Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

Borque: 13 de diciembre, noche de confeti musical

$
0
0

Si aún tenemos cercano el concierto de Teenage en el que fue artista invitado, tenemos otra oportunidad para ver a Borque a la vuelta de la esquina o a la vuelta de semana. Será el próximo miércoles 13 de diciembre en el Fulanita de Tal, en pleno barrio de Chueca, y promete ser una noche de POP en mayúsculas, negrita, cursiva, con fuegos artificiales y purpurina fosforescente porque...

Borque vendiendo los CDs singles, son to' chulos... oye, Andrés, ¿No te estás quedando muy delgado?


...tiene tres singles diferentes, y mucho, entre ellosGuardianes PoderososObsex Harto, que además podréis comprar en unas bonitas ediciones físicas a buen precio. Porque si te gusta la música, te gusta abrir un disco, ver su Artwork, las letras, los créditos, los agradecimientos, las fotillos y porque así Andrés vacía su casa de CDs.

(Emocionándome cuando versiona Si esto es fe)

...también hace versiones muy chulas, y es que si os dais una vuelta por el mundo de las redes podréis ver como era muy dado a versionar canciones de otros grupos. Así lo puede hacer de canciones de Jero Romero, del musical La Llamada o el Cuélgalo de Ellos, que hizo para este blog y el recopilatorio ¿Por qué nos habéis hecho esto?

La mente de un virtuoso, la mente de Sergio

...va acompañado de Sergio Delgado, un virtuoso de la música que, al mismo tiempo, se encuentra terminando lo último del proyecto musical en solitario que tiene SED. Con Borque se encarga de la guitarra, el teclado y darle a algunos coros. Además es tan mono que te lo llevabas a casa.

¿Perdona? ¿Canciones nuevas? ¿Y no las he escuchado?

...porque tiene muchas canciones nuevas que seguramente también os sepáis y queráis cantar con él... o algunas que todavía ni os suenen. Más canciones ¡Qué saque ya el disco! ¡Hombre ya!

Cuando llega un invitado a cantar haciéndolo de forma espectacular

...porque va a tener invitados especiales con los que va a cantar. No ha dicho quienes pero los va a tener. Tampoco ha dado pistas por ahora pero debería hacerlo, ¡Queremos pistas! ¡Queremos jugar! Hagan sus apuestas, señores. Abrimos mesa.

Ohhhhh, qué largo...

...porque va a ser su concierto más largo hasta la fecha. No creo que lleguemos hasta el amanecer pero espero que suenen todas las canciones que tiene, todas las versiones y hasta acepte peticiones del público.

¡Toma mi dinero! ¡TÓMALO!

...porque sólo son 5€ en venta anticipada en Entradium que no es ni lo que cuesta un gintonic en un bar. Vamos, que el miércoles 13 de diciembre tenemos una cita con Borque (y sus invitados sorpresa y secretos) en el Fulanita de Tal (Calle de Regueros, 9) de Madrid. 




[Algora] De 'Planes de Verano' a 'El Amado Distraído' en clips

$
0
0

Este fin de semana se ha rodado el nuevo videoclip de Algora, Dioses y hombres, y tuve la suerte de participar en él el pasado sábado en una experiencia muy divertida, entretenida, llena de situaciones y de la que hablaré cuando se estrene el clip que apunta a ser una preciosidad. A la espera de esto, así como de otro videoclip que está a punto, he decidido recopilar todos los clips del grupo formado creado por Víctor Algora y que ha ido mutando de componentes a lo largo de estos diez años que lleva en activo. Aquí va la trayectoria de Algora en vídeos, de Planes de Verano a El Amado Distraído.


Planes de verano


Planes de verano (Miguel G. Bergareche, 2007): En Paraaguas vemos alguna máscara pero en Planes de verano, que daba nombre al disco también. un plano secuencia donde le vamos a ver probarse diversas máscaras. Desde un momento furry, Batman, un punto sado, playero a lo Kylie, y hasta un momento Teen Wolf. 



- Paraaguas (Mutador, 2007): Nos vamos diez años atrás para llegar al primer disco donde vamos a ver a Víctor junto a Marta Abella -que después dirigiría varios vídeos de Algora-, María de Dueñas, Carlos Marrero, Carlos D. Orive y Carmelo Gordillo (La Toyota). Gente cantando a cámara, combinaciones peculiares, gente desnuda sólo con una guitarra (<3).

- Cucarachas (¿?, 2008): El primero de los vídeos desaparecidos de Algora de la red. Tercer single de Planes de Verano.



- David (David Collazo, 2009): Una relación con diez años de diferencia, una historia de amor de las que marcan llevada al videoclip donde vemos un poco de drama en lo que parece una separación mientras Víctor canta y canta.



- Viaje a San Francisco (Mutador, 2009): Por fin sacan a Víctor de un estudio y se lo llevan hasta un bosque para que le de el aire. Pobrecillo porque los tres vídeos que hemos visto hasta ahora no lo han sacado de un plató... aunque no se lo van a llevar muy lejos y parece que pasean por la Casa de Campo, un precioso paraje que se puede disfrutar en pleno centro de Madrid.



-o-


- Mr. High Heels (Mutador, 2010): Me ha sido imposible localizar el vídeo para esta canción que fue de la versión que apareció en este álbum de remezclas. Sólo he encontrado un artículo italiano donde se hace referencia al mismo.

Galimatías

- Craneo Roto (Mutador, 2010): En Craneo Roto descubrimos como el grupo se ha ampliado uniendose Javier Castellanos Nacho Carpejo. Con un look que después popularizaría Woodkid, con sombrero y chaqueta, nos vamos al blanco y negro de una especie de edificio abandonado donde ¿Acecha la muerte?



Los Ojos del Insecto (Mutador, 2010): Otra vez toda la banda al completo protagoniza este clip donde se juega con los efectos visuales, proyecciones, y animaciones que tienen a la banda como protagonistas con la aparición de algunas otras personas durante los más de tres minutos de la canción.



Canción Mentira (Yago Valverde, 2010): Comienza con un plano necesario/innecesario de toqueteo de paquete, hasta que Víctor sale de la cama buscando el look perfecto que consigue con un traje de alas que no tiene pinta de ser muy cómodo. Cuerpo de baile en diversas localizaciones de Madrid a las que Víctor no parece ser muy consciente... quizás sea una pesadilla musical. Entre los participantes está Javier Rico, la mitad de Mutador que han dirigido varios clips y han creado el artwork de los discos de Algora.



- Cocodrilo (David Monge y Toni Pasarius, 2011): Un videoclip producido íntegramente por alumnos de audiovisuales de la escuela Edib, de Palma de Mallorca. Un proyecto ambicioso pero satisfactorio tanto para los alumnos para los profesores que han participado. El equipo técnico ha estado formado por Rafa Fajardo, Lucía Suárez del Real, Llorenç Morey, Marga Pocoví y Bernadí Mateu, bajo la supervisión global de David Monge y Toni Pasarius, profesores del centro.



El traje de bombillas (Alberto García del Castillo, 2011): Es uno de los clips más surrealistas de Algora, lo cual ya es decir mucho y lo podría ser únicamente por la aparición de Martín Mazza o  Aviador Deluxe pero lo es aún más con ese inglés que pronuncian malamente por exigencias del guión. La idea sobre la que va el clip es la del primer contacto alienígena en la industria del porno.





San Jose De Cupertino (y del espacio exterior) (Antonio Gómez, 2011): Esta canción a modo de dueto con Evripidis Sabatis, de Evripidis and his tragedies, es una mezcla de animación con imagen real llena de referencias animales a modo de cabezas. Hay un pequeño cameo del grupo en forma de perros con sus cabezas. Como curiosidad la idea original es de Víctor Algora y entre los créditos descubrimos a Yago Partal a la fotografía... antes de dirigir alguno de los vídeos más bonitos de Algora.




-o-


El cadáver copulador

- Lisboa (Víctor Algora y Javier Rico, 2012): El disco de rarezas de Algora, que en su momento fue gratuito, nos lleva por unos preciosos parajes campestres que se encuentran en Mandayona (Guadalajara). Casi como si fuera un clip promocional de este sitio en el que te dan ganas de irte a desconectar de la humanidad.




Verbena


- La Era Punk (Yago Partal, 2013): ¿La Era Punk es una de las mejores canciones de pop de la historia? Lo es. Para el clip decidieron jugar con la idea de dos adolescentes y la relación que tienen entre ellos. Realmente creo que no era lo que me esperaba para una canción así pero el resultado, dentro de su aparente sencillez, transmite con ese juego de imágenes que fue rodado en la ciudad de Barcelona. Es el único vídeo hasta este momento en el que no aparece ningún miembro del grupo.



- Terrorismo (Marta Abella, 2013): Toda la banda se convierten en unos gamberrillos que se dedican a hacer maldades por la ciudad de Madrid "orquestados" por Víctor, que es el líder de esta banda urbana que se dedica a experimentar para conseguir una gran explosión final.



- Muerdealmohadas (Fidel Lorite, 2013): Fidel ha dirigido vídeos para La Prohibida (Terechkova) o Kika Lorace. Para éste, con vestuario de Carlos Díez, se combina una actuación del grupo que parece grabada a cámara lenta con un par de historias que aunque parezcan que no tienen que ver quizás si que tengan alguna relación. Lost nos ha hecho que pensemos mucho.



-o-


Breve Historia de la Luna (La Evolución del Hombre al Pájaro)



- Barba de tornado australiano de fuego (Quiela Nuc, 2015): Efectos ochenteros, hombres haciendo Pole dance, y la sensación de una fiesta eterna en el universo o una noche de gran desfase en alguna capital europea fuera de España.



- Mi primera noche en Londres (Quiela Nuc, 2015): Un universo replegado en una gran inmensidad eterna, así se nos presenta el clip que comparte director con el anterior mientras Víctor baila en algún lugar de la Tierra abriendo un espacio temporal entre ambos sitios.



- Breve historia de una espada (Mutador, 2015): Una nueva mezcla entre animación e imagen real con el comienzo de lo que puede ser un viaje en Cercanías que fue rodado entre Berlín y Madrid en el comienzo del verano de 2015.



- Albatros  (Víctor Algora, 2016): De nuevo una entremezcla entre la inmensidad del Universo con la Tierra, un nuevo viaje que es más chill out que los anteriores y con una sensación de un mundo onírico en el que uno se encuentra inmerso.



-o-


Folclore del Rascacielos

- Europa y el Bosque Enamorado (Yago Partal, 2016): Segundo vídeo que dirige Yago para Algora tras La Era Punk y donde saca todo el partido a la canción y una historia donde se mezcla la animación (con ilustraciones de Bruno Hidalgo) con la imagen real donde Víctor parece un fabulista que consigue salvar a unos niños de una muerte segura en su casa por un incendio llevándoles a un mundo irreal.



- El Amado Distraído (José Lozano, 2017): El miembro de Murciano Total, que ha realizado vídeos para su propio grupo, Hazte Lapón o Cosmen Adelaida, se encarga de este vídeo donde hay un ambiente de nostalgia. Es el tema que cierra este disco y fue estrenado (con toda la intención) el 28 de junio, aniversario de los disturbios en el barrio de Stonewall, en Nueva York en 1969, que dieron lugar a la celebración del Orgullo Gay y el movimiento de la liberación homosexual.



[Salvador Toxico] De 'Me voy a París' a 'Dentro de tu Pijama' en clips

$
0
0

A Javier Castellanos muchos le conocieron como parte Algora, donde estuvo bastantes años en su formación, pero yo lo hice directamente con su proyecto en solitario: Salvador Tóxico, que llegó en el momento justo y adecuado a mi vida. Igual que él. El proyecto musical, nombre que toma de una canción de Mercromina (uno de sus grupos favoritos), con él que ha conseguido tener su sonido y estilo propio. Dos discos lanzados, y un tercero que se encuentra en camino, con una gran cantidad de videoclips para ellos de los que voy a hacer un repaso: de Me voy a París a Dentro de tu pijama.

-o-


Animalismo

- Me voy a París (Marta Abella, 2013): Salvador Tóxico comenzó con un EP de cuatro canciones que posteriormente acabaría en un disco de diez, Animalismo. El primer clip es uno de sus clásicos, Me voy a París que se lanzó cuando todavía siquiera estaba el disco en camino. Vemos a Javier Castellanos en un día en el que parece que no para de pensar aunque va haciendo las cosas del día a día e incluso va a una fiesta donde aparecen amigos como Víctor Algora o Josh Sánchez al que volveremos a ver más adelante en otro de sus clips... pero aún quedan bastantes vídeos hasta llegar a eso.



- Abisal(Marta Abella, 2014): Nuevamente Marta se encarga del segundo clip, y el primero que se lanzó junto a la publicación de Animalismo, donde nos encontramos con un precioso paraje donde se encuentra Rocío Montero y donde reinterpreta la canción, unaa relación tormentosa que te engancha y en la que caes sin darte cuenta. Una chica que huye de una casa abandonada hacia la libertad en la que poder vivir la vida como quiere, ¿Y si ella misma fuera su secuestradora?



- Animalismo (Manuel Jiménez, 2014):  Se rodó en Villacarrillo y es un clip que quiero transmitir   la impotencia de todas aquellas personas que conviven a diario con el maltrato psicológico. Está protagonizado por la actriz alemana Laura Jo Schumacher que lo da absolutamente todo con una entrega más que absoluta al vídeo y a trasladar la música en imagen. 



- Magnífico (Yago Partal, 2014): Una de las canciones más bonitas de Salvador Tóxico que tiene uno de los vídeos más impresionantes dentro de una "aparente" sencillez. Yago se encarga del clip, además de hacer un remix megabailable para parte del mismo, en el que se quiere reflejar la dualidad de uno mismo, del mundo interior que atrapa la realidad, como una cárcel. Cuando realmente hacemos lo que deseamos por encima de todo, ser nosotros mismos.



- Me tengo que acostumbrar (Manuel Jiménez y Pedro Lara, 2015): Para cerrar la era de Animalismo nos encontramos con un clip cuyo montaje va a toda velocidad, algo irónico para una de las canciones más tranquilas y más significativas del disco. En una nueva versión con la voz de Santi Diego y con la participación de la bailarina y coreógrafa Yolanda Torosio Hernández, el cámara y director de fotografía, Manuel Otero (Mutador).



-o-


Catálogo de Planetas

- No(Fran Martiañez, 2016) Para abrir la temporada planetaria se estrenaba con un videoclip lleno de sensualidad, y sexualidad, en el que Javier canta a la cámara mientras que por otro lado vemos a los actores Josh Sánchez (Al que hemos visto en Me voy a París) y Fer Gervasi que nos hacen disfrutar como enanos con todo lo que sucede en esa habitación pura e inmaculada... bueno, al menos blanca es.



- La Fiebre (David Avecilla, Victoria Monsó y Juan Cobo Escorial, 2016): Desde Barcelona un vídeo conceptual donde todo da vueltas. Para el rodaje se han usado diversas cámaras como Red One, Sony Fs7, A6300 y formatos de lentes esféricas y anamorficas. El resultado es un videoclip de factura perfecta y con mucho misterio donde cada plano está cuidado al detalle donde el cuerpo, y los sentimientos, están a flor de piel.



- Equipaje de Arena(Manuel Jiménez y Pedro Lara, 2016): Rodado en Villacarrillo rodeados de amigos en una tarde de verano. Blanco y negro, mucha intimidad y cercanía con un final inquietante en el que no sabemos a donde va Javier... Se aceptan propuestas y opciones.



- Dentro de tu pijama(Raufoto, 2017): Con este clip se cierra la etapa de Catálogo de Planetas que tantas alegrías nos ha dado. Lo hace con un vídeo que casi parece un cortometraje donde vemos una historia de amor-desamor, en resumen: de la vida. María Arranz y Antonio Maldonado es la pareja protagonista. También se ve al grupo con su formación actual: Javier Castellanos, Santi Diego, Javier León y José María Ruiz que se trasladaron a Buitrago De Lozoya para hacer una bonita actuación junto al río.




Fotografía: Mirlo Azul

[Münik] preparan su showcase del 12 de diciembre en Madrid

$
0
0

El miércoles 12 de diciembre en la Sala El Sol tendremos un concierto muy esperado y al que algunos tenemos especiales ganas. Münik hacen la presentación de Nada fue casualidad en Madrid tras haber pasado por algunos FNAC de España, participado en los conciertos de Radio 3 o la actuación en la carrera de Ponle Freno en la capital. Es na nueva oportunidad para saber de que va este grupo al que grupos como The Sounds o Garbage han podido influir en su música.


Nika posando tranquilamente en la piscina. Echa de menos el verano. Yo también.

La trayectoria de Münik es un viaje emocionante entre discográficas, patrocinios hasta llegar a la publicación de Nada fue casualidad, un disco que aspira a quedarse en nuestros oídos con ecos de Mecano y de algunos grandes, pero con su propia personalidad. En este concierto esperamos que además de los temas del álbum, rescaten los que se quedaron en el EP de Otra Dimensión, su single debut, Sígueme... e incluso algunas canciones nuevas (Nada fue casualidad es el nombre de una de las canciones que tienen por ahí) o recogiendo algunas de la época en solitario de Nika (Soy yo es todo un himno).

Jordi muy cómodo tomando el sol, ¿Me haces hueco?
El grupo musical formado por Nika, Alexis y Jordi prometen un directo potente, intenso y contundente. Y en un lugar como la sala El Sol, mítica desde tiempos milenarios y situada junto a la Gran Vía madrileña. Las entradas están en venta anticipada en Ticketea por 10€ y el precio en taquilla será de 12€. 


Me niego a utilizar frases como "¿Te lo vas a perder?", "Es una oportunidad única", "Si no vas te perderás uno de los conciertos de finales de año", simplemente: Venirse a disfrutar con Münik y su manera de fluir musicalmente. El puro buen gusto musical.


Bonus Track: Les entrevisté hace unos meses cuando lanzaron el single de Puede Esperar y me contaron cosas muy interesantes. Y justo bajo estás líneas tenéis su actuación en Los Conciertos de Radio 3.

[Raya] Ellas son Rayo y por su eclecticismo les vais a conocer

$
0
0


Rayo es una nueva formación que, casi como su propio nombre indica, se ha formado a la misma velocidad. Han nacido en abril de este año en Madrid y es complicado definir cual es su estilo. Ellas lo llaman 'dream pop-kraut rock' y lo que puedo decir es que el EP que han sacado con sus tres primeros temas, Raya (Autoeditado, 2017) tiene mucha rabia en su interior.





Ágata: Voz y guitarra; Hilda: Coros y guitarra; María: Batería; Tábata: Coros y bajo, se encargan de sacar el pop de las Undershakers, la rudeza de El Columpio Asesino y la distorsión y melodía de los Linda Guilala y Apartamentos Acapulco para darle a todo un sonido compacto, duro, rudo con influencias de los 90.

Raya fue grabado y mezclado en Manufacturas Sonoras por Francisco Meneses y se encuentra en descarga gratuita desde su Bandcamp.

Rayo vienen a manteneros a Raya (¡Chistazo! ¡Dadme un aplauso!)

[Lyona] Clips seleccionados de 'Infinitamente' a 'Stop the World'

$
0
0

Los que seguís el mundo del videoclip en España desde hace muchos años estoy seguro que tenéis muy buenos recuerdos de los que hacia, y hace, esta joven realizadora y mujer para todo que es Lyona. La popularidad le llegó cuando se encargó del artwork y los clips del disco pepinazo de los Love of Lesbian, 1999, pero ella ha hecho mucho más: Desde trabajos para Mürfila hasta el primer vídeo de los Oblique & Bayona, el último estrenado y que a mí me tiene completamente "in love". Actualmente se encuentra subiendo a su canal de YouTube muchos de los vídeos en HD, es un buen momento para repasar una serie de clips seleccionados


- Los Seis Días - Infinitamente (2007): Para este grupo realizó dos videoclips, el conocido dúo que hizo con Santi Balmes (Te Odio) y esta preciosidad en el que vemos el juego de dos chicas en la cama disfrutando del momento... aunque quizás la realidad sea muy diferente de lo que pensamos. ¿El poder de la imaginación?.



- Sidonie - El Incendio (2009): Fue la encargada de dar imagen al primer single del disco del mismo nombre de los Sidonie. Un grupo de Barcelona con directora de allí. Una explosión de pop que se concentra en poco más de tres minutos con un montaje en el que vamos a descubrir que a veces ni las paredes pueden parar nuestras pasiones más profundas. 



- Nitoniko - ¿Por qué? Porque...(2010): Nitoniko fue un gran descubrimiento y dentro de su disco Selva de Mar se editaba como single esta canción, una de mis favoritas, donde juegan con la vida, la muerte, la dualidad entre ambos y todo ello sin salir de una habitación donde parece que hay una mudanza en camino... y que Nitoniko se está pegando un festival de algo al verse multiplicado.



- Lori Meyers - ¿Aha han vuelto? (2010): El giro que dieron Lori Meyer hacia un estilo aún más pop queda reflejado a la perfección este clip donde Lyona decide coger todos los elementos que le han hecho reconocible, unirlos y hacer bailar y coreos. Ella mismo dijo del vídeo:"Los 80's vuelven a la ciudad, unas misteriosas cintas de pelo rosa, entregadas por un curioso repartidor, transforman a quién las recibe en un personaje salido de los 80's, y de inmediato se dirigen a un sitio que solo conocerán unos pocos, donde verán la vuelta a los escenarios de AHA/Lori Meyers. El rosa es el color de los 80's.. es inocente, alegre, kitsch... ¿Aha han vuelto?, ¿El rosa ha vuelto? El rosa o la vuelta del color, de la alegría, de la música, a una actualidad más bien gris"



- Amaral - Cuando suba la Marea (2011): Amaral han pasado por diferentes etapas pero una de la más alternativa-indie fue cuando decidieron autoeditarse y publicar Hacia lo salvaje. Entre los clips destaca este que realiza Lyona donde vemos apariciones y desapariciones, recuerdos del ayer en lugares abandonados. El rodaje fue en diversas localizaciones de Cataluña (Vic, Berga, Solsona y Sitges) en enero de 2012 llegando a trabajar a temperaturas bajo cero.



Mürfila - Bang Bang (2012): Complicado elegir un solo vídeo de Lyona de los que ha dirigido para Mürfila, amigas y además trabajadoras incansables, pero este Bang Bang me encanta esa combinación de planos, los encuentros y desencuentros y la canción con la que juegan al sí pero que no. ¿Que mejor que trabajar con amigos y seguir queriéndolos? Eso es un jugar al límite en toda regla. Rodado en el desierto de Monegros y protagonizado por Roger Berruezo y la propia Mürfila.

Otros clips que ha realizado para Mürfila: Me pones, Mi guitarra quiere rockAzul y Gris, Caliente, La Gran Sensación, Caracol, Loko (Making of)



- Love of Lesbian - Oniria e Insomnia (2012) Fue la última colaboración entre ambos ya que se necesitaba soltarse mutuamente para nuevas aventuras tras toda la aventura. Lo más evidente hubiera sido escoger alguno de los clips de 1999 - protagonizados por Marina Francisco y Carlos Torres, como el artwork que también creo Lyona-  u otros de los de discos anteriores que también realizó el "alter ego" de Marta Puig. He decidido quedarme con Oniria e Insomnia puede ser el que haya quedado más "olvidado" en la memoria. Rodado en las azoteas de Barcelona

Otros clips que ha realizado para Love of Lesbian: 



Para el disco 1999: Club de fans de John BoyAllí donde solíamos gritar, Segundo Asalto, Algunas plantas1999



- La Casa Azul - El Que Val la Pena de Veritat (Els Pets) (2012): Caso curioso es que Lyona fue la encargada de dirigir la canción original de El Que Val la Pena de Veritat y después se encargó de hacer lo mismo en esta versión de La Casa Azul para el disco Perversions, 15 Cançons d'Els Pets Interpretades per... Para ello ha trasladado el videoclip que realizó en imagen real a uno de animación y con Guille convertido en un ser igual de adorable.



- Hyperpotamus - In The Time(2012): Un videoclip sencillo por estar situado en una terraza en la que se juegan con diferentes planos pero que consigue ser efectivo dentro de la situación en la que todo transcurre. Porque no todos los vídeos tienen porque ser unas grandes producciones, en otras la sencillez es la que lleva por el mejor camino a la canción de un grupo. Mezcla entre videoclip y actuación en directo.



- Beth - Ara i Aquí (2013): Después de varios clips juntas, y poco después de hacerlo nuevamente en  en La Dona Vinguda del Futur, el musical con canciones de Guille Milkyway del que Lyona hizo un vídeo para He vingut del futur, parece que hubo química y Beth la requirió para hacer el clip de esta canción con el que presentaba su álbum Familia, último editado hasta la fecha. Así entre flores, en lo que parece un homenaje al mundo musical de Hollywood y casi un presagio de la entonces futura La La Land

Otros clips que ha realizado para Beth: Terra Trencada, Tots els Botons



- Ultraplayback - Tejados de Amor (2016): Leticia Dolera es la absoluta protagonista de este clip donde la vemos en diferentes personajes de lo más variados. Desde una alien a varios deportistas y donde deja bien claro con su actitud como se hacen las cosas. Como una gran actriz, un croma y una buena directora hacen que todo funcione. Lyona lo definía así: "Escuchando la canción imaginé a distintas mujeres mandando a la mierda, ya sea a una relación (como narra la canción), como a todo aquello que las cohibe de ser ellas mismas. Pensé que la mejor forma de traducirlo en imágenes era mediante el gesto de hacer la peineta. Así el videoclip se convierte en un muestrario de peinetas y distintas mujeres para mandar a todo el mundo a la mierda, algo que ahora mismo, viendo todo lo que nos rodea,apetece bastante".



- Zahara - El frío(2016): Hay momentos que cuando se juntan dos de tus personas en el ámbito musical favoritas se crea magia. Así pasó cuando Lyona se encargó de dirigir a Zahara para El frío, uno de los singles de su último disco publicado (Santa), entre la ropa de cama, proyecciones y casi viajando cual Alicia en el país de las maravillas pero bajo las sábanas junto a  Alex Maruny.

Es un poco trampa esto porque realmente ya dirigió a Zahara en Lucha de gigantes junto a Santi Balmes, pero fue la primera vez en solitario.



- Carlos Sadness - Perseide (2016): Para este clip, se encargaron de una bonita historia de amor que sucede entre una mujer fan del mundo especial y un astronauta que, sorprendentemente, aparece una noche tumbado en su cama con el traje y todo. Colores cálidos, amoroso y todo bonito para la cuarta colaboración entre ambos.

Otros clips que ha realizado para Carlos Sadness: Qué electricidad, Bikini, Siempre esperándote.



- Oblique & Carlos Bayona - Stop the World (2017): Oblique y Carlos Bayona han unido sus fuerzas para un bonito proyecto en el que se encuentran homenajeando a películas de los ochenta por medio de música electrónica. El primer single es este Stop the World en el que se hace referencia a la película Pretty in Pink (La Chica de Rosa) y está protagonizado por Greta Fernández, Iñaki Mur, Carlos Cuevas, Raquel Salvador, Albert Ausullé y Francesc Ollé



-o-


Como bien he dicho, ha sido una selección de videoclips porque la Videografía completa sería muy extensa. Si queréis ver mucho más lo tenéis todo en su web oficial y en canal de YouTube.

[Lechiguanas] Dani Umpi regresa al drama bailable engañoso

$
0
0

Lechiguanas, con ese nombre y el desconocimiento ante el mismo decidí investigar a que se refería. La principal referencia que aparece es Islas de las Lechiguanas en Argentina. Pero tras leer esta entrevista en Rock and Ball vi que iba mucho más lejos, también son avispas que producen una miel que puede ser tóxica, y un personaje de la película Nazareno Cruz y el lobo de Leonardo Favio.  Y Lechiguanas (Otras Formas, 2017) es el nombre del nuevo disco del polivalente y rítmico de Dani Umpi. Nacido en Tacuarembó -y responsable del libro de Miss Tacuarembó que posteriormente adaptaría al cine Martín Sastre- y con una carrera discográfica que comenzó a la mitad de la década de los '00 se ha convertido en uno de los representantes del underground de Uruguay.




Lechiguana, de donde sale el nombre del disco tiene una curiosa mezcla del pop electrónico chileno pero con una reminiscencia a los Pet Shops Boys del Always on my Mind. Mientras que Tebas, que fue el single con el que presentaba este disco, sobre la separación de alguien que se va lejos y lo complicado que es a veces pasar página.

Los noventa quedan reflejados en Punta 92 2002 y algo entre electro-latino-pop- lo encontramos en La Yuta, que fue la primera canción de este disco que conocimos ya el año pasado, y que en ella lanza un mensaje contra "la yuta" que es una forma de llamar por aquellos lares a la policía.

El disco ha sido producido por Jean Deon (que lo ha sido de otras formaciones como Diosque que también participa en este disco en Lucifera que puede ser una de las más claras referencias al electropop chileno en pura esencia) y también participa Marina Lagrasta en la canción que abre el disco No podrás.



Para amantes del pop argentino, Miranda!, Denise Murz, o del chileno de Javiera Mena, Dënver o Entrópica y con ganas de tener una serie de himnos alternativos y encriptados. Así es Lechiguanas tan peculiar como su nombre, tan único como el propio Dani Umpi.


Bonus Track: Atentos a este disco de versiones que realizó junto a Adrián Soiza, Dramática se llama y es todo muy curioso. De Fangoria a Cardigans sin inmutarse y en un sonido acústico.

[Tom Cullen] Regresa a nuestros fantasías ero...corazones con 'Knightfall'

$
0
0

Para muchos Tom Cullen lo recordaremos como uno de los protagonistas de la película Weekend donde se habla de esas personas que pasan un breve periodo de tiempo por nuestras vidas para darnos una enseñanza de vida. Pero después han venido muchos más trabajos, como un papel en Downtown Abbey que le ha hecho aún más popular. Ahora se encuentran presentando, y apareciendo en grandes carteles en las paradas de autobuses, la serie Knightfall de HBO.



Para empezar, Tom Cullen vino a España a presentar la serie. Estuvo en Madrid y sé de algún amigo que estuvo con él... Bueno, quería decir los que consideraba mis amigos porque esto entra en motivo para"Cortar cualquier tipo de relación con ellos". La serie se estrenó ayer en España en el canal HBO aunque ha sido creado por el History Channel de los Estados Unidos.


KnightFall va sobre la desaparición del Santo Grial (Sí, el mismo de Indiana Jones y la Última Cruzada) la caída de los templarios pero aquellos que ya la han visto dicen que todo tiene más imaginación que realidad... aunque sólo con ver a Tom en plan sexual, romántico o al ataque con su espada seguro que ya merece la pena: Look de barbaza, mirada penetrante y mala leche, todo junto para que no nos quedemos sin ganas de él.


Tom ha estado encantado de rodar esta serie, que cuenta con 10 capítulos, porque le ha hecho regresar a su infancia en la que jugaba con sus amigos entre los Castillos que se encuentran al norte de Gales. Y ¿Qué hace Tom en todo esto? Pues interpretar al Caballero Landry, un monje guerrero que va en busca del Santo Grial. El actor ha firmado por ¡¡Seis años!! por lo que la serie puede que vaya para largo. De momento ya se está preparando la segunda temporada.


La serie ha hecho mucha gracia, de forma involuntaria, por haber creado el Reino de Cataluña en vez del de Aragón en la serie. Una equivocación que en otro momento temporal hubiera sido algo más anecdótico y que, tal y como se encuentran los acontecimientos, ha tenido una mayor repercusión. Aunque claro si todos recordamos aquella mezcla que hicieron en Misión Imposible II donde mezclaban las fallas con las procesiones y quemaban procesiones... Nada puede mejorarlo.


A Tom Cullen, además de Weekend, Down Abbey y ahora Knightfall, le hemos podido ver en uno de los capítulos de la serie Black Mirror -exactamente en el último de la primera temporada Todo sobre nosotros- o en las mini series Un mundo sin fin, The Trials of Jimmy Rose Gunpowder 


Y he aquí el momento descamisado que vive el actor en el traíler de la serie, creo que me podría quedar a vivir en este gif durante una larga temporada. 


¿El futuro de Tom? Puede que esté en Knighfall, si la serie consigue renovar durante varias temporadas. Mientras tanto tiene un cortometraje llamado Souls of Totality pendiente de estreno que nos hablará de una gran historia de amor durante el gran eclipse que vivió Estados Unidos.


Y he aquí el actual look del actor, que da igual que se rape que tenga más o menos pelo, que no importa. Nos gusta. Nos pone. Disfrutamos y todo. Gracias Tom.

Tom Cullen, futuro padre de mis hijos
Puedes seguir a Tom Cullen en su cuenta oficial de Twitter o su fanpage en Facebook


[Nysu] Clips seleccionados desde 'No me crees' a 'Good Grief'

$
0
0

Lo de Nysues uno de esos casos interesantes del panorama nacional. Primero porque su nombre de Nysu viene de Ni su puta madre lo sabe que surgió de una broma entre compañeros del instituto cuando tenía 16 años y que ahora, muchos años después, siempre que le preguntan de donde viene tiene que hacer una explicación aunque Nysu, como tal, ya es una marca propia que ha perdido ese significado inicial. También existe un halo de misterio ante este colectivo audiovisual donde Jesús Hernández es el "Boss", el jefe y han pasado de rodar videoclips para grupos nacionales hasta hacerlo para algunos de los más grandes a nivel internacional: De Efecto Mariposa a New Order, así podríamos llamar al libro que un día escribiré en el que cuente todas sus aventuras, curiosidades, saque fotos inéditas y hasta un desnudo de Jesús si se deja.

- Efecto Mariposa y Javier Ojeda - No me crees (2005): Los comienzos de Nysu fueron con clips para grupos como Malventura, The Blessing Dogs o una de las canciones más populares de Efecto Mariposa donde, notándose que eran jovenes e inocentes, ya demostraban ser resolutivos ante esos bajos presupuestos que hacen que al final sea necesario mucho ingenio para poder resolver algunas de las situaciones que se le plantean. Marionetas, caretas, y juegos con espejos.


- Mondrian - Beware! the Killer! (2008): Fue uno de los grupos fetiches de Nysu en sus comienzos llegando a rodar tres videoclips con ellos, una relación de amor total con la formación. Su primer contacto con ellos fue mediante internet, buscándoles y ofreciendo hacerlos, nunca se llegaron a verlo en persona. Dentro de la libertad que les dejaban empezaron a poner ese toque surrealista, cuasi onírico, que nos encontramos en sus trabajos. Un chico y una chica ante una máquina de la verdad bastante particular que saca de nuestro interior aquello que queremos ocultar a otra persona.

Otros clips que han rodado para Mondrian sonLove, A Collision, Last Breakfast on Planet Surf



- Ellos - El Anillo(2009): Fueron los encargados de rodar el vídeo para el segundo single de Que fue de...: El Anillo, un clip donde todo gira, muchos elementos de la España más "carca" y una somanta palos. el grupo quería un clip más oscuro que Lo dejas o lo tomas. Todo rodado en un plató con una plataforma que no paraba de girar y donde Guille Mostaza se lleva la peor parte, y la mayor parte de los planos. Existen dos versiones del clip: la oficial y una no oficial donde desaparece el censurado de la primera y vemos a una vagina velluda habladora.

Como curiosidad:  Jesús además del tema audiovisual también hace música y no muchos saben que es la mitad del dúo Jessica, así recientemente. han hecho una versión del Zona Vip de Ellos.



- Gastmans - Eyes so dry (2009): Una mezcla entre Risto Mejide y el Hombre de Negro es el protagonista de este vídeo donde hay un particular encuentro entre el jefe y sus empleados. Algo inquietante, tenebroso, casi del más allá de Iker Jiménez tiene ese jefe que pone a prueba a los empleados de una curiosa forma. Sin duda alguna, Nysu ya había conseguido su propia marca.


- Glez. - Todo el tiempo (2010): Aunque pueda parecer complejo la técnica de este vídeo fue bastante sencilla. Se rodaron los planos de los personajes, después se juntaron y con el After Affects animaron la cámara. Muchas de estas curiosidades que estáis leyendo, de los vídeos más antiguos de Nysu, están extraídas de una entrevista que realicé a Jesús hace unos años en este mismo blog.

Todo el tiempo ganó el "Premio Alberto García-Alix" al mejor Videoarte en el Cinemad'10



- Nena Daconte - No te invité a dormir (2010): Este vídeo es el más colorista y optimista de toda la carrera de Nysu. "El día que Nysu dejó el mal rollo y se dedicó a jugar con los colores". Fue el inicio de la caída de Nena Daconte, porque sin Kim Fanlo perdió mucho, pero nos dejó el que es su clip más divertido donde Mai Meneses se lo debió pasar en grande con tantos juegos igual que su discográfica. ¿Veremos alguna vez un vídeo tan colorido y con final buenrollero en Nysu?



- Void Camp - Dead Bodies (2010): Lo políticamente correcto es algo que no parece que guste mucho a Nysu y había una época donde se dejaba volar la imaginación. Aquí vemos un homenaje al spanking (¿Hicieron casting de culo?) con un punto gore y de relaciones intergeneracionales para un hit que quizás ahora vayáis a descubrir.


- Havalina - Objetos Personales (2010): Se planteó como un cortometraje de ficción clásico. A mitad de la preproducción se dieron cuenta que el presupuesto se les iba de las manos acabando por ser una mezcla de géneros con unos cambios muy bruscos. Tres chicas, un coche y una soga voladora que parece perseguirlas en lo que bien podría ser una adaptación-libre-surrealista de El Proyecto de la Bruja de Blair. Cámara en mano, con efecto VHS, una casa en la montaña y una muerte tras otra.



-Boat Beam - Sirens(2011): Para el Sirens de Boat Beam a una especie de Cluedo y película de espias que se desarrolla en un edificio. Suceden muchas cosas mientras espiamos las ventanas. ¿Qué es lo qué sucederá al final? Ni el propio Jesús sabía que es lo que iba a pasar cuando se pusiera Nadia Khairat a hacer el montaje. Todo fue rodado con acciones y finales alternativos. Esa es la forma de vivir al límite por parte de una productora audiovisual.


-Zahara - Leñador y la Mujer América(2011): Con Zahara se montaron toda una campaña muy de "Attention whore" para mantener en vilo a los seguidores de la cantante ubendense que se preguntaban cuánto de verdad y cuánto había de ficción en lo de su primera película. Una campaña de marketing estupenda con sus posters, promos y demás que acabó pasando de ser varios videoclips a realizar un mediometraje que ganó en la sección de  Videocreación del Festival de Málaga el premio a mejor director y producción de ficción.


Además del clip de Leñador y la mujer américa nos encontramos con El lugar a donde viene a morir el amor -que funcionaba como si fuera una escena de la película- y el juego de La Mujer Mayúscula y el Mar donde veíamos que jugábamos con Zahara cheerleader bajo el remix de los Pinkertones.

Otros trabajos para Zahara: Artwork de Santay su primer videoclip Crash(Nominado al Premio Sol Música al Mejor Videoclip del año 2015)


- Dolores - Nicho/Loft(2011): Otro descubrimiento musical gracias a las imágenes terroríficas que Nysu crearon para este clip de Dolores. Un pasillo, números extraños que parecen no tener ningún sentido, gente con caras tapadas y todo muy mal rollero. Jesús declaraba a El País de las Tentaciones, donde fue el estreno: "La primera idea fue rodar numerosas secuencias inconexas y que todas transcurrieran en un oscuro pasillo de motel americano... Después inevitablemente decidimos atar ese batiburrillo de escenas con un finísimo hilo narrativo que en el proceso de montaje volvimos a desordenar y así representar la locura y el desequilibrio mental de los personajes que aparecen"


- Love of Lesbian - Si tú me dices Ben yo digo Affleck(2012): Tras la dirección de Lyona, el testigo para el siguiente vídeo lo cogió Nysu. La primera de sus colaboraciones fue con este hit incluido en La noche eterna. Los días no vividos. Una historia llena de referencias a Freud, las drogas, viajes a otras dimensiones, Nemo o Michael Jackson.

Otros trabajos que han realizado para Love of Lesbian: los clips de Bajo el volcán (Ganador del Málaga Crea 2016 y Mejor Montaje en el Festival Soundie 2016), Cuando no me ves, visuales de la gira El Poder de la Tijera.


Polly Scattergood - Wanderlust(2013): De la deconstrucción a la construcción, así es este vídeo que realizaron para Polly Scattergood que se compone de diferentes planos secuencias donde vemos la evolución de un vídeo desde su planteamiento inicial hasta estar completado tal y como debería ser con la inclusión de todos los elementos.

Otro vídeo que realizaron de Pilly Scattergood: Cocoon

Guadalupe Plata - Milana (2013): Silvia Vacas es la absoluta protagonista de esta historia donde la vemos, como si le hubiera sentado algo mal, una transformación de la actriz a un monstruo digno del juego Atmosfear. Imágenes surrealistas, casi de pesadilla, con un final en el que uno no sabe si es que la protagonista se ha intoxicado, se ha metido un mal viaje o si todo ha sido parte de su imaginación. El clip se realizó en Alpha 79 en Úbeda (Jaén) y ganó el Premio MondoSonoro-La Vía Láctea al mejor videoclip del XIV Concurso Internacional de Cortometrajes El Deseo de Cinemad, 2013!

Otros clips que han realizado para Guadalupe Plata: Pollo PodríoQué he sacado con quererte



- Archive - Axiom(2014): Su segunda "película", tras la de Leñador y la Mujer América, nos lleva hasta el grupo inglés que les encargó llevar todo su disco a imágenes para incluirlo en un DVD y proyectarlo en una serie de conciertos especiales cuando fue lanzado el disco del mismo nombre. Con la participación de Cova de AlfonsoDaniel Estheras, Hugo Alfonso, Silvia Vacas... Una joyita en blanco y negro donde tuve la fortuna de participar y que me hicieran dos planazos bien bonitos. Eaaa. Formó parte del Festival de Sundance de Londres. Puedes ver todos los episodios en el canal del YouTube de Archive.

Otros trabajos para Archive: las proyecciones de la gira Restriction

- Wild Beasts - Wanderlust (2014): Todo el mundo corre, huye y se va lo más lejos posible. Personas muy diferentes que van de frente, con alguna mirada atrás pero sin parar: El ladrón, la buena mujer, el quaterback y la chica (muy Alicia en el país de las maravillas) que son interpretados por Raúl Marina, Itziar Castro, Diego Landauce Sara Majada.

- Tremenda Trementina - Gorilas(2014): ¿Qué hacer si un grupo no tiene presupuesto pero te encanta lo que hacen y quieres hacerles un vídeo? Algo así debieron pensar Nysu que aprovechando la localización de una mansión de La Moraleja para otro trabajo, con la cámara y con todo el equipo se dedicaron a hacer un thriller psicológico. Lo contaron ellos mismos en una entrevista en Jenesaispop.



- Philip Selway - Around Again (2014): Philip es parte de Radiohead pero también tiene su carrera en solitario. Para ella Nysu participó con dos videoclips, que podían haber llegado a ser tres, donde profundizan sobre el ser humano.

Otros clips que han realizado para Philip Selway: Coming up for air


- Miss Caffeina - Mira como vuelo (2015): El grupo liderado por Alberto Jiménez se lanzaba a una producción donde acompañados de muchos fans iban actuando, interactuando. Bailarines, bolas de discotecas... y, aunque no llegó a aparecer, se planteó hasta la aparición de caballos en el plató pero amigos, el presupuesto, es lo que tiene. Vídeo para uno de los hits de Miss Caffeina que cuenta con varios seguidores entre sus participantes, entre ellos Nadiuska.

A modo de curiosidad: En el mediometraje de Leñador y la Mujer América el grupo hace un cameo en modo "Somos muy chungos" aunque Zahara lo es mucho más y mira que tienen pinta de chicos encantadores.



- Iván Ferreiro - El Pensamiento Circular (2015): Si no me equivoco, es el primer vídeo donde Jesús Hernández hace un cameo apareciendo casi al comienzo del mismo dando indicaciones a Iván, cual rodaje del videoclip. El pensamiento circular o como las cosas van cambiando con el tiempo y vemos su mutación.

Otros trabajos realizados para Iván Ferreiro: el clip de Paraísos Perdidos y el disco en directo Confesiones de un artista de mierda

- New Order - Restless (2015): En los últimos años sus trabajos internacionales, no sólo en videoclips sino también en publicidad, llegaron a repercutir tanto que hasta New Order les encargaron la realización del primer single de su último disco. Restless apunta a una super producción, aunque sólo fuera por el plano del caballo por el cesped, del que existen dos versiones: la oficial y la versión del director con algunos pequeños cambios.

Como curiosidad añadida, mandaron su idea para el vídeo del segundo single, el himno de Tutti Fruti, pero la idea parece que fue tan ida de pinza que su discográfica la descartó.

- Bastille - Good Grief  (2016): Uno de sus últimos clips, ya que ahora están mucho más centrados en su carrera publicitaria, lo hicieron para Bastille. El grupo de hits, y con directo potente, se mete en una aventura en la cual hay un divertido truco: Cada botón del teléfono de la cabina que utiliza su cantante nos lleva a una escena diferente, ¿Qué sucede cuando se tocan una combinación de botones? Una auténtica locura.

Good Grief fue nominado en los Berlín Music Video Awards

-o-


Podéis ver más sobre ellos en su web oficial donde hay una selección de sus principales trabajos.

[Proyecto Waikiki] Celebrando el fin de año... tres días antes con Francis White y Detergente Líquido

$
0
0

Quedan tres semanas para que vayamos a nuestro particular concierto de fin de año... dos días antes del final de este 2017. Será en la Sala Maravillas con un nuevo concierto de Proyecto Waikiki. Bajo este nombre se encuentra un proyecto que surge con la idea de traer a Madrid ese lugar tan paradisiaco. Un concierto para disfrutar y desconectar. El 29 de diciembre vuelven a llevarnos a ese "estado mental" gracias a un doble programa: Detergente Líquido, desde la mismísima Cádiz; y Francis White, que saldrá de su casa para venir al concierto ya que es de aquí, de Madrid.



Comenzamos con Francis White al que no tenía el gusto de conocer y que lo he hecho al descubrir que es parte del cartel de esta noche. Así que he comenzado a escucharle y me parece que hace un pop muy minimalista y cuidado que canta con naturalidad ante acontecimientos del día a día, así como sus conflictos y dramas como todo hijo de vecino, con unas melodías hipnotizantes lo que él define en su Bandcamp como "Costumbrismo sucio"

En este 2017 ha editado el álbum Animales Muertos, el segundo de su carrera tras haber estado girando con el primero (Francis White) durante cuatro años. Se produce un cambio de idioma, de inglés a español, así como la forma de entender la música en la que viaja de la mano del productor Suso Sáiz.


Los otros implicados en esta noche navideña serán Detergente Líquido que para decir alguna cosa nueva sobre ellos, ya tienen grabado (y casi a punto) un nuevo EP que verá la luz seguramente en 2018 con nuevas canciones que añadir a un repertorio en el que se centran en su último disco Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor aunque recuperan unas cuantas de su disco debut.

El grupo ha pasado el año entre conciertos, festivales (qué bien lo pasamos en la fiesta de bienvenida del Cpop 2017) y acaban el año regresando a la sala Maravillas donde ya disfrutaron de las mieles del éxito a comienzos del año en su concierto junto a El Buen Hijo. Además del nuevo EP, hace unas semanas entregaban a este blog de ustedes el regalo de la versión deLo dejas o lo tomas de Ellos para el recopilatorio ¿Por qué nos habéis hecho esto? del que alguno ya me ha dicho si me inspiré en el título del disco de Detergente Líquido... quizás mi subconsciente.


Las entradas están en venta anticipada a 8,80€ en Wegow (gastos de gestión incluidos) y en taquilla estarán a 10€. Podéis apuntaros al evento de Facebook y chafardear quienes más acudirán a esta concierto de pop entre lo relajado y los guitarrero.

Cartel del concierto: Carlos Mesa

[Beals] Cuando varios géneros musicales se funden en un grupo

$
0
0

Recuerdo que hace unas semanas escuché por primera vez a Beals. Así le di al play a su primer disco, Hold my hand (Autoeditado, 2016) y me encontré con el pelotazo que lo abreScream my name. Así que después de darlo todo con este hit pensé, ¿Qué es lo que tendrán preparado para la segunda canción del disco? ¿Cómo van a hacer algo tan directo como esta canción? Pues aquí fue donde los barceloneses Àlex Murga, Albert Monsalve, Dany Valcárcel y Néstor Navalón hacen un giro de efecto de 180º.


¿No querías pop funk bailable? Pues no, Scream my name abre el disco pero no significa que todo el álbum vaya a seguir su estilo. Unknown es una canción pop country que bien podrían llevar puestos un sombrero y una chaquetilla -lo de la chaquetilla ya la llevan viendo alguna foto promocional-. Ahora bien, todo el disco es continuos cambios, cuales giros de guión porque Sometimes bebe mucho de Michael Jackson con una mezcla de los sintes de Daft Punk.

Y de repente, un baladón. Eso es Just to keep, balada con un toque de pop dramático intenso. Una mayor desnudez es la que aparece en Hold my hand con ecos de canción clásica de pop de los setenta (y también un poco de canción de misa). Para cerrar se encuentra No More que podría ser una balada con guitarras, más rasgado, más Metallica cuando hicieron el MTV Unplugged.




Beals es un grupo que no deja indiferente. A mí me ha dejado con la cara de WTF y de la sensación que hay que tener unas miras bien abiertas, gustos diferentes y conseguir mezclarlo todo en un disco sin que te chirríe. Así es Hold my hand.



Gracias a Gerard Civat por el descubrimiento


Bonus Track: Tienen en su canal de YouTube cuatro de las canciones del disco en formato acústico por si quieres vivirlas más desnudas.

[Directos al Parque] Fiesta pop en Málaga el 16 de diciembre

$
0
0

Qué bien se tiene que estar en Málaga... que aunque haga frío hará menos que en Madrid. Además organizan eventos chulos y gratis. Uno piensa: ¿Qué hago un sábado? ¿Me voy a comer con mis suegros? ¿Me quedo en casa pasando la resaca del viernes? Pues el sábado 16 de diciembre ya tenéis plan si estáis por allí:Directos al Parque - Fiesta Pop en el Auditorio Eduardo Ocóndel Parque de Málaga con las actuaciones de De Viaje, Detergente Líquido, Papá Topo y Arista Fiera., los DJs Pablo Benéitez y Satelitrex... y todo comienza a las 14:00, gratis y con ¡COMIDA!


A las 14:00h. para ir abriendo boca habrá fideúa para todos los presentes, mientras ya estarán sonando algunas de las canciones que los DJ Pablo Benéitez y DJ Satelitrex os pondrán mientras ellos también comen que están en edad de crecer y que se van a encargar de poneros ambientación musical entre conciertos.


A las 15:00h. harán su aparición el grupo De Viaje, el proyecto musical de Raúl Vázquez que este año actuó en la fiesta de bienvenida del Cpop 2017 tras hacerse con el premio de la mejor versión de Los Planetas y que, también, ha estrenado dos canciones bajo el nombre de Canciones perdidas (Autoeditado, 2017).


A las 17:00h. subirán al escenario los Detergente Líquido que están en la recta final de conciertos de este año que rematan esta noche actuando en Cáceres (dentro del concierto benéfico de el Aguinaldo Fest 2017 en el Boogaloo Café), con este concierto en Málaga y su participación en el próximo concierto de Proyecto Waikiki en Madrid el 29 de diciembre.


A las 19:00h. la revolución llegará conPapá Topo que se traen bajo el brazo los himnos de Ópalo Negro y los de la banda sonora de su película La Maldita Primavera para tocarlos en directo y divertir al personal que también cantará y bailará lo suyo.


Pero no se vayan que todavía hay más, a las 21:00h. los Arista Fierase encargan de cerrar las actuaciones de los conciertos con su sonido pop que nos lleva también al shoegaze, noise y synthpop. El grupo lanzó el disco Simetría Par este año y sonará en el escenario malagueño para deleite de aquellos que son fan y los que vais a descubrirlo esa noche.

¿Ya he dicho que es gratis? ¿Pop gratis y buenos grupos? Pues ya sabéis como dice el nombre de la fiesta Directos al parque el sábado 16 de diciembre. Tirando (Golpecito en el culo)

[Ventajas de vivir en un árbol] Capitán Sunrise perdidos en su habitación (entre discos revueltos)

$
0
0

Hace unas semanas Capitán Sunriselanzaban nuevo disco. Aunque es un nuevo disco muy especial. Entre la publicación de sus Instrucciones para Silbar Bajo el Agua (Disco del año 2013 en Confesiones tirado en la pista de baile) y el segundo disco que verá la luz en de 2018, nos traen un regalo en modo de canciones perdidas, versiones y temas inéditos que no habían visto la luz hasta ahora: Ventajas de vivir en un árbol (Discos de Kirlian, 2017).


9 cortes conforman el álbum que se abre con una canción nueva que fue grabada a finales de este año con el nombre de Abrazos gratis en la Puerta del Sol, acompañado de un vídeo con todos los miembros actuales de la formación en la que es la primera canción que hicieron todos juntos (la segunda fue Confesiones de un tarado emocional, del discoReinventando las Confesiones y que irá en el segundo álbum del grupo). Una canción donde se culpa a los demás de todo, primero con cosas que bien podrían haber influenciado hasta un sin sentido absoluto donde vemos como los reproches a los demás acaban siendo a uno mismo.


Siguiendo con las canciones perdidas, La vida en la casa del árbol, que es de la que recoge el nombre este recopilatorio y que tiene un cierto regusto a los comienzos del grupo y noto algún momento Mecano a lo Cruz de Navajas en algunos de sus pasajes. Regreso al futuro IV, la cual ahora no puedo ver si la idea que tiene Daniel Cuenca para hacer este vídeo. que se convierte en una canción que toca la banda en aquel fin de curso que todavía eran en blanco y negro. Con un sonido más guitarrero, y con sintes, suena Vigilantes de las playa y naves que también puede tener algún recuerdo a algunas de las canciones de Algora.

Tres tristes trastes (la historia de Rodolfo y Matilda) tiene un sonido que nos transporta a una noche en un campamento de verano cantando algunas canciones. Una de éstas podría ser la de Capitán Sunrise a modo de cuento. Para la siguiente cuentan con la colaboración de Cristina Quesada, es No me da miedo Frankestein donde de nuevo nos vamos al sonido más clásico del grupo acompañados por la melodiosa voz de Cristina que ya ha demostrado como hace versiones de otros y con sus canciones inéditas que publicó Elefant Records en el single Pineapple Princess y el disco You Are The One.


Encauzamos la sección final con Merendando Tristeza, que ya había sonado en alguno de sus conciertos, y que sigue con esa parte nostálgica que tiene el grupo en muchas de sus composiciones. La penúltima es Canción de Aki, una versión instrumental de El hombre que perdió una estrella, canción que cerraba su EP Corazón de Superhéroe y el cierre es una versión alternativa de El Cubismo y la Vanguardia producida por Mark Janipla y alumnos en Instituto RTVE.

La portada del disco, para no perder la tradición, vuelve a ser de Gorka Olmo -que publicará en febrero su primer libro- con ese gusto por una simbología que transmite lo que después se escucha en el interior, un interior donde encontramos producciones de  Javier León y Andrés RebolledoJavier Vicente (Carasueño); Carlos René y Alberto Iniesta.



Ventajas de vivir en un árbol es un regalo a los seguidores de unas canciones que podrían no haber salido nunca a la luz o haberse perdido por las redes, así que aquí están compiladas para sus seguidores que están a punto de agotar la tirada física y limitada del CD que edita Discos de Kirlian.


Acaban de estrenar página web www.capitansunrise.com

[Efecto Mariposa] Un sorprendente viaje alrededor del mundo en Escape Khaos

$
0
0

"Cuanto más grande es el caos, más cerca está la solución"
- Proverbio chino

Sábado noche en Madrid. El frío parece que igual que vino se ha ido y mi amigo de las Escape y yo nos dirigimos tras comer en un Kebap a toda leche hacia una nueva aventura. En esta ocasión nos dirigimos hacia Escape Khaos tras haber leído un par de reseñas sobre el lugar en El Goblin Lerdo y El Zorro y la Coneja, decidimos que teníamos que enfrentarnos a Efecto Mariposa.

Todo el local huele a nuevo, no puede ser de otra forma porque llevan quince días abiertos en pleno centro de Madrid entre los metros de San Bernardo y Quevedo. Un lugar perfecto para ir antes de salir a tomar algo. Las dueñas del local tienen mucho entusiasmo, algo que es habitual en aquellos apasionados por estos temas que acaban abriendo su propia sala.

Phileas Fogg, nuestro ídolo en Efecto Mariposa


Actualmente tienen un juego portátil, El Rescate, y la que jugamos Efecto Mariposa, por favor insertar aquí la música de Mocedades para leer el siguiente texto: "Londres. Año 1900. La desaparición de unas misteriosas mariposas en un club británico ha puesto en jaque al mundo. El caos se apoderará de él a menos que se recuperen. Para ello, habrá que seguir los pasos de un famoso caballero británico que las encontró en su viajes alrededor del mundo 28 años antes. ¿Dónde os llevarán vuestras acciones en este viaje alrededor del mundo? ¿Dónde aleteará la mariposa la próxima vez? Tendréis 60 minutos para devolverlas al lugar del que nunca deberían haber salido"

Siguiendo los pasos de Phileas Fogg enLa vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne, tendremos que adentrarnos en la misión de recoger las mariposas para que el caos no se apodere del mundo... y no se vaya toda la Tierra al carajo. Una mochila, un temporizador y todo nuestro empeño y ganas será lo necesario para iniciarnos en esta aventura.

Amigos camino de la aventura. Recreación de los hechos. Dramatización.

Como siempre, parte de la "magia" de las habitaciones es no descubrir que se va a encontrar uno tras atravesar la puerta de entrada hasta que no lo hace. ¿Cómo se viaja alrededor del mundo? ¿De qué forma encontraremos las mariposas? ¿Qué pruebas nos encontraremos en el camino? Lo mejor es ir a descubrirlo pero lo que si diré que tiene una de las mejores ambientaciones de Madrid, de las más inmersivas y en las que se nota que han invertido para que el jugador se meta de lleno dentro de una aventura.

Cuando el pánico se apodera de ti y acabas discutiendo con tu compañero de Escape Room.
Que esto no pasó pero el gif es to' chulo, ¿Eh?

Las pruebas son una combinación entre los candados, muy poco clásicos y más avanzados la mayoría, junto con otras pruebas más tecnológicas juegos  que van acorde a este particular viaje por el mundo. No sólo eso, además de los detalles de la sala en sí, la ambientación musical, las sorpresas y la forma de ir dando las pistas hacen que uno al final tenga esa sensación de sentirse un poco entre una Escape Room, una atracción de un parque temático y hasta un concurso televisivo.

Al finalizar, se me hizo como un suspiro, pero más que por la sala creo que ha sido una de las que más relajados hemos estado dentro de la tensión de los juegos y más concentrados allí. Si algo es fundamental en una Escape Room, y lo he comprobado, es un buen equipo. Aquí jugar en solitario sólo puede hacerte perder tiempo a ti y a tus compañeros. Consejito de la casa.

Cuando sales vencedor de una Escape Room. 

Una recomendación más: Efecto Mariposa creo que puede funcionar mejor con grupos pequeños, 2-3 personas, que con grupos grandes por el nivel, número de pruebas y su funcionamiento, quizás con más gente puede ser demasiado "caos" (Aplausos por este chiste).

Al salir de Efecto Mariposa pudimos charlar con parte de su quipo que nos contaron algunas cosas que no habíamos entendido o esas pruebas que uno hace "mágicamente" sin querer pero nada grave ni preocupante... Las salas que se hacen con mimo y cariño ya tienen un hueco en mi corazón pero si además ese mimo se traslada a una impresionante ambientación, un juego con pruebas divertidas (y muchas diferentes y originales un rato) así como el buen trato de sus Game Masters va a mi top de recomendaciones de Escape Rooms en Madrid y un "Tenéis que ir". 





Puedes reservar tu juego de Escape Khaos en su web y seguirles en Facebook y Twitter

-o-




Una de las próximas salas, vamos a seguir la recomendación de estas chicas tan majas, sospecho que será Cubick con La Entrevista que además avisan que tendrá juego en vivo llamado Boom Escape

[Prado Negro] Distorsión sonora melódica desde Granada

$
0
0
Desde Granada llegan la gente de Prado Negro, un grupo que ha iniciado recientemente su carrera musical y que esta semana compartían cartel en su ciudad con los Apartamentos Acapulco. Con ellos comparten género musical y parte de las influencias, y ahí están Los Planetas, ese grupo que genera amores y odios como Ricky de OT 2017, como una de las referencias que nos encontramos en la maqueta con la que se presenta: Prado Negro(Autoeditado, 2017).

Cuatro canciones son la carta de presentación de Prado Negro, que comenzó como Pilar Gómez (Voz,Sintes) y Adolfo Mazuecos (Guitarra) sumanndo a la formación a Laura Cruz y Francisco Calero con los que graban a mediados de 2017 la maqueta homónima... aunque yo me pregunto, ¿Cuál de los miembros falta en la fotografía promocional? ¿Quizás si nos fijamos en el reflejo de las gafas de sol es el que echa la foto?


Prado Negro no sólo tiene esa influencia de Los Planetas, también hay mucho del shoegaze actual de los ya mencionados Apartamentos Acapulto o incluso más al rumbo que cogieron Linda Guilala en su carrera. Así La Galaxia puede ser la canción más oscura que presentan, la cual se ha incluido en el recopilatorio Demoliciones Godzilla. Rey David cambia a una melodía más luminosa y ha llegado a sonar en en Capitán Demo de Radio 3. Slow, como su nombre indica, pasa a un ritmo más relajado casi queriendo tener un poco de bossa nova entre sus guitarras, de una forma tímida. Y Sigo Aquí, que aunque a muchos os recuerde el nombre a canción de Shakira, ni mucho menos, aunque si que es la canción más pop de las cuatro a su propio estilo.



Han participado este verano en el III Salobreña Beach Party donde dieron su primer concierto aunque se formaron en 2016. Entre las influencias que indican están las de grupos como Cocteau Twins, Slowdive o The Velvet Underground

Y ellos son Prado Negro que para aquellos amantes del shoegaze y un pop más alternativo pero con melodías os puede gustar. Habrá que ver por donde les lleva su carrera buscando su espacio en el mundo musical. Cruzad la pasarela.


Puedes seguir a Prado Negro en Facebook, Twitter e Instagram 

La verdadera revolución sexual de [OT 2017]

$
0
0

Y nos lo queríamos perder. Porque sí, somos desconfiados y antes que comenzara esta edición de Operación Triunfo teníamos nuestras dudas y recelos sobre que podíamos esperar de ella. Tras ver la Gala 0 nos quedó claro que aquí había potencial... y ya tras seis galas y con todo lo que hemos visto, intuido o escuchado confirmamos que La Revolución Sexual ha llegado a Operación Triunfo 2017.

Cuando en OT El Reencuentro... entonces nadie sabía que llegaría este OT 2017 ¡Cómo pasa la vida!

- Noemí Galera: De primeras cuando dijeron que iba a ser la directora de la Academia pensamos que no era muy novedoso intentar avanzar OT con una persona que estaba implicada desde la primera edición. Craso error, la realidad es que ella ha conseguido dar su toque personal como directora de la Academia con esa mezcla de complejo de madre y con su propio genio cuando es necesario para poner un poco de orden entre los concursantes. Además se encarga de El Chat donde dejan la seriedad a un lado para darles, tras la tensión de la gala, un lugar de diversión a los concursantes.

Los Javis, hombres de éxito

- Los profes más modernos: Los Javis y Guille Milkyway: Los Javis (La Llamada, Paquita Salas) no sólo han dado un aire fresco a la interpretación... también se han encargado de ayudar a los concursantes y de motivarles de mil formas. Quitarles prejuicios, hacerles disfrutar y que confíen en si mismos. Una combinación de profes con mucha psicología con enseñanzas sobre la vida. Guille (La Casa Azul) se encarga de enseñarles un mundo musical que a veces desconocen y que les puede servir para ver como la música actual bebe mucho del pasado aunque ellos lo desconozcan. Un buen aprendizaje.

Si es que son para llevárselos a casa. ¡Ains que me los como!

- La preparación, inocencia y apertura de mentes de los concursantes: Hay un contraste por diversos momentos pero es bueno que se vea y haya esas situaciones donde vemos algún comportamiento sexista, homófobo o similar y como lo encauzan los concursantes. Reorientar, hacer ver lo que puede ser un error o un comentario fuera de lugar. Es algo muy bonito que se puede seguir por las redes gracias al canal 24 horas. La inocencia, y apertura de mente, de Amaia; la implicación de Alfred en determinada causas; el entusiasmo y la gran evolución de Ana Guerra (Todos somos ella emocionándonos); el buen rollismo y positividad de Agoney o las travesuras de Aitana (Lo de los San Jacobos fue algo muy grande). Además muchos de ellos tocan instrumentos y tienen una serie de habilidades que no hemos visto en otras ediciones.

Qué hagan esto en la gala, con esa preciosa naturalidad. Yo me muero de amor.

- La elección de canciones: Partimos de una Gala 0 donde sonó Starman de David Bowie, con una Amaia que ya prometía bastante o Purple Rain de Princecon la voz de Agoney. Después, además de algunos clásicos y música para masas, Las cuatro y diez de Luis Eduardo Aute, hasta un No puedo vivir sin ti de Coque Malla con Aitana y la mejor actuación de Cepeda hasta la fecha, y la (extrañamente criticada) Madre Tierra de Chayanne que mejora con Ricky y Mireya. También las canciones grupales de apertura han tenido un par de momentos álgidos con Eres tú de Mocedades y, sobre todo, La Revolución Sexual de La Casa Azul que puede que no tuviera la puesta en escena necesaria pero que sonara en prime time y que resume muy bien como es la edición de este año.

La Bikina, por si olvidamos la versión de Luis Miguel ¡Ala!

- Los concursantes son los protagonistas: Hacía muchos años que no estaba OT en antena pero una de las características que tiene este programa es que realmente ellos son los protagonistas. Viendo otros formatos como La Voz descubrimos que, algo que debería ser lo lógico no lo es: La Voz está creado alrededor de los coachs, ellos son los protagonistas, los concursantes acaban relegados sin contar con la orquesta que toca en directo (Una de las condiciones que ponía la productora original del programa para su venta) y que está escondida en algún lugar junto al escenario

Momento histórico en TVE

- El seguimiento por las redes sociales: Vamos a ser claros, la gala de TVE excepto por algunos momentos que hemos visto hasta ahora (Como el momento beso entre Marina y su novio que hizo más por la visibilidad transexual que el resto de programas de la televisión pública, o cuando se hablaba sobre el VIH en el día mundial del mismo) sigue siendo muy tradicional, coñazo y excesivamente larga sobre todo también por su hora de comienzo. Pero en la red se nota el cambio, viendo el 24 horas se notan muchos detalles, momentos y naturalidad. Gracias a los responsables de la parte digital,  Belén Pueyo y Elena Gómez , que se encargan no sólo de publicar en las redes sino de subir los vídeos a una manera rápida y dinámica además de anunciar el planning diario del programa para poder seguirlo en directo. ¡Ah! Y destacar a Carolina Iglesias (Percebesygrelos) que se encarga en El Chat de recoger los mejores comentarios de la gala en la red y de tener espontaneidad como el propio programa.

Roberto Leal, cuando uno cae bien sin tener que hacerse el gracioso ni exagerar

- Roberto Leal: Si algo bueno tienen las galas es la elección del presentador. Era una de las cosas que podía hacer ganar o perder al programa. Sin Carlos Lozano, Jesús Vázquez o Pilar Rubio (Pobriña...), elegir una cara que sonaba pero que no era excesivamente popular o en el star system patrio fue un acierto absoluto. Naturalidad, complicidad con los concursantes y esa sensación de como si el vecino del quinto presentara el programa.

Todos somos Amaia

Lecciones de vida que nos da Amaia. Junto a Alfred, Aitana, Ana Guerra y Agoney, mis cinco favoritas para que lleguen hasta el final y rogar que alguien cuando salga les ayude y no les dejen a la deriva para que hagan lo que les apetezca. Eso al final la verdadera revolución de OT.

[Agente 99] Buisan forman un ménage à trois musical con Javier León

$
0
0


Creo que el refrán de "Nunca es tarde si la dicha es buena" podrían haberlo hecho para el dúo argentino deBuisan que han presentado su primer álbum, Agente 99 (Autoeditado, 2017), el primero de una trilogía de discos que abarca la friolera de veinticinco años de música que hasta este momento no habían visto la luz. 

Buisan está formando por Enrique Ángel Buisan& Christian Martínez Buisan y han contado con Javier León para la producción del álbum. Después viendo que el productor también tenía don para cantar decidieron que cantara tres de las canciones del disco: Veneno, que es como muy mega drama, mientras que después la cosa se pone más alegre en La Sangre con una parte casi que podría sonar a los Vengaboys mezclados con la intensidad de las letras de Fangoria y Corriendo que suena más a los ochenta que a los noventa.


Las instrumentales nos llevan a los ochenta de Jean Michel Jarre y Nacho Cano y que aún con la producción de Javier se ha decidido por mantener el sonido de las canciones originales para no perder esa magia de la inocencia ¡Qué estamos hablando de canciones que tienen veinticinco años!



[Mamma Mia! Una y otra vez] Si no querías musical de ABBA, toma dos tazas

$
0
0

ABBA son, quizás, el grupo POP por antonomasia. La representación de la perfección en las canciones por encima de otros grupos como Los Beatles o los Rolling Stone. La esencia de la música pop actual viene de ellos... y se revitalizo para las nuevas generaciones gracias a un musical llamado Mamma Mia! cuyo éxito reside más que en el guión en las actuaciones y la selección de canciones del grupo sueco. Posteriormente el musical se convirtió en una película de éxito. Y se rumoreaba un Mamma Mia 2 casi desde el estreno de la primera entrega pero habrán tenido que pasar diez años para el estreno de esta secuela: Mamma Mia! Una y otra vez.



Estrellas que regresan y alguna que se une al plantel

¿Y era necesario esta secuela? No, porque además parece que no es secuela sino una precuela en la que conoceremos un poco más las raíces familiares de Sophie, Donna, sus novios y amigas... llegando hasta la juventud de todos ellos, mucho tiempo antes que Sophie siquiera existiera en la imaginación de su madre. Esta nueva entrega debe de tener algo especial porque todo el reparto principal original ha dicho que sí y estarán de nuevo cantando canciones de ABBA: Desde Meryl Streep a Amanda Seyfried pasando por Pierce Brosnan, Colin Firth, Julie Walters, Christine Baransky y Dominic Cooper.

Viajemos al pasado. El pasado donde sigue habiendo canciones de ABBA

Una de las mayores novedades es la aparición de la inmortal, generadora de hits, creadora de un efecto conocido por su nombre y reinventándose más que Madonna: Cher. Ella se encargará del papel de la madre de Donna y al parecer ha grabado varios números musicales en los Shepperton Studios (lugar donde han pasado tal cantidad de rodajes, desde Blade Runner a Guardianes de la Galaxia) aunque no se ha filtrado ni una sola imagen de ella hasta el momento y eso que el rodaje acabó a comienzos de este mes pero si ella ha publicado esta misteriosa imagen que veis bajo estas líneas. La nueva (o antigua) generación la componen Lily James, Hugh Skinner, Jessica Keenan, Alexa Davies y Josh Dylan.


¿Los zapatones de Cher?

Poco ha trascendido más del guión, ¿Qué es lo que le pasará a la joven Donna y a sus amigas para que llegara a esa situación en Mamma Mia!? Y otra pregunta que nos hacemos es, rizando un poco el rizo, ¿Se hará una versión teatral de esta película y así se completará el círculo?

Jeremy Irvine, uno de los nuevos protagonistas es el joven Sam (Pierce Brosnan)

En cuanto a las canciones de ABBA que escucharemos, bailaremos y veremos, Benny Anderson (el 50 % masculino de ABBA) ha confirmado que los temas: When I Kissed the Teacher, I Wonder (Departure), y Angeleyesserán algunas de las canciones incluidas en la película lo cual puede ayudar a conocer mucho más al grupo sueco y canciones que quizás no son tan populares como las de la primera entrega aunque Cher da a entender que cantará Fernando. Todo eso lo sabremos cuando se estrene en cines de todo el mundo en julio de 2018.


Puedes seguir las novedades de la película en el Facebook oficial 

[Vamos a jugar, tus problemas déjalos...] Mis 10 Escape Rooms favoritas de Madrid

$
0
0

¡Hola Confesioners! (Así en plan rollo YouTuber). El 25 de marzo de 2017 dio para mi comienzo a una nueva época en mi vida. Una nueva afición que no sabía que me iba a tener tan enganchado durante todos estos meses. Ya me lo decían: "Cuando pruebes una no vas a poder parar". Y así fue, así comencé a jugar a Escape Rooms, una mezcla entre un videojuego, aventura gráfica y competición contra uno mismo. Tras haber jugado a unas veinte salas en este tiempo, he decidido hacer mi particular top diez de salas a las que recomiendo jugar a aquellos que no se hayan iniciado, o lo hayan hecho y estén buscando lugares donde desconectar de la realidad y pasar a ese mundo donde sólo tenemos 60 minutos. Aquí van mis 10 Escape Rooms favoritas de Madrid.


Comenzamos el repaso por una Escape que es muy de aquí. Un asesinato de una bailaora, un camerino y una misión ¡Conseguir saber quien lo ha hecho!. Una propuesta original, con una temática que lo es y una Game Master muy entusiasta que transmite todas las ganas. Muchas ganas de ver su segunda sala de Incógnito que parece que tendrá una temática visionaria...


09. Big Brother (1984) - El Gran Escape
Aquí tengo que hacer mención al Heaven & Hell que es otro de los juegos de El Gran Escape, pero para mí el de Big Brother me pareció más divertido y además largo... con un comienzo de juego peculiar y donde la colaboración de los jugadores es más importante que nunca. 


08. El Escondite del Hacker - Escapeways
Después que La Calavera de Cristal nos dejará un poco "Psshhh pshhhh", El Escondite del Hacker mejora y potencia los elementos que le faltaban al otro juego. Una habitación donde nos vamos a encontrar con una serie de juegos que mezclan los tradicionales con otros cuasi Misión Imposible. Se puede elegir entre dos niveles: Medio y difícil.



Situado en un lugar tan céntrico como una de las calles que sale de la Plaza Mayor nos encontramos con una escape donde tenemos que investigar la consulta de la Dra. Bloom y saber que es lo que ha sucedido con ella y sus pacientes. Con toques médicos, sorpresas y una serie de pruebas que en su momento eran bastante diferentes.



Una habitación de hotel es la protagonista de esta historia. Fue mi primera escape y, según los entendidos y expertos en la materia, una de las más complejas de las que había en la capital. Visto con perspectiva, y seguramente con la experiencia actual, hubiéramos llegado más lejos. Enigmas originales, pruebas enrevesadas y divertida.


Fox in a Box tiene la ventaja de ser una franquicia en la que han trasladado ya experiencias de otros países al nuestro. De las cinco que tienen la que más me ha gustado con diferencia ha sido Asesino del Zodiaco con un comienzo que no he visto en el resto de salas y una hora para lograr escapar de este asesino que realmente existió.


Cogiendo algo muy cañí como es la figura de Goya han convertido una historia real en una sala con mucha tecnología, guiños para los amantes de su obra y mucho misterio en sesenta minutos en los que hay que hacer muchas más cosas de las que puede parecer a primera vista.


Es una de las últimas que ha llegado a la ciudad pero también es una de las que tiene las mejores ambientaciones que se pueden ver por la capital. No sólo eso, hay pruebas muy originales y divertidas que están encajadas a la perfección en este particular y sorprendente viaje por el mundo. Quince días y ya ha enamorado a todos los que han pasado por ella por bien hecha y muy cuidada.


He de decir que tras salir de esta sala dije "Lo van a tener muy complicado el resto de Escapes para poder superarse". Y así ha sido, no porque quizás no haya salas que no hayan sido divertidas, bien ambientadas y con un trato estupendo pero creo que Action House ha cogido todo y lo ha dado un envoltorio perfecto. Así en Un Caso Perdido salimos flipando con todo.


Y en el puesto número uno no puedo más que continuar con la gente de Action House que consiguió un nuevo giro de tuerca para hacer un poco el más difícil todavía. Lo mejor de todo es que avisan que quieren seguir mejorando y hacer nuevas aventuras... y me pregunto, ¿Hasta dónde llegaran? Aprovecho también, porque no lo he metido en la lista al no ser una Escape Room, el juego en vivo de ¡Hereda como puedas!

-o-


Bonus Track: Si alguna vez queréis haceros una idea de que es una Escape Room y no habéis jugado, os dejo aquí el enlace del programa Race to Escape, un programa de 2015 con seis episodios donde juegan a una de ella. Para no llevar a equivocaciones: En este programa los jugadores no se conocen entre sí (En una Escape, sí), les dejan destrozar algunas cosas (Eso en una Escape, no) y la forma de dar pistas o de pasar fases es diferente porque es una competición y para el rollo televisivo pero el concepto de pruebas para lograr cosas es muy similar. 


[Dentro de ti] Javiera Mena no puede parar de girar hacia su interior

$
0
0

Hace unas semanas nos llegaba la nueva canción de laJaviera Mena, Dentro de ti, que se convertía en el punto de inicio con su nueva discográfica, Sony Music. Ahora nos llega el videoclip del tema dirigido por Sepe y producido por O Estudio Creativo donde todo gira, no puede parar de girar y ella también lo hace en un viaje hacia su interior desde el exterior.




Rodado en Barcelona, ya que la artista pasa grandes temporadas en nuestro país, vemos como es la absoluta protagonista de una aventura interior donde todo gira, ella lo hace con diferentes looks y pasando de estar en lo que se asemeja a una casa, una playa, un rincón del pasado griego o en una pseudo selva por la que va hablando de su viaje al interior de su propio ser... De lo que habla la canción de un viaje interior que podemos hacer cada uno y que quizás nos vendría bien hacer de vez en cuando.

Sobre su director, Sepe, fue el encargado de dirigir a Javiera en Espada y ha trabajado en producciones para vídeos de grupos musicales y campañas publicitarias con O Estudio Creativo, la productora encargada de Dentro de ti. Esta productora, por otro lado se ha encargado de Caballo Ganador de C. Tangana, Marilyn Monroe de Pharrell Williams (Dirigido por Luis Cerveró), A Seat at the table de Solange (Dirigido por Carlota Guerrero)

Dentro de ti es el adelanto de su próximo álbum de la cantante chilena que verá la luz en 2018. 


Dentro de ti pasa a formar parte de su Videografía de la que hice hace unos meses un repaso.

Viewing all 2927 articles
Browse latest View live