Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

10 canciones para recuperar la autoestima

$
0
0

En ocasiones el cuerpo y la mente te dicen "Basta". No aguantas más, no disfrutas, realmente sólo quieres dormir, y el mundo te chirría más de lo normal hasta puntos que nunca pensarías que se te podía pasar por la cabeza. Al final todo se reduce a la autoestima, quererse más de lo que uno lo hace

Tocar fondo es la mejor forma de saber que, si uno quiere, saldrá reforzado y mejorado de la experiencia. Quizás no sea fácil, quizás duela, quizás llores, quizás recaigas... Pero es así. Así que vamos a por 10 canciones para recuperar la autoestima (Pinchando en el enlace encontrarás la lista de Spotify con las canciones)

1. El universo sobre mí - Amaral
Lo sabes. Te ha pasado, y no ha sido por escuchar en bucle el Sin ti no soy nada ni mucho menos, pero no eres capaz de sonreír de verdad y tu vida ha empezado a perder el sentido. Eva y Juan lo cantaban perfectamente en esta canción y gritaban sus ganas por salir de ello.



"Nada que descubra lo que siento, 
que este día fue perfecto y parezco tan feliz 
Nada como que hace mucho tiempo que me cuesta sonreír 

Quiero vivir, quiero gritar, 
quiero sentir el universo sobre mí 
Quiero correr en libertad, 
quiero encontrar mi sitio"

-o-

2.Esta noche sólo cantan para mí - La Casa Azul
El pop nos salvará. Bien lo sabía Guille Milkyway que lo ha dicho en más de una entrevista y concierto y con esta canción quería reflejar las sensaciones que tenía. Una canción puede elevarte hasta un estado que puedes desconocer.



"Y me hacen ser fuerte durante las noches de invierno,
y me dan calor y electricidad y resolución.
Ahora puedo enfrentarme a 
esta ansiedad que me empuja al mar,
que me quita el sol, que me hiere y me mata
y me hace pensar que todo acabó,
que esto es el final y que muere por verme llorar ...
sé que muere por verme llorar ...
y no quiero volver a llorar"

-o-

3.Me Amo - Love of Lesbian
El quererse a uno mismo es lo fundamental. Todo comienza por respetarse, perdonarse, y no dejarse llevar por maléficos pensamientos que te hacen sentirte como la persona que no eres realmente. Love of Lesbian hicieron todo un ejercicio de libro de autoayuda en formato canción.



"Hoy voy a decirlo: ¡cómo me amo!
Y tú ya no puedes hacerme daño.
Soy un ser divino, ven a adorarme. 
¡Qué buena suerte amarme tanto!"

-o-

4.La Fuerza - Facto Delafé y las Flores Azules
Aunque quererse uno mismo es fundamental también hace falta un apoyo externo. Así lo cantan uno de los grupos más buenrolleros del panorama nacional. La Fuerza es todo un himno para no decaer, seguir adelante y estar unidos en las adversidades.



"Pues esto es lo que importa,
es vivir cada minuto,
sentir el universo,
es esa tu misión, ser un don"

-o-

7. Día Tonto - Pastora
Cualquier recuperación implica subidas y bajadas, así que tenemos derecho a tener días tontos para dejar pasar a otros buenos. Lo importante es no quedarse en ellos y aprender de lo que nos ha pasado en otras ocasiones.



"Me he quedao “planchá” … 
De no saber dónde voy a ir a parar. 
Me he hecho un “croquis” pa’ controlar el sistema 
Pero hay una tecla que toco y toco 
Y nunca suena. 
Que será esa nota que me da tantos problemas … 
Qué bien me sientan los treinta 
Aunque mi piano chute cómo quiera"

-o-

6. Life is a flower - Ace of Base
Flowers es uno de esos discos bonitos, con temas que transmiten buenas sensaciones y cuyo single presentación nos dejaba las cosas claras: Si sonríes al mundo, el mundo te va a sonreír a ti. También para esta época del año viene muy bien elCruel Summer (Big Bonus Mix)por eso de la ola de calor eterna.



"We live in a free world
I whistle down the wind
Carry on smiling
And the world will smile with you
Life is a flower
So precious in your hand
Carry on smiling
And the world will smile with you"


-o-

7. Shine - Take That
El grupo de los 90 que regresó triunfante en los '00 lo hizo con varios himnos. Aunque quizás el más representativo es The Flood ("Although no one understood there was more of them than us learning how to dance the rain, We were holding back the flood they said we’d never dance again"), el más positivo, festivo y cabaretero fue Shine con Mark Owen como voz principal.




"So come on, come on, get it on

Don't know what you're waiting for

Your time is coming don't be late, hey hey


So come on

See the light on your face

Let it shine

Just let it shine

Let it shine"


-o-

8. Todo irá bien - Chenoa
Aunque sea más fan de la época petarda de Chenoa hay que reconocer que este Todo irá bien fue una de esas canciones que tararear más de una mañana en la que no te levantabas muy allá. Así parecía que la cantante te lo cantaba al oído como si fuera tu Pepito Grillo particular.



"Así que... 
Tengo razones para entenderte 
tengo maneras de darte suerte 
tengo mil formas de decir que sé 
que todo ira bien"

-o-

9.Sikke en Fest - Hej Matematik
El grupo de Søren Nystrøm, miembro de Aqua, junto con su sobrino hizo uno de los temas con más positivismo, buen rollo, y mantras. Está cantada en danés y tiene ritmos de electropop bailable. Este es el puente de la canción traducido al castellano:




"Necesitamos vivir más
Tenemos que soñar más
Tenemos que jugar más
Tenemos que reír más
Debemos cantar más
Necesitamos celebrar más
Debemos atrevernos más
Debemos perdonar más
Debemos amar más
Tenemos que luchar más
Necesitamos ganar más, rompiendo más, llorar más"

-o-



10. Move in the right Direction - Gossip
Ahora ponte a dar los pasos, poco a poco, pasito a pasito, que aunque parezca que no estés avanzando en la dirección correcta. El grupo de Beth Ditto se encargaba de decirlo en uno de sus temas más emblemáticos.



"So I'll hold back tears
Move in the right direction
Face my fears
Move in the right direction

I'm doing fine
One step closer every day at the time
I won't lose my mind, lose my mind, ah ah"

-o-


Bonus TrackGood Time - OWL City feat. Charly Rae Jepsen

Al final todo depende de la actitud que tomemos ante ella como dice la frase de Antoine De Saint Exupery"El sentido de las cosas no está en las cosas mismas, sino en nuestra actitud hacia ellas". Por lo que, en realidad, siempre es un buen momento sólo es aprender a verlo y dar la vuelta a la tortilla.



"Whoa-oh-oh, oh-oh-oh, whoa-oh-oh
It's always a good time
Whoa-oh-oh, oh-oh-oh
We don't even have to try, it's always a good time"

-o-

Con todo esto conseguiremos subir al siguiente nivel



¡Enhorabuena!


'Coconut Message' | Disaster in the Universe

$
0
0

Cuando me enteré que iba a asistir al Buenas Noches Madrid, que se celebró la semana pasada, me dediqué a investigar a todos los grupos que tocaban. Sólo conocía a Erlend Øye del cual había escuchado su último disco Legao, pero de los otros tres destacó a la primera escucha Disaster of the Universe.

Fue como un flechazo, como suele pasar con algunos grupos. Sus ritmos me envolvieron a toda velocidad llevándome a preciosos lugares paradisiacos con los temas de su primer disco, Coconut Message (New Times, 2014), que llega tras la publicación de varios singles desde 2012 cuando lanzaron Natural.



Quizás me quedó más claro cuando vi que en los créditos aparecía el nombre de Peter Mayes, la mitad del grupo PNAU que ha trabajado en los dos discos de Empire of the Sun así como con gente como Elton Johnm MIKA, The Killers, Electric Youth, etc.

El disco lo forman 11 temas que, siguiendo una misma estructura, van desde los más bailables, hasta otros más pausados, melancólicos, pero con una sensación de paz, tranquilidad, buenas vibraciones tales como las que transmiten en directo. La apertura con Sunlight, una forma de revivir y ver la luz al final del túnel, sube el ritmo con Jaws Shut Like Closing Doors y llega al culmen con Beach House, perfecto para un atardecer ideal.


Quizás estoy ante mi descubrimiento del año. Disaster in the Universe, o como un desastre universal no tiene porque ser malo.

'Clear' | Woodkid coquetea con la música de baile

$
0
0

Ayer me descubrió el amigo Videoterapia todo un temazo en el que colabora uno de mis artistas favoritos: Clear de Panteros666 (feat. Woodkid). En su entrada podéis ver los detalles más técnicos sobre la canción que tiene su historia, así como la del clip. A mí lo que me sorprende es escuchar a Yoann Lemoine, el nombre real bajo el que se esconde Woodkid, en una canción orientada a la pista de baile donde su voz encaja perfectamente igual que lo hace con su pop folk épico en el que se mueve como pez en el agua.

Una combinación sorpresiva, diferente, que mezcla un estilo de música dance actual con un punto de los 90, y que no hace más que ame a este hombre por todo el concepto que tiene en su carrera. Su capacidad de adaptación, de trabajar con otros artistas... y ese sex appeal que comienza por una voz embelesadora, su cuerpo y talento.




¿Woodkid tendrá escondido algún proyecto bailable más? Sólo sabemos que por su estudio se están pasando un montón de personas, como Robert de Niro... ¿La música de su proyecto cinematográfico? ¿Un nuevo proyecto musical? ¿Una colaboración?

Sea como fuere siempre hay ganas de escucharle, lo último fue la aportación para la BSO de la película Insurgent: Never let me down, a dúo con Lykke Li.


Woodkid puede que haya sido el descubrimiento más intenso de los últimos años. Completamente a favor de cada canción nueva o colaboración que vaya descubriendo nuevas facetas. Clear o bailar con una voz sexy susurrándote al oído.

Bonus Track:The Golden Age, el vídeo / Selección de fotografías de Woodkid / The Golden Age, el disco / Videografia / Concierto BAM / Run Boy Run, el single

'Del Revés' (Inside Out) | Todo está en tu mente

$
0
0

La capacidad de sorprender de las películas es sin duda uno de sus grandes éxitos pero esta tarea no es sencilla. Del Revés (Inside Out) (2015) es un nuevo giro de Pixar para capturar al espectador. Si cogemos un poco del espíritu de la serie televisiva Érase una vez la viday unimos lo que cantaba Coral Segovia "Todo está en tu mente, amor" nos encontramos con una nueva gran película de Pete Docter, director de Monstruos S.A. y UP, co guionista Toy Story, Toy Story 2 y WALL-E

¿Por qué es una gran película? Consigue, con mucho sentido del humor, trasladar el funcionamiento de nuestro cerebro a una película que, inicialmente, está orientada para niños pero todos sabemos que Pixar siempre juega con un doble plano. El equipo de Del Revés consultó a psicólogos y neurólogos para corroborar todo lo que querían contar en la historia y que fuera lo más aproximado a la realidad. Además, se basa en la historia real de la hija del director: una niña de 11 años que se muda con su familia de ciudad por temas de trabajo del padre*



Los sentimientos de Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo se entremezclan en la cabeza de la niña, y del resto de personajes (y seres) que aparecen en la película, y luchan por ser los controladores, aunque Alegría trata de ser siempre la voz cantante para que la niña sea feliz. A partir de ese momento todo se convierte en una gran aventura donde perderse es la mejor forma de encontrarse. Viajaremos por diversos lugares de nuestra cabeza buscando recomponernos y descubriendo el funcionamiento de la memoria con todo lo que oye supone: recuerdos, imaginación, sueños, construcción 

Si hay que ponerle alguna pega es la necesidad de continuar la historia, afrontando temas quizás más profundos y complejos de la psique humana llevando al personaje por etapas de adolescencia y madurez para ver como serían sus reacciones ante los problemas que se le van planteando. Para seguidores de Pixar (bueno, no a los que os gustó Cars o Brave, por favor) con ganas de ir un paso más allá, y para aquellos que no se encuentren en un momento con buen ánimo, quizás es una pequeña ayuda a autocomprenderse.

No sé a que esperáis a ir al cine a verla y disfrutar de los sentimientos. Del Revés es un imprescindible de este año.


Previo a la película se proyecta el cortometraje: Lava,Un volcán solitario en medio del mar se encuentra en la búsqueda del amor mientras su vida va pasando y no deja de cantar una esperanzadora canción. Para románticos empedernidos que no pierden las ganas de encontrar a ese alguien. De lagrimita. El volcán tiene la voz en la versión doblada de Álex Ubago. Recordar que con Disney ya trabajó en la película El Planeta del Tesoro con el tema Sigo Aquí, quizás uno de mis favoritos de la factoría.

Miedo: Hoy no nos hemos muerto, es lo que yo llamo un éxito total

*El padre es tan sexy. ¿En quién se inspiraron? ¡Queremos ver a la versión real! 

'Friday I'm in Love' | Yo la tengo y el ataque del amor

$
0
0

El clásico de The Cure,Friday I'm in Love, llega reconvertido en una versión mucho más folk por parte del grupo Yo la Tengo. Si la versión tiene encanto de por si, lo que me tiene fascinado es el videoclip que ha dirigido Jason Woliner para este cover.

Nos encontramos con Georgia Hubley, parte del grupo, que camina alegremente por la calle mientras va recogiendo una especie de juguetes y, al hacerlo,  vemos como "algo" empieza a hacer desvanecer personas con una estela rosada. ¿Un ataque extraterrestre? ¿La caída de meteoritos? Todo es mucho más sencilla, tan simple, como el ataque del amor. Surrealismo puro y duro para uno de los vídeos más sorprendentes de este año.


Este tema irá incluido en el disco de versiones que está a punto de publicar el grupo americano bajo el nombre de Stuff Like That There. Con motivo del 30 aniversario de la banda veremos como revisitan temas de diversos grupos musicales como The Parliaments o Antietam.

¡En Madrid también hay ataques de corazones malignos!
Recomendación de Javier Castellanos, siempre acierta

Algora | Desenchufado íntimo veraniego

$
0
0

La noche del viernes un pequeño grupo de personas nos reunimos para disfrutar de un concierto íntimo como en casa de Algora. Para esta ocasión Víctor Algora se acompañó de Javier Castellanos (Salvador Tóxico), que ha formado parte del grupo durante muchos años, a la guitarra para acompañarle.

Con la sensación de estar en el comedor de cualquiera de nuestras casas, con sofás, lámparas  y perro incluidos, hicieron un repertorio seleccionando algunos de los temas de toda la trayectoria del grupo creado por Víctor a los 20 años en 2004. 

Pasamos de temas actuales como La Era Punk, para mí una de las mejores canciones españolas, o Nutrías -la canción conjunta de Javier y Víctor publicada en Verbena (El Genio Equivocado, 2013)- o Muerdealmohadas, llegando a temas más clásicos como Cocodrilo, Los Ojos del Insecto hasta llegar a Planes de Verano y canciones insignes como Paraguas.


Los temas fueron tocados, en su mayor parte, a dos guitarras, con voz de Víctor y algunos coros de Javier. No hubo tiempo sólo para canciones de Algora, también interpretaron dos canciones del último proyecto musical de Víctor,  La Evolución del Hombre al Pájaro. Los temas pasaron de la pista de baile a al acústico disfrutando de Barba de tornado australiano de fuego, sobre ese imposible de ligar en la discoteca, y Muerte y destrucción en los grandes almacenes (I), que según comentó le habían dicho que era como la nueva Horror en el Supermercado.

Quedaba una última sorpresa que nadie nos esperábamos, una versión. Cuando sonaron los primeros acordes parecía que podría ser el Animal Instinc de The Cranberries pero fue Baloncesto, una de las tres canciones compuestas por Víctor para el último disco de La Prohibida, 100k años de luz (Ultradiscos, 2015). Una versión llena de sensaciones que, espero, grabe algún día. Ahí lo dejo.


Así terminaba este concierto pequeño, entre amigos, conocidos y seguidores que nos llevó por diversos sentimientos en ese lugar tan encantador que es La Pensión de las Pulgas. Lugar donde, por cierto, espero que vuelva pronto Yernos que Aman.

"Como una fan de Rafael,
como la luz del baño que se enciende en plena noche
de algún vecino insomne que tal vez
también esté pensando en alguien...
también esté pensando en alguien..."


Karate Laser | 'Bloqueada', el himno de una generación

$
0
0

Siempre que alguien me dice "Este grupo es muy tú" es una garantía de éxito en mi reproductor de música. Varios días llevaban diciéndome "Tienes que escuchar a Karate Laserque te van a encantar". Me recomendaron su primer tema publicado, Bloqueada, y fue amor al instante

Bloqueada es como si fuera una ensalada en la que encontramos una mezcla de ingredientes interesantes combinando el electropop de los Los Magnéticos (Claro que sí) y el de la primera etapa del grupo Ellos (Lo tuyo no tiene nombre). Todo esto acompañado por la producción de Carlos René, experto en creación de hits, que sospecho que no debe dormir entre todas las producciones y sus propios proyectos (Nueva Cornelía y René).



La canción tiene la estructura perfecta para triunfar en el pop: una letra con bastante mala leche, aunque jugando con la despreocupación de una melodía, unas guitarras, subidones previos a los estribillos, una parte con rif guitarrero y una actitud de karaoke estupenda para una noche de sábado en casa con los amigos.

Bloqueada debería ser el himno de la generación de las redes sociales. Sin lugar a dudas. Además os lo dejan descargar gratis en su Soundcloud por lo que podréis llevarlo a todas partes, cantarlo y gritarlo como si os fuera la vida en ello ¡Una de mis canciones favoritas de este año desde ya!





"Estás bloqueada, es mejor así
Estás bloqueada, y vivo sin ti
Estás bloqueada, no quiero saber que dices, haces o dejas de hacer"

Recomendación deTeenage que está preparando nuevos temas pegadizos.

Capitán Sunrise | Un sábado para peques y mayores

$
0
0

El sábado por la mañana, y dentro del festival Frinje, los niños y adultos tenían una cita con Capitán Sunrise en el Plató de la Cineteca del Matadero de Madrid. A la una de la tarde, refugiados del sol que hacía en las afueras del lugar, comenzaba el concierto del grupo liderado por Santi Diego.

Fue un concierto muy especial porque estaba orientado para los más pequeños de la casa. Las primeras filas se llenaron de ellos con sus padres y los miembros del grupo les explicaban entre canción y canción el funcionamiento de los instrumentos, incluso les sacaban al escenario a probarlos. Como a Matías, uno de los chavales que andaba por allí, que al comenzar el concierto le pusieron a tocar la batería a la espera que llegara el batería del grupo, Javier Laguna.

Con un aforo completo, y quedándose bastante gente en la puerta, Capitán Sunrise seguían presentando su primer discoInstrucciones para silbar bajo el agua (Discos de Kirlian, 2014). Para los directos hay varios miembros recientes que se han incorporado: JuanP Gálvez, al bajo, y este día hacía su aparición oficial como guitarrista Javier Castellanos (Salvador Tóxico)



Todos ellos disfrutaron de lo lindo del concierto, como Noelia Cabezas y Sergio Rodríguez, jugando con los chavales, entregándoles algunos instrumentos como pequeños tambores, maracas... para que se integraran en las canciones.

No sé si fueron los niños, los padres o el grupo de seguidores que estábamos por allí los que disfrutamos más cantando muchos de los temas de su disco debut, debilidad tengo por Don Martín y las Tormentas de Verano,acompañados por Álvaro García al violín, y ese hit que es Superman Enamorado. No se olvidaron de algunos temas del pasado como El Secreto Atómico, de su primera maqueta, o el optimista El chico más guapo de la Galaxía del EP publicado con Elefant Records así como un par de temas que tocan habitualmente pero que no están publicados como Regreso al futuro.


El final puso a todo el mundo en pie bailando Super Plan Bcon un nutrido aplauso por parte de todos los presentes. Capitán Sunrise siguen preparando, avanzando y evolucionando... ¿Cuál será el próximo paso que darán?

'A primera vista' | Amor en tiempos de adolescencia

$
0
0

Un chico ciego. La adolescencia. El colegio. Nuevos despertares. A primera vista (Daniel Ribeiro, 2014) nos propone un viaje a esa edad en la que todos comenzamos a vivir, experimentar, sentir nuevas cosas que hasta ahora no nos habían sucedido.

Mezclando el drama con el romance observaremos como la vida de Leo (Ghilherme Lobo), un chico adolescente ciego, se encuentra con los problemas de su edad que son aumentados por sus padres que lo tienen sobreprotegido. Su mejor amiga Giovana (Tess Amorin) es su mano derecha y le ayuda en todo lo que puede en su vida diaria. Pero entonces llega Gabriel (Fabio Audi) que hará que todo comience a cambiar en la vida de Leo, casi sin él saberlo.


Una bonita forma de regresar a esa época de descubrimientos, de superar escollos, que se encuentra acompañado por una preciosa fotografía, y una banda sonora que comparte música clásica con temas alternativos del panorama actual como Belle & Sebastian, David Bowie o The National

La película se basa en el cortometraje Eu Não Quero Voltar Sozinho (Daniel Ribeiro, 2010) protagonizado por los mismos actores y ganador de 82 premios en festivales a lo largo del mundo y que lleva más de 4 millones de visita en YouTube.

A primera vista puede que no revolucione el mundo del cine,  pero cuenta una historia de superación, que gana por la forma, el estilo y la delicadeza con la que se hace provocando que haya ganas de ir al cine a verla una noche de verano como ésta. Por más películas así de encantadoras.

Teenage (feat. Keunam) | 'Batallas Navales', ¡Avistamos los 90 a babor!

$
0
0

¿Quién dijo que el verano es una mala fecha para lanzar canciones? Teenage nos sorprende, de improviso, con un nuevo single: Batallas Navales. No está solo, viene acompañado por Keunam, al que muchos conoceréis por su canal de YouTube con parodias sobre películas Disney. Si no le conocéis no dudéis en echarle un ojo, la sonrisa os va a salir sola.

Batalles Navales es un tema noventero que puede recordar en parte al trabajo de Juan Hernando, persona tras este proyecto, en el grupo musical Cruelty Without Beauty. Jugando con las voces de Teenage y Keunam, con un estilo muy parecido, nos cantan sobre como a veces hay batallas que hay que dejar antes que todo acabe peor. Las nuevas canciones de Teenage irán orientadas en este sentido y ya nos dio una pista cuando publicó su versión del clásico Saturday Night de Whigfield en el recopilatorio Maquineo Telúrico. Por lo que sé, la cosa no pinta nada, pero que nada mal ¡Quiero escuchar más!



Kylie siempre es referencia para (casi) todo

En mi cabeza Teenage y Keunam deciden salir cual Kylie Minogue desde los aires en un ancla con sus trajes de marineros para hacerse un dueto acompañados de un cuerpo de baile en un barco, enfrentados y dándolo todo con un final lleno de explosiones confeti para contrarestar la negatividad de la letra de la canción. Por ideas que no sea.

Si os gusta Batalles Navales, si queréis cantarla en la ducha, por la calle, en la oficina, mientras folláis, estáis en la terraza de vuestra casa, podéis descargarla gratis desde su soundcloud, justo al final de esta entrada.

Teenage no necesita terapias, hace canciones.



Bonus Track: Toda la discografía de Teenage está en descarga gratuita: Justicia Sentimental / Quien piensa en ti (versión de Gonzalo) / El Astronauta (versión acústica) / Saturday Night (versión de Whigfield)

'Amy, la chica detrás del nombre' | Más allá de la música

$
0
0

Lo primero que uno piensa cuando sale de ver Amy, la chica detrás del nombre (Asif Kapadia, 2015) es un "No quiero acabar así". Lo siguiente es que Amy Winehouse, y ahora viene una frase muy tópica, es que ella era su peor enemigo aunque, con la visión del documental, da la sensación que hay bastante colaboradores a su alrededor que "ayudaban" al estado de la artista.

El documental comienza con las imágenes caseras, una constante durante todo el metraje, grabadas en la celebración de un cumpleaños con 14 años donde ya demostraba que tenía voz para cantar. A partir de ese instante veremos gran cantidad de imágenes de vídeo realizadas por amigos, familia o ella misma. Todo esto acompañado de actuaciones, fotografías y algunas de las canciones que la catapultaron a la fama con sus únicos dos discos publicados en vida: Franky Back to Black.



Se pasa de la felicidad, de la sonrisa, de la ilusión por la música a una espiral de autodestrucción que, a su vez, le hacía talentosa contando todos sus problemas en las canciones. Una extraña sensación en la que parece que va extrañamente relacionada una con otra. Se demuestra la capacidad de Amy para componer y para decidir que es lo que hacer con su propia vida, ya fuera acertado o no.

Comprobaremos quienes eran sus verdaderos amigos (que como suele suceder son los que han estado allí antes de ser famosa) y a quienes no le importaba tanto como podría parecer que lo hacen. Es más, parece que muchas de las personas que aparecen en este documental pretenden hacer su propio lavado de imagen. Por momentos sentí vergüenza ajena y la sensación que, aún muerta, querían seguir aprovechándose de ella. El padre de Amy, Mitch, está enfrentado con el director de la película porque considera que esta visión es la que quería vender desde que decidió hacer el documental. Por este motivo ha decidido que va a realizar su propio documental con la ayuda de uno de los ex novios de Amy, Reg Traviss.

Amy interesará, como pasó con el documental de Antonio Vega (Tu voz entre otras mil), tanto a los que hayan sido seguidores de su carrera como los que quieran descubrirla. Siempre es una buena oportunidad para comenzar a escuchar sus canciones.


Alcazar | Por el poder de las bolas de discoteca

$
0
0

Unas bolas de discotecas.
Un grupo de pop
Suecos
Producido por suecos.
Que han actuado en el Melodifestivalen varias veces

Con todos elementos yo ya he tenido una potente erección ya que cumplen muchos requisitos para que me pueda gustar un grupo. Alcazar se han montado su propio espectáculo con el nombre de Disco Defenders que sería parecido a lo que se hace en Las Vegas, como Britney Spears o anteriormente gente como Celine Dion pero en el norte de Europa. Además editan "nuevo" disco. Llamadlo nuevo, llamadlo: "Vamos a llamar al disco igual que el anterior recopilatorío, igual que el espectáculo, metamos una versión nueva de Wham! y algún tema que no estaban en nuestros discos porque es feat con otro grupo."

¿Importa? Pues no. Es la excusa perfecta para repasar diez canciones de Alcazar con las que vais a bailar y ser felices. Sí, Alcazar producen una sensación de felicidad incluso cuando tienen alguna canción con drama musical.


1. Crying at the discotheque (2001)
La canción con doble interpretación: Chillando en la discoteca o llorando en la discoteca. Es lo que solemos decir en España: "Vale para un roto y un descosido". El clip está lleno de animales humanos y tiene su coreo. Para modernos y amantes de la música de baile.



2. Not a sinner Nor a saint (Melodifestivalen 2003)
La canción de la polémica: Atentos al parecido del tema con el No voy a llorar de Mónica Naranjo. Casi podéis cantar una canción encima de la otra. Sea como fuere una declaración de intenciones con ritmo: No soy un pecador, tampoco un santo. Vamos, como toda la humanidad.




3. This is the world we livin (2004)
Hay que reconocer que este grupo tiene varios temas que derrochan positividad, en este caso podemos verlo en el estribillo de la canción: "This is the world we live in, And these are the hands we're given, Use them and let's start trying, To make it a place worth living in"





4. Physical (2004)
Cual Madonna con el sample de ABBA en Hung Up, Alcazar utilizaron un sample del tema I've Been Thinking About You del grupo Londonbeat (Todo un temazo de los 90) para un tema que consigue tener su propio estilo dentro del pop del grupo.




5. Alcastar (Melodifestivalen 2005)
La primera salida de la bola de discoteca del grupo. Aquí están todos ellos en la actuación del Melodifestivalen donde llegaron a la final aunque, como hasta la fecha, no han conseguido ganar. En la canción hablan del espíritu del grupo y como ser uno de sus seguidores.




6. We keep on' rockin (2008)
Te juntas con unos amigos para ir a la bolera y de paso pues te haces un videoclip, así fue el regreso tras una pausa del grupo. El tema es otro de los pegadizos con un mensaje muy optimista en su estribillo y la clásica doble palmada que encontramos en muchas de sus canciones.



7. Burning (2009)
Nunca los baños de una discoteca podrían estar mejor utilizados. Aunque seamos sincero, si esto se hace en España sería bastante imposible de hacerlo... ya sabéis. No os digo y os lo digo to' que ya sabéis lo que hay los que salís por la noche.




8. Stay the Night (Melodifestivalen 2009)
Otro petardazo más que directo a la pista de baile. Sobre la noche, bailar y pasarlo bien. Con colores fosforitos se presentaron al festival, de nuevo quedaron en buena posición pero siguieron sin poder ir a Eurovision. Total, un drama.




9. Blame it on the disco (Melodifestivalen 2014)
Segunda salida de una bola de discoteca. Casi diez años después de su participación con Alcastar, en esta ocasión en el Melodifestivalen 2014, llevaron una de las canciones más pegadizas de la edición. Aún así no consiguieron ganar y el premio se lo llevó Sanna Nielsen con Undocuando todo el mundo sabe que tendrían que ir con el I'm in love Divertido es el momento en el que vemos como corren para llegar al escenario a tiempo.




10. Young Guys (Go for it)
Cerrando esta lista de diez canciones nos vamos con la última versión que han realizado y single de presentación del nuevo Disco Defenders. En esta ocasión los elegidos han sido Wham! pero anteriormente ya lo han hecho con temas de otros grupos musicales como The Human League (Don't you want me) y en alguna ocasión ha pasado al revés: Pet Shop Boys les escribieron Love Life y, posteriormente, el grupo haría su propia versión.



Bonus Track: Una hora de actuación del grupo, ni más ni menos, en el siguiente vídeo. Y, además, una lista de Spotify (Alcazar & more) con temas del grupo así como de los proyectos en solitario de algunos de sus miembros y ex miembros.


10 canciones de Fear of Tigers para bailar

$
0
0

Soy muy fan. Refan. Ultrafan del trabajo que realiza Fear of Tigers. Hace unos cuantos meses os contaba que quería que remezclara mi vida, todo eso antes de tener el honor de que le hiciera un remix al Confesiones tirado en la pista de baile de René. Ahora os quiero presentar 10 canciones de Fear of Tigers para bailar, darlo todo y disfrutar.




Please don't leave me



Sirkka




I Can Make the Pain Dissapear



Weekend In Harlem




One Kiss



Hey, Can I Go Back?



Hidup




Burn




This is radio Gaba 




Golden Age

¿Os habéis quedado con ganas de más? Podéis escuchar en Spotify su primer disco Cossus Snufsigalonica (y si os gusta mucho descargarlo gratis desde LastFM), el single Christmas In Kaohsiung y el EP Zoipa.

Y por si queréis más Fear of Tigers suele sorprendernos de vez en cuando con temas inéditos en su Soundcloud.

¡Sólo nos falta que llegue su segundo disco!


'Cotarro' | Fiesta veraniega con Los Koplowitz

$
0
0

Los Koplowitz regresan al panorama musical. Después de haber editado cinco maquetas a lo largo de diez años de carrera, acaban de lanzar la primera parte de su nuevo disco, Cotarro y Criterio (2015). El proyecto se presenta en dos entregas: Cotarro, que salió a la luz la semana pasada, y Criterio que lo hará con la caída de las primeras hojas de los árboles, es decir en otoño.

Cotarro, que tiene un sonido pop, fresco y festivo, nos puede recordar por momentos a L-Kan, McNamara, Hotel Persona, Glamour to Kill e, incluso en alguna canción, a Boom Boom Chip, todo unido, mezclado y fusionado hasta convertir el disco en algo divertido, entretenido y con su propio estilo. Se abre con Shout & Dance, la pista más electrónica, pasando a canciones más poperas con letras llenas de ironía y un poco de mala leche como Jovencita (La Yankee) o La Mal (de la cabeza), además de la participación deRaúl Queridoen Las Progreso.



Para presentar Cotarro se han decidido por el tema Culjanter, que incluye la colaboración de la blogera Diana Aller, también conocida por muchos por ser miembro de aquel mítico grupo llamado Meteosat (¡Muy fan que era de este grupo!), haber sido guionista de buena parte de los realitys españoles o verla dando su opinión en el último Gran Hermano VIP: El Debate.

Toda una crítica cuyo videoclip está dirigida por Nabil Chabaan y vemos a una gran cantidad de personas pasearse por delante de la cámara (algunos me los podrían presentar, tos, barbudos power, tos), y a los propios Koplowitz y Diana Aller con trajes que serían imprescindibles en la colección de Lady Gaga.


Y, ojo, que Criterio, el próximo otoño en sus mejores plataformas digitales, vendrá acompañado de colaboraciones de Víctor Algora, Manuel Rodríguez (Rusos Blancos), y Javier Castellanos (Salvador Tóxico

Se sigue comprobando que el verano es una fecha como otra cualquiera para sacar discos, Cotarro os sacará de ese estado de playa relajada para daros unos bailoteos con mucho humor y electrónica.

'Sólo Química' | Más que amor, química

$
0
0

 "Como todo el mundo sabe el amor no existe, es sólo un efecto químico que genera nuestro cerebro haciéndonos confundir la realidad. Es sólo química"

Miércoles. Día del Espectador. Y coincide con el cumpleaños de Alfonso Albacete. Director de cine que tiene en cartel Sólo Química(2014), el que es la primera película que dirige a solas. Con esta excusa nos fuimos al cine para disfrutar de esta comedia romántica veraniega.

Para llegar hasta ella tenemos que remontarnos a la trayectoria de Albacete encargado de dirigir y de co-escribir: el debut fue con Más que Amor, Frenesí(1996), que es uno de los clásicos españoles de los 90 dirigido a tres bandas Miguel Bardem, David Menkes y Alfonso Albacete, siguiendo por Atómica (1997) ya sólo Albacete & Menkes, el dúo de directores seguiría mutando de estilo en Sobreviviré (1999) y I love You, Baby (2001), Entre vivir y soñar (2004), hasta la última colaboración entre ambos, Mentiras y Gordas (2009), un intento de un Más que Amor Frenesí para nuevas generaciones.


Tras seis años desaparecido de la dirección, Sólo Química ofrece lo que promete: una comedia amable para todos los públicos sobre el funcionamiento del amor. ¿Podemos enamorarnos a simple vista? ¿Cómo reacciona nuestro cuerpo ante esa persona que nos gusta? Así con el personaje de Oli [¿Soy el único que cuando escuchaba Oli pensaba en "Holiiii"?] interpretado por Ana Carlota Fernández, en su primer protagonista en cine, comprobaremos como uno puede llegar a enamorarse de la forma más casual posible. Le acompañan el argentino Rodrigo Guirao, el hombre del que se enamora, Alejo Sauras (Momento que aprovecho para reivindicar una película como Sexykiller donde aparece) como su compañero de piso psicólogo, acompañados de Natalia MolinaMiranda Makaroff, (blogger, dj y actriz a la que podéis ver protagonizando el clip de una de las canciones españolas más bonitas de los últimos años: Song for Elaine de Buffetlibre), que son dos pasteleras hipsters y Jaime Olías (ReivindicoPromoción Fantasma), como el amigo gay estilista. Aquí ya observamos que aunque sea una comedia mainstream, que lo es y con todos los honores, hay muchos guiños al mundo más alternativo.

Uno de los grandes éxitos son las apariciones de secundarios que alegran la película: María Esteve y su peculiar sentido del humor como dependienta de tienda (Aún la recuerdo gritando en El Arte de Morir), Bibiana Fernández (¿Por qué no hace muchos más papeles en cine?), Silvia Marsó (como una jefa chunga), Carmen Conesa (¡Hacía tanto que no la veía!) y Rossy de Palma (Sigo reivindicando desde aquí Miss Tacuarembó donde ella aparece y la serie Anclados) que con un par de escenas conquista a la audiencia; Neus Asensi (Da igual lo que haga, siempre lo hace bien) José Coronado, como el padre de Oli y múltiples cameos como el de Mónica Aragón (Adoro a esta mujer) o Giuseppe Di Bella (Qué guapo que eres, chiquillo) que además es ayudante de las coreografías de la película... Sí, que tiene dos números musicales y eso le da puntos extras.


La película habla del amor, de la ayuda de las personas (casi un poco en plan karma) y de la falsedad que existe en el mundo del cine y de la televisión, del cual por lo que he vivido doy bastante fe de ello: Si estás arriba del éxito, si estás abajo no vales nada y necesitas relanzarte de las formas más bizarras.

Algo que destaca mucho es la buena selección de la banda sonora, bastante alternativa, con grupos como Second que ponen dos temas Nueva Sensación -canto optimista donde los haya y apareciendo en varios momentos de la película- y Horizontes en Naranja; Helena Miquel (élena, Delafé y las Flores Azules) con Sueño Amargo; El Viento y el León interpretado por Zahara; Átomos Dispersos de Miss Caffeina, y, por supuesto, Fangoria (que ya puso tema en Mentiras y Gordas, La Verdad) con Sólo Química entre otros tantos grupos del panorama de la música española.


Sólo Química me recuerda a aquella ola de películas de comienzos de los 2000 tanto españolas como americanas, protagonizadas por jóvenes, con buenas bandas sonoras y que cumplen perfectamente su misión: Entretenernos durante todo su metraje y salir en plan "Ay ay ay... si no fuera por estos ratillos" que decía Yolanda Ramos en la película Ahora o Nunca. Una historia con un final previsible y deseable ¿Qué hay de malo en eso?

Al final es como dice en determinado momento el personaje de María Esteve:
"Hay que mirar la vida siempre con una sonrisa, por eso me gustan la comedias románticas".

Pues eso.

'Electric Touch' | René & Oliver Green bailan en el espacio

$
0
0

Casi sin avisar, y sin el casi que no lo ha hecho, René ha publicado un nuevo tema de forma sorpresiva  acompañado de Oliver Green, al que se puede escuchar en el proyecto The New Wall of Sound y que ha trabajado de actor, del que me dicen dará que hablar dentro de poco. Electric Touch es el tema que nos presentan y, aunque no pierde las ganas de bailar, lo hace de un modo un poco diferente a su EP Tres Días o el single Confesiones tirado en la pista de baile, sus anteriores lanzamientos.




Escuchar Electric Touch es como viajar de forma mental hasta una fiesta en una nave en medio del espacio. El lugar esta lleno, bajan unos cascos desde las alturas que se colocan cuales arneses sobre nuestras cabezas. La sala parece abrirse, las paredes desaparecen, las estrellas se vislumbran y los movimientos de nuestras manos van dejando destellos a cada movimiento. 

Jugando con un estilo entre Daft Punk, Kylie Minogue y la banda sonora del Katamari todo encaja para poder bailar y disfrutarlo, sin esperar ni más ni menos. Sólo es posible sonreír.


René es el proyecto en solitario de Carlos René que combina actualmente con Nueva Corneliaademás de la producción para otros grupos como Axolotes Mexicanos o Karate Laser

Friki Bizarro Serie Z Time | 'Night of the Creeps'

$
0
0

Película culpable:Night of  the Creeps(1986), traducida como El terror llama a su puerta, dirigida por Fred Dekker que posteriormente dirigiría un capítulo de Historias desde la Cripta y la película Robocop 3.

Argumento: "Un parásitos extraterrestres llega a la Tierra, se introducen por la boca de sus victimas alojándose en el cerebro, convirtiéndolos en auténticos zombies. Así, estos parásitos alienígenas siembran el terror, algunos adolescentes se dan cuenta de esto y empiezan a luchar contra ellos"


"¿Dónde está mi bebéeeeeee? Perdón, ¿Dónde está mi experimentoooooo?"

Protagonistas: Jason Lively, Steve Marshall, Jill Whitlow, Tom Atkins, Allan Kayser y Wally Taylor. Aunque lo verdaderamente curioso del tema es que todos los personajes que interpretan tienen unos apellidos que coinciden con los de algunos directores de cine como son: Romero, Cronenberg, Cameron, Carpenter, Hooper, Landis, Raimi y Miner.

¿En que estilo podemos incluirlo?: humor-terror-gayfriendly-friki-razzies

¿Por qué hay que verla?
- Por su "gran nivel de actuaciones",
- Por cumplir la premisa de "chavales inconsciente que hacen cosas que no deben"
- Porque podría ser perfectamente un homenaje a las películas de ciencia ficción de los 50
- Porque hay tantos sin sentidos enormes que se disfrutan mucho

"Cariño, creo que al gato le ha sentado algo mal..."

Highlights
- Los títulos de créditos con sus efectos a lo James Bond, 
- Los alienígenas del principio que no vuelven a salir en toda la película (¡Indignación!)
- La bonita relación entre los dos protagonistas, 
- Que ninguno de los actores sea guapo
- El monólogo del chico con muletas tratando sobre la depresión y con guiños gays (el chico no sabemos porque lleva muletas).
- Los zombies-infectados que pasean lentos y desnudos por las calle pero nadie les descubre o lo ven como algo normal.
- La declaración de amor de uno de los protas
- Los animales poseídos

"Somos inocentes, no hemos hecho nada que ninguna otra persona no haya hecho antes en una peli de terror"
Te gustará si
- Te gusta The Faculty, es más sospechamos que parte de la inspiración de ésta proviene de esta película
- Te gusta Los Cazafantasmas, aunque sea por un gran momento de la película
- Te gustan Los Gremlins, pero no en el modo adorable
- Adoras el género cutre, divertido, sin sentido y ochentero.


En el próximo capítulo de Friki Bizarro Serie Z Time: Gentlemen Brocos

Electrogloss | 'Better', are you ready to dance?

$
0
0

Más vale tarde que nunca. Ese podría ser el lema para el lanzamiento del disco debut del grupo Electrogloss ya que Better (2015) fue grabado hace dos años en Madrid producido por Rodolfo González, que a la vez es parte del grupo formado por Inés Manrique, Raquel Bello y Adrián Kirpal

Del disco ya habíamos podido escuchar cuatro temas en los últimos años: I Want it y Suddenly Butterfly, de su primer single I Want it, The Night of your life, que se convirtió en el adelante del disco hace un año, y Three Friends Talking, con motivo de uno de los recopilatorios veraniegos de La Voz Telúrica. 




Descubriendo el resto de temas del álbum, con portada de Juan Hernando, encontramos variedad entre el acelerado, pepinazo y explícito Better Day, el guitarrero Slow Motion, el buen rollero  Lion, incluso vemos algún recuerdo del Love at the first sight de Kylie en Mari's Song; Last Time, se convierte en uno de los temas potentes del disco. People in the sky, tiene un buen toque noventero y el cierre es, quizás, el tema más relajado y pop del disco, Melancholic Joy.

Conclusión: Un disco perfecto para bailar, sin prejuicios, simplemente por el hecho de disfrutar. Por si fuera poco Better se puede descargar gratis legalmente desde su Soundcloud bajo estas líneas.

10 canciones + para recuperar la autoestima

$
0
0
"La tristeza es lo fácil, es rendirse, yo prefiero bailar" (Claire, Elizabethtown)

Tras 10 canciones para recuperar la autoestima, regreso con diez canciones más que inspiran un espíritu positivo de vida de una u otra forma. De nuevo, como pasó con las frases de canciones de Mónica Naranjo, algunas personas me dijeron "Yo hubiera puesto..." y entre sus aportaciones y las mías llega esta nueva entrega. Lo mejor de las canciones es que cada uno puede interpretarlas a su manera, en ocasiones pueden coincidir con lo que quiere contar su autor y otras darle uno su propio significado.

Marchando con un nuevo chute de positividad con 10 canciones + para recuperar la autoestima. Todos los temas de ambas entradas están en esta lista de Spotify.


1. Never give up the good times - Spice Girls
Comenzamos con el petardeo de las chicas picantes en uno de los temas de su último buen disco álbum segundo disco. Never give up the good times, aunque tenga nombre de tema de Rick Astley, era un himno positivo para decirnos que nunca hay que rendirse.



"Never give up on the good times, living it up is a state of mind 
(Believe in the love that you find)
Hey now look around, pick yourself up off the ground 
I said hey now look around pick yourself up off the ground"

-o-

2. El chico más guapo de la galaxia - Capitán Sunrise
Una de las canciones del primer EP de los Capitán Sunrise nos cuenta una historia de amor, por un lado, pero por otro lado también nos cuenta como su protagonista ha mejorado la visión de si mismo. Porque, aunque a veces haga falta ayuda, somos nosotros mismos los que tenemos que creerlo.



"Porque ayer era el chico más torpe en la ciudad
En la galaxia y en África oriental
Tal vez algo feo y caótico al hablar
Pero hoy mi autoestima crece y vuelvo a estar"

-o-

3.Esa fuerza - Javiera Mena
Nadie dijo que fuera fácil. Pero siempre hay una fuerza en nuestro interior. Javiera Mena en Esa Fuerza, uno de los temazos de su último disco (Otra Era), habla del poder que tenemos cada uno de nosotros. Por medio de la música se puede conseguir un poder indescriptible.



"Tú puedes ver que esa fuerza está aquí,
Me lleva, me hace sentir, que se altera las fuerzas naturales
y la música suena, me apodera a ti"

-o-

4. Magic - Chucho
Una canción que, en su concepción original por parte de Fernando Álfaro (líder de Chucho), tiene un trasfondo medio triste pero que si uno la escucha se dará cuenta que la interpretación que se ve es de un optimismo por la vida, el aquí y ahora, el futuro cercano. La canción tiene una versión realizada por Lori Meyers & Guille Mostaza, pero buscando el clip original me he dado de bruces con esta versión realizada por 55 músicos del Prats que me parece ¡brutal!




"Respiré la vida como nadie más,
aprovechando el tiempo que me queda por vivir,
que lo mejor de nuestra vida aún está por ocurrir"

-o-

5. Firework - Katy Perry
Sin duda una de las canciones de Katy Perry que más llegan al corazoncito. Con uno de los mensajes más directos, claros y de lleno: Demuestra al mundo lo que vales, no te sientas mal contigo mismo, busca una luz a seguir... Y sí, éstas es de las que hacen saltar la lagrimilla. Si veis el vídeo todavía más.



"'Cause, baby, you're a firework
Come on, show 'em what you're worth
Make 'em go, "Aah, aah, aah"
As you shoot across the sky-y-y"

-o-

6. Nueva Sensación - Second
Uno de los temas incluidos en la banda sonora de la película Sólo Química por parte de la banda murciana. Atentos a su estribillo porque llega un momento en el que las cosas empiezan a pasar te sientes mejor, te parece extraño pero déjate llevar y disfrútalo.



"Hace tiempo que me encuentro, extrañamente mejor 
es inútil no ser parte de esta nueva sensación 
y ahora solo me conformo, con ser águila o halcón 
no se compra con dinero, es una nueva sensación 

Hace tiempo que me encuentro, hace tiempo que me encuentro jodidamente mejor"

-o-

7.Dramas y Comedias - Fangoria
El maestro Guille Milkyway, que se encuentra produciendo nuevos temas para el grupo de Alaska & Nacho Canut, se encargó de la realización del primer single de Cuatricromía perfecto para evitar caer en los dramas y en las tonterías que a veces nos invaden. Debería ser recomendado por los psicólogos ¿Habrá terapias musicales?



"Deja de quejarte sin descanso, 
es aburrido y ¿de qué sirve? 
Piensa que el futuro sigue en blanco, 
que nada está escrito, 
que todo es posible. 
He conseguido borrar de un plumazo las joyas y manías, 
ha sido fácil son tonterías"

-o-

8.There's still hope - The Sound of Arrows
Con sólo un disco (Voyage) este grupo sueco ha hecho uno de los trabajos más brillantes de los últimos ellos. En sus canciones encontramos una especialmente positiva, junto con su single Magic, donde nos habla de la esperanza.  Si os gusta la canción hay un remix de Fear of Tigers que lo hace, incluso, más brutal.



"After all their lies
And how it haunted me
And what they made me be
There was still hope

Following the wind
To make it possible
Deep down I knew
That's what I'll do


'Cause it will never ever go away"

-o-

9. Hello hi - Dolly Style
A veces lo que necesitamos es una canción que no diga nada especial, simplemente que lo que nos quiera hacer es bailar y despreocuparnos. Dolly Style irradían una felicidad por los cuatro costados con una canción en la que se dedican a decir Hola y presentarse. Recomendable verlo con su actuación en el Melodifestivalen¡Atentos al final con el confeti!



"Tonight we’re gonna party
Yeah let’s do it do it"

-o-


10. La Revolución Sexual (y muchos temas más) de La Casa Azul
Es complicado elegir sólo un tema del grupo, ya seleccioné uno en la anterior lista, pero La Revolución Sexual habla de ese momento en el que decides que tu vida vale lo que tú quieras, decides dejar de pensar, de sentirte mal y dar un giro de 180º. Y casi como dice la frase antes del estribillo con un mensaje claro: Well, are you ready to go?

Y si os quedáis con ganas de más, la versión extendida del tema en  la última gira. Otros temas positivos del grupo Cerca de Shibuya (tengo una invitación para viajar a un nuevo mundo...) o No más Myolastán (No más Myolastan, no más Doxilamina, no más, hoy empieza mi nueva vida, Voy a cambiar el final, a volver a volar... (It’s your turn))


"Tú que decidiste que tu vida no valía,
que te inclinaste por sentirte siempre mal,
que anticipabas un futuro catastrófico,
hoy pronosticas la revolución sexual.

Tú que decidiste que tu amor ya no servía,
que preferiste maquillar tu identidad,
hoy te preparas para el golpe más fantástico
porque hoy empieza la revolución sexual"


La recuperación de uno mismo es un viaje que hay que realizar y somos nosotros mismos los que debemos encontrarnos con la vida. En Elizabethtown nos dejan bien claro que podemos fracasar, ¿y qué?



Varry Brava | 'Arriva', arriba, subidón y buen rollo

$
0
0

Pero, pero, pero ¿Cómo no lo había descubierto antes? Había visto el nombre de Varry Bravaen muchos lugares, incluso algunas canciones las había escuchado sin saberlo, y hasta he estado en algún festival donde el grupo tocaba a primera hora quedándome con la curiosidad de escucharles en directo.

Arriva: 16 horas de juego y 4 litros de bebida energética (Darlalata Music, 2014) es una continúa fiesta de ritmos que juegan en torno a Ellos, Second o la Fundación Tony Manero. Letras cantables, canciones bailables y ritmos bien acelerados, todo acompañado de un toque gamberro,

Quedarse con un solo tema del disco sería complicado: Oh, Oui, Oui  el tema que abre deja clara las bases del juego: no vamos a parar de bailar y tatarear. Fantasmas también se pega a dos escuchas, aquí la voz del cantante parece que juega a ser Rafa de La Unión. Subimos, o como una escapada con final feliz. Una reivindicación hacía el disfrute en Ilegal, mientras que en Playa veo alguna reminiscencia a los Love of Lesbian, y se vuelve otro tema potente.




Si tuviera que destacar una canción entre todos, tras varias escuchas, me decidiría por Fiesta que me parece tan hit para pinchar que ya se va a la colección de los Perry Sisters para alguna de las próximas sesiones. El cierre con Navidad (del que se publicó nueva versión con Sean Frutos de Second) nos recuerda, con nostalgia, que no se puede viajar al pasado.

Finalmente me es complicado seleccionar algo que destacar de Arriva porque es un disco que funciona perfectamente en conjunto. Coherente con su propio estilo y con ganas de animar a todos aquellos que les escuchen. Como decimos unos amigos "Las cosas llegan cuando tienen que llegar", y yo he llegado un año más tarde pero lo estoy disfrutando como nadie. Este disco de 2014 a mi lista de favoritos de 2015.


Gracias a Quiquelin por la recomendación de forma indirecta.
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live