Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2934 articles
Browse latest View live

> Kylie Minogue en Barcelona < Llega el reboot de Los Juegos del Hambre

$
0
0

Kylie Minogue es así. Igual se hace unos estadios que se te hace unos bares para actuar de una forma muy cercana al público. Esto último no es que lo haga muy a menudo pero para la presentación de Golden, el disco que ha avanzado Dancing, ha decidido dar una serie de conciertos especiales en cinco ciudades europeas. Una de las elegidas ha sido Barcelona donde en la Sala Bikini actuará el viernes 16 de marzo. Esto no es otra cosa que un reboot de Los Juegos del Hambre que es lo que va a costar conseguir una de las entradas para este evento en una sala con un aforo de 660 personas.

Así que, en previsión de que esto se va  convertir en una batalla campal, vamos a ver paso a paso que es lo que ha pasado con este concierto de Kylie y que es lo que pasará.

1. Cuando Kylie anuncia varias ciudades europeas pero sin decir nada más 

Añadir leyenda

¿Tour? ¿gira de promo? ¿gira presentando una colonia? Las alarmas saltaban, como en la redacción de Sálvame, porque no sabíamos exactamente que estaba pasando. Lo que si sabíamos que sólo un día después tendríamos la solución a tal incógnita. Mientras gente escuchado en bucle canciones de Kylie, fantasías de giras y demás pasaban por la cabeza.

2. Cuando Kylie anuncia que va a ser una gira promocional por bares icónicos de varias ciudades europeas...


¡Ohhh qué bien! ¡Qué va a hacer conciertos donde vamos a poder verle la cara de cerca! ¡Casi va a ser como un Meet and greet comunal! ¡Aleluya! ¡Quiero ir con todos mis amigos!

3. ...pero te das cuenta que la sala tiene un aforo máximo de 660 personas...


Sabes que el drama se masca. Cuando salgan las entradas tan sólo 330 personas -como máximo, si cada uno compra dos entradas y se pone a la venta el aforo completo por lo que puede que sea menos- van a poder conseguirlas.

4.... el precio va a ser de 85€ (sin los gastos de gestión incluidos)...


Emmmmmm... pero ¿Qué es lo que va a hacer? ¡Nunca me he gastado tanto dinero en una entrada de un concierto de Kylie Minogue! ¿Merece la pena esa inversión sabiendo que Ticketmaster después te mete 5€ de gastos de gestión como si fuera su propina?

5. ...y empiezas a tramar un plan maligno para conseguir la codiciada entrada


"Mirad, el jueves por la mañana vamos a coger y os vais a poner todos en los ordenadores. Cogéis la página de entradas y entramos a la vez. También lo hacéis con los móviles y al primero que le deje las compra, ¿Entendido?". No sé porque mis compañeros de trabajo han echado a correr cuando les he contado esto.


Las entradas para el concierto íntimo de Kylie Minogue en Barcelona salen a la venta el jueves 15 de febrero -post San Valentín- a las 10:00h. de la mañana en Ticketmaster.es, FNAC, Halcón Viajes y Viajes Carrefour, y por venta telefónica al 902.150.025.

Qué el Dios del pop reparta suerte y por si no conseguís entradas en Barcelona, tenéis cuatro fechas más repartidas por el continente europeo.


Martes 13 de marzo – Café de Paris, Londres
Miércoles 14 de marzo – Gorilla, Mánchester
Viernes 16 de marzo – Bikini, Barcelona
Domingo 18 de marzo – Café de la Danse, París
Martes 20 de marzo – Berghain, Berlín

> 100 Vidas < Cycle crean su primer himno en castellano

$
0
0

Cycle ha presentado esta semana un nuevo avance de su próximo disco. Electrik, su cuarto álbum de estudio, se publica el 2 de marzo. Tras haber descubierto a finales del año pasado Wicked, ahora nos llega 100 Vidas (Subterfuge Records, 2018) que se convierte en la primera canción del grupo afincado en Madrid que, al menos durante el estribillo, canta en castellano.




El grupo formado por Luke Donovan, David Kano, La China, Juanjo Reig y David Tabueña dejan un poco de lado su parte más electrónica para utilizar en 100 Vidas una vena mucho más rock-punk-indie con un estribillo más que coreable en sus conciertos o allá donde suene.


Bonus Track: Una de los momentos más brillantes de Cycle lo vivimos cuando el grupo se paseaba por la Gran Vía rodando el clip de You talk too much (Dirigido por Pablo Quevedo) en un plano secuencia, sin pedir ni un solo permiso (¡A lo loco!) y con La China despelotándose y revistiéndose a toda velocidad.


> Solen lever kvar hos dig < Kamferdrops y el curioso caso del Melodifestivalen

$
0
0

Si pasáis por aquí a menudo, especialmente entre febrero y la primera mitad de marzo, soy muy fan del Melodifestivalen que es el festival sueco con el que seleccionan la canción que llevan a Eurovision. La semana pasada se celebraba la primera semi final y entre las sorpresas nos encontrábamos con Kamferdropscon Solen lever kvar hos dig(El sol todavía está vivo contigo). Esto es un curioso caso que podéis leer a continuación.


La canción: Vamos a diferenciar la actuación de la canción. Es más ahora mismo vais a dar al play de la canción que tenéis justo debajo de estas líneas.


Solen lever kvar hos dig es una canción que, ayudado por Google Traslator, comprobamos que habla sobre un amor que sigue vivo, aunque haya una distancia, aunque no sepa si la otra persona sigue siquiera viva y le encantaría volver a encontrársela. Si escucho la canción me parece un tema bonito con un toque de dream pop, unas trompetas muy eurovisivas, todo elegante e interesante. Ahora es cuando pasamos a la segunda parte, su actuación en el Melodifestivalen 2018.


La actuación: Soy muy fan de los unicornios y del mundo de fantasía, lo soy pero no logro entender esta actuación que parece casi más de una pesadilla de alguien que odia a los magos y acaba convirtiéndose en víctima de uno de ellos. 

En la parte positiva el giro final, el truco del truco que la verdad es que le queda bastante divertido para añadir algo más a lo que es un truco de magia que podría estar muy visto. Aún así no hace honor a la canción que creo que merecía otra cosa... Algo diferente.


El debut en el Melodifestivalen de Kamferdrops se produce un año después de su debut musical. Tiene varios singles publicados que se pueden escuchar en SpotifyJag trodde änglarna fannstiene casi 35 millones de reproducciones. 

A modo de curiosidad es una versión de otra cantante sueca, Kikki Danielsson que ¡SORPRESA! fue otra concursante de esa semifinal del Melodifestivalen y ¡CASUALIDAD! ambas no pasaron de la semifinal. Inquietante como Cuarto Milenio viéndolo con 3 whiskys encima. Eso sí, la versión de Kamferdrops es tan diferente que casi es como una canción completamente nueva y que sigue el estilo sonoro que este año le han dado al Solen lever kvar hos dig.

> Zero Latency Spain, ¡Estamos rodeados de zombies!

$
0
0

Desde la tierra de Kylie Minogue, Australia, nos llega una de las últimas revoluciones en el mundo de la realidad virtual: Zero Latency. Abrió sus puertas en Madrid en noviembre de 2016 y lo que no sé es como he podido tardar más de un año en descubrirlo. El mundo de la realidad virtual ha ido avanzando, cada vez más rápido, y la necesidad de encontrar mundos cada vez más realistas aunque sobre todo inmersivos. Esta semana he estado probando por primera vez la realidad virtual de este lugar con Survival Zombie.

Yo aquí lo que veo es... ¡MENUDO BRAZACO QUE TIENE ESTE HOMBRE!

A diferencia de una Escape Room, aquí no hay tanto secreto que ocultar ante lo que es el juego que se convierte en una especie de Laser Tag en modo virtual, sin poder correr, pero con un nivel de inmersión bastante grande. Se podría resumir en que es como si estuvieras jugando al Doom -sí, me quedé mucho tiempo atrás en los videojuegos- pero siendo tu el protagonista. Para muestra un botón:



Nada más llegar a sus instalaciones, que están cuasi escondidas en una especie de patio interior que tiene acceso directo desde la calle. Allí se escucha a gente gritar, porque hay gente jugando en su interior, y en el hall se puede ver a que juego están jugando y seguir las puntuaciones, y hasta la situación de los jugadores, a tiempo real. También se encuentran los records de los juegos: desde las mejores puntuaciones hasta la persona que han matado más veces (nueve, hasta el martes, de muertes es el record).

Cuando crees que ha muerto el zombie pero no... ¡Dispara hasta verle explotar! ¡Por tu puto padre!

Nuestro game master es David y nos lleva a la sala de aprendizaje. Así en plan profe nos explica que nos vamos a meter en una batalla contra unos zombies que van a tratar de matarnos mientras nosotros vamos a intentar acabar con su existencia. Es una competición entre todos los jugadores de esa sesión, hasta seis por cada una, pero no nos podemos matar entre nosotros (algún tweet he leído diciendo que "por ahora") contra los zombies, hay un ranking y podemos consultar en que puesto vamos a cada momento de la partida.

Este tipo de zombies NO están en el juego. Estos son mucho más cabroncetes.

Una vez enseñados procedemos a ponernos el armatoste con el que vamos a jugar -Recomendación: Manga corta, no os va a faltar ropa-: una mochila con un ordenador portatil en su interior y una batería, un casco con sensores de movimiento, las gafas de realidad virtual, unos cascos y un micro rollo estrella del pop... una vez en el interior de la sala de juego se nos dará la pistola.

"No podéis matar con la culata de la pistola". Pues en mi grupo alguno lo intentó, y es así.


La sala de juego son 200 metros cuadrados vacíos. Es una nave en la cual sólo hay un logo en una pared y una serie de marcas en el suelo, pero en unos minutos se va a transformar en algo mucho más grande. Te pones las gafas, te dan tu arma y entramos en un universo de estilo Matrix donde todo ya es virtual. Si miras a tus compañeros son seres azules y se puede encontrar los nicks de los jugadores que serán tu posición inicial en el juego. Ajustes de imagen, de sonido y nos trasladamos al epicentro de un apocalipsis zombies.

Sabemos que lo primero que puedes pensar es que hay que correr pero no... hay que disparar a toda leche y sin miramientos

Este juego se parte en dos partidas de 15 minutos cada una en la que vamos a pasarnos el rato matando zombies. Es un lugar limitado, sobre todo si sois cinco o seis personas, pero hay posibilidad de subir hasta un segundo nivel por medio de un ascensor. Aseguro que uno se encuentra completamente dentro del juego y el exterior deja de existir: nos hemos convertido en personajes de un videojuego y durante un total de media hora vamos a entregarnos a una horda de matanza de zombies.

Cuando estás viendo desde el segundo piso a tus compañeros gritar en el primero como locos 

Es muy divertido, se pasa rápido, es cansado -acabas saliendo sudando como un cerdi-, y se lo pasa uno en grande. Sobre todo en la segunda partida en la que ya tienes dominado como funciona todo y te vienes muy arriba. Recomendable es que os mováis por todo el territorio y exploréis las alturas del lugar para daros cuenta de todo lo que hay y notar muchas más sensaciones.

Yo disparando a zombies.

Conclusión: ¡Estoy deseando jugar al Singularity! Es el segundo juego que se estrenó en Zero Latency y, sospecho, que hay un salto en jugabilidad y en gráficos respecto al de Zombies que, sobre todo, es muy muy jugable.


Más información y reservas en la web oficial

> Astropålido < Jugando con los estribillos, los sintes y creadores de mundos alternativos

$
0
0

Astropålido no es la primera experiencia musical del grupo. Bueno, como grupo sí, pero algunos de ellos ya venían de experiencias anteriores musicales. Ya se sabe que la experiencia es un grado y de aquellos barros llegan estos lodos que se suele decir. Así la banda sevillana ya ha lanzado dos singles, Era Glacial y Explosión, nos hacen ver dos perspectivas sobre por donde van los tiros del grupo.



Si tengo que elegir entre las dos canciones, me quedo con Era Glacial que me parece muy temazo dese la primera escucha con ese juego sonoro que tiene un punto de pop tropical. De esas canciones que hay ciertas notas, o formas sonoras, que me llevan a esa sensación de playa y lugar para bailar con el calor, hombretones desnudos atractivos, y unas cervecitas. Irónico, que piense esto de una canción que se llama Era Glacial pero es la gracia de los temas pop y sus reinterpretaciones.



-o-


Explosión es su último single y en él las guitarras suenan más potentes, más rudas (Casi que el comienzo de la canción podría uno pensar que es Marilyn Manson aunque al avanzar la canción nos llevaría más a Garbage en su primer disco) y la canción refleja una mayor oscuridad que se ve reflejado en el videoclip, el primero que realizan, dirigido por Abel Fernandez, donde se entremezcla la actuación del grupo con una especie de viaje ¿por la vida? ¿por el interior? Extrañas imágenes que acompañan al grupo que actúa y al que les realizan proyecciones por encima.



Estas son las dos cartas de presentación de Astropålido¿Qué les espera este 2018? ¿Verá la luz un álbum de estudio? A mí Era Glacial ya me tiene escuchando en bucle. Si queréis podéis seguirlos en las redes: Facebook, Twitter e Instagram

> Fakuta < Su primer tour por España donde poder abrazarla

$
0
0

La cantante chilena Fakuta vuelve a España. Vuelve, sí, porque hace tres años ya estuvo por estos lares actuando en el Primavera Sound de Barcelona. Ahora viene con un nuevo single de la mano, Abrazándote (Quemasucabeza, 2018) -el tema que da nombre al single es una de mis canciones favoritas de 2017- y una gira por cinco ciudades españolas para presentarlo junto a las canciones más populares de sus anteriores trabajos.

El jueves 1 de marzo en el Magazine Club de Valencia, el viernes 2 en el Razzmatazz de Barcelona, el sábado 3 en el vermú del Madrid Pop Fest (¡Entrada gratuita hasta completar aforo!), el miércoles 8 en la sala Shake de Bilbao y el jueves 8 en la sala Niágara de Santander





Fakuta, que toma el nombre del nick que utilizaba Pamela Sepúlveda -la persona tras el proyecto musical- en las redes sociales y correos electrónicos, debutó con un primer disco, Al Vuelo (Michita Rex, 2011) donde se dejó llevar por la libertad absoluta generando un disco atemporal. Algunos la conocimos con su segundo LP, Tormenta Solar (Quemasucabeza, 2014) que se tiraba más al electropop desde la canción que da nombre al disco hasta las otras nueve siendo uno de los discos favoritos de Confesiones tirado en la pista de baile de 2015 y la canción, una de las favoritas del mismo año

Desde este último disco la hemos visto lanzar singles del mismo (Invisible); la participación en el homenaje al primer disco de Javiera Mena, Esquemas Juveniles, que realizó el blog El Amarillo: Adolescente Perpetuo (Autoeditado, 2016) o participar con su voz en uno de los temas del sorprendente disco de Francisco Pinto: Retarded (Autoeditado, 2016).

Personalmente, tengo muchas ganas de verla por Madrid porque desde que la descubrí estaba deseando que visitara nuestro país. Ya hemos tenido la suerte de ver por aquí, un par de veces, a los Dënver, a los Miranda! (aunque estos sean argentinos) y ahora es el turno de Fakuta ¡Te abrazaremos y mimaremos por los madriles!


Fotografía Fakuta: Carlos Molina y Camila Álamo de Estudio CC

> Fins que arribi l'alba < Els Catarres y una declaración de amor

$
0
0

Els Catarres están de regreso. Su último álbum fue publicado en 2015 (Big Bang que llegó a ser disco de oro en España con 20.000 copias vendidas) y ahora avanzan el nuevo, que sale el próximo mes de marzo (Tots els meus principis), con la canción  Fins que arriba l'alba (Música Global, 2018) que es toda una declaración de amor y de entrega a ritmo de pop folk. Si estás en ese precioso momento que estás conociendo a alguien y tienes una ilusión en tu interior esta canción se va a convertir en tu favorita del momento.


Si os pasáis habitualmente por este lugar sabéis que me gusta mucho la música en catalán, así han pasado por aquíGerard Civat i els Civets, Quart Primera, las canciones en este idioma que ha hecho La Casa Azul, el disco en solitario deCaïm Riba (Pastora), esos discos de remixes de Nacho Chapado y unos cuantos más. A Els Catarres, el grupo formado en 2010 por Èric Vergés, Jan Riera y Roser Cruells, no tenía el gusto de conocerles pero me ha llegado un mail en el que hablaban de esta canción y me he enamorado.



El videoclip de Fins que arribi l'alba, que dirige Albert Masferrer y Toni Llobet, transmite esa ilusión, optimismo y buen rollo que tiene la canción. Además, se convierte en una estupenda campaña promocional para Barcelona ya que tanto el grupo como el resto de personas que aparecen en el clip se lo bailan todo por diversos lugares de Barcelona. Algunos más conocidos, otros más escondidos, pero transmitiendo buenas vibras. No he podido escuchar la canción una sola vez, es de un optimismo contagioso que da gustico. Mirad, que se acerca San Valentín y puede ser vuestra oportunidad -como otro día cualquiera, eso es verdad- para cantárselo a alguien.

Els Carrets editan en marzo su nuevo disco y lo girarán en diversas fechas a lo largo de la península. Aquí en Madrid les tendremos el 16 de junio en la Joy Eslava pero todo comienza el 6 de abril en el Crüilla de Barcelona y le sigue Sueca, Inca y Bilbao que tengan confirmado. Siempre podéis echar un vistazo a sus redes sociales para saber más. 


Per tu
no sóc un dels teus amants
però creuo l'Himàlaia per tu
i robaré dotze diamants,
un per cada lluna plena

Per tu
jugo a daus amb el perill
Ballo sobre lava per tu a
guantaré tota la nit sense dormir

El que jo vull és cantar-te fins que arribi l'alba
tornar-me a embriagar amb el teu perfum
mentre a fora el món va donant voltes

I riure fins que ens falti l'aire
memoritzar els racons del teu cos nu
tan fora del comú

Per tu
no seré mai un esclau
però guanyaré la guerra per tu
i lluito fins l'últim assalt amb les apostes en contra

Per tu
atrapo bales amb les dents
i domaré les feres per tu
accelero sense frens, de zero a cent

Més enllà més amunt jo voldria seguir-te
Més enllà més amunt al costat més salvatge

> Animales sin collar < Inquietante teaser para la primera peli de Jota Linares

$
0
0

Jota Linares es conocido por sus cortometrajes 3+2 (Lo que hacen las novias), Ratas, Rubitas y Pezuñas. También por sus obras teatrales, ¿A quién te llevarías a una isla desierta? -que comenzó en el off madrileño y después ha viajado libre por España con otro directores- además de Mejor dirección novel. Y ahora da el salto a la dirección del largo con Animales sin collar (2018), protagonizada por Daniel Grao, Natalia de Molina, Borja Luna, Mario Tardón, Natalia Mateo, Beatriz Arjona e Ignacio Mateos. Esta semana ha estrenado su teaser tráiler y tiene fijado su estreno el 14 de septiembre de este año.






"Un cortijo aislado en mitad de la campiña andaluza es testigo del triunfo de Abel y Nora. Él es un político entregado a la lucha por los más desfavorecidos y acaba de hacer historia, ella su mujer y guardiana de un secreto que puede cambiarlo todo.  
La promesa de una nueva vida para ambos se ve truncada por la aparición de Víctor, un alto cargo caído en desgracia, y de dos antiguos amigos de una época que prefieren olvidar, Virginia y Félix. Todos creen llevar el control de una situación donde nada es lo que parece y donde cada revelación descubre nuevos interrogantes. 
Vida, amor, dolor, muerte, ambición y redención se mezclarán durante tres días tras los que nada volverá a ser igual para ninguno de ellos."

Si con sólo ver el teaser te quedas más intrigado que cuando terminó Lost, ahora lees la sinopsis y piensas, ¿Vamos a tener que esperar a septiembre para verla? ¿De verdad?. Menos de un minuto en el que se dice mucho sin revelarnos nada. Eso es mantener la intriga a la par que el interés.


Si queréis ver los cortos de Jota Linares los tenéis en su canal de Vimeo y el Making of de Animales sin collar lo encontráis en la lista de reproducción del canal de YouTube de La Canica Films.

> Me and Michael < MGMT genera un clásico a lo Pet Shop Boys (con una gotita de Kylie Minogue)

$
0
0

MGMTfueron los que hace más de una década nos deleitaron con su debut Oracular Spectacular (2007), donde se incluía aquel Kids, Time to pretend y Electric Feel que se convirtieron en grandes himnos. Tras ellos parece que tomaron un poco de tierra a los singles directos por lo que su segundo disco fue más "plano" si un hit claro pero sin perder el gusto por las melodías, Congratulations (2010) y el último disco que publicaron fue su homónimo, MGMT (2013), ayer se editaba el cuarto disco del grupo formado por Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser, Little Dark Age (2018) del que se publicaba como último adelanto Me and Michael.



El vídeo está dirigido por Joey Frank y Randy Lee Maitland y parece que se están riendo un poco de su propio éxito, hablando de los problemas que hay cuando algún artistas "copia" un tema de otro que considera que es menos conocido y está dedicado, en parte, Appointment in Samarra de John O'Hara y aparece en él el actor Michael Buscemi como un chofer bastante excéntrico. Aunque todo en este vídeo lo es, casi podría ser una mezcla de lo que hace Nysu con esos universos maravillosos de Michel Gondry en películas como L'Écume des jours



Me and Michael suena a clásico de los Pet Shop Boys. Directamente. A eso le podemos añadir que los "Ohhh Ohhh Ohhh"parece que los hubiera hecho Kylie Minogue calcando los de su clásico Hand on your heart. Y eso sucede que estamos ante una de las canciones de MGMT que debería de pasar al grupo de favoritas del dúo que pasará por España el 12 de julio para actuar en el Mad Cool Festival y si sois de los que os acercáis al país vecino al Nos Alive, allí actúan el día 14.

> Melodifestivalen 2018 < Segunda Semifinal: Seleccionando artistas. Cargando.

$
0
0

Lo de anoche en el festival sueco fue bastante sorprendente porque el nivel de las canciones, y de las actuaciones, en parte han caído de una forma drástica. Teniendo en cuenta con el mimo que realizan el Melodifestivalen me parece bastante sorprendente. Afortunadamente si que salvo tres de las canciones de esta noche que se celebraba en el Scandinavium Arena de Gothenburg. Aquí va mi crónica de la segunda semifinal del Melodifestivalen 2018.


Lo peor: La mayor parte de las actuaciones. Mira que cuando lo iba viendo pensaba "Bueno, en realidad esto no está tan mal", "Esto es lo mejor de esta noche... y mira el nivel", pero una vez salí por la puerta de mi casa camino de ir a un concierto dije "Es que algunas no hay por donde pillarlas". Por lo que, por primera vez no pienso señalar cada una de las actuaciones porque casi es mejor que las dejemos en el olvido.


Lo mejor: El inicio con David Lindgren haciéndose un número a lo Staying Alive de los Bee Gees, aunque con una nueva producción hecha para esta gala, acompañado de dos bailarines con barras para hacer equilibrios. En esos minutos yo ya me cansé para toda la hora y media de gala pero David tiene como una especie de pilas Duracell que no se agotan nunca. Un buen comienzo.

De las actuaciones voy a intentar rescatar tres de ellas. La primera, Ida Redig  con la canción Allting som vi sa que parecía seguir todos los tópicos eurovisivos pero en realidad le daba un toque más indie, así con un punto a The Killers (Ese punteo de guitarra, esos sintes), aunque después le daba su subidón final. Una de las más chulas de la noche. No pasó a la final ni a la ronda de repesca.



Stiko Per Larsson apostó por un tema más pop folk llamado Titta vi flyger que tenía esa sensación de persona que te canta en un hotel perdido entre la nieve de la montaña junto a una chimenea. Además, tenía un poco pinta de leñador por lo que no le desencajaba del todo. Sorprendentemente, no pasó ni a la final ni a la ronda de repesca, como le pasó a Ida.



Afortunadamente la última actuación que entraba a concurso de la noche, LIAMOO con Last Breath. En el Melfest son muy de chavales jovencillos que parece sacados de la productora de Belami, y este es uno de esos casos. El que fuera ganador del programa Idol en 2016 tuvo un efecto similar al de Benjamin Grosso en la primera semifinal: fue la última actuación y era una clara vencedora de la noche: Él, la canción y la puesta en escena jugando con efectos de luces, cámara y un efecto de humo en la parte final muy chulo. Pasó directamente a la final.


Fuera de concurso estuvo actuando la cantante Petra Marklund tolkar [la conocíamos como September] haciendo suya la canción de Lill-Babs ”Tuff brud” acompañada por bailarines de 60 años retiradas para reivindicar que se puede seguir haciendo cosas aunque uno se vaya haciendo mayor... y sino que se lo digan a Madonna que yo lo que hacía hace diez años ya no podía hacerlo y soy más joven ¡Arriba!



Rogamos porque la tercera semifinal mejore ésta que se ha convertido en una de las peores de los últimos años. Amén.


Repasa lo mejor del Melodifestivalen de 2012 a 2018 en Confesiones tirado en la pista de baile: 

2018 / 2017 / 2016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012

> Feels like an Echo < Laser Dreams, no hay dos sin tres

$
0
0

Primero fue Stupid Lovesong -que mezclaba lo mejor de ABBA, Madonna y Pet Shop Boys- después llegó Friday Night -un homenaje indirecto a las noches de bailes de instituto de los 80-. y como no hay dos sin tres, Laser Dreams, el dúo sueco formado por Urban “Hurb” Eriksson y Malin Lybeck lanzan un tercer single, Feels like an echo (Autoeditado, 2018).




Feels like an echo es otra visión de los 80 que, viendo su portada, puede llevarnos hacia otros lares difeentes como si fuera una película de terror en la que nos perdemos en un bosque una noche de invierno. Sí, de esa época nos encontramos el comienzo de la saga de Pesadilla en Elm Street, Posesión Infernal o El Muñeco Diabólico. Quizás el sonido de las almas del más allá se escuchan en algún momento en el que suena la canción.

Malin en el estudio grabando. ¡SILENCIO!

Laser Dreams llevan sólo tres singles pero parece que van a toda mecha, ¿Llegarán a hacer un álbum o seguirán con la estrategia de los singles a lo largo de los próximos meses? 

> Nos miran: 'Humo'. El secreto se desvela el Día de San Valentín

$
0
0

Aunque creíamos que a lo mejor esto era como aquella tercera temporada de Motivos Personales que nunca llegó, no, no es así. El grupo musical Nos Miran ya tienen a punto la presentación de su debut. Y ese debut viene adelantado por el videoclip de Humo que se estrena el 14 de febrero, dirigido por Antonio Máiquez*.

En estas últimas semanas ya hemos obtenido todos los datos, incluyendo la confirmación de aquellas sospechas que contaba en una entrada anterior. Así que antes de poder escuchar la primera canción del grupo vamos a recopilar información.



La primera foto oficial de Nos Miran

1. Sus miembros: Sergio Rodríguez y Marta Quintana. A Sergio le conocemos por ser el teclista de Capitán Sunrise desde hace muchos años -es el tercer miembro del grupo que lleva más tiempo en la formación por detrás de Santi y Noelia- y ya había tentado el terreno en solitario editando un disco (Delirium, 2010), un tema noventero-housete llamadoPassion on a dance floor para Confesiones tirado en la pista de baile o una versión del No de Salvador Tóxico. A Marta la conocimos gracias al grupo Ventolínque tenía junto a Antonio Máiquez.

Sergio, en el centro de la foto, con sus compis de Capitán Sunrise en el parque de atracciones

Ventolín, en una foto. Sobre un radiador. No hagáis preguntas que no sé responder.

2. Pero ¿Qué estilo musical van a tener? Tecno-pop... ¡TECNO-POP!
Esta es una de las buenas nuevas y es que Nos Miran se lanzan a la pista de baile aunque se avisa que lo van a hacer en diversas variantes. Cada tema va a tener algo diferente para así abarcar la variedad. No tengo ni idea de como suena porque no se ha filtrado nada, ni ellos han pasado ningún tema a servidor por lo que el hype lo tengo por las nubes. "Ven sube a mi nube, yo te estaré esperando", que cantaban Fangoria.

Montse y Luis de Elefant Records tomando el fresco

3. Elefant Records edita su primera referencia: Va a ser dentro de la colección “New Adventures In Pop”, lugar por el que han pasado grupos como Papá Topo, Ed Wood Lovers, Axolotes Mexicanos, Lia Pamina, Cristina Quesada, Kokoshca, Ultranol, Band à Part, o los propios Capitán Sunrise. Será un Mini-LP en formato 10'' de color púrpura en edición limitada y numerada de 500 copias llamado Humo que se publica el 16 de marzo. Seis canciones incluirá.


¿Será la portada de Humo?
4. Las canciones: Amor Y, Humo, Dinero para nada, La Montaña del Amor, No te veo enamorado (¿Por qué será?)y No puedo ser hipster que según su discográfica tienen elementos que pueden recordar a Au Revoir Simone, Future Bible Heroes, Tindersticks, La Casa Azul, La Buena Vida, Band à Part, Helen Love o Guatafán.

Nos Miran, igual puede ser un grupo pop o un programa sobre la vigilancia de las ciudades

5. Los colaboradores: Javier Castellanos, antes en Algora y desde hace unos años en su proyecto en solitario Salvador Tóxico; Santi Diego, líder y creador de Capitán Sunrise; Javier León, productor, miembro de Salvador Tóxico y voz de las canciones de Buisan; y Alberto Rodway, líder y letrista de Detergente Líquido y Que bailen los demás.

¿Rodando un videoclip o llamando al Dios Sol?

El miércoles 14 de febrero se estrena el clip de Humo y entonces, sólo entonces, sabremos como suena esta nueva formación que viene para hacerse un hueco en la escena pop. Puedes seguir al grupo en sus cuentas e Facebook e Instagram


*Antonio Máiquez, junto a Marta dirigieron el vídeo Plan B de Capitán Sunrise. Antonio fue el ayudante de dirección del clipSuperman Enamoradodel mismo grupo.

> Las Cuatro Esquinas < Apartamentos Acapulco, recuerdos de un verano inolvidable

$
0
0

Apartamentos Acapulco lo han petado, mira que elegante me ha quedado, con su primer LP, Nuevos Testamentos(El Volcán Música & El Ejercito Rojo, 2017), que llegaba tras la publicación de varios EPs en tan sólo un par de ellos. Conciertos, festivales, presentaciones, apariciones en buena parte de las listas del año 2017... y aún así tenían unas cuantas canciones escondidas bajo la manga que ahora acaban de lanzar: Las Cuatro Esquinas (El Volcán Música & El Ejército Rojo, 2018)



Estas cuatro canciones fueron grabadas el verano pasado y han decidido editarlas en un formato de vinilo 7" a modo de EP (Además de en descarga digital) y que siguen recogiendo el espíritu del grupo granadino que descubrimos en mayo de 2015 con la canción Todo va bien.

Ya habían presentadoCanción de Angelina hace unas semanas, pero ahora para el lanzamiento del EP han publicado videoclip de la canción 28 días. Si la canción es una de las más bonitas que han realizado hasta la fecha (Y esto es así), el vídeo tiene una historia detrás. Apartamentos Acapulco conocieron a Ana y María por sus Stories de Instagram porque, además de gente que sube que come, su foto delante del espejo del gimnasio o un momento random levantado las cejas, hay gente que muestra algo más. Así lo debieron ver Angelina e Ismael que les cautivó y les pidieron permiso para usar las imágenes de sus 28 días en Berlín para montar el clip de 28 días. Aquí hay tanto amor <3



Hola y Adiós es una canción mucha más guitarrera, acelerada y casi optimista a nivel melódico, y Por las Noches casi parece que quieran cargarse la batería de toda la intensidad que le han metido. Estas cuatro canciones extienden los Nuevos Testamentos a modo de evangelios adicionales que aprenderse e interiorizar. Es que mi única religión es el pop (y Eliad Cohen).

Las Cuatro Esquinas es una excusa estupenda para volver a verlos en directo a lo largo y ancho de España. Ya tienen unas cuantas fechas confirmadas pero hay más en camino. Pasen y vean.

> We Never Say Die < Oblique & Carlos Bayona: los 80, el metahomenaje

$
0
0

¡Qué ganas tenía del estreno de We Never Say Die! El año pasado una de las sorpresas gratas que se presentó fue el proyecto conjunto que Oblique & Carlos Bayona se habían planteado: Un homenaje a las películas de los 80 por medio de una serie de canciones que conformarían un EP llamado A Song for... que a día de hoy no tiene fecha de lanzamiento.

Presentaron como primera canción Stop the world [un homenaje a La Chica de Rosa] con un precioso vídeo, a la altura de la canción, dirigido por Lyona que es mi vídeo del año 2017 por todo el conjunto y la implicación emocional que transmite.




We Never Say Die es un homenaje a Los Goonies (1985) desde la tipografía de las letras de los títulos. Es el debut de Carlos Bayona como director, está claro que ha tomado nota de uno de los mejores: su propio hermano J.A. Bayona. En esta experiencia de debut se encuentra acompañado por Toni Buenadicha que se ha encargado de las animaciones del videojuego que aparece en el clip que ha sido creado en dos meses.

Aida Qui en modo Chenoa"Ains, me has pillado"

Aida Qui es Sandy, la protagonista, es una joven que regresa tras muchos años al viejo salón de arcade de su infancia donde todavía tiene una partida pendiente de su máquina recreativa favorita. Bajo esta premisa nos encontramos con una perfecta combinación de música e imagen, tal como pasó con Stop the World, en la cual encontramos muchas referencias a películas de los 80 pero también a otros elementos de aquella época. Para empezar, la protagonista comparte nombre con el personaje de uno de los videojuegos más icónicos de Lucasfilm, Maniac Mansion (1987), un juego -como otros de su generación- que también están reflejados de alguna forma en los gráficos del videojuego.

Al comienzo del vídeo nos hacen publi para que compremos el cassette de Stop the World

Siguiendo con la temática del clip, vemos que alrededor de ese mundo de Los Goonies también se encuentraSan Junipero (Black Mirror, 2016)-la idea de una vida eterna en un mundo paralelo que se comparte con otra serie de personas- y a partir de aquí, jugueteando como si fuera un capítulo de Cuentos Asombrosos (1985), Más allá del límite (1995) o Cuentos desde la Cripta (1989) -el final con las fotografías podría dar lugar a que realmente la máquina ha engañado a todos esos humanos para seguir viva-, nos vamos a un viaje por un montón de momentos ochenteros (y de alguna otra década) de los cuales he seleccionado algunos:

"Voy de paseooo con mi bicicleta, recogiendo monedas... Lo normal, vaya"

Póster de Labyrinth(1986): La película que protagonizó David Bowie y que podría haber traumatizado a toda una generación, o a dos, si en vez de haber sido estrenada en los 80 lo hubiera hecho en la actualidad. Oscura, inquietante y con una estupenda banda sonora.

"Corre, chico, corre, ¡No vayas hacia la luz, ve hacia el agujero!"

A la derecha tenéis a un Ewok, personaje de la saga Star Wars que aparecieron en El Retorno del Jedi (1983) y eran los habitantes de la luna de Endor. Esta escena también me lleva al videojuego Wonderboy (1986) -que nació como máquina recreativa y acabó en las consolas de Sega- donde un chaval corre a toda velocidad por un bosque sin opción de pararse, recogiendo frutas, evitando piedras y pasando niveles.

El monstruo pensativo

Aquí hay un guiño que, creo que es complicado de encontrar de primeras, yo lo he buscado por J.A. Bayona había dejado caer en su Twitter que había un homenaje a Un Monstruo Viene a Verme (2016). Y está, ahí al fondo podemos ver al susodicho monstruo de la película... Si hubiera sido un homenaje a los 90, ¿Estaría un dinosaurio de Jurassic Park (1993)? ¡Jurassic World: The Fallen Kingdom, estreno 7 de junio!


"Sandy, tú haz como que no te vemos"

Atentos que esto es como un guiño que quizás no sea un guiño aposta. Si veis la pantalla del fondo se encuentra el nombre de Neo-Geo (1990), un sistema de 16 bits basado en cartuchos para arcades así como videoconsolas donde se crearon clásicos como el Fatal Fury

"Creo que este mapa no está actualizado..."

Otro trauma infantil fue de la mini serie It(1990) donde Tim al Curry se metía en el papel de un payaso muy muy chungo ¿A vosotros no os daba mal rollo el circo? Seguramente que fue por culpa suya ¡Yo te maldigo Tim Curry! Bueno, no, que también eras el protagonista de The Rocky Horror Picture Show.

"Corred como si os estuviera persiguiendo la recepcionista del gimnasio que hace seis meses que no pisáis"

No se entiende el cine de aventuras sin la saga de Indiana Jones. Cuando uno pensaba que sus dos primeras entregas eran buenas, llegó la tercera (Indiana Jones y la última cruzada, 1989) que recuerdo perfectamente verla en el cine... y ahora me siento un pelín mayor. Momento icónico el de la bola que casi se carga al guapísimo y sexy de Harrison Ford. El despertar de mi homosexualidad, también.

"¿En qué momento mi vida ha acabado convertida en esto? ¿ME LO EXPLICAS?"

Seguimos con videojuegos, aquí nos encontramos con un referencias a Donkey Kong (1981) que ha sido también algo a lo que hemos jugado en nuestra infancia. Este personaje tuvo su propio videojuego, en la antesala de lo que era la Game Boy con aquellas maquinitas con un solo juego, y después ha seguido pululando por los mundos de Nintendo hasta llegar a ser un personaje del Mario Kart y tener una familia.


"No sé, ya que estás ahí podríamos ayudarme... Así como idea"

No podía faltar una referencia a una serie que volvía a poner los 80 en el mapa cuando ahora lo que se lleva son los 90, Stranger Things (2016) se dedicó a coger tantos elementos de aquella década que triunfó. Como todo éxito decidieron hacer una segunda temporada que no hubiera pasado nada si nos la hubiéramos ahorrado.

"Aquí to' Dios corre con lo a gustico que se está aquí en modo buho"

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es Totoro, uno de los personajes más adorables de la animación japonesa al que vimos en Mi Vecino Totoro (1988). Totoro era un homenaje encubierto al mundo de los osos: hombres peludos, con barriga y adorables.

"Hasta el infinito y más... Esto era de otra peli"

¡Qué de recuerdos que me vienen con E.T. (1982)!, él era una mezcla entre tipo entrañable con un aspecto mal rollero de los que te cambiarías de acera si te lo encuentras en plena noche. Alguna pesadilla tuvo yo en mi infancia. Fue uno de los papeles que marcarían la carrera de Drew Barrymore, junto a la escena inicial de Scream y su protagonista en Nunca me han besado.

"Carlos, ¿El de la izquierda es colega tuyo? Creo que no se encuentra muy bien"

Aquí tenemos al grupo en formato 8bits pero hay un cuarto elemento que no es Oblique ni Carlos Bayona. Sí, el de la izquierda es un Gremlin de las películasGremlins (1984) y Gremlins 2: Una nueva generación (1990), esos personajes que pasaban de agradables a desagradables... como los seres humanos.

"¿Por qué nunca me invitáis a vuestras fiestas? ¡Soy bueno!"

Uno de los monstruos más temido de aquellos que eran sensibles por la década aquella fue el Tiburón, aunque sus dos entregas datan de 1975 y 1978 pero creo que es algo que duró años.


En esta imagen así cuasi bucólica, podríamos ver algo también de Monkey Island (1990), comparte con Los Goonies el universo de los piratas pero también el sentido del humor, algo de ironía y esos gráficos de 8bits tan característicos de las dos entregas de ese juego que, por cierto, también fue inspiración paraPirates of the Caribbean (2003) la película basada en la atracción del mismo nombre de los parques Disney.


Para terminar, en el momento en el que el barco se marcha y Sandy se va con todo el equipo de amiguis que ha hecho tras meterse en el videojuego, podemos ver como sobrevuela un dragón por las alturas del mar. Quizás, puede ser, que sea el dragón nos lleve al mundo de Dragon Ball (el manga, 1984; el anime, 1986) ¿Dónde están esas bolas? ¿Dónde?.


Cuando llega el final descubrimos como la foto con la que ha llegado a esta galería, entonces descubrimos que hay más fotos iguales en el suelo, ¿Todos los protagonistas del videojuego también han sido atraídos hacia allí? ¿Quién los ha llevado? ¿Un buen samaritano o un ex novio cabroncete? Nunca lo sabremos...

-o-


We Never Say Die
Oblique & Bayona

Directed by Carlos Bayona.
Produced by Oblique & Carlos Bayona.
Animations by Toni Buenadicha.
Screenplay by Ibán Manzano, Carlos Bayona & Toni Buenadicha.
Cinematography by Juli Carné.
Fiction scene codirected by Txetxu Garcia.
Edited by Felipe Bravo.
VFX by Laura Pedro.
Animation Assistant Arantxa Gispert.
Art Direction by Rebeca Gil.
Set Decoration by Blai Carriet.
Costume Design by Lara Fillol.
Make up by Mariate Pascual.
Unit production manager Txetxu García.
Line producer Viviana Comas.
Production Assistant Rubén Tamayo.
Production Assistant Javi Ramos.
Focus Puller Xavier Guillen.
First Assistant Camera Pol García.
Gaffer Carles Fernández.
Best Boy Albert Cantallops.
Electrician Xavier González.

Camera rental Dejavu Factory and Seito Films.
Light rental Another Light.

Locations
Asociación A.R.C.A.D.E. (Hospitalet del Llobregat) and Terrassa.

Special thanks to
Fiona Vidal-Quadras, Asociación Arcade.cat, Ajuntament de l'Hospitalet de Llobregat, Osquilla, Axel Buenadicha and Mara Garcia. 

> Popnography < Luis DH te necesita para celebrar sus 10 años en la música

$
0
0

Luis DH está de celebración en este 2018. Cumple la friolera de 10 años en el mundo de la música y se le ha ocurrido una idea para el Record Store Day de este año. Ya me lo dijo en la entrevista que le hice el año pasado que él no es de mirar mucho para atrás pero ha decidido hacer una excepción. Así que va a sacar las cajas del ático, las va a bajar hasta su cuarto -como si fueran los juguetes de Toy Story- y ha decidido recopilar y masterizar algunos de sus temas. Este recopilatorio se llamará Popnography Song Collection 2008-2018 (2018) y verá la luz el 20 de abril en digital, streaming y Caja Edición Limitada ¿Quieres participar en su creación?




Todos los que conocemos un poco a Luis sabemos que es muy de "Do it yourself", "Yo me lo guiso y yo me lo como"pero en esta ocasión pide la participación de aquellos que le escuchamos para poder realizar la selección de canciones. Sólo tenéis que entrar en el site que ha creado y elegir las canciones que más te gusten... Y si no lo conocéis, ¡Podéis descubrir toda su discografía! Y después votáis. Fácil, sencillo y para toda la familia.


Europe, It's time to vote!

> Colegas < Segundo Capítulo ¡Ya a la ven... on-line! (De regalo: Mucha nostalgia)

$
0
0
 

Hace unos pocos meses comenzaba una retalía de estrenos de PlayZ. En esa competición estaba Colegas, dirigida por Peris Romano, que nos llevaba en su primer capítulo a recoger la idea de un grupo de actores de una mítica serie juvenil de los 90 que se reencuentran pasados los años. Con esta premisa nos encontramos en aquel momento... y hoy, por fin, se ha estrenado el segundo capítulo que nos da más pistas sobre este reencuentro, un homenaje a series como Compañeros, Al Salir de Clase o Nada es para siempre. Lo siento, Física o Química es de unas generaciones posteriores, ya tendrá su momento.



A los actores que ya habíamos visto en el primer capítulo nos vamos a encontrar en este segundo la extensión de algunas de las tramas, como la deLara de Miguelo la deRafael Reañoy la aparición de algunos posibles miembros del reencuentro por parte del "casting de la serie" que se convierte en un extenso homenaje a aquellas series de los 90. Sin duda algunaManuel Feijoo, uno de los creadores y cabeza iniciadora de esta serie, ha sabido utilizar el reírse de uno mismo, de todo lo que ha hecho e incluso de lo que puede pensar que es la vida por parte de algunos espectadores.


Referencias a series, programas, cultura televisiva, una forma de trabajo en la que se dice mucho sin darte cuenta. Es muy guay ver como diversos actores se han prestado a retomar lo que pudo ser uno de sus primeros trabajos más exitosos, excepto Julián González que ya disfrutaría antes del éxito en Farmacia de Guardia


Así que para los nostálgicos, los que quieran ver a esos actores que tanto nos dejaron en aquella época (y que puede que pensaras que algunos estaban desaparecidos), ya tienes disponibles el capítulo 1 y, desde esta tarde, el capítulo 2. Unos 45 minutos de "Ains", "Qué mayor soy" y unas risas, todo junto.

> Edin Jusuframic < Este año el Melodifestivalen te echa de menos

$
0
0

Ha sido una de las caras más populares entre los bailarines del Melodifestivalen en los últimos años pero este año parece que la organización ha cambiado de equipo y no lo estamos viendo. Su nombre es Edin Jusuframic, bailarín y coreógrafo que forma parte de Complete Dance Crow, que se formó en el 2008. Es más, si su Instagram va actualizado, en estos días debe de estar por Cuba disfrutando del buen tiempo... Perdona, Edin, ¿Hay un hueco para mí al lado del cocotero?



No sólo le hemos visto en el Melfest, Edin ha pasado por varios programas televisivos suecos como The X Factor y en musicales como West Side Story. Comenzó como hobby con 14 años hasta que lo convirtió en su profesión que sigue realizando a sus 32 años tan bien llevados que por eso le consideré el chulazo del festival sueco donde ha estado varios años de bailarín y coreógrafo.







Todas estas fotos en blanco y negro han sido realizadas por Michael Sjösten que además de fotógrafo y directo también es bailarín y coreógrafo. No son fotos, son fotazas.

Actualmente Edin forma parte del musical El Cascanueces, de gira por Alemania, porque en esta vida hay que ser multimedia.



Fotografías en calzoncillos de Magnus Ragnvid

Hay una gran cantidad de artistas con los que ha trabajado. Así nos encontramos con que lo ha hecho con Agnes Carlsson, Albin & Mattias, Alcazar, Alex Zaidac, Anna Book, Axel Schylström, Benjamin Ingrosso, Boris René, Brolle, Charlotte Perrelli, Danny Saucedo, Darin Zanyar, David Lindgren, Dinah Nah, Elena Paprizou, EMD, Eric Saade, Hasse Andersson, Isa Tengblad, Jerry Williams, Jill Johnson, Krista Sigfrieds, Lasse Berghagen, Lena Philipsson, Linda Bentzing, Linda Pritchard, Linus Svenning, Lisa Ajax, Lisa Miskowski, Loreen, Magnus Carlsson, Magnus Uggla, Mariette, Martin Stenmarck, Mimmi Werner, Miss Li, Molly Sandén, Nanne Grönvall, Ola Salo, Peter Jöback, Petter, Robin Bengtsson, Robin Stjernberg, Samir & Viktor, Sanna Nielsen, Sarah dawn Finer, September, Velvet y Zara Larsson. Ahí es nada.



Por si queréis saber más de él, el año pasado le entrevistaron durante el Melodifestivalen:

> Humo < Hitazo italodisco para el debut de Nos Miran

$
0
0

¿Qué mejor día que el de los enamorados para estrenar un hitazo de estilo italodisco sobre la melancolía, la nostalgia, y el amor del pasado que San Valentín? Así es Humo(Elefant Records, 2018), el debut del misterioso proyecto musical de Nos Miran que pasa a formar parte de los hits de 2018 con todos los honores, como define Despop: "Es Fangoria. Es Denver. Es Javiera. Pero sobretodo es MAGIA"

Formado por Sergio Rodríguez (Capitán Sunrise) y Marta Quintana (Ventolín) han lanzado el single, que está disponible en Spotify, y al mismo tiempo el videoclip, a modo de película, dirigido por Antonio Máiquez. Y es un hit, con todas las letras, technopop al ritmo de italodisco que se contagia desde el primer momento con esa especie de chasqueo de humo sonoro y que se va uno animando al ritmo de una canción que denota tristeza para la pista de baile.




El vídeo es una especie de cortometraje donde vemos a tres personajes que se van entrelazando. Uniones en la lejanía, ¿Telequinesía? y preciosos parajes donde se ha rodado. Sergio es un poco Nacho Canut teniendo pocos planos mientras que Marta es más bien Alaska siendo la front man del grupo en el clip de Humo.

Pero, ¿Qué sucedería si esta canción fuera representa de alguna edición de Eurovision? Desde la primera escucha tuve muy claro lo que podría ser su actuación: Ese primer sonido de la canción hace a la vez de marca para que comience la actuación. El escenario está convertido en una habitación, Sergio entra por una puerta, se pone frente al teclado. Marta aparece elevándose desde dentro del suelo en una especie de silla-trono al más puro estilo Madonna en el Sticky & Sweet Tour

Soy Marta y he cumplido el sueño de muchas y muchos... emerger en Eurovision

Entonces un chulazo le da el micrófono para que empiece a cantar "Ya es por la tarde, está anocheciendo, y tú no estás", mientras el pantallón de leds del fondo nos muestra un atardecer. "Enciendo un cigarrillo, te veo en el humo, te acercas sin más",  otro chulazo le da un cigarrillo y se lo enciende mientras una proyección hace que del humo salga una proyección al más puro estilo de "Eres mi última esperanza" de la Princesa Leia que hace que salga la imagen de ese chico. Sergio al fondo, además de tocar el teclado, lo que hace es ordenar a los chulazos que vayan haciendo las acciones. Ahora viene el momento telepromoción cuando en el vinilo vemos Instrucciones para silbar bajo el agua de Capitán Sunrise:"Pongo en el tocadiscos "Un Verano En La Luna" de Capitán. Recuerdo lo que te gustaba esta canción para bailar" y Marta comienza a bailar, casi de forma tímida.

Una cama, Marta y entregada a la causa

Ella se gira y la cámara desde atrás nos muestra como se dirige a la cama, en el techo hay una bola de discoteca que da vueltas y refleja unos lasers multicolores. "De pronto llega la noche, me voy a la cama y empiezo a soñar. Siempre son pesadillas, te acercas a mi cara, no te puedo besar" Marta se tumba y se retuerce en plan pesadilla. Entonces se levanta de repente y de rodillas en la cama sigue cantando "Sé que cuando te vea ya nunca más te podré abrazar. Será una odisea a la que me tenga que acostumbrar". Los bailarines empiezan a aparecer poco a poco, uniéndose a la acción.

Grupo de bailarines para darlo todo

"Siempre estoy fabulando que cualquier noche vendrás a cenar. Es mi gran ilusión, y sé que nadie me la puede quitar" Ya está rodeada de bailarines y ya no baila de forma tímida sino entregada a la causa. Como cuando llevas cinco copas.. Sergio cada vez con más impetú desde el teclado sigue ordenando lo que sucede en la acción, de alguna forma trasladando lo que sucede en el videoclip de Humo.

Mucho drama, mucho maromo

"De pronto llega la noche, me voy a la cama y tú no estás. Unas cuantas lagrimitas juegan en mis ojos y vuelvo a soñar"Marta baila llorando y todos los bailarines la rodean, cuasi un All the lovers de Kylie Minogue "Ya es por la tarde, está anocheciendo, y tú no estás. Enciendo un cigarrillo, te veo en el humo y ya te vas". Todo termina con una parte instrumental en la que Marta sigue bailando hasta que se para subida en la cama, mira recto, le enfoca una cámara y una lágrima de arcoiris cae por su mejilla mientras Sergio aparece detrás con una lágrima en blanco y negro. Fundido a negro. Ganamos Eurovision. 

Y ya podéis comprar en pre order la primera referencia del grupo Humo, un Mini-LP de seis canciones que se publica el 16 de marzo de 2018 en las New Adventures in Pop de Elefant Records ¡Limitado a 500 copias numeradas!.


Humo
Nos Miran

Dirigido por Antonio Máiquez [2018]

Ayudantes de producción: José Luis Faura, 
Javier García, 
Alejandro Llamas 
María Costa

Efectos especiales: Guillermo García

Humo 1: Sergio Rodríguez 
Humo 2: Marta Quintana 
Humo 3: Martina

Grabado en: La Manga del Mar Menor (Cartagena), 
El Cabezo de Torres (Murcia) 
Cotos (Navacerrada)

> Yo < Dorama juega al amor coqueteando con 'El Rey León'

$
0
0

Dorama decidió que el Día de los enamorados era un buen momento para publicar una canción inédita que se quedó fuera de su disco de Psicología Zodiacal (Autoeditado, 2017). Nos encontramos con una declaración de amor, directa, clara y sin opción a el poliamor porque, y lo tienen claro, sólo quieren que les quieran a él. Ese es el concepto con el que suena Yo(Autoeditado, 2018)



Yo, que está mezclada por Luis DH, incluye fragmentos de Can I feel the love tonight de Elton John que era una de las canciones que conformaban la película El Rey León y que le dotan a la canción, todavía más, de un ritmo más romántico. Si os gusta, la podéis descargar gratis, por la patilla, free, ser libres desde el Soundcloud del grupo.

Amor para todos, amor universal. Peace & Love



> Rusos Blancos < Cantando Museo del Romanticismo en el Museo del Romanticismo

$
0
0


Ayer miércoles se cerraba el ciclo de esta temporada de los conciertos de A las veinte cero cero que organizaban el Museo Cerralbo y el Museo del Romanticismo. Una buena oportunidad para la combinación de música con alguno de los lugares más bonitos de los Museos Cerralbo y del Romanticismo. En este último fue, de la forma más irónica posible, el de Rusos Blancos cuyo último disco se llama Museo del Romanticismo(I*m Records, 2016). No había lugar mejor para poder hacerlo.



Aunque a los veinte cero cero no empezaría, más bien tirando a las veinte y quince hacían acto de aparición Manu Rodríguez (voz) y Javier "Betacam" Carrasco (teclado y piano) para iniciar el set preparado que venía en un programa de mano como si fuera un concierto de música clásica. El tema con el que abrían era Dudo que el amor nos salve donde quedaba claro que íbamos a celebrar un San Valentín en un modo más bien hater.


Ya con la segunda canción, Una excusa diferente, aparecía el resto de la banda presente: Laura Prieto (al bajo y coros) y  Iván Jávega (Guitarra y coros), y todos juntos se encargarían de seguir tocando sus canciones en este formato tan especial. En Ansióliticos y lubricante, Manu dijo que estaba presente su tía que era la primera vez que iba a verlo en directo. Ahí saliendo del armario musical ante la familia. Aunque en el programa estaba Lo Noto la suplieron por Blablacar (viaje al éxito) - de su último EP Algo nuevo, algo viejo, algo prestado- que podría ser un himno actual sobre el sistema de transporte y sobre la gente cansina. No hubo más sorpresas en el setlist que siguió con Broma antisemita, Más delgado, Nostalgia del cuerpo a cuerpo, Bonito cortejo, Define serio e Insuficiente, que fue el primer single de su Museo del Romanticismo.

Como regalo final se hicieron una versión electroacústica de Tus padres, tu novio, tú y yo que incluía lo que parecían elementos del Born Slippy de Underworld que encajaban a la perfección con uno de los temas clásicos de su repertorio.


A los Rusos Blancos les pega igual un escenario como el Teatro Lara, que un concierto en el Maravillas, como que actúen en el salón de un Museo. Capacidad de adaptación de sus canciones a diversos formatos. Ya avisan que pronto escucharemos otro adelanto de su nuevo álbum, Bailando hacia el desastre, que hemos conocido con ¿Qué somos ahora?

Viewing all 2934 articles
Browse latest View live