Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

5 motivos para venir a verse a [Carla Morrison] en Madrid

$
0
0

Carla Morrison está de regreso por España. Ya nos visitó este pasado verano presentando su Amor Supremo en varios conciertos y ahora vuelve a darse una vuelta por España en otra pequeña gira que le va a llevar por la Sala Apolo de Barcelona esta noche, dentro del Festival Mil-Lenni; el 22 de noviembre en León en el Cómplices de Mahou con Dani Martín en el Espacio Vías; el 23 de noviembre en el Ochoymedio Club de Madrid y el día 24 en el Cómplices Mahou con Fuel Fandango en la Terraza del Museo de la Ciencia.

Yo os voy a dar 5 motivos por los que venir a verse a Carla Morrison en Madrid el jueves a las 20:30h. donde tendrá de artista invitado a Siloé


1. Es hipnotizante: Tuve la suerte de disfrutarla en el concierto que dio dentro de los Veranos de la Villa de Madrid y la sensación era la de estar ensimismado mirándola como si estuviera hipnotizado. Una serpiente al estilo de la de El Libro de la Selva pero sin ser maligno, todo lo contrario una hipnotizante dulzura que trasmite desde el escenario.

2. Por sus conversaciones y relatos en los conciertos: Carla Morrison no sólo canta, interpreta y disfruta sobre el escenario... también habla y esos pequeños monólogos que mantiene suelen ser unas pequeñas clases de sabiduría, en otras ocasiones son reflexiones sobre la vida o contar un poco su propia historia en el mundo de la música.


3. Porque Amor Supremo es una preciosidad de disco: En 2015 se editaba el que es el último disco publicado de Carla Morrison, sin contar el Amor Supremo Desnudo, y darle una escucha es llevarte a una serie de parajes, cual aurora boreal que decía cuando escribí sobre él.

4. Por tener un directo cuasi perfecto: En los artistas hay varios tipos, los que son perfectos en la ejecución, con una voz que emite sentimientos, una banda sólida. Carla Morrison y toda su banda son el mejor ejemplo de ello. Todos unidos buscando llegar al público.

5. Porque vas a ver a un fenómeno en México: Esta cantante alternativa mexicana ha ganado ya 3 Grammy Latino: dos el disco Déjenme llorar y uno Mejor Canción de Música Alternativa por Vez primera, del álbum Amor supremo.​ Dani Martín o Enrique Búnbury son seguidores de Carla y han contado con ella para alguna de sus canciones.


Carla Morrison actúa en el Ochoymedio este jueves y podéis comprar las entradas en Ticketea

Sesión doble de concierto el viernes [Ayer + Norek]

$
0
0

Esta semana está llena de planes musicales en modo de conciertos. Si esta mañana os hablaba del que hay el jueves de Carla Morrison, ahora es el turno del plan para este viernes 21 de noviembre a las 21:30h. en la Sala Maravillas donde os vais a encontrar una doble sesión, como cuando había la de las películas en el cine, con dos grupos en directo: Ayer y Norek.



Ayer ya son viejos conocidos de este lugar. Asentados en Madrid, hacen un pop diferente electrónico con letras llenas de profundidad y con actitud de himnos. Este año ha visto la luz su segundo EP, Ayer (Autoeditado, 2017) con tres nuevas canciones que añadir a las de su debut Ciudades (Autoeditado, 2015). En estos días se encuentran planteando el que será el primer videoclip de Ayer con el hit que es Salvajes que está dirigido por Ros^s I Cocos. Han participado en¿Por qué nos habéis hecho esto? versionando Hasta el final de Ellos en modo baladón al piano.


Norek vienen desde Almería con su primer disco bajo el brazo, Santa Fe (Autoeditado, 2017) el cual han conseguido editar por medio de crowdfunding. Apuestan por pop rock guitarrero y es una oportunidad para verles actuar en la capital y descubrirles como voy a hacer yo. 9 canciones para comprobar que es lo que tienen para que hayan conseguido una financiación de sus seguidores de más de 3000€.
-o-

Las entradas para el concierto están a la módica cantidad de 7€ (Gastos de gestión incluidos) en Wegow

[Al Final] Gerard Civat i els Civets, armonías sentimentales en catalán

$
0
0

Cuando hice las primeras escuchas de Al Final (Dominique Records, 2017), el nuevo disco de Gerard Civat i els Civets, pensé que el grupo había seguido la estela de sus trabajos anteriores pero, aunque no han perdido su línea "editorial", si que hay un cambio en las melodías del grupo que han conseguido un mayor número de elementos en las canciones y siguiendo con ese espíritu cabaretero que se encontraban en sus trabajos anteriores pero con nuevos elementos que llevan estas armonías sentimentales en catalán.

El disco se abre con Tants Llocs Per Descobrir que es toda una declaración de amor, y optimista, en toda regla. Un disfrute para esos momentos casi ñoños con un estribillo simplemente adorable: "Que bonic saber que encara queden tants llocs per anar a descobrir. Què bonic és saber que encara ho vols fer amb mi"

Seguimos con Només Et Vull A Tu que comienza recordando a alguna de las canciones anteriores de Gerard Civat i els Civets. Tiene ese toque, ese sonido que a mí me lleva directamente a ellos y no a otros grupos. Pero ha medido la canción va avanzando incluye elementos como juegos vocales o unos ritmos mucho más pop: "Dius que no t’afecta. Que està molt bé, que tot és magnífic. Ja no hi ha ningú que et cregui i això ho saps prou bé. No et creus ni tu, mentre et preguntes. “Només et vull a tu”.

Ningú Et Fa Cas me ha llevado a un sonido muy a lo Mocedades aunque también la letra podría beber de los ritmos de ese clásico grupo de música. De nuevo aparece unas intensas partes instrumentales donde lo dan absolutamente todo. Hay épocas buenas y malas, en este caso la canción habla de esos momentos donde parece que nada tiene sentido: "Amunt i avall mires com va pixant. Ningú et fa cas i tu plores i l’animal no entén res, com sempre".



La canción que da nombre al disco, Al Final, juega perfectamente a ese engaño entre letra y música: "Gastes diners en coses per tu, ja que no tens a ningú amb qui poder gastar". Y mira que esto suena todo a una venganza y con acordeón y todo.

Algo que también le sucede a Segur Que No És Veritat donde los conflictos van virtuosamente de la mano de unas armonías cautivadoras: "No m’agafis per sorpresa, no em portis enlloc sense avisar. 
Si em presentes als amics segur que et munto una escena". Creo que a día de hoy, junto con la que abre el disco, son mis favoritas. También por el contraste de temas.

Llegamos al final con una balada, Dissimulant, al estilo Gerard Civat i els Civets, que apunta a himno de un Operación Triunfo (Oye, que no sería tan raro, la semana que viene la canción grupal es La Revolución Sexual de La Casa Azul) aunque en un modo más para loosers "I al final serà com cada cop. La música s’atura i els llums s’obren de nou. Ben de pressa i dissimulant, sense mirar enrere, pujant-te els pantalons"

Y esto es Al Final, que al final no es más que un nuevo principio. Un paso más allá, una combinación de armonías con letras en catalán, con ese extra de melodía que se añade y hasta un punto sexy. Al final, tras cinco años desde su último disco (aunque con algunos singles por enmedio, como el de Gerard Civat para Reinventando las Confesiones) vuelven para seguir haciendo disfrutar y sentir.


Al Final

Todas las canciones escritas por Gerard Civat e interpretadas por Gerard Civat i els Civets
El disco ha estado producido y grabado en From The Backyard y Estudis Crema de Barcelona. 
Masterización: Jordi Clemente (Estudis La Peixera). 
Artwork: Jonatan Palacín.

Gerard Civat: Wurlitzer 200A, piano, teclados, percusión, acordeón, voz principal, voces, bajo. 
Daniel Adell: Batería, voz. 
Víctor Antolín: Bajo, percusión, voz
Agus Bayona: Guitarra eléctrica, guitarra acústica, ukelele 
Toni Escolar: Batería

[·REC] 10 años de una de las películas de terror míticas

$
0
0

Otoño 2007. Los cines Acteon, que en paz descansen, de Madrid. Cuatro amigos. Un estreno:[·REC], la película que dirigía Paco Plaza y Jaume Balaguero. ¿Película de terror española? Entonces uno pensaba en otras como El Arte de Morir, Tuno Negro o similares... y cuando comienza la película puede que las sospechas se confirmen, hasta que todo comienza a cambiar. [·REC] es una de las películas más terroríficas que he visto en mi vida y que he pasado peor en el cine. Aunque debería de decir que hemos pasado peor, en modo grupal, porque tengo el recuerdo perfectamente en la parte final deseando que se acabara y meterme en la cama con una incómoda sensación en el cuerpo.

Otoño 2017. Se cumplen diez años del estreno de [·REC] desde entonces ha habido tres secuelas, la segunda rodada siguiendo el estilo de la primera ([•REC]²), [•REC]³: Génesis, dirigida por Paco Plaza en solitario, que consigue una de las mezclas más brillantes de terror y parodia y [REC]4: Apocalipsis, de Jaume Balagueró que, aún con un final abierto, pone fin a una saga que con la primera y tercera entrega sería perfecta. También, a consecuencia de ello, se ha recreado la saga en un pasaje del terror que se celebra desde hace varios años por Halloween en PortAventura y donde se pasa muy muy mal.

Así que vamos a repasar 10 curiosidades una por cada año que cumple la película.



"Nooooooo, ¿Por qué no te has llevado a mí? NOOOOOOOOO... Ya podéis darme el Goya. Gracias"

1. Otros posibles títulos para la película: Bombers, por eso que estaba protagonizada por Bomberos y fue uno de los títulos que se pueden ver durante el rodaje de la película, Duración: 70 minutos, por la duración de la película; aunque también podría haber sido Origen, nombre que después se usaria en otra gran película que protagonizaría Leonardo Di Caprio. Finalmente se decidiría por [·REC] que fue un primer acierto de elección: breve, directo e intrigante.

La misteriosa estatua que hay en las alturas del edificio...

2. No existen decorados, todo son lugares reales: La mítica casa donde sucede todo se encuentra situada en Rambla de Catalunya, nº 34. Se hizo tan popular que hubo una temporada que fue un lugar de peregrinación... En esa casa yo no sería capaz de vivir pero, tranquilidad, no está habitada y sólo se alquila para rodajes. En lo alto hay una escultura de una mujer siendo arrastrada por una especie de monstruo, ser extraño, raro, perturbador. No digo na' y os lo digo to' No sólo eso, el cuartel de Bomberos, las calles de Barcelona, no existe ningún escenario todos son lugares reales. Tan real como que el orden de rodaje fue cronológico para que los actores se metieran aún más en sus personajes.

Estoy muy sonriente pero este Goya creo que tiene dentro un ente o algo extraño. ¿Podéis acabar las fotos ya? Gracias.

3. Ganadora de dos premios Goya: Se lo dieron a Manuela Velasco como actriz revelación y David Mollent al mejor montaje. Tuvieron una tercera nominación que fue a Mejores efectos especiales (D.Ambid, E. Masip y Á.Villagrasa) que no consiguieron ganar aunque también podrían haberlo hecho pero se lo llevaron la gente de El Orfanato deJ.A. Bayona.

Pero, ¿Esto qué es? No, está puesto el primer disco de Juan Camus (Sin sus hits) en bucle... ¡HIJOS DE PUTA!

4. Reacciones reales: los directores daban unas indicaciones mínimas a los actores pero estos parecía que estaban viviendo en una especie de pasaje del terror continuado porque las reacciones eran reales. Por poner dos ejemplos: La escena en la que cae el bombero desde lo alto del edificio o la escena final cuando Manuela se encuentra completamente a oscuras en una habitación... Vivir una pesadilla en primera persona ¡Qué gran ilusión!. Para más inri, apenas había momentos de parar el rodaje y se pedía que los actores actuaran pasara lo que pasara, sin saberlo. Otro plus es que para hacerlo más real fue seleccionar a actores que fueran desconocidos para el público, haciéndolo más cercano. 

Vosotros perderos una temporada, al menos hasta que estrenemos la película... para hacerlo más realista

5. El Proyecto de la Bruja de Blair: Fue la iniciadora a finales de los noventa del movimiento de las películas "Falso documental", de cámara en mano y jugando con actores desconocidos aunque deberíamos irnos hasta los 80 para encontrar la primera: Holocausto Caníbal(1980) de Ruggero Deodato. Fue una base para [·REC] que recoge esa parte para llevarla desde el campo a la ciudad, un entorno mucho más cercano para que todavía nos acojonara más que la mítica película de la bruja que se estrenó en 1999. Al menos en la de Plaza y Balagueró creo que nadie se desmayó o vomitó en la sala, que dramática que es la gente que va al cine.

Cuando sales de fiesta y la cosa se desmadra

6. La elección de Manuela Velasco y de Javier Botet: De Manuela les gustaba por su espontaneidad, por ser esa cara afable a la que veíamos presentando por las tardes el programa de Los 40 Principales en la parte sin codificar de Canal +, y tenía esa sensación de buen rollera que daba gusto. De como comienza la película, cuando todo parece que son risas, a como a partir de la mitad la cosa se pone chunga, hay un cambio brutal. De Javier Botet, su físico es algo inaudito y casi único en el cine español, perfecto para interpretar a la Niña Medeiros que fue el único personaje que apareció en las cuatro entregas de la película. Javier ha trabajado en películas como Sexy KillerExpediente Warren: El caso Enfield, Alien: Covenant, La Momia (la de Tom Cruise), en la próxima Insidious: La última llave y en series como La Peste, Plutón B.R.B. Nero  o El Internado. 

Mamá, mañana creo que no podré bailar y no me va a valer con el Vickvaporub

7. Metraje descartado: Como en todas las películas hay algunas cosas que nunca vieron la luz en el metraje original. Entre ellas la niña del bloque en uno de los momentos realiza una grabación con una cámara alternativa que nunca se llegó a incluir... o un final descartado que fue en el que se ve como Ángela sale corriendo camino abajo hasta el portal y se observa como los "zombies" van saliendo y la acaban devorando antes de que pueda escapar.

Ángela, tía, no sabes como te entiendo... Estoy harto ya de estas cosas sangrientas

8. Mismo espacio temporal que [•REC]³: Génesis[·REC] se sitúa en el mismo espacio temporal que lo haría después la tercera entrega. Así se puede ver algunas imágenes del edificio de la Rambla con todo el protocolo en una pantalla de televisión en determinado momento en un informativo.

A tu lado mi música es tu voz...

9. Los dos directores ya habían rodado antes juntos... y (venga que viene el titular de clickbait) no vas a creer que es lo que fue: Sí, esta no fue su primera colaboración tras las cámaras porque unos años antes se encontraban en la misma situación para esa mezcla de película con documental que fue OT La Película. No, no todas las decisiones que salieron de Operación Triunfo creo que fueran buenas y éste fue un ejemplo de ello aunque a nivel dirección los planos, los dramas pero fue la idea de extender un poco más el fenómeno del programa.

- ¿Qué podemos meter como póster promocional?
- Creo que la imagen de la última escena estará bien
- Puto crack.

10. A las Américas: Quarantine: Tan bien funcionó la película en España, y más allá, que en Estados Unidos con lo que les gusta un remake decidieron hacerlo... aunque realmente el resultado fue bastante horrible perdiendo toda la esencia de la original, como cuando les dan por hacer remakes de películas japonesas. Incluso se llegó a hacer una segunda entrega (Quarentine 2: Terminal) que ya no tiene que ver con la historia original y se desarrolla en un avión...

La Langosta: Apartamentos Acapulco llegan al final de sus Nuevos Testamentos

$
0
0

Se edita nuevo single del primer LP de Apartamentos Acapulco, el brillante Nuevos Testamentos (2017), exactamente la elegida es la canción La Langosta que se inspira en esa tremenda película que es The Lobster, la cual si no la habéis visto, no sé a que esperáis porque tiene tanto trasfondo que os va a dar para debatir con los amigos durante varios días.




The Lobster habla sobre sobre un mundo distópico en cuyo reglamente las personas que se encuentra solteras son arrestadas y mandadas a una especie de hotel donde tienen 45 días para encontrar pareja... si no lo consiguen son soltados en un bosque donde hay una caza y ellos son las presas aunque si consigues escapar quizás haya algo más allá.

Apartamentos Acapulco se han llevado a su terreno planetero este concepto para otorgarle un empaque de desilusión, tristeza y dejadez porque, al final, hay cosas que sabes que no van a salir bien y están casi predestinadas a ser así. Para el vídeo han hecho un montaje con imágenes de la película.

El grupo está llegando al final de la etapa de Nuevos Testamentos esta noche en el primer día del festival Madrid es Ruido que se celebra en el Moby Dick; el 8 de diciembre en la Sala Aliatar de Granada; y el 9 del mismo mes en la Sala Farándula de Algeciras.


[Psicología Zodiacal] Dorama, pop sin prejuicios de Fangoria al eurodance

$
0
0

Wikipedia explica el concepto de Dorama: "Dorama ドラマ (Dorama?) es el término que se utiliza en Japón para referirse a las series de televisión en imagen real de producción local.1​ De 20 a 30 capítulos cada una, estas series japonesas son también conocidas en Japón como TV Drama テレビドラマ (Terebi Dorama?). Son el equivalente a las telenovelas, formando parte de la programación diaria. El término japonés se utiliza incorrectamente para las series coreanas. Este uso es incorrecto porque la palabra dorama es una pronunciación japonesa de drama (do-ra-ma), del latín drama, y este del griego δρᾶμα (drama) ("obra, hazaña"), derivado de δράω (drao) ("actuar, efectuar"), a su vez del indoeuropeo *dere- ("trabajar")". Y Dorama es también un grupo musical que nació hace tres años formado por Daniel Llanes y Luis Martínez y que en este 2017 han editado su primer larga duración: Psicología Zodiacal.




12 canciones, una por cada signo del zodiaco, en el que dejan claro su amor por grupos musicales como Fangoria y por la melodía pegadiza. En vez de Alaska tenemos a un joven Daniel que con veinte años ya se ha escrito algunas letras que a algunos nos encantaría hacer bastantes años mayor que él. Y no en este caso no podemos decir que el disco sea "Mira, como Fangoria", por suerte han sabido jugar en varios estilos dentro del pop, lo hacen para los hits del disco que son Tanatofobía, que apunta a ser uno de los hits de este año, o Control, una canción que me encajaría en el Melodifestivalen, porque funciona a la perfección como tema pop redondo.




Hay medios tiempos como Cuando lo normal se vuelve grotesco que sería una canción que en otro disco me rompería pero que aquí es amable, afable y casi necesaria que esté. Así pasa también con Fracasos Pasados que suena a muy boyband cuando se ponen intensos, muy Auryn pero en versión grupo pop. Hay momentos pop muy a lo Miranda! como Mentiras (Mira, que los argentinos tenía un Mentía) y  y Me da igual, pero sobre todo creo que hay una reminiscencia a los 90 ya no sólo de Fangoria sino Ríos de Gloria, Camela y buena parte del eurodance de aquella época donde las canciones se volvían muy pegadizas. El final es con un tema de más de siete minutos llamado Soberano de mi universo que casi funciona como la canción final de una película que los créditos son muy largos y así se acaba.

Psicología Zodiacal es un disco muy variado jugueteando con diferentes formas de pop, igual te mete un tema acelerado para bailar que encaja una balada o un drama a lo argentino por enmedio sin que te chirríe. Grupo joven Dorama pero sobradamente preparado, lo que llamaban a nuestra generación la JASP.y ya lo dicen en la frase final de su dedicatoria: "Dedicado a Guille Milkyway. Esto es lo que se siente al ser tan joven"




Descubre a Dorama en su Bandcamp y sígueles en sus redes sociales

[Chulazos!: Por ti me haría groupie] Abrázame que hace frío

$
0
0

Bueno, que parece que nunca iba a llegar el frío pero... ¡Ya está aquí!. Así que para celebrar que ya llegan esos días que los domingos son de peli y manta he decidido hacer una edición especial de Chulazos! Por ti me haría groupie bajo el nombre de Abrázame que hace frío. Cuatro personas dentro del mundo del pop. en lo musical y otras artes, a las que pedir abrazos, mimos y más cosillas.



Fran García: Es el penúltimo miembro de Capitán Sunrise que ha entrado en la banda, siendo el nuevo y flamante batería el grupo. Desde que llegó a la formación me quedó claro que era un chulazo. Ya me lo habían soplado pero cuando lo vi en persona en aquel Fnac Parquesur lo entendí mucho mejor. Alguno dirá "Como golpee tan bien todo como golpea la batería". Tío majo, simpático, de sonrisa puesta en la boca y que ha llegado con ganas de quedarse... así Capitán Sunrise pasará de ser una formación con miembros inestables, en un modo familiar. Están preparando su nuevo disco para 2018. Queridas discográficas ¡Aquí hay talento! ¡Rifároslo!


Si es que en Capitán Sunrise hay muy buen rollo

Dale, DALE, ¡¡DALE BIEN A LA BATERÍA!!

Este foto tienes unos años para ya se ve que lo suyo viene de lejos

Junto con el resto grupo ya ha grabado canciones de la banda como Confesiones de un tarado sentimental o Abrazos gratis en la Puerta del Sol (Dentro de su disco: Ventajas de vivir en un árbol) participando, por primera vez, en un videoclip de la banda donde le vemos entre un toque canalla y un punto Grease. Por otro lado, porque este hombre te hace de todo, podéis leerle escribiendo para la web de Segundo Premio.

Mirad la mirada de Santi... Ains, pillín.

-o-


Rafa López: Miembro del trío, no sexual, de Victoria Ford. Lo de este chico es belleza pura y dura... y arte, porque si algo importa en esta sección de Chulazos es que, además de destacar una serie de características físicas, todos ellos tienen también talento sino esto no tendría mucho sentido. Es guapo, muy guapo y lo aseguro porque le conocí al ser novia de una chica muy guapa, fan de Ellos (¿Sabéis que podéis descargar un disco de versiones súper chulo desde el Bandcamp de este blog?) , y me quedé impresionado.

Yo le presento a este hombre a mis padres y me piden que me case con él

Te canta, te toca y te rema
Rafa en modo fiestón 
Después vino cuando descubrí que era parte de Victoria Ford, grupo sevillano que ha publicado dos EPs (Victoria -que está en descarga gratuita y Montaña, Guía y Milagros) y acaban de editar single, Doble diversión que adelanta su nuevo disco que verá la luz en 2018.


-o-






Jorge González: Es miembro del grupo Vetusta Morla, por sus brazos que le da a la percusión le conoceréis. El grupo musical que inició su camino al éxito con el disco Un día en el mundo con el que poco a poco, y un proceso que tomó su tiempo, les catapultó a la fama y a pasar a llenar el Palacio de los Deportes de Madrid. ¿Sabes que el nombre grupo viene del de una tortuga de La Historia Interminable que se llama así?

Muy a favor de esta foto promocional del último disco de Vetusta Morla
Voy a hacer que no me estás mirando y te dejo disfrutar de este cuerpo
Mirada intensa...

Además del grupo, que ocupa buena parte del espacio, y no sabemos si también algo de gimnasio... también está implicado en El Hombre Luna, un programa de radio que se realiza sobre el escenario de Café La Palma. Vetusta Morla acaba de editar su nuevo disco, Mismo sitio, Distinto lugar, con el que seguro que se recorren buena parte de nuestro país y el extranjero.


-o-


Juan Blanco: Como suele pasar en esta sección siempre cuelo a alguna persona que no es cantante, en este caso he elegido al actor Juan Blanco que tiene toda la pinta de ser una persona tan entrañable y achuchable (¿Será el hermano español de Bright Light Bright Light?)... y tiene referencias de calidad siendo uno de los actores fetiches de Abril Zamora ya que le hemos visto en muchas de sus obras teatrales como en la última que estrenó este año ¿Por qué follamos mejor cuando ya no somos novios? Simplemente brillante, le tenéis en un capítulo de Temporada Baja, ha sido torturado en la obra Pulveriza y protagoniza el primer capítulo de la serie Maricas.

OMG!
¿Quién le hace algo a mi Juan? ¿Eh? Mira que le meto...

¿Me puedo unir a vuestra pandilla?

Claro, que su cara os va a resultar conocida porque le habéis podido ver en la serie transmedia de Si fueras tú de RTVE, apareció siendo Lázaro de Tormes en El Ministerio del Tiempo, también es parte de la serie Pulsaciones, porque formó parte de El Secreto de Puente Viejo y el guiño pop lo tenemos siendo protagonista de uno del clip de uno de los hits de Rusos Blancos, Camas y Trincheras.


-o-


[El Escondite del Hacker] La segunda sala de Escapeway

$
0
0
 

Las tardes de domingo en las que comienza a hacer fresquillo ya no son para dar paseos por la ciudad como se podía hacer en verano y quedarse hasta las mil en las calles como si no pasara nada.  Así que mejor que pasar la resaca, el cansancio o sea lo que hicieras el sábado por la noche que jugando a una Escape Room. Nosotros optamos por la segunda sala de la gente deEscapeway, que debutaron con La Calavera de Cristal que tiene una muy buena ambientación aunque la jugabilidad debido a su linealidad no es tan buena como en otros juegos, que ya hace unos meses estrenaban El Escondite del Hacker.


"Creo que puedo parar un rato y mirar el Facebook"

Desde finales de octubre este juego, que se había convertido en uno de los más difíciles de la capital por lo que teníamos entendido, ha estrenado una nueva modalidad en la que seleccionar el nivel de dificultad. Como no somos unos chulo playas decidimos que lo mejor que podíamos hacer era coger el nivel medio y dejarnos llevar.

La historia nos mete en un hacker que trabajaba para la empresa de seguridad informática B Corp, la multinacional más poderosa del mundo y, al mismo tiempo, formaba parte de Anonymous. Un día le llegó cierta información de los negocios más turbios que había en su empresa y decidió castigar a la empresa. Alguien se enteró de sus planes y llevo a la seguridad de la empresa contra él... Desapareció pero dejó una carta con una serie de instrucciones que harán que nos infiltremos en sus despacho y tratemos de conseguir el objetivo en el que él se quedó a medias.

Y allí estamos nosotros, metidos en una habitación con 60 minutos y muchas ganas de conseguir el propósito. El Escondite del Hacker es una sala en la cual los candados son bastante escasos y utilizan mucho la tecnología en sus mecanismos algo que hace que todo sea bastante más sorprendente y de lugar a que des muchas vueltas al coco. Buena ambientación, un buen Game Master que sabe en que momentos necesita el jugador ayuda y unas cuantas sorpresas en el interior que realmente nos han hecho pasar un rato muy entretenido. Como suele ser habitual, nos ha costado arrancar pero una vez nos hemos metido en faena hemos hecho lo que solemos hacer habitualmente:

Aquí, salvando al mundo... No sé porque miráis así... No, no soy un asesino de un slasher

- Mirar cada uno cosas diferentes y repasar a veces el trabajo de los otros, por si acaso. Por si acaso significa que de vez en cuando encontramos cosas nuevas.

- Tener un líder que, en esta ocasión, se ha comportado. No nos ha amenazado y ha sabido llevarnos por el buen camino hasta conseguir nuestro objetivo.

- Pasárnoslo bien que, al fin y al cabo es lo que importa.

Pues más o menos este ha sido nuestro tiempo... un poco más y no conseguimos resolverlo

Una vez dicho todo esto también creemos que en Escapeway hay alguna cosa que se puede mejorar como la propia organización del local donde abundan telas negras por todos lados y da una sensación de nave en la que están los juegos por ahí metidos, cual nave industrial. 

No es un caso aislado de esta sala, y en alguna más me he encontrado con la misma situación, los elementos comunes que no pertenecen a las salas, y la propia interacción de los trabajadores entre ellos, tienen que ser parte del ambiente y creo que aquí no se consigue esa sensación como si se ven en lugares como en Incógnito, Fox in a Box o Action House, aunque estos últimos están a un nivel superior al resto de lo que hay en Madrid.

Aparte de esto, El Escondite del Hacker mejora mucho con respecto a la aventura de La Calavera de Cristal y la posibilidad de ir pasando de unas pruebas a otros y estar cada uno haciendo diferentes cosas para conseguir que la hora... o el tiempo hasta que consigues escapar sea un aislamiento de la vida fuera de esas cuatro paredes. Ah, y hay dos habitaciones más en preparación: Steampunk Submarino y La Última Cruzada.

-o-



[Carla Morrison + Siloé] Música y reflexión positiva junto al Dios del humo

$
0
0

Anoche el Ochoymedio daba la bienvenida a Carla Morrison, la artista mexicana estaba de visita en nuestro país para realizar algunos conciertos por toda la península. Tras Barcelona y León tocaba el turno a Madrid donde ya había estado el pasado mes de julio dentro de los Veranos de la Villa con toda su banda al completo. En esta ocasión lo haría en un modo más acústico aunque con la misma intensidad que transmite ella sobre el escenario.





Antes de su aparición en el escenario les tocaba el turno a Siloé, los artistas invitados de la noche, que abrían fuego acompañados por bastantes seguidores que coreaban sus canciones. Musicalmente el recuerdo de la voz de Guille de Vetusta Morla en la voz de Fito Robles es inevitable. Ahora que donde  se me gana es cuando entre canción y canción se dedica a hablar y soltar pequeños speechs al público que no sólo consiguen ganarte, es que te dan ganas de que cuando baje ir a abrazarle con todas tus fuerzas.


Tienen un primer EP en el mercado, La verdad al desnudo(Mushroom Pillow, 2017), que ha llegado hace poco más de un mes y al que recomiendo dar una escucha para decidir que os parece. A mí tras el momento "Este hombre es como mi hermano, que he venido sin calzoncillos y me los ha prestado" ya me tiene ganado. A veces las emociones no tienen porque ser sólo con la música y la persona que hay tras ella nos puede dejar esa sensación. Igualmente para fans de Vetusta y grupos similares, Siloé puede ser vuestra opción con un directo, en formato electroacústico, bastante potente e intenso que podéis volver a ver el 30 de noviembre en la presentación del Sonorama en Madrid, en Oviedo el 1 de diciembre (Sala La Salvaje) y en Bilbao el 2 de diciembre (Sala Cotton Club) camino a un segundo disco que verá la luz en 2018.


Y es que anoche la intensidad parecía apoderarse del lugar donde el fin de semana pasado La Casa Azul hacía dos llenos. Entonces Carla Morrison, o Carlita Morrison en su Instagram, llegaba al escenario y con ella muchos aplausos, de muchos españoles pero una nutrida comunidad mexicana que vive en nuestro país. Venía en un set acústico con teclado, batería y ella con su guitarra con el que hacerse un repaso por algunas de las canciones más emblemáticas de su discografía, muchas de ellas incluidas en ese Amor Supremo Desnudo (Cósmica Records, 2017). Carla tiene mucho encanto, no lo digo yo, sino algunas personas que no la conocían y que tras escuchar su Amor Supremo quedaron prendadas.



En directo no sólo son las canciones, la cuasi perfección (porque como ella dice la perfección no existe) y esa capacidad vocal que domina completamente. No sólo es su música sino también el discurso que hace sobre quererse a uno mismo, el amor, la muerte, la generosidad... son algo fundamental para un show lleno de emoción donde escuchamos Eres tú, Déjenme llorar, Hasta la piel, Azúcar Morena o Vez Primera. Hubo también momentos de improvisación como cuando el escenario estaba repleto de humo y a Carla no se le ocurrió otra cosa que decir "Dios del humo, por favor deja de echar humo" porque la voz se le iba.


El movimiento fanbase se entusiasmaba y aquellos que la veían por primera vez, como hice yo hace unos meses, quedaron embelesados con su voz y con su forma de hablar, todo dulzura sobre el escenario. Ha anunciado que el año que viene se lo toma de descanso, así que esperemos que para 2019 lance nuevo material. E igual que venía se iba con su sonrisa y su entusiasmo que contagia a los presentes. Qué bien Carla, qué bien...

Gracias a Ulía Moreno por su cortesía.

[Nos Miran] ¡Cuidado! Un nuevo grupo pop llega al panorama español

$
0
0

Érase una vez que se era un joven llamado Sergio al que muchos reconocían como el teclista de Capitán Sunrise, que había empezado a grabar y escribir unas "coplillas", entiendase como canciones pero entonces se dio cuenta que le faltaba algo: una voz. Ariel de La Sirenita estaba justo en ese momento que estaba muda por lo que decidió hacer un casting pero no funcionó. Marta era una joven con la que coincidió en el rodaje de Plan B de Capitán Sunrise y ahí se enteró que ella cantaba y tocaba la guitarra. Un día se juntaron para ver las canciones de Sergio y así Marta se unió a Sergio... y así nace el grupo Nos Miran.


Y esto es Nos Miran... y esto es lo que sabemos de ellos. Tienen 6 temas grabados y dicen que vamos a poder escucharlo más pronto que tarde, ¿Cuándo? ¿Dónde?. No lo sabemos, aunque si uno sigue sus redes sociales puede que haya alguna pista oculta investigando, y es uno de esos proyectos que desde que me enteré por Sergio que estaba en movimiento me ha generado mucha curiosidad y ganas. De él podéis escuchar su proyecto en solitario bajo el nombre de Sergi Pianos en su Bandcamp.

El resultado de Nos Miran lo descubriremos, vosotros y yo, en breve. Ganas no faltan.


Puedes seguir a Nos Miran en Facebook e Instagram

Cálido y Rojo: Miranda! reclutan a Carlos Sadness para su invasión española

$
0
0

Los chicos de Miranda! han llegado hoy a Madrid donde han comenzado con la promoción en nuestro país de cara a los conciertos que les van a llevar en esta semana por España. Al mismo tiempo se ha lanzando su último disco, Fuerte, en su edición española que incluye una novedad con respecto al original: Cálido y Rojo incluye la participación de Carlos Sadness y han sacado un videoclip de la canción.



En el vídeo podemos ver como el grupo se juntan con Carlos, que prepara su próximo trabajo discográfico para 2018, e intentan pasar desapercibidos jugueteando con unos trajes que simulan ladrillos. También Carlos se dedica a vender corazones mientras los tres se lo están pasando en grande haciendo un momento karaoke digno de Rupaul's Drag Race.

Sobre Carlos, Juliana ha dicho que “Enseguida conectamos con Carlos, encuentro que es un personaje único y fuera de serie. El rodaje de cálido y rojo, fue súper divertido desde el mismísimo momento en que nos vestimos los tres de pared de ladrillos, y luego fue todo puro juego, niños jugando con la escenografía”. Mientras que Ale confiesa que: "Me encantó conocer a Carlos Sadness. Su música y su personalidad son únicas y le aportaron a nuestra canción una serenidad y una ensoñación que solo podíamos lograrla con él. Su voz llevo la canción a otro nivel. Y durante el rodaje del vídeo naturalmente nos convertimos en un trio delirante”.


Atentos porque Juliana ha dicho en una entrevista para Shangay, y copio literal, "De España ya hemos cumplido varios sueños, así que ahora nos encantaría hacer algo con La Casa Azul. Conozco todas sus canciones, y sería un placer conocer a Guille". Tras haber colaborado con grupos como Fangoria o Ellos, hacerlo con La Casa Azul podría dar lugar a una explosión pop de consecuencias desconocidas.

¡QUÉ GANAS TENEMOS DE VERLOS EN DIRECTO! ¡ESTE JUEVES EN MADRID! Y tras esta emoción, y el bloqueo de las mayúsculas, deciros que tenéis unos cuantos conciertos más: 29 de noviembre en la Sala Malandar en Sevillael 30 de noviembre en el Ochoymedio de Madrid (Entradas agotadas)el 1 de diciembre en el Razzmatazz de Barcelona, y el 2 de diciembre en la Sala Moon de Valencia

Por cierto, no va a ser la última vez que veamos a Miranda! por España y es que el próximo verano volverán a estar por nuestro país lo que apunta a que les veremos en algunos festivales... Y eso ¡Me encanta!


Popmodernismo: La noche pop en directo de Teenage y amigos

$
0
0

Sábado por la tarde. El sofá. La manta... ¡Pues no! Este sábado teníamos la noche reservado para una presentación muy esperada. Teenage presentaba en directo su disco Popmodernismo en la sala Alive Music Bar (que está escondida en pleno centro junto a la Plaza Mayor). Además ese mismo día lanzaba una tirada muy limitada en edición física del álbum muy colorida y con todas las colaboraciones del disco, ocho de los nuevos temas. Además fue un placer participar en este evento ya que los Perry Sisters DJs, mi amigo Isma y servidor, nos encargábamos de dar la ambientación musical ante de los conciertos de la noche y Borque se encargaba de ser el artista invitado.




Un cartel donde aparecemos tan bien rodeados ¡Qué felicidad!

Ni corto ni perezoso me planté en la prueba de sonido porque quería ver las colaboraciones de los grupos y además probar que nuestro ordenador no nos fuera a dejar tirado en algún momento de la noche. No sólo fue eso sino que se convirtió en un elemento imprescindible, como si esto fuera una Escape Room, para el concierto de Borque, artista invitado, cuyas bases no sabían donde ponerse. Así que descubrí la importante misión del ¡Lanzador de bases! Amazing.

Teenage y la soledad de la prueba de sonido...

...hasta que sube Vic al escenario...

...y después Javier "Salvador Tóxico" Castellanos

...y Abril Zamora en su debut como cantante al uso. ¿Alguien más quiere subir? A mí no me invitó...

Sergio probando una de las guitarras para el concierto de Borque. Un hombre virtuoso

La soledad acompañada en la prueba de Borque

Mirad que no, que Lunae son mejores que las Bellepop y que las Venus. Pesados
El momento superior lo consideramos uno de los dramas de la noche. Tan drama como que no conseguían encontrar algún mecanismo para cambiar algo del teclado que con mi educación musical no recuerdo ni lo que era. Pero si os digo que están mirando un mapa del tesoro porque hay uno escondido por el local, os lo creéis, ¿Eh?. Mientras Andrés está ahí a su rollo con la guitarra, concentrado al máximo.

Isma ha estado viendo a Katy Perry uno de nuestros mitos del pop

Aquí está la mitad de los Perry Sisters, el Isma, preparando las cosillas para que comenzara la sesión. Todos preparados, listos, ya... así que comenzamos con el Hello Hi de Dolly Style para después ir viajando entre las canciones más popies, las más indies, hasta llegar al Mamma Mia de los A*Teens momento en el que daba comienzo el concierto del hombre multimedia, orquesta y que si un día decide montar una tienda también le irá bien:Borque.

"Bueno, chicos, en realidad esto no es un concierto y vengo a venderos unas Biblias"

El concierto de Borque, acompañado de Sergio Delgado (SED, El Buen Hijo) fueron nueve temas que comenzaron con VHS, uno de los temas que aún no se han publicado pero que podrían estar en su primer LP, que ya ha ido sonando en varios conciertos hasta el momento (como aquel evento friki-horror en su casa) para ir acompañado con algunas versiones como la preciosa Ya lo decía yo de Jero Romero, Jo-Mai Mai de Joan Dausà (de la película Barcelona Nit d'Estiu) y otro tema nuevo que decía que era reggaeton, Vas a volver, aunque ya le gustaría al reggaeton ser así. Es más todo debería ser así.

Esto es estar entregados a la causa. Si sólo ves la foto puedes pensar que es un concierto de punk de los 90

Lanzó condones al público, como pudo, en Obsex una de las tres canciones que ha publicado y que ha lanzando en una bonita edición física de single. Todo un temazo que parece que tendrá lyric video, volvió a sonar Bovary, un tema que habla del síndrome del mismo nombre, y que tiene una bonita historia detrás. Su particular momento Zahara-JeroRomero con Harto, la versión de Ellos para el recopilatorio de versiones que lancé hace unos días (Cuélgalo), que también tiene su historia detrás y el cierre con Guardianes Poderosos en directo con el remix que hizo Teenage de la canción. Cerrando así un ciclo... y lanzando confeti y felicidad como suele ser él. El 13 de diciembre actúa en el Fulanita de Tal.

"No me puedo creer que haya venido ese chico que me cae mal. BRAVO"

Nosotros nos dedicamos a poner unas bonitas tonatas entre conciertos para seguir entreteniendo al personal antes de la llegada de Teenage al escenario para hacer un concierto de cuasi 55 minutos de reloj. Aunque salió solo enseguida se subió al escenarioVic Markbar, como si fuera un Millán de Martes y 13 del siglo XXI, con el que se hizo una nueva versión del Frases que duelen, se divirtieron de lo lindo con Expectativas vs Realidad (que es la canción que cantan juntos en el disco de Popmodernismo) "Él es la realidad y yo la expectativa", pero también le acompañó en Disco Zombies donde también se lo pasaron completamente en grande y Tu peor pesadilla cuando por momentos no sabíamos si estábamos en un concierto o en una performance con puntos de descojone.

¿James Maad lleva una camiseta inspirada en la portada del último disco de Los Punsetes?

James Maad también se subió al escenario para hacerse Akihabara, la canción inspirada en un barrio de Tokyo, amor a la ciudad que ambos comparten y que en directo un poco más y nos podíamos haber puesto a jugar al Dance Revolution por el ritmo jpop de la canción.

Ru se trajo a su club de fans pero no se quitó la camiseta

Rubén Vázquez, Ru para los amigos, fue una incorporación de última hora y se hizo la versión de Indicios de Arrepentimiento. Su voz es muy sexy, muchísimo, y supo poner a bailar a todos incluido el nutrido club de fans que venía con él. Es la cara B del single El Último Baile que fue una de las canciones que cantó en solitario Juan con esa introducción que sonaba a inicio de concierto de Kylie Minogue.

RED LIGHTS! ¡BAILAD MUCHO!

Aunque aquello podría parecer que se iba a convertir en un pase de modelos, entre gente que sube y que baja, también hubo momentos de soledad en el escenario como cuando se hizo Rompecabezas, primera canción de Popmodernismo y "culpable" de todo este disco noventero. En el directo todo suena muy potente y aún más bailable que en el disco.

Abril entregada a su primer directo

Uno de los momentos más emocionantes fue cuando subió al escenario a Abril Zamora aunque no era la primera vez que "cantaba" porque la recuerdo berreando el Quiero besarte de Roser en Yernos que aman o cuando sustituyó a Juan en el micromusical de Teenage Love pero si era la primera vez que subía a un escenario a cantar como tal. Abril es una mujer adorable y cautivadora, conocerla es quererla y supo dar la talla en esa canción que es Ahora o Nunca. Por cierto, que la veremos en la tercera temporada de la serie Vis a Vis que emitirá la Fox.

Salvador Tóxico y Teenage, vámonos de subidón

Salvador Tóxico (Javier Castellanos) siguió explotando su vena popstar, que ya demostró con Nitoniko hace unos años, cantando, y jugueteando con Juan, Cometas es una de mis favoritas del disco así que contento de verlos a los dos en el escenario porque encima sus dos grupos me gustan. Comenzaron tímidos pero tardaron unos segundos en lanzarse, hacer bromas y cantárselo todo.


Ya en solitario, Juan se lanzó con El Astronauta, en una nueva versión menos balada; Batallas Navales. Y el final fue con un Viajeros acompañado por unos coros de niños (que no estaban allí sino en modo sampler) que hacia que sonara aún más a The Sound of Arrows de lo que ya tiene la original... y así casi una hora, casi non-stop y sin una sola balada. Creo que de los pocos conciertos en que todas las canciones eran bailables y las que no lo eran ¡Se transformaban en bailables! Y las bailables ¡EN MÁS BAILABLES!

Si, además de hacer poses para fotos seleccionamos canciones, las vamos cortando y poniendo otras

De extra tuvimos media hora más para poner hits. Así que aprovechamos para soltar todos los trayazos de nuestra selección y a toda velocidad para que pudieran entrar todos, que si Dover, Madonna, Kylie Minogue,  acabando con el Larger than life de Back Street Boys. 

Si os lleváis todo os hago un precio especial y os pongo pase Vip en el Cuenca Club de por vida

Mientras tanto Andrés se convirtió en el hombre teletienda vendiendo los productos del merchan, los suyos y los de Teenage, hasta llevaban a un par de chulazos con sus camisetas que se iban paseando por el local para que todo el mundo las viera ¡Todo un ser de organización, de amor y promoción!

Y así las noches de buen pop, cantando, pinchado y en el propio ambiente con personas interesadas por algo diferente, por el buen trabajo y las ganas. Bravo a todos.

Where I Cannot Go: Disaster in the Universe metidos en la desidia

$
0
0

Antes de iros a dormir os dejo con uno de esos grupos que llegan a tu vida y se quedan. Disaster in the Universe publicaban hace un par de semanas su segundo álbum, While we are here(Autoeditado, 2017), y ahora nos llega el videoclip de Where I Cannot Go uno de los singles que se lanzaron para presentar el disco dirigido por Christopher Stensli.



Siguiendo la letra de la canción, que podemos seguir gracias a un formato karaoke, nos encontramos como los dos miembros del grupo que parece que comparten piso se encuentran en esa situación en la que les gustaría hacer muchas cosas pero no hacen nada. Los planes que no se llevan a cabo, los viajes que se planifican en un plano teórico y los días de pijama tirado en el sofá con el móvil sin querer moverte.

Aunque ahora se lanza el videoclip para Where I Cannot Go, el grupo ya tiene un nuevo single publicado del disco, es Let it Go que casi suena bastante irónico y contraste entre los dos títulos ¿También tendrá videoclip? ¿Vendrá con alguna fecha de presentación del álbum? ¿Les volveremos a ver por España?

[Port Louis] Desde Barcelona con su Casiotone para el mundo

$
0
0

Varios puntos a favor tiene Port Louis: es/son de Barcelona, tierra con una variedad musical que da gusto; algunas de sus canciones son cantadas en catalán; promete ritmos animados a ritmo de sinte; y el chico, que esconde sus ojos como si hubiera sido acusado de robar unos CDs en edición limitada del Fnac, parece mono. Lo importante, sus canciones. Y ahí nos vamos a su Bandcamp donde encontramos que este 2017 ha sido muy productivo con la edición de sus tres primeros singles.


"Músico errante en un grupo irrelevante" así se define en Twitter pero bueno yo es que soy muy de pasar de las bios de esta red social porque sobre todo con alguna saldrías corriendo... Así que decidí dar al Play en su Bandcamp y me encontré con unas canciones que me llevaban de manera casi directa a las de Ed Wood Lovers (que parece que están planeando nueva música) o las de los primeros Rusos Blancos

Casiotone Rules es la primera referencia que vio la luz, en el mes de febrero con tres cortes, incluyendo una canción compuesta en el 2001 aunque grabada hace pocos años (Días de verdad (la lotería de navidad)); Después del ocaso fue el segundo single que llego con el calor del mes de mayo y donde de nuevo el Casiotone estaba perfectamente presente; y en el mes de octubre llegaba Sous uns porcs con la canción que da nombre al single y Ya la llamaré mañana.

Pop muy de "Made in home" para todos los públicos.

Algarabía: Amatria nos da unas clases de psicología bailable

$
0
0
Amatria es de esos grupos que he escuchado de vez en cuando me han gustado pero de repente saltas a otra cosa y sin darte cuenta pasan los años y dices "Pero si a mí me gustan". Ya reseñé en su día alguna de sus canciones y ahora lo hago del que es su nuevo LP, el tercero de su carrera musical, con el luminoso nombre de Algarabia (Vanana Records, 2017). Y no es luminoso en su nombre, también lo es en su portada que parece querer reflejar la felicidad en el cerebro, y en todas las canciones que lo componen.



Todas las canciones de este disco están escritas, producidas e interpretadas por Joni Antequera, o sea "Amatria", pero no sólo eso es que él también se ha hecho el arte del disco. Siempre es algo muy llamativo los diseños y creo que alguien que mima esa parte mima incluso mucho más su música. Así a modo reflexivo.



"Dame en la paz en la discordia", es un mantra que repite Amatria en Discordia, canción que abre el disco y donde se refleja el espíritu de bailar en la lluvia. No nos despegamos del buen rollo (Pero no a lo Mr. Wonderful, eso no) en Encaja donde "Me paro en observar el ritmo de todas las cosas, se paladear el baile de vivir ahora" refiriéndose de alguna forma al Mindfullness de estar en este momento, en este lugar, el aquí y ahora que es lo que existe... ¡y hace aparición su madre "cantando" una frase! y ese momento Carlos Sadness en el que más que cantar parece soltar un speech. El vídeo está dirigido por LaNiebla Films y en él un sexy Amatria lo da todo.

Ambas comparten esos ritmos agradables, susurrantes... pero entonces llegamos al pelotazo discotequero de Animal "Hay más de mil razones para discutir. Si detrás de ese disfraz escondes un reptil" donde se queda bastante a gusto... pero mucho, una forma de llamar a alguien "gilipollas" de una forma sutil pero contundente. Un poco de fe vuelve a regresar para darnos un toque de atención sobre como a veces las cosas no salen bien, vienen mal de dadas pero hay que tener un poco de creencia en uno mismo para poder superarlas "El ganador pierde a veces la partida". Pasando a un poco de pop rock con un punto electrónico con guiños a Daft Punk y a la música de los 70 llegamos a Lobo una de las canciones que más crece a cada escucha.
 

Siempre que quiera tiene un toque con esa guitarra y el estribillo aflamencao que puede que a otro grupo le quedara fatal pero Amatria parece que sabe lidiar perfectamente en todos los ámbitos y la fusión"No hace falta que te diga que de todas las heridas esta suele ir a peor, pero sólo hay una vida y yo no voy a ser el espectador". El Juego es la balada donde deja claro que hay cosas que uno no van a poder ser pero no hay que centrarnos en ello aunque a veces puede que las fuerzas flaqueen y en La Piedra, ahí con sus palmas folclóricas, nos enseña sobre como no caer dos veces en lo mismo. El Coche Fantasma comienza casi como la popular canción de los 80 La Dolce Vita de Ryan Paris (que posteriormente Soraya Arnelas se encargó en volver a popularizarla en los '00) y casi parece quedarse por ahí alguna nota toda la canción. "Una luz marca arrogante la estela infinita, sólo yo puedo ganar una guerra distinta". que podría ser la canción amorosa y que va poco a poco subiendo, empezando de una forma muy delicada y uniéndose instrumentos a la melodía y a la voz de Amatria, casi como una canción muy chill out. No puedo decir nada más de Lucha de Gigantes que encaja a la perfección con el disco y que es una versión muy respetable de la de Antonio Vegas. El cierre es un instrumental llamado Humanos vs Máquinas donde Amatria se deja llevar, jugar y viajar a un universo muy Fear of Tigers.



Algarabía es una mezcla de ritmos donde hay mucha psicología en su interior, a veces más clara y otras veces más escondida, y mucho amor más que en otros discos de amor al uso: el amor a uno mismo y a su vida. Porque por encima de eso no hay nada más, y esto es una lección de aprendizaje fundamental para un disco necesario, bailen pero escuchen que nos está diciendo mucho.


Hay una canción de Miranda! para cada momento de la vida

$
0
0

En un rato los Miranda! saldrán al escenario del Ochoymedio Club con todas las entradas vendidas desde hace varias semanas en la que va a ser el primer "concierto" del grupo en nuestro país. Algo que habíamos pedido durante muchos años y que con su salto de compañía a una multinacional se nos ha cumplido, como si le hubiéramos pedido al hada Kylie Minogue de Moulin Rouge que nuestros sueños se hagan realidad. Y es que Miranda! pueden acompañarnos en nuestra vida, en nuestra alegrías y nuestras penas, en la salud y en la enfermedad porque hay una canción de Miranda! para cada momento de la vida.



Creo que me estoy mareando un poco...

Enero: Cuando ha pasado mucho tiempo pero no has olvidado a esa persona que tanto te gustaba y te vas a un karaoke a darlo todo. A cantar que eres un perdedor y a tomarte unos tragos porque a ti te da a veces por el masoquismo emocional. Aunque en realidad sabes que era un imbécil y siempre queda la esperanza de aferrarte a esa idea.

Don: Cuando estás tan cegado de amor que todo es maravilloso hasta te recuperas milagrosamente gracias a esa persona ¿Podemos vomitar arcoiris ya?


Ya me lo veo venir... Venga que el amor me cosa a hostias

Ya lo sabía: Cuando uno tiene una premonición con algo que sabes que va a pasar y pasa. Porque te empeñas, te empeñas... y acaba sucediendo como si fuera esa voz que te habla por dentro y hasta que no consigue lo que quiere no se calla. Al menos te quedara bailarte esta canción como si no hubiera un mañana. 

El Profe: Cuando te das cuenta que a día de hoy hay canciones que no se podrían hacer porque nos cojemos todo con papel de fumar.

Cuando le mandas una carta a esa persona para decir que te quieres casar con él

Nadie como tú: Cuando las cosas han salido bien, por mucha canción dramática que te hayas empeñado en cantar, y comienza a sonar la música. Bailas, tu novio también y os estáis montando un número musical para daros el si quiero. Anda, que habías perdido la esperanza y mira ahí estás con tu oso barbudo que te va a querer por el resto de tu vida... o una temporada.

Pero realmente, ¿Qué es lo que estás extrañando? ¿PERDONA?

Extraño: Cuando después de esa boda, las noches de sexo desfasadas, los domingos de mantita y peli, los veranos de festival en festival... todo se acabó y ahora lo echas de menos pero ya se ha ido. Así que extrañas todos esos momentos que pasan en formato flashback por tu cabeza y te hacen llorar. ¿No querías drama? ¡Toma drama!

Mentía: Cuando pones cara de "Estoy bien", "No pasa nada", "Esto no me afecto", "Espero que sea muy feliz", "Claro que no me importa que te tomes una copa con ese chico tan guapo, sexy y que no me gusta nada"

Mira, Paco, que no sabía como decírtelo y me he montado este numerito y he traído a unos amigos

Lo que siento por ti: Cuando te enamoras de la forma más tonta posible, de ese chico que en un principio no lo hubieras pensado pero que tenía un algo que te ponía mucho y a la vez te hacía poner ojitos en plan el Gato con Botas cada vez que lo veías y no eras capaz de decirle una palabra, hasta el momento que le echas valor y se lo dices.

Yujuuu, ya puedo tener trabajo de Twittero súper positivo de la vida

Déjame: Mira, amigo, que los dramas hay muchos pero de vez en cuando te viene el espíritu Mr. Wonderful y te dejas llevar por esa ñoñería en plan "La vida es chula" o "No sabía que ponerme y me puse contenta". Así que te vienes arriba y de repente te ves rodeado de unicornios cantando y bailando.

Fantasmas: Cuando pasa el tiempo y, de nuevo, sigues acordándote de la misma persona. Así entre tú y yo, va siendo hora de pasar página, por favor.

He visto cosas que no querría haber visto

Tu padre: Cuando tienes que conocer a tu suegro y no sabes quien de los dos tiene más miedo uno del otro. Pero miedo de verdad, del de sudar la gota gorda y sentir como los dos os vais a estar observando hasta que al final habrá que ver que es lo que sucede... En el próximo capítulo.

Traición: Cuando traicionas a la persona que te gusta pero no sabes como decírselo por lo que decides que lo mejor es que le pases esta canción por Spotify y mandarle un WhatsApp diciéndole que tienes que decirle algo pero que has decidido hacerlo con esta canción. Te va a dejar de hablar, y lo sabes. Idiota.

Empiezo a entender porque has tardado tanto en presentarme a tu novio.

Tu hombre: Cuando tu amigo se echa un novio que te encantaría para ti pero se lo ha echado él. Tus sentimientos están a flor de piel y no sabes como decirle "Me encanta tu novio y me casaría con él". Esto es muy digno de telenovelas con giros de guión "imprevistos"

Ains, qué me gustas... y tú... y tú...

Cálido y Rojo: Cuando estás completamente in love, te hacen chiribitas los ojos y buscas cualquier cosa para poder a esa persona que te tiene completamente enamorado. Yo estoy por cantárselo a alguno de los que me encuentro todos los días en el Metro yendo a trabajar. Poliamor lo llaman.



Intensito nivel este momento de Katy Perry

Imán: Cuando estás enamorado pero a cámara lenta. Todo pasa como si fuera una película de autor francesa. Blanco y negro. Melodía que va al ritmo de la imagen. Pequeños detalles. Fundidos a negro. Mirada nostálgica. ¡Corten!

Chris, tú si que eres perfecto

Perfecta: Cuando crees que alguien es tu media naranja, él también y los dos sois amigos desde hace muchos años. Una noche después de haber bebido mucho las cosas se van de madre y acabas follando. Y mira, tanto buscar el amor y lo tenías al lado esperando.

Por el trap si que no paso... No, por ahí no.

No: Cuando te da por escuchar trap-regaetton y ponerte intensito.

Enamorada: Cuando todas las penas del pasado se te quitan porque has conocido a un chico maravilloso que te encanta, te hace feliz, te pone todo palote y es la envidia de los vecinos, los compañeros de trabajo, los amigos y cualquier persona que no te conozca.

En busca del hombre misterioso...

Tu Misterioso Alguien: Cuando el chico con el que has salido y te gustaba mucho te deja. Conoce a otra persona, se enamora y está saliendo con él. Él te lo oculta porque no quiere hacerte daño pero a ti todo esto te tiene en una tensión más grande que saber cuando saldrá el nuevo disco de La Casa Azul.

Ritmo & Decepción: Cuando tu psicólogo se pregunta cual es la canción que te representa y tienes que elegir sólo una. Esta es tu opción querido amigo.

Mira, Buzz, que no eres tan chungo, no me vengas con estas

Prisionero: Cuando ese amor, esa historia os tiene marcados y estáis estancados, tan estancados que parecéis un profundo pozo de agua pero ahí estás en tu casa bebiendo y con esta canción a toda hostia en el ordenador. Sólo te falta darte unos latigazos.

Hola, soy Montoya y vamos a follar como conejos

Hola: Cuando conoces a alguien por Grindr y quedas para follar pero diciendo palabras bonitas. Después, sorprendentemente, te acaba gustado y acabáis saliendo. 

743: Cuando vas a follar a saco y haciendo todas las cosas posibles en la cama.


Yo te diré: Cuando te da el modo remember y te quieres montar el número de Grease de los '70 pero en una versión electropop en los '00.

-o-



Por cierto, esta noche tras el concierto de Miranda! hay plan en el Fotomatón con Satelitrex que se va a dedicar poner las mejores canciones de pop que tiene en su ordenador para hacer de este jueves el verdadero comienzo del fin de semana. A partir de las doce de la noche



[Friday Night] Laser Dreams se pasan una noche en los 80

$
0
0

Laser Dreams llegaron a nuestras vidas hace muy pocos meses con un hit llamado Stupid Lovesong y ahora han decidido demostrarnos que no tienen suficiente con una sola canción. El segundo single que han lanzado se llama Friday Night y hace que nos vayamos con ellos a una noche en la década de los 80.


Estamos en la fiesta del instituto. Último año antes de abrirse a la nueva vida fuera de las aulas del insti. Es viernes por la noche y se avecina fiestón. Así que simplemente se abren las puertas del gimnasio que se ha transformado en toda una discoteca, sin alcohol, pero donde se encuentran todos los tipos de personas con las que has convivido en los últimos años: los que se metían contigo, tu grupo de amigos, el chico que te gustaba pero no le habías dicho nada porque no sabía nadie que eras gay, el grupo de los buenorros que están en tus fantasías sexuales, los profesores que se encargan de controlar todo... Y esa es la noche, una noche que no olvidarás jamás.



Friday Night nos lleva a esa noche. Ese momento y ese lugar exacto que quedará grabado en tu recuerdo para el resto de tu vida.

[Abrazándote] Fakuta va más lejos de la Tormenta Solar, al interior de tu corazón

$
0
0

Fakuta ha regresado. Tras Tormenta Solar (Quemasunacabeza, 2014) lo hace con un viaje aún más lejano porque se puede mover uno por el espacio pero aún más complicado es llegar hasta nuestro interior. Así es Abrazándote (Quemasunacabeza, 2017) el nuevo single de la cantante chilena en el que vemos como la sensualidad la inunda en las dos canciones donde hay un paso más allá desde su anterior trabajo.




Abrazándote se compone de la canción que da nombre al maxisingle que tiene mucho rollito, estilo, personalidad y que va creciendo a medida avanza. Pasando de una lejanía hasta ese abrazo, un abrazo en la pista de baile a cámara lenta.

Perfecto Desastre, la segunda canción, es mucho más directa y tiene esos sintes tan clásicos de los 80 que ya suenan desde el comienzo y que nos pueden llevar a un sonido muy Pet Shop Boys en lo que casi podríamos considerar un medio tiempo bailable con mucho magnetismo.

Fakuta presentará este maxisingle en concierto el 14 de diciembre en Matucana 100 en Santiago de Chile donde cantará estás nuevas canciones junto con las de sus dos trabajos anteriores, Al Vuelo y Tormenta Solar, acompañada de Niña Tormenta. Amigos de Chile creo que no deberían perdérselo.


Fotografía Fakuta: Carlos Molina y Camila Álamo de Estudio CC

[El Increíble Paso] Hacia una muerte segura

$
0
0

Es complejo que los grupos musicales den con un estilo propio o consigan desmarcarse de algo que, quizás, ya es muy reconocible en otros grupos que pasaron de la escena más alternativa a llenarte un Palacio de los Deportes. El Increíble Paso pueden tener referencias de otras formaciones pero le dan su propio toque con el que presentan su primer disco: Hacia una muerte segura (Autoeditado, 2017).

Formado por Vincent Adsuara, Fernando Clericó y Daniel Arbelo, el grupo ha decidido hacer una mezcla de música indie, de melodías pop más clásicas pero sin dejarse algo de electrónica haciendo que en conjunto suene a algo compacto, potente y lleno de letras. Así son 10 canciones las que componen el debut de estos madrileños con casi 40 minutos de canciones, canciones que cuenta el grupo que tiene referencias a formaciones como Pink Floyd, Radiohead o Standstill.

Así el disco se abre con Vuelan cuervos, que es una forma suave dentro de introducirse en la música; en Laberinto es donde quizás se ve más esas influencias de Standstill y la electrónica de Ey Tú, que aboga por la vena más pop; la delicia de El Increíble paso hacia una muerte segura; la combinación rockera de Azul Intenso o el cierre con la intensa Todo en llamas, la canción más larga de todo el disco.



El Increíble Paso tiene su base e igual de importante es la figura del productor que en este caso se ha encargado Manuel Cabezalí (al que reconocemos de formaciones como Havalina o parte de Russian Red durante buena parte de su carrera musical y que ha producido a grupos como Rufus T. Firefly o Berlina) de esta tarea junto a Dani Ritcher como ingeniero de sonido.



Así son El Increíble Paso que se lanzan con este disco de nombre tan contundente como Hacia una muerte segura. El disco está disponible en Spotify, se puede comprar desde Bandcamp tanto en formato digital como en CD.

[Miranda!] Una clase de gimnasia NON STOP con karaoke electropop argentino

$
0
0

La noche se presentaba apasionante. Miranda!, el grupo argentino que no mexicano (guiño, guiño), tras un éxito en Sevilla el día anterior se presentaba en Madrid con todo el pescado vendido. Un lleno en el Ochoymedio, lugar que ha recibido un montón de conciertos en este mes como Saint Etienne, Carla Morrison o el doblete de La Casa Azul del viernes y sábado. Y ahí estábamos un montón de gente deseosos de verles en directo después de su última visita hace unos ocho años en un Myspace Secret Show que se realizó, curiosamente, en el anterior Ochoymedio en la extinta Sala Flamingo. Pero lo de esta noche no los esperábamos por muchas ganas que tuviéramos de verles en directo creo que nadie nos lo esperábamos.





Fue la noche de encuentros, reencuentros y de los no encuentros pero fue en la que descubrimos el porque del éxito de los Miranda! en concierto. La capacidad de un grupo de enlazar hit tras hit, casi non stop con pocas y breves paradas, con un público entregado a cantar todas las canciones. A sentir casi que íbamos a desfallecer antes nosotros que ellos, como el sudor nos invadía y aquello parecía no parar.

Y así, así casi dos horas de concierto donde demostraron que no sólo Ale y Juliana están en plena forma sino que la banda con la que están tocando también lo están y el buen rollo existente con todos ellos y con el público, especialmente Juliana, que este año estrenó dueto con Santi Capote en Dorothy habiendo trabajado anteriormente con Ellos en los coros de Paso de ti y Lo dejas lo tomas, que se llegó a meter entre nosotros y realizaba miradas cómplices.



Desde su salto del charco hacia aca ha habido algunos cambios en el setlist (con incorporaciones que a mí me fascinan como Puro Talento o Vete de aquí sin Fangoria que... pues no estaban) que están tocando, aunque el grueso se conserva y es una gran selección. Así empezaron con Enero que enlazaron con un poco del Heart of Glass de Blondie. Pero la noche nos esperaba un viaje en el tiempo que nos transportaba desde el Ya lo sabía o Nadie como tú, hasta Prisionero o Yo te diré que fue la primera canción que conocí de este grupo.



Fuerte, que es de esos discos que van ganando con las escuchas, no desencaja nada y la gente se lo canta ya como grandes clásicos como Cálido y Rojo (sin Carlos Sadness que hace dueto en la versión española del disco que se encuentra en México en estas semanas), Tu padre En esta noche que van camino a convertirse a clásicos de un álbum que no nace como un concepto en conjunto sino como una serie de singles unidos. Todos cantando como si fuera el karaoke de nuestras vidas que sólo había que mirar hacia atrás y darte cuenta de la energía de los allí presentes.



Aunque se anunciaba que podía haber sorpresas, realmente las sorpresas fueron la propia banda... ese momento que la batería sale de su puesto le suple Ale Sergi y acaba con Juliana cantando Tu Hombre (que en el disco cantan con Natalia "Yo no te recordaré por Tu Veneno sino por Miss Tacuarembó" Oreiro), o las "peleas" con su guitarrista.

Y, aunque no era sorpresa, poder escuchar en directo temas de El disco de tu corazón fue todo un placer que además se cumplía diez años de su publicación. O acabar con Cola Song de Inna, que fue casi un sorpresón por no esperar una canción así en un concierto como éste.





Quizás resultaría raro que los bises fueran con canciones como 743 y Fantasmas pero casi se agradecía porque fue como una extraña sensación de relax pero sin dejar de corear ni bailar.Para finalizar, y de imprevisto, nos encontramos con Romix... aunque por ellos, y nosotros, podían haber seguido media hora más de canciones que hubiéramos bailado y coreado igual pero ya no había más tiempo disponible y teníamos que volver a nuestra vida


Lo mejor fue que los que íbamos con ganas, como cuando estás conteniendo y tienes una noche de sexo brutal, hemos salido cuasi en éxtasis y los que no eran fans -que había mucho acompañante no fan- han salido impresionados con Miranda!. Ahora que ya sabemos el secreto de su éxito queremos que regresen para seguir disfrutándolo*. Si música como la suya sonara en los gimnasios yo me volvía a apuntar a hacer todos los ejercicios que quieran. Al finalizar el concierto se escucharon frases como "Ayer hice Body Combat y no sudé tanto como hoy", "Ha estado genial pero voy a morir deshidratado", "¿Alguien me da un poco de agua?", "Esto ha sido un no parar de hits uno tras otros, creo que me he cansado yo más que ellos"


Foto del setlist cortesía de Tamara Slayer

Otras crónicas del concierto las tenéis interesantes las podéis leer en el longevo blog de Pasaelmocho y en los de Atroz con Leche. Varias versiones, mismas sensaciones.

*Aviso a navegantes: Vuelven en el verano del año que viene, así que seguramente que les veamos en más de un festival ¡Miranda! al Contempopránea! ¿Cuándo comenzamos la campaña?
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live