Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

La Lista Tonta / 5 canciones que debieron petarlo

$
0
0

Hay programas que no sabes porque se quedan en cadenas de pago y no dan el salto a plataformas con mayor número de televidentes. Uno de los ejemplos es La Lista Tontaque emitió Comedy Central hace un par de años."¡Ahora la comedia no se cuenta... se canta!"fue su lema y consiguió hacer un puñado de canciones pegadizas con sus correspondientes videoclips a cada cual más descabellado.

Os selecciono 5 canciones que debieron petarlo:


5. Rui Santamaría y G.M.Z. - Infierno Azul



Rui (Ángel Muñoz) y G.M.Z. (interpretado por Will Shepard al que veis en la serie Mar de Plástico) habían hecho canciones en solitario pero en esta ocasión se juntaron en una canción que sigue los esquemas clásicos de cantante con rapero. Todo intensidad para hablar sobre una noche de gatillazo y el uso de unas conocidas pastillas azules. ¿Cómo terminará todo? ¿Conseguirá triunfar?


4. Álex Young - Anormal



Estamos ante una metacanción, como si uno de estos guaperas cantantes revelase toda la verdad. Así vemos a un chico mono, buenorro (Álex González Chavarri)... pero que ni canta, ni es lo que parece. Aquí podríamos hablar de alguno que otro que tiene firmado por contrato que no puede decir que es gay. Humorístico todo, pero más que cierto.


3. Paco Vera - El Chino



Las tres últimas canciones lo petan. Comenzamos con una mezcla entre Camela y una canción sueca 100%. Paco Vera (Eduard Alejandre) se encarga de poner la música a ese momento cotidiano de bajar al chino. Entre lo hortera, pegadizo, low cost y homenaje a esos chinos que a veces nos salvan la vida... cuando no te queda cerveza en casa o se te han jodido las chanclas para ir a la piscina.

2. Cyndi Blog - Los Muffins



Las blogueras de dulces son una especie extraña. Tanta felicidad, buen rollo, y encima están estupendas sin un kilo de más. Cyndi Blog (Laura Pastor, experta actriz de doblaje de personajes como Hermione en la saga Harry Potter o Anna en Frozen) nos deja claro el porque. El truco está en las setas "Les pongo setas, somos de setas, van bien de setas". Bienvenidos a mundo multicolor donde todo es posible. Arre unicornio.

1. Mireia - Enrócate


Llegamos al número 1, el number 1, la que más me peta de todas. Mireia, que también tiene otros temas como Mojada y Cobra Dance, pero para mi el mayor hit de este programa va entregado a Enrócate o como hacer de un campeonato de ajedrez toda una aventura de pura emoción, diversión y subidón de canción. Mireia era interpretada por Cristina Llorente, fan absoluto de ella que ahora la podéis ver en el musical de El Rey León como Nala.

Los guionistas son los responsables de estas tonadillas tan bonitas
Si queréis ver más sobre el programa, canciones, imágenes y demás. En la web de Comedy Central todavía se encuentra el site de La Lista Tonta.

Make Me / El nuevo renacer de Britney Spears, el Ave Fénix del pop

$
0
0

Sorprendente. Diferente. Elegante. A aquellos que os gustó el regettonero Work Bitch, que a mí me pareció más que infumable, puede que el giro de la princesa del pop no os acabe de encajar. Una canción que a priori podría encajar con alguna de sus "rivales" como Katy Perry o Selena Gomez pero que ha publicado Britney Spears: Make Me

Con el título lo primero que me viene a la mente es el You make me wanna de un jovencísimo Usher a finales de los 90 .El nuevo tema de Britney es suave, sin prisas, casi como si ella quisiera decir "¿A qué esto no os lo esperabais y menos como un primer single? Voy a hacer lo que me de la gana".




La canción tiene la colaboración de G-Eazy que se encarga de la parte random del rapero que hay en mucha diva del pop y que yo cambiaría, en todas, por alguna sección instrumental o de subidón. ¿No os suenan todas iguales?

¿Será este el crew de su nuevo clip? Publicó la foto hace semanas con la frase "Día 1". Todo apunta que sí.

Este no va a ser el mega hit del nuevo disco de la Britney pero es un buen comienzo para abrirnos a ¿un nuevo sonido? ¿un giro del pop? Esperemos que aún así no nos falte buena parte de petardeo, como ya demostró en su actuación en los premios Billboard 2016.



Mientras tanto ella sigue con su residencia en Las Vegas y nosotros esperamos que este adelanto de su nuevo disco haga que volvamos a disfrutar de su música y de un disco que aporte un cambio a su carrera... y que haga una buena selección de singles que no hizo con Britney Jean.

Britney "Fénix" Spears sigue siendo la princesa del pop ¡Arriba con ella!


Otros artículos sobre Britney Spears en Confesiones tirado en la pista de baile:

Directo al Corazón / Canciones de 2001 que quedaron fijadas para siempre en nuestros recuerdos

$
0
0

Como sabéis, si leéis de vez en cuando Confesiones tirado en la pista de baile, en el último año he ido rescatando singles de tiendas de segunda mano, El año que rescaté ansiosamente singles de tiendas de segunda mano, pero también lo he hecho de discos y de algunas cosas curiosas. Rebuscando entre los discos apareció Directo al Corazón: Canciones nacionales de 2001 según los lectores, un disco que regalaba la revista Rockdelux en su número de marzo de 2002 con 15 de esas canciones.

Lo curioso es que, para un servidor, es que las siete primeras son canciones que han pasado a la historia del pop nacional. Por eso voy a hablar un poco de ellas, para que las escuchéis y sepáis un poco más de cada una de ellas. Están en el mismo orden del disco.



1. Fangoria - No sé que me das
Entre los seguidores del grupo de Alaska y Nacho hay un sector importante que se encuentra "enfrentado" en cual es el mejor disco de su carrera. Por un lado los más alternativos son de Una Temporada en el Infierno, después los más comerciales tiran por Arquitectura Efímeray, la gran mayoría, se lanzan por Naturaleza Muerta como el mejor disco de su carrera. No sé que me das fue el tema con el que se presentó, todo un himno a "las cosas artificiales que nos hacen están mejor" que decía Mario Vaquerizo en su boda con Olvido. 

A día de hoy disfrutan de su mejor disco en diez años, Canciones para robots románticos que están presentando de gira durante todo este año con una muy buena acogida y selección de canciones.



-o-



2. Ellos - Diferentes
Sin duda algo bueno que tiene un grupo es que lancen un hit como Diferentes y después consigan más canciones que puedan alcanzar o superarla. Entendido como un himno gay, aunque realmente fuera una "venganza"a una ex novia de Guille y su novio en aquel instante, se convirtió en un referente del electropop y de la libertad. Guille Mostaza y Santi Capote hicieron historia de la música pop con Diferentes el single que presentaba su primer disco: Lo tuyo no tiene nombre

A día de hoy el grupo se encuentra en parada técnica. Lo último fue Pop Cabrón, su disco más pop publicado en 2014. Guille Mostaza tiene el estudio Álamo Shock junto a Aitana Luis donde graba, produce y masteriza a otras formaciones, forma parte de Mostaza Gálvez y hace mil cosas más. Santi Capote se ha mudado a Barcelona donde ha vuelto a montar su estudio The Punch donde graba, produce y masteriza, además ha iniciado su carrera musical en solitario con el EP Exorcismo.



-o-


3. Carlos Berlanga - Vacaciones
Bendito Carlos. Se fue demasiado pronto sin saber que es lo que hubiera podido llegar a hacer, pero en el tiempo que estuvo con nosotros fue parte fundamental de la música. Vacaciones fue uno de sus hits y llego en 2001 en el álbum Impermeable. Ser miembro de Alaska y los Pegamoides y Alaska y Dinarama fue el comienzo tras el que llegaría la carrera en solitario truncada con su muerte a los 42 años. 

Hace unos años se le hizo un homenaje en modo de versiones en Viaje Satélite alrededor de Carlos Berlangacon varios grupos de los aquí presentes y otros como La Casa Azul que hizo la versión de Vacaciones.



-o-


4. Chico y Chica - Tú, lo que tienes que hacer
Ha habido un momento en la música en el que había grupos de música que se tomaban muy en serio la música pero con mucho sentido del humor. Chico y Chica creo que son los mejores representantes de este estilo. Una cosa no está reñida con la otra y Tú, lo que tienes que hacer es mi tema favorito del grupo. Muy para karaoke entre dos amigos.

A día de hoy el grupo siguen en activo habiendo publicado nuevo disco con nuevas versiones de algunos de sus temas, Notario, en el mes de mayo y están presentándolo en algunos conciertos. Ya sabéis que no se prodigan demasiado en ello y en Madrid tocan en el Ochoymedio el 24 de septiembre¡Avisados quedáis!



-o-


5. Astrud - La Boda
Si un día me caso esta canción estará dentro del setlist de mi boda musical para que cante algún amigo. Está dedicada a unos amigos de Manolo que iban a proceder a ello. Mucha ironía en una canción que, más bien, podría ser de antiboda. La canción está en mi disco favorito del dúo formado por Manolo y Genís, Gran Fuerza.

Su última publicación musical fue Astrud & Col.lectiu Brossa, Lo Nuevo que ya tiene seis añitos de nada. Una unión para reinterpretar algunas de las canciones de Astrud. Ambos siguen con sus proyectos personales, Genís en lo musical con Hidrogenesse.



-o-


6. Dar Ful Ful - La Belle Age
¿Dar Ful Ful son La Buena Vida en versión más bailable? (porque en electropop ya dije que eran Lorena C). En ese 2001 sacaron su primer y único disco, El artista adolescente, que contenía más de un himno. Mínimo Abril y éste, La Belle Age. No hay que decir mucho más, simplemente que podéis escuchar sus canciones y decidir si merecen tal honor. 

A día de hoy Marco es Apenino, nombre bajo el que sigue publicando música e ingeniero de sonido y Xabi que sigue también viviendo de la música realizando música para películas, habiendo sido nominado a los Goya. Si pincháis en sus enlaces podéis ver todos sus trabajos. Mostaza Gálvez han hecho su propia versión de La Belle Ageque no tiene nada que desmerecer.



-o-


7. La Buena Vida - Qué nos va a pasar
Seguramente que para los fans más acérrimos no sea su canción favorita, pero Qué nos va a pasar es una de las canciones emblemáticas del pop español. La intensidad, melodía, sensaciones que transmitía era una hostia de realidad nostálgica totalmente cierta. "Y siempre ocurre igual", como dirían ellos. Esta canción fue el single presentación de Hallelujah!.

A día de hoy el grupo no se encuentra activo, en 2009 se marcho Irantzu, cantante del grupo, en 2010 editaron un EP de tres canciones (Viaje por países pequeños) y en 2011 nos dejó Pedro San Martín tras un accidente de tráfico. El final de su vida y del grupo. Os recomiendo encarecidamente Mente y agua: Historias de la Buena Vida (Libros de Kirlian, 2014) que recoge testimonios de seguidores del grupo de la trayectoria de La Buena Vida y la versión que hicieron Reina Republicana con motivo del Contempopránea 2012. Otra preciosidad.



Qué bien 2001, qué bien...

Wake me up when september ends y Lücky Dückes actúe gratis en Madrid

$
0
0

Quizás el titular ha sido muy intenso con esa canción emblema de Green Day, que hay cosas muy chulas para hacer este verano, pero si que el fin de fiesta será con Lücky Dückesuno de mis grupos favoritos de la 1/2 de este 2016 con su último disco, Mecanismosasí que tenéis una oportunidad de verlos en directo en un concierto muy especial que preparan para el 30 de septiembre en el Fotomatón de Madrid... y gratis.

Sí, gratis, por la patilla, free. Únicamente hay que descargarse la invitación en Ticketea y esperar a que llegue el concierto. La banda dice que éste va a ser uno de los conciertos más especiales hasta la fecha con el que pretenden conquistar los corazones al público madrileño tras su paso por diversos festivales, incluido el de la capital en la sala El Perro de la parte de atrás del coche.



Mecanismos (2016), cuyo tema homónimo no puedo parar de escuchar en bucle, es la continuación de Viaje en Espiral (2015) con el que debutaron, otros cuantos temas pegadizos, con estilo, ganas y potencia. Tras su concierto la fiesta seguirá en el Fotomatón con Eledé DJ Set.

Si no los conocéis es el momento de hacerlo y si estáis por Madrid el 30 de septiembre también de escucharles y verles en directo completamente gratis. Yo ya tengo las mías, se pueden coger hasta dos por personas. Así que ya sabéis a descargar la invitación y esperar a que termine septiembre.


Podéis seguir a LückyDückes en Facebook, Twitter e Instagram


Fotografias: Juampa Mola

Sole Sola / Golpe de realidad cubierto de mucho chocolate

$
0
0


¿Quién dijo que en Madrid en verano no hay nada? Hay vida más allá de la Eurocopa, de la cancelación del concierto de M83 y de las masificadas piscina municipales donde sus trabajadores van de tres en tres en plan Embrujadas. En el teatro se estrenan obras y todo. Sole Sola ha llegado para estar los lunes en el Off del Lara, sala por la que han pasado multitud de obras.

Sole Sola es un monólogo donde participan varias personas ¿Monólogo con varias persona?. Perdona ¿Te ha dado un golpe de calor? No, no he perdido el rumbo por las altas temperaturas. La actriz Úrsula Gutiérrez tiene la dura tarea de hablar sola durante hora y media hablando sobre lo que es ser un influencer... la realidad es más dura de lo que parece. No imaginemos a un Rubius o similares que están forrados en el dolar, imaginaros de alguien que tiene una imagen estupenda, que juega con ello pero que la realidad es una muy diferente.



Durante casi hora y media nos encontramos con una situación en el que la protagonista empieza a darse cuenta que si su vida ya estaba mal, puede ir aún peor. Un personaje que se nos muestra en ropa interior, sin pudor, sin temor, que canta, que actúa y que interacciona con otros personajes que recrea de forma imaginaria o en forma de grabaciones telefónicas.

Úrsula salta, canta, baila, enloquece, se enternece, es escatológica, se ríe de todo e ironiza en un ejercicio complicado de realizar pero que ella hace que parezca sencillo.

Dirigido por Natalia Mateo, con texto de Carlos Crespo y producción de Edu Díaz (Amores Minúsculos) se mete de lleno en la actualidad de forma humorística pero, en realidad, muy cruda de lo que parece a lo que es, de la importancia de parecer alguien que no sé es... Un monólogo ágil aunque con alguna parte más lenta que con el rodaje se irá puliendo. De hacerte reír y meterte al momento una puñalada por la espalda. Golpe de realidad cubierto de mucho chocolate.


Sole Solate lleva al fresquito las noches de los lunes a las 20:15h. en el Teatro Lara de Madrid durante todo julio y agosto.

Rising Water / James Vincent McMorrow vuelve a cautivarme

$
0
0

Sabes cuando encuentras a un amor verdadero cuando te quedas un buen rato mirando embobado a esa persona. Debió ser lo que me pasó hace cuatro años en aquel Día de la Música donde descubrí, de pura casualidad, a James Vincent McMorrow actuando a primera hora.

Así descubrí su disco Early in the morning (2010), tras el que llegaría Post Tropical (2014), un disco en directo Live at the Theater at the Ace Hotel, Los Angeles (2015) y ahora llega el adelanto de We Move, su nuevo disco que se lanza el 2 de septiembre. Rising Water nos envuelve en una melodía que transmite buen rollo, con la penetrante y elegante voz de James.



Una canción muy veraniega, alternativa, con un ritmo tan cuqui que te dan ganas de bailarla al atardecer sin pensar en absolutamente nada más de lo que hay en los tres minutos de canción. Así es Rising Water. Veremos como es el disco al completo, We Move, que presentará en directo en España en tres fechas: el sábado 29 de octubre en el BIME de Bilbao, el domingo 30 en la Joy Eslava de Madrid y el 31 en la sala Barts de Barcelona.


Strange Little Birds / Garbage: Fórmula aún más oscura

$
0
0

Garbage han vuelto. Su segundo disco tras el regreso del grupo, Not your kind of people fue el primero, se llama Strange Little Birds (Stunvolume, 2016) y no vamos a negar que el título, dentro de su ida de pinza, le viene que ni al pelo. Es extraño, con ganas.

Han vuelto a la época de Garbage, su disco debut lanzado hace 21 años al mercado, pero han dado un nuevo salto en la estructuración del disco. Adiós a las aperturas potentes (Temptation Waits o Automatic Systematic Habit son buenos ejemplos de ello) para dar paso a Sometimesque casi es más un experimento de diferentes sonidos a modo de particular balada.




Emptyes el single de presentación y cumple perfectamente su función con un estribillo dramático, tétrico y duro; Blackout, vuelve a las guitarras, la oscuridad y la reminiscencia del pasado. Dando un salto a la balada del disco, Even Though Our Love Is Doomed, que se convierte en una de las canciones más potentes del disco siendo de las más tranquilas. Ironías de la vida. Magnetized, juega entre un hit a lo Version 2.0 con una extraña mezcla de ritmos en el estribillo, varias canciones en una. We never tell suena a clásico, muy clásico, y ofrece lo que promete.



Saltamos al final de disco con Amends donde la distorsión vuelve en otro ejercicio cuasi experimental. Nuestra cara al final no sabe que gesto poner ante toda la mezcla y sentirnos como parte del título: Extraños.



Strange Little Birds no es el disco perfecto para descubrir al grupo liderado por Shirley Manson, ni tampoco es de los discos que ganen en una escucha. Te pide tiempo y una mente abierta para poder disfrutarlo. Hay tres temas claros como hits (Empty, Even Though... y We never tell) y mucho de juego de sonidos, mezcla, y canciones mutantes. Pero aquí están de nuevo Garbage, y arriesgando con todo lo que conlleva.


¿Vendrán por salas en una próxima gira de otoño o en 2017? Esperemos que sí, tras su actuación en el Mad Cool Festival en junio nos quedamos con ganas de más.

Ópalo Negro / Nunca creerías lo que Papá Topo iba a hacer... [Haz click para seguir leyendo]

$
0
0

Ópalo Negro (Elefant Records, 2016) tiene un comienzo que recuerda a cuando entras a una casa encantada, un instrumental que te lleva por el pasillo hacia la estancia de espera. Sin saber que es lo que va a pasar cuando la puerta principal se cierre... 

Momento en el que comienza la diversión con Ópalo Negro, el tema homónimo, y que sirvió de presentación para el que es el primer LP de Papá Topo, ocho años después de su nacimiento como grupo. El tema es una joyita donde descubrimos que la voz de Adrià Arbona, líder del grupo y miembro fundador, ha cambiado, ya no es el chaval "inocente" que encontramos en anteriores producciones. En algunos momentos los coros parece que son de la propia Alaska y hemos vuelto a los 80. ¿De verdad no son de Alaska y no están acreditados?, el parecido es asombroso.





Pero es que esto sólo es el comienzo porque Chico de Plutón nos pone un poco al ritmo ska de lo que serían los Hombres G de los 80, su particular The Rocky Horror Picture Show. La fiesta ya está asegurada en esta particular visita a la fiesta de fin de curso que bien podría celebrarse en un Planetario.

Cambio de rumbo para una balada en catalán llamada Davall Ses Flors Des Taronger que nos mete en un mundo de folk con aires de bossa nova, casi flotando junto alguna de las preciosas playas que se encuentran en el Extrarradio, ese que cantaba Pastora, de Barcelona. Y allí en esa playa llega Enero, que juega con un tempo más acelerado, con ganas de surfear sea el que sea el mes del año.

Ellos son felices, mucho. Mirad sus sonrisas... 

Akelarre en mi Salón nos lleva, irremediablemente, a Kaka Deluxe y grupos de la época. La primera canción en que la voz de Adrià no es principal y bien podría ser la de la chica Paulita, si no fuera porque tras aquel, también precioso, mini LP llamado Rotación y Translación (Elefant Records, 2012), abandonó la formación.

Ahora vamos a una vieja conocida y, para mí, si gran puto hit: Sangre en los Zapatos (mi amor) es uno de los temas incluidos en el EP del mismo nombre (Elefant Records, 2013). Una canción directa, producida por Sir Guille Milkyway y que provoca irremediablemente las ganas de bailar hasta con su subidón instrumental y espacio para poder realizar coreografía en fiestas terroríficas en la piscina de los amigos este verano. También en este disco se encuentra incluida Meteoritos en Hawaii que en este disco encuentra mejor su disco que en el anterior EP.



Lágrimas de Cocodrilo, segunda carta de presentación de Ópalo Negro, y se convierte en otro hit atemporal. Si algo tiene este disco es que si alguien te dice que ha estado guardado en una caja del tiempo y Atormentada no nos deja respiro para coger aire y no parar de bailar.

Pasamos al italodisco de Je Suis Un Monstre que es cautivador a la primera nota. Ya entonces empiezas a pensar que Adrià debe de estar cerrando muchas bocas, incluida la boca de mi yo de hace siete años, cuando por aquel entonces con el Oso Panda algunos no entendíamos la gracia de la canción de dos adolescentes... aunque ya posteriormente La Chica Vampira o En un momentome hicieron comenzar a rendirme a los encantos de su estilo.



El Balcón es otra balada, y no sobra, porque muchas veces, y lo sabes, las baladas en los discos vienen a cortar el rollo del resto del disco. El final es un acelerado Quédate cerca de mí que puede recordar a Los Secretos pero que a medida avanza la canción se acerca más a La Casa Azul.

Ópalo Negro, producido y mezclado por Sergio Pérez (SVPER) (excepto los temas del EP Sangre en los Zapatos), es contundente y es para rendirse y mostrar sus armas a Papá Topo. La guerra ha terminado y él es el vencedor. Otro disco que irá directo a lo mejor de 2016 con todos los honores y galones por mi parte, Sir Adrià



Si los queréis ver en directo este fin de semana van a estar por la sección sur de nuestro país: el viernes 22 de julio en la sala Velvet de Málaga acompañados por Satelitrex DJ que pondrá temazos. El sábado 23 estarán en Sevilla dentro del ciclo Pop Caac en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo acompañados por Bittersweety Joselito Ramone DJ.



Woodkid / La Edad Dorada triunfa en el Montreux Jazz Festival 2016

$
0
0

Si hay un concierto en el que hubiera dicho "Ains me hubiera encantado poder ir" ese es, sin duda alguna, el que dio Woodkid hace unos días en la edición de Montreux Jazz Festival 2016. Con motivo del 50º aniversario del festival se ofrecía el único concierto del proyecto musical Yoann Lemoine en este año, tras más de año y medio sin tocar en directo y por tan insigne celebración.

Como servidor no ha estado allí pues no va a poder contar que es lo que se vivió pero por lo visto en los vídeos que pululan por la red, fue una buena forma de poner fin a esta etapa de The Golden Age. Casi este concierto es como un bis que se ha hecho de forma lejana.


Aquí tenéis el setlist del concierto y los que tienen link os llevan a la actuación en este festival.


Woodkid & Friends: A Special Performance for the 50th Montreux Jazz Festival

Intro
The Golden Age
Ghost Lights
Easy (feat. Son Lux)
You Don't Know Me (feat. Son Lux)
Central Park (feat. Son Lux)


Baltimore's Fireflies (Choir Version)
Go (Choir Version)
Wasting Time (Choir Version)


Volcano mashup Iron


Bises:
Boat Song (Choir Version)


Bises 2:
Brooklyn


Por si os habéis quedado con ganas de más directo de Woodkid, aquí van dos conciertos al completo que están subidos por las redes.

Woodkid & l'Orchestre National de Lyon



Woodkid: Live at the Melfest!



¿Qué será lo próximo? De momento Woodkid le ha pillado las ganas a las bandas sonoras y no tiene planes de un disco como tal de Woodkid. ¿Será The Golden Age lo que el Voyage a The Sound of Arrows?


Woodkid en Confesiones tirado en la pista de baile


Fotografías: Redes sociales Woodkid

Cherry Cola / 'Hometown' de Luis DH is coming

$
0
0

Tras el descubrimiento de Luis DH con When the morning comes, nos llega el nuevo y, al parecer, último avance su próximo disco, Hometown, que verá la luz en el mes de octubre. La canción se llama Cherry Cola y viene acompañada por un vídeo que sigue la estética de los anteriores con deportistas, calorcete, chicas y movimiento a cámara lenta.


Cherry Cola será lanzado el 26 de agosto pero ya puedes reservarlo y comprar una edición de vinilo. Todo lo que se vaya ganando es destinado a la producción del nuevo disco y a seguir trabajando por y para la música. La autoedición sigue ganando enteros y el ritmo relajado pero bailable de Cherry Cola sigue prometiendo un disco, por lo menos, prometedor. Stay tuned!

Puedes escuchar todas las canciones, remixes y caras B en esta lista de canciones de Spotify

Belanova / Cásate Conmigo, un toque Disney y sus hits

$
0
0

Belanova han pasado con algunas de sus canciones por Confesiones tirado en la pista de baile y ahora están de regreso tras varios años en silencio para lanzar un par de canciones (una nueva y una versión de un tema Disney), y preparando el que será su próximo disco que desean lanzar a lo largo de este 2016 pero que todavía no tiene fecha ni título.

Es una ocasión estupenda para hablar sobre lo nuevo del grupo pero también rescatar algunos de los hits de su carrera que ya va por 16 años de trayectoria ¡16 años! Madre mía, ¿Qué sucederá cuando estos grupos de electropop se hagan mayores? ¡¡Nos hacemos todos mayores!!



Hace unos meses el grupo publicaba el primer material nuevo desde 2011. Cinco años de espera, sin contar el disco en directo Canciones para la luna - Sinfónico en vivo que publicaron en 2013, que fueron cortados por la canción Cásate Conmigo. Un sonido diferente al habitual del grupo y una prueba que hicieron de cara a su próximo disco contando por primera vez con compositores externos. Para este tema contaron con la argentina Claudia Brant, que ha hecho temas para Carlos Santana, Marc Anthony y Alejandro Fernández.



El disco contará también con composiciones de Marcela de la Garza, Sofi Mayen, Cecy Leos de Kaay, Chetes... lo que hace que cada canción vaya a tener un matiz diferente y lo toman como una declaración de madurez y romanticismo. 

Y mientras tanto, también han participado en el recopilatorio We love Disney, con una versión del Cuando ella me amaba de Toy Story 2. En el disco, en su versión latina, comparten espacio con otros artistas como Ana Torroja, Alejandro Sanz, Alejandro Fernández o David Bisbal.


-o-

Mis hits favoritos de Belanova [Lista de Spotify]


- Me pregunto: Es la primera canción que conocí del grupo y representaba muy bien el estilo electropop del grupo entre una letra identificable y un ritmo pegadizo que invita a moverse. Un combo que nunca falla. La canción que deberíamos llevar todos puesta cuando vamos a preguntar algo al jefe.



- Escena Final: Las baladas del electropop suelen tener ese punto elegante, si es que las consideramos baladas. Por muchos sintes tienen ese tono reposado e intenso como dramático. El nombre de Escena Final lo dice todo ¡A tomar vientos!


- Baila mi corazón: En España fue su canción más conocida y llegaron a estar presentándolo en directo junto a los 40 Principales. Un tema amoroso, romanticón con un estribillo ñoño de esos que te gustan cuando estás enajenado... ¡Perdón! Enamorado: "Baila mi corazón, baila mi corazón, baila para los dos, esto es amor"



-o-




- One, Two, Three! GO!: Un tema más acelerado, guitarrero, reivindicativo, directo... Si actuara con esta canción me darían ganas de hacer movimientos de golpe de melena y romper alguna que otra guitarra o tirar los teclados al suelo. Electropop destroyer!



-o-



- Nada de más: En esta ocasión ya no sólo la canción es un tema de estribillo de los que se pegan, le acompañan con un vídeo de temática robótica-espacial que sería la gran superproducción de sus clips hasta la fecha.



-o-



- No me voy a Morir: Enlazado con la anterior canción, una balada electropop intensita, de las de "Me han dejado, estoy jodido, voy más pedo que Alfredo pero no me voy a morir porque me hayas dejado con otro y te hayas ido a vivir con él". Así, sin más. 



...Y mi corazón: Esta canción entra en la sección de no singles que debieron ser singles. A escuchar.


- Tic, Toc: Esta canción tuvo dos versiones, la del grupo (Sueño Electro I) pero después también estaría una versión, surrealista por la colaboración, con Lena Katina (Sueño Electro II) en la que la ex- t.A.t.U. ponía voz a parte de la canción.



-o-


- Mariposas: Otro tema directo que deja claro que cuando uno quiere a alguien lo consigue. Abstenerse los sociópatas, psicópatas o caníbales para ellos esta canción no es válida y debería estar prohibida. No es nada personal, ¿eh?



- Flash Eléctrico: Todo un homenaje a esas noches de fiesta con romance incluido. Llamadlo romance, besitos con alguien o polvete ocasional... "Luces de color, un flash eléctrico. La noche se acerca. Automático, late en mi interior. No para, se acerca. No paras de bailar, no paras de bailar"

- Todo mi amor: Por si no os ha quedado claro Belanova son muy enamoradizos, les encanta hablar de relaciones, ligues y de amores... y desamores. Porque de todo hay en la viña del señor. 

- Infame: Y vamos con el último hit que es un gran no single. Pegadizo, grande. "Esta es la última vez, la última vez, yo te olvidaré"


Puedes seguir a Belanovaen Facebook, Twitter e Instagram

Velocista / Hoy Capitán Sunrise se convierte en Primal Scream

$
0
0

Queda sólo una semana para el festival POP español por antonomasia, el Contempopránea de Alburquerque, y Capitán Sunrise se han tomado muy en serio el homenaje que se realiza este año al C-86. Sí, yo también me pregunté ¿Qué es eso del C-86? ¿Un experimento genético? ¿Una matrícula de moto? ¿Un problema matemático? No, es el nombre de la recopilación en casete publicada por la revista musical británica NME en 1986, y que dio nombre a un subgénero musical.

En esa cinta de casete se encontraban incluidas canciones de grupos como The Wedding Present, The Servants, Miaow o Primal Scream con Velocity Girl. Por ese motivo el grupo liderado por Santi Diego ha decidido realizar una versión de la canción de Primal Scream adaptada al castellano como Velocista que se puede descargar gratuitamente desde el bandcamp de Discos de Kirlian.



Buena parte de Capitán Sunrise ensayando para el Contempopránea

Producida por Javier León y Santi Diego en el estudio de "El Secreto Atómico", cuenta con Santi Diego: Voz principal, coros, guitarra rítmica, teclados, percusiones; Javier León: Teclados, percusión, sintetizadores; Miguel Sánchez: Guitarra solista; Juan Pedro Gálvez: Bajo; y Laura Stinson: Segunda voz y coros. La portada del single corre por cuenta de Daniel Cuenca, director de sus videoclips Supermán Enamorado y Carla Bruni.

Velocista es un regalo para aquellos que hagáis recopilatorios veraniegos y podéis incluirlo en vuestros setlists para ir canturreando. Capitán Sunrise actúa en el Contempopránea el sábado 30 de julio a las 20:00h. abriendo el festival ese día.



Por otro lado lado, he actualizado CPOP16: Guía del Aventurero para Alburquerque con los horarios del festival y la posibilidad de ver el pueblo en visita guiada.

Según los profetas de Nostradamus, el 29 de julio llega el apocalipsis ¿Con qué grupo moriremos? ¿Cómo será su actuación? ¡Será un festival inolvidable!

No, no son Capitán Sunrise en pleno apocalipsis, fue su vestuario del Cinema Sound Festival

Para terminar, desvelaré que Capitán Sunrise es uno de los grupos que está preparando canción para Reinventando las Confesiones que tendrá, dentro de poco, más canciones. ¡Ya lo he dicho!

Fotografías: Santi Diego

Velocidad de crucero / Rescatando a La Costa Brava

$
0
0

Ya os conté que andaba rescatando singles este último año y que entre ellos apareció un recopilatorio con siete temas imprescindibles. Hace unos días rescaté un CD promo del disco Velocidad de Crucero (Mushroom Pillow, 2007) del grupo La Costa Brava.

Un grupo que nace de la unión, casualidad-causalidad, de Fran Fernández (Australian Blonde) y Sergio Algora (El Niño Gusano) que se conocieron en la presentación de un disco. A ellos después se unirían  Dani Garuz, Eloy Cases y Enrique MorenoVelocidad de Crucero sería, sin ellos mismos saberlo entonces, su último disco antes de su separación. donde las canciones se pasean a sus anchas entre diferentes estilos.


Las canciones se pasean a sus anchas dentro del pop, desde las más intimistas hasta un himno como Olímpicos. La producción de Paco Loco siguió aportando al grupo en su trayectoria musical, en canciones como Sábado o Casado con otra, la intensidad de La Prueba del Polígrafo o la plegaría que se cantan en Justicia Poética.


Sergio Algora nos dejaría el 9 de julio de 2008 por una enfermedad del corazón que sufría. Dos días después se anunciaba que el grupo desaparecía. Consecuencia lógica tras su desaparición.

Un puñado de canciones disfrutables y este último disco de legado: Velocidad de crucero.

“No habrá más discos de La Costa Brava. 
Siempre dije que La Costa Brava no era un grupo, sino la historia de una amistad” 

Fran Martínez



Más información sobre La Costa Brava en la web La Fonoteca. Sobre La Costa Brava y la mayor parte de grupos alternativos de nuestro país, una gran base de datos que debéis visitar.

Los que se pelean se desean / Colorado y su banda sonora de película francesa

$
0
0

Colorado es el último proyecto musical del hombre multimedia del albaceteño Modesto Colorado. Y de primeras al ver fotos (vestido) de Modesto es que me recuerda a alguien "Yo a este hombre ya le he visto antes", así que he sacado a la Gloria Serra que llevo dentro y he investigado... y he dejado de ser Gloria Serra, ha durado poco y no he sacado nada en claro.

Sea como fuere aquí hemos venido a escuchar música. El primer disco del grupo es Los que se pelean se desean (Flor y Nata Records, 2014) y sus melodías se quedan desde la primera escucha. Un pop que suena a atemporal con una voz cuasi susurrante y una temática sobre relaciones.



Aunque a veces suena a pop (El baile del encantamiento bajo del mar), otras veces a folk, incluso hay momentos que tienen un deje a country (Días de manga corta), con amagos de épico (Azul Marino Novedad) y homenajes a Mocedades ¿queriendo o sin querer? cantando en la letra "Eres tú, eres tú" (Lo mejor de estos días). Una breve selección de lo que presentan en este primer disco y por ahora el único lleno de colaboraciones, entre las que están Rafa L. Lazaro (que formó parte de Asustadizo, un grupazo que debéis recuperar, y ahora en Lázaro García Sáiz) que ha grabado en un tema el órgano Hammond,

Los que se pelean se desean que suena, desde su portada, diseñada por Mikko, hasta las canciones que nos llevan a la sensación de banda sonora de película francesa. Más vale tarde que nunca.



Lo más nuevo son dos versiones: La que hicieron para el recopilatorio Maquineo Telúrico (La Voz Telúrica, 2015) del Yo te siento así de GEM (himno del eurodance de los 90) para el que han sacado videoclip y tienen en descarga gratuita en su Bandcamp, y en el recopilatorio de Ligereza Telúrica 2 (La Voz Telúrica, 2016) de este año hacen lo propio con el Agapimú de Ana Belén.

Tienen una minigira de verano preparada que da su pistoletazo de salida el jueves 28 de julio en la Fiesta de Presentacion del Contempopranea en Plaza de España (Alburquerque), completamente gratis y acompañados por XX; 30 de julio en Festival Acústicos al fresquito en Monterubio de la Serena; 31 de julio en Mi Carro (1º aniversario) en Garbayuela; 6 de agosto en el Vértigo Estival en Martos (Jaén); el 13 de septiembre en la Feria de Albaceta.




Bonus Track: El momento cantando y tocando Lo mejor de estos días por El Corte Inglés me ganó.


El Comportamiento Privado / Tachenko y su Ocarina llena de melodías

$
0
0

Tachenko es de esos grupos que los escuchas a lo largo del tiempo y sabes que te van a hacer canciones accesibles, con melodías pop de esas que mueves la cabeza al ritmo y con temas que formarán parte de los éxitos de su carrera.

El Comportamiento Privado (Limbo Starr, 2015) lo conocí antes que en el disco en un acústico que dieron en el Fórum del FNAC Callao hace unos meses donde una amiga y yo fuimos antes de ir a ver a Rick Astley, y salimos de allí con el disco comprado y firmado por Sebas PuenteSergio Vinadé y al que mi amiga le dijo que era algo así como que era como el de (insertar persona que no recuerdo) pero en guapo.



La verdad es que nos quedamos embobado mientras los veíamos tocar, en primera fila cuales fanes, y aunque no era la primera vez que les veía en directo si que ha sido de las primeras veces en que he estado bien atento a lo que suena. Era fan de Escapatoria, tema perfecto para dedicárselo a una persona en concreto, y ahora me he expandido.

10 canciones componen El Comportamiento Privado y que son píldoras de pop de un grupo al que ves tan de buen rollo actuando en directo que parece que acaban de juntarse. Entre los nuevos himnos se encuentran Más Madera, Mentes Maravillosaso Midas, una apertura intensa que nos espera en Los Festivales de la Fe o un cierre con Fuego, que se vuelve otro precioso ejercicio de canción para cantar de forma automática, porque saben hacer canciones.



El Comportamiento Privado es el saber de una continuidad, con ciertos matices, y haciendo disfrutar con sus canciones que pretenden que sean cantadas en viajes en coche, a solas en la cama, en sus conciertos o yendo a currar en el metro.



Tachenko sigue de gira presentando el disco, como ya lo hicieron en el Festival Tomavistas de Madrid. Su próxima cita será por partida doble en el Contempopránea Alburquerque donde estarán el viernes 29 de julio la piscina del pueblo tocando en acústico a las 17:00h y a las 21:50h. en el escenario principal en la Ladera del Castillo. Todo muy bonito, como ellos.
-o-


Puedes seguir a Tachenko en Facebook y Twitter

Fotografías: Gustaff Choos

Bonus Track:  Sebas Puente ha sido elegido por Confesiones tirado en la pista de baile como uno de sus Chulazos!: Por ti me haría groupie [Hot Summer Special 2016!].

Amor Supremo / Carla Morrison y la aurora boreal épica

$
0
0

Carla Morrison. Su nombre me lleva directamente a la canción con la que la conocí: Hasta la pielun bonito drama folk sobre el amor "Quiero sentarme a llorar. Sacar de adentro mil cosas que te quiero decir, me siento tan débil sin ti". Pero tres años después de esta canción, incluida en su disco Dejenmé llorar (2012), llegaba Amor Supremo (Cosmics, 2015) que es de esos discos que ya desde la primera canción te golpean.

El motivo principal de esta intensidad viene de un hartazgo con el mundo de la música, de la fama y todo lo que le rodea... y del propio estilo de folk acústico en el que se encontraba. La tristeza que se encontraba incubando pese a su éxito y la sensación de sobrepasarle todo. Así que decidió irse a Tijuana junto a la playa, alquilar una casa, y llevarse a sus productores Alejandro y Demián Jiménez para comenzar a crear su segundo disco que se gestó en ocho meses. En declaraciones al Vanity Fair mexicano (noviembre 2015) dijo "He hecho de la tristeza una canción”.




Para Amor Supremo ha decidido jugar más con los sintes, lo electrónico, las percusiones que podrían llevarnos a pensar en una fusión de discos como Santa de Zahara o The Golden Age de Woodkid pero más desnudo e intenso a la vez donde su voz se convierte en un canto de sirena. Así el disco tiene la delicadeza y belleza de una aurora boreal que puedes observar durante horas sin cansarte de verla y tiene ese lado épico que contagia esa voz desgarrada, a la vez que sensible, de Carla. Nada de folk, bien de percusiones y sintes.

El disco lo componen 13 canciones que siguen una estructura similar. Desde Un Beso que se vuelve un impacto emocional desde su descubrimiento hasta Todo Pasa, hasta esa aurora boreal en la que hemos estado sumergidos durante toda su escucha.

El último single es AzúcarMorena con un vídeo realizado por Broducers y que juega perfectamente al estilo de las canciones: Lo que parece ser quizás no sea. O al menos no tan claro como se deja entreveer. Si me ha dado hasta un subidón cuando ha llegado el último plano del clip.



Amor Supremo no es un disco que tenga hits, tiene una continuidad de estilo en sus trece canciones y un poso que hace que gane con las escuchas. Para escuchar en la cama a altas horas de la mañana, al atardecer en un parque o amaneciendo con la nostalgia de ese sueño que te trajo recuerdos del pasado. Una aurora boreal épica.

Visitará nuestro país poco antes que termine el verano con su #AmorSupremoTour:


Y ya lo dice la propia Carla en su Twitter, tiene a una de las managers, y mujeres, más guapas, Ulía Moreno, yo añadiré que de las más profesionales: Igual se ha encargado de ser la anfitriona de Moby con su discográfica, organiza a los grupos españoles que van a tocar a DF como Love of Lesbian, y te organiza varias giras de Cafe Tacvba entre otros tantos proyectos nacionales mexicanos e internacionales tras su experiencia en Management en España en diversas discográficas. La entrevisté al poco de llegar a México y aquí podéis ver sus comienzos en esta tierra. Parafraseando aquel monólogo final de Piedras: Ays, Ulía, qué bien México.


Podéis seguir a Carla Morrison en Facebook, Twitter e Instagram

20 canciones + de Guille Milkyway [y ya no para celebrar su cumple]

$
0
0

Tras la confirmación que La Casa Azul será uno de los cabezas del cartel del Vida Festival 2017 podemos decir que el nuevo disco [Recordad que estos son los pasos a seguir cuando llegue este disco] tiene que llegar más antes que después, o al menos antes que se celebre el festival. Van a hacer cinco años desde la publicación deLa Polinesia Meridional(Elefant Records, 2011) ¿Ya han pasado cinco años de nuestra vida? ¿De verdad? ¿Por qué el tiempo va tan rápido? ¿Qué se siente al ser tan joven?

Como al hacer la primera lista de canciones de Guille Mikyway para celebrar su cumpleaños hubo algunas personas que me dijeron "Pero falta ésta", "¿Ésta porque no está?" y yo también me quedé con ganas de meter más canciones. Pero no lo he hecho como pensaba, he dado un nuevo giro y he ampliado a otros trabajos, otras canciones donde Guille Milkyway se encarga de producir, remezclar, poner voz... 

20 canciones + de Guille Milkyway [ya no para celebrar su cumple]
La Casa Azul en el Festival Vida 2017 entre el 29 de junio y 2 de julio

1. Somos de Nesquik: Si algo tiene Guille es esa capacidad que le des lo que le des te saca un hit. Ha hecho dos campañas de Nesquik poniendo música, Échale Nesquik y esta de Somos de Nesquik que era un pelotazo que funciona tanto en una campaña de televisión de 30 segundos como en una canción completa de 3:30. Las canciones de estas campañas se recogen en el disco Nesquik Time (Elefant Records, 2012)



2. Todas tus Amigas - La Casa Azul: Esta canción tenía que ir sí o sí. Porque yo pensaba que hablaba del suicidio y todos los indicios apuntan a ello (pero realmente habla de los ansiolíticos), porque estuve de extra en el videoclip (Mini punto friki aumentando en mi marcador a lo Scott Pilgrim) y porque es muy de cantar a grito pelado.



3. Die Sexuelle Revolution (feat. Françoise Cactus) - La Casa Azul : La Revolución Sexual en versión alemana fue adaptada con un toque diferente dando un nuevo giro a la canción, metiendo gemidos y volviéndola más alternativa. Cuenta con la voz de Françoise Cactus, cantante de Stereo Total. Se encuentra dentro del disco de rarezas Lo que nos dejó la revolución.



4.Esta noche sólo cantan para mí - La Casa Azul: Esta canción es importante en la carrera de La Casa Azul porque es la "muerte" de los androides. Último vídeo en el que aparecieron y donde pasaron a mejor vida. También fue la última colaboración, en este caso a nivel visual, con Domingo González, director de todos sus videoclips hasta la fecha.




5. Love is in the Air(Versión) - La Casa Azul: A Guille le mola hacer versiones, aunque nunca hiciera una de Yo quiero bailar de Sonia & Selena que se rumoreó hace unos años, y una de las más exitosas es la del clásico Love is in the air. También destacaría la de Vacaciones de Carlos Berlanga (Para el homenaje indie a Carlos y después cara B del single digital Todas tus amigas), Aire de Pedro Marín (qué únicamente tocó en directo en la gira de La Revolución Sexual y en unos pocos conciertos) o el Take on me de Aha.



6. Bubblegum - Milkyway: Lo descubrí gracias al cortometraje de Daniel Cuenca Lo que esconde tu mirada ya que era uno de los temas que incluía en su banda sonora. La maqueta rulaba por internet y después se incluyó en el recopilatorio Up, Up And Away junto a otras maquetas desde 1993 a 2002.



7. Nuba - Cola Jet Set (Voz y Producción): Entramos en el mundo de la producción. Guille lo hizo en el disco debut de Cola Jet Set (Contando Historias) y además cantó una de las canciones. Nuba es una preciosidad sobre el amor y una amiga puso ese nombre a su perro (¡Hola M!) en homenaje a la canción. Todo es tan bonito.



8. Sangre en los zapatos (Mi Amor) - Papá Topo (Producción): Llegamos a la producción y Guille se encargó de hacerlo en algunos temas de Papá Topo, los que conformaron el EP de Sangre en los zapatos y que les dio su hit más directo hasta la fecha. La canción también está incluida en el nuevo disco de Papá Topo, Ópalo Negro.



9. Como un fan - La Casa Azul: Una de las canciones emblemáticas de Tan Simple como el Amor con un videoclip donde el grupo se metía en una aventura muy de los 70 donde eran perseguidos por un grupo de fans en diversos lugares de Madrid y acabando en un concierto. Los fans eran reales.



10. Los Anillos de Alcyone - La Casa Azul: Es la última canción que hemos conocido de La Casa Azul hasta el momento. Con motivo de las navidades, incluida en el recopilatorio navideño de Elefant y tocada, una sola vez en directo, en su concierto pre navideño (y post fin del mundo) en el OchoyMedio Club madrileño. En este concierto se incluyó un nuevo visual realizado por Lluis Domingo.



-o-

Una pausa para una curiosidad: Aquí podéis ver en calidad alta lo que fue la proyección de las pantallas con las que se abría la gira de La Revolución Sexual y veíamos como un robot realizaba la construcción del Androide Óscar



-o-

11. Lazy Life - Fine! (Producción): Intenté buscar en que lugar leí que al parecer fue un poco un juego entre Guille y el grupo. El resultado es que fue uno de esos temas adictivos a primera escucha y el más bailable de su disco, Now that we are alone, y después tuvo una remezcla en el Mini CD Let's talk about it de la canción por el propio Guille.



12. War Years (Reworked by La Casa Azul) - Attic Lights (Producción): Uno de los últimos lanzamientos de su compañía de discos es que un grupo sea re-producido por otro de la misma Compañía. La Casa Azul se ha encargado de Attic Lights y War Years es un temazo.



13. Niños Mond - La Chufa Lisérgica & La Casa Azul: Versión del Girls in Love de Andreas Dorau (aunque puede que la versión que te suene más sea la de DJane HouseKat feat. Rameez que sonó el verano pasado en la radiofórmula: Girls in luv) donde nos encontramos con una divertida letra en un clásico del indie más alterntivo.




14. Viva (un poco más) el amor - La Casa Azul: El tema que abría el CD single, con posterior reedición en vinilo, de Como un Fan. Uno de los dos temas inéditos y un canto al desamor pero también al amor. Y que esté siempre por encima.



15. En Libertad - Nino Bravo by La Casa Azul (Producción): Un proyecto que le hizo mucha ilusión fue el actualizar la producción de algunas de las canciones de Nino Bravo. Decidió no seleccionar muchos de sus grandes clásicos, de ahí ausencias como Noelia, Libre o Un beso y una flor, y el disco lo cerraba En Libertad que, como el título indica, realizó con mucha libertad.



16. Dramas y Comedias / Geometría Sentimental - Fangoria (Producción y Letras):Si Fangoria le deben a alguien en los últimos años es a Guille Milkyway. Ya en Cuatricromía quedaba claro que Dramas y Comedias era su hit, seguido por el segundo single Desfachaztez. La confirmación ha sido Canciones para robots románticos del que ha producido la mitad del disco entre ellos los dos primeros singles que son Geometría Sentimental y Fiesta en el Infierno.





17. Hoy cambiaremos algo (Maqueta) - La Casa Azul: Algunas canciones de La Casa Azul se quedarían en maquetas y no pasarían a formar parte "oficialmente" de sus discos, aunque gracias a Elefant Records pudimos recuperar la mayor parte de ellas en la reedición de su primer disco, El Sonido Efervescente...Hoy cambiaremos algo es mi favorita.



18. Tú no te vas de aquí (Así como así) - Los Fresones Rebeldes (Colaboración): Éxitos'99 sería el segundo y último disco de los míticos Fresones Rebeldes. En él Guille ponía la voz a uno de esos temas cuquis como Tú no te vas de aquí.



19. Time here runs to slow (Milkyway Remix) - Jet Lag (Remezcla): Si tienes una buena canción quizás pueda mejorarse. Los remixes son otra de esas cosas que de vez en cuando Guille realiza. Lo ha hecho para varios grupos nacionales como Oso Panda o La Bien Querida e internacionales como para el Hold on de The Frank and Walters. Uno de los mejores ejemplos es este para Jet Lag.



20. Europa Superstar / Sálvese quien pueda - La Casa Azul: Para terminar hay que reconocer que Guille tuvo un punto de visionario en La Polinesia Meridional, dos de las últimas canciones de ese disco hablan de la decadencia de Europa y de buscar cualquier forma de salvarse ante lo que viene. No puede estar más al día de las noticias y de lo que sucede en nuestro planeta.





Además de cantar, producir, remezclar y ser un creador inagotable también fomenta su faceta de DJ. El sábado 30 de julio le veréis dándolo todo cerrando el festival Contempopranea llevándonos hasta el amanecer a base de hits y muchas más fechas como el 1 de octubre en elEl Día MiniMúsicaen Palma de Mallorca.


Gracias Guille por darnos tantos momentos musicales que marcaron, y marcarán, nuestras vidas.
We love Guille Milkyway*

*Es una lista de Spotify

Fotografías Guille: Lluis Domingo

10 canciones que deberían sonar en el Contempopránea, por Satelitrex dj

$
0
0

Satelitrex dj es un clásico en el mundo del pop reciente. Le habéis visto en buena parte de los conciertos que ha habido en Málaga, su lugar de procedencia. En las cabinas, a bordo de su ordenador y cascos, habéis podido disfrutar de sus sesiones en el Contempopranea, la presentación del Fuengirola Pop o las salas Velvet Club y Necker así como en la mayor parte de locales indies malaguieños habidos y por haber.

Así que he decidido proponerle que seleccione 10 canciones que deberían sonar en el Contempopranea, y no porque tengan que estar los grupos en cuestión subidos en el escenario. 10 canciones que deberían sonar en este festival, en algún instante.

PLAY MUSIC!

Le Mans Un Rayo de Sol
Porque marco una manera sencilla de hacer canciones con encantadoras melodías bailables . Imprescindible bailotearla en cualquier edición del Cpop, a cualquier hora y en cualquier lugar es buena para escucharla.




Family - El Bello Verano
Como grupo, mítico dentro de la historia del pop español. Porque Aramburu es el Rey del diseño gráfico en portadas de grupos independientes y porque este tema te lleva del calor extremeño a la piscina de Alburquerque sin apenas darte cuenta. Lugar de enamoramientos de verano... avisados estáis.



Lori Meyers - Dilema
Porque siempre estuve muy a favor de que fueran los nuevos Brincos y esta canción lo demuestra tanto como sus dos primeros discos. Además han visitado en varias ocasiones el escenario del Contempopranea haciendo corear sus himnos a los poperos venidos de todos los lugares de España.



La Habitación Roja - La Edad de Oro
Aunque la he bailado mucho en todas las ediciones del Contempop siempre es bueno recordar que ya no hay movida, ya nadie se acuerda de los Clash, nadie sueña ya al son de las máquinas y nadie baila en la oscuridad. Y claro, porque son los que más ediciones nos han hecho sudar en las laderas .



La Chufa Lisérgica + La Casa Azul  - Niños Mond
Bailar Superguay en el Cpop es muy guay y un clásico, así que para desmarcar un poco todo el mundo debe bailar este temazo-cover tanto en la plaza como en las laderas... ¡¡Y que corra la cerveza!! ¡¡Por la cerveza, la causa y solución a todos los problemas!! (Homenaje a Homer Simpson).



-o-


-o-

Band á Part - La Merienda
Porque se marcaron una merienda en toda reglar, melodías, letra y voces para no dejar de bailar. Porque han sido sintonía y voz de muchas ediciones o quién no se acuerda de: Contempopránea 2013 les presenta a... 



(Nota de Fernando: Pasa el Mocho, siempre te recordaré por este vídeo de La Merienda llena de chulazos. Amor eterno)

Ellos - Campeón
Porque dar saltos con un poco de pop canalla siempre es muy terapéutico y nos hace recordar el culo de Mr mostaza y la de veces que hemos cantado sus canciones a grito pelado como si nos fuera la vida en ello. Y la afonía posterior, claro.



Los Bonsáis - Ultramarinos
Porque esta canción tiene la mezcla perfecta , melodía, guitarras y voz bonita. Esta año estarán en el escenario de la Ladera con sus temas.



Los Planetas - Mi Hermana Pequeña
Porque fue elegida la canción del año en el 93 que aparecía en el EP Medusa, año importante para mí, porque me encanta la distorsión de guitarras. Distorsión de guitarras a lo Jesus & Mary Chains que hace que no dejes de mover el pie. Porque me recuerda a mi hermana, no la pequeña. Así que bailoteo obligado.



Los Fresones Rebeldes - La Inocente
Para no emocionarnos otro amanecer y que no sea el primero en que nos vienes a ver, me decanto por La inocente porque fui feliz bailándola en mi adolescencia. Siempre fuimos unos rebeldes.


-o-


Puedes seguir a Satelitrex en Facebook, Twitter e Instagram

Mis 10 imprescindibles en Contempopránea Alburquerque 2016

$
0
0

En unas horas algunos partiremos hacia Alburquerque, jugaremos al Tetris para poder encajar las maletas, los instrumentos musicales y nuestras piernas en los coches. Otros cogerán un bus o un tren y volveremos a disfrutar de un festival con grupos de aquí y donde el público, ambos, son fundamentales para que siga existiendo.

Estos son mis 10 imprescindibles en Contempopránea Alburquerque 2016




¿Cuántos miembros de Capitán Sunrise sobrevivirán al grupo en los próximos años?

1. Capitán Sunrise: Con su primera maqueta, Corazón de Superhéroe, el grupo actuó en el escenario del Contempopránea 2010. 6 años después regresan para abrir la jornada del sábado con su pop pegadizo, letras intensas y tocando, entre otras, la versión de los Primal Scream que grabaron recientemente: Velocista y temas de su discoInstrucciones para silbar bajo el agua Actúan el sábado a las 20:00h. en la Ladera del Castillo.


¡Por favor no nos atraquéis! ¡No tenemos dinero! ¡Somos pobres!

2. Detergente Líquido: Banda emergente con base en Cádiz, han estrenado nueva cantante en este año, Nuría. Tienen su segundo disco grabado, Mirad lo que me has hecho hacer. Por favor, y están viendo entre varias discográficas para su publicación. Caerá alguno de los temas nuevos y un repaso a sus clásicos el primer disco (Ponte en lo peor. Llámame el lunes) que podréis ver en directo el sábado en la Ladera del Castillo a las 03:30h.



Se han levantado juguetones aquí los amigos

3. Tachenko: Uno de esos grupos de pop adorables y que caen bien a todo el mundo. Vienen con su último disco bajo el brazo, El Comportamiento Privado, del que tocarán canciones y sus clásicos de discos anteriores. Nos encontramos con ellos por partida doble: El viernes en la piscina del CPOP a las 17:00h. y a las 21:50h. en el escenario junto a la Ladera del Castillo.


Yo me uniría a una secta como la vuestra

4. Que bailen los demás: Aquí están, como debía ser, actuando y presentando El disco de Que bailen los demás además lo harán en un lugar tan especial como es la piscina del CPOP donde tocarán en un formato que incluye Octopad, sintes, guitarra para hacer bailar a los que estén en la piscina el viernes a las 18:00 h.


El poder de tres, Linda Guilala son dos + uno ¡Bienvenido Óscar!

5. Linda Guilala: El grupo que va mutando desde el pop más "Made in Elefant Records" hasta jugar a estar entre Los Planetas, Triángulo de Amor Bizarro pero con su toque pop. Su último disco encaja ambas bandas de una forma perfecta, Psiconaútica. Demostrarán su potencial el sábado a las 21:50h. en la Ladera del Castillo.


¿Y esas caras? ¡Qué estamos en verano!

6. Dorian: Han ido mejorando a lo largo de los años, también en el estilismo, tanto que no he podido resistirme a poner esta foto que me he encontrado. Creadores de himnos como A cualquier otra parte o La tormenta de arena. Lo último es su primer disco en directo grabado el año pasado en el Arena Sound. Sus hits sonará en la Ladera del Castillo el viernes a las 2:15h.



No son fantasmas, son Sidonie

7. Sidonie: Son unos canallas. Comenzaron con ritmos psicodélicos, pasaron al pop y quedaron fascinados, brillaron con el pop más preciosista de La Costa Azul y El Incendio, y tras dos discos más adelantan nuevo disco con la veraniega y popera llamada Carreteras Infinitas. Podéis ver su particular poder de tres en la Ladera del Castillo el viernes a las 03:00h.


Colorado son como los tunos, ahí por la calle cantando

8. Colorado, los he descubierto hace poco pero su primer disco, Los que se pelean se desean, es una preciosidad desde su portada. Después han llegado algunas versiones y ahora se encuentran de mini gira este verano que comienzan en la fiesta de presentación del Contempopranea el jueves en la Plaza de España a las 22:15h.



Green Coast presenta... Buenas poses

9. Belako, pop rock al que tengo curiosidad por hincar el diente. Cantado en inglés y presentando este año disco: Hamen. Podéis descubrirles en directo ya que estarán en el escenario de Ladera del Castillo el sábado a las 22:45h.



We love Guille 

10. Guille Milkyway DJ: Un clásico de las cabinas españolas. Mientras esperamos como agua de mayo el nuevo disco de La Casa Azul, Guille sigue de sala en sala y festival en festival animando a la población indie con temas alternativos y mainstream, ¿Se pinchará alguna de sus nuevas canciones? Cierra el festival el sábado a las 05:20h. en la Ladera del Castillo.





Contempopránea 2016 en Confesiones tirado en la pista de baile


-o-


¡Nos vemos en Alburquerque!

Long ambients 1: calm, sleep / Moby descansando sobre las estrellas

$
0
0

Comienza la semana. Hemos vivido un fin de semana muy intenso. Tan intenso que estamos realmente agotados tras un lunes de intenso trabajo y lo que de verdad nos apetece es llegar a casa y desconectar absolutamente de todo. Dejarnos llevar, fluir y que nuestra mente se libere durante unos cuantos minutos.

Mobyal que le conocemos por obras maestras como el popular Play (1999), el temático Destroyed (2011) que nos contaba que sucedía en diversos momentos del mundo a las 2 de la madrugada o el inspirador Innocents (2013), nos deja un regalo para este año: Longs Ambients 1: Calm, Sleep (Little Idiot, 2016).



Ilustración: Katherine Brickman


Y digo regalo porque es un disco en descarga digital gratuita que contiene 11 canciones que duran en total más de 4 horas perfectas para realizar yoga, meditación o simplemente para desconectar de lo que pasa más allá de sus melodías. Aún así, sólo hace falta escuchar la primera de las canciones para descubrir que sigue teniendo el toque Moby aunque en un universo superior. Sobrevolando las estrellas, mirándolas con los ojos cerrados.

No hay mucho más que decir. Descargar el disco desde su web oficial, o escucharlo en Spotify, y disfrutar de la relajación más absoluta. Comenzamos bien la semana...


Viewing all 2926 articles
Browse latest View live