Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

[ The Fame Monster ] 10º aniversario del mejor disco de Lady Gaga

$
0
0

Hace diez años se publicaba un EP que creo que marcaría el antes o después de Lady Gaga. Sí, ella ya había editado su primer disco, The Fame(Interscope Records, 2008) unos meses antes, y aunque en un principio este The Fame Monster (Interscope Records, 20009) se pensó como una reedición con canciones inéditas, acabó convertido en un propio disco donde nos enseña el lado más oscuro y malo de la fama. Después se editaría The Fame Monster (Deluxe Edition) que incluía todas las canciones de The Fame y The Fame Monster.



*Bad Romance fue el single con el que se presentó el disco y uno de los pelotazos de su carrera. Una de dramón que deja muy claro que "No quiero ser tu amigo, quiero follarte", vamos uno de esos dramas habituales. El videoclip fue dirigido por Francis Lawrence 

Francis Lawrence dirigió también a Britney Spears en los clips de I'm Slave 4U Circus, a Gwen Stefani en esa fantasía que es What You Waiting For?, a Avril Lavigne en Sk8er Boi, a Garbage en Breaking Up The Girl, a Nelly Furtado en I'm like a Bird, a Jennifer Lopez en Waiting for Tonight entre otros muchos.





*Alejandro nos transporta a lo que bien podría ser una canción de los Ace of Base. Ese momento de "en su bolsillo" sólo en español sin nada más, además de los nombres de Alejandro, Fernando y Roberto. Fue el tercer single de The Fame Monster y para el videoclip contó en la dirección con Steven Klein 

Steven Klein trabajó haciendo los backdrop de The Beast Within y Voguedel Re-Invention Tour, el backdrop del Future Lovers/I Feel Love del Confessions Tour de Madonna y sesión de fotos para la revista W extraído de esa sesión y co dirigió junto a Nathan Rismman el clip Get Stupid  de Madonna. Posteriormente volvería a trabajar con Lady Gaga para tres artworks de la canción Venus.






*Monster da parte del nombre al disco y tiene ese punto electrónico de los Pet Shop Boys llevados al terreno de Lady Gaga. Una canción que descubre sus miedos ante el sexo y las relaciones amorosas. Y hace referencia también a un hombre con una polla enorme. Ella lo tiene todo.



*Speechlesses la balada del disco. Pero vaya balada, bonita, intensa... de esas que marcan. Como curiosidad tiene el nombre de otra balada, o al menos que me venga a mi a la mente, y es el Speechless de Michael Jackson del último disco que sacó antes de dejarlos.

No fue single pero si que ha habido actuaciones en directo, justo aquí debajo una para VEVO y la siguiente dentro del Medley que hizo en los Grammys de 2010 donde intervenían también Elijah Kelley y Elton John. Con este último cantó Speechless en una especie de mashup en directo con Your Song.





*Dance in the Dark, fue el cuarto single en algunos países seleccionados pero no se llegó a hacer videoclip de la canción. Otro tema brillante sobre bailar en la oscuridad acompañado. De esos que puedes bailar haciendo mucho drama. Con lo que nos gusta el drama en el pop.

Aunque no se hizo videoclip, alguien este verano ha decidido recrearlo a partir de diversas imágenes, sesiones de fotos y vídeos de la artista. También os adjunto una actuación que realizó en los Brits Awards de 2010 donde hizo versiones, a su estilo, de Telephone y de esta canción.





*Telephone (con Beyoncé), segundo single y otro de los grandes pelotazos de este disco. Beyoncé fue la artista invitada y ella después le devolvió el favor siendo su feat. para la canción Video Phone. El vídeo para este tema es uno de los más surrealistas de su carrera y de los más divertidos. En España para una campaña de promoción se recreó bajo el nombre de Lady Ganga, entre los implicados Niño Fixo (Borque), para Cameo.

Jonas Åkerlund fue el encargado de dirigir el clip. Su trayectoria en el mundo de los vídeos es enorme. Por destacar algunos también fue responsable de My Favourite Game de The Cardigans, Canned Heat de Jamiroaquai, The Everlasting Gaze de The Smashing Pumpkins, Who is that Chick? de Rihanna o Jump de Madonna. De esta última se encargo de dirigir la gira y el DVD del Confessions Tourque es toda una joya en su realización y montaje.





*So Happy I Could Die es una de las canciones que, por lo que he visto, ha sacado menos filón de este disco y creo que se encuentra a la altura de todas las anteriores. Por las redes sólo he visto actuaciones en directo en alguna de sus giras pero no ha habido mucho más. 



*Teeth es el cierre del disco. Una canción que me deja bastante frío aunque no creo que sea mala, sino que no va con mi rollo. Tampoco la sacó mucho provecho en la promoción aunque si que la tocó, pasada por agua, en una actuación que hizo para el programa Today Show en Nueva York.




Y diez años después no ha parado, tres discos más de estudio, cine y otra serie de actividades que la han tenido en boga de todo el mundo. Nunca perderemos a esa Lady Gaga que juega con el exceso, con la exageración y que hace que, dentro de la irrealidad de su universo, exista una realidad aplastante.


[ Victoria Ford ] "Tenemos una fe ciega en algunas de nuestras canciones"

$
0
0

Victoria Fordson un trío. A ver, un trío musical. Son sevillanos y hacen pop rock. Llevan juntos desde hace muchísimos años pero su carrera musical empezó a verse reflejada en canciones publicadas unos pocos menos. Este año se han lanzado a la piscina con su primer LP, Grandes Éxitos, Mejores Fracasos (Lunar Discos, 2019). Tras estar la semana pasada en el Monkey Week, llegan a Madrid para dar un concierto en el Maravillas Club el 29 de septiembre junto a Dani Pacheco. Me he juntado, arrimado un poco a ellos para hacerles algunas preguntas.

-o-
Una canción para conducir en un coche Ford: Una elegantona del tipo "I want your love" de CHIC
Una canción que dedicaríais a Victoria Beckham: Aquí lo tenemos meridiano, amigo: "Adoro a las pijas de mi ciudad" de La Costa Brava.
Una canción para animarse tras una resaca en la feria de Sevilla - No sé si para una mañana post party hard en la feria, pero últimamente nos está viniendo de maravilla el buen rollo de "No Matter Where You Go" de Whitney. Mejor que una aspirina, oiga.
Una canción con la que os levantáis el ánimo - "All my friends" de LCD Soundsystem bien arriba.
-o-



Victoria Ford, ¿En qué momento nace el grupo y como decidís ponerle este original nombre?
El grupo nace en 2007; que ya ha llovido. Por aquel entonces, además de barbilampiños y desgracias con patas, no teníamos puñetera ni idea de lo que era la música, componer una canción decente, las siglas EP o el sacrificio real que implicaba formar la banda. 6 años más tarde, y tras más palos de los que realmente merecíamos, reseteamos bajo el nombre de Victoria Ford y hasta ahora. 

Sois sevillanos pero entre vuestras influencias están The National, Nueva Vulcano o Editors, ¿Era música que escuchabais cuando erais (aún) más jóvenes? Bueno, es la música que seguimos escuchando. ¿Quedaría mejor decir que hemos quemado los discos de Los Ramones? 
Aquí somos muy leales con los gustos y no impostamos absolutamente nada. De hecho, somos tan sinceros en cuanto a gustos que Ire defiende a capa y espada los hits de Luis Miguel o el "Entre Tú y Mil Mares" de Laura Pausini allá por donde va. Hey Ho Lets Go.  

Vuestro debut musical fue Victoria EP en el 2014, ¿Qué le diríais a los Victoria Ford de aquellos inicios? ¿Qué consejos les daríais? 
Ensayad más y cuanto antes seáis 3 mejor. 

Con ‘Montaña, Guías y Milagros’ os conocí, y de eso han pasado ya cuatro años, ¿Seguís creyendo en los milagros? ¿Sois de los que os paráis a hablar con los Testigos de Jehová? 
En los milagros se cree si hay fe, y tenemos una fe ciega en algunas de nuestras canciones. Solo necesitamos focalizarlas un poco y rezarle a los santos que conozcamos, claro.  



En este 2019 habéis estrenado discográfica (Lunar Discos) y vuestro primer LP ‘Grandes Exitos, Mejores Descartes’ (donde incluís singles que habéis lanzado en los últimos años y muchos temas inéditos, ¿Cuánto os queda para los Grandes Éxitos?
Para el "The very best of Victoria" tiene que quedar mucho. Y conociendo nuestra autoexigencia por encontrar hits más todavía.

Es más, ¿Qué es el éxito en el mundo de la música?
Acabar un bolo y estar orgulloso de lo que has hecho. Ni más ni menos. 

El 29 de noviembre estaréis tocando por Madrid junto a Dani Pacheco en el Maravillas Club, ¿Qué puede motivar a los madrileños para que os vayan a ver?
Que se van a encontrar el tipo de concierto que siempre apetece ver. 2 propuestas diferentes, precio de lowcost y nuestros temas con la maduración perfecta. 

Cómo si esto fuera la Super Pop, ¿Quién de los tres liga más? ¿Cuáles son vuestros secretos para ligotear?
Aquí pasan 3 cosas que hacen de ligar una misión imposible: 1) intentarlo después de un concierto es prácticamente imposible con tanto sudor, mala planta y las prisas por recoger. 2) Nuestras queridísimas nos acompañan al 70% de los conciertos. 3) Nuestras queridísimas nos acompañan al 95% de los conciertos.


¿Hacía donde va el futuro de Victoria Ford? ¿Evolucionaréis a Victoria Ferrari?
Ojalá el futuro nos lleve a playlist molongas, a salas repletas con gente coreando los hits y a carteles de festivales de los que poder presumir delante de nuestros nietos.

"No cantes, Victoria, antes de tiempo"¿Vosotros de que Spice Girls eráis? 
Victoria. No doubt. 

Una frase que uséis mucho en el grupo 
"¿Qué pasa, pare?", pero dicho de corrido: "papare"

Si un día el grupo pone su punto final, ¿Cuál sería su epitafio? 
Y ahora triunfaremos, no te jode.

Este espacio final es para vosotros. Decid lo que os plazca. 
Gracias, querido Fernando, por apoyar a la banda TANTO y TAN BIEN durante estos años. Se te quiere mucho, y cuando seamos los rockstar en los que odiaremos convertirnos, te lo vamos a demostrar como se merece.


Fotografía de cabecera: lemonmemories

[ SED ] "Para mi salir a un escenario es una experiencia emocional muy fuerte"

$
0
0

SEDes el proyecto musical de Sergio Delgado Morales. Más bien, es el proyecto personal de Sergio porque él vive por y la música casi 24 horas al día. Una persona que se ha desarrollado y formado en diferentes especialidades musicales. También las aplica en su día a día dando clases, formando y participando en varias bandas y en directos de diversos artistas (¡Holi Borque!). Se pasa por aquí con motivo del concierto que dará este jueves 28 de noviembre en el Costello donde va a elegir su próximo single entre todos los presentes.



Me voy al comienzo, ¿De dónde proviene tu amor por la música?
Pues me interesé por la música muy pequeño. Con 4 años mis padres me regalaron un piano chiquitito, de estos que tienen mil sonidos, ritmos y demás. Me lo llevaba a todos lados y me ponía a cantar. Por eso me apuntaron a clase cuando tenía 5 años. No tengo padres músicos, pero mi madre cantó muchos años en una coral (afina muy bien) y mi padre tiene mucho ritmo (ahora ha empezado a tocar la guitarra). Siempre estaba canturreando, y más tarde con 10 empecé con la guitarra.  Recuerdo cantarle a mi abuela con voz de tenor de ópera. 

Y mi comienzo contigo, la primera vez que te vi fue en el Contraclub , o en  la Sala Arena, como guitarrista de Borque. Lo que recuerdo era una gran actitud en el escenario, entrega, y estar metido de lleno en el concierto ¿Cómo tomas salir al escenario? ¿Qué sientes sobre él?
Me gusta mucho tocar en directo. Me gusta vivir y sentir lo que toco y comunicarme con los otros músicos y el público. Para mi es una experiencia sensorial/emocional muy fuerte. Me gusta tocar con gente que tenga musicalidad, que sepa comunicar en el escenario, no tienen porque ser músicos virtuosos ni nada de eso. 

Sergio y Alberto, amigos y residentes en Madrid.

Eres un todo terreno igual grabas guitarras, produces que te encargas de pre producción (como del último disco de Miss Caffeina) a algunos grupos, ¿Qué es lo que más disfrutas?
Producir música en casa me gusta mucho. Quizás siento más presión si tengo que componer algo para SED. Que si no me sale la letra, que cómo voy yo a sonar a esto, etc. Me divierte mucho cuando me dan una letra y tengo más o menos libertad para crear la música. Eso es algo que disfruto mucho cuando ayudo a Alberto (Miss Caffeína) con sus canciones. Quizás uno de los trabajos más divertidos es hacer pre-producción con una banda en el local. Poder componer las ideas e ir tocándolas entre varios músicos es muy guay. Esto solemos hacerlo para muchas producciones de Manuel Colmenero (Sonobox)

Aves de Museo, este de aquí es un ave voladora

Aves de Museo se lanzó este año , incluyendo una colaboración de Alberto Jiménez, ¿Cuál fue el concepto del disco? ¿Cada canción es un Ave diferente? ¿Voy llamando a Iker Jiménez?
Estuve mucho tiempo dándole vueltas al nombre del EP. Tenía 6 canciones que hablaban de 6 personas diferentes. Todas ellas buscan superar un conflicto, algo que no les deja avanzar. Hay una búsqueda de liberarse. En mi cabeza, cada una funcionaba como una pieza, como un cuadro, cada uno con su historia, sus impulsos, sus intereses. El tema de “Aves de museo” me llegó en el museo Reina Sofía. Había una obra muy loca, pajareras con pájaros dentro. En la sala habían puesto árboles, hojas en el suelo, todo como si fuese una selva. Ahí estaban las aves como piezas de museo sin poder volar. No sé, me gustó. Estuvimos trabajando en portadas con el pájaro preferido de cada una de estas personas, pero al final decidimos dejar el nombre como algo más estético que conceptual.



En SED parece que te abres más en canal, dramas, pérdidas, situaciones complejas y otros momentos más de subidón como ‘Lazo Cerrado’, ¿Qué es lo que te motiva a escribir?
Aquí tengo un problemita. Me cuesta mucho sentarme a escribir. Es algo como que me tiene que surgir, no lo puedo forzar. Por eso, me siento cómodo escribiendo de cosas que he vivido o han vivido a mi alrededor. Entonces es muy fácil ponerte a escribir si tienes un dramita, si estás de bajón, etc, de ahí que mis letras tengan un fuerte contenido emocional. Es algo que quiero transformar para el futuro. Me apetece hablar de cosas más ligeras jaja. Siempre intento que lo que escriba tenga verdad, sea la historia que sea. 

Además si algo te caracteriza es  que te encanta dar giros a las canciones haciendo reworks de las mismas. Las última son ‘Regaliz’ y 'Pinchadiscos', que se ha estrenado el lunes, ¿Cómo es el dar una nueva vida a las propias canciones?
Haciendo esto me divierto mucho. Siempre me ha gustado la electrónica de baile y siempre he tenido reparo en introducirla como mi propio sonido. Ahora ando dando el paso. En directo estamos tocando con la banda las canciones mucho más electrónicas, incluso, tengo un formato reducido con todo el repertorio en remixes. Me parece divertido versionar y hacer remixes/reworks. Este año voy a empezar a hacerlo con versiones de otros artistas que me gustan.

Pinchadiscos (Rework), portada realizada por Armando de los Ríos,
la foto es en la boda de los protas de la historia que cuenta SED en  Paso Vital

Formaste parte de la banda El Buen Hijo y la sensación que me dejó fue como un campamento de verano donde todos disfrutabais, y se transmitía, hasta que el verano llegó a su fin ¿Qué recuerdo te queda del paso por ese grupo?
Tengo muy buenos recuerdos de mi paso por El buen hijo. Me parece una banda con una de temazos increíble. Siempre he admirado mucho cómo escribe Marco y Alicia y la musicalidad que tienen. Gracias a ellos conocí muchos grupos que jamás hubiese escuchado, incluso me ayudó a plantearme cómo tocar la eléctrica con ellos. Son una gran banda y yo creo que todos los que los conocemos estamos deseando que saquen canciones nuevas pronto.

El Buen Hijo en el Contempopránea 2018

Con el nombre de SED me pasa como con Ellos, da la sensación que cualquiera puede jugar con él de mis maneras, ¿Te ha pasado alguna anécdota al respecto?
Sí, el nombre tiene su juego jaja. Ahora con la colabo con Ginebras para el concierto de este jueves, estamos con la tontería de SED de Ginebra, pfff.

Con Borque eres guitarrista en los directos y también le has hecho producciones para algunas de las versiones que ha grabado para este blog, ¿Cómo es trabajando? ¿Sigue teniendo ese punto de divertido?
Borque es un tío muy divertido. Él suele darme una idea previa de qué es lo que quiere en la canción. También me pasa muchas referencias de otros temas y demás. A partir de ahí siempre me deja más o menos libertad. De ahí que haya cosas que si nos cuadran y otras no. Tiene buenas ideas para las voces (nuevas líneas, coros, etc.)

Commonplace, entre el pop y el folk

Además también eres parte del grupo Commonplace, que tiene un estilo más folk country, ¿Hay algún otro grupo donde podamos encontrarte? ¿Qué diferencia Commonplace de otros proyectos?
Commonplace es un grupazo en el que disfruto mucho tocando. Ahora estamos en un proceso de pasarnos al castellano. Seguramente a partir del próximo año empezaremos a sacar temas nuevos y versiones. Por otro lado ahora estoy trabajando como músico de Pablo Moreno. Es una cantautor con mucho talento, un tío muy guay. Hemos trabajado la producción de su nuevo EP que saldrá muy pronto. La producción es de Manuel Colmenero. Este sábado 30 tocamos en Galileo Galilei.


Tu proyecto más personal es SED, con el cual ahora vas a hacer un concierto diferente en Madrid para elegir el próximo single ¿Cómo se te ocurre la idea? ¿Cómo va a funcionar?
La idea me surgió este verano. Estuve varios meses terminando repertorio nuevo. He maquetado 15  nuevas canciones. Tenía claro que quería tocarlas con la banda y empezar a rodarlas en directo. Entonces pensé que sería guay hacer partícipe al público de la elección de mi próximo single. Yo ando un poco perdido en elegir cuál debería ser. El jueves entregaremos en la puerta de la sala un flyer con el nombre de 5 canciones. Éstas las iremos tocando dejando claro su nombre (cuál es cuál). Una vez tocadas, la gente votará en una urna cuál es su preferida. Se hace el recuento y decimos la ganadora. Ésta la tocaremos como bis y animaremos a la gente a que suba un storie a Instagram. De ahí haremos un concurso para seleccionar un público para la grabación de un live/videoclip que grabaremos en los próximos meses. 

Las cinco canciones que se juegan ser single

Este concierto será el 28 de noviembre de 2019 en el Costello. Anuncias que tu repertorio tendrá canciones clásicas, versiones y 5 temas nuevos de los cuales saldrá un nuevo single, ¿Quién te acompañará en directo?
Estaremos la banda de siempre (Alicia al bajo, Álvaro y Manu a las guitarras) pero con una nueva incorporación (Adrían Seijas a la batería). De invitados tendremos a Pablo Moreno y las chicas de Repion y Ginebras. 

Una frase que uses muy a menudo
Chao chao, arrivederci, adiós. 

Este espacio es tuyo. Di lo que quieras. Un placer. Me voy que tengo sed (Sonido de platillos)

Muchas gracias por la entrevista y apoyar mis proyectos musicales siempre. Nada, animaros a venir este jueves 28 noviembre en la sala Costello a las 21.30 que va a ser muy divertido. Estamos currando mucho para que sea un bolete pa' recordar. ¡Besos!


Fotografías SED: Guille Sola

[ Alex Pler ] "Creo que todos mis libros forman parte del mismo camino"

$
0
0

Charlar con Alex Pler es charlar con un amigo, desde hace muchos años. Con lo cual esta entrevista nos la montamos de la forma más natural y rápida. Casi sin darnos cuentas nos vimos con un café sentados, la grabadora del móvil delante para hablar de su último libro publicado: Shiawase-dô(Zenith, 2019) Bajo el subtítulo de "Los 15 principios japoneses hacia una vida plena y feliz" nos lleva a un camino que va un paso más allá de lo que es un libro de autoayuda para convertirse en un viaje por una serie de palabras que pueden conseguir que cambiemos el chip.

Momento de presentaciones, como si fuéramos nuevos

Buenas tardes, ¿y usted quién es?
[Risas] Yo soy Alex Pler y soy un viejo conocido de usted. Ya son muchos años de compañeros de blogs [En el 2009 los dos comenzamos nuestros respectivos blogs, él Sombras de Neón y servidor éste que leéis]

¿Qué te trae por Madrid?
He venido a presentar el libro Shiawase-dô, es el segundo que saco de temática japonesa. En este caso son 15 conceptos que nos enseñan una visión positiva de la vida desde la cultura japonesa. 

Como puedes ver en Madrid vamos super acelerados de la vida
Sí, lo he visto, todo contrareloj. Creo que es el ritmo en general de las grandes ciudades, no es muy diferente a Barcelona. El ritmo que te exige depender de horarios, coger el metro... en definitiva, optimizar tu tiempo.

Portada de Shiawase-dô, el diseño de cubierta e interior ha sido realizado porSacajugo.com

Con Shiawase-dô ¿crees que se puede de alguna forma de redirigir este ritmo de caos?
Son conceptos que surgen de una cultura milenaria que no han tenido en cuenta la vida que tenemos hoy en día. Si que indirectamente creo que nos ayuda a tener una serenidad mayor en el día a día, por ejemplo Itadakimasu es como dar las gracias antes de comer por esa comida que vas a ingerir. Pero no sólo das las gracias a Dios, como bendecir la mesa, sino dar las gracias al animal o planta que ha dado la vida, a la persona que lo ha cultivado, la que lo ha vendido, a quien lo ha preparado... El agradecimiento se extiende a todo ese proceso, para valorar la comida y el esfuerzo que lleva. Muchas veces en el día a día ni siquiera lo valoramos porque estamos a la vez mirando la tele, el periódico, el móvil... pensando en la cita siguiente. No nos sentamos a comer, simplemente comer. Cuando explico la palabra, lo hago con anécdotas de lo que me ha enseñado el valor de esa palabra en Japón, No es pretender hacerlo todos los días, porque soy el primero que no lo hago, pero si que de vez en cuando acordarse de esa palabra y echar el freno.

Me recuerda a un concepto que hay de psicología que se aplican en terapias como es el Aquí y ahora, estar en el lugar donde estás y el tema de dar las gracias es concentrarse en ese instante, sabiendo todo lo que hay detrás. Realmente el libro está en la categoría de "Autoayuda"¿Tú crees que también hay un poco de psicología y filosofía en su interior?
Yo ni psicología ni filosofía sé... [Piensa y se da cuenta que filosofía la dio en el colegio y psicología en alguna asignatura], no soy un experto ni tengo conocimientos. Cuando me propusieron este proyecto en la editorial les dejé muy claro que yo no era experto en terapias, ni en crecimiento personal... yo lo que podía aportar era cultura japonesa, que es mi especialidad, y es lo que ellos pedían junto a mi visión personal. No dármelas de erudito sino de haber viajado a Japón, de tener una tienda dedicada a la cultura japonesa y puedo aportar experiencias o vivencias que me han enseñado esas palabras. Como los japoneses tienen tan interiorizadas esas palabras las aplican en el día a día de manera inconsciente. Cuando ves como lo hacen te dan una lección vital. Como occidental te choca, te fijas y te lo atesoras. Así a la editorial les gusta mucho ese enfoque, ya que buscaban algo más cultural y sobre todo vivencias que les pudiera transmitir que esas palabras son aplicadas realmente por los japoneses y no es que se lo haya inventado.

Una forma que es más fácil que sea identificable por el lector. Todo el libro está lleno de ejemplos.
Ya que todos los temas son tan abstractos la idea era que hubiera una forma física de experimentarlos y es en estas vivencias. Que se contextualiza en la cultura japonesa pero que veas que esa vivencia tampoco es tan diferente de lo que nos pasa a nosotros. Al final las situaciones del día a día son muy parecidas en Japón, entonces no cambia la vivencia pero si cambia la perspectiva, la forma de afrontarlo gracias a su cultura. Si aprendes de eso de afrontar las situaciones del día a día cuando vuelves a tu ciudad, ya no estás en Japón, pero has aprendido un poquito. Eso es lo que me permitían las enseñanzas.

Contactando con editores. Primer acercamiento. La nave está a pleno rendimiento

Todo este proceso de la creación del libro, ¿De qué forma contactan contigo para proponer el libro y como va fluyendo la creación? 
Ellos me propusieron un libro sobre principios japoneses, el subtitulo ya me lo dieron hecho. Lo que me aportaba escribir el libro era un reto ya que me salgo del terreno de la narrativa y me meto en el tema de crecimiento personal. El segundo reto es todos estos viajes que he tenido no me había puesto a analizarla, era algo que me había quedado con ello: Poner en orden todos esos viajes, darles valor, ordenar las ideas, vivencias, sentimientos que me ha transmitido la cultura japonesa y ponerlos en orden. Ha sido bonito darme cuenta de como he cambiado, ya que he viajado varias veces y con diferentes motivos. La primera vez que estuve allí lo viví de una manera, la siguiente de otra y eso a lo largo del libro se nota.

Además es el segundo libro de temática japonesa que publicas con editorial. La temática de Japón, todo aparece influenciada siempre ha estado en algún lugar en todos tus publicaciones anteriores, ya sea una recopilación de artículos, la novela, etc ¿De dónde viene tu fascinación por Japón?
Como digo en este libro, empezó con Dragon Ball. Fue el primer recuerdo consciente, de ahí yo no sabía que eran japonesas. Sabía que eran raros, que eran diferentes al resto que había visto. Considero que si a mí me gusta leer y las series japonesas, a lo mejor también me gustan los libros de temática japonesa. Me gusta. Me empiezo a interesar por los samuráis, su cultura, el Bushido, su código de honor de enfocar  la vida, y es la primera cita del libro. Es más, la cita con la que se abre el libro es de un Samurai.

Un samurái en pleno momento de concentración

Creo que además es cierta [Es una cita extraída de Hagakure: El camino del samurái de Yamamoto Tsunetomo donde habla reflexionar sobre la tormenta y el aceptar mojarse]
Escrita por un samurái en el siglo XVII

Aunque sea anterior, es una lección que se sigue aplicando en nuestros días

[Las casualidades son curiosas. Justo en ese momento entra por la puerta de la cafetería donde estamos Maxi. Maxi es otra persona que conocí por medio de los blogs ya que él también abrió en 2009 el suyo. Ha ido mutando de nombre en estos años y actualmente es Las Zapatillas de Maxi]

La filosofía de los samuráis aunque esté escrito hace siglos es que todavía se sigue aplicando. Es lo que más me llama de la cultura japonesa, como algo que hicieron para llevar su vida diaria y en el campo de batalla en una época de guerra de Japón en la otra punta del mundo, a mí en otra situación completamente distinta me resuena y me transmite cosas. Y como eso, con muchísimas cosas de la cultura japonesa. Lo interesante es que al final una cultura totalmente distinta pero te enseña cosas que también son útiles para ti.

Quizás los viajes del Doctor no son tan disparatados como pudiéramos pensar

Empiezo a pensar que a lo mejor lo de los viajes en el tiempo deDoctor Who no es tan extraño. Es curioso, como decías, que dos épocas tan diferentes se pueda aplicar lo mismo.
En el libro menciono una obra literaria, el Libro de la Almohada, un libro del siglo XI escrito por una cortesana que hace una de las reflexiones de "la carta del día después". Tiene una cita por la noche con un chico y se queda esperando toda la noche el mensaje del día después. Si no hay ese mensaje te pasa que entiendes que eso no ha llevado a ningún sitio. Me hace una conexión brutal, no sé si decir un viaje en el tiempo pero que una señora que vivía en la corte del emperador en el siglo XI en Japón y que haya vivido algo que hemos vivido nosotros... Es algo que me vuela la cabeza. No somos tan diferentes pero tenemos formas diferentes de afrontarlo. 

Hablando de cambios, como ha cambiado de tu primera visita a la última a Japón.
La primera vez fue en 2007 no era tan turístico, habían comenzado a bajar los precios, pero no estaba de moda. Por un lado Japón no tenia tantas cosas para turistas, no sabía casi nada inglés. No es que sea mas autentico, eran mas ingenuos y se sorprendían que los occidentales se interesaran por su cultura. Por otra parte yo era más ingenuo, tenía 25 años, estaba en mi primera relación, con trabajos temporales, no había encontrado mi orientación, no había publicado nada, no trabajaba en una librería... cuando vuelvo es en 2015, ocho años después, y desde entonces ya he viajado siete veces.

El famoso cruce de Shibuya en Tokio

Eso ya es vicio.
Ya es vicio, unas dos veces al año. Cuando ya vuelvo es ya teniendo la librería japonesa, con relaciones a la espalda, algo publicado... Me documento más, me sorprende menos, empiezas a ver más detalles en los Templos. Japón ha cambiado, el turismo es pleno, ahora les gusta que la gente les interese pero ya no se sorprenden. Hemos ido cambiando él y yo.

Hablando de cambios, como ves la oda al contenido vacío y otras obras que se quedan en un segundo plano
Eso ha pasado siempre en todas las sociedades y culturas. No lo veo ni bueno ni malo, tiene su público y su función. El miedo que tenía con el libro es que sólo fuera un libro de autoayuda cuando es algo más, te explico unos conceptos y allá tu lo que hagas con ellos. No tengo una formula mágica. Puedes aplicarlos no, aplicar uno, los quince... espero que como mínimo sea vea que hay un cariño en el libro, que hay un conocimiento. No me considero un experto en cultura japonesa, porque a cada día hablo con gente que sabe mucho más y todos los días estoy aprendiendo. Al menos he intentado volcar lo que yo sabía, que no pensara la gente que es un libro vacío de contenido. En poquito he condensado mucho.

Aparte del contenido, el continente porque el libro al tacto es muy agradable, fue aportación de la editorial
La editorial es Zenith y Sergi Soliva y Eugenia Soria son los editores. Yo he trabajado de la mano con Sergi y tenia muy claro que quería este formato. Lo había visto en una feria del libro en un libro que no tenia nada que ver con Japón. Algo de bosques, naturaleza... un libro alemán y le llamó mucho la atención. El efecto de encuadernado lo tenía muy claro. Decidió sumarlo a la encuadernación japonesa. Cuando recibí el libro me sorprendí porque aún sabiendo que no iba a estar en encuadernación japonesa, me lo parecía. Es un libro que entra por los ojos y que va a ser algo más.


Creo que esta no es la clase de ejercicios que estábamos pensando que deberíamos hacer


Ese algo más es que también hay ejercicios prácticos al final de cada capítulo para poner en marcha/utilizar/interiorizar todo lo que has ido contando.
Se lo propuse a los editores cuando me di cuenta que los contentos son abstractos y te estoy contando cosas que he vivido en japón. Así pensé en sintetizar ese conocimiento en un ejercicio al finalizar que puede ser hacer un origami, etc... que va en consonancia con lo que se ha hablado en ese capítulo A los editores les gustó mucho y sólo me indicaron que todos los capítulos tuvieran que tenerlo. Algunos son de concepto interior, otros con los demás

¿Y qué has aprendido de la felicidad haciendo el libro?
Lo que decía antes de poner en orden. lo digo siempre: No soy la persona más feliz ni optimista del mundo, no es lo que vendo en el libro ni lo que quiero transmitir. Creo que da mas confianza alguien que no siempre es feliz porque todos sabemos que no es fácil ser feliz todos los días

¡Hola Mister Wonderful!
[Risas] Exacto, ojalá se pudiera o yo no he alcanzado ese punto. Al poner en orden esas ideas me es más sencillo... Antes hemos estado comiendo con Xavi y en algún momento todos estábamos usando el móvil ¿Cuántas veces estamos los tres juntos al año? Pocas. Es muy difícil apagar los móviles, habría que saber hacerlo siempre. 

Portada de Hanakotoba, el anterior libro de Alex Pler que se editó este año

Además es el segundo libro japonés tras Hanakotoba: El lenguaje de las flores (Satori, 2019)
El diccionario de palabras está funcionando, va por la segunda edición. Cuando me proponen este yo estaba redactando el otro, no tienen nada que ver pero los dos parten de la cultura japonesa y las palabras, pero ese trabajo previo me vino bien. Fue la primera vez que trabajaba con editorial, y ha sido fácil en los dos casos. El concepto de los libros los dos se parecían a lo que yo quería. Ha sido muy sencillo, me han guiado para sacar el mejor libro posible y los consejos siempre han sido para mejorar. Estoy muy contento y agradecido sentir el apoyo. Sabes que vengo de la autoedición, con lo que hay un gran trabajo de promoción, de enviar a influencers, periodistas o a gente afín de blogs culturales. Apostar por el libro y ya no estás solo, tienes un equipo pequeñito con el que haces piña y es algo que he notado. No es el mismo proyecto pero es el mismo momento, pero creo que cada uno va dedicado a un público diferente aunque estén hablando de Japón.

Para hacer un cierre, así en perspectiva ahora con los tres libros.
Con mucho cariño, si tengo que volver a la autoedición no pasa nada. Creo que forman parte del mismo camino. Tu lo has dicho antes, Japón ya aparecía en ellos. En La noche nos alumbrará los samuráis o películas japonesas ya aparecen, en El mar llegaba hasta aquí el protagonistas acababa en Japón y en la primera conversación que tienen ya hablan de Dragon Ball, en el tercero (El Amor Desordenado) no diré que está inspirado en los haiku, pero esos poemas me han ayudado a condensar. Son 100 palabras. Los haikus han cambiado mi forma de escribir. Si me gustaría que el próximo libro que salga mío no sea de temática japonesa, que estaré encantado de hacer más si a las editoriales les ha gustado mi trabajo, pero espero que lo siguiente que publique sea una novela.

Portadas de los tres primeros libros de Alex Pler, creadas por José Soriano

Eso suena a que tienes cosas pendientes, ¿Qué proyectos andan por ahí?
Tengo una novela que tengo que acabar, que pulir. Si sale será para 2021, es una novela con la que llevo mucho tiempo. Ha cambiado mucho desde que la comencé porque creo que ha cambiado porque el Alex de  antes no escribe como el de ahora y el que tiene que escribir es el de ahora aunque no tenga que ver con Japón pero tendrá que ver con la forma de la felicidad, con una forma mas escueta (El Amor desordenado), con la relación de los dos protas (El Mar llegaba hasta aquí). Todo forma parte del mismo camino. Cuando me releo Shiawase-dô no creo que el Alex sea tan diferente a los anteriores libros. Es más, la Noche nos alumbrará, que seria el más diferente, fue mi referente para escribir éste.


Para acabar, la ultima frase del libro es "Uno sólo empieza a envejecer cuando deja de aprender"
Es un dicho japonés que tenía en el escritorio que me habían regalado unos amigos. Es una postal. El aunque nunca vayas a llegar. Una de mis películas favoritas que tu sabes es Beginnerses un poco eso "Vive las cosas como si fuéramos principiantes" que a pesar de tener cáncer terminal, salir del armario a los 70 años... te parece más joven el padre que el hijo porque ñeste no vive las cosas.

Imagen promocional de Beginners

Un placer una vez más, algo que quieras contar
Algo que es muy curioso, que les puede interesar a los lectores de tu blog es que hago muchas referencias pop en el libro, no es . De repente te puedo meter una canción de Dido en la palabra Ichigo Ichie [Disfrutar tanto de un momento como si fuera el último]. El tema es The day before the day, que hace referencia al día antes que se muera su padre. Lo que cuenta es que tiene a su padre en el hospital y no puede ir a hacerle una última visita. No es un dramón de canción, es un aprendizaje en la línea del libro, hacer las cosas cuando tenemos tiempo. Porque hoy estamos, mañana ya veremos lo que sucede. También hablo de Rupaul, de la película Beginners, al final soy yo [Risas]. El Carpe Diem. 

Gracias nuevamente
A ti

¡Ale, vete ya!
[Risas]


Puedes seguir a Alex Pler en Facebook, Instagram y Twitter

Puedes comprar Shiawase-dô desde la web de Planeta de Libros además de en librerías comoLa Casa del Libro, El Corte InglésoFNACentre otros.

[ Subterfuge Radio Show #001 ] Sábado 30 noviembre: Radio, acústicos y cervezas

$
0
0

Este sábado hay una fiesta. Bueno, más que una fiesta hay una mezcla de cosas la mar de interesante. Subterfuge Radio es uno de los nuevos proyectos que Subterfuge Records ha puesto en marcha recientemente. Va a salir a la calle para grabar un programa, Subterfuge Radio Show #001, en directo este sábado 30 de noviembre de 17:00 a 20:00h. y lo hará en Caribbean Sport Shop (C/ Ayala, 110, Madrid) que incluirá los acústicos de New Day, Eguala, Choley y Tucho, además darán cervezas fresquitas para acompañar. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

¿Quiénes son los grupos que actúan? Pues pasen y lean que aquí voy a hablar un poco de cada uno de ellos:


New Day son viejos conocidos: Amparo Llanos y  Samuel Titos provenientes de los desaparecidos Dover, junto a Jota Armijos, ya lanzaron su disco debut hace un par de años, Sunrise(Autoeditado, 2017). Este 2019 han publicado Fever(Mushroom Pillow) donde siguen poniendo en claro que el hacer melodías no se ha perdido en este nuevo grupo pero de un modo muy diferente a sus antedecesores. Rock, pop y electrónica todo en uno.


Eguala es el proyecto electropop de Santi Igual Alapon (The Casters) con el que debutó en 2018 con el single Mucho Mejor. Se han ido lanzando singles a lo largo de este año (Julio Iglesias canta en mi casa, Locoy Hacia) y se nota que lleva el ritmo en las venas. Mucho rollo, feeling, un punto a lo Amatria... Todo bien. Además próximamente publicará su disco debut, Espenta, con Subterfuge.



Choley a primera escucha es como un remanso de paz. Como estar en la playa, escuchando canciones, acariciando el pelo de otra persona, sin pensar. Así suena Con sólo mirarnos, la canción que abre su EP debut, uno(Trapicalia / Subterfuge Records, 2019) y así sigue durante sus siguientes temas. Cuatro canciones que rebajan la ansiedad del día a día e invitan a besarnos sobre la cama y disfrutar de otro cuerpo junto al nuestro. 



Tucho se va por la rama del pop folk con una voz muy sexy, con un punto-gotita como si estuviera rota, y toda una presencia. Bajo este nombre ha lanzado su primer disco, Tucho (Autoeditado, 2019) , que vio la luz a finales del mes de septiembre, y que seguro que en acústico suena muy bonito. Voy a ir sacando mi outfit country.


Buena música, cervezas y radio. Plan para pasar la tarde del sábado, sin madrugar y sin acabar tarde. Y gratis. GRATIS. 





Fotografía Eguala: @arian.tabatabai 
Fotografía Choley: Victoria Calbó 
Fotografía Tucho: Juan Perez-Fajardo 

[ Julián Almazán ] "El siglo XXI es un siglo casto y puritano, y bastante hipócrita"

$
0
0

Julián Almazán es una de esas personas que me resultan apasionante porque viven el mundo de la cultura del pop como pocos. Además es un, precioso culo inquieto, y eso que no le he visto el rabo... Perdón me pongo un poco soez porque lo nuevo que acaba de estrenar es un fanzine con pop pero más guarreo: Guapos y Solteros (Teenage Thunder, 2019), el fanzine para leer con una sola mano... y del que además le están volando las unidades, ¡que es una unidad limitada a 100 unidades numeradas!


‘Guapos y Solteros’, sé que está haciendo referencia a personas como tú y yo, ¿Qué hace un guapo soltero como tú en un sitio como este?
¡Disfrutar de la vida! Me encanta estar soltero, no tener que dar explicaciones a nadie ni estar sometido a absurdos acuerdos con los que muchas parejas se autoengañan. Ya soy más bien un solterón, pero muy contento y convencido.

Sobre esta nueva publicación has dicho que en su interior hay “Estrellas pop un poquito más cerdas", ¿El mundo erótico-porno sigue siendo un tabú en la sociedad actual?
¡Desde luego! El siglo XXI es un siglo casto y puritano, y bastante hipócrita. Se puede consumir pornografía con más facilidad que nunca pero si vas a un cine es muy raro que veas un desnudo integral.

Es un fanzine para leer con una mano, ¿Cual fue la primera estrella del pop en la que pensaste al machacartela? ¿Y la última?
Rob Lowe fue mi primera fantasía erótica (ya puedes calcular mi edad) Ahora con la distancia lo veo con rasgos casi infantiles. Mis fantasías más recientes son con machos como Idris Elba ó Jason Statham. ¡Soy muy fan de Fast & Furious y derivados!

Idris Elba, id abriendo vuestras piernas que se avecina pepinazo

Artículos, comics, fotos +18, y encima en formato más grande. Quizás podría recordar a revistas eróticas de antaño, ¿De dónde viene la inspiración?
Tenía pendientes varios textos y gente que quería colaborar en el extinto fanzine Chicas y Maricas, así que reuní el material que tenía disponible y me di cuenta de que todos los temas tenían en común un tono más sexual y picante que en anteriores fanzines, así que se me ocurrió probar a hacer un fanzine nuevo cuyo formato recordase al de una revista porno clásica de los 80.

Además de tu tienda de Teenage Thunder, ¿hay alguna tienda donde se puede comprar el fanzine? ¿Algún sex shop? Iba a decir cine porno, pero creo que ya no queda ninguno en Madrid.
De momento en Madrid lo puedes conseguir en El Molar, mi librería favorita, y Elektra Comics, mi tienda de tebeos de cabecera. En Barcelona muy pronto estará disponible en Arkham Comics. Estas tres tiendas se portan siempre estupendamente conmigo y tratan a mis fanzines con cariño y respeto.

Nuevamente hay muchas manos amigas (guiño, guiño) que se han involucrado escribiendo artículos, ¿El pago ha sido un bukkake?
Ay… en esta ocasión algunos de mis colaboradores de cabecera se han quedado fuera. Es maravilloso comprobar cuánta gente se anima a escribir desinteresadamente para mis fanzines. No hay bukkakke lo suficientemente grande para pagarles.

Samantha Fox, icono marica de los 80 y de la eternidad

Elegir una figura femenina para la portada... Tus amigos maricas estamos en desacuerdo. Iremos a manifestarnos a tu casa. Que lo sepas
¡Pero si Samantha Fox es un icono súper marica! [NdA: Añado que lanzó un hit en 2018 llamado Hot Boy del que es muy fan Julián]

Hablas que Chicas y Maricas como algo difunto, ¿Puede que resucite en algún momento?
Como fanzine creo que no. Me gusta experimentar con los formatos y los conceptos, al final todos mis fanzines tratan de lo mismo: recomendar, divulgar y dar a conocer. A sí que la cabecera es lo de menos. Lo importante es mi sello, Teenage Thunder, marca bajo la cual edito todo. Y mi equipo de colaboradores, por supuesto. Sin embargo, como la sesión de cine que organicé junto a Jimina Sabadú durante dos temporadas, creo que todavía hay posibilidades de volver. Estamos en ello.

Cómics, terror, pop, fanzines, podcasts, sesiones de música, ¿Qué representara para ti la cultura pop? 
Ay… la cultura pop está muy devaluada últimamente. Ahora todo es pop, ¡Hasta la política! Cuando veo que en medios “serios” como la Rockdelux dan portadas a gente como J Balvin ó Rosalia, pienso que lo pop pierde sentido. Es como si en los 90 hubiesen dedicado portadas a Alejandro Sanz ó Mónica Naranjo.


Los fanzine son una parte fundamental de tu vida, no paras de crear diferentes formatos. En general no paras de crear ¿Que ronda por esa perversa cabeza en estos momentos?
Lo próximo que tengo entre manos es la reedición de dos tebeos de sexo y terror que escribí y dibujé a mediados de los 90: Horror y Sudor. Te mando la portada en exclusiva para que tus lectores la vean antes que nadie [Justo sobre estas líneas]. Releyéndolos me doy cuenta de lo salido que estaba a mis veintitantos y de las cosas tan cafres que había en mi mente.




Una frase que resuma Guapos y Solteros
Lo dice la cabecera: El fanzine para leer con una sola mano

Este espacio es tuyo. Acaba como y donde quieras. Cuando vayas al baño trae papel higiénico.
¡Melrose Place es la mejor serie de TV de la historia!


Puedes seguir a Julián Almazán en Facebook e Instagram y saber toda la información sobre su aporte a la cultura pop en la web Teenage Thunder

[ Gato Ventura ] Por la música, por la pasión, por las ganas, participa en su crowdfunding

$
0
0

Pongámonos en situación. Tenemos ante nosotros a Gato Ventura, que viene de una familia de gente de artisteo ya que es hijo de Paco Ventura (Mediana Azahara). A él le encanta la música, tanto que decide hace tres años dejar su anterior trabajo para dedicarse 100% al mundo de la música. Eso ha implicado dar bolos por aquí, por allá, por todos lados y no parar de currar para poder salir adelante mes a mes con un trabajo que le motiva. Todos estos viajes para todos lados hacen que el dinero no vaya bollante... y que esté preparando un segundo trabajo discográfico, Delirios Parte II: Apología del Desaire, y haya abierto un crowdfunding.

El año pasado publicaba Delirios Parte I (Golpes de Alma (RockCD Records, 2018) que creó con la ayuda de Iker Piedrafita (Iker que es miembro de Dikers y que nos dio un himno como No me importa de cuando yo era un joven imberbe acabando el instituto). Ahora busca una nueva entrega, la segunda parte, para la cual necesita la ayuda de aquellos amantes de la música para poder lograr recaudar el dinero suficiente para financiar el disco.

Gato Ventura con su banda de vez en cuando

Este es el segundo disco de una trilogía que ha planteado Gato Ventura, que lleva desde chaval haciendo música y, desde que se dedica profesionalmente, lo hace junto a compañeros como  Anto Duque y Julián Blake, a quienes se unen de vez en cuando Víctor Zurita, Eugenio Vila o Cristina Pena.
No me preguntéis el porque de estas fotos, pero me encantan

¿Qué se va a hacer con el dinero que se consiga del crowdfunding? Volverán a grabar con Íker Piedrafita y así pagarán la estancia en el lugar, la fabricación de los discos, las recompensas y además vamos a hacer más videoclips. El presupuesto esta vez es mayor porque la última vez se fueron encandenando una desgracia tras otra -sí, esto es así en el mundo de la música- con lo que se hicieron más gastos de los debidos y el dinero empezó a volar como Rihanna cuando lo lanzaba en uno de sus videoclips.

La bonita espalda de Gato Ventura

Así con todo esto invertir en un crowdfunding es hacerlo en música... u objetos relacionados con música. Las recompensas por aportar van desde la descarga del disco, el CD firmado, packs con los dos primeros Delirios, packs para fans con tazas, camisetas, discos, etc... aunque yo, por ser original, me he hecho con un pack de púas que me han flipado y que regalaré a amigos músicos. Alguna me quedaré yo para colgármela. Por el mundo de la música y los que se lo curran.

Dadle dinero para que se pueda comprar una camiseta y hacer un disco

Quedan 24 días para que acabe el crowdfundig. Su objetivo es llegar a los 6000 € y actualmente ya han sobrepasado los 3000 €. Así que es bastante factible que llega hasta lo que se propone. Siempre podéis echar un vistazo a sus canciones y leer algunos de los textos que ha publicado en su cuenta de Facebook para ver si así os da el impulso para participar.


Gato Ventura, no le conozco en persona, pero me genera mucha empatía, simpatía, como ese novio majo que tiene una amiga y que te planteas "Ains, qué mono". Bueno, que si os gusta su música, su forma de hablar y de expresarse. Participa en el crowdfunding. Gato Ventura te necesita.

Allí la lejanía está el disco de Delirios II... ¡Lleguemos!

Podéis escuchar a Gato Ventura en Spotifyy YouTube

Y seguirle en sus redes:FacebookInstagram y Twitter

[ Colegas ] Fred Fredburguer y el espíritu pop (suspiro nostálgico)

$
0
0

A veces es complejo cuando llegan grupos nuevos, es como cuando llega gente nueva al cole. Los miras en plan con recelo "¿Quiénes son? ¿De dónde vienen?". Así pasa con Fred Fredburguer que, aunque se iniciaron en el 2016 casi el verdadero comienzo fue en 2018, ha sido este año cuando parece que se han puesto de largo. Su nombre hace un homenaje a un personaje de dibujos animados de la serie Las Macabras Aventuras De Billy Y Mandy. Son los chavales nuevos, parecen majos pero ¿Tendrán buenas intenciones? ¿Qué esconde su punkpop?



Es el año pasado cuando se unen a Fernando y Alba, Raúl (hermano de Fernando) y su pareja, Elena el grupo se vuelve a revitalizar. Es en 2019 cuando les llega "su momento", que diría Rosa Benito. Fernando y Alba planean casarse en septiembre y no se les ocurre mejor idea que regalar a los invitados un CDR con sus canciones que graban en la tienda madrileña “Discos El Tesoro". A partir de ahí Elefant les echa el ojo y el guante para su colección New Adventures in Pop.

Será en 2020 cuando llegará su primer Mini-LP 10" dentro de dicha colección pero han decidido darnos un regalo anticipado navideño con la edición del single digital Colegas (Elefant Records, 2019).


El single incluye dos cortes: Colegas, que da nombre al single, donde hay multitud referencias a Friends y con una canción que podría entremezclar Al Amanecer de Los Fresones Rebeldes con algún himno de Los Punsetes. Para el videoclip del tema han contado con Diego Jiménez (Ivy Mike de La Casa Azul, Canción de pop de amor de Cariño). La otra canción es Ei, Uriel, que tiene también esos puntos de TCR, Cola Jet Set, Meteosat o el ritmo de las Undershakers.

En estos momentos que algunos grupos funcionan por un postureo masivo, ver a unos chavales que se lo pasan bien haciendo esto, que dan la sensación de ser esos chavales que ensayan felices en un local, da un gustazo tremendo. Creo que nos hemos enamorado de Fred Fredburguer.


Fotografías Fred Fredburger: Diego Jiménez / Artwork single ColegasValeria Xu

[ Todo se repite ] Nos Miran encuentran en la luz bailable su salvación ante la oscuridad invasiva

$
0
0

Nos Miran fue un grupo misterioso durante unos meses y, en realidad, nunca han dejado de serlo. Misteriosos pero bailables, aún más en este primer LP que editan. llega la alfombra roja para recibir Todo se repite(Elefant Records, 2019) que se publica en formato digital y en una preciosa edición de vinilo transparente limitada a 500 copias. Así en este disco Nos Miran, de nuevo producido por el talentoso Javier León, encuentran en la luz bailable su salvación ante la oscuridad invasiva.


Todo se repite, que recoge su nombre de una frase que se repite en No Existe una de las canciones incluidas en el disco, se abre con Aquí, Antes -que por momentos tiene esa inocencia en las letra similar a la de Amaia- que es un buen ejemplo de por donde van a ir los lares del disco. Es complejo poder escuchar un disco entero de principio a fin sin querer saltar ninguna canción y es lo que pasa con Nos Miran. No Existo, el single con el que presentaron el disco, se queda como otro hit en el disco. Porque es un disco donde cada canción se puede bailar, cantar y además dejar algunos mensajes encubiertos en el que, en muchos momentos, vemos el reflejo de algunos de sus problemas personales con los que lidian. Árbol de Sombra es la balada del disco. Las baladas en discos de electropop a veces pueden llegar a cortar el rollo pero en este caso se encuentra bien incluida. Hay tiempo para canciones que parecen viajar desde el pasado más pop, así sucede con Au 79 pero que siguen haciendo que el viaje de Todo se repite sea realmente un placer: como una carretera sin coches, al atardecer con las ventanas bajadas y conversando sobre la vida



Seguimos con Inmortal que tiene una herencia de los 90 importante, de esos discos recopilatorios a lo Demolition Mix, Máquina Total o similares pero con una vertiente mucho más popi electrónica. Quien tú quieres que sea quedó demostrado que era un homenaje encubierto a los ABBA y la primera canción que se reveló del listado de canciones del disco. Cumplió con el objetivo de llamarnos la atención y reiterar que esto apuntaba a un discazo. De nuevo El Actor se pone por momento muy a lo Ku Minerva pero llevado al terreno de la voz dulce de Marta.

No olvido que este disco incluye dos canciones que estaban en su EP Contigo, la que da nombre al EP y Mientras Bailo que era una pena que se quedaran sin estar en alguna de las ediciones físicas de Nos Miran. Más que recuperarlas es que encajan con toda la estructura de Todo se repite donde todo se repite



Lo que hoy pesa tiene unos estribillos que más son synthpop en toda regla, mientras que Las Canciones me traslada a un campamento de verano, a un lugar donde todo es felicidad porque la letra habla justo de lo contrario: Como pasar de la tristeza a la salvación por medio de la creación de canciones. El disco se cierra con Resurgir, que como bien dice el tema es un intento por salir de la desesperación... y otro temazo del disco. 

Tras el Mini LP de debut (Humo) y su EP (Contigo) este Todo se repite confirma que han cogido el camino adecuado. Han dejado las dudas, en terreno musical, que había en Humo para dejarse llevar porque la gente baile sus dramas y sus miserias. Ellos nos miran pero nosotros también a ellos.

2019 es la confirmación con Todo se repite. Como le ha pasado a otro grupo electropop, Monterrosa. Ambas han sacado dos de los discos más redondos de este año. Pero es que tenemos a más clásicos como La Prohibida, Ruido Paraíso o La Casa Azul que también lo han hecho.



Puedes seguir a Nos Miran en Facebook, Twitter e Instagram

Fotografías Nos Miran: Antonio Máiquez
Artwork Todo se repite: Marta Quintana

[ El Fin del Mundo ] La La Love You y su dramatismo Iván Ferreriano en la pista de baile

$
0
0

La La Love You regresan con nuevo single. Si hace unos meses publicaban Por todas las cosas, power pop del bueno, llega una de esas canciones que te flipan tras una escucha: El Fin del Mundofeat. Olaya Predayes (Subterfuge Records, 2019). Donde el grupo se aparta de esa aceleración de sus canciones más punk pop para pasar a hacer un hit donde el desamor, el baile y el drama se aúna en un fiestón digno de los años 80 en el que se hacen acompañar por Olaya, cantante de los Axolotes Mexicanos.



El Fin del Mundo tiene unas estrofas que me recuerdan de forma sorprendente a una canción de Iván Ferreiro (Exactamente Turnedo) llevado a un terreno popero que él todavía no ha explotado. Lo que si explota es el estribillo que es de esos que te incita a bailar una derrota sentimental: Dos personas en la misma fiesta. Una de ellas pasa de la otra y el otro lo vive con todo el drama que merece la situación con un hit como éste. El videoclip, realizado por David Merino (miembro del grupo), reflejo perfectamente la situación y momentos. Muy de tierra trágame.

"Y tú bailando bailando bailando
Y yo llorando llorando por ti
Me voy muriendo mientras bailas
Me voy muriendo mientras bailas"

Confesiones aplastado en la pista de baile

Pero La La Love You nunca se fueron. Tras la edición de La La Love You (Subterfuge Records, 2013) estuvieron unos años de silencio musical, hasta  que llegó 2017 que fue el pistoletazo de salida para empezar a lanzar singles digitales:No(2017), Si nos decimos adiós que sea bailando(2018), Susana  (2018) y Miedo y Futuro (2019). Después llegaría la mención del grupo por parte de Amaia (min 13:50) en un programa de televisión lo que les llevo a dar una subida de escuchas... más qué bien merecida. Así Subterfuge Records vio filón y, tras una temporada fuera de la compañía, decidió volver a ofrecerles regresar con ellos. Dos singles y ¿un álbum a la vista? 


“Sí, amigos, somos La la love you, y seguimos en la edad del pavo”

Puedes seguir a La La Love You en Facebook, Twitter e Instagram

[ Bamboe ] Candidato a entrar en la Academia de Operación Triunfo 2020

$
0
0

Cuando vi que se abrían castings para la edición de 2020 lo primero que pensé fue "pereza". La primera edición de la nueva etapa del programa recuperaba la frescura, la inocencia y esa ingenuidad maravillosa de las primeras veces. Sólo por el disco de Amia, Pero no pasa nada, ha parecido la pena. Ahora bien, hace unas semanas se anunciaba que Zahara sería la profesora de cultura musical. La cosa ya ganaba puntos. En estos días han salido las 30 personas finalistas candidatas para conseguir una de las plazas en la Academia de Operación Triunfo 2020 y, entre todos ellos, hay un nombre que me ha hecho ilusión: Bamboe. Y es que creo que un programa como OT necesita a gente como él.


Juan (Teenage) y yo le descubrimos casi de casualidad, siendo artista invitado en un concierto. Reconocemos que nos enamoró su voz en cuanto cantó la primera canción. Nos gustaba su rollo y tenía encanto. Posteriormente he ido siguiendo sus pasos, los singles que ha ido sacando y viendo el talento que tenía en cada composición.


Así podéis escucha canciones como Silwy, Como el resto de la gente, Ilusión o Castillos de Arena que demuestran, sin tener que decir mucho más, porque puede ser alguien interesante que aporte al programa y el programa a él.




Que sea finalista de OT creo que me hace ver que este año se vuelve a apostar por un perfil de gente inquieta, compositores, puede ser una buena oportunidad. Un escaparate en el que espero que se trate de fijar a cada uno el estilo, o al menos que les interese aprender, expandirse en conocimientos interesantes para no acabar viendo destrozos como los de la última edición... Por favor.

¡Quiero que Bamboe entre en Operación Triunfo 2020! ¡Por el pop melancólico! ¡Por Alcalá de Henares! ¡Y por esos 25 años!


Puedes seguir a Bamboe en Instagram y Spotify

[ Cossus Snufsigalonica - 10 Year Anniversary, fans only edition ] Fear of Tigers y su magia

$
0
0

Fear of Tigers está de celebración: Hace diez años publicaba su primer disco Cossus Snufsigalonica (Autoeditado, 2009). Para muchos fue todo un descubrimiento y desde entonces no he dejado de seguirle la pista en todas las canciones y remixes que ha ido publicando. Para celebrar esta fecha tan señalada, como si fuera una boda, ha decidido regalar de nuevo el disco pero con material extra. Así podéis disfrutar de Cossus Snufsigalonica - 10 Year Anniversary, fans only edition (Autoeditado, 2019)



Para esta edición ha decidido incluir una serie de pistas de canciones que se gestaron pero no llegaron a estar incluidas en el disco. Ni más ni menos que 6 Bonus Track que tienen un sonido menos pulido, ya que se debieron quedar en maquetas sin llegar a terminar, demostrando el potencial y la capacidad de creación de Fear of Tigers.

Poco os puedo contar más de este disco que no haya dicho más de una vez. Exactamente en el 2011 y el 2018. Es una estupenda forma de acabar el fin de semana, disfrutando de un disco que desprende magia por los cuatro costados.


Puedes seguir a Fear of Tigers en FacebookTwitterInstagramBandcamp y Patreon

[ Yayito ] Bravo Fisher! viaja al pasado para darse cuenta de su presente

$
0
0

"Cierro los ojos y lo intento, de verdad
Pero no puedo, sólo crece mi ansiedad
En mi cartera siempre un blister de Orfidal
No sé qué pasa, pero lo intuyo"


Bravo Fisher!se ha juntado con La Bien Querida para presentar su nuevo single, Yayito(Musiteca, 2019). Co producido por su hermano, Miguel Galguera, y basado en una anécdota que le contó su madre  nos lleva por derroteros del pasado, por la ansiedad, y por asumir la realidad. 




La canción va creciendo con las escuchas, de esas que no suenan a hit inmediato pero que se van quedando poco a poco. Además la historia que va contando hace que, al escucharla varias veces, descubras muchas más cosas que no habían descubierto en la anterior escucha. Es el segundo single que lanza, tras Huracán Carla, para avanzar el que será su nuevo disco que verá la luz a comienzos de 2020.


La Bien Querida está llevando un año repleto de feat, además de algunos que quedan por publicar y que llegarán en enero de 2020. La hemos podido escuchar cantando con Ruido Paraíso en Milagro (del disco Gran Atlas), el chileno Milton James la tuvo en 6,6 (incluido en Pretemporada), Delafé contó con ella para uno de los singles, Mixtape (del disco Hay un lugar) y Cineplexx cantando Hey. Aunque con ella también han colaborado: Triángulo de Amor Bizarro en una nueva versión de Poderes Extraños para la banda sonora de la película Lejos del Fuego. y ¿Qué?, de su disco Brujería donde participa Diego Ibañéz (Carolina Durante).

Bravo Fisher! Ha ido pasando por diversas fases, desde el inglés más chunda chunda acelerado, hasta pasarse al electropop cantando en español, una etapa oscura sobre la soledad con un sonido más denso y ahora ha regresado al electropop pero a su modo y estilo. Ya lo vimos en el EP Como habíamos planeado (Tracks Planet, 2019) y ahora con estos dos singles que prometen cosas buenas, bonitas y sinceras.




Puedes seguir a Bravo Fisher! en FacebookTwitter e Instagram


Artwork single Yayito: Alba Deliz
Fotografía Bravo Fisher!: Jose Señorán

[ Un Tiempo ] Miranda! hacen su particular homenaje al cine

$
0
0

Miranda! lleva ya un tiempo con la técnica del lanzamiento de singles cada cierto tiempo sin todavía haber anunciado la fecha de un disco completo. Tras varios pepinazos, como Me gustas tanto o La Colisión, y ese tema más balada que fue Lejos de Vos, ahora volvemos a una canción más medio tiempo llamada, ironías de la vida: Un Tiempo (Sony Music Argentina, 2019)


Un Tiempo es una canción entretenida pero que tampoco parece que nos vaya a marcar mucho... aunque su videoclip, dirigido por Daniel Ortega si que hace que tenga todo más empaque. Observamos a Ale y Juliana en un cine observando fragmentos de películas tales como Pulp Fiction, Top Gun o Lo que el tiempo se llevó que son recreadas por ellos y sus amantes.

“El personaje del tema se sitúa entre una mente abierta, la lujuria y los celos. Más que una historia, la letra describe sensaciones, y la ambición fue crear cierta confusión lírica para acompañar el carácter misterioso del beat. La melodía vocal es más alegre, y contrasta con todo lo demás, y hasta tal vez termine dándole el carácter definitivo a la canción”, ha comentado Ale Sergi sobre esta canción.


Es Miranda mi amor!

[ Los Noventa ] Marchando un hit de Repion (que he conocido un año después. A mi rollo)

$
0
0

Nunca es tarde si la dicha es buena. El otro día estuve ahí en primera fila viendo el concierto de SED. Estuvo lleno de invitados que iban pasando por el escenario para cantar canciones de Sergio y también, en algunos casos, suyas. Así que ahí estaban Repion, al menos 2/3 del grupo musical, con la que tocaron Los Noventa (Autoeditado, 2018). Pero ¿Por qué no la he conocido hasta ahora? ¿Dónde estaba yo perdido el año pasado sin enterarme? ¿Pero qué me está pasando?



Esta canción es un hit para aquellas que nacieron en los 90... así los que nacimos a comienzos de los 80. que se encuentra incluido en su primer EP, Donde escapa la luz (Autoeditado, 2018), que publicaron  también el año pasado: guitarreo, voz intensa y bien de ruido sonoro con el que suena muy bien. Ya sabéis que nunca es tarde si la dicha es buena, y esta es buena.


Puedes seguir a Repionen Facebook, Instagram y Twitter

[ Aníbal Gómez ] "Cada proyecto en el que me embarco es como una carta de ayuda de un juego de Rol"

$
0
0

Aníbal Gómez es un hombre polifacético donde los haya. Igual te canta subnopop, que electropop, te actúa en una serie o en una película, te pincha hits de todas las épocas sin prejuicio alguno y disfruta de cada una de las cosas que hace en su vida. Esta entrevista la teníamos pendientes desde que lanzara Gran Atlas (Universal Music Spain, 2019), su segundo LP de Ruido Paraíso, pero es verdad que la vida es eso que pasa mientras planeas cosas. Ahora he sido el momento, en una conexión espacio-temporal para charlar de todo: música, cine, televisión, radio y... libros, que acaba de publicar el primero: El alucinante mundo de Rafaella Mozzarella (Fun Readers, 2019). Porque Aníbal es multimedia, transmedia y "No puede parar" que cantaba Gloria Estefan a finales de los 90.



¡Buenas caballero! ¿Dónde te encuentras ahora mismo? ¿Qué andas haciendo? Porque tu agenda está más apretada que cuando me pongo una faja y parezco una morcilla.
Me pillas en el tren Madrid-Málaga rodeado de individuos abstraídos como yo. Afortunadamente hay un señor gritando por teléfono y una niña llorando para hacer el viaje más alegre. Voy a Málaga porque esta noche actúan allí Ojete Calor y voy a plancharles la ropa, que es para lo que me pagan.

He decidido ordenar la entrevista en modo de bloques temáticos, para que hablemos de todo… ¡Comenzamos!


"¿Has visto al auxiliar de producción? Está a punto de darle un parraque"

OJETE CALOR

Ojete Calor no está parando de dar conciertos ¿Qué sensación tienen al llenar dos veces una sala como La Riviera como si nada? ¿Qué dan al público para que les sigan de forma tan fiel?
Ya sabes que Ojete Calor son herméticos y no sueltan prenda. Como representante de ellos te puedo desvelar que el secreto de ese público tan fiel reside en que en realidad contratan a miles de figurantes para que lo den todo en sus conciertos.

Se rodean de un montón de amigos en sus conciertos, en uno de los últimos incluso Antonio Resines en modo ángel, ¿Qué les hacen para que se unan a su particular forma de ver el mundo?
Ojete Calor les vende una moto. Dependiendo de la edad del invitado se les dice que va a estar Miley Cyrus, o que Marisol vendrá a recoger un premio, o que van a asistir a la vuelta en vivo de Mecano.



Han creado unos cuantos himnos, confieso que ‘Opino de que’ es mi favorito, ¿Cómo nacen las historias de las canciones y de que manera evolucionan?
El subnopop está por todos lados. Mira a tu alrededor. Es fácil inspirarse.

¿Cómo se les ocurre hacer una versión delFreed From Desire? ¿Sabéis si la ha escuchado Gala?
Si la hubiera escuchado estaría muerta.


"A Dios pongo por testigo que nunca haré una canción aburrida"

RUIDO PARAÍSO 

Ruido Paraíso fue todo un descubrimiento [Me lo hicieron en las fiestas de San Isidro en el 2016, JuanP, un guionista que formó parte de un programa que debería ser de culto como es uno de los creadores de un programa llamada La Lista Tonta] y fue como un flechazo, ¿Cómo ha evolucionado el proyecto desde Polifonía?
Polifonía recogía canciones dispersas que fui componiendo desde principios de siglo. Era una especie de archivador emocional de instituto. Una vez sacado el disco, el proceso de creación evolucionó y acabé haciendo otra cosa, probando cosas nuevas, tanto en el sonido como en la dimensión de los temas. No me apetecía repetirme. Hoy en día, ser muy fiel a tu sonido y sacar el mismo disco cada año te da un plus, te asegura plaza fija en muchos festivales.



Este año ha traído contigo tu segundo LP, ‘Gran Atlas’, ¿De dónde viene el nombre? ¿Qué ha cambiado tener el respaldo de Universal?
Buscaba un título que permitiera varios enfoques. Por un lado, el Gran Atlas es una cordillera marroquí de difícil tránsito y por otro sugiere algo más privado y emocional como puede ser exponer al oyente un recorrido por el Atlas de todas mis emociones. En canciones como Espadashay una cadencia árabe latente. Tener el respaldo de Universal es positivo porque tener gente que confía en tu proyecto siempre mola. Y me facilitan enormemente la burocracia, que me aburre lo más grande.




En este disco has contado con Arkademode para la pre-producción y con Guille Mostaza en la producción en Álamo Shock, ¿Qué es lo que han aportado a Ruido Paraíso? ¿Más parte de Ruido o de Paraíso?

Ambos entienden la electrónica como yo, como la manera más atractiva de vestir las canciones por la experimentación que permite. A mí me flipa la guitarra eléctrica, pero jamás me atrevería a usarla como una constante invariable en mi música, como tampoco lo haría con un acordeón. Todo ha de estar en la mezcla de manera justificada. Es un rollo hacer en todas un riff de guitarra cuando en cada una lo puedes hacer con un instrumento distinto. Los dos productores han aportado más luz y paraíso porque de ruido y oscuridad ya venía yo bien cargado.

Has hecho ya varias presentaciones con tu banda en directo, ¿Quiénes son tus cómplices? ¿Fue deseo tuyo hacerlo en Madrid un 31 de octubre?
Me ha llevado un tiempo acomodarme a defender mi música en solitario sobre un escenario. Siempre me he subido a él a través de un personaje y esta vez me estaba exponiendo sin máscara. Poder tocar de esta manera con mis amigos de toda la vida, los hermanos Carlos y Buleo, me ayuda mucha porque somos muy parecidos. Nos solemos reír de las mismas cosas y nos suelen espantar las mismas cosas. “Comportamiento” habla de eso. Lo del bolo de Madrid me lo ofrecieron y me pareció ideal hacerlo en esa fecha en concreto.

Aníbal junto a Carlos y Buleo, el trío en los directos de Ruido Paraíso 

Pregunta directa y llena de mensaje ¿Qué aporta a tu vida Ruido Paraíso?

Cada proyecto en el que me embarco es como una carta de ayuda de un juego de Rol. Ahí la tengo para cuando la necesite. Es un espacio mental en el que entrar cuando quiera expresarme desde ahí. Cuantos más espacios, más grande la casa.


"Somos Lorena y Aníbal, nos hemos quedado con el programa ¡Aleee!"

YU NO TE PIERDAS NADA

Eres una de las caras habituales de Yu No te Pierdas Nada, hasta la temporada pasada en Los 40 y ahora en Europa FM, ¿Cómo ha sido el salto de cadena? ¿Ha cambiado mucho tu papel en el programa?

Para mí ha cambiado bastante. Tengo la sensación de que ahora es más abierto y ya no solo está dirigido al público más joven. Me lo paso muy bien compartiendo sección con Marta Vaquerizo o Alaska y además me han dado la oportunidad de co-presentar el programa un día a la semana.


Además junto a la gran Lorena Castell [Por favor, Lorena C, acabad ese segundo disco que nunca vio la luz y que sólo le faltaban voces por grabar ¡Carlos Bayona, haz algo!] presentas el programa los viernes que está dedicado por completo a la música, ¿Cómo te sientes llevando las riendas? ¿Qué es lo que más te gusta de esos programas previos al finde?
A ver, con Lorena Castell nada puede ir mal. Su energía me sienta como un guante porque es contagiosa, y creo que hacemos buena pareja. Nuestras madres se conocen y así lo han comprobado. Igual el año que viene nos casamos. Y claro, tanto a ella como a mí nos chifla la música, así que presentar ese programa es un regalo.

"Mira, que es que me ha entrado el hambre que llevamos aquí ya mucho rato rodando"


CINE Y TELEVISIÓN

‘Justo antes de Cristo’ es uno de los últimos proyectos televisivos en los que has participado, ¿Qué te ha aportado Corbulón? ¿Qué le has dado tú a él?
Corbulón me ha dado la oportunidad de trabajar desde el servilismo en el poder, un lugar fascinante. Poder mover hilos sin levantar sospecha, gobernar desde el silencio y la sumisión. Yo le he aportado a él unos kilos de más que atesoraba en mis tetas, papada y tripa cuando lo rodé y que creo que le sentaban muy bien al personaje.

Tu papel en ‘Ella es mi padre’ me parecía muy divertido y que te daba mucho juego, ¿Cómo fue la experiencia?
Cuando interpretas a un invidente corres el riesgo de caer en los tópicos más inverosímiles. Igual que cuando tienes que hacer de borracho. A veces la mejor manera de hacer algo es no haciéndolo. En mi caso, y aprovechando el carácter divertido y sarcástico de mi personaje, me permití incorporar unos movimientos de cabeza propios de un animalillo que pone la oreja en mitad de un bosque cuando escucha un sonido a lo lejos.

Si uno da un repaso a tu IMDB ve que has participado en un montón de proyectos. La pregunta es ¿Cuál es ese proyecto que participaste que mucha gente te dice “Uffff, te acuerdas cuando hiciste X, qué horror” como algo negativo y tú lo defiendes a capa y espalda?
Cuando me dicen eso es muy probable que yo también coincida con su opinión y no me moleste en defenderlo.

"Acabo de recibir un notición... pero me he quedado en shock al escucharlo"

DJ

Si Wikipedia no miente, empezaste a pinchar en tu pueblo (Villanueva del Jara) en tu juventud, ¿Te viene la pasión por la música desde pequeño?
Mi abuelo era director de la Rondalla en mi pueblo y la mitad de la familia estábamos ahí metidos, unos tocando, otras cantando, bailando. Mi abuelo enseñaba a tocar a la gente de manera desinteresada. Me parece un gesto muy bonito y muy ancestral. Yo me crié en ese ambiente y a todo ese folclore le incorporé la música pop como un gesto de lo más lógico. Lo de poner música en garitos pachangueros empecé a hacerlo años después para sacarme unos dineros, porque me gustaba más que estar poniendo copas. Y aprovechaba para colarles algún hit brit pop de vez en cuando.

Ahora que ya has crecido eres un habitual de sesiones de pinchadiscos, ya sea con Carlos Areces o en solitario, ¿Qué es lo qué más disfruta la gente cuando lo pinchas?
Mi falta de prejuicios a la hora de pasar de un estilo a otro pasándome por el forro eso del placer culpable. Yo pincho en muchas ocasiones lo que el público necesita escuchar aunque ellos no lo sepan. Por ejemplo, si me llevasen a pinchar al Sonar Festival, les pondría “Paquito el chocolatero” sin pensármelo dos veces para hacerles un favor, para que sus oídos descansasen de tanto tecno inteligente. Hay que equilibrar. ¿Porqué te crees que una buena mayonesa necesita un poco de limón o vinagre?


¿Cuáles son los cinco temazos que pones, sí o sí, cada noche que pinchas?



El alucinante mundo de Rafaella Mozzarella


Disculpa, ¿Has recogido el talento de un % de españoles y te lo has quedado para ti? Ahora sacas también un libro: El alucinante mundo de Rafaella Mozzarella(Fun Readers, 2019)
Gracias, eres muy amable, pero acuérdate de “Mocatriz”, que tiene una estrofa que dice así: “He llegado lejos por mi talento, no porque el que tengo sino por el que me invento”. Que una editorial llena de gente válida quiera publicarme un libro no me sorprende. Es que ya estaban tardando porque aunque ni una sola persona me lo haya dicho por la calle, la gente necesitaba un libro mío aunque no lo supiera.

Es un libro infantil-juvenil pero tiene muchos guiños ochenteros para adultos, ¿Qué se va a encontrar el que ojee sus páginas?
El reto consistía en enfocar un libro para los jóvenes pero que al mismo tiempo fuese igual de disfrutable por niños y por adultos. En el caso de los más pequeños es aconsejable que la lectura esté guiada por un adulto, para explicarles las referencias ochenteras o cualquier duda que les pueda surgir. Ocurre como con muchos libros, que en su conjunto contiene varias capas de comprensión, desde una lectura más superficial y sencilla (que puede limitarse a reírte con los dibujos de los personajes) hasta una lectura más profunda y reflexiva.

El alucinante mundo de Rafaella Mozzarella está ilustrado por Jaime Villanueva, ¿Dónde surge la conexión para que él se encargue de darle imagen?
Jaime y su familia son mis amigos desde hace un montón de años. Él fue quien realizó los vídeos de animación para 0’60” de Ojete Calor y de Milagro” de Ruido Paraíso. Cuando tienes amigos con el talento de Jaime, lo suyo es explotarlos todo lo que puedas.

Después de seguirte por redes -pero no camino a tu casa- he visto muchos gestos solidarios (Recuerdo aquellos gatitos que te encontraste una noche de tormenta en tu pueblo) ahora con cada ejemplar de este libro vendido en Villanueva de la Jara va para una buena causa, ¿Crees que son las pequeñas cosas las que dan sentido a la vida? Cuéntame la causa y a que va dedicada.

Afortunadamente estoy rodeado de un montón de personas que hubiesen actuado igual que yo si se hubieran encontrado a esos gatos, por ello no creo que esté haciendo una labor humanitaria ejemplar. Lo de destinar un parte de cada libro vendido en Villanueva de la Jara a la Fundación Luzón es porque hay que darle toda la visibilidad que se pueda a la ELA, una enfermedad terrible que necesita muchísima investigación y de más recursos y soluciones para los enfermos y sus familias.

"Yo te llevaré hasta la luna, y te llevé"


RECTA FINAL

¿Qué hay en el horizonte de Aníbal y de Ruido Paraíso?
Para el año que viene continuaré dando conciertos y me olvidaré del formato álbum a corto plazo. Iré lanzando canciones nuevas a medida que vayan surgiendo. Singles aislados apuntando nuevas direcciones a seguir.

Dime una frase que tengas motivadoras para los días pluff
Si hoy tengo un día de mierda, al menos puedo agarrarme a mi belleza exterior”.

Este espacio es tuyo. Di lo que quieras. Un placer. Por favor, cuídate y descanso. No Stress. 
Fernando, el placer es mío. El estrés es mi gasolina. Me gusta la gasolina. Dame más gasolina.


Puedes seguir a Aníbal Gómez en Instagram

[ Danceteria (Aquí nadie sabe tu nombre) ] Miss Caffeina + Varry Brava ¡FUSIÓN!

$
0
0


El mundo del pop actual está deseoso de experimentos, de juegos y de diversión. Parece que Miss Caffeina&y Varry Brava han sabido aprovechar todo eso para juntarse en un espectáculo llamado Danceteria. Cuatro ciudades, cuatro fechas y un show diferente a los que tienen en sus giras en solitario: Repertorio, intercambio de canciones, mezcla de ambos grupos... y una canción inédita: Danceteria (Aquí nadie sabe tu nombre) (Warner Music, 2019).



El nombre de Danceteria es un homenaje a un club de Nueva York de finales de los 70 y principios de los 80 que se hizo bastante popular. Porque no todo era el Studio 54 en aquella época. Por allí pasaron diversos artistas, entre ellos la gran, única y divina, Madonna.

Esta gira pasará por A Coruña (8 de febrero), Madrid (14 de febrero ¡Pasar el día de San Valentín bailando está muy bien!), Barcelona (22 de febrero) y Murcia (7 de marzo) y tenéis todos los datos por la web de Miss Caffeina que le han creado hasta una sección con la información.

Varry Brava se encuentran preparando nuevo disco tras su Furor(Hook Ediciones Musicales, 2018) y Miss Caffeina siguen presentando el disco que lanzaban la pasada primavera, Oh Long Johnson(Warner Music Spain, 2019)


Por cierto, en una entrevista en la Jenny, Alberto Jiménez hablaba sobre algo que creo que es necesario que utilice en algún concierto: "Aunque tampoco vamos a llevar plataformas elevadoras, que es mi sueño, pero ya digo que no va a poder ser". Por favor, Alberto necesita llevar una plataforma de esas porque lleva el espíritu de Kylie Minogue en su interior.


Danceteria o la gira donde todos vamos a bailar como locos

[ Trascender ] Verkeren regresan a la vida musical

$
0
0

Verkeren han estado unos años en silencio. Pero ese silencio se ha roto para presentar su nuevo single Trascender(Music Bus, 2019) que se encarga de adelantar el EP ellllla que se publica en febrero de 2020. Así con una gran elegancia recogen su sonido bailable para llevárselo casi a una parte más mística con Trascender ¿Seguirá tras ellos Stefano de Mendetz? En algunos momentos hay un recuerdo a las melodías de este otro grupo barcelonés que está desaparecido del mapa.



Más de diez años han pasado desde que Verkeren aparecieran en la escena alternativa barcelonesa. En 2008 fue el inicio del grupo, cuando tres amigos querían acercar los sonidos de las nuevas tendencias del poprock y electrónica internacionales a los sonidos tradicionales del indie local. Así ellos juegan con secuenciadores y sintetizadores, que encajan con guitarras penetrantes, bajos chundi chundi y baterías disco. Dan importancia a las melodías pop (El pop por encima de todo) y con letras que tienen cosas que contar.

Su anterior disco, Pudo ser Miss Mundo (Music Bus, 2014) ya contenía hits como Que nunca se haga de día, incluido en la lista de mis canciones favoritas de 2014, y ahora vienen con ganas, espíritu y clase para volver a hacernos sentir.


Puedes seguir a Verkeren en Instagram, Facebook y Twitter

[ 'Cozy Little Christmas' de Katy Perry y 10 canciones navideñas que si que molan ]

$
0
0

¡Qué bien que se acerca la Navidad! Bueno no, que mirad para festividades me quedo con Halloween o el Spring Break. Aunque claro, con la llegada de estas "entrañables y falsas fiestas" también es el momento de sacar esas canciones navideñas que molan... Porque las hay. Este año Katy Perry ha estrenado videoclip para Cozy Little Christmas pero os voy a dejar esa y 10 canciones navideñas más que si molan. Además una lista de Spotify con todas ellas y más.


Cozy Little Christmas / Katy Perry: Fue una canción lanzada de forma exclusiva para Amazon Music en la campaña de las navidades pasadas. Ahora se lanza de forma pública y con un videoclip en el estilo de los de la amiga Perry. Unas navidades borrachos nunca está de más. 



A Christmas Duel / Cyndi Lauper & The Hives: Cuando todo no funciona pero aún así sigues queriendo a esa persona. Si uno sobrevive a la navidasd en familia ya va a poder aguantar todo el año siguiente. Este villancico es una colaboración realizada entre The Hives y Cyndi Lauper.




Feliz Navidad - Los Anillos de Alcyone / La Casa Azul: La Casa Azul viene por partida doble: Feliz Navidad es una versión de la versión de la canción de Boney M a su estilo "creo hits de todos lados", fue incluida en el recopilatorio Cuentos de Navidad - Vol. IV de Teoría y Práctica Melódica (Jabalina Música, 2006). Por otro lado, las navidades pueden ser una marcianada, así que cuando La Casa Azul hace un homenaje a películas scifi clásicas todo tiene un sentido. Este tema fue incluido en el recopilatorio navideño A Christmas Gift For You From Elefant Records (Elefant Records, 2012).



Zombie Christmas / Emmy the Great & Tim Wheeler: El lider de Ash, Tim Wheeler, y Emmy the Great decidieron juntarse para crear un disco navideño This is Christmas (BMG, 2011) dentro del cual nos encontramos con una entrañable aventura en esta época protagonizada por zombies que arrasan con todo lo que pueden.



Spin Me A Christmas / Aqua: Siempre he pensado que esta canción de Aqua está infravalorada. Tras dos discos de estudio el grupo se disolvió pero regresó en forma de grandes éxitos con varias canciones inéditas. Después fue reeditado con motivo navideño e incluyó este Spin Me A Christmas tan pegadizo: Greatest Hits (Special Edition) (Universal Music, 2009).



Blinis / Gerard Civat i els Civets: Esta canción navideña fue con la que conocí a Gerard Civat fuera de Megaafonia, así que la tengo especial cariño. Un villancico muy a su estilo porque nada es lo que puede parecer en las navidades y la mentira se extiende tan rápido como el confeti en un concierto de Kylie Minogue.



Salva mi Navidad / TCR: TCR son de esos grupos que surgieron a finales de los noventa en la escena indie de la época. Tuvieron sólo dos LPs y el segundo es una de esas joyas que habría que guardar bien bajo llave. Paro, Siesta, Días de Fiesta (Subterfuge Records, 2001) contenía una de las canciones más contundentes sobre la navidad, las comidas y cenas familiares.



Navidad / Varry Brava: Nos vamos a una sección mucho más bailable con los Varry Brava. Una de las canciones incluidas en su imprescindible Arriva (16 horas de juego y 4 litros de bebida energética) (Darlalata Music, 2014) se llama directamente Navidad. Pero la navidad más bailable, electropopera y rítmica. Posteriormente la canción fue lanzada como single con la participación a modo de dueto de Sean Frutos (Second).



It Doesn't Often Snow At Christmas / Pet Shop Boys: Para mí esto es uno de los clásicos navideños. Los Pet Shop Boys se ponen tiernos para una canción en la que se quejan de toda la parte artificial de la navidad aunque dejando lugar a la esperanza en el amor. Que siempre hay que creer en algo aunque sea en el amor. Este tema fue incluido en el EP Pet Shop Boys Christmas (Parlaphone Records, 2009)



All I want for Christmas is you / Mariah Carey: ¿Pensabais que iba a faltar Mariah Carey en esta lista? Evidentemente no. Pero no voy a poner el clásico videoclip de ella paseando por la nieve, con renos, con Papá Noel... No, os incluyo una actuación que hizo ella en el Magic Kingdom de Walt Disney World.



Por si no habéis visto la lista de Spotify, aquí la tenéis con Tom Daley acompañando en modo navideño, que siempre ayuda si no sois muy de estas fiestas:


[ Il Compromesso ] La Prohibida sigue en la soledad y oscuridad

$
0
0

No me voy a cansar de repetir que este año el mundo del electropop es muy muy afortunado. Han llegado discos de grupos como Ruido ParaísoLa Casa AzulMonterrosa. Nos Miran, el regreso de Bravo Fisher! a la escena... y, por supuesto, el último disco de La Prohibida: Ruido(Autoeditado, 2019). Tras ver el videoclip que daba nombre al disco, Ruido, y el de la colaboración con Algora, Bouvet, nos llega un tercero del tema Il Compromessoque ha sido dirigido por Salva Musté.



Así en el vídeo, dentro de un paisaje otoñal, nos encontramos a una nostálgica Amapola paseando entre edificios, mirando desde su apartamento a la lejanía y dejando esa sensación de soledad y oscuridad que parece reflejarse a lo largo de todo el disco. Los videoclips van de la mano, Ruido, Bouvet e Il Compromiso, tienen esa estética compartida.

Salva Musté ha sido encargado de dirigir a La Prohibida en Bouvet, pero también en dos de los hits de su anterior disco [100k años de luz (Autoeditado, 2015)]: Baloncesto y Ganas de Matar. Sin duda es un combo que funciona muy bien, espero que sigan repitiendo... Por ejemplo haciendo un clip para mi canción favorita de Ruido: Schleswig-holstein. ¡Ahí lo dejo!


Il Compromesso
La Prohibida

Dirigido por Salva Musté. 
Letra y música: Diego Palazzo y Piergiorgio Pardo (Egokid)
Producido por Italoconnection (Fred Ventura /Paolo Gozzetti)
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live