Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

Alex Pler: "Incluso las historias que no salen como uno quería, siempre tienen sentido, al final"

$
0
0

-o-
Hace alrededor de año y medio, Alex Pler y yo, estábamos una tarde de verano en el Barrio de Gràcia de Barcelona, sentados junto a la plaza de la Virreina para hablar de El mar llegaba hasta aquí(Autoeditado, 2015), casualmente uno de los lugares por donde transita su protagonista, Leo. A la novela le ha tardado en llegar su momento pero en este mes de enero se ha publicado. Así aquella entrevista queda guardada como una entrada nunca publicada de Confesiones tirado en la pista de baile que tenía como titular "He escrito el libro que me gustaría leer"

Ahora nos reunimos, de una forma diferente, en Granada. No sabemos como hemos llegado hasta aquí. Hemos comenzado a caminar por esas estrechas calles, casi laberínticas, subiendo hacía uno de los rincones más bonitos de la ciudad, y de España. Quiero hablar con Alex de su novela. Sé que tenemos poco tiempo para hacerlo, pero se convierte en una charla entre amigos.
-o-

Tantos años escribiendo y finalmente está aquí tu primera novela, El mar llegaba hasta aquí, ¿Cómo fue el momento que acabaste y que sensación tuviste al poner la última corrección?
Liberación. Eso sentí cuando la terminé. Alivio: ¡había llegado a la meta! O eso creía. Año y medio después, cuando terminé la última corrección... entonces sentí vértigo. ¿Y si no gustaba?



La novela es una historia que mezcla el amor, el desamor, amistad, las relaciones especiales con elementos de ciencia ficción ¿cómo llegas a esta fusión?
No fue algo premeditado, simplemente surgió así mientras escribía. Quería contar la historia de "amor" entre Adán y Leo, y a medida que avanzaba iban apareciendo elementos fantásticos como los peces nadando por la ciudad o la lluvia que no para. El mundo de estos personajes tenía que ser así. Extraño, como su relación.

Extraño, como algunas de las ideas que rondaban en las versiones iniciales de El mar llegaba hasta aquí. En el origen de la novela nos encontrábamos con vampiros y canibalismo, ¿En qué momento se perdieron por el camino?
Uno empieza con muchas ideas en la cabeza: voy a escribir sobre esto o sobre lo otro. Solo cuando terminas el primer borrador y lo relees, te das cuenta de qué trata realmente tu historia. Y hay piezas que encajan, otras que no, otras que tendrás que construir en futuras reescrituras...

En el caso de los vampiros y el canibalismo, más que borrarlos, los integré en la novela de otra manera a la prevista, más difuminada o natural. De todos modos, los guiños están ahí. Será que los restos de sangre nunca desaparecen.

-o-
Hemos llegado a las alturas de la ciudad, al Mirador de San Nicolás Vemos al fondo la Alhambra, de fondo suena, de algún lugar cercano la banda sonora de Amelie que acompaña la conversación, giramos la cabeza para tratar de observar de donde viene. Alcanzamos a ver una ventana y dos siluetas.
-o-


Se demuestra que la música forma parte de la vida de los personajes, sobre todo entorno a Leo o más bien reflejo de sus sentimientos, con continuas referencia a lo largo de la novela ¿La vida sin música sería un error?
Totalmente. Incluso un día sin música parece un día perdido, ¿no? Puede que nos vayamos a dormir sin leer o ponernos el capítulo de una serie, pero creo que las canciones siempre nos rondan la cabeza. En la ducha, por la calle, al pensar en "esa" persona... Intenté que para mis protagonistas la música fuera igual de importante que para mí o mis amigos.

Algunas escenas casi podrían formar parte de un musical, al menos en mi cabeza lo son.


Igual de importante que la música es la descripción a lo largo del libro. Sin llegar a ser un libro con un exceso de descripción si que encontramos una sucesión de detalles, rincones, situaciones... ¿Eres del gusto por las pequeñas cosas, esas "pequeñas cosas sin importancia"?
El tema de las descripciones es muy peliagudo. No me gustan los libros que detienen la acción para decirte: "Mira, así es la habitación, así es el protagonista, ¿lo has visto bien? Sigamos". Prefiero que cada detalle esté integrado en la historia. Y eso he intentado, no sé si lo habré conseguido, pero quería que esas pequeñas cosas dijeran mucho de cómo es Leo, cómo es Adán, cómo son las ciudades que ven desfilar su relación.

Colección de libros de Elige Tu Propia Aventura

Esos pequeños detalles, la importancia de la música... Para inspirarte a la hora de escribir, supongo, que lo has hecho en parte de tus lecturas a lo largo de tu vida ¿Has tenido influencia lo que has leído de pequeño, has vuelto a ese mundo de fantasía... y pesadillas?
Un poco sí. Como la fusión de realidad y fantasía, tampoco lo pensé mucho... pero todo lo que has leído te influye en tu forma de escribir. Por ejemplo, en un punto del libro Leo dice: "elijo la página 97, volver con Adán", como en losElige Tu Propia Aventura.

Y no solo libros: a lo largo de la novela incluyo guiños a videojuegos o películas que también me marcaron. Los cohetes despegado son los de Gattaca, cuando Leo aprende a nadar le cuesta como manejar a Lara Croft en el primer Tomb Raider... Cosas así. ¡Pido perdón a los que no sean de mi generación!


Elige tu propia aventura fue la base para tu primer libro, La noche nos alumbrará (Autoeditado, 2013), que recogía lo mejor de Sombras de Neón, tu blog, sin duda debió marcarte la infancia...
Mi madre recuerda que lo primero que escribí, con 7 u 8 años, fue un libro de Elige tu propia aventura, ambientado en Egipto. Tú mismo jajaja...

-o-
Nos quedamos absortos mirando la preciosidad que es la Alhambra. Mientras el cielo, que estaba completamente despejado al llegar, empieza a tener algunas nubes que cubren el cielo rápidamente, pero no impiden ver la grandiosidad de este lugar.
-o-


La ciudad de Granada es el escenario de arranque de El mar llegaba hasta aquí, ¿Qué tiene de mágico esta ciudad?
No puedo ser objetivo porque mi primer amor lo viví por su callejuelas... pero creo que es una ciudad muy romántica. Con rincones para perderse juntos, vistas de las que enamorarse.

Desde que empecé a escribir, tenía claro que una parte de la historia ocurriría en Granada. De hecho, en los primeros borradores la parte de esta ciudad era más extensa, tuve que recortar para que el inicio tenga más fuerza. Con suerte, los lectores se enamorarán de esa Granada de cuento como yo lo hice.

Plaza de la Virreina en Barcelona

Totalmente de acuerdo sobre Granada, pero aparece Barcelona, uno de los escenarios principales, con todos los honores, ¿Por qué es tan cinematográfica? En el libro, al leerlo, se trasladaba en mi mente como fotogramas.
Jo, gracias, me alegro de que te inspirara eso el libro. ¿Barcelona, cinematográfica? Otra vez, no puedo ser objetivo, es mi ciudad. Casi todos los momentos importantes de mi vida, buenos y malos, han ocurrido en Barcelona. La mesa de ese bar de mis primeras citas, la plaza donde comía un bocadillo con mi abuela antes de ir al cine... De una forma u otra, todo eso tenía que saltar a la novela.


Eso que dices de no ser objetivo, es una subjetividad que puede extenderse. Es muy fácil identificarse con los personajes, ¿Crees que toda una generación va a estar reflejada en ella?
¡Ojalá! En el libro puse muchas cosas que me gustan, espero que sean compartidas en más de un caso. Y sino, que el lector pueda seguir con la historia tan tranquilo, claro.


-o-
Escuchamos pasar a un grupo de personas, parecen guiris (perdidos en una historia fácil), aunque son todavía más extraños que ellos. Entre algunas de esas personas encontramos a seres sacados como de alguna película de David Lynch o de algún cabaret friki a lo American Horror Story
-o-


Una vez leído el libro, dentro de esa mezcla de fantasía-realidad que ya has mencionado, ¿Cuánto de realidad y cuánto de ficción existe en El mar llegaba hasta aquí?
Suelen preguntármelo nada más terminarse el libro. Igual es mejor conservar parte del misterio, Los magos no explican sus trucos. Pero es obvio que más de una vez he sentido cosas parecidas a Leo. Y espero no ser el único, que más gente se haya enamorado de la persona correcta en el mundo equivocado.


Dentro de esa realidad, antes mencionábamos La noche nos alumbrará ¿Cómo ha funcionado desde su publicación que, justo, hace un año en este mes?
Estoy muy contento. Por la acogida de los lectores, la oportunidad de presentarlo en varias librerías... Tan contento, de hecho, que no me ha importado repetir la experiencia con "El mar llegaba hasta aquí".

¿Los lectores de la novela encontrarán parte de el Alex de Sombras de Neon y viceversa los de El mar llegaba hasta aquí en Sombras de Neón y La noche nos alumbrará?
Eso lo podréis valorar más vosotros desde fuera, pero supongo que sí, tanto el blog como la novela los he escrito en la misma época y el estado de ánimo, vivencias, forma de escribir... serán parecidos, imagino.

De hecho, enlazando con el optimismo de "La noche nos alumbrará", para escribir "El mar llegaba hasta aquí" me propuse que al final de cada capítulo, Leo resolviera un problema. Con más drama y dosis de ficción, eso sí.


-o-
El cielo ya no tiene ni un rincón con sol, todo son nubes y ha comenzado a llover. Decidimos refugiarnos en un bar cercano y pedir un par de cervezas. Brindar. y seguir charlando como si no pareciera que nos hubiéramos hecho un carrerón para estar reguardados.
-o-


Regresando al El mar llegaba hasta aquí, vuelves a repetir portada con Jose Soriano, que casi sigue perfectamente el estilo de la anterior como si, de alguna forma, fuera tu propia editorial, ya que el libro es autoeditado, ¿Qué reflejo ves en ella de la novela?
Mira, Jose Soriano responde a tu pregunta anterior: él quiso repetir tipografía y estilo porque consideraba que ambos libros son dos caras de la misma moneda.

Desde que me enseñó la portada, supe que tenía que ser esta. Valoramos otras opciones, pero la portada definitiva me gusta porque además de ser bonita, a medida que lees, va ganando en simbolismo. Le estoy muy agradecido a Jose, hace un trabajo estupendo y sabe sintetizar toda una historia en una imagen.

Jose Soriano, autor de las dos portadas de los libros publicados de Alex Pler

Esas otras portadas, ¿algún día las verá el público, o quedarán recluidas como pequeños (grandes) secretos para ti?
Pues... No descarto sacar algún merchandising, en plan pack de postales con las portadas alternativas. O utilizar alguna como imagen del blog, porque también me encajaría. Será por ideas...

Si no fuera tu novela, ¿Por qué recomendarías al lector El mar llegaba hasta aquí?
Porque incluso las historias que no salen como uno quería, siempre tienen sentido, al final. Igual que cualquier viaje.

Si el amor de Leo y Adán entretiene o inspira a la gente que lea el libro, me doy por satisfecho.


-o-
La agitación de lugar, la música, las personas que van pasando, alguna incluso nos resulta familiar, siguen dando juego para preguntar. En un rincón aparecen libros y los DVDs de su adaptación al cine.
-o-

¿Qué futuro le ves al libro? Te gustaría hacer algo más alrededor de él... o incluso que fuera adaptada al cine.
Por soñar que no quede... Estaría encantado con alguna adaptación: cine, cómic. Claro que son cosas que ya no dependen de mí. A lo largo de los próximos meses continuaré promocionándolo, eso sí, pero ya pienso en próximos proyectos. Hay más historias ahí fuera.

Vistas de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás

Justo sobre eso, próximos proyectos, sé que algo tenías escrito... ¿Alguna cosa más que quieras contar, avanzar, insinuar, sobre tu futuro como escritor?
Mi segunda novela ya está terminada, de hecho. Se titula "Nunca seremos inocentes" y solo falta darle los últimos retoques para lanzarla al ruedo: pienso presentarla a editoriales y agencias, quizás algún concurso. A ver qué pasa esta vez.

Sobre el argumento prefiero contar mucho todavía. Solo que trata de dos personas que conectan y huyen juntas. ¿De qué, hacia dónde? Para saberlo habrá que leer el libro cuando salga (jejeje).


-o-
Alguien sale del bar corriendo. Parece que se ha dejado algo en la barra. El camarero la revisa, y grita un nombre "¡¡¡Leo!!!". En ese momento Alex y yo nos levantamos, cual resorte y salimos a la calle. Creemos que es el momento de marcharnos. No queremos interferir en lo que suceda a partir de este momento. 

La lluvia cae copiosa, la calle tiene más de un dedo de agua a nuestros pies. Resuena otra canción mientras corremos a toda velocidad: "The drops of rain, Became a river, And now it's time to end this dance, So thank you"
-o-

El mar llegaba hasta aquí, ¿A ti dónde te ha dejado?
El mar me ha dejado con mi primera novela, que es mi segundo libro, y unos cuantos lectores y lectoras compartiendo su cariño desde la distancia... Ha sido un viaje largo pero ha merecido la pena.

-o-
Paramos en seco. El cielo está oscuro, parece que a punto de desprenderse sobre nuestras cabezas.
-o-


Vista nocturna de Barcelona


Antes de desaparecer, ¿alguna última palabra?
Gracias. Gracias a ti por invitarme una vez más, sabes que es un placer, y más si viajamos a Granada. Y gracias a quienes hayan llegado hasta aquí. Gracias
Tom Daley, gracias también

-o-
Un chaparrón de agua cae sobre nosotros. Como si el cielo se estrellara contra la Tierra. Desaparecemos. Cada uno vuelve a su casa, propulsados como si ese agua nos hubiera transportada a toda velocidad y aparecemos empapados. Seguro que es la magia de Granada que une Barcelona y Madrid a toda velocidad.
-o-


Si os gusta el amor, la buena música y una historia que os llevará hacía terrenos insospechados, tenéis que leer El mar llegaba hasta aquí, se quedará en vuestros corazones.

Podéis encontrarla en Amazon en dos formatos: versión kindle por sólo 0,99 céntimos y en versión libro tapa blanda por 12,35€.

Podéis seguir a Alex Pler en Facebook y Twitter.

Foto cabecera:
Eduard Mairal

'Ponte en lo peor. Llámame el lunes' | Detergente Líquido, tu pop de confianza

$
0
0

Tras escuchar en varias ocasiones a Detergente Líquido se notaba que el grupo tenía ansías de pop, de un pop atemporal de esos que podrían haberse creado en los 90, como Ellos o entrados en el 2000 Megaafonía e incluso los Asustadizo, que son de una reciente hornada alternativa de los últimos años,. Detergente Líquido juega en las bases de las canciones aparentemente insustanciales... que no lo son.

Tenían un EP (Las obras de la Catedral) y un disco de rarezas publicados (Antología inacabada de canciones sin terminar), ironía absoluta tener esto último sin un primer disco, que sonaba a por donde querían llevar los tiros. Después nos avanzaron Baile de Cifras, que recogían su letra de la misteriosa banda Que bailen los demás*, y se convertía en un avance gratuito del álbum... aunque se haya quedado fuera del mismo. Fueron presentando los nombres de las canciones hasta enseñarnos una canción que si está en el listado, No sé qué vas a hacer sin mí. Estaba claro, habían dado en el clavo.

Ponte en lo peor. Llámame el lunes (Discos del Rollo, 2015): 11 cortes, uno de ellos una broma muy a aquel tema intermedio del segundo disco de Los Fresones Rebeldes (aquel era El día que doscientos periodistas vinieron a vernos, y este Yo lo que quiero es ser DJ (Al carajo con el grupo)), con unos títulos de lo mejorcito que hayáis visto y melodías con letras que evocan a ese pop del que hablábamos anteriormente. Pero, atentos, que las letras tienen mucha más miga de lo que parece...




"Puede que viva siempre un momento que nunca se acaba, de película americana" canta Lucía en el tema Nueve Días en Coma, encargado de abrir el disco. La ironía de decir "Tienes que venderme entradas, tienes que llenarme el bar. Y no regales tus discos, ese no es el objetivo", con una crítica directa En todos los polígonos hay un barTodo es tan fantástico como el cartel de una farmacia, es uno de los temas "más serios" del disco, y primer videoclip, o La Pastilla Azul donde sentencian"Todo hombre de bien deberá finalizar el plan maestro que sirva a sus nietos"

Ahora habrá que esperar a verles defenderlo en directo, a cantar sus letras, y disfrutar de ese sonido que a toda una legión de amantes de música pop nos va a encantar. Esperemos que saliendo tan pronto en este 2015 no les olvidemos cuando llegue el final de año.

Pero, cómo no nos vamos a acordar de un grupo que llama a uno de sus temas de despecho Perraguarra donde canta "desde que me has dejado los autobuses van retrasados", y recuerda a alguno de los temas de Retales de Carnaval de Nena Daconte, cuando todavía molaban.


Como bien dijo Despop tras escuchar el disco: "Esos títulos. Esas letras! No entiendo como estos muchachos no están en la cima del "Indie" Pues yo, señores, tampoco lo entiendo. Más terminando con un tema como Cinco Euros no dan para tantoque invitan a tomar unas cervezas mientras canturreas en la barra quitándote todos los males a golpe de canción.

Ponte en lo peor. Llámame el lunes de Detergente Líquido es el primer disco de este 2015 que me ha encantado. Sigamos por este camino. Buen camino.


*Por cierto ¡Qué saquen ya disco Que bailen los demás! ¡Hombre ya! ¡Qué sabemos que tienen que ver con vosotros! ¡Que la voz del chico suena igual! ¡Eso o les estáis pagando una pasta por los temas que les estáis robando y secuestrando para cantar! Más hits.

10 cosas que piensas al ver [la divertida-entretenida-molona] 'Guardianes de la Galaxia'

$
0
0

Recuerdo ver esta película hace unas semanas un sábado después de comer. Conclusión: Me dormí y me pareció entretenida, pero poco más. Hace unos días la pude ver sin dormirme, presentando atención y en una hora donde dormirse no fuera lo principal. Conclusión: ¡Es una puta pasada y lo tiene todo para ser la película de ciencia ficción de una generación!

Podría definir que Guardianes de la Galaxía (James Gunn, 2014), que se basa en el comic del mismo nombre, es algo así como una buena canción de Katy Perry: tiene su estilo, es divertida y quieres disfrutar de ella una y otra vez. El pop en forma de película de ciencia ficción.


1. Cada vez que alguien hace una buena selección musical, como es el caso, pienso que es un posible marido potencial. El rollo vintage de los 80, el walkman con cassete (me sé yo que algunos que leen esto, ni lo recuerdan que era eso), un homenaje al mundo de la música con una gran selección de canciones. En el llamado Awesome Vol 1. se encuentran temas como: Hooked on a Feeling - Blue Swede, I want you back - Jackson Five o Ain't no Mountain High - Marvin Gaye.



2. Chris Pratt se está convirtiendo en el nuevo actor de moda de Hollywood, y heredero del estilo Harrison Ford: Sólo por haber puesto la voz al prota de La LEGO Película debería tener todo vuestro amor, con Guardianes le adoramos, va a ser el protagonista de la esperanzadora (o no) cuarta entrega de Jurassic Park, Jurassic World, y los rumores llevan apuntando desde hace tiempo a que Disney le quiere como el próximo Indiana Jones (Recordemos que, entre las compritas que ha hecho, es los derechos de esta saga a Paramount). En esta peli le veremos descamisado, en escenas donde se dedica a dar unos pasos de baile...


3. El director de la película es el guionista y productor de las dos primeras películas de Scooby Doo, Así es, James Gunn se encargo de esta tarea en esas grandes películas incomprendidas protagonizadas por Sarah Michelle Gellar y Freddie Prince Jr; así como guionista de El Amanecer de los Muertos. Esto ya me demuestra que yo tenía buen ojo hace años. Podéis hacerme la ola.



4. ¡Posibilidad de múltiples atracciones!: Teniendo en cuenta que Disney se ha quedado con Marvel, Lucasfilm, etc... no sé a que espera a hacer una trepidante atracción con algunas de las escenas de acción que tiene la atracción. Ambientación tiene para parar un tren, Audio-Animatronics de algunos de los personajes. Perdonad, tengo una erección de pensarlo.



5. Que me siento muy el Mapache cibernético cuando estoy de mala hostia: El personaje, aparentemente, con toda su mala leche esconde dentro un ser adorable que sale en alguna ocasión en la película. Sus conversaciones son surrealistas, ya sea en modo borracho, pelea de acción o en un modo irónico. También es un poco Fox del juego Starwing.


6. Convencer a actores de lujo para hacer secundarios surrealistas: Benicio del Toro en una mezcla de diseñador de moda en plan Zoolander, Pedro Almodóvar y un coleccionista extravagante al que visten de mamarracho. Pero es que hasta Benicio del Toro de mamarracho lo hace bien. Lo mismo que Glenn Close como una especie de comisaria muy estricta.


7. El pop en realidad está en todas partes: en la secretaria de Benicio que parece una joven Silvia "Killer Barbies" Superstar, esa calavera gigante que podría ser de un concierto de Kylie, o esa que parece Freezer, que no Frozen, de Dragon Ball Z.


8. A veces el amor es tan bonito, tan duro, tan de que puedes morir por él.: Porque todos los rescatadores lo hacen a lo grande... aunque para ello sepan que pueden morir. Que no se diga que no tengo espíritu de San Valentín, ¿Eh?


9. La adorabilidad de Groot: Desde el comienzo para ser un ser de amor,paz, una especie de Capitán Planeta en versión árbol. Después descubriremos muchas más cosas de él, como se ceba con los malos, sus caras de sorpresa o ese baile del I want you back con el que me siento muy identificado. Además la voz es del mismísimo Vin Diesel.


10. La aparición estelar postcreditos: Atentos a la aparición de un personaje de una película que produjo George Lucas allá por 1986 y que los más viejos del lugar conocerán: Howard el pato. Otro guiño más al universo Lucas.

+ Cosa Extra: Que, digo yo, ahora que Disney tiene también Star Wars ¡QUEREMOS UN CROSSOVER!: Lo está pidiendo a gritos. Lo necesita. Es necesario. Por favor. Quiero. Quiero. Quiero. Quiero montarme en tu velero. Quiero besarte. Yo quiero bailar toda la noche. Dile que la quiero, dile que me muero.

¿Qué nos hemos quedado con ganas de más? No pasa nada, en 2017 regresará todo el equipo con la secuela de la película, incluyendo a sus protagonistas y el director.


Bonus Track: Canciones para héroes de la vida diaria, un recuerdo a estas dos entradas donde podéis escuchar canciones para momentos de esos del día a día donde podéis ser el salvador de alguien: de su corazón de una situación extraña o, incluso, salvaros mutuamemte.

Melodifestivalen 2015 | 1ª Semifinal [¡Felicidad!]

$
0
0

¡Pistoletazo de salida para el Melodifestivalen 2015! Presentado por la ganadora del año pasado, Sanna Nielsen, y el humorista de ojos claros Robin Paulsson. Este año todo gira alrededor del escenario: las salidas de los concursantes y la espera de las votaciones. Han eliminado la parte trasera donde paseaban hasta actuar en el escenario y donde esperaban, tras todas las actuaciones, a que les dieran votos para mandarles a casa, o que cruzaran la pasarela para continuar. 

El escenario, además, tenía una doble hilera de luces en el suelo que parecía una pista de aterrizaje de Barajas, con pantallas en el suelo, y una estructura de bloques con las que jugaban los colores. Otra novedad es que cada gala tiene 7 concursantes en vez de 8, como en los últimos años.

¿Emocionados? ¡Sí! Cada vez que suena la sintonía del festival no puedo evitar bailar. Comenzamos con la primera semifinal del festival sueco para seleccionar la canción que llevarán al próximo Eurovision que se celebra los días 19, 21 y 23 de mayo en Viena.

"Voy a salir volando ¡Agarradme!"

1.I'll Be Fine – Molly Pettersson Hammar
Fue la encargada de abrir el festival, por fin se demuestra que para ser sexy no hace falta una talla XS, guapa, canta bien, con estilazo... el tema va entre una especie de mezcla entre tema de James Bond con un tema de R&B que suena muy bien. Pero el público se la cargó en la primera ronda de eliminados.

Una cosa es ser minimalista, y otra ser bastante soso. Así os lo digo.

2. Pappa – Daniel Gildenlöw
Balada cantada por uno en plan hippy, o también podría ser canción de Iglesia. Next. Menudo aburrimiento, ¿Quién ha sido el responsable de seleccionar a este hombre? ¡A la hoguera! A los que votaron tampoco les entusiasmó y en la primera ronda la eliminaron.

La extraña pareja

3. One By One – Elize Ryd & Rickard Söderberg
Uno con pinta de bucanero sacado de un barco pirata, y ella un poco Romina, de Albano y Romina. Un tema con intención épica que no suena mal pero que tampoco acaba de calar tras su escucha, aunque ellos le pusieron muchas ganas y emoción.

Lo tienen todo, todo, TODO.

4. Hello Hi – Dolly Style
¡FAN! ¡REFAN! ¡HIT! Una mezcla entre el estilo Kpop con lo que podría ser un hit de Aqua que se convierte en un tema adictivo desde la primera escucha y que debería abrir las noches en todas las discotecas. Ellas son unas muñecas japos con un punto entre Sweet California y las Monster High. La actuación incluye doble palmada, gritito, subidón final y confeti. Mi favorita. Y punto. Quiero su disco y lo quiero ahora. Hello Hi debería ser la canción perfecta para llegar a cualquier lado y saludar.

Han venido a jugar y hacer una mezcla curiosa

5.Det rår vi inte för – Behrang Miri feat. Victor Crone
Esto es como cuando tu mejor amigo es completamente diferente a ti y le dices "Tío, ¿nos hacemos un dueto musical?" Pues más o menos, entre el pop y el rap, con un batería al fondo, una guitarrista y uno que parece escapado de LMFAO. Entre WTF y qué bonito suena.

"Por favor, tener cuidado no salgáis a los pasillos"

6. Can't Hurt Me Now – Jessica Andersson
Podría haber sido protagonista de Lost, pero Jessica se dedicó a la canción y jugó con las baladas. Pues mira, una balada, con sentimiento, ganas. De esas de ponerte para superar un mal de amores, que el título lo dice todo.

¡Eric en una plataforma voladora! ¡Cae sobre nosotros!

7. Sting – Eric Saade
Eric nos está creciendo tan bien, le pasa como a Tom Daley que a más años más mono se pone. Vuelve a traer un tema pegadizo con el que cerró esta primera semifinal, y que, aunque no es de los que se pegan desde los primeros diez segundos como Popular, al llegar al estribillo tiene una explosión de las que nos encantan. Acompañado al porte que tiene él se ganó al público... una vez más.

Lo que se dice: Ser un cuadro

En esos momentos intermedios otra canción de los presentadores, y una especie de Niña de Shrek en versión sueca supongo que haciendo preguntas súper divertidas a los concursantes.

Esta claro que mis favoritas de la noche son la GRAN sorpresa de Dolly Style y el regreso de Eric Saade. El público decidió que las Dolly Style pasaran a la repesca, con el rapero y popero Behrang Miri feat. Victor Crone, mientras que Eric Saade fue el primero en poner sus pies en la final, junto Jessica Anderson.

Xurgell, Diego y yo estamos de acuerdo en que el anuncio del Melodifestivalen de este año representa perfectamente el espíritu del festival y porque nos encanta.




Podéis ver la 1ª semifinal, sólo durante unos días que después es retirada para dejar igual de oportunidades a todos los participantes y vuelve a ser colgada al finalizar el festival, en este enlace.

Grandes Éxitos & Co (1999-2015) | Ellos #eltourcabron

$
0
0

Ellos estaban de vuelta en los escenarios. Tras una primera parada en Murcia, #eltourcabron, recalaba en Madrid, exactamente el Independance Club -ese lugar que cambia su ubicación de años en años- con una sala llena, deseosa de escuchar los nuevos temas, de su disco más reciente Pop Cabrón (2014) y los clásicos con la nueva formación.

Para esta ocasión el grupo, todos de blanco homenajeando a la portada del Arrival de ABBA como hicieron en el Día de la Música, lo forman: Frank Gálvez (su voz suena en Campeón y en Prisa) locuciones y teclado, Xiana Fumega (Fan y amiga del grupo) corista, Laura Put (protagonista del clip Lo dejas o lo tomas) sintetizador, Juanjo Reig (ya tocó anteriormente con el grupo y fue técnico de sonido) bajo-guitarra eléctrica-coros y Fran Gas (director de los clips Mientes y O tú o él o yo) batería, junto a Guille Mostaza y Santi Capote, los dos miembros del grupo,


Antes de Ellos, arrancaban los chicos de Rusos Blancos, a los que definí en su día con un "Se les ve majetes", que están a punto de publicar nuevo disco, Crocanti, que publican mediante la autoedición, con precios muy competitivos: 8€ el vinilo y 5€ el CD. Tuvieron problemas con el ordenador, achacado a la máquina de humo pero que no nos quedó nada claro de que, o quién, fue la culpa.

Curioso fue que su temas más conocidos, Supermodelo, lo llevaron a un terreno casi de balada ¿Arriesgados? ¿Aburridos de su hit? ¿Postureo? A saber. Pero su nuevo disco promete bastante, como el adelanto de contundente título A otra con esas. Atentos a lo que está por llegar.


Ellos ya son viejos veteranos de los escenarios. Los recuerdo en aquel octubre de 2000 de teloneros de Sexy Sadie. Nada, han pasado casi 15 años. El concierto empezaba arriesgado con Nuevo Imperio, un tema con aires de pop sueco épico, que hizo entrar en calor al nutrido público asistente, muchas caras conocidas que se reencuentran en eventos como éste. Desde ese punto vivimos una montaña rusa de subidas y bajadas, que en este caso se convertían en viajar a todas las épocas del grupo y rodeados de amigos.

Llegaron hits recientes como Cerca, pasamos a sorpresas como Creo que no, de su mejor disco Ni lo sé, ni me importa, Decoración de su debut con versos dedicables "Otra vez, ¿qué te pasa?, O yo voy, o te vienes tú a mi casa" o recuperando la canción para loosers que es No te enamores, de su disco oscuro Qué fue de. Siguieron hits del pasado como Hasta el final, Zona Vip, Campeón... Todo ello intercalados por temas de su último disco como el single Aunque te rías de mí, otro de sus nuevos himnos, o Prisa, con el momento de "me habéis dado una cerveza con una colilla dentro" que despertó las risas de los asistentes, haciendo de la noche un Grandes Éxitos (con temas más conocidos y otros menos) en toda regla.

Fede, bajista que tocó en O tú o él o yo, desató el fervor del público

No fallaron El Anillo yDiferentes que son de los temas más coreados en los conciertos. Yo recuerdo que me pasé toda la noche junto a una pared dándolo todo, cantando las letras como si me fuera la vida en ello, y no sé si estaba viendo a Ellos y yo estaba en un punto de baile a lo Beyoncé.

Volvió a llegar el drama de los cables. Algo se desenchufó alguien pisó uno y aquello se convirtió en "Bueno, vamos a arreglarlo". Mientras tanto Guille, que estuvo bastante poco hablador durante la noche, echó los restos y se cantóHe Vuelto y un poco de En Tu Lista, que con el frío que hacía en la calle eso de "seis grados bajo cero, y tu alma bajo hielo" venía que ni al pelo.


Cuando todo parecía solventado comenzó a cantar Lengua Viperina cambiando el comienzo de la canción por unos versos sobre este momento drama-cables, para seguir con el tema que enlazó con Tarántulas y Súcubos que tiene una de esas frases sentenciadoras, y el single O él o tú o yo sobrando en este drama, que todos cantamos entregados a la causa al unísono.

El drama real fue que por temas de tiempo, ya se sabe, quedaban dos canciones en el setlist pero sólo podían hacer una. Como si fuera un Apueste por Una de María Teresa Campos el público tenía que decidir entre No Finjas -uno de los mejores temas del último disco - o Lo dejas o lo temas, un clásico que, lógicamente, ganó la jugada.

Así nos quedamos coreando eso de "Siempre he deseado tenerte a mi lado", que es un bonito mantra de declaración de amor, por eso de que estamos a dos patadas de San Valentín. Que no se diga que soy un amargado ¡Hombre ya!


Me quedé con ganas de más (Dicen que te vas, Paso de ti, Esto no está mal, Vente si quieres/Vente si puedes, Hermético...), pero es que entre tanta canción y una hora y media de concierto no da para todo. Pese a ello creo que es de los conciertos con mejor selección de canciones del grupo de los últimos años. Todos disfrutamos, nos dejaron buen sabor y de boca... y muchas ganas, que en un mes repiten en el mismo lugar y a la misma hora.

Ellos, haciendo temas para corear a grito pelado, y con ganas, desde 1999.

Fotografías: Despop, que decía que esta sala debe de tener alguna maldición recordando aquel problema en el concierto de Bravo Fisher! hace algo más de un año.

10 canciones que incluyen grititos

$
0
0

Por favor, ¿Quién ha sido el que ha elegido la foto de cabecera de esta entrada? ¡Ah! He sido yo, pero es que no, no, que Drew Barrymore da otra clase de gritos, berreos y sollozos en la escena inicial de Scream hasta que le degollaban el cuello.

En esta ocasión hablamos de canciones donde el cantante tiene un momento gritito. Puede ser en plan emoción, subidón, gemido de felicidad, o perfecto para enlazar algunas palabras dentro de un estribillo.

Con todos vosotros 10 canciones que incluyen grititos.

1.Sex is not the enemy - Garbage
(Shirley Manson le pone ganas en el minuto 1:24, pero hay muchos más por el estribillo)

Es buena oportunidad para decir que Garbage preparan nuevo disco, y que Shirley Manson se quedó muy a gusto hablando sobre Kayne West en los pasados Grammys¡Shirley for president! Y Version 2.0 en todas vuestras casas.



2. Esa Fuerza - Javiera Mena
(Javiera le pone ganas, y suelta el grito en 1:33)


¡Anuncia que viene en breve a España de concierto a presentar Otra Era! En sus shows "al otro lado del charco" tiene como corista a La Entrópica, ¿se la traerá a España y la podremos ver de telonera? Cruzo los dedos por ello.



3. Canned Head - Jamiroquai
(00:53 y tropecientos momentos más)
Para mí es su tema más emblemático por encima de otros más conocidos. Perfecto para coreos, con vídeo estrambótico... Fan.



4.Good Time - OWL City & Carly Rae Jepsen
(En 1:00 y todos los momentos preestribillo por Carly)

Una de esas canciones felices que lo son por si misma, aunque es mejor escucharla sin ver el vídeo oficial porque OWL City y Carly son sosos a más no poder



5.Dicen que te vas - Ellos
(Guille grita con estilo en el 1:55, y lo entona más en los directos

Uno de los hits del grupo madrileño perfecto para cuando uno va al aeropuerto.



6.I'm in Love (Melodifestivalen) - Sanna Nielsen
(No se encuentra en la canción original, pero Sanna se deja llevar por la emoción en el escenario con el grito del minuto 2:26)

La representante del año pasado en Eurovision por Suecia, y presentadora este año del Melodifestivalen no ganó con este tema pero nos encantó.



7.Don't Stop Movin - S Club 7
(Gritito en el minuto 2:07, y en este remix se nota mucho más)

Se han reunido hace poco para una gala benéfica y han anunciado una serie de conciertos. Es bastante traumático el paso del tiempo de ellos, porque, en realidad, nos hace ver que pasa para todos...



8.Time Bomb - Kylie
(En todos los estribillos tiene dos grititos de "Estoy muy in love, como Sanna")

Nuestra Kylie, la del todo el mundo. Ahora que se ha conocido que Australia participará este año en Eurovision, de aquí a Earthvision hay un paso, por el 60 aniversario del festival se ha abierto hasta change.org para pedir que sea ella quien represente al país.



9.Loba - Shakira
(Contamos aullidos como grititos)

Típica canción que odias, y después amas. Puede que fuera su último temazo interesante.



10. Scream - Michael Jackson feat. Janet
(La canción lo dice todo, hay muchos gritos)

Experto en grititos es Michael Jackson, pero además de los clásicos hay gritos de verdad en esta canción. Fue también el plato fuerte del homenaje que hizo su hermana Janet en aquellos MTV VMA 2009 cantando la canción.

Craig Burden | Oh give me love love love

$
0
0

Craig Burden. Jugador de rugby nacido el 13 de mayo de 1985 en Durban, Sudáfrica. Entre machote, empotrador, marido perfecto, y demás piropos que se le puedan echar. Yo directamente le dedico elLove, Love, Love de Agnes, que presentó en el Melodifestivalen 2009 y que expresa todos los sentimientos que me vienen al verle.

Pues nada, que si la primera foto os ha gustado, disfrutad del resto. Babear, tocaros y demás cosas.

Ese momento en el que está concentrado.

Posando para la ficha de su equipo ¡Madre del amor hermoso!
¿Me dejas pasar al vestuario? Gracias.
En pleno partido. Enseñando lo que es bueno

A mí no me pongas los brazos así que no respondo

¡JODEEEEEER!

Aquí le pillé en aquel entrenamiento que fui a verlo...

Sacando culete...

Con el pelo recién cortado

Qué bien que agarra la manguera, ¡Pero qué bien!

Pues mira es que sudado está tan mono

¿Te hace falta un masaje en esos muslacos?

Corre, hombre, corre... ¿Cuándo hará el remake del clip Run Boy Run de Woodkid?

Ains...

Jugando un poco con la pelota... No os digo más.

Y encima ¡SABE COCINAR!

Lo dicho: Love, Love, Love.

10 canciones de Katy Perry que serán cantadas a grito pelado esta noche en Barcelona

$
0
0

Esta noche en Barcelona arranca la cuarta, y última, etapa de The Prismatic World Tour de Katy Perry en el Palau Sant Jordi de Barcelona, lugar habitual de la ciudad condal para la celebración de conciertos de grandes proporciones. Terminará el 22 de marzo en Estocolmo (Suecia), cuna del pop, después de casi dos años. Si te lo perdiste, nos lo perdimos, podremos ver dentro de poco la película del concierto ya que fueron grabados sus espectáculos en Sidney el pasado mes de diciembre

Katy con su especie de nave espacial-escenario hará disfrutar a todo el público venido desde diversos puntos de España como cuando fuimos a ver el Les Folies de Kylie, de sus temas con sello POP. Estas son 10 canciones de Katy Perry que, si no cambia el setlist, serán cantadas a grito pelado esta noche en Barcelona

1. Roar
No sólo nos quedamos con ese momento en el león gigante, muy de El Corazón del Guerrero, con el que iniciaba su actuación de la Super Bowl, pero una canción que ha ido ganando enteros con cada escucha, sus actuaciones, su videoclip... Un clásico en Katy



2. Part of me
Fue el nombre de uno de los temas inéditos que incluyó en la reedición de su Teenage Dream, además fue el nombre del documental que hizo sobre esa gira. Muy recomendable, entretenido con sus dramas y comedias.



3. Dark Horse
Un buen ejemplo de grower de canción: Que ni fu ni fa cuando hizo un primer avance, pero que una vez con su vídeo, ambientado en Egipto, nos conquistó completamente a todos convirtiéndose en uno de los mejores temas de Prism, su último disco.



4. I Kissed a Girl
Su primer gran éxito no podía faltar. La canción vino inspirada por Scarlett Johanson y en el videoclip podréis comprobar como una de las chicas que acompañan a Katy es, ni más ni menos, que la mismísima Kesha, cuando todavía no había lanzado su carrera musical, ya que era amiga de la cantante.



5. Hot'n Cold
Uno de mis temas favoritos de la cantante. Juega con los contrastes en un tema con estribillo vibrante y clip ambientado en una fantasía de una boda en la que el novio no se atreve a casarse... las amigas de Katy, y ella misma, le enseñarán que ha sido una mala elección.



6. The One That Got Away
Es quizás el mayor dramón de Katy Perry, en modo de canción. Una balada tristona con un clip dramático que va a la par, protagonizado por Diego Luna. Aunque aún mejor es el remix de 7th Heaven que lanzaba la canción a la pista de baile.



7. Walking on Air
¡El hit noventero de Kylie! Todavía no ha sido single y en esta gira le precede un medley de canciones del Euro Dance de esa época que harán las delicias de los que disfrutamos aquellos años, o los que quieran vivirlos por primera vez.



8. Teenage Dream
Porque todos hemos sido adolescentes, y algunos seguimos siéndolos de una u otra forma. Otro clásico reciente, como toda la colección de Katy, que tuvo vídeo dirigido por el propio Woodkid, bajo su nombre real: Yoann Lemoine.



9. This is how we do / Last Friday Night
Van en combo en esta gira, y bien que hacen. Son dos de los temas más festivos de su último y penúltimo álbum respectivamente. La fiesta ya tiene que estar en un momento alto y esto ayudará a que siga continuando al mismo nivel.





10. Firework
Su canción de superación que todos nos hemos llorado alguna vez, confesad malditos, con un vídeo de esos bonitos. Un perfecto broche para un concierto que debería de hacer las delicias de los amantes del pop.




Bonus Track: Atentos, que la gira de The Prismatic World Tour no sólo es interesante por los hits de Katy. Los teloneros están más que a la altura, puesto por el que ya han pasado: Icona Pop, Capital Cities, Kacey Musgraves, Tegan and Sara, Becky G, Betty Who, y Tove Lo. En esta nueva etapa de gira lo hace con Charlie XCX que está presentando su nuevo disco, Sucker.



Dedicada a Carlos Navajo yJorge Bastante que, entre muchas personas más, van a estar dándolo todo y entregados a la causa.


Axolotes Mexicanos | 'Holi (Emoticono corazón)', falsa ingenuidad juvenil

$
0
0

Cuando llegaron los Axolotes Mexicanos a mi vida sólo tenían algunas maquetas colgadas en Bandcamp. Pensé que sería el típico grupo de amigos que se junta, hace algunas canciones, se divierten y les queda como buen recuerdo de aquella juventud rebelde de punk pop, como por ejemplo: Meteosat. Estos grabaron sólo un disco, Espunk con una multi. A muchos os sonarán los nombres de Borja Prieto, Ignacio Escolar o Diana Aller... pues ellos fueron tres de los miembros de este grupo.

A los Axolotes se puso en su camino Elefant Records, Dioses de las melodías rítmicas alternativas poperas, y la gente de Linda Guilala, que decidieron orientar sus sonidos siendo productores de su primera referencia: Infectados (2013) uno de los vinilos de New Adventures in Pop, que incluía el hit del mismo nombre y tres temas más donde quedaban claras sus intenciones.


"Nos han mordido pero no nos damos por vencidos
Seguiremos juntos aunque ya no estemos vivos"



Tras varios conciertos, festivales y demás hazañas, el trío formado por Olaya Pedrayes, Stephen Lyne y Juan Pedrayes  comenzó a preparar su primer mini LP de 10'' de nombre Holi <3(2015). que presentaban con Disparo de Amor, una oda a un lefazo en la cara, con clip de la factoría Band à Part.

En directo ya habían presentado algunas canciones, como en el concierto que dieron con sus padrinos, Linda Guilala, en Madrid pero en el disco queda claro las ganas por moverse en un terreno de pop noventero indie. Por unos momentos he vuelto a mi post adolescencia con canciones que se encuentran en un terreno entre Los Fresones Rebeldes (la voz recuerda mucho a Eva, la cantante que tuvo en la época deÉxitos 99)y Los Punsetes, aunque aseguramos que Olaya se mueve mucho más la hierática Ariadna en sus conciertos.

A destacar del disco, la mayor parte de los temas: Te miro mientras duermes, es una canción sobre lo que sería un stalker en la vida real, o sea un acosador, a ritmo de punk que termina con un contundente: "Al final te he secuestrado, A la mierda el amor, Atado en la cama, Me darás tu corazón"; El Basurero, es un tema entre costumbrista y surrealista ¿La vida de un basurero? Pues sí, ni más ni menos. Flipad en colores. Una de amor intergaláctico en Interestelar, que recuerda a algunos de los temas del Paranormal EP de Linda Guilala, Mientras que en Villalpando vemos algo de Band à Part y una declaración punk en Me da igual: "Todos mis amigos me hablan de amor, prefiero mirar porno en mi ordenador"

"No pude esquivar tu disparo de amor
Cruzó mi cara y ensució mi corazón"



Una muy buena muestra de este mini disco de nombre tan chuli como Holi <3, con portada contundente y producido por Carlos René (Productor del los primeros discos de Salvador Tóxico y Capitán Sunrise, creador y miembro de los proyectos musicales Los Invasores del Espacio, Cornelía, René) y Juan Pedrayes.

Axolotes Mexicanos. Veredicto: Culpables de ritmos pegajosos con mala leche y algo de amor. Para jóvenes inquietos y treinteañeros que quieran regresar a su juventud rebelde... o que no hayan llegado nunca a salir de ella.

No os fiéis de sus pintas ¡Engañan!

'Crocanti' | Volantazo electrónico de Rusos Blancos

$
0
0

"Habla mal de mí a tus amigos,
Soy el enemigo al que siempre te quisiste rendir"

Rusos Blancos se dejan de discográficas para autoeditarse su nuevo EP. Ojito, porque los que ya sabéis quienes son podéis corroborar que han sabido crear canciones pop con estilo, gracia, salero y moverse en el pop como Pedro por su casa o yo dando vueltas en mi cama un sábado por la mañana sin querer salir de ella.  Ahora dan un pasito más allá: nos meten mucho bombo, sintes, melodías hipnóticas para presentarnos Crocanti (Autoeditado, 2015) con una imagen de portada que mezcla elementos de la película Cocktail y Tron.

Son cuatro temas que comienzan con un PUTO HITAZO. Perdón, un temazo que va directamente a la lista de lo mejor 2015, y estamos en febrero: Camas y Trincheras aúna lo mejor de una canción pop: ritmo, letra y personalidad. De temática: Tú que siempre pensastes que ganarías, pues va a ser que no. Ahora yo no quiero. El clip, dirigido por Syberia y protagonizado por Nadia de Santiago y Juan Blanco, es una pelea en toda regla de una pareja. a lo grande y con muy mala hostia. ¿Podría ser mejor? ¡Pues no!



Después llega momento de bajar las revoluciones con Mujer Mística, que sigue contando con elementos electrónicos que le quedan como anillo al dedo. Como si hubiera habido un encuentro entre Pastora y M83.

Volvemos a la pista de baile de la mano de A otra con esas, una declaración para dejar las cosas bien claras, aunque parece que sus protagonistas no lo tienen del todo claro. Explosión con bola de discoteca y luces que hacen que se reflejan los cristalitos en todos los presentes. Si nos ponemos podrían hacer hasta coreografía, y todo. Las dos canciones bailables del disco tienen algo de ese magia de los primeros discos de Ellos, de los que fueron hace poco teloneros.

Terminamos de rechupetear este rico bombón helado con Magnum Black, con engaña con esa ambientación de canción "Y poco importa que la culpa llegue después", que tiene un recuerdo a una canción de Mecano. Relax, sensual, pero con una letra directa, como todas las del grupo, pero con un toque diferente y preciosista.


Crocanti es un paso más en sus ritmos, pero sin llegar a hacernos un Dover*, aunque quizás podría ser lo siguiente. Quien sabe. Por ahora de lo mejorcito que ha sacado el grupo y uno de los discos /EPs necesarios de este 2015.

¿Me pones otro helado? Gracias.

Escúchalo en BandcampSpotify

*Hacer un Dover: pasar de un estilo musical X al dance de un disco a otro.

Guía práctica para convertirse en un villano Disney

$
0
0

Sí, siempre hay un momento en esta vida en el que ese chip de tu cabeza salta, y lo sabes. Esa persona bondadosa que estaba en ti, desaparece, como le sucedió a Anakin Skywalker que parecía no haber roto un plano de pequeño, mutando a un adolescente rebelde con las ideas no demasiado claras hasta que se convirtió en Darth Vader por su odio... y por haberle hecho un Cambio Radical digno de aquel programa que muchos habréis olvidado, afortunadamente para vosotros.

Así que, amigos y amigas de Confesiones tirado en la pista de baile, si estáis en ese punto en el que habéis perdido completamente el rumbo de vuestra vida y lo que queréis es ir lanzando fuego por las manos, cual Super Mario Bros con el poder de la flor, os muestro la Guía práctica para convertirse en un villano Disney con su selección de canciones para meteros más en el papel.

"Joder, es que me parto con los chistes de Chiquito, ¡Cómo es!"

- Risa maléfica: Hay que comenzar con las cosas importantes, las que tiene un villano de los de siempre, de los chapados a la antigua, de los que tienen regusto por los clásicos no puede ser nada silencioso... bueno, debe de serlo cuando pone trampas pero cuando tiene que demostrar parte de su maldad la risa debe de acojonar, acojonar tanto como cuando Risto Mejide daba sus opiniones en Operación Triunfo a Esther Aranda. Ensaya en el espejo de casa. Pon muecas y asusta al pequeñajo del 1ºC.


"Un traje sobrío pero con estilo eh. Beth Ditto aprendió de mí, que lo sepáis"

- Estilazo a la hora de vestir: Ser malvado no es sólo ser un hijo de la gran puta. Implica más cosas, hay que serlo pero con estilo ¿Te crees que puedes ir con un batín de andar por casa a hacer perrerías a la gente? ¿En qué mundo vives? En una sociedad donde hay objetivos por todos lados tienes que ir impecable par después salir perfecto en esos robados de Instagram o en ese blog de moda que están al quite de todos los looks. Llama a David Delfín o alguno de los que han hecho trajes a grandes divas, y queda a la altura ¡Eres como un cantante en Eurovision! ¡Lo necesitas!


"¡¡Yo quería esta caja cuando era una niña!! Al final me la he comprado en el Tiger"

- Ten un hecho traumático que te haya convertido en lo que eres: Esto no lo tengo muy confirmado que les haya pasado a todos los villanos Disney, pero sólo hay que recordar lo que pasó con Maléfica y las dos versiones de la historia que nos han enseñado. Puede que te hayan hecho mucho daño, puteado... y ahora busques vengarte de esa sociedad que no supo entenderte. Lo normal, vaya.

"Te vas a cagar por las patas abajo..."

- Estar loco del coño: Directamente, tienes que tener ese hecho traumático que te ha marcado presente para demostrar al mundo que no estás muy bien de lo tuyo, y que el que avisa no es traidor.


Yo me he hecho caquita al verte, sí... Esos efectos, ¿Son de el Mago Pop? ¡Muy currados!

- Ser malvado: Sí, es lo evidente, lo sé. Pero ya sabes tienes que ir andando con maldad, directamente. No puedes hacer nada bueno: tira papeles al suelo, cuélate en el transporte público y no te levantes cuando venga una afable abuelita que quiera sentarse. Pero ten cuidado esa abuelita puede ser más chunga y malvada que tú...


Jafar está en contra de los números musicales. Ha montado asociación y todo.

- Un número musical: Los malvados Disney tienen un único número musical por película, si es que llegan a tenerlo. Sí, no vas a tener más que uno, así que ya puedes hacer un buen single, jingle, o lo que sea que sea pegadizo para que la gente se quede contigo. Normalmente no llegan a ser hits como los temas de algunos de los héroes, son oscuros, sombríos, chungos, con un punto depresivo. Si los produjera Kim Fanlo podrían ser un nuevo Nena Daconte. Aquí está un top 10 de canciones de villanos Disney, o también puedes montar un supergrupo con otros villanos dejando claro vuestras declaraciones de intenciones.


"La fiesta no, no puede... Ups, vale, me voy a la mesa de Quasimodo, que hay más juerga"

- Amargarte, Sal de fiesta y abúrrete, corta los rollos de tus amigos, y ve, poco a poco agriando tu carácter. Puedes tener de referencia a tu vecina que mira por la mirilla y susurra cuando pasas por su rellano, o de ese compañero de trabajo que crees que se divierte más en el trabajo que fuera de él. Toda inspiración es buena. Toma notas y trabaja el personaje.

"Tachán, soy molón"
- Saca la ironía como si fueras la presentadora de El Rival Más Débil: Esta la tengo más que asentada. No puedes hablar normal, cada frase que uses tiene que tener más de un sentido, sobre todo tienen que ser con mala baba, mala leche, y metiendo el dedo en la llaga: "¿Esas raíces negras son tendencia?" o"Ains, mira ese chico tan mono que te gustaba, ¡Está con ese maromazo!"


"Tú te vienes conmigo a mi casa ¡AHORA!"

- Tienes que querer llevarte al guaperas / la guaperas del grupo: Los malvados siempre tienen una especie de obsesión con los guapos-guapas que pasen de ellos. ¿Solución? Ya sabéis como es la vida real: Lo secuestráis, y ya se verá que pasa. Dicen que el roce hace el cariño, o el Síndrome de Estocolmo. 


"Tengo melenón, ROAR... No, Katy Perry, no salgas, no es tu turno"
- Entradas triunfales: No hay que caer con estilo, hay que volar... Algo parecido creo que decía una frase de Toy Story que no consigo ubicar. Pues eso, si tienes que hacer acto de aparición en algún evento llévate tu bomba de humo, haz un salto mortal, o pon tu mejor pose ante la puerta.


"Me he tropezado..."

- Destino final fatal: Vas a morir. Joven. Y de forma muy chunga. Asúmelo. Los villanos Disney no pueden salir vencedores, no pueden ganar, no pueden mutar en buenas personas como les pasaba a los malísimos de Al Salir de Clase. Vas a tener un destino fatal que no podrás evitar porque lo harás en un momento de orgasmo de máxima maldad.


Ahora sólo te queda decidir que estilo de villano quieres, para eso os dejo con este artículo definitivo del ranking de 25 villanos Disney clásicos. Pero recuerda que, si no mueres antes, puedes acabar tal que así*



*Maléfica sale dos veces, que merece que Angelina Jolie aparezca en este instante con uno de las mejores poses irónicas.


Melodifestivalen 2015 | 2ª y 3ª Semifinal [¡Magnus a la final!]

$
0
0

Con la resaca del Dolly Style en la primera semifinal, que pasó a la gala de repesca, así como el pase directo a la final de Eric Saade con un tema pegadizo de los suyos llegó la semana pasada la 2ª semifinal del Melodifestivalen 2015. Tanto en esta como la 3ª Semifinal he decidido seleccionar los temas que me gustaron de cada gala. Comencemos con los concursantes interesantes de la segunda entrega del festival:

Lo de los cubos era tan Safri Duo
Forever Starts Today - Linnus Svenning - El tema de Linnus si no fuera Linnus, hubiera estado mucho mejor. Al menos decidió dejar de lado el rollo lacrimógeno de la última vez que participó. Hacer drama un poco, vale, pero chantaje sentimental, eso está muy mal. Pasó a la ronda de segunda oportunidad.

El pelirrojo a mi casa. Ya. Ahora mismo. Teletransporte.

If I Was God For One Day - Neverstore El grupo del pelirrojo casable, con un rollete rock que sonaba y encajaba bastante bien con los cánones del festival. Se fueron a casa por donde vinieron, una pena. Al pelirrojo le acojo en mi casa cuando quiera.

Pop del bueno, del de estribillo, subidón final y estilazo

Möt mig i Gamla stan - Magnus Carlsson, ex Alcazar y que se quedó a las puertas de representar a Suecia en Eurovision en el año 2007, quedando en segunda posición. Con esta canción, que se traduce como Quedamos en el casco antiguo, cumple todos los cánones del festival. Pasó directamente a la final.

Linnus junto con Samir & Viktor, que cantaban una canción hortera llamada Groupie donde se hacían un selfie, pasaban a la segunda oportunidad. A la final va Magnus junto a Mariette con Don't stop believing, muy del rollo épico con capa y ventilador.

-o-



Llegamos a la 3ª Semifinal, que se celebró el sábado, que sigue la tónica de un festival que ha pasado de apostar por canciones pop pegadizas a baladas y medios tiempos bastante tostones, ¿Consecuencia de la victoria el año pasado de Sanna Nielsen con Undo?

Un poco más y se vuelve una diva pop de las típicas

Insomnia - Ellen Benediktson, medio tiempo potente que es un poco Euforia más relajada. Ya me gustó mucho la balada que presentó el año pasado, y sigue mejorando poco a poco. Una pena que se quedara en esta semifinal como si nada.

Robbie está presente

Bring Out the Fire - Andreas Weise, tiene un toque de Robbie Williams durante toda la canción que pienso que va a cantar el Let me entertain you en algún momento. Buenas coreos, puesta en escena y pasó a la ronda de segunda oportunidad.

"Somos el fantasma del pasado, del presente y del futuro"

Jag är fri (Manne Liem Frije) - Jon Henrik Fjällgren, en plan cántico popular de indios con tres coristas sobrevolando el escenario en un plan fantasmal que parece como si fueran las coristas del musical de Priscilla que han sido atropelladas y ahora cantan desde el más allá. Él, además, tiene punto de chico muy mono. Pasa directamente a la final.

A la final junto con Andreas pasa Kristin Amparo, una especie de estilo Adele, con I see you. El paso directo a la final, además de Jon Henrik, lo tuvo Isa con Don't stop que es muy Beyonce.

-o- 



Veremos que nos espera en la 4ª Semifinal con los últimos siete concursantes el próximo sábado. Después nos quedará la ronda de segunda oportunidad, el 7 de marzo, y, finalmente, el 14 de marzo la gran final.

Teenage aplica, sin piedad, su 'Justicia Sentimental'

$
0
0

Teenage, tras un año de andadura publicando singles y un EP (Greatest Hates of 80's), edita el que es su primer disco. Con el nombre de Justicia Sentimental (Autoeditado, 2015) nos encontramos una declaración de intenciones: Dejar las cosas bien claras, cual juez con un público deseoso de saber como se va a resolver los problemas del corazón.

Buena parte de las canciones ya las hemos ido conociendo este año, y he ido hablando de ellas en Confesiones tirado en la pista de baile, pero ahora con todo el disco completo es momento de hacer esa justicia tan prometida en su título ¿Habrá muchos culpables? ¿Alguno se salvará? ¿Será una caza de brujas? De momento os cuento que todas las canciones destilan los años 80 por todos poros de la piel, pareciendo de un momento a otro que nos trasladamos a algún programa rollo Rockopop donde veremos a Teenage actuar.

Todo comienza con La graduación, primer inédito del disco, un instrumental que bien podría cantar Sabrina o Rick Astley con alguna letra ochentera para la banda sonora de alguna serie de la época. Lo que pudo haber sido, su primer single con videoclip divertido con elementos de la misma época anterior. Una venganza en toda regla para esos que vienen, van y cuando vuelven... ¡ZAS! a ritmo de coreo. Bien podría enlazar con el siguente tema, Frases que Duelen, las verdades como puños, las frases tópicas que no hacen gracia, y gente que sonríe para conquistarte... pero la sonrisa es falsilla. Tramposillos.


El Astronauta tiene ecos de aquel Un Astronauta Solo, Flotando de Fangoria, alguien perdido en el espacio sin que nadie pueda escucharle... o entenderle, un medio tiempo que funciona igual de bien que los temas acelerados. Aunque la estrella de los temas relajados lo tiene Fuego Camina Conmigo, homenaje a Twin Peaks y otro de los inéditos hasta el momento. Una de las grandes sorpresas: como una canción tan lenta, tiene un estribillo tan potente, destroyer y que todos querríamos utilizar en algún momento. Yo mismo lo hago cada día. Hasta aquí puede leer. Regresamos a un tema más acelerado con Donde sólo hay dolor, demuestra el drama pop de las canciones.

Más, más, más es, quizás, la más acelerada de las ocho canciones de este disco. Fue creada originalmente para el micromusical  Teenage Love, y es una forma de superación ante lo que piensan los demás y porque la gente no te quiere y esas cosillas. Cerramos el disco con Viajeros, un tema optimista que deja lugar a la esperanza entre tanto dramatismo con un toque, o gran toque, al estilo de sythpop de The Sound Of Arrows.

Justicia Sentimental deja claro su veredicto ¡Culpables todos de tener sentimientos y albergar esperanzas por muchas hostias que nos llevemos!. Mi veredicto: Uno de esos proyectos musicales que está destinado al éxito. Además lleva tiempo preparando nuevos temas, con un estilo noventero, y ya nos hizo un avance de uno de ellos, El Siguiente, que sonó hace unas semanas en directo en el Cuenca Club en una actuación especial-surrealista en la cabina invitado por los Perry Sisters DJs (¡Qué maja es esta gente! ¡Qué maja!)


El viernes 27 de febrero Teenage presenta, por primera vez, en directo el disco acompañado de James Maad, el disco en la sala El Perro de la Parte de Atrás del Coche de Madrid. Son 8€ con una consumición (una cerveza o un refresco)

Podéis conseguir el disco en descarga gratuita de Justicia Sentimental en su Soundcloud.
Si sois más romanticones y lo queréis en formato físico en el concierto se venden por 5€

Fotografia Teenage portada disco: Cain Q.
Fotografía Teenage: Carlos Alonso

Kingston Blues | Invitación a 'Crazy World'

$
0
0

Sí, lo confieso. Cuando me llegó información del grupo Kingston Blues pensé "Pero, ¿Y qué tiene que ver con lo que yo suelo escuchar?". Es así, sentí un poco de miedito al ver su descripción donde avisan que tiene una mezcla de música bastante curiosa, y el que avisa no es traidor. Pero, normalmente, si me llega algo suelo escucharlo si el tiempo, y la curiosidad, me lo permite.

Así que empecé a escuchar el EP Crazy World (Autoeditado, 2015): Una mezcla entre un rollo bailable de los 70 con recordatorio a Jamiroquai, Crazy World, pasando a reggae más relajado, veraniego y de sensación "no existen problemas", High on your love, que se acelera un poco más en Love Junkie. De repente llega un ZAS y te ves de lleno metido en un bar con una orquesta en el escenario haciendo un ejercicio de blues convincente, y casi diría que clásico, Undertow, pero, como ya pasara con los temas más reggaes se vuelve a acelerar, cerrando con Dirty Road Blues, un tema entre Vinila Von Bismark y Elvis Presley.

Una más que grata sorpresa lo de Kingston Blues. ¿Alguna cosa más buena? Que os podéis descargar gratis Crazy World desde su Bandcamp. Si os ha picado la curiosidad podéis encontrar toda la discografía en ese mismo lugar.

El artwork de Crazy World, que me gusta mucho, ha sido realizado por Carlos Gutiérrez Torrejón


Ah, y a la pregunta ¿Qué tiene que ver con lo que suelo escuchar? Tiene mucho. Buena melodía, empaque y muchas ganas de hacer cosas. Dadle una escucha que eso no cuesta nada.

10 cosas que suceden en un cumple [Temporada 37]

$
0
0

Los cumpleaños son esos lugares donde todo puede pasar. Siempre hay una anécdota que recordar, algún encuentro, situación. Tantas cosas que pueden pasar. Esto fue lo que pasa en algún cumpleaños perdido en mi memoria de este pasado mes de febrero, pero es que este año cada finde hay uno ¡Qué parece casi como el Melodifestivalen!

Así que vamos allá con 10 cosas que suceden en un cumple [Temporada 37]



"Ains, ahora ya creo que sé quien eres... Como no hay luz, pero sí, ¡Eres Pedro!"

- "¿Qué te parece la iluminación así?" A esa pregunta acompaña un comedor que está casi medio en penumbras. Y como se le ocurra poner la lámpara de diferentes colores en plan que cambie a toda velocidad, de puticlub, aunque aquello era más un cuarto oscuro: "Pues tendremos que palparnos para reconocernos".


"Joder, que no he podido ni sacar los saladitos a la mesa del comedor"

- "Pues ya están aquí... media hora antes de la hora de inicio". ¡Para que luego digan de los españoles! Hay fiestas en que algunos invitados llegan antes de la hora de inicio de la fiesta, cuando de todos es sabido que por lo que parece hay un código de tontería cortesía de llegar mínimo media hora más tarde.


¿La Oso rumba?

-"Pero, ¿la tecnho rumba cómo se baila?" Preguntas que surgen hablando de Camela, porque existen algunos momentos de la noche en los cuales las conversaciones van desvariando hasta niveles de preguntas místicas/filosóficas que llegan a lugares sin salida posible.


"Pero qué fuerte es todo, ¿Eh?" Pues como tus últimos peinados, Jared, como eso.

- "Pero si tú eres del barrio, y tienes unos meses que yo, has estudiado en mi cole ¡Puede que fuéramos al mismo curso!" Tengo a un equipo de investigación, liderado por Gloria Serra, investigando este caso. En próximas semanas quizás consiga algún resultado.


Taylor Swift hace una demostración de bailar reggaeton... o un rap... o una canción de Britney

- "Ecuador de Sash! es el precedente del reggaeton", No sé, creo que ya las horas eran muchas y sobre todo se tomó mucha agua con alguna cosa que nos sentó mal. Porque, por mucho que lo intente, no consigo saber porque se dijo una frase como esa, aunque es buen momento de recordar los temazos bailables que tenía.


Fóllame. Aquí y ahora. Delante de toda esta gente. Bukkake. Orgía. Me he venido arriba

- "Oye, pero el amigo que viene con fulanito ¿es su novio?": Pregunta hecha por cinco personas diferentes sobre la misma persona en cuestión. Ya tenemos el sex symbol de la noche. Por cierto no, no era su novio pero no sabemos si alguien se lo llevó a su cama esa noche.

Última hora a las 16:03: Me confirman que se fue solo a su casa.


Despedirse con estilo. Este es mi estilo.

- El amigo que no sabe si se ha despedido o no. Es un ser de amor que te escribe dos días después pensando si se ha despedido o no. Según mis informadores de algunos si que si despidió, según yo: no lo recuerdo si lo hizo o no. Creo que podremos sobrevivir con ello.


¡En la sala 1 no se podía fumar! ¡NO SE PODÍA!

- Que la fiesta se plantee con dos habitaciones preparadas para recibir a invitados.... y que aquello se convierta en un lugar con una sala 1, sala 2... sala 3, sala 4, como si fuera un multicine, o un Elástico (Descanse en paz) por duplicado. No sabéis la odisea de entrar a la cocina.


Creo que esta gente me está quitando la vida de un golpe

- Tú que te haces, por complacer al señor del cumpleaños, una lista de canciones más rock pop que otra cosa... y la noche acaba con gente que te pide canciones de Camela, hits de Fangoria (Venirse arriba como Retorciendo Palabras)  o el Deja que Mueva, mueva, mueva de Sonia y Selena.


Hoy no me puedo levantar, el fin de semana me sentó fatal...

- El día siguiente. Regresar al lugar de los hechos, como si fuera un asesinato, ver a los dueños de la casa moribundos, contándote como acabó la noche... limpiar y salir a disfrutar del día a la calle. Que no se diga que la resaca puede con nosotros.

"Qué bien nos lo pasamos... ¿Eh?"

Melodifestivalen 2015 | 4ª Semifinal [La mejor, con diferencia]

$
0
0

Cuando parecía que el festival iba directo al aburrimiento llega la 4ª Semifinal del Melodifestivalen y consigue salvarlo con cinco actuaciones interesantes de las siete que hemos visto. Afortunadamente, siempre hay que conservar la esperanza. Todo sigue con números musicales de los presentadores, les veo ya haciendo un disco de duetos como aquel de Ramón García y Ana García Obregón, y la Niña de Shrek sueca que podrían subtitular al inglés.



- Don't say no- Midnight Boy: Los 80 en estado puro entre Sabrina y Pet Shop Boys, con un chico que bien podría ser un bailarín de Fama... ¡A bailar! y con unos maniquís que, todos, no son lo que parecen casi con un punto de Doctor Who. Debería haber pasado a la final porque representa el espíritu de canción pegadiza, directa, que parece que este año el festival está olvidando... pero se quedó en esta semifinal ¡Merecía mejor suerte!

- Black Swan - Caroline Wennergren: ¿James Bond mezclado con tema épico eurovisivo y un poco de Amy Winehouse? Pues sí, pero suena muy bien, potente y ella es de las que se come el escenario. Se gana a la gente y da buen rollete. 

- Make Me (La La La) - Dinah Nah: Si Midnight Boy es de los 80, Dinah Nah es muy de los 90 y recuerda a aquella canción eurovisiva llamada La La Love de Iva Adamou que triunfó tras el festival pero no él. Sabemos todos los madrileños, y visitantes habituales, que no parará de sonar en el Fraggel Pop.

- Ett andetag - Annika Herlitz: Otra con rollo épico clásico festivalero, pues mira que muy bien. Que la gala esta ya llevamos cuatro canciones que son interesantes. Quizás no aporte nada nuevo pero sigue siendo entretenido y melodico cosa que, este año, parece que no abunda.

- Heroes - Måns Zelmerlöw: Tiene toda la pinta de ser la ganadora de este año: la puesta en escena jugando con proyecciones, él es un chico monísimo, y la canción sigue un estilo personal, pegadizo sin ser quizás un tema clásico del festival.

Terminamos la selección de canciones con pases directos a la final: JTR, un grupo de adolescentes de la factoría X Factor, con una canción insípida llamada Building it up, y, como era evidente, Heroes de Måns Zelmerlöw que sigue apuntando a ganador. A la ronda de segunda oportunidad pasa nuestra amiga noventera Dinah Nah y Hasse Anderson.

Vamos resumiendo lo que nos queda en las próximas galas: Andra Chansen (ronda de segunda oportunidad) el próximo sábado donde, espero, las Dolly Style con su JPop del Hello Hi deberían de ir a la final, y el sábado 14 de marzo la gran final en el Friends Arena de Estocolmo.



Si queréis ver la gala al completo este es el enlace para poder hacerlo.

Teenage y los días de la adolescencia eterna

$
0
0

En la semana pasada dos personas diferentes me mostraron algunas canciones nuevas que andaban preparando, por un lado alguien que está en un puente para saltar al mundo de la canción, y otro que espero que publique dentro de poco nuevo disco. Ambos tienen en común las ganas y el querer hacer cosas buenas. Algo parecido me pasó con Teenage.

El pasado viernes regresamos a la adolescencia, o quizás no regresamos porque seguimos en ella, para disfrutar del debut en los escenarios. Tras una mini actuación sorpresa micro en mano en el Cuenca Club, el proyecto en solitario de Juan Hernando se encargaba de abrir la noche de El Perro de la Parte de Atrás del Coche de Madrid.

Todo comenzaba con una cuenta atrás, digna de la que había en la primera gira de Ellos o que hemos visto al comienzo de algún número de Kylie... como uno de los mensajes que tenía en su teclado Kylie says relax, una pegatina de MornigWood, o una de la Nasa. Así salía pancarta en mano, Don't stop the Party, unas gafas con un rollo Lego, y sonando la instrumental El Graduado, que abre su primer disco, Justicia Sentimental.




Desde ese momento la buena música inundó el lugar, amigos, seguidores y otros seres se reunían en aquella especie de gruta para bailar y cantar las canciones pegadizas. No falto ni una, por eso de que su primer disco tiene 8 temas. Pero también sonó el Quién piensa en ti de Gonzalo, así como dos temas nuevos de su próxima época noventera: El Siguiente y otro tema de nombre desconocido, que apuntan muy buenas maneras.

Un concierto que se hizo corto, que fue a toda velocidad y que duró apenas 40 minutos lleno de canciones dedicables para los que no queremos, los que queremos y los que queremos querer ¿Un problema? ¡Queremos nuevos temas! Además me llevé la edición física de Justicia Sentimental por 5€ y está en mi estantería donde los discos molones.


Pero si os apetece tenerlo todo digital os lo podéis descargar GRATIS desde su Soundcloud, así como el tema de El Astronauta en versión acústica o la versión de Gonzalo.

Los 6 guiños de Algar en el clip 'No finjas' de Ellos

$
0
0

Ellossiguen editando singles de su último disco, Pop Cabrón, y ahora sacan el que, para mí, es el HIT del disco: No finjas recupera el espíritu bailongo con mala leche de los primeros discos, incluyendo la voz deMariana "Dënver" Montenegro.

El videoclip de este tema está realizado por el polivalente José Luis Algar, que igual te publica un disco, te hace un videoclip o la portada de tu disco. Un hombre para todo. Se ha realizado como si fuera un videojuego de pixels de finales de los ochenta, principios de los 90. De primeras, a mí me recuerda a aventuras gráficas primitivas de Lucasfilm como Loom o Monkey Island, también lo han comparado con Another World... pero Algar me ha desvelado los 6 guiños que se encuentran dentro de él.




1. A la película Los Increíbles: El robot gigante redondo que persigue a Mariana ¿La conseguirá atrapar? ¿Mariana podrá huir? ¿Qué destino le depara?



2. A la pelicula Metropolis: la ciudad en la que transcurre la acción y el robot que aparece tras la transformación... Un momento bien chungo, con buena cantidad de drama.



3. Al cómic, y película, de Watch Men: En el momento final del clip en la luna, es una representación del Marte al que se traslada el Dr. Manhattan.



4. A la película Pulp Fiction, por el maletín que se ve al comienzo del vídeo.


5. A los actores Bela Lugosi y Guy Usher, que los podéis ver al comienzo del vídeo. Ambos compartieron rodaje en The Devil Bat,.



6. A los mensajes subliminales, como el rabo en la escena final deEl Club de la Lucha, que casi parece el mensaje de un secta, o cuando los reclutados en la película Cecil B. Demented de John Waters gritan eso de "Demente para siempre". 


*Ellos, ya tienen toda una gira preparada para los próximos meses. Han editado el single No finjas, con portada diseñada por Pau Sanz I Vila, con la versión instrumental del tema, un remix de Orange Broek y, además, incluye una divertida versión, con punto a McNamara, del tema de Los Punsetes Alférez Provisional,

**José Luis Algar prepara videoclips para Rafa Spunky y Matellán. Recientemente estrenó clip para Sr. Chinarro, Mudas y Escamas. Por otro lado está en plena fase final de preparación de lo que se ha dado en conocer como la Spectrum Orchestra con la que dará conciertos en un formato muy especial en España presentado su primer disco,Planes para después de un resfriado.

Lia Pamina | Los años 2010 son los nuevos 70s

$
0
0

Lia Pamina tiene, de primeras, tres cosas interesantes:

- Una imagen de chica de años 70 que fomenta en las imagenes promocionales
- Una voz que puede estar entre Jeanette y Ana Muñoz.
- Y que sus canciones llegaran a Austin Robbie Leff.

Nacida en Castellón, Lia ha dado a conocer sus canciones por medio de la red, hasta que Austin se cruzó en su camino (¡La magia de internet y llegar donde ni siquiera piensas que lo haces!) y decidió que estaría bien producir algunas de sus canciones.

Así llegamos a How Come I(Elefant Records, 2014) su primer single que sirve como una forma de presentarse ante todos aquellos que no la conocíamos con tres temas, como se suele decir, cada uno de su madre y de su padre pero que contienen esa sensación de melodías retro, de otra época, como si la cabina de Doctor Who nos la hubiera traído hasta la actualidad y estuviera perdida entre las nuevas tecnologías.




No se puede negar que el HIT contundente es el tema que da nombre al single que se nos presenta en inglés y en castellano (Cómo es) un ejercicio de muy buen Europop que, al mismo tiempo tiene voz a clásico de los 70 y suena a algunos de los grupos/cantantes chilenos emergentes como Javiera Mena, Fakuta o La Entrópica, o el proyecto alternativo de Guille Milkyway, Milkyway.

Las otras dos composiciones bajan los tempos para llevarnos hacía otros caminos que siguen recordando a un pasado cercano.

Lia Pamina, ¿A dónde llegarás? Espero con ganas nuevos temas para ver hacía donde te orientas.

Gracias aClaudiopor la recomendación

10 canciones para reivindicar a Ash... Burn Baby Burn!

$
0
0

Ash parecía que iban camino de ser los eternos adolescentes frikis de Star Wars [Dos de sus miembros nacieron en 1977, año del estreno de la primera entrega, y con ese año llamaron uno de sus discos] y ahora de Hora de Aventuras como se puede ver en sus redes sociales, que no iban a madurar nunca... Pues es verdad, no han madurado a la hora de disfrutar en hacer música, pero consiguiendo vivir de ella, y teniendo ese espíritu juvenil en sus venas. Siguen haciendo un sonido guitarrero con un punto entre el rock y las melodías pop.

Formado por Tim Wheeler, Mark Hamilton y Rick McMurray, en sus filas estuvo también Charlotte Hatherley durante bastantes años. Dejó el grupo habiendo estado en la etapa más popular de su carrera, incluyendo aquel imprescindibleFree All Angels(2001) Años después regresaría para la gira que hicieron con motivo de sus grandes éxitos donde, además, tocarían Free All Angels de cabo a rabo.



Fueron muy habituales en los escenarios españoles a finales de los noventa y comienzo de los 2000. Hasta estuvieron presentando en una pequeña gira antes de salir su disco Meltdown (2004) en el Moby Dick de Madrid para enseñar las nuevas canciones. Después llegaría el tiempo en el que les veríamos menos, y ahora debemos de conformarnos con que vengan de vez en cuando a algún festival por la geografía española.

Tras Twilight of the Innocents (2007) decidieron que no volverían a hacer un disco al uso, editaron colecciones de singles, EPs, temas sueltos... pero este 2015 sacarán su primer disco tras ocho años: Con este motivo están en el cartel del Kablammo! MBC de Sagunto compartiendo cartel con grupos como La Roux, Wildbeasts, Javiera Mena, Ellos, Los Punsetes o Standstill. 

Como creo que es un grupo que debería sonar, y venirse de concierto, más. Estas son mis 10 canciones para reivindicar a Ash.

-o-

1. Shining Light
Fue el tema con el que les conocí. Amor instantáneo a una canción llena de amor.



2. Burn Baby Burn
Uno de esos temas para saltar, bailar y encenderse como una moto que acelera a toda velocidad.



3. Girl from Mars
Uno de los clásicos del grupo cuando todavía tenían pinta de más adolescentes.



4. Angel Interceptor
El grupo juega muy bien esas cartas y se hace un tema perfecto para un día de playa y surfeo.




5. A life less ordinary
Quizás te sonará de la peli del mismo nombre de Ewan McGregor y Cameron Díaz.



6. Polaris
También tienen canciones con un toque épico.



7. Orpheus
"I need the sunshine in the morning, I'm heading for the open road". Una para escapar.



8. Starcrossed
Por si queréis que sea la canción favorita con vuestra pareja.



9. Arcadia
Ambientación para videojuegos con píxeles y viajes en el espacio.




10. Binary
Una de esas pegadizas. Ojo al vídeo que, en realidad, es parte de la película Slashed que decidieron crear los miembros del grupo pero que nunca terminaron. Protagonizada por el grupo musical, todavía con Charlotte en sus filas, contaba con la participación de parte de Coldplay.


Bonus Track: Una lista de canciones de Ash en Spotify, más de 10 para seguir reivindicando al grupo
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live