Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

[ Episodio 3762 ] [ Woodkid: De su descubrimiento en 'Iron' hasta su reciente 'Horizons into Battlegrounds' ]

$
0
0

 

Woodkidva en camino de la publicación de su segundo disco, S16, a la espera que podamos disfrutarlo al completo dentro de poco más de quince días, nos llega un nuevo single: Horizons into Battlegrounds (Green United Music, 2020). En esta ocasión se pone intimista para una balada intensa que nos puede llevar a los parajes sonoros de The Golden Age, su disco debut. 


La carrera de Woodkid nos lleva a comenzar con la publicación de aquel EP de Iron. Vino acompañado del primer videoclip de su carrera musical dirigido por él mismo, claro que la persona tras este proyecto había ya dirigido clips para otros artistas como Katy Perry o Lana del Rey. Le puso mucho mimo y esmero. 

Después llegaría el que es, a día de hoy, su gran éxito: Run Boy Run. Otro EP se vino en camino y anticipada lo que iba a ser su primer disco de estudio. Si el vídeo de Iron era espectacular, el de Run Boy Run es una joyita absoluta. Todo se encuentra unido, la historia de un niño que se encarga de ser un hilo conductor.

Llegó The Golden Age. Un disco que merece un hueco en todas las estanterías del mundo. Un imprescindible en la colección. Se lanzó en diversos formatos, aunque el más bonito de todos fue el libro en el que además de las letras, había toda una historia e ilustraciones que acompañaban a las canciones.


Para presentar el álbum llegó el single I love you con otro impresionante vídeo. No sería el último ya que el proyecto musical terminaba con la canción que daba el nombre, The Golden Age, con una nueva versión de la canción.

Una vez acabado el lanzamiento de singles nos llegó un extra. El tema Volcano se lanzó tiempo después, casi a modo de extra, curiosidad y, seguramente, alguna canción que estuvo preparando al mismo tiempo que las canciones de su debut.

Woodkid puso la guinda a The Golden Age tocando en el 50 aniversario del Festival de Jazz de Montreal. No lo hizo sólo con su banda, también estuvieron amigos cantando con él: Elle Fanning, Ed Droste o Son Lux. Aunque esto hubiera sido una carne de DVD o Blue Ray, el concierto acabó subido a su canal de YouTube donde se puede disfrutar integramente.

 

Además del uso de sus canciones en bandas sonoras, él participó con un tema inédito en la película Divergente junto a Lykke Li con Never let you down. Aunque su proyecto más ambicioso fue la creación de la banda sonora de la película Desierto de Jonás Cuarón. Once instrumentales y una canción como tal, Land of All.

Igual te trabaja con Katy Perry que lo hace con Robert de Niro. Así fue en el single Ellis, en mano a mano con Nils Frahm, para la película documental dirigida por JR. Known y narrada por el propio Robert de Niro. Dos cortes instrumentales en el que en uno de ellos se incluye un pequeño monólogo del actor. Más colaboraciones, en este caso con Louis Garrel versionando L'aérogramme de Los Angeles de Yves Simon. Mientras que con Panteros666 se hizo un tema bailable maravilloso llamado Clear.

 

El cuidado de Woodkid en cada detalle se nota hasta en su propia ropa, así que no es de extrañar que participara para un desfile realizado por Nicolas Ghesquière para Louis Vuitton creando todo un score para el mismo. Fue recogido, grabado y editado bajo el nombre de Woodkid For Nicolas Ghesquière: Louis Vuitton Works One. Hace unos días se lanzaba un documental en la red sobre este desfile, incluyendo como se creó su música.

 

Así llegamos a la aparición del primer single del segundo disco, Goliath, con un vídeo en el que hay un enfrentamiento entre David y Goliath. Después la escucharíamos en acústico. Más adelante llegaría Pale Yellow, con un lyric video, que después tendría una versión en directo para el canal COLORS.

 

Ahora con Horizons into Battlegrounds nos lanzan este tercer single que viene con su correspondiente vinilo, como los dos anteriores. Se puede pre-ordenar en su web y 100 de estos vinilos (de forma aleatoria) serán mandados con la firma de Woodkid. Se lanza el 11 de diciembre.


[ Episodio 3763 ] [ 'Ya dormiré cuando me muera': Ginebras hacen música POP en mayúsculas ]

$
0
0

 

Lo de Ginebrasse venía venir desde que conocimos algunas de sus canciones. Había material, había encanto y había esa sensación de calidad, mezclado con las ganas de fiesta y jarana. La guinda del pastel la ponen con el lanzamiento de su primer larga duración que deja muy claro que son jóvenes con ganas de comerse el mundo: Ya dormiré cuando me muera (Vanana Records, 2020).


Antes, pongamos en antecedentes. Varias canciones han sonado en nuestras cabezas, las mismas que fueron recogidas en su EP  Dame 10:36 minutos. Han sido de esos grupos sinceros con su público, ninguna de estas canciones se encuentran en su LP. Así tendréis que ir a él para escuchar Todas mis Ex tienen novio y La Típica Canción.

Ginebras son Magüi (guitarra rítmica y voz principal), Sandra (guitarra solista y coros), Raquel (bajo) y Yavanna (batería) nos dan un disco redondo de pop atemporal. Hay una mezcla de épocas en sus canciones fascinantes, y unas letras modo siglo XXI que hacen que parece que quieran alcanzar una gran orquilla de oyentes.

Crystal Fighters, como el grupo musical, es la canción de la que toman el título del disco, "Ya dormiré cuando me muera"que nos muestra lo que bien podría ser un festival de esos a los que íbamos (¿Los recordáis?). Ese espíritu festivo, casi nostálgico para varias generaciones y para otros siendo lo que ha sido su día a día en estos últimos años. Chico Pum, con lo que podría ser un homenaje a Almodóvar, y que nos lleva hasta ese momento ligue, cuando te gusta alguien y lo quieres dar todo junto a él en una noche que parece no tener fin.

Filtro Valencia me ha ganado desde que la escuchó la primera vez, espero que le den un bonito videoclip, con referencias a Instagram, Broncano y otros elementos de cultura pop "El punto medio entre alegría y funestidad". 6 AM le pasa como a Filtro Valencia, la sensación de mezcla del pasado y el presente es maravillosa porque encaja todo como un puzzle bien colocado. Puede que estas dos sean de mis favoritas de Ya dormiré cuando me muera.


Paco y Carmela fue uno de los últimos adelantos de este disco, muy de fiesta popular, de estar en medio de un pueblo, yendo de peña en peña y cantando la canción. También habíamos conocido Vintage "Qué caro es todo lo Vintage, es que no tengo ni un puto duro". Queda claro que a Ginebras no les gusta el postureo y se ríen bastante de ello.

Vamos encaminando la recta final con una canción que resuena a Modestia Aparte, se llama Cosas Moradas. Una recopilación de cosas moradas, literalmente, como bien diciendo "Cosas moradas, aquí tienes otra típica canción", que suena como a un chiste o como crear una canción de una base tan sencilla. Incluye una sección de dobles palmadas y referencias a La Sirenita o Monstruos S.A. Metro de Madrid Informa podría ser una canción denuncia pero es toda una historia de amor en la red de metro de la capital. "Metro de Madrid Informa. Próxima Parada: El Amor. Correspondencia con quien le de la gana" hasta han decidido incluir unos lo lo lo que suenan a recochineo absoluto y un "yija" al final. Un despiporre que se han montado.

El disco se cierra con Campos de Fresas para Siempre o como jugar con Los Beatles. Porque Ginebras juega con un montón de referencias culturas de ayer y hoy, de nuevo con la producción de Pau Paredes que ha sabido cogerles el punto perfecto. Por eso Ginebras son atemporales, por eso Ginebras te puede gustar a ti, a tus padres, a tus hijos y hasta al vecino del quinto. Y que guste a un montón de gente diferente, que las canciones se tarareen y que se note ese talento, esto es música POP en mayúsculas.


[ Episodio 3764 ] [ 'Rota': Anaju, entre la ruptura y la recomposición ]

$
0
0

 

Sabemos que esta última edición de Operación Triunfo no se debería haber realizado, daba la sensación de estar el formato descafeinado... pero entre los concursantes había algunos que brillaban con personalidad propia y demostraban su potencial. Aquí está Anajuque acaba de publicar su segundo single, el primero bajo la discográfica Sony, un Rota(Sony Music, 2020) que confirma su buen gusto, delicadeza e intimismo.

Reconozco que no fue el fan número 1 de Anaju en su paso por la Academia, pero escuchando Me iré -que realizó con la producción con Vonzo (Guillermo Cámbara y Juan María Gómez), amigos suyos- quedaba claro que no buscaba cualquier cosa. 

En Rota se ha visto arropada con la producción de Raül Refree, responsable de trabajos para Fernando Álfaro, Rosalia, Christina Rosenvinge o el single debut de Amaia (Un Nuevo Lugar), que ha orientado la canción dándole ese espacio necesario, esa paz que contrasta con una letra. La voz de Anaju me lleva hasta la de Zahara -espero que hagan alguna colaboración porque podría ser total- y una escena alternativa que puede recibirla con las manos abiertas. Yo ya estoy con las manos extendidas para que venga a mí.

 

La portada del single es una foto suya rota y vuelta a pegar con algo que parece dorado. Es una recreación del arte Kintsugiun. Desde Asia si se rompía una cerámica se volvía a unir por medio de oro, dándole a la obra más valor. La importancia de las cicatrices en nuestra vida, no hay que verlas como enemigas sino con todo lo que nos han aportado.

Para el videoclip, dirigido por Mario Sans, han jugado con ese minimalismo de la canción, una coreografía, un bosque y un juego de cámara. Sencillo, efectivo y, sobre todo, diferente. Un producto, da igual que sea para las grandes masas o grupos más pequeños, tiene que estar cuidado y eso es algo que en Anaju queda claro que se está haciendo. Entre los miembros del equipo estáCristina Calavia, maquillaje y peluquería, con la que tuve la suerte de trabajar en el rodaje del videoclip Luna Roja de Capitán Sunrise. Muy fan de ella también, simpatía y profesionalidad a la par. En su cuenta de Instagram podéis ver todos los créditos del clip.

Sólo espero que no le corten la libertad creativa y pueda elegir que es lo que quiere hacer. Como hacían en la Academia, cruza la pasarela.


Fotografía: Vicent Fury

[ Episodio 3765 ] [ This planet is turning our tires are burning ]

$
0
0


En estos tiempos que nos vienen bien canciones de subidón, de buen rollo, de esas que te invitan a darlo todo. A coger un boli como micrófono, levantarnos del sofá y creernos como la niña del Crystalize de Kylie Minogue. Porque todos hemos sido (y seguimos siendo) ella. Mi canción favorita para hacer todo esto es el Chariots of Fire de los extintos BWO. Ahora se vienen un montón de lanzamientos, canciones, bandas sonoras, videoclips, adelantos y más, mucho más.


Luis DH, nuestro hombre non stop, ha participado en la banda sonora de un libro. Exactamente en el de Ebrias Decisiones / Drunk Decisions de Antonio Preciado que salió hace unos días. Con este motivo ha estrenado videoclip para el tema que ha aportado: Secrets (They Don't Know). Esta canción se encuentra disponible en el disco Wild At Heart y en su próximo EP Polar Question, que se publica el 9 de octubre. 

-o-

Fan art de Keny Graphic


Lady Gaga estrenó el vídeo para el single 911, una de mis canciones favoritas de su último disco (Chromatica). Lo hace con un clip espectacular, mucho más para época de coronavirus, que además tiene una interesante lectura. Dirigido por Tarsem Singh, el clip homenajea a las películas El topo de Jodorowsky, 8 y medio de Fellini o El color de la granada de Sergei Parajanov. 


-o-


Bright Light Bright Light lanzó su nuevo disco al completo. Es el cuarto de su carrera y ha ido presentando varios singles a lo largo de los últimos meses. Fun City se viene con 12 canciones de las cuales 11 tienen colaboraciones. De Jake Shears a Caveboy pasando por Sam Sparro.


-o-


The Soundstambién lanzó nuevo disco, tras años sin verles en el formato larga duración. Una sorpresa que nos regresa al grupo sueco a la creación de canciones directas. Things we do for love es el nombre del disco con 11 nuevas canciones para entregarse a la causa.

 

-o-


Katy Perryllegó con su Smile a finales de agosto. Sí, aunque parezca que haya sido un disco que haya desaparecido de nuestras vidas tan rápido como llegó. Puede ser que su promoción esté parada debido al nacimiento del hijo que ha tenido con Orlando Bloom. Por eso junto al lanzamiento se publicaron una serie de vídeos en formato serie para cada una de las canciones del disco.


-o-


Dua Lipa sigue esforzándose en que Levitating sea un éxito. Tras el MEH que resultó su colaboración con Madonna para el disco de remixes de Future Nostalgia, lo vuelve a intentar en una versión de la canción junto al rapero DaBaby. Además se viene con un vídeo bastante chulo, que ha dirigido Warren Fu (Daft Punk, The Weeknd, The 1975, Zeed, Katy Perry), que nos lleva por un ascensor la mar de animado.


-o-


Nevverpublican nuevo single, Nada me importa. Un combo de canción con un vídeo con un punto homoérotico bastante interesante, la verdad, que ha dirigido David Vega. Juega con un naturalismo, la ciudad como telón de fondo y un grupo de personas, sus acciones e incluso el no hacer nada, resultan importante.


-o-


Roxetteestán a punto de publicar un disco de rarezas y canciones inéditas. Tras la muerte de Marie, Perl ha decidido publicar una caja con material inédito llamada Bag Of Trix, que se publica a finales de año. Ya se enseñó una versión de Los Beatles y ahora llega este nuevo tema, Let your heart dance with me, que se quedó fuera de Good Karma - su último disco de estudio- y para el que han contado con el productor de Room Service. El clip apela a la nostalgia con imágenes de la banda que tenía Per en su archivo.


-o-


Romy, 1/3 de The xx, ha decidido sacar su parte bailable en su debut en solitario. Así suena de bien Lifetime con la que abandona esa seriedad del grupo para soltarse el pelo y hacer que nos pongamos a bailar como locos. Elegante que es ella.


-o-


Miley Cyrus se encuentra en una nueva etapa. Tras el éxito de crítica del Midnight Sky, ha sorprendido con una versión del Heart of Glass de Blondie en su concierto del iHeart Music Festival 2020. Tanto ha gustado que ha decidido subirla a las plataformas musicales para que podamos disfrutarla allá donde vayamos.

 

-o-


Carla Morrison está de vuelta con el single Ansiedad, donde habla de la lucha contra esta enfermedad mental: "la ansiedad no se toca, pero se siente, se vive. Es horrible". El videoclip fue rodado por Colin Solal Cardo en Lituania. Este tema es el single con el que presenta su próximo disco, El Renacimiento.

 

-o-


Icecolddiamond publicó Shattered a mediados de septiembre. Es la canción con la que presenta su nuevo disco, High​/​Life, que se publica el próximo 16 de septiembre. Con el blanco y negro como color, se viene con un videoclip donde podemos verle en acción... En acción y follando, así directamente, un encuentro nocturno en Barcelona. Dos hombres. Parajes y un amanecer. El clip ha sido dirigido por Jordi Estrada y co-protagonizado por Marc Salas.


-o-


[ Episodio 3766 ] [ 'Belleza y Paz, Pt. I', un nuevo capítulo en la vida de Namuel ]

$
0
0

El otro día daba un repaso a los artistas que había conocido desde el lanzamiento de Mena de Javiera Mena. Namuel fue uno de ellos. El artista chileno ha ido evolucionando a lo largo de los últimos años, y así lo ha querido reflejar en el que este nuevo disco: Belleza y Paz, Pt. I (Autoeditado, 2020).

Hace unos meses conocimos Tiempo, donde participaba Tadzzio, una canción en la que se reflejaba la necesidad de tiempo para poder superar las cosas que nos van sucediendo en la vida. Quizás eso ya era un paso de la madurez que ha querido reflejar en este disco. El nombre de Belleza y Paz demuestra al menos que se encuentra en camino de conseguirlo.


El disco se abre con Las Colinas, single elegido para presentarlo con videoclip de Valentina Campos. Esta canción techno nos canta sobre la importancia de dejar las cosas, abandonar hábitos y quedarnos con aquellos que aporta a nuestra vida. 


Mucho más festivo le vemos en Portales, todo muy eurodance, de esos que nos llevan a los buenos años 90 donde el género lo petaba. Le sigue una colaboración con el también chileno Ignacio Redard -que hace poco sacaba single: Morir un poco- bajo el nombre de Juntos donde denota la dualidad de una persona. 

Esta es mi casa nos da un poco de respiro tras tanto trayazo directo como las dos últimas canciones. Así nos encontramos con una canción a modo balada electrónica que nos podría recordar a algunas composiciones de Algora. Tqm nos vuelva a poner a bailar, una canción donde participa Planta Carnívora, con elementos más latinos en la producción. 



Carita Linda nos deja de nuevo un drama melódico, que es una versión con música de la canción A la Muerte que incluye en el álbum Payasos(2018). Esta canción es el previo a Tiempo con la que termina el disco y sus siete canciones. 

Belleza y Paz, Pt. I nos muestra un avance en el sonido, unas colaboraciones bien elegidas y una duda ¿Tendremos una segunda parte pronto? 

[ Episodio 3767 ] [ 'Computadora': Feli Mirez completa su EP debut ]

$
0
0

Feli Mirez es uno de los artistas nueva era del electropop chileno. En los últimos meses ha ido editando diversos singles, como Medusa y Glaciar, pero estas canciones son independientes a las que aparecen en su primer EP que ha llegado en estos días:  Computadora (Autoeditado, 2020)

El año pasado ya había presentado dos de estas canciones, Corazón en el mostrador y Lunes. Esta última servía como su carta de presentación contando con videoclip. Ya se veía que el electropop estaba en sus venas.

Así ahora conocemos nuevas canciones como Canción Sola rebaja el tempo para ser una canción electrónica más tranquila, más nocturna que hace referencia a la soledad de muchas personas jóvenes que son echadas de sus casas por ser gay, lesbiana, transexual... Aunque estemos en 2020, son cosas que, desgraciadamente siguen sucediendo. Después llega Luces en el Cielo (Piel Misteriosa), que se inspira en la película Mysterious Skin (en España Oscura Inocencia y en Sudamérica Piel Misteriosa) donde unos hechos bastante chungos hace que uno desee que alguien los lleve lejos de aquí.

Computadora tiene un cierre diferente, en Spotify lo hace con Corazón en el Monstrador. Pero en Bandcamp nos encontramos con una canción instrumental de nombre Antesala


Además de Computadora y de los singles que ha ido sacando, también ha hecho algunas covers de canciones como La Revolución Sexual de La Casa AzulPoco a Poco de Adicta.

Veremos con que nos sorprende en los próximos meses, es uno de los artistas que mencioné en este artículo sobre los diez años de Mena de Javiera Mena y como me influyó para conocer a muchos más artistas chilenos.

[ Episodio 3768 ] [ 'FUP', Reindr se viste de novia en una aventura en 3D ]

$
0
0

Aunque la canción FUPde Reindr salió hace unas semanas, ahora es cuando nos llega el videoclip con el que presentarla. En él vamos a poder a Reindr en modo novia declarando todo su amor a esa persona que tanto le gusta, por la que lo daría todo. Se viene acompañado de unas preciosidades en 3D, creadas por AxlBoy, donde podemos ir viendo como toda una historia va evolucionando. Un nuevo paso en este 2020 donde no ha dejado de publicar canciones.


El tema se inspira en Rosa Pastel de los mexicanos Belanova, contando una historia parecida pero en em ámbito gay, con infidelidad incluida por parte de una persona que no tiene claro que es lo que le gusta. Para la producción cuenta nuevamente con Kevz con el que ha hecho un gran combo.


De tándems va la cosa, porque hace unas semanas descubrimos la versión que hicieron Barbacius y él del No Por Él de Karen Paola (Karen Bejarano) y Ximena Abarca. Un tema de la serie Escool que acabó de himno LGTBI+. 

No ha sido la única versión que ha caído, ha hecho una colección casi con varias: Yo te diré de Miranda!, Las de la Intuición de Shakira, Luz de Piedra de Luna de Javiera Mena y Summer Love/Convéncete de Princesa Alba.



Aunque quizás su momento épico fue el lanzar uno de los mega hits de este año. En marzo publicaba Unicornios ft. Kevz, que también produjo la canción, una canción que bien podría participar en un Melodifestivalen y petarlo.

Y más, tiene más canciones en la recamara y es capaz de usarlas. Si es que Chile es muy molón.

[ Episodio 3769 ] [ 'La Montaña': Fakuta y la ruptura de las barreras creadas ]

$
0
0

 

Estamos de suerte: Fakuta estrena nuevo single. Hacia mucho tiempo que no teníamos nueva música de la artista chilena pero por fin ha descubierto una nueva canción, una de las tantas que tiene guardadas. Esto se llama La Montaña (Quemasucabeza, 2020). Ella estaba en mi lista de formaciones que fui descubriendo tras escucharMena de Javiera Mena dentro del panorama chileno.


Con vídeo dirigido por Felipe Rebolledo, que hizo el clip paraParalelo de Carolina Zac, nos sigue llevando a ese mundo electropop con la que le conocimos a esta artista chilena. La Montaña lo hace de una forma casi onírica al comienzo para ir avanzando y dándote esas ganas de moverte, suavemente, dejando que la letra te vaya inundando. Buscar siempre esa sensación de la juventud y romper las barreras que nos hemos ido creando a lo largo de los años.

Aunque esta es su primera canción propia desde hace casi tres años, sacó a finales de 2017 el single Abrazándote, no ha parado de hacer colaboraciones y algunas cosillas desde entonces. Estuvo visitando España, por segunda vez, tocando en diversos lugares del país. Se hizo unas sesiones desconcertadas, rescató una canción llamada Juntapena, y ha participado colaborando en canciones de Diego Peralta, Dani Umpi y Ignacio Redard

Si queréis conocer un poco más sobre el trabajo de Fakuta y Felipe, estuvieron charlando en una conversación por Instagram durante casi 50 minutos donde comienzan hablando sobre como se conocieron en Fotolog y que ambos son arquitectos, pasan por los problemas de la comprensión de YouTube (que no es el primer artista que escucho que habla de ello), de los dislikes de los clips o de ser ateos.


Fotografías Fakuta: Claudia Ardid

[ Episodio 3770 ] [ 'FLIP': Que bailen los demás cogen el coche y dan una vuelta a su vida musical ]

$
0
0

 

Que bailen los demás es ese proyecto que inició Alberto Rodway para seguir expandiendo su creatividad. Han pasado varias personas por él, han sacado varias referencias donde se desata una vena bailable con unas letras raja venas. Tras una temporada sin saber nada de ellos, es el momento en el que sacan su nuevo disco el 15 de octubre. Se llama FLIP(Autoeditado, 2020), y sí "Pues vais a flipar" que decía la prota de [REC]3 porque aquí lo vais a poder escuchar enterito antes que nadie, en primicia.

   

Hay un golpe inicial muy bruto al escuchar el disco. Sobre todo porque nada nos hacía sospechar que se iba a producir un cambio de idioma. Sí, FLIP es un disco ¡En inglés! Pero que sea en inglés no significa que haya perdido su marca de la casa en cuanto a letras.

Alberto Rodway y Ernie Rodríguez, la formación actual, han decidido dar un giro, volantazo y se han desviado del camino. Tanto que han acabado en la Ruta 66 para llegar hasta el country y las baladas. No va a llegar al nivel de Dolly Parton, ni es que se hayan pasado al dance country de RedNex. Pero si que han rebajado los ritmos y es algo muy sorprendente.

Que bailen los demás saliendo a la calle

Tras el shock, que lo es, de escuchar FLIP queda claro que la versatilidad en la creación es uno de sus fuertes. Más aún cuando el disco cambia del idioma habitual en el que trabajan para saltar a otro y seguir jugando con esas letras llenas de dramas existenciales, haciéndose preguntas que quizás no tengan respuesta y con ese poso de desazón.

Las canciones tienen nombres que también son marca de la casa Orgy on a helicopter, Violently hammering onto a sand clock,, I'd like god existed just to make heer guilty, Granville Waiters' tune, o The end of the man who met the most boring woman in the world. Tienen el recochineo de llamar al tema de cierre Song in English que es el que casi amaga con ponerse bailable como en sus anteriores trabajos. 

Ahora exigimos una sesión de fotos donde ver a Alberto y Ernie al más puro estilo americano, así harán el remate de FLIP. El disco fue grabado entre 2018 y 2019, además ha colaborado Fran Muñoz metiendo las guitarras de Orgy on a helicopter y fue mezclado y materizado por Juan Antonio Mateos en Grabaciones Sumergidas


Anteriormente en Que bailen los demás: 
El disco de Que bailen los demás (Autoeditado, 2015) y Casi lo mismo de siempre (Autoeditado, 2017)

[ Episodio 3771 ] [ Sorry I'm not home right now I'm walking into spiderwebs ]

$
0
0

Octubre ya casi está a la mitad ¿En qué momento hemos llegado a este mes sin apenas darnos cuenta? ¿Cuánto tiempo hemos pasado en casa en los últimos meses? Seguramente ha sido el año en el que menos hemos salido de casa. Afortunadamente aún nos queda la música, las canciones... Cuando llega septiembre, tras un par de meses de pausa, llegan lanzamientos, grupos musicales, debuts, singles, discos y avances. Así que aquí va un poco de todo eso que ha salido en las últimas semanas y que considero interesante a escuchar. Recordad que hay una selección de canciones que he ido escuchando a lo largo de este año en esta lista de Spotify.


Fotografía: Arden

FUTURACHICADISNEY es un nuevo proyecto musical que el mes pasado lanzó su single debut. Bajo el nombre de Los hombres ya saben bailar, coge un poco de todo tipo de pop -su nota de prensa indica que va desde Mecano a La Oreja de Van Gogh, con pinceladas de Dorian o La Bien Querida y toques característicos del bedroom pop- para unirlo en un tema en el que habla de la libertad de hombres que aman a otros hombres. Rompe con los estereotipos como personas queer. La canción va transformándose a lo largo de todo su minutaje porque refleja los cambios que hay que hacer en la educación que hemos tenido impuesta. La deconstrucción para alcanzar quien somos. 


Fotografía: Chloé Nicosia

Ravages, el grupo francés nacido de las cenizas de Exsonvaldes, han estrenado su nuevo single de una forma muy original. Si uno ve la serie Emily in Paris, que está disponible en Netflix, se encontrará con un nuevo tema suyo sonando al final de un capítulo. El tema en cuestión es Rouge Soleil, una canción de amor, insomnio y alpinismo. Pero aún mejor es la forma en como acabó la canción en la BSO: Simon Beaudoux, la mitad de Ravages, participaba en la serie como extra y acabó hablando con un responsable sobre la idea de meter canciones de artistas franceses. Así entró esta de Ravages y otra de Exsonvaldes.

La Gracia es una formación que acaba de llegar al mercado musical. Aunque sea nueva formación, sus miembros son viejos conocidos para cualquier amante del pop patrio: Jordi Jiménez (Los Claveles, Coraje, Escuela Moderna), Roberto Martín (Fabuloso Combo Espectro) y Chema González (Los Punsetes). Su primer EP se llama La Gracia, publicado el sello discográfica Lago/Cráter. Tienen una inmediatez que les lleva por diversas variantes como el punk o power pop. De esos discos que creo que a más escuchemos, más vamos a disfrutar. Con un sonido contundente y directo.



Desde Italia vienen los siguientes invitados. Se llaman The Beatersband cantan en inglés y tienen la misión de adaptar canciones de los 50 y 60 a tempos de pop punk, una forma de actualizar una serie de canciones clásicas. Los presentan en España Discos Polo que ha publicado sus discos Vol Uno y Vol Due. Esos cambios de estilo en las canciones siempre es algo muy sorprendente. Un ejemplo: Don't worry baby. Marchando un videoclip para comprobarlo. 


-o-


Si hace unas semanas os enseñaba la canción Solo de Rubby, ahora podemos disfrutar de una versión desnuda de la canción grabada con drone, co dirigida por Gabriel Nazir Mejia y con Sam Pottash como guitarrista. Menuda paz que produce con esas vistas, el agua y todo.


-o-


Jonás es un joven de República Dominicano que ha colaborado anteriormente con muchos artistas de la escena local, pero ahora se lanza en solitario. Lo hace con el tema Emoji de Escaparnos, donde ha contado con la participación de Diego Raposo. La fusión es la base de lo que va a ir creando, que pronto veremos en un formato EP. Esta canción nació tras cuatro meses en los bosques de California, mientras estaba aislado por la pandemia donde conectó con las emociones más puras. Una voz muy bonita, una producción adecuada a la canción, buena letra y un vídeo trabajado, dirigido por José E. Rodríguez. Tengo ganas de escuchar más canciones.


-o-


Hace unos días contaba que Fauceshan regresado con nuevas canciones. El grupo, que ahora vienen en formato trío, nos presentaba su canción Zombies!. Ahora le ponen imágenes con un lyric video para que podamos disfrutar y paladear la letra. Espero que tengamos más canciones para disfrutar del grupo malagueño.


-o-


Roni Di Capo es el alterego musical de Verónica Costilla, cantante, compositora y periodista musical. Está presentando adelantos de lo que va a su primer disco de canciones propias, ya tiene un debut con versiones, pero en éste va a dar su mejor cara. Una mezcla de influencias que tienen en común a la música americana. Ese telón de fondo le puede llevar por tonos country, rock'n roll, rockabilly o garage entre otros. The Mission es el tercer single, con vídeo dirigido por Juan Pérez-Fajardo, que extrae de su futuro disco producido por Bernardo Calvo (Carolina Durante, Camellos, Virginia Maestro, Juventud Juché) que sale a la venta el 23 de octubre. 


-o-


Coque Tornado llega desde Toledo, su último single se llama Para qué. Una canción pegadiza que recuerda a los inicios de La Casa Azul. Se definen como amantes del power pop y avisan que están más canciones por venir en este extraño año, el 23 de octubre se publicará un nuevo EP con tres canciones en las que han estado trabajando en estos meses. A ver que tal. 


-o-


Acabamos este recorrido musical de la semana con otro artista de Puerto Rico, que a cada día que pasa veo que hay más talento por estas tierras, en este caso es Labajura. Tras él se encuentra el productor  músico Derick Joel, Presenta el single Hola Túque sirve como avance de su EP Radio Islas ¿A qué suena? A electrónica, a un punto dream pop, otro tropical y transmite unas sensaciones curiosas. Más curiosidad tengo yo por el EP al completo.



*Foto y canción de cabecera:Tom Holland, más majo que las pesetas haciéndose selfies y el equipo de producción diera fotos firmadas a fans que estaban esperando junto al lugar de rodaje de Uncharted en Valencia. La canción, por enlazar con Tom, Spiderwebs de No Doubt, enlazando con Spider-Man y que en estos días se cumple 25 años del lanzamiento del disco que incluía esta canción: Tragic Kingdom.

[ Episodio 3772 ] [ 'El Sonido Efervescente de...' La Casa Azul', ¿Qué hacías hace 20 años ? ]

$
0
0

El 10 de octubre del 2000 llegaba el disco El Sonido Efervescente de... (Elefant Records, 2000) de La Casa Azul. Quizás en ese momento no sabíamos ninguno que se convertiría en el comienzo de la banda sonora de nuestras vidas, unas canciones pop en las que había un reflejo del amor, desamor, inocencia, despertares, ilusiones y recuperaciones. Escribí sobre él hace cinco años, pero ¿Qué estábamos haciendo hace veinte?

Si me traslado al otoño del año 2000 acababa de comenzar una nueva carrera, porque en la que estaba no me gustaba, y estaba descubriendo el universo de la facultad. Así conocí a gente como M. que se encontraba en la misma etapa que yo: Abriéndose a un nuevo aspecto musical.


Arriba Los Fresones Rebeldes, en su formación original, debajo Undershakers

Venía del eurodance y el bubblegum que habían inundado los 90. De Ace of Base y 2 Unlimited hasta Aqua y los A*Teens y del nacimiento de las míticas Spice Girls. Pero a medida que acababa esa década noventera me había empezado a interesar por otros estilos más alternativos. Así escuchaba Viaje a los Sueños Polares en Los 40 presentado por Luis Calvo -junto a Montse Santalla fundador de Elefant Records- y Joako Ezpeleta. Empezaba a descubrir otros grupos musicales diferentes, como no empezando con Los Fresones Rebeldes. Poco tiempo después llegaría el poder de las Undershakers... y sin darme cuenta La Casa Azul.

Cerca de Shibuya fue la canción con la que le descubrí y, ya sabéis, amor a primera escucha. Ese ritmo pegajoso, una letra dramática con espíritu de subidón. Ese puente luminoso que llega a la explosión del estribillo ¿Cómo podía resistirme a esa canción? Era completamente imposible, yo ya estaba en este universo y, sabía, ese universo estaba hecho para mí.

Cuando se lanzó el CD de El Sonido Efervescente de... me fui raudo y veloz a comprarlo al FNAC. ¿Os acordáis lo que molaba ir los días que salían discos allí a comprarlos como tesoros? Todavía recuerdo cuando La Revolución Sexual se adelantó unos días a la fecha oficial de publicación y en cuanto me enteré salí de mi casa como si hubiera un incendio. Pero volvamos al comienzo de los dos miles. Allí en la universidad conocí a un amigo que me abrió todo un mundo de música, así recuerdo a unos jovencísimos Ellosteloneando a Sexy Sadie o a los TCRque nos darían un disco mítico como Paro, Siesta, Días de Fiesta


A M. le grabé un grandes éxitos de pop indie español con el Éxitos'99 y El Sonido Efervescente de... de La Casa Azul Sí, porque hace veinte años o te comprabas los discos, o sino alguien te lo grababa. Era una piratería muy de iniciados. También comenzaba el Soulseek, intercambiador de archivos. Pero yo ya tenía un punto coleccionista sin saberlo, en mi haber están cosas como el single Medio Drogados de Los Fresones Rebeldes, o el Wait Here de los Deviot. Meses antes estuve en la Fiesta Fin del Milenio que realizaron en La Riviera... El mundo no acabó y también disfruté de la 5ª Entrega de Premios Polares en 2001 en las que actuaban Ash(Que acababa de conocer poco tiempo antes y que me fliparon, tanto como para ir a ver su concierto en Madrid presentando Free All Angels) yLos Magnéticos (Claro que sí sigue siendo un hit).

Sin darme cuenta La Casa Azul había interrumpido en mi vida. Sin darme cuenta estaba deseando a cada nuevo lanzamiento, al final acabé en un grupo de personas que también les encantaba este universo pop... Todos esperando cada single, cada vídeo, cada disco. De ahí han pasado 20 años, La Casa Azul ha ido creciendo en ritmos, melodías y letras. Hemos pasado del amor y el desamor, a la rabia y la calma, a la ansiedad y la búsqueda de nuestro futuro, a la desazón bailable y a darnos cuenta, de mayores, que hay cosas que la edad te va a dejar claras.

Portada y contraportada de la reedición de 2006 de El Sonido Efervescente de...
diseñado por Duprez


Fotografía cabecera: Sonríe es lo único que nos queda

[ Episodio 3773 ] [ Lentillas de Colores, el pop que nació en época de confinamiento ]

$
0
0

 

"Ecléctico, radical y alternativo" así es como se definen Lentillas de Colores, el grupo de pop que nació en época de confinamiento. Este dúo, formado por  Cristina y Dado [que fuera guitarrista de Juniper Moon] pareja, con dos hijos y viviendo el León, toman el nombre de una de las canciones de sus grupos favoritos: La Costa Brava.

Los conocimos a finales del mes de mayo, no fue por casualidad. Realmente la publicación de su primera canción, La Edad, daba el inicio de salida a su carrera musical. Mientras que otros grupos extienden la publicación de sus temas, ellos han ido lanzando singles a lo largo de los últimos meses. Ya hay 10 que tienen disponibles en su Bandcamp.


Digo Bandcamp porque, por el momento, para poder escucharlas, y comprarlas, las tenéis únicamente allí. No vayáis a Spotify que no vais a encontrarlas. El pop de Lentillas de Colores consiguen tener esa inocencia o pureza, como La Merienda -que formará parte del vinilo que editará el programa del mismo nombre con todas sus sintonías-. Otras de las curiosidades de sus canciones la tiene Fotogramas, una canción escrita por Cristina hace ocho años o Costa Nova, dedicada a uno de los lugares favoritos de Portugal para el grupo.

Por el momento, su última canción publicada se llama Arrancacorazones que tiene un rollete más pop punk, como algunas de las canciones de Los Fresones Rebeldes. Breve y directa. ¿El futuro? ¡Quién sabe! Pero si de mayo a octubre han publicado 10 canciones ¿Cuántas podrían llegar el año que viene? Aunque dijeron por redes sociales hace unos días que "Iniciamos un periodo de descanso y reflexión??? A ver cuánto tiempo somos capaces de aguantar". Apuesto que nos van a dar más canciones de aquí a nada de tiempo.



Puedes seguir a Lentillas de Colores en FacebookInstagram y escuchar sus canciones en Bandcamp

[ Episodio 3774 ] [ 5 motivos para votar a La La Love You como Mejor Artista Español en los MTV EMA 2020 ]

$
0
0

 

"Me gustaban más antes", "Era fan de sus maquetas", "Ahora que les conocen todos no molan tanto"¿Os suenan estás frases? Seguro que sí, porque hay una especie de efecto extraño en que ese grupo de música que llevas siguiendo desde tiempos inmemoriales de repente lo peta y ya no te gusta. Pues mirad, La La Love You lo molaban mucho antes y después de petarlo. Pero fue Amaia en La Resistencia la que hizo explosionar y extender al grupo, nunca unos minutos de televisión sirvieron tanto a un grupo. Ahora están nominados a los MTV EMA 2020 a Mejor Artista Españoly preparan concierto en La Riviera para el 2021. Hay que votarles ¿Por qué? Pues mirad, os doy 5 motivos para votarles en los premios europeos de la MTV.

1. Hicieron un himno a Miriam Díaz Aroca: Para muchos de nosotros la infancia no la entendemos sin Miríam Díaz Aroca, porque fue la presentadora del Cajón Desastre, la vimos en el Un, Dos, Tres y encima sacó un disco de música, Chicos [De la canción homónima, Inconsciente Artificial hicieron una versión para este blog], que tenía mejor producción que buena parte de los productos juveniles de la época. Así que una canción homenaje a ella, era algo que se tenía que hacer. Además la propia Miriam apareció en el videoclip de la canción. Si es que es la mar de maja, se la nota.

2. Estuvieron a punto de irse a Eurovision en el año 2009 con la canción Dame un Beso: La historia de las preselecciones españolas da para un estudio profundo. Ha habido muchos grupos de la escena más alternativa como Lorena C, La Casa Azul, Detergente Líquido que han estado camino del festival... La La Love You lo intentó en el 2009 con un pegadizo pop punk llamado Dame un Beso. Además en la final usaron una tarta que provocó algunos problemillas resbaladizos.

3. Sacaron un discazo homónimo: La La Love You (Subterfuge Records, 2013), recogía el testigo de su debut Umm... Que rico (Autoeditado, 2008) y se notaban los cinco años entre uno y otro, sobre todo porque todo sonaba mejor, la grabación y el sonido pero con ese espíritu con el que les conocimos. No sólo fue la Pócima del Amor, tenía un montón de buenas canciones como Irene, Poco a Poco, Lo Siento, Nena...

4. Salir disfrazados de jugadores de rugby americanos en un concierto. Fue en un festival que celebró una sola edición -un saludo al Extratoris de Granada de 2008- llamado Cinema Sound Festival donde había varios grupos como Capitán Sunrise o Ruido Paraíso que tenían la condición de actuar disfrazados como en una película. Yo pensaba que era un look a lo The Faculty, en verdad era La Revancha de los Novatos: el deportista exitoso, dos nerds y la cheerleader. Hasta su manager estaba entre el público ambientado.


5. El himno El Fin del Mundo. No sólo es que sea un himno de canción, y sacada pocos meses antes de la pandemia, es que encima hicieron un vídeo tan chulo, con tanto gusto, bien hecho... Que fue dirigido por el propio David y donde nos llevan a una fiesta de graduación. Una canción que lo tiene todo y que es la más escuchado de su repertorio de Spotify que está a punto de llegar a los 10 millones de reproducciones.

Ahora que ya sabéis porque hay que votar a La La Love You, podéis hacerlo ¡Cada 5 segundos! en este enlace. Tenéis hasta el 2 de noviembre que se cierran las votaciones, el resultado se descubrirá en la gala que se celebra el 8 de noviembre y donde no han nominado a Dua Lipa con su vídeo Physical. Ahí lo dejo... 


[ Episodio 3775 ] [ Pizza Fría ] Episodio IX: Cuando nos dieron un premio en la India

$
0
0

 

La mañana del 6 de septiembre nos levantamos muy contentas, ¿Por qué motivo? Nos informaron desde la organización del8º Indian Cine Film Festivalque Pizza Fría, el corto musical de Daniel Cuenca, había conseguido llevarse el Winner Best Music

Cuando descubrimos que nos habían dado el premio


Con la cantidad de cortometrajes que se presentan al festival, es un honor que hayan querido premiarlo a la Mejor Música. Es un buen momento para recordar que la música es, evidentemente, una parte fundamental ya que se encarga de llevar toda la narración de la historia entre los protagonistas.


Mirad que bonito el certifica de excelencia del festival



Empezando con Alberto Rodway, el compositor de las canciones, que después dejaría que varios grupos se encargaran de llevarlas a su terreno. Incluido él. Detergente Líquido fue uno de los grupos que lo hizo, junto a Capitán Sunrise, Nos Miran y Joe Moore de The Yearning. Todos ellos unos apasionados de la música y de los que ya escribí hace unas semanas.

Javier León concentrado en la grabación con Conchi Espejo

Aquí también queremos agradecer la paciencia, amor, ayuda y las ganas con los problemas que fuimos tuviendo para la grabación y la producción de las canciones. Desde Javier León, con el que nos iniciamos en este corto; siguiendo Andrés Rebolledo, que se encargó de hacer una serie de regrabaciones necesarias; Ángel Espejo, por la paciencia y mimo y Humber FX por hacer magia con el audio. 

Conchi Espejo, Dani Rosado y el cogote de Andrés Rebolledo

Por supuesto esas voces cantantes fueron las de Conchi Espejo y Dani Rosado que también tuvieron que hacer muchas tomas, muchas veces y que han hecho que las canciones transmitan tan bien como lo hacen. A lo que tenemos que añadir las participaciones vocales de Noelia Cabezas(Capitán Sunrise), Cristina Quesada y Laura Lebone (Detergente Líquido) para completar el círculo.

Ya podemos decir que Pizza Fría se ha hecho un hueco en la India ¿Seremos como Mónica Naranjo cuando lo petó en México?

¡Gracias, India!

[ Episodio 3776 ] [ 'Antropop', 20 años del renacer de OBK ]

$
0
0

 




Fue en marzo del año 2000 cuando los OBK lanzaban un disco que marcaría un antes y un después en su carrera Antropop (EMI Music, 2000). Venían de lanzar un grandes éxitos, con alguna que otra versión actualizado de sus canciones más conocidas, que parecía anticipar el sonido y la imagen por la que iban a estar Jordi y Miguel en los siguientes años. Tu sigue así fue el tema con el que se abrieron a un nuevo público. Parte de la culpa la tuvieron Carlos Jean y J.A. Bayona... Vayamos por partes.

¿Por qué están aquí Carlos Jean y J.A. Bayona? Ambos ya habían empezado a trabajar con OBK anteriormente. Un jovencísimo Juan Antonio Bayona dirigía sus videoclips, debutó con A contrapié y después con los singles del grandes éxitos: Singles 91-98 (EMI Music, 1998). Carlos Jean fue el encargado de crear estas nuevas versiones para OBK. Creo que ese comenzó a ser el momento del cambio, los clips y las nuevas versiones de De qué me sirve llorar '98, Historias de amor ´98 , y La princesa de mis sueños (Octeto Versión).

Detalles de las portadas de los singles de Tú sigue así y El cielo no entiende
con storyboards de los videoclips




Ambos también estuvieron implicados en Antropop. Tú sigue así fue la carta de presentación y consiguió que la canción fuera uno de los éxitos del año. La combinación entre un tema directo, con una letra que cuenta cosas y un videoclip que traslada a imágenes la historia de la canción compuesta por OBK. Encontrar el vídeo oficial de esta canción es complejo, pero aquí lo tenéis en la web de MTV Portugal.

Los singles del disco estuvieron muy bien escogidos. El cielo no entiende fue el segundo, un himno para el Orgullo en toda regla con un clip en el que hacía un homenaje a diferentes formas de amor. Ya estábamos a comienzos del 2000 pero todavía creo que podía sorprender ver a dos chicos o chicas besándose. Uno de los chicos, por cierto, era el modelo Andrés Velencoso. El tema fue la sintonía oficial de La Vuelta a España de ese año 2000.



El tercer, y último single, de Antropop se llama Falsa Moral. Una historia de amor entre un profesor y alumno se hizo popular en los medios en aquella época, así que OBK hicieron una canción inspirada en ellos. Para el clip, J.A. Bayona quiso hacer un homenaje a la serie Cuentos Asombrosos¿Qué sucedería si ese profesor y alumno se reencontraran años después?


El disco se abría con Yo sé que no, dramatismo absoluto; Lo tengo que dejar, donde se ponían más bailables para decir adiós a ciertos comportamientos y actitudes; Eterna canción es un medio tiempo donde se ponen todos los sentimientos en el asador; No soy bandera de nadie, donde dejaban claro la neutralidad (o ambigüedad) de sus canciones; No me arrastraré, que parece sacado del repertorio de Fangoria -para los que Jean trabajaría en tres de sus más exitosos discos-; llegaba la tranquilidad con Muero por ti y la intensidad en Nada queda ya.

A forma de extensión de Antropop se publicaría Extrapop(EMI Music, 2001) donde, entre nuevas canciones y mashups, algunas de las canciones del disco tenían nueva vida en modo de remixes de Carlos Jean como Yo sé que no, Tú sigue así o Falsa Moral. 


Antropop supuso un subidón en la carrera de OBK en la que se mantuvo durante varios discos. Miguel dejaría el grupo y Jordi continúo al frente haciendo extensas giras entre México y España, de conciertos propios y de los populares conciertos generaciones de los 90. 

[ Episodio 3777 ] [ Every little thing that you say or do I'm hung up I'm hung up on you ]

$
0
0

 


Se cumplen 15 años del lanzamiento de una de las canciones emblemas de la última época de Madonna. Hung Up, donde se samplea el Gimme Gimme Gimme de ABBA llegaba a nuestra vida un 17 de octubre de 2005. Y ahí se quedó con nosotros. Podéis leer algunas anécdotas en esta entrada... porque yo me pongo ya con las novedades que han llegado en los últimos días y semanas que con la llegada del otoño se multiplican a toda velocidad.



Polar Question(Vodka Cat, 2020), Luis DH lanza un nuevo single. Canción nueva, remix, versión instrumental y un recorrido por varias canciones que ha publicado en los últimos meses. Luis es lo que llamamos en mi pueblo "Un culo inquieto" y es que no puede parar de hacer creaciones, apuntarse a todo lo que le propongas y disfruta de la música cual niño pequeño con un juguete. 


-o-

Boom Bap (Autoeditado, 2020), GlezSeeme abrió la mente a una música que no la tenía yo demasiado aprecio. Él ha ido virando entre el reghetoon y el R&B, tras varias canciones queda claro que le gusta más ese rollo melódico. Se viene este nuevo single llamado Boom Bap, producido por Hugo Martín y con un videoclip dirigido por Abraham Santana. Puro ritmo, sensualidad y ese rollo GlezSee que tiene tan personal, yéndose fuera de todo aquello comercial para hacer lo que le apetece, le gusta y le llena.


-o-


Orquesta, debutan con un primer single... pero "amenazan" ya con más. Nostalgia de pleno con El Profe de Lengua (Autoeditado, 2020) que parece llevarnos hasta su infancia. Ese lugar donde nos reencontramos con toda una serie de personas, algunas de las que nos acordamos mejor y otras peor. Pero esto es el comienzo. El grupo promete en noviembre otra canción Balas, mucho más bailable, y en diciembre llegará Agosto, una balada oscura para brillar. Ésta se publicará junto con su primer EP, una forma de regalo de navidad anticipado. Eso sí, antes de todo eso tendremos el videoclip para El Profe de Lengua que se viene con coreografía de Cuqui Jérez. Este 2020 está siendo un año de lanzamientos y descubrimientos maravillosos. Les voy a seguir la pista.



Aunque parece que el comienzo del año está muy lejano, fue cuando los barceloneses de Hola Chica lanzaran su disco Marbella(Autoeditado, 2020), otra de las gratas sorpresas que ha traído este año, horrible en general pero musicalmente con mucha buena música. Les pudimos disfrutar en sus dos primeros singles, Asleepy Falling Apart [ese vídeo chulo que tuvieron]. Es el momento del lanzamiento del tercer single que corresponde a la canción Off My Mind. Se viene acompañado por un vídeo en directo rodado en Barcelona,. Toda la gira de presentación de Marbella se ha pasado hasta 2021 y, mientras tanto, el grupo ya prepara nuevo material. 


-o-


Lo del argentino Ignacio Redard, es ir sacando singles propios lentamente. Sin prisa pero sin pausa, mientras lanza mixtapes, colaboraciones y versiones. Se nota que le gusta lo que hace y lo disfruta. Ya conocíamos de esta última etapa las canciones Emperador, Tiembla y Morir un poco, ahora es el momento del Diluvio Universal(Santiago Records, 2020). El lyric video, donde vemos a Ignacio en todas las posturas posibles en un pasillo, ha sido dirigido por Joaquín Jiménez Salvador.


-o-


Los murcianos de GLASya han dado el pistoletazo de salida a lo que va a ser su tercer disco. Si hace unas semanas nos enseñaron El mundo será nuestro, este viernes publicaban Olvidar (Autoeditado, 2020)... Y así van a seguir haciendo hasta que completen los 13 singles que tienen previsto publicar y que después se reunirán en su tercer disco. También siguen haciendo remixes, el último el de 5.11.16 de los Marsella.


Mención aparte merece la portada, si la de El mundo será nuestro era misteriosa la de Olvidar no lo iba a ser bueno. Pero tiene una explicación: Cada una de las portadas de estos singles tendrá referencia a un animal mitológico. En esta ocasión nos encontramos en la mitología griega donde Lete, es uno de los ríos del Hades. Beber de sus aguas provocaba un olvido completo. Algunos griegos antiguos creían que se hacía beber de este río a las almas antes de reencarnarlas, de forma que no recordasen sus vidas pasadas. 


-o-


Apartamentos Acapulcoestrenan nueva canción. Con el nombre de Ahora sé(Primavera Labels, 2020) nos encontramos con su shoezage pop al que le han metido algunos efectos de dream pop orientan y ponen camino a una nueva etapa de su carrera musical. Ahora sé es el avance del que será su próximo disco. La voz de Ismael toma el protagonista mientras que la de Angelina pasa en esta canción a un segundo plano. Le acompaña un vídeo dirigido por Diego Cendra Woodman


-o-


Los Jardines de Bruselas es el proyecto musical en solitario del argentino Ezequiel de la Parra. Se encuentra preparando el que será ya su tercer disco para comienzos de 2021 y en estos días ha entregado el single Mientras el mundo se apaga(Autoeditado, 2020). Un precioso tema que destila esas sensaciones que van entre el fin del mundo y la paz. 


Miss Caffeina acaban de reeditar su disco Oh Long Johnson, lo hacen en una edición con el disco original que incluye cinco canciones extras:Oh Long Johnson 2.0. Una de ellas es completamente inédita, se llamaBoda Real. Fue una de las canciones que se crearon durante el proceso del disco pero que quedó fuera de él. Está producida por Sergio Delgado que también fue co-compositor. Una pena que se quedara fuera pero que bien el poder disfrutarla ahora.


-o-

[ Episodio 3778 ] [ 'Youthful Ashes': Homeless y su colección de buenas canciones ante la adversidad ]

$
0
0

 


Homeless llevaba avanzando su nuevo disco con una serie de diversos singles, ahora una vez se ha revelado la portada y el disco nos encontramos que las portadas de cada single hacen referencia a una parte de la portada de este Youthful Ashes (Autoeditado, 2020), el disco al completo. Un larga duración que me vuelve a sorprender como hizo el anterior, Sólidos Platónicos (Autoeditado, 2016).


La capacidad de renacer que tiene el proyecto Homeless es sorprendente, éste nace como proyecto personal del gaditano Diego Pozo pero llega a convertirse en un grupo hecho y derecho en el disco anterior -sólo había que ver las fotos de promoción-. Para Youthful Ashes vuelve a estar en solitario contando con la gente deGrabaciones Sumergidasy las ilustraciones de Barry Barroso.

Un artista que mima sus criaturas, aka sus canciones, también lo hace en el embalaje que viene. La portada de Youthful Ashes te invita a escucharlo, esa mezcla de elementos, de caos y de tranquilidad que se ve... Reflejo de lo que vamos a encontrar en el interior. Un sonido con mucha guitarra, sintetizadores  un sonido muy de pop británico por momentos.


10 canciones que tienen ese aire del norte, de una ciudad en movimiento, donde no se para durante el día y la noche. Hay momentos casi más experimentales como la bailable de Breaking up, que fue una de las cuatro cartas de presentación, que tiene un montón de pasajes emocionales como el Lady Bird, que se acerca al pop de Ash, la intensidad de Behind Us que podría sonar mientras viajas a toda velocidad por el metro de Londres o la nostalgia que evoca The Long Lost Friends. En The Trip casi que hay un toque dream que pulula de fondo a esas guitarras y sintes... y así diez canciones que han sido trabajadas, que tienen detalles y nos llegan directamente desde el sur de nuestro país.

Youthful Ashes es otro acierto de Homeless que, como bien dice su nota de prensa, no se le puede poner etiquetas. Bueno, creo que una sí: la de crear buenas canciones.

[ Episodio 3779 ] [ 'Bag Raiders', vuelta a los orígenes del grupo electrónico australiano ]

$
0
0

 

Bag Raiders, el grupo de música electrónica australiana formado por Jack Glass y Chris Stracey, celebra el décimo aniversario del lanzamiento de su debut, Bag Raiders (Modula Recordings, 2010) con el lanzamiento de una edición especial en vinilo del disco con un photo booklet. Es un buen momento para repasar las canciones que incluían en el disco y ver como el poder de la red puede alzarte de la forma más surrealista. Estuvo incluido en mi lista de los mejores discos de 2011.

Portadas de los singles de Bag Raiders

Bag Raiders presentaban su disco con Shooting Stars, una canción que de por si tiene la potencia suficiente como para triunfar. Tuvo su popularidad en el momento, dentro de lo que cabe, pero pasados unos años llegaría un vídeo viral en You Tube con la canción de banda sonora  que fue cuando la canción entró en las listas de éxitos y obtuvo el bombazo. Un artículo al respecto de este fenómeno por aquí.

A mi me llegó con el tema Sunlight, gracias a un amigo que se lo había presentado un ligue (verdad, verdadera), que me hizo pensar en el hit directo que era la canción. Para el videoclip optaron por presentarlo con una historia entre una chica y un mono, una cosa amorosa afectiva -digamos punto zoofílico- que creo que tendría muchas perspectivas para enfocar. Fue otro de los singles extraídos del disco. El clip fue dirigido por Fleur & Manu que después se encargarían de crear la trilogía de clips de Midnight City, Reunion y Wait para M83 o When I See you Again para Canyons.


Hubo dos singles más del disco: Way Back Home que también demuestra la potencia de este debut, con un ritmo pegadizo, mucho rollo y hasta momentos tribales. Para finalizar extrajeron Not Over que potenciaba todavía más la parte bailable del grupo con un tono que después cogerían los Capital Cities.

Bag Raiders se abría con Castles in the Air, para mi una de mis favoritas del disco, junto con ese rollo funky que desprende So Demanding o la cuasi noventera de Always que tiene uno de los estribillos más adictivos del disco.

El grupo ha seguido su carrera y entregó a finales del año pasado su segundo LP, Horizons.(Modular Recordings, 2019) donde han evolucionado en melodías y está lleno de colaboraciones. Un disco también a tener en cuenta. 

[ Episodio 3780 ] [ 'S16', Woodkid de lo épico a una banda sonora de intimismo industrial ]

$
0
0


Siete años han pasado, siete años. Siendo sinceros pensé que Woodkidno haría nunca un segundo disco como tal. Hasta que a finales del año pasado saltaba la noticia que para este 2020 traería el heredero del maravillosoThe Golden Age a nuestras manos. Un tiempo en el que, musicalmente, no ha estado parado y durante el cual en cinco años ha ido preparando lo que ahora podemos disfrutar, paladear y dejarnos llevar: S16(Green United Music, 2020).


Lo primero que destaca es el sonido de las canciones, que parecen jugar en un entorno más industrial, y la evolución de la voz de Yoann Lemoine. Sin perder su sello de identidad ha decidido jugar más en el conjunto de las canciones que el crear una colección de singles. No vamos a encontrar un Run Boy Run o un I love you, sino que vamos a encontrar como si fueran diez piezas del mismo engranaje. Uno que comienza con Goliath, lo primero que conocimos de él.


De nuevo vemos como si fuera una película, In your likeness es quizás una de las canciones que más me destaca tras varias escuchas. Una de mis favoritas del disco que cuenta con un vídeo en el que le vemos en medio del océano, en una plataforma petrolífera (o algo similar), con la sensación de estar perdido en la oscuridad junto a una banda de música. Una de las que considera más personales es Pale Yellow donde habla sobre las adicciones, que hay de todo tipo y donde deja un mensaje de luz, de esperanza. La aceptación de la debilidad del ser humano, de nosotros mismos como parte de la vida. 
Siguiendo con el tracklist del disco nos encontramos con Enemy que refleja ya en el nombre la figura de un enemigo. Pero esa figura no es externa, no es como la lucha en el clip de Iron, es algo interno. De ahí que la canción acabe con un "The war inside of me". Las continuas peleas, físicas y psíquicas, que podemos vivir a lo largo del día.

 
Quizás la vena más pop, con un montón de elementos en su interior, la encontramos en el estribillo de Highway 27 aunque en este disco ha jugado mucho con el sonido y con su voz, mucho más que en el anterior álbum. Una de las canciones más intensas viene en Reactor donde escuchamos a un coro de niños, el Suginami Junior para ser exactos, cantando durante la canción mientras se habla de una separación en un supuesto imaginario en Júpiter. Una construcción en la que el coro tiene una gran importancia y un impacto en el tramo final. Incluso hay canciones que podrían haber sonado como las anteriores, pero deciden tirar para otros lados: Drawn to you y Shift son dos de ellas. El juego vocal, los ritmos, el contraste... Todo funciona y encaja.




Igual que la sensualidad y sexualidad que despierta So Handsome Hello con una letra que casi no deja lugar a la duda. El deseo, las ganas y la excitación, unido a la necesidad y la absoluta entrega. Parece una entrega que se hace en tiempos de guerra, en la búsqueda de agarrarse a algo que consiga sacarnos de una oscuridad. Aunque en Horizons in the Battlegrounds deja aún más clara esa necesidad, el querer a alguien cuando uno se encuentra herido. El guía que nos lleve por el camino en la batalla. Mientras que el cierre, Minus Sixty One, se hace lleno de dudas sobre la vida, lo que buscamos, lo que queremos.



La importancia del silencio y del choque, la ruptura de la melodía cuando ya se encuentra armónica. En este disco hay muchas canciones en las que se juega con ello, y en esa ruptura existe la propia armonía. El juego de las tonalidades de la voz es mucho mayor, ha avanzado, ha arriesgado y no ha querido caer en los mismo. Una repetición podría haber sido lo peor a nivel personal, aunque bien podría darle una carrera comercial como que Run Boy Run haya sonado en tropecientos anuncios. 

Otro hecho importante es el cambio en la producción, en su debut él era el co-compositor de las canciones pero el único productor de las mismas. En este ha contado con Tanguy Destable como co-productor y también la participación en este aspecto de Ryan Lott y Phazz en algunos de los temas.



Woodkid dice que su salud mental ha tenido subidas y bajadas en este tiempo, quizás quedan reflejadas desde esa portada en la que se abraza a un monstruo salido de la mina. Ese mismo monstruo que estaba en el clip de Goliath y que observa el protagonista, como viendo lo que se puede venir... o aceptándolo.

S16 no es una segunda parte de The Golden Age ni lo busca, es otra joya de esa que hay que disfrutar poco a poco, cogiendo esas letras, sus melodías, descubriendo detalles en cada una de ellas y abrazar esa debilidad. Yo me vuelvo a rendir a sus canciones, a toda la imagen que ha creado alrededor y las composiciones visuales. 

[ Episodio 3781 ] [ 'Puro Teatro', Daniela Spalla dramatizando y bailando sobre el amor y el desamor ]

$
0
0

Daniela Spalla, argentina residente en México, lanza a finales de mayo su nuevo disco. Con el nombre de Puro Teatro (Universal Music México, 2020) edita el que es su cuarto larga duración. Con una estructura basada en el pop electrónico, con muchos puntos ochenteros en ellas, y con el amor y el desamor como la tónica general de sus canciones.

9 canciones conforman este disco, de las cuales cuatro salieron a modo de avance como singles. Culpo a Dani de enseñarme algunas de ellas y decir "Ummmm, pues esto no suena nada mal". Tal es así que el disco no defrauda en absoluto. Desde su nombre, Puro Teatro, en la búsqueda de la dramatización de todas las historias que se cuentan y que han sido producidas por Adán Jodorowsky.

Si te alejas fue la canción con la que presentó el disco en 2019, mismo año en el que salió uno de los temas más potentes del álbum: Te veo a la salida. Sí, es un tema directo, que pide a gritos cantar y bailar, con la intensidad que se transmite. Me imagino en un garito yendo de barra en barra, de columna en columna en plan súper metido en la canción. Bailando lentos, el tema con el que cierra el disco, tiene la colaboración de Bándalos Chinos. Una de las canciones más relajadas del disco.

Copy Paste es otro de los singles que ha lanzado y es la canción que abre el disco. Otro tema potente con el que entrar en el álbum. Provincia no se queda atrás, en el que nos encontramos la súplica para vivir el momento aunque fantaseando con un maravilloso futuro desde una casa calentita. Ya nos vamos que tiene una frase magnífica "Te esperé impaciente, todo un año. Quise reemplazarte con extraños, pero la verdad, me aburrieron tanto". Mientras que No me hables más de amor habla sobre esos amantes que son eso y que no serán otra cosa diferente. 

El mejor resumen de Puro Teatro puede ser el titular de esta entrevista en Malvestida donde el titular dice: “Soy melancólica, pero no por eso todo se vuelve negro”: Lloribailando con Daniela Spalla". Lloribailando es mi nueva palabra favorita.

Viewing all 2926 articles
Browse latest View live