Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

Trackpop | El pop nos va a volver a todos gilipollas

$
0
0

Soy experto en escribir en lugares con nombres originales, esto es así. Uno de ellos fue El pop nos va a volver a todos gilipollas, que tomaba el nombre de una canción del grupo Putilatex. Algún día debería contar aquel concierto que viví en el Razz lleno de personas con estilismos modernos que parecía que se habían tomado algo más que agua con misterio.

A lo que iba, en esta web, ya desaparecida, estuve escribiendo entre febrero y junio de 2012 una serie de listas musicales bajo el nombre de Trackpop. He rescatado los mails que mandaba al director con los textos y las imágenes para recopilarlos en esta entrada.

¡Disfrutad!

-o-


CANCIONES PARA UN VIAJE HACIA EL INFINITO TERRESTRE

Siempre que me voy de viaje tengo la extraña sensación que necesito hacer una banda sonora previa del mismo. Los viajes son algo tan fundamental, ya sea cerca o lejos pero hay que viajar. Hay canciones que viajan con nosotros. Éstas son sólo algunas de ellas. Abróchense los cinturones, escuchen las normas de seguridad y relájense. Arrancamos.

Dicen que te vas - Ellos
Nada más salir de casa comienza de sonar, y aunque la canción tiene un toque de drama, el estribillo es tan festivo que te vas animando a medida que andas. Además si te vas de viaje con el drama en el bolsillo, le pondrás más énfasis, incluso con llorera incluida corriendo con la maleta.

Into the clouds - The Sound of Arrows
Da igual el medio de transporte en el que estés, siempre vas a encontrar un cielo al que mirar, ¿Quién no ha disfrutado en un despegue de las nubes cuando las atraviesan los aviones? La magia de The Sound of Arrows, uno de los grupos suecos actuales por excelencia, acompañan a esos instantes de grandeza del universo.

One way Interrail - La Prohibida
Con esta canción ella quiso viajar a Eurovisión en 2008. Finalmente, por desgracia, no viajó a la final, donde si estuvieron gente como Lorena C o La Casa Azul. Perfecto tema amoroso para ir en tren a algún lugar, incluso por si alguno le da por hacer cruising en esos incomodos baños que tienen. Para gustos los colores.

Sky Fits Heaven - Madonna
Quizás es de esos temas escondidos de la reina del pop, pero que consiguen que por ejemplo un viaje nocturno vaya perfectamente a su ritmo. Las estrellas en el cielo de la autopista, tu por la carretera dándolo todo en el coche y con ganas de llegar al esperado destino.

Train - Undrop
Viaje sólo con mochila, hacía donde nos lleve el mundo y sin saber cual va a ser el siguiente paso. Eso eran las sensaciones que transmitía este hit indie de los noventa. Después el grupo siguió en activo pero sin sacar otro tema tan redondo.

Light Years - Kylie
Nuestra pequeña amiga australiana daba con esta canción nombre al que fue su gran disco de regreso. Los viajes pueden ser a pocos kilómetros pero pueden ser años luz por lo que se vivan en ellos. El momento intermedio de la canción cuando Kylie se pone azafata aún me provoca risas al ver a las chicas enseñando las medidas de seguridad.

De viaje - Los Planetas
Cuando todavía hacían pop, Los Planetas, se hicieron unos cuantos himnos, éste fue uno de ellos. Hablamos de viajes, de amor, de subidones y de todo un poco mezclado. Como si se juntaran un montón de imágenes de ese gran viaje a un festival de verano.

Barco a Venus - Mecano. Viajes imaginarios,ficticios. Así nos contaban los hermanos Cano y Ana Torroja como había gente que vivía en sus mentiras. Si alguien encuentra un barco que vaya a Venus, por favor, que avise que me voy, seguro que hay más trabajo actualmente que en la Tierra.

Europa - Astrud
¿Qué tal un viaje por todo el viejo continente? Con este tema de Astrud todo se vuelve más bailable. Los problemas, los encuentros, los amores de verano. Todo en uno de los temas más acelerados del dúo, ¿Os acordáis cuando la gente se daba sus mails? Ains que época aquella.

Bye Bye - Sexy Sadie
Que duras que son las despedidas. Esta canción de los mallorquines Sexy Sadie podría ser perfecto como himno de despedida de los viajes, acompañado por un “No os preocupéis que nos volveremos a ver pronto”.

Hasta aquí el viaje, esperamos que hayan tenido un buen trayecto. Deseando que vuelvan a contar con nosotros en próximas fechas. Feliz estancia en el mundo del pop.

-o-


CANCIONES QUE PROVOCAN UN CHUTE DE FELICIDAD

Llega el calor, el buen tiempo, se acerca la primavera. Pero aparte del tiempo y que la llegada del calor provoque al cuerpo sensaciones positivas y optimistas, hay canciones que tienen también ese efecto de felicidad casi instantánea al escucharlas. Agarrad unos cascos, enchufarlos al ordenador y disfrutar.


El grupo vasco Delorean, como el nombre del coche de Regreso al futuro, dieron el pelotazo con Deli un tema acelerado, animado. El momento que llega al estribillo es como la sensación de felicidad en la primera bajada de la montaña rusa.

Fue un descubrimiento de un amigo en contraposición de tanto escuchar un disco más negativo. Desde entonces no hay día que no la escuché. Hablando de amor, de suerte, de sentimientos… de esas canciones que cuando suenan en los conciertos la gente se vuelve loca.

Es la canción optimista por excelencia. Entre la letra que habla de superación, de buen rollo, de liberación hasta ese ritmo que recuerda al comienzo de Ritmo de la noche. Con este tema Guille Milkyway descubre que todos los miembros de La Casa Azul en realidad eran androides programados. Nos dejó patidifusos además, también, por hacerse una coreo y pases de baile

Esta canción creo que va muy acorde a este lugar, porque me recuerda a Tokio DJ, ya que siempre suena en sus sesiones, con sus particulares coreos. Además el vídeoclip que le acompaña al tema es colorista, gamberro y veraniego, ¿Alguien quiere una pelea de colores?

El regreso de la boy band sin Robbie Williams fue todo un triunfo. Optimista desde el título, Beautiful, hasta este tema para lucimiento de Mark Owen que brillaba en su clip. Para sentirse por encima de aquellos que no brillan. Somos unas estrellas.

Casi que podríamos decir que esta canción es un poco en plan hippy power, pero transmite una sensación chula. A mi me dan ganas de coger y empezar a abrazar y besar gente. Flowers, que era el disco donde estaba, incluía un hit escondido con ese estilo eurodance de los noventa: Cruel Summer (Big Bonus Remix) 
Un tema pegajoso, con una melodía que no se te escapa desde la primera escucha y que desde ese instante estás perdido: Te vas a encontrar tarareándola en la ducha, en el metro. Ayuda ver el clip donde han participado los fans del grupo, todo muy surrealista.

Suecia siempre nos ha dado una gran cantidad de grupos interesantes, pero BWO tiene algo que no se decir que no ha tenido otros. Combinando imagen con canciones, actitud y diversión. Chariots of fire creo que es la canción más feliz de este planeta, sin contemplaciones.
Si tuviéramos que trasladar personajes de cómic a la realidad el cuarteto Aqua serían los mejores representantes. Cada canción se convierte en una pequeña película y Cartoon Heroes nos mete de lleno en el mundo de los superhéroes, porque si, no nos engañamos: Todos tenemos a un superhéroe dentro.

Para terminar de fiesta dándolo todo que mejor que una canción sobre DJ, sobre canciones para bailar. Sube el volumen y disfruta con su estilo que te obligará a ponerte en pie a entregarte a la pista de baile.

La felicidad hay que saber donde encontrarla, y las canciones es una muy buena manera de hacerlo. Como curiosidad la foto que acompaña este artículo fue tomada yendo a la Sala Apolo de Barcelona a ver a La Casa Azul a finales del 2007 el día de mi cumpleaños. Felicidad absoluta. Dejaros llevar por las melodías, letras y ritmos que os lleven a ese estado placentero. Como un orgasmo.

-o-



CANCIONES PARA DECIR ME GUSTAS (TANTO...)

Ains… esos suspiros perdidos en el metro, en la pista de baile, en una gasolinera de carretera, paseando una tarde de primavera, en un festival de verano, al atardecer en un parque de la ciudad… Todos a enamorarse al ritmo del son de canciones como éstas.

Di que sí - Nancys Rubias 
Se le puede decir a Marío Vaquerizo muchas cosas, pero que es capaz de crear hits con Nancys Rubias también Di que si, que es un poco The One de Kylie. Es la forma insistente de decir “venga, dime que vamos a salir juntos, por fa” de una manera petarda y bailable.

Te quiero ahora, te quiero luego - Miqui Puig
Este tema debería sonar en todas las discotecas los findes. Enamorarse en la pista de baile como locos, y comprometerse a amar luego tras la noche de fiesta, que eso es lo más complejo.

Kiss me - Sixpence none the richer
Un clasicazo que salió en la típica peli ñoña noventera como fue Alguien como tú con Freddie Prinze Jr. Bonita, de esas que uno crea imágenes mentales con besos bonitos.

Feel the love - Cut Copy
Sentir el amor suena a eslogan de Eurovisión pero es uno de los temas con más feeling amoroso de Cut Copy. Entre esa guitarra, esos estribillos más electrónicos que transmiten la sesación optimista del concepto amor.

Add your light to mine - Lucky Soul
Un guateque en plan setentero, el grupo tocando en el escenario, la bola de discoteca en lo alto del techo. Todo giro alrededor de esas dos personas. Es su noche, su gran noche que diría Raphael.

Sleeping in my car - Roxette
Una forma directa, concisa, vente a mi coche que vamos a tener mucha animación. Hay que reconocer a este grupo que ha hecho buena parte de las canciones de amor de los noventa tanto en baladas como más aceleradas ¡Viva el pop sueco!

Feel - The Leadings
“Feel tonight like a summer day”, porque el amor hace que nos sintamos en un verano cuasi perpetuo. Le acompaña un vídeo de esos que hacen que uno sienta un cosquilleo en el interior y quiera el tiempo de bañador.

Enamorada - Miranda! Ritmos bailables para días de felicidad,  coreos grupales y entre ellas encontrar esa persona que te salve del mundo. Los chicos de Miranda! son más expertos en dramas exagerados, pero en este caso es un tema bien optimista. Esta dentro de su mejor álbum hasta la fecha: El disco de tu corazón.

Radar de Amor - Undershakers
Las hermanas Álvarez antes de seguir con Pauline en la Playa nos dejaron himnos tan bonitos como éste. Quizás tiene un toque obsesivo de persecución, pero el mensaje que es lo que nos importa es tan “so lovely”. También hicieron A friend que era más drama, ya que habla de pillarse de un amigo. Danger!

Vull saber-ho tot de tu - La Casa Azul
Lo que fue un “jingle” para el 25 aniversario de TV3 en Catalunya es también una preciosa canción de amor que nos deja frases como las del estribillo:

Vull saber-ho tot de tu, ser part de la teva vida, vull 
Memoritzar els teus records, investigar el què vas viure
Vull tenir-ho tot de tu, els plors i també el somriures, vull
Tafanejar les veritats, i rastrejar les mentides

Quiero saberlo todo de ti, ser parte de tu vida, quiero
Memorizar tus recuerdos, investigar lo que has vivido
Quiero tenerlo todo de ti, los lloros y también las sonrisas, quiero
Esconder las verdades, y rastrear las mentiras

Espero que tengáis una primavera amorosa con muchos mimos, cariño y por supuesto sexo del bueno. Muchos besos, abrazos, cariños y decir te quiero. Y no sólo a las parejas, novios y ligues sino también a la gente que queréis. Consejos primaverales que os doy.

-o-



CANCIONES PARA EL FIN DEL MUNDO
Según los Mayas, aunque parece que no está del todo claro a día de hoy, el 21 de diciembre el mundo termina tal y como lo conocemos ¿Qué vendrá después? ¿Qué tendremos tras esta fecha? Sea como fuere será un día de celebración, de fiestas del fin del mundo y por supuesto hay muchas canciones dedicadas a esta temática. Más divertidas, más deprimentes o más festivas.

“Apocalipsis a la vista, vamos todos a la pista. Donde no hay ningún problema, Ni complicados teoremas. Una enorme roca de granito, Se aproxima a la tierra un meteorito. Viajando desde el infinito, destruirá la tierra un asteroide fatal” Todo se resumen a este contundente estribillo. 
Una canción sobre el desamor, sobre la perdida de sentimientos, lo que era y ya no es a la que le acompaña un clip mal rollero donde vemos la cabeza de Skin cual meteorito dispuesto a arrasar la tierra, incendios y pura paranoia.
  
En ese punto en el que todo ha cambiado tanto, que ya nada es lo que era. El fin del mundo se acerca, al menos el fin del mundo tal y como lo conocemos. Dejan suelto ese “and I feel fine”. Porque todos los cambios no tienen porque ser malos.

Haciendo un paralelismo con la vida en la ciudad que nos va matando lentamente, con el individualismo, egoísmo y el no poder disfrutar de la belleza del cielo. Es una manera de que sea el fin del mundo.
La Polinesia Meridional se ha convertido en un disco perfecto para esta situación: Bailad, bebed, follad y darlo todo. Las dos últimas canciones son el combo perfecto: Sálvese quien pueda suena mientras llega el meteorito, mientras que La Niña más hermosa habla de la belleza cuando todo está destrozándose a cámara lenta.

No, que nadie piense que me equivoco. Esta canción no es una canción feliz, Fernando Alfaro, líder del grupo, la compuso para un amigo que se estaba muriendo. Tiene un trasfondo realmente optimista si uno no sabe de que va la canción: “Que lo mejor de nuestra vida aún está por ocurrir” Aunque nos queden dos días.

Hablar del fin de las cosas. Las relaciones siempre puedan acabar de maneras muy sorprendentes. Quizás si jugamos con las palabras esta canción nos valga para decir “es el fin” del mundo. El final es de tirar serpentinas, confetis y entregarse al baile.

“But in the end, It doesn’t even matter” cantaban los Linkin’ Park en la que puede ser la canción más exitosa de su carrera. Aunque el grupo sigue actuando y sacando discos, pero nada queda de hits como éste.

Amaral ha hecho uno gran disco con Hacía lo salvaje, uno de esos temas habla del final pero con un toque de comienzo. Como lo que parece un final puede ser un comienzo, un nuevo comienzo de ese supuesto final ¿El resurgir del Ave Fenix?

Cuando todo esté acabado vayamos por la carretera de los sueños sin fin. Las melodías de M83 son simplemente mágicas y cautivadoras, este tema puede ser una buena manera de alejarnos en el fin del mundo.

-o-


CANCIONES PARA ESTAR ORGULLOSOS

28 de junio. Día del Orgullo. Se celebra la conmemoración de los disturbios de Stonewall este mismo día en 1969 que marcaron el comienzo del movimiento de la liberación homosexual. La primera manifestación fue en el primer aniversario de este acto. Actualmente se celebra en buena parte del mundo para seguir luchando por los derechos de los homosexuales, tanto en los países donde se celebra, como también reivindicando que se suspendan la pena de muerte que aún existe en algunos países.  Aún queda mucho por lo que luchar, desde el mismo punto en el que se quiere cambiar la palabra matrimonio para uniones del mismo sexo ¡Todos orgullosos de ser como somos!

Y tras este manifiesto vayamos a la parte festiva del asunto. Canciones para estar orgulloso de las que directamente hablan de ello, de las que pensamos que la hacían y simplemente también de las de divas pop gay friendly por doquier.

Una de esas canciones que siempre pensábamos que hablaba sobre una relación entre dos personas diferentes, únicas, todo estupendo… Hasta que un día Guille Mostaza dice que la letra de la canción es completamente  irónica sobre una ex novia y el chico con el que estaba actualmente que se sentían muy “diferentes”. Nosotros seguiremos cantándola a nuestro modo, como siempre.

Después de unas pocas escuchas, uno lo sabe: Cher quería que esta canción se convirtiera en el nuevo I will Survive, para quitarle el puesto a Gloria Glaynor. Un tema bailable para coger energía, fuerza y que nadie te hunda ante todo lo que hay en el mundo exterior.

La canción principal de la banda sonora de Yossi & Jagger. Una preciosa película sobre la relación entre dos personas metidas en el ejército que tienen que ocultar su amor. Merece la pena seguir la letra por los subtítulos. Actualmente Ivri Lider es uno de los componentes del grupo TYP (The Young Producers)

Es nuestra pequeña, pero tan entrañable, amiga Kylie. Esta canción es sin duda su gran himno en toda regla que resuena en las discotecas del Soho londinense. Invita a la fiesta a olvidar las penas y a arreglar los corazones solitarios. Únete, sal a la pista y disfruta porque ¡Tu discoteca te necesita!

Una canción que habla sobre un chico que se viste de chica y que está encantado de ser así. Además incluyo algunas frases de ánimo de toda la gente que le rodea…  Una canción donde se ve reflejado el apoyo al colectivo transexual.

Podríamos haber caído en la evidencia  con A quien le importa que cantaban Alaska y Dinarama, pero esta canción que se encontraba dentro de El Extraño Viaje. Bien podría ser una actualización de aquel himno, aunque es complicado sustituirlo.

El grupo de electropop siempre han sido unos abanderados por parte del colectivo gay. Sus letras siempre han sido lo suficientemente ambiguas, pero ellos también lo saben. Este tema fue además himno de La Vuelta Ciclista. Sin Rencor fue otro tema en cuyo videoclip trataban abiertamente el enfrentamiento de la sociedad del pasado con la del presente. Ambos clips fueron rodados por J.A. Bayona.

Fue el himno del Europride en el 2008. Una canción que quiere que todos seamos libres y disfrutar de ello. En el  vídeo donde se combinan los miembros de BWO con los de Army Lovers (Alexander Bard es miembro común de ambas bandas) en plan Village People reivindicando la libertad.

Sobre la supuesta culpa que parece que hay que tener, que desde niños te van indicando que cosas son pecados, que no se puede hacer, decir, y sentir. Flotando en el ambiente esa sensación de censura que nos hacen en la vida.

El disco Confessions on the dance floor de Madonna incluía algo más que los singles bailables acelerados que sonaron en todos lados, si no que también están canciones como éstas que hablan de amores teóricamente prohibidos, como por ejemplo de personas de dos religiones diferentes tal y como se veía en la actuación de la gira de este disco.

-o-



CANCIONES QUE CANTAMOS EN EL CONTEMPOPRANEA

¿Por qué el Contempopranea cada vez que llega parece que pasa como si fuera un golpe de aire de una tarde calurosa de verano? Así es, hace unos días disfrutamos de una nueva edición, en el clásico pueblo de Alburquerque, de este veterano festival. Pudimos disfrutar de tres días repletos de actuaciones de buen pop nacional. Lugar perfecto para reencontrarnos con grupos de larga trayectoria y otros que comienzan a levantar el vuelo, así como amigos, conocidos unidos por su amor a la música pop. Quizás por eso este año en la pulsera aparecía un corazón. Éstas son algunas de las canciones que hemos cantando en estos días. Esperemos poder disfrutar el próximo año de más buenos grupos y en el mismo lugar, porque como todos sabemos: ¡Contempopranea es Alburquerque!

El grupo se llevó la popularidad siendo de esta rama alternativa sonando en una serie como Física o Química. Tienen buenas canciones y actitud, veremos hacía donde les lleva la carrera musical. Alguno de ellos lo compagina con otros grupos, algo muy habitual en estas lides. La melodía de Supermodelo se hace tan pegadiza que no vas a poder parar de tatarearla, el estribillo casi parece una manifestación.

Álex Díez  salió al escenario dispuesto a comenzar con la versión al grupo La Buena Vida, ya que cada año se realiza un homenaje  a un grupo o persona en el Contempopranea. En esta ocasión eligió, la que es para mi, su canción más bonita-triste que tocó él  a solas con la guitarra. Su concierto estuvo lleno de hits de ayer y de hoy.

Que complicado es elegir un hit del grupo formado por el tandem Mostaza/Capote. El cierre de sus conciertos en formato electropop lo hacen con este temazo que pone a todo el mundo a bailar y cantar, sobre todo esa parte de “Siempre he deseado tenerte a mi lado”. Reivindicaremos Que fue de Ellos (Pias Spain, 2008) como ese disco poco comprendido por todos nosotros.

Tenían la complicada labor de abrir la tanda de conciertos del viernes a primera hora. Con el sol de fondo salieron ¡Y arrasaron con las cincuentas personas que estábamos viéndoles! Tienen temas bailables con letras divertidas y un directo donde disfrutan tanto el grupo como el público. Escuchad su disco Nutrición Animal (Molécula Records, 2012) porque os va a encantar. Si estuviste en el festival y te lo perdiste, craso error.

Más de quince años les avalan a sus espaldas. Uno de los grandes representantes del talento que existe en Granada (junto a otros grupos como Los Planetas o más recientes como Supersubmarina) han presentado Naúfragos con este tema, bailable, cantable que vuelve a ser redondo. Impresionante concierto reivindicativo que se hicieron incluyendo un “Que se joda Andrea Fabra y su puta madre”

Uno de los temas con los que llorar en la oscuridad viendo al grupo de Guille Milkyway, extraído de su último álbum La Polinesia Meridional (Elefant Records, 2011). Con un final sincero, lleno de misterio, de dudas y unos visuales en concierto que hacían referencia a todas las personas que nombra durante la canción.  Su actuación fue un resumen de los conciertos por salas y, aunque tuvo un fallo de un par de pantallas, estuvo entregado con el público que se cantó y coreó todos los temas.

Han pasado del baile desfasado a hacerse Great State, su último EP, que tiene un estilo más pausado pero bailable. El concierto se volvía una mezcla de ambos estilos… cuatro temas bailables-relajados y después el resto se volvía todo un arenal en la Ladera del Castillo. Esta versión de The Velvet Underground no puede faltar en su repertorio de los directos que van de menos a más, hasta llegar al culmen del orgasmo bailongo ¡A darlo todo cabrones!

Uno de esos grupos que escuchas una sola vez y pones una sonrisa tonta en la cara. Dan buen rollo, tienen grandes canciones y además el cantante es para llevártelo a casa y casarte con él. Barcelona (Mushroom Records, 2012) es su debut en formato EP. Cerraron el viernes la sección de conciertos, con poca gente pero interesada en lo que sobre el escenario se ofrecía con un tercer miembro a la batería. Dreams es su carta de presentación, definiendo perfectamente su sonido.

Si, quien les iba a decir a alguien que se podía enlazar Toro de El Columpio Asesino con Yo quiero bailar de Sonia & Selena. Sólo podían ser Chicos Malos Jukebox, Despop y JGTS, que se encargaban de poner el broche final de la noche del viernes ¡Y como lo hicieron! En dos tandas, sin contar su actuación el miércoles en El Comic, entre disfraces de temas clásicos recientes, congas que llenaban el ambiente aún más de polvo y amigos subidos en el escenario haciendo coreografías. 

La polémica de este año venía del grupo de Eva y Juan. Amaral, queridos por unos y por otros menos, venían con Hacía lo salvaje (Discos Antártida, 2011), su disco más alternativo y autoeditado por ellos mismos. No se centraron sólo en él, de donde proviene el tema Cuando suba la marea, sino que llegaron temas como Estrella de mar, El universo sobre mí o Kamikaze, pasando de largo de sus dos primeros discos de estudio.

Primer concierto que hacían en España tras siete meses, pero no el último por la geografía española. No presentan disco, aunque si el peinado de Marc, que era hipnotizante esa especie de melena que tiene en la actualidad. El cierre de su set fue con este clásico reciente de La Ciudad Subterránea (Pias Spain, 2009) ¿Cuándo editarán su continuación? Electropop de buena calidad.



CANCIONES PARA BAILAR EN CALZONCILLOS
(Nunca llegó a publicarse)

Cada canción nos transmite una sensación, una emoción y hay un momento para escucharla. En este caso hago una selección de algunas canciones perfectas para bailar en calzoncillos por casa, solos, en pareja, con amigos, acompañado de la mascota. Todo temas que nos permiten esbozar una sonrisa tonta en la cara cuando bailamos con ese complemento. Claro, que quien dice calzoncillos, dice también en bragas y sujetador.

Para todos aquellos emparejados que quieran hacer un poco el chorra, que si os tiráis unos corazones en plan cojines mientras saltáis en la cama, o antes de follar locamente en la ducha. Porque sabéis que no os vais a romper el corazón, corazones míos. Este tema en formato dueto con Rupaul es mucho más animado que el clásico en dueto con Kiki Dee.

Momentos de felicidad de esos en los que todo es perfecto, que estamos agustos con nosotros mismos y es un buen tiempo. Una canción perfecta para saltar, volver a saltar, jugar a hacer un dueto, usar la escoba como micro. Es uno de los temas de este verano, avance del nuevo disco de Owl City.

El grupo que paso de tener un punto a EMO a un mayor optimismo, lanzaba este enérgico single para corear en calzoncillo en plan grupo con unas cervezas encima. Primer single de, hasta hora, su último álbum: Danger Days. Enérgico, cantable y coreable.

Uno de esos grupos de one hit wonder se hacen poderosos con este tema que sonó durante una buena temporada, pero que igualmente desapareció de nuestras vidas aún porque sacaran varios discos.

Los amantes de las canciones bailables tuvimos la suerte de disfrutar de este tema, que nos hizo mover las piernas a comienzos de este siglo. Una melodía para tatarear, a la que sigue un subidón y un momento de darlo todo mientras llevabas un cubata solitario en nuestra casa.

Cualquier tema de ABBA es bueno para todo. Eso es así. Pero es verdad que quizás hay temas más adecuados para unas u otras cosas. Dancing Queen es cuando aún te queda tiempo para salir pero estás ya preparándote para una gran noche en la pista de baile. Esta es la versión de los A*Teens que sacaron todo un disco entero de versiones de ABBA: The ABBA Generation.

Espejo del baño, momento drama, ponerte a cantar en él, mirándote, poniendo gestos. Camela da para tanta teatralidad, queridos por unos y odiados por otros, incluso se hicieron un dueto con Fangoria (Entre mil dudas), pero con este tema me tienen ganado del todo. Además el vídeo es como para no perdérselo, dirigido por J.A. Bayona y con cameo del grupo Ellos.

Uno de los grupos punk rock más representativos de hace unos años junto a los Sum 41. Este tema nos lleva a dar saltos por toda la casa, con el miedo a que alguna mirada de un vecino nos haga pensar que estamos mal de la cabeza.

Hay tantos temas de este grupo que es complicado decidirse por uno, C’est la vie da una bonita sensación melódica para ponerse muy “happy flower” en casa, casi hasta para que salgan pajarillos típicos de película Disney.

Sacad la melena a pasear, correr por el pasillo, gritar en los estribillos… éste es uno de los singles del mejor disco hasta la fecha del grupo sueco liderado por Maja, Drying to say this to you.



5 canciones de Passion Pit que me enamoraron

$
0
0

No nos vamos a engañar, Passion Pit conquista musicalmente pero su creador, alma mater y grupo en sí, Michael Angelakos, también lo hace. Es guapo, ojos oscuros, barba, adorable y ha superado algo que, a veces es complicado: no quererse a sí mismo. Así  lo contó en una entrevista en la revista Mondo Sonoro: "Durante un tiempo he estado viviendo en un infierno, pensando que nadie me amaba de una forma sincera y lo que yo hacía era rechazar su amor. No podía aceptarlo. Y no podía porque tampoco yo tenía amor para darle a los demás. De hecho, ni siquiera tenía suficiente amor para mí mismo. ‘Gossamer’ me afectó mucho y me sentí quemado y descorazonado. Me sumergí en ese extraño patrón que me impedía amarme a mí mismo. Sentía una gran culpabilidad y todo ello no estaba causado en realidad por ningún motivo concreto. Era baja autoestima e incapacidad para confiar en uno mismo, algo insano. Nunca podrás amar a alguien hasta que aprendas a amarte a ti mismo. Pero mis amigos y mi mujer me han enseñado cómo hacerlo, me han enseñado a amarme y a aceptar su amor, a entender que les tenía a mi lado en todo momento dándome su apoyo incondicional (...) Ninguno de nosotros es perfecto, pero eso no significa que por ello debas vivir como una persona solitaria. Mis amigos me sacaron de la oscuridad, mis amigos son mi familia. También hay gente excelente que va y viene, como espíritus que aparecen para guiarte en momentos determinados de tu vida. A veces no he dado a esas personas todo el valor que tenían, pero me siento muy agradecido por haber vivido esos grandes momentos de intensa amistad"

En estos días es actualidad extramusical porque ha declarado que le gustan los hombres. ¿Eso nos gusta? Claro que sí ¡Ahora tenemos posibilidades menos remotas de tener algo con él! Que no se diga que me tomo la vida con poco sentido del humor, ilusión y entusiasmo. Esta es una buena excusa para recordar 5 canciones de Passion Pit que me enamoraron tanto como él.


Little Secrets
Segundo single del que es su primer disco, Manners, donde ya deja bien claro que los sonidos de este proyecto juegan con el mundo de lo fantástico y el contraste entre las letras y la música. Una tendencia muy habitual en el mundo del pop.



-o-


Take a Walk
Sin duda, Gossamer fue el disco que dio a conocer a nivel internacional a este proyecto. Take a Walkes a día de hoy su tema más emblemático. Todo este disco gira alrededor de los problemas de Michael en los últimos años.



-o-

Carried Away
Seguimos con Gossamer. Carried Away se convierte en un homenaje a las películas románticas y, sobre todo, a (500) Days of Summer. El vídeo, uno de mis favoritos de 2013, es toda una joya de tres minutos, una pequeña película con ¿Final feliz?



-o-


Tonight Tonight (versión de Smashing Pumpkins)
Hay que tenerlos muy grandes para hacer una versión de una de las canciones míticas de la historia de la música. Al menos para mí, Tonight Tonight es una de esas canciones redondas y perfectas. Passion Pit lo lleva a su terreno dándole un toque de synth pop.



-o-


Lifted up (1985)
Fue la presentación del que es su último disco de estudio, Kindred, que se ha publicado este año. La canción sigue en el estilo del grupo y el vídeo es una mezcla de agobio-felicidad de una noche de fiesta.



Bonus Track: ¡Qué mono es este chico!







'Confessions on a dance floor' | 10 aniversario del DISCO de Madonna

$
0
0

El domingo, 15 de noviembre, se cumplen 10 años de la publicación de uno de los discos de Madonna, Confessions on a dance floor (Warner Music, 2005). Bueno, no nos engañemos, para mí es el DISCO de Madonna por motivos más que evidentes: desde el nombre de este blog, por su imagen, por las canciones que juegan con diversos estilos de la música de baile, y por esa gira que le acompañó.

Vamos a repasar en 10 puntos, uno por cada año, curiosidades, cosillas, canciones y demás sobre este disco destinado a confesarnos al ritmo de la música.


"Y no se nota nada que hace unas semanas me caí de un caballo, ¿Eh?"

1. Hung up, el himno. Años después en España han llegado las roller discos como nuevo fervor. Aunque no es la única canción con samplers de otros grupos, en este caso del Gimme Gimme Gimme (A Man Aftermidnigh) de ABBA, incluso el autoplagio de canciones de la propia Madonna, así como algunas de ellas eran continuación de otras de etapas anteriores. Por ejemplo: West End Girls de Pet Shop Boys tiene su homenaje en JumpI feel love de Donna Summer en Future Lovers o el sampler de Mamma Mia de ABBA en How High.

"A mí no me tomes el pelo, ¿Ehh? ¡Coño! ¡Cojones! ¡Y lo puedo decir en cinco idiomas diferentes!"

2. El disco se encuentra confeccionado como si fuera una sesión de dj, todos los temas se encuentran enlazados sin haber espacio entre ellos. La progresión es pasar de un álbum con letras optimistas y bailables hacía otro más oscuro. De ahí viene lo de las confesiones, son progresivas a medida nos adentramos en sus temáticas.

Recreación de Geno en Eurovision 2002 dando la vuelta al revés que sus compañeros

3. Parte de las canciones del disco iban a formar parte de una película musical. El productor Stuart Price (Imposible enumerar con todos los artistas que ha trabajado: Take That, Pet Shop Boys, New Order, Keane, Kylie Minogue, Scissor Sisters, The Killers etc), se encontraba preparándolo junto con Madonna. Temas como Hung up o Let it will be.

Confesiones tirado en la pista de baile (Literal)

4. La culpa de que sea un disco de baile, con influencias de los 70, los ochenta y el eurodance de los 90, la tiene Mirwaiis que se encargo de producir su anterior disco, American Life. Tras dos canciones vieron que los tiros no iban por ahí. En ese momento y sus ganas de bailar, hicieron que con Stuart Price comenzaran a gestar este disco.

Project 05: Así descartamos esa idea.

5. Confessions on a dance floor, podría haberse llamado Project 05 o Defying Gravity, títulos que se barajaban como nombre para uno de sus discos más populares y con mejor situación en la lista de ventas internacionales ¡Qué nos gusta un chunda chunda!

¡Madonna quiere a Kylie!

6.¿Homenajes a Kylie? Existe un parecido, interesante, en el tema Future Lovers con el Light Years, la canción que dio nombre disco que hizo regresar a la australiana al panorama musical, además existen dos momentos que también parecen homenajes velados a Kylie:"Do you believe in love at the first sight" en Get Together (que se considera en una continuación de Holiday) y la frase de "Better the devil you know" de Like it or not.

Madonna a punto de participar en Humor Amarillo

7. Llegó al Libro Guiness de los Records 2007 por tener el record de nº1: Exactamente lo fue 41 países. El disco, grabado entre Londres, Estocolmo y Dinamarca, consiguió ser nº 1 en Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hong Kong, Hungría, Israel, Italia, Japón, Líbano, México, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Serbia & Montenegro, Singapur, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwan, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

Sí, estoy preparada para Showgirls 3 Sí, hubo segunda parte. Ya podéis quitar la cara de sorpresa.

8. El renacer de las discos roller. Confessions on a dance floor tuvo cuatro singles: Hung Up, Sorry, Get Together yJump. En Sorry ella, y su radiocassete que muchos estaban deseando que dejara abandonado en algún lado, salía en una disco roller dándolo todo con sus bailarines y más de un chulazo. Ese concepto, en España, vuelve a estar de moda con sesiones para bailar y patinar. Ains, qué bonita es la nostalgia. Al parecer, Madonna tuvo que ensayar duro para hacerlo

La Terre es mucha Terre

9. Confesiones tirada por los suelos de la discoteca, o como La Terremoto de Alcorcón se transformó el nombre del disco de Madonna en este original nombre. Sin haberlo conocido, yo le pondría a este blog el nombre de Confesiones tirado en la pista de baile. Además hay un cortometraje llamado Jodienda Warrick, de Fernando Gamero, que se "inspira" en el momento de grabación de este disco.

Vengo del futuro y os traigo amor ¡Y MÚSICA DE BAILE!

10. Confessions Tour, el 21 de mayo de 2006 daba comienzo una de las giras más exitosas de la Reina del pop. Saliendo de una bola de discoteca se presentaba a un público dispuesto a disfrutar de trajes increíbles, mucho baile, globos dorados y un final extendido de Hung up.

Cari, ¿Cuándo sacas la entrada con lo de la gira? Estoy impaciente
Esto es parte de la "trilogía" sobre este disco de Madonna, hace unas semanas os hablaba de los 10 años del Hung up , ahora os he contado sobre el disco y la última entrega será sobre la gira, esa que no pasó por España, cosa por lo que a quien llevara a Madonna en esa época, no se lo perdono.

Fuente: Parte de estos datos están extraídos del hilo Curiosidades sobre Confessions on a dance floor iniciado por Lleonard Pler en Publispain.com

Disappear, with the night

$
0
0

Y algún día la humanidad acabará completamente destruida: por lo que hizo con el Planeta, por lo que hizo por los animales, por lo que hizo con los humanos, por creencias basadas en la nada, porque la historia no es lo que realmente se vive sino lo que se recuerda de esas vivencias. Es casi como si todo fuera un sueño, cada uno recordamos de forma diferente.

Porque la vida no es justa, por mucho que nos hayan enseñado que lo que hay que hacer es el bien y eso nos corresponderá, y porque al final es el vivir el aquí y ahora. Porque nos preocupa más lo que suceda en el país de al lado, que lo que sucede en el otro lado de la Tierra día a día. 

Y porque la tristeza es necesaria, las lágrimas ante lo que nos sucede, lo que vivimos perplejos sin poder dar crédito y sin entender. No es ayer, es el día a día. Un pensar que, quizás, seremos nosotros esas personas inmortales que pasarán por encima del tiempo y del espacio. Pero, la verdad, es que no nos queda tiempo.



Send your dreams
Where nobody hides
Give your tears
To the tide
No time
No time
There's no end
There is no goodbye
Disappear
With the night
No time
No time
No time
No time
No time

Ilustración: Bruno Miranda

Y a la producción... ¡Kim Fanlo!

$
0
0

Cuando se presenta un disco, se debería hacer como en un concierto: A las voces X, tocando la trompeta Y, y a la producción Z. Siempre que hablo de producción me vienen a la mente varias personas, actualmente en el panorama nacional pienso en Guille Milkyway, René y, la persona que nos ocupa en el día de hoy, Kim Fanlo. Tiene su propio estudio, Wicked Sound, situado en el Poblenou de Barcelona donde deja brotar su estilo en cada una de las producciones que realiza.

Y aquí venimos a hablar de eso, las producciones de Kim Fanlo. Una canción tiene una base en forma de letra y melodía pero el productor se encarga de completarlo, orientar el sonido, armonizarlo, darle un envoltorio, redondearlo y dejarlo perfecto para poder abrir ese regalo en forma de canción. He aquí una selección de sus producciones:


Nena Daconte: Le conocimos junto a Mai Meneses en este grupo musical que crearon tras conocerse en la gira de la segunda edición de Operación Triunfo, ella fue la primera concursante expulsada y él era el bajista de susodicha gira.

Juntos hicieron los dos primeros discos: He Perdido Los Zapatos (Universal Music Spain, 2006) y Retales de Carnaval (Universal Music Spain, 2008). Dos discos cuasi perfectos. Después la vida separó sus caminos y Nena Daconte se convirtió en Mai Meneses. Nada fue igual.


Georgina: ¿Quién ha conseguido despegarse aquel Rara? Era el adelanto del álbum del segundo disco de Georgina del mismo nombre,Rara (Warner Music Spain, 2012). La producción fue de Kim y de nuevo consiguió que cada tema tuviera su propia esencia con un pop lleno de matices diferentes. Parece que encajaron bien, este año regresaron a combo para el nuevo disco que ha publicado:Dilema (Warner Music Spain, 2015)


Pablo López: Si algo diferencia a Pablo del resto de artistas que parece estar cortados con el mismo patrón (Chicos guapos, canciones con sentimiento, mediáticos televisivamente) es que sus canciones brillan mucho más. Los dos discos publicados por él son Once historias y un piano (Universal Music Spain, 2013) y este año El Mundo y los amantes inocentes (Universal Music Spain, 2015), de este último me tiene completamente prendado Canción Prohibida.


Auryn: Esto si que ha sido toda una sorpresa investigando en la producción de Kim. Más o menos tenía controlado que es lo que había hecho en este terreno pero desconocía por completo la producción del discoCircus Avenue​(Warner Music Spain, 2014) de los Auryn. Aquí Kim ya juega más con la electrónica haciendo hits como el, incomprensible, no single de Get ya flowers. Auryn es el ejemplo de hacer un buen producto y, además, bien producido.


Münik: Acabo con el grupo liderado por Nika. Pasó mucho tiempo hasta que han podido publicar su primer trabajo, Otra Dimensión (Autoeditado, 2015) financiado por medio de patrocinadores con producción de Kim. Fue la confirmación de aquel Sígueme, publicado por Warner Music Spain en 2013. Para mí Otra Dimensión es uno de los discos de 2015


Además de todos ellos también ha producido a grupos como Tripulantes, Almas Huecas, Calle París... La pregunta que me hago es ¿Cuándo veremos a Kim con un proyecto personal?, Hay ganas, desde la separación de Nena Daconte, de verle en esos menesteres. Mientras le podéis ver de gira como guitarrista junto a Pablo López en su actual gira.

Bonus Track: Una vuelta al pasado, entrevista con Kim publicada en 2011 en Confesiones tirado en la pista de baile.

Fotografías de Kim: Instagram Kim Fanlo

Nick Jonas, entre slashers, posar y la música

$
0
0
Sesión de fotos For Him Magazine en mayo de 2015

Nick Jonas no para de darnos alegrías. Lo hace de tres formas diferentes. La primera de ellas es como guest starring, lo hace en la serie del año. Sí, Scream Queens, la última rayada de Ryan Murphy, que ha renovado por una segunda temporada. No es uno de los personajes que aparezca en todos los capítulos, es más, por ahora lo hemos visto en tres pero qué bien que lo hemos visto.



Nick sabe cual es su público, donde está el filón y Ryan Murphy lo aprovecha: a su personaje le gustan los chicos y tiene una de las escenas más inncesarias-necesarias que hemos visto en la televisión en los últimos tiempos. Simplemente para exhibir cuerpo, cara y músculos, músculos everywhere. Muy bien Nick. ¿Sobrevivirá y le veremos en la segunda? ¿Será una de las múltiples víctimas del diablo rojo?




Si con Scream Queens ya estaríamos la mar de felices, el "pequeño" de los Jonas Brothers ya abandonó aquel anillo de la castidad, ha dejado de ser ese chavalín con pinta de no he roto un plato que mostraba cuando estuvo en su etapa Disney, aunque sigue siendo referente para los jóvenes de la casa. Por ese motivo fue el anfitrión-presentador de los Kids' Choice Awards 2015 la pasada primavera. Ha crecido, muy bien, y exhibe cuerpo vestido y desnudo. Así se demuestra en múltiples sesiones de fotos para diversas revistas. Para muestra un botón, en la leyenda os llevará a páginas con todas las sesiones.

Nick Jonas [Fotógrafo: Randall Slavin]

Sesión de fotos para GQ Magazine en enero de 2015


Sesión para Icon Magazine en marzo de 2015

Sesión de fotos para Tetûs Magazine en abril de 2015
Sesión para GQ Magazine en mayo de 2015
Sesión de fotos para Fault Magazine en mayo 2015

Para rematar, Nick publicó el año pasado su primer disco Nick Jonas (Island Records,2014) y consigue que sea una buena forma de pop pegadizo, pero elegante, cayendo en un sonido pop para todos los públicos. El último single se llama Levels y en él vemos ese punto entre Justin Timberlake y Michael Jackson que rezoma por todos los lados, junto con un sonido de cantantes masculinos actuales con su punto dance.



Además tiene buen gusto, hace unos meses hizo una versión muy chula de uno de los temas de este año: Kingde Years & Years.



Para que luego digan que los buenorros sólo son buenorros. Larga vida a Nick Jonas ¡LARGA... VIDA!


Bonus Track: Curso práctico de como cogerse el paquete, por Nick. Es amor.


Cariño, ¿Hay Alien Ahí? | Travestis buscan su sitio

$
0
0

Lo reconozco, adoro las parodias-comedias-mamarrachas-absurdas. Sí, pero que no se me entienda mal, me refiero a cosas como Scream Queens, bien hechas, divertidas y sabiendo cual es su propósito: la diversión pura y dura. Así se puede definir  Cariño ¿Hay Alien Ahí?.

Fernando Gameroes experto en temas de humor como guionista para programas míticos como El Informal u Homo Zapping. Personalmente, le recordaré por su cortometraje Jodienda Warrick, con Madonna, Marta Sánchez y alguna diva del pop más, ambientadas en la época del lanzamiento delConfessions on a dance floor. Después le vimos dirigiendo las series para internet Serienómanos -parodiando series de televisión-, Gentejuelas, hablando de la vida de los famosos de aquí y de allí, o Chicas del Montón, con todas las chicas Almodóvar debatiendo sobre la vida.



Si las ideas que ha tenido hasta ahora eran disparatadas (¿Cómo Marta Sánchez va a querer imitar a Madonna? Nótese toda la ironía del mundo), en Cariño, ¿Hay Alguien Ahí? se ha conseguido llegar a nivel de surrealismo: una reunión de todos los miembros de OT1 cantando versiones. Dos travestis ganan el premio de viajar a la Luna, la Tierra se destruye y empiezan a viajar por el espacio sin rumbo claro, sin saber que será de ellas, y con un humor mordaz, mala leche y ganas de sexo intergaláctico.

Sin un Mulder y Scully tenemos a nuestras dos protagonistas: Marcia Vespino (Sharonne Shimai) y Ácido Puta (Éxtasis Liquuid) como protagonista absolutas de la historia. Bueno, no del todo, hasta el momento ya hemos visto a dos personas más. La Prohibida y Deborah Ombrescomo invitados especiales. La Prohibida mientras presenta nuevo disco y Deborah Ombres se ha afincado en Londres y la echamos de menos en la televisión de nuestro país.


Puro entretenimiento en capítulos cortitos de 5 minutos que además tienen una sintonía (Música de Maximilian Giménez y Raidel y letra de Cristobal Garrido) que no puede ser más pegadiza, sobre todo la versión de los créditos finales ¡Exijo la canción entera!

Para ver todos los capítulos colgados en la red, primero ve a la nevera a por provisiones, y después puedes darle al play en el reproductor. 3, 2, 1... ¡Despegando!


Como cantaban las Nancys Rubias: "Supertravesti en mi Planeta hay sitio para ti..."¿Encontrarán Marcia y Ácido su lugar en el universo?

Exsonvaldes giran por España "En silencio"

$
0
0

"He perdido la razón
Me cuesta caminar
El delirio nos venció
No quiero abandonar

Et si je ne suis pas encore fou
La locura vencerá"

Hace casi un año descubría a Exsonvaldes con el que es su último disco de estudio, Lights. (Interference, 2013). Tras haberlo presentado por nuestra tierra hace un tiempo, regresan a España para hacerse una nueva gira donde tenemos una mirada al pasado, algo del presente y llegará unos anticipos del futuro.




El grupo colaboraba con Helena Miquel en la edición del single digital Cyclop/En silencio (2015), dos canciones que juegan entre el francés y español con la, hasta hace poco, componente de Delafé y las Flores Azules (ahora se llaman Delafé) y miembro del grupo élena. Una preciosa combinación en dos temas preciosistas que nos hacen entregarnos y dejarnos llevar. Helena estará como invitada en el escenario en el concierto de la Galileo Galilei de Madrid del próximo viernes 27 de noviembre, una oportunidad única para escuchar en directo estos dos temas junto a todos los protagonistas.


Mientras tanto entre Lights y la publicación de Cyclop/En silencio, han estado preparando su nuevo disco de estudio, Aranda, que será lanzado el 4 de marzo de 2016. No ha habido que esperar mucho para escuchar su primer avance: Stories in Reverse. El disco se encuentra producido por Alex Firla que ya hizo lo propios con Lights y más trabajos del grupo o el United de Phoenix.


Buena música para escuchar y una gira que pasará por diversos lugares. Busca el más cercano y a bailárselo todo. Con clase y estilo.

Javiera Mena, de 'Esquemas Juveniles' a 'Sincronía, Pegaso' en videoclips

$
0
0

El mundo de la canción pop, electropop y todo lo relacionado con la palabra pop, no puede entenderse sin asociarse a una imagen que va a la par de la trayectoria de los grupos. El videoclip se vuelve, no sólo un medio, sino una obra de arte en sí misma. Hasta el momento he realizado varios repasos de artistas y ahora, con la llegada del último clip de la chilena Javiera Mena dirigido por el español Yago Partal (Sincronía, Pegaso) de su último disco Otra Era, me dispongo a repasar todos los vídeos que han realizado hasta este momento la principal representante del electropop de Chile que ha abierto el camino de otros grupos de su escena como Dënver, Fakuta o La Entrópica.

Siéntense en sus localidades, pónganse cómodos, saquen las palomitas, la coca cola y los nachos para darle al play a todos los siguientes clips. Esperemos que disfruten de esta sesión.

Esquemas Juveniles
(Alberto Fuguet y Cristian Heyne, 2006)

El primer videoclip de Javiera cuando ella tenía 23 años, si no me salen mal los cálculos, aunque la ambientación nos lleva a una adolescente que declara su amor a una compañera del Instituto. Algún momento del clip parece sacado del Teatro del Silencio de Mullholland Drive ¿Conseguirá salir con esa chica? ¿Lo logrará? ¿Cómo terminará todo?




Esquemas Juveniles. Versión B.
(Alberto Fuguet y Cristian Heyne, 2006)

Otra versión para el videoclip de Esquemas Juveniles de Javiera Mena que usa el telón de un teatro como único protagonista junto a Javiera haciendo el playback de la canción.



Al siguiente nivel
(Carburadores, 2007)

Entre un videoclip de los 80 con reflejo pop, hasta el momento en el que parece que va a aparecer alguna gimnasta con la que practicábamos deporte. Un viaje lleno de Javieras por todos lados en un mundo que también podría ser perfectamente el deXanadú.



Yo no te pido la luna
(Eduardo Crespo, 2007)

Una versión del clásico popularizado por Daniela Romo, aunque en realidad la original se llama Non voglio fue compuesta por Luigi Albertelli, Enzo Malepasso y Zucchero Fornaciari e interpretada por Fiordaliso. El vídeo vuelve a tornarse por un estilo ochentero y, sospecho, que los trajes finales del musical Mamma Mia! se inspiraron en el que lleva Javiera en este clip.



Está en tus manos
(Julía Bande, 2007)

Una situación costumbrista es la que representa la primera colaboración entre la directora Julía y la cantante Javiera. Ella va a grabar un vídeo de la canción Está en tus manos y entremedias vemos como es su espera ante una respuesta que parece no llegar.



Primera Estrella (Trabajo sin finalizar)
(Bernardo Quesney y Milton Mahan, 2011)

Es bastante curioso el caso de este clip, fue un proyecto sin finalizar de Javiera Mena para el tema Primera Estrella. Los directores son los encargados de los de Dënver (Los Adolescentes, Lo que quieras). El equipo de Mena no quedó contento con el resultado y, según Bernardo, ellos tampoco. A día de hoy creo que encaja bastante con el estilo de Javiera y he visto necesario incluirlo en esta lista de clips.


Primera Estrella
(Julía Bande, 2007)

Javiera, antes que Lady Gaga decidiera ponerse excesivamente pretenciosa, ya jugó con alguna decoración facial misteriosa. Una casa, Javiera expandiéndose a sí misma, y mucho juego con los planos, escenas. ¿Será un fantasma encerrado en una mansión?. Segundo clip que dirige Julia Bande para Javiera, que también ha trabajado para otros grupos como Quierostar o Fredi Michel.



Hasta la verdad
(Alex Anwandter, 2010)

Una especie de road movie, un viaje por uno de los temas más pegadizos del disco Mena. En el caso de Javiera, y es complicado, se consigue que los vídeos se encuentren a la altura de las canciones. Y es que hacer un hit y, también, un vídeo que consiga mantenerse en el mismo ritmo no lo consiguen todos los artistas. El director del clip, Alex Anwandter, es artista multidisciplinar y también tiene su propio proyecto musical.




Ya no quieras comprenderlo todo
(Ezequiel F. Muñoz, 2011)

Tema inédito para el recopilatorio Se Puede (Varias Artistas) (Se puede descargar en en enlace) donde veremos a Javiera vestida de astronauta, con una pegatina con su propio nombre en vez del de la Nasa, en un viaje interior.




Luz de piedra de luna
(Canadá, 2011)

El disco Mena fue el que le hizo saltar del otro lado del Atlántico y darse a conocer, aún más, en España. La primera colaboración con directores españoles la tuvo con el equipo de Canadá para su tema Luz de piedra de luna. Con el sello de este colectivo audiovisual nos metemos de lleno en un mundo de sombras y colores. Canadá se hizo conocido por Bombay de El Guincho, aunque llevaron años de trabajo y, posteriormente, se hayan convertido en uno de los representantes del género del clip en España junto a el colectivo Nysu o Lyona.




No te cuesta nada
(Chicle, 2014)

Segunda aproximación, en el terreno del videoclip, de Javiera al paseo por preciosos bosques. Este clip, cuarto lanzamiento de la videoteca del Red Bull Tours. Según la propia Javiera entiende que el clip viaja más que por la letra de la canción lo hace por la melodía de la misma. Javiera, vestida de oso, recorre un bosque y es amenazada por un peculiar cazador hipster. Además del clip, podéis disfrutar de su Making Of.



Espada
(Luis Cerveró, 2014)

¿El mejor videoclip de su carrera? Es probable. Espada se ha convertido, también, en una de las canciones más icónicas de la carrera de Javiera. Luis Cerveró ha trabajado con grupos como Fangoria (Dramas y Comedias), La Bien Querida (Hoy) o Los Punsetes (Tus Amigos) y todos se caracterizan por vídeos rápidos, llenos de planos y de referencias surrealistas.




La Joya
(slurpTV & Vladimir Crvenkovic, 2014)

Una de sueños. Viajamos al interior de un sueño de Javiera. En él la veremos en diversos papeles desde Carmen Sandiego, a April O'Neall (¡Las Tortugas Ninja!) pasando por Lara Croft. Si Espada dejaba el listón muy alto para realizar un clip que funcionara de la misma forma, La Joya lo consigue con creces. Fue el segundo hit que adelantaba su disco Otra Era que en este momento aún no tenía nombre decidido.




Que me tome la noche
(David Domingo, 2015)

Para el tercer clip de Otra Era viajamos al mundo de la animación digital en un clip donde parece que nos metemos en un extraño sueño donde veremos a Javiera reflejada en algunos elementos de este submundo. David Domingo juega con el 3D en buena parte de sus últimos trabajos.



Sincronía, Pegaso
(Yago Partal, 2015)

Aunque cuando ve el vídeo piensa que el clip se ha grabado en algún bosque paradisiaco de un país lejano, habrá que decir que nuestro país esconde parajes preciosos. El clip fue rodado en el bosque que hay en Les planes d'Hostoles, un pueblo a las afueras de Barcelona e inspirado en la película de anime La Princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki. Yago Partal abandona la imagen electropop de la artista para meterse de lleno en un mundo más espiritual, más acorde con el título de la canción. De Yago hemos visto recientemente clips para Salvador Tóxico y La Prohibida

Jessica | Banda sonora original de una noche de invierno

$
0
0

Llega la noche a la gran ciudad. El cielo se ilumina, las estrellas quedan apagadas por el relucir de las bombillas de las farolas. Suena en mi interior unas melodías cautivadoras, casi como si estuvieran poniendo la banda sonora a ese momento. Así suena Crema (Autoeditado, 2015), primer EP de electropop de Jessica, un dúo electropop madrileño que, según ellos mismos indican en su web, tienen referencias como Jean Michel Jarre, Miami Vice or Ivan Zulueta. Añadiría que por momentos pueden sonar como grupos más actuales, del estilo de M83, Woodkid, Electric Youth, Archive y algunos de los paisajes instrumentales de Pastora.

Si ya es intrigante todo el mundo conceptual que tienen a nivel imagen, creado por Emilio Lorente ("Partiendo del titulo "Crema", la idea era crear una amalgama de materiales medio derretidos"), hay que añadir que ninguno de sus dos integrantes dan la cara, el nombre, ni siquiera el sexo que es cada uno. No es el primer proyecto en el que sucede algo así, Daft Punk han jugado a lo mismo desde sus inicios, aunque a día de hoy ya son reconocibles. En el terreno español, hace unos años Que bailen los demás se estrenaba de la misma forma y a día de hoy, aunque ya se sabe quién está detrás, sigue ese halo de misterio entorno a él.




Crema es el EP debut de Jessica. Como decía al comenzar esta entrada, me recuerdan a una banda sonora. Perfectamente podría ser cinco canciones para una historia con su presentación, nudo y desenlace. Ayuda, aún más, que sean temas instrumentales que están envueltas en un halo de David Lynch, un punto extraño, pero una melodía que lo une todo. Encaja. Sorprende y diferente.

Crema V, el cierre del EP, suena a el culmen, el final, el amanecer. Un final que puede ser, victorioso y épico, u horrible y trágico. Como casi todo en la vida, son perspectivas.


Crema se encuentra para escuchar en Spotify y comprar en Itunes.

Si os gusta Jessica, podéis seguirles en Facebook e Instagram

El single 'Confesiones tirado en la pista de baile': Todo comenzó con Cornelia

$
0
0
Boceto de portada del single Confesiones tirado en la pista de baile, por Jose Luis Algar

Hace mucho tiempo, en septiembre de 2013, Carlos René aparecía por mi casa. Lo hacía porque estaba preparando nuevas canciones con Cornelia, banda formada por Anna Victoría y él. que nos ha dado uno de los discos más preciosos de los últimos años, Repostería (Autoeditado, 2012). Me enseñó algunas maquetas que tenía, temas mucho más bailables que en su disco debut como (Aún nos queda tiempo) Vámonos o Chico que sonaron en algunos directos en formato acústico.

Entre los temas me enseñó uno que se llamaba Confesiones tirado en la pista de baile. Mi cara fue de sorpresa, ilusión e impaciencia. El resultado era un tema muy bailable, muy hit y muy chulo, que se inspiraba en el nombre del blog. La pregunta era cuando iba a publicarlo. La idea era publicarlo en un futuro segundo disco de Cornelia que, por desgracia, nunca llegaría a ver la luz y el dueto de pop preciosista se separó antes que se mostraran las nuevas canciones: más largas y más pop bailable, hasta con un videoclip grabado de uno de los temas.

Prueba portada Confesiones tirado en la pista de baile, por Algar

Llegaba el frío mes de febrero de 2014 y, hablando con Jose Luis Algar, pensé en decirle a René hacer algo especial, ya que celebraba el 5º aniversario del blog y en mi móvil llevaba ya varios meses sonando la canción y quería que la sacara al mismo tiempo. Algarno dudó en "Si sacáis la canción yo le hago la portada".

Hablé con René sobre la canción y, literalmente, me dijo que tenía una noticia buena y otra mala: Debido al número de canciones que había para el próximo disco, Confesiones tirado en la pista de baile se quedaría fuera casi al 100% seguro, pero la buena noticia es que me regalaba la canción. Eso sí. decidió que quería recomponerla y volver a producirla para darle más aceleración, más mi estilo y más sintonía para el blog. Como había pensando en mí al hacerla, creyó conveniente en cambiar la letra para que fuera chico a chico.

Al final el tema tras muchas conversaciones, cambios, eliminaciones de párrafos, vuelta de ellos se quedaría en chico-chica, por eso de tener que cantarla él, los coros los haría Noelía Cabezas (Capitán Sunrise) y la portada, como bien había dicho, sería de Jose Luis Algar. También estuvo pensando el poner una Cara B para hacer algo más completo. Decidió una versión de Vivir así es morir de amor de Camilo Sesto que me encantó cuando la tocó en directo.




Pasé el tema a varios amigos antes de su publicación, el 28 de febrero de 2014, y les encantó. Creo que refleja muy bien el concepto de fiesta-drama que tenía en origen el nombre de Confesiones tirado en la pista de baile (Autoeditado, 2014): noches de fiesta para olvidarse de todo y declarando cosas que, sereno, no te atreverías a hacer.

"No compuse este tema como sintonía para el blog, lo compuse para mi, siempre me ha inspirado mucho ese título. Me parece un nombre con muchísima potencia, en muy pocas palabras consigue recrear la agonía por la que todos hemos pasado alguna vez. Es el drama, la desesperación, el ruido y la noche. Todo junto en el nombre del blog de Fernando.

Sobre el tema no hay mucho que decir: Un tempo medio con mucha potencia y un sonido en general algo cercano al que inspiran ese tipo de guitarras a lo Nile Rodgers (Chic, Daft Punk, el ambiente Italo-Disco o La Casa Azul... vamos muy de finales de los 70's) que dispuesto ante esos acordes de Rhodes se acerca mucho al punto que me inspira el título, a esa frontera entre lo festivo y lo triste, entre el "confesar tirado" y la "pista de baile".

Es una historia más de amor no correspondido, que alguien literalmente se ponga a llorar pensado que nadie lo quiere cuando tiene a veinte centímetros el grito mudo de alguien que lo daría todo por él/ella. Y claro, la noche y las copas de más hacen que finalmente nuestro protagonista explote y confiese la verdad, algo que bueno creo que a todos más o menos nos puede haber pasado alguna vez, yo sin duda recuerdo haber visto más de una decena de dramas en pistas de baile, y protagonizar alguno que otro..." - Carlos René


Portada del single Confesiones tirado en la pista de baile, por Algar

La canción fue un éxito, saliendo reflejado en lugares como: Radio UndergroundEl Cactus RadiozineMondo SonoroViaje a los Sueños Polares, LaReputadaAstredupop o Dimensión Pop entre otros.

Prueba portada de Confesiones tirado en la pista de baile (Fear of Tigers Remix) por Algar
Casi al mismo tiempo que se publicaba Confesiones tirado en la pista de baile estaba en conversación con Benjamin Berry,Fear of Tigers, sobre algunas palabras para el 5º aniversario del blog. Decidí pasarle la canción porque pensé que podría gustarle. Su respuesta fue que le encantaba la canción, la portada, y que que me parecía si le hacía un remix, un nuevo regalo para el aniversario del blog en vez de dedicarme unas palabras.

El resultado fue "atosigar" a René por todas las vías posibles para que me dijera que sí lo antes posible. Dijo que sí, se le pasaron todas las pistas de la canción y, en muy poco tiempo, había en mi correo el Confesiones tirado en la pista de baile  (Fear of Tigers Remix) (Autoeditado, 2014) que se publicó el 27 de abril de 2014. Potenciando los elementos de la canción original, aumentando la velocidad, incluso con algún homenaje al Hung up de Madonna con un reloj sonando, siendo el primer remix de una canción en español que realizaba el productor inglés que ha remezclado a gente como The Sound of Arrows, Kylie Minogue, Neon Indian, Bright Light Bright Light o Ellie Goulding.



De nuevo siendo testado por amigos, fliparon todavía más que con la original y el propio René también lo hizo. Decidí como idea que la portada tuviera un gorrito de tigre en homenaje al remezclador. Fear of Tigers me dedicó en su momento unas bonitas palabras junto a la publicación de la canción:

"Big love to Fernando Bside from 'Confesiones Tirado En La Pista De Baile' and of course René for writing this wonderful song.

Keeping up any artistic project can be difficult and questions like 'why am I doing this' or 'is anyone really interested' keep coming up again and again.
Writing a regular, top quality blog and keeping it fresh for five years is an incredible achievement and deserves some recognition. So Cumpleaños feliz Fernando, I hope we have many more years to you.
Also a big mention to the artist René, I'm enamoured his vocals, lyrics and his sound. It's worth learning Spanish just to get a flavour of what he's saying. Make sure you check him out"- Fear of Tigers

Portada final de Confesiones tirado en la pista de baile, por Algar
Este tema volvió a sonar en Viaje a los Sueños Polares, fue pinchado por muchos DJs, entre ellos el gran Guille Milkyway.

Ahora que alguno se preguntará ¿por qué cuentas justamente esto aquí y ahora? Todo tiene un sentido en esta vida. He comenzado un nuevo proyecto en el que se vuelve a jugar en torno al nombre de Confesiones tirado en la pista de baile. En realidad serán otros los que jueguen con él... y hasta aquí puedo leer. Lo que hay que dejar bien claro es que todo lo que pasó, y lo que viene en los próximos meses, comenzó con Cornelia y su pop preciosista. Gracias Anna y Carlos, de corazón

Artwork final de Confesiones tirado en la pista de baile, por Algar

Doctor Who | Adiós, Clara Oswald

$
0
0

No es ninguna sorpresa, Jenna Colemananunció que abandonaba la serie Doctor Who antes del capítulo navideño. Lo que no se sabía era como y de que manera. Ya hemos visto como anteriores companions del Doctor lo dejaban o eran obligadas a dejar ese puesto que se convierte en igual de importante que el del propio protagonista absoluto.

El pasado sábado dijimos adiós a Clara Oswald, mi favorita acompañante hasta la fecha que nos ha dejado algunos grandes momentos.

¡SPOILER ALERT a partir de este momento!


Póster creado por Stuart Manning

Clara ha sido acompañante del misterioso, intrigante e irónico viajero del tiempo con el úndecimo (Matt Smith) y duodécimo Doctor (Peter Capaldi). Se ha convertido en una de las más aventureras de todas y, además, ha sido una de las más queridas y más odiadas por los fans de la serie. Yo soy del #ClaraOswaldTeam sin duda alguna por lo que el capítulo titulado como Face the Raven, último de la primera parte de esta novena temporada de la era moderna de Doctor Who, nos hizo llorar a muchos.

En este capítulo nos encontramos con el regreso de Ashildr (Maise Williams, Juego de Tronos) a la que descubrimos esta temporada y que será la encargada de poner punto y final a Clara. Había rumores sobre lo que podría pasar y, como los peores vaticinios, Clara murió en este capítulo salvando a Rigsy (Joivan Wade) de una cuenta atrás que tenía como consecuencia la muerte por medio de un cuervo negro que persigue al marcado.


Clara nos deja uno de los momentos más tiernos, dramáticos y crueles de la serie. Además, provoca que el Doctor tenga ganas de venganza y, quien sabe, poder ver esa parte cruel y oscura que se nos ha insinuado muchas veces a lo largo de las temporadas. 

¿Quién será el nuevo companion? Hablando con otro fan de la serie, DavidLtt, decía que estaría muy bien que su próximo acompañante fuera un chico al que le gustaran los chicos. Le daría un giro a la serie, a la estructura de los acompañantes y mostraría una nueva apertura a este gran universo.

Matt Smith
Peter Capaldi

Clara y el Doctor tuvieron un gran momento, que casi sonaba a despedida en su día, en el que ellos se abrazaban y el Doctor decía una misteriosa frase: Nunca confíes en un abrazo, es solo una forma de ocultar tu cara”, tras lo que Clara, antes de despedirse le decía "Gracias por hacerme sentir especial" 

Así fue Clara (1 de septiembre de 2012 a 21 de noviembre de 2015) , especial para nosotros ¡Buena suerte en tus nuevos proyectos, Jenna Coleman!


Bonus Track: Buscando información sobre el último capítulo he descubierto a Stuart Manning, diseñador e ilustrador que ha realizado pósters, en forma de película, de muchos de los capítulos de Doctor Who. Os recomiendo daros una vuelta por su Facebook y disfrutar de su trabajo.

'Pulveriza' | El universo gore cómico de Abel Zamora

$
0
0

Una chica en silla de ruedas jugando con un violín. Un escenario. Una voz que nos anuncia que apaguemos los móviles y nos mete en ambiente: "El 25 de noviembre de 2007 en la montañesa localidad tabayulense Techo de Palomar, hallaron carbonizados los cuerpos de las cuatro hermanas Castaño en el sótano de su residencia familiar. ¿Murieron mientras dormían? ¿Se mataron entre sí? ¿A quién pertenecía el cuerpo de aquel varón aun sin identificar? Lo único claro del caso es que cuando los vecinos, alarmados por los gritos, vieron las llamas crecer, se quedaron inmóviles sin llamar a los bomberos, disfrutando así de la cálida estampa y del espectáculo dantesco de alaridos y fuego. Tanto sus muertes como sus vidas seguirán siendo un misterio… ¿O tal vez no?"

Pulveriza, es la nueva invención de la retorcida mente de Abel Zamora. No se puede entender de otra manera que una vez vista Yernos que Aman, donde también es responsable del texto y la dirección, y esta obra la cabeza de Abel funciona con un extraño mecanismo que consigue hacer que el espectador esté en momentos desternillándose (doy fe de ello) y en otros cambie su rostro a una absoluta seriedad. El problema suele ser que estas mezclas suelen estar mal conseguidas, pero no. Abel nos mete de lleno en su universo de personajes que son llevadas al extremo.



Los actores se meten de lleno en ese mundo de locura: Marta Belenguer, saca lo mejor de sí misma; Juan Blanco, que protagonizó ¿A quién te llevarías a una isla desierta? y el clip de uno de los hits de este año: Camas y Trincheras de Rusos Blancos; Nuria Herrero, jugando perfectamente su papel y a la que hemos podido ver en la serie Rabia de Cuatro; María Maroto, irrecoconocible "gracias" a su caracterización;  David Matarín, se ha vuelto el actor fetiche de Abel para personajes surrealistas, recordemos el hada chunga de Yernos que Aman; Mentxu Romero, nuevamente brillante tras Yernos que Aman.

Pulveriza se complementa con referencias al mundo pop, muchos detalles que harán que para nuestra generación, y parte de la anterior, disfruten de esos momentos humorísticos. Con momentos musicales y situaciones muy perturbadoras, gores, macabras que chocan con el espectador y, a la vez, no le van a dejar parar de reír.

A Abel Zamora lo descubrí no hace más de un año siendo suplente de Juan Hernando en Teenage Love, una divertida obra musical de microteatro, después he podido disfrutarle actuando en ¿A quién te llevarías a una isla desierta? donde comparte reparto con Juan Blanco; y sufrí un shock emocional en Yernos que Aman. Pulveriza juega en la misma liga que esta última, aunque jugando más con la vena gore cómica pero sin dejar de tener que tragar saliva en ciertos momentos.


Así Abel Zamora juega en Pulveriza a ser Ryan Murphy en versión mejorada: Juntemos elementos de American Horror Story y Scream Queens, una buena capa de la brillante Yernos que Aman y aderecemos todo con un toque musical a lo Sonrisas y Lagrimas ¿El resultado? Esta manualidad Art Attack. Estáis tardando en ir a disfrutar, y pasarlo mal-bien, al Nave 73.

"Todos nos volvemos locos alguna vez"
(Norman Bates, Psicosis)

Planetary [GO!]

$
0
0

Uno de esos pequeños, grandes placeres, que me han sucedido en los últimos años es el poder descubrir algunos de los discos antes de su publicación. En ocasiones han podido ser algunas semanas antes, en otras incluso meses, e incluso en una ocasión, hasta ahora, casi ver todo el desarrollo del proyecto

Ese es el caso de esta semana cuando me decía un artista, a la par que amigo, "Ya he terminado el disco". Ese disco que lleva parte de este año dándole vueltas y más vueltas a las canciones que lo conforman. Más de 8 y menos de 13. Hay dos opciones que los grupos se queden excesivamente encajados en el mismo sonido disco tras disco, o que haya cierta evolución en la melodía. En este caso es lo segundo. Sin perder la esencia de lo que es, las canciones han ganado en puntos de pop, hay una subida de ritmos, sigue estando esa nostalgia, esa tristeza de sus composiciones pero existe otra manera de afrontarlo. Una mayor dualidad entre la música y las letras, ese contraste del pop que se traslada a la vida.


No verá la luz hasta 2016 pero será uno de esos discos bonitos, con algunas colaboraciones, varias voces invitadas, guitarras, coros, guitarras, y unas palmas que ¡Qué palmas! Participar de cosas así son las pequeñas cosas que alegran la vida.

Además pronto esta persona jugará con un amigo y conmigo en nuevo experimento que vamos a realizar. Que el Dios del pop, o sea Michael Jackson, nos pille confesados. Aunque si es confesados debería de ser Madonna.

"Cada día 
sabemos algo más
de los planetas que nos dan
nuevas pistas"

La Evolución del Hombre al Pájaro | Música fundida con imagen

$
0
0

Hace unos meses Víctor Algora inauguraba un nuevo proyecto musical a parte de Algora, La Evolución del Hombre al Pájaro. En él nos encontramos con un Víctor mucho más electrónico, bailable, house y casi hasta con un punto de música que nos lleva a altas horas de la mañana de alguna noche de fiesta, entregados a la causa.

Su primer disco se presentaba, de forma audiovisualmente hablando, con Barba de tornado australiano de fuego(Quiela Nuc) y ahora se estrena Breve historia de una espalda, rodado entre Madrid y Berlín en junio y julio de este año.




En el mundo de la música, importantes son las canciones pero su envoltorio, por decirlo de alguna forma, también es muy importante. Mutador Estudio ha sido el encargado de la identidad visual de este proyecto, así como participado en el último clip.

No puedo evitar repasar las portadas de los EPs, single y disco, unas preciosidades para tener en tamaño póster colgadas en las paredes de nuestras casas. Bajo cada foto tenéis el enlace al correspondiente publicación que corresponde.

I
II
Muerte y destrucción en los grandes almacenes (I)
Breve Historia de la Luna

Si uno se dedica a buscar un poco más sobre Mutador Estudio encontrará que la mayor parte de la discografía de Algora lleva su sello, también la de Salvador Tóxico -que prepara nuevo disco para 2016- se va a llevar unas cuantas sorpresas. La primera: uno de sus últimos trabajos es la dirección artística, cabeceras y piezas animadas del canal 4k de la Nasa. Como lo oís, aunque he de reconocer que la que más me ha sorprendido, porque desconocía que era suya, es el proyecto de El lunes puede esperar. Seguiré diciendo, como hice en su día, que alguien debería retomar esta idea adaptándolo a nuestros tiempos, que en siete años hemos cambiado un poco. Nunca es tarde...


La Evolución del Hombre al Pájaro actúa el próximo 2 de diciembre junto al chileno Namuel en la sala Juglar (C/ Lavapiés, nº 37) de Madrid por 7€ con consumición. A Namuel me lo descubrieron recientemente con el tema Él me da la vida, conquistándome a primera escucha. Le dedicaré una entrada en los próximos días porque tiene más temazos.


Exsonvaldes | El buen rollo (y el amor) se concentró en Madrid

$
0
0

Al terminar el concierto de Exsonvaldesno entiendes porque no tienen el mismo éxito en su país que en España. También tienes la sensación que te encantaría llevártelos a tu casa y quedarte abrazados a ellos. Si se puede resumir en una frase el concierto del viernes que dieron en el Galileo Galilei de Madrid sería: Buenas canciones con interpretación impecable y una sensación de buen rollo que inundó todo el lugar.

El grupo lleva en activo desde 2001, siendo creado en la época universitaria, habiendo publicado tres EPs y cuatro discos. El último se llamaLights (2013) y podría ser la excusa para hacerse la mini gira que están realizando en estos días por España, pero ya lo presentaron en directo en nuestro país. Este concierto se convierte en una transición.



Los que estuvieron en su anterior actuación en la capital, en la sala el Sol hace un año, dicen que fue bastante parecido el setlist. Recorrieron su último álbum, pero tiraron también de éxitos del pasado... Entre las novedades de esa noche nos encontramos con la presencia, cual guest starring, de Helena Miquel (élena y, hasta hace poco, en Delafé y las Flores Azules) con la que cantaron los dos temas que han grabado junto a ella este año, En Silencio y Cyclop, rescatando un tema más clásico del grupo. Nos mostraron algunas de las nuevas canciones que están preparando para su próximo disco, Aranda, que se publica el 4 de marzo entre ellas Stories in Reverse, su tema adelanto.

Aunque normalmente hacen una versión de Enamorado de la moda juvenil, en esta ocasión optaron por una versión más sentimental tras los acontecimientos de hace unos días en el Bataclán de París. Como homenaje a aquellos que nos dejaron, y el cantante haciendo referencia a que nosotros sabíamos lo que sentían ellos por el 11-M, hicieron una canción del grupo que estaba actuando en la sala parisina, Eagles of Death Metal. el I Love You All The time (En el enlace su interpretación, la noche anterior, en en el Planta Baja de Granada dentro del GranaPop).


El grupo se mostró muy cómplice entre ellos y con el público. Escuchaban los comentarios, agradecían los piropos y el cantante llegó a bajarse a dar una vuelta entre el público en un paisaje instrumental de una de las canciones. En el público estábamos embobados con su batería, Martin Chourrout.

La noche terminó con el grupo bajando a tomar algo a la barra, mientras hablaban con los seguidores y firmaban discos. Lo que decía al comienzo, el buen rollo personificado en francés, inglés y español.


Esta noche actúan en la Sala Potemkin de Salamanca, el domingo en el Autumn Music Day en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla (¡Y este festi es gratis!) y el lunes en el MAC, Museo de Arte Contemporáneo de La Coruña. 

Yo de vosotros no me lo perdía. Avisados estáis.

10 curiosidades frikis alrededor de 'Star Wars'

$
0
0
Fan made: Patrick Connan

A las 00:05h. del viernes 18 de diciembre estaré metido en una sala de cine viendo la nueva entrega de Star Wars: El Despertar de la Fuerza. Hay que reconocer que este si que es el acontecimiento del año. Desde que se estrenara el Episodio III, el mejor de la segunda-primera trilogía, hace ahora más de... 10 años... (Pausa dramática para que veáis lo rápido que pasa el tiempo y la vida).

Esta nueva entrega se encuentra dirigida por J.J. Abrams que ha sabido reconducir la saga de Star Trek, creador de Lost y hasta fue el guionista de Armaggedon. Vamos con 10 curiosidades frikis alrededor de Star Wars.


Algún día los viajes El Corte Inglés nos llevarán tan alto como la luna

1. La atracción que nos propone viajes por los escenarios de la saga: Star Tours

Ahora está todo revolucionado con la nueva área temática que preparan los parques Disney de Star Wars, pero desde 1986 estos parques tienen su propia atracción inspirada en la primera entrega de Star Wars. Todos ellos ya lo han reconvertido en Star Tours: The Adventures Continue, excepto el de París que lo hará en el 25 aniversario del parque en un par de años, con mejoras, 3D. Además, se ha incorporado una escena inspirada en el Episodio VII este mes de noviembre.

Por otro lado, este año en Disneyland se está realizando el evento Season of the Force con la transformación de parte de Tomorrowland. A destacar Hyperspace Mountain


George Lucas sufre como Geno cada vez que ve este póster

2. El especial navideño que George Lucas querría no haber realizado: The Star Wars Holiday Special

Alguien, a quien no mencionaré, flipó bastante cuando le dije que no conocía este programa especial. Lo curioso de todo es que contándoselo a más personas tampoco lo conocían. Este programa, muy en el estilo de los Especiales Disney que había cuando éramos más jóvenes, nos presenta a la familia de varios de los personajes. George Lucas no quedó nada contento con el resultado, tanto es que le gustaría hacer desaparecer todas las copias de este programa que nunca fue editado oficialmente, ni repuesto en televisión.

Quien fuera casco...

3. El chico negro de la nueva entrega tiene un polvazo: John Boyega

Mira esto es una frikada pero a mi estilo. Puede que el chico no sea especialmente mono pero tiene ese algo que lo hace muy sexy. Ya está, me he quedado a gustico del todo.

Y la zona de Star Wars ¿Aún no la han construido? ¡A por Mickey Mouse!
4. El día que Darth Vader visitó Disneyland: Anuncio promocional de Star Tours: The Adventures Continues

Para presentar la versión actualizada de Star Tours, Darth Vader se acompaña por parte de la Tropa Imperial para ir a Disneyland a probarla. Cuando se encuentra que está todavía cerrada decide ir visitando el parque, montar en algunas atracciones y hasta enfrentarse al reto de extraer la espada de Excalibur.

Ahmed, Ahmed, DIOS, AHMED.


Vista la foto del buen hombre, casi mejor que hubiera salido él y no ese personaje horrible. Afortunadamente alguien decidió hacer una especie de justicia cósmica. El corto The Chubb Chubbs!, incluido en el DVD de Men in Black 2, tenía una pequeña participación de Jar Jar con un final terrible para él.

-o-

Cronología de la saga Star Wars

-o-

Aún espero Spaceballs 2

6. Toda película mítica debería tener su propia parodia. En este caso existe: Spaceballs (La Loca Historia de las Galaxias)

El boom de las parodias del cine no llegó con Scary Movie, ya en los 80 las saga de Aterriza como puedas inundaron de risas los cines. Dentro de aquella tendencia se encuentra Spaceballs centrada en la saga Star Wars y con Rick Moranis como uno de los protagonistas antes de Cariño, he encogido a los niños.

Curiosidades alegretristes

7. Cuando la ficción se acaba convirtiendo en realidad: La película Fanboys


Hace unas semanas salía la noticia que un chico llamado Daniel Fleetwood, enfermo terminal, se le había diagnosticado que no le quedadaba más de uno o dos meses de vida en septiembre. en el estado que se encontraba, no llegaría con vida a poder ver The Force Awakens. Su mujer, decidió hacer una campaña por Twitter bajo el hashtag #ForceForDaniel para que pudiera verla antes de morir. Varios actores de la película participaron en el apoyo para que pudiera hacerlo. El propio Abrams llamó a Daniel y se hizo un pase privado en su casa. Lo consiguió y pocos días después murió.

Hace unos años se estrenó la película Fanboys donde un grupo de amigos deciden ir al Rancho Skywalker para conseguir robar la pelicula del Episodio I antes de su estreno para que uno de sus amigos, con cáncer terminal, pudiera verla antes de marchar.

Han Solo, no estés solo, queremos acompañarte

8. Harrison Ford era un actor desconocido y la gran apuesta de George Lucas por encima de la productora

Así la Twenty Fox Century aceptó que Harrison fuera Han Solo. Quitó el papel a otros actores como: Kurt Russell, Nick Nolte, Al Pacino, Christopher Walken o Richard Dreyfuss. Otra curiosidad: En El Imperio Contraataca se criogenizaba a Han Solo "por si acaso" decidía no participar en La Venganza El Retorno del Jedi tras su éxito en En Busca del Arca Perdida, primera entrega de la saga de Indiana Jones.




J.J. Abrams se encarga de presentar el "casting" de la nueva película de Star Wars. Por allí veremos a Sofía Vergara, Emma Stone, Danny Devito, algunos de los actores reales de la película y hasta George Lucas. Risas aseguradas.


10. ¡Quedan 20 días para el estreno!

No se ha estrenado y ya hay múltiples curiosidades sobre Star Wars: El Despertar de la Fuerza, aquí van VII:

I. J.J. Abrams rehusó a dirigir la tercera entrega de Star Trek por realizar la de Star Wars, siendo el primer director implicado en ambas sagas.

II. Es la primera vez que una película de esta franquicia se estrena en el mes de diciembre. hasta la fecha todas se estrenaban en el mes de mayo.

III. BB-8 se inspira en uno de los diseños originales de R2-D2, 

IV. El actor Oscar Isaac confesó que su tío era muy fan de la saga. Cuando se inició el rodaje lo llevó para que pudiera verlo y Abrams le ofreció un papel de extra en la película.

V. La hija de Carrie Fisher, que junto a Harrison Ford y Mark Hamill regresan a la saga, Billie Lourd tiene un papel en la película aunque muchos la conocemos por ser Channel nº 3 en la grandiosa serie Scream Queens.

VI. Su realización fue anunciada el 30 de octubre de 2012. El rodaje comenzó el 16 de mayo, y terminó el 4 de noviembre de 2014. El 6 de noviembre de 2014 se anunció que el nombre de la saga sería The Force Awakens (El Despertar de la Fuerza). El 28 de noviembre de 2014 se mostró el primer teaser, el 16 de abril de 2015 el segundo teaser y el 19 de octubre de 2015 el primer traíler.

VII. J.J. Abrams declaró que le gustaría rodar una escena en el desierto donde se viera el esqueleto de Jar Jar Binks.

Creo que no estoy en Disneyland...
¡Que la fuerza nos acompañe!

Ty Roderick | Feeling a primer polvazo

$
0
0

Acabemos la semana con algo de animación. Hacía demasiado tiempo que no ponía a ningún chulazo con el que podernos recrear la vista. Ha acabado ese tiempo, con todos vosotros Ty Roderick. Ty, aquí los lectores de Confesiones tirado en la pista de baile, lectores aquí Ty. Seguro que podéis haceros amigos, más sabiendo que lleva cinco años trabajando en el mundo de la industria del cine porno gay.

Entrada recomendada para mayores de 18 años, aunque no sale ningún rabo.


Ty Roderick es actor porno, especializado en el mundo gay. Me he informado, ¿Sabéis que hay una wikipedia sobre el porno? y os puedo contar que es italiano y que, años atrás, fue militar. Realmente es más que creíble si vemos el look que tenía con el pelo rapado.

Versión juvenil, versión Compañeros

Versión, estoy creciendo y me han salido pelos por todos lados

Con un pasado heterosexual, sus primeras escenas datan del año 2010 y desde entonces no ha parado de trabajar. Entre las escenas, destaca una con Adam Russo, un clásico reciente del mundo del porno, con rollo ejecutivo pervertido morboso-hazme tuyo también.

No tengas miedo, esto no va a doler...
Pasad, pasad...

Ha compartido escenas con otros grandes, y maduritos, dentro del género: Nick Capra, también lo ha hecho con jovencillos en escenarios de guerra, Lian Harkmoore, o en un ambiente deportivo (la excusa de jugar, fútbol, que os voy a contar que no sepáis) Aiden Summers, también ha jugado con Trenton Ducati, Davey Anthony, Brandon Wilde o Dirk Caber.

Mirad, cara de penilla ¡Adoptarle!

Junto a Asa Shaw, pasando el rato en el bosque
Además, le podéis ver en todas las posiciones posibles, activo y pasivo, no está cerrado a ninguna de las dos y las utiliza de la misma manera. Muy bien todo para este chavalote que nació en 1987 y que tiene 28 años.

Yo si que estoy disfrutando de las vistas

Así llama nuestra atención en Twitter
Entre mirada de inocente, morboso y, sobre todo, un chico sexy nos encontramos con Ty, quizás lo descubras ahora o, más probable, le hayas visto en más de una película o dos de las que ha participado. Desde Husbands Teaching Wives How to Suck Cock 2, en 2010, hasta Prisoners of War de este 2015 o Men Seeking Men y Fathers & Sons de 2014.

¿Me dejas un sitio a tu lado?
¡AHORA MISMO!
Podéis seguir a Ty Roderick en Twitter

Descubrimiento hecho por El chico de la chaqueta

Chanson Mor'mon | Reinventando los hits del pop

$
0
0

"Tienes que venirte, te va a gustar pero, por fi, no mires nada". Así me vendieron el plan de esta tarde y tras una película horrible, de la que hablaré pronto y no para bien, creí que la tarde ya había sido lo suficientemente horrible como para que el Dios del pop no me mandará algo bueno aunque fuera por pena, que cantaban los Pastora.

El Café del Kosako acogía a los Chanson Mor'mon, un grupo musical formado por "tres mormones" (Mario Rebollo, Federico Bonacorso e Ignacio Laborda) que se encargan de mostrar sus conocimientos que han obtenido en los últimos tiempos a lo largo del globo terráqueo. Hasta aquí uno piensa"Vale, bueno bien, esto va a ser un espectáculo de humor con canciones clásicas"



No, es mucho mejor, mezclando el humor, la religión y la no cerveza, nos meten en un viaje musical por los que son los hits reales musicales. Fuera prejuicios, fuera estigmas, fuera los grupos mitificados por los medios "especializados". Entre Sonia & Selena y Lina Morgan, que abren y cierran el espectáculo, no sólo encontramos parte del verdadero pop que hemos cantado y bailado desde que hemos nacido, sino que lo hacen en unas versiones completamente diferentes, creando un ambiente cuanto menos sorprendente.

Y, como remate, no sólo son versiones diferentes sino que suenan muy bien en estas actualizaciones al sonido Mormón: Spice Girls (el grupo de pop inglés más importante de los últimos treinta años, decían), Roxette en mash up con Marta Sánchez y David BisbalMalena Gracia ¡hasta Sabrina y Fangoria!


Pasarte todo el rato con una sonrisa de oreja a oreja no es fácil, pero ellos lo consiguen con creces: sonrisa, risa, carcajada y una marca de arrugas preciosa en la comisura de los labios.

Si podéis verlo, no os los perdáis. Podéis seguir sus aventuras, y enteraros de próximos espectáculos, en su Facebook y ver algunas de sus reinvenciones en YouTube

Namuel | Adoro el electropop chileno, es así

$
0
0

Manuel Granic es la persona que se esconde bajo el nombre de Namuel, al que descubrí hace muy poco y me pareció interesante. Representante del electropop chileno, uno de los pocos solistas masculinos que conozco. Su primera canción que escuché fue Él me da la vida, incluido dentro de su trabajo Noche Polar (2013), donde vi que canciones como El Mar o Celestial, me hacían bailar y cantar a la primera escucha.





A partir de ahí, y de enterarme que actuará la próxima semana en Madrid, decidí escuchar más. Como me suele pasar, mi instinto musical funciona bastante bien. Temas pegadizos con letras para cantar, mucho sinte, subidas, bajadas y un viaje entre temas más acelerados hasta alguna canción donde el piano es el protagonista junto a la voz de Namuel, como el tema que cierra su último trabajo musical: Folclórico(2015), la canción Lucha Libre, que habla sin tapujos de la relación entre un chico y un hombre maduro, juega en ese estilo.




Si os ha picado, como a mí, la curiosidad actúa el miércoles junto a La Evolución del Hombre al Pájaro en la sala El Juglar de Madrid


Este descubrimiento, como buena parte de los artistas chilenos que han pasado por aquí, me lo hizo el gran Claudio.
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live