Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

'Lo-Fantasy' | El juego de las casualidades

$
0
0

Una de las cosas que más me gusta es ir a las tiendas de segunda mano para rebuscar entre los discos que se encuentran a un 1€. Normalmente lo que se encuentra son muchos discos perdidos de alguna edición de Operación Triunfo (¡Es un buen momento para completar tu colección!), o de aquella única que hubo de Popstars, todo por un sueño (Aunque no hay forma de encontrar la sintonía del programa en buena calidad).

Si sigues rebuscando hay muchos discos noventeros, más de una vez me he encontrado de Aqua, el Flowers de Ace of Base o incluso, volviendo más al presente, aquel disco de remixes de Pastora. Entre todo ello destacan grupos que desconoces pero que es ver la portada y decir ¡Me lo tengo que llevar a mi casa!

Ese fue el caso de Lo-Fantasy(Paper Bag Records, 2014) de Sam Roberts Band. No sabía quienes eran pero fue ver la portada con dos hombres, un perro, una playa, un ¿amanecer? ¿atardecer?, y un triángulo. La sorpresa fue al llegar a casa y descubrir que ese CD promocional que me había adjudicado por un € era un buen disco que se editó el año pasado.

No quiero hablar mucho más de él. Lo mejor es que le deis al play y lo disfrutéis. Con un punto de pop, algo de magia y más de un hit de los que no vas a poder parar de tatarear. Si sois fans de Cut Copy os gustará, si no también darle una escucha.

Aquí va el tema que abre el disco, buen rollete desde su videoclip:



Andrea Masi | Jugadores de rugby, venid a mí

$
0
0



Ya sabía yo que el movimiento del rugby tenía entre sus filas a una serie de Machos Alfas la mar de interesante, pero no conocía a uno de ellos que me ha llamado poderosamente la atención. Con todos vosotros os presento a Andrea Masi. Actualmente tiene 34 años, italiano, mide 1,86, pesa 92 kilos y juega actualmente en el London Wasp desde el año 2012, eso al menos es lo que dice la Wikipedia.

Además de, por lo que parece, ser un buen jugador de rugby hay que reconocer que tiene unas condiciones corporales que son de las de "Ains omá qué rico"


Mirad que formal él llegando al entrenamiento

Ponerse profundo para fotos de estudio. Lo hace muy bien

Marca pectoral. Menudo pectoral.

Pásame la pelota. Pásame la pelota ¡Pásame tus pelotas!

Esta sonrisa me ha cautivado... y los muslos, claro


Qué dura es la vida del jugador del rugby... que bonitos son los pelos en el pecho
Esa es cara de: "Pero si pensaba que habías quedado conmigo para ver el Melodifestivalen"
Jugad a encontrar a Andrea con 27 años... Madre mía #aquellosmaravillososaños
Espiando en los vestuarios
A mí estas miradas no, que me enciendo...
Foto de carnet.
Salta pequeño saltamontes
Ya podéis tocaros.

Pastora | 'Pastora' es Barcelona

$
0
0

Pasear por las calles de Barcelona es como pasear por mi propia casa. Perderme por ese metro, que funciona mucho más rápido que el de Madrid, dar vueltas por el Raval descubriendo bares o yendo de rutas por ellos. Es un lugar donde siempre hay algo, o alguien, nuevo por ver. Acogedor, fiestero, pero también perfecto para poder estar tumbado en la playa sin tener que pensar en absolutamente nada más.

Pastora (BMG Music, 2003) de Pastora es un perfecto reflejo de las sensaciones que transmite la ciudad condal. El grupo formado por los hermanos Riba incluía a Dolo Beltrán como letrista y cantante tras dos discos instrumentales. Los 15 cortes de este disco son pura joya:

Un cuaderno lleno de cuentos, me recuerda a cuando llevo mis cuadernos de viaje y dejo cada uno de esos detalles apuntados. Hay veces que no puedes con todo y el cuerpo te lo dice.

Barcelona es amor, mucho y del bueno. Amor en todas sus diferentes vertientes y Lunes lo refleja perfectamente. Amaneceres compartidos, personas que huyen de la habitación porque caes frito y roncas, amaneceres fuera de alguna casa... amor, mucho amor.



Mirona bien podría ser alguno de esos personajes que nos encontramos en la noche. De esos extraños que beben solos en las barras y que no sabes exactamente bien los que le pasan, acabando con alguno que conozcan esa noche con sólo el roce del pantalón.



Una mañana, cuando crees que llega ese día en el que nada merece la pena, te pasas luchando por todas las cosas que haces, lo intentas una y otra vez, aunque te des golpes y más golpes. Pero te sigues levantando luchando por ello, un día, otro día y otro día más.

Tengo, juega con la idea de todo lo que tenemos cada uno de nosotros, pero también lo que nos podemos inventar si es que no lo tenemos. Es callejear por la ciudad, buscar en sus tiendas aquello que queremos para nosotros... o para hacer un regalo especial.



Lola, refleja perfectamente la fiesta de la ciudad condal. Una casa llena de gente donde todo puede suceder. A veces no es dentro de una casa, puede ser en algún bar como La Penúltima o quizás en el Razzmatazz rodeado de gente bailando.



Un hombre sin tabaco, la dicotomia de estar o dejar de estar, de quererlo todo o querer nada. ¿Qué es lo que realmente estamos buscando?

El Aperitivo de las 12, nos hemos bajado a un bar de un barrio perdido de Barcelona. Perdido pero con buenas vistas de la ciudad. Hace sol, el cielo está completamente limpio, y el mar brilla con fuerza. Esto es la felicidad.

Mentira, penas, mentiras, engaños. Todo unido y enlazado. A veces hay que contarse mentiras "pa' tirar pa' alante mentiras"

Una noche oscura de la que huyes de aquel bar tras ver algo que no querías haber visto. Eso podría ser Runner, tiempos más buenos. Uno de los hits bailables del grupo.

Una tarde-noche de sexo, de amor, de jugueteo, de complicidad... Paisaje de Agosto nos lleva a ese terreno, a lo casual, al divertimento sin tener que pensar más allá del ahora.

Con un punto de rumba, Una Ducha y un Café, podría ser perfecta para un amanecer cuando no sabemos si levantarnos de la cama. A veces sólo es necesario una ducha y un café para superarlo todo y ponernos en marcha.

¿Dónde se ha perdido La Cultura? Esto también se lo preguntan los chicos de Pastora.



M.A.R.S. porque todos somos un poco marcianos. ¿Nos llevarán de nuevo a Marte? ¿Vendrán a visitarnos? Simplemente cierra los ojos y disfruta de los 4:09 minutos que cierran el disco.

Bonus Track: Para cerrar bailando y dándolo todo borrachos perdidos en alguna esquina de la ciudad: Lola (Faithless Remix-Edit Version)


De Estreno | 'Dr. Love' de La Sombra del Átomo, by Jose Luis Algar

$
0
0

Para todo hay una primera vez, en esta ocasión Confesiones tirado en la pista de baile se encarga de estrenar el nuevo videoclip del grupo barcelonésLa Sombra del Átomo.

El tema en cuestión se llama Dr. Love y es el que da nombre al último EP del grupo, con dos temas la mar de recomendable. Aunque si queréis escuchar más sobre ellos en 2013 editaron su primer disco, Sin centro de gravedad. La historia del clip nos traslada, en una primera parte, por coloridos paisajes de influencias pop que inspiran la felicidad concedida por la pócima del Dr Love; la segunda parte transporta a LSDA al descubrimiento de los oscuros paisajes producidos por el Dr Love.


Jose Luis Algar, artista polivalente donde los haya que ha creado clips para Ellos, Sr. Chinarro o Matellán, se ha encargado de la creación de este clip artesanal con más de 200 ilustraciones originales creadas a mano con acuarela y tinta forman este videoclip de cuatro minutos influenciado por la película Yellow Submarine de The Beatles, el Bosco, Dalí, la Divina Comedia, Un Mundo Feliz de Huxley, Alicia en el País de las Maravillas, Ayn Rand, la numerología y la Bíblia. Ahí es nada.

Según dice su propio autor"Con La Sombra del Átomo he tenido libertad para poder utilizar técnicas diferentes como la animación clásica frame a frame, el collage o la rotoscopia". Viendo la cantidad de referencias que contiene el vídeo seguro que podéis jugar a encontrarlas todas, ¿Quién es el valiente que se atreve a encontrarlas? ¿Cuál será el próximo reto de este artista de lo audiovisual?

Pasen, siéntense, den al play y disfruten: Once upon a dream...


'Requisitos para ser una persona normal' | Todos raros

$
0
0

Y tú, ¿Qué crees que es necesario para ser una persona normal? Eso es lo que se plantea María de las Montañas, protagonista de Requisitos para ser una persona normal(Leticia Dolera, 2015), con siete puntos que se deberían de tener: Trabajo, Casa, Pareja, Vida Social, Aficiones, Vida Familiar y Ser Feliz. Pero ella no tiene ninguno.

Dentro de este comienzo tan derrotista, la película que dirige, escribe y protagoniza Leticia Dolera (Inolvidable en [REC]3) se convierte en un bonito descubrimiento para saber como somos cada uno, como avanzamos y que, aunque estemos en ese punto que no sabemos hacía donde tirar, siempre aparece alguna persona que nos va a ayudar a cumplir nuestros pequeños deseos para ser felices.



Con un tono muy pop, luminoso, mucho indie español -como esa preciosidad llamada Viaje a los Sueños Polares de Family en su banda sonora-, y una sensación de estilo rollo a Chenoa cantando eso de Todo irá bien nos metemos en la historia de una generación que, buena parte, se encuentra perdida sin saber bien hacía donde tirar. Lo mejor es que cuando encuentras a algunas personas que te van a ayudar a hacerlo, la vida puede cambiar de la forma más natural.

Mezclando autoayuda, diversión, ruptura de normas y una estética llena de visuales que acompañan a la historia en la que nos iremos enamorando de todos los personajes. Leticia Dolera está acompañada en un mano a mano, por el actor Manuel Burgue por actrices como la divertida Alexandra Jiménez, la intensa Silvia Munt, la peculiar Carmen Machi, el buenorrismo David Verdaguer, el variado Miki Esparbé, el debutante Jordi Llodrá y un centro de IKEA que se convierte en un personaje más.


Quizás no sea la película más original, no es el debut en el largometraje de Leticia Dolera que muchos desearán ver, pero lo que si es es una delicia visual, con un guión bien llevado y que nos trata de dejar una pose de felicidad y positividad ante los momentos que estamos perdidos.

Y verla con una buena compañía a tu lado, eso, lo hace aún más especial. Al final todos somos raros y orgullosos tenemos de estarlo. Ya lo decían Love of Lesbian: "Todos los raros fuimos al concierto..."

Id al cine a verla y disfrutarla.

12 cosas que pasaron en la noche inaugural de Fistroteca

$
0
0

Del creador de Es una Fieshta! yCuenca Club, o lo que es lo mismo Niño Fixo, llega una nueva idea que pretende ser tu alternativa indie a otras de las opciones que se mueven por la capital para las noches de los sábados: Fistroteca. Se define como un 90% fiesta + 10% karaoke = 100% Diversión.

Para el debut del pasado 6 de junio contaron con un plantel la mar de interesante: Alberto & Álvaro de Miss Caffeina, Laura Put, Aitor Noise, Bogeymaann DJ y y Niño Fixo DJ.

Con todos estos elementos os cuento 12 cosas que pasaron la noche inaugural de Fistroteca:

Por favor, ¿Alguien nos puede sacar de este bucle insano?

1) Llegar y estar una conga por la parte de arriba del lugar súper entregada. Esas cosas en los lugares normales pasan a eso de las cinco de la mañana... Aquí nada más llegar, por animar un poco el ambiente a primera hora.

"Cuando salga nos vamos a jugar un rato, ¿Te parece?"

2) El camarero del Pirandello era un poco Eliad Cohen. Daban ganas de decirle "Mira, me pones una copa y un desnudo integral tuyo, ¿Te parece?"


La Roux pega con todo. Como el color negro. Igualito

3) Bogeymaann DJ se puso unos cuantos pelotazos la mar de petardos, pero entre ellos destacó un mash up brutal del Bulletprouf de La Roux con bastantes canciones pop. A destacar el momento estribillo del Dancing on my own de Robyn con el que se quita todo el dramatismo.

Uno que canta

4) Ser el encargado de abrir el karaoke con 20 de enero de La Oreja de Van Gogh: tirada de confeti, telas dorado que me pusieron por encima y tirándome por los suelos. Apuntadlo en mi agenda. Eso sí, es necesario que el karaoke sea bastante más variado. Teniendo la posibilidad de Youtube está en sus manos el acceso a una cantidad de canciones, desde las más comerciales hasta lo más indie.

Gloria Gaynor sigue viva en nuestros corazones
(Voz al fondo de la sala) Perdona, es que está viva de verdad... Gracias.
5) Que pusieran el Can't take my eyes of you de Gloria Gaynor, porque es un TEMAZO No sólo la original, también aquel mashup que hicieron los Pet Shop Boys con un tema de U2 que no debemos de olvidar.

Zahara baila para mí, baila para mí...

6) Encontrarme con Jesús NYSU y Zahara. Zahara estaba entregada a la causa bailando temas en la oscuridad. Ella reconoció que eso "Es culpa del Red Bull"

Laura Put y el confeti, grandes amigos

7) Los 90 siguen de moda. Muy fanes de Laura Put con su Murder on the dance floor de Sophie Ellis Bextor, Rhythm of the night de Corona o el Come into my life de Gala por el que no pasan los años. Mira que la conocía de verla con Ellos, o en el videoclip de Lo dejas o lo tomas, pero nunca la había visto pinchando. Chapeau. Somos fans.

Hola Kylie. Kylie siempre está presente de alguna u otra manera.

8) El que se puso las telas doradas por el cuerpo y parecía Kylie en el número final de la gira de Les Folies: Sí, que le faltaba los bailarines chulazos (aunque algún chulazo había por la sala), los chorritos por todos lados y que cantara All the lovers. No puede ser perfecto.

"Creo que tengo un pelín de ansiedad. No os digo na y os lo digo to"

9) De la emoción de las canciones que se estaban pinchando derramar mi copa tres o cuatro veces, ni que fuera esto un bautizo que con tanto lanzamiento de líquido.

El recuerdo de Ella Baila Sola ha sido corrompido

10) "Amores de barra, corrida en la cara... ¿No era así?" Amigos que piensan en lo que piensan. Sería una oportunidad para hacer versiones de canciones porno.

Pues al menos le ponemos también ganas con las coreos, ¿Eh?

11)"Somos los Nsync del lugar" porque las mujeres venían a nosotros, y nos decían que si estábamos de despedida de solteros. Pues viendo nuestro grupo más bien sería celebrar la soltería eterna...
Entre el indie y la diversión

12) Miss Caffeina pusieron indie de Blur (Boys & Girls), a Passion Pit (Carried Away), Blondie (Call Me) y algunas de las divas pop "más alternativas" como Rihanna o Beyonce. Aprovecho este momento de moderneo para recomendaros rescatar Coolness y aprender un poco ¡hombre ya!

Así que, ya sabéis los sábados por la noche la Fistroteca abre sus puertas en el Pirandello ¡Los micros os esperan!

5 motivos por los que "visitar"'Jurassic World'

$
0
0

Parecía que no iba a llegar nunca, pero sí, aquí está la esperada nueva entrega de la saga iniciada Jurassic Park[Venga, que empiece a sonar el tema central de la película]. Tras muchos rumores, cambios, retrasos y demás, Chris Pratt y todo el resto del plantel, y dinosaurios, han llegado a la gran pantalla en diversos formatos: 2D, 3D, IMAX, 3DReal, JurassicExperienceIntense3D... y seguro que alguno que no existía hasta el momento.

Tras verla, con más miedo que curiosidad, os doy 5motivos por los que "visitar"Jurassic World

"Y las puertas de la casa se abren para..."
1. Por ver el parque abierto con todas sus instalaciones, atracciones y tiendas donde nos volveríamos locos por su merchandise. ¿Quién no se resistiría a visitar todas las atracciones y disfrutar de los dinosaurios de cerca? Supongo que aquellos que no supieran que 20 años atrás aquel proyecto de parque tuvo más drama que la final de un tronista en Hombres, Mujeres y Viceversa.

Esto será el nuevo espectáculo de Faunia en los próximos años

2. Si has trabajado alguna vez en un parque de atracciones/temático y te sientes identificado con esa sospechosa falta de seguridad que parece que existe en algunas ocasiones. Puede ser porque no veas segura una atracción o porque temas el ataque de un dinosaurio gigantesco que te puede matar a ti y también a buena parte de los clientes... aunque alguno seguro que se lo merece. Sin acritud.

Haciendo ejercicio antes de correr junto a dinosaurios imaginarios

2. Chris Pratt: Owen, el domador de dinosaurios: Mono, buenorro, divertido... aunque no se quita ni una sola vez la camiseta en toda la película y eso es el mal. Eso sí, va marcando cuerpo, jugando con mucha ironía y siendo el héroe de la película, teniendo una escena que ha sido parodiada en varios zoológicos del mundo. No esperábamos menos de él. Soy muy fan desde que le vi en Guardianes de la Galaxia.

Esto, ¿Quién ha llamado a Michael Bay para la película?

3. Por el mashup de los dinosaurios. Como bien dicen en la película:"La gente ya no se sorprende con los dinosaurios, viene aquí como quien viene a un zoo". Dicho y hecho: los dinosaurios del original Jurassic Park se convierten, algunos, en cuasi unas mascotas

Adoro a frikis monos como éste

4. Por el friki de la zona de control de Jurassic World: ¡¡Todos somos frikis!! Lowery (Jake Johnson) Él trabaja con una camiseta del Jurassic Park original, con un conjunto de pequeños dinosaurios en su escritorio, y tiene un gran momento looser de esos que hunden la moral.

(Qué comience a sonar la Marcha Imperial ¡AHORA!)

5. Brice Dallas Howard y sus carreras en tacones, además de tener ese momento homenaje con la bengala como ya hiciera Malcom en la primera entrega. Hay que tenerlos bien grandes y, con la naturalidad que lo hace, parece como si fuera un deporte olímpico.

Igualito a una carrera de galgos pero en versión jurásica

6. Los velociraptors adorables/temibles, como buena parte de los humanos. Por momentos dan ganas de acariciarlos y en otros de salir corriendo a toda velocidad en dirección contraria sin mirar atrás.
Y encima seguro que sobreviven... ¡Qué vida tan injusta!

7. Los chavales a los que les faltan unas cuantas neuronas. Esto es un clásico, ya pasaba en la primera entrega y vuelve a pasar en esta última. Un adolescente y un chaval que deciden escaparse de su cuidadora, que tampoco es que les tenga muy en cuenta, y además explorar lugares poco apropiados.

¡Quiero jugar con todos!

8. ¡¡LA ZONA FAMILIAR DE MINI DINOSAURIOS!! Por favor, ¿Pueden ser más monos? Quiero, quiero, quiero, quiero.

El T-Rex declara " A mí no me me cambiéis por un híbrido de esos, ¿eh? ¡Qué os como!"

9. Porque si la película funciona (que ha funcionado) seguro que las atracciones que tienen situadas por los parques Universal del mundo serán actualizadas. Eso significa: Nuevas inversiones, nueva tecnología, atracciones más espectaculares... (Babas cayendo)

Esto es estilo y lo demás son tonterías
10. Porque será la película de toda una nueva generación que no vivió la explosión de Jurassic Park en su infancia/adolescencia, con muchas referencias a la original. Aquí van 20 referencias de la nueva entrega sobre la original.


Lo bueno de Jurassic World: El disfrute de una película de palomitas, de cine en pantalla grande, el 3D se puede evitar, y con dinosaurios más grandes, más bestias... y veroces.

Y Chris Pratt con ese movimiento de cintura. No vas a poder parar de mirar el gif.

'Don Martín y las tormentas de verano' | La nostalgia de Capitán Sunrise

$
0
0

Con la llegada del verano también aparecen las tormentas repentinas. Esos instantes, casi imprevisibles, en el que el cielo se cubre y la lluvia inunda toda la ciudad. Don Martín y las tormentas de verano es el nuevo single, y videoclip, de Capitán Sunrise, el grupo liderado por Santi Diego en el que reflexiona sobre esos pequeños momentos.

Las tormentas provocan cierta sensación de nostalgia. Tristeza de tiempos pasados y búsqueda de nuevas ilusiones en el futuro. Con esta premisa Manuel Jiménez (Animalismo de Salvador Tóxico) ha dirigido el videoclip de la canción, rodado en Villacarrillo con los actores del grupo de Revolú Teatro de la misma localidad y protagonizado por Adolfo Segura.


Una puesta en escena muy minimalista jugando con el blanco y negro y llevando perfectamente las sensaciones que quiere transmitir una de las canciones más bonitas del primer disco del grupo, Instrucciones para silbar bajo el agua (Discos de Kirlian, 2014)



Este nuevo single contrasta con el festivo Superman Enamorado estrenado hace unos meses, y se convierte en el quinto clip que se publica del disco debut del grupo, producido por Carlos René, demostrando la variedad de estilos y un avance en su carrera musical.

Capitán Sunrise actuarán este viernes 26 de junio en versión súper banda abriendo el concierto de Apenino en el Teatro del Arte de Madrid. Podéis conseguir aquí vuestras entradas.

Hit del verano 2015 | 'Los Vampiros' de Dënver

$
0
0

Dënver, el grupo chileno que nos dejó grandes temas como Olas Gigantes, Lo que quieras, Los Adolescentes o Revista de Gimnasia y que vivieron un momento surrealista hace años en su visita a España siendo retenidos en el aeropuerto (con el movimiento Free Dënver), están preparando nuevo disco, Sangre Cita. Mientras tanto, y para conseguir que este verano no paremos de bailar, publican single adelanto bajo el sugerente nombre de Los Vampiros.

La canción lo da todo, sin condiciones y sin oponer resistencia: electropop-discoquetero-hiperbailable con una letra que habla de las noches de fiesta dejando las cosas claras cual agua cristalina sacada de la montaña más pura del Planeta: "No es amor lo que busco esta noche, amigos". A partir de ahí Los Vampiros se convierte en un tema veraniego para entregarse a noches de desenfreno "Entre las luces se esconde el misterio más profundo de la noche, es que esta multitud me acoge y bailamos sin preguntarnos nuestros nombres".



No hay que darle muchas vueltas, simplemente bailar dejándose llevar por las ondas, coreando la letra y perdiéndose entre desconocidos con ganas de pasar un buen rato. 

El videoclip, dirigido por Bernardo Quesney (Director de los vídeos de Dënver, y, entre otros, Tormenta Solar de Fakuta) nos trae a hombres musculosos, vampiros y otros seres que se reúnen en una discoteca. Mucho baile, aceite a litros y colmillos para convertirse en el hit del verano 2015.

Fama y...¡A bailar!

'Cosas que los nietos deberían saber' | Verdades al ritmo de Mr. E

$
0
0

Qué sucedería si en tu familia tu hermana es una suicida en potencia, tus padres mueren relativamente jóvenes, tu prima y su marido iban en uno de los aviones que se estrelló el 11-M... Añadiendo a tanta tragedía que no encuentres a casi nadie que esté a tu lado y que las canciones que compones, y que se encuentran salvando tu vida, cuesta que alguien las escuche y publique.

Cosas que los nietos deberían saber (2008) es uno de esos libros que son fundamentales para observar como la actitud ante la vida es lo que hace a uno diferente. Siempre existe la opción de hundirse en el fango, dejarse llevar por la adversidad y perderse en lo más oscuro de la mente... pero puede utilizar todos esos sentimientos para desarrollar alguna faceta diferente. Así fue como Mark Oliver Everett, que sería el cantante de Eeels, consigue que toda su dramática existencia tenga una visión positiva por medio de letras y melodías, de personas que le apoyan y con, sobre todo, las ganas de hacer cosas.


No es un libro de autoayuda, ni se debe de entender como tal, ya que no pretenden crear ninguna forma clara de lo que se debe o lo que no se debe de hacer, pero si que es válido para comprobar como el cuerpo humano es capaz de vencer a las cosas más horribles que te pueden pasar. Así como que la música muchas veces te acaba salvando la vida. Ejemplo de eso podría ser el Esta noche sólo cantanpara mí de La Casa Azul, como filosofía de vida por parte del cantante, compositor, productor y hombre que todo lo que hace lo hace bien, Guille Milkyway.

Ahora es momento de, si no conocéis, escuchar las canciones de Eels quizás lo veáis todo de una forma bastante diferente

Cosas que los nietos deberían saber se encuentra publicado en España por Blackie Books

'Maquineo Telúrico' | Los 90 viven, ¡VIVEN!

$
0
0

Como fan del eurodance no puedo estar más a favor de la temática del recopilatorio veraniego de este año de la web musical La Voz Telúrica. Bajo el nombre de Maquineo Telúrico (2015) recoge 22 versiones de clásicos del eurodance noventero por parte de diversos grupos alternativos de la escena española.

En la variedad está el gusto que se suele decir. Así comprobaremos como algunos juegan en la misma liga que la canción original pero la mayor parte deciden hacer una adaptación a su propio estilo obteniendo resultados de los más variados.

Aquí va una selección de los 10 temas que más me han gustado:



1. Teenage - Saturday Night (Whigfield cover) - Descarga directa
Coge una canción noventera, dale un toque ochentero y con un puntito low cost a The Sound of Arrows. Podrás bailarla igual, pero de forma diferente. Y si os quedáis con ganas de más, podéis descargar gratis su primer álbum: Justicia Sentimental.

2. Unidimensional - All That She Wants (Ace Of Base cover)
Cogemos el tema original le damos unas bases de guitarras y hacemos una versión que se queda en buen pop que bien podría sonar en alguna fiesta de fin de curso de película americana.

3. The Good Loser - Think Of You (Whigfield cover)
A mí, confesaré, que me gusta mucho el rollete este de country de carretera. Sí, ya sabéis a que me refiero: ir en un coche a toda velocidad por las estepas americanas. Así es este estilo.

4. Ada Van - Freed From Desire (Gala cover)
Si me dicen que son Vetusta Morla los que hacen esta versión, me lo creo. Con ese punto alternativo, diferente y una voz peculiar juegan entre el español y el inglés en esta particular versión.


5. Detergente Líquido - Estoy Llorando Por Tí (KU Minerva cover)
Con un ambiente bien fiestero los Detergente Líquido se hacen una versión con un punto rockabilly de uno de los clásicos españoles de los 90. El grupo, además, ha hecho la canción Me dejaste por Agustín para el programa de radio La Merienda. Y por si fuera poco su primer disco: Ponte en lo peor. Llámame el lunes, de lo mejor de este 2015.

6. Colorado - Yo Te Siento Así (Gem cover)
Una versión veraniega de otro de los clásicos de los 90, jugando con una batería pegadiza y unos ritmos entrelazados por un electropop muy elegante.

7. Iván Marcos - Yo Quiero Respirar (Dhany cover)
Una particular adaptación buenrollera, diferente y alejada completamente de la original. Mucho más relajada, con un toque ambient y con ganas de dejarse llevar.

8. Síbaris - What Is Love (Haddaway cover)
Conservando el ritmo original de la canción, aunque cambiando la letra al español y metiendo algo más de guitarras. Diferente pero igual, muy pegadiza.

9. The Strangers - Blue (Da Ba Dee) (Eiffel 65 cover)
Jugando a ser una canción de Nirvana, o al menos en el mismo estilo, pasan del dance al grunge de un plumazo. Muy original el cambio.



10. Que Bailen Los Demás - Think About The Way (Ice MC cover)
Uno de los grupos revelación de las últimas temporadas, aunque muchos no los conozcáis, hace una peculiar versión de este pelotazo. Ojo, el grupo en breve edita su primer disco: El Disco de Que bailen los demás. Mientras podéis descargar sus primeras canciones, por la patilla, en su Bandcamp.

Podéis tener más información sobre  el disco Maquineo Terúlico y descargarlo pinchar aquí
Si queréis recordar anteriores ediciones veraniegas de este disco: Ligereza Terúlica (2013) y Veranismo Telúrico (2014)

10 canciones que dedicar a 10 chulazos

$
0
0

Verano. Una ola de calor eterna. Noches de insomnio. Cuerpos pegajosos desnudos sobre las sábanas de la cama. Con este planazo que tenemos planteado nada mejor que seguir subiendo la temperatura con 10 canciones que dedicar a 10 chulazos, porque ya sabéis "Cuando llega el calor los chicos se enamoran".

Arpad Miklos
1. 7th Degree - MorningWood
Por las erecciones matutinas que se pueden dedicar a quien le apetezca, chulazos conocidos, desconocidos o por conocer.

Arda Turán

A finales de los 90 llegó esta canción que nos puso a todos bastante "hot", con sampler incluído puede pasarnos cuando vemos el perfil del chulazo en cuestión en una red de ligoteo. Llámalo Grindr, llámalo Twitter.

Chris Pratt, protagonista de Jurassic World y Guardianes de la Galaxia

Producto nacional 100%, Mürfila dice todo lo que le pone, hasta ella misma se pone. No puedes parar de pensarlo con ese chulazo peludo, grande y que estás deseando que te haga tuyo.

Aybars

Ella si que sabe, no sólo se rodeaba de chulazos sino de cualquier hombre que pasara por allí. Ya sabes, haz una buena selección y sólo quédate con el que quieres.

Joe Manganiello

Sophie Ellis Bextor, siempre recordada por el Murder on the dance floor o el remix de los Freemasons del Bittersweet, se ponía con esa voz diciendo que "Quiero follar contigo". Muy apropiado para el momento que conoces al chulazo y se lo cantas haciendo un lipdub.

Sergio Torrico

Más producto de aquí. Uno de los hits de Ríos de Gloria, con ese toque eurodance en toda regla, lo decía bien claro: "Cómete mi cuerpo, desnudos al viento".

Antonio Velázquez, protagonista de Seis puntos sobre Emma

"Algo tienes que me excita..." eso cantaba la Pau y esta claro que un chulazo tiene muchas cosas que te excitan. No hace falta si quiera echarle imaginación, sólo habrá que verle delante tuya marcando en bañador speedo.

Eliad Cohen

Ahí estás esperando, casi desesperado, por poder encontrar al chulazo que te salve este verano y te haga pasar el calor de una forma más placentera.

Romain Duris, protagonista de La Espuma de los Días y Nueva Vida en Nueva York

Se puede insinuar, ser directo, tontear... o dejar las cosas tan fáciles como este tema de la banda sonora de la película La Cosa Más Dulce. Un clásico moderno.

Jimmy Fanz

Porque con cada chulazo la cosa es diferente, siempre hay una primera vez con él. ¿Qué es lo que sucede? Que te sientes como un virgen sin saber que es lo que va a suceder... Relájate, ábrete bien y disfruta de los placeres.

'Comiéndote a besos' | Liberando prejuicios

$
0
0


Un chico. Una chica. Una situación. De las pocas cosas que aprendí en la carrera fue la frase que nos dijo un profesor en un determinado momento "No existen los problemas, existen las situaciones". En Comiéndote a besos, basada en el libro interactivo de la ONG Imagina MÁS, nos encontramos con unos personajes que tienen que enfrentarse a la situación de tener VIH y saber afrontarlo, casi que más con los demás, con ellos mismos.

En un tono distendido, entre toques pop, baile y momentos trágico-divertidos que se entremezclan a toda velocidad, veremos de que forma los personajes consiguen hacer frente a esta nueva situación inesperada que les hará plantearse muchas cuestiones. Escrita por el gran Abel Zamora*, dirigida por Asier Adueza y protagonizada por Carla Piñana, Pablo Cabrera, Fernando Bodega y Juan Silvestre quiere ayudar liberar prejuicios que existe sobre el VIH.


Tras la representación se realiza un pequeño coloquio, sobre el tema del VIH que puede ser muy interesante para todos aquellos que no saben/sabemos demasiado de la enfermedad para ayudarnos a saber más.

Comiéndote a besos es una obra necesaria, enseña y a la vez entretiene. Un muy buen combo. Podéis disfrutar de su último pase, por el momento, este domingo 12 de julio a las 18:00h. en el Espacio Labruc de Madrid.

Aprovechando este momento, recordad que en la ONG Imagina MÁS os podéis hacer la prueba rápida del VIH de forma confidencial y gratuita. Más información aquí.

*Abel Zamora, escribe, actúa y dirige. Es un chico para todo y está en dos de las obras que más me han gustado este año: actuando en¿A quién te llevarías a una isla desierta? (que podéis seguir viendo en el Teatro Lara) y dirigiendo, escribiendo y actuando en Yernos que Aman (que espero que regrese en la próxima temporada).

5 canciones por las que ir a ver a Rick Astley

$
0
0

Después de más de seis años escribiendo en Confesiones tirado en la pista de baile me he dado cuenta que he empezado a entrar en ese punto de nostalgia que, supuestamente, tiene que llegar a partir del cambio de cifra de los 20 a los 30. Y lo hace.

Lo último es que varios amigos nos vamos a ir a ver a Rick Astley en su próxima visita española. El cantante, que se hizo popular en los 80, regresa de conciertos por Oviedo, Madrid, Málaga, Benidorm, Barcelona y Palma de Mallorca en el mes de septiembre. A mí me trae recuerdos de cuando era niño, estaba en la playa e iba a la feria donde sonaban sus canciones por la megafonía junto a otros grupos de la época.

Tras este precioso momento Aquellos maravillosos años vamos a temas musicales para daros 5 canciones por las que ir a ver a Rick Astley:



01. Never Gonna Give You Up (1987)
No eres de este mundo si no has escuchado esta canción. Así que si no eres de este mundo es que eres un extraterrestre. Si eres un extraterrestre me encantaría saber que tal va la galaxia ahí fuera. También me pregunto como has llegado a este lugar. ¿Has hablado ya con Iker Jiménez?. No hay nada más que decir un clásico de los grandes.



02. Together Forever (1988)
El ritmo contagioso sigue con esta canción. Es uno de los muchos temas producidos por Stock, Aitken & Waterman que en los 80 se dedicaron a hacerlo para muchos artistas ¿No crees que Kylie Minogue podría cantar esta canción o algunas otras de Rick? Quizás es porque este trío de productores creó para nuestra amiga australiana I Should Be So Lucky o Hand On Your Heart, o aquel You Spin Me Around (Like a Record) de Dead or Alive.



03. Whenever You Need Somebody (1987)
Mirad que sonriente que está Rick que nos canta como él se ofrece a estar cuando haga falta, porque él la quiere y así se lo canta con muchas ganas desde un estudio de grabación mientras ella pasea y posa cual Ana Obregón por una playa, una piscina ¿El final? Con una canción tan happy no podría ser de otra manera. Acaban juntos. Muy película Disney tradicional.



04.She Wants To Dance With Me (1988)
Algunos de los grupos de los 80 tienen puntos en común y si antes hablabábamos de Kylie, aquí también podemos ver algo de Roxette pero sin perder el ritmo pegadizo, directo, de estribillo cantable. En el videoclip vemos a Rick siendo un crack: Llega a un restaurante a cenar y de repente acaba saliendo al escenario, así como quien no quiere la cosa, a cantarse una canción para ligarse a la camarera mona del lugar.



05. Hold Me In Your Arms (1989)
El cambio del segundo al tercer disco, lo que muchos llamarían madurez, le hizo perder puntos petardos pero comenzó a sonar como aquellas boyband que estaban a punto de llegar recién entrados en los 90 - Holi Take That!- Este tema es de esos perfectos para corear en estados llenos de personas con mecheros encendidos. Así comenzó su carrera en el mundo de los baladones pop.



He elegido cinco canciones, pero aquí os dejo todos sus singles publicados hasta la fecha (excepto un par de los últimos años que no están subidos) por si queréis repasar e ir ensayando para septiembre. Como si fuerais fans de toda la vida: Rick Astley: Singles

'Terror en el Parque de Atracciones' | José Salguero en Swinton & Grant

$
0
0

"El lugar más feliz de la Tierra" así reza el eslogan del Disneyland original en California, pero ¿qué sucedería si ese lugar lleno de felicidad se convirtiera en su reverso negativo? ¿Y si el terror se apodera de todos sus rincones?

Terror en el Parque de Atracciones es una exposición de José Salguero* donde trata, a modo de sátira, de dar una vuelta  a ese concepto idílico. Siempre ha habido algo de perverso en los parques de atracciones y eso es lo que trata de mostrar estas obras: Mickey Mouse, Bugs Bunny, Los Teletubbies y hasta Hello Kitty aparecen reflejados y generan bastante inquietud al visitante.

Ya lo cantaba Fangoria en su mejor disco, Naturaleza Muerta, ¿Por qué todo ha de ser de color rosa?. Sorprendente y mal rollera muestra situaciones violentas en un parque de atracciones que observaremos por medio de cuadros con un tono verde como si fuera una cámara infrarroja nocturna.

Para amantes de los parques de atracciones, y para aquellos que no les gusten. Todo en esta vida tiene su cara A y su cara B, y esta cara B, en temática de parque de atracciones, ya lo hemos podido ver en más de una película, como Destino Final 3, en algún que otro videoclip, Pesadilla de La Oreja de Van Gogh o incluso algún vídeo de YouTube nos muestra un momento persecución, malrollera, de Pluto a un niño y una madre enfrentándose a él.


Terror en el Parque de Atracciones se puede ver hasta el 2 de agosto en Swinton & Grant, ese lugar que aúna cafetería, librería especializada y galería de arte en la C/ Miguel Servet, 21 (Justo al lado de Embajadores, entrando en Lavapiés) que si no habéis visitado hasta ahora, estáis tardando.

Harry y los conejos | Ritmos pegadizos desde México

$
0
0

México D.F. Octubre de 2014. Esa es la fecha en la que el grupo Harry y los conejos comienza su aventura musical por los ritmos contagiosos de los sintes, letras pegadizas y ganas de ser escuchados. No podían empezar de mejor manera con su canción Aeropuertos que nos deja un regusto tal que no puedes evitar escuchar sólo una vez. El tema vino acompañado por un clip que se movía entre una azotea y un viaje a toda velocidad por la ciudad.

Aeropuertos fue el adelanto de su primer EP, Harry y los conejos, con cinco temas + versión acústica que confirmaban por donde iban los tiros de su sonido, como ellos mismos describen entre el indie rock y el synth pop. Melodías contagiosas que van desde sonidos frescos para noches de verano y con algún toque de nostalgia encubierto.



Por si su debut no suponía una alegría para los oídos hace unas semanas llegaba su segundo trabajo, Waikiki, un nuevo EP con cinco temas nuevos donde el sonido sigue la estela de su anterior trabajo aunque jugando algo más con la experimentación.

Por si fuera poco nos ofrecen estos dos EPs de forma gratuita por medio de su Soundcloud. Sin duda algo bueno de internet es permitirnos llegar a tantos grupos del otro lado del Océano con tan sólo un click del ratón.


Recomendación de Javier Castellanos que se encuentra grabando el segundo disco de su proyecto en solitario: Salvador Tóxico

10 canciones revisitadas de ABBA, el grupo POP

$
0
0

ABBA, quizás el grupo POP con mayúsculas de la historia de la música. Su carrera duró poco más de diez años pero dejo temas clásicos atemporales para el resto de la eternidad. Después de esta profunda reflexión sobre el grupo sueco formado por Anni-Frid Lyngstad, Benny Andersson, Björn Ulvaeus y Agnetha Fältskog os selecciono 10 canciones revisitadas por diversos grupos y cantantes: De La Prohibida a The Young Professionals.

1. Take a chance on me - La Prohibida
Con motivo de un programa de Canal +, La Prohibida se encargo de hacer esta versión del tema de ABBA con vídeo rodado en la madrileña discoteca Cool. Como curiosidad se puede ver entre las personas que salen a Yogurihna Borova y DarPerv. Por lo que parece nunca se llegó a publicar la versión completa de la canción. La Prohibida ha sacado recientemente uno de los discos de este año 100k años de luz.




2. Mamma Mia - A*Teens
Por si los jóvenes de finales de los 90 no conocían lo suficiente las canciones de ABBA por parte de sus progenitores, A*Teens (inicialmente llamados ABBA Teens) se encargaron de llevarles su música al terreno más bailable con todo un disco entero de versiones llamado The ABBA Generation. El videoclip de la canción contaba que aunque uno llegara a los 30 todavía es joven para bailar y divertirse. Más información del tema por aquí.




Las hermanas Minogue no se prodigan mucho en verse juntas, musicalmente hablando. Si que lo han hecho cantandoKids en la gira de Showgirl Homecoming y en esta versión del dramático The Winner takes it all (aunque el drama de verdad fue la versión de Meryl Streep para la película de Mamma Mia! con carrerita incluida). Ellas llevan la canción al terreno bailable, muy de llorar en la discoteca cuando ves al chico que te gusta con otro.



Preciosa, preciosísima, encantadora, grandiosa a la par minimalista versión del grupo de indie pop de Glasgow que me conquistó con el tema, y el clip, de French Navy. Escuchando esta canción casi podemos mirar nostálgicos por la ventana en un día de lluvia mientras el grupo toca bajo la lluvia la canción.




El grupo que lideraba Jero Romero, se encargo de hacer una versión del Dancing Queen. Sí, esa canción que cuando alguien tuvo la ocurrencia de traducirla al español para el musical de Mamma Mia!"Dancing Queen, hoy tu cuerpo es un polvorín". Edurne también cantó esta versión en su paso por Operación Triunfo. Sin duda me quedo con la de The Sunday Drivers, y con Jero. Jero, te quiero.




El grupo de electropop mexicano que nos dejó hits como Baila mi corazón, Me Pregunto, o No me voy a morir llevo a su terreno otra de las populares canciones del grupo sueco. Lo hizo en su versión en español adaptándolo a sus sonidos, añadiendo un toque mariachi, pero sin perder el estilo de la original. 




Mucho tardaba en llegar a esta entrada una versión eurodance del grupo que se dio a conocer ganando Eurovisión. Sha-Na fue un grupo de los 90 que incorporó esta canción como Bonus Track de uno de sus discos bajo el nombre de Fernando (Likes to Dance). Y sí, es un tema 100% dance pop cantadito de la época.




Seguimos con los 90. En 1992 año de las Olimpiadas de Barcelona, la Expo de Sevilla, que Madrid fuera ciudad cultural y que abriera Disneyland Paris, Erasure que decidieron publicar todo un EP de versiones de las canciones de ABBA llamado Abba-esque. Además del misterioso título, que seguro que alguno sabéis cual es su significado, las canciones siguen con su estilo chunda chunda bailable.




Volvemos al terreno nacional con la versión rockero de uno de los temas más "sexuales" de los ABBA. La búsqueda de un hombre para hacer compañía en una noche llena de ganas de marcha. Mägo de Oz pone el punto de rock a esta lista.




Y llegamos a la última versión, y más reciente, y la excusa para publicar esta entrada, que se ha hecho del que podríamos decir que es el grupo pop por antonomasia. TYP tras versionar, con gran gusto, el Videogames de Lana del Rey, se atreven con un S.O.S. más electrónico. Este tema se encontrará en el disco Remixes & Covers que publica el grupo el 31 de julio.



+ Bonus Track: Hung Up de Madonna. No es una versión como tal de una canción de ABBA pero si de las pocas excepciones que el grupo sueco ha dejado utilizar el sample de uno de sus temas, exactamente del Gimme! Gimme! Gimme!. Madonna, como Reina del Pop todo poderosa, consigue lo que se propone y convenció a los autores de la canción, Benny Andersson y Björn Ulvaeus, diciendo que era un homenaje a la música de los 70's. El resultado es uno de los hits más bailables de su carrera.


Buenas noches Madrid | "La vida debería ser un festival de verano continuo"

$
0
0
Bona Nit, Buenas noches*

Jardín Botánico de la Complutense. 19:20h. El sol sigue pegando en todo lo alto. Las puertas aún no han abierto. Últimas pruebas de sonido de los grupos. En unos minutos comienza la primera edición del festival Buenas Noches Madrid, adaptación del Bona Nit Barcelona que se lleva celebrando un par de años con éxito en la ciudad condal.

Pasada las y media comenzamos a entrar al recinto, vaso reciclable incorporado con el logo de la versión barcelonesa, y viendo que, además del escenario de conciertos y las barras con bebida para no acabar en el servicio sanitario por una deshidratación, encontramos algunos puestos de ropa, complementos, puestos de comida y merchandise habitan el parque.


Away tocando y después viendo el resto de conciertos desde las gradas*

Con cuatro grupos directamente venidos de Noruega se componía esta edición de debut madrileña. Mucho sol con calorazo para cuando salieron al escenario los postadolescentes Away que abrían el festival. El público buscaba los escasos rincones con sombra mientras estos chicos lo daban todo en el escenario, y en las primeras filas más de un fan de ellos lo daban todo.

Mucha actitud teen, saltos y energía que demostraban un potencial, porque tenían temazos como Easy Does It o William. Pop con mucho de guitarras ganas de comerse el escenario transmitiendo buen rollo y energía. Tendremos que ver por donde van sus tiros en el futuro pero aquí hay materia más que interesante y eso que tuvieron la dura tarea de ser los primeros asándose sobre el escenario.






Disaster in the Universe, el buen rollo hecho concierto

Tras Away llegaban los que tenía más ganas de ver, tras haberlos escuchado durante estos días, Disaster in the Universe, los cuales han trabajado con Peter Mayes (mitad de PNAU) en su primer disco, Coconut Message, que en directo no defrauda. Del disco os hablaré la próxima semana.

El grupo con pintura fosforescente incorporada en su piel que hubiera quedado mucho en la noche, y el cantante con incienso encendido en la cabeza, se encontraron entregado a unos ritmos bailables pegajosos como la ola de calor que estamos viviendo. Bailar, bailar, baila... y entre medias el grupo lanza unos plátanos al grupo, algunos cayendo en las manos del público y otros estallando en el suelo cual petardo.

Atardece en Madrid

Uno de los más momentos más poéticos fue con la caída de sol, el atardecer fue precioso, y ellos cantando los versos deBeach House"The sun goes down to the sea", aunque de playa lo más parecido era la arena que nos encontrábamos pisando. 

Desde ya muy fan del grupo. Dejaron buenas sensaciones en todo el público. Sin duda mis favoritos del festival, canciones potentes, energía en el escenario, actitud. Este grupo dará que hablar antes o después. Avisados quedáis. Como de los dos chulazos que hay en el grupo.



Erlend Øye cautivó al público, tanto sus seguidores como los que no lo eran*


Erlend Øye era uno de los más esperados por el público acompañado por su banda, The Rainbows, comenzaron con los temas más calmados del grupo, pasando a una sección más acústica e íntima, para terminar convirtiendo el escenario en una pista de baile. La mitad de Kings of Convenience y guitarrista de The Whitest Boy Alive, es un tipo peculiar, divertido y cercano, al estilo nórdico. Cautivador, majo y que te dan ganas de tener largas charlas con él

El directo, donde presentaba su último disco (Legao) suena perfecto, tanto en las canciones más preciosistas como en las secciones más acústicas, cuando deja al teclista hacerse una canción en solitario o en la parte final donde se deja atrás la melancolía para dar paso al baile. Un concierto de los que van creciendo poco a poco.

Como curiosidad el momento "No funciona un micro y va un técnico y se pega una hostia en el escenario", o varias anécdotas que fue contando entre canciones. Nada grave, más grave eran las avispas que pululaban el jardín y que nos tenían demasiado aprecio a nuestro grupo. La felicidad absoluta llegó con La Prima Estate, el single que adelantó su último disco.




KAKKMADDAFAKKA o la potencia sobre las tablas*

Antes del último concierto había que reponer fuerzas, dos camiones de comida y algo de cola para poder conseguir una hamburguesa que creo que a todos nos supo a gloria para poder recuperarnos de tanto baile.

El fin de fiesta lo ponen KAKKMADDAFAKKA divertidos, acelerados recordando a We Are Standard en su actitud en la pista. Con bajista guapetón, acabaron actuando junto a Erlend Øye, y después sorprendieron con una versión del Bailando... No el de Enrique Iglesias sino el de Paradiso, que en nuestro país fue popularizado por el grupo Astrud.


Las buenas sensaciones de un festival

Cuatro grupos interesantes, mucho hombre con barba guapo, camareros sexys, encuentros inesperados, coincidir con Chema el de El Canto del Loco, y sobre todo mucho baile con ganas y entusiasmo. Como dijo en medio de unos bailes un buen amigo: "La vida debería de ser un festival de verano continuo". Amén.

Buenas noches y, esperemos, hasta el año que viene.

Bonus Track: Crónica del concierto por Anna Pellow en Old Town Magazine

*Fotografías de 6gradosbajocero

Supremme De Luxe | El EP para bailar dramas

$
0
0

Supremme De Luxe, a la que podéis ver en sus múltiples actuaciones por discotecas, bares, teatros y siendo una de las cabezas visibles de ¡Qué Trabaje Rita! ha hecho algo que me gusta mucho. Sí, que el futuro está en lo digital, porque al final nadie escucha música ya en CD pero ¿Y los que somos todavía nostálgicos y nos gusta el formato físico?. Pues bien, para todos ellos, ha publicado un EP con los últimos tres singles que ha publicado en los últimos años:


Miénteme: escrita y producida por William Luque, con estribillo de los que se te pegan a la primera escucha y drama. Porque todos los sabemos, el drama vende. Que nos gusta un drama. El videoclip, dirigido por Damián Giménez, está rodado en una antigua cárcel donde veremos moverse a Supremme junto a Los Jemelos que parecen unos guardaespaldas expertos en coreografías.






Perdiste ya el control: escrita y producida por William Luque, con un ritmo más veraniego, fresquito y un punto latino. Una de despedidas y de no mirar atrás. En el videoclip, dirigido nuevamente por Damián Giménez, veremos como si fuera una telenovela a Supremme en una especie de guión de telenovela donde hay un poco de todo: infidelidad, secuestros, coreografías, paseos junto a la piscina... ¿Cómo terminará todo esto?




Basta Ya: escrita y producida por Michael James Down y Primoz Poglajen. Siguiendo el estilo de Miénteme, pop dance bailable. Si tenéis que decir "hasta aquí hemos llegado" esta es vuestra canción. El videoclip está dirigido por Rubén Errebeene, y nos muestra a Supremme sola entregada a la cámara y dejando las cosas bien claras.



Si sois de los que os sigue gustando el formato físico y llevaros estos tres temazos, el EP se puede conseguir en sus actuaciones o vía correo

Arda Turan | Me pones, me pones, me pones

$
0
0

Arda Turan, turco nacido en Estámbul el 30 de enero de 1987 es uno de los jugadores más sexys de los últimos años de la liga española. Llegó a nuestro país en 2011 entrando en las filas del Atlético de Madrid donde ha estado hasta este año, debutará con el Fútbol Club Barcelona en la próxima temporada.

Reconocido, sobre todo en los últimos años, por esa tupida barba no hay otra forma de decirle que nos pone, nos pone mucho. Para muestra una preciosa selección de fotos jugando en diversos equipos, haciéndose revisiones médicas o posando para alguna que otra revista de forma elegante.

Tenéis donde elegir. No manchéis la pantalla del ordenador.

Miradas cautivadoras

Orgulloso de su país, claro que sí.
"Shhh, que estoy aquí"

Parece como si lo hubieran sacado de Moulin Rouge, ¿A qué es mono?

¡POR ESPARTA!


El compañerismo entre jugadores de fútbol es tan bonito
Esto significa que ¿Me lo van a regalar por San Valentín? :D
Dándolo todo en el campo
Amor del bueno, del de verdad.
¡Wof! ¡Wof! ¡Qué ese cuerpo no pase hambre!
Qué vuestra imaginación se deje llevar... Directamente
Ya sé donde me iré de vacaciones, donde esté él
Igual está bien vestido que desnudo

 Mira que pone cara de chungo... Ains
Y tan cómodo...
A mojarse bien que hace calorcito

¡Yo me lanzo a rescatarle! ¡No te preocupes!
¡Bienvenido al Barcelona! Vas a pillar aún más moreno en las playas de la ciudad condal
Brindamos por ti, Arda, qué felicidad da verte

Podéis seguir a Arda Turan en su Facebook, Twitter e Instagram, por si queréis disfrutar de él al máximo. Con jugadores así dan ganas de engancharse al fútbol.
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live