Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

'Canciones para robots románticos' / Fangoria nos provoca un orgasmo en la órbita pop

$
0
0

Había muchas expectativas ante el nuevo disco de Fangoria, tras ir perdiendo fuelle en Absolutamente, las nuevas producciones de canciones de Dinarama en la Astracanada... (Que tenía un pack deluxe que, hay que reconocerlo, era muy completo lleno de caras B, recopilatorio de singles), tras el que vendría Cuatricromía que fue un disco que dividió a los seguidores del grupo... Y ahora llegaba la hora de nuevo disco del grupo de Olvido y Nacho que provocaba la misma emoción y alegría que miedo y ataques de pánico entre los seguidores.

Se sabía que la producción corría a un 50% por Guille Milkyway y otro 50% Jon Klein. Con ambos habían trabajado en el anterior disco y les había gustado el resultado. Canciones para robots románticos (Warner Music Spain, 2015) es el resultado final de este trabajo. Un nombre que esconde la idea de unos robots que no funcionan correctamente porque los robots no pueden tener sentimientos. Ante este título, esa portada (preciosa) de Juan Gatti y los dos productores, con galones de sobra ¿Será el disco necesario para una nueva época?

Para criticar por criticar, que cantaban ellos, hay que dividir el disco en dos partes bien claras. Esto ya es una ironía cuando Alaska dice en una entrevista "No queríamos que hubiera dos discos diferentes", pues sí los hay, y muy claros:



Primera Parte / Canciones 1 a 6 /  Productor: Guille Milkyway. 
Resultado: La Casa Azul feat. Alaska

Las canciones de la 1 a la 6 son producidas por Guille Milkyway y aunque en esta ocasión la premisa era "Que Milkyway fuese menos Milkyway"  Es decir, un menor toque a La Casa Azul que en su anterior trabajo. Por este motivo entendemos que hay diversas opciones para saber que es lo que ha sucedido (Poned música de tensión);

1) Guille entendió mal la llamada telefónica que le hizo Olvido con Mario gritando de fondo en su casa y lo que querían era hacer canciones más La Casa Azul que las anteriores.

2) En realidad le pidieron lo contrario pero nos lo ocultan cual Expediente X. Ahora que han vuelto Mulder & Scully quizás podamos avisarles.

Disco Sally, la balada que abre el disco, es una de esas joyas que llegan y te calan a primera escucha. Una de las pocas canciones tranquilas del álbum basada en Disco Sally, una mujer mayor habitual del Studio 54 que apareció un amanecer muerta tirada en la pista de baile.



Le siguen dos conocidas Geometría Polisentimental, la segunda parte (rítmicamente que no en temática) de Dramas y Comedias, con sus subidones, efectos, coros y una letra que nos lleva a ver como dos robots ligan entre ellos. Un hit inmediato al que le sigueFiesta en el Infierno, conocida por su aparición en la última temporada de Alaska & Mario, quizás puede ser el mayor himno del disco y la canción que más Fangoria suena de todas. Momentazo en el speech previo al estribillo que ni es Jorge Calvo, ni Asier Etxeandia (¿Por que a mí me cuesta tanto?), es el propio Guille Milkyway.

Iluminados juega con una bipolaridad musical entre las estrofas, con tono más oscuro, y el estribillo luminoso con unos "Ohh" Ohhh", doble palmadas y una letra sobre corazones la mar de bonita. ¿Tendrá que ver con los Illuminati? Ya sabéis que todo está enlazado. Otro hit (Plas, plas). Manual de decoración para personas abandonados, es de esos títulos largos que les gusta al grupo, incluyendo una cuenta atrás (o cuenta pa' alante) sobre el desamor. De nuevo hay un juego de sintes, instrumentos, y un estribillo que vuelve a jugar a la enumeración de Geometría Polisentimental

Y llega el apogeo, con Voluntad de resistir*, y cuando vuelves a decir que es un hit entiendes que La Casa Azul no es que haya tenido influencia, es que Guille Milkyway podría suplir la voz de Alaska y meter las canciones en su nuevo disco. 

Así estas seis canciones que abren el disco, compartiendo autoría Guille con Fangoria, y donde la música nos lleva a pensar en los hits de La Casa Azul y las letras más a Alaska & Nacho con las temáticas clásicas de Fangoria (Dramas everywhere). He aquí algunas opiniones al respecto sobre esta parte del disco:






No puedo estar más de acuerdo con estos tres tweets, de otros muchos, que pululan por la red y que ven como esta parte es la mejor del disco. Nos sirve de anticipo para el nuevo disco de La Casa Azul, que debería ver la luz este año. Me uno a ellos y veo seis hits en toda regla.

Pero aún quedan seis canciones que hay que tener bastante en cuenta... Al menos una buena parte de ellas.



Segunda Parte / Canciones de 7 a 12 / Productor: Jon Klein
Resultado: Notable. Puede volver a subir nota

Pero ojo, que sea la mejor parte del disco no significa que lo que queda no sea necesario (al menos en su mayor parte). Jon Klein, al que le debemos el disco amarillo de Cuatricromía, saca una vena mucho más pop en ese trabajo ya que querían que "Klein hiciese canciones de disco music y más pop". En este caso si que es así, y se nota con respecto a las canciones del disco amarillo:

La marisabidilla, el escorpión y la que quita la ilusión, es la tercera entrega de canciones dedicadas a poner a caldo al personal Criticar por Criticar (la época de los foros y blogs), Las Walpurgis te van a llamar (La de los mensajes y llamadas con mala fe) y ahora seguimos en el mismo estilo. Teniendo en cuenta la gran contradicción que son Alaska & Nacho parece que es una canción que quizás deban autodedicarse.

La nostalgia es una droga, no mirar al pasado y mirar al futuro, que no hay que quedarse en el pasado. Otra canción que sigue el estilo de la anterior, bien acelerada, entre el electro y el pop, bien combinado. Mentiras de folletín es una de mis favoritas de esta sección porque consigue mezclar Miranda! (entre los autores de la letra está Ale Sergi) con Algora y los propios Fangoria. Un drama argentino pero cantado sin su acento.


Llegamos a las dos rarezas del disco: Delirios de un androide cardado, que bien podría estar incluida en la banda sonora de Pesadilla Antes de Navidad o La Familia Addams; y La procesión por dentro, que parece sacado de una procesión dedicada al diablo. Dos temas que parecen estar creados para algún desfile de parque temático en la época de Halloween

El disco se cierra con Larga vida y prosperidad donde volvemos a los Fangoria bailables que ahora tienen un poco de Garbage a lo largo de la canción. Un buen sabor de boca para el final, sin contar Sinestesia (Bonus Track iTunes) que deberían haber incluido dentro del disco, sin lugar a duda por encima de Delirios o La procesión con unas guitarras que recuerdan a The Cure.

La pregunta es ¿Canciones para robots románticos es un buen disco? Sí, no sólo eso, es el mejor disco de Fangoria en diez años. Guille Milkyway se ha convertido en un buen compañero de aventuras y Jon Klein también ha sabido jugar con los ritmos pop, aunque puede aún mejorar algo más. Si a eso le unimos el precioso diseño del disco y la temática... Fangoria llegan a la órbita pop. Esperemos que se queden una temporada, pero que no sea la del infierno.



*Al hilo de Voluntad de resistir en una entrevista para El Confidencial dijeron "Si te has metido en una hipoteca no pidas después que luego te saque el gobierno". Tanto para una entrada como ésta en el blog Idiotas Everywhere sobre la otra cara de esa situación. En la entrevista de esta mañana en Hoy por Hoy han matizado, bueno Alaska, hablando que diferente, había un equilibrio en el pasado,  la situación actual es diferente ahora no se pierden las casas por la mala cabeza, se pierden porque "no hay la oferta de trabajo suficiente y los sueldos son una ridiculez". En esta misma entrevista Alaska le dice a Guille Milkyway, al respecto de un problema en su ojo,"Dice Nacho que eso es el estrés porque no terminas de sacar el disco". A ver si es verdad que sale...

'Hey Boy Hey Girl': Romeo & Julieta en tiempos de Gandía Shore

$
0
0

Noches de fiesta en Gandía. Un grupo de chavales pasan el verano que puede cambiar sus vidas. Hey boy Hey girl  de Jordi Casanovas, dirigida por José Luis Arellano, tiene título de canción de The Chemical Brothers pero puede que realmente nos acabe llevando a Camela.

Nacida como un remix del clásico de Shakespeare Romeo y Julieta, que ya fue llevado a la actualidad de los 90 con Baz Luhrman en su Romeo + Julieta, nos traslada a un mundo de fiesta, música, sexo, y soledad en Gandia, creada por La Joven Compañía. Cada vez más, la palabra "joven" no significa inocente, ingenuo, inmaduro, ni mucho menos, buena parte de las veces significa ganas, talento, ingenio y madurez intensiva.


La trama nos lleva hasta un reality y la decisión de separar la casa en dos grupos para ver que sucede. ¿Qué busca un grupo de jóvenes de ese verano? ¿Qué quiere el equipo del programa? El actor Javier Gutiérrez se convierte en una mezcla de Jorge Javier Vázquez y Jordi González como presentador del reality que da nombre a la obra.



Mi total admiración a la entrega de toda la plantilla de actores actual de la obra: Cristina Bertol, Alejandro Chaparro, Ana Escriu, Álvaro Fontalba, Víctor de la Fuente, Cristina Gallego, Jota Haya, Jesús Lavi, Álvaro Quintana, Sara Sierray Álex Villazán, se dejan la piel en sus personajes, bailando, peleando y mostrando sus pasiones.

Se nos pone en bandeja, de plata un montaje alternativo, desfasado, bien aprovechado, entregado y reflexivo donde vemos como toda una generación busca por encontrar su sitio en un mundo mediatizado en el que quieren encontrar sus ilusiones. Estereotipos, roles y Camela como referente en las canciones de amor

Al finalizar, podemos disfrutar de un coloquio con los actores que están encantados de responder a las preguntas de un público, que si han sido como mis amigos y servidor, han salido encantados de Hey Girl, Hey Boy. Toda una sorpresa mi primera inmersión en La Joven Compañía, volveré... y vosotros, queridos amigos, no dejéis de pasar la oportunidad de ver esta obra. Imprescindible.



Si queréis ver Hey Boy, Hey Girl estas son las fechas confirmadas hasta el momento:

- Estará hasta el 27 de febrero en el Teatro Conde Duque de Madrid: Martes y miércoles 10 y 12:30 horas, Jueves y viernes 11:00 y 19:30 horas y Sábados 20:00 horas.

- El 2 de marzo en el Teatro Calderón de Valladolid a las 10 y 12:30 horas.

- El 11 y 12 de mayo en el Teatro Alhambra de Granada

Fan de Floro (Víctor de la Fuente), con un concepto del amor a lo Toulouse-Lautrec en Moulin Rouge

Los Disparos / 'Cinco balas' (a guitarrazo pegadizo)

$
0
0


LosDisparos es un grupo musical que nació hace unos pocos años en Madrid. Jugando con el sonido de la new wave, el power pop y el revival mod de finales de los 70/principios de los 80, que a su voz inspiró el sonido de buena parte de los grupos indies de la marca Subterfuge en los años 90.

Cinco Balas (Clifford Records, 2016) es su segundo EP publicado, en digital y en edición de vinilo, y nos transporta a aquellas noches donde éramos más jóvenes, donde existe una nostalgia persistente con muy buena música y letras de temática amorosa/ligoteo/venganza.





Desde Cinco Balas, que da nombre al EP, y que tiene un estribillo contagioso a más no poder. Pasando por Las Calles de tu Ciudad o la canción de guateque que podría ser Quiere que la lleve a bailar y cerrando con Luego estás tú que nos lleva hasta los ritmos de Los Flechazos o Cooper.

Para los amantes de estos estilos musicales, vamos a encontrar cuatro temas buenos, bien seleccionados y con potencia para demostrar en sus directos. Directos que esta noche recalan en Madrid con un concierto en la sala Fun House junto a The Low Jobs por 6€ de entrada (Se compran en puerta)

Por 6€ también podéis comprar el vinilo de Cinco Balas en Clifford Records y comenzar a descubrirlos con su primer EP Los Disparos (Clifford Records, 2014)

Podéis seguir a Los Disparos en Facebook, Twitter y Bandcamp

'Esta vez no es por culpa del amor' / El regreso del "Tinoní..."

$
0
0

¿Os acordáis de Sergio y Susana? Si hombre, esos que cantaban "Tinoní, suena la alarma...", los protagonistas del exitoso micromusical Por culpa del amor que ha sido representado a lo largo de la península (y fuera de nuestro país) regresan con su segunda parte: Esta vez no es por culpa del amor.

Bueno, realmente si que es por culpa del amor y sus consecuencias: Mezclar Disney, Star Wars y un predictor para acompañar a Sergio (Julián Salguero) y Susana Estibaliz (Verónica  Polo) en un viaje de 15 minutos donde el drama, la risa, y la emoción se entremezclan mientras comienzan a cantar "Tinoní, suena la alarma".

Si os gustó la primera entrega, no os debéis perder la segunda con la misma emoción, momentos de "joder, ahora vais y me encogéis el corazón", y unas canciones pegadizas.

Lo que me pregunto es ¿Cuándo harán la película? Necesitamos una buena película musical en España, sin contar 20 centímetros de Ramón Salázar que me parece magistral. Dicen que si lo pienso muy fuerte se podría hacer realidad ¡Me encantaría! Y no a mí solo.


Esta vez no es por culpa del amor 
Microteatro por Dinero (C/ Loreto y Chicote, nº 9. Metro Callao)
Texto y dirección: Jorge Toledo y Julián Salguero 
Interpretación:Verónica Polo y Julián Salguero

Hasta el domingo 6 de marzo 
Miércoles y jueves: 20:00 – 20:25 – 20:50 – 21:15 – 21:40 
Viernes: 20:00 – 20:25 – 20:50 – 21:15 – 21:40 – 22:05 
Sábados y domingos: 19:00 – 19:25 – 19:50 – 20:15 – 20:40 – 21:05 – 21:30 



Bonus Track: Todavía no he ido pero muero de ganas por ver Ni Castas ni Puras, el musical de los micromusicales, que se representa en el Teatro Quevedo de Madrid los sábados a las 23:00h. (hasta el 26 de marzo) y de ruta por otras ciudades españolas.

Melodifestivalen 2016 / 3ª Semifinal: Todas las canciones son pegadizas

$
0
0

Tercera semana entregados al pop sueco. El Melodifestivalen 2016 llega a su ecuador, ya han pasado tres semifinales y nos queda la cuarta, la ronda de repesca y la gran final. En esta tercera semifinal nos encontramos que todas las canciones son pegadizas. Todas. Sin excepción y eso pocas veces sucede en este festival. Un aplauso para ellos y vamos a repasar la gala de esta noche en diez momentos.




1. El número inicial con la presentadora de este año Gina, y el presentador invitado de la gala, Henrik Schyffert, se hicieron Under Pressure, la canción de David Bowie & Queeen, supongo que un pequeño homenaje-guiño a la reciente muerte de David Bowie.



...porque esto es África y yo voy a ser Rey León bailando conmigo misma

2. SaRaha con Kizunguzungu Arrancaba las actuaciones de los candidatos a representar a Suecia en Eurovision. Su estilo podría ser considerado como una mezcla entre un actor de El Rey León, un físico que nos recuerda más a la cantante Robyn, un toque del Waka Waka de Shakira y un estribillo con regusto por el pop sueco. La gala no comienza nada mal. Habrá que ver el resto de artistas. Pegadiza, buen rollera, simpática, bailable con un taparabos bien puesto.


Cuando el rap y el pop encajan

3. Swingfly feat. Helena Gutarra con You Carved Your Name. No soy excesivamente fan de las canciones que combinan rap en las estrofas con un estribillo pop... pero en esta ocasión me quito el sombrero por Swingfly y Helena Gutarra que lo combinan muy bien. Él parece que va a dar una paliza a alguien en algún momento y ella está casi en un estado de éxtasis, sobre todo al comienzo de la actuación.

Al de fondo a la derecha me lo fo'

4. Smilo conWeight of the World. A mí no me engañan, este grupo que es una metamorfosis de Avicii que se ha dividido en tres, se ha repartido entre ellos y se ha hecho un tema to' chulo para bailar en las discotecas. Engancha desde el primer segundo. De los dos chicos del fondo uno parece que es mono. Van tres canciones y las tres me gustan


¡Bravo! ¡Bravísimo! ¡Arriba con After Dark!

5. After Dark con Kom ut som en stjärna. Con intenciones de himno, el estribillo y ese fondo recuerda al I will survive de Gloria Gaynor o alStrong Enough de Cher. Canta sobre diversas divas y sería como la Supremme De Luxe sueca. Muy a favor de ella y de ese look a lo Kylie Minogue con tantas plumas, luces y demás. La petardada de la noche con la que estaba muy de acuerdo.

Y colores en el viento descubrir...

6. Lisa Ajax con My heart wants me dead Una especie de Selena Gomez en versión sueca, con reminicencias en la voz a Rihanna y una canción que bien podría encajar en el repertorio de la primera. Unas tiras blancas, como si alguien estuviera tratando de escapar desde el techo del estadio y fueron a bajar por allí, un grupo de bailarines (¡Hola Edin!) y una buena puesta en escena con mucha coreo intensita. Como la canción. Seguimos para bingo.


No es Lou Bega y esta canción tiene más estilo que el mambo nº 5

7.Boris René conPut your love on me: Menudo estilazo, rollo, voz perfecta y buena canción. Sin duda mi favorita de la noche. Y eso que cualquiera de las que habían sonado hasta el momento podría pasar perfectamente a la final o a la ronda de repesca. Pero Boris me ha ganado

¡Qué bien nos ha crecido el muchacho!

8. Oscar Zia conHuman: A Oscar le conocimos hace un par de años actuando en el Melodi con la canción Yes We Can aunque los suecos lo hicieron por su participación enXFactor en 2010. Este año trajo un medio tiempo de esos intensos con una puesta en escena basada en la rapidez de cambios de planos, intercalar imágenes de cielos nubosos. Otra de mis favoritas de la noche, aunque en algunos momentos los tonos de la voz se le iban. Sólo le queda pulir ese detalle. Llegamos al final de los candidatos

Obra de arte y ensayo.

9. Love Story - WTF? Así sin más. Creo que deberían tener otra cosa prevista para el entre acto de esta gala y les debió fallar por lo que consideraron que un número de baile con Gina debía de ser bonito. Y bonito fue pero no tenía ningún sentido.

"Jo, tía, qué bien que pasamos a la final"

10. Lisa y Oscar pasan directamente a la final. Para la ronda de repesca se quedan SaRaha y Boris René. Hubiera cambiado a Lisa por Boris en la final pero, como ya he dicho antes, en esta tercera semifinal me han parecido que todas las canciones son pegadizas.

El próximo sábado la cuarta, y última semifinal, del Melodifestivalen 2016 en la misma cadena y a la misma hora ¡Nos leemos!

Primera imagen que sale buscando schalger diva en Google
Bonus Track: ¿Recordáis la canción pegadiza de Charlotte Perrelli de la segunda semifinal? Pues bien. los que no sabemos suecos nos pareció graciosa porque entendimos que era algo que tenía que ver con las divas y sus tópicos. Ahora hemos conseguido entenderlo aún mejor gracias a un usuario de Facebook que se ha encargado de subtitularlo al inglés: ¡Salvemos a las schlager* divas! Por cierto, ¿Qué es schlager?




Melodifestivalen en Confesiones tirado en la pista de baile:
201520142013 y 2012.

'Astronauta' / 5 teorías sobre el clip-corto de Teenage

$
0
0

Lo tengo que decir bien claro, como otras tantas veces, el proyecto de Juan Hernando, Teenage, sin duda alguna es el más interesante musicalmente que ha hecho hasta el momento. Me siento identificado con el concepto de electropop, los diseños de sus singles, la estética, las fotos y no eos quiero contar los directos, el último de ellos en mi fiesta de cumpleaños: TheUnicornPopParty: Sweet 35

Con el mes de febrero llegamos al final de una época. JusticiaSentimental (Autoeditado, 2015) llega a su término con la publicación del clip Astronauta, dirigido por CristianValenciano. Una preciosidad visual, con JavierdeUsabel a la fotografía y cámara, protagonizada por IñigoEtayo (Además de actor es cantante y el año pasado publicó la canción Alejandra) y YaraPuebla (la podéis ver en la serie El Secreto de Puente Viejo) y en la que, irónicamente, no aparece ningún astronauta.

Tras la salida del videoclip se pone a preparar su nuevo disco, que podría llevar el título de Dramas Constructivos por lo que nos chiva una lista de reproducción de su canal de YouTube, que se editará a lo largo de este año y del que ya conocemos una canción publicada (Batallas Navales) y algunas que otra en directo (Rompecabezas). 




¿Cuál es el significado real que existe en Astronauta? ¿El del videoclip es el mismo que el de la canción?, Aquí van cinco teorías. Todo comienza con"Dicen que antes de morir vemos nuestra vida pasando a toda velocidad. Esto fue lo último que vio"

Guiño a De la Tierra a la Luna de Julio Verne

- Es una persona en proceso de depresión: El protagonista se encuentra triste, parece que no tiene nada interesante por lo que vivir. Casualmente descubre a alguien en una tienda que tiene sus mismos intereses. Conectan perfectamente pero cuando se van a dar el beso final cree que no se le merece a ella. Nunca llega a pasar nada. Se acaba suicidando. Podría tener algo del Errante de Niños Mutantes.

¿Necesitas jabón? ¿Un abrazo? ¿Una manita?

- Es un astronauta perdido en el espacio: Sabe que no va a poder regresar porque está demasiado lejos para que el combustible que tiene la nave de hasta regresar a la Tierra. Entonces recuerda como conoció a aquella persona que deja en la Tierra. Una amarga despedida que recuerda aUn Astronauta solo, flotando de Fangoria,

Ella, sólo recuerda a ella

- Es una metáfora sobre la soledad de la muerte: Una persona se encuentra a punto de morir y al hacer repaso de su vida decide quedarse con ese instante en el que sintió la felicidad ¿Al final acabaron saliendo? Realmente no importa, disfrutó de esa compañía, de ese instante único. Como la despedida que aparece en Verdede Delafé y las flores azules.

Planetario de Madrid: Lugar perfecto para que los mayores jueguen

- Es una telepromoción del Planetario de Madrid: Parte del clip es rodado en el interior del Planetario, puede ser una estupenda campaña para ir a conocerlo. Yo, que hace mucho que no voy, creo que tengo que volver pronto. Bien le podría acompañarLos Planetas de La Buena Vida.

No es que me emocione otro amanecer atardecer...

Es sobre que de todo, al final, sólo nos queda el amor: Una alegoría sobre los recuerdos y como seleccionamos aquellos que acaban marcando. Todos ellos tienen algo en común: el amor. Como le pasa al protagonista de Astronauta. Por darle un tono más festivo podemos poner El Perfume del Amor de Natalia Oreiro, Diego Reinhold y Boris Bakst para la película Miss Tacuarembó.



Astronauta (2016)
Protagonizado por Iñigo Etayo y Yara Puebla
Vestuario de María Lopez
Dirección de arte de Álvaro Espinosa
Editado por Cristian Valenciano e Iñigo Etayo
Asistentes eléctricos: Alejandro Buera y Fran L. Velásquez
Auxiliares de cámara: Alejandro Buera y Raquel Rodríguez
Ayudantes de cámara: Fran L. Velásquez, Inés Nuño y Sara Gallego
Asistentes de producción: Paloma Espinos
Fotografía y cámara: Javier de Usabel
Dirigido por Cristian Valenciano

El Astronauta lo podéis descargar gratis en Soundcloud en su versión normal y en esta preciosa acústica que os dejo bajo estas líneas.


[No es] el fin del mundo / La madurez de Cola Jet Set

$
0
0

Comienza con una expresión que no me gusta de los grupos de música "madurez". Sí, normalmente cuando los grupos maduran suelen perder su esencia, romper con su estilo, pero, técnicamente, hacer mejor música, instrumentación, mejores voces... Hay una magia en los discos debuts, y primeros lanzamientos, de los artistas que pasados los años parece que se pierde.

En el mundo del pop la "madurez" tiene esa vía pero también tiene ejemplos como el de Cola Jet Set. El pasado viernes presentaban en el escenario del Ochoymedio madrileño su nuevo disco, El Fin del Mundo(Elefant Records, 2015) y demostraban que su madurez es de las que tienen que tener los grupos: No perder su esencia, conservar su chispa pero conseguir que tras 15 años hayan publicado, con diferencia, su mejor disco.


Fotografía: Nacho Nabscab

No es el fin del mundo, aunque ellos recen que sí en el nombre del disco y de la canción. La voz de Alicía ha sido un cambio natural. No echaré de menos la voz más infantil que utilizaba Ana en los conciertos, era necesario un cambio de tono para dar un paso. El grupo formado por, de izquierda a derecha de la imagen Manel (Teclados), Matt (Guitarra), Ruth (2º voz y percusiones), Toni (Batería), Alicía (Voz y guitarra), Dani (Bajo) y Felipe (Guitarras solistas y de 12 cuerdas) está en su mejor momento, con un repertorio basado sobre todo en el último disco pero recogiendo algunos de sus grandes éxitos del pasado: El sueño de mi vida, En esta pista no se puede bailar, Guitarras y Tambores, Cosas que no se olvidan, Un golpe de suerte o Quiéreme que suenan aún mejor que en antaño.

Fue un concierto de esos que disfrutas, que ves que el grupo disfruta y que te deja con ganas de más. Por eso seré breve ya que regresan el domingo 6 de marzo a Madrid a partir de la 13:00h. en la Sala Phantom y acompañados por Capitán Sunrise. Y el 7 de marzo el grupo barcelonés graba Los Conciertos de Radio 3 en los Estudios de Prado del Rey de TVE.




Si queréis conocer un poco más hace unos días Felipe respondía mis preguntas en esta entrevista

-o-

Bonus Track



Aprovechando que este grupo tiene a tres miembros del extinto grupo Megaafonía (Manel, Toni y faltaría Gerard participando como productor y 2º teclista) os recomiendo su disco póstumo: Tus amigos no te olvidan, en descarga gratuita en su Bandcamp. Nosotros tampoco les olvidamos. Amén.

'Perraguarra' / Detergente Líquido, un 'non stop'

$
0
0

Detergente Líquido se encuentran a punto de empezar a grabar el que va a ser su segundo disco, con nombre provisional al Canciones comestibles (Aunque también han jugado como títulos CamposantoLa invasión de las lechugas del espacio), y que empezarán a grabar en el mes de marzo en Grabaciones Subterráneas donde hace dos años hicieron lo propio con su debut, Ponte en lo peor. Llámame el lunes (Discos del Rollo, 2015).

También esta semana se ha confirmado que van a participar en uno de los festivales más molones del panorama musical popero: el Contempopranea. Además lo hacen en el escenario junto a la ladera del Castillo en su edición de Alburquerque. Un clásico que todo grupo nacional desea actuar, al menos, una vez en la vida. Este año se celebra el 29 y 30 de julio. Antes les podréis ver en el Reno Festde Sevilla el 2 de abril en la Sala Events.

Pero todo esto, que soy de enlazar cosas, venía porque han estrenado videoclip para uno de los temas de su primer disco. Perraguarra se convierte en el tercer clip que se publica de este disco. Félix García, también conocido como Félix del Rollo y el hombre que igual canta, toca, hace de manager o lo que le pidas, dirige este clip protagonizado por Ronda Madera y David Madera.



El clip es, resumidamente, como si alguien paseara por tu cabeza entre la realidad y el mundo de los sueños. Lo pasara por un exprimidor y lo escupiera en un videoclip, eso sí muy blanco que hace parecer que todo es mucho menos trágico que la realidad: Te han dejado y estás jodido porque nada es lo que era.

Podéis seguir disfrutando de su disco en Spotify, en versión digital por 2€, o en versión física por 7€. Que no se diga que después se hacen famosos y os volvéis locos buscando sus discos. Que nos conocemos. 

Detergente Líquido: Limpia, brilla y da esplendor, como la RAE pero en menos pedantes.


[15 años de] El Sonido Efervescente de La Casa Azul

$
0
0

Corría el año 1999. Viaje a los Sueños Polares sonaba, al borde de la medianoche, en mi walkman tapado hasta arriba en la cama. Era como irme metiendo, poco a poco, en todo un nuevo mundo musical. Allí entre todas las canciones que sonaban de ritmos pop destacaba Cerca de Shibuya de un grupo musical llamado La Casa Azul que se extraía de la maqueta Te invito a mi fiesta.

Quizás en ese instante no pensaría que viviría quince años más y que a día de hoy se hubiera convertido en mi grupo favorito por encima de muchos otros. La Casa Azul inundaban las ondas con ironía, romance y unas melodías muy pegadizas que se reflejaron en el que sería su primer disco, aunque técnicamente es un Mini LP por el número de canciones: El Sonido Efervescente de La Casa Azul (Elefant Records, 2000), elegido como el mejor álbum del año por los oyentes del programa anteriormente mencionado.



Virginia, David, Sergio, Clara y Óscar formaban el grupo que se juntaban en La Casa Azul, referencia usada en la canción Tang de Naranja, Colajet de Limón, que se encontraba en una de las maquetas publicadas prevíamente a su lanzamiento en formato disco y que, posteriormente, se incluirían en las reediciones del disco en CD (El Sonido Efervescente de La Casa Azul (Las Primeras Maquetas y su Primer Disco -2006- y El Sonido Efervescente de La Casa Azul (15th Anniversary Special Reissue) -2015-). Este grupo de chicos se encargaba de tocar e interpretar los temas de Guille Milkyway.


Una intro, seis canciones y un bonus track componían el disco original, agotado en sus ediciones en CD y vinilo, de la que la canción más emblemática es Cerca de Shibuya, la canción se convirtió en todo un éxito y es, a día de hoy, uno de los temas más representativos de la carrera de Guille más de quince años después.

Podría haberse quedado en un one hit wonder como sucedió a otros artistas emergentes de la época. En el caso de La Casa Azul se reconocen más hits dentro de su debut: Chicle Cosmos, que comparte la misma intensidad que Cerca de Shibuya y que en una versión revisada en 2005 pasaría a formar parte de la BSO de la película El Asombroso Mundo de Borjamari y Pocholo; la pegajosa Galletas que nos recordaba a esos otoños donde, al final, todo se supera; Hoy me has dicho hola por primera vez, ¿Recordáis cuándo la gente quería tener citas? ¡Qué tiempos aquellos!


Sin Canciones, porque no podemos vivir de la música... y sin amor; Me gustas, una declaración de intenciones en toda regla. Un disco precioso, redondo y donde el pop dejaba claro su huella directa.

Todo esto viene a coalición que Guille Milkyway iba a dar un concierto único interpretando a piano las canciones de este disco pero por la recuperación de una operación no podrá ser. Desde aquí mandarle abrazos y que se mejore, que la salud es lo importante. Es una buena excusa para repasar como, casi, comenzó todo con La Casa Azul.

Ya avisa que pronto seguirá con canciones nuevas de La Casa Azul, conciertos, DJ sets, y más. Que Guille es un hombre multimedia y no puede parar de crear, trabajar y hacer himnos atemporales. A mejorarse y no estresarse.


El Sonido Efervescente de La Casa Azul se encuentra disponible en edición física en dos formatos publicados por Elefant Records: la reedición en CD con las primeras maquetas y la edición vinilo del 15º aniversario

Ilustraciones promocionales para El Sonido Efervescente de La Casa Azul (2000) por Gregorio Soria que se ha encargado del diseño de más discos de La Casa Azul, Cooper, Fine!, Corazón, Miriafori o Niza. Además acompañaba tocando en los directos de la gira de La Polinesia Meridional.

Miranda! / 15 años de exitoso electropop argentino

$
0
0

El grupo mexicano argentino Miranda! celebra sus quince años de existencia. Habiendo pasado de cinco miembros (Ale Sergi, Juliana Gattas, Nicolás "Monoto" Grimaldi, Lolo Fuentes y Bruno de Vincenti) como formación original a quedarse en tres: Ale, Julieta y Monoto. Electropop del bueno, del pegadizo, del que incluye mucho drama amoroso para bailar en discotecas y cantar en karaokes.

Sí, como suponéis bien, voy a repasar la trayectoria del grupo en 15 canciones, exactamente con 15 videoclips de estudio del grupo. Incluye el primero que realizaron, Bailarina en 2002 y el último, Nadie como tú en 2015.



1. Bailarina (Grupo Doma, 2002)
Su primer tema presentado en formato videoclip. Muy retromoderno y con unos Miranda! que, por momentos, parece que han utilizado la pistola de maquillaje de Marge. Ya dejan claro por donde van a orientar su carrera.



2. Tu juego (José Wolff, 2003)
El grupo nos muestra como preparan sus canciones, como escuchan los temas, como tocan la guitarra y como posan para poder hacer el videoclip.



3. Yo te diré (Juan Schnitman. 2004)
Si Grease fuese electropop, Miranda! serían los encargados de ponerle la banda sonora. Así para el clip de Yo Te Diré se hacen su particular traíler de esa supuesta versión que podrían hacer. Fue la primera canción que conocí del grupo y fue un flechazo directo.



4. Don (Joaquín Cambre, 2005)
"Es un solo... ¡Es la guitarra de Lolo!" se convirtió en todo un clásico después de usarla en esta canción. Para el director del clip fue el primero que realizó: Un hospital, pastillas, un hombre enamorado y el Don de una persona para poder hacerle salir de su malestar.



5. Uno de los dos (Joaquín Cambre, 2006)
Todo el grupo se reconvierte en una especie de Barbie & friends & family & boyfriend en el que es el vídeo más curioso del grupo. Uno de los dos, un nuevo drama amoroso marca de la casa. Sí, de los que nos siguen gustando.



6. Traición (Joaquín Cambre, 2006)
Una de mis favoritas de esta primera etapa del grupo. Ritmo pegadizo, letra sobre traiciones y un clip sobre como es la creación de una película. El grupo realiza varios papeles, entre guionista, actores, productor...



-o-



7. Prisionero (Joaquín Cambre, 2007)
Llegamos a El Disco de tu Corazón, el grandes éxitos que es en sí con todo temas inéditos. El look del vídeo es el mismo que el de las fotos promocionales del disco y que se encuentran en éste. Transformaciones mágicas y prisioneros de errores que les hacen sufrir en una especie de salón de baile de un Palacio.




8. Enamorada (Mariela Bond, 2008)
El tema fue elegido, en su versión rock, para abrir la telenovela LaLola que, posteriormente, tuvo su propia versión española en Antena 3. El vídeo más elegante, lujurioso y "rico".




9. Hola (2008)
Para cerrar el ciclo de El Disco de tu Corazón llegaba Hola. Estaba acompañado de un videoclip en modo aventura virtual de 8-Bits


10. Mentía (Ivan Vaccaro, 2009)
Una de abandonos amorosos que no acaban muy bien. Y cuando te entra esa cosilla de "Odio a tu nuevo novio y a ti". De eso va Mentía:"Mentía cuando te decía quédate tranquila, corazón. Nos separaremos en términos buenos. Vuelvo con vida, soy buen perdedor"



11. Lo que siento por ti (Martín Sastre, 2009)
El videoclip fue rodado en El Retiro en Madrid. El director es el mismo de la película Miss Tacuarembó y aparece la Kitty Monja que ya vimos anteriormente en La Mano en el Fuego de Fangoria.



12. Tu misterioso alguien (Iván Vaccaro, 2010)
Un medio tiempo donde Ale Sergi se queja amargamente de quien es la persona especial de su ex. De nuevo suena a venganza en lo que podría ser una explotación minera.



13. Dice lo que siente (Leo Damario, 2012)
Tras dirigir los clips de Ritmo & Decepción y Ya lo Sabía, Leo Damario acaba su "trilogía" con Dice lo que siente uno de los temas más potentes de Magistral. Juliana se desnuda y se enamora en este clip. Chicas, el año del Dragón y mezcla de blanco y negro con color.



14. Puro Talento (Gonzalo López, 2013)
"En el Reino de Miranda! el príncipe está muy intrigado..."y con este inocente comienzo disfrutamos del clip más bestia, sangriento y mal rollero del grupo por parte de una princesa muy chunga. A partir del minuto 1:30 comienza la fiesta.



-o-


15. Nadie como tú (Diego Tucci, 2015)
De su último disco de estudio hasta la fecha, Safari, es el último single que hemos escuchado. Todo un temazo perfecto para hacer coreografías en bodas. Una declaración de amor en toda regla.


Aquí va una lista de Spotify con mis canciones favoritas del grupo, con posibilidad de modificaciones en próximos días, meses y años: Miranda! History

Melodifestivalen 2016 / 4ª Semifinal: The Dolly Style Returns

$
0
0

El Melodifestivalen 2016 llega al final de sus semifinales. La cuarta se celebró el pasado sábado y, hay que reconocer, que ha sido una gala que, en contra de la tercera, ha sido bastante olvidable a nivel general. Flojita, aburrida y casi ninguna actuación destacable... Al menos en una primera escucha, que después poco a poco alguna canción que no encajaba del todo.

En definitiva, esta es la última semana que veremos una tanda de nuevas canciones en el festival sueco. La próxima semana llega la repesca y en dos semanas la gran final donde se decidirá quien es el ganador que vaya a representar a Suecia en el festival de Eurovisión que se celebra en Estocolmo el 10, 12 y 14 de mayo.

Me voy a concentrar en los 7 participantes de esta semifinal. Así, directamente:

It's the final countdown... Ninoninoooo, ninoniniiiiii

Un grupo rockero de esos con estribillos potentes, fuego, pegadizo... y de la misma forma, olvidable. El público también la olvidó y quedó eliminada. Cuando salieron al escenario parecía que iban de chungos y después resultaron ser unos adorables.

Son más majas estas chicas, más majas.
El regreso de las Dolly Style un año después del exitoso Hello Hi. Con dos miembros que han mutado en otras personas, es lo bueno de llamarse Molly, Holly y Polly artísticamente, traen un tema sobre los altibajos de la vida. Entre nubes (¿Homenaje a Dragon Ball?), unicornios y luminosos en la oscuridad. Pegadiza aunque complicado tenía de superar su primer hit. Buen rollismo.



Un hombre de buen ver

Una vez vista la actuación, ¿Es necesario ver algo más que a este hombre que parecía que le iba a explotar la chaqueta y los pantalones? Se presentó en 2014 con un tema mucho más potente y destacable: När änglarna går hem 

Soy una diva, y lo sabéis. Llega el gran final
4. Linda Bengtzing - Killer Girl
Una diva con look a lo Teniente O'Neil, aunque también podría ser look de Sinnead O'Connor en la época del Nothing Compare 2U e incluso a la época que Britney se rapo el pelo como si hubieran pasado algunos días tras ello. Linda es una diva y Killer Girl una canción clásica de diva pop de las que nos gustan.


Publicidad engañosa
5. Frans - If I Were Sorry
Que no os engañe está chavalín de 17 años. Frans no os va a hacer bailar, por mucho que se de un aire a Joseph-Gordon Levitt y por mucho que en la pantalla con la que actuaba pusiera la palabra dance. Otra canción que parece que tiene subidón pero no... aún así tras las repeticiones/recordatorios a lo largo del programa se le va cogiendo cariño hasta decir un: Sí, quiero. Sí, me gusta.


Cuatro negros y un blanco: la película porno
6. Panetoz - Håll om mig hårt
Ya lo pensé otro año que actuaron: Los negros deben hacer un pedazo de bukkake al blanco de flipar. Arriba la integración de los blancos en el mundo. La canción más que olvidable, ni es pegadiza, ni engancha por mucho que los cinco se entremezclen con el público.


Arriba los corazones porque de subidones ni hablamos

7. Molly Sandén - Youniverse
Qué viene el subidón, espera que viene ahora... Umm, ¿Por qué suena la versión de estudio como si estuviera más acelerada? Ummm... No hay subidón. Ya ha terminado. Pues nada, hasta aquí las actuaciones.


No, no somos los protas de High School Musical 5
Tras las votaciones los resultados mandaron a la final directamente a Frans y Molly Sandén. Para la ronda de repesca se fueron las Dolly Style y Panetoz.

El sábado 5 de marzo a la ronda de segunda oportunidad (Andra chansen)
El sábado 12 de marzo la gran final.

-o-


Melodifestivalen en Confesiones tirado en la pista de baile:
201520142013 y 2012.

Sesión doble / 'The Final Girls' + 'Freaks Of Nature'

$
0
0

Adoro de rodillas si hace falta un tipo de películas, y series, aquellas que no se toman en seria a sí mismas y te hacen disfrutar acompañado de palomitas, coca-cola o cualquier otra cosa que encuentres por casa. Son un mashup de terror con comedia. 

Un muy buen ejemplo de esto se convirtió el fenómeno Scream Queens, que ha renovado por una segunda temporada, y las dos películas que he visto en las últimas semanas y que estáis obligados a verlas: The Final Girls (Las últimas supervivientes) y Freaks Of Nature (Éramos pocos y llegaron los aliens, ¡Toma traducción que le han hecho!).

Os organiza la sesión doble con sus horas y tiempos de descanso. Si es que soy así de apañado.




Primera sesión 20:00The Final Girls: Imagina que tu madre ha sido una actriz de éxito con una película de terror slasher de los años 70 de culto Desafortunadamente, ella murió en un accidente de coche. Unos años después se vuelve a proyectar la película en cines y tus amigos creen que es un buen plan que vayáis en plan chupipandi a verla. Lo que no te esperas es que haya un incendio en el cine y al tratar de escapar atravesando la pantalla acabes metido en la película: Camp Bloodbath (Campamento Sangriento)

¡Zasca! ¿Cómo os quedáis? La película sucede dentro de la película tratando de saber que está pasando y como van a conseguir salir de allí. Una estupenda ida de pinza en la que veremos caras conocidas como las de Taissa Farmiga (De la saga American Horror Story o The Bling Ring de Sofia Coppola) o Adam DeVine (Pitch Perfect o la serie Modern Family) en dos posiciones: los actores de la película que no saben que sucede y los que han huido del cine que están totalmente noqueados.

Sin hacer spoiler, el final me parece el remate del cachondeo y no evitará que te saque una carcajada. 


Los habitantes de Detroit ya están preparados con sus hachas


A día de hoy los problemas se han reducido a seguidores

-o-

Segunda sesión 22:00h(con media hora de descanso entre películas para necesidades varias): Freaks Of Nature propone llevar el concepto de ida de pinza hasta un extremo y mezcla que no creía que podía llegar a suceder. En lo que podría ser una realidad paralela a nuestros tiempos, los zombies, los humanos y los vampiros conviven de forma pacífica en la ciudad... hasta que la llegada de los alienígenas empiezan a producir sospechas entre ellos. ¿Será el fin del mundo?

El fin del mundo ya lo descubriréis, pero también que los guionistas se han tomado agua con misterio y a saber que más para hacer el argumento de la peli. Entre sus protagonistas Vanessa Hudges (la cual va encadenando éxitos, desde la saga High School Musical, pasando por Spring Breakers y recientemente el papel de Rizzo en Grease live de la FOX) que se vuelve una vampiro debido a una venganza de otra vampiro que ha sido engañada por un vampiro.

Finalmente tres de ellos, uno de cada "estatus social", se verán en la necesidad de cooperar para poder lograr salvar su vida... y las de sus conciudadanos ¿Lo conseguirán? El descojone está asegurado.


Vampiros por todos lados, Vampiros everywhere
Nunca querríais unos padres así

Tenemos muchos problemas, estamos muy jodidos
 Con tal argumento poco más puede decir que le deis un visionado y disfrutéis de como todavía quedan ideas en Hollywood aunque sea en el género de la comedía-terror donde se siguen haciendo algunas joyitas alternativas que disfrutarán aquellos que no tengan prejuicios...

...los mismos que escuchan Sonia & Selena en Spotfy sin ponerlo en modo privado o van canturreando en el metro.
-o-


He cogido los tres últimos años de Confesiones tirado en la pista de baile y he extraído una serie de películas diferentes, peculiares, que puede que os interesen. Si pincháis en los enlaces os llevará a su entrada correspondiente.

'Al Espacio' / Entrópica, y su tripulación, entre asteroides y el electropop

$
0
0

Cuando descubrí a Entrópica lo hice gracias al maestro del pop Claudio. Fue con su segundo EP, Niña Nuclear (2014) descubrí como la escena chilena no podía parar de sorprenderme de forma muy grata, y un año de estos debo de ir a hacer visita para descubrir todas las maravillas que aún me quedan por descubrir, de los artistas y los hombres del lugar.

Dos años después, Entrópica prepara su particular carrera espacial con Al Espacio (2016), 8 nuevos temas que siguen en la estela del electropop de sus predecesores (que incluyen hits como Mi lugar (feat. Sofia Oportot) y En mi Cuerpo) que comienza conIntro, como si la Entrópica estuviera camino de la nave espacial. Queda poco tiempo para el despegue y no hay voz que describa las sensaciones de ese momento.





A ritmos más electrónicos llega el despegue con Que será, uno de los temas que canta en solitario con esa voz tan particular y profunda. ¿Qué será de su viaje espacial? ¿Dónde le llevará? ¿Qué descubrirá?

En la nave espacial Entrópica viaja dejando atrás la Gravedad, a cámara lenta, recuperando algunos recuerdos de su reciente pasado en La Tierra. No viene sola, le acompaña Jet Marte que rapea algunas partes, recordando a Oscar D'Aniello de Delafé. Libre la gravedad, al final el sol puedo tocar...

No hace falta presentación paraCasino, la artista junto a (Me Llamo) Sebastián, entra en un bucle de imaginación y delirio por la pérdida de aire en la nave. Fue el single de presentación del disco.



¿Está llegando el final de sus días? ¿Se ha perdido en el espacio? Al Final junto a Jezz podría ser un legado antes de la nada. En realidad habla de las dudas, las incógnitas de lo que puede o no suceder. Elegancia y dulzura.

En Eso que quería creer es la perdida de fe de aquello que queremos creer pero que se convierten en piezas que realmente no encajan bien. Las relaciones humanas son muy complicadas, ¡lo mejor es bailarlo como si no hubiera un mañana!. Quizás en aquel Planeta al fondo haya se encuentra un lugar mejor.

Las niñas, una regresión a la infancia. El pensamiento desde la lejanía de la Tierra. Las risas, el sonido del radiocassete yendo a la Cara B, la cara oculta de la luna.

Cerramos Al Espacio con la llegada a un planeta misterioso en Es así, toda una fiesta montada en conjunto con Namuel. Uno de los temas más acelerados del disco, ¡Viva la música de baile!

Al Espacio es un trabajo evolucionista al sonido que hemos escuchado hasta ahora, continuando con la ambientación espacial de su anterior EP y que en breve comenzará a presentar en directo. ¡Entrópica a España!



Amigos de Santiago de Chile, este sábado Entrópica estará participando en la Namuel's House Party (Intimate Gig) junto a Namuel. Se define como "Una casita blanca en la montaña. Namuel, Entrópica, globos, amor, diversión e intimidad". Sólo 50 personas podrán disfrutarlo y tenéis que contactar con Namuel para comprar las entradas. Si estuviera por allí, yo no me lo perdía.




Ilustración portada: David Fenner 

'No' / Un sí a la ironía de Salvador Tóxico

$
0
0

No, pero sí, Sí, pero no. Esto es un bonito juego de palabras ante el primer single de Catálogo de Planetas, segundo disco de Salvador Tóxico. Tras descubrirnos el avance de La Vida y La Muerte, nos llega No. No es definida por Javier Castellanos, alma y cuerpo de este proyecto, en Mondo Sonoro como "Un dramón en toda regla. Escrita desde el despecho y con un punto importante de ironía. Tiene nombre y apellidos". Que te dediquen una canción siempre está bien, ya sea de amor, desamor, odio, rencor o despecho e ironía como es el caso que nos ocupa.


A No le pone imágenes Fran Martiáñez, director de su videoclip protagonizado por Josh Sánchez (Le habéis visto si sois asiduos a las sesiones de Sing Along) y Fer Gervasi (Podéis ver sus trabajos en su canal de YouTube) que se convierte en un festín de caricias, gestos, sensaciones entre dos personas en una habitación, donde hace mucho calor y tienen la calefacción a tope o es una bonita tarde de primavera. 




El clip es una metáfora visual de los de "te quiero un rato, otro rato no, pero ahora sí y ya sabes que acabaré volviendo antes o después". Se desprende de las imágenes de estos dos chicos en un posible amor que es un desamor entre las sábanas. Sencillo, directo y con un posible futuro marido entre los dos protagonistas. El videoclip fue estrenado ayer en Rockdelux.



No
Salvador Tóxico

Con Josh Sánchez y Fer Gervasi
Realización y montaje por Fran Martiáñez
Maquillaje de Sergio Guerra
Colaboración deMutador



Catálogo de Planetas se publica el próximo martes 8 de marzo, en formato digital y físico (El Corte Inglés y FNAC). Ese día tendréis la crítica del disco en Confesiones tirado en la pista de baile.

5 motivos para tomaros el aperitivo con Cola Jet Set & Capitán Sunrise

$
0
0

Los domingos son los días para descansar, levantarse tarde, dar vueltas en la cama cual croqueta de esas buenas que hace tu madre, desayunar tranquilamente, leer el periódico, darse un baño y, también, es el día de salir a tomar el aperitivo, charlar con los amigos y ¿Qué es os parecería, además, dos buenos conciertos por lo que cuesta menos de un cubata en casi cualquier lado?

Este domingo 6 de marzo a la 13:00h. en el Phantom Club por 6€ concierto doble: Cola Jet Set + Capitán Sunrise. Los menores de 16 años acompañados entran completamente gratis. Por si esto fuera poco os doy 5 motivos para tomaros el aperitivo con Cola Jet Set & Capitán Sunrise.





1. Cola Jet Setson unos clásicos de los clásicos del mundo del pop alternativo. Con Felipe como miembro superviviente y Alicía, como nueva voz principal. Siguen en activo tras tres discos, tres EPs y muchos conciertos y festivales a sus espaldas.


2.El Fin del Mundo (Elefant Records, 2015) es su mejor disco y con diferencia. Brillante desde las canciones hasta todo el packing que se ha realizado. Producido por Manel Ibáñez y Gerard Civatque consiguen pulir las canciones.


3. Capitán Sunrisenacieron casi como una especie de herederos de Los Fresones Rebeldes, y no sólo por los cambios de formación, sino por ese espíritu de temas directos. Poco a poco han evolucionado hacia una variedad de estilos dentro del pop.




4. Instrucciones para silbar bajo el agua (Discos de Kirlian, 2014) es su primer disco, podría ser por ello el mejor pero es que el álbum es perfecto de canción a canción. Producido por otro grande, Carlos René (Qué hace poco estreno un remix místico-punk del Madrid de Caliza)y con artwork de Gorka Olmo, nos transporta a diversas variantes del pop con brillantez. Las dos ediciones de CD están agotadas, y quedan sólo 15 de la edición vinilo que se lanzó a finales del año pasado.

Pandilla pop de rodaje de Carla Bruni, hasta ahora su último vídeo

5. Reunión de amigos, conocidos y quien sabe, posibilidad de hacer nuevos amigos, unirte al núcleo duro del pop... y ¿si surje el amor? Mira que sería bonito, ¿eh? Ya podrás decir que lo hicisteis en un concierto de grupos pop de los que merecen la pena.

-o-

Dos grupos. Muchas canciones para cantar. Y todo por 6€ en la Sala Phantom de Madrid el domingo a la 13:00h. Entradas a la venta en la taquilla el día del concierto.

Diseño cartel:Paul Bevoir

10 videoclips de J.A. Bayona para recordar

$
0
0


Mientras se rumorea que están tentando, nuevamente, a J.A. Bayonapara ser el director de Jurassic World 2, ya que al final no lo será de Guerra Mundial Z 2, y esperamos con ganas el estreno de su nueva película, Un monstruo viene a verme, para octubre de este año.

J.A. Bayona se hizo conocido por los amantes de la música en la década del 2000. Quizás su explosión vino por el clip Tú sigue así de OBK en el año 2000, aunque ya había dirigido algunos más anteriormente del grupo, pero desde entonces se convirtió, junto a Marc Lozano, en uno de los realizadores de clips de los '00. Los '00 serán los nuevos '90 en pocos años, os lo aviso.

Vamos a repasar su videografía seleccionando diez de los trabajos:

1. Tú sigue así - OBK* (2000)

Para muchos fue el momento que descubrimos a J.A. Bayona, también fue el momento del renacer de OBK. Aunque con su recopilatorio ya habían conquistado nuevos territorios, con Antropopcomenzarían una nueva etapa llena de éxitos. El clip fue ganador de varios premios a mejor videoclip como el de los 40 Principales, Ondas o en los Premios de la Música y tuvo su polémica por enseñar un trasero masculino en un plano (Sí, señores). Hasta que no termina no sabes que está pasando realmente en esta historia. Podéis disfrutar del Storyboard del clip.




2. Como repartimos los amigos - Ella Baila Sola (2000)

Casi como si fuera una canción premonitoria, J.A. Bayona dirigía a Ella Baila Sola, Marta y Marilia, en una canción sobre las rupturas de parejas musicales. En él vemos como el ego de un chico y una chica tras la ruptura hace que no haya segundas oportunidades. Jugando con una estructura de cómic y las etapas de la ruptura amorosa. Todos los dibujos que aparecen son del artista Juanjo Sáez.



3.Falsa Moral - OBK (2001)

Pocas veces los clips van exactamente a la par que lo que cuentan las canciones. En este caso sí: la historia de amor entre un adolescente y su profesora. En eso se inspiró el grupo para hacer la canción y el clip nos lleva al pasado, a ese comienzo de la historia de amor... hasta nuestro mundo actual ¿Puede durar el amor toda una vida?. El clip es un tributo a Cuentos Asombrosos.



4. El Calor de Mi Cuerpo - Camela** (2004)

El clip más recordado del grupo, y de este director, es Cuando zarpa el amor. Una aventura en el oeste, pero yo me quedo con este El Calor de mi cuerpo que es mucho más surrealista y con un estilo similar al que dirigiera para OBK de Quiéreme otra vez. Atentos al cameo de Guille Mostaza y Santi Capote (Ellos) dándolo todo con instrumentos de juguetes.



5. Sin Rencor - OBK (2005)

Toda una declaración la que hace J.A. Bayona en Sin Rencor: Una Barcelona postapocalíptica, vacia o casi... un grupo de dirigibles sobrevuelan la ciudad. De uno de ellos baja una familia nuclear popularizada en los años sesenta, como si hubieran viajado desde el pasado, y que se carga a tiros a los miembros del grupo ¿El significado? Una crítica a cierto tipo de personas que critican las uniones homosexuales.



6. Te recuerdo - Lorena C (2007)

Lorena C han sido al electropop sido lo que Family al pop independiente. El grupo formado por Lorena Castell y Carlos García Bayona (aka Monosexy) se metían en una aventura de videojuegos al más puro estilo Tron pero con un rollo romántico-sexual por medio. Aparece la numeración de la serie Lost y aparece el logo reconocido de Héroes.




7. Yo no me escondo - OBK (2008)

Ultimatum se presentaba con un nuevo clip de J.A. Bayona, el último que realizó para el grupo, donde jugaba con el rodaje de un videoclip y una historia mal rollera con cambio de caras y mucho misterio en una canción que no tuvo la repercusión que debería haber tenido.



8. El Aleph - Nena Daconte (2009)

Uno de los temas más emblemáticos del grupo formado por Mai Meneses y Kim Fanlo. Unos globos, personas que son animales, una explosión y toda una serie de sentimientos transformados en imágenes. Una preciosidad de canción y de clip. Podéis disfrutar del Making of.




9. Frente a Frente - Bunbury feat. Tulsa (2010)

Una de misterios en la versión del tema de Jeannette que se convertía en el single de presentación de Las Consecuencias. Una noche, un bosque, un entierro... y un extraño ser en el que se convierte Bunbury (interpretado por Javier Bonet, conocido por su papel de la Niña Medeiros en la saga REC). Incluye un cameo de la propiaJeanette.




10. Disconnected - Keane (2012)

Su último trabajo en el mundo de los videoclips, hasta la fecha de hoy, es una co-dirección junto a Sergio G. Sánchez, y con Luis Cerveró (en Canadá en aquel momento) de editor. Una producción con tinte a homenajes a películas de terror como Los Otros y El Resplandor protagonizado por Leticia Dolera y Félix Gómez. Tensión absoluta durante todo el metraje. El videoclip ganó el premio Q Award a mejor videoclip de ese año.


LA Videografía de J.A. Bayona (Extraído de su web oficial)

Disconnected. Keane. 2012.
Frente A Frente. Enrique Búnbury. 2009.
El Aleph. Nena Daconte. 2009.
Yo no me escondo OBK. 2008.
Te Recuerdo. Lorena C. 2007.
Slave. Oblique. 2005.
Tanzila. Hevia. 2005.
A Ras De Suelo. OBK. 2005.
Sin Rencor. OBK. 2005.
Ni Te Das Cuenta. OBK. 2004.
La Herida. OBK. 2004.
El Calor De Mi Cuerpo. Camela. 2004.
Cuando Zarpa El Amor. Camela. 2004.
Por Siempre Tú Y Yo. Camela. 2003.
Nunca Debí Enamorarme. Camela. 2003.
Quiereme Otra Vez. OBK. 2003.
Lucifer. OBK. 2003.
Cómo Repartimos Los Amigos. 
Ella Baila Sola. 2001.
Amor.com. Camela. 2001. 
Dame Tu Cariño. Camela. 2001.
Mia. Lolita. 2001.
Maldito Duende. Raphael. 2001.
Kung Fu Fighting. Carlos Jean Vs.
Malabar. 2001.
Al Son Del Tambor. Rosario. 2001.
Ni En Broma. Alberto Comesaña. 2000.
Falsa Moral. OBK. 2000. 
El Cielo No Entiende. OBK. 2000.
Tú Sigue Así. OBK. 2000.
El Bosque Mentiroso. S2. 1999.
La Princesa De Mis Sueños (Octeto Versión). OBK. 1999.
Treinta y Tantos. Tontxu. 1998.
Historias De Amor ´98. OBK. 1998.
De Qué Me Sirve Llorar. OBK. 1998.
A Contrapié. OBK. 1997

-o-

Bonus Track


*DVD de Sonorama de OBK: Muy recomendable porque incluye todos los clips realizados por J.A. Bayona desde A Contrapié hasta Ni te das cuenta. Incluyen versiones con audiocomentarios del director y OBK, perfecto para descubrir curiosidades de cada uno de ellos.


**DVD de Camela ORO: La Colección - Edición Especial de Camela: Incluye una selección de los mejores videoclips del grupo incluyendo los de J.A. Bayona para el grupo.

Adam Young / 'Scores': Bandas sonoras sin películas pero con vida propia

$
0
0

¿Qué sucedería si un día decides que siempre has querido hacer bandas sonoras y decides realizar las tuyas sin que exista una película donde vayan a ser escuchadas?

A Adam Young le conocemos por ser la persona tras el proyecto Owl City que nos ha dejado más de un éxito, desde Fireflies hasta When can I see you again (BSO Rompe Ralph), que adaptó para la Paint the Night Parade de los parques Disney, pasando por el dueto con Carly Rae "no tengo un sólo éxito" Jepsen de Good Time.

Este 2016 ha decidido meterse en un proyecto en el que llevaba tiempo pensado. Teniendo gran pasión por las bandas sonoras, y por algunos de sus creadores (John Williams, Harry Gregson-Williams, James Horner, Thomas Newman o Alan Silvestri), ha decidido crear sus propios universos a partir de diversas historias. Cada mes, desde febrero, y por doce meses irá publicando cada una.



Cada banda sonora, que se puede descargar gratuitamente desde la web que ha habilitado para el proyecto, viene acompañada por una ilustración creada por el artista James R. Eads que representa el espíritu de las canciones de cada score. La ilustración son láminas de tirada limitada numerada de 250 ejemplares cada una de ellas y firmada por Adam y James.


En febrero fue la historia del Apollo 11 ("One Giant Leap for Mankind”) la que se vio reflejada en los doce cortes con los que contaba y este mes de marzo le ha llegado el turno a RMS Titanic ("The Tragedy that Shook the World”)

Sorprende la capacidad de transmitir que tiene, el delicioso paseo por las melodías que nos llevan a esa reinterpretación de historias que hemos conocido, y algunas de ellas han sido llevadas al cine en varias ocasiones.

Una nueva faceta de Adam Young para disfrutar y pudiendo descargarlas gratis para llevarlas con nosotros. Daros una vuelta por su web para conocer más sobre este cinematográfico proyecto, sin películas pero con bandas sonoras.

También puedes escuchar las bandas sonoras en Spotify: Apollo 11 ("One Giant Leap for Mankind”) y RMS Titanic ("The Tragedy that Shook The World")

Y si, la foto de la derecha la pongo porque creo que sale muy sexy con el bigote y en camisa de tirantes. 

Catálogo de Planetas / Salvador Tóxico, intensidad en el universo

$
0
0

De viaje por el sol hacia una nueva dimensión... cantaban Los Planetas allá por principios de los 90. En el 2016 llega Catálogo de Planetas (The Borderline Music, 2016), el esperado segundo disco de Salvador Tóxico, proyecto musical de Javier Castellanos. Hoy ha sido el día elegido para el lanzamiento del disco con artwork diseñado por Mutador, creadores de imagen de cabecera de Salvdor Toxico.

Viendo el diseño de la portada, con nueve planetas en una estructura de juguete, me transporto hasta un Planetario cuyas puertas se abren al ritmo de Micromundo, cada uno tenemos el nuestro y a veces es complicado que co existan con otros convirtiéndose en unos encuentros que llevan a enfrentamientos involuntarios. Ya se avanza en este primer corte que van a existir tempos más rápidos que en su debut (Animalismo), dando un salto en el sonido.



Continuamos el recorrido por el Planetario hasta llegar a la sala dedicada a Marte y su arena roja, Equipaje de Arena se convierte en toda una declaración de amor, intensa, bonita y entregada de una persona a otra buscando el "poder cambiarte por la arena de mi equipaje". Quizás es el tema más optimista de todo el disco, como optimistas los que creen que veremos como llega el hombre a Marte.

¿Qué temperaturas hay cerca del sol? ¿Podríamos sobrevivir? Nos lo preguntamos al cambiar de sala. Allí frente a una reproducción de sol que nos salpica con su color amarillo intenso resuena La Fiebre. Es uno de los temas más contundentes del disco que cuenta con la voz de Noelia Cabezas (Capitán Sunrise, también autodenominada como diva del pop, de bromi, claro) que combinada con la de Javier se intercalan, juegan y se arropan una a la otra durante toda la canción. El subidón de una fiebre que nos hace recordar aquella relación que hace que"sigo dando vueltas, sin un rumbo fijo". Un regusto a La Buena Vida si fueran más electrónicos.

Nuestro paseo continúa por la cara oculta de la luna, desvelando todos los misterios y sorpresas que nos podemos encontrar en ella, como los que encierra Dentro de tu pijama, que nos lleva a encuentros cuasi extraterrestres con el pasado que se choca (literalmente) en el presente. Una canción de puro pop pero con el toque personal de Salvador Tóxico, que es lo que le hace diferente a otros artistas de su generación. Uno de mis temas favoritos del disco

Estamos a mitad del recorrido. Es momento de destacar las participaciones que hay en este Catálogo de Planetas. Tras el buen resultado de la voz de Santi Diego en Animalismoy en la versión single de Me tengo que acostumbrar, así como en todos los conciertos que ha actuado junto a él, era lógico que su voz apareciera en varias canciones de este nuevo trabajo demostrando una buena combinación. Rafael Casquel (con el que estuvo en el grupo Algora) también ha participado encargándose de algunos de los bajos que suenan en estas canciones. Y hasta yo he puesto las palmas en una canción. Mis manitas valen oro.



La Vida y la Muerte es el tema más continuista con respecto a anteriores composiciones, pero no por ello desmerece menos. Vuelve a un tempo más relajado que en el estribillo acelera y vuelve a ser una declaración de intenciones en toda regla: "No te olvides de quién soy, volveré y podrás reconocer mi voz cantándote, La Vida Y La Muerte". ¿Qué hay más allá de esta vida? ¿Volveremos a otra? ¿Serías capaz de seguir a alguien más allá de la vida y la muerte? ¿Qué sucedió con Laika y aquellos astronautas que nunca regresaron a la Tierra?. Abandonamos el salón de los honores de aquellos desaparecidos en el espacio.

Y entonces llegamos al lugar donde comprobamos como un pequeño trozo de meteorito en una urna puede tener más importancia que algunos objetos más grandes. Radiografía de una vida mínima tiene letra de Manuel Jiménez -al igual que Equipaje de Arena- que deja claro lo buen letrista, e importante, que se ha convertido para este proyecto musical que poco a poco se está haciendo más grande.

Llegamos a la sala que nos muestra los puntos más lejanos del universo que conocemos, casi como en Aunque sea de lejos que nos enseña como hay que poner distancia para dejar de pensar y estar con alguien. Lo contrario no conseguiría el efecto deseado. Hacer las maletas, cerrar la puerta y no mirar atrás. Tirando millas.


No es el tema seleccionado como single de presentación que va dedicado a una persona con nombre y apellidos, un basado en hechos reales en toda regla. Un encuentro, nada casual, en la cafetería del Planetario donde cuando a veces no quieres nada, aparece ese alguien que te despierta los sentimientos y que parecía que iba a algún lado... pero no. "Que tienes un billete, para ver a alguien más, que es mejor que dejemos de vernos las caras y otra vez volvemos a hacerlo". El ejemplo de lo que no se debe hacer. Otra de las canciones más pop del disco.

Llegamos al final del recorrido del Planetario en la sala principal. Nos sentamos solos en la sala, una pantalla Omnimax gigante nos hace sentir pequeños. Se apagan las luces, comienza a sonar como si estuviéramos en una fábrica. Es Si Soplas, la canción que cierra el disco y que va evolucionando por tramos. Se apagan las luces, las estrellas empiezan a proyectarse en el techo, poco a poco, sin darte cuenta van ocupando el patio de butacas. Éstas desaparecen y de repente también lo hace la gravedad. Ahora estás volando. Pasas de estar solo a tener la sensación de algún abrazo y beso robado, aunque no eres capaz de reconocer a nadie. Así van pasando los minutos, te mueves sin miedo alguno.


Estás en el espacio, "Sueño contigo y con esa forma de bailar, con tu soplido convertido en un huracán, entrelazados, un viaje interestelar". Mientras la melodía nos transmite toda la nostalgia del final de Me voy a París, su primera canción conocida, aunque esta vez se haya ido al espacio. Sigues flotando, libre, sin problemas, dejándote llevar.

De repente sientes como si estuvieras en el suelo. Suena el viento, lo hace al finalizar la canción, abres los ojos. Te descubres a ti mismo enmedio de un parque, un amanecer que no es frío, pero si fresco. Alzas la mirada al cielo. Hay nueve planetas que se han acercado, misteriosamente, a la Tierra, quién sabe si el cambio climático ha podido hacer algo parecido.

Esos 9 planetas son como estas 9 canciones de Catálogo de Planetas que pretenden influir en ti como una fuerza gravitatoria en tus emociones.



Catálogo de Planetas se puede escuchar de forma digital en SpotifyBandcamp,y comprarlo en Amazon Itunes... En formato físico enMutador(C/ Mesón De Paredes Nº 57. Lavapies. Madrid) y la próxima semana  a la venta en El Corte Inglés y FNAC.

Say Yay! / Barei ganando puntos para Eurovision 2016

$
0
0

Hay que reconocer que a mi Barei no me entró con buen pie. En una entrevista, antes de la catastrófica gala de preselección, decía que estaba harta de los concursitos y que tuvieran que competir entre ellos. Seguramente no lo hizo con mala intención, pero ya sabéis como suenan las cosas por escrito y como se pueden deformar. Llegué a pensar que no conocía el Melodifestivalen, que en Suecia se convierte en una plataforma de lanzamiento para muchos artistas. Pero bueno, la canción Say Yay! que presentaba no me motivó en exceso... aunque reconozco que en cada escucha me gustaba un poco más.

Un primer punto de inflexión, porque me niego a recoger la actuación de cualquier participante de la preselección en TVE, fue su actuación en la segunda semifinal de la preselección de Ucrania. Una puesta escena sencilla pero efectiva y ella entregada a la causa. Aquí ya me ganó.



Ahora nos llega la versión oficial y el videoclip de Say Yay! en el que ha emitido algunos nuevos elementos, detallitos a la canción para hacerla más completa. El clip es el mejor de los promocionales para Eurovision que hemos hecho en muchoooooooos años y nos lleva a lo largo de diversas ciudades del mundo jugueteando con ese ritmo de los pies que le ha hecho popular.

Y hay que reconocerlo, echemos la vista atrás en los últimos años: la mejor representante fue Pastora Soler con Quédate Conmigo. Me pasó exactamente igual que con Barei, no me convenció en un comienzo y después se convirtió en una de mis favoritas. Todavía hoy se me pone la piel de gallina.

A Barei sólo me queda desearla mucha suerte, que se lo está trabajando, poniendo ilusión y Say Yay! te da unas ganas de bailar y de mover los pies a toda velocidad ¡Si hasta su pizzería de siempre le deja mensajes en las cajas! ¡A por Eurovision!


El futuro no existe / Niño Burbuja se suben al Porsche Delorean

$
0
0

Para conocer un poco sobre Niño Burbuja tenemos que irnos a hace poco más de tres años cuando, por medio del crowdfunding, editan su primer disco Calpico (2012), ritmos bailables, letras llenas de mensajes. Después llegaría el EP Fortaleza (2014), que tiene un punto más experimental. Ambos fueron autoproducidos y ahora, con discográfica de la mano, nos llega un disco con un nombre que es toda una declaración de un psicólogo, un filósofo o un realista: El futuro no existe (Menta, 2016).

El grupo, formado por Cristian Argelaguet, Marco Lipparelli y Daniel Prieto han grabado el disco con la producción Hans Krüger en los Montreal Studios y masterizado por Víctor García. 

El disco comienza de una forma intensa y potente llamada Ovnis en el after dejando claro que el sonido nos va a llevar, cual Delorean, hacía los 80 y el italodisco. Jugando en el terreno de los últimos discos de las formaciones de Teenage y La Prohibida, aunque orientando a un sonido con puntos más alternativos. Oscuro y Blanco, o como los extremos no son en realidad tan diferentes llenos de sintes ochenteros. Magnífico podría ser una transformación de una de las canciones de Sabrina Salerno junto con un toque de Bravo Fisher!. Y es que musicalmente se nota que han hecho lo que han querido jugando con un sonido que aunque no llega a ser radiofórmula pero se le acerca.


Fieles es toda una oda a la realización del sexo anal. Cual "Quiero que tu espada me atraviese sólo a mí" de Javiera Mena, aquí nos encontramos con "Tú en tu placer, tú en tu placer (y yo detrás)" es "Te estoy dando por culo y estás disfrutando un montón". Ahora llegamos al éxtasis de velocidad de El futuro no existe, El Cristal, el primer tema que conocíamos de este álbum y con el que presentaban el crowdfunding del vinilo (¡Quedan cuatro días para poder hacerse con uno!), aceleración, subidón, entre el amor y las drogas. De los de pegar saltos en los conciertos con todas las fuerzas.

Promesas nos lleva hasta los ritmos contagiosos Dorian y el italodisco se desata en Euforia, Temporal jugando con los sintes y disfrutando del petardeo bien producido con diversos sonidos. El estribillo es quizás uno de los más pegajosos de todo el disco.

Casi llegando al final, vamos con Fuego que recuerda a los mejores Delorean, los melódicos, los que saben disfrutar haciendo vibrar al oyente. Acabamos al ritmo de Pársec, que no llega a ser instrumental pero casi. Aparece una especie de mantra que se va repitiendo.


El futuro no existe no es un paso más para la humanidad pero es uno nuevo para Niño Burbuja del que también os recomiendo que recuperéis Calpico, no ha perdido en todos estos años.

Viewing all 2926 articles
Browse latest View live