Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

[ Episodio 3782 ] [ 'Siento Muerte': Mujeres, el grupo que siempre que me salta en Spotify, me alegra la vida ]

$
0
0

 

Mujerespublicó este año su último disco. Siento Muerte (Sonido Muchacho, 2020), toda una colección de temazos. El nombre de este grupo me lleva resonando desde hace años, muchos, pero es curioso porque no ha sido hasta ahora cuando he empezado a hacerles más caso. "Pero qué grupo tan guay", hasta que te das cuenta que siempre que sucede eso es este grupo el que te ha saltado. Así que Mujeres, de los que llevo años oyendo a hablar, me han conquistado de forma tan indirecta como saltando en las listas de canciones que escucho.


La sensación que tienen sus canciones ya se nota desde Tú y yo, unos himnos de esos coreables, llenos de ritmo, y con un espíritu festivo que casi sabe a esos guateques que hacían nuestros padres. Esto tiene aún más sentido cuando lees parte de su bio en Bandcamp donde confiesan: "Hacemos música vieja con zapatos nuevos". Así son canciones que están en torno a los tres minutos contundentes. Besos, Cae la noche... huelen a añejo pero con un espíritu juvenil asombroso.

Tienen un sonido muy marcado e identificable, por eso decía antes lo de Spotify, la formación formada por Pol, Yago, y Arnau, tienen esa vena rockera en la que yo vería a mi madre bailando en su época temas como A veces golpes. Es complejo quedarse solo con una de las canciones de este Siento Muerte, que tiene de subtítulo 10 canciones como 10 poderosos golpes de efecto.



Parece que hay una bajada de revoluciones en Todo bien, la canción más larga de todo el disco, pero no pierden el ritmo. Y así hasta completar las diez canciones del disco que ha sido producido por  producido por Sergio Pérez (Svper) -que ha trabajado con Cariño, Joe Crepúsculo, La Bien Querida o los propios Mujeres anteriormente- que deja un halo de frescura y contundencia.

Mujeres, el grupo que siempre que me salta en Spotify me alegra la vida. Siento Muerte es su último disco y primer acercamiento consciente a su enérgico rock. 


[ Episodio 3783 ] [ Este es mi momento. Ahora aquí, Adiós ayer ]

$
0
0

Esta semana nos ha dejado una figura fundamental del mundo de la noche y la música electrónica. José Padilla, de Café del Mar, murió sin haber llegado a los sesenta y cinco años. Tras él una gran cantidad de recopilatorios... y, para mí, aquel tema que fue una de esas canciones que te marcan: Adiós ayer. Ese momento chill out sobre el adiós al pasado, una despedida que al mismo tiempo puede ser una bienvenida. Una canción que me genera un doble flujo entre alegría y tristeza. Quizás en este caso un poco de tristeza: Estamos en otoño, cambio de hora y se nos ha ido este buen hombre.


Domingo Acústico, portada realizada por Juanmo


Flowerie es el nombre tras el que se esconde Chris. Nos ha dejado ya discos tan bonitos como Boys, con el cual le conocí, y Domingo por la tarde que lanzó este año. pero ahora se encuentra preparando nuevas canciones, disco y sorpresas. Mientras tanto ha decidido que demos amor a dos pistas en modo de acústicos recogidas bajo el nombre de Domingo Acústico:Comida China y Ult. Conexión 1:37 


Amaia y Alizzzse han reunido para este single colaborativo, El Encuentro. El conocido productor con Amaia de España se lanzan al pop más urbano. Una jugada que les sale muy bien, ella toca otro palo y sale reforzada. En el videoclip hay momentos que dices "Esta no es Amaia" aunque luce unos lookazos totales, la verdad. Amaia sigue demostrando que está en otro nivel al que mucho ex concursante de OT no va a lograr llegar.


-o-


DouleurDolor, el grupo formado por Gómez Selva y Mahok, acaban de lanzar su nuevo single Sé de un Lugar con el que se abre un nuevo horizonte musical. ¿Se puede hacer una canción de este año sin entrar en los mismos matices de siempre? Sí, y así lo han conseguido. El añadido viene por el clip . El de Joaquín Luna protagonizado por la actriz Almudena Zamora. Una forma de interpretar la canción a nivel visual. Vienen con una faceta más urbana, nuevos sonidos y horizontes de la mano de Yuukii Music.

-o-


Michael Lane lanzó hace una semanas el single Coming Home, que me maravilló. Ahora es tiempo del segundo single de su nuevo trabajo. Con Moment sigue en ese espíritu continuista que nos traslada hasta lo más profundo de América y nos relaja, nos apoya y casi que podemos sentir caminar entre las hojas otoñales. Una canción sobre vivir el momento, el ahora y disfrutarlo. 

 

-o-

Jonás se pasaba por aquí hace unos días con su single Emoji de Escaparnos pero poco ha tardado en entregarnos el segundo. Un sonido urbano con punto tropical en el que se encuentra acompañado por MONVCO llamado Tatuaje. Una canción corta pero contundente que demuestra que este artista emergente hace cosas muy bien hechas.


Xenia vista por el fotógrafo Jaime Rod

Xenia vuelve a la escena con un single cargado de melancolía e incertidumbre. Con su particular uso de los sintetizadores, consigue crear una atmósfera que suaviza lo cruda que puede ser la realidad algunas veces. Sería Lo Mejor representa un momento muy específico en el que tienes que decidir si mantener una relación que no va a ningún sitio, o si por el contrario debes avanzar dejándolo todo atrás.


Si la semana pasada conocíamos el single debut de Orquesta, ahora es el momento de ponerle imágenes. La Profe de Lengua, el vídeo, tiene la misma delicadeza de la canción. Ha sido dirigido por  por la coreógrafa Cuqui Jerez (coreógrafa de los reconocidos fuegos artificiales de los Veranos de la Villa de Madrid hasta el pasado verano). Un recorrido detallado por los miembros del grupo, un paisaje y una forma casi onírica de enseñarnos que son. Amor inmediato que ya he compartido con algún que otro artista (¡Hola, Borque!). En noviembre viene nuevo single y otro más en diciembre junto al resto del EP. 

-o-


Aiko El Grupo siguen su proceso de ir lanzando singles poco a poco. Todos estos irán a parar a su primer Mini LP. Quiero conocer (por tu actitud) es su nueva entrega, que estará incluido en el mini LP 
10” de color naranja llamado Va totalmente en serio.... que aún no tiene fecha de publicación pero parece que será más pronto que tarde. Para el videoclip han contado de nuevo con Santi Capuz, que ya dirigiera el de A mí ya me va mal de antes, que les lleva por un mundo de peleas y relaciones amorosas que no son fructíferas.


-o-


Torre Satélite ya habían sacado a lo largo del año con un montón de canciones hechas durante el confinamiento, ahora bajo el auspicio del sello Discos de Kirlian y la producción de Mané López(Buenatarde) presentan el primer single de su nuevo álbum. Se llama el tema Tᴜ, ʏᴏ ʏ ᴇʟ Dʀ. Mᴀɴʜᴀᴛᴛᴀɴ donde demuestra que la cosa va avanzando poco a poco. Su disco lo podremos disfrutar ya en el 2021.

-o-


Kylie Minogue ya está a dos semanas de lanzar al mundo su nuevo disco, DISCO. Un álbum que estaría lleno de canciones con un estilo musical disco... aunque es verdad que aún teniendo dos primeros buenos singles, el concepto disco parecía escondido. El tercer single, I love it, se encarga de ayudar a lo contrario. Un comienzo enfocado absolutamente a ese estilo musical y que será una de las canciones que toque el 7 de noviembre en su concierto en streamingInfinite Disco del que están ya las entradas a la venta


Portada de Mucho Mucho Mucho realizada por OpissoStudio

Delaféha terminado con la etapa de Hay un lugar, su último y precioso álbum, que suponía su segundo disco LP en solitario aunque acompañado de mucha gente. Ahora se inicia una nueva etapa con el single Mucho Mucho Muchodonde viene junto a Suu-que este año ha sacado nuevo disco con la ayuda de Carlos Sadness-. El vídeo es una especie de Tik Tok largo donde vemos a los dos protagonistas junto a Jaume Montané "Copilotos" y Norman Sol.


-o-

Muchas de estas canciones ya se encuentran en la lista de Spotify de 2020 que he creado y donde van a ir parando todas las que he ido escuchando, y me han ido interesando, desde comienzos de año.





Fotografías Penn Badgley: Artículo Revista Bustle realizadas por Aaron Richter

[ Episodio 3784 ] [ 'Revolución' Vaho y la fusión del pop rock, el rap y las emociones ]

$
0
0

 

Vaho ha llegado a mi vida de forma casual: con un mail informativo de su próximo concierto en Madrid. La foto de promoción me llamó la atención así que los busqué por Spotify y, como me suele pasar cuando algo me da la vibra de "Esto va a estar bien" así ha sido. Su último trabajo se llama Revolución(Entrebotones, 2020)

Se hicieron conocidos con una colaboración con Rayden, Estatuas de Sal, pero han ido sacando bastante temas propios desde el 2016 cuando editaron su primer sencillo, A Tientas, seguido por dos singles en 2017, uno de ellos con la colaboración de Rayden, La Habitación. Más singles, más canciones que acabarían en su primer larga duración Haere Mai: Bienvenido. Después vendría una época de cambio con la incorporación de Irene que se encarga de cerrar la formación de Vaho junto al rapero Vila y el backup de Juanjo y Gon a las guitarras, Alberto al bajo, y Javi a la batería. 

En 2019 es cuando comienzan a presentar lo que va a ser su nuevo trabajo, el EP Revolución (Entrebotones, 2020) producido por Edu Molina. Lo hicieron con Detrás de ti, donde comprobamos esa combinación que hay entre el mundo del rap y del pop rock. Ojo, no en el estilo por ejemplo de los conocidos Delafé que apostaban por otro tipo de experimentación. Vaho lo hacen dentro del concepto pop rock. Una forma muy accesible de combinar los dos géneros. El tema vino acompañado por un videoclip dirigido por Voleurs de Pain.

Le siguió Mataré a Cupido donde se ponían más bailongos -que me gusta a mí un baile- y amenazan con matar a Cúpido si esa persona que ya no nos merece decide volver. Entre norias emocionales y catarsis mentales para dejar a las personas tóxicas que hay en nuestra vida. En el videoclip, dirigido por  Dan Barreri, se lo toman muy en serio con un Cupido al que tienen secuestrado y le hacen unas cuantas perrerías. 


En orden de publicación llegó Mandarina, una canción que manda un espíritu muy positivo. Buen rollo, amoroso y que da gusto escucharla por las sensaciones que transmite. El videoclip consigue dar la misma energía que la canción. De nuevo cuentan a la dirección con Dan Barreti que parece sacar lo mejor de ellos.


Con Nieveentrábamos en la oscuridad, el invierno, el frío... una sensación de soledad que invade en ciertos momentos y que trasladan a la canción. Un diálogo entre dos personas y querer hacer sentir al otro como lo estás pasando. Ese contraste de estribillos con las estrofas funciona perfectamente. Seguimos con Tic, Tac, el paso del tiempo, el cambio de los sentimientos y llegar tarde a eso que quizás antes buscábamos con ansia... pero ya no. El vídeo, dirigido por Álvaro Berbel, nos muestra al grupo rebozados en pintura, casi hieráticos, sin afectarles, sin emociones.


Acabamos con el comienzo, Revolución es la canción que da nombre al EP y con la que se abre el disco que incluye todas estas canciones que han ido sacando en los últimos meses. Una declaración en toda regla "Eres mi revolución" cuando alguien da una vuelta, te cambia los esquemas y lo pone todo patas arriba. 


Revolución suena fresco pero, al mismo tiempo, puede sonar a clásico. Es algo diferente, pero muy accesible a la escucha. Te pide que lo sigas escuchando más veces y descubras más sobre sus letras. No quiero terminar sin hablar de la portada (y las fotos promocionales) del disco, realizada por Claudio Monterroso y con las ilustraciones de Juan Nuñez que son, al mismo tiempo, las portadas de los singles.


Vaho se nota que están cuidando mucho todo lo que hacen: El lanzamiento de cada una de las canciones, sus videoclips, las ilustraciones, las fotos... Ha sido un grato descubrimiento que seguiré escuchando. Qué bien. 

El grupo actuará en Madrid el 14 de noviembre a las 20:30h. en el Independance Club. Tenéis aún entradas disponibles en Notikumi.

[ Episodio 3785 ] [ 'Música, Gramática, Gimnasia', el disco que nos abrió a los chilenos Dënver ]

$
0
0

Hace unos días dedicaba una entrada a Javiera Mena y como abrió paso a la música electropop chilena. El mismo año que salía Mena lo hacía Música, Gramática, Gimnasia (Cazador, 2010/ FUP, 2011) también el segundo del dúo formado por Milton y Mariana: Dënver, Exactamente lo hizo en un día como hoy, 28 de octubre. Con él muchos les conocimos y desde entonces quedamos prendados... hasta que se separaron. Drama pop.

El disco se abría con un cuasi instrumental llamado Mi Primer Oro, muy bailable, que se enlazaba con otra de las canciones más animadas -y festejadas- del disco: Olas Gigantes. Sorprendentemente nunca llegó a ser single. Diane Keaton ya nos ponía en un tono más relajado, pop y con nombre de actriz.

El amor más entregado se escuchaba en Lo que quieras, una canción de entrega absoluta y con ese toque juvenil. El mismo que se refleja en Los Adolescentes. Estas dos puede que sean las canciones más conocidas del grupo que contaron con bellos videoclips: Una road movie y una de jovenzanos felices en esa edad especial. Ambos fueron dirigidos por Bernardo Quesney y el propio Milton.



Juegos de cuerda en Los Bikers, vuelta a la pista de baile en Feedback, el baladón de Cartagena, sólo voz y piano para una especie casi de interludio de poco más de un minuto (Segundas Destrezas), un mensaje desde el after en Litoral Central y En medio de una fiesta que es el tema que cierra el disco, perfecto para la despedida. 


En la edición española del disco, lanzado en CD y vinilo por el sello FUP, se encontraba una canción más en su tracklist llamada De explosiones y delitos. Ésta también estaría incluida en las re-ediciones posteriores del disco en Chile.

El póster oficial de conciertos de abril de 2011 y debajo el no oficial a lo Free Dënver

Por primera vez el grupo vendría a tocar a España en el 2011. Comenzó un poco de forma "accidentada"tras ser retenidos en la aduana del aeropuerto madrileño Se formó el movimiento "Free Dënver" y todo acabó bien. Tocaron en varias ciudades -entre ellas en Madrid, con Ellos-. Acabarían volviendo ese verano con otra gira de conciertos y pudimos verles en el Contempopranea de Alburquerque. Llegamos a verles en la estación de Badajoz con todos sus bártulos al final del festival regresando para Madrid.


Foto superior en el concierto de Madrid y la inferior en el Contempopranea

Tras Música, Gramática, Gimnasia llegarían dos largas duración más, el último Sangre Cita, con el que pondrían fin a su carrera musical en conjunto hace un par de años con un puñado de buenas canciones a sus espaldas. Ambos han comenzado trayectorias en solitario, Milton estrenaba el año pasado el disco Pretemporaday Mariana Montenegro lanzó el disco La Mar.

En la cuenta de IG de Dënver han anunciado que se viene una sorpresa de cumpleaños de camino ¿Será una nueva edición del disco? ¿Algún concierto a modo remember? ¿Temas inéditos de las sesiones del disco? ¿Nos queda más música, gramática y gimnasia para dar y tomar?

[ Episodio 3786 ] [ 'Paris', cuando Paris Hilton sacó lo mejor de ella ]

$
0
0

 

Vamos a reconocer que el dinero no da la felicidad, pero tenerlo puede ayudarte a sacar proyectos por puro placer. Es decir, lo que hacemos algunos con unas cuentas que no tienen los ceros de la srta. Hilton. También es verdad que tener mucho dinero no significa tener buen gusto, estilo, ni saber como usarlo en algo interesante. Afortunadamente una de las herederas de los Hilton, Paris Hilton, supo hacerlo muy bien en el, hasta ahora, único LP publicado: Paris(Warner Records, 2006).

Dos años antes de la publicación de Paris ella descubrió la canción Screwed, del productor Rob Boldt. A ella le encantaba, tanto que ya iba diciendo en entrevistas que sería el primer single de su disco debut. Es sabido que en el mundo de las divas pop las canciones van entre discográficas y artistas corriendo como el viento (Baby one more time de Britney se le presentó a TLC) así que comenzó una disputa con Haylei Duf: Ella iba a grabarla. Al final Haley fue despedida de su discográfica... así Paris se quedó con la canción. Nunca llegó a ser single pero, para mí, es uno de los temazos más claros del disco.


   

La que se convirtió en el primer single del disco fue Stars Are Blind. Entre los productores se encontraba Fernando Garibay (Al que debemos buena parte del éxito del Born this way de Lady Gaga o aquel EP experimental de Kylie Minogue: Sleepwalker) Una canción elegante, veraniega, lo que podríamos llamar en nuestro grupo de amigos: fresquita. Para acompañarlo visualmente tuvo dos videoclips, uno olvidable y la versión para Europa y Latinoamérica donde aparece con un chulazo de nombre Lucas Babin. Le pega estupendamente el vídeo a la canción. Dan ganas de irse de viaje a Malibú a estar tirado en sus playas. Mira, ojalá. Ahora mismo. Por favor.

   

Según Wikipedia,  Turn It Up, la canción que abre el disco, fue single pero no sacaron videoclip aunque si unos cuantos remixes del mismo. Un tema esa, así como el segundo corte Fighting' over me, podría haber sido perfecto para Britney Spears. Tiene un aire al I'm Slave 4U y queda muy sexy. Realmente si alguien me dice que las segundas voces son las de Britney me lo creería. Cuidado, tras dos escuchas se pega con una gran facilidad.

   

Nothing in This World, con la producción de Dr. Luke (Conocido, además de por cosas chungas, por haber producido buena parte de los discos Teenage Dreams y PRISM de Katy Perry, Femme Fatale de Britney Separs o Animal y Warrior de Kesha) y con coros de la propia Kesha, fue el segundo single oficial del disco. Amigas. Si Screwed es uno de los hits del disco, éste no se queda atrás. De esas canciones que empiezas a escuchar, te levantas y tienes que empezar a hacer un lypsinc porque te lo pide el cuerpo. Lo sabes, tu mente lo sabe y todo fluye. El clip nos lleva a ese momento de la infancia que parece que eres un looser (Nick Lane) pero tu vecina buenorra a la que espias te va a ayudar a que seas lo más de lo más. Dirigido por Scott Speer, el vídeo es una parodia de The Girl Next Door y aparece su protagonista, Elisha Cuthbert, haciendo del novio del buenorro malote americano (Scott Elrod). Elisha después coincidiría con Paris en el reparto de House of Wax.

De las remezclas de este single me quedo con la Jason Nevins Radio Remix que respeta la original pero le mete algunos puntos que la hacen muy atractiva.

 

El disco incluye más canciones pop atractivas, I want you con un toque disco setentero, como le pasa a la sensual Jealousy. Después nos ponemos más íntimos y cercanos en Heartbeat, para pasar a ser más bailables en Not Leaving With You y Turn you on que parece que está sacado de una girlband. El remate del álbum es la versión que se hace en la canción de cierre: Do ya think I'm sexy de Rod Stewart. 


Así Paris de Paris Hilton demuestra que se puede tener dinero y saber rodearte de gente que hace las cosas bien. No ha sacado aún nuevo LP pero si que nos ha dejado otras canciones muy bien pulidas. Me flipó I need you, donde sacaba la pin up que habita en su interior.

Ojalá tener el dinero de Paris. Chica, reparte un poco a los demás.

[ Episodio 3787 ] [ Remixes que me gustan tanto como Penn Badgley ]

$
0
0

 

Camino del invierno, de un nuevo confinamiento, de una tragedia económica (sigo buscando trabajo, ¡gracias!) ¿Qué nos queda? ¿Drogarnos? ¿(Espacio vacío para ideas)?. Siempre tendremos a la música como un fiel aliado de nuestra vida. El mundo de los remixes ha dado juego, y nueva vida, a muchas canciones. Así que he decidido hacer una selección de ellos que están en esta lista de Spotify llamada Remixes que me gustan tanto como Penn Badgley. Aquí os voy a desgranar algunos de ellos.



HIStory (7" HIStory Lesson Edit) - Michael Jackson: Uno de los mejores remixes del mundo mundial, como decíamos de pequeños. HIStory fue el tema que dio nombre al recopilatorio + nuevo disco de Michael a mediados de los 90. Después llegaría un extraño disco llamado Blood on the dance floor/HIStory in the Mix donde entre mezclaba temas inéditos con remixes de las nuevas canciones del HIStory. Entre ellas encontramos el maravilloso remix que hizo Tony Moran que hace que parezca una canción completamente nueva. En el disco viene una versión de 9 minutos, aunque el pelotazo es el 7" que publicaron para el single. Además le hicieron un vídeo homenaje a la carrera de Michael Jackson ambientado en una discoteca virtual... ¿Se habrán adelantado al futuro?


It's Not Right But iI's OK (Thunderpuss Mix 2000) - Whitney Houston: Al igual que le pasaba a la anterior canción, la vida que le pusieron Thunderpuss a este remix consiguieron que la canción alcanzara otro límite a la par que público diferente al de la original. Otra joya, obra maestra, del mundo de los remixes. Se lanzó junto al single y maxi single de la canción que estaba incluida en su disco My love is your love. Hasta adaptaron el videoclip original a este remix con toda su energía y subidón que trae.


Into the Clouds (Fear of Tigers Remix) - The Sound of Arrows: Los mejores remixes, están claro, que es la unión de dos grandes artistas: el de la canción original y el remezclador. Ya lo hemos visto en los dos ejemplos anteriores. The Sound of Arrows habían hecho una bellísima canción que con Fear of Tigers potenció haciendo que el tema ya comenzara bailable. Después, como hace bien el productor inglés, fue incluyendo elementos que nos hacían volar por los aires. Para mí, otro de esos remixes perfectos. Un fan le hizo un vídeo lleno de magia. 


I Like It (Buffetlibre Remix) - Plushgun: Buffetlibre nos hicieron disfrutar como enanos con cada una de sus remezclas, pero las que hicieron para el grupo Plushgun me parecen una de las joyas de la corona en el terreno bailable. Este I Like It potenciaba todo lo que ya tenía la original, y con la de Mixtapes, dieron el cambiazo absoluto para hacerla un megahit. 


Criticar por Criticar (Chicks on Speed y Christopher Just Remix) - Fangoria: Tras la época con Carlos Jean, Fangoria optaron por la autoproducción. El single con el que presentaron El Extraño Viaje fue Criticar por Criticar. Sacaron una edición física muy bonita que incluía dos remixes. Uno por SPAM, con el que trabajaban en el estudio, y otro con Chicks on Speeds y Christopher Just que es una auténtica locura maravillosa. Después se incluiría en El Extraño Viaje Revisitado, con una colección de las Caras B y remixes publicados además de temas inéditos. En la locura, cambios y rareza reside que este remix sea otro de esos imprescindibles.


About you know (Spencer & Hill Remix) - Sugababes: Una girlband como las Sugababes, míticas, tuvieron también un remix que estaba a la altura de sus canciones. About you know fue cogida por Spencer & Hill para darle un barrido bailable. Si la original ya tenía ese punto bailable, aquí hace que ese grave, ese bombo, esos sonidos incluidos que te daban ganas de bailar desde el minuto 1.


Cruel Summer (Big Bonus Remix) - Ace of Base: Quizás un apartado deberíamos dejarlo simplemente a aquellas canciones cuyos remixes fueron más populares que las originales. Por ejemplo: el (You Drive me) Crazy de Britney Spears que lo petó fue el "The Stop! Remix",o el remix de Todd Terry del Missing de Everything but the girl. Rizando el rizo, Ace of Base hizo una versión del Cruel Summer de Bananarama y fue su Big Bonus Remix el que se hizo más reconocido. Era la última pista del disco Flowers a modo de Bonus Track y una de las canciones más pegadizas de todo el álbum


Mos Q (Juan Sueiro Remix) - Miss Caffeina: Mos Q era una canción que Miss Caffeina había publicado originalmente en como una de las recompensas del crowdfunding de la Revista HoMoscow y estaba producido por Juan Sueiro. Fue en 2017, con motivo del  Día Mundial contra la Homofobia y Transfobía, cuando se estrenó el remix que realizó también el propio Juan. Un remezclón reivindicativo que debería de convertirse en un himno del Orgullo, lo que no sé es como aún no lo ha sido. Ahí lo dejo.


Midnight City (Eric Prydz Private Remix) - M83: Midnight City fue el golpe definitivo para M83, para bien y para mal. Su mayor éxito comercial que le hizo pensar en otros caminos en los siguientes trabajos. Además de la canción original, con ese tono épico, nos encontramos con este remix de Eric Prydz. Fue usado para una campaña de coches, si no me falla la memoria, y es un llena pistas de manual.


A Dónde Ir (David Kano Remix) - Viva Suecia: Una de esas canciones existenciales de Viva Suecia. El remix de David Kano se la lleva a la pista de baile con todos los elementos que usa él haciendo remezclas y que le funcionan a la perfección. De esos temas que te dan ganas de llorar en la pista de baile, entre las luces y la oscuridad. O que te daban ganas, que la pista de baile no la vamos a ver en mucho tiempo.


True Romance (Gigamesh Remix) - Citizens!: Esta canción me lleva hasta la obra de teatro Yernos que Aman de Abril Zamora. Quizás es por eso que me hace sentir mucho. Era usado en un determinado momento y acompañando la subida progresiva que tiene este remix. Pelos de punto al recordarlo.


He elegido diez de los 50 remixes que hay (hasta el momento de publicar esta entrada, ya que pueden aumentar) en la lista de Spotify para poder escuchar sin parar de bailar.


-o-


Fotografías Penn Badgley: Emre Guven para Elle Turquia

[ Episodio 3788 ] [ "No importa lo que pensemos de él, Vader aceptó su destino, se enfrentó a la muerte cara a cara" ]

$
0
0


Esta semana he visto el primer capítulo de la segunda temporada de The Mandalorian. Se nota que es una serie mimada, cuidada y con mucha pasta. Me ha venido a la mente la película Fanboys (Kyle Newman, 2009) donde un grupo de amigos ayudan a uno de ellos a ver La Amenaza Fantasma antes de que muera de un cáncer terminal. Una especie de road movie muy friki que ya tiene más de diez años pero que si no habéis visto, debéis verla. La frase de la cabecera es suya. Pero ahora nos vamos a hablar de musiquilla. Adelante. Mientras leéis os podéis apuntar a esta lista de Spotify donde voy archivando lo que me va gustando en este 2020.


Nena Daconte está de regreso. Aunque algunos medios han dicho que es su comeback tras muchos años, se han olvidado que sacó un disco precioso e intimista el año pasado (suerte...). Sea como fuere lo que si ha cambiado ha sido su sonido y que vuelve a tener una discográfica detrás. Hojas Secas es el single que ha lanzado, producido por Paco Salazar con el que ya había trabajado en su anterior trabajo y que se ha encargado de la producción del nuevo La Oreja de Van Gogh (Un Susurro en la Tormenta). Se ha hecho un Dover en toda regla: se conserva la melodía, las letras, pero la música ahora es bailable. Punto para ella. No es la única conexión con LODVG, el vídeo ha sido dirigido por TAOM que ha hecho el de Abrázame. ¿Os imagináis que lo siguiente fuera un dueto con ellos?

   

Jose Biggs se viene en forma de remix. Si el año pasado publicaba el tema Almas, ahora es el momento de la remezcla que ha lanzado coincidiendo con la semana de los Muertos. Fue filmado en Tepoztlán, México, durante el "Día de Muertos" del año pasado. Cogiendo inspiración del tiempo que pasó en el país, así ha publicado esta canción. Ya habíamos conocido anteriormente el tema Fantasmas. Quien sabe si estas dos canciones pueden acabar en un segundo LP.

   

Rey Feliz edita nueva canción, Nanai. Desde Chile proviene este chico que pasó de estudiar lírico en territorio chileno a la Universidad de California gracias a una beca. Su música es una mezcla entre Trap/Soul, Latin Urban y pop. Tiene varias canciones por Spotify que merecen escucharse. 

   

Zaharaes un maravilloso culo inquieto. Cuatro días de convivencia con Luisa Sobral han dado como resultado Todo lo que no está, una canción conjunta en la que han participado Martí Perarnau IV (Mucho, _juno) y Carlos Miguel Antunes encargados de teclados y baterías. Fue realizado en febrero en el Proyecto La Residencia en A Coruña y ahora se publica para el disfrute de todos.



Barbacius llega desde Chile. Actor, cantante y compositor, su último single se ha convertido en una especie de Popstars de la escena musical del país. Varios amigos se juntan para cantar en Toque de queda, una canción lanzada originalmente a finales de 2019 tras las revueltas que se vivieron en su país. Ahora se unen Araceli Cantora, Noah Blanco yReindr. Para el vídeo han contado con todos ellos y otras personas que representan la situación que se ha vivido y se sigue viviendo en Chile.

 


Fear of Tigers sigue con un 2020 sin parar. El día 30 de octubre publicaba nuevo single, Down to the sea and back. Además se avecina el nuevo disco de Fear of Tigers Cossus Snufsigalonica Part II., del que se ha descubierto el primer single: All the Wares. Este viene acompañado por la canción Harvey, anteriormente publicada con el nombre de 'Brian Harvey' y el pseudónimo de Ted Zanzibar. Seguro que antes de que termine el año nos encontramos con más canciones nuevas.



Francisco Vitoriapublicó un primer disco Prendaen el 2018, desde entonces hemos descubierto varias canciones nuevas como Marinos, Todo lo que tengo y Querida Ven (con Juliana Gattas). En este año ha llegado Sincronicidad, en colaboración con Felicia Morales. 


Casi como si estuvieran tocando en un cabaret clandestino suena el nuevo single de Fauces. Si hace unas semanas llegaba Zombie!, es el momento de descubrir Fuego. Es una propuesta diferente que entremezcla diversos estilos y se convierte en el adelanto de su nuevo EP: Camino. Éste es un trabajo que habla sobre la superación por medio de las fases del duelo, y Fuego corresponde a la ira. La producción vuelve a estar en manos de Gryves Martell.


Stepshan lanzado Something in your eyes. Una canción que nada más escucharla fue "¿Por qué me la sé entera si no debía haberla escuchado anteriormente?". Sí, me la sabía entera. Esto incluía los momentos de doble palmada repartidos a la larga de la canción. ¿Cuál era el misterio? Es una versión de la canción que presentó Jenny Silver en el Melodifestivalen 2011. Entonces era pegadiza y ahora, con su nueva producción, lo sigue siendo.


Mientras Kieszasigue en la estela pop que recuperó en el regreso en Crave ha lanzado un tema terrorífico de cara a la celebración de Halloween. Se llama Sensuum defectui y se estrenó unos días antes de la celebración. Y sí, viene con un vídeo donde la vamos a ver en plan Reina vampira. El vídeo parece que funciona como continuación del que hicieron en Phantom of the Dance Floor apareciendo algunos de sus personajes.



Bethvuelve al terreno musical. Vuelve a usar el catalán para lanzar este single, Que Tremolins Els Arbres, y es que su carrera post Dime se ha basado casi todo en este idioma. Producida por Albert Solá, esta tonata nos lleva un mensaje de superación a los temores, los miedos y al amor por encima de todo. Al propio y al que tenemos con los demás. 


Sophie Ellis-Bextor es una de las artistas que recordaremos este año. Muchos han hecho conciertos desde casa, pero ella lo ha llevado a un punto de cercanía y diversión más alto. Acompañado de toda su familia se montaba en la cocina -una cocina con sofás y grandes ventanales- unos conciertos divertidos con todos sus hits. Lo ha recuperado hace unos días para celebrar Halloween, con versiones de Ghostbusters o Shakira entre otras. Además cantó Crying at the discotheque, canción de Alcazar que ha versionado para un nuevo recopilatorio. Viene con un videoclip en el que la vemos actuando en siete escenarios londinenses vacíos (St Moritz, Bush Hall, Omeara, Clapham Grand, Heaven, Apollo Theatre, The O2 Arena), simbolismo del estado actual. Han trabajado en él sus directoras de cabecera: Sophie Muller, Robbie Ryan y Lisa Laudat.


-o-


[ Episodio 3789 ] [ Marc Lozano: Entre Nena Daconte, Dover, Los Planetas, Zahara y Sidonie ]

$
0
0

 

Para entender la industria actual del videoclip debemos remontarnos a sus antecedentes. Algunos directores de clips de la década '00 que se encuentran actualmente alejados de ellos pero dejaron unas bases importantes a la hora de tratar imagen y música. Uno de ellos fue Marc Lozano, creador de la productora Les Nouveaux Auteurs y habiendo trabajado para Nanouk y CANADÁ. Dejó algunos clips míticos para toda una generación. Aquí va una selección de todos ellos:

Highlights, Beef : Un clip que va a toda velocidad con un montaje ágil, rápido y en pleno movimiento. Algo que se va a repetir en una buena parte de sus vídeos. 

 

Lay it on the line, Australian Blonde: Si un videoclip tiene su dificultad, si encima lo haces transcurrir bajo el agua -y nos estamos poniendo más de diez años atrás, no con la tecnología actual- y con algunos planos enrevesados ¡Una juerga!. Un grupo de chicas de natación sincronizada son las protagonistas.

Todo nos parece una mierda, Astrud: Unos estáticos Manolo y Genís en primer plano, mientras el resto tiene proyecciones, luces y diversos movimientos. Una de sus canciones más emblemáticas.

 

Sahara, Les Très Bien Ensemble: Entre el desierto y lagos se desarrolla este videoclip. Un montaje muy rápido que se encuentra lleno de contrastes. Entre el marrón, el azul y el verde. Muchos de estos clips bien podrían ser actuales y encajar completamente.

 

Los Olvidados, Sidonie: Blanca Romero se convierte en un miembro más del grupo para el videoclip de una de las canciones de ese gran disco que es Costa Azul. Una especie de residencia mental en la que la realidad, la ficción, la imaginación y los recuerdo se entremezclan en blanco y negro.

 

Cadáver Exquisito, The Cabriolets: ¿Qué pasaría si la cantante del grupo se muere en medio del rodaje de un videoclip? Ya lo decía Queen, y después Moulin Rouge!, "El Show debe continuar". El propio Marc se hace un cameo como el director del vídeo.

   

Idiota (Remix), Nena Daconte: El primer disco de Nena Daconte, He perdido los zapatos, primero fue editado por el propio grupo. Posteriormente, Universal lo editó y le añadió un remix de Carlos Jean como último corte. Éste fue el tema elegido para presentarlo en sociedad: Un clip que homenajea al comienzo en blanco y negro con el original -el de la canción sin remezclar- y que acaba siendo, o lo que parece, una reunión de furrys que bailan.

   

Merezco, Zahara:  El fichaje de Zahara por Universal nos dio como resultado La fabulosa historia. El primer single publicado fue Merezco que tuvo este videoclip donde jugaba con el concepto de viajar con imaginación desde el parque Tibidabo donde fue rodado por completo.

  

De momento abril, La Bien Querida: Una canción teatral merece una puesta en escena a la par. Así que este clip juega con ese concepto y vemos a Ana saliendo con su grupo. También hay imágenes entrelazadas en diversos lugares y a toda velocidad. Uniendo conceptos. De momento abril fue la canción con la que muchos conocimos a La Bien Querida.

   

Tenía tanto que darte, Nena Daconte: Considera que es uno de sus trabajos más perfectos porque la idea que tenía la consiguió plasmar a la perfección. Y sigue funcionando más de diez años después: patinaje, cambios de ropa, todo gira... La canción es uno de los clásicos de Nena Daconte. Ganó el Premio de la Música al Mejor vídeo musical.

Nota extra: Aparecen dos disfraces de animales en este vídeo. Los mismos aparecerán en el siguiente single de Retales de Carnaval: El Aleph, dirigido por J.A. Bayona

   

De pequeño, Labuat: Jugando con los personajes de Alicia en el país de las maravillas nos lleva desde la fantasía a la realidad. El sombrero loco, un conejo que es pescador y la propia Virginia casi vestida más como cabaretera ¡Hasta salen animales bailando!

   

Last Time, We are Standard: Jugando con el erotismo y la pornografía, de aires retro, y acompañando uno de los hits del grupo vasco. Muchas estrellas puestas en lugares específicos y un grupo de boxeadores... A los que debería haber puesto también a jugar entre ellos. Digo.

   

Duende del Sur, Chambao: Apostando por la emoción, la nostalgia y el concepto de familia, así nos muestra a Chambao en este videoclip. Bonitos paisajes naturales, un poco de cámara lenta y buenas vibraciones.

   

Go Cain, Nawja: Una carrera de atletismo en el que Nawja parece ser una especie de espíritu o ser del más allá que se encarga de apoyar a uno de ellos ¿Conseguirá ganar la carrera? 

   

Pesadilla en el Parque de Atracciones, Los Planetas: No es el único clip que ha dirigido para el grupo granadino, también lo ha hecho otras canciones como Dulces Sueños o El Artista Madridista. En el de Pesadilla... les vemos como si fueran unas marionetas llevadas por los deseos y maldades de una chica que hace y juega a su antojo en una pista de Scalextrix.

 

Under Your Spell,Dover: Un juego con croma y el uso de la doble palmada -casi un homenaje a la misma- donde saca la parte más colorista del grupo. Igual que la canción, transmite buen rollo y luminosidad. Hay un viaje oculto en sus imágenes por lo que podría ser Estados Unidos. Al final del clip se rompe "la magia" y se puede ver, conscientemente, donde fue rodado.

   

Bonus Track: I love U, las webseries lleva muchos años en nuestras vidas. Así que Marc Lozano se encargó de dirigir una con Mürfila como protagonista donde se mezcla la realidad con la ficción. Ella misma dijo que en la serie hacía de sí misma pero llevado a un extremo. La podéis ver completa bajo estas líneas. 

 

"Después de tanto tiempo rodando y una vez que miro mi trabajo con perspectiva creo que lo que hace que un vídeo perdure es la honestidad con la que tratas la música que tienes que “ilustrar” - Marc Lozano en voragine.tv


[ Episodio 3790 ] [ Yoann Lemoine: De Yelle a Woodkid pasando por Lana del Rey ]

$
0
0

 

Woodkidha lanzado hace unas semanas su segundo disco, el íntimo y cautivador S16, pero tiene una carrera más allá del territorio musical. Yoann Lemoine es la persona que se encuentra bajo ese apodo y ha dirigido uno cuantos videoclips. 

2008: Yelle - Ce Jeu: El primer vídeo que dirigió fue este para Yelle. Juega con el color, con la mezcla de elementos, y aunque comience como si fuera una actuación musical va evolucionando poco a poco.

 

2008: Berry - Demain: La cotidianidad de una mañana bajo una canción con la que parece que uno va sacando un mejor espíritu, como esos huevos fritos que se ven en la tele y con el plato parecen formar una sonrisa. Cuando acaba la música ¿Continúa esa felicidad?

   

2009: Nolwenn Leroy - Faut-il, faut-il pas ? Pasamos a un terreno más luminoso. Una casa de alguien que parece tener dinerito, un montón de objetos que se mueven al ritmo de la música y hasta un par de chavales que vuelan.

   

2009: Moby - Mistake: Mistake de Moby tiene dos videoclips, uno animado y otro que dirigió Yoann con lugares y personaes reales."La verdad está ahí fuera", rezaba The X Files, y el chico protagonista parece convencido que algo extraño sucede. En modo investigador le acompañaremos para ver que está pasando... y Moby aparece de una forma fantasmagórica.

   

2009: Calogero - La fin de la fin du monde: Amor en el fin del mundo, literalmente. Una pareja abrazada mientras todo se desmorona a su alrededor. Podría haber anticipado lo que está siendo este año. 

   

2010: Mystery Jets - Dreaming of Another World: Misterio absoluto este vídeo. Un grupo de música, una chica que parece salir con alguno de ellos (o con todos) y un final que parece indicar que el drama ha llegado a su vida.

   

2010: Katy Perry - Teenage Dream: El disco del mismo nombre sacó como single su canción titular. Una bonita historia de amor teenager en territorio americano con un homenaje incluido a los Village People. Incluye a chulazo boxeador.

   

2011: Taylor Swift - Back to December: Una historia de amor entre Taylor y un buen mozo en algún lugar de la profunda, y nevada, América.

   

2011: The Shoes - Wastin Time: Los misterios del sol y del cuerpo del protagonista. Un clip en el que los silencios, los paisajes, los pequeños instantes dicen mucho.

   

2011: Lana Del Rey - Born to Die: Realizó dos clips junto a Lana. En éste vemos la espectacularidad del Palacio de Fontainebleau donde fue en parte rodado. Lana y el modelo Bradley Soileau hacen de una pareja conflictiva que viven en un gran palacete El nombre de la canción da pistas que la cosa no va a acabar del todo bien.

 

2012: Drake - Take Care ft. Rihanna : Drake y Rihanna son parte de los protagonistas de este vídeo donde les vemos entre mezclados entre parajes naturales, animales, bailarines... y una evolución de un paraíso a un infierno en la Tierra.

   

2012: Lana Del Rey - Blue Jeans: Rodado en blanco negro, vuelve a juntar a Bradley Soileau y Lana para otra historia de amor con final dramático. En esta ocasión nos lleva a una especie de escenario de casa americana de los años 50 donde se sitúa toda la acción llena de metáforas bajo el agua de la picina.

   

2014: Black Atlass - Jewels: ¿Alguien ha dicho mal rollo? Porque lo da y mucho. Nos encontramos con un grupo de personas que parecen ser devoradas por unas "joyas" o un elemento que parece tener mucho valor. Va consumiendo poco a poco a los protagonistas.

   

2017: Harry Styles - Sign of the Times: Hasta ahora el último vídeo que ha rodado fuera del universo de Woodkid. Esta canción puede que acabe convirtiéndose en un clásico reciente y el clip llevará a Harry a volar en medio de un precioso paisaje.


Woodkid

   

2011: Iron: El vídeo con el que debutaba Woodkid dejaría bien claro por donde iban a ir los tiros de toda la primera etapa de este proyecto musical. Un tono épico, en blanco y negro y lleno de imágenes impactantes. Además un par de personajes van a ser los protagonistas de los siguientes dos vídeos que completan una trilogía.

 

2012: Run Boy Run: Quizás la canción más conocida de Woodkid nos lleva a una carrera épica que casi parece ser un videojuego de los 80 llevado a otros terrenos y con todo tipo de personajes místicos. El protagonista es el chaval que veíamos moribundo en Iron. El último plano de éste es el primer plano de Run Boy Run. ¿Será lo que ha vivido el chico antes de morir?

 

2013: I Love You: Comienza con el chico de Run Boy Run en el suelo, aparentemente muerto, y saltamos a un cura que toca el piano en la Iglesia. Al mismo tiempo nos lo encontramos viajando por montañas y mares. Al final parece que comienza a resquebrajarse... 

 

2014: The Golden Age: Aparentemente no parece tener una conexión directa con los otros tres vídeos, aunque bien podría ser una precuela que nos cuenta que os lo que sucedió antes de la batalla de Iron. Antes que la época dorada se viniera abajo, la felicidad de una familia en un paraje tranquilo y relajado. Es el cierre de la etapa del disco The Golden Age.

 

2017:I Will Fall For You(con Sidi Larbi Cherkaoui): Utilizando la canción Land of All, de la banda sonora original de Desierto, nos ofrece un espectáculo de baile entre un hombre y una mujer en un paraje oscuro, como si estuvieran encerrados en algún refugio.

   

2020: Goliath: El regreso de Woodkid lo hacia con este espectacular vídeo donde se nos muestra el mito del enfrentamiento de David contra Goliath. El hombre enfrentándose a un monstruo gigante salido desde lo más profundo de una mina. Podéis ver como fue el uso de los VFX en este enlace.

   

2020: Pale Yellow (Lyric Video): Aunque no es un vídeo como tal, el lyric video que ha creado para Pale Yellow me parece tan bonito, trabajado y lleno de matices, que he tenido que incluirlo. En él vemos el interior de Woodkid, como si fuera mitad hombre - mitad máquina.

   

2020: In Your Likeness: Hasta ahora el último videoclip estrenado, nos vamos hasta una especie de siderurgia en medio del mar donde, acompañado por un grupo de músicos de instrumento de viento, trata de pedir ayuda más allá de ese lugar.

 

[ Episodio 3791 ] [ Nacho Laborda no es el típico cantautor que esperas ]

$
0
0

"Soy Nacho Laborda. Puede que me conozcas porque hace algunos años recorrí el mundo con una banda de mormones que predicaban la palabra de Malena Gracia, de Sonia y de Selena entre otras" A una persona que se presenta de esta forma no puede más que darle un espacio por este lugar. Nacho Laborda es un cantautor y sus canciones abordan temas LGTBI+. Sólo ha sacado unas pocas, pero cada una de ellas va directo a lo que importa.

 

El último single que ha publicado se llama El barquero. Basándose en la canción popular de El barquero, se encuentra el tema sobre la infancia trans, la necesidad de visibilizar y la diversidad que debe existir y aprenderse desde pequeños. Porque los niños son mucho más abiertos que los adultos que han perdido, en algunas ocasiones, a veces ese horizonte.

El año pasado lanzaba Seropop. Una canción que basándose en la música de baile nos llevo sobre el mundo del VIH, el ligoteo y las propias trabas que se pueden tener respecto a los indetectables. Además usa el logo de Barbie transformado en el nombre de la canción. Plus extra pop.

  

¿Se puede hablar de un desgarro anal poniéndolo en comparación con un desgarro emocional del corazón? Se puede. Y se puede hacer con estilo. El nombre de la canción tampoco se anda por las ramas: Desgarro. Tranquilidad, el vídeo usa recursos más bucólicos como una casa medio abandonada en medio del bosque.

 

Una de las primeras canciones que lanzó se llamaba Plumofobia como se deja bien claro en el nombre, que comparte con una canción de Yogurinha Borova, sobre la pluma y el desprecio que hay a veces hacia ella. Arriba la pluma.

La canción con la que debutaba era Martes y Jueves donde canta a las primeras experiencias que se tienen en la adolescencia. Unas clases de natación que iban más allá del agua con un compañero... Bendita inocencia y juventud. Acompaña este párrafo un suspiro nostálgico.

   

A todo esto añado que Nacho ha grabado y masterizado sus canciones en los Estudis CREMAde Barcelona que lleva el gran Gerard Civat. A este hombre también debéis dar una buena escucha de sus canciones, la última fue Només un moment a mediados de este año.


Puedes seguir a Nacho Laborda en Facebook e Instagram


Ilustración Nacho Laborda: Fede Bonacorso

[ Episodio 3792 ] [ "¡No os habéis enterado de nada!. Pues vais a flipar" ]

$
0
0

¿Por qué he elegido una ilustración de [REC] 3: Génesis para iniciar este resumen de novedades? Pues no lo tengo muy claro. Quizás por reivindicar esta película que, junto a la primera, me parece la mejor de la saga: Diálogos muy divertidos, un desarrollo lleno de sorpresas y un final así como épico. Una pena que después decidieran hacer ese horror que fue REC 4... Pero bueno. Lo que veis sobre estas líneas es un poster que hizo Tony Moore, ilustrador de los cómics de The Walking Dead, ante el estreno de la película en Estados Unidos. Y tras este momento remember, vamos con novedades musicales. Menos Kylie, que tendrá su espacio en unos días. Como siempre, estas canciones van a esta lista de Spotify que estaría bien que siguieráis. 


- La Prohibida y su directo en Halloween: Es un clásico que la noche de Halloween, o la noche más cercana a Halloween que caiga en un sábado, La Prohibida nos deleite con su concierto en la capital. Con esto de la pandemia, lo del concierto como tal iba a ser más complejo. Así que ni corta ni perezosa se hizo casi dos conciertos de show en streaming en un local madrileño junto a Diego Perinetti. A él le hemos conocido muchos gracias a los conciertos por la calle que se hicieron hace unos meses. Ahora también está implicado, junto a Guille Mostaza, en la producción del disco acústico que prepara Amapola. La Prohibida 100%.

   

-o-


- Emilia, Pardo y Bazán lanzan nuevo single, No Logo: Llevan meses dejándonos canciones. Así como pequeñas dosis de medicina. Y nos gusta, nos dejan con ganas de más. La última canción estrenada lleva el nombre de No Logo -sí, como ese popular libro-. Ellos han decidido adaptarlo a una canción que homenajea a la clase media y a toda una generación. Es una forma de pose donde quejarse mientras medio mundo se va a la mierda. Bueno, ahora ya creo que es el mundo al completo. El videoclip es en blanco y negro para mostrar la pérdida de color de estos días. Madriz Central, La Herida y este No Logo estarán incluido en su álbum debut que saldrá en la primavera de 2021 con Lunar Records.

 

- Paris Jackson, el debut musical de la hija de Michael Jackson: Esto si que ha sido una sorpresa absoluta. Michael Jackson nos dijo adiós hace ya muchos años, pero no parecía que entre sus descendientes hubiera alguien que quisiera dedicarse a la música. Su hija Paris rompe esa situación y debuta con un precioso single. Let Down nos deja una balada sobre el desamor, el sentirse perdida y a modo casi de regañina hacia un hombre. Hombre que en el videoclip, dirigido por Meredith Alloway,  interpreta Vladislav Kvartin. 

    

- Martirio Martirio dan con el punto en su primer single: xfa: Celia Spellman (voz) y Chantal Cruel (sintes) se conocieron en un foro sobre ansiedad en Reddit. Unieron sus fuerzas, cada una desde su casa, para comenzar a crear canciones. No se han visto en persona y cuando han usado Skype llevan pasamontañas. Han dado al proyecto ese aire de misterio. Con solo una canción, Xfa, llamaron la atención a las discográficas. En la entrevista que hicieron en Neo2 anunciaban que ya tenían discográfica y, echando un vistazo a la web, la elegida ha sido de Elefant Records.


    

-o-


- Bamboe vuelve con Donde estás ahora pero en versión acústica: La voz de Bamboe es una de las más bonitas que he escuchado en los últimos años. Lleva unos años lanzando canciones, la última es Donde estás ahora que ha vuelto a relanzar en una versión acústica. En el vídeo, producido por WimmerFilms. canta desde las alturas de una casa en Madrid. Pues una preciosidad como todo lo que hace Bamboe.

- Yellow Yellow se hace una versión del Gypsy de Fleetwood MacSé que los Yellow Yellow les flipan las versiones, son habituales en los conciertos tributos que se hacen por la capital de diversas formaciones. Con esto de la pandemia se encuentra en "stand by" pero el otro día se hizo uno online dedicado a los Fleetwood Mac. Eligieron el tema Gypsy que se han llevado a su terreno. Por cierto, si queréis escuchar algo también muy bonito tenéis el dico Seis fugaces maneras de detener el tiempo que es una preciosidad.

 

- Dua Lipa lanza otro single de Futura Nostalgia: Fever  Que si te saco un disco de remezclas donde salen Madonna, que si Levitating con DaBaby... Sigue sin parar. Llega otro single extraído de su magnífico Futura Nostalgia. Es el corte que cierra el álbum, Fever, un dueto con Angèle. En el clip, dirigido por WAFLA, las vemos a las dos amigas por la noche londinense, bailando, cantando y con las miradas extrañas de la gente. A finales de mes podremos ver un directo en streaming, de nombre Studio 2054, que anuncia que estará lleno de sorpresas. Las entradas para verlo están a menos de 10€ y apunta a que bailaremos hitazos.

     

-o-


- Las Ligas Menores estrenan Hice todo mal: El grupo argentino estrena nueva canción donde dejan claro que son creadores de grandes melodías y letras. A la espera de regresar de gira, algo sobre lo que reflexionan en el videoclip, y actuar en diversos festivales en 2021 (A saber si se podrá hacer...) nos dan una nueva canción con la que disfrutar.

 -o-

- Glas disfrutan en los conciertos de Radio 3: Los murcianos Glas estuvieron hace unos días sobre el mítico escenario de los concierto de Radio 3 en los estudios del Prado del Rey en Madrid. Se hicieron un concierto que ha sido emitido en La 2 y que podemos disfrutar ahora desde la web de RTVE. Canciones clásicas y las más reciente. Puro baile. ¡Ah! y anuncian nuevo single para el 19 de noviembre tras descubrirnos El mundo será nuestro y Olvidar.

-o-
 

[ Episodio 3793 ] [ DISCO, Kylie vuelve al disco de la disco de los 70'¡Comprad una bola de discoteca! ]

$
0
0

 


Se abre el telón. Comenzamos a andar, transitamos por unos pasillos multicolores. La música comienza a sonar a lo lejos, resuenan los gritos de la gente. Giras una esquina, allí está la pista de baile. Una bola de discoteca enorme que se alza en el centro de la sala. Kylie Minogue debajo de ella en un escenario, cantando. Cae confeti, el universo de la música disco llega con DISCO (2020).

DISCO se publica con un montón de gente en sus créditos entre autores y productores. Entre estos se encuentra Biffco, al que le debemos hits de Kylie como Light Years, Love at the first sight, In my arms, Please Stay o The One y buena parte de los de las Spice entre otros. Que han dado con un disco de 12 canciones, 16 en el caso de la Deluxe que es la que se encuentra en Spotify.


¿Y es un disco de música disco el DISCO de Kylie? Lo es, no ha mentido. Quizá fue extraño porque lo presentó con Say Something, que una vez dentro del setlist del álbum encaja perfectamente. Pero Magicy I love it nos lleva más a esas pistas de baile iluminadas donde la gente bailaba coreografías. No parece que haya un single pelotazo claro, aunque creo que Where Does the DJ go? debería convertirse en uno de ellos. Otra que me gusta cada vez más, Dance Floor Darling. Ese "What you waiting for" me ha llevado a hasta el Celebrate de Madonna ¿Homenaje o casualidad?. 

Una triada pegadiza la tenemos con Miss Thing -una de las canciones que más costó sacar-, Real Groove -de la que es la que hizo más grabaciones vocales- y Last Chance, una canción donde ABBA sobrevuela todo el rato -Ella confirma que se inspiro en el grupo sueco y los Bee Gees-. 

Unstoppable me traslada más a los ochenta, como si fuera una melodía extraída de alguna canción de Michael Jackson. Monday Blues se convierte en una especie de Copacabana actualizada. El cierre oficial del disco es Celebrate you que funciona como un fin de fiesta en una celebración que todavía se está viviendo. 


La edición deluxe del disco tiene cuatro canciones extras de la que Fine Wine -gran nombre- y Spotlight -que parece mezclar un poco de las Spice Girls del primer del disco, otro de Daft Punk y el aire de los 70- hubieran funcionado siendo parte del disco como tal.

Hay mucho groove, doble palmada, "dance floor" mencionado y voces a lo Daft Punk que se cuelan por momentos. Todo ello se encuentra dentro del mismo estilo disco que reivindica. Quizás viendo el Infinite Disco, concierto en streaming que emitió el pasado sábado, podemos entender que sus nuevas canciones acaben mash ups con sus clásicos en una posible futura gira que creo que podría ser MARAVILLOSA. Ella y su equipo han demostrado que puede hacerlo. 


Algo bueno de Kylie es que siempre hace lo que le apetece. No se deja llevar por las modas e igual se marca un disco de country, Golden(2008), que ahora se pasa a la música disco. Una de las pegas es que si no se le dan escuchas puede llegar a parecerte un disco en el que las canciones son muy parecidas. No es un disco que te vaya a entrar a la primera, te va a parecer mono a la primera, pero necesita más escuchas para sacarle jugo. En otro orden, y concepto diferente, le ha pasado al S16 de Woodkid.

DISCO no viene a cambiar la música disco, ni busca revolucionar al personal, pero transmite un buen rollito de mover los pies y querer bailar que no lo consiguen todos los artistas. Lo mejor está por llegar... Maldito virus, vete que queremos ir de concierto con Kylie que seguro que nos transporta a los 70'. Porque Kylie sigue siendo amor, con el sombrero country o lanzada a la pista de baile.

[ Episodio 3794 ] [ 'Dame Veneno': Corred, Chavales, corred ]

$
0
0

 

Chavales, mi grupo favorito descubierto este año, siguen que no paran. Tras publicar su esperada mini LP, Tu foto en el techo (Elefant Records, 2020), nos llega ahora la extracción -pero no como si fuera una operación- de uno de sus canciones. Se acaba de lanzar Dame Venenoque viene junto a un videoclip dirigido por Silvia Coca.


En el clip vemos a Javi y Dani, los miembros de Chavales, por las calles y diversos medios de transporte de una ciudad. Parece que quieren encontrarse ¿Lo acabarán haciendo?. Madrid en la noche, como esa noche permanente que existe en el metro, carreras y una búsqueda incesante. La comunicación y la espera de respuesta. 

Silvia ya fue la encargada de dirigir el clip de Ernesto para el grupo este verano y vuelve a usar un montaje muy rápido donde entremezcla diversos elementos que creo que le van de lujo al grupo. Por momentos me ha venido a la mente el video que hizo Sophie Muller de Run Baby Run de Garbage pero en versión local.

Silvia Coca también ha dirigido buena parte de la videografía de Soleá Morente, incluyendo Ducati -su último single hasta la fecha- y la popular Baila Conmigo, varios clips para la artista dani (Si te vas, Donde estás), Joe Crepúsculo (Lo peor, Ratas Salvajes) o el Si pudieran hablar de Cabiria. Todos sus trabajos los tenéis en su web.


La portada de Dame Veneno también vuelve a ser una creación deLía Marínque se ha encargado de varias del grupo. Unas versiones a modo de cómic de Chavales que se han ido publicando: Ey, ¡Estoy aquí!, Ernesto, Tu foto en el techo y la de este single. Ojalá unas postales con estas portadas, que ya he visto en su tienda que hay cositas interesantes en este formato.


Ey, ¡Estoy aquí!


Ernesto


Tu foto en el techo

Si tenéis más ganas de Chavales, el viernes 27 de noviembre actúan en el Maravillas Club de Madrid. Como está siendo habitual en estos tiempos se hará organizado por mesas y se comprarán las entradas por bloques de dos, tres y cuatro personas.

[ Episodio 3795 ] [ INFINITE DISCO, la Kylie que necesitábamos más que los relajantes musculares ]

$
0
0

 

El viernes 6 de noviembre nuestra querida, amada, idolatrada, tita de todos los gays, akaKylie Minogue, estrenaba su nuevo disco. Bajo el nombre de DISCOnos trasladaba a la pista de baile de los 70. Al día siguiente, el sábado 7 de noviembre, nos íbamos de concierto ¿Un concierto de Kylie en medio de la pandemia? En realidad fue un concierto en streaming para todo el mundo. En estos meses que vivimos pocos acontecimientos positivos, fue un buen momento para reunirnos 6 amigos y disfrutar del show INFINITE DISCO

Kylie, ¡Sácanos de esta pandemia! ¡Llévanos a tu mundo disco!


A las nueve en punto teníamos la cita. Mientras minutos antes se nos decía por la pantalla que entráramos en su tienda para comprar merchandise. Igual que si fuera un concierto: sudaderas, camisetas con la fecha del concierto y hasta un póster. Llegó la hora "The Show is about to start". Estábamos preparados y emocionados ante lo que se nos venía. 

Entonces aparece ella, con una especie de capa con capucha que no sabías si debajo estaba ella o el monje que te da la bienvenida en el Pasaje del Terror. Tranquilidad, es ella. Comienza a cantar un poco de Magicy después otro poco de Come into my world hasta que de repente enlazamos con I love it. Fue el último avance de su último disco antes de su salida. Adiós a la capa, hola a un traje dorado que escondía en su interior. La iluminación nos deja claro que aquí se han gastado su dinero y tiempo en montar todo.

Holiiii a todos, os quiero. Soy un ser de amor


Suena una intro de una canción que no conocemos. En realidad sí, pero es una nueva versión para este show. In your eyes ha mutado para  Infinite Disco sin desencajar con su estilo original incluso con un puntito bakalao. Descubrimos la aparición de bailarines y las coristas ¡Podremos elegir a nuestro chulazo favorito! [El mío es Philip Birchall] Aunque así de primeras parecen unos chungos, todos de negro con boina. Secuestradme, he sido malo.

Entonces, llega la emoción. Una cuenta atrás. No será verdad... ¡Sí, es Light Years! Una de las canciones más míticas del disco del mismo nombre que se lanzó hace 20 años, ni más ni menos. Lo hace con un juego de luces bastante chulo. El momento de "My name es Kylie" lo recitamos como si lo hubiéramos deseado la vida entera. Entonces de repente comienza a sonar Supernova. Quizás es una de las canciones que menos me llaman de su nuevo disco. Ella se pasea por un pasillo como si fuera la comandanta de una cárcel y tuviera a sus coristas y bailarines presos. ¿Quizás estaba pensado en su papel que hizo en la peli de Street Fighter?. Cuando termina volvemos a Light Years y una especie de túnel de humo para el outro de la canción.


Parece que va a cantar una versión dream pop de I Should be so lucky. Hace algunas frases para enlazar con Dancefloor Darling donde los bailarines se lo pasan pipas y llevan unos trajes que son una fantasía absoluta. Enlaza con All the lovers es una canción que tenemos todos cariño. Ahora los coristas se multiplican en el escenario, llega el momento de la participación del The House Gospel Choir. No pierde el ritmo bailable y se asemeja mucho a la versión original. Se apagan las luces, empieza a sonar Say Something -esa canción que tenía todo el sentido dentro del álbum- también con el coro gospel que hace que todo tenga un tono más épico.

Esto es un poco El Rescate del Talismán, ¿no?


Volvemos a los bailarines y la pista de baile con Real Groove. Es una de las canciones donde más se aprovecha el suelo del escenario, con coreografías y jugando con la iluminación. Muy bien. Otra de esas canciones que le encantan es Slow, aquí tampoco ha faltado en una nueva versión que es un mash up con el Love to Love You Baby de Donna Summer. Las bailarinas son las protagonistas hasta llegar a Monday Blues, su canción latina del disco que hubiera encajado con su versión del Celebration, donde juega con una tonalidad de colores muy de bandera del Orgullo. Una de mis preferidas de DISCO es Where does the DJ go? se llena también de color como si estuvieran bailando sobre un radiocassete y con una coreografía muy acorde al tema. Se une con una transición en el escenario bien chula con Love at the first sight, otra de sus canciones favoritas (y de su público) y tampoco falta nunca. Se la dedica a todos los allí presentes. Los bailarines así la escuchan sentadicos hasta que llega el final de la canción y se ponen a bailar como si no hubiera pasado nada.


Vamos llegando a la recta final con Last Chance, que termina con la caída de confeti de color dorado, y cierra con bola de discoteca en el techo y, ahora sí, Magic en una versión extendida. Mientras baila sobre esa pista llena de confeti, a modo de fin de fiesta. Pobre al que le toque ahora limpiar eso...

Parte del éxito de este concierto es que en la dirección ha tenido es que ha sido dirigido por Kate Moross (Encargada de realizar parte de fotos y portada del single Magic de la era DISCO y directora de arte y visuales de la gira 2019 de Spice Girls) y Rob Sinclair (Que ya había trabajado con Kylie en el Summer 2019, la gira y la pre-gira de Golden o en la gira del Kiss Me Once). Además que los arreglos los han realizado entre Steve Anderson Richard "BiffCo" Stannard. Steve lleva trabajando como arreglista desde el On a Night Like This Tour, hasta el Kylie Christmas en el Royal Albert Hall en sus dos ediciones, además de trabajar en la composición y producción de Kylie entre los 90 y los 00, el disco navideño y las Abbey Sessions. Richard también es viejo conocida, es parte de los productores de DISCO pero ya lo había sido de temas míticos como In your eyes, In my arms, Light Years, The One, Please Stay... 

La última vez que la disfruté en directo fue el año pasado en esa gira veraniega Kylie Summer 2019 que pasó por el Crüilla de BarcelonaInfinite Disco es lo que esperábamos, lo que necesitábamos, un momento para evadirnos y disfrutar de la música, los ritmos, la magia del la música y nuestra siempre querida Kylie. Infinite Disco es un pequeño avance de lo que podría ser su próxima gira presencial.


1. Intro: Magic / Come into My World
2. I Love It
3. In Your Eyes
4. Light Years / Supernova 
5. I Should Be So Lucky / Dancefloor Darling
6. All the Lovers
7. Say Something
8. Real Groove
9. Slow / Love to Love You Baby
10. Monday Blues
11. Where Does the DJ Go?
12. Love at First Sight
13. Last Chance
14. Magic

Kylie, we love u

[ Episodio 3796 ] [ Juan Sueiro: "Habría intentado que Bellepop fuese la primera Girl-band indie-dance del mundo" ]

$
0
0


La persona que se pasa hoy por Confesiones es alguien que llevaba mucho tiempo pendiente de escribirle para hacerle unas preguntas. Él es Juan Sueiro, encargado de Estudios 54. Puede que el nombre de este gallego (Vigo, 1972) a algunos no les suene, pero habéis escuchado sus producciones, arreglos y trabajos más de una vez. Habitual en el equipo de Fangoria desde hace años, se inició produciendo a Carlos Berlanga, ha creado bandas sonoras de películas míticas y es una persona que "desde la sombra" ha influido el panorama de la música en España en todas sus variantes.

Cuando hablamos sobre la entrevista me preguntó si quería un "Radio Edit" porque él es mucho de hablar. A mí un buen "Extented version" me flipa. Así que vais a hacer un viaje por la música en España desde los 80 hasta la actualidad. No dudo que volveré a hablar con él porque me he dejado muchos asuntos en el tintero. Lo siguiente será un "maxi single"

Amantes de la comida, tomad apuntes


Habiendo nacido en Vigo, porque no comenzar para que nos recomiendes una receta gallega. Sí, bien de tópico típico, pero con lo bien que dicen que se comen por allí.  

Lo maravilloso de Galicia es que la materia prima es tan increíble que hasta hace poco apenas se había desarrollado una “cocina” gallega. Realmente, si te fijas, nuestros mejores platos llevan muy poca preparación: crudos, cocidos o a la plancha y muy poco más. Si quieres cocina sana de verdad, en la que no es que no existan los ultraprocesados si no que apenas hay procesado, Galicia es tu lugar. Si vas a Vigo tienes que pedir unas Ostras rizadas de Cambados en los puestos callejeros del ‘Mercado da Pedra’, una empanada de ‘xoubas’, un centollo de la ría, vieiras al horno (ojo, no confundir con el plato que en Andalucía llaman Peregrinas y que es una absoluta aberración para un manjar tan exquisito) y, por supuesto, no puede faltar una ración de ‘pulpo a feira’. Ya que me pides una receta, te voy a dar la del pulpo, que es súper sencillo de hacer y animo a todos a que lo preparéis en casa. El pulpo, que debe ser descongelado, lo metes en agua hirviendo con una hoja de laurel y un corcho de vino (esto último es un truco de las abuelas gallegas que aseguran que hace que el pulpo esté mucho más tierno. No creo que haya ninguna evidencia científica al respecto). La cocción debe durar aproximadamente una hora (algo más si el pulpo pesa más de 2 Kg) Se cortan todos los tentáculos en rodajas de aproximadamente un centímetro. La forma más fácil de hacerlo es con unas tijeras grandes. Se le añade pimentón picante, dulce, sal gorda y un gran chorro de aceite de oliva. ¡Todo sobre un plato de madera, claro! Se debe servir bien caliente pero tiene la ventaja de ser prácticamente el único plato del mundo al que le sienta bien el microondas así que aconsejo darle un golpecito de calor antes de servirlo a la mesa, porque en invierno, mientras lo vas cortando se enfría mucho. En Galicia lo solemos acompañar de Cachelos que es nuestra variedad de patata. Es muy dulce y de textura similar a la papa canaria. Se mete en el agua hirviendo junto al pulpo 30 minutos antes de terminar la cocción y se condimenta en el mismo plato y de la misma forma.

La "juventut" que diría Mónica Naranjo

Desde pequeño ya eras amante de la música, y llegaste a tener tu propia formación musical, ¿Qué le recomendarías a alguien interesado en el mundo de la producción para comenzar a adentrarse?

Lo más importante para querer dedicarse a la música es tener claro que es una pasión, no un trabajo. Si estás buscando dinero, fama, o un trabajo fácil en el que no haya que echar muchas horas mejor métete a político corrupto o a polemista en televisión. Lo siguiente, es evidente: aprende música. Si realmente quieres ser productor durante muchos años no valdrá únicamente saber del estilo que se lleva ahora y de los trucos que se usan en ese estilo, porque dentro de diez años esa música ya no la escuchará nadie y tendrás que adaptarte a las nuevas tendencias, que se harán con otro tipo de sonidos, de armonías… Si se ponen de moda las secciones de viento metal tendrás que saber escribirles una partitura y dirigir a músicos que tocan la trompeta, el trombón o el saxo. Saber qué matices y sonoridades te puede dar cada instrumento de la sección. Cuando trabajes con un guitarrista debes saber pedirle que te dé otra posición del mismo acorde, qué sonoridad buscas y que amplificador te puede dar esa sonoridad. A un cantante pedirle que use una técnica concreta para que su voz suene bien en un determinado fragmento de la canción… He visto chavales a los que les dan un título de productor y realmente solo les han enseñado a utilizar un par de programas para hacer música. Eso es saber manejar un DAW, ¡no saber producir! Recuerdo que en el año 2000, Gustavo Ramudo, que había sido productor de María Jiménez, El Fary o Aute, cuando me contactó para que hiciese el primer disco de Melody, me decía: “Los primeros cien discos que produces son, en su mayoría, un desastre. A partir de ahí empiezas a tener oficio y poco a poco los resultados irán estando a la altura para que puedan perdurar en el tiempo con dignidad” ¡Y qué razón tenía! En esa época yo llevaba unos diez años y unos ochenta discos hechos y, ahora, echando la vista atrás, es cuando realmente me doy cuenta de lo necesarias que son las “horas de vuelo” y la experiencia, por lo que mi siguiente recomendación sería: Sé paciente. ¡Con esfuerzo y dedicación se consigue!

También recomendaría que, simultáneamente a aprender música, cojas un ordenador o una tablet y empieces a hacer música. Da igual lo que sepas y lo que no. Irás cogiendo mano para cuando llegue el momento de hacer algo profesional. 

Por último, recuerda que esto es una industria. Debes tener algunas nociones de derecho puesto que tendrás que firmar contratos con artistas, compañías de discos, managers… También te resultarán beneficiosos los conocimientos empresariales pues tendrás que saber como registrar tu nombre artístico o el de tu banda, controlar la contabilidad, facturar los royalties… Y por supuesto aprende las herramientas de comunicación que mejor se adapten a la época en la que vives. Ahora mismo debes manejar bien las redes sociales. Esto es algo que no sucedía hace quince años así que es posible que en otros quince tengas que aprender nuevas formas de comunicarte con tu público, de vender tu música…

NSQ en acción

A finales de los 80 montas un grupo NSQ con el que estuviste de conciertos por todo el país, ¿Cómo ves estos inicios con el paso del tiempo?

Fue una época estupenda en la que conocí a mucha gente de la industria y a otros compañeros con los que trabajaría como Luis Miguélez o Carlos Berlanga. Yo siempre quise hacer música electrónica y a día de hoy me entra mucha risa cuando recuerdo mis primeras visitas a las compañías discográficas y el A&R de turno me decía: “es que esto de la música electrónica en España no funciona”. Poco después llegaría Locomía, OBK, Chimo Bayo, el eurodance… y así hasta hoy ¿Qué disco en 2020 no lleva electrónica?


Tu carrera musical de productor, digámoslo externo, empezó con Indicios de Carlos Berlanga, ¿Sabías que se convertiría en un disco tan importante y mítico? 

A Carlos le conocí en Morocco durante la presentación del disco de McNamara “A Tutti Plain” que había producido Luis Miguélez en el estudio que compartíamos en la Puerta del Sol de Madrid y en el que yo había hecho arreglos. Creo que era 1993. Carlos se acercó y se presentó: “Tú eres Juan Sueiro. Me han dicho que arreglas muy bien y que manejas de maravilla esto de los samplers y los sintetizadores… ¿qué haces mañana por la mañana?” Yo era absolutamente consciente de que Carlos era uno de los mejores compositores de nuestro pop y que me encontraba trabajando con un grande de la música. En principio, Carlos y yo hicimos la maqueta de Indicios en ese estudio de Sol. Nunca pensé que fuera a producir el disco. Pero unos meses más tarde, sonó el teléfono y era Carlos diciéndome “Juan, me ha fichado una compañía con la maqueta que grabamos así que hay que hacer el disco. Como la maqueta es maravillosa y quiero que el disco sea igual, produces tú”

El resto es historia… ¿Sabía que era un momento de inflexión para mi carrera? ¡Si! ¿Sabía que iba a pasar a la historia como uno de los mejores discos patrios de los 90? ¡Quien diga que puede predecir algo así miente! porque cuando estás trabajando en un disco jamás puedes prever el recorrido que va a tener. Lo das todo esperando que lo que suceda después con él sea maravilloso pero sabiendo que en el camino hacia el éxito hay mil factores que no puedes controlar.

Carlos Berlanga, ÉL.

Descubrí la figura de Carlos Berlanga bastante tarde ¿Cómo era él? ¿Cómo fue trabajar con él?

Era un tipo cojonudo. Muy ingenioso. Conmigo siempre fue muy detallista y cariñoso. A nivel profesional, siempre tenía en la cabeza el arreglo, la melodía o la contramelodía adecuada para cada momento del tema. Tuve una relación muy estrecha con él durante los dos años siguientes a Indicios en los que hicimos la banda sonora completa de la serie de TVE “Villarriba y Villabajo”. Lloré muchísimo y durante varios días cuando falleció. Todavía hoy me cuesta recordar y hablar de aquella bonita etapa porque me sigo emocionando y se me siguen saltando las lágrimas.


Dar una vuelta por tu discografía es encontrar que produjiste un tema para Just Luis [que fue conocido en los 90 por la versión del American Pie], The Number One, ¿De que forma contactáis? ¿Se ha puesto al el eurodance, con el paso del tiempo, en el lugar que se merece?

Como te decía antes, en la etapa de mi primer grupo, conocí a muchos profesionales de la industria. Pedro Vidal fue el que más influyó en mi forma de ser y de trabajar. Él había sido el productor de “Fotonovela” de Iván en los 80, compositor del tema que nos representó en Eurovisión con La Década Prodigiosa y el creador del fenómeno Locomía. También sobre el 93 se interesó en mi grupo y empecé a trabajar haciendo arreglos para sus discos. Entre ellos podría destacar “El tiempo es oro” que era el tercer disco de, la por entonces joven y desconocida en España, Paulina Rubio. Pasaba largas temporadas en su casa-estudio de Torrelodones, muy cerca de donde ahora vivo. Allí, Vidal me enseñó a trabajar minuciosamente el sonido y a ser meticuloso en cada uno de los pasos de una producción musical. Podíamos estar un día entero buscando y ecualizando el sonido del bombo, incluso una semana editando y afinando la voz de una canción. Todo de una forma muy artesanal puesto que no existía el Autotune y los programas de grabación y edición de sonido estaban en sus primeras versiones, muy rudimentarias comparadas con el programa más sencillo que puedas ver hoy en día. Cuando Pedro comenzó a producir los temas de Just Luis, me propuso formar parte como teclista de la banda que llevaba en directo. Hicimos un par de veranos de gira llegando a actuar para doscientas cincuenta mil personas en la fiesta Lo + Dance que se hizo en Tenerife el verano de 1995. El Eurodance fue el pop de aquella época aunque en la industria española no se acabó de tomar muy en serio todo aquel fenómeno. Publicábamos maxi-singles prácticamente cada semana con diferentes nombres y con prácticamente todas las compañías que trabajaban con dance (que eran muchísimas)

El Eurodance, que bellos fueron los 90

…Y llegaron los dosmiles y, con el cambio de milenio, las tendencias volvieron a dar un giro. Llegaron Franz Ferdinand, Interpol, Artic Monkeys, The Killers, The Strokes… y el indie-dance. La discoteca se cambió por el festival y ahora bailábamos a Hot Chip, LCD Soundsystem, Arcade Fire, PIL… Parecía que aquello del Dance estaba ya superado y que era una cosa hortera del pasado. Pero el mundo no evoluciona tan rápido como pensamos y, los estadounidenses, que la primera época del dance la pasaron escuchando en su mayoría Heavy, Grunge y Rap descubrieron a David Guetta y su producción de “I got a feeling” para Black Eyed Peas. Era el 2009 y, de repente, medio mundo descubrió el Eurodance. Ahora lo llamaban EDM (Electronic Dance Music) pero se seguía haciendo en Europa y con los mismos ingredientes (mejor cocinados, eso sí) con los que lo habíamos creado veinte años antes. Creo que Guetta junto a Swedish House Mafia, Avicci, Martin Garrix o Calvin Harris, entre muchísimos otros, dieron ese “lugar que se merece” del que tú hablabas a aquel Eurodance de los 90. El que tenga curiosidad descubrirá en los temas de entonces los riffs que han hecho famosas a Rihanna o Katy Perry.


Más que Amor, Frenesí, una película que nos marcó a toda una generación


Has trabajado con Albacete & Menkes en películas que nos marcaron como Más que Amor, Frenesí o Atómica- con nombres de cortes como "Ana Se Corre... Mientras Victoria Se Coloca" o "Tecnoyogurín"- y, para las nuevas generaciones, Mentiras y Gordas y, aún más reciente, 'Sólo Química'¿Cómo funciona la creación de una BSO? ¿Qué recuerdos te traen?

Había trabajado en bandas sonoras antes de conocer a Albacete & Menkes (y Bardem, que era el tercer director en “Más que amor, frenesí”). Comencé haciendo partituras, arreglos y orquestaciones para Bernardo Bonnezi, que había sido líder de los Zombies y compositor de las pelis de Almodóvar en los 80. También había compuesto un par de bandas sonoras para las películas de mi padre, Juan Pinzás y, con Carlos Berlanga, la serie de televisión de la que hablábamos anteriormente. En todos estos trabajos, las bandas sonoras que hacía eran de la manera tradicional: música incidental pensada para orquesta. Sin embargo Albacete y Menkes me plantearon desde el principio otra fórmula muy interesante y que nos ha dado muy buenos frutos con los cuatro éxitos que mencionas. Con Alfonso Albacete tuve una conexión mental y musical inmediata. Él quería integrar la música que escuchábamos cuando salíamos de fiesta o estábamos en una casa, como música incidental de sus películas. El resultado es cojonudo porque realmente estás escuchando un tema dance, indie, chill, una canción de Fangoria o una balada de Zahara o Miss Caffeina, pero realmente esas canciones te están narrando musicalmente la escena. Están compuestas cada una de ellas con la estructura, duración y ritmo que necesita la secuencia, pero sin embargo parecen canciones normales. Creo que nadie en el mundo lo hace así pero ¡funciona!. Alfonso me va diciendo: “y ahora llega el diálogo de los actores, entonces la melodía vocal de la canción desaparece y aparece un violín” o “y ahora hay un subidón…” 

Hacer una banda sonora es muchísimo esfuerzo. Creo que “Solo química” tenía casi cincuenta cortes musicales. Tardamos más de un año entre la propia banda sonora para cine y las adaptaciones que luego hice para poder publicar el CD con un sentido más “lógico” musicalmente hablando, pero vale la pena. ¡Es muy gratificante ver todas esas canciones sonando en el cine y en 5.1! ¡Te lo estoy contando y estoy deseando hacer otra!

Bellepop, el grupo nacido de Popstars: Todo por un sueño

Con la llegada de la década de los 00' fuiste productor de algunas de las canciones de Bellepop [las chicas salidas del programa mítico Popstars: todo por un sueño], ¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Qué te hubiera gustado hacer con ellas si la formación hubiera continuado en su momento?

Produje el álbum completo de Bellepop (a excepción de Chicas al poder, el tema que daba título al disco, pero que no pudo estar dentro del álbum por un tema de derechos y se incluyó después en la Edición Especial). Convertimos Estudios 54 en un hotel-restaurante-estudio. Las chicas tenían muchísimos días de promoción así que decidimos agrupar toda la parte de grabación de voces en una semana en la que trabajamos veinticuatro horas al día sin descanso. Ellas comían, se maquillaban, jugaban y dormían en las plantas superiores del estudio, mientras abajo íbamos acabando arreglos vocales y grabando con cada una de ellas sus voces de cada tema. Las íbamos turnando. Mientras una de las chicas grababa, a la que iba a entrar siguiente la despertábamos, desayunaba, ensayaba con la coach, que me ayudaba con las voces, la canción que iba a grabar, calentaba la voz y bajaba ya al estudio para ponerse directamente delante del micro. Tengo muy buenos recuerdos de aquella etapa, y muchas anécdotas que me voy a guardar para que vuelvas a entrevistarme ;)

Juan en pleno trabajo con 2/5 de Bellepop

¿De haber continuado? Era una etapa en la que, como te decía antes, la música ya estaba mutando. Recuerdo que en esa época hice una remezcla del disco que había producido de Belén Arjona “O te mueves o caducas” a la que llamé Ochoymedio Remix. Había pasado una noche estupenda en la sala que regentaban Luis y Belén (L-Kan) y tenía muy claro hacia dónde quería dirigir mi sonido y mis producciones en el futuro así que, probablemente, de haber hecho un nuevo disco entonces con Bellepop habría intentado que fuese la primera Girl-band indie-dance del mundo… Otra cosa es que me lo hubieran permitido (risas)

Spam al completo

Creo que con tu extensa carrera, cada uno te habremos descubierto en diferentes épocas. Yo lo hice en la época de SPAM donde en una primera etapa colaborabais con La China Patino, Silvia Superstar, Stefan Oldsan... ¿Cómo fue la evolución del grupo?

SPAM surgió como revulsivo a toda mi etapa mainstream de los primeros 00s. Tras La Unión, Bellepop, Belén Arjona, Melody, Lydia… necesitaba hacer algo diferente. Moli, que también había hecho grandes hits de Dance en los 90s con su formación Kadoc junto al, ahora archiconocido, DJ y productor David Penn, me propuso hacer una formación en la que volviésemos a nuestros orígenes dance pero con la influencia de las guitarras que estaban caracterizando la nueva música independiente de la época. Empezamos a componer temas pero ninguno de los dos cantaba muy bien así que se nos ocurrió llamar a gente que admirábamos y que creíamos que podía encajar con nuestro “rollo” para que cantasen las melodías que habíamos realizado. ¡Y, de repente, habíamos hecho un disco lleno de featurings mucho antes de que lo de las colaboraciones fuesen casi imperativo legal para publicar un tema de reguetón!

Comenzamos a pinchar en clubs y festivales a lo largo de toda nuestra geografía y así surgió nuestro primer álbum “Hey, Mr. Dj… Fuck You!”. Nunca antes de SPAM habíamos pinchado pero ahí estábamos subidos a enormes escenarios con un público enfervorecido que lo daba todo… Pero ir solos en el coche de festival en festival nos aburría mucho así que un día nos preguntamos “¿Y si buscamos a unos cantantes fijos y nos vamos todos de gira en la furgo? ¡Sería mucho más divertido!” 

Dicho y hecho: Ruth V y Fernando Epelde pasaron a formar parte de aquella locura. Grabamos “Más SPAM” y, por fin, dejamos de aburrirnos en los viajes. ¡Ellos eran justo la sal y la pimienta que necesitábamos tanto en nuestras vidas como en nuestra música!


Ahora que están los comebacks a la orden del día, ¿Has planeado con Moli alguna reunión de SPAM?

¡Yo encantado! Moli abandonó totalmente la música en 2012 y creo que sería difícil convencerle para embarcarse en un comeback… pero mi espíritu SPAM sigue intacto. 


Fangoria entre las flores

Quizás tu trabajo "más conocido" -con todas las comillas del mundo viendo tu trayectoria- ha sido con Fangoria desde hace unos cuantos años, ¿Cómo acabas siendo casi uno más de la familia de Olvido y Nacho?

La primera vez que Alaska y Nacho llamaron fue para que les hiciésemos el Remix de Entre mil dudasen 2004. Aquel mismo año grabamos la versión de Carne, huesos y tú junto a Sôber y, de nuevo, Entre mil dudas pero, esta vez, con la colaboración de Camela, que también grabamos en Estudios 54. Todos aquellos temas se incluyeron en la caja “Arquitectura efímera deconstruida”. Simultáneamente empecé a programar y mezclar las bases para sus directos. Supongo que la cosa fue cuajando poco a poco y cuando llegó el momento de grabar “El extraño viaje” volvieron a llamar para grabar el disco completo en mi estudio. Hicimos todos los arreglos y mezcla del disco. En el DVD que acompañaba a la edición especial “El extraño viaje revisitado” hay un bonito resumen de aquella grabación. En esa misma edición se incluyeron las colaboraciones de Julieta Venegas, Miranda, Dover y Mago de Oz, que también grabamos en Estudios 54 así como el SPAM Remix de Criticar por criticar. 

Trabajar con Nacho y Olvido es maravilloso. Ellos tienen muy claro lo que quieren, pero al mismo tiempo te dan una inmensa libertad creativa. Cuando de adolescente me preguntaban con quién me gustaría trabajar siempre contestaba que con Dinarama y con Madonna… ¿Alguien le puede dar mi teléfono a Madonna de una puñetera vez? (Risas)


Por cierto, ¿Sabes que puedes recorrer los últimos años de tu vida con todos los "Cómo se hizo" de los discos que ha hecho Alaska? ¿Los has visto alguna vez enteros? Di la verdad, no me mientas xD

¡Me has pillado! ¡Te diga lo que te diga te estaría mintiendo porque tengo muy mala memoria y, si los he visto todos, no me acuerdo! Aunque probablemente sí los he ido viendo según se han ido publicando. Pero nunca más. No soy nada vanidoso para este tipo de cosas. Me encanta que se graben y, probablemente, cuando esté jubilado los pondré de tirón para recordar esta etapa tan maravillosa. En mi día a día jamás escucho mis trabajos una vez entregados. Solamente cada mucho tiempo hago un pequeño repaso de todos para observar mi evolución en cuanto a sonido, arreglos, mezcla… pero realmente es más un ejercicio de auto-crítica que me ayuda a ver, con distancia, los errores cometidos y así no volver a cometerlos. 

Let Me Out fue el mega hit de los madrileños Dover

También es conocida tu faceta de remezclador. Hiciste una para el megahit de Dover, Let Me Out, ¿Cómo se coge una canción cuasi perfecta y se consigue que un remix tenga también tanto punch?

Cuando fui por primera vez a una discoteca, con catorce años (entonces se podía entrar y hasta beber alcohol con esa edad) quedé fascinado. Las luces, el sonido, la gente bailando… No he dejado de salir a bailar desde entonces. Cuando escucho una canción, por muy hit que sea, enseguida me viene a la cabeza cómo podría disfrutarla aun más dentro de una pista de baile. Evidentemente, toda mi etapa de los 90 ayuda mucho a que en mi ADN musical vaya implícito ese punch del que hablas. Esos primeros diez años trabajé concienzudamente en conseguir esa “pegada” que tanto me ha servido después.

La Unión... cuando estaban todos juntos. Ya sólo queda uno

Caso curioso es que creo que fuiste el creador del último hit que tuvo La Unión, Vuelve el amor. Toda una elegancia de temazo buen rollero, ¿Cómo se cuece esta canción?

Mi vida está llena de trabajo duro, pero también de golpes de suerte y este disco fue uno de ellos. Yo acababa de hacer “El baile del gorila” y las multinacionales empezaban a fijarse en mi trabajo. Tenía el punch del dance, sí, pero también los conocimientos musicales más que de sobra como para hacer buenos arreglos pop y, se empezaba a demostrar que, también una extraordinaria facilidad para hacer hits. Manejaba la orquesta perfectamente gracias a mis años en el conservatorio de música, a todas aquellas bandas sonoras, a “Indicios” de Berlanga… También había escrito las cuerdas de los dos primeros álbumes de Melody y solía hacer arreglos de cuerdas “disco sound” en mis maxis. 

Amando Cifuentes, que había sido A&R durante los años en que yo hacía maxi-singles para Arcade (compañía con la que también publicamos la BSO de “Más que amor, Frenesí”) acababa de entrar como director en Warner y uno de sus primeros proyectos era intentar reflotar a La Unión. Cifuentes me enseñó la maqueta de “Vuelve el amor” y me propuso convertir aquella canción pop en un himno alegre, con influencias de la mejor música disco de los 70 de la cual ambos éramos fans. Hice las programaciones del tema, escribí el arreglo orquestal y, juntos, Amando y yo tramamos la idea de irnos a Londres a grabar la cuerda de “Vuelve el amor” con Gavyn Wright como director de orquesta. Gavyn había grabado los discos de Jamiroquai, Oasis, Pulp, Seal… Aquello era todo un sueño. A pesar de alguna reticencia por parte de uno de los integrantes del grupo, aquel arreglo se quedó. Trabajé en varios arreglos para el resto del disco. Me fui a los estudios Nautilus de Milán a masterizarlo y, efectivamente, fue un gran éxito que volvió a poner a La Unión en el candelero.

Borque siempre llevará un niño en su interior

Si uno sigue repasando tu carrera, has trabajado con medio país. Especial ilusión me hace el trabajo del Tringle de Borque. Tras mucho tiempo buscando ese algo en sus canciones, contigo consiguió el punto que quería para ellas ¿De qué forma le atrajiste con tu producción?

A Andrés Borque le habló de mí Alberto de Miss Caffeina. Un día me trajo los temas que había ido grabando en diferentes sitios y, lo vi claro. Él buscaba sonar bien. Profesional. A Andrés le gustan las canciones Indies, pero las producciones mainstream. En España es una pena porque para lo indie nunca hay dinero, ergo nunca se le dedica el suficiente tiempo a esas producciones y nunca acaban sonando como suenan las bandas internacionales. Yo intenté darle eso que él buscaba.


Jane Badler, V, esas ratas es uno de esos recuerdos inolvidables de la infancia

He dicho antes que has trabajado con medio país, pero ¿En qué momento acaba en tu estudio la actriz de 'V'Jane Badler?

:D

¿Ya te he dicho que mi vida también está llena de golpes de suerte? En 2003-2004 produje un par de discos de Daniel Andrea. Él nunca llegó a terminar de triunfar como artista, pero es un buen compositor. Un día Daniel me pidió que le produjese una Demo de un tema que había compuesto para enseñarle a uno de los concursantes de OT (el primero de Bisbal, Rosa, Chenoa, Bustamante…) Hicimos la Demo y el tema fue seleccionado para el disco de aquel artista que resultó ser Juan Camus. Camus me dijo años después que aquella maqueta que yo había realizado le gustaba mucho más que la producción final que le habían hecho para el disco y que siempre se había quedado con la espinita de no haber grabado conmigo… Tenía un tema en inglés que quería grabar y me propuso hacerlo conmigo y llamar a Jane para hacer un dueto con ella. ¡Claro! Aquella idea me fascinó. Juan me cae muy bien y lo hubiera hecho igualmente, pero la colaboración de mi actriz fetiche de cuando era niño era otro sueño. 

Badler viajó desde Australia hasta Torrelodones. Grabamos el tema y, cuando ya estaba perfecto, Juan y yo nos miramos con cara de complicidad y le plantamos delante la letra en español. No sabíamos como iba a reaccionar ella ni si su pronunciación sería lo suficientemente aceptable como para poder grabar un tema en castellano. Pero Jane es una gran actriz y, como todas las grandes, en apenas una hora dominaba ya perfectamente la pronunciación así que hicimos doble versión de aquel tema: “Fall in love” y “Enamórame”

El momento en que Alberto Jiménez volvió a la adolescencia

Con Miss Caffeina has compartido estudio, canciones, voces... y le hiciste un remezclón de aquel MOS Q que debería ser himno de todos los orgullos. Ya sé lo que les has aportado a ellos  pero ¿Qué te han aportado ellos a ti?

Lo primero, una buena amistad. Los cuatro son unos tipos estupendos, con mucho talento. Además, tanto con Alberto como con Sergio he hecho otros proyectos. Alberto es un letrista estupendo y ha escrito varios temas que yo he compuesto. Espero poder seguir colaborando con ellos muchos años. Son de esa gente que conoces y que enseguida sabes que están ahí para quedarse.


En el Motor City Show¿De quién fue la idea de fusionar Lobos con el Ray of Light de Madonna y el The One de Kylie con Gladiador? ¡Fue una pura fantasía junto a la versión del Freed From Desiree de Gala! 

Ellos me pasaron una lista con referencias de temas que les gustaban y otra con los cinco temas que íbamos a hacer juntos en el escenario. ¡No lo dudé ni un momento! Aquí es cuando revive ese espíritu SPAM del que hablábamos antes y tuve muy claro que como mejor se lo iba a pasar el público, pero también nosotros, era con una buena dosis de mashups. Y así lo hice. Preparé todas las bases en Estudios 54 y, cuando lo escucharon les fascinó. Después quedamos unas cuantas veces en el estudio para ensayar todos juntos y llevarlo a ese final de gira en La Riviera, que fue otro subidón maravilloso.

Zahara y Juan en modo "Nos acaba de tocar un chalet en Torrevieja"

Por tu estudio también han pasado Zahara, La Casa Azul, Javiera Mena, Nancys Rubias, Second... Ver como los artistas repiten contigo, vuelven al estudio y hablan bien de ti debe ser un orgullo. Aunque sé que es complejo escoger entre todos, ¿Quiénes te han dejado mayor huella? 

¿A quién quieres más? ¿A mamá o a papá? De verdad que es imposible contestarte a esta pregunta. Todos los que has nombrado son artistas como la copa de un pino. Y yo soy quien soy y lo que soy gracias a ellos. Me encantaría poder seguir trabajando con todos ellos hasta el infinito y más allá. Zahara, además de escribir muy bonito, tiene una voz preciosa. Con Javiera comparto la pasión por los sintetizadores, los 80, los neones… Milkyway es uno de los tíos más divertidos, inteligentes y sabios que he conocido. Es realmente un genio. Second tienen un talento tremendo y son simpatiquísimos, y Nancys… ¿que te voy a contar de Nancys? Llevamos más de quince años compartiendo escenarios, fiestas, éxitos y no tan éxitos, momentos de euforia pero también los más duros… Adoro a los hermanos Vaquerizo, a Juanpe, a La Favorita… y a Sussie, que seguramente estará en algún antro con Carlos poniéndonos a caldo. ¡Ellas tan jóvenes y nosotras ya tan mayoras!… ¡Os quiero! ¡Esperadnos, que algún día llegamos!

Ricky Merino volviendo a los 80

Uno de los últimos lanzamientos que has producido ha sido la versión de Smalltown Boy de la mano de Ricky Merino, ¿Es tan majo como parece? ¿De qué forma se enfoca hacer una versión de un clasicazo?

Ricky es, literalmente, un AMOR. Desde que le vi en OT2017 dije que quería trabajar con él. Tiene mucho carisma y un saber estar delante de las cámaras estupendo. El planteamiento a la hora de hacer una versión es muy similar al de una remezcla: ¿cómo me gustaría escuchar este tema si se hubiese hecho hoy en día? Además, claro, hay que tener en cuenta la idiosincrasia del artista que va a defender dicha versión. A diferencia de la remezcla, cuando produces una nueva versión de un tema, trabajas con el artista, buscas la tonalidad que le viene mejor, trabajas la voz, la forma de cantarla, la fuerza… Creo que Ricky ha hecho un trabajo excelente en este sentido y que esta versión le ha servido también como una gran evolución artística. Está cantando más bonito, con más carácter, más maduro… Estoy muy satisfecho con este rumbo que hemos emprendido juntos. 


Si hasta ahora ya habías trabajado con mucha gente, se estrena una versión de Smalltown Boy a modo dueto con Conchita Wurts, ¿Qué fantasía es esta?

Cuando planteamos la posibilidad de hacer la versión de Smalltown boy enseguida vi claro que el tema tenía dos posibilidades muy diferentes. Una era darle ese aire disco 70s con un bajo secuenciado a lo Giorgio Moroder, muy bailable. Esta opción era la que más nos gustaba a Ricky y a mi, pero había una segunda fórmula que era acelerar el tema para que funcionase con un arreglo más cercano al sonido que ahora copa las listas inglesas o estadounidenses. Así que directamente hice la producción inicial de ambas versiones pensando en que, tanto Ricky como la compañía, escogerían solamente la que más les gustase. Sin embargo todos quedaron tan impresionados con ambas que, inmediatamente se planteó la idea de sacar esa versión disco-music  primero y buscar una colaboración para publicar la otra producción. Ricky, que siempre ha admirado muchísimo a Conchita Wurst, nos hizo la propuesta y a todos nos pareció un sueño, así que su equipo se puso en contacto con el de Wurst, a quien también fascinó la idea, la versión, el carisma de Ricky… Me encanta como ha quedado este dueto. ¡Y el video que ha dirigido Salva Musté es otra fantasía! ¡No puedo estar más feliz!

 

¿Con quién te gustaría trabajar que aún no lo hayas hecho?

En 2020 lo tengo muy claro. Dua Lipa, Miley Cyrus y The Wekend están apostando por unos 80s renovados que me encantan, así que ¡con ellos! Creo que nos entenderíamos perfectamente.

En el terreno nacional, realmente lo que me gusta es poder avanzar. Cualquier artista que tenga ganas de innovar, de sonar “grande” y que tenga ambición, no por triunfar o por hacer buenas cifras de escuchas, si no por hacer algo realmente digno y hacer las cosas bien hechas, será siempre muy bien recibido.


En 2007 en una entrevista de SPAM decíais "Con la 'democratización musical' ha aparecido muchísima morralla que tanto el público como los medios deben cribar", si en el terreno de la gente influyente (aka influencers) hay mucha morralla. En la música, ¿Crees que se ha conseguido cribar bien?

Es una época extraña. Cada vez hay más música y se escucha más música. Pero, claro, el talento lo siguen teniendo unos pocos. ¡Y no todos los que escuchan música la escuchan con pasión ni detenimiento! Cuando te comprabas un disco en vinilo, solamente tenías aquel disco para escuchar con lo que mirabas muy mucho qué disco te comprabas, de quién y porqué. Tener toda la música a golpe de click no ayuda en esto de preocuparte por lo que “realmente” te gusta. Además, ahora dependemos también de los algoritmos de inteligencia artificial que estudian tus gustos y te dan más de lo mismo, con lo que tienes que ser un poco avispado y curioso para poder conocer cosas nuevas. Es decir, tenemos los medios para saber de todo, pero ¿realmente sabemos más cosas? 

También te digo, gente avispada y curiosa tampoco había tanta antes ¿o crees que en el Vigo de 1987-88 alguien sabía lo que era el Acid House?


El estudio lo tienes en la sierra madrileña, y no eres el único que tiene uno a las afueras de la ciudad, ¿Es mejor para la vida de un productor estar alejado de las urbes?

Viví y trabajé durante los 90 en el centro de Madrid. Para ser más precisos, encima de la sala Cool. Pero llegó un día que empecé a necesitar tener un espacio más grande para el estudio, una sala para poder grabar voces, baterías, cuerdas, guitarras… Torrelodones es un pueblo muy agradable, con una vida tranquila donde concentrarte para componer y producir es más fácil, pero a menos de veinte minutos sigo teniendo mi adorada Gran Vía para zascandilear si estoy aburrido de mi autoconfinamiento productivo.

The Porto Sisters preparan nuevas cositas con Juan Sueiro

¿Qué planes tienes para estos próximos meses? ¿Quién va a pasar por tu estudio que nos puedas contar?

Voy a seguir trabajando con Ricky Merino, tenemos proyectos de futuro muy chulos que espero os sorprendan muy gratamente. Estoy pendiente de cerrar fechas con Fangoria para algo que todavía “me tienen que contar”. Lorca y Soraya van a grabar juntos un dueto que estoy produciendo. El nuevo single de The Porto Sisters, que es una fantasía (y ellos más todavía). También estoy preparando temas para un par de artistas noveles y un comeback que me hace mucha ilusión porque en su día pedí producirlo y no pudo ser… Pero la paciencia siempre tiene su recompensa.

Vamos a ir terminando pero antes, ¿Cuáles son tus diez canciones favoritas de lo que llevamos de año?

¿Te he hablado ya de Dua Lipa, Miley y The Weeknd? ¡Ah! Y hay una canción de Rosalía que ha pasado bastante desapercibida (si a 40 millones de plays se le puede llamar “desapercibido”, claro) pero que me fascina: “A palé”. Me da mucho subidón cuando veo artistas que podrían refugiarse en el éxito fácil y, sin embargo, arriesgan y buscan sorprender y sorprenderse. “A palé” tiene un ritmo hipnótico muy cercano a todas esa referencias electrónicas que me gustan pero llevado al terreno de ese mundo propio que ella (y su equipo) tiene.


Una frase útil que uses en tu día a día

Aunque es de Los Javis, la uso desde que llevaba mis primeras maquetas a aquellas discográficas donde decían que la música electrónica nunca se iba a llevar en España: “Lo hacemos y ya veremos”


Cual sería el epitafio de tu tumba

¡Ésta me la sé! ¡Y tengo mucha coña con ello! ¡Lo digo mucho! 

Me explico: cuando hice la remasterización de la discografía completa de Camarón, tanto en Universal como el propio Tomatito quedaron maravillados de lo que había conseguido hacer con aquel material. Tanto fue así que me propusieron mezclar y masterizar en 5.1 la grabación en directo del último concierto que Camarón dio poco antes de morirse. Se trata de Motreux 1991. Fue otro de esos trabajos mágicos, pero aun más cuando al fabricar el disco y DVD me enviaron los créditos: Producido por Quincy Jones. Mezclado y masterizado por Juan Sueiro. ¿PERDONA? ¿Qué he mezclado y masterizado un disco producido por QUINCY JONES? Pues eso quiero que ponga en mi tumba: Juan Sueiro. ¡Trabajó con Quincy Jones!

Siempre he admirado a Quincy. Él se inventó una buena parte del sonido actual. En Thriller de Michael Jackson, los temas caminaban con apenas un bombo y una línea de bajo. ¡Claro! ¡Qué líneas de bajo! Realmente es exactamente lo mismo que ha hecho Dua Lipa en este último álbum, pero es que todo el dance underground se basa en exactamente lo mismo. ¡Gracias Quincy!

Evidentemente esto de “¡Trabajó con Quincy Jones!” no es del todo cierto porque Quincy Jones grabó a Camarón y Tomatito en Montreux en 1991 y yo lo he mezclado y masterizado en 2018.

Nunca le he conocido ni creo que él sepa que hemos hecho este disco (aunque me consta que la compañía se lo ha enviado). En cualquier caso, me hace mucha ilusión que mi nombre aparezca al lado de uno de los productores más influyentes de la historia. ¡Y de ilusión también se vive! ¿No?

Este espacio final es tuyo. Di lo que quieras. Muchas gracias por este buen ratillo.

Si queda alguien leyendo después de toda esta parrafada ¡muchas gracias por estar ahí! Seguramente para ti, la música será una gran pasión. Eso nos une y, en esta época de desencuentros, todo lo que una es realmente una bendición. Espero que hayáis pasado, por lo menos, un buen rato y que nos encontremos muy pronto bailando en otra dimensión


Foto de cabecera: Sergio Sastre, antes de concierto de Motor City Show de Miss Caffeina  / Foto de cierre: Gozra Lozano, inspirada en la portada de Violator de Depeche Mode


[ Episodio 3797 ] [ 'Fusión del núcleo', las mil y una sensaciones de Chica Sobresalto ]

$
0
0

Chica Sobresalto ya había debutado antes del paso de su creadora y líder Maialen por la Academia de OT 2020. Su proyecto musical había lanzado ya en 2017 su álbum debut, Sobresalto, y durante su paso por el programa nos encontramos con Oxitocina. Aquí nos dejaba claro que ella seguía apostando por su sonido, y por su grupo. Ahora con Fusión del Núcleo (El Dromedario Records, 2020) sigue en su estela creando la que puede ser, hasta la fecha, su canción emblema.

La canción nació en casa de Maialen durante el periodo de cuarentena en el que hubo el parón de OT2020. En ella quiso reflejar todas las emociones que se le habían despertado en ese periodo. A su regreso, la cantó dentro de la Academia [Mínuto 4:45]. Recordemos que Idiota de Nena Daconte, la tocó Mai Meneses durante la semana que estuvo concursando en OT 2... y mirad donde llegó con sus dos primeros discos. No digo nada y os lo digo todo.

Cuando la he escuchado por primera vez he notado como el eco de una canción clásica, de esas canciones que acaban marcando a un artista. A eso me ha sonado Fusión del Nucleo, que ha sido producida por Santos & Fluren (Love Of Lesbian, Izal, Sidonie, Iván Fereiro, Luz Casal, Quique González, Elefantes, Veintiuno) y que ha sabido conservar la esencia original de la canción potenciando todo lo bonito que ya tenía.

Siguiendo con las buenas decisiones, eligieron a Lyona para dirigir el videoclip que lo que hace es potenciar muchísimo la canción. El carácter de ciencia ficción que ha tenido el confinamiento se traslada en una imagen que aparentemente es dulce pero esconde el drama, y el calentón, que se ha vivido. Un estado lleno de sensaciones. Lyona ha hecho otro de esos trabajos que a mí me flipan. [Y si os gusta, tiene ahora un curso en Domestika para aprender un poquejo] y que tiene ese juego de saltos en el tiempo que me enamoraron en Stop the World de Oblique & Bayona.


Para cerrar el círculo una portada en la que vemos un eclipse pero, al mismo tiempo, podríamos encontrar ecos de un agujero negro. La portada, además de verse en plataformas digitales, se verá en el single físico que ha editado su discográficaFusión del Nucleo es una de esas canciones que dicen cosas, que suenan bien y que crean viajes en tu cabeza. Hay muchas ganas de más Chica Sobresalto y ya están preparando su próximo disco.

[ Episodio 3798 ] [ “Esta canción va dedicada al que está gritando desde el balcón, se llama: 'Te odiamos, por favor, muérete" ]

$
0
0

Scott Pilgrim contra el mundo fue una de esas películas que marcó por la buena combinación de una imagen rompedora, juguetona, de mundo de videojuego y cómic, una buena banda sonora y grandes frases. Hasta el momento en el que vemos que el propio Scott consigue subir de nivel de autoestima tras una pelea. Resumiendo, cada uno vamos a ser responsable de como nos vemos. Subamos niveles de autoestima. Mientras lo hacéis, marchando una ronda de nuevas canciones para disfrutar. Muchas de ellas están en mi lista de Spotify de 2020.

- Maren estrena La Estación Espacial de Teruel: Desde Bilbao llegan nuevas canciones de Maren, la creadora de Te invito a mi piscina (para matarte), que está producida junto REYS (Sergio Sastre) y Carlos Dueñas. El 29 de noviembre, coincidiendo con su 18 cumpleaños, actuará en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao donde presentará a su nueva banda con la que dará conciertos.

- dani nos trae Si te vas en modo remix y feat. de La Casa Azul: dani lanzó este año su primer disco, veinte. Entre las canciones que estaban en su interior nos encontramos con Si te vas, que fue single y tuvo vídeo dirigido por Silvia Coca (Dame Veneno, Chavales). Ahora nos llega una nueva versión del tema a modo de remix y feat. por parte de La Casa Azul.

- Katy Perry tiene en Aitana una nueva amiga con el remix de Tïesto para Resilent: Hay un mundo enorme en las colaboraciones imposibles entre artistas de la misma discográfica. Por suerte lo de Aitana con Katy Perry no entra en ese club. Aitana consigue que el spaninglish suene bien, encaje y no de vergüenza ajena. Al revés, potencia este remix que ha hecho Tïesto para una de las canciones que se encuentra en Smile, el último disco de Katy Perry.

- Luis DH estrena nuevo single: Tylenol Dipped In Cherry Coke: La máquina pensante de Luis DH sigue con una energía gigante lanzando singles. No se conforma con que este año haya publicado varios discos, EPs, singles, versiones... aquí le tenemos de nuevo con una canción (y vídeo) llenos de significado. 

- Steps dejan de bailar en Hold my heard: Tras dos primeros singles en los que darlo todo en la pista de baile, es el momento de hacer una parada técnica para una bonita balada que se vuelve el tercer avance de su nuevo disco. Estará a la venta el 27 de noviembre.

- Daniela Spalla sigue exprimiendo su Puro Teatro: Lo que digan. Nuevo single del precioso disco que ha sacado este año. Nos llega videoclip para una de las canciones más tranquilas del disco, Lo que digan. Ha regrabado la canción del disco en vivo, tal y como la tocaba en los conciertos para buscar una mayor cercanía con el público.


La Comida China de Flowerie y sus amigos: Hace unos meses nos llegaba el último EP de Flowerie, Domingo por la tarde. Llevaba tiempo planteando un videoclip que no se pudo materializar como él quería. Cuando parecía que la idea estaba abandonada, apareció Juanmo con una que le gustó. Este es el resultado. Está preparando en estos días el que será su siguiente LP.

   

- Bottle Of Filth, el nuevo single de The Stirrings: Mientras preparan el lanzamiento de su disco X-Ray Eyes con el sello estadounidense Custom Made Music, nos traen un primer avance en donde las guitarras, una voz profundo y mucha potencia nos dejan con ganas de escuchar más. Una mezcla entre Placebo y los Garbage más oscuros con un punto de electrónica.

-No te dejes caerBuisan se unen a Salvador Tóxico: No te dejes caer es el single con el que Buisan presentan su próximo álbum En algún lugar en el tiempo. Una balada grabada en colaboración con el grupo madrileño Salvador Toxico y compuesta por  Mariano Calabrese amigo de la infancia de Buisan. Fue una de las primeras que grabó el grupo y ahora Salvador Tóxico se la lleva por la melancolía y lo electrónico.


- El Physcal de Dua Lipa se transforma en manos de Pieceszx: Sin duda Physical es una de las canciones de este año. El hit de Dua Lipa se transforma en manos del catalán Pieceszx que se la lleva a un lugar más electrónica, casi como si fueran los Kadoc de los 90, con su sensual voz y una producción que se aleja lo suficiente como para ser diferente pero igualmente bailable.



- Malamute pasaron del himno La Espiral a la colaboración himno de Tan felices con Chef Creador: Una canción sobre cuando esas parejas eran tan felices que daban envidia y asco a partes iguales al resto del mundo. Tan claro, directo y que funciona perfectamente. Cuando la felicidad era algo tan sencillo como estar juntos.


-o-

Recordar que voy recopilando en esta lista de Spotify, a modo de archivo sonoro, todo lo que voy escuchando en este 2020.

[ Episodio 3799 ] [ 'Corazón de Superhéroe', Cuando Capitán Sunrise entraban en la escena pop ]

$
0
0

 

Era e 20 de febrero de 2010 cuandoCapitán Sunrise asomaba la patita. Lo hacía con su maqueta de nombre Corazón de Superhéroe (Autoeditado, 2010), que llegó a ser editada en formato física con 200 copias. Cinco canciones con las que ya ponían las bases de lo que iba a ser su pop. Al frente de él, liderando el conjunto, Santi Diego. Diez años después el grupo sigue vivito y coleando con Santi al frente como único superviviente. Porque Capitán Sunrise son nuestras Sugababes, por eso de toda la cantidad de gente que ha pasado por allí.

La primera etapa del grupo la formaba Santi con Miguel Sánchez, Alberto Iniesta (Ultranol), Javi Román y Coral Rodríguez (Band à Part). Alberto, Javi y Coral se repartieron los trabajos de producción de las canciones. Para este trabajo también contaron con Ángela Rubio (voz y coros en Corazón de Superhéroe), Macu Gómez (segunda voz en El Hombre que Perdió una Estrella) Ricardo Álvarez (percusiones en El Hombre que Perdió una Estrella). 

La Montaña Rusa es la primera canción que encontramos. En ella vemos como las melodías y las letras, compuestas por Santi, nos lleva a ese pop abrazable que te gusta tararear. Casi de una forma atemporal y dejándote abrazar por una nostalgia que quizás no hayas vivido. Le sigue Canción de jueves noche, mucho más intimista, nocturna y casi puedes ver las luces en la calle mientras tu disfrutas de una cita. Corazón de Superhéroe tiene a Ángela (Lois Casino) de protagonista. No sería la última vez que hablarían de superhéroes en su discografía. 

Más puro pop en Cuéntame un secreto (atómico) y El Mejor de mis Sombreros, muy característico porque Santi siempre va con gorra, una sonata que llevaba un punto más folk.  El cierre es con El Hombre que perdió una estrella que tiene ese sabor a canción popular de esa que uno cantaba de pequeño en el pueblo.

El grupo estuvo actuando en el escenario del Castillo del Contempopranea 2010 ya que fueron terceros en el concurso de “Grupo Revelación Nacional 2010”. Aunque era jueves, el concierto se hizo en dicho escenario porque se trasladó allí la fiesta en la plaza del pueblo debido a la celebración del 15º Aniversario. Allí algunos compramos este disco a la Pili, que andaba entre el público haciendo la venta directa. 

En el concierto no faltaron las canciones de Corazón de Superhéroe- incluido el tema titular con Ángela subida al escenario-, el jingle La Merienda (para el programa radiofónico del mismo nombre) que acabaría en su 7" para Elefant Records, o  Por qué me tengo yo que enamorar de Los Fresones Rebeldes. 


A partir de aquí el grupo comenzó a jugar con cambios en su formación y colaboraciones puntuales. Firmarían con Elefant Records el nº 17 de las New Adventures in Pop, El Chico Más Guapo de la Galaxía, acabarían editando su primer LP con Discos de Kirlian (Instrucciones para silbar bajo el agua) con los que también sacarían un disco de rarezas (Ventajas de vivir en un árbol) y, entre versiones varias, remixes y otros lanzamientos, llegaba junto a Jabalina Records su segundo álbum, Dramas del Primer Mundo, en este 2020.

¡Por 10 años más de Capitán Sunrise!

Artwork Corazón de Superhéroe: David Gamarra

[ Episodio 3800 ] [ Nico Megias, Cuando el indie pop latino está en el límite de la realidad y la fantasía ]

$
0
0

"No hay un solo día que no merezca del todo"

Nico Megias es un caballero que vino de Argentina y lleva viviendo en Barcelona desde hace cuatro años. De nombre bonito, ha comenzado a presentar canciones de su proyecto musical Lo ha hecho en este 2020, un año que parece que esté maldito pero que nos da descubrimientos tan interesantes como él.

Nico es cantante, compositor y productor musical que viaja por el mundo. Sobre él dice que aporta mística moderna desde la escena del Pop latino. Una mezcla entre fantasía y realidad con una mirada positiva. En sus canciones están escondidas referencias poéticas y musicales para aquellos que se atrevan a investigarlas. 

Memoria de un díafue la canción con la que se presentó hace unos meses, una mezcla de pop, dream pop y casi con un punto chill. Comienza con "No hay un solo día que no merezca del todo". En ella se nos cuenta lo que dice el título, como fue un día. Es un tema que tranquiliza y apacigua, reconforta "Contemos infinitas estrellas en el cosmo, escucha bien aquel arroyo"

Ahora nos llega el segundo single, Peligro, que tiene un toque más bailable y donde nos canta sobre perdernos para encontrarnos. Lo maravilloso de perderte y encontrar la solución a aquello que parecía no tenerlo. El peligro y el placer se encuentran, salir de la zona de confort para lograr estar mejor de lo que estamos. Le acompaña un vídeo, dirigido por Hivan Arvizu, que nos muestra a Nico en una casa en medio del campo donde parece que está rompiendo con todo y disfrutando del mundo de la naturaleza. 

Parece que estas dos canciones son las primeras de unas cuantas. Imposible?, Regalo, Laberinto, Cerca Lejos y El Descanso son los nombres que aparecen en su nota de prensa junto a los de Memorias de un día y Peligro. Tengo ganas de seguir escuchándolo. 

[ Episodio 3801 ] [ 'Tardes de Sol': Un sábado de sol (que no domingo como cantaban TCR) con Fred Fredburguer ]

$
0
0


Fred Fredburguersiguen desgranando su primer disco, el mini LPFred Fredburguer (Elefant Records, 2020). Tras descubrir Colegasy 15 Minutos, es el momento de darle su lugar a Tardes de Sol. Una de las canciones más poperas, románticas y veraniegas se lanza como single. Acompañado de la inédita Esto no es serie, sintonía del podcast del mismo nombre en el que participa Alba, y de su correspondiente videoclip. Daniel Cuenca vuelve a ponerse tras las cámaras para crear una aventura veraniega que fue rodada un día soleado de octubre en medio del confinamiento de Madrid.


Podéis escuchar el single pinchando en este enlace y os voy a dejar, como viene siendo habitual, algunas anécdotas de este rodaje en el que estuve de ayudante de producción aunque me reconvertí en Agente Colores. Se rodó en un día y hacia tiempo que no llegaba a casa tan agotado, moribundo... pero a la vez muy satisfecho.

Alba está súper contenta con su bici. Así posa con ella

1. Hacia tan bueno el día que rodamos que tuvimos que esperar cola para poder alquilar las bicis que usan los Fred Fredburguer en el vídeo. Se eligió el modelo y el color que encajara con el estilo del grupo. Es cierto que no se olvida lo de montar en bici. Palabrita.

2. Una de las bicicletas acabó con la cadena suelta por un cambio de las marchas. Intentando volver a encajarlo nos dimos cuenta que hacía mucho que nadie cogía una bici. Al final este incidente fue utilizado como parte del vídeo. Raúl, no te odiamos.

Si la vida te da un drama, aprovéchalo.

3. Había una pareja en un mirador en el que estábamos rodando y se quedaron junto a nosotros. Escuchaba su conversación y uno de ellos dijo "Cinco personas para hacer una foto tinder, demasiadas, ¿no?". Pensé que seríamos mucho para hacer una foto tinder... después pensé en los influencers. No era una idea descabellada.

4. Ver al fondo una pareja que puede molestar en el plano. Darte cuenta que parece que estén discutiendo. Ir a echarles. Comprobar que estaban discutiendo. Cambiar sus caras, irse del camino y seguir discutiendo. Check.

¿Director de vídeo o soldador de la industria?

5. Ver a. Dani corriendo para hacer un plano como si no hubiera un mañana. Que maravilloso son los estabilizadores de las cámaras, hacen magia. 

Frame del vídeo del momento de partir la sandia. Demasiado duro para subirlo

6. Cortar una sandia, la película. Eso daba para un videoclip adicional. No sabía si estábamos cortando la sandia o la estábamos asesinando con mala leche.

En ocasiones veo fantasmas... o gente que está jugando a las sombras

7. Comunicado oficial: Juramos que los cigarros que se fuman en el vídeo no tienen marihuana... Porque sino hubiera quedado un vídeo mucho más psicotrópico.

8. Lo que usa Alba para proyectar en el picnic nocturno es un Cinexin. Un Cinexin real -joyita que está por mi casa, y la película que proyecta es Holocausto Caníbal. Una combinación entre el buen rollo de los Fred Freburguer con una película gore que, por cierto, acaba de cumplir cuarenta años.

¡Viva los casados!

9. Alguien vio como estábamos grabando a Fer y Alba. No sé que pasó por su cabeza, y dijo "¡Vivan los novios!" ¡Ni que estuviéramos haciendo un book de boda!

10. La recta final del clip es un homenaje a la introducción de la serie Friends tratando de repetir, imitar o recrear algunos de sus momentos. El grupo es fan de esta serie.

Ellos podrían ser miembros de Agente Colores

-o-


Tardes de Sol
Fred Fredburguer

Dirección, Cámara, Montaje: Daniel Cuenca
Ayudante de producción: Fernando Bajón
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live