Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

Lescop | Ritmo con seducción en francés

$
0
0

Ya me pasó con Saint Michel. Una tarde. Unas conversaciones, quizás unas cervezas por enmedio, siempre acaban haciendo acto de aparición. y un "Me flipa este tío que no puedo dejar de escuchar su disco".

Este es el momento previo a escuchar a Lescop, un chico francés que publicaba en Lescop (2012). Cuando uno comienza a escuchar la melodía,las notas, no puede dejar de pensar en una especie de Thexx con algo de aceleración, y cuando él empieza a cantar envolverte por ese acento francés cuasi hipnótico.



Simplemente, lo mejor es escucharlo y dejar sentir lo que os transmite, porque tiene ese punto de hilo musical perfecto pero que necesita de varias escuchas para sacar todavía mucha más miga de cada una de sus notas, ese contraste de juego entre balada y música de baile entremezclando elementos.

¿Que es lo que queda? Escuchar y disfrutar. Tú decides.

Recomendación de Javier Castellanos

'El Ministerio del Tiempo' | Una serie a seguir

$
0
0

La ficción española estaba ávida de una serie como ésta. Puede que, como dice uno de sus creadores Javier Olivares (Isabel, Victor Rosen esta entrevista, lo único que tenga en común con Doctor Who, serie con la que ha tenido múltiples comparaciones. es la ironía y la cultura pop... pero ambos conceptos, bien llevados, es muy complicado de encontrar en la televisión española nacional.

El Ministerio del Tiempo ha sabido orientar muy bien a que público va dirigido. Un público que necesitaba una serie como ésta donde hay crítica, hay un poco de historia que se entremezcla con ironía, aventuras y una serie de tramas que te dejan con misterio sobre sus personajes principales. Me evoca el recuerdo de concursos de mi infancia como El Rescate del Talismán, o de concursos como La Noche de los Castillos que, aunque no tengan nada que ver en principio, comparten tres conceptos fundamentales: aventura, entretenimiento y un toque épico.

Esta aventura la encabezan: Rodolfo Sancho, que está igual de sexy ahora que aquel joven que hace 18 años nos conquistaba en Al Salir de Clase, pero que después vimos en Isabel o en las películas de Alex de la Iglesia, Muertos de Risa y La ComunidadAura Garrido, que participó en otra buena serie llamada Ángel o Demonio o en aquel clip de Wio de Love of Lesbian y en la sorprendente película Stockholm, toda una grata sorpresa de cine español; Nacho Fresneda, visto en algunas de las series más populares del país como Hospital Central, El Cor de la Ciutat Amar en tiempos revueltos



El argumento es "sencillo": un Ministerio del Tiempo que se encarga de que todo siga sus cauces y no haya ningún cambio temporal que pueda modificar la historia. ¿Tentador la idea de viajar en el tiempo? Pero ¿y si desearas cambiar parte de tu pasado? ¿Borrar algún momento? A esto le mezclas un repaso por la historia española, sí el Ministerio del Tiempo es nacional y sólo puede inmiscuirse en temas españoles y en su territorio, y una combinación de personajes diferentes que se ven obligados a unirse para poder sobrevivir a cada misión que les encargan los actores Jaime Blanch, Cayetana Guillén Cuervo, Juan Gea y Francesca Piñón, parte fundamental de un Ministerio que parece funcionar mucho mejor que los de la vida real.

Lo que comenzó como la creación de una serie por puro placer, hace 15 años como indica este precioso artículo sobre Pablo Olivares(junto a su hermano Javier, creador y guionista de la serie, que falleció el pasado mes de noviembre) se llegó a materializar. Mucha expectativa entre el hype que se creó, sobre todo tras su pase de prensa. Entonces llegó el primer capítulo y tras su emisión... ¡Zas! El fenómeno. No era para menos. Estamos poco acostumbrados a una ficción como ésta, un género poco explorado y que ha dado un buen resultado. Buena manufactura, guiones ingeniosos, unos personajes que, por lo que parece, todos tienen secretos que ocultar y, algo de lo que pecan buena parte de los programas españoles, un Community Manager que más de uno querría para su empresa. La importancia del contenido pero también del continente.


Ahora bien llega el temido problema de la audiencia. Mientras que a nivel social media la serie está siendo tendencia y casi que se está convirtiendo en serie de culto, a nivel de televisión va cayendo. La serie consta de 8 episodios pero tiene un potencial enorme para más temporadas... ¿Renovará? Por calidad, peticiones y demás que no sea. Son muchos los que estamos enganchados a estas aventuras y creemos que hay para mucho más.

Juntando las aventuras, el entretenimiento y todo el universo que puede crearse a su alrededor ¡El Ministerio del Tiempo debe seguir en activo!

Podéis ver todos los capítulos, y mucho material extra, en la web oficial de la serie

Bonus Track: Diego en LaReputada hace un artículo que es Harte con H.

Canciones para venir a Chile, el paraíso pop | Clov3rpop

$
0
0

Clov3rpop, es chileno, recién llegado a los 30 y amante del pop en todas sus variantes. Me ha hecho varios descubrimientos musicales como son La Entrópica o Fakuta. Por ese motivo le invité a que se pasara por Confesiones tirado en la pista de baile a mostrarnos más grupos chilenos al resto del mundo. Todas las canciones las ha incluido en esta lista de Spotify

2011 y el diario “El País” lo decía: “Chile, nuevo paraíso del pop”, y en verdad yo no me adentré a ese mundo hasta principios del 2012 donde Javiera Mena y Gepe ya eran bastante reconocidos fuera de nuestro país. Honestamente entré a este paraíso del pop de lleno el 2013 y a la fecha creo que ya no me están sacando de el. 

Hice una lista de diez canciones en donde no quise incluir a los “Conocidos” y si darle la cabida a nuevas y prometedoras voces chilenas que sin desmerecer a las que ya han triunfado fuera, tienen mucho que aportar y de seguro más de alguna dará de que hablar dentro de poco. Cada uno de estos temas me han provocado ganas de bailar, de reír o incluso mantenerme en estado de relajación absoluta. ¡¡A escuchar chicos!!

1.- Elevación– Elandh
No podíamos comenzar de otra forma si no es con esta canción que se me ha hecho mucho del vicio del replay infinito. Caigo en el éxtasis a partir de los 3:20 hasta el final. Pronto sacaran un disco nuevo y les tengo mucha fe.




2.- Cae la noche– Marineros
Poco tengo que decir sobre Marineros, ¡¡salvo que me encantan!! Me quedé sin voz cuando tocaron esta canción en vivo la y realmente creo que a ustedes les gustará también.




3.- Calor– MKRNI
Ritmos electrónicos con una voz suave y cautivante como es la de Elisita Punto, hacen de esta canción una hit de esos que no puedes dejar de llevar en tu reproductor. 




4.- Despacio– Fakuta
Esta canción me gustó apenas la escuché por primera vez porque cambió totalmente lo que se había escuchado de Fakuta hasta el lanzamiento de Tormenta Solar. A ratos me recuerda a sonidos y ritmos de las canciones de Ana de Linda Mirada en donde la pista de baile es tu hábitat natural. Bailemos despacio, pero bailemos.




5.- Los bajos vibran en mi pecho – Mariel Mariel
¡¡Cierro los ojos y me encuentro en un lugar paradisiaco al instante!!!




6.- CVMC (Cada vez mas cerca)– Maria Magdalena
Mas claro imposible. “Tú y yo cada vez más cerca” ¡¡danzad, danzad malditos!! unan sus cuerpos, acérquense y bailen hasta el fin.



7.- Lo que no sé– ANZESTRO Feat. Kinética
Existen canciones que se convierten sin querer queriendo en la banda sonora de tu vida, y justamente eso me sucede con esta canción, en la cual son las 8:00 am y voy en el subte camino al trabajo. Puedo ver por la ventana los edificios envueltos en una suave niebla matutina. El sol se levanta, la gente se mueve a un ritmo lento y yo por mi parte trato de esquivarlos. Entrando al túnel ya veo las luces y creo que será un día muy largo.




8.- Un Gran Final - Fármacos
Si se te acerca esa persona y te dice “Te quieres acordar de lo que nos pasó, pero sin lastimarse” creo que es algo realmente difícil de hacer, y si alguien es capaz de conseguirlo que por favor me dé la receta porque yo no lo estoy consiguiendo nunca. Para momentos medios grises en donde la nostalgia te abraza, la voz de Diego puede ser una luz de consuelo e incluso tu fiel confidente. Ojalá poderle cambiar el final a un par de episodios.




9.- Toque - Lainus
La música de Lainus sirve para bailar, para caminar por la ciudad, pero también para esos estados de introspección. Realmente no puedo dejar de lado un tema de él en esta selección.




10.- Dimensiones – Zebra
Este tema me traslada a un atardecer en la playa mientras conduzco un descapotable por la carretera y veo el horizonte. Linda forma de terminar un viaje por el paraíso pop del cual no dudes en adentrarte.

Mis 10 del Melodifestivalen 2015 [The Final (Countdown)]

$
0
0

Anoche llegaba la gran final en el Melodifestivalen 2015 al Friends Arena de Estocolmo. Un lugar gigantesco, en comparación con los estadios donde se han sucedido las semifinales y la ronda de repesca que sucedió la semana pasada.

Todo comenzaba con un nuevo número humorístico musical protagonizado por los presentadores de este año junto a Conchita Wurst. Después ella en solitario cantaríaRise like a Phoenix, con la que ganó el año pasado de Eurovision. Y daría comienzo la gran final con 12 actuaciones, dos más que en anteriores ediciones.

Como ya hemos visto en anteriores entradas, sólo diré que ganó la que debía de ganar, y que es la primera canción que selecciono de Mis 10 de canciones del Melodifestivalen 2015:

1. Heroes - Måns Zelmerlöw
Merecida ganadora del festival. El parecido que tiene con el Lovers on the sun de David Ghetta en las estrofas, asusta, pero la canción aún así tiene una puesta en escena bonita, bien sincronizada y la canción sigue siendo un temazo. Además es el maromazo de esta edición, con diferencia.



2. Hello Hi - Dolly Style
Este trío de chicas, que tienen contrato discográfico con Capital Records, apuntaban maneras. Una canción que engancha desde la primera escucha: petarda, divertida, coreable y con una puesta en escena entre las Sweet California y las Monster High. Brutal ¡Queremos disco!



3. Don't say no - Midnight Boy
Como todos sabemos los 90 llevan unos meses volviendo a la moda. Midnight Boy es el mejor ejemplo de ello con una canción que se convierte en una mezcla entre Sabrina y los Pet Shop Boys. En el escenario se encontraba con una serie de maniquís inquietantes, muy de capítulo de Doctor Who.



4. Sting - Eric Saade
Lleva participando tantos años que le hemos visto crecer en los escenarios. Ahora con 24 años vuelve a traer un tema pegadizo, una coreografía trabajada, y una plataforma de la que temíamos que pudiera caer sobre el público.



5. Möt mig i Gamla stan - Magnus Carlsson
Un tema que tiene todos los elementos del pop petardo sueco. Paso por paso. Con puentes que llevan a estribillos llenos de chispa, un subidón final, confeti y explosión final. El ex Alcazar sabíamos que no ganaría pero nos lo hizo pasar muy bien.



6. Make Me (La La La) - Danah Nah
¡Ya tenemos nueva canción favorita para el Fraggel Pop! Sí, divertida, bailable y con un momento que bien podría aparecer Nicki Minaj a cantar Starship. Ella se lo pasa en grande actuando, el cuerpo de baile también y tiene rollo, feeling y ese yo que sé.



7. Jag är fri (Manne leam frijje) - Jon Henrik Fjällgren
Entiendo que no a todo el mundo le gustara esta canción. Muy folk, muy de indios de Estados Unidos en sus reservas o cuando RedNex pasaban del chunda chunda y se iban por los caminos más tranquilos.




8. Black Swan - Caroline Wennergren: ¿James Bond mezclado con tema épico eurovisivo y un poco de Amy Winehouse? Pues sí, pero suena muy bien, potente y ella es de las que se come el escenario. Se gana a la gente y da buen rollete.




9. I'll Be Fine– Molly Pettersson Hammar
Fue la encargada de abrir el festival, por fin se demuestra que para ser sexy no hace falta una talla XS, guapa, canta bien, con estilazo... el tema va entre una especie de mezcla entre tema de James Bond con un tema de R&B que suena muy bien. Pero el público se la cargó en la primera ronda de eliminados.




10. Don't Stop - Isa
Con lo que pasé de ella en su semifinal y tras varias escuchas en estas semanas se ha convertido en un himno pegadizo que no puedes despegarte por mucho que no quieras.



Bonus Track: Conchita Wurst no pudo llegar a los ensayos generales del viernes. Para hacer la gala decidieron que el productor ejecutivo, Christer Björkman, se vistiera como ella y saliera al escenario. Todo tiene su sentido, él anteriormente fue cantante y representó a Suecia en Eurovision en 1992.



Y así termina otro año del Melodifestivalen. Podéis repasar las últimas ediciones en Confesiones tirado en la pista de baile¡Hasta el año que viene!

11 razones para amar el Melodifestivalen / 2012201320142015

5 razones por las que hay ganas de 'Santa' de Zahara

$
0
0

Ains, qué bien. Hace poco Zahara nos informaba que se metía a grabar su próximo disco en el estudio. También nos dijo que saldría poco después. Ahora nos confirma que se llama Santaque ha sido niña, que lanza con su propia discográfica el 21 de abril en dos versiones físicas (una con un disco de rarezas, y más cosas que no ha confirmado) y dos versiones en Itunes (una de ellas la Deluxe también con el disco de rarezas).

El disco de rarezas recupera la idea de aquel que se planteó en la época de La Pareja Tóxica y que nunca llegó. Incluye: versiones, demos, directos, una versión de Iván Ferreiro o, por fin, Pregúntale al polvo.

Yo, como penitente de decir que era muy ñoña para mí hasta convertirme en hiper fan suya, pero sin llegar a ponerme una Z en la frente, os doy 5 razones por las que hay ganas de Santa de Zahara.



1. Oh, Salvaje, el primer avance de Santa. En esta versión estudio nos damos cuenta como ese comienzo bien podría ser de una canción de Antonio Vega, esas guitarras muy de los 80, y de nuevo una de esas letras que rasgan el corazón:"Oh! te has traído el delirio y la ausencia, Sabe tu sangre a pereza encarnada, Has masticado los besos, la tierra, Oh, mi dolor matutino de tristeza"





2. Los nuevos temas que nos calaran los sentimientos hasta los huesos. Hasta doler para exortizar. Eso siempre nos viene bien a muchos, y a algunos en especial, llenos de cicatrices abiertas en el cuerpo. Este es el listado de canciones: La Gracia, Crash, El Deshielo, El Frío, Oh, Salvaje, Caída Libre, Hágase Tu Voluntad, Inmaculada Decepción, Donde Habitan los Monstruos, Rey de reyes, e Int. Noche



3. ¡Volverá a salir de gira! La veremos de nuevo sobre los escenarios con su simpatía, divirtiendo con sus historias entre canciones y metiéndonos de lleno en sus canciones que, al final, dejarán de ser suyas para tener para cada uno de nosotros significado único y diferente.  Hay ganas de emocionarnos como en su última gira, El Deshielo


4. El equipo de NYSU se encuentra detrás de la dirección creativa del disco, junto al diseñador Emilio Lorente y las fotografías de Juan Santacruz, Mikel Bastida y Marina Kaysen. Eso apunta maneras. Ya el combo NYSU-Z funcionó muy bien en La Pareja Tóxica, con aquella película llamada Leñador y la Mujer América. Un viral que se acabó volviendo realidad, al estilo del eslogan de Disney ¿Qué sucederá en este disco?


5. Seguro que me concederá esa entrevista pendiente basada todo en sentimientos y me invitará a aquellos croissants buenísimos que tuiteó hace tres años pero que nunca reveló cual era la cafetería donde los ponían y, me dijo que me llevaría... ¡Y que nunca me llevó! (Drama time) Ya no hablaremos de leñadores sino de Santas. Todo muy hipster. Las entrevistas con Zahara siempre sacan reflexiones interesantes.

Santa, ¿Una ironía? ¿Una realidad? ¿Un sueño de Resines? En poco más de un mes lo sabremos.

'Otra Dimensión' | El viento sopla a favor de Münik

$
0
0

Apuntaban maneras. Ahora confirman lo que sospechábamos. Münik tienen todo el derecho a hacerse un hueco en el mundo musical. Tienen ese algo de grupos como Second o Nena Daconte que se encuentran en ese punto intermedio entre lo alternativo y lo comercial que les vuelve, potencialmente, atractivos a un espectro de público muy amplío. 

Con sonidos pop electrónicos llenos de sintes presentan, tras mucho tiempo de trabajo y esfuerzo, su primer EP: Otra Dimensión(Autoeditado, 2015), producido por Kim Fanlo, parte de Nena Daconte, y su productor, en esos dos primeros discos brillantes y que ha conseguido dar un sonido diferente a cantantes como Georgina o Pablo López, con bastante atino.


Diferente pero igual, abre el disco pidiendo las cosas de forma clara, mientras que Sólo Amigosya nos había hecho bailar y cantar, y cuando hubo aquel pequeño terremoto imaginaba a Nika cantando "Qué tiemble el suelo de Madrid".

Un momento más de paz, y autoreflexion en Para volver a ti. Casi con un punto a los Mecano que nos gustaban cuando éramos pequeños nos los encontramos en Nadie. Tan Lejos es un estupendo ejercicio de pop con espíritu luchador y No me quiero ir de aquí que juega a combinar el espíritu de una balada con el de una canción de aires épicos...

Se ha quedado fuera Sígueme, la canción con la que les conocimos, y que fue una buena carta de presentación para lo que ahora nos ofrecen en Otra Dimensión. ¿El resultado? Que el grupo ya no apunta, despunta y merece una buena acogida de la gente. Por ahora está funcionando.

Si el mundo de la música funcionara bien en este país (lagrima por la mejilla) Münik podrían ser de esos grupos que llenarían grandes salas, que ya sabemos que lo de llenar estadios se ha reducido a un número muy muy pequeño de grupos y muchos de ellos con unas trayectorias de más de diez años. Cruzaremos los dedos, si en este país las cosas están cambiando, ¿Por qué Münik no puede conseguir todo eso?


*Otra Dimensión, es el nombre, también, de un tema clásico de Alaska y los Pegamoides. Sería una buena versión que encajaría con el grupo.

'El mar llegaba hasta aquí' | Alex Pler bucea hacia la luz

$
0
0

Para entender esta reseña hay que poner en antecedentes con una situación de hace unas semanas: Un amigo me pidió que escucharé algunas de las canciones de lo que será su lanzamiento como cantante. Me dijo que fuera sincero. Y sucedió, le dije que creía que no tenían su personalidad. Llegó su novio y le dijo "¿Ves? Es lo que siempre te digo. Le hace falta el momento confeti" Su personalidad es el momento confeti, no podía ser de otra manera.

Cuando hice la primera lectura de, El mar llegaba hasta aquí de Alex Pler, su primera novela y segundo libro tras La noche nos alumbrará, no me hizo falta más que unas horas para enamorarme de la novela. Fue como cuando estás en la cama con alguien y lo ves "Sí, eres tú". La novela fue un flechazo instantánea y continuada, hasta la fecha de su publicación, vuelta a leer. Una novela mucho más simbólica de lo que puede parecer a simple vista. La novela es Alex, puro él, y transmite las sensaciones desde su personalidad y forma de entender el mundo.

Leo, su protagonista, huye de Barcelona para recalar casual-causalmente Granada, buscando reencontrarse o, al menos dejar de perderse en los recuerdos recientes y las tentaciones de regresar a lo que ya había vivido. Sin darse cuenta, de una forma inconsciente, busca en cualquier lugar una señal para encontrar a esa persona que le ayude a caminar entre las aguas que inundan las ciudades del país, entre cohetes que vuelan por los aires con un futuro incierto.

Alex nos deja descripciones de pequeños detalles, guiños o, incluso, las propias imaginaciones/fantasías/deseos que tienen los personajes ante las situaciones que se van planteando. La cercanía de las situaciones te meterán de lleno en su universo. Leo comparte protagonismo con Adán, ¿Será este el destino que le tiene preparada la vida? Varias ciudades y un único objetivo: el amor. Amigos que aconsejan, familia que apoya y desconocidos que seguirán siéndolo tras breves encuentros cuasi anónimos.

Alex Pler en un rincón de Barcelona

Ciudades llenas de referencias reconocidas, canciones que son la melodía de la vida (desde Pastora hasta Woodkid, una estupenda selección musical), películas, videojuegos, amor, sexo, amistad, juego, nuevas experiencias... siempre un nuevo comienzo en el horizonte, y el Planeta Tierra donde los animales marinos se entrelazan con toda naturalidad con los seres humanos en las calles. Una mezcla de ficción y realidad, aunque Alex siempre ha confesado que habla sobre cosas que le han pasado aunque pueda parecer que no es así. El juego de entremezclar elementos, contar verdades enganchando con situaciones y paisajes emocionantes ¿surrealista? Quizás no están tan alejadas de un futuro cercano.

Para aquellos ávidos de aventuras sentimentales, de situaciones que se acercan a la realidad, los que hayan querido, luchado y arriesgado por alguna persona, pero también para los que ven que hasta en los peores momentos hay que albergar una esperanza. 

Sólo cuando llegues a la última página podrás comprobar donde te ha dejado el mar, y las resacas del vaivén de las olas. Al ver el rastro de los aviones en el aire, recuerdo a Leo, y casi me emociono mientras, sin darme cuenta, canturreo Laika de Mecano.

Pero en realidad, y como hace Alex al final de cada capítulo de la novela, dejaré una esperanza en la búsqueda de 'la luz brillante' a la que seguir que por casualidad. Por medio una señal. Como en la portada del libro, realizada por Jose Soriano, con un buceador tratando de alcanzar el amanecer, vemos a Tim de Ash en el videoclip Shining Light luchando por salir a flote. Y, al final, Leo lo que busca es esa luz que le guíe. Perderse, y reencontrarse, en su historia será perdernos en la nuestra, en la de nuestros amigos y reflexionar... Lo bueno se hace esperar pero El mar llegaba hasta aquí  ha llegado.




-o-
El viernes 27 de marzo a las 19h. en Antinous Libros se presenta la novela con la presencia de su autor, Alex Pler, acompañado por el cantanteJose Luis Algar

El mar llegaba hasta aquí se puede comprar en Amazon (edición kindle ¡Por 0,99 céntimos! y física) y la edición física en las librerías de Barcelona: Antinous Libros (C/Josep Anselm Clavé 6) y Librería Cómplices (C/Cervantes 4)
-o-

Bonus Track: Entrevista novelada a Alex Pler: 
"Incluso las historias que no salen como uno quería, siempre tienen sentido, al final"

Fotografía Alex Pler: Eduard Mairal

Es el momento de irme a observar el mar y descubrir donde llegará para mí.

En una galaxia muy cercana hace seis años...

$
0
0

...estaba yo de resaca y dije voy a escribir que pasó anoche. Ese es el nacimiento de Confesiones tirado en la pista de baile. Como yo he contado varias veces lo que ha pasado en todos estos años, más después de los actos del 5º aniversario lleno de bonitas palabras, instantáneas, diseños y el himno del lugar, pero es que ¡Ya ha llegado a los seis años!

Siempre es bueno ver que cada año siguen llegando esas canciones que te levantan rápidamente de la silla, que te hacen entrar al trabajo pensando que tienes a todo un sequito de bailarines dispuestos a seguir tu coreo, proyectos apasionantes, lanzamientos, sorpresas, encuentros. Noches divertidas, cumpleaños surrealistas, viajes en busca de novedades interesantes o volver a lanzarse a toda velocidad desde una montaña rusa.



También ha sido el momento en el que han salido otras actividades interesantes, como Hombres Encontrados, para hablar de sentimientos, o los Perry Sisters DJs, poniendo canciones chulas allá donde nos llamen, y pensando en muchos proyectos más.

Casi en estas mismas fechas, por semanas de diferencia, cumplen seis años Sufridores en Casa, que actualmente tiene a Mike Medianoche como bastión superviviente, y Sombras de Neón, el blog lleno de sentimientos de Alex Pler que, además, ha publicado su primera novela recientemente: El mar llegaba hasta aquí. Creo que todos hemos avanzado un poco, bastante, gracias a los blogs y nos ha servido para mucho más de lo que uno pensaba en el principio.

El otro día hablando con una blogger reconocida (entonar blogger como si fuerais un hipster que se quiere tirar el moco, seguir diciendo palabras como DJ, Community Manager en el mismo estilo, risas aseguradas)  me decía que en realidad un blog no te daba dinero, te da muchas cosas a nivel personal y te permite después conseguir quizás otros trabajos que si te den, mayor o menor, dinero o propuestas interesantes. Y eso es... verdad.

Este lugar sigue siendo como la casa madre, cual cuerpo de Alien, de donde siguen saliendo ramificaciones interesantes, como Groot de Los Guardianes de la Galaxia

¿El futuro de Confesiones tirado en la pista de baile? Pues quién sabe, ya me ha dado mucho y seguro que me sigue sorprendiendo. Es que, en realidad, tal y como la actuación que veréis a a continuación que me apasiona, ¡¡¡Todo es fabuloso!!!



'Menta y Agua - Historias de La Buena Vida' | Cuando la música se convierte en una extremidad más

$
0
0

Siempre que pienso en La Buena Vida me viene a la mente dos cosas:

Primera: Cuando La Oreja de Van Gogh, ese grupo que hubiera sido indie de seguir sonando en Radio 3, que en uno de sus himnos, Cuídate, decían esa frase de "Sin ti ya no podré escuchar a La Buena Vida más, volver a reírme de aquel final en el que bueno acaba mal".

Segunda: El día que mi hermano decidió regalarme aquel single deQué nos va a pasarque estaba en su colección, entre discos de Los Planetas o Chucho, pasando a la mía. Una de las canciones de pop más bonitas y jodidamente tristes-realistas.

Menta y Agua - Historias de La Buena Vida (Libros de Kirlian, 2014) es un libro para aquellos que hayan sido seguidores del grupo donostierra que que hizo himnos como Los Planetas, pero también para los que hayan sentido que un grupo de música es algo más de lo que puede parecer en apariencia. A veces conociéndolos en el comienzo de su carrera, en otras ya con bastantes discos en el mercado.




Menta y Agua, además del nombre de una canción del grupo, es un libro que se convierte en un compendio de opiniones de seguidores del grupo, algunos más conocidos y otros menos. Es un homenaje al amor a la música, a lo que mueve a su alrededor, como crea amistades, relaciones, o como es el contacto con los miembros de la banda.

La Buena Vida es uno de los referentes del pop de este país, que ya tuvieron su homenaje en el Contempopranea 2012. Cada grupo hacía una versión del grupo y hubo grandes preciosidades como Qué nos va a pasar de los Reina Republicana, (Os la podéis descargar gratis en el enlace) o Los Planetas del dúo madrileño Ellos.

Las historias unen a personas de diversos puntos de España en la época del IRC, recuerdo que el pop se movía por aquellos lares, después llegarían los grupos de Yahoo... y todo ha evolucionado a toda velocidad. Entre historias preciosas, bonitas, conexiones pero en otras ocasiones la vida nos da un golpe de realidad del que a nadie le gusta: Despedidas, ausencias, accidentes. Todo ello forma parte de ese punto triste nostálgico que embaucaba las letras y melodías del grupo.



Si has hecho amigos en Fotolog comentando sobre grupos de música, si fuisteis a quedadas de conciertos, si cantaste esa canción como si sólo fuera para ti, si vives la música como parte de ti, Menta y Agua va a ser un disfrute absoluto. Lo aseguro.

Menta y Agua - Historias de La Buena Vida está editado por Libros de Kirlian y se encuentran las últimas copias en la librería La Central.

'King' | Years & Years vuelve a hacer creer en los hits

$
0
0

Hubo una vez un chico que en una conversación entre cervezas, pelis frikis y charlas sobre vete tú a saber el que, decidió dejarnos una frase de esas de las que marcan historia "No creo en los hits". Las cervezas fueron cayendo a cámara lenta de las manos de todos los invitados a aquella morada. Como si fuera un dramatismo absoluto y pensando"¡Pero si hay una gran cantidad de hits por el mundo!"

Pero hace unos días llegaron un par de temas que le hicieron cambiar de opinión. Uno de ellos es este King de Years & Years: sensual, divertido, bailable, con estilo y con unos pequeños detalles que hacen que no puedas evitar mover el cuerpo al ritmo de la música ya desde las palmas iniciales de la canción y ese toque de gritito de fondo que podría ser tribal. Más de 19 millones de escuchas en Spotify avalan a la canción. Tela. Pues va para la lista de lo mejor del 2015, right now.



Que por cierto, no sólo de King vive este grupo, tiene más temas entretenidos. Estad atentos a canciones como Desire, que tiene aún un mayor toque noventero, o esa balada llamado Memo. Sí, como suena. Su primer disco, Communion, se lanzará el 22 de junio. Muy acertados porque sus canciones animan a salir a las calles, interactuar y regresar muy tarde a casa con sonrisita de felicidad.

Una recomendación de Jorge Bastante, que ha vuelto a tener fe en los hits y que, además, está terminando su primera novela.

Bonus Track: Aprovechando esta este momento de temazo acompaño dos canciones más que en estos días me han motivado: Loud Placesde Jamie XX feat. Romy, con un videoclip con confeti y patinetes (Olé sus huevos) y lo nuevo de Mika, Talk About You que suena perfecto para una primavera de amor.

5 motivos por los que 'Hello Hi' de Dolly Style nos da la felicidad

$
0
0

Recuerdo que la primera vez que escuché la canción fue uno de los avances que da la página del Melodifestivalen con el ensayo de la actuación. Sólo hicieron falta 30 segundos para conquistarme. Hello Hi de Dolly Style no llegó ni a la final pero ni falta le hace.

5 motivos por los que Hello Hi de Dolly Style nos da la felicidad:


1. Porque ya tenemos canción para decir "Holiiiiiiiiiiiiiiiiiii" a lo grande: La cosa es bastante clara. Las entradas, y salidas, en esta vida hay que hacerlas a lo grande. Hello Hi nos propone decirlo de una forma divertida, pegadiza y atrayante. Preséntate a la primera cita con ese chico que te encanta y llégale cantando esta canción con dos amigos.

Existen tres opciones:
1) Sale corriendo a toda velocidad huyendo y ponerte una orden de alejamiento.
2) Será tu futuro marido y hasta te acompañará a cualquier festival friki de los tuyos con la mejor de sus sonrisas.
3) No moverse de la silla por un bloqueo mental que le deje un trastorno para el resto de su existencia.

Por supuesto, todos sabemos que la segunda opción será la que sucederá.

Y tú, ¿Qué Dolly Style eres? ¿Molly, Holly o Polly?

2. Por las tres componentes del grupo: Molly, Holly, Polly: Esa mezcla entre Sweet California, Monster HighLas Supernenas, Polly PocketLas Superamigas, un encuentro de Lolitas y algunos personajes de manga japonés. Así, directamente, sin vaselina. Ellas son peculiares y, a la vez, encantadoras. Ojo al dato: Dolly Style son las protegidas Yohio -que no creador como parecía-, otro artista con bastante personalidad, que ha participado en dos ediciones del Melodifestivalen con los temas Heartbreak Hotel (2013) y To the End (2014).

Haced como que no está la cámara... ¡AINS, QUÉ SÍ ESTÁ!

3. Por ser una canción con estructura pop perfecta: Jugando entre la estructura de pop clásico, lo de si es sueco es molón, otro poco de imagen de amigas perfectas a lo Spice Girls, la diversión de Aqua y con un guiño al J-Pop. Mezclado, agitado, batido, masturbado y presentado. Hello Hi es un tema que te atrapa desde los primeros segundos y no vas a poder dejar de tararear. Los creadores de las canciones, y del grupo, son Emma Nors y Palle Hammarlund que mientras trabajaban en los temas en 2014 conocieron a estas tres chicas sacadas de un casting amigas de 18 años y creyeron que encajaban perfectamente con el estilo que buscaban.

Hello Hi provoca lo mismo que tomarte unas cuantas copas de cava con tus amigas

4. Porque me transmite LA felicidad: No sé que tienen algunas canciones que provocan con su escucha que tengas ganas de vivir. Hello Hi lo consigue. Será que, además de ser una canción de pop perfecta, tiene esos ritmos, beats, grititos en el estribillo, subidón final y sintes que transmiten esa extraña sensación. Así que es escucharla y poner una sonrisa de oreja a oreja. Además, ¡Ya tienes disfraz de carnaval para ir con tus mejores amigos!

Haciendo amigos Sexys. Sexy. sexy, sexy.
 5. Por sus actuaciones en el Melodifestvalen. Fueron unas de las participantes de la primera gala, casi lo único interesante de esa noche, y acabaron pasando a la ronda de segunda oportunidad. Aunque, técnicamente, es la misma actuación se encuentran algunas diferencias.

- Primera Semifinal



- Segunda Oportunidad



Si la entrada era poco friki, aquí voy a dejar claro que es friki del todo Estas son las diferencias entre las dos actuaciones:

- A Molly se la pilla bajando desde la estructura en la primera gala al comenzar el segundo estribillo, en la segunda oportunidad no.

- Antes del estribillo final en la primera semifinal había una de ellas o todas que se ahogaba al cantar y el micro lo recogía casi como una psicofornía. En la repesca se nota mucho menos intenso.

- Molly en la semifinal parecía estar mucho más entregada que en la segunda oportunidad, mientras que Polly en esta última se viene arriba.

-Holly estaba más contenida en la parte final de la canción en la semifinal, en la segunda oportunidad se la ve en el subidón del estribillo final manos arriba, dándolo todo.

-Pero sobre todo, en la primera gala el confeti se lanza casi en los últimos segundos de la canción. En la segunda oportunidad se lanza al comienzo del estribillo-subidón final y por la cantidad que echaron ¡¡QUERÍAN QUE MURIERAN AHOGADAS EN ÉL!! Afortunadamente sobrevivieron.


Así que si al escuchar el estribillo "I'm Molly, I'm Holly, I'm Polly, Hello Hi" no estás cantando... no tienes un corazón pop. Esto es sólo el comienzo ya están grabando más canciones y tienen contrato con Capital Records. No os digo na y os lo digo to'.

Puedes escuchar la canción, y su versión instrumental, en Spotify

Bonus Track11 razones para amar el Melodifestivalen / Repaso a las ediciónes del Melodifestivalen  2012 / 2013 / 2014 / 2015

'¿A quién te llevarías a una isla desierta?' | La vida es así (la vida es así)

$
0
0

EZE: ¿Me ves como un fracasado?
MARTA: Claro que no ...
EZE: Pero lo piensas ¿verdad?

Un día que comienza como otro cualquiera. Una azotea. Una casa. Una última celebración. La vida es así, te sorprende cuando menos te lo esperas, en ocasiones te pone en tu camino maravillosas oportunidad y, en otras, te hunde en un abrir y cerrar de ojos. Los cuatro personajes protagonistas de ¿A quien te llevarías a una isla desierta?, de Jota Linares (cortos Ratas, 3,2 (Lo que hacen las novias), Rubita) y que se ha puesto de largo en su nueva ubicación en el Off del Teatro Lara, van a tener un día en que cambiará todo.

Si alguien me pide como definir la obra, sin revelar nada trascendental, lo resumiría con: "Esto es la vida", esas cuatro palabras que demuestran que a veces todo no es como creemos, ni podemos pensar que todo está programado para que pase con creemos por nuestra cabeza. Al salir del teatro te ves obligado a reflexionar sobre lo que ha sucedido, sobre tu vida, y sobre todo lo que ha pasado en ella.


El plantel de la obra lo forman los actores: Abel Zamora, que regresa con Yernos que aman a la Pensión de las Pulgas y acaba de ganar el premio Mi Butaquita a Mejor Autor; Juan Blanco, al que podéis ver sufrir en el clip Camas y Trincheras de Rusos Blancos (uno de los hits de este año) y ha hecho su aparición en El Ministerio del Tiempo; Beatriz Arjona, ganadora del Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de reparto en el Festival de Málaga por la película Casting; Bea de la Cruz, (cover de Maggie Civantos, y la que vi yo en mi pase) actualmente en el plantel de la serie Aquí paz y después gloria de Telecinco.

Todos ellos se meten de lleno en unos personajes que viven una celebración de despedida, una casa llena de recuerdos llenos de canciones y referencias cinéfilas que, tras ocho años, se ven obligados a dejar porque llega un nuevo futuro para ellos,. En ocasiones planificado, pero en otros llegando de golpe, con promesas por cumplir. A partir de ese momento nada es previsible, como la vida. Una dramedia.

La sensación al salir es querer estar solo, ponerte los cascos, escoger alguna canción intensa y dejarte llevar. Quizás sin darte cuenta estás reflejado en alguno de los personajes de ¿A quién te llevarías a una isla desierta? y esa es la magia de esta puta obra es la sensación que podría tener por debajo el cartel de "Basado en hechos reales". Emociones a flor de piel.


[WARNING: Reflexión que sólo recomendaría leer si has visto la obra] En realidad ¿A quién te llevarías a una isla desierta? juega en el mismo terreno que muchas canciones pop: te envuelven todo de una forma que, cuando menos te lo esperabas, te llena de drama al detenerte en su letra. Cambiarme las melodías felices por la comedía y está listo. Al terminar te da la sensación que perfectamente, al comienzo de la misma, podría sonar Magic de Chucho. Sería el guiño perfecto para decir al espectador: "No, esto aparenta algo feliz pero habla sobre un fin inminente" También, viendo las continuas referencias cinematográficas del guión, crees que escuchas parece a Leire en ese monumental monólogo final de Piedras "¿Dónde irán los sueños cuando no los conseguimos? Porque a algún sitio tendrán que ir". Y, por otro lado, no puedo dejar de canturrear el Qué nos va a pasar de La Buena Vida, que tiene ese punto de canción que habla como cuando se rompe siempre llega alguien más... pero si uno escucha bien la canción se da cuenta que no lo dice convencido, porque, no tiene porque ser así. No tiene porque encontrarse ese algo más que se busca [FIN de la reflexión]

¿A quién te llevarías a una isla desierta? es un must de obligada visita en la cartelera madrileña, porque se disfruta las situaciones, que van yendo entre el drama y la comedia, con las reflexiones que te obliga a hacerte y plantearte. Ains, la vida, como es... Un buen ejemplo que la escena española está más viva que nunca y hay ganas de seguir haciendo cosas diferentes.


PD a la atención del Teatro Lara: que en una obra se escucha la música de la obra de la sala principal como si el vecino de arriba de mi casa pusiera el Dolby Surround a toda leche... no lo veo yo muy lógico No sólo es una falta de respeto al público, que es el que paga, sino también a los propios actores y el equipo de la obra que no creo que puedan trabajar en buenas condiciones. He dicho.

Suso Kinki | Prepárate a bailar

$
0
0

¿Queréis bailar? ¿Dar un giro de una canción que ya conoces? Suso Kinki consigue transportar a "su propia versión de los hechos cada uno de los cuatro temas que, hasta el momento, ha remezclado.

En este caso lo mejor es escucharlos y, si os gustan, los podéis descargar  por la patilla -gratis- desde su Soundcloud.

Hace poco más de un año comenzó a meterse en el mundo de la remezcla. Lo hacía con un tema de Monoculture & Amable que prometía bastante.



Su segundo remix fue de School is Out del grupo Smile que suponía un cambio sobre su debut en el mundo de la remezcla del que salía reforzado.



Creo que mi favorito es este remix de Ballenas Muertas En San Sebastíán de El Columpio de Asesino. Además, fue pinchado por Despop en aquel mano a mano que se hizo con nuestros Perry Sisters DJs en el Zaragoza Popfest



Lo último que ha publicado es el remix de A Todos Nos Pasa de Esterotypo. En él se nota una evolución en el sonido sin dejar de lado la intención de bailar.


Javiera Mena | ¿Estamos ante el fiestón del año?

$
0
0

Cuando uno va a un concierto de Javiera Mena sabe dos cosas:
1. Va a ver a un montón de gente conocida
2. Se va a cantar las canciones, y bailarlas.

Lo que no sabíamos en realidad era lo que nos íbamos a encontrar:
No es que hubiera gente conocida, es que estaba medio Madrid, y parte de población de fuera de la ciudad, concentrada en el Ochoymedio esperando a descubrir como sonaban en directo las canciones de su último disco, Otra Era (2014).


Para abrir veda estaba BFlecha, chica viguesa que supimos que era ella porque venía anunciado en el evento. No dijo ni una sola palabra al público y se dedicó a enlazar uno a uno sus temas que iban pasando por una especie de acompañamiento hasta la llegada de Javiera, entrelazando temas que tenían amagos de música de baile, con un toque más tranquilo, todo muy ambiental.


Javiera Mena salía al escenario a eso de las diez y media de la noche con una sala con buen aforo y lo hacía con una capa. Entonces alguien dijo "Mira, parece Madonna. Esperemos que no se caiga". Al poco rato salieron sus bailarinas también con capas y, como si se tratase de una secta, parecía que harían algún rito de iniciación. Aquello comenzó igual que su último disco, conLos Olores de tu Alma y desde ese momento fue un non stop de canciones. Descubrimos al quitarse la capa que bien podría ser Loreen, la cantante sueca que ganó Eurovision hace unos años.

Después hubo un momento de"Esto de las gafas es muy de Lady Gaga" cuando comenzó con Otra Era, y toda la puesta en escena nos recordó a Pet Shop Boys: bailarines, proyecciones y buenas canciones.

Pero si algo personal tiene Javiera Mena son sus canciones. Se reconocen sus hits, incluso aquellos que todavía no teníamos muy escuchados. Se hizo casi completo Otra Era, consiguiendo llevar al directo con gran éxito, enlazando uno tras otro, pero rescatando algunos de los temas más exitosos de su anterior disco, Mena, como fueron Luz de piedra de luna o El Amanecer, que fueron coreadas con muchas ganas. Sólo hubo un momento de descanso cuando tocó al pianoQuédate un ratito más, pero enseguida enfiló con Espada y nos volvió a hacer bailar como descosidos: coreos con espadas lasers a lo Star Wars y coreos divertidas para mientras gritar como locos eso de "Quiero que tu espada me atraviese solamente a mí".


El éxito de Javiera Mena es que te pone a bailar desde el minuto 1 con unas canciones enlazadas metiendo más sintes y con un aire más techno. También estaban, sus bailarinas, Les Filles Föllen, que hacen unas coreografías que pueden pasar por un momentos como si estuviéramos en un fiestón de fin de curso, y después haciendo piruetas dignas de las Olimpiadas. Sólo sabes que hay momentos que sin darte cuenta quieres imitarlas en sus pases, aunque en la sala no hubiera mucho espacio para ello y parecieras que estabas en un ensayo multitudinario del Guiness en bailes electrolatinos. Todo un buen trabajo que conseguía animar al público de una forma espectacular.

Sus hits sonaron mucho antes de lo esperado, La Joya fue casi uno de los primeros, y no se reservaron para el final del concierto. Como aparición especial tuvimos a El Guincho en el escenario cantando con ella La Carretera, canción que es dueto en el disco y que nos dejó tarareando "al ritmo de mi amor, al ritmo de amor". Sorprendentemente su última canción fue una versión de Ritmo de la noche... tras ella llegarían los bises con dos temas más:

Sí, llegaba mi momento: Otra Fuerza, es EL hit del disco para mí. La presentó hablando de la fuerza de la música que nos lleva a otros lugares. Me recordó a una frase muy burra, aunque realista, que me dijeron esta semana. Sonreí y bailé dándolo todo, hasta emocionarme "Tú puedes ver que esa fuerza está aquí, me lleva, me hace sentir..." 

Todo terminaba con la versión que hizo en su primer disco de Yo no te pido la luna. Una canción reconocible por todos los presentes, ya fueran seguidores de Javiera o fueran amigos que acompañaban a otros, novios que se dejaban llevar o amantes lapa. Todo es posible con el poder de Javiera Mena: que estemos de acuerdo en que haya dado un conciertazo y nos hayamos transportado a un verano lleno de felicidad.


Javiera estuvo cercana con el público, entregada y divertida. Salimos sonriendo y diciendo, al igual que nos pasaba con los conciertos de La Casa Azul, ¿No hará otro concierto mañana? ¿Por qué no vuelve la semana que viene?

¿El concierto que más he bailado? Casi que a la par de alguno de We Are Standard, ¿Qué si convirtió el mes de abril en un fiestón de verano? De eso estoy seguro. ¡Javiera hazte un second round para darnos más y más! ¡Queremos más!

Spectrum Orchestra | Algar se pone retro 80s

$
0
0

¿Jose Luis Algar ha decidido pasarse al mundo de los videojuegos? ¿Se ha vuelto un personaje sacado de una aventura gráfica de los 90? Pues podría ser, porque ya sabemos que es un hombre multimedia que igual saca un disco, que te hace una ilustración, un logo, la portada de un disco o el videoclip de un grupo musical... y muchas cosas más.

Pero no. Jose Luis Algar & Spectrum Orchestra, donde está acompañado por su productor Pau Romero, van a viajar por algunas ciudades españolas presentando el primer disco del artista, Planes para después de un resfriado, pero en un formato y estilo muy especial. 



Por este motivo han regrabado las diez canciones con las que contaba el disco con una nueva producción que se publicarán próximamente. Entre las sorpresas, además que todo es más bailable, cuenta con la voz de Guille Mostaza para el tema Caviar dándole un toque todavía más intenso al tema.

Las canciones van a mutar hasta convertirse en algo diferente, pero sin perder la base. Usando sintes, vocoder y más aparatejos, pretenden hacer un homenaje a la música de los 80-90 en estas versiones, y al mundo de los videojuegos de la época, por medio de unas proyecciones realizadas pixel a pixel.

Iros preparando, porque esto promete. Abren la gira de conciertos el sábado 18 de abril en el Pop Bar del Razzmatazz barcelonés ¡Prepararos para viajar al pasado más bailongo!



Si quieres saber cosas sobre Jose Luis Algar desde 2011 hasta la actualidad, haz click aquí

Song With A Mission | 10 canciones para celebrar (inserte motivo aquí) contigo

$
0
0
Oye, tú, sí, tú.

Un año más mayor que te haces.
Gracias por participar en todo lo que te pido.
Por hacer de tu casa un refugio.
Por la visitas para verme "triunfar" mientras te dedico canciones que me descubres
Por la Mini Diana del que, dentro de poco, terminaré el carrete de 36 fotos.
Por ese día que brindaremos viendo ese gran anuncio soñado tuyo, y mola (mucho) que los amigos triunfen.
Por el día en que termine mi novela y tendrás que hacer la portada (Mira, te aviso ya)
Por lo que molas.
Porque, qué cojones, te quiero.

Por eso he seleccionado 10 canciones para celebrar (inserte motivo aquí) contigo:


1. Hello Hi - Dolly Style
"I can help you sing this song But you have to come along"
Es que esta canción va a ser para decirte hola.



1.Shine - Take That
"So come on, See the light on your face, Let it shine, Just let it shine, Let it shine"
Porque siempre hay que brillar.



2.I Gotta feeling - Black Eyed Peas
"Tonight's the night (Hey!) Let's live it up (Let's live it up)"
Esto es para la celebración de tu cumple. Nos organizamos y lo hacemos.



3. Deli - Delorean
"We would always feel right"
Bien de positivismo, optimismo y buen rollo.


4. Everything is Awesome - Tegan & Sara
"Everything you see, or think, or say is awesome"
Porque en esta vida se hace todo a lo grande... o no se hace



5. Safe and Sound - Capital Cities
"We're safe and sound"
(Acompañar de golpe en el pecho a lo Bustamente)


6.King - Years & Years
"Oh let's fight, oh let's fight, Oh let's fight, oh"
Porque este himno te va a gustar



7. You can't stop the beat - Hairspray
"'Cause the world keeps spinning
'Round and 'round 
And my heart's keeping time 
To the speed of sound 
I was lost til I heard the drums 
Then I found my way 
'Cause you cant stop the beat"
Nadie te va a parar.
"


8. Si tú me dices Ben yo digo Affleck - Love of Lesbian
"Y ahora di adiós, adiós ya a la mediocridad 
Y es que esta noche prohibimos del todo fracasar"
Porque siempre nos acompaña ese punto de surrealismo.



9. Barcelona - Plastiscines
"Let's dance, let's get down in Barcelona
I like romancing but I don't wanna"
Porque en Barcelona siempre pasan cosas divertidas



10. La Fiesta Universal - La Casa Azul
"Ellos no podrán jamás
Probar la pócima esencial
Vivir la fiesta universal"
Eres único.



Por muchos años más, claro que sí.

Perry Sisters van al Salón de Belleza del Cuenca Club

$
0
0

El Alcalde del Cuenca Club, como cada semana, hace saber a sus habitantes que llega una nueva fiesta el viernes por la noche:

"Este VIERNES, vas a poder decirle "HOLA" al buen tiempo quitándote todo esa mata de pelo que tanto te molesta.

Bienvenidos a "CUENCA SALÓN DE BELLEZA" un espacio festivo en el que igual bailas, que un ventilador te hace una permanente a lo Beyoncé.

Nuesrta estrella y experta en cambios radicales te pasará el peine mientras te canta algo. Ella es ¡CHRISTINA RAPADO! que no tendrá problemas en rapar a aquel que quiera conseguir ¡una copa gratis! (obviamente, si eres calvo, o vienes con peluca o no vale). Su formación la consiguió a raíz de fijarse en todos los trucos que usan las peluqueras de la TV, pues no hay plató que no haya pisado nuestra alocada invitada.

A los lavacabezas tendremos al Alcalde, NIÑO FIXO, que esta semana promete pinchar mucho más que la semana pasada. A los PERRY SISTERS, pareja experta en el indie-pop más fiestro. Y por último, J.D.J el becario de este viernes que lo sabe todo de R'n'B del que nos gusta, por si os atrevéis con cardado a lo afro.

Este VIERNES, elije tu peinado más horroroso, porque si quieres, te lo hacemos desaparecer.

DRESSCODE: Peluquería de barrio / Barbero / Esteticién"



Pues sí, los Perry Sisters regresamos de nuevo al club en el que nos sentimos como en casa. Nuestro segundo hogar donde, cada cierto tiempo, volvemos cuales hijos pródigos, como los que vuelven a casa por navidad, o lo hacen para arramplar con la nevera de su madre y los tuppers porque nuestras complicadas agendas nos lo permiten.

Estamos seleccionando nuevos temas, recuperando grandes clásicos desconocidos y por supuesto los temas que siempre funcionan y encienden la pista de baile: desde no singles de Nancys Rubias, nuevas divas del pop como Bean, remixes sorprendentes de The Sound of Arrows, sin faltar clásicos atemporales como A*Teens o Lunae. Isma y yo estamos deseando encontrarnos con vosotros, porque somos seres de amor.

¿Venís este viernes a darlo todo al Cuenca? Tenéis lista abierta de Perry Sisters en puerta. No es necesario apuntaros. Llegáis a la puerta decís que estáis en la lista abierta de Perry Sisters y podéis elegir entre las siguientes ofertas que nos presenta este azafato buenorro que podéis recrear en vuestra sucia imaginación:

*Estando en lista:

0:00h - 1:00h • Entrada Libre o 2copas/10€ o 1copa/6€
1:00 - 1:30 • 2copas/12€ o 1copa/8€
1:30h - 3:00h • 2copas/15€ o 1copa/12€
3:00h - Cierre • 1copa/15€

*Sin lista:
1copa/15€


Porque sí, Cuenca está en Madrid. y nos encanta ponernos mirando a Cuenca

CUENCA Club 
Sala Pirandello 2
C/Ventura Rodríguez 7

Seguid a Perry Sisters en las redes: Twitter y Facebook

'Superman Enamorado' | Aventuras de un superhéroe caído con Capitán Sunrise

$
0
0

Ha llegado el momento. Se ha estrenado el videoclipSuperman Enamorado de Capitán Sunrise. Es una de mis canciones de 2014, estando en mi disco favorito de ese año: Instrucciones para silbar bajo el agua. Desde que la escuché por primera vez, tiempo atrás a salir el disco, sabía que sería una de las canciones que más me entusiasmarían del grupo.

Daniel Cuenca (Despop para los amigos del mundillo) se ha encargado de dirigir el clip que pone imágenes con estilo pop, japo y videojuego a la historia amarga entre Lois Lane y Clark Kent que cuenta, a ritmo bailable, la canción. Está protagonizado por Francesc Gascó (Pakozoic para el mundo virtual) como un Superman que lo pasa mal, y enseña carne; Noelia Cabezas, miembro del grupo musical, comoLois Lane, un poco la mala del cuento; aunque el más malo de todos es Lex Luthor interpretado por Santi Diego, cantante y letrista del grupo.



Como base de la canción nos encontramos como Superman ha dejado todo y nadie puede ayudar a la gente. Así que la gente decide convertirse en superhéroes haciendo una batalla campal contra esos villanos tan chungos en un parque ¿El resultado? Imprevisible... o no. Una batalla casi a lo Mortal Kombat con su propia versión de fatalitys. Todo el clip se convierte en referencias pop de nuestra generación, el Whatsapp, Twitter, existen elementos japoneses desde la tipografía de los créditos iniciales, o algunos de los superhéroes. Los villanos tienen puntos a algunos personajes de la saga Batman (El Enigma o Catwoman) y otros a chungos de barrio. Mucho colorido para un tema de melodía de pista de baile pero con un trasfondo bien triste.


El rodaje se realizó en diversas localizaciones de Madrid con muchos amigos del grupo, entre ellos servidor de ustedes, que nos lo pasamos en grande como podéis leer un poco más adelante en esta entrada. Hay apariciones especiales como la de Carlos René, (¿un homenaje al rollo imagen de J.J. Abrahams?) productor del disco de Capitán Sunrise y que acaba de publicar un  EP de su nuevo proyecto Nueva Cornelia, o Dexter, el gato de Despop.


Superman Enamorado me parecía un hit absoluto, que en breve editarán single digital con portada del gran Gorka Olmo. Ahora con este vídeo queda todavía más demostrado el temazo que es, y el traslado a imágenes es simplemente grandioso, bien hecho e identificable con la letra. Enhorabuena a todo el equipo por su trabajo y gracias por dejarme participar, me hizo muy feliz salir en el clip de una de mis canciones favoritas.

-o-

Superhéroes & Villanos: Un día en el rodaje de Superman Enamorado
[ 1 de marzo de 2015 ]


El equipo de vestuario entregado a ajustar los últimos detalles de los trajes

¿Qué se hace un domingo a las 9 de la mañana? ¿Dormir? ¿Estar en cucharita con alguien metiéndose mano sin querer salir de la cama? No, uno se va con su vecino, Fran Yebra, a un rodaje junto al Parque de El Capricho.. Así sucedió porque fuimos reclutados por los amigos del grupo musical Capitán Sunrise, encabezados y dirigidos por Despop. La gente fue llegando poco a poco y el solazo ya inundaba la localización a primera hora.

Despop, ayudado por Antonio Maiquez, comprobando que la escena esté perfecta

Cuando me ofrecieron el proyecto (leasé en plan contenido de extras de una película) me dejaron elegir entre dos posibilidades: héroe o villano... Sí, evidentemente, elegí ser villano. Pero los villanos que tardábamos algo más en grabar nos fuimos a desayunar a un bar cercano, aunque ya lo hubiéramos hecho en casa. Todos sabemos lo dura que son las esperas de los rodajes.

¿Saw? ¿Una travesti del L&L? ¿Un personaje sacado de las peores pesadillas?

Cuando llegó nuestro turno nos trasladamos en una mini furgo andando hasta un precioso puente multicolor donde nos dedicamos a acosar a una de las chicas. Tuvimos que esperar a que dejara de pasar gente, que un día TAN bueno como ese era complejo, y evitar el descojone que nos entraba por parecer, más bien, que estábamos haciendo placajes de jugadores de rugby, pero sin jugadores de rugby y eso, señores, si que es triste ¿Por qué no había jugadores de rugby en este rodaje?


Drama queen en toda regla. Bueno, drama sí, pero real que estaba acosada y perseguida por la ley

A la susodicha chica que "acosamos" la pararon esa mañana en un control policial, supongo que por lo bien arreglada que iba como si estuviera de fiesta after. Después de la intensidad de la escena seguimos comiendo porque el departamento de catering Santi Diego, cantante del grupo, trajo comida para un batallón. Sólo faltó que alguien diera el pistoletazo de salida para abrir una bolsa de patatas fritas y todos lanzarse sobre ella.

Fran entre chungo de barrio y actor porno mega fucker

En la escena en la que se graba un Facetime con Superman hubo la graciosa situación que... ¡nadie se sabía la letra! ¡Pero qué fans y amigos son! ¡Pobres de espíritus todas! La solución fue escribir la letra en un folio y ponérsela cerca para que pudieran recordarla. Aquí estoy rompiendo mitos de rodajes. Si es que la verdad es muy dura, y el pop es muy mentiroso. Sólo hay que ver la letra de la canción que es destroza almas con esa melodía tan alegre.

Destapando los secretos de los rodajes. No todo es tan bonito como lo pintan.

Algunos se tomaron muy en serio ser villanos, por ejemplo Sergio hizo volar a Rubén haciendo todo muy realista. O el drama de la súper despechada cuando ve que su novio se va con otra. Muy realista y sin tener que utilizar ningún tipo de chantaje emocional. Los buenos actores son así.

No somos chungos, para nada. Somos buenas personas que nos han jodido mucho la vida.
Es consecuencia de la sociedad que nos obliga a ser como somos

Los villanos nos preparamos para un plano en el que bajamos para buscar a los superhéroes, cuasi a cámara lenta, con cara de pocos amigos y pasando mucho calor... Sí, ir tapado hasta arriba como gorros, guantes y una lima, repitiendo la toma y forzando nuestra rabia en Antonio Máiquez, que fue el cámara del día, y que salió ileso del rodaje porque somos buenas personas. O al menos lo justo.

"Sólo quedan unos pocos corredores que llegan a la etapa final: El superhéroe estampado" Homenaje a Humor Amarillo

Entonces aparecieron los superhéroes vestidos por primera vez de tal y aquello parecía el rodaje de las Superamigas contra el Profesor Vinilo, entre ellos estaba el Potro, con cabeza de caballo; Pisto Pop, o La Dona Vinguda del Futur... hicieron poses frente a grafitis y, además, bajaron corriendo una ladera que no sé si estaba viendo una mezcla de Humor Amarillo y los Power Rangers. Alguno casi se pone a rodar sin darse cuenta y otras clavaron los tacones en el cesped terminando descalzas en una bajada sin fin.

El pop era esto. Así es.

La sección que no rodaba decidió irse a por cervezas para pasar mejor calor y un par de los presentes ya empezaban a tener insolación. Somos seres muy blancos y es lo que tiene que ese día fuera casi veraniego.

Lo que no sabíamos es que lo mejor estaba por venir: ¡La batalla final! Preparación, planos de la preparación, coreografías, y la venganza final, tras revivir con un bote de Salvador Tóxico, un guiño al grupo de Javier Castellanos donde Santi participa en sus conciertos como segunda voz.

Salvador Tóxico está presente, en forma de pisto reconstituyente de vida

Aquí llega el momento drama: Cada villano se nos asignó un superhéroe. A mí me tocó la mujer venida del futuro (¡Hello hi Cris!) que se lo tomó tan en serio que en vez de clavarme la lija junto a mí, lo hizo bien en la costilla juntito a lo que me queda mi corazón. Un moratón negro me acompañó durante toda unas semanas y el miedo a que tuviéramos que salir a Urgencias pasó por la cabeza de todos. Eso sí, quedó tan bien que es la única toma que se hizo y que aparece en el videoclip, no se repitió. Ese fue el impactante final de casi 8 horas en el parque. Un día en el parque, con su picnic, pasando el calor con toda la ropa que llevábamos encima pero muy divertido.

Nivel de agotamiento en esta foto. ¡Qué no! ¡Qué era por guión! Ingenuos... 

Ese mismo día por la tarde-noche esperaba rodaje con Francesc y su traje de Superman. Para rematar una jornada de trabajo que, como podéis haber visto, ha dado un estupendo resultado acorde al mundo pop que rodea la canción y al grupo.

Bravo, Superman, Rabo Bravo
-o-

"Superman Enamorado"

VÍDEO REALIZADO Y DIRIGIDO por Daniel Cuenca, Despop (dirección edición y producción) con la ayuda de Antonio Máiquez (cámara, asistente de producción)

Ayudante de producción: Santi Diego
Vestuario: Noelia Cabezas

STARRING: 

CLARK: Francesc Gascó
LOIS: Noelia Cabezas
LEX: Santi Diego

SUPERHÉROES:

SOMBRILLA VENGADORA: Paola Aloise
CHICO VINILO: Daniel Cuenca
LA CASCANUECES: Paz Garretas
SUPER DESPECHADA: Marta Quintana
LA MUJER VENIDA DEL FUTURO: Cristina Sánchez
PISTO POP: Sonia Taravilla
SUPERPOTRO: Rubén Vaquero

Aparición especial: EL LIGRE DE TEOTIHUACÁN

VILLANOS: Sergio Rodríguez, Javier Laguna, Fran Yebra, Fernando Bajón, Capulla Flowers, 

Apariciones en escena: Pilar Pardo, Carlos René, Dexter.

Gracias a: Chris Macfarlane (Jigsaw Records), Naho Kozukue (traducciones al japonés), Antonio Guttadauro, Paul David Berry, Juan Pedrayes (Axolotes Mexicanos), David Kirwan, Toni Toledo, La granja de Tiza, Salvador Tóxico, Fanzine dramáticas aventuras trimestrales ilustradas, Selectos Puraenvidia, Mesón valle del Jerte. 

CAPITÁN SUNRISE: Santi Diego, Miguel Sánchez, Sergio Rodríguez, Noelia Cabezas, Javier Laguna.

Canción compuesta por Santi Diego y Toni Toledo.

Producida por Carlos René para Discos de Kirlian y arreglada por Capitán Sunrise y Carlos René.

Münik nos lanzó a Otra Dimensión en Madrid

$
0
0

Recuerdo que la primera vez que supe algo de Münik fue hace unos años por unas demos que habían colgado en Soundcloud. El grupo no pintaba nada mal. Ya sabemos que desde entonces mucho ha llovido: las demos, sacar single con Warner y, finalmente, editar de forma alternativa su primera referencia discográfica: Otra Dimensión.

El pasado jueves los chicos, y chica, de Münik presentaban en directo el EP en Madrid. Cuando dio comienzo la actuación, pasadas las nueve y media, no hizo falta más que unos minutos de Nika, Aleix y Jordi en el escenario, acompañados por dos miembros en la que es su banda en directo, para saber que Münik es un sí definitivo.

Con humildad, ganas y la timidez sexy que siempre he recordado en Nika, decidieron empezar a desgranar sus temas como Diferente pero igual, que abre Otra Dimensión. Su potente single debut, Sígueme, siguió sin prisa pero sin pausa en una actuación en la que todo salió a pedir de boca, con la excepción de algún fallo de micro en algún tema de los que pasan en las mejores familias.


La pregunta era: Si el EP tiene seis temas, ¿Qué más van a tocar? Tras unas canciones llegó parte de la solución. Nika empezaba a hablar con algunas frases de Ser yo, su single presentación del primer disco en solitario ¿Quién dijo que era el fin?, y la tocaría en directo. También harían lo propio con Mi Vida en Rosa, de su disco Desde Madrid. Yo hubiera incluido a esta parte del concierto el Trampa de Cristal, para haber rematado la jugada pero ya "confesó"en Cabina Pop que no sería una de las canciones que le apetecía tocar. Siguiendo con otros temas, un escayolado Alberto "Miss Caffeina" Jiménez subía a cantar con el grupo Esquimal, una canción escrita por él para Nika.

Todo encajaba bien en un concierto con una mezcla de público, entre prensa, invitados, familiares y seguidores que les hicieron sentir como en su propia casa. Las sonrisas que tenían lo denotaban, especialmente Jordi situado al fondo con la batería.


Nos dejaron algún tema inédito del grupo, como Otra Dimensión, que seguramente acabe en su próximo disco. Cuando llegó el momento de la balada, Nika contaba que cuando se formó el grupo le parecía muy bien lo de los temas electrónicos pero que ella se encargaba de las baladas. Así sonaba Para volver a ti, con ese subidón final de intensidad de los de sacar la lagrimilla que la emocionó a la propia cantante. Algo más electrónica es No me quiero ir de aquí pero también son de esas canciones que tocan la patata.

Jugaron una buena baza con las versiones, siempre un terreno peligroso las elecciones, pero seleccionaron dos que se les ajusta a su sonido: uno de los temas emblemas de The Cardigans, My Favourite Game, y el potente Painted by Numbers de The Sounds (Espero que todos tengáis ese discazo que es Dying to Say This to You).

Un instrumental lleno de intensidad a cargo de Jordi y Aleix, entregados a la causa, y un cierre con su último single Solo Amigos, con una Nika jugando con un bombo lleno de confeti, quizás un simbolismo de la ilusión que se les nota que siguen poniendo en lo que hacen. Como bien mencionaba antes el primer disco de Nika, ¿Quién dijo que era el fin?, para Münik es sólo el principio. Les seguiremos la pista.

Nueva Cornelia | 'Episodio I' para soñar despiertos

$
0
0

En los últimos años hay algunos discos que me han calado mucho. Uno de ellos fue el único disco de Cornelia, Repostería (Gratis a descargar en su bandcamp), grupo formado por Carlos René y Anna Victoria que se hicieron lo que podríamos denominar un Family; un solo disco pero de esos que consiguen encadilar.

En pleno proceso del segundo disco del grupo, el proyecto quedó aparcado. Algunos de los temas, los más bailables, que se estaban preparando apuntan a que irán a lo nuevo de René. Mientras que retomando el espíritu del grupo anterior, dotándole de mayor intensidad al sonido hasta con un punto de pop psicodélico, como lo define el propio Carlos, llega a nuestras manos Nueva Cornelia.

Episodio I (Autoeditado, 2015), es la primera referencia y, como su propio nombre indica, parece que no será la única. Canciones recargadas con mensajes, casi como si fueran pequeños sueños y al despertar pensaras ¿Todo esto ha sido de verdad? Quizás es el proyecto más arriesgado de Carlos René pero tiene la capacidad de salir solvente, con estilo, y clase de todo lo que toca. Una especie de Rey Midas en buen gusto musical.

Los cuatro temas que consta esta primera entrega van jugando con nombres de circuitos del Mario Kart, Playa Vainilla, pasando a hablar de aquella imposible amistad de verdad tras una historia de amor en Vernos Otra Vez, recorriendo la playa Entre Olas y rescatando El Parque de Atracciones, de la Cornelia original, con parte de nueva letra y una nueva producción.




Es momento de dar al play al Episodio I para soñar despiertos. Preparados para llegar al próximo nivel.

Nueva Cornelia son: Noelia Cabezas: Cantante / María Gómez: Flauta Travesera / Gonzalo R. Flu: Trompeta / Juan Pedrayes: Batería / Gorka Olmo: Ilustración / Compuesto, producido y masterizado por Carlos René.

Más sobre René: Tres Días / Confesiones tirado en la pista de baile / Confesiones tirado en la pista de baile (Fear of Tiger Remix) / Instrucciones para silbar bajo el agua (productor) / Animalismo (productor) / Los Invasores de Espacio
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live