Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

> El Momento < La Gran Esfera de La Casa Azul se acerca a la Tierra

$
0
0

¡Aleluya! ¡Milagro! ¡Los astros se han unidos! Cuando muchos seguidores ya estaban a punto de salir con las antorchas a la calle para reclamar nuestra nueva dosis de droga musicalLa Casa Azul, las plegarias se han hecho realidad. "La música hace milagros, Milagros" que decían en La Llamada y el martes 30 de enero recibimos una nueva píldora, pastilla de la felicidad, instante bajo el nombre de El Momento, el nuevo avance del esperado-joder-me-muero-de-las-ganas-tengo-mono de La Gran Esfera.


Fue una de las canciones que sonó en los dos conciertos de Madrid del mes de octubre, "Tras verla dos veces en directo apunta a ser un trayazo con un punto diferente al resto de repertorio de La Casa Azul con un sonido a modo de medio tiempo bailable que tiene elementos del pop chileno a lo Javiera Mena" me autocito en modo "Qué megamolón soy" porque eso fue lo que pensé de El Momento tras escucharla un par de veces. Bajo estas líneas enlazo con dos versiones del directo.





En su discográfica, Elefant Records, lo definen como "más contemporánea que cualquier otra canción del grupo, reinventa el “synthwave” y lo acerca al “future disco”, agita el hechizo de Kavinsky y embellece la melancolía disco de Luke Million o Fred Falke en una mezcla entre el desazón de lo costumbrista y la fantasía futurista". Nos van avisando que el sonido 2018 de La Casa Azul es "Daft Punk haciendo Italo Disco futurista, esta es la verdadera fuerza del sistema, esa sensación del verano perdido en el que quedarse para siempre". El Momento se une a Podría ser peor el primer avance del álbum que nos llegó en octubre de 2016.

Otro de los grandes misterios de La Gran Esfera, junto a la fecha de lanzamiento que la guarda el elefante rosa de su discográfica en una esquina de sus oficinas y no suelta prenda, es ¿Las fotos están haciendo una traslación de lo que le pasaba al personaje de Sylvester Stallone en Demolition Man cuando salía en esa cámara congelado? Habrá que preguntarle a Lluís Domingo que se ha encargado de la sesión de fotos.


"Era el momento de empezar a latir y de volver a crear,
el momento de tener otra vida, morfogénesis mental
el momento de llegar a ti y fundirme en tu cuerpo,
y tu mente para poder revivir"

> Agoney, el chico que vivía con la felicidad más absoluta el poder ir Eurovision

$
0
0

Este año Operación Triunfo nos está dando muchas alegrías. Pero no sólo alegrías y la comprobación que no todos los jóvenes (¡Hola, soy un ser mayor!) son personas sin inquietudes que sólo buscan su éxito en cosas vacías. Ayer abandonaba la Academia como sexto finalista Agoney, uno de los perfiles más eurovisivos... aunque quizás, y viendo sus actuaciones, le podíamos ver en el Melodifestivalen -festival sueco con el que se selecciona la canción que lleva este país a Eurovision- que en una gala española y lo podría hacer perfectamente. Y él, originario de Adeje (Tenerife), de 22 años, nos ha ganado "Poquito a poco, tú que llegaste por casualidad" que cantaba Amaral en Como hablar.

¿Os acordéis cuando entró en la Academia? Si es que han crecido en estos meses

La Gala 0 es como cuando una nave espacial está a punto de partir. Hay 18 astronautas pero sólo 16 entran en la nave. Era el primer programa musical al que se presentaba -otros concursantes eran "reinicidentes" aunque se han hecho conocidos en OT- y para su debut eligió Purple Rain de Prince. La cosa no pintaba mal, como todo en esta edición... menos el sonido de esta gala en la que parecía que nadie se escuchaba bien en la primera parte de la gala.

Momento que ha pasado a la historia de TVE

Para la Gala 1 le tocó actuar con Miriam con el Runnin' de Beyonce, después pasó con Aitana al Can't stop the feeling de Justin Timberlake, seguimos con Mientes junto a Ricky, junto a uno de sus grandes apoyos en el concurso, Nerea, interpretó Symphony, el Rise Like a Phoenix de Conchita Wurst en solitario fue la canción que interpretó en la Gala 5, para la 6 junto a Alfred el The Lady is a Tramp de Frank Sinatra (aunque yo llegué a pensar que podría haber sido el Lady is a Vamp de Spice Girls), llegaría después el tema de Miguel Bosé Manos Vacías con Raoul, en solitario tendría Je suis venu te dire que je m'en vais de Serge Gainsbourg, pasaremos al Whitout you de David Ghetta.

Que alguien se lo lleve a Suecia, que el Melodifestivalen estará encantado con él

En la gala navideña le vimos junto a Gisela cantando el Somebody Elses Guy de Jocelyn Brown. En la recta final del programa se haría el Somebody To Love de Queen, participaría en el trío con Amaia y Aitana de Lucha de gigantes en la versión de Zahara y Santi Balmes, Eloise de Tino Casal y acabó, a lo grande, con Where Have You Been de Rihanna


Nerea ha sido uno de sus grandes apoyos en el concurso ¡SON TAN CUQUIS!

Así que voy a remontarme un momento a la anterior edición de OT, la malograda de 2011, ¿Cuál es la única actuación que recordáis de ese programa? Pues sí, la de Alex Forriols junto a Marco Da Silva interpretando el Fever de Adam Lambert. Este año va a ser más complejo quedarse con una, así que entre ellas tendríamos algunas de las de Agoney que se entregaba en el escenario dándolo todo. Hizo más por la comunidad LGTB con un beso a Raoul en su actuación, se lo pasaba bien en la mayor parte de las actuaciones y acabó con una fiesta en su cabeza con todos los bailarines chulazos del programa ¡Si eso sería un sueño hecho realidad para muchos de nosotros si tuviéramos que actuar alguna vez!

Agoney nos gusta, en muchos sentidos. Sí.

Y entre medias de todo esto llegaba el tema Eurovision. Enmedio de una gala, como quien no quiere la cosa, les anuncian que el representante español de Eurovision para este año en Lisboa será elegido entre los participantes del concurso. Hay un meme que representa claramente cual era el interés de los concursantes en el festival (con todo el cariño que tengo a todos).

Si la cara de Agoney no es la de la felicidad, no existe felicidad en este mundo

Agoney tenía ganas de Eurovision, se ha encargado de decirlo en la última semana y ya se lo notábamos. Fue el expulsado de la última gala y, casi al mismo tiempo, Alberto Jiménez (Miss Caffeina) desvelaba que una canción compuesta por él y con la producción de Sergio Sastre había sido elegida seleccionada para Agoney. Al haber salido de la Academia, pues nada... Nada, nada tampoco, por un lado Nina le lanzó piropazos, por otro se desveló lo de la canción...



En el día de hoy, ahí sin dejarle descansar no sea que le siente mal, ya ha tenido algunas entrevistas con portales televisivos en el que ha dejado bien claro que le encantaría el poder grabar esa canción y que fuera el primer single de su carrera en solitario. Completamente de acuerdo y esperemos que se haga realidad porque podría ser una estupenda colaboración entre ambos. Al menos a Agoney le ha gustado...





Pero claro, ¡Había un giro de guión! Si se hacen duetos y son sólo cinco finalistas, uno se queda sin dueto. Solución: ¡El expulsado podrá ir a Eurovision en uno de esos duetos! Así que ahora vuelve a la Academia en plan de día a ensayar con Miriam, su compañera en el dueto, el tema Magia que ha realizado David Otero para ellos, un tema bonito que van a defender en la próxima gala y que tiene un toque de David Otero pero también me recuerda a La Oreja de Van Gogh. 


Y para acabar recordemos algo que en este tweet nos dejan bien claro.




Agoney vayas o no vayas a Eurovision con Miriam, o como corista de algún otro compañero, eres el ganador moral en nuestros corazones... y para ir tu solito. Y podéis escuchar todas las canciones que ha interpretado en el concurso, incluyendo las grupales, en esta lista de Spotify que le han hecho. Podéis seguirle en su cuenta de Instagram y de Twitter

> Contempopránea 2018 presenta a... ¡Un puñado de grupos!

$
0
0

Esta mañana, a la hora del aperitivo, se han lanzado a la palestra las primeras confirmaciones del Contempopránea 2018 tras el anuncio del homenaje a Lori Meyers, su correspondiente actuación, y el concurso de versiones Alta Fidelidad sobre el grupo granadino. Ahora nos llegan un puñado de grupos más de puro pop que veremos del 19 al 21 de julio en Alburquerque, el pueblo más pop de España.



Así ahora podemos descubrir que La Habitación Roja, también comparten el ser uno de los grupos importantes de este año. Llevarán bajo el brazo su nuevo álbum, Memoria, que se lanza el 16 de marzo con el sello Ártica. 


La Bien Querida, vuelve a repetir en el escenario de la ladera tras su concierto acústico que realizó en el festival. Ya lo dijo al terminar esa actuación que le gustaría volver a actuar en el festival con su nuevo disco. Dicho y hecho, con toda la banda le veremos tocando tema de su álbum Fuegoy sus grandes éxitos.



Otros a los que veremos entregados en el Cpop18 serán a Los Punsetes que en el 2017 estrenaban el que es para mí su mejor disco hasta la fecha, ¡Viva!, con el himno del mismo nombre y otras tantas canciones que apuntan a ser clásicos instantáneos del grupo que unir a Dos Policías, Tus Amigos o Me gusta que me peguen.




Unos que se vienen por primera vez a disfrutar del festival de Alburquerque son los Varry Bravaque tienen nuevo disco a punto de caramelo para publicar el 16 de febrero, Furor incluyendo canciones como La Ruta del Amor, el primer hit de 2018. El fiestón que se pueden montar durante su concierto puede ser memorable porque son bailables, divertidos y animan al personal como pocos.



De esos grupos que tengo que hacer un día de estos un análisis a fondo es Grisesque el viernes lanzan el nuevo disco De Peces y Árboles con una gira confirmada de marzo a mayo y un verano lleno de festivales entre los que está el Cpop.


Diez años después de su último paso por el festival regresan los L-Kan. No tienen nuevo disco, ni lanzamiento de single previsto (o al menos eso es lo que vemos por sus redes sociales) pero el año pasado Ay Marie Kondo -esta canción tiene unas estrofas brutales-, y hace un par sacaron un disco recopilatorio con algunos temas inéditos. Con todo ese repertorio al menos van a hacernos pasar un buen rato.


Puzzles y Dragoneshan sido uno de los fenómenos que han cautivado a finales del año pasado con su segundo trabajo, Vuelven Puzzles y Dragones. Un grupo muy para este festival, pop, con letras que cuentan cosas y además de parecer unos tipos muy majos. Mira, con plus y todo. Tienen un nutrido grupos de seguidores que estarán encantados de verles sobre este escenario.

Y esto no para porque las confirmaciones del día siguen con: The Yellow Melodies, presentando el disco Life; Sierra, con su disco A ninguna parte; Tronco, con su debut en Elefant Abducida por montar una pareja; Carolina Durante, que rescatan esa actitud punk de grupos de finales de los noventa con su EP Necromántico; Subterráneos, pop rock guitarrero cuyo último disco data de hacer un par de años y puede que presenten nuevas canciones;  Fônal, que hacen electropop y acaban de presentar su tercer EP: Volando en Olivença Nadie Cantacon su primera referencia publicada, Peligro WiFi .


-o-


La próxima semana se confirman nuevos cabezas de cartel y los abonos los tenéis ya disponibles para comprar en la web oficial del Contempopránea

Mientras tanto podéis daros una vuelta por todo lo que he hablado del Contempopránea en Confesiones tirado en la pista de baile: 20182017 / 2016 / 2012 / 2011 / 2010 / 2009

> Indetectables < Silencio, se rueda la segunda temporada

$
0
0


El año pasado se ponía en marcha un proyecto más que interesante: ¿Cómo se podría hablar sobre enfermedades sexuales de una forma entretenida y centrándose sobre todo en el VIH? Así nacía Indetectables, un proyecto de Apoyo Positivo* yEstoy Bailando. La primera temporada se estrenaba en el Teatro de La Latina, posteriormente se estrenó en Flooxer y ahora se encuentra dando vueltas por festivales de todo el mundo. La segunda temporada se encuentra en camino y aquí van más detalles sobre sus directores y protagonistas. 


Si la primera temporada se englobaba bajo el eslogan de “SEXO, DROGAS y TÚ”, dirigida por Sonia Sebastian, Juan Flahn, Antonio Hernández Centeno y Afioco; la segunda temporada habla sobre el "ESTIGMA" desarrollando y poniendo de manifiesto la relevancia de los prejuicios y discriminación que existen en el manejo del VIH en la sociedad. Los directores para esta nueva tanda de capítulos son:


Abril Zamora, una de las revelaciones teatrales de los últimos años capaz de emocionar y hacer reír, pasando entre ambos estados en minutos. Desde Yernos que Aman hasta ¿Por qué follamos mejor cuando ya no somos novios?, también lo ha hecho en televisión con la serie Temporada Baja. Su capítulo, Chenoa's Fault, se encontrará centrado en la pastilla preventiva del VIH (la PrEP).



Fernando Gamero, director y guionista que se ha centrado sobre todo en la televisión. Guionista de Homo Zapping, la serie El Tránsito, creador de las series Cariño, ¿Hay alien ahí?, Chicas del Montón o el corto Jodienda Warrick y últimamente en el control de Supervivientes. Su capítulo irá en torno a las relaciones personales.


Alberto Velasco, actor (Muchos le recordaréis por Vis a Vis), director, bailarín y coreógrafo (como por ej. de Ácido de Miss Caffeina), actualmente le vemos en el musical de Billy Elliot y ha dirigido las obras teatrales Danzad Malditos Escenas de Caza. Esta semana ha comenzado a rodarVolcánica, su capítulo de Indetectables, que habla sobre la discriminación laboral que sufren las personas con VIH. En el reparto se encuentran Aitana Sánchez Gijón, Ana Otero, Carmen del Conte, Jorge Calvo, Angel Saavedra y Luis Bermejo.


Roberto Pérez Toledo, le hemos visto dirigiendo muchos cortometrajes en la red, tiene dos películas como director (Seis puntos sobre Emma y Como la Espuma) o el mediometraje Los Amigos Raros. Su capítulo de la serie estará centrado en la comunicación del diagnóstico.


David Velduquefunda en 2013 Neurads, la productora creativa con la que crea y dirige contenidos para marcas como IKEA, Schweppes, MTV o El Corte Inglés. Sus cortometrajes Crudo y No Place Like Home son de los que te dejan inquieto. En el ámbito musical se ha encargado de Magic de The Sound of Arrows y Guardianes Poderosos de Borque. Su capítulo estará dedicado a la serofobia, u odio irracional a la persona con el VIH.


Indetectables es un proyecto que ha ido más lejos de lo que seguramente sus propios creadores podían haber pensado. No sólo se puede ver en la red en cualquier lugar del mundo sino que ya ha llegado a más de 50 festivales de cine internacionales incluyendo reconocimientos como en el Festival de Cine de Zaragoza. La sintonía de la serie la ha puesto La Prohibida con la canción Indetectables.


*Apoyo Positivo: Organización comunitaria de innovación social que cumple 25 años promocionando y atendiendo la diversidad en salud, educación y derechos. Su web tiene mucha y completa información así como la forma de colaborar o de hacer cualquier consulta.

> Canciones de Dorian para acompañar a unos mezcales por México

$
0
0

Me flipan los cancioneros ilustrados. Tengo por mi casa el que hicieron a Algora, Reunión Masiva en la Luna (The Klein Press, 2016) y me parece una preciosidad. Ahora son Dorian los que tienen el suyo propio bajo el nombre de Armas para Volar(Kitsune Books, 2017). En él se recogen las canciones del grupo musical desde sus inicios que son reinterpretadas por cuatro ilustradores, Lucía Inthesky, Mihepu, Lacabezaenlasnubesy Crajes, acompañados de algunos textos de Marc (el cantante de la banda). Estos textos sirven para explicar algunos aspectos desconocidos del grupo y el contexto en el que se crearon alguna de sus canciones más populares. Así que, aprovechando esta situación, voy a seleccionar Canciones de Dorian para acompañar a unos mezcales por México.







1. Te echamos de menos: Una de las canciones de su primer disco, 10.000 Metrópolis, que Marc la compuso para una persona de su círculo con la que se encontraba distanciada. Murió y nunca pudo arreglar las cosas con él. Todo tiene solución menos la muerte y nos va a llegar a todos.



2. La noche espiral: Otro de los temas de su disco debut que dejaba ver una noche de estas de desfase absoluto. Ellos estuvieron en una de las mías, la del Extratoiris en Granada, aunque como gran ironía en su concierto estaba a otras cosas que no era el concierto. Después me enganché a La ciudad subterránea y me hice bastante fan. La vida.




3. Más Problemas: ¿La medicación es la solución de todos nuestros problemas? ¿Hasta que punto puede ayudarnos o puede complicarnos más las cosas? Esto es lo que parece que el grupo se plantea en esta canción aunque también podría ser una reinterpretación del mundo de Matrix, o ambas cosas.



4. A cualquier otra parte: Fue el primer himno de Dorian y con todas las de la ley. Cuando uno juega con fuego se acaba quemando. A veces necesitamos irnos de un lugar para encontrarnos o para perdernos completamente.



5. La tormenta de arena: Tras A cualquier otra parte llegó La Tormenta de Arena, Paraísos Artificiales y La Mañana Herida que fueron tres himnos. Fue una trilogía de videoclips, realizados por la productora Crampton, que funcionaba a modo de cortometraje dividido en tres partes, donde se nos contaba una historia: ese poder que existe cuando se juntan dos personas.



6. Paraísos Artificiales



7. La mañana herida



8. El Temblor: Todo puede que esté a punto de estallar. Así parece que el grupo habla en El Temblor pero realmente es una canción en la que hablan sobre un terremoto que vivieron en México (¡Ocho graditos de na'!. La canción fue la presentación del disco La velocidad del vacío.



9. Los Amigos que perdí: Segundo single de La velocidad del vacío que venía acompañado de un videoclip conceptual, dirigido por La Embajada Tropical, digno de una película a lo Donnie Darko o Mullholland Drive



10. Arrecife: Fue la canción inédita del disco Diez años y un día en el que se reversionaban canciones clásicas del grupo con unos nuevos arreglos de cuerda y vientos dando una nueva visión de los temas. Además se incluyó como canción inédita este Arrecife que me parece brillante y emotivo.



Si alguien quiere escuchar todas estas canciones y algunas más, he hecho esta lista de Spotify.

> Gravitacional < Nixon caminan hacia su Utopía, la Utopía del pop

$
0
0

Utopía: Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía.

Nixonnacieron en 2006 bajo el nombre de Scaramusa, desde entonces (y nos estamos remontando a hace doce años) han ido disfrutando, avanzando, poco a poco, pasito a pasito. En 2008 publicaban su primer EP y en 2017 lanzaban su último single, Gravitacional, avance de su nuevo disco Utopía que verá la luz para la humanidad el 9 de febrero. Y sí, Gravitacional es un sí como una casa, una canción que juega bien todas sus bazas, sus giros, su letra... 

La canción casi comienza como si estuviéramos de madrugada en algún rincón de la ciudad. En silencio. Enseguida le da la primera explosión, como si nos pusiéramos a correr sin importar la dirección. Y también da la sensación de que vas borracho de la mano con alguien te gusta. Eres feliz, aún siento el vértigo que menciona la canción. "Es la fuerza gravitacional" lo que te lleva a querer estar con esa persona, no lo puedes evitar ¿The power of love pero de una forma más metafórica y menos ñoña? Pues no, porque entonces quieres correr lejos de esa persona. Vamos, que tienes montado un lío en la cabeza. La música te deja llevar, como si estuvieras flotando y acabando con más de un minuto donde sólo hay una voz, parece que en inglés, que te va mandando mensajes a ritmo de la pista de baile. Así es Gravitacional.



Se ha estrenado el videoclip de la canción, dirigido por Jorge Guash, en el que podemos ver que la canción iba por otros lares ya que va dedicado a aquellos que perdimos de la mano del cáncer que, por desgracia, la mayor parte hemos vivido a lo largo de nuestra vida. Así, a modo metafórico, aquellos que se acaban yendo son rescatados por astronautas y llevados junto con ellos. Si uno no traga algo de saliva al verlo es que no tiene muchos sentimientos.

Gravitacional me recuerda a una mezcla entre los Lücky Dückes, Ayer,Miss Caffeina y Love of Lesbian, ahí metidos todos junticos. Porque tienen pop, tienen rock, y tienen esos toques electrónicos que la pueden orientar a escucharla en algún bar o en una discoteca donde haya un DJ que tenga un cierto criterio. Criterio cercano al mío que es como el tuyo, cada uno tiene el suyo.

Chicos, posad para la foto de la fiesta de fin de curso. Parecen buena gente

Si queréis seguirles es de esos grupos que se lo montan bien y tienen una página web oficial muy completo donde tenéis su agenda de conciertos que, hasta ahora, tienen la presentación de Utopía el 7 de febrero en el Costello Club de Madrid, el 16 de marzo en Almería, el 29 de marzo en el San San Festival de Benicassim, el 11 de mayo en el Montgorock Xàbia Festival de Javea, y el 17 de agosto en el Cooltural Fest de Almería. 

> Glas < Desde Murcia con amor, amor al electropop

$
0
0

Casi a modo de súper banda acaba de darse a conocer al mundo el grupo murciano Glas. Formado por Paco Ganga (que estaba en las filas de los desaparecidos The Leadings, y tiene su proyecto en solitario Lofelive), Fede Gas (que fue parte de la primera etapa de Varry Brava) y Tommy Roch (Adiós Nicole, The Purple Elephants) acaban de lanzar su primer single, Hoy todo puede suceder será el tema oficial de la Vuelta Ciclista Internacional a Murcia 2018.




Hoy todo puede suceder es una pequeña muestra del EP que se han autoproducido y que verá la luz, la pista de baile y las calles a lo largo de 2018. Ha sido mezclado y masterizado por Carlos Hernández el cual ha trabajado con grupos que van desde El Canto del Loco hasta Los Planetas.

Un aviso de parte del grupo"aterriza en el panorama musical nacional para revolucionar la escena combinando electrónica con un potente directo de banda". Les seguiremos la pista en los próximos meses. Hoy todo puede suceder llega a Spotify el 8 de febrero y ya tiene su Lyric video en YouTube.

> Autoescuela < Son felices con mostaza y ketchup, y haciendo algo diferente en lo musical

$
0
0



Hace unos meses en un festival pensé "Que sucede con todos estos grupos de esa discográfica que ya han empezado a sonar tan igual que te parece que suena bien pero no te aportan nada". Y así es, hay un nutrido y generoso grupos de pop alternativo que no es que se hayan quedado en el pasado, los revivals están de modo, simplemente que no aportan absolutamente nada a la escena musical desde mi particular y único punto de vista. Por suerte llegaron bandas como El Buen Hijo que supieron coger esa magia del pop; Ayer, que han explotado una vertiente que no se ha hecho mucho en España; Apartamentos Acapulco, que por mucho que se diga que siguen el estilo de Los Planetas han conseguido su propio espacio; Dorama, que podrían ser herederos de Fangoria o Ruido Paraíso, que demuestra que el electropop sigue vivo. Ahora he descubierto (¡Gracias Sol!) a los asturianos Autoescuela.




He comenzado la primera parte de su próximo LP, bajo el nombre de Boris(2018) que suena a algo diferente. 10 canciones con 11 minutos en total donde hay reminiscencia a grupos noventeros indies y a bandas más grandes pero con un toque de personalidad con esas letras que podríamos llamar costumbristas llenas de elementos frikis, televisivos, fast food y cercanos (¿Quién no ha cogido un Alsa al menos una vez en su vida?). Lo que podría haberse quedado en "Mira, que chicos tan graciosos" se convierte en ingenio, originalidad y una capacidad melódica de las que me encantan.



Ellos son Santi y David, asturianos. Santi se ha mudado a Sheffield (Inglaterra) y David está en Raíces (Avilés). Así ellos sólo se ven en persona un mes y medio a lo largo de todo el año entre las navidades, semana santa y las vacaciones. En ese momento es cuando graban las canciones que han ido componiendo en la distancia. Boris es, en parte, el resultado de la grabación de estas pasadas navidades. La segunda parte del disco se grabará durante la Semana Santa y verán todas la luz en conjunto antes del verano en un vinilo.

Se verán poco los de Autoescuela pero menuda capacidad de hacer canciones, su primer disco Recopa (2017) contenía la friolera de 23 canciones, y con Boris ya van diez temas sin contar los que llegarán antes del verano para conformar su segundo disco. A fliparlo un rato, chavales.


Puedes seguir a Autoescuela en Facebook, Instagram y Bandcamp

> Otras chavalas

$
0
0

Cuando comienza lo nuevo de Betacam me ha ido inmediatamente al comienzo del Te quiero más de Fórmula Abierta (Sin los gemidos de Geno). Enseguida da un giro y vira para irnos a su electropop-tropi-bailable. Ya dije que me parecía muy raro que no hubiera seguido el proyecto musical de Javier Carrasco, también miembro de Rusos Blancos. Nos llego un nuevo avance de su próximo disco, Mítico. Esto es Otras Chavalas(Intromúsica, 2018).





La Discusión es una canción elegantísima con cierto aire de nostalgia de esas que llamo yo "para bailar lento" y ahora con Otras Chavalas nos vamos a una "summer party" en toda regla donde hay una declaración de amor en toda regla pero hablando de las posibles tentaciones que pueden estar pululando pero que él te quiere a ti y sólo a ti.

Mítico tendría que haber salido al finalizar el pasado verano pero el mundo de la música lleva sus tiempos, que nos lo digan con la espera de La Gran Esfera de La Casa Azul, y con estos dos primeros cortes que hemos descubierto del álbum la cosa promete mucho. Otras Chavalas, una canción veraniega para sobrellevar los tiempos del invierno.



>& The Brite Lites at Svenska Grammofonstudion < Jose Gonzalez y su paz

$
0
0

Jose Gonzalez me recuerda a Junip, el grupo con el que le conocí hace unos años. Sueco (porque todo lo sueco es molón y no tiene porque tener brilli, coreos y final de confeti) por el buen gusto, el pop folk y por esa línea continuista de sus canciones. En el día de hoy, los viernes son los nuevos martes por eso de día para lanzar discos, presenta su nuevo EP: & The Brite Lites at Svenska Grammofonstudion (Imperial Records, 2018).




Si Eagle-Eye Cherry continuara en activo sospecho que seguiría las líneas de Jose. Jose que, de una forma suave, calmada e intimista da la sensación como si estuviera tocando en su habitación para ti junto a un grupo de amigos. Así con toda la tranquilidad, naturalidad y sin artificios espectaculares. Otro perfil para el Melodifestivalen aunque nunca se haya presentado a él.

Ese relax se transmite en sus canciones y música de forma que mientras os escribo esto voy llegando a un estado de tranquilidad que puede que amplifique su música. Además en octubre le veremos por nuestro país acompañado por la orquesta filarmónica The String Theory, el 1 de octubre en el Teatro Lope de Vega de Madrod y el día 4 del mismo mes en el L'Auditori de Barcelona dentro del Festival Millenni.


> Linda Guilala < De 'Saber perder' a 'Ausencia es presencia'

$
0
0

Hoy ha sido el día que se ha editado el nuevo single de Linda Guilala bajo el nombre de Primavera Negra (Elefant Records, 2018) creo que nos encontramos ante dos de las mejores canciones de toda la historia del grupo. No, no porque sea su último lanzamiento sino porque sus letras y melodías siguen fluyendo. Pasaron del pop al shoegaze casi sin darnos cuenta. De una "aparente" inocencia a abordar asuntos más complejos, metiendo casi la cuchara en cada uno de nuestros cerebros. Y sus letras, esas letras que juegan de una forma perfecta con sentimientos de todo tipo. Por eso voy a repasar, por medio de esas letras y melodías, toda la carrera del grupo desde Saber perder hasta Ausencia es Presencia.



Si nos remontamos a la época de Myspace, allá por 2006, Linda Guilala te mandaban en unos sobres personalizados del grupo (y gratis) sus demos. La primera, la demo morada, se abría con Saber Perder. Viendo en perspectiva uno se da cuenta que la banda que comenzaron Eva e Iván, que se conocieron en Juniper Moon poco antes de su separación, siempre han ido encaminados casi en la misma temática aunque desde diferentes perspectivas. "Ahora duele ver que todo está tan mal, su corazón dará por un momento y cientos como ayer, sabe perder, lo que le importa es hacerlo bien" Nos enseñan a ganar pero no a perder, nos enseñan a sufrir y no a asumir. Así parece que el grupo nos contaba que esas pérdidas hay que llevarlas de la mejor manera posible.

Torremolinos era la segunda canción de esa demo morada, ambas canciones acabarían posteriormente en el disco debut del grupo con Elefant Records -su discográfica entonces y ahora-, y yo la asumí como mía "Todo se fue desvaneciendo con el tiempo pero yo aún te recuerdo". Recuerdos de aquel año que de repente regresan para sonreír por haber vivido aquel momento tratando de evitar esa melancolía que a veces se apodera de nosotros. "He encontrado el bote con las monedas que guardaba para escapar contigo a Granada". Nada de miedo (que estaba en su demo verde) vuelve a ser sorprendente cuando la escuchas desde la actualidad y vuelves a darte cuenta, como en esas películas de terror donde de repente les vienen de golpe un montón de flashback para enlazar todo, que todo tenía un sentido "No es tan malo como pensaba, es una sensación un poco extraña. Ahora sé que puedo tocar el cielo, ahora tengo miedo a perderlo". O sea, que cuando piensas que no tienes nada, no sucede nada pero en el momento que crees que puedes perderlo, sabiendo que has ganado, es cuando el miedo entra en tu cuerpo.


La canción que daba nombre al disco, Bucles Infinitos(Elefant Records, 2009), era de las nuevas que iban en el disco, como el primer single Nadie se dará cuenta. En esta no existe ninguna duda "de bucles infinitos, bucles infinitos de luz y color... de bucles infinitos, bucles infinitos de tristeza y dolor…". Ahora le encuentro matices que en su momento no lo hice. Las dualidad de la vida de los bucles, de la felicidad y la tristeza, de la vida como una montaña rusa. He encontrado más matices en el sonido, en los instrumentos que en su momento quizás no distinguía, he prestado más atención a esas canciones. "Tal vez podamos solucionarlo pintándolo todo de algún rosa raro, que nadie se dé ni cuenta"El engaño, la posibilidad de mentir a los demás sin que ellos se den cuenta. Las diferentes caras de una persona, que ya lo cantaban Mecano en Me cuesta tanto olvidarte. Podría mirar cada canción y darme cuenta de esas pequeñas cosas que en su momento no me fijaba.


Tras el disco llegaría un EP también llamado Bucles Infinitos(Elefant Records, 2010), con el tema del mismo nombre, otras dos canciones de las demos remodeladas para la ocasión, y una inédita llamada Roma donde parece que hay un respiro... lo parece, porque vuelve a tratar el tema de la nostalgia por un tiempo pasado. Es una de mis favoritas por ese nivel rítmico, esa evolución de la letra hasta llegar "Para que no vuelva a pasar, Lo he guardado dentro, Lo he guardado dentro".


En su siguiente trabajo decidieron jugar con una temática friki como todo lo relacionado con lo Paranormal(Elefant Records, 2011), su primer vinilo que fue un 7''. Una escapada de la realidad. ¿Hay más allá? ¿Conseguiré llevarme a esa persona especial a mi universo? Así  en Cientos de Ovnis se preguntaban "Tú ven conmigo, podrás vivirlo. Tú ven conmigo, podrás sentirlo". Con la excusa de la figura del Yeti, que vivía escondido en las montañas, reflexionan sobre que a lo mejor es mucho mejor ser invisible "Y que nadie sepa si existes en realidad para que nadie pueda hacerte daño nunca más" . En Un millón de zombies más pero, ni más ni menos, que habla sobre la alienación en nuestra sociedad, como puede llevarnos en modo corriente "Yo no he elegido ser otra zombi más perdida en la ciudad con quinientos zombies más en el centro comercial". El cierre con Existen lo puede interpretar como la capacidad de la imaginación para sobrellevar la vida diaria "Existen al menos en mi cabeza. Existen al menos en mi cabeza. Al menos existen en mi cabeza, en mi cabeza"


Si el sonido ya había "oscurecido" algo en Paranormal, el cambio total se vivió en el 10'' de Xeristar(Elefant Records, 2014) donde con Lo siento mucho parecía hacernos ver que esos fantasmas de vez en cuando salen a dar vueltas por el cerebro para decirte que hay algo que no va a desaparecer "Lo siento mucho, no te dicen la verdad, no va a pasar, va a dolerte siempre, no va a pasar, va a dolerte siempre". Una canción que me lleva hasta El Detonador EMX-3 de Chucho que a su vez me lleva a Abre los Ojos (Mi película favorita de Alejandro Aménabar de la que fue banda sonora) que, como me ha pasado en parte con algunos de los matices de Linda Guilala, no había entendido de una forma lógica pero si emocional mi fascinación hacia ella. Quizás el sonido de Xeristar trataba de encajar mejor con las letras, hacerlo todo más sucio, menos claro. La voz de Eva seguía sonando pero ahora se diluía más entre la melodía. "Destrocé lo que había logrado, no me pude contener, buscando un rayo de sol que me hiciera sentir bien"dicen enVerano, irónico título para la tristeza de no tener ese verano mental que hace que hasta los meses de julio y agosto con más calor sean fríos.



De este 10'' se extrajo un single digital, Verano (Elefant Records, 2014) en él nos encontramos con dos canciones inéditas: Jaime, Iván y Marta que se encargan de explorar la complejidad de las relaciones humanas lo son no sólo en el terreno sentimental sino también en el de la amistad "Y verán hasta donde llega su amistad, Si al final suben solamente un poco más Y quizás necesitan explotar 
No estar juntos nunca más. No estar juntos nunca más" y en Abisal da la sensación de una caída libre, la voz de Eva parece perderse mientras cae, cae, cae, una caída infinita "Me llevarán con ellos más allá. Me robarán el alma Y lo que queda de felicidad. Me llevarán con ellos más allá Y jugarán conmigo en una nebulosa abisal" Aunque en cierto momento parece que se queda paralizado en esa caída, casi como recapacitando en un microsegundo.


Entonces llegamos a Psiconáutica (Elefant Records, 2016) que es donde todo lo que en las anteriores canciones podríamos decir que han rebozado de una forma u otra, lo destapan completamente con temas a los que llaman a las cosas por su nombre: Monstruo, Fobia Social, Accidente, Ansiedad... y no pueden más que dejarte embelesado por esa belleza sonora que te cautiva y te atrapa, te identificas y te sientes reflejado. El reflejo de tu propio cerebro: "No, el monstruo no era yo y fue casi peor al fin descubrir que había estado siempre ahí", "Es difícil de entenderlo, duele tanto que exploto por dentro. Tengo tanto, tanto, tanto miedo... Tengo tanto, tanto, tanto miedo..."-jugueteando con la negación de Nada de Miedo del primer disco- o el reflejo de la ansiedad en el tema del mismo nombre "Ella no me deja descansar y desintegra mi voluntad. Ella me quiere de verdad, me abraza y me vuelve a engañar". Sin duda un trabajo redondo y al que le tengo mucho cariño más tras verles en el escenario de la ladera del Contempopránea ese mismo año, disfrutando de esas sensaciones.


Ahora nos llega un nuevo single, Primavera Negra (Elefant Records, 2018) que tiene dos canciones nuevas: la que da nombre al single, Primavera Negra, que es la extraña sensación que te queda cuando ha pasado todo lo que han ido contando en historias anteriores y como en ocasiones se resiste uno a ser feliz "Y así de extraña es esta primavera, esta primavera tan floreada y negra.  Pero mucho más extraño es este amor, pero mucho más extraño es este amor, si siempre nos salva. Si siempre nos salva aunque digamos no"y Ausencia es presencia que nos deja la posibilidad de cargarnos todo para vivir en el ahora: "Todo, lo quemaré todo, no dejaré nada de mí. Lo quemaré todo, todos mis recuerdos y también mi porvenir. Lo quemaré todo, no dejaré nada de mí". Las melodías pasan a ser entre nostálgicas y oníricas, casi como sueños, sueños que no quieren tornarse pesadillas y que proyectan que así no va a ser. Que esta vez va a salir todo bien.


Así actualmente, tras el paso de Alba, Bruno, Óscar como terceros miembros del grupo, se encuentra Mary con la que han alcanzado la estabilidad como trío musical junto a Eva e Iván que siguen consiguiendo que encuentre cosas perdidas o que, quizás, no había querido ver hasta ahora.


*Primavera negra se ha editado en digital pero también en un single de color negro la mar de chulo, que yo ya me lo he comprado, en una edición limitada de 300 ejemplares donde vuelven a jugar con ese contraste de colores en la edición física y con unas canciones que parecen dar un paso en el alcance de la felicidad. Y si os apetece, podéis daros una vuelta por lo que he hablado escrito de Linda Guilala en Confesiones tirado en la pista de baile desde sus inicios, hace ya nueve años.

> Y la música se extiende hasta el infinito

$
0
0

Hace casi nueve años que me tiré sobre la pista de baile por primera vez, bueno, que escribí sobre aquella vez tirado en la pista de baile. Desde entonces mucho ha llovido en el mundo musical. El refugio de la música nos ha ayudado a llevar los buenos y los malos momentos de la vida. Y aquí van una serie de recomendaciones de webs musicales y podcasts que hacen que la música se extienda hasta el infinito. 

Cualquier recomendación, web que tengáis o similar me la podéis remitir e iré aumentando la lista para dejarlo como una especie de directorio musical.




Astredupop: Es un mítico entre los míticos en las web musicales con una amplia cantidad de información se centra en las noticias musicales que van surgiendo: singles, vídeos, discos, conciertos y una lista musical que ya le hubiera gustado a los 40 Principales sobre canciones nacionales e internacionales. Para estar al día de lo que se cuece sobre todo en el mundo pop indie.



Cabina Pop: "Hablamos de música", así se presentan pero en realidad hacen mucho más que hablar de música. Sus entrevistas a diferentes artistas son de las más completas que se pueden encontrar y también se encargan de promocionar las actuaciones en directo de diferentes grupos musicales. También hay crónicas de conciertos y repasos a discos.




Dimensión Pop: Nace como un podcast musical que ha estado doce temporadas entregados a la causa musical. Aunque el último data de junio del año pasado, siguen haciendo una vida muy activa en las redes sociales recomendando canciones, entradas de blogs o páginas webs y compartiendo música que es lo que importa.



Lumière Noire Musique: En el caso de Manu, que ha inaugurado este blog recientemente, me recuerda a este sitio porque al final es un poco hablar de lo que a uno le de la gana. Él lo hace sólo en el ámbito musical: Novedades, repaso a algún artista que esté perdido por ahí, discos, recomendaciones... No se le puede negar que tenga mucha variedad y pasión por la música.



Micro Pop: Una selección de fragmentos de canciones como si fuera una poesía. Ahí se demuestra como las canciones, desde las aparentemente más sin sentido, pueden tener un significado mucho más profundo... o no. Se puede buscar en su web entre todas sus frases que van a modo de imagen con sus autores, grupos y discos en los que están incluidos.




Música Automática: Belén Chanes, una de las responsables del Ochoymedio, parte de L-Kan, la mitad de Bla y en mil cosas más, se encarga de realizar este programa musical. Uno por semana donde hace repaso de las novedades musicales y siempre tiene invitados en el estudio para hablar de música, de sus discos, de libros de música. All is music!




Música Crónica: cinco años cumple este año la web musical que no sólo se encarga de escarbar en todo tipo de música, especialmente en la más alternativa, sino que también tiene una parte solidaria con la edición de discos cuyos beneficios van para una buena causa.



Radar Pop: Una selección musical mensual con lo que más les ha interesado de lo que ha salido en los últimos 30 días. Su cuenta de Twitter también tiene bastante actividad y así tiene secciones como "Si sólo escuchas una canción este mes...".




Segundo Premio: Han sido de los últimos en llegar al mundo cibernético pero se han hecho con su sitio en menos de un año. La diferencia radica en la mezcla entre podcast y web musical con una serie de artículos, reseñas y entrevistas que están realizadas con pura pasión por la música. Por cierto, ¡Están buscando colaboradores! Si os gusta la música y escribir, no dudéis en poneros en contacto con ellos.



Territorio Indie: Desde Sevilla e inundando las ondas para todo el mundo se encuentran Marikilla y Jose al frente de este programa de radio semanal que se encarga de repasar la actualidad, lanzamientos y en tener entrevistas, acústicos y encuentros con grupos musicales que se pasan por los estudios. Todos los jueves en Radio Tomares.


Videoterapia: Carlos B. comenzó este proyecto a modo de newsletter con sus amigos mandándoles los lanzamientos de vídeos musicales que más le gustaban. Posteriormente decidió llevarlo hasta un blog donde compartirlo con el resto del mundo. Entre novedades, clásicos, curiosidades. Va, de forma rigurosa, a entrada por día. 




La Voz Telúrica: Cumplen diez años apostando por todo tipo de música indie. Aquí vamos un paso más allá porque, además de noticias, discos y conciertos también se pueden encontrar entrevistas, tests y una selección de vídeos musicales que se hace cada semana. Pero es que cada verano lanzan un recopilatorio de versiones con diversos grupos de la escena nacional.

-o-

> Melodifestivalen: La cuenta atrás hacia la edición 2018

$
0
0

Ayer era sábado, estaba yo en casa inmerso en mis pensamientos cuando de repente me di cuenta. Si estamos a finales de enero... No debe de quedar mucho para que comience elMelodifestivalen ¡Comienza en una semana! ¡Oh Dios mío! ¡UNA SEMANA!. Comienza la alerta del mes donde el pop sueco alcanza su culmen para darnos unas semanas de espectáculo, coordinación y de como se hacen unas galas rápidas, dinámicas y con canciones con patrones eurovisivos 100% aunque se han ido adaptando a los tiempos actuales.

El Melodifestivalen 2018, presentando por David Lindgren, se celebra los sábados a las 21:00 del 3 de febrero al 10 de marzo con cuatro semifinales, una ronda de repesca y la gran final. Karlstad, Gothenburg, Malmö, Örnsköldsvik, Kristianstad y Solna son las ciudades elegidas para acoger una de estas galas que, excepto la final, duran una hora y media de reloj.

David Lindgren es muy cariñoso con los participantes
Serán 28 los artistas que pasarán por su escenario: Barbi Escobar, Benjamin Ingrosso, Dotter, Edward Blom, Elias Abbas, Emmi Christensso, Felicia Olsson, Felix Sandman, Ida Redig, Jessica Andersson, John Lundvik, Jonas Gardell, Kalle Moraeus & Orsa Spelmän, Kamferdrops, Kikki Danielsson, LIAMOO, Margaret, Mariette, Martin Almgren, Méndez, Mimi Werner, Moncho, Renaida, Rolandz, Samir & Viktor, Sigrid Bernson y Stiko Per Larsson. Todo esto sin contar las sorpresas que suele haber en cada gala de actuaciones de participantes de otros años, homenajes y números de todo tipo (Oiga, ni el circo).

Esto es como si les hubieran reunido para salir en el Mondo Sonoro

Además, que son así de majos los suecos, lo podéis seguir en directo -y tratando de traducir desde el sueco que no parece sencillo- desde la web oficial de la SVT, cadena que lo emite. Yo, por mi parte, voy a hacer una selección de varias actuaciones de estos últimos años que me han gustado y que me representan.

Hearts Align - Dismissed (2017): Una de las sorpresas del año pasado fue la actuación de este grupo entre pop-emo-eurovisivo que combinaba la imagen -su actuación en el festival comienza como si fuera un desfile- con la intensidad de una canción pop eurovisiva de tinte dramático y épico. Sólo le faltó que metieran fuego en el tramo final de la canción... 



Save me - Wiktoria (2016): El año en el que debutó la cantante Wiktoria lo hizo con una canción donde pedía que la salvaran, la que presentó el año pasado (As I lay me down) también tenía sus particulares gritos de auxilio aunque había más optimismo. La puesta en escena con ella estática en el escenario y una serie de proyecciones sobre su cuerpo fue uno de los grandes éxitos de su edición.



Don't say no - Midnight Boy (2015): Sintes ochenteros, look muy hippy y unos misteriosos maniquís que cobran vida cuando menos te lo esperas como si fueran los ángeles de piedra de aquel capítulo de Doctor Who. Si esta canción se hubiera estrenado en los 80 lo hubiera petado, del todo.



Sting - Eric Saade (2015): El que fuera representante de Suecia en Eurovision 2011 con Popularlo volvió a intentar con un tema igual de pegadiza y buen rollero. Lo tiene todo: un comienzo diferente, el chico guapo, bailarines con una coreo y un final "sobrevolando" al público y con confeti por todos lados.



Hello Hi - Dolly Style (2015): Conjugando lo mejor del j-pop, eurodance y su estética a muñecas japonesas debutaron en el festival, y en su carrera musical. Un tema que se quedaba a primera escucha. El grupo después volvería a intentarlo en 2016 con Rollercoaster pero la cosa ya no era igual y se han convertido en un amago de las Sugarbabes por eso de cambiar de miembros.



Love Trigger - JEM (2014): Recordando a unos Black Eyed Peas mezclados con LMFAO se presentaba este trío que lo daban todo en el escenario. Un poco de rapeo, un puente al estribillo para acabarlo en el subidón.



Blame on the disco - Alcazar (2014): El retorno de Alcazar al Melodifestivalen, ya con sólo tres miembros, lo hicieron a lo grande. Bajando de una bola de discoteca gigante que se abría, cual Madonna en el inicio del Confessions Tour, y un tema petardo en el que echan la culpa a la discoteca. La noche les vuelve locos.



Alibi - Eddiez Razaz (2013): Este chico nos conquistó a primera vista, algo que ya hizo con los suecos al haber sido participante del programa Idol. A nosotros nos puso mirando a Cuenca cachondos pero después le vimos con el temazo que actuó y nos gustó aún más. Si es verdad que el tema de la coreo se le notaba un poco encorsetado pero puede ser nosotros cualquier noche de fiesta.



In and out of love - Martin Rolinski (2013): El que fuera miembro de los BWO (Que en paz musical descansen) regreso al festival en solitario con una canción que puede recordar al Brother Loui de los Modern Talking en aquel remix de finales de los 90. Un ascensor, chicas con pintura, una coreo sencilla para hacer con los amigos. En el 2016 le volveríamos a ver con BWO (o con sus dos compis en modo virtuales) rescatando el Lay your love on me en un medley del repaso del festival (min. 8:40)



Rockin The Ride - Army Of Lovers (2013): El mismo año que Martin se pasaba por el festival también lo hacía Alexander Bard con su banda Army of Lovers. Divirtiéndose, haciendo espectáculo, un poco de paripé y sin tener vergüenza.



Heartbreak Hotel - Yohio (2013): Vestido en modo anime japonés, Yohio no es japonés sino sueco de pura cepa. Es otro ejemplo como el de Dismissed en el que unen diferentes elementos para hacer una canción 100% eurovisiva pero con su propio toque. Quedó segundo su año y lo intentó al año siguiente con To the end quedando en sexto puesto.


On top of the world - Swedish House Wives (2013): Reunidas bajo este nombre se encuentran Pernilla Wahlgren, Hanna Hedlund & Jenny Silver que se hicieron todo un himno para muchos del Melodifestivalen, al menos entre mi grupo de amigos que aprovechamos cualquier escalera para imitarlas. Petardo, directo y con todos los elementos necesarios.



I'm in love - Sanna Nielsen (2011): Acabo este repaso, no muy exhaustivo, sobre el Melodifestivalen con una actuación mítica. Sanna Nielsen con el I'm in love. De esta actuación hay dos versiones: la de la rebequita puesta (la de la Semifinal) y la que no (la de la final). La válida es, por supuesto, la de la rebequita.



Para finalizar van una serie de canciones de los últimos años en esta lista de Spotify.



-o-


Repasa lo mejor del Melodifestivalen de 2012 a 2017: 


2017 2016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012

> Operación Triunfo a Eurovision 2018: Las 9 canciones candidatas (y 3 misterios)

$
0
0

Tonight is the night when 2 become 1 cuando descubriremos quien o quienes nos van a representar en el próximo festival de Eurovision y, también, es el décimo aniversario de aquella injusticia absoluta que fue que no mandáramos La Revolución Sexual de La Casa Azul a Eurovision en aquel ¡Salvemos Eurovision! de 2008 (Don't forget). Esta nocheOperación Triunfo celebra su Gala Eurovision con nueve canciones que han sido creadas para los concursantes. De 200 que fueron remitidas se han elegido 8 que se unen a una nueva versión de Camina. Así 9 canciones son las candidatas a representar a nuestro país en el festival que se celebra en Lisboa. Vamos a analizar una por una, desde la que menos me ha motivado a la que más.

Los concursantes cuando escucharon la versión remix batuka de Camina

9. Camina - Finalistas de OT 2017: Cuando enseñaron la canción en la Academia la cara de los chicos era un poema digno de Edgar Allan Poe –por eso del terror y tal-. Al escuchar la versión de estudio la cosa ya cambiaba un poco pero no deja de ser una especie de remix para poner en las fiestas que montemos en casa. No sé a quién se le ha ocurrido pero es que no se puede ni deconstruir, ¿Y esos momentos de llegar al estribillo? La original es muy bonita, esto es un atentado contra la canción.

¿Felicidad y tristeza a la vez? Casi que debió de ser lo que pensó Ana War

8.El Remedio - Ana Guerra: Como vieron que el rollo latino le había hecho petarlo en sus actuaciones, sólo hay que recordar lo de La Bikina, han decidido que siguiera con este estilo que bien podría ser una mezcla entre Gloria Estefan y Celia Cruz. Suena a algo muy antiguo cuando debería de ser algo más actual. A ella parece que tampoco la acaba de convencer y tiene opciones de no quedar en muy buena posición.

Magia, magia hubiera sido que hubieran dejado a Agoney ¡Malditos!

7. Magia - Miriam y Agoney: Vamos a repasar un poco algunas de las canciones de David Otero. Por aquí tengo Buscando el Sol, Una vez más, Historia de terror... Del creador de estas canciones ha salido Magia que suena más a La Oreja de Van Gogh y no tiene un gancho para Eurovision. Ojo, cuando digo gancho es que puedes hacer un baladón como Me da lo mismo o Castillo de Arena y ganar, pero no. Es una canción bonita pero que le cuesta arrancar y un estribillo que no llega a tener un subidón potente que enganche, ni destaque.

¡Alerta! ¡Cuidado! ¡Es la resurrección de Pereza!

6. Que nos sigan las luces - Alfred: Una canción pop que podría ser una mezcla entre Pereza, Iván Ferreiro o los primeros Miss Caffeina para uno de los concursantes más talentosos de este año. No lo veo una canción diseñada para su perfil, aunque sé que ellos se han empeñado en decir que así ha sido, pero le pegaba otra canción con otro estilo. La canción suena bien, él canta bien... y con varias escuchas si que se acaba pegando de una forma sencilla.


No es Cuán lejos voy, pero es Lejos de tu piel

5. Lejos de tu piel - Miriam: Realmente es la canción que suena a más prototipo de Eurovision lo cual tiene sus pros y contras. A nivel de pros: la canción es de esas intensas que además tiene un aire a las de la banda sonora de Moana. En contra: Si esto fuera Suecia quizás no vencería pero se haría un hueco en el país, aquí la canción parece que muchos la olvidarán tras la gala. Yo la veo cantando a todo volumen en el Fraggel Pop.


Mi opinión sobre Amaia en un gif

4. Al Cantar - Amaia: Pues la canción es una auténtica preciosidad, Rozalen ha hecho un trabajo estupendo (No he seguido su carrera pero hablando me parece un ser adorable y creo que tiene mucho sentimiento), Amaia la canta que lo clava... pero, como van pasando en las anteriores, no creo que tenga ese punto para enganchar al oyente eurovisivo. Esta canción no la olvidaremos.

(Incluir lágrimas en este gif)

3. Arde - Aitana: Nada más comenzar a mi me lleva a algo de lo mejor de Nena Daconte, o sea de sus dos primeros discos, comparte con Amaia tener las dos canciones más bonitas de toda esta selección. De nuevo, no la veo nada eurovisiva, porque creo que tiene un tempo que no encaja con la rapidez del festival. Pero, como la canción de Amaia, no la vamos a olvidar.

Yo viendo la actuación de Alfred y Amaia

2. Tu Canción - Alfred y Amaia: Hay un sector empeñado en que esta canción no podría funcionar en Eurovision porque ellos no saben todo lo que hay detrás... ¿Y qué hay detrás? Aquí lo que importa es la canción y la química entre ellos que funciona muy bien. Una bonita puesta en escena y su inocencia y simpatía son una buena carta de presentación. Y sí, esta canción si que sigue un ritmo eurovisivo. Una melodía con un estribillo claro, directo y con toda la ternura que despierta esta canción.

Cuando lo insospechado es lo que triunfa, ¡Arriba Aitana War!

1.Lo Malo - Aitana War: Una canción con rollo regheton, pop tropical, trap (que el trap, amigas, es el regheton de los hipsters, asumidlo) que creo que no convencía mucho al comienzo pero que fue ganando adeptos sobre todo por la sensación que sería llevar algo diferente a Eurovision y ser innovadores. Algunos dicen que es el Corazón Latino de esta edición y tienen razón, con quince años de diferencia y adaptado a los nuevos tiempos. No es mi género, no es mi estilo pero si que es algo reconocible, directo... y que se lleven a los bailarines de Operación Triunfo para acompañarles. 

Sea como fuere les queremos a todos, son puro amor

Ahora vamos con algunos misterios que hay alrededor de esta gala de Eurovision:

¡Agoney a Eurovision!

- Lo de Agoney. ¿De verdad que era necesario lo que han hecho a este chico? Primero le echan y ya no puede participar con una canción en solitario (que ha hecho Alberto Jiménez de Miss Caffeina y sospecho que verá la luz más antes que después) pero le llevan allí en plan "Centro de día" para que acompañe a Miriam en su dueto que, para más inri, es el peor de los tres con diferencia. Y lo peor es que ellos mismos creo que son conscientes de ello. Hay un artículo en El País que no sé yo si está muy acertado pero me parece interesante.

"Disculpe Guille no está disponible, llame más tarde". Venga, a acabar La Gran Esfera

- La ausencia de Guille Milkyway entre los compositores: No ha hecho público si alguna de las 200 canciones eran de él, como si hizo Zahara que tenía una para Amaia que no pasó la criba, pero era uno de los que algunos suponíamos seguro que estaría pero no, al final parece que han sido sólo suposiciones. Entre tanto ha hecho la nueva versión de la sintonía de Sálvame, está claro que eso le da más dinero que una canción que a lo mejor ni va al festival.

Alguien que vive en un mundo aparte sorprendiéndose que en España lo de Eurovision se improvise

- La improvisación para Eurovision: Hasta que no se hizo el anuncio que la canción que iría al festival saldría de Operación Triunfo no estaba claro como se iba a realizar la elección. Es más, a Diana Navarro la propusieron como firma candidata y le pidieron una propuesta... Hasta que la audiencia del programa, y su éxito en las redes sociales, les convenció para elegirlo en el programa. En este artículo de Bluper lo cuentan todo muy bien.

Todas las canciones están en Spotify:


> El Momento < La Casa Azul firma una de sus mejores canciones

$
0
0

No, no os frotéis los ojos. No, tampoco os peguéis. No, no os deis contra las paredes. Es real. Hoy se ha publicado El Momento (Elefant Records, 2018), el segundo single que avance del supuesto nuevo disco de La Casa Azul que lleva por nombre La Gran Esfera. Ya se anunciaba la semana pasada que este día 30 se lanzaba de forma digital este single




El Momento es un paso más de La Casa Azul que sigue indagando de nuevo en las relaciones de pareja. No es sorpresa,Podría ser peor también lo hace con esa perspectiva en que las cosas podrían ir a mucho peor de lo que están en este momento. Aunque, como suele pasar con una buena parte de las canciones pop, puede parecer muy directo y claro pero en su interior puede haber mucho más. Recordemos el caso deTodas tus amigas que parece que hablaba sobre como un grupo de chicas (en plan secta) se suicidaban juntas para conseguir la paz. Esa fue la idea que se plasmó en el vídeo aunque se daba a entender que en realidad eran unas androides. La realidad es que la canción iba sobre ansiolíticos. 


El Momento se encarga de recrear esos momentos donde las cosas se podrían haber aprovechado para cambiar pero no se hicieron. Haciendo referencia a una situación familiar, incluso menciona el nombre de Nico uno de sus hijos, da la sensación casi de apuro al escucharle cantar de cosas que dan la sensación de ser tan íntimas como una crisis de pareja y la manera de lanzarse mensajes el uno al otro. Si ya tuvo un tema llamado El momento más feliz, en el que hablaba del disfrute de todos esos pequeños momentos, El Momento hace un giro de 180º para contarnos diez años después como hay un desgaste. El cambio de las prioridades, de los sentimientos, de las emociones... Podemos ampliar a ese momento de esos momentos perdidos que nunca se llegaron a realizar.

"Era el momento de volver a fluir
Y de empezar a pensar
Que quizás hubo un pequeño exceso
De hipersueño emocional
Justo ahora que llegaba sí
Nuestro Maglev a toda potencia
Pasó y lo perdí
Y era el momento"

En lo melódico también comprobamos como la canción parece irse a una vena electropop que nos puede recordar a Javiera Mena en su disco Mena pero sin alejarse de ese sonido retro para la pista de baile que impregnan muchas de sus canciones de todas las épocas desde el Cerca de Shibuya hasta El Momento. Así la canción ha conseguido convertirse en uno de los himnos de La Casa Azul y, quizás, el más diferente hasta el momento y sin ser un baladón (Yo también) o un hit acelerado (Los chicos hoy saltarán a la pista)


Para este single las voces han sido grabadas, editadas y mezcladas en Estudios 54 por parte de Juan Sueiro que ya trabajó con Guille en el single Todas tus amigas y Podría ser peor- ¿Alguien me puede decir porque el Mos Q (Juan Sueiro Remix) de Miss Caffeina no ha sido considerado como uno de los hits del año pasado para buena parte de los medios? Para mí si lo está- lugar por el que pasan habitualmente Fangoria para sus discos, que dio forma final a las canciones de Borque, los sorprendentes Jessica (Atentos a Califato Perfecto), hasta grupos míticos como Lorena C (Dos Rombos es al electropop lo que el disco de Family al pop) o las Bellepop (Popstars, todo por un sueño). Y muchos más que podéis ver en su web. En resumen: Juan es amante del pop y lo trata bien en todos los campos. Gracias.








¿Qué nos quieren contar las fotos de La Gran Esfera?

Tema aparte es el aspecto visual del proyecto de La Gran Esfera. De nuevo es Lluís Domingo el encargado de las fotografías promocionales, de las de los singles, los lyric videos, y de los visuales de la gira que comenzó en el verano del año pasado. No es la primera vez que participa con él, desde La Revolución Sexual su colaboración ha sido fundamental para las giras de ese disco, de La Polinesia Meridional (Donde también se encargó de las fotografías promocionales y del disco) y que acompaña en cada uno de los conciertos para comprobar que todo funciona a la perfección.

Ahora que tenemos en nuestras manos más fotos podemos ver como es el proceso del encuentro con la gran esfera. Pero a la vez nos provoca muchas más dudas, ¿Esa gran esfera es un lugar seguro o una forma de aislarse de la sociedad? ¿Quién entra en esa gran esfera? ¿A dónde le lleva? ¿La respuesta? Puede que en unos meses, años... así es La Gran Esfera un misterio continuado que vuelve de gira durante todo este año y donde seguir descubriendo sus canciones desde el 4 de marzo en Castellón hasta el 1 de septiembre en Ebrovision.



> Cohetes Espaciales < Dorama y su queridísimo Géminis

$
0
0

Mi canción favorita del año pasado fue Tanatofobia de Dorama. Tras el flechazo inicial con ese puto-hit-de-la-leche descubrí su disco Psicología Zodiacal (Autoeditado, 2017) y se convirtió en un álbum en el que uno va pasando a tener diferentes canciones favoritas dependiendo del momento. Cohetes Espacialeses una canción con una vena más pop y ahora ha sido lanzado a modo de single para seguir presentando el disco.





Para el lanzamiento se acompaña con un vídeo "hecho en casa" dirigido por Stanbrik.a& Callmepains que combina el espíritu del signo zodiacal de Géminis (uno representado el blanco, el más happy, con el negro, el más "pluff" que en este signo se supone que es mayor) además del uso de unas proyecciones y una pared. Qué es un vídeo sencillo pero de esos que dices "Qué bien apañado" y el juego que puede dar unas proyecciones -Que se lo digan a las fotos promocionales de Salvador Tóxico realizado por Mirlo Azul-. Así que ya le estáis dando al Play.

Dorama es un fenómeno silencioso. Y digo silencioso porque si uno ve sus redes sociales no tiene un número grande de seguidores pero si se ve las reproducciones en YouTube, por ejemplo, de Tanatafobia ya han superado las 3.000 y el remix que hizo Luis DH de este tema van por encima de las 2.000.

Hoy empieza la revolución... Ah no, que esta no es esta canción.

> Miranda!, El Buen Hijo, Dorian (y muchos más) al CPOP 2018

$
0
0

Ains, qué bien, ¡Qué bien! Nueva tanda de confirmaciones del Contempopránea 2018. Si es que por algo es el festival más pop de este país y con un cartel que encaja mucho con mi espíritu festivalero (No a las masas de gente, sí a los grupos nacionales). Si un pero le ponía al festival era los grupos internacionales de habla inglesa, en esta ocasión tenemos la confirmación de dos de habla hispana desde el otro lado del charco.




- Izal: El grupo de pop rock madrileño ha seguido la estela de otras formaciones como Vetusta Morla para pasar de los pequeños escenarios a llenar lugares como el Palacio de los Deportes. Pop rock directo y sin concesiones. El 9 de marzo lanzan su quinto disco de estudio Autoterapia que presentarán en Alburquerque.


- Dorian: Se encuentran grabando su nuevo álbum, que seguirá al recopilatorio de nuevas versiones Diez años y un día (2015), el directo del Arenal Sound (2016) y la publicación de su cancionero (Armas para volar, 2017) y que parece que puede que vea la luz antes del verano. Así se van a recorrer algunos festivales presentándolo y con todos sus grandes éxitos. El éxito está asegurado con ellos.


- Zoé: Desde México vienen una de esas bandas veteranas, van camino de los 25 años de trayectoria, que estarán presentan su nuevo disco que se lanzará este año. Su concierto en la ladera del Castillo será una actuación muy especial.


- Miranda!: ¡Alegría! Si el año pasado ya les vimos en algunas ciudades españolas, los argentinas regresan este verano a otras cuantas en festivales. Uno de ellos será el Contempopránea donde seguirán presentando el disco Fuertey toda una colección de sus canciones más populares que harán levantar la arena del festival.


- El Buen Hijo: Y la última confirmación, en la sección de conciertos, es una que para mí es muy querida. El Buen Hijo actuaron el año pasado en los conciertos de la piscina (en sustitución de Tôrtel, de baja por paternidad y que, por ahora, no han confirmado este año) con Los Cinco Temitas de El Buen Hijo. Ahora regresan, con la banda al completo, a entregarnos un conciertazo.



A todos estos grupos debemos de añadir que también se han confirmado como DJs para los días del festival a Man Pop, JotaPop, Javi Retrovisor y El Gallo Verde Dj(¿Alguien les puede decir que debe regresar su blog? Gracias).


El cartel se sigue completando y todavía quedan más confirmaciones por llegar. Mientras tanto, los abonos los tenéis ya disponibles para comprar en la web oficial del Contempopránea

Os podéis daros una vuelta por todo lo que he hablado del Contempopránea en Confesiones tirado en la pista de baile2018 / 2017 / 2016 / 2012 / 2011 / 2010 / 2009

> Nick Jonas te mira y ¡ZAS! te quedas embarazado

$
0
0

Cada reportaje fotográfico que aparece del "pequeño" de Los Jonas Brothers es una felicidad. Nick Jonas acaba de protagonizar una sesión para la revista Clash en la que también es portada. Y la fotografía que encabeza esta entrada es para enmarcarla y rechupetearla, así directamente. Pero, ¿En qué anda metido Nick? ¿Es cierto que The Jonas Brother van a hacer un comeback?



La portada de la revista Clash con Nick Jonas marcando todo

Además de ponerse en cueros (insertar risas enlatadas) Nick acaba de lanzar su colección de ropa para John Varvatos, su primera colección en la que podemos encontrar una variedad de estilos y muchas fotografías suyas posando con la ropa.



Aquí, posando un rato.

Recientemente también le hemos visto en la alfombra roja de los Grammys donde, ¡Sorpresa! Llevaba una de las prendas de su colección de ropa. Antes lo que se estilaba era hacer unas fotos normalitas, ahora nos hemos vuelto más modernos y les da por hacer unos preciosos vídeos en Slowmotion 




Por otro lado, en lo musical hay rumores bastante fuertes que apuntan a que The Jonas Brothers se van a reunir... pues va a ser que no. Nick, porque ya hay confianza, ha confirmado que no va a haber tal reunión al menos por el momento. Un "no está en nuestros planes" ha declarado el cantante, actor y modelo que ya ha alcanzado los 25 años de edad.

Otra foto de la sesión para la revista Clash
En asuntos musicales propios, su último album data de 2016 (Last year was complicated) y el año pasado lanzó un single de nombre Find you al que le acompañaría posteriormente su versión en acústico y un remix de la mano de RAMI.



En la faceta actoral, donde le hemos visto recientemente de piloto de helicópteros en Jumanji: Bienvenidos a la jungla, yo aún recuerdo su papel en esa mítica -aunque reciente serie- de nombre Scream Queens cuya primera temporada fue un brillante ejercicio de parodia exagerada y llevada a los extremos de las películas de terror (Tuvo una segunda temporada sin Nick y que perdió muchísimos puntos en general)

El chico tiene pinta de buen chaval, ¿Lo era en Scream Queens? ¿Qué opinará Taylor Switf de todo esto?
Mezclando el cine con la música ha puesto uno de los temas de la película Ferdinand,Home. Pues nada, que Nick Jonas nos sigue gustando y va mejorando como el buen vino con el paso de los años. Veremos que es lo próximo en que se mete porque parece que es un artista multidisciplinar.

Fotografía para la revista de American Air

> Repetías la palabra del Señor < Fin de la primera parte de Ruido Paraíso

$
0
0

Ruido Paraíso pone fin a la primera parte de su trayecto musical electropop. Con el vídeo de Repetías la palabra del Señor, dirigido por Samuel Almansa, cierra la etapa de su primer álbum, Polifonía (Autoeditado, 2015), disco del año para Confesiones tirado en la pista de baile en 2016. Es el octavo vídeo que se realiza de este disco y en diez días se mete de nuevo en el estudio para la grabación de su segundo disco el cual anuncia que va a ser más oscuro ¿Se volverá Emo? ¿Será a lo My Chemical Romance? ¿Le pasará como a Bravo Fisher! en su salto de El Valle Invisible a Solos?



Repetías la palabra del Señor es una canción que cuenta algo que es un mal de los tiempos que nos ha tocado vivir: la opinión heredada. Aunque por el título pueda parecer que está enfocado en el ámbito religioso ¡Error! Se puede aplicar a todos los ámbitos, la fe ciega en lo que hemos leído, nos han contado o apelando al sentimiento 

Para el clip se ha hecho una extraña mezcla onírica que más se parecen a mis sueños de lo que es la realidad donde Aníbal Gómez, la persona tras este proyecto que conoceréis de aventuras como Ojete Calor, la serie Ella es mi padre, pinchando around the Spain, participando en Vodafone Yu o (como me descubrió Pasa el Mocho) el grupo Insulina and the Ponny Girls, aparece como si estuviera buscando que nos de una epilepsia colectiva.


Este es un buen momento para recordar, también, sus siete vídeos anteriores y en orden cronológico para ver como ha ido pasando esta primera etapa de Ruido Paraíso:

Lo mal que puede acabar (2015): Fue la presentación de Ruido Paraíso y casi que dejaría claro dos cosas: Sus canciones son pegadizas y los videoclips iban a ir a la par, pero en vez de pegadizos, cambiándolo por surrealistas.



Me comenta gente (2015): Fue la Cara B de Lo mal que puede acabar, que después acabaría en el disco Polifonía. El videoclip está realizado con imágenes de monstruos de Universal y "Silverhawks".



Control (Fernando Ronchese, 2015): De nuevo una mezcla de imágenes, de estilos y que pueden ir muy adecuado con el nombre de la canción y lo que nos cuenta. Porque a veces se pierde el control y de ese descontrol pueden salir cosas muy bizarras.



Más de mil años (Muerte Horrible, 2015): ¿El videoclip más tradicional y al uso de Ruido Paraíso? El videoclip más tradicional a modo cortometraje para una de mis canciones favoritas. Una historia que entremezcla a un hombre que se le cae la piel, otro que nos trata de vender un peliculón y una historia por ahí surrealista, como si esto fuera una de John Waters.



Agujero de luz (Muerte Horrible, 2016): Puede que sea el videoclip más Pet Shop Boys de todos. En él Aníbal viaja por el espacio (¿Se encontrará con La Prohibida cantando Terechkova?) llegando hasta otra dimensión donde el color parece que inunda su vida, también los pixeles exagerados y toda una maquinaría de iluminación, hiperespacio y motivos muy retro que casi parecen sacados de un videojuego del Spectrum.



El Salón de la Extinción (MacFly Audiovisual, 2016): Estrenado en la revista RockDelux se convierte en un viaje que entremezcla algo de cultura folk, de historia de terror y con una casa de la cual parece que en algún espejo va a aparecer algún extraño ser a darnos algún susto. Aníbal, sube, baja, se pasea por el parque y tiene encuentros con unas especies de pájaros que han salido de algún desfile tradicional de México. Una rayada pero muy bonita que bien podría convertirse en un capítulo de American Horror Story.



Las Aguas del Mal (La Manchega VJ, 2017): El clip fue estrenado en Confesiones tirado en la pista de baile, todo un honor para un servidor con lo fan que me he vuelto. La canción la define Aníbal Gómez: "Es un tema bastante tenebroso: hay casas tapiadas, malos presagios, naufragios, aguas insidiosas, animales disecados, incendios y diarios perdidos. Todo subidón"



Así acaba esta etapa en la que ha habido conciertos, como el que hizo en el Cinema Sound Festival, y alguna que otra versión como la de Diferentes de Ellos que hizo para el recopilatorio de este blog ¿Por qué nos habéis hecho esto? (Autoeditado, 2017) por lo que también le estoy muy agradecido.

Esperamos pronto escuchar esas nuevas canciones y, seguid el lema de Ruido Paraíso: "Lo que intento es llevar mis miserias emocionales a una melodía agradable y coreable. Es como echarle a una lágrima un pegote de purpurina fluorescente"


> Un bosque ardiendo < Homeless siguen desgranando 'Sólidos Platónicos'

$
0
0

"El empaque de las canciones suena perfecto: Todo suena como tiene que sonar, se escucha, se nota y se siente." así definía el último disco de los Homeless, Sólidos Platónicos (Autoeditado, 2016) y uno de los discos favoritos de Confesiones tirado en la pista de baile, el cual sigue vigente en este 2018 con el lanzamiento de su nuevo videoclip: Un bosque ardiendo.




Un bosque ardiendo habla sobre "un viaje a aquellos lugares donde fuimos libres y valientes" así lo define el grupo. El videoclip combina imágenes de la ciudad de Nueva York donde sus cielos se tornan naranjas y lo protagoniza Margarita Carvajal.

Pero, al mismo tiempo que lanzan este vídeo, ya se encuentran grabando el que es su próximo disco en Grabaciones Sumergidas (lugar donde hace unas semanas terminaron de hacer lo mismo Detergente Líquido). Con lo que parece que pronto tendremos nuevo material del grupo gaditano.

Viewing all 2926 articles
Browse latest View live