Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

Episodio IV: El Retorno de Perry Sisters al Cuenca Club

$
0
0

Episodio IV: El Retorno de Perry Sisters en Cuenca Club

Tras aquel último encuentro con un público duro, complicado, difícil, Perry Sisters regresaban al Cuenca con una misión: Poner lo que nos apeteciera para entretener al personal en la Cantina de los Fraggel Rock.

Las fuerzas se habían congregado nuevamente en la Sala Pirandello para tratar de lidiar con esas personas dispuestas a bailar al ritmo que les imponían.

Esta sería la batalla definitiva...

(Letras moviéndose hacía la lejanía del cielo de Madrid con algunas estrellas)




¡Bienvenidos a la Cantina de Star Wars!

El pasado viernes los Perry Sisters regresamos al Cuenca Club por cuarta vez. Somos muy felices, lo pasamos muy bien y estamos como en nuestra propia casa. Así que aquí van 15 cosas que sucedieron en la que compartimos a los platoscon JDJ, Niño Fixo y la estrella invitada, Christina Rapado en la noche del Salón de Belleza.

Al buen amigo que me mando el mensaje con el apoyo
A los que no vinieron a verme "Os odio"

1. El mensaje de apoyo de un amigo"Si con fiebre lo diste todo la última vez, hoy ya no me imagino de lo que eres capaz" llegó a mi móvil a mitad de la madrugada. Eso contrasta con los amigos de la ciudad que decidieron no venir a vernos y salir por otros lados. La voz en off que cuenta mi vida dice "En ese momento todo cambiaría para siempre sin yo saberlo entonces"


Corred, que nos hemos equivocado de dirección
2. La gente que vemos correr para entrar al Cuenca a lo que Isma les grita"Perriers, tranquilidad aún no estamos pinchando, en una media hora más o menos empezamos". Ya hemos acuñado el término Perriers, que suena en realidad a Charlotte Perrelli, que hizo el hit de Hero, que cuando haya una fiesta eurovisiva caerá sí o sí.

JDJ, en realidad eres muy majo. No nos tomes muy en serio.

3. JDJ, Javier, un chico la mar de majo que era el becario del día a los platos. Sólo diremos que le odiamos un poco cuando pincho NUESTRO tema, Walking On Air de Katy Perry pero tranquilos somos buenas personas y no le hicimos un Showgirls... sobre todo porque era más joven que nosotros y nos hubiera tirado él por las escaleras antes. Además, ¡nos preguntó si íbamos a pinchar reggeton! Ains, estos jóvenes. En realidad pinchado ese tema de Katy, nos ganó, pero nos gusta mucho un drama.

Es que cuando nos ponemos, nos ponemos... aunque desafinemos.

4. Comenzar con Perfecta de Venus y hacer los Ohhhhhhhhhhh, del subidón con Niño Fixo. Mirad, podríamos presentarnos para Eurovisión. Seguro que mejor que El Sueño de Morfeo lo haríamos. Con cariño, que ella parece simpá... Bueno, eso. Menudo temazo era Perfecta, ¿Eh?, ¿Y Restos del Ayer? Aunque el mayor hit eraPin up girl.

Scully vino específicamente para investigar el caso. Conclusión "Estáis todos locos del coño"

5. El drama de las canciones error que, misteriosamente, al rato funcionaban. A ver que la sala Pirandello tiene algo de misterioso y de retro, a ver si hay cadáveres escondidos entre sus paredes Dejadme, mi imaginación es así. Cumplimos la ilusión de una chica de poner el Boom Boom de Chayanne

Nivel de la noche en ese instante
6. La chica que creemos que quería ligar con nosotros... (Silencio en la sala. Miradas de "Perdona")... Risas generalizadas. Sólo se que al rato de miramos se había puesto como una capa- fular por la cabeza rollo los hijos de Michael Jackson. Pánico... No podíamos escapar de la cabina. Solución: Hacer como en Jurassic Park y quedarnos quietos esperando su huida. Funcionó.

"No te muevas, por tu puta querida madre. Que la chica sigue ahí"



Así como que quede natural, Carly. Muy bien.

POR FAVOR, ALGUIEN PUEDE TRAER A UNA PROFESIONAL. Gracias.

7."Oye mira, que he seleccionado esta canción yo pero en realidad es mi compi que te la quiere dedicar a ti sin que él lo sepa" Y al rato suenaI really like you de Carly Rae Jepsen, la resurrección musical de esta mujer que parece que será más que un one hit wonder. Mira que son cosas bonikas, ¿Eh?

La cabina del DJ a las 3 de la mañana
8. La sauna que era la cabina del DJ aquello que a la media hora, como estuviera sudando como si estuviera en el gimnasio o follando en un coche cerrado en pleno verano en modo Titanic. Basado en hechos reales.

Somos seres de amor, que damos amor
9. Sentirnos Mister Burns en aquel capítulo que iba transformado en extraterrestre de mentira: Patri, te queremos por sacar nuestro lado más diva. A Felipe porque siempre que se mete en cabina acaba haciendo coreos y cantando como el que más. A Pablo porque nos pide que vengamos a pinchar más. A Andrés por dejarnos hacer el gamba lo que queremos. Por todo ello os queremos y nos encanta pasar la noche allí. Os queremos a todos.

Andrés, ¡TE QUEREMOS!
-o-

Así vamos mal. 
10. ¿Cuántas veces nos pidieron El Taxi? ¡Muchas! ¿Qué respondimos? (Ver gif sobre estas líneas). Qué no. Menos mal que no se nos ocurrió el Drinking Game por el cual cada vez que nos pedían la canción nos tomábamos un chupito, no hubiéramos sobrevivido.

¡Pues nos pones dos veces! ¡Como la V de Victoria!
11. Conversaciones sobre canciones que ya hemos puesto
Chica que llega a cabina: "¿Me puedes poner una de las Spice?"
Yo: "Ha sonado hace media hora"
Chica:"No, yo llevo más de media hora aquí y no ha sonado"
Yo: "Sí, el Who do think you are?"
Chica:"Bueno, pues nada. Adiós"

No sé si fue más surrealista eso o la chica que nos vino pidiendo que pusiéramos la máquina de humo (¿Se pensaría que esto era Silent Hill?),  el que tuvo la idea de traer unos Jager la bebida del diablo en versión chupito, o cuando el técnico de sonido se sorprendió al ver lo que parecía una tabla de cortar en la cabina de los Djs.

Para hacer un cuadro de esta foto. Directamente

12. Christina Rapado y su confianza con todo el mundo. Que si me pongo contigo en la cabina y te pido un tema de Christina Rapado y te digo "Que quién es esa" y me llamas maricón. Muy divertida, todo hay que decirlo. Su momento cantar en un escenario que era entre Madonna, una máscara a lo Empire of the Sun y el set del Fleki de El Gran Juego de la Oca. Un cuadro.

Mira, tengo un teléfono, ¿has visto que molón? Sí, he perdido la cabeza del todo

13. El chico de barbas que agradeció la sesión sin haberle puesto el temazo de Enrócate porque no nos funcionaba (y uno de los actores que salía en el vídeo también lo pidió) Tengamos una cita. Soy fan de los pequeños detalles de la gente. En la próxima le dedico el Call me en versión Soraya.

"¿Alguien me quiere chulear? Venga, venga, ¡Venid!"

14. Christina Rapado lidiando con los attention whore con estilazo. Que no es tan mala como se pinta ella misma... Ah, y las confesiones sexuales con Niño Fixo. Nunca sabremos si lo decía de verdad o de"Olvi, es bromi". Las caras de Niño Fixo eran un poema, menos cuando se puso a cantar el Ciclo sin fin de El Rey León y fue feliz.


Somos como Zooey Deschannel, pero en New Girl, no tan zorra como en (500) days of Summer

15. Al final todo se resume en bailar como si estuviéramos solos en casa. El concepto, desde Azelia Banks hasta Sweet California, pasando por todo lo petardo que encontramos en el ordenador, hasta mashups entre M83 y Rihanna, el Disco Nancy de las Nancys Rubias o el Deja Vu de Giorgio Moroder con Sia.

Somos dos niños pequeños con ganas de jugar. Así es la cosa.

Otra noche divertida donde las haya. Si queréis podéis seguirnos a los Perry Sisters en las redes: Twitter y Facebook.

Fotografías Cuenca Club: Patri Nieto

'Yernos que aman' | El pasaje del terror emocional

$
0
0

Era la primera vez que iba a La Pensión de las Pulgas, situada en plena calle Huertas, y con esa sensación que no podría ser un lugar para hacer una obra de teatro. Al entrar por sus puertas, ver la escalera, la recepción y decoración me sentí como quien espera en la entrada del pasaje del terror: Una sensación de nerviosismo, inquietud, curiosidad... y miedo. Más aún cuando te dan instrucciones de como va a funcionar en el interior.

Una vez te cortan la entrada ya estás metido de lleno. Yernos que aman, que va por su tercera temporada, tiene a 10 actores en escena que van a introducirte en la vida de una familia durante las dos horas de duración. Explicar de que va es quitarle ese efecto de "saber por donde van a ir los sustos". Pero es que, quizás, a veces los sustos, el miedo no tiene que ver con el del parque de atracciones... el terror puede ser la propia vida. Nuestro proceso desde que somos niños hasta que nos consideramos "adultos". La evolución, las situaciones (un profesor de mi facultad decía que no existían problemas sino situaciones), los miedos y el pánico al fracaso, a soltar lastre o superar lo que nos hizo daño.


Con texto y dirección de Abel Zamora, que también es uno de los protagonistas, nos metemos de lleno en una familia donde cada miembro se nos muestra con una personalidad opuesta, diferente pero a la vez siendo iguales. Juega a los extremos, llevarlo todo al límite, estirarlo hasta casi sentir como se rompe, se desvanece y se clava como un puñal, golpea fuerte una y otra vez mientras la banda sonora va sonando acompañando de la forma más natural: entre las canciones más festivas a las más sentimentales.

Otro de los alicientes de la obra es el concepto que tiene de uso de la estructura del lugar: 3 habitaciones, efectos de luz, de audio, visuales, y la capacidad de transmitir con los medios de los que disponen. También la entrega de todos los actores, y de la técnica del lugar (Ruth Rubio), entre los que encontramos caras conocidas como Mamen García, Manolo Caro Marta Belenguer y a destacar los papeles de Jose Sospedra y David Matarín. Completan el reparto Jorge Usón, Juan Caballero, Lorena López, y María Maroto. Todos teniendo que hacer frente a unos papeles complejos, con grandes saltos de sentimientos.


Si hace poco disfruté de ¿A quién te llevarías a una isla desierta?, dónde también participa como actor Abel, en Yernos que se aman, con otra temática diferente, juega al mayor de los extremos, casi con la locura y la demencia presentes con toda la normalidad que realmente existe en la sociedad aunque nos empeñemos en esconderlo debajo de la alfombra.

Al salir de la obra no lo hacemos corriendo como si Jason nos persiguiera con la sierra. Sales como de cualquier otra obra de teatro, andando. Pero lo mejor es el poso que deja: ojos llorosos, tristeza y una sensación de sentirte apagado, bajo de energía. Sí, la magia de una obra es que al salir, y sin darte cuenta, acabes sentado tomando cerveza charlando sobre temas que, seguramente, en ningún otro momento tratarías. Lo que se suele ser reflexionar ante la vida.



¿Surrealista? La realidad siempre supera a la ficción. Yernos que aman merece sus 18€ de entrada, que eso no os tire hacía atrás. Si me dicen que obra de teatro recomendaría a día de hoy para elegir para ver no dudaría, sería ésta. De lo que más me ha impactado en los últimos años.

Mientras, no deja de resonar en mi cabeza Creep de Radiohead...

Yernos que aman, se puede ver en La Pensión de las Pulgas (C/ Huertas, 48)
Abril: Lunes y martes 20:30h
Mayo: Lunes 20:30h.
Para reserva de entradas la info aquí

Bonus Track: Crítica de Ismael en La Épica de los Seis Segundos

'Santa' | Zahara sonríe en el límite del bien y del mal

$
0
0

Ya había muchas ganas. No son ni las ocho de la mañana. Salgo de casa con los cascos puestos. Comienza a sonar Santa (G.O.Z.Z. Records, 2015) de Zahara, su último disco y más arriesgado de su carrera. La mejor manera de escuchar los discos es por la calle, caminando, o yendo hacía algún lugar. Todo comienza La Gracia combina el tono épico de canción (¡Hola Woodkid!) con una letra desgarradora sobre corazones arrancados, pero aún así con el sol frente a ti te sientes fuerte pese a estar en tus últimas horas finales...

Crash en primeras escuchas me recordaba a una canción tipo grupo "indie-internacional-festivalero-random". En escuchas posteriores he visto claro la imagen de  Garbage y Shirley Manson. Bajo las escaleras del metro al mismo ritmo golpeando con mi mano en el aire una batería imaginaria. Con El Deshielo, que ha evolucionado desde que la escuchamos en directo, encuentro algunos toques de grupos guitarreros como Ash (Esos "Uhhhh Uhhhhh" del final del estribillo los podría cantar Tim Wheeler) pero siguiendo con esa sensación de mayor aceleración que hay en todo el disco.




Cuando va todo rápido de repente llega la balada que provoca ojos llorosos, no puede ser de otra forma con El Frío que comienza con una frase lapidaría "No me esperaba que quién provocó todos los incendios sería quién también los apagó". Una canción que tiene un concepto rajavenas que escucho rodeado de gente en el metro, ¿Qué importaría que llorara en ese instante si vamos todos como borregos sin mirar a los demás?. Le sigue una canción de redención como es Oh, Salvaje que casi se convierte en una súplica, con toques de Antonio Vega y Mecano, mientras cambio de línea de metro y la gente cruza miradas fugaces.

El tema festivo del disco, casi como uno de Lori Meyers, Love of Lesbian o Second, lo pone Caída Libre. Se convierte en una canción perfecta para dedicar a los amigos especiales, molones y con los que conectamos sin darnos cuenta y se convierten en compañeros de vida: "Hoy has vuelto a salvarme la vida y tú sin enterarte". La canción más chica pop del disco que saca una sonrisa mientras vuelvo a salir a la luz de la calle. Es de día y hace calor, un chico me responde la sonrisa.



Hágase tu voluntad (Vuelve Mecano en algunas notas) es perfecta para ir por la carretera a toda velocidad con la canción al máximo volumen en el coche, mucho sinte, también para estar en el autobús que me lleva camino de mi destino. De nuevo hablando de destrucción, corazones... Empiezo a pensar que tiene obsesión con quitar corazones casi del estilo de la bruja de Once Upon A Time. Lo de Santa empieza a difundirse. Aunque el nombre puede tener que ver con Inmaculada Concepción que suena a oración de Iglesia y con múltiples referencias al imaginario religioso, pero yo hace muchos años que no piso una.

Muchos aplausos se escucharon cuando se vio en el setlist Donde habitan los monstruos, que por fin ha grabado sobre los miedos que nos paralizan. Mientras que Rey de Reyes vuelve a acelerar todo para hablar sobre el despecho pero sin el rencor y mala leche de su disco anterior, y yo me acerco al destino del camino que me sacó de mi casa. El final comienza a llegar con Int. Noche que se convierte en una canción desnuda, sólo con guitarra, ante una escena de película, un nuevo dramón para atacar al corazón... Sí uno no es impaciente o pasa rápido el reproductor encontrará una canción secreta con aires mariachis, La flamenca. He llegado a mi destino, puedo quitarme los cascos.



Sí, Santa es un disco compacto, redondo al que se le pone ganas, un nuevo giro de tuerca tras La Pareja Tóxica, no sólo en la música, también en la edición física. Es una ALEGRÍA para todos los que adoramos comprar discos la edición limitada que se ha publicado del disco: 7 portadas diferentes intercambiables, un libro de salmos, el disco de Santa junto con uno extra (Bestiario) con algún tema nunca publicado (El esperado Pregúntale al polvo), versiones, demos, directos... que es para los fans de la cantante. Todo esto es culpa de gracias a la dirección creativa de NYSU, que son expertos en conseguir envolver, de forma original, los regalos.

Ellos también se encargan del vídeo de Crash donde lo onírico vuelve a estar a la orden del día, y juguetea con la pantalla de retroproyección como acompañamiento de grandes imágenes. La sensación que Zahara, en esa especie de leche de muerte tras un accidente, repasa como todo aquello sabía que iba a suceder ¿Habrá llegado la ambulancia a tiempo a salvarla? ¿Veremos el resultado en el próximo vídeo?


Si uno observa las dedicatorias verá una que dice "Gracias, Jesús, por transformar mis canciones en imágenes y mis días en películas". Zahara no nos engañas, sigues conservando ese punto ñoño, pero por eso mismo sigues siendo entrañable. Entre Santa (ver "La Maldad de Zahara" en GQ) y Satán (ver esta entrevista en Cultura Fetén), pero siempre con mucho sentido del humor, con el buen gusto de canciones, melodías, letras y la producción de Sergio Sastre, que se vuelve fundamental en Santa, junto con la propia Zahara que ha propiciado este nuevo giro de timón en su carrera musical. La producción puede convertir un disco en algo grandioso, pero también convertirlo en algo desastroso Nena Daconte sin Kim Fanlo Sergio lo ha convertido en grandioso.

Con Santa os va a hacer falta más de una escucha, un par o tres, para daros cuenta de que va todo esto, pero en cuanto os hayáis enterado estaréis ante un disco que dará que hablar este año para sus seguidores... y los que aún no lo son pero lo serán. Marchando a la lista de lo mejor del año 2015. Podemos ir en paz. Amén.

Extra | La Confabulación de Eros: Los Archivos Perdidos

$
0
0

Hace un año casi y medio llegaba a nuestras manos el primer libro de Daniel FernándezLa Confabulación de Eros (Stonewall, 2013), toda una aventura sobre el amor, el futuro y el pop que nos consiguió sacar más de una carcajada, risas y, a la vez, ponernos tiernos cual peluche de Mimosín.

Ahora llega La Confabulación de Eros. Los Archivos Perdidos (Stonewall, 2015), un ebook con dos capítulos archivos inéditos que sirven como las escenas eliminadas del director que traen los extras de un DVD para saber un poco más de las aventuras de Joel a modo de precuela de la historia de la novela. Se puede descargar gratuitamente a cambio de compartirlo en alguna de tus redes sociales: un tweet, un estado de Facebook o uno de Google +.  Un regalo a todos los lectores de la novela.


Así que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, que hoy ha vuelto a salir el sol al amanecer y que estás leyendo esto, sigo recomendado comprar La Confabulación de Eros. Sobre todo para aquellos perdidos en mundos amorosos de los cuales veis que no encontráis a ese alguien que os haga feliz y que bailáis (y cantáis) temas pop como si las letras las hubierais escrito vosotros.

Si os gusta Confesiones tirado en la pista de baile os gustará La Confabulación de Eros


Bonus Track: Entrevista a Daniel Fernández con motivo del lanzamiento de la novela.

5 motivos para venirse a ver a Detergente Líquido

$
0
0

Señores, señoras, jóvenes, y jóvenas, este viernes 1 de mayo los amigos de Detergente Líquido se pasan por Madrid para presentar en directo, por fin, su primer disco Ponte en lo peor. Llámame el lunes (Discosdelrollo, 2015). Lo harán en el Fotomatón Bar junto al grupo Burofax.

El pop alternativo del estilo de Ellos, Megaafonia o Asustadizo, aunque en su nota de prensa los presentan como un mashup entre Los Fresones Rebeldes y La Buena Vida, se encuentra en este grupo afincado en Cádiz llamado Detergente Líquido que tras un EP, un disco de rarezas y un tema adelanto, nos presentan su primer disco de larga duración.

5 motivos para venirse este viernes al concierto:



1) Detergente Líquido hacen pop de esos de cantar, bailar y frases para poner en estados de MSN  Facebook Twitter o Instagram.

2) Es un viernes festivo, has descansado y la entrada de lo barata que es, da risa: 5€ o si lo quieres con su disco en formato físico por 7€ (Esto en venta anticipada, en puerta se le sube 2€ a cada uno, y aún así es bien baratico). Es decir, que lo compres con disco que después lo puedes ripear y metértelo en el móvil.

3) Porque te gusta el pop, te gusta cantar y siempre está bien conocer a nuevos grupos. Es una forma de sociabilizar y conocer gente. Por allí se juntará mucho popero de pro, que lo sé yo.

4) Porque Detergente Líquido se ha quedado con algunas canciones de Que bailen los demás, otro grupo muy chulo con el que sospecho que tienen relación, y sonarán en directo.

5) Porque Burofax no tienen grabado nada, por no tener no tienen ni fotos de promo, y si quieres ver que hacen, y como son, tendrás que hacerlo en directo. Ellos son así de indies.


Si os gusta el plan podéis comprar las entradas anticipadas en Ticketea. Que uno avisa las cosas por un motivo y después no quiero lamentos.


Bonus Track: Y si queréis más este jueves 30 de abril a las 20:00h en el Cafe El Molar la presentación de la edición a mano del disco de Detergente Líquido con un acústico del grupo, con acceso gratuito. Estamos que lo tiramos.

[Las últimas] Canciones para héroes de la vida diaria

$
0
0

Los héroes. Pasan los años y algunos siguen en esa lucha por conseguir salvar a los pobres ciudadanos de la ciudad. A veces no tiene que ser de la forma más espectacular, ni con un traje, puede ser simplemente una conversación, una ayuda en un momento determinado, una situación en la que cada uno de nosotros seamos imprescindibles para poder superarla. ¿Quién no quiere ser el héroe de alguien? ¿Quién no quiere irse con la chica - el chico con el que poner el 'The End'?

Por ese motivo llega el final, tras dos años y medio (Canciones para héroes de la vida diaria, [Más] Canciones para héroes de la vida diaria), coincidiendo con la entrada 1500 de Confesiones tirado en la pista de baile la tercera y última entrega de: [Las últimas] Canciones para héroes de la vida diaria [y las tenéis todas en esta lista de Spotify]

The Flood - Take That
"Although no one understood we were holding back the flood,
Learning how to dance the rain.
We were holding back the flood they said we’d never dance again"
Porque a veces hay que aprender a bailar otra vez. Aunque digan que no se puede.




Learn to fly - Foo Fighters
"Make my way back home when I learn to fly high.
Make my way back home when I learn to..."
A veces tenemos luchar por nosotros mismos. Pero buscamos que alguien nos eche una mano.



Anticanción de verano - Galáctica.
"Vamos a pasarlo mal, me gusta el daño que me das,
Puedo hacerlo aún mucho peor.
Vamos a pasarlo mal, me gusta el daño que me das,
He visto más de cien veces Superman"
Pasarlo bien, hacer maldades, cosas de héroes caídos.

Escucha la canción pinchando en la imagen que pertenece
al corto Lo que esconde tu mirada de Daniel Cuenca


Heroes - Måns Zelmerlöw
"We are the heroes of our time
But were dancing with the demons in our minds"
Nadie dijo que ser héroe fuera fácil



De Cero a Heroe - Hércules
"¡De cero a héroe en un pis pas! ¡el es el heroe! 
¡es todo un as!"
Ser héroe puede pasar de un momento a otro.



Time for Heroes - The Libertines
"What can you want now you've got it all
The whole scene is obscene
Time will strip it away
A year and a day
And Bill Bones
Bill Bones he knows what I mean"
Ser héroe, en ocasiones, es indie.



Mulder & Scully - Catatonia
"Things are getting strange, I'm starting to worry
This could be a case for Mulder and Scully
Things are getting strange, now I can't sleep alone"
Igual que se llama a Batman, se puede llamar a Mulder & Scully




Shining Light - Ash
"We made a connection,
A full on chemical reaction,
Brought by dark divine intervention,
Yeah, you are a shining light"
Sí, al héroe hay que cantarle cosas bonitas.



El Frío - Zahara
"No me esperaba 
que quien provocó 
todos los incendios sería quien .. 
también los apagó"
Algo empieza a fallar. A veces los héroes también son, a la vez, villanos.



"Que es de tu vida no se nada de ti, que es de tu vida yo no me olvidé de ti
Que es de vida no se nada de ti, la mía es criptonita desde que me fui"
A veces los superhéroes no consiguen salvarse ni a sí mismos, y los héroes de la calle son los que tienen que poner las cosas en su sitio.



Pero, ¿Y quién salva a un héroe? ¿Puede ser salvado? Quizás no.


The End

10 razones para ver 'Priscilla, Reina del Desierto: El Musical'

$
0
0

El año pasado os contaba 10 razones para ver Priscilla, Reina del Desierto con la excusa del inminente estreno del musical basado en la película de 1994. Ahora, por fin, he podido verlo. Priscilla, Reina del Desierto: El Musical ha sido uno de los pocos estrenos de musicales de la cartelera española de este año junto con Sister Act, sin contar las giras de otros espectáculos veteranos como The Hole, o regresos como el de Los Miserables.

Priscilla no engaña y va a lo que va: Petardeo, mariconeo, y todo ello siguiendo la historia que conocíamos de la película. Así que tras 10 razones para ver la película, 10 razones para ver Priscilla, Reina del Desierto: El Musical:



1. Comienza con una bola de discoteca bajando desde el techo, juego de luces y canciones petardas. Mirad, si en el minuto 1 empezamos así, vamos bien. Ya me habéis ganado de primera, y vais dejando claro por donde van a ir los tiros.

2. Los trajes. Una parte de ellos son nuevos para el musical, ojito a los diseños más frikis, y otros tantos son extraídos de la película. Sin duda es espectacular la cantidad de cambios de vestuarios, y con la rapidez que se realizan. 500 trajes, 250 máscaras de maquillaje a medida y 150 pares de zapatos ¡Viven como si estuvieran en una planta de El Corte Inglés!

3. El elenco de actores. En el pase al que fui parte de ellos eran los covers. Supongo que al ser puente algunos de los actores principales-caras más conocidas se fueron pero, sinceramente, creo que daba igual. Todos los actores se meten de lleno en sus papeles y sacan la purpurina lo mejor de ellos en el escenario. A destacar los papeles de Christian Escudero o Etheria Chan que van con ganas de comerse el mundo.


4. Por la historia, frívola pero con un trasfondo sobre la tolerencia: Hablamos muchas veces que existen cosas que están aceptadas pero, sólo hay que ver algunas noticias sucedidas el centro de Madrid, no dejan de estarlo. Aunque es bueno ver entre el público a todo tipo de personas: familias, abuelitas, parejas de todo tipo. Muy muero de amor en toda regla.

5. El despiporre continuado. Si la película jugaba ya con elementos de cachondeo en el musical se da un siguiente paso y tiene momentos brillantes durante toda la obra. El sentido del humor es la baza principal de la obra aunque creo que algunos cambios en el guión, en chistes y demás le darían aún más vidilla. Esto me lo pregunto sin saber cuantas "licencias" les dejaron para hacer la adaptación, que ha corrido a cargo de Miguel Antelo (Le habéis visto de presentador, actor, y hasta de corista eurovisivo con Pastora Soler. Un hombre que vale para todo) Ya sabemos como son estas cosas.

6. Priscilla,  el "autobús". Ha sido traído desde el que se utilizó en Londres donde se estuvo realizando entre 2009 y 2011 con ¡Jason Donovan! como protagonista. Lo más curioso es que, realmente, no es autobús sino un robot con forma de autobús con pantallas de Led, 50 ordenadores, un camerino... y tecnología militar anti hackers. Priscilla será petardo pero con lo último en tecnología.


7. La banda sonora: Ya sabemos como es el mundo de las licencias y como son ABBA con esas cosas por lo que todas las referencias al grupo sueco, y sus canciones, han desaparecido en la adaptación al musical siendo Madonna la gran estrella de la banda sonora. No faltan otros temas como el Go West de Village People (Sí, no es de los Pet Shop Boys que hicieron versión de este tema), I Will Survive de Gloria Gaynor, o el Finally de Cece Peniston. Todas las canciones están interpretadas en directo por la orquesta que se encuentra situada bajo el escenario.

8. Las modificaciones, y añadidos, con respecto a la película: No es igual tener que hacer una película con múltiples escenarios a tener que representar toda la acción en un mismo escenario. A Priscilla no le hace falta unos escenarios espectaculares, buena parte tiran más hacía algo más minimalista (los momentos del desierto), y en escena todo entra y sale con algún mecanismo que no tengo ni idea de como funciona, que hace que sea como más mágico.

9. Exaltación de la amistad: Por muchos problemas que se encuentren, y diferencias entre ellos, al final los amigos están ahí para lo bueno y para la malo.


10. La vida es un carnaval y hay que tomársela como tal. Así lo hacen en Priscilla, Reina del Desierto abogando por la diversión y pasarlo bien por encima de los problemas. El musical los traslada perfectamente y el público lo siente... lo siente tanto como el confeti que puede caer a algunos espectadores o alguna que otra sorpresa durante la obra que no habrá que desvelar.

-o-

Priscilla, Reina del Desierto: El Musical merece la pena verlo, para seguidores de la película, aquellos que desconozcan su existencia lo cual tiene delito y sobre todo para disfrutar sin ningún tipo de prejuicios. Juntaros un grupo de amigos, tomaros unas rondas de cañas y dejaros llevar por el desparpajo del mundo drag queen en este divertido recorrido por el desierto que os dejará un buen chute de optimismo... y de ganas de cantar y bailar al salir.

Aviso para navegantes ¡Acaban la temporada el 7 de junio!

Swinton & Grant | 1 año de vida & una subasta solidaria

$
0
0

Tiene mucho delito que hasta ahora no os haya hablado de Swinton & Grant. Por ello me voy a poner algún disco horrible en bucle durante dos días como penitencia. Pero como no hay mal que por bien no venga tengo la excusa perfecta para contaros cosas de este lugar porque ¡Cumple su primer aniversario!

Swinton & Grant es la apuesta por un nuevo negocio, situado al lado de la plaza de Embajadores, subiendo hacía el barrio de Lavapiés, que combina dos espacios diferentes:

- Swinton Gallery: Situado en la planta baja con dos exposiciones temporales que suelen ser bastante variadas y de diversos artistas. Algunos emergentes y otros más consolidados. Siempre buscando algo que interese al visitante del lugar.

- Ciudadano Grant: Situado en la parte superior, a ras de calle, una librería donde vas a encontrar libros y discos que, seguramente, no vayas a ver en ningún otro lugar. Yo mismo he comprado varios regalos, y autoregalos, que han sido éxito asegurado. Además tiene un servicio de bar-restaurante donde hacen unas comidas, con perdón de la expresión, riquísimas y bebidas alternativas.

S.A.M. [Que además de artista de la galería es el bajista de Dover]

El motivo de hablaros en este aniversario es que van a realizar una subasta solidaria con un fin, a mí parecer, bastante bonito: Todo lo recaudado va dirigido a la Fundación 26 de Diciembre.

Esta Fundación cuida de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en su vejez. Un colectivo que hasta hace muy poco tuvo (y aún tiene) que luchar contra la marginación, la discriminación, la ofensa, la persecución, la condena y el destierro familiar y social. Quizás en un futuro, ojalá, no sea necesario pero hay que pensar que buena parte de este colectivo ahora en esa edad lo tiene complicado para poder sobrevivir y ser atendido. Esto me ha enternecido el corazón, mucho. Entre mis amigos decimos que de mayores nos cuidaremos los unos a los otros, y hay asociaciones que ahora hacen eso y me parece una acción realmente bonita.

Yido
Así que, ¿Qué mejor que llevarte a casa una buena obra de arte y encima colaborar por una buena causa? ¿Eh? Pues ya sabéis. Las piezas subastadas se podrán ver en Swinton Gallery y en www.swintonandgrant.com del martes 5 de mayo hasta el lunes 11 de mayo. Las pujas se podrán realizar en la propia galería o por correo electrónico a aloha@swintonandgrant.com en esas mismas fechas.

Andrés Senra

Las obras, algunas de las cuales podéis ver en esta entrada,  han sido cedidas desinteresadamente por los artistas Andrés Senra, Antonyo Marest, Astro-Naut, Javier Iglesias (Gnosick), Jeosm, Laguna, Lázaro Totem, Luis Pérez Calvo, Olga de Dios, Oskar María Ramos, Pablo S. Herrero, Por Favor, Rallito X, S.A.M., Víctor Solana, Victor VS. y Yido, y cuyo importe final irá de forma íntegra a esta fundación.

Para terminar el sábado 9 de mayo a las 20h en Swinton & Grant preparan una celebración para brindar por este año lleno de buenas exposiciones y libros, pujar en beneficio de la Fundación 26 de Diciembre y disfrutar del acompañamiento musical de Ciril23.


¿Dónde está Swinton & Grant?
C/ Miguel Servet 21 - 28012 Madrid
Metro: Embajadores (Línea 3)
Cercanías: Embajadores

Mi Capitán | Supergrupo made in Spain

$
0
0

Como si fueran aquellos que se reunieron bajo el nombre de Class of '99 (Layne Staley de Alice in Chains, Tom Morello de Rage Against the Machine, Stephen Perkins de Jane's Addiction, y Martyn LeNoble de Porno for Pyros). para la BSO de The Faculty, haciendo su propia versión del Another brick in the wall (Part 2), o los que hicieron lo propio Jarvis Cocker y Jonny Greenwood y Phil Seelway de Radiohead en Harry Potter y el caliz del fuego como The Weird Sisters con aparición incluida en la película. Ahora llega a España el concepto del "supergrupo", o lo que es lo mismo: un grupo formado por miembros de otros grupos.

Mi Capitán sigue esa fórmula. Si uno observa las caras de sus miembros se encuentra Julían Saldarriaga, que es en realidad el componente sexy de Love of Lesbian y no Santi Balmes; Ricky Falkner, al que hemos visto en grupos como Standstill y actualmente en Egon Soda, Victor Valiente, Daniel Ferrer, Ferran Pontón, Ricky Lavado y Gonçal Planas.


Todos ellos, unidos y en buena armonía, se liaron la manta a la cabeza y pasaron de hacer algunas canciones y un concierto a grabar su primer disco en tan solo nueve días. Dicho y hecho. El resultado es Drenad el Sena (Musicbus, 2015) que juega con una versión de rock más canalla de lo que estamos acostumbrados a ver a los miembros en sus otros proyectos musicales. Una buena carta de presentación es El Coleccionista.

Como esto les está gustando bastante, también están acompañando el disco con una gira que recala en Madrid mañana viernes en la Sala Penélope dentro de los conciertos del Festimad.

¡Los Detergente Liquido viajaron a Madrid!

$
0
0

Como si se tratara de un capítulo de Los Simpsons los chicos, y chica, de Detergente Líquidodecidieron que no había mejor manera de pasar el puente del comienzo de mayo en Madrid presentando su primer disco,Ponte en lo peor. Llámame el lunes(Discosdelrollo, 2015), así "¡Detergente Líquido viaja a Madrid!"

Ya que venían en su furgo desde Cádiz a hacer un concierto el viernes, ¿Por qué no aprovechar y hacer dos conciertos más? El primero de ellos fue el jueves 30 de mayo en el Café El Molar, donde se encargaron de mostrar la edición especial del disco en versión fanzine de 50 copias mientras el 50% del grupo realizaba un acústico para el público presente. El fanzine es como regresar a los 90 y yo me he hecho con uno porque soy muy fan.




Burofax, al fondo a la izquierda
El plato fuerte sería el viernes 1 de mayo en el Fotomatón de Madrid se llena de seguidores del grupo, así como de los madrileños Burofax que abrían la noche. Calorcito para una sala repleta de amigos, seguidores, y personas que descubrían alguno de los dos grupos. De Burofax espero que dentro de poco tengamos algo suyo colgado por la red, pero la propuesta no pinta nada mal. 

Detergente Líquido hicieron un repaso bien completo por su repertorio  buena parte de los temas de su primer disco, acompañados de algún inédito, algún tema del pasado y versiones. El ambiente del concierto era divertido, y Lucía Torres trató al técnico de sonido de la sala con mucho cariño y respeto (y no se ve habitualmente), así como Antonio Baizán (Bajo) que se bajó (sonido de platillos por lo de bajo y bajó. Gracias) al público a tocar un rato y Ernesto Rodríguez lo daba todo a la batería.

Detergente Líquido, entregados a la causa

Muchos cantábamos los himnos que son temas como Perraguarra ("Desde que me has dejado, ni tengo wifi ni tengo ipod, y las cosas me siguen saliendo mal") o El ataque feroz de la albóndiga de los mil ojos ("Pero tú, tú no vas a ser capaz de joderlo todo más de lo que ya estoy jodido, y no, no lo vayas a intentar porque acabarás muy mal. Un espejo de mí mismo")

Esta última canción es una de las "robadas" al proyecto alternativo de Alberto Rodway (Guitarra y voz) el grupo Que bailen los demás que juega más con la pista de baile pero sin perder el pop de su senda. Están a punto a punto a punto de sacar su primer disco tras dos brillantes EP y un single. 

¡Todo salió a pedir de Millhouse! Por seguir con referencias a Los Simpsons.

Detergente Líquido, al solecito de Madrid

Por si nos quedamos con ganas, nos fuimos a tomar el sol a la Plaza del 2 de mayo susodicho día. La asociación de vecinos, sin ayuda del Ayuntamiento, crean sus propias fiestas autogestionadas entre las que se encontraba un acústico electrónico de Detergente Líquido. Debemos de dar las gracias a la tienda que tenían detrás y que cedió la luz para enchufar todo aquello. Un concierto que sonó muy bien y que permitió que el grupo llegará a otros sectores y gentes como esos guapos hombres que pululan por la zona. Eso es bueno.

Al final parte de los seguidores, junto al grupo, se fueron a comer todos juntos en paz y armonía antes de que ellos volvieran a coger la carretera para regresar a su hogar, mucho más cerca de la playa de lo que estamos los madrileños. Envidia que me dan, de la sana. Pero en realidad diré que son gente maja y que reafirman lo que pensaba de sus canciones, buen pop para cantar, corear y poner como frases para lanzar indirectas en Messenger Twitter.

Días después recomendaría a un compañero de trabajo el disco de esta buena gente. Pasados otros pocos días me lo encontré en el metro e iba con el disco comprado en Bandcamp ¡Y era la primera vez que lo hacía! Eso tiene que ser alguna señal. Detergente Líquido entiende el pop y nos gusta cantar sus canciones, ¿Qué más quieres?

Disco recomendable ¡Compradlo!


Agradecimientos: Félix Del Rollo, que no sólo gestiona conciertos, vende discos en los mismos, también tiene un grupo de música y dirige vídeos como el último de Homeless: Cuando éramos punk rockers.

'Me tengo que acostumbrar' | Salvador Tóxico y el fin de una etapa

$
0
0

Todo principio tiene un final, no sé la de veces que he podido utilizar esta frase pero es cierto. En esta ocasión toca poner punto y final a una etapa que comenzó hace un año y medio con la publicación del primer disco de Salvador Tóxico, Animalismo (Autoeditado, 2013).

El videoclip de Me tengo que acostumbrar, en una nueva versión con la voz de Santi Diego, fue estrenado el pasado jueves por Carlos B. en Videoterapia diciendo cosas tan bonitas que os obligo a lo leáis porque os va a gustar. Está dirigido por Manu Jiménez y Pedro Lara, protagonizado por Javier Castellanos, Santi Diego, pero sobre todo por Yolanda Torosio Hernández (Hoy no me puedo levantar, Forever: King of Pop). que se encarga de poner el ritmo con su baile sobre el escenario.



Una de las canciones más emotivas, dedicada a Mar, que, como más de una vez ha dicho en conciertos Javier, nunca tendría que haberse escrito. Una canción lenta con un clip de montaje ágil, rápido, siguiendo al ritmo de los movimientos de Yolanda, que tiene esa necesidad de querer transmitir todo lo que hay en las palabras y melodía de la canción.

De todos modos, vamos a ser claros, esto no es un final. Sólo es un momento de pausa a la espera de nuevas canciones, que doy fe que se están realizando, y de nuevos conciertos donde presentarlas. Durante todo este tiempo podemos seguir escuchando el disco, las canciones inéditas que han ido saliendo en diversos recopilatorios, los remixes (muy fan del de Buffetlibre para Magnífico), ver los videoclips (Magnífico y Me voy a París son mis favoritos junto con este último), o cuando veáis a Javier, alma mater del proyecto que ya se ha convertido en un triunvirato con Manu Jiménez y Santi Diego, insistirle en que queremos nuevas canciones para corear, sentir, llorar y emocionarnos.

Por mi parte este final de etapa me trae buenos recuerdos de conciertos, amigos, alguna que otra noche surrealista por aquí y por allá, el Zaragoza Pop Fest, todo lo publicado en Confesiones tirado en la pista de baile y muchas cosas más que quedarán en algún lugar de la memoria.


Salvador Tóxico, no te vayas muy lejos.

Una noche en el Teatro Lara con Zahara

$
0
0

Ayer era la segunda noche que Zahara llenaba hasta la bandera el madrileño Teatro Lara, situado en pleno centro de la ciudad. Como suele ser habitual en esta sala con sus horarios de aquí para allá, el concierto, programado para las diez de la noche diez y media de la noche, acabó comenzando casi a las once.

Pero tranquilos, allí estaba ella con su simpatía habitual saludando a todos los que habíamos decidido estar esta noche, en realidad íbamos a redimir nuestros pecados, para presentar su último disco: Santa (2015). Parece que el micro no funcionaba así que haciendo indicaciones hizo parar a la banda para que aquello no se convirtiera en una especie de karaoke colectivo sin su voz. Solventado el problema, aprovechando para presentar al técnico, comenzaba el espectáculo.

Se hizo de la forma más lógica, La Gracia y su tono épico nos metía de lleno en ese mundo lleno del imaginario religioso, casi hasta en la decoración del escenario. El fondo con lonas inspiradas en el diseño de su disco parecían casi tres vidrieras con un estilo más pop. Enlazando temas nuevos uno tras otro, incluyendo la colaboración especial de Alberto "Miss Caffeina" Jiménez con el que nos dejó El Frío, y la piel de gallina.


Nos hizo referencia a Lola Membrives, una actriz del que se dice que su fantasma ronda por el teatro y a veces se le escucha cantar... Según Zahara, la escuchó la semana pasada cantando con ella alguna canción pensando que era alguien de las primeras filas. Inquietante. Tras este momento Cuarto Milenio, seguimos cantando las canciones con ella, buena parte del público sentado pero aquellos que estábamos en el segundo anfiteatro en una esquina que veíamos poco... nos pusimos de pie y, sospecho que disfrutamos mucho más bailando los nuevos tempos acelerados de la cantante, como Rey de Reyes y ese "¿No saben que lo haces fatal? Cuando te aplaudan ya no estaré allí. No puedo alegrarme por ti"

Llegamos al momento de los dramas con ella sola a la guitarra, "Esas canciones para sufrir, qué se que os gustan"dijo con gran acierto. Ese fue el momento de las lágrimas a borbotones entre el público: Del Invierno, En la Habitación -entrelazada conLucha de Gigantes de Antonio Vega- y terminando con la que es su nuevo Con las Ganas, que no sonaría en esta noche: Int. Noche. Simplemente desgarradora, dura y directa.


Regresando con la banda, la misma que la gira de El Deshielo, nos deleitaron con una versión muy particular de Billie Jean de Michael Jackson, mucho más rockera y que daba un tono muy diferente a la canción. He de reconocer que, como le pasa a Dolo Beltrán, algunos de los momentos más divertidos son cuando Zahara charla al público y explica el motivo de algunas canciones: Inmaculada Decepción que es un autoperdón a ella misma y una etapa sexual del pasado, y  Caída Libre, dedicada a la que sería su amiga Marta que le acompañaría en plena gira acústica cuando componíaLa Pareja Tóxica (2011) y hasta donde se encontraron a una simpática Yola Berrocal que les cambió un asiento de tren para poder ir juntas. Si Yola ya caía bien, queda demostrado que además es buena gente ¡Arriba Yola!

El sonido compacto, con el encanto del Teatro pero que no permite al público darlo todo levantándose y bailando... aunque cuando llegó la última canción tuvo que ser la cantante la que dijo: Alee, arriba todos. Así nos entregamos a Crash, y ese choque que vendrá de dos direcciones diferentes.

¡No se vayan que aún hay más! Aunque ya pasáramos la medianoche y el cansancio de la semana empezaba a echarse sobre los hombros, llegaba el fin de fiesta. En forma de bises nos deleitó con dos clásicos de su primer disco: Funeral, que muy fan seré pero al comienzo pensé que era Merezco, y el bonito cierre Tú me llevas, alargada y con la cantante paseándose entre el público.


Merecida ovación para Zahara y su banda. Aún le quedan conciertos de presentación y ya "amenaza" con gira de otoño. Sigue cruzando la pasarela, guapísima. Queda claro que ella es como el buen vino, va mejorando con los años.

Fakuta: "Con 'Tormenta Solar' quería hacer de la música una experiencia física"

$
0
0

El panorama chileno está lleno de riqueza en el mundo del electropop. Una de sus caras más interesante es la de Fakuta, proyecto en solitario de Pamela Sepúlveda. Con dos discos en el mercado, estará este mes de mayo en dos conciertos en Barcelona: El 27 a las 11:50h. en el Escenario Showcases DayPro del MACBA del PrimaveraPro y el 28 a las 21:00h. estará actuando en el Escenario H&M del Primavera Sound.

Aprovechando esta visita desde el otro lado del océano, le hago una entrevista para conocerla un poco más: sus gustos, las colaboraciones con otros músicos, las canciones, lo que conoce del pop español... Mientras leéis, podéis escuchar su último disco, Tormenta Solar(Quemasucabeza, 2014) y dejaros llevar por sus ritmos envolventes.

-o-
Apodo: Faku
Años: 33
Un concierto: Beyonce en su gira de I am Sasha Fierce
Un videoclip: Inspector Norse de Todd Terje
Una película: Female Trouble de John Waters
Una banda sonora: la de A Nightmare on Elm Street
Un lugar para perderte: La cordillera de Nahuelbuta, en el sur de chile
Una compañía: un computador
Una noche: De avistamiento de ovnis
-o-


Habrá que comenzar por el principio, tu carrera en solitario como Fakuta comienza en el 2008, ¿Por qué eliges este nombre?
Era un nombre que comencé a usar como nick de mis cuentas de correo, luego fotolog y todas las redes que vinieron. Era una palabra inventada en el colegio que supuestamente no significaba nada y la ocupábamos con unas amigas para provocar enigma entre otras idioteces.

Se define tu música como "pop desplegadas en atmósferas cálidas y espaciosas, ritmos sutiles y a veces más potentes" y creo que acierta bastante, ¿Tenías claro desde el comienzo hacía que terreno musical querías moverte?
No y mantengo esa postura a la hora de enfrentarme a componer, no me gusta tener las cosas tan claras, me gusta sumergirme en los sonidos y ver qué sale, ir descubriendo y abriéndome paso y ver hasta donde puedo llegar. Cuando partí estaba muy metida en la escena ruidista y experimental de Santiago y pensé que lo que saldría al hacer algo yo sola sería mucho más raro, me gustaba Meredith Monk y Kate Bush, cosas así. Pero luego me salieron canciones y como me gustaban los sintes estaban muy enmarcadas en el electro pop, y bueno, es algo que me ha gustado desde niña, las canciones y el pop. Soy muy adicta a los sonidos electrónicos, tecnológicos, de computadores y sintes, no podría dejarlos nunca, eso sí lo sé.

Ya en 2011 con'Al Vuelo', tu primer disco, se dijeron muchas cosas buenas incluso en España se distribuyó. Además hubo un artículo en El País que hablaba del nuevo paraíso del pop. Ahora que han pasado algunos años, ¿Qué aprendiste con él?
Lo que me gustó de hacer ese disco es que no estaba pensando en absolutamente nada más que lo que pasaba dentro de mi cabeza y a lo más dentro de mi habitación. Estaba escuchando sólo música del pasado y no me interesaba lo actual, entonces creo que hice algo muy atemporal, disfruté el proceso de ser máximamente interiorista y volver’a a retomar algo de eso en el futuro, combinándolo con otras cosas que he aprendido después.



En 2014 editaste tu segundo disco, 'Tormenta Solar', que se presentó con el tema del mismo nombre, y con el que yo te he conocido. Tras muchas escuchas creo que tienes un concepto de pop lleno de detalles y con canciones que aunque no sean aceleradas en tempo se pueden bailar perfectamente, ¿Cómo concebiste el disco? ¿Cuál fue tu objetivo?
Esta vez quise hacer algo mucho más hacia el exterior, estaba pensando en comunicar ciertas cosas con las letras, que esta vez se entendieran con mayor claridad y sin tanta metáfora, quería que las personas se conectaran más allá del alma, ahora con el cuerpo. En los conciertos quería que se movieran, sacudieran, bailaran, bueno eso. Creo que estoy llegando a las conclusiones más típicas de la música electrónica y también de la música tribal, que son reunir a las personas y movernos juntos, en fin, hacer de la música una experiencia física.

Además, tienes varias colaboraciones, ¿Por qué los seleccionastes a ellos? ¿Qué crees que te han aportado trabajando con ellos?
Creo que la música es mi lenguaje primordial y las personas a las que invité a cantar conmigo en el disco son o amigos a los que admiro mucho profesionalmente o personas que me atraían mucho como artistas y a las que quería conocer más y me parecía una gran instancia poder hacerlo en el trabajo. Están Coiffeur y Violeta Castillo que son de Argentina, son grandes amigos, Coiffeur es un talento desbordante que aporta mucha elegancia a 'Domesticar'. Violeta es grande también y cantamos una canción que yo sé que nos representa a ambas, es NUESTRA manera de ver las cosas, entonces la 'Guerra con las cosas'tenía que ser cantada por las dos.

A Cristóbal Briceóo lo conocí a través del sello, lo invité a cantar 'Invisible' porque para mi esa canción tenía una cosa soul y creía que sólo su voz podía lograr esos gestos típicos de cantante soul, además me cae súper bien porque es un comediante con gran potencial y siempre quiero tener de mi lado a la gente de buen humor. Y con Bronko Yotte, fue que sigo su trabajo hace tiempo y a pesar de que él hace hip hop siempre ha tenido una búsqueda más variada que lo hace salirse del rap muchas veces, es mucho más inquieto y atrevido en ese sentido que otros representantes del estilo, y desde hace tiempo habían ganas de colaborar de ambos lados, ya que a mi también se me sale mi vocación r&b, bueno y en este disco hice una canción muy r&b, muy inspirada en Janet Jackson, así que lo invité a dar su toque rap.

Por otro lado tú has trabajado también en discos de Dënver o como músico para Javiera Mena, otros dos buenos exponentes del pop chileno, ¿Crees que el pop de Chile tiene su espacio en la música a nivel global o aún le queda lugares donde llegar? ¿Qué grupos patrios (de tu tierra) nos recomendarías?
Siento que en México y España ponen atención a lo que pasa en Chile, pero falta más comunicación e intercambio entre los países sudamericanos, estando tan cerca pareciera ser que estamos más incomunicados con ellos que con ustedes, y sería genial conocer más de lo que sucede en el resto de Sudamérica. De lo que se está haciendo ahora en Chile sugiero que escuchen a Maifersoni, Valesuchi, The Mugris, Velódromo, Los días contados.



Este año nos visitas actuando en el Primavera Sound, ¿Es tu primera vez en España? ¿Qué otras bandas te gustaría ver del festival?
Sí, primera vez. Estoy realmente más nerviosa porque voy a poder ver a Antony and The Johnsons después de mi show, porque me parece un talento extraterrestre, y súper emocionada de volver a ver a James Blake y Ariel Pink, de los que soy muy fan. También quiero ver a Ibeyi, Jungle, Boreals, a los clásicos Einsturzende Neubauten, Patti Smith,  hay varias cosas que me interesan y ojalá descubrir un montón de bandas también.

Estando en España en el Primavera Sound, ¿Hay posibilidad que te veamos en alguna otra ciudad en concierto? (¡Madrid te quiere!)
¡Me encantaría poder ir a Madrid! aun viendo posibilidades, sino resulta igual esperamos que nuestro show del primavera conquiste sus mentes y hacer el inception necesario para poder regresar pronto a España.

¿Qué te parece el panorama del pop español? ¿Qué grupos te gustan?
Me parece que lo mejor del pop español ha sido siempre el humor, que se siente tanto en las letras como en los arreglos o también en los vídeos, admiro eso. De la actualidad me gusta mucho Single, Elsa de Alfonso, Hidrogenesse, Svper, Linda Mirada, Joe Crepusculo. Y del pasado amo para siempre a Mecano.

Si alguien me dice "No conozco a Fakuta, recomiéndame cinco canciones", ¿Cuáles seleccionarías?
Armar y Desarmar, porque es la primera que hice y es muy representativa por eso y por el título, es como un lema de mi trabajo.
Fugitivos, porque es mi favorita del nuevo disco.
Guerra con las cosas, porque es mi himno del error.
Aeropuerto y Tormenta Solar, para que bailen un poco más.


Una frase útil para vida
El error puede ser tu mejor amigo

Para terminar, acaba a lo grande, di lo que quieras. Este espacio es tuyo.
VIVA LA INTERNET

Podéis seguir a Fakuta en sus redes sociales: Facebook y Twitter donde va poniendo el día sus shows, canciones y videoclips.

Fotos Fakuta: Ricardo Metayer

'100k años de luz' | La Prohibida regresa del espacio

$
0
0

Se ha hecho de rogar, mucho más de lo que pensábamos pero ya está entre nosotros. La Prohibida publica su tercer disco, 100k años de luz (2015), según comentaba no es un disco con una temática espacial como su gran predecesor, Sr. Kubrick, ¿Qué haría usted? (2009) pero la sensación que queda tras darle una escucha, y ver la portada, es que acaba de aterrizar su nave en la Tierra, o en vete tú a saber que otro Planeta, y está preparada para cantarnos los descubrimientos de todos estos años de viaje por galaxias muy lejanas.

Amapola López, nombre real de La Prohibida, tiene un público muy fiel. El disco fue financiado por crowdfunding consiguiendo el triple de lo que se había propuesto como para poder arrancar el proyecto. El pasado viernes lo presentaba en Madrid en la sala Boite (una semana antes estaba actuando en una boda ¡Felicidades J & R!) y decía que era complicado ser coherente con los tiempos que corren y ella ofrecía "Más de lo mismo". No es del todo cierto. Si que las canciones siguen sonando a ella pero la producción de Italoconnection ha enriquecido mucho más el trabajo: un viaje de regreso a los 80 con letras que siguen consiguiendo que en pocas escuchas nos quedemos tarareando, cantando, sufriendo/disfrutando (dependiendo de la temática de la misma), en un ejemplo de electropop directo al cerebro... y los pies.


No sólo la producción, las letras del disco que van desde Carlos Berlanga y Nacho Canut, pasando por Leticia con Z y terminando con Víctor Algora, entre otros. Habla de la corrupción, en el arranque con Internacional, el mundo espacial conFenómenos Astralesy La colina luminosa(conocida anteriormente como 100k años de luz y que, presumiblemente, será su primer clip),Zapatos de tacón con patas de saltamontessobre lo que queremos ser de pequeños que podemos considerar la balada del disco,Eres tan travestisobre esos mitos de travestis adaptados a una relación imposible en un hit fiestero en toda regla,Mujer de bienuna de canción sobre una mujer de las de antes, muy costumbrista con referencias a las lentejas y los pucheros; A toi, sobre la relación de una mujer madura con un chico menor de edad... sin remordimientos y sintiéndose bien; Baloncesto, sobre la diferencia entre una persona sin corazón y otro que tiene mucho, un choque fatal, una de las mejores letras del disco;Erotismo e informática, que siendo escrita en los 90 por Berlanga y Canut refleja nuestro estado actual, autores avanzados a su tiempo; Ganas de matar, contundente y claro ese momento que alguien te deja y abandona, nuevo himno looser; La pubblicitá (un mondo ideale) sobre la perfección que nos transmite, a veces, la televisión que es el remate del italodisco.

Algunas de las letras más interesantes las pone Víctor Algora (La colina luminosa, Zapatos de tacón patas de saltamontes y Baloncesto son suyas). Él estaba presente el viernes en la sala y sentía un poco de vergüenza cuando se le señalaba desde el escenario y la gente le miraba a aplaudirle por su trabajo, pero estaba bien merecido.


El concierto nos dejó momentos divertidos como Eva, la chica asturiana que se encargaba del cue para que La Prohibida no se perdiera en algunas letras... aunque alguna vez se perdió, pero muy pocas: las confesiones que se había dejado en los créditos del disco el nombre de uno de los autores; nos dijo que de pequeña quería ser Burbuja Freixenet, también que casi no llegan los CD esa tarde por un problema en la empresa pero que una amiga suya se cameló al segurata para poder conseguirlo a tiempo, y que se iba a pasar la moda de las barbas ¡Con lo que nos gusta un macho alfa! ¡Ah! y que volvería el cruising en parques.

Además de hacerse el último disco entero, incluida la repetición en los bises de dos de los temas nuevos, acabando con Baloncesto, también hizo un viaje al pasado con tres canciones entremezcladas en su repertorio:No busques compañía, Cuando dos electrones chocanyFlash, bien coreadas por el público.

La Prohibida divierte, entretiene y encima se hace buenos discos que, sospecho, seguirán sin tener un reconocimiento más amplio en este país. Antes recomendaba que todos tuvierais en vuestra discografía Sr. Kubrick, ¿Qué haría usted? y ahora tengo que cambiarlo por 100k años de luz, no puede faltar entre vuestros discos. Sin duda alguna: pop, bailable y buenas letras tras bajarse de la nave espacial.


Como diría ella "El poder del pop nos hará libres".
100k años de luz nos liberaliza del todo con confeti y mucho momento eurovisivo.
Adiós a la escafandra, respiremos aire puro... y bailemos, la fiesta te necesita.

'Te quiero, yo tampoco' | Tantas vidas como personas

$
0
0

Anoche, dando vueltas por la ciudad, nos preguntábamos un amigo y yo"¿Y nosotros por qué no tenemos novio?". Después la cosa cambió a un "Al final nos veo a cada uno con un marido y yendo de vacaciones los cuatro juntos... y que ellos estarían celosos de nuestra relación". Entre unas cosas y otras me habló de una webserie docuserie que estaba viendo: Te quiero, yo tampoco.

Me contó que tenía que verla, que estaba muy bien, que me gustaría. Esta mañana al despertar me he visto los cinco capítulos que hay hasta el momento del tirón. Tenía razón. Te quiero, yo tampoco habla sobre Fran y Miguel. Son una pareja que llevan cinco años juntos y se prometieron que, si llegaban hasta ese momento, se casarían. Ahora tienen dudas y para tratar de solucionarlas han decidido ver a varias personas gays y sus relaciones. Hasta el momento nos han mostrado: chico gay-chica lesbiana casados, los dos chicos que tras salir y vivir juntos rompen pero siguen conviviendo, o los que han decidido irse a vivir al campo...

Joan estuvo saliendo y viviendo con Sergio
¿Qué sucedió cuando lo dejaron tras dos años?
Marco es una de las personas a visitar.
Vive en un pequeño pueblo francés donde lo que hace es "cuidar de la tierra y de las personas a la vez"

Leído así puede sonar todo extraño pero el creador de esta serie, Miguel Bosch (al que puede que recuerdes de este videocurriculum) muestra de una forma muy cercana como el ser humano, al final, es muy diferente entre sí. Las relaciones entre las personas son cambiantes, todo se modifica, así como los deseos que tiene cada una de las personas. No todos queremos lo mismo, o no lo queremos del mismo modo. Quizás en esta vida buscamos hacer algo que para el vecino de al lado puede resultar extraño, o para tu propia familia. En definitiva que al final cada uno debemos hacer lo que nos haga felices, ya sea solos o en buena compañía.

Te quiero, yo tampoco va por el quinto capítulo y sigo con ganas de ver hacía donde va todo. Además, ¿Fran y Miguel se casarán? ¿A la madre de Miguel la darán algún puesto de colaboradora en un programa de televisión?  ¿Fran se vengará de Miguel por hacerle quedar como un cascarrabias? La vida misma con bonita música de acompañamiento de Guillem Roma

Aquí tenéis la lista de reproducción con todos los capítulos publicados. 



Selección Eurovision 2015 | Construyendo puentes

$
0
0
Serbia rules!

Este año Eurovision, que celebraba su edición número 60, se trasladaba a Viena donde los austriacos nos dejaron a una especie de Lunae como presentadoras (acabaron cantando y todo), un escenario con un techo que parecían bolas de ping pong luminosas que se movían a un ritmo hipnotizante, una sintonía que me recordaba a alguna canción, unos aplausos pregrabados que iban sonando de forma aleatoria en las actuaciones, algunas realizaciones que daban lastimica y una Conchita Wurst que acabó volando entre los espectadores como si fuera un ángel venido del cielo a salvar el mundo de la música

Pero lo más importante fueron los 40 temas que sonaron, entre las semifinales y la gran final que se celebró ayer. Con estos temas ya podremos cantar durante unas cuantas temporadas y escucharlos una y otra vez en el Fraggel Pop.

-  Uzari & Maimuna'Time' - Bielorrusia
(No superó la Primera Semifinal)

Un chico. Una chica con violín. Un tema de música de baile. Todo muy repetitivo y machacón pero así es como tienen que ser algunos de los temas que acaban en el festival. Algunas de las notas de fondo recuerdan al Can't get you out of my head de Kylie. Pero a esta canción no la han acusado de plagio ni nada.



-  Loïc Nottet'Rhytm Inside' - Bélgica
(4º Puesto)

Entre Adele y Michael Jackson. Una extraña mezcla para una canción que si que suena diferente para un festival como éste. Aún así consiguió pasar a la final para acabar quedando en una de las posiciones más altas ¿Algo está cambiando en el festival? ¿Un día de estos ganará un tema indie? ¿Cuándo irá La Casa Azul a Eurovision?



- Anti Social Media'The Way you are'- Dinamarca
(No superó la Primera Semifinal)

De la tierra que nos trajo a Aqua viene un grupo buen rollista de esos que la canción parece que haya sonado 300 veces sólo con una escucha. Pero mira, que te sacan una sonrisa y te hacen tararear la canción. Se quedaron en la primera semifinal. Quizás aún siguen dando vueltas por el lugar donde se celebró el festival ¡Sacadles de allí! ¡Por favor!



-  Guy Sebastian 'Tonight Again' - Australia 
(5º Puesto)

El país invitado, Australia, no se fue con un mal sabor de boca. Entre la canción pegadiza, la puesta en escena juguetona y que tenía hasta a una bailarina choni entre sus filas. Buen rollero. ¿Se convertirá ahora en tradición traer a un país invitado en cada edición?



-o-


- Elina Born & Stig Rästa 'Goodbye to yesterday'- Estonia
(7º Puesto)

He leído por ahí que la canción se puede cantar perfectamente por encima el 'I love you' de Woodkid... y tiene razón. ¡Pues podían haber llevado a Woodkid! Aún por ello la canción me parece bonita. Las miradas que tenían entre los dos miembros del grupo, el juego de las sombras alargadas en la puesta de escena... y esa lágrima final de ella. Total, un drama.




- Eduard Romanyuta 'I want your love' - Moldavia
(No superó la Primera Semifinal)

Mira ¡Es Britney Spears vestido de tío! Así resumo la actuación y la canción que bien podría haber sido ella travestida. No aporta nada pero el tema era la mar de pegadizo. ¡Ah! ¡Y llevaba a dos hombres vestidos de policía!



-o-


John Karayiannis 'One Thing I Should Have Done' - Chipre
(22º Puesto)

Lo veíamos venir: una cancion de esas preciosas pero que sabes que en un festival como éste, no encajan. 20 años tiene John, una puesta en escena sencilla pero efectiva y una canción de esas que tocan la patata. Yo con este chico me iría a tomar un café y charlar sobre temas profundos de la vida. Y lo que surja.




- Polina Gagarina 'A Million Voices' - Rusia
(2º Puesto)

El baladón sobre la igualdad que llevaban los rusos (Esperad que las risas aún se escuchan) lo interpretóPolina, una chica que estuvo a punto de llorar desconsoladamente cuando terminó su actuación en la semifinal y volvió a repetirlo en la final. Muy emotivo, intenso, he escuchado decir que también muy falso. Si era falso ¡Polina vete a hacer telenovelas! Eché en falta que hubiera sacado una bandera gay así de repente y dar un precioso golpe de efecto... Por soñar que no sea.



- Bojana Stamenov'Beauty Never Lies'- Serbia
(10º Puesto)

Qué grande es Bojana llevando un un tema épico que, a media canción, cambia a dance así como quien no quiere la cosa. Ella tiene vozarrón, era un poco como la Beth Ditto eurovisiva o la Hera Björk de hace unos años que fue por Islandia. Una de mis favoritas quedando en un más que decente décimo puesto.



-o-


- Edurne'Amanecer'- España
(21º Puesto)

No era la gran canción que podríamos haber llevado, tampoco era horrible, pero su puesta en escena hizo que ganara enteros. Una Edurne entregada, con lágrima incluida, una capa que nos provocaba ese miedo de volver a hacer lo que se hace llamar "Un Madonna", en una canción que tiene un toque del Frozen, de la anterior mencionada Madonna, y algo del Euphoria de Loreen. Acierto fue llevarse a Giuseppe di Bella como bailarín y sacarla descamisado bailando con ella. ¡Merecíamos mejor puntuación!




Nadav Guedj 'Golden Boy' - Israel
(9º Puesto)

El más joven de todos los participantes del festival. 16 años tiene Nadav, aunque ya ha ganado un reality televisivo en su país. Un tema divertido, entretenido, y para pasar un buen rato. Perdonad, ¿Me ponéis un bailarín para llevar a casa?




- Electro Velvet 'Still in Love with you' - Reino Unido
(24º Puesto)

Acepto que esta canción no era un hitazo pero ese estilo de dance de los 90-jazz con un punto casi al Mambo Nº 5 de Lou Bega me gustó. Puesta en escena interesante, al más puro estilo de El Gran Gatsby y después mutando a una cabalgata de luces de Disneyland, pero con dos intérpretes sosos y la necesidad de mucha más gente en el escenario haciendo una coreo espectacular. Lugar merecido casi al final de la clasificación.




- Mørland & Debrah Scarlett 'A Monster Like Me' - Noruega
(8º Puesto)

Una balada dramática de esas que nos gusta. Mucho. Seguimos sin entender lo del papel de plata de ella en la cabeza que parecía que se lo hubiera puesto de lo que le sobraba del sandwich o que había salido corriendo de la peluquería. Podéis llorar. De nada.




- Mans Zelmerlöw'Heroes' - Suecia
(Ganador)

Que se puede decir más allá de lo que ya hice cuando ganó el Melodifestivalen. Ya se mereció ganar el festival sueco y, aunque no iba con las mismas perspectivas que el Euphoria de Loreen, si que se encontraba como una de las favoritas de las casas de apuestas. Motivos para ganar: Una canción que va creciendo, una puesta en escena espectacular y que el hombre está buenorro.




Al final, y como todos los años, algunas canciones las seguiremos escuchando por puro placer, otras pasarán sin pena ni gloria y el año que viene regresaremos a Suecia para celebrar la edición número 61 del festival.

Un último apunte. Edurne, molas.


Si queréis más información sobre Eurovision en Confesiones tirado en la pista de baile está todo en este enlace 

I thought you were special

$
0
0

Conocer gente es como una caja de bombones: Nunca sabes lo que te va a salir. Así que en ocasiones consideras que alguien puede ser especial. De repente hay motivos que te hacen pensar que no... y ZAS, que no, que sí, que lo es. Pero entonces otra vez pasa lo contrario y parece que es definitivo.

Al final todo va más allá de la etiqueta de familiar, amigos, novio, amante, follaamigo o similar. Todo esto va de lo que nos hacen sentir esas personas, de que forma interactúamos con ellas y como reaccionan ante todo lo que va sucediendo en esa vida que habéis puesto en común.

Pero a veces, por más señales que parece que te den, esa persona no lo es. Quizás nunca lo fue y fuiste tú mismo el que te hiciste esa idea en la cabeza. Y, todos sabemos, que no hay peor cosa que hacerse uno idea en la cabeza de cosas que no son.

Afortunadamente, sigue quedando gente especial que están ahí. Algunos puede que más activos, otros que siempre que les llamas es como si no pasara el tiempo, y otros que, aunque lejos, siguen siendo igual de especiales que el primer día cuando estaban a tu lado.



Por cierto, ¿Por qué nunca hubo una continuación de este vídeo de Garbage? ¡Salgamos a las calles!

'Creep' | De engaños y canciones en un antiguo burdel

$
0
0

Las puertas del burdel se abren paraCreep, una obra de Doriam Sojo. Aunque llevan ya un año abriéndose para todos aquellos que hayan decidido ocupar una de las 16 "butacas" de este peculiar sitio: un antiguo burdel que aún muchos confunden como tal.

La obra comienza con una coincidencia en una sala de esperar para pasar a encuentros en hostales. Mientras, una voz y un cuerpo, el de Supremme De Luxese convierte en la anfitriona de esta pequeña aventura sobre el amor por medio de interacciones y canciones las cuales no voy a desvelar para evitar chafar alguna sorpresa del repertorio.


Con una estética low cost de burdel mezclado con una especie de karaoke decadente, Creep juega con los espectadores, los mete en un mundo donde la mentira y el engaño se encuentran sobre la mesa... pero será solo en soledad donde acaben confesando sus anhelos y sus fracasos. Al fin y al cabo ¿Qué hay peor que el amor?. Los actores llevan perfectamente la obra, con una gran naturalidad: Hector Gutiérrez, Javier Sotorres y Supremme. Ella va más allá de lo que se puede ver en alguna noche en el L&L o en el Que Trabaja Rita, con una vis cómica pero con un punto de sinceridad aplastante.

Todo encaja, emociona, y sorprende. Y si, Creep va por la canción de Radiohead y no aquella película malrollera protagonizada por Franka Potente.

No necesitáis nada más para acercaros a verles, no os vais a arrepentir. Eso si, aunque no tendréis la suerte de disfrutar del aniversario que celebraron ayer y que se juntó con el cumple de Juani, una de las espectadoras, que fue invitada por su hija.

Todos los miércoles a las 20:30h. en El Burdel a Escena (C/ Sombrería, 3, Madrid)


*Supremme De Luxe es, además de actriz, cantante. Recientemente ha editado Basta ya, su último single con mucho drama. Aunque me gusta mucho, ahora mismo ya resuena en mi mente, para mi el gran hit lo tiene con Miénteme... No sé que hacéis que no estáis dando ya una escucha, o varias, que se pega a la primera vez que le deis al play.

'Kung Fury' | Frikada épica ochentera... y más allá

$
0
0

¿Qué sucede cuando alguien decide hacer un crowdfunding? Muy fácil. Uno tiene una idea, la presenta y pide colaboración a los mecenas a cambio de una recompensa. En el caso que nos ocupa se presentó este traíler. Supongo que si me hubiera enterado mucho antes sería uno de los que hubiera participado en Kung Fury, la ida de pinza friki cinematográfica de este año.

En sólo media hora pasaremos de estar en las calles de una ciudad americana en plan Fatal Fury con máquinas de videojuegos que te hacen la peineta, a un viaje por diversas épocas para lograr cambiar el pasado y matar a uno de los más horribles criminales de todos los tiempos.


Dicho así puede ser otra película más, pero no. Con una estética de videojuego, imágenes con filtros ochenteros, mucho humor, la aparición de personajes surrealistas (¿Quién no querría tener un compi de trabajo Triceratops?) y, por rematar la jugada, un David Hasselholf que se encarga del tema principal de la película: True Survivor.

Toda ha sido orquestado por David Sandberg que se encarga de dirigirla, escribirla y protagonizarla. Un 3 en 1 que está consiguiendo que por las redes no se deje de hablar de él porque la diversión, y la calidad dentro del juego en el que entra, con Kung Fury está asegurada

La idea funcionó tan bien y gustó al público que el dinero recaudado fue mucho más del esperado. El resultado es puro divertimento para amantes de la acción, el kung fu, videojuegos y en general que tengan un espíritu friki de la vida. No quiero contar nada más porque lo mejor es ¡DISFRUTARLA! Media hora de puro placer dando al play en el siguiente enlace ¡AWESOME!


Gracias a Sergio Rodríguez, de Capitán Sunrise, por la recomendación

10 frases contundentes de canciones para dedicar

$
0
0

La música nos permite tener muchas sensaciones por sus letras y melodías. En las letras nos encontramos a veces con momentos muy ñoños del estilo: "Te quiero en todos tus rincones los más oscuros y los más claros, en el día y en la noche...", otras veces son mucho más reflexivos "Entrando en el fondo de mi ser comprobé que no era como yo pensaba en realidad", en ocasiones son festivas: "Soy la Laura, Soy la Pepi, Soy la Yoli, Hola, ¿Qué tal?" y también hay frases contundentes. Nos quedamos en esta sección para seleccionar 10 frases contundentes de canciones para dedicar.


1. Baile de Cifras - Detergente Líquido
"Sigues creyendo que te puedo servir, dime que coño quieres sacar de mí"

Para aquellos que no saben ni que quieren en su vida, mucho menos van a saber que quieren en la tuya.



2. Paso de ti - Ellos
"Ole por mí, ole por mí, ole por Dios ya me he librado de ti y lo he tenido que hacer a mi manera, ya lo sé, muchos quisieran"

Para quitarse a gente de encima. Pero quitársela en un formato pop divertido y bailable.



3. Camino a L.A. - Zahara
"Quisiera reventarte bajo mis pies,
quisiera volarte la tapa de los sesos,
bañarme con tu sangre,
beberme tus excesos,
no dejaré que nadie te salve del infierno"

Mira que Zahara venía con esa pinta de niña buena... y esas cosas.



4.Estés donde estés - Fangoria
"Estés donde estés, no importa con quien, voy a hacer que me odies"

Fangoria tienen tantas frases sentenciadoras como canciones, o casi.



5. Camas y Trincheras - Rusos Blancos
"Habla mal de mí a tus amigos, soy el enemigo al que siempre te quisiste rendir"

Mucho hablar mal pero después siempre queda ese algo de que te gusto, ¿eh?



6. Chicos Malos - La Casa Azul
"En el monstruo que pronto ocupará mi lugar, no te quiero, ya no te querré nunca jamás"

Esto es nivel de dramatismo alto, pero muy efectivo si la tuvieran en la selección de los karaokes.



7. Tenemos que hablar - Megaafonia
"Sé que nunca lograré entenderlo en un diván. Un tiempo borracho servirá. 
Todos mis amigos ya me han vuelto a llamar. Ya no tomo tanto Diacepan"

A veces hay que autodedicarse canciones.



8.La Boda - Astrud
"No os caséis, no os caséis,
vámonos a tomar algo.
No os caséis, no os caséis,
demos una vuelta en cambio"

¡Qué manía que tiene la gente con casarse!



9. Vete de aquí - Miranda!
"Vete de aquí creo que me hago entender 
que cara tienes venir a decirme lo que ahora yo tengo que hacer 
lo que yo haré me lo sugieras o no es obligarme 
del todo a olvidarte limpiar de mi cuarto tu olor 
vete de aquí"

Decía de La Casa Azul, pero esta de Miranda! con Fangoria no se queda atrás: Nivel pro.



10.Ten Fé - Miss Tacuarembó BSO
"Ten fe, ten fe, ten fe, ten fe, dite a ti mismo "lo que quiera lo conseguiré"

No todo va a ser dramas, cosas chungas. Acabemos teniendo un poco de fe. Falta nos hace.

Viewing all 2927 articles
Browse latest View live