡Es gratis!. Mirad, esta chica se lo ha bajado diez veces seguidas. Pobre, así está

Y si habéis leído todo esto y aún no habéis descargado estos dos discos tan bonitos, pues aquí los tenéis en descarga gratuita: Reinventando las Confesiones son 10 canciones con sus 10 portadas a modo de 10 singles que han sido recopilados junto a sus Caras B y algunas versiones-remixes extras que van todos en pack, y ¿Por qué nos habéis hecho esto? Revisitando a Ellos son 12 versiones del grupo de artistas nacionales. En ambos discos hay artistas que me encantan y a los que no puedo estar más agradecido de su trabajo en las canciones.



[Négone] Una de escapistas avanzados a su tiempo

$
0
0

Las Escape Rooms datan su creación en Japón en 2007 pero antes que existieran, y que se hayan popularizado en los últimos años en toda Europa, ya había diversos lugares que nos convertían en los protagonistas de la aventura. En los 90 nos encontramos con los Laserdromos, de los cuales quedan algunos todavía repartidos por España de la marca QZar, y en el '00 llegaba un lugar misterioso que respondía al nombre de Négone, ¿Qué era Négone? ¿En qué consistía?. Pasen su consola por la pantalla y lean.


Corría el año 2003 (Momento niebla en la pantalla en modo flashback) cuando en Nassica, centro comercial de las afueras de Madrid se encontraba un lugar llamado Négone. Nada decía lo que había en su interior pero algunas personas eran invitadas a entrar, gratis, a su interior y participar de la experiencia. Los comentarios eran positivos pero era complejo entender que es lo que había en su interior sin probar la experiencia. Así que, semanas después, decidimos acercarnos un grupo de frikis de parques temáticos allí para vivir que era aquello:

Lo más cercano a un videojuego en la realidad. Un laberinto de casi 2 kms en total con 5 niveles a superar dentro del juego por el que se iba recorriendo con una duración que podía ir de la media hora hasta una hora y cuarto. La ambientación jugaba con lo neutro, aunque al final daba la sensación de ser un espacio futurista donde se iban pasando una serie de pruebas. Una buena parte de ellas se realizaban en unas pantallas habiendo que resolver preguntas visuales, olfativas o de tacto en un tiempo limitado pero, también, había pruebas físicas que ir pasando. El argumento giraba en torno al mundo de los sueños construido por medio de los planos de Ricardo Montano en 1937 y que fueron entregados a Saulo Matto con la intención que fuera ejecutada una réplica exacta.


Con cada una de esas pruebas que se realizaban se ganaban puntos y en las pruebas físicas se podían llegar a perder dependiendo de las acciones que se realizaban: Ir con cuerdas de lugar en lugar rollo Tarzán sin poder tocar el suelo, una sala llena de bolas donde localizar marcadores, pasillos en los que había que hacer ruido para no ser detectado (y otros en el que había que hacer todo lo contrario).

Había una sección de cuerdas casi a lo Humor Amarillo y dos de las salas más especiales se encontraban casi al final: Una con lásers donde había que esquivarlos para no perder puntos y el laberinto final en el que había que mover paredes y torres para conseguir salir y ser vencedor. Si lo hacías una pasarela a lo Operación Triunfo te esperaba para lucirte sobre el bar del lugar pero sin una carrera discográfica por enmedio.


Négone fue evolucionando y en su última etapa fue reinventándose hasta convertirse en Négone: La Máquina donde ya se creo una historia y aparecían una serie de personajes durante el recorrido con los que interactuar. Un viaje en el tiempo para vencer a Ulangator que tiene preso a Sinoi, último bebé humano no clonado. El juego no cambiaba como tal pero se incorporaban personajes por el juego con los que ir participando.


En 2005, dos años después de su apertura, empezaron a llegar unos misteriosos mensajes que decían "No a la cárcel" haciendo referencia a la dirección Capitán Haya, nº 1. Una semana antes de la apertura se revelaba la sorpresa: Négone: la Fuga. Es un juego. Es real. Casi al mismo tiempo que la apertura de esta versión 2.0 cerraba sus puertas el centro de Nassica.

Situado a 500 metros del Santiago Bernabeu,  la cárcel de Mazzinia se encontraba en un edificio que había sido anteriormente banco y ahora era una cárcel de seguridad del siglo XXXI, una época en la que está prohibido pensar y sentir Afortunadamente existía el Comando Mazzinia Libre que se encargaría de guiar a los presos por todas las instalaciones de la cárcel para conseguir sacarlos de allí por medio de diversas pruebas.


En Négone: La Fuga fuí jugador y también trabajé siendo uno de sus carceleros. El lugar, que tuvo un retraso en la apertura debido a las grandes obras del local, nos permitió ver como estaban montando aquel mastodonte, y aseguro que fue un "Esto es una apuesta muy fuerte". Y así fue. En esta ocasión el juego giraba en torno a un argumento concreto y las instalaciones tenían una ambientación brutal.

La idea era llevar el juego más allá, convertirlo en una actividad multimedia que no acabara una vez que uno saliera del local. Un mundo virtual, en el que se podrían conseguir nuevos objetos que usar en posteriores partidas, contactar con otros jugadores y un ranking. También se llegó a crear un cómic, y el local no sólo funcionaba como juego, también había un bar y se planteó como lugar para salir de fiesta. Esto último duró muy poco y se reconvirtió en lugar para celebración de cumpleaños.



4.000 metros cuadrados de extensión, 3 niveles de pisos y una gran cantidad de salas en lo que era un juego a lo grande que combinaba preguntas en pantallas con algunas más evolucionadas en las que había que buscar pistas por las habitaciones, memorizar logos para después encontrarlos en el suelo de otra sala, una piscina de bola, pasar por túneles de ventilación, subir escaleras, sortear trampas y hasta investigar en una biblioteca futurista.

El Comando de Mazzinia Libre se encargaba de ayudarnos por medio de las pantallas de juego, había diversos personajes (desde Jim, el buenorro becario, hasta Lola, la espía) que dependiendo del nivel del juego y de la misión encomendada, además de la de escapar claro está, iban cambiando.


El sistema era similar al original: Había que ir pasando salas e ir acertando pruebas aunque con la diferencia que en esta ocasión simplemente eran preguntas en pantallas sin haber otras pruebas y se habían eliminado a los monitores por el juego con los que se realizaban pruebas lo que producía una pérdida de dinamismo.



Un par de años después comenzó una progresiva transformación de cárcel a un laboratorio del que se escapaba una especie de experimento (Hola, Alien Encounter de Magic Kingdom que descanses en paz). El primer paso fue el cambio de la entrada de reclusos donde comprobábamos como "algo" se escapaba desde una de las puertas... Era el comienzo de una serie de cambios en el juego, sobre todo a nivel tematización, que no se llegaron a completar debido a que cerró sus puertas poco tiempo después de forma sorpresiva y sin tener claro el motivo por el que lo hizo.


El local al final tuvo varios usos, no sólo como juego, celebración de cumpleaños, sino que también se convirtió en lugar de presentaciones, celebraciones de entregas de premios y hasta se rodaron algunas cosas como el cortometraje A neverending game (2006), dirigido por Melissa y donde compartí protagonismo con ella ¡Y le hizo llevarse el segundo premio del concurso Xuventude 2006! ¡Mi comienzo en el mundo de la actuación!. Una forma de ver algunos lugares más de Négone: La Fuga.



Négone fue un lugar de escapismo avanzado a su tiempo y, quizás, no llevado de la manera más adecuada. Te metía de lleno en una aventura donde lo único que importaba en ese momento era salir. Actualmente en toda España han proliferado las Escape Rooms que tienen un poco de lo que era este lugar pero llevado a recintos más pequeños y haciendo que las posibilidades, temáticas y espacios sean mucho más variados pero siempre llevaremos dentro eso de"Mazzinia, ¡Mazzinia libre!".


*Négone fue creada por la empresa Different Games, montada por un par de hermanos, y participaron hasta 60 empresas, todas ellas españolas. Se invirtieron 4 millones de € en el primer centro de pruebas situado en Nassica (Négone y posteriormente renombrado como Négone: La Máquina) y después 16 millones de € en la cárcel de Mazzinia (Négone: La Fuga)


El plan inicial era la creación de 12 juegos a lo largo de España, se rumoreó que uno de ellos podría haber estado dentro de PortAventura, y se planeó su salto a Estados Unidos, exactamente a Nueva York, pero por diversos motivos nunca se llegó a realizar. La vida de Négone acababa en 2009 y desaparecía casi por completo del mundo digital.


Bonus Track: Para aquellos que echen de menos este juego, dentro de las Escape Rooms os vais a encontrar con algunas más cinematográficas, con una ambientación y todo un hilo argumental que las hacen diferentes. Así que os recomiendo las que tienen en Action House  (Un Caso Perdido y Ratas de Biblioteca, así como cuando regrese¡Hereda como Puedas!) y La Entrevista de Cubick, que se encuentra en Mataró y la semana pasada se estrenó en Madrid.

[Decí de mí lo que quieras] Electrochongo llega a nuestras casas por navidad

$
0
0

¡Felices fiestas! ¡Feliz navidad! ¡Feliz electropop! Como regalo navideño anticipado, Electrochongo ha editado su nuevo trabajo. El EP Decí e mí de lo que quieras (Sólo le pido a Dior, 2017) que contiene cinco nuevas canciones que siguen jugueteando con la electrónica en el cual el drama vuelve a estar presente en el proyecto musical de Juan Pablo Malvasio.




Estas cinco nuevas canciones que han venido casi de la mano de Papá Noel, o de este Papá Noel cachas que es Juan Pablo, van a gustaros a los amantes del electropop de formaciones como Denise Murz, Miranda!, Fangoria. Desde el tema que da nombre al EP, Decí de mí lo que quieras, el vibrante Sentirnos molestos, No es lo mismo, que bien podría cantar Alaska, un canto a la esperanza de un futuro mejor en El futuro tendría que ser lo mejor donde sólo faltan los Miranda! a dueto, y acaba con el acelerado Vos me escribís cuando él te deja, un tema que suena a clásico desde la primera escucha.


Decí de mí lo que quieras es la forma que Electrochongo celebran la navidad, además también han subido a Spotify su anterior trabajo 6 piezas para Casio VL Tone. Dad al play y a disfrutar de las fiestas a ritmo de electropop.

[Aqua] ¿Camino de nueva música en 2018?

$
0
0

La gente de Scandipop publicaba esta foto que veis arriba tras haberla publicado Lene en su cuenta de Instagram. Saltaba la liebre: Y sí, Aqua siguen vivos y en plena forma... bueno, realmente eso a lo mejor podemos dejarlo en la duda, ¿Dónde está Claus? Pues ya dejó claro tras el verano del año pasado que sus gustos musicales iban por otros derroteros y que no seguiría con el grupo. ¿Qué les ha pasado a Rene y Lene? Pues a Lene en esta foto parece que le hayan borrado la nariz y como decía un amigo Rene parece Kiko Matamaros, a Sören, por suerte, el tiempo le ha tratado bien. La banda tiene confirmado para 2018 ser parte de “Summer of Steps” donde giraran con Steps, que este año editaban el pegadizo Tears on the dance floor, junto a las bandas de Blue y A-Ha. A la espera de que más nos depara el próximo año hagamos un repaso rápido a su carrera.



Joyspeed (1995)

Antes de llegar a llamarse Aqua, la banda se conocía como Joyspeed y llegó a editar un single bajo este nombre: Itzy Bitzy que estaba basada en una canción infantil de nombre "Itsy Bitsy Spider". En Spotify podéis encontrar el maxi single con remezclas del tema. El grupo se quedaría en este single y posteriormente vendría un cambio de nombre a Aqua y de estilo.





Fue la primera canción que conocimos del grupo danés. Hay que tener en cuenta que esta canción fue edita en diversos momentos, dependiendo del país. Así podemos comprar que las primeras versiones, las daneses, no existe ni el logo conocido del grupo ni el look del mismo. Aún así Roses are Red es una canción enrevesadas y aceleradas de BPMs, de esos que siempre menciona Luis DH. En las ediciones posteriores ya aparecería el logo del grupo y el look con el que fueron conocidos.



My oh my (1997)

Aunque muchos podíamos pensar que tras Roses are Red fue cuando llegó Barbie Girl pero no, fue My oh My donde ya el grupo cogería el peso del bubblegum pop, el estilo con el que fueron conocidos y el comienzo de esos vídeos a modo de películas clásicas adaptadas a su ritmo joven, divertido y optimista que despertaban.


Aquarium (1997)

Y así llegó el primer disco de la banda danesa, 11 temas llenos de ritmos pegadizos, letras irónicas y divertidas que llenaron nuestras vida de esperanza y de luminosidad. Ha sido el tercer disco más vendido de la historia de Dinamarca y en él se encontraba el popular Barbie Girlque les dio a conocer por todo el mundo. Después llegarían Lollipop (Candyman), Doctor Jones, Turn Back Time y Good Morning Sunshine. En España el disco llegó a ser número 3 en ventas.


Didn't I(1997)

Con el éxito del álbum Aquarium se realizó una edición especial navideña que incluía una canción inédita de nombre Didn't I y que seguía el ritmo de las del disco aunque quizás manteniendo una cercanía mayor con la primera canción bajo el nombre de Aqua, Roses are Red, que publicaron. 



El regreso de Aqua fue por todo lo alto, si para el primer disco la imagen del grupo jugaba mucho con el concepto de los dibujos animados para esta ocasión el universo era el espacio en el cual estaban "criogenizado" hasta ser despertado por una amenaza. Cartoon Heroes suponía una evolución en el sonido con muchos más arreglos y un videoclip lleno de aventuras.


Aquarius (2001)

De Aquarium a Aquarius, el nombre de la nave espacial en la que viajaba el grupo. Ya en Cartoon Heroes se notaba que el grupo había desarrollado melodía más elaboradas, cosas que se vio en los singles Around the World o We Belong to Sea. También salió Bumblee Bees aunque esta canción sonaba a un descarte de las sesiones del primer álbum. De nuevo en España llegó a ser el número tres en ventas.


Eurovision (2001)

La edición de 2001 de Eurovision se desarrolló en Copenhage y Aqua fue el grupo encargado de animar durante diez minutos uno de los intervalos de la final. Se recorrieron parte de sus dos discos y tuvieron de invitados especiales a los Safri Duo.



En el año 2008 el grupo anunció su regreso. Lo harían con una gira por los países nórdicos y un disco de grandes éxitos que incluiría tres nuevas cancionesBack To The 80s, My Mamma SaidyLive Fast Die Young.



Con motivo de la navidad, reeditaron el grandes éxitos, se cargaron una de las canciones incluidas (Be a Man) y la sustituyeron por un villancico al modo Aqua, Spin me a Christmas con un videoclip lleno de ironía. 



Aqua siguió dando conciertos y dos años después de su "comeback" lanzaron este single que, aunque ya no tenía el sonido clásico del grupo, lo actualizaba haciéndolo menos personal y más de la radiofórmula del momento. He de decir que How R U Doin? ha ganado mucho con el paso del tiempo y es buen momento para recuperarla.



El single How R U Doin era un primer contacto para el nuevo material que el grupo se encontraba preparando para finales de ese mismo año. Playmate to Jesus fue la canción elegida para presentar su nuevo álbum y lo hicieron en un formato cuasi de balada muy intensa.



El último disco editado del grupo fue Megalomania. El sonido ya había cambiado con respecto al original, aunque ya se había notado algo de ello en las nuevas canciones del recopilatorio de Grandes Éxitos y aquí lo confirmaban con canciones como Playmate to Jesus, Like a Robot (segundo y último single) aunque su culmen estaba en la canción que cerraba el disco: If the world didn't suck 



De manera sorpresiva e inesperada en el verano de este año se lanzaba un maxi single de remixes no editado hasta el momento del tema Freaky Friday,¿Lo consideramos como el último single del grupo o como un regalo de modo anticipado a la llegada de nuevas canciones? ¿Pronto lo sabremos?



Algunas de las portadas extraídas de la web de Aquarama, la mayor base de datos de información del grupo

[Nadie Canta] pierden su virginidad conciertil en Madrid el Día de los Inocentes

$
0
0



"Nadie Canta es un grupo de música", Este es el proyecto personal, me encanta eso de "proyecto personal", de Carlos Alcántara que es la mitad de Holögrama y autor de Poemario Google (2016, Alphalpha). Así jugando entre el pop, la distorsión y el cachondeo... pero tomándoselo muy en serio. Así se viene a Madrid para presentar sus canciones en un concierto que se celebra este próximo jueves 28 de diciembre en el Fotomatón de Madrid acompañado de una banda invitada* que abrirá la noche con un mini show y Man Pop DJ a los platos poniendo temazos para cerrar la noche.




Nadie Canta, que son parte de la Familia Palmer con los que estuvo actuando hace unos meses en el Cádiz, han editado un primer trabajo en forma de EP, Peligro Wifi (Autoeditado, 2017) que va a gustar a aquellos que habéis disfrutado de formaciones como Los Lagos de Hinault con ese toque irónico y con un sonido de pop más distorsionado.

Además, es la primera vez que Nadie Canta actuará en Madrid con lo cual es un buen momento para apoyarle, darle unos abrazos y todo ello por 5€ en venta anticipada en Entradium (Si la compráis en taquilla será a 7€)



*Lo de la banda invitada se supone que es sorpresa hasta el jueves pero han dado dos pistas que tienen un claro candidato a ser elegido:

1) Han sacado un EP este año.
2) No han dado ningún concierto en 2017.
3) Este GIF. Y si los dos primeros dan pistas. Ésta es la definitiva. Pero no voy a decir nada y lo dejaré a la sorpresa.

[Explosión - Remixes] Fauces da una vuelta de tuerca a sus canciones

$
0
0

No, lo deFauces no ha sido un regalo navideño porque realmente ha sido un regalo con motivo de las 1000 reproducciones que han alcanzado en Spotify. Esa es la actitud, todo con un punto de vista positivo. Así Explosión Remixes (Autoeditado, 2017) son otra forma de ver las canciones de Fauces, como si hubiéramos cogido otro objetivo de la cámara de fotos.



Los tres remixes se pueden descargar gratuitamente desde el Bandcamp y allí nos encontramos con Filofobia que se desnuda, a base de palmadas, para una versión vocal de la canción. Mientras que Cheshire se reconvierte en una canción más de cuento gracias a esta versión a piano en modo balada que tiene ese aire Disney. Para rematar la jugada, tenemos una versión con ukelele de Japón perfecta para un día de estos invernales mirando por la ventana.

Así con estos remixes, de nuevo producidos por Gryves Martell, se complementan los cuatro temas de su primer EP, Explosión (Autoeditado, 2017) que fueron precedidos de esa preciosidad que es Cheshire (Autoeditado, 2017) y lo que nos queda por escuchar de él en los próximos meses. Stay tuned!


Mirad las cosas que han hecho Detergente Líquido este año. Por favor

$
0
0

Detergente Líquido acaba este año 2017 con un concierto pre-pre-nochevieja en Madrid el viernes 29 de diciembre en el Maravillas Club junto a Francis White dentro de un nuevo concierto de Proyecto Waikiki. Ya os hablé de esto hace unos días pero ahora, con eso que acaba el año, es momento de hacer un repaso a algunas de las cosas que ha hecho el grupo afincado en Cádiz durante este año (y un poco el final del último, no seamos tiquismiquis).




1. Se presentaron a Eurovision, de manera sorpresiva, con un tema inédito: 131 bpm. Aunque ellos habían preguntado que si salía la posibilidad de presentarse que les avisara. Lo hice y lo hicieron. Así que fueron una de las bandas candidatas del Euro Casting de este año. No lograron ganar pero fueron uno de los 30 grupos seleccionados para ser votados y ya con eso tuvieron una cierta repercusión y ellos se lo pasaron bien.


2. Sacaron su segundo larga duración: Mirad lo que nos habéis hecho hacer. Por favor. Tras trabajo, esfuerzo, dolor y lágrimas... bueno, sin tanto dramatismo como en sus canciones, salió a la venta bajo el sello Discos de Paseo. Canciones más elaborados, nuevos himnos de la vida cotidiana y el realismo cantado de una forma muy directa.


3. Jugaron al juego de tu puta vida en el vídeo de Grimas y Meriendas de Daniel Cuenca, una road movie que, como todas las canciones del grupo, se basa en historias reales: jugadores de fútbol exitosos, gente a la que echan de trabajos, ganadores de premios en la lotería con mala salud o lo bonita que es la vida familiar. Se pusieron intensitos en El Cantante de Boleros, dirigido por Félix García (Ellos se lo guisan y se lo comen). Y se hicieron un Black Mirror en Poesía eres tú, Robocop, de Sergio Ceballos mostrando una realidad alternativa en la que hay un app que detecta las mentiras de la gente. Eso en una fiesta y con alcohol agrava los resultados.


4. Han dado conciertos a lo loco por toda España: Así repasando de forma rápida han estado en Madrid, Barcelona, Valencia, Cádiz, Córdoba, Alburquerque, Sevilla, Algeciras, Cáceres, Málaga, El Puerto, Caños de Meca, Vitoria, Ciudad Real y Benaocaz. Vamos que se han pasado buena parte de los fines de semana y de las vacaciones tocando allá donde les han llamado y no han sido pocos lugares.


5. Nos lo pasamos en grande con ellos en la fiesta de bienvenida del Contempopránea: El año pasado lo hacían en el escenario del Castillo y este lo han hecho en el escenario que se monta el jueves en la plaza del pueblo para dar el "chupinazo de salida" del festival. Tocaron canciones de ayer, de hoy y hasta tuvieron una invasión al final del concierto de un grupo de fans poperos venidos desde Madrid. 


6. Se han hecho una versión to' chula de Lo dejas o lo tomas de Ellos(Telepromoción) Detergente Líquido junto a once bandas más se han encargado de hacer versiones del madrileño grupo Ellos que este año anunciaban su separación. Los de Cádiz se encargan de Lo dejas o lo tomas llevándola a su terreno. Lo podéis descargar gratis junto al resto de las versiones en el Bandcamp de Confesiones tirado en la pista de baile: ¿Por qué nos habéis hecho esto?


7. No se ha ido ninguno de sus miembros ni ha habido incorporaciones y Taylor Swift se inspiró en ellos para su single de regreso Look What You Made Me Do: Tras las incorporaciones de Nuria Líquida y Fran Múñoz el grupo ha alcanzado una estabilidad emocional y de formación con los que un año en activo demuestran que su amor ha conseguido pasar las primeras semanas del flechazo y hay amor en sus viajes en furgoneta de un punto a otro del país.


8. Han reeditado esas camisetas tan chulas universitarias ¡Y con un nuevo modelo!: Una camiseta que lo ha petado en Estados Unidos -supongo que por la tipografía de universidad de allá- y que ahora presentan en una nueva versión en blanco y rojo. Creo que voy a tener que hacerme con las dos versiones. Las podéis comprar en sus conciertos y en su tienda.


9. Se han hecho una versión de una de mis canciones favoritas de La Buena Vida: Qué nos va a pasar: Aunque no lo parezca, no son muy fan de las versiones pero en uno de sus últimos conciertos se lanzaron con una de La Buena Vida, de mis favoritas y de las mejores canciones de pop de la historia.


10. Han grabado un EP: Lo han hecho en Grabaciones Subterráneas -su estudio de grabación de confianza- y verá la luz en 2018 aunque seguramente que en el concierto de Madrid de este viernes nos dejarán caer alguna canción nueva.


Si queréis ver a Detergente Líquido este viernes junto a Francis White en el concierto de Proyecto Waikiki, podéis comprar las entradas en Wegow por 8,80€ gastos de gestión incluidos

Diseño del cartel: Carlos Mesa

[La Nave: Los Archivos Perdidos] Un mediometraje de 60 minutos con vosotros de protagonistas en Rk Games Madrid

$
0
0

Ains, ¡Qué dura es la vida de los ingenieros!. Fuimos elegidos entre 300 candidatos -pocos me parecen para el paro que hay en este país- para aventurarnos en una importante misión: Viajar a la estación espacial Astrodon hasta el Planeta Crantor, de reciente descubrimiento, donde pasaremos unos días realizando diversas pruebas científicas. Así se podrán determinar si el Planeta en cuestión, que casi tiene nombre de dinosaurio prehistórico, tiene lo requisitos necesarios para su colonización y abandonar la Tierra progresivamente porque ya sabéis que nos la estamos cargando día a día. Así comienza una nueva historia que mezcla Escape Room, role playing y micro teatro interactiva para inmergirnos completamente  La Nave: Los Archivos Perdidos de RK Games.


Llegamos a este puesto de trabajo recomendados por la gente de Cubick. Situado en una calle escondida dentro del barrio de Vallecas, exactamente en Mendivil, 58, nos veremos de repente teletrasportados a lo que bien podría ser el comienzo de un mediometraje de 60 minutos donde os vais a volver los protagonistas de una historia que no es una Escape Room al uso. ¿Eso que significa?, pregunta el hombre de la segunda fila. Buena pregunta, amigo: Eso lo que significa que juega con elementos de Escape Room, de búsqueda, candados, pruebas pero, y como carácter diferenciador, va un paso más allá porque comparte elementos con la gente de Action House (que en Madrid han sido pioneros en algunos aspectos) como es la inclusión de actores pero con otro paso más que hace que el juego se convierta en una pequeña película que si se estuviera grabando podrías optar a ganar un Goya, un Razzie, un Oscar o una mala crítica de Carlos Boyero. Esto último va por los que juegan a Escape Room y a) no son capaces de meterse en el juego; b) los que no saben que para jugar hay que ir en una serie de condiciones "sanas").


Al terminar la consiguiente charla con Raquel y Koldo, encargados de la sala, que te transmiten la ilusión con la que lo hacen y como les encanta su trabajo. Tanto es así que han montado la sala habiendo probado muy pocas Escape Room, haciendo que no cojan ningún vicio tras haber probado varias. Si esperáis encontrar una Escape Room al uso este no es vuestro lugar, pero si lo que queréis es una experiencia diferente, innovadora, inmersiva y sentirte como el protagonista de una aventura que podrían mezclar varias películas, con una gran cantidad de guiños y mucho humor, sustos, tensión... estáis tardando. Volver a jugar como niños, superar pruebas, atascaros (pero sin llegar a desesperaros) y ¿Qué es lo que depara ese viaje a la estación espacial? ¿Y los días de investigación? Pues no voy a contaros nada más porque esa es la gracia de esto... Sorprenderos y dejaros llevar.


Recomendaciones: 

- Es una sala recomendable, bajo mi experiencia, para un máximo de unas 4 personas, creo que más puede convertirse en un caos de gente golpeándose entre ella (Dramatización de los hechos) y no hay tantas actividades y pruebas para más gente. Más personas puede ser una opción si vais en parejas u os repartís las tareas muy bien.

- Leer muy bien todo lo que os va a ir apareciendo, "El orden es lo más importante" es la frase que ellos acuñan de forma publicitaria y tienen mucha razón. También no os desesperéis en algunas pruebas porque la paciencia es la madre de la ciencia para conseguirlas... y sed originales en vuestras ideas.

- Disfrutadlo A diferencia de otras Escape Room donde los jugadores son los únicos que van a jugar. Aquí  hay algo más...


Llevan dos meses abiertos y la aceptación está siendo muy buena...  pero tienen unos cuantos planes para el futuro que suenan todavía más que revolucionarios. Para una inmersión en Astrodon, os recomiendo uniros a la expedición de ingenieros en la cual vais a estar desde el momento que hagáis la reserva en este lugar. ¡Siempre están buscando tripulación!

Sorpresas os esperan, queridos ingenieros. Si buscáis una nueva experiencia más allá de una Escape Room, este es vuestro sitio. Tardáis en echar la solicitud. Ya nos han recomendado otra Escape Room a la que iremos en 2018... De lugar en lugar.


[Eres Agua (en directo)] Miss Caffeina y una pequeña pieza del Motor City Show

$
0
0

Llegamos al último día del año y lo hacemos con una de esas canciones bonitas que ya conocemos pero ahora en versión directo. Miss Caffeinacerraban la etapa de Detroit con dos conciertos en La Riviera madrileña bajo el nombre de Motor City Show. Ahora han dejado caer por las plataformas digitales musicales la versión en directo que hicieron de Eres Agua, una de las canciones con más significado para mí de ese disco.



Eres Agua sonó en la primera parte de los conciertos, la denominada como Room, y estuvieron acompañados al piano por Sergio Valdehita. Ya hace unos días nos enseñaron, cuasi a forma de tráiler cinematográfico, un vídeo con tres minutos de lo que fue aquel fin de gira que a la vez fue un fin de fiesta ¿Será todo esto el anticipo de un disco y DVD en directo? Esperemos que sea un regalo para 2018 donde el grupo se meterá a grabar su próximo disco.



"Solo los valientes saben que es inútil 
pelear con la tormenta"
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live