Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

> Tiger and Milk hacen doblete en directo en Madrid

$
0
0

Tiger and Milk lanzaron el año pasado su segundo larga duración, Casa de Fieras (Autoeditado, 2017) -entre los discos de 2017 de Confesiones tirado en la pista de baile y su tema Cobardes entre las canciones- en el que su sonido ha dado un avance con respecto a su "amoroso"La Cara Norte (Autoeditado, 2013) ya que han ampliado la temática a los conflictos sociales y otros problemas de la vida del siglo XXI. Podemos decir que Cobardes debería ser todo un himno en un mundo justo en el que no estamos. Tras unos meses un poco perdidos la pista, este  febrero se van a hacer un par de fechas con grandes compañías.






El sábado 17 de febrero se encuentran con The Yellow Melodies en la Sala Alive, estos últimos presentan su nuevo album Life que lanzan tras 22 años de carrera. El concierto cuesta 7€ habiendo sólo entradas en taquillas hasta completar el aforo. Tras los conciertos tendréis pinchando a Cascaruja Diyéis, Tigermilk Djs, Rafa Skam, Toribio Dj y Man Pop. Todos los detalles del evento en este enlace.


Una semana después, el sábado 24 de febrero, nos encontraremos al grupo madrileño junto con los malagueños Arista Fiera en el Fotomatón. Arista Fiera lanzaron el año pasado el disco Simetría Par (2017) que es toda una sorpresa en sus sonido y concepto del grupo en la que será no sé si la primera pero al menos una de las pocas veces que les vamos a ver por la capital. También será por 7€ y tienes toda la información del evento aquí.


Además. el grupo ha participado en ese disco tan bonito, precioso y lleno de grupos que me gustan... que para eso me lo he montado yo, llamado ¿Por qué nos habéis hecho esto? Revisitando a Ellos(Autoeditado, 2017) donde han puesto su toque a la canción Mi Remedio del primer disco de la formación de Guille Mostaza y Santi Capote que en paz descansen musicalmente hablando como dúo. Lo podéis descargar gratis desde el enlace. To' boniko.


Casa de Fieras lo tenéis disponible gratuitamente en su Bandcamp donde también podéis comprar el disco físico en una de las 200 copias de la edición limitada que han realizado.

Fotografías: Alfredo Arías

> La noche que vimos Spice World en el cine (20 años después de su estreno) y descubrí la cantidad de mensajes positivos que tenía

$
0
0


El domingo por la tarde los Perry Sisters Djs nos lo pasamos como si tuviéramos 17 años, literalmente, era la edad que tenía cuando fui al cine a ver la película Spice World(Bob Spiers, 2008). En aquella época, lo recuerdo como si fuera ayer, regalaban posavasos de Pepsi. Había todo de las Spice. Así en la Sala 4 de los Teatros Luchana, organizado por Cine para Chicas y Maricas con Julián Almazán y Jimina Sabadú al frente, nos vimos siendo esos adolescentes/post adolescentes que disfrútabamos en aquel entonces. En esta ocasión podíamos interactuar, hablar, gritar, comentar en voz alta. Eso si que fue volver a ser pequeños. Es como romper esas reglas marcadas pero Spice World lo merece y mucho.


¿Por qué se han reunido? ¿Qué malvado plan están tramando? ¿Qué hay de verdad en esta reunión? -
Modo Gloria Serra ON

Hoy se ha publicado una foto de las cinco Spice juntas después de cinco años de aquella actuación en las Olimpiadas de Londrés y su participación en la presentación del fallido musical Viva Forever! con canciones del grupo. Ahora se han juntado con Simon Fuller y van a lanzar un nuevo álbum de grandes éxitos que no sabemos que es lo que va a incluir (recordemos esa caja rosa que debemos tener la mayor parte de maricas en nuestra estantería), una serie de paseo por programas de televisión y documental de la BBC sobre el grupo y lo que da la perspectiva del tiempo para poder analizar la época del Girl Power, un mensaje más actual que nunca.


Hace unos díasJuan Sanguino publicaba en Vanity Fairun artículo con las declaraciones que consiguió de Kim Fuller – Hermano de Simon Fuller y guionista de Spice World- sobre la película. No tenía poca razón, la película tiene muchas más lecturas que ser “una película mala” o “una película de culto” como en su día aquella que hicieron Los Beatles o las de Marisol en territorio cañí.

Pero hay una serie de mensajes positivos y críticos que viéndola en el cine –entre gritos, vítores y momentos karaokes cuando sonaban las canciones- bastante destacables aunque seguramente nada pueda mejorar la actuación de Victoria en la película, la mejor de todas con diferencia. No hay nada mejor que reírse de uno mismo.

Tú, ¿Eh? Tú, Leave us alone!
 -La sociedad que se empeña en derrocar a la gente (Los directores de los grandes medios buscando el escándalo donde menos te lo esperes): Si tienes éxito, te funciona la cosa bien siempre habrá algunas ratas en la cloaca investigando todo lo que haces, dices o has hecho. En búsqueda de un escándalo que pueda poner en peligro al artista. Lo que se suele decir, de forma natural, el “por joder”. Así el director de un periódico empieza a rebuscar para sacar lo peor de ellas por medio de sacar de contexto diversos momentos ¿Os suena? ¿Os suena esto veinte años después?.

-Todas las opiniones son importantes y merecen un respeto (El periodista con las ganadores del concurso): El periodista que hace el documental de las Spice entrevista a dos niñas ganadoras de un concurso. Ellas responden de una forma directa y muy limitada porque parece que al periodista no le interesa mucho. Ellas

Bla bla bla, girl power, bla bla bla

-La inutilidad de las etiquetas (el momento de la sesión de fotos): Las chicas empiezan a pensar que pueden acabar encasilladas cada una en su papel por lo que deciden que lo mejor es ponerse en la piel de otros personajes. Para finalizar se vienen arriba y deciden convertirse en una de sus compañeras dando situaciones hilarantes.

-El poder de la amistad y de la unión (La amiga embarazada que parece casi como si fuera una sexta Spice Girls): Las Spice tienen una amiga chupi guay desde que eran jóvenes -quizás esto es lo más surrealista cuando las Spice Girls provienen de un riguroso casting- que se encuentra en el último tramo del embarazo, su novio la ha dejado y sus amigas siempre interrumpen lo que estén haciendo para acompañarla en estos momentos.

¿Qué si nos gustan los Backstreet Boys? Claro que sí, guapis

-La sociedad de la apariencia (En una época sin redes sociales lo que importa es dejarte ver con gente importante en las fiestas): En uno de los momentos de la película, las Spice se encuentran en una fiesta donde vemos como algún personaje -exactamente una mujer- se le acerca a Victoria para hacerle una serie de preguntas insulsas. Ella le responde preguntándole por la Manta Raya y la mujer se sale por peteneras. No ha cambiado tanto todo desde el final de los noventa.

-La necesidad de darse un respiro y disfrutar (Salir de fiesta con los amigos de fiestón y si encima ponen un remezclón de alguna de tus canciones, mejor que mejor): Creo yo, llamadme prudente, que salir a la discoteca de moda con una embarazada que se encuentra fuera de cuentas no es la mejor idea del mundo. Ellas lo hacen y así se hacen un "break" antes de su concierto en el Royal Albert Hall porque a veces hay que parar, salir y relajarse.

Relax, take it easy... A nosotras nos la pela, amigos

-No importa lo que digan los demás de ti (La prensa tratando de cargarse a las Spice): Relacionado con el primer punto sobre los periodistas, las chicas acaban pasando de lo que están diciendo sobre ellas porque dicen que se volverían locas. Su manager no lo hace y le cabrea muchísimo. Al final cada uno tendrá su merecido -Esto es un final Disney porque la vida real es injusta, amiguis-.

-Preocuparse no vale para nada (Que no tienes presupuesto para hacer una escena espectacular de un bus atravesando un puente a punto de cerrarse, lo haces con una maqueta cutre y listo. La gente se ríe, pilla la falta de presupuesto y aquí no ha pasado nada): La solución a veces está en las cosas más sencillas.

Victoria, un ejemplo de ser resolutivo en esta vida

-Hay que ser resolutivo (Victoria toma el mando del Spicebus cuando ve que el conductor no está): Bueno, que existe un problema. No pasa nada. Que hay que ir al hospital y no sabemos donde está el conductor del bus con el que te mueves por la ciudad. No problem. ¿Qué es lo que se puede hacer?

-Si no ha pasado nada pues ya está, no ha pasado nada (Escena del drama acuático y no porque el vestido de Victoria sólo se pudiera lavar en seco): Pues así es. Que es verdad que ese momento de las Spice que huyen del bus, cuando cogen una lancha y tienen el accidente por el que acaban en el agua podía haber acabado fatal pero no pasó nada y ya está.


Por cierto, después de la película había allí mismo en el Marta Cariño! un fiestón lleno de canciones de las Spice Girls, de sus carreras en solitario (Recordando aquel hit de Victoria Adams: Let your head go) y nos vinimos muy arriba. Tan arriba que he acabado arrastrando el cansancio hasta hoy, no os digo na y os lo digo to'¡Julián Almazán te maldigo! Bueno, no, que en el próximo número de fanzine de Chicas y Maricashay algo que me hace mucho ilu y no son los dos chulazos de la portada.

Julián entregado a la causa del Girl Power!

A todo esto, dentro de poco se va a estrenar un nuevo espectáculo basado en la película de Spice World que intenta seguir el estilo del que se lleva haciendo años en The Rocky Horror Picture Show. El equipo creador es uno de los que llevan más años realizando éste y ahora se arriesgan con Spice World Madrid Show que llegará a Madrid en el mes de abril.

SPICE UP YOUR LIFE!



Si te interesa esta película: 

> Dancing < Kylie Minogue entre Dolly Parton y una fantasía country discotequera

$
0
0

Kylie Minogue va por libre. Creo que siempre lo ha hecho, al menos desde el disco de X (Parlaphone Records, 2008). A partir de ahí Kylie dijo "Voy a hacer lo que me salga de los mismísimos". Y así ha sido. Supongo que el que pasara por una enfermedad complicada debió de cambiar la perspectiva del mundo y al final ha decidido que va a hacer lo que le apetezca. Su próximo disco se llama Golden y ya habíamos escuchado Dancing. Tras una acogida de lo más variada del "Me encanta", "Dios, qué horror que llega mil años tarde" al "Esto es un grower" nos llega el videoclip que ha dirigido Sophie Muller*




Dancing me gustaba desde la primera escucha y, sí, no es nada sorprendente pero es pegadizo con una letra optimista. Tiene country, sí, pero es country-dance. No es el paso de Lady Gaga con el disco de Joanne, Miley Cyrus que decidieron lanzarse a un country menos mestizo, ni siquiera esa comparación con la Madonna de Don't tell me porque creo que se mueven en caminos diferentes aunque todos ellos me han parecido bastante interesantes en cada uno de los momentos de su carrera.


Ahí está Kylie viendo como sus vecinos no paran de cantar "Pa fuera lo malo, malo, malo", aunque ella en su foro interno está pensando en que quiere que sea Amaia la que gane este año Operación Triunfo (¡Amaia ganadora!)


Parece que Kylie está un poco sobre pasada por la situación. Sus vecinos siguen cantando "Pa' fuera lo malo" pero tras 356,786 veces ya no le hace gracia y empieza a desesperarse. Decide que lo mejor que puede hacer es poner la televisión a ver que es lo que echan.


"A tomar por culo la guitarrita". Dijo ella tras cinco años de intento con los cursos CCC para tocar cuatro acordes. Tranquila, Madonna también lo intenta y creemos que no le sale.



¡Ohhh! ¡Es Dolly Parton! (Guiño, guiño) con una guitarra a la que parecen haber estrellado una bola de discoteca de una forma cuasi perfecta y ella es muy feliz. Casi parece que se encuentra a la Kylie que está en lo que puede ser un motel de carretera.


"Aquí sufriendo", Kylie hace que posa como si no pasara nada. Su vestido bien podría ser parte de los retales de aquella portada del disco navideño ¿Llevará encerrada allí desde su último concierto en el Albert Royal Hall?


"Si ves este vídeo en una semana llegan todos los de los foros de Kylie y te dirán que la foto que has elegido como portada de Golden es horrible. Y será verdad. Cambia esa portada, por favor"


Ains madre, ¡qué está a punto de llegar el momento coreografía! Preparad las botas, quitar la mesa y las sillas de vuestro salón, haced sitio que esto comienza...


(Insertar coreografía)


No quiero emocionaros pero en este momento Kylie Minogue, si os fijáis bien, se parece de alguna forma sorprendente a Madonna. Siempre me pregunto porque ambas no han hecho un dueto juntas... quizás sería el mejor momento para hacerlo.


"Your disco, your disco needs you", Ah no, que en este momento no iba esta canción. Pues yo pensaba que se daría la vuelta y se pondría a cantar el que es uno de sus grandes hits.


Los bailarines de alrededor parece que empiezan a transformarse o, más bien, es como si llegaran las seis de la mañana y se encendieran las luces de la discoteca y todo se descubre ¡Son mexicanos que están de fiestas populares en su país! ¡Kylie estaba en México todo este rato!


Homenaje a Dirty Dancing en este espacio.


Cuando te da la vena en plan "Uhhhh, se me va" y empiezas a mover el pelo como si no hubiera un mañana. Ojalá tener una melena como ella para poder hacer el helicóptero. Realmente se parece mucho a cuando estoy yo sólo en mi cuarto pero sin la melena... y sin el vestido... con unos pantalones.


¡Bolas de discotecas! ¡BOLAS DE DISCOTECAS! Ella sale en plan con un toque verde, como si estuviera haciendo un homenaje a la mitología de los tréboles. Porque Kylie da suerte y si no es suerte pues da alegría que casi es más importante que tener suerte ¡Alegría everywhere!


Incluir un homenaje a España como si estuvieras bailando flamenco. Check.


El momento en el que no sabemos como hemos pasado del country a una obra conceptual del off teatral de la ciudad correspondiente. En este caso Londres que es donde fue grabado el vídeo de Dancing durante dos jornadas de trabajo.


"Miradme soy un espantapájaros. ¿Lo hago bien"


Al final lo que parece es que en Dancing, y esto va a ser lo único serio, lo que hace ella es bailar con sus miedos. Esos seres oscuros con los que lo hace por medio de sus canciones, ya no tiene miedo y se lo pasa muy bien con ellos. 


Modo televisión Off.


"Me voy a tomar el fresco, dejo la guitarra, dejo al Duque y dejo el Moulin Rouge... y este motel que no me gusta un pelo aunque lleve aquí encerrada dos años"

-o-



*Sophie Muller es directora de cine y vídeos musicales que entre su trayectoria se encuentra un montón de los clips de Eurythmics, su primer clip en la dirección fue el de Beethoven (I Love to Listen to), Annie Lennox, No Doubt, Blur, Garbage (entre ellos el de los directos de When I grow up, The trick is to keep breathing o los de la época de Bleed Like a Me), Sophie Ellis Bextor (Incluyendo el mítico de Murder on the dance floor) o Mika, además de trabajos más esporádicos para grupos como Coldplay, Beyoncé, Beck, Selena Gomez, Hole o Gary Barlow. Sorprendentemente es el primero que hace para nuestra pequeña gran australiana. 

De toda su videografía, os dejo con uno de mi favoritos de Garbage, Run Baby Run donde vemos a Shirley Manson corriendo por diversas ciudades europeas. Entre los lugares que aparecen se encuentran el aeropuerto de París Charles de Gaulle International, el metro de esta ciudad, el Sena y el Viaducto de Austerlitz; Olympiastadion Mohrenstraße y Neu-Westend stations en Berlin; en Estambul en el Hotel Pera Palas y Haydarpaşa Terminal; en el Bosphorus de Turquia y en unos estudios de Londres para algunas de las escenas de interior.


> Longitud de Onda < Carlos Sadness y Lyona juntos por la nostalgia

$
0
0

Parece que la pérdida del amor, la dejadez y la apatía en la pareja es un tema de lo más habitual en las canciones. Si hace unos días La Casa Azul descubría El Momento, ahoraCarlos Sadness habla de esa perdida de momentos, de la lejanía y del paso del tiempo que hace que nada sea igual en Longitud de Onda. Es el nuevo single que avanza su discoDiferentes tipos de luz del que hace unas semanas presentaba el tema Hale Bopp. Esta nueva canción tiene videoclip dirigido por Lyona.




Si mis cálculos no salen mal, es la quinta colaboración que realizan entre ambos después de los clips de PerseideQué electricidadBikiniSiempre esperándote. Para esta ocasión, el hablar de momentos pasados y que no volverán, nos encontramos con una historia donde la protagonista viaja a esos lugares donde disfrutó pero sin poder llegar a esos momentos. A esto le acompaña una mezcla de imágenes, que me han recordado a Javiera Mena, mucho más conceptuales donde la vemos con una serpiente, como viajando por el espacio tiempo sin darnos cuenta que eso es imposible.

-o-


Longitud de Onda
Canción: Carlos Sadness 
Vídeo: Lyona 
2018

Actores: Núria Oliu, Pol Hermoso, Yarik Umanets, Manel Llumell
Directora: Lyona
Productor: Josep Pi
Directora de foto: Anna Molins
Director de arte: Javier Martínez Santiago
Maquillaje y peluquería: Claudia de Anta
Estilismo: Lara Iserte
Ayudante de cámara: Patri Torres
Eléctrico: Xavier González, Àngel Carreras
Auxiliar de producción: Aina Salarich, Jordi Vendrell
Making of: Maria Novelles, Alex Faimali

Material cámara:  Deja Vú Rental
Material luces: Kinolux
Dron: Joan Manent
Plató: Hangar.org
Coche escena: Wheels & Motor Service
Serpiente: La Jungla
Material Producción: Ricard Hidalgo
Transportes: Galan Rentacar

Una producción de Astrolabi Films SL para Sony Music Entertainment España

-o-


*Carlos Sadness aunque hayan pasado tres años desde su último disco ha tenido unos meses en los que no ha parado de hacer feat. con otros artistas. Tanto es así que ha decidido recopilarlos en una lista de Spotify. De los últimos han estado el de Chicas con Varry Brava y Cálido y Rojo con Miranda!.

*Lyona también ha presentado recientemente su último trabajo con Manos Unidos a modo de spot de 21 segundos hecho por completo en papiroflexia. 

> Tu Canción < Amaia y Alfred a Eurovision 2018

$
0
0

A veces este país es inexplicable. Desde que comenzó Operación Triunfo 2017 hemos visto una serie de lecciones de compañerismo, de ayuda, de superación, de normalización y de ver cosas que hasta ahora en TVE parecían no existir, habiendo mucha más pluralidad que en todo el resto de su programación. Amaia y Alfredhan sido de los favoritos desde entonces y han sido los más votados para ir a Eurovision 2018 con el tema Tu Canción deRaúl Gómez. Él creo la canción buscando esa verdad en una interpretación... y vaya si lo ha conseguido.



"Esta canción es que sigue el estilo de Salvador Sobral", claro, chatos ¡Es una balada! ¿Sabéis cuántas baladas han ido a Eurovision? Pues voy a destacar dos que además son de 2014, como la tristona preciosa de Carl Espen, Silent Stormy Calm After the Storm de The Common Linnets que fue la representante de los Países Bajos. El concepto balada es tan antiguo como el propio festival y, por suerte, el año pasado ganó una canción minimalista -mucho más que Tu Canción, todo sea dicho, que sigue más los cánones eurovisivos que la de Salvador-. También se ha criticado que nos están vendiendo el concepto de "pareja" y que eso no se va a entender fuera de España. Eso es lo que estáis vendiendo algunos, la actuación ya se vende sola y las sensaciones que muestra sin necesidad de saber si son pareja o no. La chispa y la magia.


"Es que teníamos que haber llevado Lo Malo". Primero no me gustaba nada esta canción, después sí, y hasta llegué a pensar que podría haber sido la mejor representante para el festival... pero de ahí a decir "Ohh, qué horror... qué mal" como diría Amaia pero vosotros con mala leche, como que no. Vamos a decir que esta ha sido la mejor pre selección que se ha hecho en España desde que al menos tengo recuerdos y cada una de las actuaciones han tenido su importancia... y si no es la actuación, al menos las canciones.


"Ohh, Alfred es independentista", Emmmm. A ver como os lo explico sin querer ser borde ¡Tengo amigos independentistas! Que uno no esté de acuerdo con una opinión, gusto o lo que sea de alguien no significa que por ello haya que apalearle. Alfred ha demostrado muchas cosas en el concurso y que sea independentista a mí no me afecta para nada en que vaya a Eurovision por España. "¿Pero es qué va representando a nuestro país?" Disculpa, cuando te quedas sin pensión, sin trabajo, sin paro y demás me vienes a quejarte de España pero por esto, no. ¡Siguiente! No, siguiente no, que así aprovechamos y cuento que el directo que hizo Alfred con su tema en solitario, Que nos sigan las luces, hizo que la canción sonora mucho mejor que la versión de estudio y diera un salto importante.



No se quedó atrás la preciosidad que compuso Rozalén para Amaia, Al Cantar que le pasa como Tu Canción y que se nota que estaba escrita con sentido y sentimiento para ella. Aunque siguiera sin verla para Eurovision, es una de las canciones que debería ir en un supuesto primer disco de la pamplonica que tantas alegría, ternura y clase de talento nos ha dado durante estos meses.




Por otro lado nos encontramos con Aitana, una de las favoritas también de la noche, con Arde. Su canción en solitario que fue realizada por 1/3 de las Sweet California (Alba Reig) y que va creciendo en cada escucha. El directo fue excesivamente sencillo y con una puesta en escena más minimalista pero convincente hubiera mejorado. Es una de las mejores canciones de esta selección junto con la de Amaia, Alfred y el dueto de ambos.



Lo Malo fue una de las revelaciones de esta preselección de la mano de Aitana War. Aunque ellas no estaban convencidas al comienzo, ni el público creo que tampoco, fue ganando enteros y hasta a los no amantes de este tipo de estilo musical empezó a convencerlo. Quedó en segundo puesto y puede que sea una de esas canciones que no paremos de bailar durante los próximos meses. La encargada de llevar la canción original al castellano lo hizo en tan sólo 24 horas y haciendo un "free style" que encaja muy bien con la filosofía de la Academia en esta edición.



El dueto de Miriam y Agoney,Magia, no tuvo una de las mejores puestas en escena (sinceramente creo que fue la menos trabajada) y era una de las que tenía menos opciones de ser votadas por el público. Sorprendentemente, o no por eso del reparto de votos, no quedó en la última opción y superó a unos cuantos de los otros candidatos. Pese a ello, la canción es un tema que nos lleva hasta grupos pop como La Oreja de Van Gogh pero que está mejor en su versión de estudio. La gran injusticia de este año fue que Agoney no estuviera participando también con canción en solitario en esta gala que, para más inri, había sido compuesta por Alberto Jiménez, cantante de Miss Caffeina.



Lejos de tu piel fue la propuesta que hicieron para Miriam en solitario. Es la canción más eurovisiva de todas y así sonó en el directo. Así que yo sigo estando muy a favor de este tema y de como la canta Miriam... aunque deberían de quitarle esos "Uhhh uhhh uhhhh" porque por momentos parece que lo que están haciendo es pisando un gato. Se le fue un poco el tono en la gala, parece que tenía la voz un poco tocada, pero hubiera sido otra representante digna para el festival.



A Ana War parece que la quieren y la odian algunos responsables de este programa. Una canción (El Remedio) que suena a finales de los 90, una mezcla de Gloria Estefan con Celia Cruz... por eso parece que la odian pero la quieren por haberle puesto la mejor puesta escena de la noche, llena de bailarines y de dar vueltas por todo el plató. La que a priori podría haber sido la peor de la canción de la selección y aquí también nos convenció pese a ese aire a antiguo, que no retro en este caso, que tenía.



Para terminar tendríamos que hablar de Camina en su versión technopop-chochi que se hicieron para Eurovision. Nadie daba un duro por ella, quedó la última de todas con un 1% de los votos -que supongo que fue de los que hicieron esta nueva versión- y trataremos de olvidarla. Espero que ahora que ya ha acabado esto de Eurovision le den un buen remix o una versión dance pero bien hecha ¡Por favor!



Pese a todo, insisto en que es la mejor selección a nivel conjunto que hemos tenido porque si uno se pone a mirar atrás y ve años anteriores le puede dar un poco de miedo lo que va a encontrarse. Desde el año que había un hombre llamado Jhon Cobra, hasta el Chikilicuatre, además de esos sin sentidos como cuando se eligió Que me quitan lo bailaó para Lucía Pérez por encima de otra composición que a ella (y a todo el mundo menos Boris Izaguirre) gustaba. Así que daremos gracias a TVE por llevar a Amaia y Alfred y no acabar con esa opción B que iba a ser Diana Navarro, con mi cariño pero no.



¡Amaia y Alfred, os queremos!

> Melodifestivalen 2018 < Primera Semi Final: De Patrick Swayze a Dance you off

$
0
0

Si anoche era "la fiesta del cine español" también fue el comienzo de "la fiesta de la música pop sueca". Arrancaba el Melodifestivalen 2018con David Lindgren de nuevo al frente del programa en solitario para elegir a la canción que representará en Lisboa a Suecia en el Festival de Eurovision. 4 Semifinales, una ronda de repesca y la gran final que nos entretendrán los sábados durante más de un mes. Comenzó con unas proyecciones que pensábamos que en cualquier momento saldría Madonna, pero no, salió David para cantar lo que parece el himno de este año, One Together.


Entre números musicales de grupos que desconocemos, palabras que no entendíamos (aún no se han decidido a subtitular este programa, cosa que estaría muy bien para todos los seguidores internacionales que no sabemos suecos), un reportero que se encargaba de dar el toque de humor incluso con una Kiss Cam que recorría el público y su particular Green Room donde los artistas comparten espacio con los creadores de cada una de sus canciones. Sí, estaba Thomas G:son que además tenía una de las canciones con más papeletas del pase a la final (Dance You Off)


>  Sigrid Bernson - Patrick Swayze
Dando la apertura al Melodi de este año tenemos a una canción que cumple todos los protocolos de la canción pop eurovisiva: pegadiza, festival, con subidón final y Sigrid parecía que estaba en hora punta en una discoteca llena de felicidad. Ha pasado a la Andra Chansen.


>  John Lundvik - My Turn
Negraco follable para la segunda actuación aunque creo que demasiado maquillado. Comenzando con un piano, toquecito épico y una puesta en escena donde el juego de focos ayuda a poner en bandeja una de las mejores actuaciones de la noche. Ha sido el primer artista en pasar a la final.




> Renaida - All the Feels
Prometía ser como una de las grandes actuaciones de la noche y, aunque no ha estado mal, me ha faltado algo más. Es como Rihanna pero en más joven e inocente. Su primera vez en el festival se ha saldado con un pase directo a la Andra Chansen, gala que se celebra la semana anterior de la final.



> Edward Blom - Livet på en pinne
Podemos resumir esta actuación en: el espíritu de Lumiere ha salido del candelabro para irse a meter directamente en el cuerpo de Edward Bloom. Una especie de Qué festín en sueco con mucha comida, un tenedor gigante y un poco de humor. Ha sido eliminada con todos los honores por muy hipnótica que fuera su actuación.



 Kikki Danielsson -Osby Tennessee
Una mujer que se ha cantado una canción con toques country perfectamente adecuado a su estilo. Sin ser rimbombante, sin ser horrible, siendo correcta y quedándose también fuera del pase a la final o del rescate en la repesca.


> Kamferdrops -Solen lever kvar hos dig
Una de las actuaciones más surrealistas ever de este festival. Una canción que no desencaja con una puesta en escena absolutamente delirante que combina un bosque rosa, una chica que canta con una mascara de unicornio, un truco de magia... y un giro final de guión. Todo en tres minutos. Se ha quedado en esta gala.


Benjamin Ingrosso - Dance You Off
Sólo hizo falta 30 segundos de los ensayos para saber que iba a ser la favorita de esta noche. No ha defraudado para nada. Un juego de iluminación impresionante junto con una canción que nos lleva hasta Michael Jackson. Ya dejó buen sabor de boca su actuación del año pasado y aquí ha venido a mejorarlo. Ha pasado directamente a la final.


Lo que si echamos de menos este año es al cuerpo de baile, al menos a Edin Jusuframic aunque sospecho que han hecho una renovación sino directamente que cada uno de los artistas se ha llevado a sus propios bailarines... que en un primer visionado no me ha quedado claro. Una penica.




El próximo sábado nos volveremos a encontrar con la segunda semifinal del Melodifestivalen donde tendremos a siete nuevos participantes que tratarán de buscar su hueco para la gran final.


Repasa lo mejor del Melodifestivalen de 2012 a 2018 en Confesiones tirado en la pista de baile: 

20182017 / 2016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012

> Operación Triunfo 2017 < Bailarines a la par que chulazos

$
0
0

Mañana llega un día muy triste para todos los seguidores de Operación Triunfo 2017, la gran final significa que se acaban estos meses donde hemos descubierto a toda una nueva generación de jóvenes con inquietudes, buenos gustos musicales... pero también otra nueva generación de bailarines. 10 les acompañan en cada una de las galas desde que comenzaron el 23 de octubre. El 5 de febrero dejaremos de verles. Será una pena, no sólo por su talento, sino también porque son chulazos para todos los tipos. He investigado sus Instagrams, he seleccionado algunas fotos y he repasado la biografía del sector masculino de los bailarines. Pasen y disfruten.




Rafael Senen

22 años, ¡Nació en 1995!, de Guadalajara. Seguramente que poco recuerdo del primer Operación Triunfo y de como el espíritu de Rosa nos llevó a emocionarnos tanto en Eurovision. Fue uno de los 150 elegidos del casting de bailarines que se hizo para el programa. 

Este plano trasero muy bien, pero que muy bien

Posado veraniego, por eso de que ahora en la calle está nevando
 
Este es concepto de "Marcar paquete" muy diferente al habitual

Se formó con una cara televisiva como Lola González (directora de la Academia Fama... ¡A bailar!) en su escuela, Idance. Si te suena su cara puede ser por alguno de sus trabajos de bailarín en los Neox Fan Awards, unas cuantas galas navideñas de TVE y acompañó a Maverick en la gala Objetivo Eurovisión entre otras cosas.  

-o-



La cara de Aaron es conocida por su participación en el concurso Fama Revolution, donde fue finalista, pero además ha sido bailarín para actuaciones de multitud de artistas (Jason deRulo, Ana Torroja, Alesha Dixon, Dani Martin, Antonio Orozco y Luís Fonsi, Enrique Iglesias, Oceana, Soraya Arnelas, Mike Posner, Maverick, Rihanna y Shakira). En televisión le has visto en la serie Acacias 38 y el programa La Voz Kids.

Cuando ves al chulazo antes de entrar a la discoteca

Todos deberíamos hacernos en la vida una sesión de fotos despelotados

La nostalgia de los días de playa cuando hace calor

Ha participado y ha sido finalista en el concurso televisivo Fama Revolution, ha formado parte del workshop y formación profesional para el musical Hoy No Me Puedo Levantar.

-o-


Marc Kibo

Bailarín al que hemos visto anteriormente en programas como Tu Cara me Suena de Antena 3 pero también de forma internacional en The X Factor en el Reino Unido. Entre los trabajos que ha realizado para otros artistas se encuentran Kylie Minogue, Ellie Goulding, Rihanna, y Cheryl Cole de modo internacional.

Antes de entrar al directo de OT, estirándose

Unas proyecciones bien puestas y utilizadas

En esos abdominales se puede rayar queso para hacerlo rayado

-o-

Juan Montero

Bailarín y coreógrafo, dirigie Soul Dance Professional Training, que se encarga de formar a bailarines de alto rendimiento. Nace por la necesidad de explotar al máximo la capacidad de los bailarines y la escasez de lugares donde poder hacerlo para algunos profesionales de cierto nivel. 

Juan se ha formado, y mucho, en Málaga, Granada, Madrid, Barcelona, Londres y Los Ángeles. Le conocimos como participante de la tercera edición de Fama... ¡A bailar! que se ha convertido en toda una cantera de bailarines profesionales. Hay que recordar que Vicky, la coreógrafa de OT2017, también fue participante de una de las ediciones. Bailarín y coreógrafo de Titanium (Rojas y Rodríguez), bailarín en el musical de Hoy No Me Puedo Levantar, Notre-Dame Musical, en programas televisivos como La Voz, los Premios 40 Principales o los de Cadena Ser, y de cantantes como Rihanna o Shakira entre otros

Posando en el baño, que todos nos hacemos selfies

Mirada nostálgica, right now

Campañas como éstas son necesarias

Además de su trabajo como profesional del baile, también ha participado en una campaña contra el bullyng homófobo con motivo del Orgullo. Que estas cosas siempre están bien que se reflejen y queden constancia de ella. 
-o-


Sam Vázquez

Es el benjamin de esta edición de OT, pero tenemos muy claro que esto sigue siendo de esa generación que van a toda velocidad. Ha participado en musicales como Grease Reloaded y en Los 40 Primavera Pop.

Miraló qué feliz es él.

Creo que he seleccionado todo fotos veraniegas sin darme cuenta

EL torso

Como curiosidad es primo de Raoul, uno de los concursantes de esta edición, y aunque los medios se empeñen en hablar de un gran secreto... no lo es. El propio Sam lo ha puesto en su cuenta de Instagram. Vaya sorpresa. Uhhhh.

-o-



Os echaremos de menos. A todos. Si queréis ver más sobre ellos sólo tenéis que pulsar sobre los enlaces en su nombre que os lleva a sus cuentas de Instagram.

> Get Out < Chvrches siguen arrimándose cada vez más al pop

$
0
0

Get Out es lo nuevo del grupo Chvrches -no confundir con Las Chuches- que nos llega como adelanto del tercer disco del grupo de Glasgow bajo el potente nombre como Love is Dead (2018) que vendrá con la producción de Greg Kurstin* lo cual ya nos orienta a que vamos a tener una nueva colección de canciones para cantar y bailar dándolo todo. Recordemos que de ellos es ese brutal Clearest Blue que se lanzó como single de su anterior álbum Every Open Eye(2015) que es una explosión brutal de pop electrónico.




Get Out tarda muy poco en arrancar y aunque puede parecer más de lo mismo, la canción se te va haciendo. Te imaginas que Chvrches pueden ser cualquier diva del pop aunque sea un grupo de tres al que vais a poder ver en el Primavera Sound de este año -que tiene el cartel que más grupos conozco desde que lo recuerdo- donde estarán presentando este tema y otros del nuevo álbum el 31 de mayo en la que es la primera fecha de la gira 2018.





Love is Dead no tiene fecha de publicación pero si se anuncia como que será su disco más pop y con ritmos más radiofórmula de su historia. Y eso está la mar de bien.


*Greg Kurstin, este productor ha tenido un extenso trabajo para diversos artistas. Haciendo un repaso general a su discografía nos encontramos que trabajó para Kylie Minogue en la época de X con hits como Wow, el baladón No more rain o aquella canción "nunca editada"Magnetic Electric, y haciendo la remezcla del Can't get out of my head del disco de remixes Boombox. Ha trabajado para Sia (The Greatest, entre otras tantas), Foster the People, Tegan and Sara, Katy Perry, Marina and the Diamonds o P!nk (A él le debemos el Blow Me (One Last Kiss) y la producción del Try) entre muchos otros. La cosa no pinta nada mal, ¿Eh?.

> Sofisticado < Inconsciencia Artificial remezclados por El Hombre Cansado

$
0
0

El año pasado conocí a Inconsciencia Artificial gracias a uno de los múltiples conciertos de La Prohibida en La Boite. Fueron una incorporación de última hora tras haberlos conocido Kika Lorace y ella. Así descubrí un tema como Sofisticado -en la lista de canciones favoritas de 2017 de Confesiones tirado en la pista de baile- ahora nos llega una remezcla que ha realizado El Hombre Cansado llamada 5' (& 50 g.) of sofisticação.





La locura, el country y los gramos, todos juntos en esta experiencia que empieza muy surrealista hasta que acaba siendo enganchante de forma hipnótica. El Hombre Cansado la ha dejado en descarga gratuita en este enlace.

Así se revive el disco Feos pero muy sintéticos (2016) del que se lanzó Sofisticado como single y, hace unos meses llegaba Tus Bragas por el Suelo.

> Alcazar completan su misión: 20 años de música disco

$
0
0

Ains.Alcazar de nuestro corazón. La banda sueca cumple este año la friolera de 20 años en activo. Veinte años no se cumplen todos los días y más en un grupo electropop que suelen tener una duración limitada. Con este aniversario han lanzado el single In the name of love, una mezcla entre el Run the World (Girls) de Beyoncé con el What is love? de Hadaway de los noventa, que también va a ser la canción oficial del EuroPride 2018 que se celebra en Estocolmo. Además presentan en octubre una serie de conciertos bajo el nombre de 20 years of disco - Mission completed Hagamos un repaso rápido por su historia y repasemos juntos sus actuaciones en el Melodifestivalen.


20 años atrás en el tiempo...

Alcazar, con nombre de fortaleza española, nació cuando el eurodance ya estaba de capa caída buscando un nuevo sonido al final de los noventa. Sería el año en el que Ace of Base editaban Flowers. Como en otras bandas pop, ha tenido incorporaciones y salidas del grupo aunque se conservan dos de los miembros originales Andreas Lundstedt y Therese Merkel.

Aquí ya se nota que Annika pensaba "Yo me voy de aquí lo antes posible"

En los dos primeros discos de estudio con temas propios, trabajaron con Annika Kjærgaard y para el segundo se incorporaría Magnus Carlsson como cuarto miembro. Ambos discos, Casino (2000) -donde se incluía el Crying at the discotheque y Ritmo del Amor- y Alcazarized (2003) -con el Love Life o Someday- que fueron producidos por Alexander Bard (BWO, Army of Lovers).

Somos los supervivientes (y la chica nueva)

Posteriormente, tras un grandes éxitos y un tributo ABBA y una parada en el camino, junto a los supervivientes Andreas y Therese se incorporaría Lina Hedlund con la que siguen actualmente publicado Disco Defenders (2009), un doble album que incluía un CD de grandes éxitos y otro con canciones inéditas. En 2015 se lanzaría disco con el mismo nombre a modo de recopilatorio, que daría nombre al espectáculo que han llevado en los últimos años, con una versión de Wham! a modo de tema inédito: Young Guns (Go For It). Y ahora, tras este rápido repaso a su trayectoria, vamos con sus actuaciones en el Melodifestivalen, para todos los gustos:



Not a sinner, Not a saint - Melodifestivalen 2003

Con la formación a cuatro bandas se estrenaban en las lides del Melodifestivalen. Lo hacían con un tema que después tendría polémica por un posible plagio del No Voy A Llorar de Mónica Naranjo. Sea como fuere la canción gustó, con una coreo que se harían marca de la casa, unos trajes rojos, muy estilo a Dolo Beltrán en aquel anuncio de “Hola soy tu menstruación”. Pero con todo, les costó llegar a la final. En la segunda semifinal, la que participaron, quedaron terceros. Fueron a la segunda oportunidad, y quedaron los primeros. En la final consiguieron un buen tercer puesto.



Alcastar - Melodifestivalen 2005

Comenzar una actuación saliendo de una bola de discoteca gigante, aunque más bien podría haber sido un iglú, siempre es bueno. Así empezaban Alcazar su participación este año con Alcastar. Otra canción pegadiza, que nos invitaba a meterse en su mundo. El número incluía algunos giros que eran dignos de los coristas de Rosa en Eurovision 2002 y que invitaban a bailar con un look de los ABBA actualizados. ¿La puntuación? Quedaron cuartos en la primera semifinal, fueron como comodín a la segunda oportunidad, donde se alzaron con la victoria. En la gran final volvieron a quedarse con el bronce, en tercera posición.




Stay the Night - Melodifestivalen 2009

Fue el regreso triunfal del grupo, con la formación actual. Dijeron adiós a los vestidos monocolor para pasar a ser un grupo de colores mucho más llamativos: trajes casi fosforescentes, muchas bolas de discotecas por todos lados, y color en las proyecciones de las pantallas del escenario. En resumen: mucho más pop. Stay The Night fue muy bien acogido. En la primera semifinal quedaron segundos, pasando directamente a la final. En la final la cosa no les resultó tan bien, quedaron quintos. Este fue el año en el que Suecia mandó a la gran Malena Ernman con La Voix.



Headlines - Melodifestivalen 2010

Un giro musical más disco-house, pero sin perder su base pop reconocible. Siguieron con los colores chillones en el vestuario, en este caso todos perfectamente conjuntados en rosa. En el escenario se hicieron acompañar por cuatro bailarinas-coristas, y al fondo las letras del grupo como si fueran el anuncio de un gran cabaret. Actuaron en la tercera semifinal, quedando cuartos y pasaron a la gala de segunda oportunidad. En ella se quedaron fuera en el primer enfrentamiento.




Medley - Melodifestivalen 2013

Siempre es un placer ver a grupos que han pasado por el Melodifestivalen volver a actuar fuera de concurso. Por ejemplo recordaremos el cameo con “caída” incluida de Carola. En esta ocasión el grupo se hizo un Medley con Stay The Night, Alcastar… y para el tema final, Not A Sinner, Not A Saint, contaron con Danny Saucedo, cantante y co-presentador ese año de la gala, para hacer de cuarto miembro del grupo. De nuevo una actuación multicolor, acompañados de muchos bailarines que llevaban los nombres de sus canciones en las camisetas. Un bonito autohomenaje al grupo.




Blame it on the disco - Melodifestivalen 2015

Aunque este año se rumoreó que podría participar en el Melodifestivalen, la verdad es que fue en 2015 el último año que lo han hecho. Blame it on the disco (Échale la culpa a la discoteca) les volvió a coronar como los reyes de la música disco sueca apareciendo en el escenario bajando de una bola de discoteca como si de ella fuera a aparecer Madonna: Coreos, poses, y diversión por doquier en una de sus últimas canciones inéditas que publicaron.



-o-


Así que aún nos queda Alcazar por un rato o ¿Misión completada es un mensaje para poner fin al grupo tras veinte años de carrera?* Si así fuera sólo tenemos que culpar a la discoteca de esto y escuchar sus canciones en esta lista de Spotify.

"Blame it on the disco, Blame it on the lights
Ah ah, we're gonna party tonight,
Blame it on the disco, Blame it on the drums
Dance till tomorrow comes"


*Actualización: Sí, lo de misión completada tenía ese sentido y este será el último año que estarán juntos como grupo. Lo anuncian en Scandipop

> Ayer

$
0
0

Es el tercer día de promo que llevan Ayer. Tres días intensitos llenos de entrevistas entre radio, blogs, revistas y demás. Nos reunimos en el Picnic, un bar mítico del centro de Madrid. Yo ya me he tomado una cerveza porque he llegado pronto. Así que cuando llegan me tomo una segunda. Vienen 2/3 del grupo, Dani García y Rubén López. Dani La Porta, el chulazo del grupo, no ha podido asistir a esta cita con las cervezas.

Ayer son como de la casa. Fueron uno de mis enamoramientos musicales de 2017 y esos me suelen durar mucho tiempo. Presentan su EP Ayer(Autoeditado, 2017) y charlo con ellos de lo Salvaje, de lo humano, lo divino, de la ilusión y lo complejo de la vida del músico.

-o-

Una palabra para definir vuestro EP: Salvaje
Un grupo de música del que seriáis teloneros: Foster the People
Un grupo de música que os gustaría que os teloneara: Passion Pit, para hacerles muchas preguntas alrededor de su tema en directo
Definid en una frase que es Ayer, como si fuera una colonia: Ayer es vibrante pop rock
-o-


Esta es nuestra segunda entrevista, la segunda vez, y dicen que segundas veces son mejor que la primera vez, ¿Se disfrutan más?
Rubén: Sí, sí
Dani: Ya se conoce uno, hay más confianza y los pelillos en la lengua empiezan a desaparecer.
Rubén: Tal cual


Segundas veces. Segundo EP, Ayer, tienen tres mensajes muy claros y melodías perfectas para acompañar, ¿Cómo surgen las ideas?
Dani: Realmente ahora hacemos temas más coherentes entre ellos. Los de Ayer la idea de cada uno es de su padre y de su madre. Un día decimos "Ah voy a escribir de esto", "Ah voy a escribir de esto otro" y otro día de otra cosa.

Salvaje ha sido una historia de escapar de tu vida cotidiana y narrado como si alguien te hubiera invitado a escaparte de la vida que has llevado. El Color y la Forma habla de decirle a alguien que te ha hecho una puñeta.

Rubén: Los puntos sobre las ies.
Dani: Y Creyentes es de creer, de sacar pecho




Escuchando las canciones parece que tenéis un punto filósofo, ¿Alguno lo es? ¿Es inspiración de la vida?
Rubén: La vida es un infierno emocionalmente (Risas)

Dani: Realmente a medida que las voy escribiendo me doy cuenta de la intención que puede tener. Es un poco suerte porque me puede salir algo absurdo y llano o me puede salir una lectura, una cara B
Rubén: Se le curra. Si quieres echar una tarde que te apetezca una pensada echásela a una letra de Ayer.

Vamos a hablar de Salvaje que es vuestro primer hit
Dani: Nosotros lo consideramos

El primero que no el último
Dani: Eso esperamos (Risas)



En este mundo que vivimos, sacando de contexto vuestro Salvaje, ¿Sois lobos con piel de cordero? ¿Sois corderillos? ¿El mundo está lleno de lobos con piel de cordero?
Rubén: Lobos con piel de cordero no. Pero yo creo que un punto lobo sí, pero cubiertos de pescao. Le echamos huevo.

Las canciones se escriben con un significado, ¿La gente escucha las canciones y le da su significado o utiliza el que tu le has querido dar a la canción?
Dani: Yo creo que hacen lo que yo porque uno tiende a pensar que el resto hace lo mismo que hace uno, es decir reinterpretarlas. Yo he escuchado a veces un tema en subidón y es como darle una forma, y después de bajón y lo ves de otro modo. Realmente la gente cuando ha hecho una interpretación de las canciones suele acertar porque además pueden tener múltiples interpretaciones.

Por ejemplo Salvaje hay gente que me ha hablado que es de un ligue que te invita a hacer locuras. Es un cambio de vida, hacer algo salvaje. Cada tema puede tener dos o tres lecturas que pueden encajar bien.


De Salvaje ya estáis preparando videoclip que tenéis casi a punto que rodasteis, ¿Qué tal el rodaje? ¿Hubo algún herido?
Dani: Sí, hubo un herido. Dani, nuestro bajista, tiene una escena con un monopatín que se dio una hostia de puta madre. Había muchos tiempos muertos y en una de estas para arriba y para abajo se dio una hostia en la rodilla que todavía le duele. Es el primer videoclip y primer lesionado.
Rubén: Hubo algunas magulladuras de varios porque tenían que fingir muertes y caerse al suelo.


Además vídeo de descubrir que Dani sigue sabiendo montar en monopatín, hemos descubierto...
Dani: ¡Otra revelación! El otro día la directora del videoclip Ana de Nevado. Revelación absoluta en cuanto dotes actorales, Rubén López. Tenía una escena en un despacho y al parecer promete.



Y tu Dani, eres el rey de las Tarimas ¡Puedes destronar a Arantxa de Gandia Shore! ¿Y qué más habéis descubierto?
Dani y Rubén: ¡La capacidad de aguantar el frío! (Risas)
Dani: Como la capa de grasa que siempre despreciamos puede llegar a ser útil. También el poner "carusa" como si cantáramos en directo.
Rubén: He descubierto que puede tocar Salvaje con un carrito de la compra y un bidón.


Tenéis confirmados varios conciertos en Madrid. Tenéis cinco temas publicados, ¿Qué es lo que se va a ver en los conciertos?
Dani: Hemos trabajado el concepto de "show", la presentación, nudo y desenlace. Solemos comenzar llamando la atención del espectador, luego vendría la parte más tranquilo y acabamos un poco más fiesteros. Para que la gente esté entretenida todo el concierto.



¿Habéis pensando en plan chistes, chascarrillos, las risa enlatadas?
Dani: Hasta ese punto no (Risas)
Rubén: Hay como tres o cuatro bloques con una intención de donde está puesto a largo del concierto


Además habrá más concierto por la península en la Gira Salvaje 2018, ¿Por dónde va a pasar?
Dani: Podemos adelantar Murcia, Almería, y probablemente Barcelona, Zaragoza, y es posible que Salamanca
Rubén: ¡Y Zamora!


¿En qué lugares os gustaría tocar?
Dani: Además del Contempopránea... Un festival que nos gusta mucho es el Festival de las Arts. Dani, nuestro bajista brasileño, cuando estaba por allí vino entusiasmado con la idea. Es como el cariño de lo extraño, de lo que no conoces.





Os he imaginado en plan Salvaje rollo selva: Tarzan, Jane y Chita ¿Cómo os repartirías los papeles?
Dani: Tarzan es el macho alfa de la banda, que es Dani La Porta
Rubén: Yo me pido a Jane

(Risas generalizadas)

Y hablando de Dani La Porta, que viene de Brasil, donde tenéis bastantes seguidores ¿Habéis pensando en saltar el charco?
Dani: Antes de conocer a Dani pensábamos que había que ir a los países de habla hispana pero al parecer en Brasil les encanta la música de habla hispana. Es una cosa que probablemente hagamos porque, de hecho, ya nos han invitado.

Mónica Naranjo desea éxito a los Ayer en su salto al otro lado... del Atlántico

Os imaginais un poco como Mónica Naranjo en México
Dani: Triunfar en Brasil no me parece, para nada,  mala idea.


Dani llegó al grupo después de un casting, ¿Cómo fue?
Rubén: Un casting muy intenso de 40 bajista
Dani: Nos quedamos sin bajista porque el anterior por motivos laborales no podía seguir por motivos laborales. Y tras la experiencia con otras bandas, quisimos encontrar la persona que encajara con el grupo. Hemos hecho grandes amigos en ese proceso. Dani había escuchado los dos temas que teníamos publicados, llevaba dos meses en España. No hablaba muy bien español (Dani imita el acento brasileño) pero fue amor a primera vista. Conectamos tanto que esto es lo que buscábamos y llegó por un anuncio.


Este EP aunque es vuestro segundo es como un nuevo comienzo ¿Una segunda temporada o un reboot?


Dani: Un reboot, porque nos sentíamos que estábamos completo y es un nuevo comienzo.


El año pasado hicistéis un concierto privado en un lugar que no se puede decir de Madrid, ¿Cómo fue la experiencia? ¿Cómo fue romper con esa barrera del escenario con el público?
Dani: lo que más moló de todo fue que gente que no conoces esté interesada en venirse.
Rubén: Muy bien porque fue todo muy interactivo. A mí me valió como aprendizaje personal
Dani: Puedes tomar una cerveza entre tema y tema, contar de que van las canciones.
Rubén: Es algo distinto.



Este año habéis pasado del "Yo me lo guiso y yo me lo como" a tener una agencia management y comunicación... y tener una guardaespaldas (Señaló a Carol, la chica que les lleva la comunicación de All Sounds Promotion)
Dani: Nos ha enseñado los bares: "Nos duele todo, llevarnos a un bar"

"Une más una noche de fiesta que dos años de relación".
Dani: Hemos encontrado a Grace porque es su vida y es una persona que cuando la conocimos nos contó su historia y los dos hemos tenido un punto de inflexión en nuestra vida de querer dedicarnos a esto. Y nos mola, tiene muy claros los objetivos, una visión muy parecida a la nuestra. Llevamos a un mes y parece que llevemos un año.

Miss Caffeina dijeron en Operación Triunfo que sólo llevaban dos años viviendo de la música, vosotros que combináis con otros trabajos, ¿Cómo veis la escena española?
Dani: No hay clase media en la música española. La gente no tiene como plan de ocio habitual ir a un concierto. Hay gente que vive de esto y gente que no, y los que no vivimos de esto hasta ahora se sufre y tenemos que tener un impulso muy grande esto yéndote a la cama pensando "Yo no me voy a la cama sin intentarlo". Desde el día que no te hacen caso y te ponen a parir, hasta el día que estás por las nubes y te dicen "Esto es un puto hit"

Lo que es un impulso de forma neuronal y a cámara lenta

Como me decían El Buen Hijo: "La música te salva y te hunde en la mierda a la vez", algo que se puede adaptar a las formaciones musicales.
Dani: Y de hecho cuando digo intentarlo con que esto es una carrera de fondo, tengo que hacer la maratón no la de 5 kms, sabes que tienes que hacer mucho más entrenamiento porque la carrera es mucho más larga. Al final vas viendo que se van cumpliendo los objetivos.
Rubén: Aunque nos vaya la vida en ello.


Si no hicierais música, ¿a que invertirías este tiempo?
Dani: Si no hiciera esto sería un triste. No sé lo que haría, si me pasaría el día viendo pelis, series, en mi curro pero sería un triste por haberme dado por vencido en algo que me gusta.


¿Estáis preparando canciones nuevas?
Dani: Vamos a compaginar entrar al estudio, el 25 de febrero entramos a Estudio Uno, con los conciertos que vamos a dar esta primavera.

Además de vuestro disco, otras formaciones que deben escuchar
Rubén: Rural Zombies están bien
Dani: Van a sacar un segundo disco y nos molan.

Ayer, hoy y mañana, ¿En qué momento vivís?
Rubén: En el hoy


Y entonces ¿por qué os llamáis Ayer?
Dani: Nunca hemos contestado a esta pregunta. Es muy puñetera para las búsquedas de Google pero triunfaremos a pesar de nuestro nombre
Rubén: Porque la palabra es bonita, es el fin último.

¿Una frase antes de un concierto?
Dani: Hacemos un abrazo grupal y, Rubén que es muy futbolero nos dice salimos a matar porque los argentinos salen a matar, utilizan esa expresión.

¿Una frase de vuestras canciones?
Dani:"Sólo quedamos los raros"

Un mensaje final como si el mundo se fuera a acabar dentro de tres horas porque un meteorito se acerca de forma irremediable a la Tierra. No vale decir lo de cantar el I don't want to miss a thing de Aerosmith.
Rubén: Vete con tu familia
Dani: Qué profundo, pensaba decir... ¡A follar!
Rubén: No se te levanta, o sea viene un meteorito. Ni de coña.



Ellos seguirán respondiendo preguntas que más medios hasta pasada la hora de la cena, yo y mis dos cervezas nos iríamos a casa. Si queréis saber porque me gustan (aquí podéis escuchar una versión súper chula a voz y piano que hicieron de Hasta el final de Ellos para ¿Por qué nos habéis hecho esto?) y disfrutarlos en directos tenéis varias fechas en Madrid en las próximas semanas:

- 8 de febrero en las Balcony TV Sessions en el Moby Dick Club
- 3 de marzo en el Costello Club junto a Linqae
- 9 de marzo, Acústico Basik Sessions

Fotografías promo grupo musical: Mariano Regidor

> La Sangre (Crime of Passion Mix) < Buisan al ritmo de Javier León

$
0
0

El año pasado descubrí o, mejor dicho, me descubrieron a Buisan. Son un dúo argentino formado por Enrique Ángel Buisan y Christian Martínez Buisan que el año pasado decidieron recopilar canciones guardadas en un cajón durante más de veinte años bajo el nombre de Agente 99 (Autoeditado, 2017) que presentaron con el single Veneno. Ahora siguen desentrañando el disco con La Sangre, otro de los temas incluidos en el disco, que se lanza con el Crime of Passion Mix contando nuevamente con Javier León* a la voz y producción.




Una de dramas bailables que es lo que nos muestran en este nuevo capítulo de Agente 99 con todo el rollo noventero que le acompaña. Una historia que transcurre, según cuenta el grupo, entre dos personas que nos lleva hasta las historias más sórdidas del film noir francés.

La Sangre tendrá próximamente videoclip que han dirigido Rau Foto, encargados de hacer el de Dentro de tu pijama de Salvador Tóxico además de las fotos de portada de Desinvitado del mismo artista y del recopilatorio (y de toda la promo) de Reinventando las Confesiones.

 

*Javier León: Es compositor y productor, habiendo trabajado con productores como Carlos Jean o Paco Ortega. Ha compuesto canciones para gente tan variada como Raúl, 3+2, Lucía Pérez, Missiego. Ha sido creador de los hits Ven, Ven, Ven de las Sex Bomb, que tuvo sus versiones internacionales,  y el Dirás que estoy loco de MAM (Miguel Ángel Muñoz a su salida de Un paso adelante). Actualmente sigue produciendo para una gran cantidad de grupos musicales como VJoe, Carmen la Hierbabuena, es teclista de Salvador Tóxico y junto a Chema y Javier preparan un nuevo proyecto musical en el que llevan meses trabajando.

> La Prohibida en la pista de lanzamiento de su cuarto álbum

$
0
0

La Prohibida va a dejar 100k años de luz (Autoeditado, 2015) para adentrarse en un nuevo universo. Sabiendo sus gustos espaciales puede que sea otro viaje lejano a otros universos. Por ahora lo que si podemos confirmar es que hoy se ha lanzado el crowdfunding para su financiación y un concierto este viernes 9 de febrero, donde todo lo recaudado irá a parar para la produccion de su próximo álbum. Aunque creemos que la cosa le va a ir muy bien porque en sólo una hora ya ha rebasado la meta de los 6.000€.

Desde la plataforma Gofundme, La Prohibida nos explica en que va a consistir este crowdfunding... Hay que decir que el vídeo recuerda mucho al que hizo para la anterior campaña y nos deja bien claro que sus seguidores podemos implicarnos en este nuevo disco que será el cuarto de su carrera.


En estos instantes se llevan recaudados 8.037€ que han sido donados por diversos seguidores a cambio de una serie de recompensas. Se puede aportar desde 18€ consiguiendo el CD y la descarga digital, hasta 300€ para un concierto privado de la artista. Ahora os preguntaréis ¿Y si ha llegado a la meta por qué se puede seguir aportando? Muy sencillo, todo el "extra" de esa meta ahora que todo sea mejor: poder hacer una producción más tranquila, mejores lugares, mayor presupuesto para una sesión de fotos o un videoclip.

La Prohibida viendo como lo seguidores se entregan a la causa del crowdfunding
Además de esta campaña, también va a obtener otros medios de recaudación como por ejemplo este viernes en un concierto que dará en La Boite a las 21:30h, La Boite que es como la residencia de La Prohibida en Madrid pero en vez de hacer conciertos cada semana los hace por cada estación del año. Nueva oportunidad para escuchar, cantar y bailar los hits de La Prohibida y ayudarla en su nuevo proyecto musical.


Así que ya sabes, si quieres aportar es tu momento para hacerlo. Mientras tanto puedes repasar lo que he escrito sobre La Prohibida haciendo click aquí


> OT 2017: La Gran Final (Viviendo un evento generacional en el cine)

$
0
0

Anoche nos íbamos al cine pero no a ver una película. Varios complejos de salas emitían en directo OT La Gran Final en pantalla grande y buena parte de la pandilla pop no nos lo quisimos perder. Los Ideal era una acumulación de gente que daba gusto. Colas por aquí y por allá. Una vez sentados, y a las 22:30h en punto daba comienza la última gala del programa. ¿Cuántas quedadas en casas de amigos para ver el programa? ¿Cuántos martes de sueño por haber trasnochado hasta las tantas con el chat?. ¿Cuántas veces pensar que que gente tan maravillosa la que estaba en este concurso?.



Lo primero es al llegar: Organización. Hay que hacer dos colas. Una de ellas para validar la entrada y después una cola enorme para conseguir las palomitas y coca-cola que te incluían con la entrada. Aquello era como sentirse en el parque de atracciones. Por suerte, lo conseguimos a tiempo para llegar a la sala, la número 3 de estos cines que están recién reformados.



Una pantalla con Cárdenas, silenciado, hasta la llegada de la gala a las 22:30h. Gritos, vítores, ánimos, aplausos y emoción concentrada en esa sala. Había mucho seguidor de Amaia, otros cuantos de Aitana, algunos menos de Alfred y un grupo más minimalista de Miriam. Nosotros íbamos cargados de provisiones como si por la nieve después no pudiéramos salir del lugar. No hizo falta ni se agotaron las provisiones.

Además cuando tienes una vida que atender al día siguiente por la mañana pero sabes que te vas a quedar hasta muy tarde para ver esta final:



La noche se hizo corta, al menos menos corta que cuando lo ve en su casa. La gente se venía arriba en las actuaciones, los aplausos y el nerviosismo. La verdad es que todos defienden perfectamente sus canciones: Nos encontramos con Alfred que hacía la versión de Jamie Cullum del Don't stop the music de Rihana que incluía un solo de trombón y la participación de la coreógrafa del programa, Vícky Gómez.

Recreación del chico que actuaba con Aitana en Chandelier


En la actuación de Chandelier de Aitana, haciendo una versión más desnuda de la canción de Sia, todos nos hicimos la misma pregunta. Apuntemos: Todos los que tenemos cierta edad y, por un lado, pensábamos que "Menudo culazo tiene el acróbata" y por otro:"Ains madre mía que no se caiga":


Que podemos decir de lo que hizo Amaia. Cogió el tema Miedo de M-Clan que se la llevó perfectamente a su terreno, con piano en directo tocado por ella misma, y con una letra en la que se reflejan las sensaciones que podía tener ella al terminar el programa esa noche.



Entre medias de todo esto, y con Twitter echando fuego, había gente que no había visto OT pero había comprobado el buen rollo que se ha notado por las redes y quería transmitir sus sensaciones.



Algunos desde sus casas se acordaban de los que estábamos en el cine .


Y hasta Nerea también hizo que nos identificáramos con ella "Yo es que soy muy dramático" dijo en un momento de la noche.


Creo que a todos sorprendió que Ana Guerra fuera la menos votada o que Alfred quedara en cuarta posición. Miriam, Aitana y Amaia pasaron a la siguiente fase. Al menos ese momento en el cine fue igual de impactante que (inserten ustedes aquí el momento televisivo impactante, yo me quedo con la muerte de aquel personaje de Médico de Familia en un accidente de coche).


Ese fue el momento de sacar de nuevo los móviles. Los marcadores se ponían a cero y sólo aquellos que se votaran durante el periodo que iba a continuación valdrían para sacar al ganador de ésta, la novena edición del programa aunque casi podemos considerarlo como un reboot del mismo con algunos guiños a la primera edición que nació en 2001.

A esa hora ya había actuado Raphael, junto a los concursantes en la apertura, y Pablo Alborán... momento que alguno consideraban que era bueno para ir al baño. Ahora, algunos también pensaban en otras cosas.





Cantan las canciones de la Gala 0 y notamos en todas el cambio que han hecho. Hablan con los chicos... y, tras tres intentos de hablar con Cepeda, se descubre que hay un problema con el sonido. Roberto Leal "camina" el temporal para que no se entre en pánico. Es la gran final y van a acabar como empezaron, con problemas de sonido. Todo es un ciclo. Por este motivo Bisbal saldría sólo al final pero sin actuar. Algunos creemos que es el karma por no haber ido a la gala de navidad.

Para hacer tiempo, Roberto hace que los concursantes hablen aunque es Miriam la encargada de darse un discurso que le hubieran quitado el micro si esto fuera la entrega de los Goya


Y entonces ya sólo queda saber si Aitana o Amaia es la ganadora. Momento en el que Ana War, que es una persona que transmite tanto con sus gestos y su cara, vuelve a caer en la cuenta que el ganador se llevaba un dineral también.


Mientras algunos fantasean con que es lo que estará pasando con los de sonido en ese instante. ¿Nadie ha pensando en ellos?



Casi a las 2 de la mañana se descubría que la ganadora era Amaia... los aplausos en la sala, los bravos, vítores y gente en pie ha demostrado que lo de este año ha sido muy Too Much que cantaban las Spice Girls. Que fuera ella la ganadora era lógico por muchos motivos pero sobre todo porque representa perfectamente el espíritu de esta edición y por la perfección en sus actuaciones.






Claro que, viendo que ha sido ganadora Amaia, a algunos se les ocurrió que quizás era un buen momento para otro tipo de votaciones. Quizás tenga razón.





Y claro relacionado con ello llegamos a pensar que Amaia poder ganar lo que le diera la gana




Y para acabar, mientras nos íbamos a casa y encontrar un taxi por la zona era casi una misión imposible, el resumen de porque este año nos ha cautivado tanto Operación Triunfo en tres tuits de tres personas que tienen una diferencia de edad, enseñando que este año OT nos ha unido a todos:







Así que esa fue la noche. Un placer compartir estos momentos porque este OT marca un antes y un después, un reboot y será algo muy complicado de repetir. Disfrutadlo.


Ilustración de ¡Amaia ganadora! de Abuga

> Lo que nos dejó la Academia de OT 2017 de la A a la Z

$
0
0

Se ha acabado Operación Triunfo 2017. Ahora sí. Ya hemos vivido la Gran Final y todo lo que viene a partir de ahora ya va a ser otra cosa muy diferente. Pero este año OT se ha convertido en todo un evento generacional y, para mí, es la mejor edición del programa... y con diferencia. La implicación que ha habido de la gente, de los concursantes, las redes sociales, la gala de los lunes. No habrá sido la más vista televisivamente hablando pero su éxito se ha basado más en las redes, el canal 24 horas en YouTube, la rapidez de la subida de los vídeos de los ensayos, de los mejores momentos o de las visitas a la Academia. Esto es un repaso a Lo que nos dejó la Academia de OT 2017 de la A a la Z





Agoney: Ha sido uno de esos concursantes al que le ves una proyección internacional más que en nuestras fronteras. Por su tono de vez, por estilo, lo podría petar en un Melodifestivalen o haciendo un disco con una buena producción que potenciara. Sus canciones han pasado de Rihanna hasta a Tino Casal. Yo sigo confiando que esa canción que hizo Alberto Jiménez para su candidatura de Eurovision la acaben grabando. Pongo una foto de Alberto cada noche en mi mesilla y la rezo.


Aitana: La benjamina del grupo, con cierto parecido a la niña de Gru, mi villano favorito, y la misma ternura. Dulce, adorable y en una continúa formación. También ha evolucionado, ha aprendido a gestionar su voz y a tomar seguridad en el escenario. Con Arde, de la gala de Eurovision, ya dio paso a saber que le puede esperar una gran carrera fuera de la Academia.


Alfred: Ha sido uno de los concursantes más peculiares de este año. Un prodigio experto en tocar instrumentos, en jugar con la voz y, también a veces, hacer lo que ha querido. No sólo en la selección de canciones sino en la propia gala de Eurovision haciendo tan suya la canción que le habían compuesto, Que nos sigan las luces, que cambió la mitad de la letra con permiso de su creador.


Amaia: Ha sido la ganadora del programa con todos los honores. Fue capaz de conquistarnos desde la Gala 0 con su encanto, su voz y esa inocencia y espontaneidad que, en otro entorno, podría haberla machacado. Pero el mundo a veces es bonito y consiguió darnos una realidad, algo que nos creemos. Como decía Roberto Leal anoche "Para aquellos que piensan que esto es un paripé televisivo" porque si uno conoce un poco la tele sabe que una buena parte se basa en ese paripé pero aquí había mucho más y Amaia lo representa. Desde su interpretación de Starman de David Bowie hasta Miedo de MClan, una canción que a priori puede parecer que no sería la más adecuada para la final pero, una vez vista, tiene todo el sentido del mundo.


Amor: Si en algo se ha distinguido este año OT ha sido en la sensación de absoluto compañerismo que ha habido entre ellos. Y cuando no lo ha habido, por problemas (vamos, soy yo y el tercer día ya no aguanto a ninguno). Pensamiento positivo. Focalizar en lo bueno y si se hace algo mal, redirigirlo, darse cuenta y a otra cosa. Valores solidarios, un compañerismo (real, algo que el espectador capta cuando no es sincero) y una especie de esperanza generalizada.



Ana Guerra War: Ha sido el ejemplo de la evolución absoluta. Desde esa Gala 0 en la que no entendíamos como podía haber pasado el filtro hasta el punto de inflexión cuando cantó La Bikina, una ranchera que mi generación conocemos por la versión de Luis Miguel, y de ahí hasta el final. Entre sus puntos álgidos el cantar Lo malo con Aitana.


Bailarines: Profesionales y chulazos. ¿Qué más queremos?. Pues todos ellos les hemos visto en alguna ocasión en otros programas de televisión, o de concursantes y bailarines posteriormente. Son parte del éxito del programa por esa capacidad de aprendizaje de cada coreo y la versatilidad en el escenario.



Camina: Dicen que es el Mi música es tu voz de este año pero es algo más de lo que significó aquella canción, para mí es la transmisión de una serie de sentimientos, valores, y de las ganas que tienen todos ellos por trabajar y esforzarse más para conseguir ser mejores. Lo del remix bakalaero de la gala de Eurovision haremos como si no hubiera existido.



- Concursantes: Por esta entrada os he hablado de Amaia, Alfred, Ana Guerra, Aitana y Agoney pero los 16 participantes de esta edición han sido clave para conseguir transmitir las sensaciones que hemos tenido todos. Desde Miriam, una de las grandes sorpresas y demostrando que a veces hay gente que le cuesta más transmitir, hasta la adorable Nerea, las conversaciones de Marina o el sentido del humor de Roi.



Eurovision: ¿La mejor preselección en mucho tiempo? Sí, vale que la versión chundi-chundi de Camina creo que sobraba o les faltó tiempo para una mejor producción pero las otro 8 canciones fueron una variedad de elegancia y de temas que se pueden seguir escuchando. Amaia y Alfred nos representarán en Lisboa el próximo 12 de mayo con el tema Tu canción.




Guille Milkyway: Profesor de cultura musical ha conseguido no sólo dar un repaso, rápido y a toda velocidad porque el programa no da para más, sobre la historia de la música. Ha conseguido incentivar y aumentar la cultura de ellos. Empatizó y consiguió cosas muy bonitas. Noemí le obligó en su última clase a que pusiera El Momento de La Casa AzulPuedes ver todas las clases online en el canal de YouTube dentro de la lista de reproducción de clases.


- Javier Calvo y Javier Ambrossi"Los Javis": Es bastante curioso el efecto que tiene cuando personas que estaban en un espacio más pequeño saltan a un lugar grande. Los Javis venían de La LlamadaPaquita Salas y otra serie de aventuras. Muchos dijeron que no entraran en OT, ellos dijeron que sí y han sacado lo de mejor de todos los chicos y las chicas. Han desbloqueado, han generado y han sido un apoyo.


Noemí Galera: Cuando comenzó OT 2017 muchos nos preguntábamos que donde estaba la renovación del programa cuando entre sus filas estaban Noemí Galera y Manu Guix, que han sido de los pocos que han participado en todas las ediciones de OT que se han hecho en España. Sólo nos hizo falta unos días para quedar cautivados ante la mami de la casa.


Martí Rubira: El recepcionista de la Academia era mucho más, se encargaba de acompañar y tener todo perfecto para los participantes. El encargado de estar al cuidado de la Academia de todos ellos, de las comidas y de diversas cosas, pertenece al equipo de producción, y que con sus comentarios ha demostrado que su ironía es absolutamente brillante y me identifico completamente con él. Tenéis sus mejores momentos en este vídeo.



- Mónica Naranjo: El jurado de esta año nos ha dejado... a Mónica Naranjo, sin duda la puta ama de este año. Sin ella saberlo, se ha convertido en objeto de memes con una gran cantidad de momentos en el programa y ha sido la única que, en determinadas actuaciones, ha sabido hablar sabiendo de música. Además, ella fue la visionaria que años atrás le dijo a Amaia "Nos veremos dentro de unos años" tras no votarla en el concurso El Número Uno por considerar que era demasiado pequeña en ese momento. Empiezo a sospechar que en realidad, Mónica, es un personaje de Twink Peaks. De todos modos ella siempre ha sido muy de frases, hasta en sus canciones.


-Percebes y Grelos: Había visto sobre ella en Twitter, algunos de sus vídeos en YouTube y sabía que era habitual DJ del Cuenca de nuestro querido Niño Fixo pero su participación en El Chat de OT nos ha descubierto una cara que hay que tener más en cuenta para programas televisivos. P O R  F A V O R.



- Redes sociales: Belen Gaynor ha sido otro de los grandes aciertos porque recuerdo que al principio podíamos criticar que el logo del programa nos parecía de telediario, que eso de los lunes por la noche a lo mejor no, que si la responsable iba a ser una persona ya asociada desde hace años al programa... Nos hemos comido todo con patatas. Y las redes sociales y el contenido digital ha sido otra de las piezas maestras del programa que han conseguido guiarlo perfectamente entre todo el público joven y ya no tan joven.


Roberto Leal: Otra de las grandes sorpresas de este año ha sido su presentador, una cara conocida pero sin estar "marcada" como otros presentadores. Pasó de una Gala 0 donde estaba todavía acomodándose al lugar a estar como en casa y a proteger a los concursantes no sólo durante la gala sino en las ruedas de prensa que hemos visto en las últimas semanas. Divertido, ocurrente y resolutivo. Lo tiene todo.


Selección musical: Ya lo decía Manu Guix que este es el año en el que mayor variedad musical ha habido. Sin duda si esto no hubiera sucedido, por muy buenos concursantes, clases y demás hubiera derribado el programa. El mejor ejemplo fue cuando hicieron aquellos tríos que parecían de quince años y demostraron que aquello no funcionaba bien. Así, además de las canciones individuales, destacamos la variedad en las grupales de apertura que han ido desde José Luis Perales hasta Raphael, pasando por La Casa AzulMocedadesAlaska y Dinarama o el Dúo Dinámico,


Vicky Gómez: El círculo se ha cerrado, de ser ganadora de la primera edición de Fama... ¡A bailar! a ser coreógrafa de un programa como OT 2017 tras años de estudio y trabajo alrededor del mundo. Se ha encargado de realizar algunos grandes momentos porque, no hay que olvidar, las coreos no son sólo números de baile sino también puestas en escena más minimalistas donde se busca crear un ambiente mucho más íntimo.


Visitas: Este año la Academia por momentos parecía casi una casa con una jornada de puertas abiertas continúas. Ha habido un poco de todo, desde Manel Navarro hasta los Miss CaffeinaZahara o una Beth que explicaba como vivió ella todo el fenómeno OT en la segunda edición (de la que salieron gente como Mai Meneses o Nika), Pablo López (y su golpe al piano durante la actuación en una gala), Raphael, la propia Nika junto a su grupo Münik, Elena Gadel también de esa edición o la directora de la primera Academia de OT, Nina y parte de los concursantes de esta edición entre los que está mi querido Alejandro Parreño (Alejandro, ¡Saca disco!)


- ZZZZZZZZZZZ: Eso es lo que nos pasaba todos los martes por la mañana.

Anoche acababa OT 2017, pero con este final comenzaba algo nuevo: ¡La cuenta atrás para Eurovision! Pero, sobre todo, el comienzo de unas carreras en solitario. A partir de este instante todo lo que sea marca OT grupal, además de para ellos ser una forma de seguir conectado... ya pasará a la historia.



Ahora a mí me interesa ver como serán sus carreras, que canciones van a grabar, ver que sucede con aquellos que tienen composiciones propias (Alfred dice que tiene unas 30 canciones compuestas en la Academia) y si, como les han dicho todos incluso el gran Raphael hacen lo que que quieran y deseen, aunque sean aconsejados. Un buen ejemplo es el de el hermano de Amaia que según cuentan se ha estado preparando estos meses que ella ha estado en la Academia para conocer el mundo musical y convertirse en su asesora al salir. Ahora ya no van a tener a una Noemí cuidándoles y les espera una industria que es bastante ingrata en muchos momentos y voraz con aquellos que no sigan sus normas aunque ahora están vigilados por toda una audiencia que ha "adoptado" a todos ellos.

Ha terminado OT 2017 ¡Larga vida a OT 2017!

> Fidel Lorite < De 'Terechkova' a 'La Reina del Grindr'

$
0
0

Fidel Lorite se encuentra actualmente en la recta final del proyecto del juego de cartas de Pestañas Asesinas - faltan diez días y lleva más del 80% de la meta conseguida para el juego que ha creado con Luis Castro y Josh Merrick- que se basa en un libro que a la vez se basa en un corto que realizó hace diez años. Y aquí voy, Fidel ha realizado varios videoclips para artistas nacionales que quiero repasar por aquí, desde el que hizo de Terechkova de La Prohibida y hasta La Reina del Grindr de Kika Lorace. Vamos a dar un repaso de su videografia seleccionada.


La Prohibida - Terechkova (2010)

La Prohibida, por fin, tenía un vídeo a la altura de su canción. Terechkova fue la carta de presentación de Sr. Kubrick, ¿Qué haría usted? (2009) que es todo un discazo. El vídeo nos muestra a La Prohibida viajando al espacio, dando vueltas alrededor de la Tierra y está lleno de pequeños detalles. Atentos al traje de Amapola cuyo interior, como el casco, parece recubierto de las piezas de una bola de discoteca. Con lo que me gusta a mi una bola de discoteca...



Lantana - Perfecto (2010)


Un claro homenaje a Frankestein, aunque en versión femenina y con una cierta reminisencia a actrices del cine clásico de Hollywood. De seres que viven, seres que aman y seres que tienen su merecido porque a veces el karma existe. En blanco y negro para meternos aún más en este paso al pasado con la tecnología del presente.



La Prohibida - Ma culotte sera ta tombe (2011)

Una dirección a tres, junto a Hugo Lopez y Christophe Le Nagard, para una de las canciones que parece que irían en un disco que grabaría entero en francés y que, finalmente, acabaría siendo un EP de cuatro canciones llamado A Toi. Una especie de cortometraje con mucho misterio, intriga y un final que da para debatir con tus amigos. ¿Una crónica de un asesinato? ¿Quizás de una aparición fantasmal? ¿O ha sido ella misma?



Algora - Muerdealmohadas (2013)

Uno de los mejores discos de Algora es Verbena, en él se encuentra el himno de La Era Punk pero mi segunda favorita es este Muerdealmohadas. Para su videoclip, Fidel nos mete en una surrealista historia con lo que parece un friltreo en una tienda de antigüedades. Hay gente que corre, no sabemos donde, y hay un momento en el que se produce un extraño encuentro hipnótico. Mientras el grupo toca vestido de Carlos Díez Díez. (A mí los pantalones de Javier Castellanos todavía me impresionan). La imagen me parece muy potente, junto con el surrealismo y las interpretaciones que se le puede dar.



Cintia Lund - Don't cry for me Manhattan (2017)

La elegancia de Cintia Lund llevada a la imagen. Nuevamente el uso del blanco y negro y también con algo de ese rollo Hollywood, del cine clásico que combina perfectamente con la canción. Juego de elementos geométricos, edificios de Manhattan y la presencia de Cintia.




La Reina del Grindr - Kika Lorace (2017)

Una de las canciones-versiones más pegadizas de Kika Lorace (Aunque deberíamos decir "¿Cuál de ellas no lo es?"). Tras hacer el vídeo de Arriba Maricón, llena de chulazos, con La Reina del Grindr jugaba con la aplicación renombrada como Kikandr y más chulazos de todo tipo. Tuvo que ser un rodaje muy muy muy muy duro y complejo. Qué alegría todo.



Si queréis ver toda la videografia de Fidel, así como si fuéramos amigos o colegas de toda la vida, los podéis encontrar en su web oficial junto con el resto de trabajos en otros campos. El campo es grande, amplio y hay espacio para muchas cosas. Dedicad un rato a investigar.


> Tiempo de Espera < Lücky Dückes rompen las cadenas

$
0
0

En un Tiempo de Espera, así nos han tenido Lücky Dückes y así se llama el single que han lanzado hoy, Tiempo de Espera, que también dará el nombre a su próximo disco, una gran apuesta en la que pretenden dar un giro pero manteniendo su señas de identidad. Hay un rollo más guitarrero en el sonido de la banda, más acelerado y acompañado de un poco de distorsión en la voz de Alejandro, el líder de la banda. Siguen siendo de esos grupos que sabes que tienen ese algo.





Para el videoclip de la canción se han hecho una actuación en directo, dirigido por Lorenzo García
con la colaboración del Ayuntamiento de Cieza y Teatro Capitol de Cieza que se convierte en una forma perfecta de enseñar al mundo como es la energía de sus conciertos: Intenso, potente y lleno de fuerza para darlo todo delante de su público.

Tiempo de espera es un nuevo comienzo para el grupo, una nueva forma de entender la música y un disco que llegará a lo largo de este año. Mientras podéis repasar la discografía del grupo que han editado dos EPs, Viajando en Espiral (2015), Mecanismos (2016) y el single El mundo entre mis manos (2017).

> Buzzkill < Ash nunca han dejado la adolescencia

$
0
0

Ash están de regreso. El grupo de Belfast llevaba tres años sin lanzar nuevo material, desde Kablammo! (2015) aunque en este tiempo editaron un directo llamado Live on Mars (2016) que recogía un concierto de casi veinte años atrás, la época de 1977, su primer LP. Ahora avanzan su octavo disco de estudio que se han autoproducido y que se lanzará el 18 de mayo (Islands) con la canción Buzzkillque demuestra que el grupo nunca ha dejado la adolescencia.




El sonido de esta canción nos remite a un comienzo, como si volvieran a jugar otra vez con los instrumentos, las voces y se dejaran llevar por esa sensación. Buzzkill bien podría haber sonido en alguno de sus primeros discos antes de llegar a la perfección que para mí es su Free All Angels (2001), derrochando esa frescura surfera, veraniega, con dobles palmadas y rebozado en juventud perenne.

Islands se presentará en CD, Vinilo y Cassette y tienes dos fechas de conciertos por ahora confirmadas: El 5 de mayo en el Leeds Festival de Leeds y el 26 de mayo en el BBC Music Biggest Weekend de Belfast. Confiaremos en verles en alguno de los festivales veraniegos españoles.


> Borque < El 2 de marzo será Superlativo, será Super Borque

$
0
0

Borque ha decidido que pase poco tiempo entre sus conciertos. Si a mediados de diciembre nos dejaba claro porque nos gustaba lo que hacía, ahora vuelve a hacerlo en Madrid el 2 de marzo en el Superlativo Bar y te propone un plan al que no vas a poder decir que no por mucho que quieras. Amantes del pop, nueva oportunidad de ver a una estrella que va a vivir en una juventud permanente por el resto de sus días.

¿Por qué no vas a poder decir que no? Claro, fácil y para toda la familia: Por 10€ de entrada anticipada (sin gastos de gestión que son los majérrimos de Entradium) te incluye:


¡ME TIENES HARTO! ¡HARTO DE TANTO ARTE!

1. El concierto: Claro, evidente, que es a lo que has venido a ver a Borque cantar sus canciones. Saber si se traerá a algún invitado sorpresa, sus versiones, sus canciones nuevas y su ya clásico Tringle que llevamos más de un año escuchando.

¿Nos tomamos unas aguas con misterio?

2. Consumición mínima: A fecha 2 de marzo, y teniendo en cuenta que el tiempo está como las maracas de machín, puede que haga calorcillo y queráis llevaros algo líquido... de bebida, digo, a la boca. Pues una consumición mínima que se incluye también.

Este CD en realidad una técnica de hipnosis para que vengáis al concierto.

3. Sus 3 CD-Singles: Como remate, y dentro de esos 10€ que estás pagando, tendrás el Tringle de Borque: Guardianes Poderosos, Obsex y Harto. Para los que os gustan las ediciones físicas, abrir los discos, ver los créditos y tenerlos puestos en unos estantes.


Así que ya sabéis, 2 de marzo (un viernes para que podáis extender la noche) tenéis una cita con Borque que por poco más de lo que cuesta una copa os da un tres por uno. Noche de pop para gustos variados. Las entradas en Entradium.

> Nada es igual < Belanova cantan al desamor rodeados de hombres

$
0
0

"Ven y dime por favor que todo fue un error
Que solo fue un mal sueño y que tu y yo
Seguimos como ayer planeando que tal vez
Nos iremos de viaje por un mes

Iremos a París y después a Madrid
Sólo falta el dinero pero en fin
Hoy, que ya no estas aquí, nada me sale bien
Quisiera que volvieras pronto"

Nada es igual, así cantan losBelanova en el que es su nuevo single que tiene nombre de uno de los discos de Chenoa. Es la nueva canción del grupo que descubrimos desde aquel Cásate conmigo que publicaran en 2016. Nada es igual se supone que junto con Cásate conmigo debería ir en un futuro disco de la formación mexicana cuyo último álbum, sin contar los directos, data de 2011: Sueño Eléctrico II.





Nada es igual es un irónico nombre para una canción que tiene la marca clara de "Belanova". La canción se convierte en un clásico instantáneo y viene acompañado con un videoclip, dirigido por Rodrigo Aroca, en el que se cumple una de las máximas de El Pop, que ya hizo en su selección de canciones mención al grupo:




Y así ha sido. El clip tiene una canción pegadiza, una imagen muy colorida y, maromos. Muchos hombres que aparecen allí con cara de apenados, especialmente el que se encuentra en el sofá el cual me puede llamar si quiere. Él.

Te voy a cantar el Call me maybe o el Cut the Feeling, así directamente

Belanova estuvo grabando el año pasado nuevo material en Suecia, suponemos que entre él esta nueva canción, y quizás sea en 2018 cuando veamos materializado el nuevo disco. Tampoco nos sorprendamos que Belanova lleva el mismo tiempo sin publicar disco como La Casa Azul, aunque tampoco han parado en este tiempo y han hecho algunas colaboraciones y versiones entre ellas una de su Baila mi corazón realizada por Grupo Cañaveral de Humberto Pavón, Cuando ella me amaba para el disco de We Love Disney versionando la canción de la película Toy Story 2 o No estás aquí, un feat. que han realizado para Mr. Pig.




Viewing all 2926 articles
Browse latest View live