Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

Melodifestivalen 2016 / La Gran Final & 15º aniversario

$
0
0

Ilustraciones de Thiefoworld

Siempre es una pena cuando llega la gran final del Melodifestivalencada año. En esta ocasión no va a ser menos ¿Qué haré ahora los sábados a las 20:00h.? ¿No podría ser todo el año? Sea como fuere este año en la final teníamos a 12 artistas que se entregaron a la causa, acompañados de dos números musicales extras y más de un número humorístico. La gala estuvo presentada por Gina Dirawi, como todas las galas de este año, acompañado por William Spetz, que comenzó como YouTuber y actualmente es un conocido cómico sueco de 19 años.

Antes de comenzar las ilustraciones que encabezan esta entrada las he encontrado buscando cosas del Melodifestivalen en Tumblr. Son de Thiefoworld y os recomiendo que os deis un repaso por todos su trabajo que tiene cosas muy interesantes.

¡Vamos a repasar toda la final!


Esta actuación debería ser un interludio...

 01. Panetoz – Håll om mig hårt: Lo mejor de este grupo es fantasear lo que le harán al blanco del grupo al terminar en las duchas... Bueno, y la entrada y salida en el escenario digna de un capítulo de Expediente X¿Serán extraterrestres? ¿La tendrán grande? Al menos es la primera actuación.

¡Todo el mundo hacia la izquierda!

02. Lisa Ajax – My Heart Wants Me Dead: Con ese nombre tan dramático nos encontramos la canción de una artista que podría ser una mezcla entre Selena Gomez - Natalia de OT - y la niña que cantaba All i want for christmas en Love Actually. Queda demostrado que el papel higiénico tiene múltiples usos. Ajax se quedó con las ganas.

Cuidado con lo lasers no sea que te deje ciego o algo

03. David Lindgren – We are Your Tomorrow: David Lindgren ya había tenido dos actuaciones recordadas en el festival. Este año lo ha intentado pero si en la semifinal jugaba mucho con los lasers, en la final ha recortado esa parte, aunque se ha mejorado la realización de la misma, pero el tema se ha quedado en demasiado random.

Enhorabuena, El Rey León te ha fichado para su musical en Suecia

04. SaRaha – Kizunguzungu: la canción sigue siendo divertida y sin más pretensiones que eso, aunque la gente también la votó en masa. No la veía yo como para ir a Eurovision pero nos hizo pasar un buen rato. Dicho de paso Jessy Matador fue representante de Francia en Eurovision 2010 con un tema también de toques africanos.

Oscar Zia aguantando la tormenta virtual con estilazo
05. Oscar Zia - Human: De nuevo ha tenido el problema que en la semifinal, sobre todo al comienzo de la actuación, y es que aunque le pone empeño desafina. La solución ha sido subir un poco más los coros para que suene todo más armonioso. La realización es para quitarse el sombrero. Casi consigue llevarse la victoria pero quedó en segundo lugar.

Ace acaba destrozando su pequeña casa de muñecas a lo Pin y Pon

06. Ace Wilder – Don't Worry: Ace es el ejemplo perfecto que aunque no canción no sea perfecta puede ganar muchos puntos en función de su puesta en escena y Don't Worry es de las que gana, y mucho, con su actuación. Mejorada con respecto a la semifinal, más colores y mayor sincronización.

Robin, el chico que todo madre querría para su hijo

07. Robin Bengtsson – Constellation Prize: Otra de las que me gustaban de este año, creo que es el año desde que lo sigo que ha habido más canciones que me han gustado. La actuación casi un calco de la original con sus pros y sus contras. Él sale impecable.

Y ahora que parezca que estoy dentro de una medusa

08. Molly Sandén – Youniverse: Este año ha habido una tendencia de canciones que no tienen subidones aunque parece que van a tenerlos. Molly se mete entre el humo y después con una especie de capa en plan medusa con una canción bonita que gana a cada escucha. 

Boris René tiene el Mojo, el estilo y la actitud

09. Boris René – Put Your Love on Me: Otra de mis favoritas de este año. Mucho rollo, estilo y una canción pegadiza perfecta para hacer unos bailoteos sensuales y ligar saliendo de fiesta. ¿Sabéis que antes de ser cantante fue jugador de fútbol? Aquí os cuentan la historia de este chavalito de sólo 24 años.

Lies, Frans, eso es lo que nos has hecho ¡MENTIR!
10. Frans – If I were Sorry: Curioso el caso de Frans. La canción es de esas que no tiene nada especial pero a mí se me quedó a la primera. La gran diferencia entre la semifinal y la final es que ha pasado de ser un chavalín tímido y majo a tener una sensación de prepotencia y de saberse ganador, incluso en el momento de las puntuaciones sin apenas sorprenderse con los 12 puntos, y múltiples, del jurado internacional.

Wiktoria es como para llevársela a mi casa

11. Wiktoria – Save Me: Mi favorita de este año, que acabó quedando en tercer puesto, siguió jugando con las proyecciones sobre su cuerpo y en esta ocasión estuvieron mejor logradas que en su semifinal. Sigue siendo tan simpática y cada vez más entregada a la causa. Aunque no haya ganado se le nota que tendrá una buena carrera.

Miles de fans apoyando el desnudo integral de Samir & Viktor

12.Samir & Viktor – Bada Nakna: La mayor de las novedades de su actuación consistió en que ya no sólo se quitaban la camiseta sino también los pantalones. Por lo demás, todo igual, muy de himno para beber y echarse unas risas. Sin duda lo mejor de su actuación no pasó en la actuación, fue en el subtitulado para sordomudos con un chico (Romel Belcher) que acabó descamisado al mismo tiempo que Samir & Viktor.

#TeamMelodifestivalen votaciones final 2016

En mi grupo de amigos, #TeamMelodifestivalen, aunque este año estábamos repartidos por el mundo (literalmente), hicimos una porra para dar nuestras propias votaciones del concurso. Según nuestras votaciones el podium hubiera sido: 1. Robin Bengtesson, 2. Ace Wilder, y 3. Wiktoria. No acertamos aunque yo fui el que di más puntos a Frans...


We are the heroes & heroes kids
Como les gusta a los suecos eso de que un cantante se haga la actuación con la que ganó Eurovision el año anterior acompañado de niños. Ya lo vimos hace pocos años con Loreen y su Euphoria en el Melodifestivalen 2013 (Ganadora del Melodifestivalen 2012 y del festival de Eurovision de ese mismo año) y éste ha tocado a Måns Zelmerlöw (Ganador del Melodifestivalen 2015 y del festival de Eurovision) que ha interpretado una nueva versión de Heroes. Acompañado por un niño que ha hecho el papel del muñeco del año pasado... y al final con todo un coro de chavales. Muy tierno él.

No es Pitbull, no es el Adrenalina de Ricky Martin, y la chica de atrás no está volando. Es Dj Mendez
Y como suele ser habitual llega el momento del Medley. En esta ocasión, y celebrando los 15 años del Melodifestivalen tal y como se conoce actualmente, se cuenta con 15 artistas que en 15 minutos, a minuto por canción, se encargan de repasar parte de la historia reciente del festival. Desde DJ Mendez, que abre la tanda de actuaciones, pasando por las Timotei, Magnus Carlsson, Charlotte Perrelli, Anton Ewald... ¡Y BWO! Aunque estos aparecieron con Martin Rolinski en el escenario y Alexander Bard y Marina Schiptjenko en dos pantallas a los laterales. Puro disfrute pero... ¿Dónde estaban Alcazar? ¡PECADO CAPITAL QUE NO APARECIERAN! Edward af Sillén, el director-chulazo de contenidos del Melodifestivalen y Eurovision 2016, dijo que este Medley "es un regalo para el público del Melodifestivalen".

BWO han regresado... de forma presencial y virtual, y por un minuto

Entre las pausas nos encontramos con un vídeo donde reencontrarnos con el personaje de Lynda Woodruff (interpretado por Sarah Dawn Finer que actuó también en el Medley y ha presentado algún año el festival). No tiene desperdicio... ¡y está subtitulado en inglés!

La adoramos <3

Al final no hubo sorpresas, Frans se llevó el triunfo, algo que a muchos Melodifans no ha gustado en exceso. A mí la canción al final se me pegó, pero su actitud le quita muchísimos puntos, todos los que había ganado en la semifinal... en segundo lugar se quedó Oscar Zia y en el tercero Ace Wilder. En cuarto lugar se encuentra nuestra Wictoria ¡Ganadora moral! Igualmente todos sabemos que del Melodifestivalen al final ya da igual quien vaya a Eurovision, es un festival en sí donde cada año lo disfrutamos más ¡Hasta el año que viene!

¡Que boniko el premio!
-o-


Melodifestivalen en Confesiones tirado en la pista de baile:
2016201520142013 y 2012.

'Nuestro Pacto' / Lücky Dückes siguen haciendo vibrar desde Murcia

$
0
0

Como pasa el tiempo de rápido. Parece que fue ayer cuando descubrí a los Lücky Dückes y ya han pasado unos cuantos meses desde que me engancharon con su Viaje en espiral(Pua Music, 2015), donde estos cuatros chavalotes barbudos y uno sin barba nos deleitaban con un sonido pop rock, cercano, actual y con una referencia de diversos grupos indies de primera línea.

Este años nos trae  su segundo EP, Mecanismos (Altafonte & Santo Grial, 2016), que vuelve a ser producido por Javi Valverde (Supersubamarina, Jack Knife...) en los estudios La Viña en Baeza (Jaén) y masterizado por Juan Hidalgo en Mastertips de Madrid. El EP llegará en unas semanas pero mientras tanto ya nos han dejado el primer single:

Nuestro Pacto nos muestra a los miembros del grupo sufriendo. Un simbolismo cuando en una relación uno tiene que llevar todo el peso de la misma. Ojito que algunos de ellos ponen una cara de pena que dan ganas de abrazarles y todo. Como curiosidad el clip ha sido autoproducido por el grupo y grabado con un iPhone 6.




Este fin de semana hacen la presentación de Mecanismos en su tierra, Murcia. Será este viernes 18 de marzo en el mítico 12&Medio dentro del festival Microsonidos contando con Mucho (Ex- Sunday Drivers) que a su vez presentan su nuevo disco, Pidiendo en las puertas del infierno.

Un buen plantel doble para empezar animados el fin de semana. Será el pistoletazo de salida del Tour Mecanismos 2016 que ya tiene fechas confirmadas en Granada, Barcelona y Málaga entre otros. A seguirles la pista.




¡Que bailen los demás al Contempopránea!

$
0
0

"Faltaban dos minutos para que llegaran las doce horas y por fin, en la pantalla de mi teléfono, aparecerían los dígitos de un nuevo día. Salí, como de costumbre, a sacar la basura bajo una espesa bruma vistiendo un pantalón de chándal y un jersey de lana (sí, ¿Qué pasa?).

Tras lanzar con cautela la bolsa al contenedor -que se cierra súbitamente, como si estuviese diseñado para tragar basura y cortar manos- miré el skyline de Chiclana mientras me preguntaba: ¿Cuántos sueños detrás de cada ventana iluminada?¿Cuánto coño pagarán estos de luz?.
Entonces, justo cuando iba a encenderme un cigarrillo de tabaco rubio (hubiese sido el primero de mi vida) lo vi.

Trazaba una trayectoria noroeste-suroeste y dejaba el más inmenso vacío allí por dónde ya había pasado. No había duda, ese halo de luz, ese foco intenso y circular provenía desde la vecina población de San Fernando.

El círculo -la figura perfecta- se posó en el cielo bajo el que yo estaba y dentro de su destello solo cuatro letras: QBLD.

Corrí a casa. Cambié el pantalón de chándal por un pantalón de pijama y el jersey de lana por una chaqueta americana. No sabía que hacía, estaba nervioso y así me acosté.

Esta mañana entraba el periódico bajo mi puerta (tiene como cuatro centímetros la raja y os podéis imaginar cuanto frío entra) y la portada confirmaba la noticia que esperaba desde la noche anterior: Que Bailen los Demás al Contempopránea.

Desempolvé el sintetizador. QBLD me necesitaba, el ‪#‎POP‬ me había llamado"




Pues sí, señoras y señores, Que bailen los demás ha sido el 3º finalista en el concurso Grupo Revelación Nacional 2016 del Contempopránea. El ganador fue The Lawyers y Lecciones de Vuelo el 2º finalista.

Por este motivo el grupo, formado según la ficha del concurso por Alberto Rodway, Félix García (ambos en Detergente Líquido) y Támara Díaz (miembro de los grupos MOR y Homeless), actuarán en la fiesta de presentación del festival en su sede en Badajoz el próximo 9 de junio en la popular sala Aftasi de la ciudad extremeña.

Una buena noticia ya que, con casi toda probabilidad, será el primer concierto de este grupo al que conocimos con mucho misterio a su alrededor hace casi cuatro años con el EP Que bailen los demás(2012), después nos llegaría Cosas fáciles de hacer pero difícil de contar (2013), el single con motivo del Record Day No hay problema tan enorme del que no se pueda salir huyendo (2014), después llegaría su primer disco lleno de colaboraciones El disco de Que bailen los demás (2015) seleccionado por Confesiones tirado en la pista de baile como mejor disco de 2015, y el tema inédito Poesía eres tú, Robocop (2015) creado para este blog, inspirado en el nombre del mismo. Un honor.

Como se puede ver soy fan y no puedo más que recomendaros que si vais al Contempopranea no os perdáis la fiesta de presentación donde veréis a uno de los grupos pop más entretenido del panorama actual.


Hablando del Contempopreanea, en su sede de Alburquerque estarán tocando los Detergente Líquido, un poco el hermano mayor de Que bailen los demás, que además estrena formación con Nuría al frente debido a la baja por maternidad de Lucía que la tendrá retirada durante una buena temporada. Toda la suerte a Nuría y todo el grupo que dentro de unos días se meten a la grabación del segundo disco ¡Mucha suerte a todo el grupo!


Bonus Track: Agradecido estoy al Newsletter del Contempopránea que haya decidido incluir la descripción del grupo con un texto casi clavado de la entrada dedicada al disco. Creo, queridos amigos, que soy vuestro biógrafo oficial (en plan el negro de AR pero sin cobrar) y no lo sabéis.

Garbage / Mi primer directo en 2002. El segundo en 2016

$
0
0

No hay mal que 100 años dure o Todo llega cuando tiene que llegar. Recuerdo perfectamente la primera, y única vez, que tuve la ocasión de ver a Garbage, uno de mis grupos favoritos desde mi postadolescencia. Era el 12 de junio de 2002 en aquel momento Shirley Manson, su atractiva y cautivadora cantante, tenía la edad que tengo yo ahora, 35 años, venía con pelo teñido de rubio y presentaban su disco más pop que crearon tras una época más bien triste: Beautifulgarbage

La clásica sala La Riviera acogía este concierto tras aquel anterior en el mismo lugar años atrás presentando Versión 2.0 donde acabó enseñando los pechos al público y fue un abrumador éxito. Tanto es así que prometió que no volvería a hacerlo... aunque lo hizo, o simuló, posteriormente para el clip de Sex is not the enemyde Bleed Like Me, el último disco de estudio antes de su separación.

Día veraniego, la Riviera tenía parte de su techo quitado para poder soportar el calor, o quizás porque estaban en obras vete tú a saber, y mientras anochecía en Madrid daba comienza el concierto. Para la gira española de ese año no tuvimos la suerte de contar con Butch Vig, que se encontraba con problemas de salud que le impidieron acudir. siendo sustituido por Dan Walker (batería de Smashing Pumpkins) en la batería.




El concierto empezaba a lo grande con una sala completamente llena coreando como posesos el himno que es Push It, siguiendo con el tema que inauguraba su segundo disco, Temptation Waits (Uno de sus no singles más potentes). Ya en el tercer llegaría el momento de estrenar el disco que presentaban con Androgyny aunque enseguida volverían al segundo con dos de sus singles I Think I'm Paranoid y Special.

La simpatía del grupo era notable, especialmente Shirley que dejaba bien claro que le encantaba tocar en España donde su público es muy entregado. Cup of Coffee, una balada rajavenas de Beatifulgarbage nos estampó directamente en la cara. Aunque la explosión total fue con When I Grow Up, que se hizo muy popular por la campaña que Pepsi hizo en medio mundo, y siendo un tema muy contundente. I Just Want to Have Something to Do, el clásico de los Ramones, fue interpretada ya que el grupo había hecho versión para el recopilatorio We're a Happy Family: A Tribute to the Ramones, llevada perfectamente a su terreno.

Hammering in My Head no es uno de los temas más intensos de Version 2.0 pero igualmente es temazo porque ese disco lo es de principio a fin y también sonó. Llegó el tiempo del clásico Milk, que siguió con el Shut Your Mouth y Parade del Beautifulgarbage y a aquellos que los veíamos en directo por primera vez ya nos tenían más que ganados. Uno de sus primeros, y potentes hits, fue Stupid Girl que nos dio mayor subidón, como el Cherry Lips (Go Baby Go!) y terminaron con Vow, otro clasicazo que nos dejaba con ganas de más, como perros que han devorado la comida y desean mucho más.


Como suele suceder llegó la tanda de bises en los que Supervixen y el himno deprimente por antonomasia, Only Happy When It Rains que sería el final. Aplausos efervescentes del público, se encienden las luces, suena música y la gente sigue aplaudiendo sin querer irse. Se empieza a recoger los instrumentos y por un lateral aparece Shirley mirando al público y flipando. Así se hicieron un acústico, totalmente improvisado, del tema Queer y acabar con el fulminante #1 Crush, popularizado por la banda sonora de Romeo + Julieta de Baz Luhrman.

Garbage volvería a Madrid en la gira de Bleed Like Metres años después, en 2005, a la misma sala. Me lo perdí por motivos laborales y volvió a ser un éxito por lo que leí en las críticas acabando haciendo bises extra que no se hicieron en ningún otro concierto. Garbage suelen ser muy rigurosos con sus setlists pero en España parece que se lo saltan alegremente porque les encanta España.

Así lo demostraban en esta entrevista en su paso por el BBK Live en 2012 presentando Not your kind of people, su concierto único y en exclusiva para el festival en ese año. Desgraciadamente no regresaron al año siguiente en pequeñas salas como estaba planteado.


Ahora, 11 años después de su última visita a la capital Garbage son uno de los cabezas de cartel del Mad Cool Festival y actuarán en la programación del jueves 19 de junio presentando su nuevo trabajo discográfico, Strange Little Birds, que se publica el 10 de junio.  Promete ser algo inolvidable y yo no pienso perderme el concierto de uno de mis grupos favoritos.

Birds are Indie / Indie pop folk para una vida relajada

$
0
0

Birds Are Indie son un descubrimiento reciente, de hace unos pocos días, indie pop folk de esos que te acompañan perfectamente. Acaban de publicar el que es su tercer LP, Let's pretend the world has stopped (Brandit Music, 2016) que tiene como estructura lo que dice su titulo: como aprender a tomarnos las cosas con calma. Sus canciones nos pueden ayudar a ese ejercicio tan complicado en las grandes ciudades y con un ritmo que nos "obliga" a que vayamos a toda velocidad. Lo consiguen con ese pop tranquilo, relajado, canciones que invaden y te obligan a dejarte llevar a su ritmo.

El grupo viene desde Coimbra (Portugal) aunque cantan en inglés y está formado por Ricardo Jerónimo y Joana Corker, enamorados y felices desde hace 18 años, y Henrique Toscano, un amigo de ambos. Portugal, ese país que nos enlaza de muchas formas, además de portugueses sexys, aquel final de la película Piedras con ese monólogo de Leire, la historia de Love Actually o el sentimiento que a veces Portugal se ve como algo que no es importante en Yo soy como Portugal de Bla, aunque por suerte ahí están los Band à Part cantando Al Sur del Portugal.



Dentro de muy poco estarán en nuestro país realizando una pequeña gira presentando su disco. Tomando nota:

31 Marzo - Zaragoza - La Lata de Bombillas - 21:00 - 5€
01 Abril  - Barcelona - Concierto Secreto - 21:00
02 Abril  - Madrid - Fotomatón (+ Tiger & Milk) - 21:30 - 8€



En el concierto de Madrid estarán acompañados por los madrileños Tiger & Milk que se encuentran preparando su nuevo disco del que ya conocimos a finales del año pasado uno de los temas que se incluirán, Política Ficción. Seguro que presentan unos cuantos temas nuevos que apuntan a ser tan deliciosos como los de La Cara Norte, su LP debut.

Ya sabéis una buena oportunidad de conocerles y ver si sus directos son tan íntimos como las canciones que nos muestran. Dad al play, inspirar/espirar y a bajar el ritmo disfrutando de la alegría o tristeza, dependiendo de la canción, para que la música se cuele por los poros de la piel.


Let's pretend the world has stopped se puede escuchar en Spotify, comprar en Bandcamp de forma digital, en CD y próximamente en vinilo.

Fotografía de cabecera: Francisca Moreira, ilustrada por Joana Corker 

Jose Luís Algar & Spectrum Orchestra / Los 80 nunca pasarán de moda

$
0
0

Jose Luís Algar ha sido siempre un alma llena de ideas, constante y siempre pensando en nuevos proyectos. Tras presentar su libro Todxs Vosotrxs, se encuentra centrado en el aspecto visual de Exorcismo, el primer EP de Santi Capote que ha conseguido alcanzar el objetivo del crowdfunding, y también se encuentra preparando Transparante, uno de los múltiples temas que tenía para un segundo disco y que le está produciendo Santi que tendrá un feat. en la canción.

Pero antes de todo esto, casi un año, se encontraba preparando una reversión de su disco Planes para después del resfriado, su precioso debut. Ahora, casi por sorpresa y sin promoción por parte de su discográfica, se lanza Jose Luís Algar & Spectrum Orchestra (Music Bus, 2016) que fue presentado en directo hace un año en la sala Razzmatazz.

Producido por Pau Romero, nos encontramos ante la versión electrónica de su debut. Muchos sintes, melodías que siguen el ritmo original pero aportando un sonido más bailable en general y en algunas ocasiones aunque siendo intimista.



Además el tema Caviar tiene de invitado a Guille Mostaza, la otra mitad de Ellos, que le pone un toque dramático a la canción cuya voz grabó en su estudio de Álamo Shock. El clip realizado por el propio Algar se convierte en un regreso a los 80 de estética pero con tecnología actual. Un montón de caras conocidas pixeladas entre aplicaciones y buscadores.

Hola mi amor es el tema más bailable de todo el disco y Marioneta también juega en la misma liga, además tuvo videoclip donde se les vería en el look que utilizarían en una gira que, por desgracia, nunca llegó a materializarse.



Por otro lado encontramos canciones como Yo también tengo problemas mete unos guitarras más de grupo pop y perfecto para dar palmas al ritmo de las notas, o la épica electrónica ochentera de Escena Final que preceden a Lo Mejor que se convierte en una versión algo más acelerada que la original con sintes.

Más vale tarde que nunca y, por suerte, no ha acabado en un cajón como otros discos de grupos que no quiero mencionar. Un día haré una entrada sobre las discográficas, las que pasan de sus artistas, las que pasan de meter dinero y hacen crowdfunding y las que, directamente, tongan a los artistas. Mientras tanto, disfrutad de la Spectrum Orchestra, los 80 nunca pasarán de moda.

Fistroteca // Miércoles Indie Santo // Zaida Rodríguez + Laura Put + Perry Sisters DJs

$
0
0


Se hace saber que esta Semana Santa vais a tener que hacer una pausa en vuestras procesiones, rezos y evitar la carne, pecadores. La noche del miércoles 23 de marzo, previo a festivo, Perry Sisters DJs regresamos a las cabinas perdiendo la virginidad en la sesión de Fistroteca. El Alcalde Niño Fixo lo describe: 

"¿Que qué es FISTROTECA?
Pues FISTROTECA es un híbrido entre una fiesta electro-indie-pop y un local de karaoke.
Una fiesta nunca vista en la que te divertirás, bailaras y si tienes suerte, hasta cantarás. 

Poniendo música: ZAIDA RODRÍGUEZ, LAURA PUT y PERRY SISTERS djs.

Si te gusta la música indie pero sabes apreciar un buen temazo petardo cuando suena, esta es tu fiesta.

Porque lo importante es dejarse llevar. ;)"


A Perry Sisters Djs nos gusta comer... hasta comer confeti

Atentos a la parte que indica "Electro-indie-pop"¿Eso que significa? Pues sí, significa que cuando alguien nos pida algo de temas del palo reguetton, El Taxi o similares... ¡Les mandaremos a la sala de al lado donde se celebra la fiesta Del Revés con Niño Fixo, Iván Goldenery el dj becario La Del Medio de las Grecas!

En Fistroteca vamos a sacar nuestra parte más bailable alternativa que nos va a llevar por parajes musicales donde podremos viajar entre Chvrches y Dënver, pasando por los terrenos de The Young Professionals, Ellos, La Casa Azul, La Prohibida, hasta llegar a Garbage, Digitalism, Ladytron, Ash, The Pipettes o Los Planetas

¿Quién dijo eclepticismo? Pues sí, no vais a parar de bailar todo, lo conozcáis o no. Ya podéis empezar a sacar el Shazam o acercaros a preguntarnos por ese hit que acaba de sonar.

Laura Put con un traje muy de artista del Melodifestivalen <3

Nosotros nos encargamos de abrir la noche, pero después llega el estilazo de la actriz y DjLaura Put poniendo himno tras himno para que no pares de bailar y como cabeza de cartel, y protagonista del flyer, Zaida Rodríguez, diseñadora de vestuario, estilista y DJ, que nos descubrirá artistas y pondrá a bailar hasta las tantas de la mañana a todos los reunidos.

Fistroteca es 90% fiesta y 10% karaoke. Sí, además de cantar himnos indies, y seguro que algún petardazo que se "colará", podéis cantar en un karaoke algún tema clásico con el que quieras darlo todo ¿Una sala indie con un karaoke mainstream? ¿Coherencia? ¿Quién ha dicho eso? ¡La coherencia está sobrevalorada! La noche promete para dejar de santos y destrozar alguna canción.

¿Venís a darlo todo? Tenéis dos fiestas por el precio de una (Fistroteca + Del Revés [Cuenca Club]). Podéis entrar por lista abierta de Perry Sisters en puerta. No es necesario apuntaros. Llegáis a la puerta decís que queréis entrar por lista abierta de Perry Sisters, esos chicos tan monos y majos que deben llevar más veces, y podéis elegir entre las siguientes ofertas que nos presenta este azafato buenorro que podéis recrear en vuestra sucia imaginación:

¿Hola? ¿Venís a la Fistroteca?

_Estando en lista:

0:00h - 0:30h • Gratis o 2copas/10€ ó 1copa/6€
0:30h - 1:00h • 2copas/12€ ó 1copa/8€
1:00h - 3:00h • 2copas/16€ ó 1copa/12€

3:00h - Cierre • 2copas/20€ ó 1copa/15€

_Sin lista:

2copas/20€ ó 1copa/15€


Entonces, ¿Nos vemos el miércoles? Mirad que la noche va a estar llena de temazos que te llevarán más allá en Fistroteca. Que no digas que no te avisamos.

Fistroteca
Sala Pirandello 2
C/Ventura Rodríguez 7

Fistroteca en las redes: Facebook y Twitter

Perry Sisters DJs en las redes: TwitterFacebook e Instagram

El Nuevo Acelerador / Regusto Pop '80-'00

$
0
0

"Sobre la pista de baile aún quedamos unos pocos, 
los que están al otro lado han perdido la ocasión
Son ellos quienes no entienden, sé que la tonta soy yo. 
Aunque no lo vea nadie, así es mucho mejor"

Justo anoche hablaba con un amigo sobre que los grupos alternativos/indies hacen diseños de discos mucho más cuidados, detallistas y dándole una importancia al envoltorio que la mayor parte de los grupos "40 principales" no tienen. El Nuevo Acelerador es un ejemplo de ello. 

El grupo, tras dos EPs,  acaba de publicar su primer larga duración,El Nuevo Acelerador (Autoeditado, 2016) que es un reflejo de las ganas que sigue habiendo de hacer música y extenderla aunque no se pueda vivir de ella... hasta ahora. Sus canciones recuerdan a una mezcla de influencias entre los 80 y el nacer del indie de los 90 de Undershakers a Cooper, pasando por Los Planetas y hasta Los Punsetes de los '00, una variedad de estilos para amantes del música pop.


El diseño corre a cargo de José Óscar López, que si os dais un voltio por su blog podéis ver que es un hombre que hace de todo, que consiguen ser el envoltorio de un disco que tiene canciones como Cosas que no quiero hacer mañana, que abre el disco y deja claro por donde van a ir los tiros del disco. las que identificarme como Disney World - un fan como yo de los parques Disney no puede decir menos -, Mal de tontos, con un estribillo que pide a gritos que sea un himno para las noches de fiesta y siendo el single presentación (Atentos a la cara B del single, Mal de tontos (Cara B)un remix muy bailongo).

No todos los temas son acelerados, como el nombre del grupo, existen temas más relajados como El día que lo veas pero igual de intensos o Hay males peores. Además en canciones como El Kraken se dan guiños a la ciencia ficción

El disco pasa a mi mp3 para animarme las mañanas, las tardes y los extensos viajes en metro que me toca realizar. El Nuevo Acelerador, que deciden llamar a su primer disco con el mismo nombre del grupo como homenaje a esos grupos de los 90 que llamaban a su debut de susodicha forma.

El Nuevo Acelerador me da la nostalgia de tiempos pasados pero con música actual. Un buen descubrimiento de buen pop. Amén.


Bonus Track: Si la portada de su primer LP me gusta, la portada de su segundo EP, La Electricidad (Autoeditado, 2014), me parece una auténtica preciosidad con ilustraciones de José Fernando y producido por Guille Mostaza en Álamo Shock. El grupo actuó en varias ocasiones con Ellos abriendo sus conciertos con gran éxito.

Y además en esta época del grupo me encuentro que estaba el profesional, a la par que majísimo, bajista Juan P. que posteriormente hemos visto haciendo lo propio en el grupoCapitán Sunrise. De pop a pop y tiro porque me toca.

Foto de familia de grabación de La Electricidad

Yo creo en Eliad Cohen. Amén

$
0
0

"Hay que creer en algo, en la religión, en la política. 
O en un par de tetas, pero hay que creer en algo"

Sapo - Nadie Conoce a Nadie

Justo que estamos en Semana Santa, una fiesta muy importante para todos los creyentes de la religión cristiana, me mimetizo con ellos para hablar de las creencias utilizando la frase que dice el personaje de Jordi Mollá en la primera película de Mateo Gil.

Por eso he decidido decir en lo que yo creo. Creo en Eliad Cohen, en cada centímetro de su cuerpo, en su cara entre morboso y tierno, en esos pectorales que seguro que los tocas y los tiene duros. Creo en sus biceps que parecen barras de acero, creo en esos muslos que son acero para los barcos. En ese culo donde se pueden partir nueces y ese paquete que es digno de arrodillarse y rezar ante él.

Es una perfecta excusa para repasar algunas fotos de este hombretón:


El vigilante de la playa

"Oye, ¿me puedes hacer una foto?" Y va se desnuda y mira qué bien...

Pectorales de hierro. Pectorales peludos. Creo que he mojado.

Un amanecer así, con estas vistas, tiene que ser una gozada.

Tocándose un pezoncillo. Qué gustirrinín

Superman Enamorado, así estoy yo ¡Ven a rescatarme! ¡Yujuuuuu!

Si me miras así yo no respondo de mis actos

Perdona, ¿Qué escondes ahí debajo? ¿Te has metido un bote de Coca-Cola?
Mirad que calzoncillos toooo' chulos... Qué despiste, que no los llevo puestos.

Bonus Track: Os recuerdo una entrevista la mar de interesante que realicé a Eliad Cohen allá por diciembre de 2012 (Qué rápido pasa el tiempo, señores) donde habla de sus fiestas, de sus sentimientos y de la vida. 

Qué mirada tan bonita. Qué hermoso que eres

20 cosas que sucedieron en la Fistroteca santa

$
0
0

La noche del miércoles santo decidimos que lo mejor era pasarla poniendo algo de buena música en la Fistroteca. ¿Qué es esto que suena a mezcla de Fistrooooooorrr y Biblioteca? Pues una sesión que mezcla indie electro pop (Tengo erección cada vez que digo estas tres palabras) perfecto para bailar y que, además, tiene un karaoke de temas mainstream cada media hora para que os cantéis unos temas con los amigos. La sesión, creada por el sr. Andrés Borque, se celebra una vez al mes con Laura Put como anfitriona.

Así el miércoles, Perry Sisters DJs realizamos nuestra 9ª sesión y estas son 20 cosas que sucedieron en la Fistroteca santa.




Y esto es una manualidad Art Attack


1. Llevar el setlist de la sesión escrito a mano y con dibujitos: Porque cuando nos ponemos, nos ponemos. Decidimos hacer una selección de canciones que podían sonar y las apuntamos en un folio. Iba quedando tan bonito que se le acompañó de dibujitos. El resultado sobre estas líneas. Seguro que están orgulloso nuestros profesores de plástica.



Todos fuimos una Oquette en nuestros corazones

2. Que llegue Andrés a toda leche a la sala como si fuera el Correcaminos y me convierta en un transportista. Andrés, querido, a esto lo llamaremos explotación o donde hay confianza da asco... aunque más diver fue una de las últimas veces en el Cuenca llevando una mesa de mezclas de una sala a otra, digna prueba de El Gran Juego de la Oca

¡Hay un alien en la mesa de sonido! Y nos mira raro...

3. Probar a poner música y que la mesa de sonido haga cosas extraños: Unos efectos bastante raros que hacían que las canciones fueran entrecortadas, loops y efectos. Que al final vengan los técnicos de sonido de la sala y nos miren con cara "Ains esta gente que viene a pinchar de vez en cuando, cuánta ternura que tienen"

Dámelo todo, ¡DÁMELO TODO!

4. Ir a la sala de al lado a avisar a Andrés del drama que estábamos viviendo y ver que está enseñando a El del Medio de las Grecas, el Dj becario de la sesión... No hablé más que tres palabras con él pero parecía un chico majo y, además, una monada. Sin contar que cada vez que pasábamos por allí con él en la cabina se escuchaba un temazo. He aquí un ejemplo del momento dueto con Niño Fixo en Miénteme.

Un público entregado a la causa y coreando con Rosa Andrés

5. Irnos a la puerta que hay entre salas a mirar a los vecinos del Cuenca Club mientras esperamos a solucionar problemillas, como si te vas a la puerta de tu casa a ver como pasan los vecinos. Escuchar a Andrés cantar A tu lado, por eso que la fiesta de esa sala era Del Revés... Pues empezar por lo que sería el final de la noche: luces encendidas y cantando este hit atemporal.

No quiero morir, no quiero morir, ¡NO QUIERO MORIR!

6. Ver peligrar nuestra vida subidos en la cabina: Que recuerdo yo que la primera vez que pinchamos en el Cuenca Club en esta sala era mucho más grande, pero ahora se ha convertido en algo pequeñito donde ya dos personas entran malamante ¡Y que arreglen la escalerilla para subir!

Cinco minutos más para la cuenta atrás...

7. "Esto es lo que se tendría que hacer media hora antes", o como se vive al límite el montaje de todo lo que sería necesario para el karaoke... y el drama de una bolsa del H&M que no aparecía por ningún lado y que buscamos como si en su interior hubiera un 1.000.000 de €. Tranquilos, apareció. Y así se pudo proyectar el contador para el karaoke, como si al final fuera a explotar una bomba o algo.

Pero, ¿Dónde están? ¿Se han ido de Semana Santa?

8. Empezar a pinchar hits, primero con Xanadú y seguido con Puro Talento de Miranda!¿Dónde está la gente? Pues la mayor parte de ellos de puente, pero bueno, lo divertido es que te estás unos cuantos minutos pinchando para ti mismo o para los que vienen a la barra de esta sala porque hay mucha menos gente.

¡HAY UN HOMBRE SUICIDÁNDOSE! Ah no, que es un pendrive

9. Cuando un chico viene con un papel pidiendo una canción, aunque estos sean para pedir canciones para el karaoke. Intentamos entender que era lo que pedía:"La canción es algo así como..." y sube las manos en plan como si le estuviera subiendo la bilirrubina. A ver si estaba jugando al Gestos y no nos enteramos. Perdónanos.

Tus amigos que llegan con todas las ganas

10. Cuando llegan tus amigos a verte pinchar. No pienso decir nada más que el gif por encima de estas líneas. Entonces, como tenías previsto, vas y pones una versión de un hit realizado por uno de ellos: Indicios de Arrepentimiento de Teenage feat. Ru

"Os quiero a todos y esta canción se la dedico al gilipollas de mi ex, Paso de ti de Ellos"

11. Los momentos karaokes son una triunfada. sin lugar a dudas: Es cuando la mitad de los que están en la sala del Cuenca inundan la sala. Laura Put saca su vena de Maestro de Ceremonias y se selecciona a los elegidos para cantar. Comenzamos con el Dime de Beth, un clásico del pop contemporáneo, seguimos con 20 de enero de La Oreja de Van Gogh  (que yo estrené el karaoke de esta fiesta con esa canción allá por junio de 2015), después llegaría Bajo el Mar de La Sirenita (Iván Goldener, que pinchaba en la sala del Cuenca, la destrozó, con cariño) y Me quedaré solo de Amistades Peligrosas a dúo entre Andrés y Laura.

A nosotros nos gusta mucho un drama para cantarlo


12. Entregados al karaoke desde la cabina: Cantando, bailando y lanzando confeti. A mí estas cosas me hacen muy feliz. Eso sí, sin saltar mucho que se movía el proyector de la mesa y no queríamos más caos del ya establecido por el universo.

Esto es lo que se dice bailar con ganas y entrega <3
13. Hacer una sesión llena de Hits: Porque sí, considero que es la mejor sesión que hemos hecho hasta la fecha. Lleno de canciones que no encajaban en otras sesiones. Además de grandes clásicos de grupos como Ellos, La Casa Azul, Pet Shop Boys, Alphabeat, Chvrches, Fangoria, Robyn, Deluxe, o Javiera Mena... también algunos que debéis de conocer de grupos como Entrópica, Salvador Tóxico, Karate Laser, Dani Umpi, Que bailen los demás, René + Fear of Tigers, Denise Murz, Dolly Style... y lo que nos dio tiempo, que siempre se nos hace muy corto.

Nosotros con Laura <3

14. El piropo de Laura Put "Me ha gustado como habéis pinchado" Y nosotros nos hicimos fans de ella. Unos amigos al verla dijero "Esa chica tiene pinta de borde" y error. Nos preguntaba a cada rato si estábamos bien, si necesitábamos algo y nos sentimos muy acogidos ¡¡QUEREMOS ABRAZARLA!!

Hay que hacer un charge.org para que Lorena C. regresen

15. Dejar mensajito a Carlos Bayona porque pinchamos Ya nada importa de Lorena C y como ya sabemos que es todo majo, nos respondió.


Arcano entregados a su público y con sus camisetas. Foto de Patri Nieto

16. La visita de Arcano, aunque llegaran tarde pero llegaron y a mí eso es lo que me vale y les hace ganar puntos como personas. Debemos de preparar alguna cosa juntos... Alguna idea ya tengo por la cabeza. Hace una semana estaban en la cabina del Cuenca Club dándolo todo y atrayendo a las masas con una ametralladora de hits uno tras otro ¿Conclusión? Muerte por baile.

Todo hay que hacerlo con estilo, mucho estilo

17. Lanzar confeti debería de ser considerado deporte olímpico, y sincronizado todavía más.

Borque al desnudo

18. Andrés Borque, saca single ¡¡YA!! Estás creando mucho hype desde hace años... aunque bueno, que conste que yo creo que va a hacer algo chulo con todo lo que tiene entre manos. Podéis seguir su carrera musical como Borque en su Facebook.

"Cari, creo que la gente se ha tomado un poco a coña nuestra canción"

19. Terminar bailando el Geometría Polisentimental de Fangoria haciendo formas de todo menos de lo que decía la canción. Free Style

Todo el equipo detrás de Perry Sisters DJs contentos con la noticia

20. Acabar la noche pensando que la próxima sesión de Perry Sisters será la nº 10, digo yo que tendremos que preparar algo después de estos dos años tan intensos. Oye, no os riáis... ¡Os escucho desde aquí! Y ya estoy pensando acompañantes y temática.

Ellas son las verdaderas Perry Sisters. Sí, existen, y mira que nuestro nombre viene de combinar Katy Perry y Scissor Sisters....

Si quieres saber más sobre Fistroteca pinchad aquí, si queréis saber más aventuras en Cuenca Club este es tu enlace, y si quieres saber más sobre Perry Sisters DJs no dudes en hacer click aquí.

I can't wait / Cocoon saca nuestro corazón a pasear

$
0
0

Recuerdo que conocí a Cocoon hace cuatro años por Alex Pler, el mismo que me ha pasado esta canción, ya que recomendaba su disco Where the Oceans Ends (2010) en sus Sombras de Neón. Disco precioso con una portada cautivadora.

Posteriormente,Mark Daumail -el 50% del grupo- se lanzó en solitario con un EP de nombre Mistaken(2014) que tenía dos temas absolutamente brillante (Monstersy Mistaken), aunque después el disco no aportaba nada nuevo en el resto de canciones.

Ahora, tras seis años de pausa musical preparan su tercer disco de estudio, Welcome Home, que se publica el 27 de mayo. Morgane Ibeaud, la que formaba la otra mitad del grupo, se encuentra centrada en proyectos personales por lo que para la voz femenina del disco se ha contado con Natalie Prass y un coro gospel.




Para ir dejándonos con las ganas han publicado su primer single, I can't wait, que se convierte en un flechazo absoluto. Un enamoramiento de la canción, un golpe en el corazón, unas ganas de ñoñería, de felicidad, de buen rollo que se estrella contra tu espíritu.

Si una canción fuera guapa, esta sería una belleza que no podrías dejar de mirar. Poco más tengo que decir sobre ella, simplemente que no puedo dejar de escucharla y os dejo con su clip dirigido por Simon Medard y con ilustraciones de Esther Pearl Watson, que también ha creado el diseño del single y del nuevo disco.

¡Enamoraos!




-o-


'Zootrópolis' / Disney sigue cambiando el juego

$
0
0

Bien, bien. Disney parece que se ha dado cuenta que la sociedad va cambiando y, poco a poco, está cambiando la moraleja de sus películas y el mensaje. Ya habíamos visto amagos hace años en Buscando a Nemo (En breve nos llegaBuscando a Dory), más recientemente con Wall-E¡Rompe Ralph!, Frozen, Big Hero 6 y aún más cercano en la maravillosa Inside Out, que nos mete de lleno en el funcionamiento del cerebro humano.

Zootrópolis es un gran engaño publicitario. Sí, como os lo cuento. Zootrópolis es una película que los más pequeños no entenderán, y que no se reirán, mientras que los mayores si que van a entender todo lo que sucede. Como pasaba con La LEGO Película el equipo alza las miras hacia los más crecidos de la familia que se sorprenderán ante una película que refleja los problemas de la sociedad actual llevándola a una ciudad utópica donde los animales han evolucionado y ya no son salvajes, conviven entre ellos pero siguen teniendo prejuicios ¿Os suena todo esto? Seguro que sí.


Las apariencias engañan, a veces la educación paternal no es todo lo buena que debería ser -no por culpa suya, también por la educación-, los prejuicios están a la orden del día y hasta encontramos una crítica a las clásicas películas de Disney en varias ocasiones sobre las canciones y la felicidad que destilaban. Punto y seguido es la crítica a la corrupción, a los funcionarios (Antológico es el uso de los perezosos), la intolerencia de la sociedad y

La coneja Judy Hops y el zorro Nick Wilde son los dos ¿antagónicos? protagonistas que se acompañan por todo tipo de animales. Una película que se orienta más hacia el público adulto que se encontrará mas reflejado en ella que los más pequeños a los cuales les puede llegar a aburrir (cosa muy entendible).

Ahora bien, la aparición de Shakira en formato gacela (Gazelle es el nombre de su personaje, una estrella del pop) se lo podían haber ahorrado o haber elegido a otro artista más interesante, a la par de la trama de la historia y su profundidad. La canción Try Everything fue escrita Sia y Stargate, Sia hubiera sido mejor opción e igual de comercial teniendo en cuenta su tirón desde aquel Chandelier llevando más 444 millones de escuchas en Spotify.


En resumen, Zootrópolis - Zootopia en su versión original - es la película que los padres entenderán antes que sus hijos pequeños los cuales es bastante probable que lleguen a aburrirse pero los adolescentes y más mayores van a sacar conclusiones bastante interesantes. Disney sigue cambiando las reglas del juego.

Hace siete años tirado en la pista de baile...

$
0
0

...me había bebido hasta el agua de los floreros en Es una Fieshta! Futurista, donde Niño Fixo ponía hit tras hit en la Sala Falmingo, hogar del antiguo Ochoymedio. De aquella noche de fiesta llegó la idea de Confesiones tirado en la pista de baile. Este lugar cumple 7 años y ha superado el 1.000.000 de visitas a comienzos de 2016. Si esto fuera un discurso sería una pausa dramática perfecta para que hubiera un gran aplauso. Gracias. Yo también os quiero.

Nacido cuasi al mismo tiempo que los blogs Sombras de Neón y Sufridores en Casa, se ha convertido en ese lugar donde vengo a contar todo lo que me va interesando y que creo que debería de interesar. Algo he conseguido hasta la fecha. Por ese motivo van 4 regalos:


-o-


[ 1 ]
Los 7 mejores discos 
de los últimos 7 años

Uno por cada año de vida de blog y que fueron considerados en su momento como tales. Aquí están y siguen en plena vigencia: 



Ellos no estuvieron muy contentos con el resultado pasados los años, para mí es uno de esos discos que tiene que estar en los referentes de la música electrónica.



El grupo formado por Guille Mostaza y Santi Capote publicaba su tercer disco, entre el amor y una orquesta pero conservando la parte bailable, y algo de mala leche, en temas como Mientes.


La delicia que fue descubrir el debut de Jero Romero (ex Sunday Drivers) es comparable al disfrute de tu plato favorito disfrutando de cada una de las mascadas que le das.


Anna Victoria y Carlos René nos regalaron, literalmente, un disco precioso, lleno de cálidas melodías, de sentimientos, de cosas muy bonitas.



Woodkid es el ejemplo de hombre completo y casable. Igual se hace el disco, sus videoclips, sus diseños y te lo lleva al directo de una forma brillante.


El grupo capitaneado por Santi Diego consiguió hacer otro de esos debuts memorables, producidos por Carlos René. Pop en todas sus variantes.


El proyecto alternativo de Alberto Rodway (Detergente Líquido) es un aire fresco al pop, a los ritmos bailables y letras coreables con multitud de colaboraciones.

-o-



[ 2 ]

Se convierte, como su propio nombre indica, es un recuerdo del comienzo del blog con una selección de textos e imágenes, mejorado, así como lo mejor de aquel año bajo mi perspectiva. Lo podéis descargar pinchando sobre la foto que realizó Isaías Fanlo.

-o-



[ 3 ]


Es un proyecto que nace, sin yo mismo saberlo, hace unos años cuando René me enseña una maqueta de una canción llamada Confesiones tirado en la pista de baile. Posteriormente se publicaría con motivo del 5º aniversario del blog, sería remezclada por Fear of Tigers y se convertiría en una canción que siempre pincha Guille Milkyway. Dos años después pensé que sería divertido que varios grupos musicales hicieran su propia versión del blog en forma de canción, Así serán en total 10 canciones + 1 remix los que cuenta con este proyecto entre artistas nacionales e internacionales. Por el momento Que bailen los demás y Gerard Civat han sido los dos que ya las tienen publicadas.

Aquí os dejo los temas que están, por el momento publicados, y en este enlace podéis conocer más de cada uno de ellos.










-o-


4. Para terminar, he hecho una sesión de 40 minutos, de forma amateur y casi como prueba, de lo que podría ser una sesión en solitario musical de servidor basado en todos mis gustos reflejados en el blog: Tirado en la Pista de Baile DJ. Recordad que los Perry Sisters DJs pinchamos aquí y allá, y muchas de estas canciones forman parte de nuestras sesiones.

Disfrutad...  ¡y que viva la música!

Lindo y Fatal / Denise Murz a lo Nomi Malone

$
0
0

"Vol 13, ¿Me copía? Situación de Fuga: Ruta Kilometro 32 Chapa DMZ002. Solicito refuerzos, es rubia rosa", imitando la introducción de una de sus canciones os aviso que vuelve la argentina Denise Murz. Periodista, cantante y bailarina, se encuentra preparando lo que será su tercer disco, Oh L´Murz!(2016)

Para ir calentando el ambiente, y nunca mejor dicho, nos llega el primer corte del disco: Lindo y Fatal. Durante los últimos años Denise se ha metido de lleno en el arte del pole dance y ha realizado espectáculos alrededor del mismo bajo el nombre de Oh L'Murz!. La canción compuesta por Denise Murz y con la producción de Agustín Mongelli, se convierte en un tema con un ritmo de los 80 y un clip que refleja el recuerdo de los VHS con punto Showgirlsdirigido por Cisco Connon y con la participación de Ninja Rojo.




A Denise Murz le encanta decir eso de que la gusta que la piratean, por ello regala todos sus trabajos musicales (o el precio que queráis pagar) que podéis encontrar en su Bandcamp: Pretenciosa (2008), Gran Conquista (2011), Sos tu DJ (2012) - single y Topless (2014) - single (y aquí mi descripción de su clip)

Lindo y Fatal es el avance de Oh L´Murz!  que verá la luz en los próximos meses. Espero que tras su visita a Barcelona hace unos años, ahora le toque el turno a Madrid...

Ah, y Oh L'Murz! tendrá algo de Confesiones tirado en la pista de baile en él y viceversa. Hasta aquí puedo leer.



Fotografías: Manuel Archain


Alex Casanova / ¡Salvemos el Electropop! (Y ¿Cuándo vuelves a tocar?)

$
0
0

Anoche la sala Siroco inauguraba un nuevo ciclo llamado #OríGENES en colaboración con Radio 3 donde un artista reconocido se encarga de repasar su trayectoria y, además, se encarga de presentar a un artista, cuasi como padrino o de salida reciente, que le guste. 

La primera en pasar por este ciclo es La Bien Querida pero, para mí, lo interesante era Alex Casanova, el artista gallego que comenzaba la noche. El mundo se basa en enlaces. Yo era fan de Niño Fixo que un día me enseñó a Bravo Fisher!. Me hice fan de Bravo Fisher! el cual me recomendó a Alex Casanova... y sí, me hice fan.




Ya las Demos que escuché a comienzos de 2014 me motivaron bastante, pero con su disco Antogonasia que se publicó a finales de 2014 demostró que mi motivación tenía un sentido, convirtiéndose en mi 3er disco favoritos de ese año y ¡No puede ser?, una de las canciones de 2014. Como bien leí en Notodo es "una de las mejores noticias que le sucedieron a nuestro electropop en los últimos años"y La Bien Querida en un artículo de El País ante este concierto "Alex apuesta por un tecno-pop muy fresco, ideal. Hemos coincidido en festivales y camerinos, así que esta era la ocasión perfecta para compartir cartel".

Tras varias ocasiones actuando en Madrid sin poder verlo anoche fue el día indicado. Como no soy fan de La Bien Querida yo estaba nervioso ante la salida de Alex Casanova. Aquello se convirtió en una mini fiesta donde Alex jugaba con sus sintes y samplers interpretando, casi, todas las canciones de su primer disco. Reconozco que me hipnotizó la "facilidad" con la que se encargaba de ir cambiando los samplers y ver como jugaba con todos ellos y a la vez lo daba todo cantando, con ganas y esos momentos de baile que se daba consigo mismo. Las canciones se encuentran adaptadas al directo pero siguen manteniendo el estilo del original como los hits ¡No puede ser?,  Ni una sola bien o Toda va a estar bien, el medio tiempo que es Yo no me muevo por dinero o el juego de voces en Bocadillo de luna.


Un repaso por todos los temas de su disco debut, algo breve pero intenso y con un último tema: una versión electropop de Soltero de Carlos Pérez un tema de los 80 que se lleva a su terreno y que bien podría ser un hit veraniego del 2016 con frases como "Pienso quedarme soltero, soltero. oh no, no, …yeeeh  Pienso quedarme soltero, soltero, sin la menor preocupación. Pienso quedarme soltero, soltero. oh no, no, yeeeh". Un amigo y yo queremos convertirla en nuestro particular himno.

En los últimos meses,además de haber participado en los últimos meses en un Encuentro Ornitorrinco con Sen Senra, formando parte del Jurado Joven del Curtocircuíto - International Film Festival, actuando en el programa de televisión gallego Bamboleo o en el Festival Osa do Mar, ha realizado un remix para Antigua pero Modernadel grupo Novedades Carminha.

Lo próximo, escuchar el remix de uno de los temas más conocidos de La Bien Querida, Poderes Extraños (Versión Crioquinética) que estará incluido en el disco-dvd-pack-coleccionista Premeditación, Nocturnidad Y Alevosía: La Película que se publica el 15 de abril.


Quiero bailar más y con un público más respetuoso que el de ayer. Tan mayorcitos, metidos en el círculo del mundo musical y tan irreverentes. Menos mal que el talento sobresale entre todo ese sonido y se llena el cuerpo de él ¡Salvemos el Electropop!

¿Ganas de más? Dice que espera que pronto haya cosas nuevas... y las espero con ganas.


Puedes seguir a Alex Casanova en Facebook, Twittere Instagram


Fotografía Alex: Clara Bellés

'Detroit' / Miss Caffeina: el poder de la evolución

$
0
0

Miss Caffeina han vuelto. Ese podría ser el titular genérico para cuando un grupo saca nuevo disco, pero en el caso de los madrileños Miss Caffeina nunca se fueron, tan sólo una temporada de descanso entre disco y disco que les ha sentado muy bien. En este espacio han gestado Detroit (Warner Music Spain, 2016) con la producción y masterización de Max Dingel, que ha trabajado con Muse, The Killers o Goldfrapp entre otros, y que ya trabajó en su anterior trabajo: De polvo y flores(2013).

¿Qué hace diferente a Detroit? El sonido es toda una evolución del que nos encontramos en el trabajo predecesor donde estaba el brillante Venimos. Ahora los sintes brillan más y el sonido se acerca al de grupos como The Sounds, The Killers o Frankz Ferdinand con una energía eléctrica que ha conseguido en temas como Mira como vuelo. Éste hubiera sido el TEMA de Miss Caffeina si no fuera por poco después adelantaron Ácido que, ahora mismo, es mi canción favorita del grupo. Mira como vuelo se presentó con videoclip de NYSU y muchos seguidores del grupo acompañándoles, y Ácido debería tener un clip de esta productora y, además, se encuentra Zahara en la parte final de la canción aportando palmas y bailes.




Ahora, ¿Y si nos han presentado las canciones más destacadas y el resto del disco no se encuentra a la altura? A los hechos me remito de grupos como Kiesza o el debut en solitario de Mark Daumail que lanzaron unos EPS de 10 y sus discos se quedaron en un 5... y porque tenían las canciones del EP, ¿Es el disco de Miss Caffeina así? Pues con el peligro de que lo podría haber sido, no lo es y en primeras escuchas es complicado saber con que canción quedarse Oh! Sana, Gladiador, Desierto y el cierre que viene con Lobos. Complicado está el diseccionar canción por canción ya que el disco se encuentra estructurado como un buen conjunto de canciones perfectamente enlazadas y con un sonido definido.

Detroit, que coge el nombre de la ciudad americana como ejemplo de ciudad fantasma que tiene que volver a empezar de cero,  ha llegado para poner a Miss Caffeina en un lugar más que merecido en el pop rock. Se va a los discos del año y canciones del año 2016. Y sí, estamos en abril pero se huele que es un disco de los que voy a disfrutar, y descubrir una y otra vez, durante mucho tiempo.



Artwork de Detroit: Guillermo Vázquez
Fotografía promocional de Miss Caffeina: Guille Sola

Detergente Líquido / La chica nueva en la oficina [y blogger]: Nuria

$
0
0

Hace unas semanas anunciaron los Detergente Líquido que estrenaban nueva cantante. La elegida, tras un intenso casting más duro que el de Popstars: Todo por un sueño, se llama Nuria. Como cuando Leire llegó a La Oreja de Van Gogh, como cuando Lydia se estrenó con Presuntos Implicados o Marta Sánchez se dejaba caer por Olé Olé... pero con mucho mejor buen rollo, tras la baja de Lucía que ha sido mamá y se encuentra implicada en su chavalina.

Nuria se estrenaba delante del público este fin de semana en su concierto dentro del Prefiero el Mistol al Jaggermeister Tour 2016 en el RenoFest sevillano con todos los honores. Tanto que sólo hay que ver la foto que bajo esta entrada tomada en susodicho festival.



Pero Nuria, además de cantar, ha abierto un blog: Nuria Líquida: Cómo pasé de no tener ni idea del panorama musical a ser vocalista de Detergente Líquido donde está contando toda su experiencia como cantante del grupo. Como ella que siempre le había gustado cantar y que ha estado viajando de un lado para otro hasta que hace unas semanas llegaba la oportunidad gracias a un conocido de Alberto Rodway y suyo que les unió.

Sea como fuere no os puedo más que recomendar que os paséis por el blog porque, por el momento, se está actualizando a diario


En el día de hoy se han encerrado en Grabaciones Sumergidas para grabar lo que será el segundo disco de Detergente Líquido. Muchas ideas, temas, posibles singles, directores de videoclips y, sobre todo, mucho hit potencial. Algunas canciones ya las hemos escuchado (Demasiado Indie para el Mainstream, demasiado bruto para el indie apunta a himno) y otras serán como la canción Like a Virgin de Madonna: Sentirnos como la primera vez que les descubrimos.

No hay fecha de edición pero esperemos que sea más pronto que tarde... y que sea en este 2016, aunque ya vamos servidos con muchos himnos pero ¡Queremos más!


Y más que van a sonar: este verano se convierten en uno de los dos protagonistas de la segunda edición "TALENTO", una iniciativa del Contempopranea & Sonorama para compartir a artistas emergentes que interesan a los festivales. Sonorama aporta a Señores y Contempopranea a Detergente Líquido.


Así que recordar la frase de "No me gusta bailar" mientras bailáis como si no hubiera mañana. Detergente Líquido buscan ser el que limpie aún mejor con una formula mejorada XXL.

Mecanismos / Investigando sentimientos con Lücky Dückes

$
0
0

Hace unas semanas os contaba que Lücky Dückes editaba nuevo single, Nuestro Pacto, pero ahora ya nos ha llegado el EP completo en el que se encuentra: Mecanismos(Pua Music, 2016). Para empezar me parece una portada brutal, que no he conseguido localizar de quien, y me ha entusiasmado.

Y me parece muy bien que este grupo, teniendo a una fila de chicos guapos en sus miembros, las dos portadas de sus dos EPS, recordemos que en 2015 publicaron Viaje en espiral, no pongan sus caretos sino que jueguen con imágenes y la imaginación.




Nuestro Pacto ya daba visos de buena música con referentes a algunos de los grupos más mainstream del indie. En Mágico se constata la influencia de un grupo como Vetusta Morla y logrando un sonido perfecto. Si pasamos a En mi Mundo donde nos queda un poso a Los Planetas. El final es con Mecanismos, su tema más electrónico y que da nombre al disco, que apunta a ser el hitazo del EP, en una sola escucha convence cual single potente de Second.

4 temas perfectos que hacen que Lücky Dückes ya tengo un repertorio cada vez más amplio y que sean uno de los nuevos grupos emergentes (que me suena más "Kylie emerge al escenario" pero queda muy bonito) del panorama pop rock actual.

Pero que buena cosecha hay este año de discos en nuestro país: Salvador Tóxico, Miss Caffeina, El Nuevo Acelerador , ahora Lücky Dückes y nos quedan muchos lanzamientos este año: Detergente Líquido, Bravo Fisher!, Santi Capote...



Fotografía: Juampa Mola

La Gran Fiesta / Karate Laser pone himno a la actualidad informativa

$
0
0
"...Los ciudadanos piden coalición para poner fin a la corrupción,
Y siento hasta en los huesos las ganas de progresos,
todos en el congreso quieren dialogar...
Un nuevo pacto en lo económico y social
nuevas reformas para blindar la sanidad..."

¡Karate Laser publican nuevo tema! Esta noticia tendría que ser titular de las webs musicales. Por dos motivos: 

1) Karate Laser es ese grupo que tiene madera de hits, 
2) Este nuevo tema es un himno perfecto para la actualidad informativa.

Os presento La Gran Fiesta, producido por el brillante Carlos René, el himno que acompañará durante estos meses convulsos políticamente a los pactos, las declaraciones, las propuestas de cambios económicos-sociales. Una canción con un estribillo que podrán bailar los diputados en el hilo musical del baño en el Congreso, una canción con la que conquistar a Ramón Espinar en una discoteca o para acompañar a alguna manifestación al ritmo de las hostias que se llevarán por la Ley Mordaza... y tomarlo todo más a risa, porque va a ser mejor. Total, nada va a cambiar más por preocuparnos o no ¿Verdad?



Esta es la primera canción de Karate Laser que tiene vídeo oficial, realizado por NUEVO Dj Nuevo. Hay que recordar que lo primero que conocimos fue Bloqueada (Descarga gratuita), que para ellos es lo que sería el Diferentes a Ellos o Cerca de Shibuya para La Casa Azul. Después llegaría Karate Laser, Gore Italiano y Gracias por todoque, sobre todo esta última, me parece un tema más que brillante y que estrenaron en un programa de radio pero no han subido a su canal de Soundcloud Y eso está... MAL, pero lo podéis escuchar en el min. 51:35 del programa Planeta Tentaciones Radio Show.

Sea como fuere La Gran Fiesta vuelve a demostrar que el potencial de este grupo es enorme. Dicen, cuentan, comentan que siguen grabando más canciones con René... y esperemos que saquen disco a lo largo de este 2016 que va camino de ser redondo en la música nacional en todos los estilos. Karate Laser entramos en fase de hitazos.


Podéis seguir a Karate Laser en SoundcloudFacebook, Twitter, Instagram y YouTube

Ilustración de cabecera: Marko Notari

Fangoria / Rave noventera sobre robots defectuosos que bailan (y se enamoran)

$
0
0

Fangoriavuelve a la carretera con nuevo repertorio. Los más afortunados ya lo habían descubierto en el festival San San de Benidorm donde el repertorio fue oscilando entre todas las etapas de Fangoria y rescatando varios temas de la etapa de Dinarama en su versión actualizada

Ya avisaban que habría diferentes versiones dependiendo del lugar donde se tocara. Esta semana Madrid acoge una semana, casi al completo, de Fangoria. No es la primera vez que sucede que veamos más de un día al grupo: desde aquellos dobletes hace más de diez años presentando Arquitectura Efímera o la gira del 15 aniversario de Varietés en La Riviera, pasando por aquella semana de conciertos de El Extraño Viaje en diversas salas, con repertorios y estilos diferentes, los llenos de la Joy Eslava (2010), los dos años del Palacio de los Deportes (2009 y 2011)...  El Teatro Barceló era el lugar elegido para la presentación en directo de su nuevo disco, Canciones para robots románticos, aunque muchos de sus seguidores acabaron el martes en la cola de la discoteca But (pegada a Barceló) donde actuaba Julieta Venegas*



Fangoria lo petan
El telonero será el mismo en los cuatro conciertos: Trajano!, Los que fueron el lunes no me los recomendaron, y al del martes llegué cuando ya había terminado. Pero más de lo mismo me dijeron con lo que, hice bien. Si os interesa os diré que juegan como Manos de Topos, una voz peculiar aunque menos rayantes, y que acaban de publicar su último EP, Rubí (2016),

Rodeados de hombres de barba, de mediana edad tirando hacía arriba y ya rozando las 21:15h. toda la banda en directo se presentaba en un escenario que disponía de diversas formas geométricas en forma de pantallas que se utilizarían para proyecciones de todo tipo a lo largo del concierto. El concierto que fue una especie de rave noventera sobre robots defectuosos que bailan (y se enamoran).

A Alaska, con sus trajes bien apretados y con un peinado cuasi con punto afro, y Nacho, con su seriedad habitual y al fondo del escenario, les sigue acompañando el imprescindible Rafa Spunky y han recuperado a Jesús Horror (Podéis recuperar su discografía con Baby Horror, rockabilly pop de finales de los 90).

El comienzo fue, cuanto menos, sorprendente: Delirios de un androide cardado, uno de los temas más extraños del último disco del dúo. Pero éste fue, casi, el único pero a un setlist que de repente nos llevó hasta Me odio cuando miento que, como todas las canciones del pasado, han sido revisitadas convirtiéndolas en una especie de homenaje a los 80s pero sobre todo 90s con el uso de samplers de canciones de la época. Si aquí nos ganaron, después llegaría Fiesta en el Infierno que fue una de las canciones con las que la gente se volvió más loca pareciendo, realmente, estar en un infierno del placer del baile. La nostalgia es una droga, el regreso al pasado en Eternamente Inocente, más discotequera que nunca, y Desfachatez, uno de los temas salvables y dedicables de su Cuatricromía.

La marisabidilla, el escorpión y la que quita la ilusión, que parece que se la están dedicando con tantas declaraciones polémicas. La última, y realmente ligera tras las anteriores, que Kylie les parece muy mona pero les aburre en esta entrevista. Tres cosas a tener en cuenta 1) Iban a actuar con ella en el MTV Day'09 pero no pudieron por tener una fecha cerrada en otra ciudad, 2) En la gira de Absolutamente usaban un fragmento del tema Your disco needs you al comienzo de Más es Más, 3) Los pasos de baile de Alaska recuerdan a los de Kylie, pero sin su gracia. No diré más al respecto. Lo que si diré que después de esta, llega otra de mis favoritas: Mentiras de folletín con letra de Ale Sergi (Miranda!), sobre los dramas amorosos y el quitarse la careta de actores. Subidón al que siguió lo que parecía un interludio pero que era, en realidad, Ectoplasmatic de la época de Dinarama, el único salto que dieron pre- Fangoria.

La Prohibida en la gira Varietés
Fotografía: When the music is over
Pero ahora llega un momentazo. Por primera vez en mi vida he visto en directo En la Disneylandia del Amor, la cual me quedaría con ganas de escuchar en la gira de Varietés con La Prohibida girando una ruleta que seleccionaba las canciones que tocarían. Pura emoción en esta nueva versión que han realizado. Manual de decoración para personas abandonadas es uno de los temas del último disco que más gana con las escuchas y que también tuvo a un público entregado.

La estructura del concierto tenía una especie de sensación de estar metidos entre un concierto de los Pet Shop Boys y el programa Noche de Fiesta. Incluso sobre los primeros hay varias referencias, veladas o no, en algunas canciones y los bailarines que parecen haberlos robados de la giraCubism. Y todo esto es bueno, y me gusta.

Y desde aquí y hasta el final un no parar: Electricistas, el más que coreado y parodiado Geometría Sentimental -Stanley Sunday, los creadores del clip oficial, se han encargado de las proyecciones de la gira- seguido de Dramas y Comedias, dos canciones que comparten tempos y estilo y se han convertido en dos de los grandes hits de los últimos años del grupo. El cierre sería con uno de los hits del último disco, Iluminados con su subidón, su estribillo pegajoso, sus doble palmadas y su letra más que cantable que hacían de perfecto "final".


Sí, porque quedaría dos bises que comenzaban con Disco Sally, canción que hubiera encajado perfectamente en el comienzo; Miro la vida pasar, más noventera que nunca; Larga vida y prosperidad, con sus referencias a Star Trek; ¿Por qué a mí me cuesta tanto?, una de esas canciones perdidas del proyecto del musical El lunes puede esperar que entusiasma y emociona escucharla a la par que cantarla a grito pelado.

Para el final de estos conciertos nos deparan una sorpresa: cada uno de ellos terminará con una canción diferente. El lunes fue Retorciendo Palabras y en nuestro "pase" le tocó el turno a Quiero ser Santa una manera perfecta para acabar con un importante subidón post rave fiestera.

Queda claro que Fangoria sigue ganando al público en los directos, que la primera parte de Canciones para robots románticos funciona mejor en la parte producida por Guille Milkyway, que a Alaska le pasa como a Guille Mostaza en Ellos: cada vez habla menos con el público, que Rafa Spunky sigue siendo un sex symbol oso y que en esta gira le tienen multiempleado tocando también la guitarra, y que querré volver a verles cuando vuelvan a Madrid a alguna fiesta de barrio o pueblo. Todavía les quedan muchas canciones para cantar... y repertorio por seleccionar.

Fotografía: Fangoria News

Si queréis haceros vuestro propio concierto en casa, Maxi (Conocido por su blog El Maravilloso Mundo de Maxi y actualmente con Las Zapatillas de Maxi) ha realizado una lista de Spotify con el setlist del concierto del martes.



*Bonus Track: Julieta Venegas colaboró con Fangoria en el tema Todo es mentira, incluido en el disco El Extraño Viaje Revisitado. Mira que estando tan cerca se podía haber subido a cantar la canción...
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live