Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

Baloncesto / La Prohibida, nuestra Reina del Invierno por encima de Elsa de 'Frozen'

$
0
0

Anoche La Prohibida demostraba su potencial con una actuación en Late Motiv de Andreu Buenafuente. Lo hizo como pocas veces, con decoración, muy del orgullo, y un grupo de bailarines. La canción elegida: Baloncesto, mi canción favorita de 2015. Desde que lanzara 100k años de luz (Autoeditado, 2015) se ha convertido en la canción emblema de una de las travestis más populares de nuestro país y latinoamérica, donde también se la quiere mucho.

Ella no para de recorrerse la península, de viajar a países cercanos o al otro lado del charco, y de ir allá donde es requerida. Igual se presenta para luchar por los derechos, como que la vemos presentando Dentro del laberinto. No pierde las raíces y podréis volver a verla este verano en el Parthenon de Torremolinos en Málaga del 7 de julio al 7 de septiembre todas las noches a la 1:00h. Lugar, por cierto, donde la vi por primera vez actuar hará como unos ocho años.



Para analizar el triunfo de esta canción, aunque a día de hoy no suene en la radiofórmula y tendría más ritmo que buena parte de lo que se escucha en las ondas, hay que hacerlo en cinco puntos.


1. La canción compuesta por Víctor Algora: Víctor es de esas personas que tienen talento, lo sabemos, y La Prohibida, consciente de ello, le pidió algunas canciones para su nuevo disco: La Colina Luminosa (que fue el primer single), Zapatos de tacón con patas de saltamontes (que ha tocado en versión acústica) y la mencionada Baloncesto (que han cantado a dúo algunas veces). Sólo hay que ver temas de su proyecto Algora del último disco como La Era Punk o Muerdealhomadaspara saber que las letras son su fuerte.


2. La producción italodisco de italoconnection: Una gran parte del exito del disco son los ritmos contagiosos de los 80 que han realizado este dúo de productores, Fred Ventura y Paolo Gozzetti, que tras veinte años de carrera y amistad decidieron en 2010 juntarse para realizar producciones conjuntas dando al disco, y a Baloncesto, todo un ejemplo de electropop a seguir.


3. La intérprete que es La Prohibida, ella en sí misma. Igual es capaz de reírse de todo como poner ese toque dramático a las canciones sin perder su propia seña de identidad. Baloncesto casi que reivindica esa sensación en la que es complicado quererse uno como para querer a otro.


4. La actuación en Late Motiv: Aunque internet da una mayor libertad de movimiento, para varias generaciones no es el lugar ideal de encontrar música. Aún siendo un programa en una cadena privada y de pago, Buenafuente es una buena plataforma de promoción. Cuatro bailarines y un particular camino de baldosas amarillas arcoiris, camino de la libertad.


5. ¿El videoclip? Por ahora no hay noticias oficiales del mismo, se rumoreaba que se grabó alguna cosa en uno de los conciertos que dió en la Boite. ¿Volverá a estar Yago Partal tras él? Tras la preciosidad de La Colina Luminosa sería apostar a caballo ganador. Sólo hay que ver trabajos anteriores a otros grupos como Salvador Tóxico (Magnífico), Algora (La Era Punk), Javiera Mena (Sincronía, Pegaso). Supongo que habrá que esperar...



La Prohibida, nuestra reina del invierno por encima de Elsa de Frozen

Molina Molina camina cantando hacia Oz (e hizo parada en el Costello)

$
0
0

Sorprende algo de Molina Molinade primeras en su concierto, y no sólo su parecido con el periodista Carlos Fernández de CabinaPOP del que creemos todos que tienen algo lazo familiar que desconocen entre ellos, y es la potencia del sonido en el directo que vivimos los presentes en su concierto el pasado martes en el Costello de Madrid.

Pepe Molina, nombre bajo el que se encuentra Molina Molina, se hace acompañar en directo de la banda formada por Mey Alean (Bajo, Sintes), Óscar Espín (Guitarra) y César Pérez (Batería, Programaciones) que crean un equipo muy compacto en el escenario y dotan de mucha potencia.


Presentaba su trabajo debut, Oz (Warner Music Spain, 2016) que es lo que se ha decidido llamar el pop melódico y que en el directo aumenta los decibelios. Conocíamos 6 canciones que estuvieron entremezcladas por el setlist, pero hay que reconocer que también fue muy motivante aquellas que desconocíamos y que vimos como esta banda va virando de Iván Ferreiro a Gossip, así, con una voz perfecta y un sonido muy fuerte.


Entre las que desconocíamos, aquellos que le veíamos en directo por primera vez, la apertura con Por las noches Cada vez más, su canción favorita de las que ha hecho es Estilo Imperio y allí estuvo sonando también. Éstas se fueron enlazando con temas del disco como Monstruo, donde vemos una rama que lo acerca al estilo de Mendetz, Cuadro de mando, y sus singles Sería divertido! y Presidente.

Los bises serían para la primera versión que se atrevía a realizar y que fue un completo acierto: ¿Por qué a mí me cuesta tanto? de Fangoria [Sí, la canción que hicieron para El lunes puede esperar] y que fue un gran momento para terminar con su último single, Oz, ante un público que le quiere, y al que se bajó un par de veces a tocar la guitarra entre las primeras filas llenas de globos de colores.

Si os quedasteis con ganas de venir al concierto, que mira que era baratico, parece que se emitirá, de una u otra forma, porque fue grabado por la gente de Singrima Films así que quizás tengáis suerte y podréis verlo, o al menos una parte de él.


Molina Molina tiene camino por delante, pero da pasitos por las baldosas amarillas cantando con ganas, quizás necesite enfocar exactamente hacía que público va dirigido y, quizás, su carrera esté más fuera de una discográfica multinacional (o al menos por experiencias previas que he visto en otros artistas) pero el talento lo tiene y sigue caminando y cantando con muchas ganas.

Salvador Tóxico gira entre los planetas, seguidores y un Teenage

$
0
0

El viernes por la noche la capital recibía un gran número de personas tóxicas. No, no os equivoquéis, no es la toxicidad de la que hablan los libros o la que cuenta Zahara en La Pareja Tóxica. Es los seguidores de Salvador Tóxico, el proyecto de Javier Castellanos (al que muchos conoceréis por haber sido durante muchos años parte de Algora), que se reunían al calor de las calles para disfrutar del concierto presentación de Catálogo de Planetas (Autoeditado, 2016), su segundo disco.

La cita la teníamos en la sala Republik Club, típico lugar que pasas por delante trescientas veces y no sabes que es una sala de conciertos. Aunque cuando uno baja sus escaleras y ve la oscuridad que se encuentra no sabe si es una sala de conciertos, un cuarto oscuro o un pasaje del terror, para que nos vamos a engañar.





Salvador Tóxico no estaba solo, Teenage actuaba como artista invitado y comenzaba con uno de los temas que conformarán parte de su segundo disco previsto para 2017. Ahora o Nunca era la canción elegida y se convierte en la más larga de su repertorio. También tocó Akihabara que sigue los estilos del K-pop siendo un tema cañero a más no poder inspirado en el barrio tecnológico de Tokyo del mismo nombre. No faltó Rompecabezas, el que será el single de presentación, y que sigue siendo un tema muy potente para cantar y bailar.


En los temas ya conocidos cayeron Lo que pudo haber sido, Frases que duelen, El Astronauta y Fuego Camina Conmigo y esa versión tan 90s del Indicios de Arrepentimiento de Carlos Berlanga. Lo hizo en solitario, sin la voz sexy de Ru, y acabó riéndose un buen rato en ciertos momentos contagiando al público. Buenos temas los clásicos y prometedores los nuevos ¡Queremos el disco ya! Momento fan.


Así dejó el terreno Teenage para Salvador Tóxico que recogió el testigo con muchas ganas, y algo de nervios. Lo hizo comenzando con Micromundo, al igual que el inicio del disco que presentaba y el concierto se centro en poner voz y melodía a esas canciones del CD que ahora saltaban, por primera vez, en directo con la banda completa formada por Santi Diego (coros, segundas voces...), Rafael Casquel (bajo) y Javier León (teclado). Entre ellas estaba No, el primer single, y cuyo protagonista de la historia estaba entre el público ¡con dos cojones!. Javier siempre había dicho que esa canción tenía nombre y apellidos y allí estaba... con su novio. Como es la vida y la de vueltas que da. Una de mis favoritas es Dentro de tu pijama, la quiero de single, y sonó perfecta para bailarla y cantarla.


No sólo Santi, que llevaba una barba perfecta, cantó junto a Javier, como invitada especial estaba Noelia Cabezas que se encargó de cantar La Fiebre, tarea que también hace en el disco, y que es el nuevo single del disco*. Noelia, embarazadísima, cantó feliz y sabemos que el niño/a que llegue al mundo ya habrá pisado escenarios antes de nacer.


También hubo momentos de intimidad, y dedicatoria, con Oh my love de John Lennon. Este fue el momento de recordar a los muertos por el odio en Orlando de hace unos días. Aunque los momentos que más disfrutó fue cuando puso a la gente a cantar, primero lo hizo en No... pero después llegarían los bises con La Vida y la Muerte y, finalmente, Me voy a París, su primera canción como Salvador Tóxico y que todo el mundo se la sabía a la perfección y corearon.

Salvador Tóxico es un proyecto que avanza paso a paso, poco a poco, pero que ha sabido rodearse de gente que cree en el proyecto, lo apoya incondicionalmente y lo disfrutan junto a Javier Castellanos. Eso es parte de la felicidad.


*El concierto terminó con el remix que ha hecho Teenage de La Fiebresonando por la sala. A la espera estamos de disfrutar del videoclip producido por Hasta Luego Films que llegará dentro de muy poco.

Si os habéis quedado con ganas de verle, de más concierto, este viernes Salvador Tóxico y su banda estarán en directo a las 19:00h. en el Fórum del FNAC Callao completamente gratis.


Fotografías de 6 grados bajo cero, excepto la de Noelia Cabezas que es de servidor, el fotograma del videoclip de La Fiebre. y la del cartel del Fnac por Mirlo Azul.

Hypnerotomachia Poliphili / Fear of Tigers [Free Download Exclusive Album Version + Fans Interview]

$
0
0

Fear of Tigershas chosen Confesiones tirado en la pista de baile for the release of its second album, Hypnerotomachia Poliphili, wich publishes today in digital format. To celebrate this release you can get an exclusive version of the album for this blog with a different sequence and extra track to free download from here for a week (until 9 of july) and enjoy the catchy songs.

Besides, some Fear of Tigers fans have thrown some questions that he has answered because of this release

Fear of Tigersha elegido Confesiones tirado en la pista de baile para el lanzamiento de su segundo disco, Hypnerotomachia Poliphili, que se publica hoy de forma digital. Para celebrar este lanzamientopodéis conseguir una versión exclusiva del disco para este blog, con una secuencia de orden diferente y una canción inédita extra, en descarga gratuita desde aquí durante una semana (hasta el 9 de julio) y disfrutar de sus pegadizas canciones.

Además algunos fans de Fear of Tigers le han hecho llegar preguntas que ha respondido con motivo de este lanzamiento.



What’s the album called and what is on it?
It’s called Hypnerotomachia Poliphili, which is a an amalgamation of tracks that I’ve written over the last few years. If you’ve followed me on Soundcloud you’ll know some of them already, perhaps under different names or they’ll have different edits or mixes. But there are certainly tracks no one will have heard before too. In total there are 21 pieces of music. I’m not sure if it’s a good album or not but I just need to release these tracks so I can move on. This is a release in many senses of the word and a chance to start over. This should mean more music more often in the future.

¿Cómo se llama el álbum y que se encuentra en él?
Se llama Hypnerotomachia Poliphili que es una hamalgama de canciones que he escrito a lo largo de los últimos años. Si me sigues en Soundcloud conocerás algunas de ellas, quizás con diferente nombres, edición o mezcla. No estoy seguro si es un buen disco o no pero yo necesito publicar estas canciones para seguir adelante. Este es un lanzamiento en muchos sentidos de la palabra y una oportunidad de volver a empezar. Esto debería traducirse en más música, más a menudo en el futuro.




What took so long?
I had a huge loss of confidence. Back in 2010 I was happy doing my thing, doing lots of remixes, giving my music away. I was pretty care free. When people started to take closer notice of what I was doing, be it fans or people from the industry I felt paralysed and I became a prisoner of other people’s opinions. I attempted some commercial songwriting - that is writing for other artists - which I found completely soul destroying. I realised the role of a producer is as much about diplomacy as creativity. To top all this off I had this borderline insane A&R guy who was a very negative influence, he basically said to me ‘there is a kernel of something good in what you are doing but you need to strip it back for it to be successful’. He was very down on a lot of my music. So I started trying to make my music more palatable, more simple and more smoothed off. In doing so I lost a lot of the charm and I really began to doubt my abilities. So I really had to stop making music for at least a couple of years and think about who I was I why I was doing this. I realised that some of my favourite bands, say Neon Indian or My Bloody Valentine - their music is a big old mess. Their charm is in the roughness. That’s what makes them emotive and unlike anyone else. If they had listened to advice on how to make it more commercial it would probably have been a disaster.

So I’m back to making music that is rough around the edges but doesn’t have much commercial appeal - nevertheless it’s coming from the heart. And as for success… If you’d asked me 10 years ago - I’d have liked to have had tracks that were in the charts and all that. But now I realise how little that means. I’m lucky that I have small group of really passionate fans and friends who give me a lot of support. That’s enough for me.

¿Por qué ha tomado tanto tiempo?
Tenía una gran perdida de confianza. Mirando hacia el 2010 yo era feliz haciendo mis cosas, muchos remixes, entregando mi música. Era un alma libre. Cuando la gente empezó a darse cuenta más en detalle de lo que estaba haciendo, ya fueran fans o personas de la industria musical yo me sentí paralizado y me convertí en un prisionero de las opiniones de otras personas. Yo acepté algunos encargos como songwriting -que es escribir para otros artistas- y lo que encontré me dejó el alma completamente destrozada. Me di cuenta que el papel del productor es más diplomático que creativo.
Para colmo de todo esto tuve a un chico borderline en A & R, que fue una influencia muy negativa, básicamente me dijo "hay un núcleo de algo bueno en lo que estás haciendo pero hay que despojarlo de capas para que sea un éxito". El estaba muy abatido con mucha de mi música. Así que empecé a tratar de hacer mi música más aceptable, más simple y más suavizada. Lo que estaba haciendo me hizo perder mucho de mi encanto y, realmente, comencé a dudar de mis habilidades. Así que he tenido que parar de hacer música por al menos un par de años y pensar acerca quien era y porque estaba haciendo eso. Me di cuenta de que algunas de mis bandas favoritas, como Neon Indian o My Bloody Valentine, su música es un big old mess. Su encanto está en la rudeza. Esto es lo que les convierte en emotivos y distintos a cualquier otro. Si hubieran escuchado el consejo de como hacerlo más comercial, probablemente, hubiera sido un desastre.

Así volví a crear música que es ruda, al límite pero que no es atrayente comercialmente, sin embargo viene desde el corazón. Y en cuanto al éxito... Si me hubieras preguntado hace diez años me hubiera gustado tener canciones en los charts y esas cosas, pero ahora me he dado cuenta de lo poco que significa eso. Soy afortunado teniendo un pequeño grupo de fans realmente apasionados y amigos que se encargan de darme mucho apoyo. Eso es suficiente para mí.



Can you talk about your writing/production process? (Kirk Demoruelle via Facebook)
I’d love to say that I have tracks planned out in my head before I start but it just doesn’t work that way for me. I use a mix of samples and music I’ve written myself. So I’ll either start with something I’ve played in - a chord sequence or melody - or some samples which I’ll play keys over - say a beat or texture. Starting out with a strict plan of what I want to create really inhibits my creativity. I just start something up and see where is goes. I don’t have a huge amount of equipment, that just distracts me. I try and keep it pretty minimal. Long existing subconscious ideas and patterns are pretty much ever present for me, whether I’m in front of a keyboard or reading a book. To create something in the studio I need to let go and turn the rational part of my brain down enough to let my dreams and ideas come through. 

The big problem I have with music composition and production is when to leave a project. If I try to polish my music and give them the same fidelity as some of the big dance records, then I often lose the emotion. Of course they need to be a certain standard but I choose emotion over slick production. If I think back to the tracks that endure in my own 20 year love affair with electronic music, the ones with the best production don’t necessarily stay around. It’s usually the tracks with the biggest emotional pull. A lot of people criticise me for using too much compression, distortion or for having too much going on in my music - everyone has an opinion. Personally I’ve learned to like the imperfections and focus on what I’m good at. I’m a reasonable composer but a poor producer. The result, the records can be a bit messy. I can live with that. I’m not trying to be one of those big name DJ producers.

¿Puedes hablarnos acerca del proceso de escritura y producción? (Kirk Demoruelle vía Facebook)
Adoraría decir que yo tengo las canciones planeadas en mi cabeza antes de empezar pero no es la forma que tengo de trabajar. Uso una mezcla de samples y música que he realizado. Así que o bien comienzo con algo que he tocado, una secuencia de acordes o melodía, o algunos samples que he estado tocando, ya sea un beat o una textura. Comenzar con un plan estricto de lo que quiero crear realmente inhibe mi creatividad. Simplemente empiezo algo y veo hacia donde va. No tengo una gran cantidad de equipo ya que sólo me distraería. Intento mantenerme con lo mínimo. En mi subconsciente se encuentran  ideas  y patrones que están casi siempre presente para mí, sin importar si estoy delante de un teclado o leyendo un libro. Para crear algo en el estudio necesito dejarme llevar que dejar ir y apagar la parte racional de mi cerebro lo suficiente para permitirme que los sueños e ideas fluyan.

El gran problema que tengo con la composición y producción musical es cuando dejas el proyecto. Si trato de pulir mi música y darle la misma fidelidad que algunos de los grandes discos de baile, entonces a menudo pierden el sentimiento. Por supuesto ellos necesitan tener un cierto nivel, pero elijo el sentimiento por encima de pulir la producción. Si miro hacia atrás y pienso en las canciones que perduran en mis 20 años de historia de amor con la música electrónica, las que tienen la mejor producción no son necesariamente las que encuentro. Muchas personas me criticar porque uso demasiada compresión, distorsión o por tener demasiados arreglos en mi música, Todo el mundo tiene una opinión. Personalmente he aprendido a gustarme las imperfecciones y me centro en lo que soy bueno. Soy un compositor apañado pero un humilde productor. El resultado: los discos pueden ser un poco caóticos. Puedo vivir con ello. No estoy intentando ser uno de esos DJs que son grandes productores.



What have been your influences for the new album? (Noel Breaks via Facebook)
Specifically for this album - a lot of Europop, Italo House and little bit of chip tune. So everything from records by Aqua to FPI Project and Luvdup. Another big influence in this record is Saint Etienne, some of their best stuff is indie music meets Europop. I was influenced by the maximal/nu-disco scene a bit but took a lot of those tracks off in the end. I might do an EP in a couple of months of some harder edged stuff.

Many of my influences are non musical, so there are references to Adventure Time, The Moomins, old Chinese books, old Greek and Roman books, Zen and Daoist ideas. I genuinely believe music is sacred. Now ideas of sacredness range from the divine to the beauty of mathematics or the wonders of nature. I guess mine are a combination. In any case, I believe in the idea of an original music, frequency or vibration. Everything we make comes from that. So it’s a good idea to try an tune into it through deep creative sessions. 

So my creative outlet is also an extension of my belief system. I think we’re all influenced by our surroundings and the media landscape is a huge part of that - everything from newspaper headlines to movies and of course music too. As a creator (and I think we’re all creators now what with social media) I have a responsibility to only put things out there that don’t conflict with my beliefs. I want the world to be a gentler place, so for example I wouldn’t want to create a track that inspired violence. Of course you can’t help what people do with your music, politicians often appropriate songs for their campaigns to the dismay of their authors. I guess you just have to accept that.

¿Cuáles son tus influencias para el nuevo disco?(Noel Breaks via Facebook)
Específicamente para este álbum - mucho Europop, Italo House y un poco de chiptune. Así todo, desde los discos de Aqua a FPI Project y Luvdup. Otra de las grandes influencias en este disco es Saint Etienne, algunos de sus mejores trabajos son los que mezclan la música indie con el Europop. Fuí influenciado un poco por la escena del maximal/nu disco pero al final quité muchas de esas canciones. Podría hacer en un par de meses un EP con algo de material más extremo.

Muchas de mis influencias no son musical, así están Adventure Time, The Moomins, libros de la antigua China, Grecia y Roma e ideas Zen y Taoistas. Creo sinceramente que la música es sagrada. Las ideas sagradas van desde lo divino a la belleza de las matemáticas o las maravillas de la naturaleza. Creo que las mías son una combinación. En cualquier caso creo en la idea de una música original, frecuencia o vibración. Así que es una buena idea intentar ponerse en sintonía por medio de sesiones creativas profundas.

Así que la salida de mi creatividad es también una extensión de mi sistema de creencias. Creo que todos estamos influenciados por nuestro alrededor y el panorama mediático es una gran parte del mismo, todo desde los titulares del periódico a las películas y, por supuesto, también la música. Como creador (y creo que ahora con las redes sociales todos somos creadores) tengo la responsabilidad de publicar cosas que no estén en conflicto con mis creencias. Yo quiero que el mundo sea un lugar amable, por ejemplo no podría crear una canción inspirada en violencia. Por supuesto no puedes controlar lo que las personas  hacen con tu música, los políticos a menudo se apropian de las canciones para sus campañas para consternación de sus autores. Supongo que es algo que hay que aceptarlo.







What do you think about the current state of electronic music (Arturo Rosales Baez via Facebook)
It’s the best of times and the worst of times. Without a doubt it’s a very exciting time for electronic music as everyday it gets even easier to make music. Seeing kids working Ableton and Fruity Loops in all these new weird ways is only going to get more interesting. Older producers, and I mean anyone over the age of 16, have a lot of competition. I’m really excited by a lot of the J-pop meets chip tune that’s been all over Soundcloud recently. I think a lot of pop music has become really interesting too with really mainstream people like Carly Rae Jepson putting out really innovative and emotive records.

On the flip side there is a lot of terrible stuff our there, there always has been and I guess there always will be. Personally, my biggest bugbear is the need for bands to have an appropriate visual identity. For me it detracts from the music. If you read a blog like Popjustice, it’s as much a commentary on the video, album cover, the clothes the artist is wearing etc than the music. Now there is nothing wrong with that but I’m in it for the music alone. For me music is sacred. You can like or dislike it but you can’t argue with it. Everything else is ephemeral.   

Take modern composers like Philip Glass or Michael Nyman. They are old guys who have had incredible careers. It’s undervalues their art to think about their image or their USP. What did Debussy or Erik Satie look like? Does it have any bearing on the quality and longevity of their music? This is why the music industry isn’t really very helpful and is dying a death. Not only are they clueless (very few people who work in the record industry have any sort of hands on music or music production experience), but they are investing their money in artists who won’t be remembered in a year let alone a decade or a century. 

Furthermore there is a lack of intelligent discussion in dance music. One of the reason I stopped doing the Guestlist is that most producers are pretty boring people. In a wider context there is a lot of sexism (how many female DJ/producers can you think of in comparison to Guetta, Harris etc) and ageism. When you have someone like Sebastian Ingrosso saying ”I’m going to fuck this nightclub in the pussy”, then you have to think, do I really want to be a part of this. It’s a pretty easy answer for me.

¿Qué opinas del estado actual de la música electrónica? (Arturo Rosales Baez via Facebook)
Es la mejor y la peor época. Sin duda es una época muy excitante para la música electrónica ya que cada día es más facil hacer música. Ver a chavales trabajando con Ableton y Fruity Loops en todas estas nuevas formas extrañas sólo puede hacerlo más interesante. Los productores más mayores, entiéndase cualquiera por encima de 16 años, tienen una gran competencia. Estoy realmente emocionado por la cantidad de J-Pop mezclado con chip tune que se encuentra en Soundcloud. Creo que mucha de la música pop se ha convertido realmente interesante también con gente del mainstream como Carly Rae Jepsen publicando discos innovadores y emocionantes.

En la otra cara de la moneda hay cosas terribles nuestras allí, las ha habido y me temo que las seguirá habiendo. Personalmente, mi mayor pesadilla is la necesidad de los grupos de tener una imagen apropiada. Para mí resta valor a la música. Si lees un blog como Popjustice, hay más comentarios al respecto del vídeo, la portada del disco, la ropa que los artistas llevan que sobre la música. No hay nada de malo en ello pero yo estoy aquí por la música en si misma. Para mí la música es sagrada. Te puede gustar o disgustar pero no puedes discutir por ello. Todo lo demás es efímero.

Coge compositores modernos como Philip Glass o Michael Nyman. Son personas que han tenido carreras increíbles. ¿Se infravalora su carrera estudiando su imagen o su USP? ¿Qué  os parecen Debussy o Erik Satie? ¿Tiene algo que ver con la calidad y la longevidad de su música? Esta es la razón por la que la industria musical no es realmente muy útil y está camino de la muerte. No sólo no tienen ni idea (muy pocas las personas que trabajan en la industria discográfica no tienen manejo en la música o experiencia en la producción musical), pero están invirtiendo su dinero en artistas los cuales no serán recordados dentro de un año y mucho menos en una década o un siglo.

Además, hay una falta de discusión interesante dentro del mundo de la música de baile. Una de las razones que dejé de hacer las Guestlists es que la mayoría de los productores son personas bastante aburridas. En un contexto más amplio hay una gran cantidad de sexismo (Cuántas mujeres DJ / productoras puedes pensar en comparación con Guetta, Harris, etc) y discriminación por edad. Cuando tienes a alguien como Sebastian Ingrosso diciendo "Me voy a follar esta discoteca por su coño". Entonces piensas si realmente quieres formar parte de esto. Es una respuesta bastante sencilla para mí.




Do you plan on touring? (Simon Goodwin)
The short answer is no. Why? Firstly I don’t think there is much demand. But mainly I think it’s very difficult to do dance music well in a live environment. Take Daft Punk’s shows for example. Who knows what they’re actually doing (if anything). I think essentially you’re paying to see a big light show and have a communal experience with other fans. There’s nothing wrong in that but it’s not necessary for the composer to be present, except for perhaps cosmetic reasons. Obviously this is different for electronic bands with a singer - Underworld for example - but you still run the risk of electronic karaoke, where a vocalist is singing to a preprogrammed backing track, with perhaps a few token musicians mixed very gently underneath the backing track.

I think the whole DJ thing has become a bit embarrassing too. Back in the day, playing vinyl was a genuine art, whilst now we have people pretending to turn knobs and press buttons. It really struck me when I saw Norman Cook at the closing ceremony of the 2012 Olympic Games. He was literally pretending to DJ. I find the Boiler Room sets a bit cringeworthy too. DJs seems to need to be good dancers and have a convoluted technique for turning a button. It’s ridiculous! Still, there is an art to selecting tracks and sequencing them and if you really are making a contribution by being there, you should be able to respond to the crowd like the DJs of old did. I’d say a new technology that made everything a lot more transparent would help. That would make DJing credible again.

¿Tienes planes de hacer gira? (Simon Goodwin)
La respuesta corta es no. ¿Por qué? De primeras, no creo que tuviera mucho tirón. Pero principalmente creo que es muy difícil hacer buena música de baile en un directo. Coge los conciertos de Daft Punk por ejemplo. Quien sabe lo que ellos hacen (si es que hacen algo). Creo que esencialmente se paga por ver un gran espectáculo de luces y tener una experiencia grupal con otros fans. No hay nada malo en hacerlo pero no es necesario para el compositor estar presente, excepto por ciertas razones estéticas. Obvíamente esto es diferente para bandas electrónicas con un cantante - Por ejemplo, Underworld - pero tu puedes correr el riesgo del karaoke electrónico, donde un vocalista se encuentra cantando encima de una pista pregrabada con, quizás, algunos toques de los músicos mezclados por debajo de la pista pregrabada. 

Creo que todo el tema de los DJs también se ha convertido en algo embarazoso. Tiempo atrás jugar con los vinilos era un verdadero arte, mientras ahora tenemos a gente que finge girar pestañas y presionar botones. Realmente me impresionó cuando vi a Normal Cook en la ceremonia de cierre  de los Juegos Olímpicos de 2012. Él estaba literalmente fingiendo ser DJ. Encontré los sets de la Boiler Room  un poco enrevesados también. Los DJs parece que necesita ser buenos bailarines y tener una técnica complicada para pulsar un botón ¡Es ridículo! Aún así, existe un arte en seleccionar canciones y secuenciarlas y si realmente quieres hacer una contribución para estar allí, deberías responder a la multiud como los DJs lo hacían tiempo atrás. Yo diría que una nueva tecnología que hiciero todo mucho más claro, ayudaría. Eso haría que pinchar fuera creíble de nuevo.



What’s next for Fear of Tigers? (Christy Margret via email)
Now I’ve got through this crisis, it’s - more music more often. No plans at all for another album but lots of plans for EPs, singles etc. I have a massive backlog of ideas that I need to get out there. I’m not bound by opinion anymore. So I’m just going to have fun and release things without worrying too much about what people will think. Saying all that, I’m really touched by everyone who has stuck by me over the years. It really does mean a lot. Hopefully you’ll find some worth in my music and I’ll keep trying to release as much as I can for free.

¿Qué será lo próximo de Fear of Tigers? (Christy Margret vía email)
Ahora que he superado esta crisis, será música más a menudo. No hay planes para otro álbum pero hay muchos planes para EPs, singles etc. Tengo un cúmulo de ideas que necesito sacar. Ya no estoy atado a los opiniones. Así que voy a divertirme y publicar sin preocuparme demasiado sobre lo que la gente pensará. Dicho esto, estoy conmovido con todo el mundo que ha permanecido conmigo a lo largo de los años. Realmente significa mucho. Espero que puedas encontrar algo que te interesa en mi música y trataré de seguir publicando tanto como pueda de forma gratuita.

Si queréis escuchar al propio Fear of Tigers, que en su casa lo conocen como Ben, respondiendo a estas preguntas lo podéis hacer en este enlace de Soundcloud


Hypnerotomachia Poliphili
An exclusive album version for Confesiones tirado en la pista de baile

Give Me One More Chance
Telephone Call For Jefferey Joo
I May Be Broken But I
The Mysterious Return of Diana Salazar
Turning The Light Around
Return to Kaohsiung
You Make Me Crazy
My Girl
One Way Ticket To Ma Foom Bay
Konstantions
Truth or Dare
Talk is Sweet
Liquid Gold
This Is Paradise FM
Dance With Me
Beauty In Truth
You Better Get Me Till My Chance Is Still Hot
Revenge of the Tripods
Secret Library of the Orchard Room
Kaijukka
Beginners Mind
Dream of Love

Enlace válido del 2 al 9 de julio de 2016

Agradecimientos: Benjamin Berry por dejarme el honor de estrenar el disco; Manuel Junquera por ayudarme con la traducción y Pedrol Martínezpor el logo temático del tigre para Confesiones tirado en la pista de baile, basado en el orginal de Eduard Mairal

(Hurts Like A) Bee Sting / El inesperado regreso de Lucky Soul

$
0
0

Con el ritmo de una discoteca en la que todo parece suceder a cámara lenta, las miradas, el coqueteo, el roce, los guiños en la barra pidiendo el gin tonic... Así suena lo nuevo de Lucky Soul: (Hurts Like A) Bee Sting

Los cuerpos se juntan el estribillo ante una improvisada coreografía que termina tan rápido como empieza. Los caminos de los dos amantes se separan en rincones contrarios de la discoteca, con sus amigos pero sin parar de mirar hacia atrás, volver a jugar con la mirada, brindar en la lejanía y de nuevo llega el estribillo. Los cuerpos se vuelven a juntar, se abrazan, se tientan...

...se besan, se entregan, se soban, como si fuera el último momento de su vida. Se entregan a la pasión en los baños, lo dan todos. Como un microamor, un instante en el que todo se llena de amor y pasión. Una separación. Un dolor como el de la picadura de una abeja. Algo se ha quedado de ellos dentro y no podrán extirparlo de la profundidad de su corazón.




Esta canción, quizás adelanto de nuevo disco, se publica seis años después de editar el segundo álbum del grupo inglés, A Coming of Age (Elefant Records, 2010) tras el que desaparecieron de nuestras vidas por una temporada, nos dejaron con las ganas en 2013 de nuevo material, y por fin este 2016 ya tenemos algo nuevo. (Hurts Like A) Bee Sting que suena a evolución del sonido con más ritmo de la música de baile de los 70 en sus venas. Lo vintage en la pista de baile está de moda.

Fotografía: Pedro Aguilar

Rarito / Gray Pop, del Electropop al Folk... Altogheter!

$
0
0

Gray Pop viene desde Argentina (viste tú!) y es nombre para la carrera musical de Jorge Darmogray. Si algo tiene en particular este artista que compartió espacio con La Prohibida hace diez años en sus primeras visitas a Chile y Argentina y con Miranda! o Javiera Mena, es que juega entre el Pop-Dance-Electrónica-Folk. Juntos pero no revueltos.

Para muestra lo mejor es coger su recopilatorio Rarito (Autoeditado, 2015) que en sólo cinco temas recopila todos los artes musicales del cantante y compositor del otro lado del océano.

Comenzamos con Feisbuk, su canción más guitarrera que nos habla sobre la velocidad a la que van las redes sociales, conocer, hablar, mandarse fotos, mensajes y vuelta a empezar. Toda una guitarra que recorre casi toda la canción, sintes y un estribillo a toda velocidad para contar la cruda realitat. con T como lo cantaría Mónica Naranjo.

Llega lo que debería ser el himno del Orgullo todos los años. Todxs son gays! es, de lo que he escuchado hasta ahora, su hit. Ese momento en que hay chicas que sólo se fijan en chicos que entienden. Una colección de tópicos, desde que se cuida, escucha a Björk, para llegar a un estribillo de esos de corear "Todos son gays, porque te gustan los gays, después te enojas conmigo y no te gusta que te digan la verdad, digan la verdad". Existe una versión regueton que se incluye en la edición de Rarito en Spotify y yo como nada amante de este estilo musical me ha encantado, ¡MUCHO! Atentos a los cambios de la letra en la voz femenina.



Ahora vemos un cambio de estilo cuando llegamos a Nada mal, donde comprobamos que se pasa a un terreno más melancólico con un ukelele y una base poniéndose mucho más romántico y hasta ñoño. Lo mejor es que el estilo le encaja igual de bien que el electropop más acelerado.

Y así es donde volvemos con No me compliques que tiene toques a más canción de los años 80 con una declaración de intenciones: Follemos y no me cuentes tus movidas. Directo, claro y contundente.



Rarito se cierra con Salir jugar que suena a folklore nacional. Como si tocaran en la plaza de un pueblo, al estilo de una canción protesta para que todo el mundo se una a sus acordes.

Tras Rarito ha realizado diversas publicaciones más como un disco de versiones y más temas inéditos pero creo que este EP es una buena forma de entender que es lo que quiere conseguir Gray Pop en el mundo de la música. Aquí en España le podríamos ver actuando en fiestas como Ultrapop o Cuenca Club y Todxs son gays! se convertiría en todo un himno. He dicho. Palabra de pop, te rogamos óyenos.



-o-



Podéis seguir a GrayPop en Facebook, Twitter, Instagram, Soundcloud y Bandcamp

Portada de Rarito: Diseño de Ruben Gauna
Color de Mambo Pablo Rivas

Dying to say this to you / El mejor disco de The Sounds cumple 10 años

$
0
0

The Sounds son esos grupos que han sido, como My Chemical Romance, malamente etiquetados como música para adolescentes. Lo digo porque se toma el concepto de música para adolescentes como algo negativo, infantil o inferior. Nada más lejos de la realidad.

Dying to say this to you(Warner Music Sweeden, 2006) fue el segundo disco del grupo sueco que trae en portada a la DJ Leigh Lezark (que forma parte del colectivo The Misshapes) y su amiga Alexis Page. El grupo "no da la cara" en la portada pero se trae una selección de canciones que a más de un grupo les gustaría tener al menos una de ellas, pegadizas. 10 años han pasado de su publicación y es la excusa perfecta para hablar de un disco redondo.





10 temas de esos que se contagian. Sólo hay que escuchar las primeras notas de Song With A Mission para saber que te lo vas a pasar bien escuchándoles, para dejar himnos como Queen of Apology, el single más conocido del grupo Tony the Beat24 Hours es otro trayazo de los de cantar a grito pelado que termina con un "I love you" dejado de la vida. Llegamos a Painted by numbers, canción con la que descubriría al grupo y que refleja el estilo de las canciones de esta formación sueca.

Night after Night es el momento del relax, respirar y escuchar la voz de Maja Ivarsson acompañada por los instrumentos que se van uniendo poco a poco a la canción. Totalmente bien pensado en la mitad de disco para dejar pasar a los sintes que introducen Ego de donde sale el nombre del disco "I've been dying to say this to you, And I don't know what else to do, I've seen your fucking attitude, Yeah" y Hurt You que va subiendo lentamente y donde dices ¿Es que no hay ni un tema malo en el disco? ¿Es como el Version 2.0 de Garbage? ¿Quién dijo que segunda partes son malas?.



Ni de coña, Much too long, Running out of Turbo... y para rematar una versión cañera del Night After Night que casi te están diciendo "¿Qué pensabas que la canción lenta no podía convertirse en otro hit acelerado?".

Dying to say this to you, producido por Jeff Saltzman, es uno de esos discos que debes tener en tu colección de discos y que sonar cuando montes fiestas en casa. Contagioso, guitarrero, eléctrónico y disfrutable ¡Suecia Power!



El grupo va a empezar una serie de conciertos aniversarios de este álbum en los que, además de otras canciones de sus discos, tocarán el Dying to say this to you al completo. El primero de ellos fue en el Bravalla Festival el pasado 1 de julio y lo emitieron en directo vía Facebook. Aquí os dejo todos los enlaces para que lo veáis entero.


CPOP 16: Guía del Aventurero para Alburquerque

$
0
0


¡Bienvenidos a la Guía del Aventurero para Alburquerque! En Confesiones tirado en la pista de baile quiero que os lo paséis muy bien en vuestra visita al Contempopranea en su edición en Alburquerque. Ésta es la edición número 21 y será mi sexta ocasión que iré a disfrutar de una estupenda selección de pop nacional, y algo de internacional.

Ir a Alburquerque es como si fueras al pueblo de tus abuelos a ver a los amigos durante el verano.  Os voy a contar esos secretos, curiosidades, ayudas, suplicas, historias morbosas y consejos sobre el único festival que vale. No soy de los más veteranos en estas lides, pero creo que en este tiempo he ido poco a poco aprendiendo una cosa tras otra. Espero que lo que os cuente os ayude aunque sea un poco, queridos amigos, desconocidos y visitantes casuales. Sino os ayuda, espero que al menos sonriáis con lo que vais a leer.

Que no falten las cervecitas... así para empezar.

La planificación es fundamental para este festival -en general para todos, en general para la vida-, ya que a veces, por cosas de nuestro cerebro (que es un poco jo' puta cuando quiere) nos complicamos la existencia. Si vamos desde nuestra hogar, dulce hogar ya con las ideas claras nos evitaremos problemas, pequeños conflictos o dramas de última hora. Tranquilidad, nada grave que no nos vamos al fin del mundo sino a un pueblo la mar de bonito de Badajoz, con bastante gente y un clima que en verano es bastante bipolar con unos contrastes contrastes entre el día y la coche.


0. En esta vida todo es preguntar
1. ¿Como llegar?
2. ¿Donde dormir?
3. ¿Que llevar y comprar?
4. La piscina
5. Compra de entradas y canje de pulseras
6. El cartel de este año
7. El pueblo
8. Otras actividades
9. Teléfonos de interés 
10. Últimas recomendaciones

Ejemplo de toalla to' xula que te puedes llevar al CPOP

0 En esta vida todo es preguntar
(aunque seamos hombres y como decía Dory en Buscando a Nemo tengamos la manía de no hacerlo)
Una vez que uno está un poco metido en el mundo pop conoces a un grupo de personas que va al festival y tú te sientes que no sabes que hacer, en esos casos hay que preguntar. Normalmente estos grupos suelen dividirse entre gente que quiere estar en una casa alojados y otros que prefieren la belleza de la naturaleza, la luz de las estrellas y el romanticismo del camping. En ocasiones puede suceder que haya personas sueltas de diferentes grupos -con nexos de unión- que  quieran ir al camping, la solución es juntarlos a todos. Siempre queda gente suelta por X motivo y es una buena manera finalmente de estar todos unidos.

Una vez me sucedió que no pensaba ir al festival, hasta que una semana antes dije "Pues si, voy". Pensé que acabaría solo en el camping con la tienda de campaña, mirando con cara de pena a mi alrededor y buscando un chulazo que pudiera sofocar mis llantos en su fornidos brazos... pero por sorpresa otra amiga de unos amigos también iba al camping, así nos juntamos los dos en la misma tienda. Incluso tuve la suerte que al ir un día antes dejé la tienda montada y acabé durmiendo en casa de unos amigos porque no habían llegado todos todavía al festival.

En otra ocasión nos organizamos con otro amigo que tenía coche y fuimos cómodamente tres personas solas y sin prisas. Es otra opción diferente: a menos gente menos estrés, a más gente y de diferentes lugares hará falta mayor coordinación digna del día del desfile del Orgullo gay.

En mi última visita me junté con un grupo de amigos andaluces, me bajé hasta Córdoba y desde allí nos fuimos todos juntos por la carretera hasta Alburquerque. La mitad dormimos en el camping y la otra mitad en una casa.

Sigue el camino de baldosasLAS SEÑALES HOMBRE

1. ¿Cómo llegar?

Hay varias opciones para ir desde la ciudad de origen:

1.A. La más fácil y cómoda es ir COCHE ya sea el propio o con alguien que vaya desde la ciudad, todo esto tomando como base de operaciones Madrid. Normalmente siempre suele sobrar algún espacio, o al ir en varios coches puede que haya incluso todavía más sitio libre.

    Depende de la ciudad puedes encontrar a gente en ciudades cercanas -por ej. en el caso de Madrid lugares como Toledo o Segovía donde quizás si haya alguien con plazas, sale rentable sobre todo por bienestar, salud, la compañía- y además se va acompañado, haciendo las paradas que sean necesarias, seguramente haciendo amigos... todo son ventajas.

   Pero a veces sabemos que los coches tienen overbooking como si fuera una compañía aérea, por mucho que queramos jugar al Tetris no podemos entrar todos los que queremos. Esto también es una verdad verdadera. Conseguí hueco en el coche de unos amigos de Toledo, así como lo del Tetris es totalmente cierto, sobre todo si vas con la violinista (¡Hola Pili!) de Klaus & Kinski que incorpora el violín, junto con las maletas, y objetos de cinco personas, incluyendo una tienda de campaña. Aquello se convirtió en toda una buena organización. Así acabamos con la tabla trasera que hay sobre el maletero en las piernas, perfecto para sujetar las revistas que hemos comprado.

Pues parece que estamos en medio del campo ¡Anda! ¡Una vaca! ¡Una vaca negra! Es un toro... Corre

Algo muy divertido yendo en coche es cuando tu GPS, a la que llamas cariñosamente MariCarmen, decide que las carreteras no existen, que estás sobrevolando la nada y acabas en una carrera terciaria que te sientes más perdido que la prota de Lost in Translation o que los de Priscilla, Reina del Desierto. Tranquilidad, aparte de pararos a hacer fotos, pase-pose, acabaréis llegando y podréis compartir esta bonita aventura. Como decía una amiga "No perderse yendo a Alburquerque, no es lo mismo, pierde gracia".

Si vais en coche una buena selección musical es IMPRESCINDIBLE con lo mejor de los grupos que van a actuar en el festival y, también, otros temazos. Yo os recomiendo descargaros Hypnerotomachia Poliphili de Fear of Tigers (por aquí gratis hasta el 9 de julio) o el recopilatorio de versiones de La Voz Telúrica de este año: Ligereza Telúrica 2. Tributo A Nuestra Música Ligera (Reprise) (Que también es gratis) e incluye versiones de grupos que actúan como Que bailen los demás y Colorado.

1. A - Bis: Aplicaciones para compartir coche: También se puede optar con compartir coche con desconocidos que van al mismo lugar que tú. Por ejemplo se puede utilizarBlaBlaCar, Amovens o aplicaciones similares para gente que puede que vaya al festival y tenga huecos libres en su coche: Él se ahorra un dinero, tiene compañía, y tu te ahorras también un dinero y además sabes que, ese fin de semana, seguro que das con poperos que le gustan lo mismo que a ti, nuevos amigos (voy a encontrar gente increíble... seguid a canción), el comienzo de un romance... Ains.

1. B. Otra opción es coger un BUS hasta Badajoz para después desde allí coger buses para Alburquerque, en todo caso que nos encontremos que no tengamos otra opción. Puede ser el planteamiento más complicado por eso de la combinación de autobuses y como vayas cargado con tienda de campaña, comida y demás se puede parecer al Qué Apostamos.

1. C De igual manera, existe la posibilidad del TREN que os lleva hasta Badajoz y desde allí autobús para Alburquerque. Puede haber un alma caritativa que en el caso que vayas en bus o tren hasta Badajoz se suba desde Alburquerque para buscarte. Hay 45 kms de diferencias pero ¿Qué es eso para un amigo que te va a querer todo el festival y te va a rociar de cerveza durante él por ser tan majo?

+ info: Sección Como Llegar de la web del Contempopranea

El momento que ves el castillo: gritas, berreas y piensas ¡Ya estamos aquí!

2. ¿Donde dormir?


2.1. Hotel: si, esta opción es la que tomarían seguramente los protagonistas de Al Salir de Clase Gossip Girl, es bastante pija, y las personas de cierta edad que consideran "que ya no están como para dormir en una tienda de campaña"-doy fe, que lo he escuchado con estas orejas que me ha dado mi padre y mi madre-, el problema es que las plazas de hoteles en este lugar son muy limitadas y seguramente ya no queden, también es verdad que saben que ese fin de semana llenan y los precios están bien hinchados porque saben que algunos caerán.

2.2. Casa rural: es una opción más barata, sobre todo cuando se juega al Record de los Guiness ¿Que apostamos?, es decir, ¿cuantas personas pueden entrar en una casa rural?, pues las que nuestra imaginación desee casi, o también si de pequeños habéis estado enganchados al Tetris sabréis que en una cama entran todos los posibles mientras enganchen bien... y mira puede ser una manera de hacer directamente una orgía. A más gente, menos precio cada uno, matemáticas puras y duras sin que nos haga una azafata del Un, Dos, Tres... con su calculadora.

Se supone que la organización del festival hizo en su día una llamada de atención a los habitantes del pueblo sobre el tema de precios y los alquileres de la casa ya que a veces se "vende" que alquilas una casa y es un garaje digno de película de terror donde matan a gente lentamente. Resumiendo: ¡OJO! Con lo que alquiláis, que os den información y que sea además por mail para dejar constancia de las condiciones, de lo que se ofrece y si cuando se llega no es lo prometido siempre hay la posibilidad de una bonita denuncia ante la policía o una queja ante el departamento correspondiente.



2. 3 Camping: Para empezar el camping es GRATIS. No cuesta nada, sólo llegar pronto para poder poner la tienda en una buena situación en la ladera. Lo que se dice dormir, no va a ser el lugar donde mejor vais a dormir. Tras años de experiencia, he sabido que al final el mejor lugar para echarse unos sueños es a primera hora de la mañana en la piscina (que está pegada, literalmente, al camping) Cuando sale el sol en el precioso pueblo de Alburquerque es casi imposible no empezar a chorrear con la acumulación de calor que tiene la tienda acumulada. Así que la piscina al fresco con las sombras y un bañito, y a tener dulces sueños.

También si vais en coche es MUY recomendable llevar una cama hinchable, porque la calidad de vida aumenta notablemente eso si cuidado que a lo mejor después conseguir sacarla no es tan fácil como podéis ver la imagen bajo estas líneas.

Y ya está, así es como no se debe desmontar una cama hinchable. Adiós.

No sólo se puede ir a dormir en tienda de campaña, hace unos años proliferaron una gran cantidad de auto caravanas que se instalaron en la parte inferior del lugar. En los alrededores hay lugar para poder aparcar si se viene en coche sin ningún tipo de problema, ni tampoco de pago.

Como si fuera un abuelo, recuerdo, como año tras año 9.30 de la mañana acabamos algunas personas ya tomando algo en el bar de la piscina -que tiene un lado que da fuera de la zona de la piscina- a la espera que la abrieran. Caíamos en el cesped con una felicidad absoluta.

Piscina de Alburquerque. 9:45h. Reunión de grupo de insomnes

El camping dispone de unos baños para chicos y chicas. Para aquellos que vengan de primeras las duchas son de las que llamo yo "rollo militar", es decir: todos juntos en pelotas en una sala. Por si hay algún vergonzoso por aquí que lo sepa, siempre tiene la opción de irse a la piscina de al lado donde hay duchas individuales que pueda usar. Pero vamos que no va a ver nada que no haya visto antes ¡Viva el naturismo! ¡Todos en pelotas!

El tema del montaje de la tienda es sencillo, sobre todo porque la mayor parte de los habitantes del mismo van con una Quechua de las que lanzas, cual Pokeball, para transformarse rápidamente en tienda. Te puedes sentir bastante Dios al lanzarla (incluso viendo ese momento como si fuera a cámara lenta), pero para desmontarlas son un drama de campeonato, que ni las instrucciones solucionan. Esto lo he visto siempre: gente corriendo desesperada por el camping, alzando las manos en plan prota de Scary Movie en esta escena,  viendo que son incapaces de desmontarla e incluso haciendo algún amago de tirarse desde lo alto de la ladera si alguien no les ayuda. El drama de año tras año que seguro que ya tiene una fundación de ayuda en camino: Damnificados por el desmontaje de tiendas Quechua, ¿Cuántas serán abandonadas este año? ¿Lo vamos a seguir permitiendo?

El drama de montar una tienda en 2 minutos y desmontarla en 10


Llevar el mazo para poder clavar las piquetas. ¿Una tontería? pues no, porque sucede que el hace unos años buena parte de la gente que estaba montando las tiendas no lo tenía y casi nos dieron ganas de poner en alquiler nuestro mazo para sacarnos un dinero extra. Somos majos y no lo hicimos, pero este año seguimos en en crisis y a lo mejor la cosa cambia. Un 1€ por cada préstamo y no nos forramos pero sacamos algo para las cañas.

Teníamos que haberlo hecho, seguro que nos hubiera sacado de pobres

AnexoNo ir casa donde alojarse, no significa no tener casa:  Esto es más sencillo de lo que parece. Cada año los grupos de amigos se van dividiendo, sobre todo, entre casas y camping. Pero como si fuera una guerra o una escalada al Everest hay lo que es llamado "campamento base", en este caso es una "casa base" donde uno se puede acercar para estar más próximo al festival, unirse con el resto de gente y tomar algo tranquilamente, departiendo sobre ese grupo que queremos o que no queremos ver. Son un buen lugar para tomarlo como descanso entre los conciertos que no se quieren ver, o para directamente hacer el botellón y ahorrarnos unos dineros que nunca está de mal.

Iker Jiménez se ha interesado por este extraño fenómeno

En algunas casas, como podéis ver en la foto, se realizan hasta performance con los cuadros que hay en su interior. Siempre hay que tener amigos modernos y con ideas en noches donde no sabes como vas a acabar.

Lo bueno de los pueblos es que también como hay menos contaminación de todo tipo si te apartas de la zona del festival y subes a una terraza te puedes quedar embobado mirando el cielo. Aquellos que somos de ciudad lo disfrutamos cuales niños pequeños.

La casa también puede ser un plus para ligar: Sabemos de gente que acabó pasando del camping, y abandonando a su compañera de tienda, para dormir felizmente en una cama y además follando varias noches. Nuestra gran enhorabuena... envidia por dormir en una cama, también.



3. ¿Qué llevar y comprar?

Este apartado podremos dividirlo en dos más:

Oh, escucho un maullido. Cari, ¿No estará el gato entre toda la comida metido?

3.1 Ropa, es de esas cosas que la primera vez metes la gamba:, pero a la segunda ya vas en plan resabido y a la tercera te puedes llegar a pasar de listo. Hay que llevarse ropa de verano y también de manga larga para por la noche, no sabéis como refresca por las noches, nos dejó completamente sorprendidos aquel tiempo, un calorazo por el día y por la noche un frescor más majo. Así que también es un festival de contrastes, eso si, no es preocupéis que cuando vayáis a dormir ya habrá amanecido. Eso si si dormís en el camping no vais a pasar mucho frío cuando lleguéis al amanecer cuando ya el sol haya salido, los gallos cacarean y vuestros vecinos de tienda -que hacen su particular camping- te pongan la música a todo volumen... aunque siendo este festival seguramente que sean buenos temas.

Anotación a ropa sobre complementos: fundamental una linterna para las noches en las que no sabes si pisas una tienda, una cuerda o si tienes que hacer eslalon para poder llegar hasta tu tienda, además de hacer un precioso homenaje a Expediente X... y el papel higiénico que vuela de los baños como si fuera el primer día de rebajas en El Corte Ingles. Lógico, porque viendo como andan las cosas, más vale prevenir antes que curar.

Otros objetos: Importante claro está un kit de higiene de los típicos (necesser con cepillo de dientes, pasta, peine, tijeritas...), también un mini necesser de tiritas, agua oxigenada, pastillas para dolores varios, así como protector solar y  aftersun o aloe verá, también unos condones por lo que canta La Casa Azul "Porque va a suceder el verano del amor..." y los festivales son perfectos para encontrar amores de verano o el amor de tu vida ¡Vete tu a saber!


Al ganador de Masterchef se llevará todo este lote de productos de nuestro patrocinador
3.2. ComidaHay un supermercado que se encuentra cerca del camping (ponerle unos 10 minutos andando) por si venís en bus o en un coche tan repleto de cosas que muchas de las cosas que os queráis traer no podáis hacerlo. Es bastante completo, supongo que también para estas fechas hacen acopio de material sabiendo la gente que se acumula.

Hay otro supermercado al lado de la plaza del pueblo, mirando la plaza de frente a la izquierda la calle que baja en la acera de la derecha, donde además, tras ir el año pasado, son gente la mar de maja la verdad. Pura simpatia.

Si venís desde casa con la compra hecha pues traer las cosas básicas e importantes de comida o bebida que creáis que vais a necesitar. Sacad una calculadora multiplicar los que sois, la comida básica -tampoco vais a llevar el caviar-, para hacer bocadillos, merendolas y similares. Siempre habrá tiempo de comprar comida "más seria" en el pueblo. Las cervezas son algo imprescindible, es algo que aprendimos en la época pre- Mario Vaquerizo.

Aquí os dejo algo más completo el kit de compra.


"La Fuerza" de Facto Delafé y las flores azules en el 2008 al atardecer en el festival



4. La piscina: El verdadero ambiente del festival se encuentra en este lugar. Cuando el calor en la tienda de campaña hace que estés a punto de la lipotimia, sales corriendo de allí para irte al césped de este lugar, así como cuando estás harto de estar en tu preciosa casa rural.

La felicidad era esto.

Hay posibilidad de comprar entrada para cada día, pero sale mucho más rentable un bono (Consultar precios en taquillas de la piscina)

   El hilo musical lleno de canciones afines al festival normalmente, porque en alguna ocasión casi parece que han querido torturnarnos. Para acompañar a todos los marujeos, charlas y tomar el sol es importante acompañarlo leyendo la Cuore. SI, la Cuore, no es por hacer publicidad, es la REVISTA de cualquier festival, evento o zona de espera: sus maromos, marujeos, la crítica ácida mediante bocadillos. Es un poco de felicidad con algo de mala leche buen rollista en formato revista.

Maleteros con sorpresas... ¡SACADME DE AQUÍ!
La piscina tiene un bar donde se puede comer un poco de todo así en plan bar de playa. Comida "seria", lease en plan platos, comida más "estival", bocadillos, raciones de patatas, todo tipo de bebidas. Aunque siempre está la opción de venir con la neverita tan contentos y hacernos un picnic. ¡No os olvidéis el mantel de cuadros!

Depende de vuestra posición estratégica en la piscina, que a la vez dependerá de a la hora a la que habéis llegado o lo han hecho vuestros amigos, podréis ver pasear a todos los festivaleros que serán reconocidos por las pulseras, como si estuviéramos todos controlados en una cárcel. También es un buen lugar para fichar hombres.

Existen actividades en la piscina: (ver sección "El Cartel de este año" unos cuantos párrafos más abajo)

La crema solar es importante, sobre todo para la gente que somos blanquitos que tenemos mucha más posibilidad de quemarnos con que nos den dos rayos, como si fuéramos vampiros. El sol en Alburquerque le pega muy bien con lo que no hay que confiarse.


Aquí sufriendo.

Es muy curioso cuando uno está en lo que es la piscina en si ver como las agrupaciones de gente son por grupos: familias, hombres, mujeres, niños, la zona chueca, zona deportiva... como si fuera una especie de pequeño barrio donde estaba todo el mundo repartido.

Advertencia: Una de las experiencias angustiosas que sufrí en este festival fue quedarme unos cuantos minutos encerrado en uno de los baños de los chicos. Fue muy "Total, un drama", así que no os esmereis en exceso en eso de cerrar el pestillo porque quizás os pueda pasar lo mismo. Sino siempre os queda gritar para que alguien tire la puerta abajo. A poder ser un hombre buenorro, bombero, policía o similar.


Cuando no existía la piscina exterior, en el 2006 hubo una rebelión contra tener que usar el gorro en las dos piscinas. Este video es un ejemplo de ello.

Los amigos con sus pulseras. Y el molón que lleva diferente porque va de prensa. Elitista.

5. Compra de entradas y canje de pulseras:
Aunque es algo que a estas alturas no habría que decirlo, pero las entradas, tanto de este como de otros festivales, hay que comprarlo en los puntos oficiales de venta. También se pueden comprar en el mismo pueblo, pero ya con los precios sin venta anticipada que son más caros. No parece que vayan a agotarse ni los abonos ni las entradas individuales, ya el año pasado la asistencia al festival bajó bastante con respecto a otras ediciones.

Punto muy importante es el del canje de las entradas por las pulseras de entrada al festival. Lo recordamos año tras año, si llegáis el jueves lo mejor es directamente ya recogerla, podéis hacerlo en varios puntos, ese día en la Oficina de Turismo de Alburquerque.

El jueves no vais a tener problemas, igual que el viernes por la mañana o almediodía, ahora bien si llegáis el viernes y esperáis canjerlas en el puesto que hay para ello en la entrada del festival os podéis ver inmerso en una cola digna de Disneyland en hora punta en plenas vacaciones de verano de los más pequeños de la casa.


6. El cartel de este año:

¡Qué ganitas de volver al CPOP!


Parece que el Contempopranea, con esto del doblete, ha vuelto a los orígenes del festival con muchos grupos alternativos, más pequeños y con algunos grupos más que consolidados, y grupos que han tardado mucho en tener su primera vez.

Las vistas del Castillo desde la ladera. La ladera del amor... y del polvo, y de la escalada.

6.1. La Ladera del Castillo: Es el escenario donde se celebra el festival como tal. Un solo escenario con lo que no hay problema de perderse a ninguno de los grupos si uno no quiere. Desde grupos como Hazte Lapón o Papaya, pasando por exponentes del pop como Capitán Sunrise o Detergente Líquido, el estreno en este escenario de Linda Guilala (diez años después de publicar sus primeras Demos), hasta llegar a Dorian, Triángulo de Amor Bizarro o Sidonie. También Guille Milkywayestará en formato DJ para animar el cotarro ¿Pinchará alguna de sus nuevas canciones?

En esta plaza del pueblo acabé como Kesha de pintura hasta arriba...

6.2. La Fiesta de Bienvenida: La Plaza España -o sea la plaza principal del pueblo, donde está la Oficina de Turismo- es siempre uno de los puntos divertidos del festival. La fiesta de bienvenido se encarga de concentrar a todos los poperos que acaban de llegar a Alburquerque y vienen con muchas ganas. Este año tenemos dos platos: Colorado, tocando en directo al fresco de la plaza, y Retrovisor DJ que se encargará después de poner música para ir levantado el ánimo de los visitantes.

Atención a todas las unidades. Chico mono abandonado en la piscina. Repito. Chico mono abandonado.


6.3. La Pool Party: La Piscina - situada junto al Camping-  tiene sus propias actividades en forma de acústicos de grupos musicales y sesiones DJs, como por ejemplo el año pasado la actuación de La Habitación Roja. Para el viernes a las 17:00h. nos encontramos con Tachenko en acústico y Que bailen los demás en una live session (¿Seré un influencer de esos y mi entrada pidiéndolo valió para algo?) y el sábado, a la misma hora, Aftásico DJ poniendo temazos.



Simba, todo esto que ves es propiedad del Ayuntamiento de Alburquerque


7. El pueblo: Alburquerque. Se lleva celebrando allí el festival desde sus comienzos. Esta es la edición 21 y, hace unos años, cuando se rumoreaba que el festival acabaría en Badajoz se creó un perfil de Facebook, ahora reconvertido en página, llamado Contempopranea es Alburquerque, Aquello al final se convirtió en un punto importante de apoyo a que no se cambiara la ubicación, porque creemos que se perdería la esencia del festival. Al final el festival es un doblete de propuestas para todos los gustos.



La versión pop del 11M la vivimos en el 2011 en Alburquerque.

Siguen en el mismo pueblo, con sus gentes, su ambiente, su polvo de la ladera. Esa mítica plaza que se convierte en lugar de reunión entre los lugañeros y los poperos que llegan estos días.



Un repaso a la edición del año pasado


 8. Otras actividades


Pancartas reivindicativas. Aunque yo soy más de Lady Gaga

-Escalada en la ladera del festival: una actividad de riesgo emocionante que año tras año hacen muchos de los que vienen al festival. Lo de riesgo no es de broma, una caída por la ladera puede ser una experiencia apasionante a la ambulancia que hay en la entrada del festival.

-Charlar con los habitantes del pueblo: se puede hacer una interesante charla sobre el tiempo, el cambio de tiempo, como son esta gente joven que viene a los festivales año tras año.

-Ver el amanecer: Porque como los conciertos acaban en ese momento, si vas para el camping puedes ver un precioso amanecer. Si lo haces acompañado hasta puedes dormir con alguien o hacer cosas más interesantes.

-Hacer amigos: si, porque como estás todo el día viendo a la misma gente llega el final del festival y ya te los conoces. Os podéis dar vuestras direcciones y mandaros cartas... Espera, no, pues os agregáis a Instagram y tan contentos.

Lo que sucede cuando te pierdes por las carreteras camino de Alburquerque

9. Teléfonos de interés
Extraido de la web de Alburquerque
Bomberos 924 40 02 27 -  alburquerque.spei@dip-badajoz.es
Centro de Salud (urgencias) 924 40 06 50
Centro de Salud (citas) 924 40 12 64  / 901 10 07 37 - Online
Guardia Civil 924 40 00 05
Policía Local 669 48 32 35 - policíalocal@alburquerque.es

10. Últimas recomendaciones
Así esto es un resumen de cosas necesarias y fundamentales para vivir el Contempopranea, el resto ya lo ponéis vosotros:
*Buena compañía
*Risas y diversión.
*Esas canciones que estás deseando bailar.

Toda la información del Contempopránea la tienes en la web oficial donde encontrarás más datos y las confirmaciones oficiales, horarios y posibles cambios.




Disfruten del pop en estado puro.




Exorcismo: El clip / Santi Capote se mete a cura incitado por Jose Luis Algar

$
0
0

Buenas noticias, Exorcismo, el primer trabajo en solitario de Santi Capote, ya está a la venta en plataformas digitales (y, si no me equivoco, quedan algunas copias de la edición limitada del digibook que se pueden conseguir contactando con él) cinco temas y un remix que demuestran como la vida en solitario de un artista tras tantos años en un grupo nos puede deparar un montón de cosas buenas.

Al mismo tiempo se ha estrenado el videoclip de la canción que da nombre al EP, dirigido por José Luis Algar. Esta mini película se enmarca dentro del subgénero giallo, exitoso en la Italia de los años 70 y que son precursores de los slashers noventeros. Sin importar en exceso en la historia se centrarían más en la imagen y con escenas de interesante crueldad.





Protagonizada por  Itziar Castro, Josep María Riera, Helena Córdoba, Gat de Plexiglás, David Cusó y Santi Capote,Exorcismo nos lleva por las letras de la canción en una aventura donde las posesiones, las idas de pinza y un giro final sorprenden al espectador.

Una imitación de el género giallo que Algar, experto en múltiples tareas, lo lleva a su terreno con un presupuesto limitado y dosis de imaginación. Además, incluir un chulazo siempre da puntos extra.

Ahora bien, igual que las canciones son interpretables, también lo son los clips, así que ahí va mi libre interpretación de Exorcismo por medio de algunos fotogramas:

Sacando las palomitas. A ver, abuela, deja de pelearte con el perro. Gracias.

Oh Dios, llega ¡UN CUELLO! Y ¿qué lleva? ¿es una compresa puesta en el cuello?

Santi Capote, de los Capote de toda la vida. Y ha editado un libro...

Esto son las claves del 'Loom', ya podré sacar al mago con la combinación mágica
Este hombre me suena, no sé de qué... 
Una familia unida con sirvienta ligera de ropa
"Quiero para comer queso de tetilla"
"Aja, queso de tetilla... qué sutil"
"Cariño creo que la niña está en un momento de conflicto, le ha llegado la adolescencia"
Son las 12 de la mañana. Es la hora de tomar un gin tonic
Chulazo Alert (I): El Jardinero
Chulazo Alert (II): El Jardinero me pone
Chulazo Alert (III): Ya voy palote
Chulazo Alert (IV): Los chulazos no hace falta que sean mega cachas
Chulazo Alert (V):  Pues yo me lo tiraba
Chulazo Alert (VI): Sí, estoy siendo muy repetitivo pero "Cuando llega el calor los chicos se enamoran"
"Jorge Javier Vázquez presentará GH 17, ¡Joder! Pobre Milá"
"Querido demonDIARIO, estoy cansado de mi familia, odio al de Hermano Mayor
y parece que llevo la máscara de Abre los Ojos"
A mí lo que me preocupa es ¿QUÉ HACEN ESOS OSITOS ABRAZADOS EN PRIMER PLANO?
Pues se ha quedado una bonita mancha, habrá que llamar a La dona vinguda del futur...
...Y encima no he acabado el informe en el trabajo. Me voy a dormir
(Suena la música de El Fantasma de la Ópera)
"¿Sabes lo que cuesta traer a la dona vinguda del futuro al presente? ¿Eh? ¡Merde!"
"Harta me tienes, HARTA"
Y a ésta que le pasa, lo que pensaba: Quiere trabajar de Niña de El Exorcista en el Pasaje del Terror
Telepredicador a domicilio al rescate
"No, Jazztel, no deseo cambiarme con vosotros. Me estáis jodiendo la vida"

"Oigo los gritos, los berridos, al demonio y a la teleoperadora de Jazztel. He llegado"
"Tranquilos es sólo un pasillo oscuro. No sucede nada. Agarraros a mí"
Llegando al punto de inflexión de la historia. Exorcista Encounter.
"Cari, ¿Me has traído la peli de Tuno Negro para que la veamos juntos?"
"¿Qué está pasando aquí?"
(Efecto patrocinado por David Copperfield)
Chulazo Alert: El Retorno... Ains, Omá
Chulazo Alert: El Final. Culete, culete
Cuando se entremezclan imágenes y no sabes bien que está pasando
"Tengo sangre en los zapatos mi amor, tengo sangre en los zapatos mi amor"
Me encanta que los planes salgan bien...
"Vamos a formar un grupo, lo llamaremos: ELLAS" (Risas enlatadas)
"Joder, el chiste de ELLAS ha sido malísimo..."
Ha terminado mi trabajo. Voy a volver a ensayar, que coñazo las posesiones infernales....
-o-

Santi Capote
EXORCISMO

Con ITZIAR CASTRO, JOSEP MARIA RIERA, HELENA CORDOBA,
GAT DE PLEXIGLÁS, DAVID CUSÓ y SANTI CAPOTE.

dir. de producción ALEXANDRA COLOM
fotografía ALEJANDRO CONDE y SEBASTIAN MUÑOZ
maquilaje, fx y peluquería DANI PEREZ
efectos digitales, etalonaje y edición JOSE LUIS ALGAR
localización FAMILIA LÓPEZ VIDAL
runner J.L.ALGAR MARTÍNEZ
cátering ANA MARIA GARCIA, ALEXANDRA COLOM y ROSA MARIA VIDAL
escrito, dirigido, editado y producido por JOSE LUIS ALGAR

-o-


Santi Capote en Confesiones tirado en la pista de baile

Hypnerotomachia Poliphili / Fear of Tigers & su magia en technicolor

$
0
0

Fear of Tigers ha publicado la semana pasada su segundo disco de larga duración, Hypnerotomachia Poliphili(Autoeditado, 2016), algo que sus seguidores esperábamos como agua de mayo después de ver como subía, y eliminaba, muchas de las canciones de su cuenta de Soundcloud donde se pueden seguir comprobando como sube temas inéditos.

Si uno busca en Wikipedia se dará cuenta que el nombre del disco es algo más que dos palabras en griego: Hypnerotomachia Poliphili (del griego hypnos, ‘sueño’, eros, ‘amor’ y mache, ‘lucha’), o el Sueño de Polífilo (discurso del) en castellano, es una obra de Francesco Colonna (1467). Se trata de «uno de los libros más curiosos y enigmáticos salidos de unas prensas», «oculta una rara hermosura y un apasionado anhelo de perfección, sabiduría y belleza absolutas, bajo el signo del Amor»


En un mundo justo, que no es en el que vivimos actualmente, Fear of Tigers debería ser el cabeza de cartel del Tomorrowland, hacer giras mundiales donde hacer un espectáculo visual espectacular y transmitir el buen rollo que desprenden sus canciones. 21 canciones componen el disco y se convierte en un repaso de las canciones que ha ido creando desde la publicación de su disco debut, Cossus Snufsigalonica (2009), que se encuentra en Descarga gratuita en LastFM en el enlace, sin contar el single navideño Kaohsiung Christmas (2013) y el EP Zoipa (2014).


Los que le seguimos la pista de cerca hemos escuchado parte de estas canciones, quizás en versiones más antiguas o con otros nombres, una de las más "antiguas" sería Revenge of the Tripods, que publicó en 2012 hasta con videoclip basado en imágenes de películas, y que es un buen ejemplo de los ritmos por donde va el disco. 21 canciones que son trayazos bailables y que comparten la sensación de positividad que Benjamin Berry, el nombre que se "oculta" bajo Fear of Tigers, Truth or Dare, uno de los últimos temas que ha presentado, bien podría ser un temazo para alguna girlband de calidad con un rollo más electrónico que pop, al igual que Talk is Sweet. ¿Por qué no produce a Nicola Roberts y le hace un discazo? ¿Alguna de las ex Spice Girls? 

La influencia de grupos como Saint Etienne y el Europop de los 90 queda clara en Telephone Call for Jeffery Joo uno de los temas más adictivos a la primera escucha o Turning the Light Around. Es complicado elegir un solo tema de todos, porque cada uno tiene un matiz diferente como el punto japonés de Secret Library of the Orchard Room o la aceleración de Give me one more chance.


Hypnerotomachia Poliphili es un disco que gustará a los amantes de la música de baile, de los temas con melodías que cuajan en el cerebro y optimistas por naturaleza o en camino a serlo. Fear of Tigers no tiene el éxito que debería y podemos considerarlos que es el Guille Milkyway inglés, todo lo que toca (canciones propias, producción o remixes) lo convierte en oro. Descubrirlo es abrirse a un nuevo universo musical. No hay más que decir, sólo descargar y escuchar.



Hypnerotomachia Poliphili se pone a la venta digitalmente el 7 de julio en Amazon e iTunes


Tenía que explotar / Lecciones de Vuelo y su fiesta de despedida

$
0
0

¿Qué sucede cuando tu vida se ha ido a la mierda y ya estás harto de todo? Pues que lo mejor es hacer un suicidio en grupo, como los japoneses, y mientras sucede celebrar The Last Party, es decir la última fiesta. Así se presentan los miembros de Lecciones de Vuelo, grupo musical nacido en 2010, en Tenía que explotar, single adelanto de su segundo LP, Caza.

En él veremos a los miembros del grupo que no se encuentran excesivamente estables mentalmente y han organizado esta macabra fiesta que tiene un anfitrión igual de delirante que la idea que están llevando a cabo. Montané, Piyi, Sergio, Pablo, Fer y Carlos son dirigidos por FranGas (Director de clips para Ellos, Mayor Tom, Second, Varry Brava...)

Una terapia de 3 minutos donde los planes no deberían haber salido como lo hicieron. Tenía que explotar está producida por Guille Mostaza y grabada en su estudio Alamo Shock.



Seleccionando cinco momentos de Tenía que explotar donde el color contraste con los sentimientos de los personajes:

¡Alegría! ¡Suicidio Colectivo! ¡Fiestón!
Personas hostiables a primera vista, éste
Jugando a la piñata humana
Leñador, el de Leñador y la Mujer América, al ver que no había secuela se ha buscado nuevo curro
Su ex molaba si le gustaban los Take That de su comeback, que eran mucho mejores que los de sus inicios

Tras el verano llegará Caza. ¿Caza temazos? Algunos de los avances que hicieron en la Fiesta Contempopránea (donde han obtenido el segundo puesto del concurso de grupo revelación nacional 2016) de Madrid tienen pin-ta-za. A esperar.


Podéis seguir a Lecciones de Vuelo en Facebook, Twitter y Bandcamp

Convénceme / Fônal progresa adecuadamente

$
0
0


¿Quiénes son Fônal? Son Inma González (DJ Surprise), Alfonso Búrdalo (Burgim) y Rubio Salas (DA), vienen desde Cáceres y, por el momento, tienen un EP publicado llamado Convénceme (Autoeditado, 2015). La pregunta es que si son tres ¿Por qué en la foto de portada sólo aparecen dos? ¿Se grabó antes que llegará el tercer miembro? ¿Lo estaban construyendo? ¿Es en realidad un robot?

Si queremos buscar referencias nos podemos ir al indie pop en todas sus vertientes, aunque sonando a algo diez años atrás, y que consiguen ritmos pegadizos a una primera escucha. La apertura es Tormenta Eléctrica, electropop con un vídeo donde amigos bailan al ritmo del que podríamos decir que el temazo del grupo hasta la fecha. 

"Y es que cuando tú me miras 
se desata una Tormenta Eléctrica 
y todos se van dando cuenta 
que en nuestra amistad hay algo más"

Hello, Hello es más rockero y se debate entre estilos musicales para saber que hacer un viernes por la noche.

"El dream pop de repente inunda la sala 
Yo prefiero un rock garajero underground 
¿Se aceptan peticiones? 
Dame electronic sound 
Un toque grounge y punk 
¡Más volumen Alfon!" 

Sospecho que el tercero no existe. Nos han engañado

Un momento de dream pop en Doctor Paniagua, donde las vibraciones de la guitarra resuenan por encima de sus voces y un estribillo más de grupo pop tradicional. 

"Quiero aprender a respirar dentro del mar 
poder volar sin un avión como superman 
comprar el Norte, cambiarlo de lugar 
tocar con Diego Risco cerrando un festival"

Parece que es habitual que en discos y EP nos encontremos con un tema más relajado, como es el anterior, pero enseguida pasamos de nuevo a ritmos rápidos. En este caso se hace con Convénceme donde la indecisión es la base de la canción.

"Salgo volando a la calle 
Invento una disculpa y llego tarde 
Me escapo pero yo sé 
que me quieres encontrar"

El cierre viene con una versión, Ahora de La Habitación Roja, que se llevan a su propio terreno. El cual todavía parece que andan buscando.

"Ahora me toca a mí, ahora me vais a escuchar, 
ahora me puedo reír, ahora ya puedo gritar"

Ya puedo respirar tranquilo, ha aparecido el tercero. 

Convénceme es su debut, y se nota, en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad, como primera referencia apunta maneras en su sonido al que le falta pulirse para encontrar su lugar, como la protagonista de aquella serie que se llamaba Raquel busca su sitio...  pero así son los diamantes que hay que hacerlo poco a poco hasta descubrir la joya, que cantaba la Javiera Mena, además Tormenta Eléctrica deberíais de llevarlo todos en vuestro recopilatorio veraniego y que ya ha sonado en directo el pasado Contempopránea de Badajoz donde cerraron la noche del viernes y dónde se ha descubierto algún tema nuevo, como Débil, que hace ver que ya han empezado a rascar para sacar la joya.

Podéis descargar gratis el EP desde su Bandcamp (bajo estás líneas), y ver todos los videoclips del grupo en su canal YouTube


Podéis seguir a Fônal en Facebook y Twitter

Ligereza Telúrica: Versiones de la canción ligera española (Vol. II)

$
0
0

Como cada año, la web musical La Voz Telúrica publica su recopilatorio de versiones pertinentes del verano. Según indican este va a ser el último año que lo realicen y para ello han decidido hacer el segundo volumen de Ligereza Telúrica donde diversos grupos nacionales realizan versiones de canción ligera española.

Ni más ni menos que 24 bandas son las que se encargan de participar en el disco, me decido a escoger algunos de estos artistas y hablar de sus versiones que se pueden Descargar gratuitamente.



- Pecker: La La La(Massiel)
La parte más festiva de Pecker se hace con el La La La, le mete guitarras, potencia, batería de fondo y nos hace disfrutar de una versión inesperado del clásico que Massiel llevó a Eurovision 1968 y nos aupó en la que ha sido nuestra única victoria en solitario en el festival. Gigante, enorme y grande Pecker con este tema. Esta canción se encuentra también incluido en su mini álbum Perversiones, donde se encarga de revisar otros clásicos españoles.



- Síbaris: Me Llamas (José Luis Perales)
No los conocía hasta que he escuchado esta versión, pero a primera escucha me han gustado y he disfrutado con ese toque rockero-techno-pop-dark que tiene la versión. Por lo que parece les gusta mucho las versiones y lo último que están publicando es una trilogía de EPs llamada Coito Ergo Sum cuyas dos primeras entregas están en descarga gratuita en su Bandcamp.



- David Van Bylen: El Gato que está triste y azul(Roberto Carlos)
Música electrónica y bailable marchando para uno de los clásicos de Roberto Carlos, de subidón y siguiendo con las sesiones, remixes y canciones de David Van Bylen. Uno de los temas más bailables del disco. Música triste bailable. Power! Podéis escuchar sus trabajos en Mixcloud.



- Luis DH; Yo también necesito amar (Ana & Johny)
Ha sido uno de mis últimos descubrimientos y digo míos porque él lleva ya tiempo dedicado a la música y editando discos, lo último que nos llegó ha sido When the morning comes. Mientras prepara su nuevo disco, Hometown, nos deja con esta versión pacífica, relajada e hipnótica de Yo también necesito amar. Podéis escuchar todas sus canciones en su Bandcamp.



- Colorado: Agapimú (Ana Belén)
Elegante pop rock el que proponen Colorado e interesante la versión de uno de los clásicos de Ana Belén que se llevan a su terreno como si fuera lo más sencillo del mundo... Serán los encargados de dar el pistoletazo al Contempopranea de Alburquerque en la fiesta de bienvenida el jueves 28 de julio en la Plaza del pueblo. Su último disco se llama Los que se pelean se desean.



- Que bailen los demás:Enséñame a bailar (Micky)
Sólo puedo decir cosas buenas de Que bailen los demás, de la revelación que han sido, que son dispuestos a participar en todo tipo de propuestas como ésta (Aquí en Confesiones tirado en la pista de baile lo han hecho con el tema inédito Poesía eres tú, Robocop para el proyecto Reinventando las Confesiones) y deciden hacer una versión del clásico de Micky que fue a Eurovision 1977 representando a España llevándolo casi a la sensación de canción que suena en una feria. Estáis tardando en descargaros su disco debut por la patilla y podréis verles en la piscina del Contempopranea Alburquerque el viernes 29 de julio a la hora de la merienda.



- Cuatro LatasGavilán o Paloma (Pablo Abraira)
Si Que bailen los demás han decidido conservar el estilo de la original, Cuatro Latas han hecho una revisión en toda regla de la canción a una estructura de pop indie a la actualidad. A ellos no les conocía pero he ido a escuchar algo de su música y pintan bien, así que me los apunto para una próxima entrada. Mientras podéis escucharles en su Bandcamp

-o-


El Fondo del Barro / Dënver siguen camino a la Eternidad

$
0
0

Sí, que van camino a la Eternidad, ¿Por qué? Dënver siguen en ese proyecto de transformación de vampiros que hemos vivido desde el año pasado y los vampiros son eternos. Tras este momento enlace sobre el mito de Drácula y su familia os cuento que el grupo chileno presenta el tercer single de su disco Sangre Cita, uno de mis favoritos de 2015 aunque buena parte de su vida comercial la está haciendo este año.

Tras Los Vampiros y Mai Lov llega otro de los temas más adictivos del álbum, El Fondo del Barro, segundo corte del disco y que se convierte en un nuevo ejercicio de música de baile con ritmos latinos.





Dënver han estado en las últimas semanas paseando sus conciertos a lo largo de Chile y en agosto regresan a México para volver actuar ¿Vendrán a España con este disco? ¿Alguien sabe donde se pueden conseguir los discos físicos de Sangre Cita en nuestro país?

Fotografía: Alexis Mandujano

Marchando mis discos favoritos de la 1/2 de 2016

$
0
0

Este 2016 está siendo una auténtica gozada de lanzamientos de discos interesantes. Realmente el talento sigue esparcido por el mundo... pero en España no nos podemos quejar. Selecciono 10 discos que han sido editados en la primera mitad de este 2016 para que os acompañen en este verano, de estos diez discos nueve son españoles y uno chileno, todos cantados en español.

Creo que es el primer año que no hay ningún grupo cantando en inglés. Marchando mis discos favoritos de la 1/2 de 2016.



Catálogo de Planetas / Salvador Tóxico




"De repente sientes como si estuvieras en el suelo. Suena el viento, lo hace al finalizar la canción, abres los ojos. Te descubres a ti mismo enmedio de un parque, un amanecer que no es frío, pero si fresco. Alzas la mirada al cielo. Hay nueve planetas que se han acercado, misteriosamente, a la Tierra, quién sabe si el cambio climático ha podido hacer algo parecido.

Esos 9 planetas son como estas 9 canciones de Catálogo de Planetas que pretenden influir en ti como una fuerza gravitatoria en tus emociones" - Leer más

                                    Escúchalo / Cómpralo [digital / físico] / Web del artista

Fotografía: Carmen Canora - Mirlo Azul

-o-

Polifonía / Ruído Paraíso


"Si te gustan Ellos, Alex Casanova, Megaafonía, Asustadizo, Que bailen los demás, Miranda!, Fangoria, La Casa Azul, Bravo Fisher! o La Prohibida, no sé a que esperas a DISFRUTAR del álbum debut de Ruido Paraíso, el proyecto musical en solitario de Aníbal Gómez (...)

Polifonía no es un disco perfecto, pero no le hace falta. Es fresco, entretenido, nostálgico, bailable y cantable. Este es el comienzo de una bonita amistad" - Leer más



-o-

EP1  / Paravent


"Uno de los descubrimientos de este año. Impacto emocional absoluto (...)
Espero que ya lo hayáis escuchado, si no, os estáis perdiendo una auténtica delicia" - Leer más


Fotografía: César Segarra

-o-

Al Espacio / Entrópica


"Al Espacio es un trabajo evolucionista al sonido que hemos escuchado hasta ahora, continuando con la ambientación espacial de su anterior EP y que en breve comenzará a presentar en directo. ¡Entrópica a España!"


Fotografía: Antonia Forch

-o-

Mecanismos / Lucky Duckes


"El final es con Mecanismos, su tema más electrónico y que da nombre al disco, que apunta a ser el hitazo del EP, en una sola escucha convence cual single potente de Second.

4 temas perfectos que hacen que Lücky Dückes ya tengo un repertorio cada vez más amplio y que sean uno de los nuevos grupos emergentes (que me suena más "Kylie emerge al escenario" pero queda muy bonito) del panorama pop rock actual" - Leer más 

                                         Escúchalo / Cómpralo [CD y digital] / Web del artista

Fotografía: Juampa Mola

-o-

El Nuevo Acelerador / El Nuevo Acelerador


"El disco pasa a mi mp3 para animarme las mañanas, las tardes y los extensos viajes en metro que me toca realizar. El Nuevo Acelerador, que deciden llamar a su primer disco con el mismo nombre del grupo como homenaje a esos grupos de los 90 que llamaban a su debut de susodicha forma.

El Nuevo Acelerador me da la nostalgia de tiempos pasados pero con música actual. Un buen descubrimiento de buen pop. Amén" - Leer más 



-o-

Detroit / Miss Caffeina


"Detroit, que coge el nombre de la ciudad americana como ejemplo de ciudad fantasma que tiene que volver a empezar de cero,  ha llegado para poner a Miss Caffeina en un lugar más que merecido en el pop rock. Se va a los discos del año y canciones del año 2016. Y sí, estamos en abril pero se huele que es un disco de los que voy a disfrutar, y descubrir una y otra vez, durante mucho tiempo" - Leer más 

Escúchalo / Cómpralo [digital y edición física (CD y Vinilo + CD)] / Web del artista


-o-

Canciones para robots románticos / Fangoria


"La pregunta es ¿Canciones para robots románticos es un buen disco? Sí, no sólo eso, es el mejor disco de Fangoria en diez años. Guille Milkyway se ha convertido en un buen compañero de aventuras y Jon Klein también ha sabido jugar con los ritmos pop, aunque puede aún mejorar algo más. Si a eso le unimos el precioso diseño del disco y la temática... Fangoria llegan a la órbita pop. Esperemos que se queden una temporada, pero que no sea la del infierno" Leer más

Escúchalo / Cómpralo [digital y física (CD y Vinilo)] / Web del artista


-o-

Exorcismo / Santi Capote


"Santi Capote ha cogido el brillante estilo de las melodías de Ellos de sus primeros discos, le he metido un sonido rebajado de velocidad, se ha ido al pop más clásico y ha demostrado que hay una vida más allá de los grupos musicales y que no toda carrera en solitario, tras muchos hits, puede funcionar mal, ni ser menor.

Al contrario: ha conseguido reencontrarse con un sonido pop, sin perder el ritmo y crear un disco conceptual alrededor del Exorcismo. A las dos escuchas empezarás a corear todas las letras. Palabrita" - Leer más 

Cómpralo [digital y físico en ed. limitada digibook 200 copías] / Web del artista

Fotografía: José Luis Algar
-o-

Psiconaútica / Linda Guilala


"Psiconáutica, es una nueva capa que se destapa de Linda Guilala y que mezcla lo mejor de sus etapas anteriores para seguir disfrutando de la música después de, como pasa el tiempo, diez años desde la publicación de sus maquetas" - Leer  más


EscúchaloCómpralo [edición física (Vinilo edición limitada 500 copias y CD) y digital] /

Fotografía: RL Stars

Y esto es sólo los primeros seis meses de 2016, para después de verano se esperan discos de grupos como Detergente Líquido, La Casa Azul, Denise Murz, Cocoon, Bravo Fisher!, Luis DH...

¡Viva 2016!

Jovencita (la Yankee) / Los Koplowitz y sus aventuras adolescentes

$
0
0

Los Koplowitz siguen presentando canciones de su primer disco, el doble álbum Cotarro y Criterio. Tras su single debut, Culjanter junto a Diana Aller, y la reivindicativa Democracia (is not enough) junto a Víctor Algora, nos llega el tercer single Jovencita (la Yankee).

Grupos como My Chemical Romance (I'm not OK (I Promise)) o Zahara (Leñador y la Mujer América) ya habían utilizado los dramas adolescentes en sus canciones y videoclips, ahora son Los Koplowitz, que juegan en la liga de grupos como Chico y Chica, los desaparecidos Alma X y su vena más festiva nos recuerda a Ojete Calor, los que se meten de lleno en el mundo de animadoras, novios cachas, fiestas de fin de curso y mucho de la mítica película Chicas Malas que protagonizada Lindsay Lohan.





Dirigidos por Nabil Chabaan siguen con la seña de identidad de anteriores clips donde su vestuario y coreografías se combinan junto al grupo de cheerleaders y maromos que desde Estados Unidos Leganés se encuentran con esos achaques de la adolescencia: amores y celos.

Cotarro y Criterio es el primer álbum de Los Koplowitz, tras muchos singles y EPs publicados, y en él participan, además de Diana y Víctor, Raúl Querido, Manu Rodríguez (Rusos Blancos) y Javier Castellanos (Salvador Tóxico)


Podéis seguir a Los Koplowitz en Facebook, Twitter y Bandcamp

Chulazos! / Por ti me haría groupie [Hot Summer Special 2016!]

$
0
0

Comienza una mini sección veraniega que he llamado Chulazos!. Si esto fuera una revista juvenil de mi época esta entrega sería algo así como "Los chicos con los que te gustaría pasar tu verano del amor". Los calores, lo de "Cuando llega el calor los chicos se enamoran", las chicas que chorrean entre las piernas y los chicos que se empalman con una facilidad espasmosa. Todos ellos lo hacen mientras ven conciertos donde uno deja de prestar la atención a la voz cantante y descubre las maravillas que hacen algunos con la guitarra, como empujan los teclados o como se entregan con el instrumento correspondiente.

Así que en esta ocasión voy a contar esos artistas, que no son cantantes, que te ponen, te excitan, te hacen querer lanzarte al escenario. Por ti me haría groupie [Hot Summer Special 2016!] incluye a miembros de grupos musicales que no son su voz principal, que esos ya salen en muchas listas.


Unai Lazcano (Delorean)
Barbita, se le intuye pelazo en el pecho, cara de niño bueno empotrador y en uno de los grupos nacionales más internacionales que tenemos. Delorean acaban de publicar Muzik (PHLEX, 2016) y Unai sería un perfecto chico lanzabragas y calzoncillos. A sus pies.

Amigos que han charlado con él me han dicho que es un amor. Y su novia también ¿Alguien me pasa un gin tonic para poder superarlo? Gracias.

Hits de Delorean:Deli / Real Love/ Grow



-o-


Antonio Poza (Miss Caffeina)
Pelirrojo. Y ya sabemos que pasa con los pelirrojos que son horribles o una monada. Antonio es de la sección monada follable. Recuerdo (momento abuelo) un concierto hace muchos años  en la sala Cats donde ya nos fijamos en él un amigo y yo y nos referimos a él "Sí, el que nos gusta es el de blanco".

Ahora nos gusta haciendo de malote en la peli de Leñador y Mujer América (algún día podremos verla) y con el nuevo look del grupo enDetroit, uno de los discos de 2016.

Hits de Miss Caffeina: Venimos / Mira como vuelo / Ácido



-o-


Leandro "Lolo" Fuentes (ex Miranda!)
Lo reconozco, estoy haciendo un poco de trampa porque Lolo ya no está en Miranda! desde hace unos años pero es que... ¡era el más sexy de todo el grupo! Así que le incluyo en esta lista por puro placer, porque es mi blog y juego con él como quiero.

Con barba o sin ella, con esa mirada que a veces parece perdida y otras veces parece que se encuentra metido en plena noche. Gracias a él tenemos El Disco de tu corazón. Ahora está preparado para lanzar su primer disco en solitario, Rodeo Mareado.

Hits de Miranda!: Yo te diré / Prisionero / Mentía





-o-



Kevin Baird (Two Door Cinema Club)
Pero, pero, pero, pero... ¿Y esos brazacos? Esa fue mi frase cada vez que salía Kevin en las pantallas del escenario principal del Mad Cool. Pero ¿Cómo se puede estar tan bueno? ¿Cómo se puede estar tan entregado a la causa?

Con dos discos en el mercado Two Door Cinema Club dejan bien claro que nos hace falta el tercero que se publica después del verano. Bailar, bailar y bailar.

Hits de Two Door Cinema Club:What you know / Something Good Can Work / I Can Talk

 


-o-



Will Farquarson (Bastille)
¡Hola Will! Qué sepas que en el concierto que distéis en Madrid aunque no estaba muy cerca si me di cuenta que estabas muy buenorro. Viendo las fotos doy fe de ello y me pongo a tus pies. No de forma literal, a no ser que tú quieras. Un oso con pinta de adorable.

Bastille sólo tienen un disco publicado, aunque ya tienen a punto el segundo, y ya apuntan maneras de gran grupo como hacen en sus conciertos.

Hits de Bastille: Pompeii / Of the Night / Good grief





-o-




Sebas Puente (Tachenko)
Tachenko nos conquistó a una amiga y a mí en un concierto acústico que dieron en el Fnac de Callao dos de sus miembros. Uno de ellos Sebas Puente. Nuestras miradas se concentraron en él y al final nos compramos su último disco, El Comportamiento Privado, para que nos lo firmaron cuales fans. Los volvimos a ver en el Festival Tomavistas y nos cautivaron de nuevo. Volveré a verles en el Contempopranea en su cita doble en Alburquerque el viernes 29 de julio: a las 17h. en acústico en la piscina y por la noche en el escenario de la ladera del festival. Antes del festival publicaré reseña de este disco.

Entienden el pop, hacen melodías y se lo pasan bien juntos en el escenario. Muy a favor de ellos. La mar de majos.

Mis Hits de Tachenko:Amable / Escapatoria / Más Madera




-o-




JuanP (Capitán Sunriseex El Nuevo Acelerador)

Recuerdo que el día que le conocí, y sé que esto lo va a leer, comentaba con otro amigo en plan: "Oye, el nuevo bajista de Capitán Sunrise es un sí o un no", la conversación siguió con un "No sé", y yo dije "Pues es un sí" Y sí es un sí, y que no se piense que esto es porque tenemos una apuesta que se echa ligue antes de que termine septiembre y si gano, gano una cena a la que invita él. El chico es mono, simpático y sabe mucho de música y televisión. Y ¡Aparece en el vídeo de un puto hit como es Enrócate de Mireia!

Ha formado parte del grupo El Nuevo Acelerador, habiendo sido parte del grupo y grabando en sus dos primeros EPs, y también ha sido parte de Capitán Sunrise, aunque actualmente ya no es miembro como tal, pero lleva actuando unos cuantos conciertos extras como bajista.

Mis Hits de Capitán Sunrise: Supermán Enamorado / Don Martín y las Tormentas de Verano / Acuarela




-o-




Félix del Rollo (Detergente Líquido, Que bailen los demás...)

En el caso de Félix, lo nuestro también es es más personal. Ya le he llamado chulazo en más de una ocasión y además le tengo cariño. Mi única esperanza es que su novia no me odie por echarle esos piropazos, empiezo a sospechar que ella me añadió a Facebook por si le lanzaba mensajes de amor en público. Guapo, simpático, con estilazo modernico y que hace de todo en muchos grupos, sello discográfica y llevando a grupos ¡Ozú chiquillo!

Detergente Líquido, que según parece podrían fichar con discográfica para publicar su nuevo disco, ya no es una promesa sino una realidad y Que bailen los demás consiguen que las canciones con letras más negativas se vuelvan hits de la pista de baile.

Mis Hits de Detergente Líquido: No sé que vas a hacer sin míEn todos los polígonos hay un bar / Perraguarra
Mis Hits de Que bailen los demás: Vuelta ciclista a Burgos / Fin de curso Yé-Yé / Poesía eres tú, Robocop



-o-


Ryan Merchant (Capital Cities)
Cerramos esta selección de chulazos con Ryan, cantante de Capital Cities. Sí, he hecho un poco de trampa pero como son dos cantantes... pues bueno. Es mi blog y juego como quiero con él. Guapo, sexy, tremendo y con algún conocimiento de español. El padre de nuestros futuros hijos como decía una amiga en el Mad Cool al verles.

Capital Cities fueron reconocidos con Safe and Sound y tras un EP y primer disco, siguen dando conciertos aunque no parece que tengan planes de grabar nuevos discos, ni han estrenado nuevas canciones. Ambos han lanzado proyectos individuales en forma de singles.



-o-

Chulazos!

Concierto Indetectables / Tres travestis, Dos djs y una buena causa

$
0
0

Verano. Hace calor. Es viernes y estás en Madrid. Te has quedado sin vacaciones y buscas un plan. ¿Qué mejor que combinar un concierto con tres de las travestis más in de la ciudad y una causa solidario para concienciar a muchas personas?. Este viernes 15 de julio La Prohibida, Supremme De Luxe, Kika Lorace y Poptardas DJ Set te presentan una noche bailable, divertida y benéfica en la madrileña Boite por 10€ de entrada en venta anticipada.

Todos ellos se reúnen en el Concierto Indetectables, donde todos los ingresos de las entradas irán destinados a la financiación de "Indetectables" un proyecto multimedía realizado por distintos directores y guionistas reconocidos que tendrá como tema central las ITS, especialmente el VIH y temas actuales como la PrEP, Chemsex, serofobia, etc. Todo ello organizado por Apoyo Positivo y EstoyBailando.Com.

Creo que queda claro que una noche como ésta sólo por el hecho de ayudar a extender un proyecto diferente con el que concienciar sobre las enfermedades de transmisión sexual merecería la pena pero es que además se van a juntar tres artistas sobre el escenario y unos djs llenapistas:

Dos hombres sexys a los platos, ¡Arriba las Poptardas! ¡Arriba las camisetas!

Poptardas DJ Set: Jorge Sánchez y Julián Almazán (Chicas y Maricas) son la alegría de la fiesta poniendo temazos. Ya desde su nombre prometen, y sí, prometen hasta meter... hit tras hit para bailar. Serán los encargados de abrir la noche e ir ambientando al personal.

Kika, elegante, recargada y con estilo ¡A los niños les encanta! (Le quieren robar los peluches)

- Kika Lorace: Si alguien debería hacer un himno de Madrid modernizado debería ser Kika Lorace, sólo con el Chueca es Genial y Adiós Botella queda claro que sentido del humor y ritmo tiene un buen rato. Este año nos ha presentado su nuevo hit, Arriba Maricón. su incursión en el regeetton.

Supremme, no es tan fiero el tigre como lo pintan, ¡Si es todo amor!

- Supremme De Luxe: Travesti multimedia donde las haya, igual actúa, te canta o te hace unos intimísimos temáticos para veinte personas que son joyitas. Esta noche sonarán algunas de sus últimas canciones como Basta ya, Miénteme... o el último lanzamiento, bien calentito, Gettin' High.

La Prohibida descansando en uno de los pocos ratos libres que tiene este verano

- La Prohibida: ¿La travesti más importante de España? Es bastante probable y no para de trabajar de una ciudad a otra, de continente en continente y lleva ya tres discos, aunque 100k Años de Luzdebería ser un punto de inflexión en su carrera. El italodisco llevado al buen gusto.

-o-

Los chulazos protas del segundo corto que se ha rodado: Renovarse o Morir, entre ellos Alex Forriols

Así que amigos que os quedáis en Madrid, los que estáis aquí de vacaciones, los que recaléis para ver a algún ligue, los que vengáis a ver a amigos... este viernes tenéis una cita en Boite y podéis comprar vuestras entradas por 10€ aquí.


Si queréis saber más sobre Apoyo Positivo y todo lo que hacen para contribuir a la promoción de la educación sexual y afectiva y el desarrollo personal como motores de cambios en la sociedad debéis de pasaros por su web

La Fiebre / Todo gira alrededor de Salvador Tóxico

$
0
0

Hace poco más de una semana y media Salvador Tóxico llenaba el Fórum del FNAC Callao* presentando en directo su nuevo disco, Catálogo de Planetas, el concierto fue un exitazo, con buen sonido, mucha gente nueva que lo descubría y la presentación en sociedad de su nuevo videoclip: La Fiebre, el segundo single que ya contaba con un remix de Teenage.

Tras No, con esos dos querubines de protagonistas, nos llega la traslación visual de La Fiebre. Es uno de los temas más pegadizos del disco, cuenta con la participación de Noelía Cabezas y sus voces se funden en una canción que bien podría ser de La Buena Vida pero con mayor tempo.


La Fiebre, en su formato videoclip, nos lleva a una extraña sensación, unas personas que parecen que están perdidas, donde giran, observan y se mueven sin tener claro hacia donde quieren hacerlo... o teniendo demasiado claro algo que quieren pero no deben o pueden obtener.


Se ha rodado en Barcelona, se puede distinguir el barrio de Sants junto a la estación en los últimos meses por Hasta Luego Films. Dando vueltas, como dice la canción, y esperando a que todo pase.


Para el rodaje se han usado diversas cámaras como Red One, Sony Fs7, A6300 y formatos de lentes esféricas y anamorficas. El resultado es un videoclip de factura perfecta y con mucho misterio donde cada plano está cuidado al detalle.


Detalles como miradas perdidas, espaldas que juegan con sus músculos, tristeza en personas acurrucadas consigo mismas, personas que caminan "sin un rumbo fijo". Que cada uno decida que es lo que le pasa por la cabeza y que es lo que están ansiando.

-o-

La Fiebre
Salvador Tóxico


Interpretado por 
Irene Trullen
Dani Amor 
Victoria Monsó 

Producido por Hasta Luego Films:
David Avecilla
Victoria Monsó
Juan Cobo Escorial

-o-


*Pues sí, el 1 de julio Salvador Tóxico presentaba su Catálogo de Planetas en el Fórum del FNAC Callao un lugar bastante mítico para tocar. Sí, hay muchos grupos que han tocado por Fnacs a lo largo y ancho de Madrid pero hacerlo en pleno centro y en el Fnac más mítico de España no es algo tan sumamente sencillo... 


Y ahí estuvo Javier y su banda, la misma que una semana antes nos haría disfrutar de sus ritmos en concierto, con un sonido nítido y mucha gente, amigos, amigos de amigos, casuales, abueletes habituales de meterse en estas sesiones y desconocidos que salieron encantados.

La mejor muestra es los vídeos de No, Me tengo que acostumbrar,, La Fiebre, y Equipaje de Arena y Me voy a París grabados en esta actuación. Y que al final estuviera Javier Castellanos un buen rato firmando y charlando con seguidores. Amén.

Caída Libre / Zahara con su casting, los likes y la Santísima Trinidad

$
0
0

Sabíamos que pasaría, sólo había que verla en sus conciertos o sus encuentros con ella. Y es que desde que mandaba esos vídeos donde decía "Hola amiguitos del MySpace"hasta llegar a su gira de otoño lo demostró, y ahora, por fin, deja sacar toda su vena festiva en una canción. Así que ahora Zahara está con la Santísima Trinidad que se basa en los siguientes tres puntos:

-1-


Caída Libre puede ser su canción más divertida, festiva y optimista que ha publicado y le ha permitido sacar su parte más payasa en un videoclip dirigido por Guillermo Guerrero y Zahara, basado en una idea de NYSU.



Yola Berrocal no aparece, por motivo de fuerza mayor ya que estaba participando en el concurso Supervivientes, pero os encontraréis con amigos/as de la cantante que se pasan por allí, desde actrices como Silvia Vacas, Cova de Alfonso (compis de trabajos en NYSU), a más mediáticos como Angy Fernández y Barei que intenta enseñarle alguno de sus pasos eurovisivos,

Como cada uno al final tiene su teoría sobre los vídeos, voy a hacer mi propia interpretación dejando algún que otro mensaje a sus protagonistas. Pasen y vean:


Todo comienza con un sueño. Zahara sueña que hace un casting porque al tener tanto trabajo quizás sea una buena idea tener alguna doble para poder así no ir tan estresada de un lado a otro.


En el sueño, Zahara es feliz, todo es maravilloso, está rodeada de gominolas que hablan y sus candidatas lo hacen todo perfectamente, como si fuera ella misma.


Entonces despierta y se encuentra con la realidad, un chico con pelo corto y un melenas han aparecido en el casting. Zahara se pregunta como quieren ser dobles suyos. Acaba pidiendo un autógrafo al chico de pelo corto porque es Alberto, cantante de Miss Caffeina que ha firmado uno de los mejores discos de 2016: Detroit.


Entre los candidatos aparece Barei, que se declara muy fan de Zahara, y que está presentando su último disco (Throw The Dice) que suena muy diferente a lo que hay en las listas de radiofórmulas españolas. Mientras tanto se hace el lío y hace el baile de Eurovision en vez de el de la coreo.


Mientras tanto alguna que otra candidata saca su pose más chunga.


Zahara la mira de forma rara en plan "Tía que yo no soy así"


Mientras Zahara ya ha dado por imposible a Barei y le pide que le haga su baile de Eurovision para amenizar uno de los descansos del casting. Un casting más complicado que todos los de Operación Triunfo (incluido el tercero del que nadie se acuerda de sus concursantes) y La Voz juntos.


Zahara empieza a estar cansada tras seis horas de hacer pruebas bailando a las candidatas a ser ella. Está pensando en realizar un reality llamado "Zahara eres tú como el agua de mi fuente"


En un momento se crea una conga y ya se sabe lo que pasa con las congas que son como las sectas: Es sencillo entrar pero complicado salir de ellas. Acaban todas por el suelo pero sin ningún herido.


Una nueva prueba es incorporada al casting: ¡El baile del pollo criollo!


Ana Rujas se ha colado en el casting. Ella no para de trabajar pero también quiere ser Zahara y nos señala diciendo que nosotros también queremos y miedo me da que empiecen a hacer imitaciones del videoclip y todo sea una Caída Libre, literal.


Brays Efe pensaba que estaba en el casting del reboot de Un paso adelante pero ha dicho "Ya que estoy, pues pruebo". Entre grabación de capítulo y capítulo de una de las revelaciones de este año, la web serie Paquita Salas de los Javieres (Javier Calvo y Javier Ambrossi)


Está la mar de feliz y le ha dicho a Zahara que siempre pueda hacer sus escenas de baile extremo. Porque el lo vale... y lo baila. Y Paquita, anda que mola Paquita.


Nuevas participantes en el casting. Algunas son agerridas, guerreras...


...y otras se asustan ante lo que se les viene. 


Leonor Watling se ha preparado un juego de coreografías muy a lo Pet Shop Boys mientras sigue con su grupo Marlango que, por cierto ¿No eran tres? ¿Por qué ahora son dos? ¿Qué le pasó al tercero?


Anda, mira, ¡un homenaje a Confesiones tirado en la pista de baile! Todas por el suelo, cayendo poco a poco y las que quedan de pie imitando los pasos del Chikilicuatre.


Zahara ya está muy cabreada, ya sabéis que ella es muy de cabrearse... o al menos eso parece en Zahara cabreada en sitios. No encuentra a las personas adecuadas y poco a poco se va encendiendo, si no mirarla en el El fashion drama de Inés de León.


Ahora Zahara decide ponerles a pruebas y para ello decide hacer un número de brazos a lo Kylie Minogue. 
Aquí Kylie, aquí Zahara, Zahara, Kylie... Encantadas


¡DRAMA EN EL CASTING! El techo se está cayendo a cámara lenta y aquí podemos ver el momento que una de las candidatas está a punto de ser aplastada por él. Un casting sin un drama no es nada, ¿no?


Nuevo número coral del pollo criollo... Ya va mejorando poco a poco, Zahara se ha puesto algo más feliz. Que lo del Pollo Criollo parece que está sacado de Hairspray.


Virginia Díaz tampoco tiene cara de buenos amigos... ¡Eso es porque no llevas a Salvador Tóxico a los conciertos de Radio 3! ¡Llévale! ¡Por el amor de Dios! ¡El amor del pop! ¡Y de todo!




Zahara ha cogido a las mejores candidatas y han decidido rodar un videoclip Total, ya que estamos no vamos a desperdiciar esta discoteca tan chulo con su chundi chundi y sus lucecitas de neón. Ahora ya está mucho más feliz.




También ha decidido que puede ser un buen momento de ser Britney Spears y hacer un anuncio de colonias. Así surge Yola mola mil. Zahara es feliz, muy feliz.




Llegamos casi al final del casting. Se ha incluido a un maromo alert y una bola de discoteca (Esto es otro homenaje a Confesiones tirado en la pista de baile, aunque ella no lo reconozca) y se encuentran perfectamente coordinados. Y no sabemos porque el maromo no se desnuda. Indignados estamos #indignadosconzahara 


Después de 12 horas de casting se ha puesto su traje favorito y ha decidido que pasa de elegir a dobles y hacer ella misma los pasos del Pollo Criollo. 


Todo termina con una pose en la que señala a algo que no existe. A ver si los de efectos de postpo se han olvidado y había un unicornio volando o algo así. The End


-2-


También ha quedado claro como Zahara ha sido la revelación de Likes, y ha terminado bailando con alguno de los colaboradores en el último programa de la temporada ya que regresará en septiembre y, esperemos, que con Zahara de nuevo en sus filas.








-3-


La Santísima Trinidad. Supongo que el éxito debe de ser que uno se ponga a pelear por conseguir el abono para los tres días y no haya habido manera de conseguirlo. Y he estado desde las doce en punto del lunes intentándolo y nada, a reojo con el móvil mientras trabajaba... ¡A DIOS PONGO POR TESTI... wait! Si ya sabemos como son los servidores de entradas y las masas seguidores.

Que ahora os preguntaréis ¿De qué estás hablando so loco?. Este otoño 2016. Tres ciudades. Tres formatos. Tres conciertos en cada ciudad. Aún estáis a tiempo de conseguir entradas para las tres ciudades y varios de estos conciertos. Zahara en acústico, trío (musical, no sexual, cerdis) y eléctrico en Alicante (el 12, 13 y 14 de octubre en Las Cigarreras (Caja Negra). Barcelona (ACUSTIQUÍSIMO en Razzmatazz 3 el 15/11, TRÍO en Sidecar el 17/11, ELÉCTRICO en Razzmatazz 2 el 18/11) y Madrid (ACUSTIQUÍSIMO en Libertad 8 el 12/11, TRÍO en Galileo Galilei el 23/11 y ELÉCTRICO en La Riviera el 24/11). Las entradas a la venta pinchando en los enlaces de cada ciudad.


Y ahora, antes de irnos a dormir, sacad el libro de Salmos del disco Santa por la página cinco, rezad e iros a dormir a soñar con angelitos cantando plácidamente.
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live