Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

> El Sitio Perfecto < Varry Brava nos proyectan en el verano

$
0
0


"Salí de casa con la camisa puesta al revés..." así comienza, con un homenaje a los Hombrse G, el nuevo single de los Varry Brava. El trío formado por Óscar Ferrer, Aaronn Saez y Vicente Illescas, se encuentra preparando el lanzamiento de su nuevo disco, Furor na na na na na, que presentan con El Sitio Perfecto (Hook Ediciones Musicales, 2018) que nos va a llevar por un movimiento fiestero al que nos tiene acostumbrados la formación.





El Sitio Perfecto recoge la esencia de Varry Brava para dotarle de un toque así tropical, que no fresquito (ese eufemismo horrible para decir que algo es para pasar el rato), con ese toque romántico canalla que tienen buena parte de sus canciones. Que estamos en pleno invierno pero con esta canción yo querría irme al verano, a la playa, al relax, al solecito, a un hombretón a mi lado dándome un masaje... No sé, cosas así.

Furor será el cuarto disco de Varry Brava que sigue a Safari Emocional (2016) y Arriva (2014) y que se lanza el 16 de febrero. Ya tienen varias fechas confirmadas de su gira de presentación y festivales de cara al verano: De Córdoba a El Ejido y esto sólo es el comienzo.


> Querido Contempopránea 2018 (Dos puntos)

$
0
0
Viva Suecia en el Contempopránea 2017
Querido Contempopránea 2018:

Vuelvo a escribiros por estas fechas, sé que mañana 17 de enero vais a publicar a las doce de la mañana la primera confirmación del festival para este año y a quien va a ir dirigido el homenaje correspondiente de esta edición que se celebrará el 19, 20 y 21 de julio.

El festival seguirá en Alburquerque, aunque empiezo a pensar que casi de milagrosa que no se haya trasladado a otro lugar, y vuelvo a hacer una selección de grupos musicales que me apetecería ver por sus escenarios. Algunas peticiones las repito del año pasado pero hay otras tantas nuevas que por grupos musicales interesantes en el panorama nacional (y algo de internacional) no será.

PD: No voy a poner grupos como Detergente Líquido, La Casa Azul o Dorian porque ya sabemos que son casi grandes clásicos del festival y habituales del mismo que es más que probable que acaben por allí.


- Ayer: "Te acabo de conocer y ya te quiero" así fue lo que me pasó con los madrileños (y brasileño) que forman el grupo Ayer. Dos EPS a sus espaldas, el último Ayer con su hit Salvaje del que en breve veremos el videoclip. Actitud, ganas y pop con un estilo diferente a lo que acostumbramos a ver en nuestro país. Pop para conquistarlos a todos.


- Nacho Camino: Realmente me resulta sorprendente como algunos grupos dan pocos conciertos o se les ve poco, o más de lo que deberían. Nacho tiene tres EPs publicados, el último llamado Una Trampa para Pájaros, y creo que es toda una sorpresa para aquellos que no lo hayáis escuchado. Puede ser un buen descubrimiento en el Contempopránea de este año.



Salvador Tóxico: Fue responsable de buena parte de la producción de los últimos discos de Algora y ahora Javier Castellanos lleva varios años volando solo como Salvador Tóxico y encaja perfectamente en uno de esos preciosos atardeceres que se viven en el festival. Tiene dos discos en el mercado, Animalismo y Catálogo de Planetas que son la mar de bonikos y el tercero lo tenemos ya a la vista a lo largo de  este año.


El Buen Hijo: Desde que escuché su primera canción ya quedé enamorado de este grupo, una referencia del pop más auténtico que se encuentran preparando el que va a ser su primer disco tras lanzar Los Cinco Temitas de El Buen Hijo. Estuvieron, cuasi in extremis, en la Piscina de Pop de la edición de 2017 pero este 2018 ya les tocaría una fiesta de bienvenida o directamente en el escenario del castillo.


- SED: Si os lleváis a El Buen Hijo, podéis hacer un dos por uno y también que actúe SED. Es el proyecto en solitario de Sergio Delgado y enfoca la música de una forma diferente, un estilo personal y en esta primavera (esperemos) podremos ver su nuevo trabajo discográfico.


Varry Brava: Tienen un espíritu que encaja perfectamente con el Contempopranea y como otros grupos que han pasado por allí, como Dorian o Sidonie, una colección de himnos de esos que son facilmente coreables y si no te los sabes, enseguida te enganchas a ellos. Tras editar disco, Safari Emocional y Arriva tienen a punto de caramelo el que es su cuarto disco: Furor.


Miranda!: Tras muchos años de sequía en España, el grupo ahora en formato dúo se pasearon el año pasado por nuestro país y ya han empezado a confirmar fechas para este verano, ¿No sería la ladera del Castillo un lugar perfecto para verles dar todo y estando en su salsa? Se traen su disco Fuerte que, tras unas primeras escuchas, se va a volver en uno de sus clásicos.


- Dorama: Desde Madrid para el mundo. No se prodigan mucho en conciertos pero... ya tienen varios singles, un disco que está muy bien (Psicología Zodiacal) y con el Contempopránea que podría ser su lugar perfecto para darse a conocer un poco más... y más..


- Borque: El alter ego musical de Andrés Borque, también conocido como Niño Fixo en la noche madrileña (y barcelonesa, y en todos lados), se ha ido a una vertiente pop la mar de variada que demuestra en su Tringle (tres canciones diferentes). Divertido, popi y con ganas para hacerlo pasar bien.



- Amaia: No, no es Amaia Montero o Amaia de Mocedades, es Amaia. Simplemente Amaia, la Amaia que nos ha conquistado a todos en OT2017 viendo como sus gustos musicales son variados, con esa voz tan personal. ¡Amaia Romero al Contempopránea!


- Nos Miran: Es uno de los proyectos musicales más misteriosos de los que llevo ya un año escuchando hablar pero aún no hemos escuchado absolutamente nada. Aunque, sospecho, que viendo quienes son sus responsables (Marta y Sergio) puede que vaya orientado hacia un pop diferente y personal. Una apuesta con una venda puesta.


- La Oreja de Van Gogh: Es de esos grupos que no sé porque aún no han pisado el escenario de la ladera. Himnos musicales, una trayectoria larga y un entendimiento de la música pop que, con otros grupos como El Canto del Loco o Amaral (que si ha pasado por este escenario), han marcado parte de la historia de la música.

- Ruido Paraíso: Es inexplicable que el proyecto de electropop de Aníbal Gómez no esté más presente en festivales, ni de más conciertos... aunque Aníbal no para entre la televisión, Ojete Calor o como DJ. Tiene un disco en el mercado, Polifonía (Autoeditado, 2015) y ya ha "amenazado" que en este 2018 nos espera ¿Veremos su segundo disco?  Electropop del bueno que también se demuestra en la versión del Diferentes de Ellos de ¿Por qué nos habéis hecho esto?


- Amatria: Pop bailable con psicología en su interior, así se podría definir el último disco de Amatria: Algarabía . Con un directo muy bailable, divertido y con mucha actitud para hacer disfrutar al público con canciones de ayer, hoy y mañana.


Lücky Dückes: El grupo de Cieza lleva a sus espaldas dos EPs y en unos meses van a lanzar su próximo disco: Tiempo de Esperadel que ya han avanzado El mundo entre mis manos. Tienen ritmo, estilo y actitud. Ritmos pop-rock con matices electrónicos en algunas canciones.


- Tiger and Milk: El grupo madrileño editó el año pasado Casa de Fieras y hace falta darle un poco de vueltas por conciertos y festivales. Habituales como público en el festival queremos verles sobre alguno de sus escenarios para entregar toda la capacidad de hacer canciones al público que habrá en Alburquerque.


- Capitán Sunrise: Este año el grupo liderado por Santi Diego se mete a grabar, más pronto que tarde, su segundo disco. Este LP tendrá, entre otros, Confesiones de un tarado emocional que hicieron para el proyecto de Reinventando las Confesiones, y una gran cantidad de himnos potenciales. Es hora de que vuelvan al escenario de la ladera para demostrarlo con su público perfecto.


El Contempopránea 2018 se celebra el 19, 20 y 21 de julio en Alburquerque
Los abonos están a la venta por 40€ en la web oficial del festival.

Aquí van mis repasos al festival en Confesiones tirado en la pista de baile:
2017 / 2016 / 2012 / 2011 / 2010 / 2009

> Promete < The Human nos ofrece un nuevo pedacito de 'El Artista No Invitado'

$
0
0

The Human lanzaba el año pasado su primer disco,El Artista No Invitado (Autoeditado, 2017) del cual ya había ido presentando varios singles a lo largo de los últimos meses antes de su salida. Ya con el disco en la calle nos deja un nuevo vídeo para una de las canciones más tranquilas que se incluyen: Promete.



Promete habla sobre cuanto es lo que dura un amor, ¿hasta cuándo se puede seguir sintiendo por esa persona? ¿es algo eterno? ¿Qué sucede en todo ese tiempo que uno no se encuentra con ellos? Así por medio de dos muñecos que se encuentran y desencuentran. El amor reflejado de una forma intensa donde sólo el tiempo podrá poner las cosas en su lugar. Casi algo parecido a lo que pasaba en Falsa Moral de OBK, los encuentros pasados el tiempo.


Esta vez de The Human está en mi lista de canciones favoritas de Confesiones tirado en la pista de baile de 2017 y, esperemos, que para este 2018 siga regalándonos más vídeos, canciones, remixes y lo que surja... Por cierto, ¡Feliz paternidad!

> Fake Sugar < Beth Ditto en solitario (y con concierto en España)

$
0
0

Beth Ditto lanzó el año pasado su primer LP en solitario, Fake Sugar (Virgin Records, 2017) al margen de su carrera con Gossip aunque no era su primer acercamiento en solitario ya que seis años atrás lo había hecho con EP (2011) con cuatro temas inéditos. Aunque Fake Sugar nos trae un puñado de canciones, sensaciones... y un único concierto confirmado en España: 6 de junio de 2018 en la Joy Eslava de Madrid.


12 canciones componen este disco donde Beth - no confundir con la del Dime de Eurovision- se desnuda y, entre otras cosas, cuenta como fue el shock de la separación de Gossip -algo que casi algunos nos enteramos de casualidad- los cuales no volverán a juntarse y que da lugar a la canción We Could Run compuesta cuando el guitarrista decidió irse a Arkansas a buscar a Dios y dejarlo todo. Y es una de las canciones más pepinazo del disco, guitarrera con la voz impecable de Beth y toda la intensidad y tristeza de la separación. Por si alguno pensaba que ella era una diva y quería ir en plan solitario... Al final las cosas fluyen y suceden.



Fire fue la primera canción que conoceríamos de este álbum y que juega a ser una especie de medio tiempo perfecto para andar por los pasillos haciendo que cantas la canción y poniendo posturas imposibles en las paredes, mientras que Fake Sugar, que da nombre al disco, tiene un toque entre country-tropical. Atentos a Oh La La, que podría mezclar a Goldfrapp con Garbage en una sola canción o el sonido ochentero de Go Baby Go con dejes a la época de Gossip que nunca se ha llegado a marchar.

Lover, con esa potencia intensa de un baladón de los grandes o Clouds (Song for John) donde se nos demuestra el intimismo alternativo de sus canciones y es una de mis favoritas desde la primera escucha. Así Fake Sugar pide varias escuchas para quedarnos con sus canciones y así tenerlas presentes para su concierto en Madrid el próximo mes de junio.


Las entradas para ver a Beth Ditto se ponen a la venta a las 10:00h del viernes 19 de enero a través de Doctor Music, tiendas Fnac, Viajes Carrefour y Halcón Viajes, por teléfono en el 902 15 00 25. El precio de las entradas será de 25 Euros (IVA inc.) + gastos de distribución.

> Cartas desde mi habitación < Stop the World

$
0
0

Un simple click. Un hecho tan insignificante como "Agregar a contactos". Un hecho simple. Un hecho sin, muchas veces, un sentido lógico. Das a una foto. Click. Ya está. Pero ese click fue algo más de lo que yo pensaba. Nunca un click me había hecho una ilusión más tonta. Simplemente por ese click. Esa persona. Ese pasado que siempre digo que no hay que volver pero en realidad ha sido de los pocos que me ha encantado que lo hiciera.



Se abren las puertas del ascensor. Es un edificio cualquiera del centro de Madrid. No importa. Madrid es mucho más pequeño de lo que parece. La mezcla de personas. Seres que no recordaremos sus caras. Personas con las que sólo tendremos un breve intercambio de miradas. Entonces en aquel instante. Aquel lugar. Pulsa el 10 y yo el 11. Él. El click, el del click estaba ahí delante.

Menos de un minuto. Un minuto donde se para el mundo. Un minuto donde salen palabras. Una media sonrisa. Un flahback a toda velocidad. En menos de un minuto donde parece que se ha parado el mundo. Llega al piso 10. Un abrazo. Un espero que nos veamos. Subo al piso 11, suspiro. Ojalá más momentos donde se para el mundo.


Canción: Stop the World
Año: 2017
Vídeo: Lyona

> Dos mil zumbidos < Emmett montan un fiestón de la leche

$
0
0

Emmett han decidido comenzar el año enseñando una nueva patita en forma de videoclip para Dos Mil Zumbidos, una de las canciones incluidas en su disco Era Inevitable(Autoeditado, 2017) que lanzaron el año pasado. Atentos porque el grupo parece que se han montado un fiestón de la leche para realizar algún tipo de celebración... ¿Una fiesta sobre la vida? ¿Sobre la muerte? ¿Sobre la alegría? ¿Sobre la decepción? ¿Sobre todo? Sea como fuere el clip fue estrenado anoche en Al Sur de Canal Sur y ya se puede ver en la red.



El grupo se junta en una casa, o más bien una mansión, con un montón de gente que parece que no todos se conocen entre ellos. Algunos exageran las acciones, otros están dándolo todo y hasta hay algún vecino curioso que quiere saber que pasa en su interior.

Fotografía: Antonio Galisteo

Una chica en un sofá parece observar toda la escena. Otros bailan, ríen, una pareja se besa y todo parece que está pasando de casualidad... o quizás no. Caras de extrañeza, (¿Quizás la fiesta fue clandestina? ¿Alguien no sabía que se iba a hacer?). El clip va a cámara lenta pero no desencaja con la canción, mucho movimiento y baile que nos deja al final con alguna que otra duda. Seguro que David Lynch estaría muy de acuerdo con alguno de los planos. Quizás el pasado y el presente se hayan fusionado sin darnos cuenta o es todo una ilusión conjunta.

Si queréis saber un poco más Antonio Galisteo, el director de fotografía, cuenta algunos secretos del rodaje en su página. Una de detalles que se basan en la parte de su trabajo con mucha técnica que puede apasionar a los amantes del mundo de la imagen.


Dos mil zumbidos 
Emmet

2018
Director de fotografía: Antonio Galisteo 
Dirección de actores: Hilario Abad 
Director de arte: Pilar Angulo 
Dirección de producción: Araceli Carrero 
Vestuario: Raúl Blázquez 
Maquillaje y Peluquería: Mara Vargas 
Ayudante de producción: Fernando González Abad 
Auxiliar de producción: Jesús Ferrera 
Atrecista: Cristina Schmager 
Foquista: Alonso Jiménez 
Auxiliar de Cámara: Macarena Sabino 
Ayudante de Arte: Laura Stinson 

> Iván Solbes: El Reencuentro cinco años después.

$
0
0
En esta ilustración un hombre llamado Pedro

Hace unas semanas recibía un mail deIván Solbes, un ilustrador madrileño que comenzó hace cinco años un proyecto dedicado a realizar ilustraciones de personas. Comenzó con personas que estaban en el paro y la cosa fue aumentando aumentando aumentando hasta llegar a tener más de 600 retratos realizados con un primer objetivo: mejorar su técnica. Ahora ha decidido "llamar a la puerta" de los que han ido posando a lo largo de este tiempo para que vuelvan a hacerlo. Y es una experiencia bastante curiosa que se encuentra en su proyecto llamado Diario de Retratos.

Primero: A Iván le he visto dos veces en mi vida. Aquel día y el otro día cuando regresé a su estudio que, además, había cambiado de lugar.

Segundo: La extraña cercanía que se crea con alguien que apenas conoces pero que en una media hora os contáis la vida mutuamente.

Tercero: Los seres humanos somos muy parecidos los unos a los otros.


Así fue. Media hora posando, y el resultado que se puede ver sobre estas líneas. No he sido el único que ha regresado, han sido muchos los que ya han concertado cita con Iván para poder volver a verle y ver su evolución y la de él. Además te da una buena conversación en ese rato que casi se pueden resolver los problemas del mundo en un ratito.

Desde aquí mando un mensaje al aire, si no habéis pasado por los lápices de Iván pero queréis hacerlo ¡Él estará encantado de recibiros! Podéis escribirle a ivan@ivansolbes.com para pedir vuestra cita para este Diario de Retratos.



> La Ruta del Amor < Varry Brava lanzan el primer HIT de 2018 a ritmo de 1995

$
0
0

Si hace una semana Varry Brava estrenaba el primer avance de su cuarto disco llamado Furor, el caribeño vacacional de El Sitio Perfecto, este viernes nos llega ya el segundo de los temas que vendrán incluidos en el álbum. Pero atentos porque esta canción viene con el título bajo el brazo del primer HIT de 2018: La Ruta del Amor.




Cada vez que recuerdo esas palabras que decían "Ains, los 90 fueron horribles musicalmente" y ahora veo a buena parte de esos grupos comiéndose sus palabras y haciendo temas que bien podrían ser de esa década, no puedo más que esbozar una media sonrisa. No es el caso de Varry Brava que se nota que los 90 fueron su juventud y han sabido coger todos esos elementos que hicieron que bailáramos temazos de eurodance para unirse a su sonido y crear ese himno a la Ruta del bakalao llamado La Ruta del Amor que, musicalmente, tiene algo de Chimo Bayo pero mucho de Corona, La Bouche, Cappella o Twenty 4 Seven. Ains.

Así La Ruta del Amor tiene una letra pegadiza que incluye referencia a Valencia, a la vida alocada del desfase de la noche de aquellas épocas e incluso de una forma bastante velada pueden hablar de algunas personas que, por esos excesos, desaparecieron en aquella época. Un recuerdo nostálgico pero que no puede estar más actual. Para ella han contando con el apoyo a la producción de Oli, su roadmanager, que pinchó y bailó en aquella época, porque ellos eran más jovencillos y veían como los más mayores salían de fiestones que duraban dos días. 


El grupo avisa que cada viernes van a ir presentando una canción hasta el lanzamiento de Furor el 16 de febrero. 

.La Ruta del Amor es a Varry Brava lo que el Walking on Air a Katy Perry y yo ya la he escuchado 17 veces, según me informa LastFM, por lo que creo que ya tengo un hit para mis favoritos.

> Killer Eyelashes, the card game < Drags, Zombies y Fans ¿Qué puede salir mal?

$
0
0

Luis Castro, Fidel Lorite y Josh Merrick se han unido para crear un nuevo juego de cartas que pinta bien no, lo siguiente -Bien, esto me ha quedado muy mamarracho- bajo el nombre de Killer Eyelashes, the card game. Que si con ese nombre y viendo la portada no os llama la atención, vamos a por más cosas: drags, zombies y famosos muertos que reviven. ¿Ya he llamado vuestra atención? Pues bien, ahora es cuando viene la parte de "Me interesa", pues te puede interesar más porque es un proyecto que se está fraguando a fuego lento tu mirada por medio de crowdfunding en Kickstarter.




WTF me estás contando...

El maquillaje del mundo -No sólo los de la planta baja de El Corte Inglés de Sol-  ha sido infectado y ha convertido a todo hijo de vecino en zombies sedientos de glamour que vagan por el mundo buscando maquillar a sus víctimas para convertirlas en zombies y acabar con su dignidad. Con dos cojones o con dos ovarios, que hay paridad en este lugar... Pero aún queda un reducto, en modo historia de Asterix, que somos nosotros que tenemos unos maravillosos superpoderes.

¿Soy especial? ¿Las drags somsos especiales? ¿No éramos el nuevo Coco para los niños en las carrozas de navidad?

¿Y cuál es el súperpoder? ¿Qué es lo que te hace tan especial? Pues ser una drag queen con súper poderes. Y nuestro objetivo es ser exitoso en un mundo post apocalíptico como en el que nos encontramos. Deberemos atraer a fanáticos de estos que te compran todas las ediciones de los discos, como las tropecientas que van a salir con Golden de Kylie; derrotar a los enemigos, incluyendo a otras drags - ¿Homenaje a La Drag más débil?- así como superando todo tipo de desafíos. Tienes que reúnir armas, caramelos y cualquier cosa que encuentres en tu camino entre zombies mal maquillados.

La leche... Nunca hemos tenido tanto poder.
Si con todo esto no te he convencido, pues mira, no me tienes alma de friki, ni de drag ni de fiesta. Reconozco que nada más verlo he ido a hacer la compra. Podéis optar por diversas formas: el juego por 22€, por 38€ os podéis hacer dos juegos, si tenéis 150€ podéis convertiros en una de las cartas del juego (Así, como quien no quiere la cosa)... así hasta 750€ de máximo. Si os gusta podéis pinchar aquí y aportar a este proyecto que reconozco que ha sido todo un flechazo en mi corazón friki-pop.



Este juego de cartas está basado en Pestañas Asesinas,el librojuego, escrito por Fidel Lorite y publicado por Libros de Autoengaño. P, que a su vez se basa en un cortometraje del propio Fidel. Fidel, al que muchos recordaremos como director de videoclips como Terechkova de La Prohibida, Muerdealmohadas de Algora, o La Reina del Grindr de Kika Lorace entre otros.


> Llama a mi madre < Victoria Ford en busca del himno alternativo

$
0
0

Llama a mi madre es el nuevo single que nos presentan los chicarrones sevillanos de Victoria Ford. Lo hacen investigando en su propio sonido, jugueteando con los sonidos para encontrar aquello que los hace especial.





"Esta vez cantamos victoria con fuerza. 'Llama a mi madre' se ha llevado mucho mimo en cada ensayo, en cada sesión de estudio y no podemos estar más contentos. Ahora os toca a vosotros saborearla. ¡Salud!" así la presentaban la canción en su cuenta de Facebook. Y hay que reconocer que Victoria Ford saben hacer una especie de himnos alternativos, se van fuera de los clásicos estribillos pegadizos a primera pasada para hacerlo a su propio modo. Algo diferente dentro de una escena indie donde a veces hay grupos que parecen clones unos de otros.

Victoria Ford ya lanzaron el año pasado el single Doble Diversión y este lo ha comenzado con Llama a mi madre, ¿Serán parte de aquel tercer EP que tendrían pendiente de presentar y que decían que se llamaría Sierra vs Playa en sus redes hace más de un año? Permaneced atentos, seguidles y descubridles.

Victoria Ford, podrías presentar a los tres a tu familia y les caerían bien

>¿Qué somos ahora? < Rusos Blancos no pueden parar (como Gloria Estefan)

$
0
0

¿Qué somos ahora? ¿Qué cojones me estás contando? ¿Qué es esto?, Sólo una de las tres preguntas es el título de la nueva canción de Rusos Blancos. Sí, ¿Qué somos ahora? (Intromúsica, 2017) es el tema elegido por el grupo afincado en Madrid para presentarnos lo que va a su próximo disco y que fue estrenado esta semana en el programa Siglo XXI de Radio 3. El disco se llamará  Bailando hacia el Desastre

Y este grupo no puede parar de hacer cosas. Abro hilo... Ah no, que eso es en Twitter. Amigos, reabrid esos blogs que tenéis olvidados, de verdad, que es mucho más cómodo y bonito que eso de los hilos.


Bravo por la elección de ese título para el disco, ¡BRAVO!
Por partes, Rusos Blancos lanzaban hace unos pocos meses el EP: Algo nuevo, algo viejo, algo prestado (I*M Records, 2017) con varias canciones inéditas y una versión. 

El próximo jueves 25 de enero acaban de presentar Museo del Romanticismo(I*M Records, 2016) con un concierto en el Teatro Lara de Madrid del que aún quedan entradas por si sois de los tardíos o de los que, como yo, a veces dependen más del día que les pille para salir de casa.

Ahora nos llega este ¿Qué somos ahora?que es el adelanto de Bailando hacia el desastre. El disco ha sido producido por Paco Loco, uno de los productores más productivos (nunca mejor dicho) de este país, y se ha grabado en sus estudios en el Puerto de Santa María.



Por cierto, me encantan esos toques guitarreros que hay por ahí que me llevan al Downtown de Petula Clark de forma inevitable. Es que Rusos Blancos combinan ese gusto por el pop más tradicional, la ironía y elementos reconocibles durante toda su trayectoria hasta en sus momentos más bailables de Crocanti(Autoeditado, 2015)


Bailando hacia el Desastre saldrá en algún momento de 2018 aunque todo apunta a que más pronto que tarde. Una nueva colección de canciones que parece que volverán a ir entre el amor y la decadencia, porque así es el ser humano: lleno de contrastes. Por cierto, les entrevistan en La Razón.

-o-

Bonus Track: El concierto de Radio 3 que emitieron a finales de 2017 en TVE al completo, por si no os habéis podido acercar a alguno de sus conciertos.

Bonus Track 2: En Rusos Blancos se encuentra Betacam que sacó un temazo el año pasado llamado La Discusión avance de su próximo disco que es otra joyita bailable.

> Dancing < Kylie saca las botas de montar y se pone traje con cristales de bolas de discoteca

$
0
0

Todos recordamos cuando comenzó la era Kiss Me Once y llegó Into the Blue. Al principio no convencía pero después de varias escuchas la canción se pegaba de la forma más natural hasta hacerla nuestra. Más o menos le pasa a Kylie Minogue conDancing, el avance de su nuevo álbum: Golden. Parece ser que tras sus visitas al Saloon del Far West de PortAventura le ha pillado las ganas a ese puntito country, que ya hemos visto desde en Aviccii a Miley Cyrus y Madonna "jugueteó" en Don't tell me aunque ni se acerco a lo lejos aunque se queda lejos del Dance country de los míticos RedNex que llegaron en el eurodance de los 90. El comeback de nuestra australiana favorita combina el country con el pop de una forma más que sugerente y para la pista de baile. ELLA ha vuelto.


Kylie no necesita a nadie para bailar, lo cantaba en Into the Blue


Dancing combina casi el mismo ritmo de Into the Blue (Aunque todos recordemos la versión "Adam" de aquella sorpresa a un fan en un gimnasio) no es que suene igual pero si que juegan con una estructura similar como es la explosión para llegar al estribillo que se vuelve muy pegadizo. Todo comienza con esa guitarra y con Kylie que debería aparecer con un sombrero vaquero entrando en el Saloon... poco a poco la animación llega con bailarines dando palmas hasta que un foco la ilumina a la llegada del estribillo donde ella se entrega por encima de las mesas y después la coreo grupal.


Gracias a Abugapor descubrirme este tweet. Compradle ilustraciones, camisetas y demás to' chulas.


Y así después el Saloon se vuelve una discoteca, como si fuera un Transformers de los buenos. Salen bolas de discotecas. Los que hacen la coreo country se van quitando ropa, las mesas desaparecen y aparecemos en un escenario futurista porque el country nos va a sobrevivir a todos.

Así Dancing es un "Kylie hace lo que le da gana y la queremos igual" y "A mí me gusta el country mezclado con la música de baile" con lo que me dan lo que me gusta. No parece que vaya a ser el nuevo super himno de la Minogue pero también diré que estoy deseoso de ver los remixes que le hacen a la canción porque pueden potenciar todo aún más. 

Yo cuando veo la portada de Golden una y otra vez

De la portada de Golden, el disco que se lanza el 6 de abril de este año en varias versiones que ya tenéis en su web, mejor no hablar y ni siquiera colgarla en esta entrada. He preferido cambiarla por una de la promoción en la que sale mucho mejor y que haría mejor trabajo de portada que la que han elegido... y están a tiempo de cambiarla.

Kylie, te seguimos queriendo bailando y haciendo lo que hagas. Que nos tienes ganado el corazón y... ¡¡Queremos verte de gira presentando el disco!! ¡¡Ven a España!! Spain loves you!!

Kylie descansando tras estos intensos días de promoción. Que duro es ser una diva del pop

> SKPT < Entrópica baila, canta y vive en un plano secuencia

$
0
0



Entrópicaes una mujer argentina que lleva ya una trayectoria en el mundo del electropop de varios años en solitario. Tras los discos Entrópica, Niña Nuclear y Al Espacio, llegaba el año pasado el disco Adentrocon una potente imagen visual a cargo de Apollonia Saintclair. Se presentó con los singles Nina y Celi y ahora nos llega SKPT con un vídeo conceptual dirigido por Antonia Forch lleno de bailarines, arte y una Entrópica que casi podemos decir que, visualmente, tiene un estilo que está entre ángel y demonio.




El clip de SKPT está rodado en un único plano secuencia que se desarrolla en el Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal de Santiago de Chile y nos encontramos con la Entrópica entre bailarines que parece que quieren decirle algo y ella trata de controlarlos... Todo un trabajo elegante, bonito que nos lleva por el camino que su directora quiera. Apariciones y desapariciones de Entrópica y un mensaje que puede suponer que aunque huyamos de las cosas, ellas siempre vuelven y hay que saber quererlas a nuestro alrededor.

Antonia Forch, que ya dirigió a Entrópica en el clip de Celi feat. Namuel, se encarga de nuevo de la dirección del clip del que ha dicho "Hacer lo que te gusta, y con pura gente increíble". El resultado es una nueva producción para Entrópica que ha sabido tocar todos los palos en el mundo de la imagen y que, en esta ocasión, lo hace de una forma muy elegante a la par que cultural.


Entropica 
SKPT
(2018)

Dirección: Antonia Forch
Bailarines: Alejandro Ferreira, Dario Oyarzun, Ninoska Valenzuela, Paz Vicuña
Pablo Diaz Collao, Thati Nava
Coreografia: Dominga del Campo
Producción ejecutiva: Nicolás Bascuñan
Producción general: Carolina Aránguiz
Director de fotografía: Felipe Lanzarotti 
Asist de cámara: Juanano
Data manager: Israel Espinoza
Colorista: Sergio Béjares
Post Producción: Chino Rojas
Vestuario: Fernando Celedón
Maquillaje: Roma Manfredini
Catering: Del Alma
 Agradecimientos: Loa Bascuñan, Dav Chile, Ôbra, Wendy Pozo, Carla Fuenzalida Parlour
Pascal Coulon

> El final de todos los agostos < Alfonso Casas pone imagen a la melancolía

$
0
0


Ains, así puedo resumir lo que te pasa por la mente cuando cierras el libro El final de todos los agostos (Lunwerg Editores, 2017) de Alfonso Casas*. Ese final de todos los veranos es un recuerdo, un regreso a esos años donde todo estaba claro y cada momento se clava en la memoria como si fuera un puñal. Unos años que nos marcan para el resto de la vida, esas personas que se vuelven claves sin darte cuenta y que acaban estando en un espacio temporal diferente... hasta que decides coger tu propia TARDIS más rudimentaria, un autobús, para regresar allí.


La nostalgia, la melancolía, la tristeza de lo que nunca fue. Alfonso Casas es un experto en dramas emocionales, sólo hay que ver sus redes sociales y como sus ilustraciones dan en el clavo en buena parte de los temas que trata. Las amistades, novios, amantes y esas personas que nunca supimos saber que eran realmente. Esas personas que lo fueron todo pero nunca se llegó a ser algo.



La historia nos sitúa cuando Dani, el protagonista, se encuentra a punto de dar un paso fundamental en su vida. Las dudas que se le plantean le hacen agenciarse un proyecto por el cual tendrá que regresar a aquel pueblo que visitaba todos los veranos en su niñez y adolescencia, ¿Qué es lo que quiere encontrar?. La novela gráfica juega con los elementos habituales de Alfonso pero también con el color, ese color que identifica el presente, el pasado e incluso la transición entre ambos tiempos.


¿Qué es lo que hubiera pasado? Los famosos "Y si" que nos tenemos que cargar de nuestra vida, pero Dani decide lanzarse a buscar y rebuscar en ellos volviendo a aquel lugar donde empezó sin él saberlo su pasión por la fotografía. Por esos momentos que nunca fueron, de eso va El final de todos los agostos.


*Alfonso Casas, zaragozano de 1981 es un conocido ilustrador que ha publicado varios libros como Se(nti)mental, Kit de Emergencia Se(nti)mental, los manos a mano con Carlos Suñé (No son mi barba) y Julián Almazán (Marica tú). Esta última fue adaptada a cine en forma de mediometraje, y al teatro se adaptó su primera novela gráfica, Amores Minúsculos. Sus redes están llenas de ilustraciones con pequeñas reflexiones.

> 10 canciones de Lori Meyers que quiero cantar hasta quedarme afónico en el Contempopránea

$
0
0

2018 parece que va a ser un año muy especial para Lori Meyers. Van a celebrar su 20º aniversario como grupo por todo lo alto. Ya sabíamos que el 29 de diciembre en el Palacio de los Deportes de Madrid van a realizar un concierto muy especial donde repasarán toda su carrera. También han sido elegidos por el Contempopránea como el grupo al que se homenajea este año y son el primer grupo confirmado del festival de Alburquerque.


Por si esto fuera poco, a finales del año pasado editaron toda su discografía en vinilo (Lori Meyers 2000 - 2017) y dicen que hay más sorpresas para este año. En una de estas aparece Isabel Gemio a lo Sorpresa, ¡Sorpresa! para darnos las noticias del grupo granadino. Yo por mi lado voy a coger diez canciones del grupo que quiero cantar hasta quedarme afónico en el Contempopránea [Aquí están en Spotify]


- Tokio ya no nos quiere, del disco Viaje de Estudios (2004): A mí me enlaza directamente a Tokio DJ que siempre ha contado que su nombre proviene de esta canción de Lori Meyers. Los inicios de la formación venían de varias demos y el resultado de todas ellas se encontraban en este disco.



- Dilema, del disco Hostal Pimodan (2006), para mí fue el disco de su descubrimiento. Estaba en Londres en casa de un amigo y hablábamos de música. Al mismo tiempo que me descubrían My Chemical Romance lo hacían con este Dilema, otro de sus grandes clásicos. Otra anécdota viene que unas amigas se encontrar en la basura con una caja de CDs promocionales llena de este disco. Todos tenemos al menos uno de ellos en nuestras casas.



- Luces de Neón, del disco Cronolánea (2008) fue su gran himno durante mucho tiempo y para los más mayores del lugar lo seguirá siendo. Un estribillo pegadizo, una canción con mucho chute y una ambientación musical perfecta para corear en conciertos, festivales y hasta solo en casa.



- Alta Fidelidad, del disco Cronolánea (2008) "Todo esto es culpa de la gente"como mantra repetido hasta la saciedad en otro de los hits del mismo disco en el que estaba Luces de Neón.



- Mi Realidad, del disco Cuando el destino nos alcance (2010), como las dos siguientes canciones. Para mí este es el disco que tiene mayor número de himnos directos hasta la fecha. Mi Realidad podría ser el sucesor de Luces de Neón y tuvo un remix de David Kano que sonaba brutal.



-¿Aha han vuelto? jugaba con los sintes y nos trasportaba a unos coloridos 80 que Lyona consiguió impregnar en el videoclip para esta canción donde hay bicis, mallas, y el grupo se encuentra tocando en el interior de un garaje. Todo muy retro.



- Religión, un himno reivindicativo en toda regla que si en su versión original ya es muy potente, en el remix que realizo David Van Bylen el subidón es completo.



- El tiempo pasará, del disco Impronta(2013) es una de las canciones más bonitas, elegantes que han firmado en su carrera y que se convirtió en uno de los avances del disco. Con un sonido que por momentos nos puede recordar a lo que hacían los desaparecidos Pastora. Universo sonoro musical ambiental.



- Emborracharme, también del disco Impronta es un himno a las noches etílicas donde uno soluciona las cosas por las malas. Bebiendo hasta la inconsciencia a falta de poder follar con esa persona con la que uno tiene muchas ganas.



- Evolución, del disco En la Espiral (2017), hasta ahora su último álbum de estudio y con el que adelantaron el mismo.



-o-


> Eliad Cohen < De modelo a Superviviente, del morbo a la ternura

$
0
0




Eliad Cohen de mis amores. No es la primera vez que hablo de él por estos lares, y hasta llegué a entrevistarlo hace unos años en Confesiones tirado en la pista de baile. El año pasado le descubrimos presentándose ante el público español - fuera de las fiestas y de su faceta de modelo - de forma general cuando fue uno de los concursantes del programa Supervivientes. Ahí descubrimos una nueva faceta del modelo y empresario que gustó a muchos, disgustó a otros por eso de la "normalización", pero dejó ver que era muy adorable.


A su salida del concurso, provocado por un problema de salud que se tenía que arreglar con operación, se le hicieron varias entrevistas entre las que destaca la que pudimos leer en Lecturas donde confiesa algunas de las duras situaciones que ha vivido en el pasado como la muerte de su novio de un infarto durmiendo y su mudanza para vivir a Madrid. También la importancia de su familia o que le encantaría volver a participar en la próxima edición de Supervivientes tras tener que abandonar esta. Las fotos que acompañan al reportaje también son para mojar vuestros slips, boxers, suspensorios y lo que llevéis bajo el pantalón.





Eliad sigue trabajando "Around the world" con las Papa Party que se desarrollan en diversas ciudades y que promenten chulazos y musicón para darlo todo. Varias veces al año pasan por nuestro país y son lugar perfecto para hombres grandes musculados.


Por si alguno no lo sabía, tiene su propia línea de bañadores lo que no significa que vayan con su olor impregnado que ya nos conocemos. Todos son slips marca paquete y culo, seguro que sabéis a quien regalárselo o incluso uno de ellos es para vosotros.


Además está muchacho le gusta posar, lo hace bien y los fotógrafos también parece que están encantados con él. En su web oficial se puede ver una representación de todas esas fotos y los fotógrafos que han trabajado con él.


Aunque en la foto que hay bajo estas líneas parece realmente Paula Vázquez cuando presentaba Supervivientes y decía eso de "Nuestros supervivientes..." pero da igual que yo me lo seguía llevando a casa a darle unos caldos, pucheros y fuet. Lo que él quiera.


Y mira que está bien eso de combinar trabajo con vacaciones, es lo que tiene viajar por todo el mundo. Así le podemos ver en la playa. Mira, que aunque no te guste la playa tú vas a ir allí por verle, por estar con él en ese atardecer, vamos, por hacerle compañía al chico que además parece muy entrañable.




Puedes ver más sobre Eliad Cohen en su web oficial y seguirle en sus redes sociales:


> Guille Milkyway actualiza la sintonía de 'Sálvame'

$
0
0

Ahí que reconocer que Guille Milkyway es experto en romper prejuicios y en tener bien claro lo que es la liberalización. Por un lado, él siempre ha defendido que está muy bien defender en lo que uno cree si se dan unas buenas razones y, por otro, es capaz de evitar la presión de los seguidores que pedimos cuasi ansiosos como si nos faltara droga la publicación de su nuevo disco teniendo en cuenta que ya han pasado seis años largos del anterior. Lo que seguro que ni tú ni yo nos esperábamos era que Guille Milkyway haya actualizado la sintonía deSálvame, el programa de Telecinco. Aunque quizás no tendría que extrañarnos tanto...






El cortijo de Jorge Javier Vázquez comenzó con la versión original de Sálvame en manos de Bibiana Fernández, después pasaría a una versión de Mila Ximénez y no recuerdo si en algún momento llegó a ser la versión disco que hicieron Nancys Rubias. Ahora se une una nueva versión, en esta ocasión Guille Milkyway se encarga de darle un toque techno-pop a la canción.

¿Por qué no me extraña que haya hecho esto? 

- Está liberado de prejuicios y hace lo que le da la gana. Ya lo demostró cuando hizo la rumba de nombre Yo también, de la banda sonora de la película del mismo nombre y ganadora del Goya a mejor canción en 2010, firmada como La Casa Azul. Algo que chocó al principio pero después fue tomado como algo natural y es una de las canciones que siempre cae en los conciertos en formato a piano. Además se ha encargado de la clase de cultura musical de Operación Triunfo 2017 que ha sido una de las tantas gratas sorpresas de esta edición. Y todas las clases se pueden ver en el canal de YouTube. Esta semana la clase será un especial dedicado a Eurovision. Por cierto, ¿Guille firmará alguna de las canciones que se han seleccionado para ir al festival? Mañana lo sabremos cuando se descubran los temas elegidos que han pasado una criba de más de 200 canciones donde han sido descartado diez propuestas de Barei y una de Zahara que sepamos.

- Es experto en sacar lo mejor de las canciones que versiona. Así tenemos una colección de canciones como el Love is in the Air de John Paul Young, Señora de Joan Manuel Serrat, I want you back de los Jackson 5, junto a La Chufa Lisérgica con Niños Mond que versionaba el Girls in Love de Shirley Kim, el Aire de Pedro Marín (Que fue una pena que nunca llegara a grabar), Mi hermana pequeña/Nuevas Sensaciones de Los Planetas o incluso con las nuevas producciones de las canciones de Nino Bravo que tienen su esplendor con En Libertad, adaptada al mundo disco y dejando por completo la original atrás.


- Le hemos visto poner sintonias de otros programas de televisión y a series. El programa Zona Disney tuvo canción original de La Casa Azul (Vente a Zona Disney) que a día de hoy es complejo encontrar en cualquier lado, también puso la banda sonora de aquella serie llamada Gominolas (Que las tenéis en Spotify y que fue una pena que no renovara la serie por una segunda temporada), puso toda la banda sonora de la serie Jelly Jamm, un ambicioso proyecto internacional. Una de mis favoritas es la que hizo para el 25 aniversario de TV3 Vull saber-ho tot de tu.

Sobre esta versión, que acompaña una nueva cabecera y línea gráfica con cierto aire a videojuego, los creadores del programa de La Fábrica de la Tele han dicho que es: "una versión más techno-pop y divertida de nuestro tema bandera que nos lleva a sus propios mundos, que a la vez son muy parecidos a los nuestros: alegría, diversión, una visión de la vida desde un punto de vista inocente, algo gamberro y lleno de fantasía. Además tanto Milkyway como nosotros tenemos un universo propio, único y lleno de color que la gente identifica rápidamente. La Casa Azul es un grupo profundamente superficial o superficialmente profundo y bajo sus armonías juguetonas se esconde uno de los productores con más cultura musical de España. Es un honor contar con su colaboración para la nueva cabecera”.  

Y Guille Milkyway también ha dicho sobre ella: “Siempre que uno se propone hacer algo así, sabe que entra en zona de riesgo. La gente está muy acostumbrada a la canción original, en este caso aún más por lo emblemático del programa, la frecuencia y constancia con la que se ha emitido y el enganche emocional que tiene para los espectadores. Hemos tratado de traer la canción a 2018 dotándola de contundencia rítmica y minimalismo instrumental, pero sin perder ni el carácter misterioso y sexy de las estrofas ni la alegría pegadiza del estribillo”.



Por otro lado algunos os preguntaréis sobre el nuevo disco,  La Gran Esfera. Pues todavía no hay noticia de su lanzamiento aunque si hacemos números, y tras el conciertazo que al parecer dio el sábado pasado en el Apolo de Barcelona, las siguientes fecha en directo no llega hasta el 4 de marzo en Castellón por lo que esta primavera puede que sea el momento en el que salga. Lo que si que llegara en unos días, según el propio Guille antes que acabe este mes de enero, será El Momento el segundo single que avanza el álbum y uno de los nuevos temas más alabados tras su estreno en los conciertos de octubre en Madrid y el del pasado sábado en Barcelona.

La Casa Azul en uno de los conciertos de octubre en Madrid. LA felicidad

> Alta Fidelidad Contempopránea 2018 < Versiona a Lori Meyers y actúa en el festival

$
0
0

Nos quedan unos meses para el Contempopránea pero algunos ya tienen hasta la casa cogida para el festival de este año. No, no es broma que tengo el grupo de Whatsapp de los que fuimos el año pasado y antes de que finalizara el año pasado ya habían llamado para reservar. Como yo soy un outsider aún no lo he hecho pero siguen apareciendo noticias del festival. Tras confirmar a Lori Meyers como los homenajeados de este año y los primeros confirmados, ahora llega el susodicho concurso de versiones del grupo granadino: Alta Fidelidad Contempopránea 2018.


¿Esto de que va? Como todos los años, el festival Contempopránea hace un homenaje que, normalmente, suele ser a un grupo musical o a un artista en concreto. Todos los grupos que actúan en el festival tienen el compromiso, que la mayoría cumplen, de hacer una versión, y uno de esos grupos es el ganador del concurso de versiones que se realiza. En esta ocasión ¿Cómo se participa?


Hay que disponer de una ficha en Riffbizz  y subir la versión en el perfil del grupo junto a toda la información de la banda participantes y sus componentes. El plazo del concurso finaliza el 1 de marzo del 2018,  el fallo del concurso se dará a conocer el 15 marzo en el programa de Radio 3 Disco Grande de Julio Ruíz. Todas las bases oficiales las tenéis en este enlace.

Lori Meyers han pasado seis veces por el escenario de la ladera del Castillo, por primera vez lo hicieron en el verano de 2005, regresarían de nuevo en 2007 y seguirían haciéndolo varios veranos más. El grupo se une a los homenajes a The Smiths, Los Planetas, El Niño Gusano, Carlos Berlanga, La Buena Vida, Golpes Bajos o Los Brincos entre otros que se han realizado en el Contempopránea donde el pop se encuentra en todo su esplendor.

Mis amigos y yo bailando una mañana cualquiera en el Contempopránea

Ya hay algún que otro grupo, como Que bailen los demás, que han avisado que van a hacer su versión de Lori Meyers. ¿Qué grupos se atreverán con alguno de los himnos? ¿Quiénes seleccionaron algunas de las canciones más alternativas de su repertorio? ¿A quiénes veremos como ganadores actuando en el festival? El 15 de marzo saldremos de dudas.

>The Young Professionals < Recordando al grupo de electropop israelí

$
0
0

Más de dos años llevamos sin ninguna noticia de The Young Professionals, el grupo musical electropop israelí formado por Ivri Lider y Johnny Goldstein. Según Wikipedia todavía no se han separado o al menos no lo han hecho de forma pública pero sus redes sociales llevan desde finales de 2015 sin actualizarse y su web oficial ha desaparecido del mapa. Esta es una buena excusa para repasar algunos de los himnos, hits y curiosidades de su carrera. Además va una selección to' guapa en forma de lista de Spotify (Yo no sé que hacen que no me contratan o patrocinan con la cantidad de listas que hago. Mother of God)


2011 - D.I.S.C.O.

Ahí les conocimos, con un sample de la canción del mismo nombre de Ottawan de 1979. La pegadiza canción tuvo un conceptual vídeo dirigido por Guy Sagy que entremezclaba bailes con Uriel Yekutiel(Que descubrimos al mismo tiempo que Eliad Cohen) a la cabeza, expresiones cúbicas a lo Pet Shop Boys y elementos cuasi fantásticos que van al ritmo de la canción.



-o-


2011 - 20 Seconds

Como segunda canción nos presentaron un tema que ellos mismos definían como: “hypnotizing mashup of cool western electro and middle eastern heat.” que me parece tan denso que no me he atrevido a traducirlo. Un juego entre estrofas más houses y un estribillo más dance pegadizo. El clip dirigido por Omer Tobi. Tanto D.I.S.C.O. como 20 Seconds fueron incluidos en su primer disco 09:00 to 17:00, 17:00 to Whenever.



-o-


2013 - Fuck Off Berlin

Para presentar la canción Fuck Off Berlin el grupo optó por hacerlo mediante un cortometraje que fue dirigido por Omer Tobi y creado junto a FLY Berlin Conference. Un misterioso encuentro en medio de un bosque y todo lo que provoca que la protagonista haga tras ese momento...



-o-


2012 - Video Games (Versión de Lana del Rey)

La canción Video Games ha tenido dos versiones bailables, una de ellas fue de Bravo Fisher! y ésta que hicieron TYP que bien podría ser un tema de The Killers. Brutal, bailable y directa para las discotecas. Se incluyó en la reedición de su primer disco que se llamó 9am to 5pm, 5pm to Whenever



-o-


2012 - Be With You Tonight


Otra de las canciones que se lanzó en la reedición internacional de su primer disco fue este Be With You Tonight, que incluye un sample de la canción Et si tu n'existais pas de Joe Dassin, al que le acompañaba un vídeo muy elegante (se presenta la colección Fire on ice del diseñador francés Jean-Charles de Castelbajac). y donde la moda estaba muy presente junto a un punto de surrealismo y una estética muy cuidada que fue dirigido nuevamente por Guy Sagy



-o-


2014 - Let's Do It Right feat. Eva Simons

De repente nos llega uno de los temas más optimistas del grupo, primero en forma de single con un sonido que incita a un optimista recalcitante, y después incluido en su EP Think Again. Lo cual a algunos no les gustó... aunque a mí me gustó este giro en el sonido a unos ritmos veraniegos y de los de querer salir a darlo todo por la noche.



-o-


2015 - All Of It But Me feat. Anna F.

Fue un nuevo single del grupo en el que volvían a retomar un sonido más Be With You Tonight y a conquistarnos con esos ritmos que sonaban tan a ellos, se incluiría en su disco de Remixes & Covers.



-o-


2015 - 400 Lux (Versión de Lorde)

Una de las mejores versiones que he escuchado de cualquier canción. Casi irreconocible se encuentra Lorde en esta versión que hacen bailable, con subidón y de fiestón. Fue una de las versiones que se incluyó en el disco Remixes & Covers, el último álbum que editaron y última referencia en ver la luz hace un par de años.



2015 - S.O.S. (Versión de ABBA)

Dentro del disco de Remixes & Covers también se incluye una de los suecos ABBA que son llevados al particular mundo TYP aunque sin perder la base pop de la canción. Y es que ABBA han sido versionados de tantas formas y tantas maneras, aunque pocas veces sampleados.



-o-

Posad de forma casual... Muy bien así.

> Espíritus del Sol < Encuentros en el Metro de Madrid

$
0
0

Que iba yo esta tarde tranquilamente en el metro volviendo a casa del curro. Entonces parecen estos hombres que veis en la foto desde el final del vagón. Estaba yo escuchando The Young Professionals como si fuera a salir a actuar al Melodifestivalen y, he de reconocer, que no estaba escuchaba mucho lo que había fuera de mis auriculares... hasta que lo hice. Ellos son Espíritus del Soly dedican el tiempo a actuaciones en diversos garitos (aquí es cuando uno siente que se hace mayor) pero también, viendo sus redes sociales, lo hacen en algunos lugares de la ciudad.


Dando una vuelta por sus redes encontramos varios vídeos en la Plaza de Tirso de Molina y en varias líneas de metro. Me ha quedado claro que son mega fans del Like a Rolling Stone de Bob Dylan, y que optan por todo un repertorio internacional variado que les lleva hasta otro clásico como el Wonderwall de Oasis, Bitter Sweet Symphony de The Verve, el Knocking on heavens door de Bob Dylan (aunque en una versión casi más bien reggae).

Ricci opta también a la categoría de Chulazos de este blog.

El grupo, formado por Ricci Moon (Guitarra/voz) y Cko Cko Magnéticko (Cajón/coros), se nota que le gusta la música, que lo disfruta y que la gente se anima. Es una forma de desestresarse al regresar del trabajo. Ahora lo que me gustaría, también, sería escuchar alguna canción original pero no he encontrado por las redes ninguna... y eso me genera mayor curiosidad. Espero volver a encontrármelos y estar más atento a su música.


Puedes seguir a Espíritus del Sol en Facebook e Instagram
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live