Las Señoritas Estrechas no son ni señoritas, ni estrechas. Son cinco hombres de pelo en pecho y barba, aunque para este concierto fueron disfrazados como algunos de los personajes de la película
El Resplandor.
Su batería original estaba con la pata coja y se convirtió en una especie de cantante de Los Punsetes, por eso que no se movía nada con su máscara de ¿pato? ¿gallo? ¿animal sin identificar?, y estaba haciendo los coros. Premio para el batería y el bajista que fueron los únicos que aguantaron con el disfraz. El batería soportó la peluca y su vestido azul y el bajista lo hizo porque debajo sólo llevaba calzoncillos y no le parecía apropiado quedarse así en pleno escenario.
Punk pop divertido, acelerado y tocando temas de su primer disco,
Sólo piensan en divertirse (2015) desde
El verano ha terminado hasta
Nochevieja. No hacen daño, son majos y se divierten y hacen divertir al público.
Ruido Paraíso ha sido uno de esos descubrimientos que me hacen feliz. Porque sí, porque yo no he sido ni fan de Muchachada Nui -excepto algunas de sus Celebrities-, ni de Ojete Calor, pero es que 20 segundos del primer tema de su disco debut -
Polifonía (2015) - me provocaron el flechazo.
Con grupo de amigos entre el público, incluido Carlos Areces su alma gemela artística, y con dos acompañantes en el escenario me hizo disfrutar y sentirme como en esos conciertos donde tú te sabes las canciones (
"¿Pero ya te sabes todas?" me decía un amigo. Mi respuesta fue
"Es que le conozco de hace un mes y soy fan") y eres de los pocos que lo haces... y sabes que posteriormente todos se la sabrán porque son temazos. Espero que
Las Aguas del Mal sea el próximo single del disco, otro pelotazo directo a la pista de baile
Un directo igual de bailable que el disco y un Aníbal Gómez gracioso diciendo que iban disfrazados de
Stripteasse de Demi Moore aunque no lo supiéramos. Abrió con una versión de la nana de
La Semilla del Diablo, (como ya me avanzó en
la entrevista que publiqué hace unos días), totalmente alejada del sonido del grupo, y cerró con una versión del
Bizarre Love Triangle de New Order en español, esta sí con el sonido electropop del grupo. Punto especial a Marian, la chica del merchandise, que iba entre el público vendiendo el disco. Me quedé con ganas de más y más. Eso es bueno.
CapitánSunrise iban disfrazados de megamix, es decir cada uno de una forma diferente, reflejando el carácter del grupo y que cada uno tiene su propio estilo. Desde Miguel, que era el protagonista de
DonnieDarko; Sergio, el de
V de Vendetta; JuanP, el protagonista de
Shaun of the Dead; Javier, de
24 Hour Party People; Noelia, que se convirtió en Dorothy de
El Mago de Oz y Santi como Darth Vader.
El setlist de su concierto fue más corto que los habituales como el resto de los grupos. Como versiones cinematográficas una intro a teclado de
Amelie y
Mrs. Robinson de la película
El Graduado. Temazos ya clásicos que van desde
El Secreto Atómico, de su primera maqueta hasta
Carla Bruni, el último single lanzado de
Instrucciones para silbar bajo el agua. Sigue siendo un hit
Supermán Enamorado.
Todo ello iba acompañado de proyecciones que se veían en una pantalla en el lateral y que nos harán las delicias en el
Contempopránea, creadas por Daniel Cuenca (que ya los ha dirigido en
Carla Bruni y el HIT de
Superman Enamorado). Invitaron al cantante de La La Love You a cantar con ellos
Super Plan B, el cierre del concierto.
La La Love You, divertidos, potentes y con
estética de estereotipos de estudiantes americanos, a lo The Faculty. look de la película de
La Revancha de los Novatos: el deportista exitoso, dos nerds y la cheerleader. Entre el público se encontraba Marcos, organizador del evento y manager del grupo, que también se vistió de sexy jugador de rugby.
Do you love me de la banda sonora original de
Dirty Dancing, como apertura para seguir a toda velocidad desgranando canciones de su segundo álbum y estando a punto de meterse a grabar el tercero. Un grupo en el que, como Capitán Sunrise, hemos vivido unos cuantos cambios de formación que no han hecho que pierdan ni un ápice de diversión y ritmo.
El escenario tuvo varios invitados: Santi de Capitán Sunrise que cantó con ellos
Pócima de Amor, uno de sus hits. Después un chico, de rasgos asiáticos, que vino desde aquellas tierras para ver este concierto y el del día anterior en Gandía (Y los demás nos llamamos fans, JA!) y se cantó, bastante bien,
Laponía, y la mayor parte del público sobre el escenario en el cierre con
Irene. Pues hay ganas de su tercer disco, sí.
Y ahora marchando una serie de conclusiones sobre este festival: cosas a favor y otras a mejorar
Cosas a favor- El póster promocional que mola mil, pero mucho mucho y que genera el interés y la curiosidad por saber que es lo que nos vamos a encontrar si asistir y se regalaban en la sala.
- La idea es muy divertida y da un giro a lo que es un festival entremezclando cine y música
- La selección de grupos principales: Las Señoritas Estrechas, Ruido Paraíso, Capitán Sunrise, La La Love You y Veintiuno. Sin duda un poco de lo mejor de cada casa de la escena alternativa española.
- Qué regalen palomitas, que uno siempre tiene hambre y nunca están de sobra
- La implicación de los grupos haciendo versiones y disfrazándose.
Cosas a mejorar- La promoción del evento: Más allá del póster promocional no tengo claro como estaba enfocada la promoción y hacía quien. Quizás centrarlo en un genero y hacerlo alrededor de él la tematización podría ser una opción y daría más juego a la hora de hacer promos para redes sociales
- El cambio de sala un día antes del concierto... quizás una semana antes, pero un día antes es precipitado.
- Relacionado con lo anterior, elegir una sala acorde a la previsión del público, en la que finalmente se hizo me gustó bastante.
Hay que dar un aplauso a
Marcos Irasuegui, organizador del evento y también creador del
Latidos Festival, porque hacer cualquier clase de actividad empendredora es un riesgo, y no suele ser un gran beneficio. Por más eventos y Cinema Sound Festival.