Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

Alejandro Parreño | El hombre alternativo, y con personalidad, que estuvo en la Academia

$
0
0

Se cumplen 14 años del comienzo de la primera edición de Operación Triunfo. ¿Os acordáis? Esa emoción de cada gala, cada uno fan de alguno de los concursantes, mandando mensajes de apoyo... A día de hoy debemos agradecer varias cosas a este programa, sobre todo en sus dos primeras ediciones. Irónicamente no serían ninguna de las personas que ganaron el programa, cuyas carreras acabaron yendo más por lo que querían la discográfica que sus propios deseos, pero si otras personas que estaban por allí y que tenían ese "algo diferente". Si nos vamos a la segunda edición ya se veía la actitud de Nika (actualmente en Münik, un proyecto más que interesante de música electrónica) o Mai Meneses (la cual conocía a Kim Fanlo en la gira que hicieron los miembros de esa edición y formaron Nena Daconte).

Pero si nos vamos a la primera edición, uno de sus concursantes me sobresalía por encima de los demás, y mirad que yo era muy fan de Chenoa y su carácter. El era Alejandro Parreño, ese chico que podría ser tu vecino, compañero de clase, amigo de algún amigo y que te encantaría salir a que te contara mil cosas interesantes. Su recorrido llegó hasta la gala 8, y durante su estancia cantó temas que iban desde Cuando un amor se va hasta elQuédate a dormir.


¿Operación Triunfo o Al Salir de Clase?
Pero no sería su última visita a la Academia, volvería para cantar temas grupales con sus compañeros (Vivimos la selección o el mítico Mi música es tu voz) y para presentar su primer disco. Alejandro publicaba Perdido en el Paraíso (Vale Music, 2002) con Ellas como primer single. Volvió al escenario de la Academia, situado en un estudio cerca del Parc Güell de Barcelona para mostrarlo en directo. De ese mismo disco se extrajo su tema más bailable, Perdido en el Paraíso, que daba nombre al disco.



Aunque en realidad el disco revelación de Alejandro fue el segundo: Me río (Vale Music, 2003), en él explotaba todavía más lo que se encontraba en el primer disco. Un buen disco de pop que a muchos ya nos encantó en aquella época, y todavía a día de hoy. Se nos presentó con Si los ángeles se rinden, viendo una pelea entre el Alejandro bueno y el Alejandro malo. El disco contaba con un dueto junto a... ¡Chenoa!, Dime sin lloras¿Veis porque me caía bien Alejandro Parreño?.



Le tuvimos perdidos algunos años pero su esencia, espíritu y ganas volvían en formato grupo con Nómada, formado junto a su hermano Gonzalo, compositor de algunos de sus temas en solitario y que donde esté por ahí arriba espero que haciendo preciosas canciones, y Pablo Torres. Su primer disco, Nómada (2006) Su single presentación fue una preciosa balada llamada Las Horas con un videoclip rodado en el barrio madrileño de Huertas



A partir de este momento sabemos, porque Wikipedia es un gran amigo, que compuso para Fran Dieli o Angy. Lanzó con Nómada un single llamado Vuelve cuando quieras, y una versión acústica de su single debut, Ellas. El año pasado actuó en un homenaje a Nino Bravo (Per Sempre Nino Bravo) con diversos grupos del panorama nacional como Presuntos Implicados, Los Inhumanos o Leo Segarra.



De lo último que hemos sabido en el terreno musical, Alejandro ha participado colaborando con el grupo Síndrome Moscowen el temaCicatrices (2014), un tema de pop bailable bastante pegadizo. 



14 años han pasado desde que Alejandro, y todos los miembros participantes de la primera edición de Operación Triunfo, nos hicieron disfrutar lunes tras lunes de esas emocionantes galas y de un ambiente previo a los momentos polémicas que caracterizan las posteriores, excepto la última que fue interrumpida de forma abrupta.

Alejandro Parreño, el hombre alternativo y personalidad que estuvo en la Academia. Podéis seguirle en Twitter, Spotify y ver muchos de los temas en su canal de YouTube

Si no compartes esta entrada vendrá Alejandro, con su look del segundo disco, a meterse en tus pesadillas

5 motivos por los que quiero ser extra de 'El Ministerio del Tiempo'

$
0
0

RTVE pone a disposición de todos aquellos que tengan la mañana del miércoles 28 de octubre libre la posibilidad de ser uno de los 50 extras elegidos por medio del casting virtual que han anunciado hoy para el rodaje de una de las escenas de la segunda temporada de El Ministerio del Tiempo esa serie que tiene elementos en común con Doctor Who y Galavant entre otras. Bajo el hastag de #RodajeMinísterico promocionan esta acción, es tan sencillo como apuntarse desde este enlace, dar tus datos personales y porque crees que deberías de ser uno de los elegidos para rodar una de las escenas de la serie.

Una de las preguntas es "¿Por qué te gustaría asistir al rodaje especial y exclusivo de los ministéricos?", así que he decidido daros 5 motivos por los que quiero ser extra de El Ministerio del Tiempo.


Mira, paparazzis ¡Leave El Ministerio del Tiempo alone!

1. ¡ES EL MINISTERIO DEL TIEMPO! Una de las mejores series que ha dado la televisión nacional. Creo que no me engañaba tanto desde la época de Motivos Personales. Una serie que ha conseguido sobrevivir a una segunda temporada gracias al apoyo de su equipo, de la comunidad online y que nos ha hecho volver a creer en el criterio de la televisión pública. A la primera temporada estuve bastante enganchado, como buena parte de mi entorno. La forma en que nos mete de lleno en la historia de nuestro país, como sus personajes viajan por el tiempo y ese sentido del humor marca de la casa, ácido, incisivo, más allá de lo que pueda parecer en una primera escucha.

Oh, Oh, mirad ¡Una horda de Ministéricos! ¡No os asustéis! ¡Son seres de amor!

2. Conocer a alguno de sus actores protagonistas: No se sabe que es lo que se va a grabar, ni quien va a estar pero seguramente que algunos de sus protagonistas estarán por allí: Rodolfo Sancho (Julián, el prota con drama) fue uno de mis ídolos de adolescencia, y amores de la misma época, desde Al Salir de Clase y lo bien que nos ha madurado con series como MIR, La Señora, Isabel y ahora mismo Mar de Plástico; Aura Garrido (Amelia, la -hasta ahora- joven e inocente pero sabía) es más joven y más reciente su entrada en el mundo actoril pero destaco sus trabajos en Ángeles y Demonios, la divertida Promoción Fantasma y la intensa Stockholm. Puntazo grande es haber protagonizado Wio, uno de los videoclips del último disco de Love of Lesbian dirigido por Kike Maíllo (Eva). Nacho Fresneda (Alonso, sorprendido por todo lo que sucede, bruto pero directo) es otro sexy junto a Rodolfo Sancho y fomentó nuestras fantasías hospitalarias siendo uno de los protas de Hospital Central. Además del trío protagonista destaco a Cayetana Guillén Cuervo, (Irene, una de las cabezas del Ministerio y con amantes por todas las épocas) que me hice fan de ella en Más que Amor, Frenesí, la serie Raquel Busca Su Sitio y esas noches disfrutando de Versión Española.

Cámbiame Retro, sería un buen programa

3. Ir vestido de época... o no, ir vestido de la actualidad. Hay dos opciones:
a) que la trama se celebre en la época actual, cosa improbable porque no sería un set de rodaje, sino que sería alguna localización de la ciudad de Madrid
b) ¡Viajaremos en el tiempo! Y lo de ponernos unos trajes de época: guerreros, habitantes de un pueblo, trabajadores de la revolución industrial... Los extras de esta serie siempre salen guapos aunque estén en la peor de las situaciones posibles. Mini punto para el vestuario de El Ministerio del Tiempo.

Los Ministéricos han hecho hasta un videojuego rollo época Lucasfilms

4. Saber algo más sobre la segunda temporada: Esta serie tiene algo más que ser una serie. Es un trabajo multimedia en el que se añaden programas especiales, una web completa y un Community Manager de los que querrías contratar para tu empresa. La nueva temporada de El Ministerio del Tiempo. Sabemos que entre los actores que están rodando en estas semanas que se lleva de trabajo se encuentranHugo Silva, Sergio Peris Mencheta o Peré Ponce. Pero saber antes que nadie que están tramando en este nuevo capítulo... Es tan tentador y gratificante.

El Ministerio del Tiempo nos confirmó lo que ya sabíamos

5. Y no menos importante ¡Estoy de vacaciones!: Lo cual me permite tener la libertad de poder ir sin prisa, sin problema si el rodaje se alarga, cosa que tras más de un rodaje de película, videoclip, mediometraje y demás, suele suceder. El mundo del cine es muy duro.

El Ministerio del Tiempo, ¡Qué emoción!

Estos son mis cinco motivos por los que me apetecería estar. Sea como fuere, será un día muy divertido para todos los seguidores de El Ministerio del Tiempo.

Si no habéis visto la serie ¡No problem! En la web oficial podéis disfrutar de todos los capítulos online de la primera temporada con sus correspondientes extras.

Tu petición se ha enviado. Keep calm and nada de ministeria ;)

13 motivos para disfrutar (con palomitas y cerveza) de 'Scream Queens'

$
0
0

Sí, hablé de ella hace muy poco de ella, peero Scream Queens merece un post, otro y otro más¡Los que hagan falta! Una serie surrealista que no sabes bien si es una comedia, un slasher, una parodia o una exhibición de torsos de hombres. ¿Importa? Tampoco, absolutamente nada, la absurdez hecha seria, los personajes que aparecen y desaparecen, todos los posibles candidatos.

¿Quieres motivos? Aquí van 13 para ver Scream Queens



Cualquiera no puede ser una zorra, hay que serlo con estilo
Chanel, la reina de las pataletas increíbles
 1. Emma Roberts, simplemente es MARAVILLOSA. Su personaje, Chanel, es todo lo desagradable que puedes encontrar en una persona. No sólo eso, sino que tiene unos momentos de hacer pucheros que más falsos no pueden ser que podremos utilizar en diversos momentos del día. Si pensábamos que era chunga en Scream 4 o AHS Croven... os queda mucho por ver.

Oh Dios mío, ¡Me van a matar!
Mira, al menos he dejado el drama escrito... y un hit musical

2. El absurdo, entre la comedia y la parodia: Sí, esta serie roza el absurdo en su máximo esplendor. Cada capítulo se convierte en una mezcla de sketchs que podrían ser de Homozapping, el toque de cachondeo de Scary Movie combinado con la búsqueda de uno o más asesinos. Los personajes aparecen y desaparecen como arte de magia... y siempre muere al menos uno.

¡Yo también quiero besarlos!
¿Quieres que te de más? Mira, como me pongo.

3. Nick Jonas y su escena innecesaria-necesaria: Sabemos que es guest starring así que tememos el día que desaparezca de la serie. Mientras nos ha dado una de las escenas más innecesarias-necesarias de la misma con él haciendo deporte descamisado con connotaciones más que sexuales. Muy bien Nick, tú si que sabes a quien hacer feliz.

¡No! ¡Arriba está el psicópata! ¿Estáis tontas? ¿No veis pelis de terror?

4. Denise Hemphis, la segurata colega que no sabemos que se toma: Entre la sensación que se toma el caso con seriedad y, siendo la más sensata del reparto, pero también cobarde. Sus diálogos entre negra del Bronx y el sentido común conquistan al espectador.

Si, amigos, Juan Camus saca nuevo single...
¿Dildos dobles? ¿Salchichas transgénicas? ¿Algodón de azúcar concentrado?

5. El guión que no sabemos por donde va a tirar en cada capítulo: Hay cosas que son absurdos y pueden desencajar, aquí poco a poco va todo tomando su punto. Estamos tan despistados como Belén Esteban en Pasapalabra concursando con Jesulín de Ubrique.

Y así, amigos, es como uno consigue hacer un grito de terror

6. La tipografía, cabecera, promoción... Todo, todo, todo. El concepto pop que tiene la serie. El colorido (Un diablo rojo es bastante cantoso para ser un asesino en serie), ese concepto chicle de la tipografía, las campañas promocionales... Todo el conjunto, estupendo, maravilloso, grandioso. WONDERFUL.

Te odio, te odio, te odio... Jamie siempre ha sido así, sincera, y perseguida por locos del coño

7. Jamie Lee Curtis, ¿Cómo la convencieron para aceptar este papel? la vemos en una especie de mezcla entre Un pez llamado Wanda y Halloween. ¿El papel más loco de Jamie? Puede ser, es probable, ¿Será la asesina chunga? ¿Se girarán las tornas?.

Seguro que está escribiendo una canción para algún futuro ex. Es tan chunga.
Y ¿Cómo sea Taylor el Diablo Rojo? Eso si que sería una venganza genial
8. Por meterse con Taylor Swift en cualquier momento, la aparición del personaje llamado Taylor Swift sorda y el momento del Channel-o-Ween nos hacen pensar que a los creadores de la serie no les cae muy bien la cantante... como a medio Planeta más.




No vas a matar a un cono de helado tan cuqui como yo, ¿verdad?
9. Parece que absolutamente todos los personajes son el asesino: Dan pistas para después quitarlas, nos hacen crear que un personaje es el claro asesino pero al siguiente es otro, y eso que sólo llevamos cinco capítulos.

Lea adora los one hit wonders
Podrían ser perfectamente los Back Street Boys de verdad

10. La banda sonora de la serie: Hemos escuchado desde el Waterfalls de TLC, el detonante hasta el Tubthumpingde los Chumbawamba (bendito one hit wonder), o el despiporre de escena con los Back Street Boys sonando de fondo. Es casi más surrealista que el momento Eloise de[REC]3


Es fría, tan fría como Madonna cantando Frozen en el Ártico

11. Descubrir que la actriz Billie Lourd es la hija de Carrie Fisher... y, mientras estaba pensando en escribir esto, darme cuenta que ¿lo de las orejeras que lleva puesto todo el rato no será un homenaje a su madre en Star Wars? Ahí lo dejo.

¡Yupiii, una reunión de Tupperwear!

12. Por esos diálogos que te preguntas si el guionista come lo mismo que el de Hora de Aventuras"Mi ego es súper fuerte… puedo encontrar cualquier chica que no sea popular, y sí, convertirla en popular. Sería una gran idea para una película que debería dirigir Michael Bay" o  “Te muestras tan segura sin ser odiosa. ¿Qué antidrepesivos estás tomando?”. 

Cariño tengo que decirte algo, no vamos a renovar por una segunda temporada
Reunión con directivo de la FOX: ¿QUÉ NO NOS VAS A RENOVAR? ¡TUS MUERTOS!
13. Que si la audiencia no acompaña sabemos que va a ser una sola temporada pero que marcaremos como una serie mítica y referente del año 2015. ¿Tenemos nueva serie favorita? ¿Por qué no hacemos el remake español? Yo me veo adaptando los chistes al mercado nacional.

-o-

En fin, también recordaré que las mentes privilegiadas que llevan los canales en nuestro país, sin ninguna ironía ¿eh? todos sabemos que son unos profesionales y nadie está enchufado, de momento no van a emitirla en ningún canal. Así que ya sabéis, "a viajar a Estados Unidos" (guiño, guiño)

Bienvenidos a La Ruleta de la Fortuna... bueno, juguemos, al rival más débil

¡Arriba Scream Queens! Un Gossip Girl + Scary Movie + Un San Valentín de Muerte 

Ellos, celebrando 15 años de vida del Ochoymedio Club

$
0
0

La noche del viernes, el final de una larga semana. Ellos regresaban a Madrid para unirse a los múltiples conciertos de celebración del 15 Aniversario del Ochoymedio Club, una celebración que se ha vuelto un clásicos año tras año. En su anterior ubicación en la desaparecida Sala Flamingo, disfruté de La Casa Azul en 2006 (Dónde debimos perder unos cuantos kilos del calor que hizo ese día, rogando casi que dejará de cantar porque no podíamos parar de bailar), L-Kan en 2007 (que hacían conexiones en directo desde el backstage por medio de una pantalla para anunciar su salida al escenario), Russian Red en 2008 (Desde ese momento no aguanto el particular estilo musical de Manos de Topo, pero lo respeto), Ellos estarían en 2009 (Acompañados por unos Papá Topo que, en aquel entonces, no les tenía mucha estima musical, y el grupo Sacramento).

Ellos regresaban al escenario del Ochoymedio, por primera vez en la sala But, donde seguían con su #ElTourCabrón que les está llevando por toda la geografía española. Reconozco que tratar de ser original para hablar de los conciertos de Ellos es como un reto, un paso más. Hay que tener en cuenta que han pasado 15 años, curiosa coincidencia, desde que los descubriera un 23 de noviembre de 2000 como teloneros de Sexy Sadie, me hicieran gracia y, meses después, comprara su primer disco en el FNAC. Desde entonces no sé cuantos conciertos he visto, cantado y berreado a grito pelado



La noche del viernes se iniciaba conBla, que estaban literalmente en casa.  No son muy dados en actuar, dicen que una vez al año y se cogieron a Xiana para hacerlo junto a ellos y repasar los temas de sus dos discos (La Mejor Enfermedady la Falta Básica), con el look del segundo disco. Entre todos sus temas sobresale aquel Yo soy como Portugal, una especie de himno looser de esos que, para que vamos a reconocer, nos encanta cantar.


Alrededor de las diez y media de la noche, y encabezados por Guille Mostaza, volvían equipados de blanco como homenaje a ABBA para cantar el grupo Ellos. La sensación de estar como en casa se refleja en la gente que te rodea, los de siempre, gente que ha ido llegando a tu vida, gente que conoces desde hace años pero han aterrizado en Madrid hace poco, gente que ha sido madre y ausencias forzadas, unos hombres heteros sexys por problemas de muelas y otra por temas importantes que saldrán bien. El comienzo lo haría con Nuevo Imperio que es, para muchos, el tema favorito de su último disco, Pop Cabrón (Heike Records, 2014) y con el que se encargan de comenzar los conciertos de este #ElTourCabrón. El concierto se vuelve un viaje de temas es constante y existe un GRAN problema: el grupo tiene una cantidad bastante importantes de himnos, que hemos coreado durante todos estos años, con lo que durante un concierto de duración standard ¡No da tiempo!

Cerca, su canción que podría haber tenido un vídeo musical a lo Moulin Rouge, recogía el testigo, regresar de nuevo al último álbum, Aunque te rías de mí, Sin duda uno de los grandes aciertos ha sido el de retomar, como ya hicieron en su concierto en marzo, Decoración de su disco debut,Lo tuyo no tiene nombre (Subterfuge Records, 2001) Guille con los años se ha vuelto menos hablador, y las canciones van enlazadas más rápido, mientras el sinte tiene problemas para quedarse estable en su sitio, lo que supuso un desfile de personas entre Luis, Zara y no sé si alguien más para tratar de solucionar.


La formación en directo, con Laura Put, Curro Serrano, Xiana Fumega, Fran Gas y Mayor Tom, se lo estaban pasando en grande como demuestra sus saltos, palmas, coros y entrega, en todos y cada uno de los 17 temas que finalmente tocaron. Los temas más aplaudidos de la noche se centraron en Zona VIP, el vengativo Campeón, (de su mejor disco hasta la fecha, Ni lo sé, ni me importa (Subterfuge Records, 2003), el excitante El Anillo y el cierre, pre bises, con su himno Diferentes.

En los bises llegaba el "drama" del tiempo. Primero, pensando que sólo quedaban cinco minutos y, después, que era un cuarto de hora. Sea como fuere, sobraba una de las 5 canciones que quedaban pendiente en el setlist.

Cual concurso televisivo, con un sistema riguroso de aplaudómetro, la eliminada por el público fue Tarántulas y Súcubos, a lo que Guille le dijo a Santi "Hoy te has librado". Los temas que se quedaron no nos dejarían mal sabor de boca: Lo dejas o lo tomas, que por lo que he testado en los últimos años podría ser su segundo gran hit conocido tras Diferentes, donde nos encanta corear eso de"Siempre he deseado a tu lado" como si fuéramos los propios Miranda! que hacen los coros originales del disco. O tú o él o yo, que es perfecto para esos problemas de tríos amorosos sexuales o similares, No finjas, que es el hit que más recuerdo a los inicios de Ellos...


...y ahora llega ese momento en el que a Guille dice "Me han dicho que no lo puedo hacer, pero voy a hacerlo". Te das cuenta que el de seguridad empieza a hablar por el pinganillo como si fuéramos a sacar bates de beisbol y a darnos de hostias entre nosotros. Pero no, era hora de El Regalo. Aún guardo en casa aquel papel pintado con un edding pidiendo subir a cantarla en aquel concierto del otoño de 2008 en el desaparecido Neu Club en la, no desaparecida, sala Galileo Galilei. Desde entonces, cuasi como tradición, se decidió que era buena que la gente subiera a cantar esa parte de venganza absoluta de la canción.

El escenario se llenó de veinte personas y yo pensaba dejar pasar el testigo a las nuevas generaciones, pero creo que existe una claúsula no escrita del premio de fan honorífico que, además de hacerme entrar gratis en sus conciertos forever together me hace que siempre que se toque El Regalo deba de subir a hacerlo porque Guille preguntó que "¿Dónde está Nando?" y yo ahí ya no me pude resistir. ¡Qué bonito se ve todo desde arriba de ese escenario! ¡Y cuánto hombre guapo en la sala!. Un fin de fiesta con Xiana lanzándome besitos, Noelia Cabezas junto a ella cantando, y Despop, Pao& todo el grupo pop dándolo todo.

Fotografía by CainQ

Una reflexión: Desde nuestro lateral (y viendo las reacciones de la sala ante las canciones) reivindicamos un concierto en el que las canciones rescaten muchos clásicos, singles, no singles y hits. Así que voy a hacer mi propio playlist favorito para un concierto de Ellos con 20 canciones, ordenadas por su fecha de publicación:


1. Tu primero
2. En tu lista
3. Esto no está mal
4. Decoración
5. Vente si quieres/Vente si puedes
6. Dicen que te vas
7. Hermético
8. Creo que no
9. El Regalo
10. Campeón
11. Imposible
12. Lo dejas o lo tomas
13. El Anillo
14. Paso de ti
15. Nada más puro
16. Cerca
17. Mientes
18. O él o tú o yo
19. No finjas
20. Alférez provisional (Versión de Los Punsetes)

Pero si queréis ver el setlist de esta noche de aniversario del Ochoymedio, aquí está:


En definitiva, los conciertos de Ellos son unas reuniones sociales, con buena música, unas risas y que nunca sabes quien va a subir a cantar. Un día lo hizo Maxim Huerta y el viernes le tocó a Lucía Etxbearría¡Qué se me pegue algo de su talento! Aunque yo ya tengo el mío... Por cierto, lo bonito que sería una portada de un single de este grupo hecha por Chemapop.

Volveremos a vernos las caras y corear temas que han pasado a formar parte de nuestra vida. 15 años después, es normal y lógico. Nosotros, vosotros y... Ellos.

Gracias a Xiana Fumega, no sólo por los besitos que me lanzó por el aire sobre el escenario

'El Frío' | Zahara y Lyona en: 'DesAmor bajo 0º'

$
0
0

Zahara sigue presentando con gran éxito Santa (G.O.Z.Z. Records, 2015), su último disco editado con su propia discográfica. Tras Crash nos llega uno de los temas más intimistas del disco, El Frío. En esta ocasión se toma una pausa de su colaboración con Nysu, con los que llevaba realizando clips desde Leñador y la Mujer América y que grabaron aquella gira previa al lanzamiento de Santa. Ahora nos encontramos con otro referente del panorama audiovisual que es Lyona. Por fin se ha logrado lo que pedía aquel grupo de Facebook: A mí también me gustaría que Lyona hiciera un videoclip para Zahara.

Pongámonos en antecedentes: Lyona ya dirigió a Zahara, junto a Love of Lesbian, en el videoclip Lucha de Gigantes (versión de Antonio Vega). Con Love of Lesbian realizó la identidad visual del grupo en su disco 1999, y el comienzo del siguiente disco, Oniria e Insomnía. Sus trabajos le llevan a videoclips para grupos de todos los estilos: Los Seis Días, Lori Meyers, Amaral, Mürfila, Alex Ferreira, The New Raemon, Beth, Sidonie, Kakkmaddafakka



En esta ocasión se nos presenta un trabajo muy minimalista, cercano, donde lo que importa ante todo son los sentimientos a flor de piel, la piel es un protagonista importante hasta poder ver sus poros. El Frío es uno de esos golpes a cámara lenta que tiene Zahara. Da donde más duele, pero lo hace sin darte cuenta. Te va rematando poco a poco, quizás debe ser un poco como esa muerte dulce que llaman cuando el gas te va recorriendo el cuerpo y sin enterarte ya no estás. Un poco como el final del videoclip y esa especie de humo que invade el cuerpo encogido de la cantante.

Pasamos de una pareja a la soledad, acompañada por Alex Maruny, a un perderse sola en la cama sin poder encontrar a esa persona que hasta hace un rato estaba junto a ella. Quedarse quieto, aunque se encuentre en movimiento, sin poder hacer nada, como en un anuncio en el que sabes que nada es real.

Alex, Zahara y Lyona pasando frío. Fotografía: Instagram Lyona


La última vez que vi a Zahara fue dándolo todo, "Es culpa del Red Bull" me dijo, viendo pinchar a sus amigos de Miss Caffeina en la Fistroteca, aunque antes estuve en el concierto presentación de Santa del Teatro Lara de Madrid que fue un auténtico disfrute.

Por otro lado, Zahara sigue con su gira Santa por buena parte de la geografía española (Zaharamania debe de ser la mejor web de seguidores de un artista, digo) que ha agotado las entradas para su concierto pre navideño en Madrid el 18 de diciembre en la Sala But, así que se han puesto a la venta entradas para una nueva fecha en el mismo lugar el sábado 19. Si no habéis visto sus directos, estáis tardando: emoción, diversión y todo tipo de sentimientos entre esa comunión de público y artista.

A mí el frío ya me ha calado por completo.

Portada El Frío. Ésta foto y la de cabecera extraídas del Instagram de Zahara

"¿Cómo has dejado pasar el frío dentro de ti?
Ha provocado un ciclón. Lo ha destrozado todo"

Viajando a 25 'Step Back in Time' con Kylie Minogue

$
0
0

"When you can't find the music, To get down and boogie
All you can do is step back in time"

El día 22 de octubre se cumplieron 25 años de la edición del single Step Back in Time de nuestra australiana favorita. No, no hablo de Natalia Imbruglia, sino de la omnipresente en Confesiones tirado en la pista de baile, Kylie Minogue.

Así que es una buena oportunidad para revisitar el pasado de Kylie en 25 momentos, ni más ni menos. Así, de sopetón. Tomad pop por un tubo. Vamos a viajar a algunas Olimpiadas, a campañas de publicidad surrealistas, a algunas de sus participaciones en cine, singles que no lo fueron para todos los países... Un trabajo de investigación y selección.

Pero antes que nada ¡Celebremos los 25 años con este Videomix de sus actuaciones en directo de la canción!



Si no hubiera sido por ellos, ¿Que habría sido de Kylie? ¿Seguiría en la serie Vecinos?

1. Compartió productores Stock, Aitken & Waterman con artistas como Rick Astley, Bananarama, Samantha Fox, Donna Summer, Two Unlimited etc, Eso hizo que el sonido de aquellos grupos fueran muy parecidos, y para saber por donde iban los tiros ¡1 hora y 20 minutos de temas producidos por este triunvirato!

Posando al amanecer, de forma casual

2. La segunda edad de oro de Kylie comenzó en el 2000 con su disco Light Years. Los años luz le vinieron la mar de bien. Quedó bien claro con la elección de los dos primeros singles que se editaron: Spinning Around y On a Night Like This.

¿Veis? Esto es por lo que hay que comprar CDs. De repente puede venir cn un premio extra.

3. Can't get out of my head tuvo un mashup con Blue Monday de New Order, Cant't Get Blue Monday of my headque dio lugar a una de las mejores actuaciones de la cantante en la gala de los Brits 2002 saliendo de una minicadena en un CD gigante. Se puede encontrar en el disco de remixes, Boombox. Del tema original hizo una versión Coldplay en su directo.

Una especie de hada, pero también podría ser una Burbuja Freixenet Green Edition

4. Tuvo un pequeño papel de hada traviesa en la película Moulin Rouge!. Buscaban un perfil como el de Kylie, pequeñita, adorable, pero que pudiera tener ese lado más malvado, perverso escondido en algún lado. Ganó el premio al Mejor Cameo en los MTV Movie Awards de 2002.

Tu discoteca te necesita (Mirada al frente para hacerlo todo más épico)

5. Una de sus canciones más exitosas, aunque fuera un single editado sólo en algunos países, fue Your Disco Needs You. En el ambiente es uno de los temas que más gusta y se volvió en todo un himno antidepresivo para moverse y querer salir de casa a hacer cosas interesantes, o sea, bailar. Esta canción fue presentada en directo en diversas ocasiones como podéis ver en este videomix. El single elegido para el resto del mundo fue el, también pegadizo y más latino, Please Stay.

Kylie y Danni, aquellos maravillosos años

6. Es conocido su enfrentamiento durante años con su hermana Danni. Ella tiene más de un hit, como Begin to Wonder. Después se hicieron de nuevo amigas, riéndose de su relación en algún que otro programa, saliendo juntas a cantar Kids en uno de los conciertos del Showgirl Homecoming y reinterpretando, en versión dance, el clásico de ABBA: The Winner Takes it All. para la banda sonora de la serie Beautiful People.

Creo que esta gente se lo está pasando muy bien

7. Ha colaborado con todo tipo de artistas y productores, desde Bono, Robbie Williams, Nick Cave, Pet Shop Boys, Scissor Sisters, Calvin Harris, Laura Pausini, Enrique Iglesias, Pharrell Williams, Coldplay, Hurts, Jason Donovan, Taio Cruz, Giorgio Moroder... Todo el mundo quiere a Kylie.

David Tennant y Kylie Minogue, pura elegancia
8. Participó como protagonista en el especial navideño de Doctor Who: Voyage of the Dammed, (2012) una de las series británicas más populares de todos los tiempos. Hasta el momento ha sido su única aparición en la serie pero, nunca se sabe... con esto de los viajes temporales, actores que han realizado diversos papeles.

Marco, me pones el rabo como un marco de grande

9. Marco Da Silva fue uno de sus bailarines más conocidos, le veríamos en las giras de Showgirls (incluido el Homecoming), en la de X y  For me, for you. Posteriormente se iría con Britney Spears y hasta fue profesor en la malograda última edición deOperación Triunfo en España. No ha sido el único chulazo que ha tenido, que son muchos, como Ben Willie Gomez o los clásicos Jamie Karitzis, Jason Beitel que, junto a Marco, protagonizaron algunos de los momentos tórridos de una gira de Kylie. Fue en el Showgirls con el segmento que comenzaba con Red Blooded Woman/Slow

Inquietante, mucho...
10. Tiene una estatua de bronce en Waterfront City, Melbourne Docklands. Es un poco surrealista pero mira, tiene una estatua, y tú no, a no ser que seas Michael Jackson o Fofito desde el más allá y entonces no he dicho absolutamente nada.

¿La mejor gira de la que hemos visto en España? Va a ser que sí.

11. Su primer concierto en España tendría que haber sido en el tour de Feveren el Palau San Jordi de Barcelona en 2002, pero fue suspendido por coincidir con una huelga general en nuestro país. Finalmente su primera vez en concierto sería en 2008 en el XTour en el Palacio de los Deportes de Madrid, regresando al año siguiente en el MTV Day'09, y estando en todas sus giras posteriores Les Folies (la más espectacular, con diferencia) y Kiss Me Once (una gira low cost que no sólo salvó sino que hizo que fuera mejor)

Me queda a mí mucho mejor, y lo sabéis

12. "Yo no soy un icono gay tradicional. No ha habido una tragedia en mi vida, sólo trajes trágicos...", declaró en algún momento de su carrera. Lo de los trajes trágicos sería una esencia en su vida. No sé si trágicos, pero podemos decir que peculiares.

Posando en la fiesta de disfraces de fin de curso 1994-1995

13. Participó en la primera adaptación al cine del videojuego Street Fighter, Ultimate Battle. Fue en la época en la que se hizo también la película de Mario Bros, así que haceros una idea de como es la película. Un cuadro. Ella interpreta al personaje de Cammy, el cual estaba inspirado en ella.

Kylie es australiana, aquí está en modo koala

14. Fue una de las protagonistas de una divertida campaña de Pepsi. Como ya hicieran otros artistas como Michael Jackson, Britney Spears, o las Spice Girls. Como siempre, la mar de divertida. Otra de las campañas que hizo fue la de Dance Central con un chico que se creía Kylie Minogue.

Adoro a los hombres de Barcelona. Y eso no lo dice Kylie, lo digo yo.

15. El videoclip de Slow se rodó en la piscina olímpica de Montjuic, rodeado de maromazos depilados y de chicas impresionantes. Se ha convertido en un lugar de peregrinación para los fans más acérrimos que esperan ver si sigue habiendo la misma cantidad de chulazos depilados en el lugar. El videoclip de Come into my world fue dirigido por Michel Gondry, el director francés que se ha encargado de clips para diversos grupos musicales. Es una actualización de la idea que realizó para el vídeo Feel it de Neneh Cherry tiempo atrás. Es tan complicado elegir un solo vídeo de Michel, ha realizado para Björk, Foo Fighters, Daft Punk, The Chemical Brothers, Metronomy o Beck.

He vingutttt del futuuuuuuuuurrrrrrrrrr

16. Protagonizó el programaThe Kylie Show, con motivo de la presentación de su discoX(2008), lleno de momentos hilarantes. Le encanta reírse de sí misma, en este programa se peleaba con su hermana Danni a lo grande. En otras ocasiones, como con el humorista Charlie Hides, se encontró hablando con la mismísima Cher.

Y yo pensaba que no había mejor salida al escenario que la del CD....

17. Actuó en los juegos Olímpicos de Sidney en el año 2000 donde interpretó el single On A Night Like Thisuna versión del Dancing Queen de ABBA. Lo mejor fue que salió de una chancleta gigante, un homenaje a este útil calzado perfecto para el verano.

Movimiento de cabeza a lo Cristina Llanos de Dover, right now!

18. Timebombfue un single lanzado en medio del desierto, por puro placer y se convirtió en todo éxito entre sus fans nosotros. No se acabaría publicando en ningún disco pero si que fue incluida dentro del setlist del Kiss Me Once Tour.

Todos a hacer coreos con Kylie

19.  Crystallize fue un tema que se creó para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. Su videoclip representa perfectamente el universo que se puede crear uno al meterse de lleno de una canción. Representa perfectamente mi vida musical en mi cuarto.

La colección de singles del disco Fever.

20. Con toda la edición que se han sacado de singles, discos, recopilatorios, etc debe ser bastante complicado hacer la colección completa. Tiene algunos grandes temas que quedaron como caras B, e o bonus tracks, como Magnetic Electric, compuesto por Jake Shears para el disco X, y que acabaría siendo un extra de las ediciones digitales del disco.

Mirad, ¡UNAS FUENTES CON GENTE DENTRO! ¡POLICÍA!
21. El introducir fuentes en la gira Les Folies de 2011 fue un empeño propio de Kylie que encareció bastante la producción, provocando que la gira no fuera todo lo rentable que podría haber sido. Fue una petición de Kylie, creadas por los diseñadores del espectáculo World of Color de Disney's California Adventure.

Recuerda, Adam podríamos ser cualquiera de nosotros.
22. Para la promoción de Into the Blue apareció en una campaña de unas tarjetas de crédito dio una sorpresa a un chico llamada Adam que se encontraba tranquilamente en el gimnasio de su barrio. De lo más normal del mundo. Un gran momento para ambos.

Kylie Minogue posando antes de morir... en la película, claro

23. En la película San Andreas aparece en un breve papel La última frase que se le escucha decir es Get outta my way, como uno de los singles de Aphrodite (2011) si es que en esta vida todo hay que tomárselo con mucho humor, hasta la muerte. Y también tiene mucho drama en aquella película independiente llamado Holy Motors



24. Sale con el actor protagonista deGalavant. Se han conocido durante el rodaje de la segunda temporada de la serie donde Kylie Minogue participa. No sólo el chico es guapo, sino que se ha metido en una serie muy ella: sentido del humor, parodia, no tomarse en serio...

Kylie y Garibay, ¡Seguid siendo amigos! ¡Seguid trabajando juntos!

25. Fernando Garibay le ha producido los dos últimos EPs que ha publicado,Kylie + Garibay(2014) y Kylie + Garibay (2015), demostrando que debería seguir trabajando con él para próximos trabajos. Lo nuevo que nos viene es un disco navideño que se publica el 23 de noviembre, Kylie Christmas con colaboraciones de Danni Minogue o Iggy Pop, que el Dios del pop nos pille confesados...

También saco osos de sombreros de copa, ¿Quién quiere uno?

¿25 canciones de Kylie Minogue? Claro que sí. Esta es mi lista de Spotify con ellas: originales, remixes, directos, caras B...

Como fan de Kylie podéis ver un montón de entradas más en Confesiones tirado en la pista de baile.

Dance Party POP | Detergente Líquido + Tiger and Milk

$
0
0

El día de los difuntos, el domingo 1 de noviembre, la gente de Detergente Líquidoregresan por segunda vez a Madrid en lo que va de año para hacer disfrutar a todos sus fans de los himnos pop que ya nos mostraron en el mes de mayo. En esta ocasión será en la Sala Phantom (C/Echegaray, 11), en el lugar donde antes estaba La Boca del Lobo, a la hora del vermú: la una de la tarde.

Hace unas semanas se publicaba su nuevo videoclip, Nueve días en coma, un videogif realizado por Félix Delrollo, el tema que abre su primer disco Ponte en lo peor. Llámame el lunes (Discos del Rollo, 2015) y actuaban en el Monkey Festival junto a muchos otros grupos, entre ellos os recomiendo, también, escuchar a Victoria Ford. Mientras tanto siguen preparando nuevos temas para próximos lanzamientos. Y, por si fuera poco, Alberto, su cantante, sigue con su proyecto alternativo bailable: Que bailen los demásdel que ya avisan que caerán un par de temas en el concierto.

Y lo hacen con un pequeño pero trascendente cambio en su formación: La frontwoman Lucía está de baja por cuestiones naturales y Alberto Rodway -líder espiritual, compositor y vocalista a tiempo parcial- se encargará de defender todo el repertorio en el micro. Para paliar la ausencia la instrumentación crecerá con sintes y nuevas guitarras a cargo de Félix Delrollo que junto a los ya clásicos Ernie (a la batería) y Antonio (al bajo) completan la nueva formación que se estrenó hace unas semanas.



Como son así de majos, presentan nuevo single digital gratuito que han decidido llamar Dos canciones por encargo, ya que una de ellas ha sido realizada para poner banda sonora al programa La Merienda y la otra es una versión de un clásico de La Habitación Roja, La edad de oro.

Detergente Liquido no estarán solos esa noche, les acompañarán los madrileños Tiger & Milk que están preparando su nuevo disco. Tocarán algunos de sus temas clásicos, Verbena 2000 debe de estar entre los clásicos del pop nacional, pero también lo harán con algunas canciones inéditas. Seguramente que como aquel concierto en un lugar secreto de Madrid del año pasado. Su último álbum, La Cara Norte (2013), está lleno de temas preciosos.


Las entradas están a la venta en Ticketea por 6€ (Gastos de gestión incluidos) y se ponen a la venta 100. Barato, entretenido y para toda la familia.

Si eres de la sección "Jo, a mis amigos no les gusta esta música y no quiero ir solo" siempre puedes hacer pandi con algunos de los que van. Cotillea este evento en Facebook

'Exorcismo' | El single pelicabaretero de Santi Capote

$
0
0

Es de noche, hace frío en la calle, ¿Cuántos exorcismos se están realizando ahora mismo en la ciudad? Ha llegado, con algo de retraso, el debut en solitario de Santi CapoteExorcismo (Weltschmerz, 2015). Tranquilidad, no parece por el momento que esto signifique el final de Ellos, grupo que forma junto con Guille Mostaza, sino por lo que parece se convierte en un proyecto alternativo a uno de los grupos electropop que más alegrías me/nos ha/han dado en España.

¿A qué suena Exorcismo? Es un tema de pop melódico, con ambiente de banda cabaretera, una letra de esas para corear y, sobre todo, suena a anticipo jugoso de más canciones. Santi Capote se lo guisa y se lo come, canta, compone, toca todos los instrumentos que suenan en la canción, mezcla y masteriza. Un tema que tiene ese estilo rítmico de pop que encontramos en Ellos, pero lo suficientemente alejado para tener entidad propia y con una esencia de banda sonora influenciado por su trabajo para cine y televisión que ha realizado en The Punch, lugar donde, por ejemplo, se ha masterizado uno de los himnos de este año: Bloqueada de Karate Laser.



El tema es el anticipo de un EP que anuncia que tendrá temas que irán desde el pop clásico hasta la pista de baile, ambos autoeditados en su discográfica, Weltschmerz, un término acuñado por el autor alemán Jean Paul que significa "la sensación que una persona experimenta que el mundo físico real jamás podrá equipararse al mundo deseado como uno lo imagina". Una visión pesimista del mundo que fue utilizado por numerosos autores románticos. Wikipedia dixit.

La portada es obra de Jose Luis Algar, viejo conocido de este lugar y que ha trabajado anteriormente haciendo portadas para Ellos (Lengua Viperina y Pop Cabrón) o  René (Confesiones tirado en la pista de baile), y que acaba de publicar su primer libro, Todxs Vosotrxs. La ilustración ha sido realizada a mano y es un homenaje, en modo mashup, a la película El Exorcista y la fábula de la rana y el escorpión.

Exorcismo promete, ¿Será el EP la confirmación que hay vida en solitario para Santi Capote más allá de Ellos?


Bonus Track: En vídeos enlazados me ha aparecido El Anillo de Ellos en su versión sin censurar, y me parece buen momento para recordarlo. También que fue dirigido por Nysu, que ahora mismo están enredados en su carrera internacional con trabajos para grupos como Archive, Philip SelwayNew Order y por nuestra tierra para gente como Zahara o Love of Lesbian.



'Distractions' | Vuelven los atardeceres veraniegos con Disaster in the Universe

$
0
0

Sin duda alguna uno de los días más divertidos del verano fue el estreno del festival Buenas Noches Madrid. Gracias a él descubrí al grupo Disaster in the Universe que me fascinó desde las escuchas que hice prevíamente hasta llegar al colorista concierto, buen rollero, animado y bailable.

Ahora editan nuevo single, Distractions (New Times, 2015), que sigue conteniendo los elementos de temas anteriores incluidos en su disco debut, Coconut Message (New Times, 2014). Es un tema inédito con portada de color amarillo, en diversas tonalidades, que no sé si es el avance de un futuro nuevo disco (¿2016?) o una especie de regalo navideño por adelantado. Lo podéis descargar gratis en su Soundcloud.





Coincidiendo con el lanzamiento de Distractions el grupo regresa a España, tras sus conciertos festivaleros en Madrid y Barcelona de este verano. Lo harán para actuar mañana 30 de octubre dentro del Bime Pro en la Sala Luxua del BEC! de Bilbao y el sábado 31 en el Grotèsque Club Halloween en la Sala Hangar de Burgos.

Además, el grupo se encuentra en negociaciones con sellos españoles para poder realizar la publicación de sus discos en nuestro país.

Bienvenidos a los nuevos desastres, ahora acompañado de distracciones.

El grupo en el Bona nit Barcelona, ¡Dándolo todo!

'Waterfalls' | Bag Raiders han vuelto buenrolleros

$
0
0

El mundo de la música se ha vuelto, aún más, coleccionista. Bag Raidershan comenzado el lanzamiento de una serie de EPs en formato vinilo, tres para ser exactos, a lo largo de seis meses. Posteriormente llegará el que será su segundo álbum de estudio tras aquel Bag Raiders (Modular Recordings, 2010) que incluía himnos como Sunlight o Shooting Star. El primero de ellos se llama Waterfalls (Modular Recordings, 2015).




Waterfalls, es el nombre del primero de ellos que incluye tres canciones inéditas. Waterfalls, el tema que da nombre al EP, es una canción con un ritmo que invita al optimismo. Le acompaña un videoclip que juega como si fuera un troquelado metido en un mundo de sueños donde no todo tiene porque tener un sentido real, como la vida misma. Los dos temas que acompañan están a la altura: Vapor Trails y Wonderland.



Dentro de poco se publican los dos EPs que faltan: El segundo mañana 30 de octubre y el tercero el 14 de noviembre. La cosa pinta bastante bien. Cinco años no es mucho tiempo si el resultado va a orientado al sonido de estos tres primeros temas que hemos escuchado.

"I'm running up on water now, baby, Jumping over waterfalls
The walkers flashing by us all are crazy, Tears don't matter much at all
Our bodies intertwine and now we're standing, Deep into the water we go
We leave 'em cause we're high, Jumping off a waterfall
We leave 'em cause we're high, Jumping off a waterfall"

5 reflexiones sobre la película 'Tomorrowland'

$
0
0

Llevaba tiempo esperando a ver Tomorrowland, una película que no tenía claro que es lo que quería contar tras ver el traíler. Debe de ser que estamos poco acostumbrados a que un traíler no nos cuenta toda la película. Brad Bird, que dirigió Ratatouille y Los Increíbles, se encarga de llevar a George Clooney, Hugh Larie, Britt Robertson y Raffey Cassidy en una aventura donde la imaginación, el ingenio, los sueños y la esperanza se entremezclan.

Tomorrowland nace al encontrarse una caja propiedad de Walt Disney en los Estudios Disney con documentos para la construcción de un lugar llamado como la película. Además, se basa en el mito existente sobre en la asociación llamada Plus Ultra, en el enlace podréis ver un corto inédito de Pixar que sirve para entender que era esa asociación, que en realidad es una leyenda urbana.

Walt Disney plasmó ese concepto del mundo del futuro en EPCOT Center de Walt Disney World. Un futuro ideal en contraprestación con esa versión oscura de Escape from Tomorrow, una película que prometía poner en jaque a Disney y beneficiarse a su costa y que acabó siendo una película demasiado formal para lo que podría haber sido.

5 reflexiones sobre la película Tomorrowland:



1. Tomorrowland tiene como base el nombre del área temática de los parques Disney, excepto de Disneyland Paris que se creó Discoveryland, y juega tanto con su logo para los carteles promocionales, el pin (que es como un protagonista más de la historia) como muchos guiños en la ciudad del futuro de la película. El elemento más claro es el edificio de Space Mountainque veis al fondo a la izquierda de la foto.



2. Saber que It's a Small World puede valer para algo más que una tortura psicológica. Situado en la feria mundial nos encontramos como la atracción es una especie de entrada para un ascensor, cual cabina de Doctor Who, con la que poder viajar al misterioso mundo de Tomorrowland.


3. El futuro está en la Ciudad de las Artes y las Ciencias En realidad fueron unos visionarios y no saben que en el futuro este lugar tendrá una importancia a nivel mundial. O eso, o justo al contrario. Ya lo entenderéis cuando veáis la película que tiene varias escenas rodadas en este polémico lugar de Valencia.


4. Siempre supe que había algo sospechoso en las tiendas de comics. Ya lo comprobamos en aquel capítulo de Los Simpsons donde vemos como en vendedor de la susodicha tienda de Springfield colecciona a los super héroes en bolsas en el sótano. Ahora en esta películas vemos a un par de frikis regentar Blast to the Past donde, además de hacer un show de presentación, no tienen demasiadas buenas intenciones con la protagonista de la peli y su pin psicotrópico.


5. Estamos buscando soñadores ¿Tenemos el destino fijado? ¿No hay posibilidad de cambio y es innamovible? Tomorrowland tiene un discurso bastante más optimista sobre el futuro y la capacidad que tenemos para poder modificarlo. La búsqueda de soñadores con ganas de cambiar, de crear y construir un mundo mejor. Todavía a día de hoy no entiendo que esta película no tuviera más éxito. Puro entretenimiento y una reflexión positiva sobre la vida.


Los pósters que acompañan esta entrada son extraídos de una serie de creaciones de fans de la película. Podéis ver todos aquí.

5 motivos para celebrar Halloween con La Prohibida

$
0
0

Esta sábado 31 de diciembre La Prohibida celebra Halloween por todo lo alto. A partir de la medianoche, la hora en la que la Cenicienta debería regresar a casa pero que, en una noche como ésta, sería destrozada por algún psycho killer que se encontrara por la zona, realizará concierto en la que es como su segunda casa, la sala Boite de Madrid, lugar habitual para su sesión de los viernes,Ultrapop (¡¡Llévanos a pinchar a los Perry Sisters DJs!!. Mensaje subliminal)

Hay 5 motivos para celebrar Halloween con Amapola López, La Prohibida:



"Os pongo unos cañas de sangre... DIGO... ¡Sangría! En que estaría yo pensando"

1. Ver el modelo que llevará: Teniendo en cuenta que el concierto se celebra en esta noche tan especial, suponemos que irá acorde a la ocasión. Podría ir de Vampirella, de Morticia Adams o incluso de aquella psicópata de Scream 2, en modo periodista dicharachera que oculta un gran secreto. 
"Cantad conmigo y espantaremos a los demonios que atemorizan la noche"

2. Poder corear sus canciones, porque sí, los conciertos de La Prohibida se convierten en uno de esos que son karaokes colectivos donde la gente se lo pasa bien. ¿Se pasará Víctor Algora a cantar Baloncesto con ella? ¿Y si aparece Mary-L y se cantan ese dueto que acaban de hacer llamado Filles à papa? También sería divertido recordar aquel momentoDramas y Comedias con María Jesús y su acordeón...



-o-

"Creo que me he quedado encerrada en un videoclip"

3. Es la noche de Halloween, no se sabe que puede pasar¿Habrá sustos? ¿Gente escondida en los rincones dispuestas a provocar infartos (pop)? ¿Visitas desde el más allá? A lo mejor aparece el alien machote del clip La Colina Luminosa, dirigido por Yago Partal, vete tú a saber.



-o-

"Nando, ese chulazo me gusta para ti"
4. Encontrar un hombre lobo para llevármelo a mi casa. Vamos, un hombre peludo, grandote (sin pasarnos), que me abrace y me lleve a caballito a mi casa, a la suya, a un hotel, a un hostal... o a ver amanecer a un lugar bonito.

100k años de luz es uno de los discos del año... y lo sabes

5. Disfrutar de uno de los discos del año, 100k años de luz, en directo. Estaba claro en el momento que salió a la venta, pero con los meses se sigue posicionando como uno de los discos de este año. Buen electropop con muchos himnos, ¿El próximo single será Baloncesto? Lo queremos... Además a las 23h. comienza la fiesta con Valería Vegas DJ.



Las entradas están a la venta por 11€ (Gastos de gestión incluidos) en Tdticket.com.
A las 23h. Valería Vegas DJ
A las 00h. La Prohibida

Bonus Track 1: A ella le gusta mucho lo de Halloween

Bonus Track 210 razones para querer a La Prohibida

Confirmado: Ale Sergi es el Dios del pop argentino

$
0
0

Ale Sergies una de esas personas que no puede parar de crear. Si hubiera que ponerle un referente español podría ser Guille Milkyway, si pusiéramos un sueco, sería Alexander Bard, y si fuera uno inglés, Fear of Tigers. Resumiendo el concepto es: cosa que hace, toca, produce, canta se vuelve un hit. Con motivo de su último proyecto, Meteoros, repaso alguno de los grupos, proyectos y colaboraciones que hacen de Ale, el Dios del pop argentino.





- Miranda! Son uno de los grupos pop por excelencia de nuestra generación. Gracias a ellos tenemos el disco que es un grandes éxitos en sí mismo, El disco de tu corazón, pero, también, tienen muchos más temas. Recuerdo conocerles por la canción Yo te diré, con aquel videoclip en el que se montan una especie de Grease. Pero además de éste, no puedo evitar recordar Ritmo & Decepción, una clase de steps en gimnasio surrealista, y Puro Talento, un vídeo más que gore para un tema adictivo.









-o-


- Colaboraciones: Con la cantante, también argentina,Denise Murzse hacen un dueto en Revival, Con los madrileñosEllos participaron en la grabación del tercer disco, Que fue de..., haciendo coros para tres temas: Paso de ti, Lo dejas o lo tomas, y Lejos de lo Perfecto. También, como Miranda! han colaborado con Fangoria en dos temas: Tenemos que hablar de las plantas carnívoras, creado para El Extraño Viaje revisitado, y Vete de aquí, para El disco de tu corazón.



-o-


- Moura SergiMarcelo Moura y Ale Sergi se juntaron para la grabación de un disco conjunto, Choque, con el que hicieron hasta una gira de conciertos. Una nueva colección de temas que se pegan y no consiguen despegarse ni a la de tres.



-o-


Miss Tacuarembo!:Una de las películas de culto reciente para el mundo pop. Dirigida por Martín Sastre y protagonizada por Natalia Oreiro veremos que los sueños se cumplen si uno se empeña en ellos.. Ale Sergi compone las canciones, y hasta canta en alguna (Cristo Park). El perfume del amor es un himno en toda regla. Estar en el estreno en España de la película lo guardo como un recuerdo genial.



-o-


- ...Y un día Nico se fue. El MusicalSí, Ale Sergi también compone canciones musicales. Éste lleva dos años triunfando en Argentina y ahora se va a lanzar el CD con todas las canciones del espectáculo. Como curiosidad Ale concibió una canción cada semana durante 13 semanas para este espectáculo.

-o-


Meteoros, es el último proyecto en el que se encuentra implicado. El primer tema que conocemos se llama Decirnos la verdad, el primer tema del grupo formado por Ale Sergi, Julieta Venegas, Cachorro López y Didi Gutman. La canción comienza con unos toques que recuerdan  a Mika o Scissor Sisters pero con ese estilo "latino" de electropop de Miranda! y la elegancia de Julieta Venegas.



Los Detergente Líquido viajaron a Madrid 2: Aún más bailables

$
0
0
Fotografía: Detergente Líquido

Los domingos a la hora del aperitivo es el momento perfecto para reunirse la comunidad pop e irse de concierto. El concepto de #VermutPop es el término ideal para una actuación de estas características. Los chicos de Detergente Líquido viajaban desde Cádiz a Madrid para dar este concierto en un nuevo formato de grupo. Llegaron el día anterior y posaron, muy bien, en su casa de acogida la casa de un reputado cantante de grupo musical. Aquí les podéis ver posar bajo la luz de discoteca que estaba ahí desde la última fiesta.


Miradles que buenos y formales que parecen...


El domingo, en el concierto en la Sala Phantom, Detergente Líquido no estaban solos. Abriendo el concierto nos reencontramos con los amigos de Tiger and Milkque estrenaban un nuevo formato en directo. Ahora se han reconvertido en cuatro personas, encabezadas por Nacho Serrano del palo rockstar con gafas de sol. Yago y Pili han dejado del grupo por motivos labores y personales. No, no ha habido peleas ni nada truculento, ha sido por cosas bonitas.


Nacho, rockstar

El grupo se dio un repaso por algunos de los temas de su último disco publicado, La Cara Norte (2013), y rescatando algún tema del pasado. La gran novedad fue escuchar varias de las nuevas canciones que se encuentran preparando para su futuro segundo disco, previsto para  2016. Ya nos avanzaron, entre otros, el que será su primer single, Política Ficción que se estrenará el fin de semana de las elecciones. Una clara crítica al panorama actual de nuestros políticos.

Si algo destaca en los nuevos temas, en comparación con los anteriores, es que el sonido del grupo se ha vuelto más rudo, rockero, guitarrero y con un punto de distorsión. La reducción de miembros en Tiger and Milk es uno de los motivos para realizar este cambio, aunque no han perdido absolutamente nada las melodías de las canciones.

#queremosentrar

Por último, destacar que el grupo se unió a la campaña #queremosentrar por la que se pretende que los menores de edad puedan entrar en conciertos. El "problema" es la venta de alcohol en estos lugares pero por ley un menor puede tener un contrato laboral de 40 horas, puede conducir una moto de 125 cc y otras tantas cosas más. Un sin sentido para personas que se encuentran formándose culturalmente y la música es una parte fundamental en la vida... al menos en la de muchos de nosotros. 

¡DETERGENTE LÍQUIDO! ¡SOY FAN!

Detergente Líquidoactuaban por segunda vez en Madrid presentando su disco debut Ponte en lo peor. Llámame el lunes (2015) aunque en esta ocasión venían con algunas sorpresas en forma de canciones del proyecto alternativo de Alberto, el compositor del grupo: Que bailen los demás. El grupo gaditano también se encuentra con una formación diferente a la habitual: Alberto, Ernie, Antonelo y Félix fueron los encargados de poner en escena alguna de las canciones-himnos que nos han dejado este año.

Este formato, con cuatro hombres en el escenario, dio al sonido del grupo un toque más de camadería entre ellos y un giro a las canciones que no estando Lucía (porque ha sido recientemente mamá) fueron cantadas por Alberto. Unidos en el escenario y dándolo todo. Sólo había que ver a Félix que se cantaba todas las canciones al mismo tiempo que Alberto. Desde El Ataque Feroz de la Albóndigade los Mil Ojos hasta Todo es tan fantástico como el cartel de una Farmacia.

Entre medias nos dejaron un nuevo tema inédito, Demasiado Bruto para el Indie, que nos deja una de esas frases completamente realistas: "Demasiado indie para el mainstream, demasiado bruto para el indie", y que es la frase de una de las chapas que fueron regalando a los seguidores que estaban por la sala. También sonó la versión que hicieron del tema La Edad de Oro de La Habitación Roja como homenaje a los 20 años del grupo.

¡FÉLIX! ¡SOY FAN!

Y, como lo prometido es deuda, hicieron un par de temas de Que bailen los demás, El Amor en Tiempos de IKEA y Fin de curso Yé-Yé. Ya que estaba Félix tocando, fue el encargado de cantarla, ahora podré decir que además de ser un chico guapo y sexy, confirmo que canta bien y lo da todo en el escenario. Que no se diga que sólo le quiero por su físico. Por si queréis escuchar más de él, es parte del grupo Homeless.

No puedo dejar de mencionar la subida al escenario de una de "las personas del nucleo duro del pop"como ha sido renombrado el grupo de seguidores de este tipo de conciertos. Paola era invitada por Alberto a subir al escenario a cantar una de las canciones. Ella se lo cantó, pero no al micro, en plan fan absoluta del grupo.

¡PAOLA! ¡SOY FAN!

Buena parte de los presentes nos fuimos a comer con los Detergente Líquido, como ya hicimos en su anterior visita, antes que abandonaran la capital para regresar a su ciudad. Domingos así, sí, y con buenos grupos de música, mucho mejor. Lo próximo que esperamos será un concierto de Que bailen los demás. Esperaremos, y queremos que sea dentro de poco... ¡Es un aviso, no una amenaza!


Si queréis escuchar buena música, unos bonitos enlaces que os llevan a ellos:
La Cara Norte de Tiger and Milk. Uno de mis discos de 2014, aunque se publicó en 2013 
(Por el precio que quieras)
(Descarga por 2€)
Dos canciones por encargo de Detergente Líquido. Dos canciones creadas por encargo
(Descarga gratuito)
El disco de Que bailen los demás. Uno de mis discos de 2015
(Por el precio que quieras)

La Prohibida en Halloween y el éxito de 'Baloncesto'

$
0
0

La noche de Halloween se puede celebrar de muchas maneras, hasta hay gente que lo celebró el día anterior, pero algunos amigos, y yo, decidimos hacerlo pasando un buen rato en el concierto que La Prohibida dio con este motivo en la Boite de Madrid.

Mientras esperábamos a la salida de La Prohibida, algo de buena música con Valería Vegas DJ que puso unos cuantos hits como el Murder on the dance floor de Sophie Ellis Bextor o esa brutal versión del Carne Huesos y tú realizada por Fangoria y Söber.

La Prohibida, vestida de ciencia ficción, hizo uno de esos conciertos donde la gente corea junto al cantante. Reconozco que son de mis favoritos, escuchar a alguien que te gusta y después entrar en esa especie de comunión con el público cantando las canciones con la misma intensidad que el artista.



El repertorio no varió mucho con respecto al de presentación en este mismo lugar hace unos meses. Buena parte de su 100k años luz, uno de los discos de este 2015, con algunos clásicos de sus dos discos anteriores (Sr. Kubrick, ¿Qué haría usted?, No busques compañía, Cuando dos electrones chocan Flash, estas dos últimas en versión remix), aunque si las proyecciones con una selección más "terrorífica" combinada con otra más espacial.

Si algo sucedió esa noche, y no hablo de la mezcla de gente disfrazada que uno no sabía si era Halloween, un carnaval con un punto gótico o los que parecían que se habían escapado de estar en un desfile de Disneyland, pero si fue el momento apoteósico cuando La Prohibida cantó por primera vez en la noche, sería el último bis, el tema Baloncesto. Queda claro que era uno de los temas favoritos por sus escuchas en Spotify (Actualmente es el segundo tema más escuchado de la cantante con más de 118.000 escuchas), y que Víctor Algora* ha compuesto todo un himno que va camino de convertirse en el mayor éxito, hasta la fecha, de su carrera. ¿Será su próximo single? De momento primer single, y vídeo, ha sido La Colina Luminosa.


En Baloncesto la gente lo dio absolutamente todo, desde el de la peluca rosa que era una mezcla entre Natalie Portman en Closer, la Marta Sánchez del Levántate, si Rafaella Carrá se tiñera de rosa, o una Dolly Style sin las coletas hechas, hasta el barbudo monísimo del otro lado de la sala, o mi compi Perry Sister junto a mí. Al finalizar de la canción el público entró en un momento de aplausos que, creo, que han sido los más largos que he visto en uno de sus conciertos.

¿La Prohibida tendrá algún día, aún más, reconocimiento del que tiene? ¿Qué sucede con una parte del pop nacional lleno de hits que deberían estar en lo más alto de la lista de ventas?

Sea como fuere, y tras noches como ésta, me reafirmo en mi adaptación de una frase que, no recuerdo donde escuché, pero que en mi modo es algo así como: La vida es así, sencilla y bailable.


*Víctor Algora dio hace unas semanas un concierto en el Maravillas Club, abierto por Raúl Peligro todo un personaje, y donde recorrió algunos de los temas de, sobre todo, sus últimos discos. Por un lado en el proyecto Algora, parte de Verbena, y, también de La Evolución del Hombre al Pájaro, además de algunos clásicos de su carrera. Él, solo en el escenario, a guitarra, teclado y bases sonó aún más bailable que en otras ocasiones que he podido ver en directo, dejándonos con ganas de más canciones que, por falta de tiempo, se quedaron en el tintero.



Mientras realiza diversos conciertos, este viernes actúa en formato acústico en el Café del Kosaco de Madrid por 8€ con consumición, se encuentra preparando el nuevo disco de Algora que contará con diversas colaboraciones. Veremos por donde va el camino de este proyecto. Lo esperaremos con ganas.



'Volcano' | Woodkid [aka DIOS] regala una rareza

$
0
0

Si habéis visto en directo a Woodkid, o habéis dado una vuelta por YouTube, es más que probable que el nombre de Volcano os suene. ¿El motivo? es uno de los temas que se interpretaban dentro de The Golden Age World Tour

Una canción instrumental que no pierde las bases de sus canciones, aunque si mezcla con algún estilo parecido al rap, manteniendo el estilo foll, con la tuba y la batería como protagonistas, arreglado por una orquesta de percusiones y guitarras. Lo que se suele decir: una rareza. Volcano se publica justamente en el día de hoy porque hace dos años que produjo la canción, realizada por la gira que le llevo a buena parte del Planeta Tierra. Ha decidido grabar la versión estudio y la regala desde su página web


Acompañando este regalo, se ha editado la parte de esta canción de sus conciertos que dio en el Zenith de París. Otro regalo. Lo que nos hace sospechar ¿Veremos disco y DVD en directo de Woodkid próximamente? Sería una verdadero placer.

Zaragoza Popfest | Vuelve el POP a la ciudad maña

$
0
0

El año pasado Santi, Miguel y Plácido se encargaron de arrancar el Zaragoza Popfest, una nueva marca de los Popfest que se celebran por parte del mundo apostando por la cultura musical pop alternativa. Lo viví en primera persona pinchando con Perry Sisters DJs, y sé de la ilusión que se puso para hacerlo posible. El resultado fue que los dos días del festival hicieron lleno de público en la mítica La Lata de Bombillas.

Este 2015, el festival regresa en su segunda edición con nuevos grupos, Djs, pero en el mismo lugar, que se encargarán de amenizar los días20 y 21 de noviembre:


Alborotador Gomasio

El viernes 20 de noviembre estarán en directo Ygram, Como vivir en el campo, Alborotador Gomasio, Ghost y Transmision, y la noche terminará con una sesión musical a cargo de los djs Georgy Girl, Deux Djs y Zgzfelizfeliz Djs.

Jessica & The Fletchers

El sábado llega el vermut pop, a la 13:00h., con las actuaciones de Marlon Mambo, Jessica & the Fletchers, y como Dj, Soy una blanda.

La Evolución del Hombre al Pájaro

Por su parte, el sábado 21 de noviembre se podrá disfrutar de las actuaciones de Grushenka, Cristina Quesada + Andreas Jonsson (Alpaca Sports), Vacaciones (que publican nuevo disco el 19 de noviembre con Discos de Kirlian, realizando crowdfunding para editarlo en vinilo) y La Evolución del Hombre al Pájaro (El proyecto, aún más electrónico, de Víctor Algora). El final de la noche llegará, hasta el amanecer, con los Djs Dj Polar, Teen Idol Dj y Zgzfelizfeliz Djs


¿No estáis convencidos de acercaros a la capital aragonesa? Esta noche, la Sala Phantom de Madrid recibe a partir de las 21:30h. la Fiesta de presentación con las actuaciones de Zipper, grupo formado por Mª del Mar, David y Oscar a punto de cumplir veinte años en la música; Capitán Sunrise, el grupo de Santi Diego que presenta su precioso vinilo de Instrucciones para silbar bajo el agua; y Sheriff, que ya actuaron en el festival en su primera edición. Para seguir la noche los Zaragoza Popfest Djs, es decir Santi, Plácido y Miguel, pincharán buenas canciones para bailar.

En Entradium están a la venta las entradas para la Fiesta de presentación del Zaragoza Popfest por 7€ y en breve se encontrarán también para el festival.


Bonus Track: ¿Quién hará la sintonía de este año? ¿Superará la pegadiza del año pasado en un mano a mano entre Capitán Sunrise & Salvador Tóxico?

'No me toques los 90' | Mike Medianoche reivindica una década denostada

$
0
0

El eurodance, la apertura de Disneyland Paris, el nacimiento de las boys y girlsband, Médico de Familia, el Xuxa Park, Camela ¿Qué tienen todos ellos en común? Fueron acontecimientos que sucedieron en los 90, ¿Qué son los 90? Esa década en la que, una parte de la sociedad, se encarga de machacar y denostar por encima de los 80.

Pues señores, lo que sucede con los 80 es que ha sido algo grande para una generación pero los que ahora ya vamos cumpliendo unos años, los 90 son nuestros 80, por lo que, por fin, viene alguien a hacerle una reivindicación con todas sus letras en fosforito, subrayado y negrita para dejarlo en buen lugar.

No me toques los 90(Roca Editorial, 2015) es el libro escrito por Mike Medianoche donde se encarga de reivindicarlo. Lo fácil hubiera sido realizar una enciclopedia llena de conceptos, términos y organizarlo de una forma enciclopédica. La realidad es que al leer No me toques los 90 da la sensación como si estuvieras con un amigo que sabe mucho de algo, le apasiona, lo disfruta y lo transmite. Así es Mike en realidad.



El libro se encuentra estructurado en cuatro partes: Televisión, Música, Cine y Cajón Desastre. En ellas se va pasando por un relato sobre buena parte de la historia de los 90, centrado en España aunque con algunas referencias internacionales, sobre todo porque fue una época donde gente de diversos países triunfaron en España ¿Quién no recuerda a Rafaella Carrá en Hola Rafaella o a Xuxa y su parque temático-estudio donde los pequeños de la casa hacían pruebas?.

La cantidad de información que se acumula en el libro es parte de conocimiento de su autor, capaz de ahondar en detalles que os sorprenderá, y de una investigación, que incluye entrevistas a Dioni de Camela, Sol Abad, Eva Santamaría o Félix Sabroso, entre otros,  para poder crear las 255 páginas que incluye, con portada creada por Chemapopen uno de los mejores cubiertas que he visto de un libro: con pequeños realces, colorista y, importante también, dura, de las que les cuesta estropearse.

Mike Medianoche (Málaga, 1984) formó, en modo trunvirato, el blog Sufridores en casa que ahora lleva en solitario sin haber tenido que pelearse con sus ex compis, Rubén y Jon. Ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto delante de la pantalla, detrás de ella y escribiendo artículos para numerosos portales. Todo eso lo podéis ver en su web donde, además, busca trabajo. Queridos amigos, yo doy referencias.

No me toques las palmas los 90 que me conozco. Una generación que merece su espacio. Los 90 son nuestros 80 y mucho más pop que estos, digo. No lo olvidéis. El regalo de estas navidades, aunque no sea anunciado en TV.

Tras el éxito en la presentación de Málaga, No me toques los 90 llega a Madrid. Será el lunes a las 19:00h. en el FNAC Callao. Participarán: Joaquín Hurtado, periodista; Romy Abradelo, actriz y presentadora  y, Dioni Martín, cantante de Camela. Yo me llevo mi libro para que me lo firme ¡Vamos que sí!


'Fin del Mundo' | Cola Jet Set brillan ante el apocalipsis

$
0
0

Cola Jet Set son unos viejos compañeros de viaje, un grupo que nació justo cuando Los Fresones Rebeldes se separaron, en el Contempopranea del 2001. Los miembros del grupo han sufrido continuos cambios y tienen nuevo disco recién salido del horno, consiguiendo hacer el más brillante de su carrera:  El Fin del Mundo (Elefant Records, 2015). En el nombre nos deja la sensación del final de la humanidad que dejaba claro La Polinesia Meridional de La Casa Azul.

TrasContando Historias (Subterfuge Records, 2004) producido por Guille Milkyway, Guitarras y Tambores (Elefant Records, 2009) producido Manel Ibáñez, Gerard Civat y Cola Jet Set, nos llega su tercer larga duración, sin contar los singles y vinilos publicados hasta la fecha. El grupo formado actualmente por Alícia a la voz y la guitarra, Dani al bajo, Felipe a las guitarras solistas y de 12 cuerdas, Manel a los teclados, Matt a la guitarra, Ruth a la 2ª voz y percusiones, Toni a la batería y Gerard como 2º teclista, da un gran salto en su carrera musical.





El disco está escrito a varios pares de manos: Ana deja como legado al grupo el tema Seguro de felicidad, sin duda el tema que más nos recuerda a las anteriores canciones del grupo. Alicia, ahora voz principal, aporta al grupo la canción Canadá. Manel tiene en sus manos dos de las letras más intensas del disco, Aunque sea mentira y Centro de la Tierra, que nos deja frases desgarradoras como "Tengo que confesarte, que por mi parte siempre he buscado, algo de ti en los demás"o"Dicen que hay caminos que llevan al centro de la Tierra. Y que hay otros que pueden tenerte siempre dando vueltas. Y cuantos más sitios visito, más ganas tengo de marchar"y que podrían ser cantadas, perfectamente, por Pedrol de Megaafonía. Las ocho canciones restantes son de Felipe, un imprescindible para entender el pop en este país, desde Fin del Mundo, que muestra, irónicamente, la felicidad de disfrutar el tiempo que queda hasta el apocalipsis (Seguro que sería una canción de apoyo a psicólogos sobre el concepto del Aquí y Ahora), hasta otros himnos optimistas que dan alguno de sus temas más brillantes como Me levantaré y Lo mejor está por llegar. La tristeza queda plasmada en Sábado, con un precioso vídeo de Ángela Ulloa que deja reflejada la esencia de la canción.

A nivel imagen, además de los dos vídeos de Ángela que son los mejores de su carrera y de los que esperamos más entregas en los próximos meses, nos encontramos con la preciosa presentación del CD y el LP con diseño e ilustraciones de Ruth Valencia. Sólo por esos diseños, merecería la pena hacerse con el vinilo y enmarcarlo para poner en alguna pared de casa.



Y ¿Dónde radica el éxito de este disco? Las canciones, las letras, y la producción. De nuevo el ejemplo que la producción hace que un disco pueda ser mejor o peor. Ejemplo práctico: Aquel tercer disco de Nena Daconte que hasta Mai Meneses ha olvidado, Aunque salvaría No te invité a dormir por el colorista vídeo realizado por Nysu. En esta ocasión la producción de Cola Jet Set la realizan exclusivamente Manel Ibañez y Gerard Civat, en el anterior disco lo hicieron con el resto del grupo, que han conseguido dar con un sonido perfecto para el grupo, ajustando todas las piezas. Otro gran cambio es la voz principal, Alicia consigue dar una nueva personalidad y templanza al grupo, con numerosos matices que no existían en etapas anteriores en cada uno de los 12 temas.

El Fin del Mundo recoge lo mejor de Cola Jet Set encontrando pequeños elementos, homenajes o, simplemente, el recuerdo de grupos como Los Fresones Rebeldes, TCR, Linda Guilala, La Bien Querida o Megaafonía, otros compañeros de viaje en la escena alternativa española.


¿Es esto a lo que llamamos la madurez de un grupo? Si es así, bienvenida sea. Este 2015 la lista de discos del año parece que estará poblada del pop de aquí y eso si que es una suerte. No, no es suerte, es que tenemos mucho que ofrecer y nada que envidiar a lo que viene de fuera. Cola Jet Set, lo habéis conseguido.

5 canciones de Guille Milkyway en catalán

$
0
0

Sin duda la riqueza que dan los idiomas, y la propia melodía de su estructura, hace que las canciones nos transmitan de forma diferente dependiendo del mismo. Guille Milkyway aunque la mayor parte de sus temas son en castellano, tiene varios en catalán con una sonoridad diferente.

Como fan de la música en catalán (Gerard Civat i els civets, Quart PrimeraPastora, o aquel recopilatorio Remixes Global'06 En Català) y de su cultura, os selecciono 5 canciones de Guille Milkyway en catalán. ¿Algún día veremos un recopilatorio/EP con estos temas y alguno inédito que ande escondido en algún disco duro de su estudio? 

1. Vull saber-ho tot de tu - La Casa Azul
Para mí esta canción es una de las mejores de La Casa Azul. Quiero saber todo de ti es una declaración de amor, sin duda alguna, y como convertir un single para el aniversario de una televisión en todo un himno que muchos seguidores nos encanta. La canción fue interpretada, en una versión diferente con nueva intro, en Els 25 y en el programa del 25 aniversario de TV3 . Si queréis cantarla, en el blog de Quiquelín tenéis su letra y la traducción al español.




2. Superherois- Guille Milkyway
Otra canción de celebraciones, en esta ocasión con motivo del 10 aniversario de Rac1. Superhéroes, momentos épicos y ganas de comerse el mundo. La letra es completamente épica, ¡Vamos a comernos el mundo! ¡Ahora mismo!




3. He vingut del futur - Beth
Esta canción es cantada por Beth, Guille Milkyway la ha compuesto y pone los coros de la misma, Pertenece al musical La dona vinguda del futur, dirigida por Marc Rosich, que se estrenó en Barcelona hace unos años con canciones compuestas por Guille. Lyona les hace un vídeo en el estudio muy japonés todo, además de las videocreaciones de la obra. Según reconoció el propio Guille en una entrevista, la idea era que esta obra girara por el resto de España. Desgraciadamente no llegó a hacerlo.




4. Som de Nesquik - La Casa Azul
Hay jingles de algunos grupos que son mejores que algunos singles de otros. Así Guille compuso para dos campañas de publicidad de Nesquik. Las campañas fueron en castellano y catalán, recogidas en el vinilo Nesquik Time. Y ambas suenan igual de bien.




5. El que val la pena veritat 
Guille Milkyway se lleva a su terreno un tema clásico de Els Pets. Lo convierte en un elegante tema bailable a ritmo relajado de los años 70. De nuevo aparece Lyona por aquí haciendo un videoclip animado de la canción, el cual sería el primer single del disco Perversions: 15 Cançons d'Els Pets interpretades pero... (2012) con 15 artistas reversionando canciones del grupo catalán.


Para terminar, Guille Milkyway aparece en un libro bastante interesante llamado Putos Himnes Generacionals donde se le dedica todo un capítulo, que se convierte en una selección de lo mejor de una conversación con el artista, sobre el panorama de la escena musical barcelonesa. Le acompañan Antònia Font, Hidrogenesse, Manel o Standstill entre otros. En Madrid lo podéis encontrar en la Librería del Centro Cultural Blanquerna.


Fotografía: Matías Uris (Sobre estas líneas)

Bonus Track: Si queréis saber todo alrededor de Guille Milkyway que se ha publicado en Confesiones tirado en la pista de baile desde 2009, pinchad aquí.
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live