Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

¡Sujeta el portón! ¡Sujeta el portón! ¡Llegan canciones inéditas de Fear of Tigers!

$
0
0

Fear of Tigers parece estar en una época donde, musicalmente, se encuentra tratando de encontrar su lugar y tras su disco debut, Cossus Snufsigalonica, le hemos visto más remixes (Kylie Minogue, The Sound of Arrows...), canciones, su primer single oficial (Kaohsiung Christmas) y un EP (Zoipa) con una cantidad de melodías mágicas.

De vez en cuando suele dejar algunos regalos en su Soundcloud para poder escuchar. Reconozco que esos momentos hacen que me de un gran subidón y una pequeña descarga se pasea desde mi espalda hasta mi cerebro a la velocidad del rayo.

También os diré que la mayor parte de veces estas canciones vienen y van de su Soundcloud así que haremos una cosa: Esta entrada se irá modificando en función de las canciones que vaya subiendo y eliminando de su Souncloud con lo que se podrá actualizar de forma rápida.

Ya ha avisado que algunas de estas canciones sólo estarán hasta el amanecer así que... Disfrutadlas y ripearlas antes de que desaparezcan del mapa.











El 31 de diciembre de 2015 publicaba la foto de un CD en el que se incluía el nombre del que iba a ser, o será, su segundo disco: Hypnerotomachia Poliphili... Continuará.


-o-

Podéis seguir a Fear of Tigers en Facebook, Twitter y Soundcloud

Podéis descargar gratuitamente el remix que realizó para Confesiones tirado en la pista de baile de René dentro del proyecto Reinventando las Confesiones


Mis 5 imprescindibles del Contempopránea 2016 [Bajadoz]

$
0
0

Este fin de semana se celebra el Contempopranea. Desde hace pocos años el festival se ha dividido en dos entregas, una a principios de junio en Badajoz y el clásico de Alburquerque que lleva ya 21 años entregado a la hornada pop indie de nuestro país.

En Badajoz la actividad se concentra en tres días: el jueves, la fiesta de bienvenida, y el viernes y el sábado, en la Alcazaba. He aquí mis 5 imprescindibles del Contempopranea 2016 [Badajoz]:



(Jueves, Fiesta de presentación, Sala Chat Noir. Apertura de puertas 21:30h)

Elegidos como el 3º grupo revelación nacional en el concurso Contempopranea 2016, Que bailen los demás hacen su debut en los escenarios (y quizás su final, no tienen más conciertos programados) en un formato trío que nos hará disfrutar de los hits pegadizos del grupo de Cádiz liderado por Alberto Rodway de Detergente Líquido y entregados en su debut, tras varios EPs, El disco de Que bailen los demás. Además ponen la sintonía de este año del festival.



-o-


(Viernes, 2:25h.)

Paso de autoeditarse, a una multinacional, a una discográfica más pequeña y a autopublicarse en su propia compañía discográfica. La carrera de Zahara recorre una serie de canciones que se recuerdan, se cantan, se ríen y, a veces, se lloran. Su último álbum, Santa, la ha categorizado como una de las divas, pero de las molonas, del pop español.



-o-


3. Mayor Tom
(Sábado, 20:00h.)

Con un nombre homenaje al protagonista de una de las canciones de Bowie, tiene una propuesta musical que juega entre lo alternativo y comercial. Su debut, myspace, llega en 2008 y en 2015 publica Unfollow con temas tan emblemáticos como Tu Barrera del Sonido. Bien de canciones, de ritmos y de letras. En breve, además, presenta el corto 1982.



-o-

(Sábado 00:25h.)

Estás rematando el que será su sexto disco y aprovechando el verano se van a hacer algunos festivales donde van a sonarán con casi toda seguridad sus grandes éxitos, desde Alta Fidelidad, Luces de Neón o Dilema hasta los himnos de su último disco publicado, Impronta. ¿Cómo sonarán sus nuevas canciones?.



-o-


(Sábado 02:15h.)

Si que un grupo cambie es una buena señal, The Bright te van a gustar. Han mutado desde el primer disco en inglés con un estilo más pop folk hasta el último en español y con ritmos que juegan con el pop y la electrónica, Líneas Divisorias, que suena potente y en directo tienen que tener todavía mayor contundencia.



-o-

Y estos son mis cinco seleccionados, pero hay muchos más que podéis ver este fin de semana. La primera entrega del Contempopranea 2016. La segunda llegará a finales de julio en Alburquerque... y allí estaremos.


Hoy ya soy feliz / Padre Damián & Toño Casado, el éxito celestial inesperado

$
0
0

Primero fue el Amo a Laura, después llegaría Miss Tacuarembó, el éxito de La Llamaday ahora la nueva JMJ viene acompañada por un himno, un referente, un antes y después en la Iglesia tradicional. Esto se llama Hoy ya soy feliz, interpretado por el Padre Damián& Toño Casado.

Les cuesta modernizarse pero hay que reconocer que todavía quedan sorpresas, como esa Iglesia que hay abierta 24 horas en la calle Fuencarral para todos aquellos que lo deseen o esa cantidad de personas entregadas a ayudar a los demás, que los hay. Vamos, que esta entrada no pretende ser nada irreverente.

Hoy ya soy feliz es un petardazo de canción que entre mezcla el eurodance, el rap, los cantos gregorianos, el tema principal de una cabalgata Disney y el electropop más comercial a lo OBK junto con un estribillo que ya le gustaría a más de una canción de Eurovision.




"Hoy ya soy feliz en su corazón,
Hoy ya soy feliz llevaré su amor"


Ahora analicemos la actuación en directo de la presentación:

- Toño Casado y el Padre Damián se les ve un poco cortados. Entendemos que quizás musicalmente este no sea su estilo musical favorito pero seguro que tras horas de ensayo van a estar entregados.

Todos somos Geno

- El grupo de colaboradores del programa son como los coros de Rosa López en el Europe's Living a Celebration, si nos fijamos bien alguno dará la vuelta al revés, seguro. Geno está presente. Se van viniendo arriba a medida que avanza la canción.

- Me faltan efectos de iluminación, con tanta luz podrían haberle puesto algunos efectos, lanzar confeti (siempre viene llevar un paquete por si acaso) y haberle dado más espectáculo. Vamos a tener que mandarles al teatro a ver La Llamada.

- Ojito al detallito low cost del corazón en el pecho del Padre Damián, es como súper tierno.


Ya tenemos la canción que Niño Fixo le flipará poner en el Cuenca Club, que escucharemos en el Orgullo y aún más pegadiza que el equis uve palito de hace unos años... Si os preguntáis quien es el Dios Colega que veis en las fotos, pertenecen a la película Dogma de Kevin Smith, otra de las cosas buenas que nos dio los 90.



Las redes ya están on fire, no literalmente, con el Hoy ya soy feliz, y tú, ¿Estás a favor o en contra? ¡Apueste por una! The Church is dancing!

Bullet Park presenta El Sueño de Eliot Nailles / Regresa a aquellos lugares...

$
0
0

Cuando uno ve una película es muy sencillo recordar a sus actores, actrices, a esos perros tan monos, un elefante que pasaba por allí, pero... ¿Se quedan en nuestra memoria la arquitectura, viviendas y objetos de esas películas con las que hemos crecido de la misma forma que las que hemos visitado o habitado?

Bullet Park es un proyecto que nace como blog y ha continuado como cuenta de Instagram para ahora pasar a tener una vida paralela como exposición colectiva bajo el nombre de El Sueño de Eliot NaillesenLa Eriza(C/ Colón, nº 15, Madrid)

Avance del trabajo de Eduard Kern para la exposición

Comisariada por Bullet Park, El Sueño de Eliot Nailles reivindica esos espacios de ficción audiovisual como parte del subconsciente colectivo. Para ello ha reunido a seis jóvenes artistas que utilizando diversas técnicas se encargan de hacer obras personales en torno a esos espacios:

Carolina Montón
Ynfocargocollective.com/ynfo

Me parece una apuesta diferente, curiosa y que nos puede hacer regresar a aquellos lugares donde vimos como algunos de nuestros actores favoritos de la adolescencia/post adolescencia nos hicieron estar pegados a una butaca del cine o al VHS en casa. La mezcla entre películas, escenarios y artistas con inquietudes es un plan perfecto para pasar la tarde del viernes.


El Sueño de Eliot Naillesse inaugura este viernes 10 de junio a las 20:30h. con la presencia de algunos de sus artistas. Se podrá ver del 10 de junio al 15 de agosto en La Eriza (C/ Colón, nº 15, Madrid) 

Podéis seguir a BulletproofBullet Park en su blog e Instagram. El nombre hace referencia a la novela homónima de John Cheever cuyo personaje principal es Eliot Nailles.


Bonus Track: El cartel que abre esta entrada es uno de los trabajos de la exposición realizado por Alex Tarazón e inspirado en la película Scream

Javiera Mena: La reina de la pista aterrizó en Madrid

$
0
0

El jueves Javiera Mena actuaba en Madrid con la excusa de la presentación del Low Festival. Y es que me parece una muy buena excusa para poder disfrutar de nuevo de un concierto de la artista chilena, líder del movimiento del electropop chileno que ha servido para que en España conozcamos mucho más de estos artistas* creándose una gran simbiosis entre España y Chile.

El año pasado disfrutamos de uno de los conciertos de este 2015 cuando Javiera presentaba Otra Era (2015), su último disco publicado, en la sala de conciertos justo al lado que este concierto. Si 2016 lo ha hecho en el Teatro Barceló en esa ocasión fue el Ochoymedio y lo pasamos en grande bailando, cantando y dándolo todo.



El Teatro Barceló parece que se ha quedado en los 70 y tiene un aspecto retrofuturista muy chulo. Y allí llegaba ella dispuesta a ofrecer un concierto similar al del año pasado pero dejando de centrarse en Otra Era e incluyendo más temas de sus anteriores trabajos (Hasta la verdad fue el tema con el que abrió la noche) hasta terminar con Esa Fuerza, la canción que sin ser single es un hit del disco, y su versión de Yo no te pido la luna.

Bailarinas, hits, coristas y buen rollo... pese a que el sonido no fue tan intenso como el de la sala de al lado. Por otro lado, he decidido reinterpretar sus looks y momentos del concierto a ritmo de reinvención de películas:


Javiera y sus bailarines salen vestidas como si estuvieran viajando al Polo Norte. Allí hace mucho frío así que se llevan unos trajes para que les protejan del frío de esa zona. Las bailarines, al quitarse la capucha, han quedado expuestas al frío y se pasan la primera canción congeladas sobre el escenario. Da igual, Javiera tiene poderes y las conseguirá sacar de esa situación en unos minutos. La película: Viven (Sin canibalismo edition)


Una vez descongeladas se transforman todos: Javiera se ha convertido en una especie de Caperucita Roja postmoderna y las bailarinas comienzan con las coreografías que nos van a acompañar buena parte del concierto. La película es High School Musical (Electropop version)



En todo concierto que se precie al artista en cuestión le gusta tocarse un par de canciones a piano. En este caso su piano y voz iba acompañado de guitarra y segunda voz. Un paisaje mucho más íntimo y de cercanía con el público que o gusta mucho o el público está deseando que termine. Y esto es así. Me imagino a Javiera tocando en un lugar cercano a piano, como las Cuevas de Sésamo (un bar situado tirando hacia la zona de Huertas en Madrid), y siendo la encargada de poner una banda sonora. La película: Antes del Amanecer (y que tenga que coger el metro)


Todo se torna congelado, las luces de la sala la enfocan para cantar lo que sería una de sus primeras canciones que la hicieron conocida en España, Al siguiente nivel que una sección del público sabía. Aquí más parece que las luces son rayos de hielo. En realidad... ¡Es Elsa!. La película es Frozen (Os voy a congelar a todos)


Ahora lo entendemos todo. Javiera utiliza a sus bailarinas como si fueran robots. Casi al final del concierto lo descubrimos. Es un poco como Guille Milkyway con La Casa Azul cuando descubrimos que sus cinco miembros eran androides. La película: Yo Robot, Tu Javiera


Y terminando con No te pido la luna y todas organizadas, bailando y dándolo todo para acabar a lo grande, como si fuera una película con un gran final. Bailando, cantando y sabiendo que Javiera Mena ya ha conseguido una posición donde el público y la crítica se aúnan. La película: El Gran Gatsby (con aún mejor música)


Ah, y no se me olvida la foto de portada, tomada durante la actuación con uno de sus himnos, Espada, en la que todos se vuelven unos Jedis, o unos de la tropa imperial disfrazados de Javiera Mena. La película: Star Wars (pop edition)

Javiera Mena actuará este verano en España el 2 de julio en el Festival Ojeando de Málaga, el 29 de julio en elLow Festival de Benidorm aunque anuncia que habrá pronto nuevas fechas.



Volviendo a Chile, el 4 de septiembre actuará en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile celebrando 10 años de carrera donde ha hecho vídeos tan interesantes como estos. Además se encuentra ya preparando nuevo disco y habrá nueva canción a finales de este año.

-o-


*Javiera es el exponente de una serie de grupos electropop chilenos que tiene una gran variedad de matices y que se encuentra en artistas como Dënver, Entrópica, Fakuta, Marineros, Namuel, Francisco Pinto o muchos de ellos juntos.

Invisible / Fakuta muestra el lado oculto de las personas

$
0
0

Fakuta no para de presentar, y desgranar, su primer disco de estudio. Tormenta Solar(Quemasunacabeza, 2014) tiene dos años y sigue dando juego. Ahora le toca el turno a Invisible, una de las canciones que contiene colaboración, la de Cristóbal Briceño.

Para el videoclip ha contado con Rosario González a la dirección y los actores han salido de un casting por internet. Buscando un perfil concreto dieron con Fernanda Toledo, Juan Cano, Álvaro Donoso, y también hace su aparición el propio Cristóbal Briceño siendo uno de los protagonistas.




Invisible juega al ritmo de la canción y nos da pistas desde el primer fotograma donde vemos a una chica en una especie de campo, bosque, jardín, observando a la luna llena. Las apariencias engañan y todos llevamos dentro a un animal que, en ocasiones, no puede evitar salir.

Una historia que nos engaña hasta descubrir lo que realmente quiere de esos hombres nuestra protagonista y no es lo que estás pensando. Una producción que se convierte en un cortometraje en toda regla, con imagen cinematográfica y una historia truculenta donde Fakuta parece ser una especie de observador externo que sabe todo lo que va a suceder mirando desde un baño. ¿Todos llevamos un animal dentro? ¿Qué sucede si algún día ese instinto nos controla? 

Invisible es otro buen ejemplo de la clase y estilo de la Tormenta Solar y un cuidado trabajo cinematográfico para su videoclip demostrando de nuevo la simbiosis entre la imagen y la canción. Un perfecto 69.


Invisible

Dirección: Rosario González
Elenco: Fernanda Toledo, Juan Cano, Álvaro Donoso, Cristóbal Briceño
Producción: Pamela Sepúlveda
Maquillaje y efectos especiales: Fernanda Morales
Maquillaje y peinado Fakuta: Alexa Soto
Vestuarista: Gaby Lena
Fotografía y Montaje: Rosario González
Agradecimientos: Ballantines Records, Josefina Parodi, Felipe Guerra, Catalina Sepúlveda, Patricia Ariza, Lucho Plaza, Walter Roblero y Bar Juan Brasilia

Quemasucabeza, junio 2016

Bonus Track: Uys, pero qué mono que es Cristóbal Briceño. Pobrecillo que se lo cargan en el videoclip ¡No saldrá en la segunda parte!... Bueno, que es una canción. No pasa nada.

NotodoBowie / Dentro del Laberinto con La Prohibida

$
0
0
Ilustración de Travis Pitts
Nueve de la noche. Cineteca del Matadero [Ese lugar con sala de cine que parece un simulador de cestita de caperucita roja]. La Prohibida baja cantando desde la parte de arriba"Ehh que estoy aquí" y acaba delante de la pantalla, como si fuera Kay Rush en Nosolomusica pero ella lo hace en este evento llamado NotodoBowie. Ella comenta que en principio no sabía porque le habían llamado para presentar Dentro del laberinto. Pero entonces pensando se dio cuenta que sí, que era lógico: Es una película rara, fuera de la norma. Las hadas muerden y los seres monstruosos ayudan.

Dentro del Laberinto, de Jim Henson, es una película que, a día de hoy, no podría estar orientada hacia el público infantil. Porque les da mucha ayuda, les da mensajes (Todavía me río cuando dicen que La Lego Película es un publireportaje de hora y media de Lego... lo evidente no tiene porque serlo. Y ojito a Zootrópolis, joya de Disney), dobles sentidos, una crítica y al final una libertad a la hora de decidir que es exactamente que es lo que nos quiere contar.




La Prohibida encantada de la vida y nosotros también

La Prohibida se ha encargado de hacer unas canciones (incluyendo La Colina Luminosa, Baloncesto y Sr. Kubrick, ¿Qué haría usted?), y unos speechs, antes del comienzo de la película. Vestida con su traje rural primaveral consideraba que Dentro del laberinto es una película para la gente que se ha sentido diferente, rara, especial durante su infancia... Es un "Oye, no estás solo".

Pero vista desde la edad adulta es maravilloso todos los significados que tiene. La crítica que hay en ciertos momentos por medio de la metáfora del laberinto y sus peculiares habitantes. Las perspectivas, la actitud, la amistad (y la falta de ella), así como el "Ten cuidado con lo que deseas no sea que se cumpla".


Los duendes deseosos de escuchar las palabras mágicas
Llevados de la mano de Jennifer Connelly, en la que es quizás la mejor película en la que participó, y DavidBowie, como el rey de los Duendes, nos metemos en un mundo que juega entre la fantasía y la realidad. Fantasía porque es un lugar onírico, tanto en la esencia como en la construcción de los escenarios (esos fondos planos que imitan el estilo tridimensional), los personajes, y realidad por un guión que está plagado de mensajes, dobles y triples sentidos y que en la actualidad no podría hacerse tal y como en 1986.

Una cosa a parte es la música que incluye cinco canciones de David Bowie: Magic Dance, Chilly Down, As the World Falls Down, Within YouUnderground. Las canciones en la película son interpretadas en directo por decisión del propio Bowie ya que decía que



Ya lo contaba La Prohibida, que hiló muy bien sus comentarios previos a la película, que Jim Henson se encargaba de jugar con los personajes y sacarlos de esos lugares en que eran habituales (Peggy, una cerdita convertida en sex symbol o un reportero cautivador como la Rana Gustavo). Toda una generación hemos crecido viendo la mítica Fraggel Pop Rock (incluir doble palmada en este espacio) o BarrioSésamo (Recordemos que se basa en Sesame Street y que usa algunos de los sketchs originales del programa. Tanto Espinete como Don Pin Pon, sus trajes, fueron creados por Kermit Love que trabajaba para la factoría Henson) y si uno piensa bien todos los personajes tenían pinta extraña.

Recordad programas como La Bola de Cristal (¡Viva el mal, viva el capital!) donde Alaska se encargó de enseñar a toda una generación y que a día de hoy seguro que era utilizada como arma arrojadiza por más de un partido político.

"Y yo que pensaba que iba a ser un finde tranquilito"

Cuando uno termina de ver Dentro del Laberinto se queda con la sensación que la película no ha envejecido mal, al menos dentro de lo que es su mensaje e ideas que transmite, y visualmente parece que sirvió de inspiración para toda una serie de programas porque ¿El Rescate del Talismán no tiene algo de su estética? ¿Y las Zamburguesas de Humor Amarillo?

Al final Dentro del Laberinto tiene una triada: Jim Henson, David Bowie... y George Lucas. Sí, el propio George Lucas es el productor de la película lo que también se nota poniendo en ella su propio sentido de la aventura que ya hizo como productor en Star Wars o la saga de Indiana Jones menos la cuarta que la borraremos de nuestras mentes.

Este baile es ¿un sueño? ¿una fantasía? ¿el poder de las drogas?

Una tarde de puro disfrute: La Prohibida demostrando que sus hits siguen siéndolo, que además reflexiona con unos argumentos que dan para debate (Amigos organizadores, eso para la próxima) y que sigue siendo un referente de la cultura pop. Dentro del Laberinto que no la había vuelto a ver desde hace muchos muchos muchos años, es un redescubrimiento y una película cuyo mensaje sigue estando de actualidad ¡Confía en la gente rara!

Ilustración de Ábel Tebart

La Prohibida: ¿Os sabéis mis canciones?
Público emocionado (yo entre ellos): ¡¡¡¡¡Sí!!!!!!
La Prohibida: Sois unos frikis...

Lo dicho, confiad en la gente rara

#LoveWins / El odio se gana con el amor. El amor está en la música

$
0
0
Ilustración de Pavlov Visuals

Como bien decía el Hombre Confuso en su entrada de hoy, es domingo por la tarde. Dicen que son las horas más tristes de la semana, que de repente vemos como el lunes llega de forma irrefrenable y parece que es el fin del mundo. No, no es nada más que el final de la semana.

En Orlando se ha sufrido la mayor matanza en la historia de Estados Unidos en un club gay donde han muerto 50 personas y muchas más se encuentran heridas, algunas de gravedad. Y todo porque una persona ha decidido que no le gustaba ver a dos chicos besándose y tenía una recortada en su poder.

Se preguntan ¿Por qué hace falta el día del Orgullo Gay?: Sigue haciendo falta por los países en el que la homosexualidad sigue siendo delito y se paga con la muerte, sigue haciendo falta porque sigue sin haber igualdad de las parejas en otros tantos países... a lo que debemos de añadir el aumento de agresiones que ha habido en nuestro propio país que empieza a parecer entre la censura de los medios (Sí, censura, sólo hay que ver las noticias y sus recortes), una moralidad recalcitrante y el aumento de los delitos de odio incluidos el de la homofobia.

No hay consuelo para muchas de las cosas que suceden en este Planeta, pero el odio se gana con el amor#LoveWins por encima de fanáticos e intolerantes en todos los aspectos de la vida.





Magnífico - Salvador Tóxico
"Es cierto que te digo cada día que tú eres magnífico" 



Cherry Lips (Go Baby Go) - Garbage
"Go baby go go We're right behind you"





La Tormenta de Arena - Dorian
"Todo lo que siento por ti, sólo podría decirlo así"




Halfway around the world - A*Teens
"Halfway around the world That won't stop me from loving you"



Lunes - Pastora
"Si el amor se contara,  si el amor dibujara paisajes en mi cuerpo
estaría bañaó con tu imagen cada surco en cada puerto"




Knowing me, knowing you - ABBA
"Knowing me, knowing you, It's the best I can do"



-o-

Fotograma de la película Weekend

-o-

Eres tú - Mocedades
"Como mi poema, eres tú, eres tú. Como una guitarra en la noche"



The Bells of Freedom - BWO
"In your liberation, I've found celebration, You make me strong"



Chico Fabuloso - Zahara
"Perdamos otra vez el autobús, mi lado favorito de la cama eres tú"




Safe and Sound - Capital Cities
"You could be my luck, Even in a hurricane of frowns
I know that we'll be safe and sound"




Radar de amor - Undershakers
"Llegaré donde quieras que tú vayas,
no tendrás forma de escapar de mi radar de amor"




Europa VII - La Oreja de Van Gogh
"Me quito la bandera de mi traje espacial y escribo en el reverso que soy de la humanidad"




<3


Twitter ha lanzado este mes tres hashtags con motivo del Orgullo:

El año que rescaté ansiosamente singles de tiendas de segunda mano (II)

$
0
0
Fotograma de Pitch Perfect

Segunda entrega de los singles que he ido rescatando en el último año. Hace una semana os presentaba una primera tanda y ahora llega una nueva con temazos, algunos más conocidos y otros menos pero ¡Nunca es tarde para descubrirlos!. Himnos buenrolleros, himnos para la pista de baile, himnos oscuros de discos conceptuales, himnos indies e himnos que hicieron que la década '00 empezara con mucho ritmo.

Estos singles estaban a la venta en tiendas virtuales o tiendas físicas esperando a que los rescatara y pasaran a formar parte de mi pequeña colección. Os presento cinco nuevas joyas:



Murder on the dancefloor - Sophie Ellis-Bextor
(CD single, 2001)

Sin duda una de las canciones de baile perfectas de los '00. Un himno mítico interpretado por la "malvada" Sophie Ellis-Bextor, al menos así sucede en el videoclip, dirigido por Sophie Muller, donde la vemos boicoteando una fiesta de fin de curso celebración de competición de baile junto a un chico que bien podría ser Eliad Cohen en versión juvenil. Temazo absoluto que en esta versión del single incluye remixes, una canción inédita y el videoclip, The Altogether!



"It's murder on the dancefloor
But you better not kill the groove, hey hey" 

-o-


Song 2 - Blur
(CD promocional, 1997)

El grupo inglés hizo el que es, para mí, su hit más potente y directo con Song 2. El nombre de la canción tiene un triple significado: es la número dos del disco del que proviene, Blur; dura 2 minutos exactos y fue elegido como segundo single del disco. Una imitación del sonido de Nirvana llevada a los extremos en lo que, de parecer un chiste, pasó a ser un himno indie de la historia. El clip vuelve a ser de Sophie Muller, que se forró a hacer clips a finales de los 90. El single es un promo únicamente con la canción original.



"I got my head checked, By a jumbo jet, It wasn't easy, But nothing is, No"

-o-



Terrorize the dancefloor - The Parade
(CD single, 2001)

Una de esas canciones que se convierten en un pequeño gran descubrimiento. The Parade parecía la evolución de las boyband de los 90 y pocas canciones conocimos de ellos. Terrorize the dancefloor es un pelotazo que debió pasar a la historia en su género pero, aún a día de hoy, poca gente te reconoce la canción. El single incluía el radio edit, un remix y un tema inédito llamado Swing. Además, en el apogeo de los enhanced CD, el videoclip oficial de la canción. Muy elegante todo.




"Woooah, let's give it more, Terrorize the dancefloor.
Woooah, let's give it more, Terrorize the dancefloor"


-o-


Welcome to the Black Parade - My Chemical Romance
(CD promocional, 2006)

Tachados de grupo de música para adolescentes, como algo peyorativo. My Chemical Romance hicieron uno de esos discos conceptuales que se deben de tener, The Black Parade. El tema que lo presentaba era el brillante Welcome to the Black Parade. Una canción oscura y épica con un vídeo acorde a la misma con el actor Lukas Haascomo protagonista, El Paciente, personaje central del disco. Esta versión del single es la promocional con la canción original y la radio edit.



"We'll carry on, We'll carry on
And though you're dead and gone believe me, Your memory will carry on"

-o-



Safe and Sound
(CD promocional, 2011)

Si hay que elegir un himno de los últimos años quizás Safe and Sound de Capital Cities. Nos llegó en silencio, sin hacer ruido y a algunos nos lo descubrieron en 2011 cuando se había publicado adelantando un EP del grupo. Dos años después fue el single presentación del disco del grupo. La canción ha tenido tres videoclips diferentes en ese tiempo: El original con gente bailando y escenas de guerras desde la época del blanco y negro al color y la actualidad, el primero oficial que era surrealista hasta decir basta para presentar el EP, y el definitivo en el que juegan con el baile en diferentes épocas. El CD es un promocional que corresponde a 2011.




La Fiebre / Salvador Tóxico se lanza a los 90 gracias a Teenage

$
0
0


La Fiebre es uno de los temas más contagiosos y bailables del segundo LP de Salvador Toxico, Catálogo de Planetas, como si fuera La Buena Vida en un modo más bailable. Acompañado por la voz de Noelía Cabezas (Capitán Sunrise) es uno de los temas más adictivos del álbum.

Es el nuevo single que se presenta con una remezcla noventera de Teenage, Juan Hernando se esconde bajo este nombre y se lleva a su terreno la canción. Ecos del eurodance de los 90, sintes, palmadas y hasta un Get Ready! de subidón. Lo podéis descargar gratis (o al precio que os apetezca) desde su Bandcamp.





Esto es sólo un avance de La Fiebre, en unos días podremos disfrutar del que será su videoclip dirigido por Juan Cobo Escorial que prepara alguno más para el proyecto musical.


El otro día me colé en uno de los ensayos de Salvador Tóxico en los que se encuentran Santi Diego (Segunda voz), Rafa Casquel (Bajo) y Javier León (Teclados) y están preparando canciones nuevas, algunas antiguas y una que otra versión ¿Para qué?

Para el concierto que se celebra el 24 de junio en la Sala Republik Club (C/ Puebla, 6) de Madrid. Allí Salvador Tóxico presentará en Madrid su Catálogo de Planetas, y abriendo la noche estará Teenage tocando canciones bailables y presentando algunas de las que será su próximo segundo disco. Entradas baraticas en Entradium a 10€

Haz click en la imagen para ampliarla

Despídeme / Bravo Fisher! muta cual regeneración del Doctor Who

$
0
0

Así me lo imagino yo a Bravo Fisher!, en su propio estudio y de repente viendo él se encuentra en un proceso de cambio: pasa de una luz brillante a una luz oscura, del poder de la luz al poder de la oscuridad, de los colores más brillantes a el negro. Un cambio, como las regeneraciones de Doctor Who. Como Dover cuando pasó del rock al dance, Bravo Fisher! conserva el sentido de la melodía y letras pero el envoltorio es revestido de una nueva forma.

El proceso de Guillermo Galguera en su proyecto musical ha ido evolucionando desde el dance más directo que encontramos en Overnighters, pasando por el electropop más happy (al menos melódicamente) que fue El Valle Invisible, hasta llegar a esta semana donde se presenta Despídeme, feat. Niccó y producido por Ed Is DeadA.K.A. Productor buenorro, adelanto de su tercer disco: Solos.




Como ya sabíamos este disco habla de la soledad, de la soledad dentro de una pareja y la soledad fuera de ellas. Al final todos morimos solos, un tema recurrente en canciones pero que en esta ocasión se convierte en la columna vertebral del disco. Desde el nombre hasta todas las canciones que lo compondrán y que se publicará el 21 de octubre por Subterfuge Records.

Y el cambio es radical, sigue siendo bailable pero ahora nos muestra una faceta que le acerca más al sonido de grupos como Nawjean o The xx, con amagos de la epicidad de Woodkid, sobre todo hacia el final de la canción, y se tira a la piscina porque un cambio de sonido puede provocar una estampida de seguidores a otros grupos más afines, pero a la vez puede atraer a una serie de personas que quizás con su sonido anterior no se sentían identificados.



Despídeme no es un hit inmediato, y no creo que nazca con esa idea. Es una canción que necesita tres escuchas para entender hacia donde va esto y dejarte envolver por su sonido. Incluido ese español-inglés que no sabemos si se conservará en todas las composiciones de Solos.

Con curiosidad espero Solos, el disco que se publica el 21 de octubre y que se presentará en directo el 8 de diciembre en la sala Siroco de Madrid con entradas ya a la venta en Ticketea.

Creo que Bravo Fisher! ha elegido la mejor opción que puede tener uno en la vida: Hacer lo que le de la gana, por encima de las reacciones de los demás. Al fin y al cabo la felicidad está en eso y es de aplaudir. Por mi parte espero expectante más de Solos...


Puedes seguir a Bravo Fisher! en Facebook, Twitter e Instagram

10 canciones de Garbage que pueden sonar esta noche en Madrid

$
0
0

Después de la friolera de 14 años sin tocar por Madrid, Garbage se viene a darlo a todo dentro del Mad Cool Festival. A las 23:10h. el escenario 2 del festival que se celebra en la Caja Mágica será testigo de la única presentación en nuestro país, aunque no parece que haya sido contrato blindado para no poder hacer más conciertos en España en los próximos meses, de su sexto disco de estudio: Strange Little Birds (Stunvolume, 2016)

Shirley Mansión y los suyos, excepto Butch Vig que como en la gira española de 2002 se da de baja por enfermedad y traen como en aquel año a Matt Walker como suplente a la batería, demostrarán toda su potencia, hits, y actitud.

Revisando los setlists de sus últimos conciertos aquí están las 10 canciones de Garbage que pueden sonar esta noche en Madrid.


1.Empty: Lo primero que conocimos del nuevo disco de Garbage recoge la tristeza y desolación de su primer disco. Un estribillo directo de los de cantar a grito pelado: I'm so emmmmmmpty



2. Sex is not the enemy: Uno de los himnos de Bleed Like Me, el disco previo a su separación temporal y que ya ha cumplido más de 10 años. Curiosidad: Su videoclip contiene una parte en un concierto donde se simula que Shirley es detenida por enseñar las tetas en un concierto en los Estados Unidos. El público, pensando que era real, se cabreó de verdad.



3. Special: Ains, es que a mí el Versión 2.0 me tiene tocada la patata, esto es así. Un disco que es perfecto de principio a fin y Special, una de esas canciones que suenan igual de potentes aunque casi hayan pasado dos décadas.



4. Only happy when it rains: el himno looser por excelencia puede ser real si el tiempo sigue tan inestable como estos últimos días. Aún más looser todo con la gente empapada de agua y cantando como si no hubiera mañana.



5. Automatic Systematic Habit: La genial apertura de Not your kind of people, el anterior álbum de estudio del grupo, que no necesitó ser single para triunfar. Acelerón, letraza... y que parece que es un must de esta gira. Lo bailaremos dándolo todo.



6. The trick is to keep breathing: De vueltas al Versión 2.0, ni rastro de When I grow up (quizás demasiado trillada) pero con pequeños lujos como el regreso de esta canción. Una de mis favoritas de ese disco junto con su canción de apertura, Temptation Waits.



7. Vow: El motivo del retraso del Strange Little Birds proviene de la extensión, y éxito, de la gira del 20 aniversario del disco Garbage. Entre las canciones clásicas del grupo está este Vow que quizás suene esta noche.



8. Even though our love is doomed: El segundo avance del nuevo disco nos lleva hacia ese terreno oscuro de canciones como You look so fine, Drive me home... con cierta nostalgia, melancolía, pero siendo mucho más oscura.



9. Push it: El single que presentó Version 2.0 no puede faltar. Esa combinación entre las estrofas que parece como si Shirley estuviera susurrando, ese puente que sabes que te conduce a un estribillo para saltar y gritar como bellaco.



10. Cherry Lips(Gobabygo): En sus conciertos de larga duración acaban con esta canción. Un homenaje y apoyo al colectivo transexual en el que fue el disco más pop del grupo, BeautifulGarbage.



El futuro del grupo sigue de gira tras el paso por nuestro país. En una entrevista reciente a Shirley Manson en El País se hablaba, entre risas, de la gira por el 20 aniversario de Version 2.0: "Es gracioso, porque hace poco le dije a los chicos ‘lo siento, porque pronto vais a tener que repetir lo mismo"

Si hacen esto... ¡Qué vengan a España! Please, Shirley, please!


Puedes seguir a Garbage en Facebook, Twitter e Instagram

Mad Caos Festival: 1er día de Aventuras en La Caja Mágica

$
0
0
Reacciones de los Mad Cooleros ayer

Me veo en la obligación de algo que he hecho pocas veces por aquí (sólo por un single de Scissor Sisters y aquella película aburridísima de Sofia Coppola: Somewhere) y es quejarme mucho. Este jueves comenzaba la primera edición del Mad Cool Festival, el que iba a ser por fin un festival importante y con honores para Madrid. Pero que tras aquel artículo (más que alarmista) de El Mundo empezaron a llamar Mad Pool Festival y tras lo que viví ayer le renombraría como el Mad Caos Festival.

Comprando entradas para el festival

Recuerdo que el caos ya empezó con la oferta de salida y la web caída a cada rato y los abonos que volaron sin poder hacerme con uno. Ya pasó igual en la segunda tanda y ya decidí rendirme... hasta que semanas después anunciaron a Garbage en su cartel. Viendo las diferencias de precios entra la entrada de día y el abono me hice con el abono. En aquel momento 105€ pero el cartel tenía algunos atractivos más y era una buena forma de celebrar el cuasi comienzo del verano... No vamos a culpar al festival de que justamente haya coincidido con los tres días donde las máximas están en torno a los 20º. Eso lo que es es una putada del destino ¡DESTINO, CABRÓN!

He de decir que ya me olía que la organización no iba a ser buena. Es de esas cosas que las sabes pero a medida que pasan los días lo vas confirmando, como si fueras un vidente que adivinas el futuro... aunque no sabía en ese momento hasta que punto lo sería.

Corred, perras, que va a venir todo el mundo

1. Medios de transporte: Oye, me interesa muchísimo que en la web del festival me digan como puedo ir desde el aeropuerto. De verdad. Es fundamental ponerlo no sea que la población no conozca Google Maps y no sepan buscar la información.

El festival ya me avisó vía Twitter, pobrecillo el CM que le ha tocado el marrón de llevar esta cuenta, que no habría transporte puesto por el festival para la ida pero que si se haría para la vuelta en aquel momento todavía (a falta de una semana) sin confirmar de que manera y en que horarios.

Bien, enumeremos: Madrid lleva toda esta semana con una huelga de metro y de cercanías. Por suerte la de cercanías ayer ya había sido suspendida pero la de metro sigue. "Teóricamente" sólo es durante determinadas horas de determinados días. La realidad de cualquier usuario que vaya a trabajar en transporte público sabe que eso no es verdad y estos días el transporte funciona realmente mal casi a cualquier hora. Un saludo a todos los compañeros que cada mañana nos las deseamos para llegar al trabajo a tiempo. Brindemos con esta cerveza... Ah no, que eso os lo cuento más adelante que ayer era una misión imposible.

El regreso con los autobuses puestos por el festival: De pago y sólo en horas concretas de la noche donde no hay alternativa. A ver: Me estás diciendo que hay 40.000 personas con entrada. Me estás diciendo que no pones refuerzo de transporte a la ida y que, entiendo, que ni la EMT ni Metro de Madrid va a reforzar por voluntad propia. Lo confirmo, no lo han hecho. Servidor que ha salido de su casa a las 18:45h. ha vivido ese precioso momento del metro en Línea 3 donde íbamos bien junticos y al salir en la estación de metro correspondiente era como si fuéramos los de Walking Dead en busca de cerebros humanos que consumir.

Mi regreso fue antes de lo esperado, por no aguantar más aquello y me había dejado el Lorazepam en casa, y a esas horas, afortunadamente, no iba mucha gente en el metro y conseguí llegar a todos los últimos trenes en mis transbordos, que me sentía muy Last Dance de Donna Summer

Sales y 800 metros para llegar a la entrada. No problema. Vamos todos al mismo lado y no tiene perdida.


Cuando vas a preguntar un chico guapo por un mapa y quieres perderte en el mapa de su cuerpo


2. El Rescate del Mapa: Al llegar al festival lo primero que tienes que hacer es tener claro donde está cada cosa. Para ello es fundamental que además de bonitos carteles y decoraciones, lo cual está dentro de la parte positiva del festival que es en general menos la organización, es que estos sean claros, sencillos y directos. 

Los nombres comerciales y de patrocinadores nos quedan claros pero, ¿Y si ponéis los carteles del mismo color que aparecen los escenarios señalados en la web?. Va, un ejemplo: Escenario Avalon - color rosa fuerte, pues el cartel que vaya acompañado por ese color. Todos los carteles eran iguales. Nada intuitivo y entonces dices "Eh, que iba a haber un programa de mano... pero ¿Dónde están?". 

Encuentra primero a alguien organizador. Como no lo encuentras preguntas a uno que va con el programa de mano mirando, a ser posible un chico guapo todo sea que ligues. Te dice que hay gente de la organización por diversos lugares dándolo... el diversos lugares fue que hasta una hora después y ya junto a los escenarios principales, de casualidad, encontramos a una. Por favor, ¡Qué se ve más a los que llevan cervezas en mochilas que a ellos! Eso sí antes de encontrar el mapa un banco nos intentó vender algo en medio del pasillo camino a Mordor. Money, money.

Nick, que sí, que tú esto no lo has vivido... ¡No me seas chulo playa!

3. El Laberinto del escenario 3: Por si fuera poco tenemos el momento caos del escenario 3 que corresponde a La Caja Mágica. Y sí, hay que hacer trucos de magia para encontrar como se baja al gallinero. La señalización sólo se encarga de decirnos la entrada a las gradas.

Tú entras pensando "Venga, he superado que llevo tres horas sin beber ni una gota de agua, encontrar como se baja al gallinero es pan comido". Pero no. El drama se masca porque todas las entradas dan a las gradas donde, evidentemente, no hay una barra donde hacer un nuevo intento de pedir.

Preguntas y te dicen un "Por ahí a la derecha". Vas "Por ahí a la derecha" y no te encuentras nada más que una verja y más entradas a las gradas. Por mucha derecha que fuera no estaba ni Rajoy. Al final descubrimos nosotros solitos (¡Qué mayores somos!) que hay que salir fuera de esa zona, girar a la derecha y hay unas escaleras que te llevan bajando a las entradas de dos escenarios a los gallineros pero los carteles ¿Dónde están puestos? Pues casi al finalizar la escalera. Por favor, unos aplausos.


¿Perdona? ¿Pago porque me manden la pulsera y ahora hago cola para reclamar?

3. Las Pulseras Malditas: Días antes te bajas la app. Validas la cuenta. Metes dinero. Llega el momento del festival. Intentas beber y es imposible pero parece que es pronto y no hay tanta cola en la zona de comidas. Vas a pagar y UPSSSS, de los tres que vamos, a dos de ellos las pulseras no les funcionan.

Te dicen que tienes que validar la pulsera en unas maquinitas a las que nadie le funcionan y se te queda cara de "Esto es para validar o para que te graben en una cámara oculta". La gente ya empieza a mosquearse. Has esperado cola para nada pero ahora te queda la de las reclamaciones, también por suerte, estaban The Who tocando y no había demasiada gente. No quiero contaros lo que he leído por redes sociales pero como eso no lo viví, no diré na de na.

Activaron las pulseras, pudieron comer... pero ya no pudieron hacer nada más porque era complicado conseguir beber algo. Recuerdo que cuando era joven la gente siempre acababa con un vaso con bebida, y aquí lo que recuerdo es que hubo un momento que la gente se lanzaba contra los carritos que llevaban cerveza como si no hubiera mañana.

Creo que es el mejor resumen del festival

4. Sed, tengo sed: Seis horas que he estado sin beber agua, ni nada porque era imposible encontrar un lugar donde que te pudieran atender sin perderte algún grupo que te interesaba. Si voy a ver conciertos a un festival es que voy a ver conciertos, no a hacer colas eternas. Dicen los más viejos del lugar que hasta se vieron esqueletos esperando en las colas (licencia poética).

Te ponías en una barra y aquello ni se movía. Sólo veías a los pobres camareros ir y venir, pobrar el aparato de pagar y que la mayor parte de las veces se pasaran un minuto pensando "Joder, otra pulsera que no funciona". Y ellos dando la cara por un servicio, entiendo, que llevará alguna compañía que ya habrá trabajado antes en otros eventos... Y digo que entiendo o supongo porque tanto fallo no me encaja en una empresa profesional.

Mientras comenzaba Editors mi cuerpo dijo hasta aquí.

El momento que estás desesperado en un festival

5. La huida: Tras un último intento de beber algo, ya desesperado, me retiro. Ha comenzado Editors y mi cabeza dice. Vete para casa ya. Y así ha sido al final en un chino junto al metro he comprado una coca cola y una botella de dos litros de agua para no caerme redondo por los suelos

Qué conste que todas estas quejas va contra los organizadores, aquellos que estaban en las barras, camiones de comida y pululando por la Caja Mágica son unos trabajadores mandados que hacen lo que pueden y que están bien jodidos sin poder hacer poco más que los que les manden. Van a necesitar hacer un gabinete de crisis los del Mad Cool, porque hoy es viernes e irá más gente y ni os cuento el sábado con la actuación de Neil Young. Según el festival ayer fueron 34.000 personas ¡QUÉ DIOS NOS PILLE CONFESADOS!

"Vas a estar lleno de optimismo y vas a dar suerte a todas las personas que están a tu alrededor", me dijo Esperanza Gracia anoche en la madrugada. A mí no. En su programa. Lo único que sé que he hecho bien ha sido pedirme el día libre en el curro.

Taylor está con otro que no es Calvin, y los del festival tienen que estar corriendo en círculos


6. Posibles soluciones: Viendo el panorama este festival necesita un gabinete de crisis que debería estar celebrándose ya. Las mejoras urgentes

- Mejora de zona de restauración: Si no les es posible contratar más gente en un día (Aunque en la tele anuncían una app para conseguir trabajo en 24 horas, ¡Apuntaros!) y con el caos de la barra permitir entrar comida y, sobre todo, bebida aunque sea sólo botellas de agua* lo veo fundamental. Tras la experiencia de ayer lo único que nos queda es entrar y salir a buscar un bar donde beber o entrar en los baños de los escenarios más pequeños para beber del grifo agua.

- Mejora de la cartelería: COLORES EN EL VIENTO DESCUBRÍ. Igual que el mapa, to' chulo, tiene muchos colorines, lo mismo en los carteles. Sobre todo, por favor, en los tres que se encuentran en el interior de la Caja Mágica que como decía una amiga "Somos como pollos sin cabeza dando vuelta"

- Mejora de la señalización: Lo he leído en algún comentario de redes sociales y tiene razón, el tema de las salidas de emergencia. En ese momento no te das cuenta pero el caos que podría ser si pasara algo. Y lo que no puede ser es que se complete el aforo de un escenario, que me parece muy bien que no se deje pasar a la gente, pero estos acaben esperando en un pasillo interrumpiendo el paso.

¿Qué nos esperará hoy? ¿Podremos beber? ¿Podremos comer? ¿Tendremos que elegir entre la pastilla azul y la pastilla roja? Es decir ¿Entre hacer colas para gastar dinero y comer o ver los conciertos por los que hemos pagado un abono?

Los del festival leyendo nuestras opiniones. Dramatización de los hechos

Conclusión: He pagado 105€ por un abono, por ver conciertos y tener unos servicios mínimos que funcionen bien. No, no me vale que sea el primer año que se celebra el festival y esas cosillas que se usan como excusa que me tienen jartito. Un último consejo: La apariencia es importante (y es verdad que lo que es el lugar es muy bonito, bien decorado, pintado...), pero si el fondo después no se cuida no te vale para nada. Ejemplo práctico: Tiarrón con cuerpazo que después es un ser sin inquietudes. Pues eso.

Jo, qué chungo eres.

Amén. Podéis ir en paz... o cargados de paz.

No, no me he olvidado de los grupos musicales que fueron entregados y dieron grandes conciertos, pero eso irá en una entrada a parte cuando termine el festival para separarlo. Sólo diré que volver ver a Garbage fue un placer, cantar sus canciones y darlo todo. Siguen siendo muy muy muy grandes.


*Me comentan por el pinganillo que se podía meter botellas de agua sin tapón. Recordad que los tapones son peligrosos por si los lanzáis contra algún grupo y o si rellenáis las botellas en los baños.

Comunicado del festival a la 13:00h de hoy: "Con el fin de subsanar las incidencias ayer sucedidas, Mad Cool Festival devolverá el 100% del importe a aquellos que adquirieron tickets de acceso al parking para el jueves 16 (ticket de día) y el 50% del importe a aquellos que adquirieron abono de parking de tres días (ticket abono). El dinero será devuelto mediante el sistema informático automáticamente a la cuenta del usuario la próxima semana. Hoy el sistema funcionará como estaba previsto.
Buenas noticias: El sistema cashless ha sido restablecido. Paralelamente, durante las jornadas del viernes y sábado, facilitaremos el pago en metálico en barras y food trucks. Todos aquellos que hayan recargado su pulsera y no hayan podido hacer uso de dicho dinero, recibirán el reembolso del mismo la próxima semana.
Muchas gracias por vuestra paciencia y por vuestros comentarios. El objetivo de Mad Cool es mejorar a cada paso y ofrecer a nuestros clientes todas las facilidades posibles. ¡Vamos a por el segundo día"

Soltero / Alex Casanova actualiza un himno ochentero

$
0
0




Hace poco vi por primera vez en directoAlex Casanova que cerraba su repertorio del directo con un himno llamado Soltero. que nos cautivó a la primera escucha. Al terminar me dijo que esa canción no era suya sino una versión de la original del cantante de los 80 Carlos Pérez y ahora se presenta de cara al verano para que la tengamos casi como manual de vida.

La versión de estudio de la canción se orienta al estilo de su disco debut, Antagonasia(2014) el cual todavía estáis a tiempo de conseguir el vinilo de esta joyita en Crispis, su discográfica de la que fue su primera referencia. Creo que deberíamos de pedir que estas canciones estén en los karaokes para poder cantarlas a grito pelado.






Soltero se convierte en el punto intermedio entre su disco debut y un futuro segundo largo que esperaremos con ganas. Es verdad que los seguidores de artistas somos muy impacientes pero también que Antagonasia tiene que tener una secuela que se encuentre a la altura.

Mientras tanto a bailar y cantar Soltero que se puede convertir en una forma de vida para un sector de la población. Yo me uno.


Puedes seguir a Alex Casanova en Facebook, Twitter e Instagram


Fotografías Alex: Indra Zabala

Mad Good Festival: You bought yourself a second chance (Go baby go baby go)

$
0
0
Ya acabó el caos y llegó la tranquilidad

Tras el caos del día anterior, Mad Cool Festival tenía que hacer algo y de forma urgente. Optaron en un primer momento por la callada en sus redes sociales, supongo que esperando hasta como reaccionar, hasta que a la una de la tarde del viernes emitieron un comunicado donde indicaban algunas de las acciones que iban a realizar para mejorar: Refuerzo de todo lo posible, solucionado el problema de las pulseras malditas

Del Mad Caos Festival del día anterior pasamos al Mad Good Festival de esta segunda jornada de la primera edición del festival. Igual que ayer hice una entrada incendiaria, y con toda la razón, me veo en la lógica de hacer esta para hablar de las mejoras, notables, del festival con respecto al día anterior que hace que sí vea un futuro en el festival.



Caris, ¿Quién ha dado a parada solicitada? ¡Si sólo hay una parada! Pobriños...


1. Medios de transporte: No ha habido un aumento de servicio en metro (es más había huelga en horas cuasi puntas) pero he tenido menos problemas que el día anterior para llegar y no ir como si fuera un empanado de pollo. Para la segunda edición deberían pensar en servicios alternativos para llegar al festival.

El regreso lo hice en coche, llamadlo acoplamiento a amigos molones que te dejan en tu barrio, así que probé el servicio de bus para llegar al aparcamiento. A parte que deberían vernos caras de guiris y al subir al autobús nos preguntaron que si íbamos para el parking. El sistema está muy bien organizado: un bus sale para el parking y enseguida viene otro, así en bucle. Hay policía y todo funciona como un reloj. Llegas al parking, cojes el coche y ya puedes pensar en ir metiéndote en la cama. 

Aviso para navegantes, es decir para los que iban por una carretera a oscuras y sin que se les vea, por favor, cuidado que vimos, una vez cogido el coche, a muchas personas en esa situación y me pareció muy peligroso (Momento madre on).

Creo que me he perdido... ¡Mira, un mapa! ¡Qué escándalo!

2. El Rescate del mapa: Pues no vi ni uno, pero nada más entrar te explicaban en una hoja informativa como funcionaba lo de la pulsera y como activarla de una forma sencilla y clara.

Algunas de las pantallas dentro de la Caja Mágica proyectaban, en vez de los conciertos como el día anterior, el horario de los grupos y un mapa del lugar para que estuvieran claras las referencias.

Sobre la señalización hay que decir que hubo un aumento notable de carteles que te iban indicando donde estaban los escenarios. Sólo les falta adjuntar el color del escenario de alguna forma en ellos, indicar el número y hubiera sido perfecto. Por ejemplo el Mercado del Diseño tenía el jueves un mini cartel que lo indicaba. Ayer tenía dos carteles enormes que indicaban donde estaban, aunque el escenario de Mondo Sonoro no vimos ninguna indicación y tuvimos que encontrarlo de casualidad.

Nadie nos quitará la libertad de pagar con pulseras cashless ¡NUNCA!

3. Las Pulseras ya son libres: De un día en el que fallaron más que una escopeta de feria, a otro día en el que parece que se redujo de una forma notable. En nuestro grupo apenas hubo problemas y, cuando lo hubo en alguna de ellas, no nos remitieron a ningún lugar y debieron activar algo en los dispositivos de los trabajadores de las barras para poder activar o resolverlo. 

Lógicamente si uno dice un día "Qué caos todo" y al día siguiente ve unas mejoras considerables es razonable que haya que dejarlo claro. Madrid merece un buen festival y en éste no se han traído a los típicos, tópicos grupos que pululan por todos los festivales. Así que guay que funcionaran mejor las pulseras... y si no funcionaban, se podía pagar en metálico aunque poca gente vi haciéndolo.

¡Soy libre! ¡Puedo beber! ¡BEBER!

4. Fin de la ley seca: Tras un jueves en el que fui incapaz de poder comprar ni una botella de agua, ayer pude hacerlo sin problema alguno y sin estar masificado. Cierto es que había que seleccionar donde se iba a comprar y ser listo: Evitar las barras de los escenarios 1 y 2 que, habiendo la mayor afluencia de gente, estaban mucho más llenas mientras que las de dentro de la Caja Mágica o la zona de restauración estaban más liberadas,

Ya no se cobraba 2€ por el vaso sostenible y se pasó a cobrar 1€ tal y como se anunciaban en los carteles de precios. El vaso me pareció bonito de recuerdo con el nombre de todos los grupos que actuaban, hasta los Fuel Fandango que causaron baja a última hora y que hicieron que León Benavente ocupara su lugar. Me dio pena que no estuviera Alberto Rodway con lo que le gustan...

Por otro lado se permitía entrar botellas de agua al recinto sin problema alguno. Bravo. Y con tapón puesto, que lo vi yo a la chica delante mía con estos ojitos que mi madre me ha dado.

El marciano, la chica y el negro ¿Cuentan como personas?

5. El drama de los aforos: Entiendo que el verdadero drama fue el de comunicación previo al festival en el que no se anunciaba, al menos de forma clara, que eran aforo limitado aunque era algo bastante evidente una vez estando allí que eso sería así... incluso de antes: lugar cerrado, limitado, lugar con aforo.

Me parece bien que no se deje masificar los recintos y se deje "aire" para que la gente se pueda mover sin estar agobiados, aunque había demasiada gente fumando -y, conste en acta, que vimos a alguno de seguridad que iba dando vueltas y obligaba a apagar cigarrillos y porros, aunque haber echado a alguno de esos del lugar hubiera sido una buena lección para que el resto ya supiera a que atenerse-.

Había que ser previsor e irse a los escenarios rato antes para evitar no quedarse uno sin sitio, por ejemplo en el cierre del festival en la sala 3, Bastille, estuvimos poco antes que acabara 091 y no tuvimos problema alguno para coger sitio. También es verdad que a primera hora llegamos bien a Kings of Convenience pero al rato hubo amigos que no pudieron ya pasar. Un mensaje de comunicación más claro previo al festival hubiera sido buena forma de evitarse los conflictos.

Otra mejora notable era las verjas que se pusieron en la entrada a los escenarios 3 y 4 que hacían que la gente no formara una especie de bola de masa aforma en la entrada y bloqueara el pasillo central de entrada y salida del festival, haciendo que se pudiera hacer una cola ordenada.

La colleja fue para el momento de seguridad previo a Bastille donde vimos un comienzo de una pelea, que se quedó en un puñetazo de uno a otro, y pasó mucho tiempo hasta que vinieron varios miembros de seguridad... y pasaron de largo de donde estaban los implicados. La seguridad tiene que estar atenta y no muchos de ellos que les veías en grupos hablando.

Recreación del descanso del guerrero

6. El Descanso del guerrero: La sección de puffs fue un gran descubrimiento, sobre todo cuando, misteriosamente, el recinto tras la llegada de Prodigy empezó a vaciarse de una forma notable y estábamos en la gloría sentados en ellos con toda la tranquilidad del mundo. Una pena que el tiempo haya decidido que las temperaturas sean de todo menos veraniegas, aunque se agradecía en las horas de sol, pero no tanto en la noche.

Cuando viene el camarero a toda velocidad a ponerte tu cerveza

7. Pon una sonrisa en tu vida: Vi bastante más simpatía en la gente que atendía en las barras, y más de un maromo que también está bien, y casi que estaban más relajados que el día anterior... a excepción de uno en la barra detrás del escenario del Mondo Sonoro que estaba muy estresado con todos los pedidos que le iban haciendo. Me dieron ganas de abrazarle y decirle "Tranquilo, que esto ya lo tienes superado"

Cuando llegas a casa a las 5 de la mañana y arrasas con la nevera y caes dormido


Una última apreciación, soy yo o ¿anoche había menos gente que el jueves? Hubo un momento que me dio esa sensación y como mucha gente se iba relativamente pronto a sus casas.

Igual que ayer dediqué un espacio a criticar algo, y que pocas veces me pasa en Confesiones tirado en la pista de baile, pero me parecía de necesidad  dedico ese mismo espacio a alabar los cambios que, aún quedando cosas por mejorar, han hecho que pasemos del caos de ayer al disfrute de hoy. del caos al good del Mad Cool Festival.

En lo musical, mañana llegará una entrada sobre el festival con los conciertos y anécdotas variadas pero ayer disfruté como un enano de Band of Horses, descubrimos a Ten Bears y lo dimos todo en Bastille... y todos, que sólo había que mirar a todos lados para ver lo entregada que estaba la gente.



Mad Cool Festival, cruza la pasarela y afina esos pequeños gallos que aún te salen. Vas por el buen camino. Y al CM del festival, que no va nada contra él, que a él le pasa como a los camareros, los coordinadores y todos los mandados, hacen lo que pueden hasta donde les dejan.

Feliz como Kylie Minogue. Kylie vale para todo


Mad Cool Festival / El Festival que Madrid necesitaba

$
0
0
 

El Mad Cool Festivalha llegado a su fin este primer año de celebración. Tras un jueves caótico, un viernes donde se vio rapidez de reacción y un sábado donde se siguieron haciendo pequeñas mejoras, podemos concluir que por fin tenemos un festival en Madrid de esos que merecen la pena.

Tres días de música, arte, diseño... y una noria como testigo de todo lo que aconteció en La Caja Mágica de Madrid. 6 escenarios diferentes, una zona de relax con Djs, Mercado del diseño, zona de restauración y muchos grupos musicales con ganas de tocar.


Oh, una noria. Como cuando éramos pequeños (1)

El espacio se encontraba decorado con algunas esculturas, como la de la mano aplastando un bote de pintura, palmeras, estructuras diferentes que aprovecharon toda la estructura de este lugar que, además de para eventos deportivos, sirvió en 2010 para acoger los MTV Europe Music Awards presentados por Eva Longoria.


Jueves
Jornada inaugural del festival que tenía, para mí, el objetivo principal de asistir al festival: la actuación de Garbage en Madrid tras 11 años sin tocar en la capital. Pero no sólo de Shirley y los suyos viví ese día.

Manel, qué bonito es el catalán (1)

- MANEL (Stage 4. Avalon)
Presentaban su nuevo disco, Jo Competeixo (2016), donde no han perdido su lengua materna, el catalán, pero le han metido bastantes sonidos más electrónicos que en sus anteriores trabajos. Combinando toda su trayectoria hicieron disfrutar a los asistentes. En directo me convencieron más con las canciones de este nuevo disco, le dan más potencia ante lugares grandes como un festival, y mayor proyección. Me quedé un poco omnubilado con el movimiento de caderas de su cantante... ¡Era como una flamenca del coche!

Lori Meyers y sus himnos para cantar a grito pelado (1)

- LORI MEYERS (Stage 2. Matusalem)
Primer contacto con uno de los dos escenarios principales situados al aire libre. Lori Meyers son un grupo clásico de festivales, aunque en el caso del Mad Cool podemos decir que iniciaron el conjunto de grupos de "Sacamos disco en otoño". Así es, estaban acabando disco y nos presentaron alguno de esos temas nuevos que siguen encajando con el grupo. Un concierto de grandes éxitos donde pudimos escuchar en el último tramo del concierto una colección hits de los últimos años: Mi realidad, ¿Aha han vuelto?, Religión, El Tiempo Pasará o Emborracharme. Éxito asegurado.



Entregados a la causa: Que todos bailáramos como si no hubiera mañana (1)

- MONARCHY (Stage 3. Caja Mágica)
Es el grupo del que he oído hablar muchas veces, que llegó a ser telonero de Fangoria en la única gira que no he ido en los últimos años pero que entre una cosa y otra apenas lo había escuchado. Como se suele decir: más vale tarde que nunca. Lo que pude ver del concierto fue un no parar de bailar. El cuerpo te llevaba al ritmo de sus canciones, proyecciones y ellos elegantes y futuristas vestidos. Tengo que escucharlos más y si podéis verlos este verano actúan en cuatro festivales más: El Wonder Beach, El Low, el Dorado Live Shows y el Gigante Festival. Éxito asegurado.

Shirley Manson de Garbage o como darlo todo y sufrir con sus letras (1)

- GARBAGE (Stage 2. Matusalem)
Mi motivo principal para venir a este festival era esta actuación. Garbage nos han marcado a toda una generación y tienen éxitos para dar y tomar. Aunque acaban de publicar disco, Strange Little Birds, éste quedó reducido un único tema, Empty, para concentrarse en recordarnos sus grandes éxitos que comenzaron por Automatic Sytematic Habit, de su anterior disco, pasando a Vow, Stupid Girl, del primero o Special, Push it del segundo. Shirley recordó a las víctimas de Orlando dedicando Sex is not the enemy. El cierre fue con la optimista Cherry Lips (Go baby go). Shirley entregada a la causa, dando las gracias una y otra vez, paseándose por el foso haciendo las delicias de las primeras filas. Siguen siendo unos grandes. Fue momento en que muchas personas recordaron la cantidad de éxitos.

- DJANGO DJANGO (Stage 3. Caja Mágica)
Otra gran sorpresa. Llegar con el concierto empezado y ver a la gente del público dándolo todo entre los ritmos del grupo musical. Según compruebo es una banda de rock aunque no lo tengo yo muy claro tras verles en directo. Es una mezcla de sonidos que les convierten en muy bailables, para que todo el público se pueda entregar a la causa.


Viernes
Tras la tempestad llega la calma y el viernes disfrutamos aún más que el día anterior en una jornada en la que iba a ir descubriendo grupos de un lado a otro. De los más conocidos a los desconocidos para mí.


Erlend es amor y Eirik también (1)

- KINGS OF CONVENIENCE (Stage 4. Avalon)
El año pasado quedé encantado con Erlend Øye. Este año tenía que escucharlo junto a Eirik Glambek en su proyecto de Kings of Convenience. Pop relajado con buen rollo por parte de ambos con el público. El dueto lleva activo desde 1999 y su último álbum de estudio data de 2009 pero ellos siguen tocando alegremente allá donde los llamen. El relax y buen rollo para comenzar con buen pie el segundo día.

Ten Bears, un grato descubrimiento (1)

- TEN BEARS (Stage 6. Mondosonoro)
Mirad que por el nombre de Ten Bears me podía imaginar muchas cosas, no que en ese escenario iban a aparecer dos chicas bailando, un DJ mono acompañándolas y un conjunto de canciones que, de primeras, puede que no me fueran a gustar. A las dos canciones tuve que cambiar de parecer y hacerles la ola. Como si fuera las Icona Pop del electrocañí (en realidad utilizaba el término electrochoni, pero choni se ha convertido en algo peyorativo), divertidas, entregadas y con el público pasándoselo muy bien. Al finalizar nos acercamos a preguntarles si tenían disco y todo, en plan fans. Disco no, pero tienen Soundcloud donde escuchar algunas de sus canciones. Más majas.


Band of Horses demostraron lo que es disfrutar en el escenario 

- BAND OF HORSES (Stage 2. Matusalem)
Otro descubrimiento. En realidad yo quería ir a Caribou pero pensando en el aforo limitado y que ya había poco tiempo acabamos en Band of Horses que acaban de editar álbum, Why are you OK. Creo que hace tiempo que no veía a un grupo de música, especialmente a su cantante, disfrutar tanto, tanto, tanto de actuar en directo. Se les veía muy felices, unidos y tirando de un rock pop americano. A ellos te los imaginas en algún pueblo profundo de Estados Unidos con una vida tranquila y haciendo temazos, melodías y transmitiendo.

Bastille, os amo

- BASTILLE (Stage 3. Caja Mágica)
Lo de Bastille fue currárselo muy bien. La mayor parte de grupos no había traído apenas nada de acompañamiento a sus actuaciones a nivel decorativo. Bastille se trajo sus pantallas, a dos especies de humanoides y un repertorio de puro disfruto para los fans y aquellos que los veíamos por primera vez. Con sólo un disco en el mercado, Bad Blood de 2013, se metieron al público en el bolsillo. Presentaron dos temas de su próximo disco Wild Beast: Hello y el single Good Brief (que en breve saldrá videoclip dirigido por NYSU). Los tres grandes momentos de unión humana fueron con Things we lost in the fire, Of the night, su mashup noventero, y Pompeii. Aquí además de bailar como locos, sólo hacía falta girarse y mirar a las grandes, al público y emocionarte con la felicidad que desprendía la gente.

Sábado
Siguendo con las mejoras en el festival llegábamos al último día y, sorprendentemente, las fuerzas aún aguantaban para quedarnos hasta el cierre con el último concierto programado: los elegantes Capital Cities.

John Grant es muy grande y no sólo porque sea oso (1)

- JOHN GRANT (Stage 5. Green)
Otra grata sorpresa que me encontré a primera hora. Llegué tan pronto, una media hora antes, que en el lugar no habría más de diez personas esperando a la llegada de John aunque a unos minutos de empezar aquello se acabó llenando y disfrutamos de un concierto donde se repasó buena parte de los temas de sus discos. Él es divertido, hace bailes sexys a lo Beyoncé, y no se corta un pelo. No sé como no lo había descubierto hasta ahora. Su último disco data de 2015: Grey TicklesBlack Pressure

Lígula, los Coldplay folks (1)

 - LÍGULA (Stage 6. Mondosonoro)
De nuevo otra grata sorpresa en el escenario bajo el puente y junto al río y al atardecer. Lo disfrutaba su cantante que, además, nos decía "Os estáis perdiendo a Neil Young". Alguien los comparó con Coldplay y yo pensé que son como Coldplay pero en su versión más folk. Tiene dos discos publicados: Lígula (2012), que está en descarga gratuita en Bandcamp, y Distant Stairs (2015), que podéis escuchar en Spotify. 7 sobre el escenario y con ganas y agradecidos de estar allí subidos.


Two Door Cinema Club dándolo todo

- TWO DOOR CINEMA CLUB (Stage 1. Mad Cool)
Potencia, directo, puesta en escena con pantallas, temazos y un bajista que es para que se te caigan los calzoncillos de la emoción de verlos. Lo dieron todo como uno de los cabezas de cartel del Mad Cool repasando sus dos discos publicados (Tourist History y Beacon), además de avanzar alguno de los temas del nuevo disco que se publica tras el verano Gameshow, incluyendo su single adelanto Are we ready? (Wreck). No faltaron sus himnos como What you know o Something Good Can Work.

Capital Cities de buen rollo bailable

- CAPITAL CITIES (Stage 2. Matusalem)
Lo del grupo Capital Cities es un misterio. Su primer disco, In a Tydal Wave of Mystery, tiene tres años. Llevan unos meses en el que en las redes sociales del grupo publican más sobre sus proyectos en solitario que otra cosa y éste es uno de los tres conciertos que tienen en este año. No hay plan de nuevo disco, ni parece que estén grabando nada. Pero a mí es que me gustan mucho. Tocaron buena parte de los temas del disco, incluyendo Kangaroo Court o Sold my bed but not my stereo, Safe and Sound es uno de los hits de mi vida, y cayó el antepenúltimo, con un público entregado, antes de las versiones del Nothing Compare 2U de Sinnead O'Connor y el Holidays de Madonna. Para terminar bailando con el Cash Casg remix de Safe and Sound 


Se busca: En Bastille vimos un momento amago de pelea que se quedó en nada. Allí descubrimos al que llamaremos el amigo de Tito, porque nunca supimos como se llamaba, sólo diremos que nos quedamos prendados de él, de como cuidaba a Tito pero a la vez le echaba una buena bronca y filosofaba con él. De verdad, que somos muy fans y nos encantó como amigo, novio o lo que sea.



LO MEJOR
- Los artistas mencionados, entregados a los conciertos. Todos lo dieron todo... bueno, menos Temples que me vi el concierto entero y me pareció un auténtico aburrimiento.
- Los amigos que íbamos, que mira, a veces nos juntamos de tanto en cuanto pero lo pasamos en grande. Bailes, risas y demás.
- Las risas exageradas en el bus de regreso al aparcamiento. Todo por culpa del conductor que al entrar y decirle buenas noches nos dijo "¿Vais al parking?" y nosotros pensando "Nos ha visto de gente sin coche"
- El amigo de Tito. Si alguien lo conoce ¡Qué nos ponga en contacto!, lo reitero tras el párrafo que le he dedicado pero es que nos encantó



- Los disfraces de dinosaurios de algunos de los asistentes.
- La simpatía de la chica de Ten Bears que nos contó como escuchar sus canciones y seguirles por internet.
- Los futuros maridos por doquier que encontramos. El nivel de follabilidad de la gente estaba altísimo
- La idea de poner una noria y subir en ella, como si fuéramos niños pequeños.


- La gente mandando mensajes de amor en cartones a King of Convenience
- Que el público sacara banderas catalanas en Manel y no pasara nada ¡Holi medios de comunicación!
- El camarero cachas que había en la barra del escenario 3. Mini punto para él.
- Los momentazos de las canciones himnos de todos los conciertos.
- La especial simpatía de Bastille (su cantante acabó entre el público cantando y llegando bastante lejos), la del cantante de Band of Horses (Era un hombre feliz), y Shirley Manson (Agradecida continuamente)


A FAVOR:
- Que ya era hora que tuviéramos un festival en Madrid sin tener que peregrinar a otra ciudad.

- La elección del cartel es bastante variada, había un poco de lo mejor de cada casa.

- La rapidez de reacción tras los problemas, graves, del jueves. En 24 horas se notó un cambio muy grande y positivo.

- La decoración del Mad Cool estaba muy bien. La cantidad de cosas que se podían ver y los diferentes escenarios.

- El aforo limitado de los conciertos de interior. Viendo experiencias de otros recintos, que no queremos recordar, entiendo perfectamente la necesidad que sea un aforo que permita una libertad de movimientos en el interior de las salas.

- Los autobuses para ir al aparcamiento: Rápido, bien organizado y siempre habiendo uno para cuando el anterior se llenara de instagramers e influencers.

- Los baños y su decoración interior. Los más limpios que he visto en un festival y si no lo estaban siempre había alguien de limpieza al que poder decírselo.

- La app que permitía recargar la pulsera sin tener que hacer colas y te avisaba de los conciertos que habías marcado como de tu interés media hora antes de que empezaran, como si fuera una alarma.

- La venta de entrada ha sido muy buena por lo que, espero, que nos garanticemos la segunda edición.

- El cesped artificial que cubría el suelo donde se celebraban los conciertos del escenario 1 y 2



A MEJORAR:
- Señalización: Necesita ser bastante más visual de lo que es. Identificar carteles con colores como los del programa de mano y puestos en lugares visibles. Si tienes un escenario patrocinado, como Mondo Sonoro, aprovecha y pon su logo para que la referencia sea mucho más clara.

- Más personal bien identificado y con información: las acreditaciones con discos eran muy chulas, pero poco visibles. El sábado se vio a personas con camiseta naranja fosforito y logo del festival. A esos si se les veía bien y deberían estar repartidos por todo el festival para preguntarles dudas.

- Medios de transporte: En el desalojo del recinto parecía que íbamos a una calle en plan Walking Dead, poco iluminada y con la sensación de ir a la nada.

- Mayor apuesta por grupos nacionales y representación de los mismos.

El Mad Cool Festival ha tenido de todo. Un comienzo caótico que dejó paso a un puro disfrute y un buen sabor de boca a los asistentes y que se convierte en una versión maxi de lo que fue el Día de la Música en años anteriores y que echábamos de menos. Sólo hay que leer las redes sociales y ver como los comentarios evolucionaron, cuales Pokemon, y agradeciendo el festival y la capacidad de reacción ¿Qué nos deparará la edición de 2017? Se avisa desde el festival que ya se trabaja en ello, que pronto habrá noticias, y ya tenemos el diseño ganador que será el que se use el año que viene.


Fotografía de cabecera y las marcadas con (1) realizadas por Seis Grados Bajo Cero

Exorcismo / Santi Capote lucha contra sus demonios personales

$
0
0

Santi Capote, apellido real, es la mitad de Ellos, uno de los grupos musicales españoles más importantes de mi vida, que me han acompañado en los buenos y malos momentos. Ahora el grupo parece que se encuentra aparcado en una cochera sin visos de volver a pasear, excepto en el Sonorama la única actuación prevista para este año.

Así Santi se ha mudado de ciudad y en Barcelona se ha encargado de realizar la grabación de su primer trabajo en solitario: Exorcismo (Weltsmerz, 2016) que me llegó esta semana a mi casa tras haber aportado en el crowdfunding que realizó. Una edición de CD libro, cual manual de exorcismo, realizada por Jose Luis Algar en tirada limitada a 200 copias.



"Corre y no mires atrás, aprende a huir, despídete ya"

Ya conocíamos algunas canciones de las 5 que conforman este EP. Se abre con Echa a correr en una versión mejorada con respecto a la publicada hace unos meses, nuevos efectos, sonidos, voces que mejoran la canción y la dejan más redonda.

"La tormenta ideal a veces nos abruma, ya pasará, mientras tanto seguir es la única opción"

Los sintes suben de volumen y regresamos a la década de los 90 en el tema más pegadizo e inmediato del disco Acid' 90 que recoge la esencia del eurodance en esos teclados o los sintes al más puro estilo Saturday Night.

"Vuelve a rezar, recita magia negra, vuélvete a invocar, date prisa que se pueden despertar"

Magia Negra reduce el tempo para recordarme a alguno de los mejores temas de Miranda! con un ambiente a Carlos Berlanga rondando en el ambiente. Con lo que soy yo de fan del electropop acelerado y ésta me parece una de mis canciones favoritas. Melodía y letra encajan a la perfección.



"Quítate de en medio, abro la puerta, pongo punto final, 
esta vez de verdad y le pido al cielo que no vuelvas más"

Exorcismoes de esas canciones que uno puede tener una persona en mente cuando la escucha. Lo bueno de las canciones es que son de libre interpretación. Un medio tiempo con ecos a Mecano. Mala leche y rencor contenida y sacada a toda de golpe. Se incluye un remix de Nacho Canut con el que sospecho que no comulgo en su formula remezcladora, apto para otros públicos que no son el mío.

"Porque esta noche es perfecta si tú estás en ella"

El cierre de las canciones se hace con Gracias por venir, donde ABBA se encuentra presenta en su melodía y con una dedicatoria de amor en toda regla con unos paisajes instrumentales de esos que dan subidón en cada escucha. Otra de mis favoritas. El cierre real, tras el remix de Exorcismo como sexta pista. ¿Cierre real? Investiga...


Santi Capote ha cogido el brillante estilo de las melodías de Ellos de sus primeros discos, le he metido un sonido rebajado de velocidad, se ha ido al pop más clásico y ha demostrado que hay una vida más allá de los grupos musicales y que no toda carrera en solitario, tras muchos hits, puede funcionar mal, ni ser menor.

Al contrario: ha conseguido reencontrarse con un sonido pop, sin perder el ritmo y crear un disco conceptual alrededor del Exorcismo. A las dos escuchas empezarás a corear todas las letras. Palabrita.

Exorcismo se publica el 4 de julio acompañado con el estreno del videoclip de Exorcismo realizado por José Luis Algar, como las fotos promocionales que acompañan este texto y los coros.

Destino: Münik / El pasado, presente e inminente futuro, de los The Sounds españoles

$
0
0

Münik nos llegó a algunos por medio de sus maquetas subidas a Soundcloud aunque pronto saltarían a fichar por una discográfica para lanzar Sígueme, su primer y potente single. Después tuvieron un alto en el camino, ni rastro de la discográfica y autoedición de su primer EP: Otra Dimensión, que estaba en mi lista de discos favoritos de 2015.

Dos años han pasado del lanzamiento de su primer single y han decidido contar, de una forma breve, su carrera musical, tanto individual de cada uno de ellos, la formación del grupo, y opiniones de amigos cercanos que hablan del grupo.

Destino: Münik es un documental supone una especie de punto de inflexión ante lo que es su futuro. Casi al terminar, y por no hacer spoilers, se nos cuenta sus planes más inmediatos de futuro, y como bien dice uno de los entrevistados "no les veremos mucho por aquí [en España]", lo cual significará que la cosa ha funcionado bien.





El caso de Münik es curioso porque da la sensación que teniendo un todo en conjunto (canciones, producción, chulazo & chulaza y una imagen inmortalizada con fotografías de Javier Biosca) me da la sensación que, mirando hacia atrás no han conseguido el puesto que deberían en nuestro país, aún habiendo tocado incluso en el BBK Live. De nuevo la sensación de querer ensalzar el producto que viene de fuera como de más calidad cuando si uno mira a su alrededor encontrará talento que merece ser escuchado por mucha gente.

Entre los referentes alguno de los entrevistados dice que "Son los Garbage españoles", pero yo los veo más como los The Sounds españoles. Electrónica, letras para corear y aceleración, al igual que cuando se ponen a hacer baladas les encajan a las mil maravillas. Kim Fanlo, su productor que ya podemos considerar que es uno de los mejores de este país, los define como "pop electrónico de calidad" y yo añadiría "potencialmente para las masas".

En el documental, de 30 minutos, donde aparecen Alberto Jiménez (Miss Caffeina), Rafael Amargo, Angel Llacer entre otros, también tratan el tema de las promesas en el mundo de la música, sin hacer alusiones exactamente a nada pero estando claro a que... y enseguida enlazan con ese momento hablando de su proyecto de futuro más inminente. Un futuro que les llevará lejos y que no nos sorprenderá si triunfan allí antes que aquí... ninguna sorpresa. Como los nuevos temas que prepara el grupo con la complicidad de Kim Fanlo y que se deja algún aperitivo sonando de fondo en este documental.

Münik, hasta el infinito y más allá.


Puedes seguir a Müniken Facebook, Twitter e Instagram

Matt Lister / Entre pelos anda el juego ¡Súbeme en tu piragua!

$
0
0

"La gente está mirándote, incluso personas que no están involucradas en el mundo del deporte que quizás quieran involucrarse, pero que no lo intentan porque creen que no van a encajar”


Él es Matt Lister. El mundo acuático, y no penséis mal que nos conocemos, nos ha dado una buena cantidad de maromos impresionantes. Recordemos a Tom Daley, saltador olímpico, o el patrío Victor Gutiérrez, jugador del waterpolo, que se han convertido en deportistas que han salido del armario.

Matt ha sido piragüista habiendo ganado dos medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Piragüismo en Eslalon. A sus 24 años se ha encontrado como se ha ido alejando de la piragua para pasar a ser embajador LGBT para la Comisión Atlética de Gran Bretaña. Esto ha decidido combinarlo con dedicarse al mundo de la moda y con lo bien que posa no es de extrañar que esté metiéndose en este mundillo.













Fotografías de Leigh Keily para Attitude
Behind the scenes






Fotografías de Lee Faircloth






Fotografías de Lee Faircloth para Summer Diary Project 


"Estoy orgulloso de mi vello corporal. He tardado mucho tiempo en apreciar las cosas que no me gustaban de mí mismo, ser velludo, desde una edad temprana, era una de ellas. Ahora me encanta”

(Entrevista Guys Like U)


Este mes Matt es portada de Attitude con algunas de las fotos que habéis visto por aquí arriba. Felices sueños.


Podéis seguir a Matt Lister en Twitter e Instagram

El año que rescaté ansiosamente singles de tiendas de segunda mano (III)

$
0
0
Fotograma de Nick & Norah: Una noche de amor y música
21 de junio. Se celebra el Día de la Música ¡Felicidades! Es que sin música todo sería muy diferente y mucho más aburrido. Yo sigo enseñado los singles que he rescatado de mano de otros coleccionista, de personas que no le dieron importancia o simplemente de gente que no entendía la importancia y el valor de eso que tenía en sus manos.

Tras la entrega I y la entrega II llega la III con cinco singles bien bonitos que añado a la lista de Spotify de esta sección.


· Cruel Summer - Ace of Base
(CD Single, 1998)

El grupo sueco Ace of Base sacó un precioso disco llamado Flowers a finales de los 90, tras el optimista Life is a Flower con el que nos lo presentaron llegaría su particular versión del Cruel Summer de las Banararama. Un éxito, sobre todo en su Big Bonus Remix que se encontraba como Bonus Track en el disco y con videoclip también en esta versión. El single que conseguí es el nº 1 (de 2) de la versión de UK con una portada más bonita que la original con cuatro remixes.



"It's a cruel, cruel summer (Cruel)
Leaving me here on my own"




·You look so fine - Garbage
(CD Promo, 1999)

No puedo decir más cosas del Version 2.0 que no haya dicho ya. Por lo que me centro en este CD promo que forma parte de la colección de CDs promos del disco. Todos estos eran diseñados de la misma forma, en el caso de You Look so fine su "logo" es un mosquito, incluye la versión original de su canción y el remix de los Fun Lovin Criminals.



"You look so fine, I want to break your heart 
And give you mine You're taking me over"




· Lift me up - Moby
(CD Promo, 2006)

Uno de los temas más pegadizos de Moby encargado de presentar el disco Hotel con ese bombo que explota en el estribillo, entre retro y electro. Este es un CD promocional que únicamente incluye el Radio Mix de la canción... y que se encuentra en Spotify.



"Lift me up, lift me up
Higher now ama"




· Magic - The Sound of Arrows
(CD Promo, 2011)

Uno de los temas más cautivadores de la música de los últimos años, combinando el espíritu Disney, el espacial y la empatía hacia esos coros infantiles que tienen en un estribillo brillante. Me hice con el CD promocional de la canción con la versión 2011 de la canción (mejorada respecto a la original y adelanto de su primer disco, Voyage) y la instrumental en una caja de cartón diseñada con elementos del videoclip. 



"Seize a chance, follow a dream.
Be yourself, don't plan and scheme.
For what we do, won't matter that much.
Puzzles and wonders, mysteries and such"




· Hermético - Ellos
(CD Promo, 2003)

Uno de esos casos curiosos en el mundo de la música. Si conocéis algo de la carrera de Ellos sabéis que Hermético nunca fue single... pero no fue así hasta poco antes del lanzamiento de Ni lo sé, ni me importa. Hermético se planteó como single, se mandó CDs promocionales a los medios y se preparó todo para un videoclip para esa canción. Un día antes de la grabación se decidió que se cambiaba de single a Campeón y este CD queda para el recuerdo de aquel no single que hubiera sido más hit incluso que Campeón



"Ten en cuenta que no quiero mentir, estoy condenado a vivir
hermético, frío y estético. Hermético, ¡esto es patético!
Porque así no voy a poder ni decir lo que necesito estar aquí,
hermético junto a ti"
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live