Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

Rabuña / Musel, una araña que teje los hilos de la intensidad

$
0
0

No todo en esta vida es la pista de baile, hay un lugar para discos que son más reposados que piden que tu cuerpo se encuentra en un estado diferente al de ponerte a hacer coreos grupales en una discoteca rollo película americana de los 90. Dentro de ese grupo nos encontramos con Musel, proyecto musical capitaneado por Óscar, que publicaron el año pasado su primer EP: Rabuña(Acuarela Discos, 2015). grabado en Kaiju Estudio en Vigo.

El tempo de las cuatro canciones que lo componen es engañosamente relajado en un principio, con una batería a la que se encuentra Iván Juniper, y un punto electrónico que implica estar metido en sus melodías. Cantando en gallego, Óscar Vilariño es la voz principal y la guitarra, se encuentra acompañado de Eva Guilala que también toca el teclado y es la segunda voz, y para terminar Carlos Méndez que se encarga del bajo y del theremin (uno de los principales instrumentos electrónicos).






Rabuña juega con comenzar con tempos relajados de primeras, el primer corte (Catasol) se convierte en una hipnótica canción, le sigue Trebón que tiene un toque casi más onírico y entonces sube la potencia en Raiolo, que no da ninguna tregua desde el primer segundo. y el cierre con Trapalladas, donde el final la batería coge todo el protagonismo.

Con la multiculturalidad que existe de idiomas en nuestro país es una gozada descubrir música en gallego, ya lo había hecho en otros idiomas como el vasco (Recordaros el pelotazo de Naihadance en la época del fervor de Fotolog) o en catalán (Gerard CivatQuart Primera), y que demuestra la grandeza de una cultura diversa que nos complementa a todos y que hay que cuidarla y mimarla.

Musel es un grupo para tomarlo con calma, sacar un vino, observar la playa con una chaqueta puesta y empaparse de las letras y melodías de este Rabuña. Una araña que teje los hilos de la compresión de intensidad.



"Nos días máis longos deste verán naceu a esperanza 
Eu cría que xa non era quen de ter confianza 
Bonitas palabras poden ser unha nova estafa 
Vou pechar os ollos para ver o fondo da alma"


Portada de Rabuña creada por Eva e Iván
Fotografias de Zwitterion

*Linda Guilala han incluído a Óscar dentro del grupo y con él están girando presentando su último disco, Psiconaútica. Eva e Iván también se encuentran en Musel. Todo queda en casa.

Come With Us / Sophie-Ellis Bextor: la señora vuelve a la pista de baile

$
0
0

¿Recordáis a aquella chica que se dedicaba a putear a todas las personas con las que competía en un desafío de baile? Sí, era Sophie Ellis-Bextor que con su hit Murder on the dance floor se hizo un hueco en la historia de la música. Tras varios discos, su reconversión en señora en su último disco lanzado, Wanderlust (2014), parece que decide volver a animarse y a hacer algún amago de bailar en Come With Us, adelanto de Familia (2016) que será lanzado el 2 de septiembre.

En Come With Us parece que Sophie se ha comido a Jamiroquai para hacer una canción donde el funk y los ritmos de baile se combinan en una canción que tiene la elegancia de la señora Sophie pero que también permite jugar mucho con la melodía bailable... y aún más en los remixes del maxi single que se ha lanzado donde se le da a la canción mayor juego para la pista de baile.



Eso sí, Sophie no baila en el clip de Come With Us que es muy floral, muy bonito pero para tenerlo de fondo mientras nosotros SÍ bailamos la canción. Chiquilla, que todo en esta vida es la actitud. ¡Venga a mover ese culete!



¿Será el momento en que Familia nos devuelva a la época del Read my Lips (2002)? Allí nos encontramos, además de su hit Murder on the dance floor, con el que recrearía parte del clip en el Top of the Pops, otros pelotazos como Take me home, Music gets the best of me o Get over you



Su carrera siguió con otros grandes éxitos en los siguientes discos con canciones como I won't change you o el Bittersweet, en el remix de los maestros Freemasons, y junto a estos, también, el Heartbreak (Make me a dancer).



Además se hizo una versión divertida del Yes sir, I can Boogie de las Baccara entre otras canciones y colaboraciones como el Can't fight this feeling con Junior Caldera, I wanna fuck with you junto a Bob Sinclair o el famoso Groovejet (If This Ain't Love) con Spiller, canción con el que buena parte del público la descubrimos, que después incluyó en una versión en directo en el Read my Lips  y que ha cantado en alguna ocasión haciendo un mashup con el Lady (Hear me tonight) de Modjo.



¿Iremos a bailar con ella y la conseguiremos levantar de la butaca en la que se ha instalado? Amiga, ¡Qué sólo tienes un año más que yo! ¡ARRIBA LA SOPHIE!

"Fernandito, ¿ves donde me señalo? Ahí te voy a dar una patada por llamarme señora ¡CALVO!"


Cosmética Terror / Un cuento de hadas punk delirante del siglo XXI

$
0
0

¡Alerta! ¡Peligro! ¡Cuidado! ¡Advertencia! Lo que vais a leer a continuación puede ser, tras su estreno dentro de unos meses, en la nueva película de culto del cine español. ¿Se puede conjugar en una sola película a Yola Berrocal, Miriam Sánchez, Paco Clavel, la madre de Alaska, Josele Román y Laura Manzanedo y no morir en el intento? Pues parece que sí y el resultado es Cosmética Terror, una película de Fernando Simarro.




Por partes, ¿Qué hace toda esta gente en una película como ésta? Divertirse ellos y divertirnos nosotros en lo que es definido por el director como un cuento punk donde la comedia se lleva al esperpento, a los límites, a la propia parodia de los personajes que aparecen.

Una maquilladora de muertos está bastante cansada de su vida, una hada encantadora le quiere ayudar a tener una mejor vida, un cambio de 180 grados a su vida y pasar de ver telenovelas a tener poderes especiales y encontrarse en un mundo (aún más) de locos. La protagonista es Carolina Sobecomo África Collins, que desde su paso por Gran Hermano ha llevado una trayectoría televisiva y que sorprenderá a propios y extraños en su debut cinematográfico

Carolina Sobe, ¿Hemos vuelto a los 70?

El Mago de Oz versión "Tus peores pesadillas"

Me viene a la mente películas españolas como Sexykiller (con una gran Macarena Gómez de protagonista), Tuno Negro (Slasher made in Spain con argumento surrealista), Más que Amor, Frenesí(el desfase de la noche en los 90), El Corazón del Guerrero (El rol llevado a la realidad), Slam (O como intentar llegar a un festival por encima de todo), Karate a muerte en Torremolinos(Poco más hay que decir), Killer Barbies(Con Silvia Superstar de The Killer Barbies) o Jodienda Warrick(Madonna y Marta Sánchez enfrentadas por la magia de Fernando Gamero).

Cosmética Terror no tiene fecha de estreno en los cines pero esperamos con muchas ganas el poder verla. Creo que puedo disfrutar mucho. Además del tráiler podéis disfrutar de un avance de algunas de las canciones de la Banda sonora creadas por Juan Hernando (Amores Minúsculos, ¿A quién te llevarías a una isla desierta?, Mejor Dirección Novel y su proyecto musicalTeenage) que también tiene un papel en la película.



¿La han estrenado ya? ¿Y ahora? ¿Y ahora? ¡NECESITO VERLA! Me voy a tomar la medicación antes de que se me haga tarde.



Podéis seguir a Cosmética Terror en Facebook y Twitter

Canciones robadas tocadas por nosotros / Apartamentos Acapulco ladrones confesos

$
0
0

Uno de los descubrimientos de este año se llaman Apartamentos Acapulco. Desde Granada sonando para el resto del mundo tras la publicación de varios EPs, el preciosísisisisisimo Scarlett [adelanto de su próximo EP que llegará este otoño] y ahora presentan lo que podría ser una especie de cajón de los recuerdos versionados: Canciones robadas tocadas por nosotros (2016): Las noches de verano. Un estudio. Canciones que marcaron al grupo y ganas de tocarlas a su estilo.


Ya abrieron la Caja de Pandora cuando publicaron la versión del Florecer de Niños Mutantes con motivo del 20 aniversario del grupo. Llevada completamente a su terreno y, a la vez, conservando la esencia del clásico del grupo granaíno.

Este verano nos han regalado la segunda versión de su repertorio. La elegida ha sido Mi próximo movimiento de El Mató a un Policía Motorizado que fue grabada una mañana de verano en la habitación mas calurosa de miKasa. Ambas canciones se pueden descargar por la patilla, gratis, free, por 0€ en el Bandcamp del grupo. ¿Cuál será el próximo tema elegido para mutar a su estilo?


El próximo EP de Apartamentos Acapulco nos llegará en el mes de otoño e insisto que con Scarlett todo apunta a un nuevo paso en su carrera.

El Sueño de Eliot Nailles: Closing Party, ¿Acabará como 'Scream'?

$
0
0

La exposición El Sueño de Eliot Nailles llega a su fin. Este viernes se despide con una Closing Party que sería digna de uno de los capítulos de Melrose Place... ¡Y no porque alguna moderna sea mala malísima!. Casi como si fuera un bis de su fiesta de inauguración llegará a La Eriza a partir de las 20:30h. compartiendo el protagonismo con el X Aniversario de la encuadernadora. Podremos disfrutar de cerveza, golosinas y ganchitos para ver por última vez las obras expuestas por los artistas Alex TarazónCarolina Montón, Chicas ANANÁSEduard Kern e Ynfo 

La fiesta de inauguración fue un éxito y se vendieron varias de las obras que estaban en La Eriza, yo ya señalé alguna para mí, y puede que, si tienes suerte, en esta Closing Party te puedas hacer con alguna de ellas... si es que queda alguna disponible. La exposición comisariada por Bullet Parkllega a su fin.



Obras de Alex Tarazón para El Sueño de Eliot Nailles

Entre las obras destaca las inspiradas en una de mis películas de terror favoritas:Scream a cargo de Alex Tarazón. Así que he decidido contaros cinco curiosidades sobre la saga de Wes Craven que quizás no conozcas:

"Courtney, ¡Llama y pide que me salven! ¡Quiero salir contigo! ¡Y tener bebés!...
Vale, y salir en la secuela"

1. Scream: Dewey fue salvado por el público como si fuera Gran Hermano: Por si no lo sabéis muchos meses antes del estreno de una película de gran producción se realizan pases con público a modo de estudio de mercado. Cuando se hizo el de Scream los espectadores dejaron indicado que les gustaría que el personaje interpretado por David Arquette sobreviviera. Dicho y hecho. Ha estado en las cuatro entregas de la saga.

"¿Dónde está el asesino? ¿Aquí o aquí? ¿Dónde está el asesinoooooooooo?"

2. Scream 2: Jugando al Cluedo, ¿Quién es el asesino?: Es normal que los espectadores estén pendientes de jugar para adivinar quien es el asesino... no lo es tanto para los actores en el rodaje. Wes Craven decidió en la secuela no decirles quien era el asesino hasta el mismo día del rodaje, quitando al guión las diez últimas páginas.

"Hostia, ¡Qué está aquí Bisbal! Vamos a pedirle que nos cante el Corazón Latino"

3. Scream 3: En ocasiones veo a personajes de otras películas: En los Sunrise Studios donde se rueda una de las secuelas de 'Stab', se puede ver el cameo de Jay y Bob el silencioso (Jason Mewes y Kevin Smith) conocidos por hacer cameos en todas las películas de Kevin Smith. En contrapartida, en la película Jay & Silent Bob Strike Back se les ve en el estudio de rodaje de Scream 4. En Scream 3 también tiene cameo Wes Craven, justo saliendo detrás de Jay y Bob, y Carrie Fisher, riéndose de ella misma.

"Aún no saben que estoy loca del coño, aún no lo saben. Me río malvadamente por dentro"

4. Scream 4: Al cuatro le sigue el cinco y el seis: Kevin Williamson, que se encargó del guión de esta entrega, no sólo escribió la cuarta entrega sino que consideró en hacerlo de dos partes más... o al menos las ideas principales. El comienzo de una saga. Con la muerte de Wes Craven dice que no le gustaría realizar algún nuevo Scream sin él.

A veces los pósters de fans son mejores que los oficiales. Esto es así.

5. Scream 5: Sólo sé que no sé nada: Como ya pasará con la cuarta entrega que estuvo años con rumores y más rumores. Sobre la quinta entrega de la película hay tantos como bichos salen de debajo de las piedras. Así que os dejo con un supuesto poster de esa quinta entrega que hizo algún fan, muy currante, de la saga.

-o-


El Sueño de Eliot Nailles Closing Party
El viernes 5 de agosto en La Eriza (C/ Colón, nº 15, Madrid) 

Podéis seguir a Bullet Park en Instagram 

Bitácora del CPOP16: Colorado a medianoche [Jueves 28/07]

$
0
0

Vivir un festival implica no sólo la música, la compañía, el trayecto los preparativos. El jueves 28 de julio era el día que algunos afortunados decidimos que era el momento de irnos camino al Contempopránea. Cuatro años hacia que no iba a Alburquerque con el resto de poperos que se reúnen para disfrutar de lo mejor del indie nacional y de un ambiente complicado de igualar. La cosa es que al no tener pueblo esto es lo más parecido para mí a tener uno.




Todo aquello que ves al fondo... pues realmente no sé que es porque me da el solazo en la cara

Servidor salió con su maleta por la mañana a trabajar y después a media tarde casi se asfixia con el calor que pegaba en la capital camino del punto de encuentro: la casa de Santi de Capitán Sunrise, él y su bajista JuanP (¡Chulazo nº1!) seríamos los que iríamos en el coche con Santiago, el sr. padre de Santi. Bueno, en realidad había un quinto miembro y no penséis lo que no es... ¡El bajo de JuanP! Sí, aquel estuche ocupaba más que él y yo juntos y estaba situado en la parte trasera ocupando el espacio de una persona. Fue tanto roce durante el camino que yo acabé echándome una siesta abrazado a él porque, amigos, el amor puede surgir en cualquier parte.

Sólo hicimos una parada en todo el camino y al salir del coche justo antes de entrar en el último tramo de carretera para llegar a Alburquerque fue algo parecido a esto:

Aquí hablando con el camarero del Salvaje Oeste... digo en Badajoz

Un fogonazo de calor, un golpe de sol, un "Oh, Dios, es el fin del mundo pero no puede ser porque está programado para mañana". Ya vimos a alguna persona con tiendas Quechua que estaban pululando y parando camino del festival. Eso creemos porque si iban camino del Low creo que se habían desviado un poco de la ruta o su GPS es un hijo de puta en toda regla.

Mientras, en el interior del coche sonaron Ponte en lo peor. Llámame el lunes de Detergente Liquido y Fin del Mundo de Cola Jet Set... al menos de lo que recuerdo. Más coches procedentes de Madrid estaban de camino y nos mandábamos mensajes con "Nos han adelantado dos coches a toda hostia, estos vienen a ver a Colorado"

La habitación que emocionó a Iker Jiménez 

Y allí, al fondo, el Castillo. Ese emocionante momento donde ya sabes que estás llegando y sus vecinos te van a saludar cuando entres al pueblo. Saludarás. Te saludarán y sabrás que vas en dirección contraria cuando uno de ellos haga gestos raros con la mano... Así es, así nos pasó y así nos salio un goterón por la frente de vergüenza.

Después tu GPS, que no quiere que acabes el viaje y quedarse abandonado en el coche, te lleva por calles que son prohibidas y te hace dar mil vueltas hasta que decides aparcar en cualquier lugar cercano desesperado. Sacas las maletas y empiezas a andar buscando la casa y llegas. Eres feliz, sonríes, sólo te quedan dos pisos para llegar, llamar a la puerta y que te abran.

Sergio sufre, JuanP pregunta y Miguel ejecuta. Bienvenidos a Bricopop

Has llegado. No se te ha hecho largo y vas a investigar la casa donde te recibe un hombre en calzoncillos que no es otro que el teclista de Capitán Sunrise, Sergio. No está solo, Miguel el batería está durmiendo plácidamente y descansando del viaje cuasi como si estuviera de resaca. La casa, a la que le faltaban cubiertos, toallas y detallitos low cost, tenía una bonita habitación fantasma con una silla en el centro que pensamos rifar para hacer un reportaje de investigación.

En este momento llegaría el primer drama del viaje: La guitarra de Santi tiene una cuerda rota. Fue momento de aprender un poco y comenzar con un nuevo programa llamado Bricopop, versión pop de Bricomanía para poder solucionarlo. También de hacerse fotos homoeróticas entre heterosexuales en la terraza.



Momentos románticos al atardecer

Es momento de refrescarse, beber mucha agua, nutrirse y ponerse mono para ir a la Plaza de España (plaza principal del pueblo) donde se hacía la reunión de la fiesta de presentación. Sacamos las mejores galas posibles de nuestros maletones, algunas duchas, más agua y estamos listos... o eso parece.

Parece que sólo algunos teníamos hambre y terminamos arrastrando a los demás a La Ermita. Es un lugar tradicional para comer, cenar y lo que surja, allí esta Noelía, que los expertos del lugar dicen que es la más simpática y apañada camarera de todo Alburquerque. Doy fe de ello en este año tras ir en varias ocasiones. Un bocadillo, reponer energías y mientras los Tachenko cenando a nuestro lado (incluido Sebas, ¡Chulazo nº 2!).

Artistas, seguidores y un fan de ABBA salen en la televisión 
Colorados estaban de todo menos colorados, quizás algo calentitos por el calor
  
Unos cazaban Pokemon, otros nos poníamos a día y todos bebíamos para aguantar la caló que estábamos sufriendo en los últimos días. Y Colorado, que tenían como hora de actuación a las 22:15h. se había retrasado hasta las 23h. Quien dice 23h, 23:30h. Bueno, que ya con las campanadas de las 00:00h. empezaron a tocar.

Un recorrido por temas de su primer disco, Los que se pelean se desean, alguna que otra versión y temas inéditos (uno de ellos tiene pinta de poder convertirse en su hit) con una mezcla de poperos y gente del pueblo entremezclada haciendo botellón mientras tarareaban las canciones hasta todos cantar de forma grupal el Yo te siento así.

Retrovisor DJ, Hits de ayer y de hoy. Un poco de todo.

Tras Colorado la fiesta continuaba con Retrovisor DJ que se encargaba de poner a bailar a todos los que decidieron seguir en la plaza hasta pasadas las 3 de la mañana. Fue un buen momento para saludar a amigos y conocidos como Satelitrex dj o Tokio DJ que son clásicos festivaleros, pinchando o como público. Así sonaron hits como el Time to dance de The Shoes, Futuresex de Mendetz, el Blind de Hercules Love Affair y una buena cantidad de canciones en español para seguir la noche.

Por allí andaba Contractura DJ que creo que es el hermano pequeño de Naveen Andrews (Lost, Once Upon a Time in Wonderland), el parecido es impresionante.

Gimme Gimme Gimme una cama para dormir, ya no puedo con todo mi cuerpo
Gimme Gimme Gimme un poco de fresco, no puedo con este calor

Había opción de seguir de fiesta en el Picnic y después de after pero yo, y unos cuantos más, lo que deseábamos es coger la cama para dormir cuales lirones, aunque antes aprovechamos un rato a mirar las estrellas a oscuras. Tan bonito. Lo que no sabía es que había elegido la habitación más calurosa de la casa...

Próximo capítulo: Que se desmayen los demás [Viernes 29/07]

Bitácora del CPOP16: Que se desmayen los demás [Viernes 29/07]

$
0
0
Amanece el viernes en Alburquerque, el sol entra por la ventana -para aquellos que tenían ventanas al exterior- y a mi lado, bueno en la cama de al lado, un chulazo despierta en calzoncillos. El gallo cacararea para indicarnos que ya es hora de levantarnos... aunque claro, ese gallo lo hace a todas horas con lo que pensamos que el radar lo tiene un poco estropeado, pero igualmente miramos el reloj y empezamos a estirarnos. Es el segundo día del Contempopránea.


(Acompañar de imagen de un hombre estirándose y tocándose los huevos a primera hora de la mañana)

Es hora de desayunar y hacer la compra básica para los próximos dos días. Intentamos infiltraros en el Spar que tenemos a 2 minutos de la casa pero creemos que con nuestras pintas hemos sido detectados nada más pasar por la puerta. También la compra de cervezas, bebidas refrescantes, pan, patatas fritas y similares daba muchas pistas. Comprar para ponerse finos y sobrevivir en una casa como la de Gran Hermano: Amores, peleas, piñas, hermanamiento... aunque tuvimos que bajar otra vez porque nos dejamos el papel albal para envolver.

¿Soy el único que piensa mal al leer este cartel en la carnicería del Súper? 

El viernes por la mañana es el momento perfecto para peregrinar a la piscina. Sí, peregrinar porque es como un cuarto de hora andando y con un tramo final a pleno sol. Hay que tener en cuenta que estábamos en uno de esos días donde Extremadura estaba en alerta roja por calor y que, por si fuera poco, era el día previsto para un nuevo fin del mundo pero, como es evidente, no pasó y aquí seguimos vivitos y coleando.


Parada técnica con Capitán Sunrise para foto promocional

Pasamos antes a recoger las acreditaciones de parte de Capitán Sunrise sin problema alguno y casi con ganas de quedarnos en la caseta de producción con el fresquito de su aire acondicionado. Nuestro destino: la piscina. Ganas: Mil de echarnos al cesped a la sombra. Cosas necesarias: Una Cuore (Sí, la que ha sacado el pene de Quim Gutiérrez) que llevó Despop cuando hizo su entrada triunfal con buena parte de otra de las partes venidas desde Madrid.

Tras la caminata, que en realidad íbamos a hacer la Ruta de los Dolmen pero la excusa fue la piscina, logramos llegar coger un buen sitio al fresco y descansar. La felicidad era esto. Unos bañitos, un relax, un "qué bien se está aquí comiendo y bebiendo, disfrutando de las vacaciones". Mientras en el hilo musical clásicos del pop y un homenaje (encubierto) a la (supuesta) separación de Ellos sonando Diferentes. Amén.

¡Exclusiva! Nuría Líquida comiendo mientras QBLD empiezan a fundirse en el ensayo

Entonces a lo lejos veo a Alberto, Nuria, Antonelo, Ernie y Félix (¡Chulazo nº 3 que veo en el viaje!) o lo que es lo mismo Detergente Líquido / Que bailen los demás que empezaban a montar su set de actuación a pleno solete, solete, solazo, ¡La hostia que sol que hacía!. 

Ains, pero que ricos que son los Tachenko. Me los llevaba a casa

Al ratito dos de los Tachenko, Sergio y Sebas, subían a la zona del merendero de la piscina para hacer su acústico. Nos dieron las gracias por lo bien organizados que estábamos y nos deleitaron con algunos temas de ayer y hoy a voz y guitarra contando con la colaboración de Ricardo Vicente, uno de los Tachenko originales, cuando cantaron Amable. Uno de los temas más tarareados casi en silencio. Sólo había que echar un ojo alrededor y ver como todo el mundo estaba bien atento y respetando a los artistas que se fueron anunciando que estarían en el escenario de la Ladera del Castillo por la noche.

Adivina cuántos miembros de grupos pop hay en la foto. Buscando poperos

Al bajar de la ladera de la piscina para ir al set de Que bailen los demás nos encontramos con Guille Milkyway, cuasi de incógnito con gorra, gafas de sol y barba canosa (¡como pasan los años para todos!), que siempre es un amor cuando le vemos y hablamos con él.

Es la hora del fiestón, y uno de los momentos más divertidos-surrealistas de estos días, Que bailen los demás comenzaban las seis pasadas dándoles todo el sol de frente (¿Hola? ¿Dónde está la organización del festival para ponerles algo que les proteja o elegir una situación mejor para ellos?) y el público repartido en la sombra del fondo del cesped, en algún árbol aislado, o directamente metidos en la piscina. Sólo unos diez valientes nos pusimos delante de ellos y decidimos cambiarles el nombre por Que se desmayen los demás.

Bienvenidos a El Indie más débil: Grupo vs fans ¿Quién se desmayará primero?
El calor era insoportable lo que provocó que nos fuéramos a bañar cada dos por tres mientras ellos, Alberto, Félix y Ernie (supliendo a Tamara que no pudo acudir por motivos laborales a última hora). Si su primer disco, El disco de Que bailen los demás (Para mí el mejor disco de 2015), es un grandes éxitos en si mismo su concierto fue un éxito pese al punto de insolación que algunos, unos más que otros, estuvimos a punto de sufrir menos mal que algunos nos recordaban el"Ponte crema, que te vas a quemar". Cuanta persona con momento papi y mami. 

Que bailen los demás con el feat. de Nuria Líquida. Qué bien se ha integrado en el grupo

El setlist nos dejó joyitas del disco como Vuelta ciclista a Burgos (primer single y con clip de Despop, uno de los más bailongos al sol, claro que con lo moreno que es...), El Amor en la Era de Ikea, Terror en la radiofórmula, el momento en que Félix canta Finde Yé-Yé, no faltó su hit más reciente Poesía eres tú, Robocop (y que me la dedicaron, y os la podéis descargar por la patilla) que demostraron que tras varios años sigue siendo un proyecto que sigue creyendo a su ritmo, lento pero seguro.

Acabamos agotados, y al término cogimos nuestros bártulos y nos fuimos de nuevo al Camino de Santiago: Alburquerque version para recoger mi acreditación de prensa, comprar algo fresquito y ducharnos juntos cada uno por su lado. Mientras un olor a quemado invadía la casa... segundo drama del viaje: ¡Vamos a morir intoxicados! Sospechamos que los vecinos de abajo, recientemente llegados, habían metido en el horno la pizza con el plástico. Después sonó La Revolución Sexual de La Casa Azul.

"Estamos perdidos. Stop. No encontramos el rumbo. Stop.
Se nos acaban las baterías de los móviles. Stop. COJE ESE POKEMON, POR DIOS"

Entonces, cuando nadie lo esperaba, llegaba el segundo drama de este CPOP16: ¿Colega, dónde está el coche? Sí, el coche con los últimos en llegar desde Madrid. Laura (Vocalista de Capitán Sunrise) había llegado un rato antes, y a mí me cautivó con su pijama de Star Wars (Amor profundo), pero del último coche no teníamos noticia alguna. Les escribimos y nada. Hasta que decidimos llamarles y nos contestan "Es que llevamos un buen rato dando vueltas en coche y no conseguimos encontrar la calle". Llegó el momento Los Juegos del Hambre:"Me ofrezco en sacrificio del grupo para ir a buscarles". Quedamos en la plaza principal y en 5 minutos habíamos aparcado cerca de la casa y dimos por cerrada la misión "Encuentra a tus amigos perdidos". Fue duro pero gustoso.


Elegancia, clase y buena música. Eso es Tachenko
Tanta gente es lo que tiene, conseguir mover a gente es complicado pero yo me empeñé en llegar a ver a Tachenko y allí estuvimos disfrutando de todos sus himnos en directo. Los de la piscina pero con toda la banda, como les vimos en el Tomavistas, pero ya en modo nocturno. De nuevo Ricardo Vicente subió al escenario a tocar dos de las canciones clásicas, y las de su último disco, El Comportamiento Privado (2015), donde brillaron dos de sus hits Más Madera y el pegadizo-acelerado Midas. Se lo pasan bien en el escenario, conservan esa cercanía con el público y el buen rollo que se nota entre ellos y eso me gusta mucho. Esa sensación es siempre agradecida para una buena parte. Todo acabó con Dame una pista, todo un himno clásico del grupo.

Distorsión melódica de la mano de Triángulo de Amor Bizarro

Después del pop de Tachenko llegaba la distorsión melódica de los Triángulo de Amor Bizarro que con unas cuantas cervezas en el cuerpo, charlas divertidas, marujeos y profundidades se hacen aún más interesante. Para mí su gran hit sigue siendo El Fantasma de la Transición que conocí gracias a aquella versión de Sr. Chinarro y Hola a todo el mundo para el Día de la Música 2010. Me sonaron mejor que en anteriores ocasiones, mucho más amables con el sonido pero sin perder su rasgo distintivo y con unas voces que eran más comprendidas.

¡Arribaaaaaaaa Alburquerqueeeeee!

Un descanso, del guerrero, para cenar en La Ermita unas hamburguesas de esas que entran muy bien antes de la llegada de los Dorian. Éste sería el primer concierto "grandes éxitos" de la noche. Una gira que recogía los mejores temas de su carrera. Y es que el grupo que tuvo como tema insignia A cualquier otra parte, que no faltó en su setlist, ha conseguido que ese puesto sea suplido por La Tormenta de Arena (Que algunos recuerdan por ser la banda sonora de A 3 metros sobre el cielo que alguno decidió imitar en plena actuación) y también cayó su último tema inédito publicado, Arrecife de su disco Diez años y un día (2015) que siguen presentado por España junto al disco en directo: En Arenal Sound: Diez años y un día (2016). Belly es amor y encantadora con el público simplemente con las miradas que echa y Marc empieza a tener momentos muy David Bisbal para animar al público.

Tanta intensidad, y el cartel del sábado, nos hizo retirarnos tras Marc y los suyos para coger más fuerzas si es que el calor de por la noche nos lo permitía. Cosa que parecía complicado pero oye, seguía teniendo un chulazo en la cama de al lado, y tú no...

Un beso a todos mis haters. Os quiero, os quiero mucho

Próximo capítulo: Al abordaje con Capitán Sonrisas [Sábado 30/07]

Bitácora del CPOP16: Al abordaje con Capitán Sonrisas [Sábado 30/07]

$
0
0


Mañana del sábado en el Contempopránea. Mientras algunos seguimos dando vueltas en la cama, varios grupos musicales ya están haciendo las pruebas de sonido desde las ocho de la mañana (¿Los técnicos de sonido no duermen?) como por ejemplo mis queridos DetergenteLíquido.

JuanP y servidor decidimos bajar al pueblo a desayunar. Porque en los pueblos, amigos, no se desayuna igual que en las ciudades, Lo que es una barrita con tomate en mi trabajo se convierte en un trozo de chapata a lo grande y con tomate natural. Olé, así da gustico bajarse a la Plaza donde nos encontramos con miembros de otros grupos musicales como los Hazte Lapón y nos sentamos con Detergente Líquido (¡Soy fan!) que tenían su prueba de sonido a las ocho y media de la mañana. Sus caras de sueño eran la mar de majas, pero ellos son majos hasta así.


Mirada a la lejanía... Creo que esa palmera me quiere atacar. Se mueve. Ah no, es el aire. Jodó.

Un poco de charla sobre como ha ido, que tal, y acabamos comprando unos churros-porras que es que no podían estar más buenas y cuando el gordito feliz que habita mi interior -y mi barriga exterior- estaba contento volvimos para casa donde Capitán Sunrise, renombrado por una compañera de mi trabajo como Capitán Sonrisas, se organizaba para irse camino a la prueba de sonido.

El resto de los habitantes nos quedamos en la casa dormitando y dando vueltas. Pero como mi equipo de investigación es mejor que el de Gloria Serra, he conseguido las imágenes en la prueba de sonido. Quien dice conseguido, se las he robado al grupo. Marchando la prueba del sonido.


JuanP: ¿Crees que esta noche debería llevar un slip o boxer?
Laura: Cari, pero si van debajo del pantalón

Simba, todo eso que ves al fondo se llenará de gente por la tarde

Estamos tocando para el sol. Qué bonito, poético y místico

Tras ello comilona en La Ermita que, por cierto, se llama así porque es una antigua Ermita que se ha reconvertido en restaurante pero conserva elementos de su etapa anterior. La necesidad de una siesta posterior para descansar y reponernos para una noche donde tenemos ganas de ver a la mayor parte de los grupos que actúan.

Los primeros, a las 20:00h. eran Capitán Sunrise. Es un poco putada la hora en la que actúan. Irónicamente en su primera visita en 2010 actuaron en una hora mucho mejor que ésta y donde debería haber ido algún otro grupo del cartel (Papaya, por ejemplo). Pero da igual, nosotros allí nos lo bailamos y cantamos todo. Sale el grupo que está para hacerse una orgía con él con lo guapos que se han puesto, todo suena muy bien y tienen la actitud. Poco a poco la gente va llegando al reciento de la Ladera del Castillo donde disfrutan de temas como el hitazo de Supermán Enamorado.


Creo que me he enamorado... de los dos.

Santi a la cabeza de Capitán Sunrise. Preciosas letras. Al fondo Miguel dándole potencia a la batería

Aquí hay buen rollo y complicidad
Recuerdo haber escuchado esta canción meses antes que se publicara el disco gracias a Carlos René que me enseñó que había estado grabando con el grupo y supe que iba a ser el temazo del disco. No me equivoqué. Hicieron concesiones al pasado y nos dejaron con un buen sabor de boca. Una pena que las proyecciones de Daniel Cuenca no pudieran verse bien en la pantalla por la hora del día.

La pandilla pop. Así podría llamarse la formación de Detergente y Capitán, todos juntos.

El setlist nos hizo disfrutar de Carla Bruni, junto a parte de Detergente Líquido, de Don Martín y las tormentas de verano, una de sus canciones más nostálgicas, Un verano en la luna, que fue con la que abrieron. Recordando el pasado nos encontramos con El Secreto Atómico, de su primera maqueta; El chico más guapo de la galaxia, de su EP con Elefant Records, La Merienda, canción creada para el programa de radio del mismo nombre.


Linda Guilalafueron los siguientes que quería ver. Tenía muchas ganas porque Psiconaútica (Elefant Records, 2016) me había gustado mucho, y en directo no me defraudaron. La incorporación de Oscar (Musel, A veces Ciclón) es un gran acierto y en el escenario tiene todo más sentido que las poses de Bruno en Xeristar (Elefant Records, 2014) Un disco que ahora he entendido mejor, y en directo, junto a su último álbum. No tuvieron concesiones para mayor pasado que Xeristar, pero no les hacia falta.


Linda Guilala han tardado mucho en actuar en el Contempopránea, Eva me comentaba que la última vez que estuvieron en el escenario Iván y él fue actuando con Juniper Moon en 2003, cuando han sido un grupo que desde sus demos y su primer disco tenían claras actitudes para venir pero más vale tarde que nunca. Siguen siendo uno de mis grupos favoritos y es un placer encontrarse con ellos y ver de buenos añadidos como el de Óscar.


Fue un concierto intenso, porque el sonido ha evolucionado y crea una atmósfera muy diferente de la de sus inicios. Hacen lo que les apetece, disfrutan de ello y ahí siguen, espero que muchos años más dándonos buenas lecciones de música.

¿Dover digievolucionados con un poco de The Sounds?
  

La gran sorpresa de la noche, sin lugar a dudas, fue Belako. Y fue sorpresa porque era de los pocos grupos que sabía de su existencia, había escuchado su último disco y tenía mucha curiosidad por ver en directo. No me defraudaron ni a mí ni a toda la hilera de personas de mi grupo que nos quedamos flipando con la perfección del sonido, de la voz de la cantante y el buen rollo que transmitían al público.

Más majos que los billetes de 500€, mucho más. Nos metieron en el bolsillo.

Un directo que mejora el disco porque le da mucha más potencia, sonido, fuerza y que hace ver que aunque uno sea joven puede tocar y cantar mejor que grupos que llevan muchos años en la carretera (y que no entiendes como han triunfado). Belako deberían de estar en el lugar de las Hinds, ese extraño fenómeno de postureo que ha triunfado en el extranjero y que alguien debería investigar ¡Ese lugar es de Belako!

Bienvenidos a nuestra fiesta, la fiesta del buen rollo.

Sidonie siempre son una garantía de éxito. Fue el segundo concierto de grandes éxitos tras el de Dorian el día anterior y, al igual que estos, consiguieron que todo el mundo coreara sus canciones porque no dejaron tiempo para el aburrimiento. Sidonie son de esos canallas majos con los que te irías a tomar algo y en el escenario se lo pasan la mar de bien.

La Romería de Sidonie ¡ARRIBA CON ÉL!

Presentaban un single-himno llamado Carreteras Infinitas dedicado al pop español (incluyendo un bonito guiño hacia Los Planetas, uno de esos grupos sobrevalorado de la escena española) que acompañaron con temas de todos sus discos: Los Olvidados, El Incendio, A mil años luz, El Bosque, La Sombra, En mi garganta (¡Matadme de amor un poco más!), Fascinado... Hicieron un alegato a favor del Contempopránea que esperan que dure y en buenas condiciones.

Los focos a mi persona, casi parece decir Marc sin decirlo

Rescataron Por ti que hacia unas cuantas giras que no la tocaban porque les parecía muy ñoña, y con Un día de mierda, Marc, a hombros de un miembro de su equipo, se recorrió el foso con el público, dando besos y siendo como un Jesús de la música en una particular procesión musical. Unidos todos por el Estáis aquí como un broche final junto a Nuestro baile del viernes. Aunque el broche final fue como Axel Pi acabó subido en un lateral del escenario dándolo todo bajo la mirada del buenorrísimo técnico de barba que me tenía enamoradito en plan "Casi que ya puedes bajar de ahí no vayamos a tener una desgracia". Por cierto, una vez en un acústico Marc me dijo que me amaba.




A continuación venía la actuación de unos grandes como son Detergente Líquido, han conseguido hacerse un hueco en el pop en poco tiempo y tienen unas letras que funcionan como trayas en el escenario. Estrenan este año a Nuría Líquida como cantante, que además tiene un blog donde va contando todo lo que sucede con el grupo, y que ha hecho una camiseta súper chula "Peligro: Pista de baile" que supongo que pondrán a la venta online en algún lugar y que ella lucía en el escenario.

Arte, estilo y buenas canciones. Lo tienen todo.

Ponte en lo peor, llámame el lunes(Discos del Rollo, 2015), es su primer disco y se tocaron unas cuantas de sus canciones así como su nuevo himno Poesía eres tú, Robocop. que estará en su segundo disco que saldrá en algún lugar entre este otoño o el año que viene. Se me hicieron muy corto pero fue genial cantar a grito pelado Nueve días en coma, No sé que vas a hacer sin mí (Canción perfecta para dedicar a alguien) o En todos los polígonos hay un bar (Nosotros se la dedicamos a alguno allí presente"Que es eso de tocar por nada pero no te voy a pagar..."). Grandes, grandes.

Amiguis de festival, de la vida y del amor unidos en el escenario

Divertido fue el momento Capitán Líquido. A primera hora Alberto y Nuría se subieron con Capitán Sunrise a cantar Carla Bruni, y Santi y Sergio hicieron lo propio en el concierto de Detergente Líquido con Todo es tan fantástico como el cartel de una farmacia. Buen combo ¿Harán alguna canción conjunta? Deberían.

Sailor Moon en una dramatización del momento que se hace el esguince

[En el backstage se vivió un curioso momento: Nuestra particular Sailor Moon -para ocultar su identidad- se torció el tobillo en el concierto de Detergente Líquido, y a punto estuvo de darle un chungo con una insolación el día anterior con Que bailen los demás, con eso de "no me gusta bailar" es una gran ironía, así que acabó en el servicio médico y con el parte firmado por el grupo musical que le tocó en el camerino Perraguarra y con la aparición estelar de Marc de Sidonie bailando en un momento de la actuación]

Los Bonsáis espero que no evolucionen a Las Palmeras o algo similar.

Grata sorpresa fue la de Los Bonsáis, grupo marca Elefant Records, de los que no había escuchado mucho y me sorprendió esa potencia del directo. De esos grupos cuyo nombre es un contraste con lo que realmente hacen musicalmente. Vamos, como cuando ves a una pareja y dices "Pero y éste que hace con éste, no encajan" pero en realidad lo hacen y eso es lo que mola.

Tengo una invitación para llevarte a un nuevo mundo ¡DALE GAS!

La noche acababa a lo grande con Sir. Guille Milkyway, con el que pude hablar un rato antes de subirse allí y que siempre es un placerazo absoluto, pinchando sobre el escenario que hizo un repaso de sus grandes éxitos que pincha en sus múltiples sesiones alrededor de España aunque también lo orientó un poco más el pop.

Guille, te seguimos queriendo

Entre lo que pinchó, por ejemplo, a Band à Part que estaban entre el público como grandes fan del festival los cuales me confesaron (y en la pista de baile) que estaban ya pensando en volver a grabar material y eso me gusta mucho. También me dijo Javi que me echaba la culpa de algo relacionado con eso, creo que era un piropo. Lo último que supimos de ellos fue el recopilatorio Maravillas de la Ciencia (Elefant Records, 2014), su actuación el año pasado en el 20 aniversario del Contempopránea donde además pusieron sintonía con un fragmento instrumental de Celebración, uno de los temas de su próximo disco.

Guille pinchó el remix de Fear of Tigers del Confesiones tirado en la pista de baile de René y me mandó besitos desde el escenario, yo se los devolví con mis manos en forma de corazón. También se dice, se cuenta que pinchó la primera canción que creó como La Casa Azul.

Recreación de cuando hago la forma del corazón

A las 6:30 tras varios bailes y mis pies agotados decidí que era momento de retirarme mientras pinchaban el Downtown de Petula Clark (aunque reconozco que soy muy fan de la versión de Killer Barbies) para acabar cayendo destrozado en la cama, y esta vez una en la que hacia fresquito.

Ains, qué bien... Maldito gallo que vuelves a cacarear


Próximo capítulo, capítulo final

Bitácora del CPOP16: El Bello Verano

$
0
0

"Yo me quedo con esta imagen para dar las gracias (sin etiquetas) a todos los que habéis hecho posible que llegáramos hasta el escenario de la ladera y deciros a todos con los que me reencontré o que por fin conocí allí que ha sido un verdadero placer" 

[Félix del Rollo, sobre esta foto (de autor desconocido José Luis Carvajal) que alguien hizo antes de salir Detergente Líquido al escenario de la Ladera del Castillo del Contempopránea]


Y así es como llegamos al final de este viaje. La mañana del domingo se basa en despedidas a los que se van a primera hora, bajar a desayunar a la plaza y disfrutar de la brisa que nos da en la cara mientras comemos unas tostas grandes y organizamos todo para decir adiós a Alburquerque y al Contempopránea con un"¡Ya queda menos para el CPOP17!".

Capitán Sunrise antes de salir al escenario del Contempopránea.
Foto. Sergio Rodríguez

Tras no haber pisado el festival cuatro años he notado como la división del festival en dos partes ha quitado cosas al de Alburquerque. Hay un menor presupuesto -sólo hace falta ver el backstage sin sus barras libres para artistas y prensa cuando parte de los patrocinadores son las propias bebidas o la escasez de puestos de merchandise- y según me cuentan los habituales el número de contempopráneos ha bajado con respecto a épocas de antaño y algunos bares-restaurantes que podían vivir todo el año con lo ganado en este fin de semana ya no lo hacen. Varias señales pueden dar la alarma.

La Noche de los Castillos: Alburquerque Edition

Hay dos momentos que reflejan esa situación: Sidonie hablaba de la diversificación en dos ediciones del festival y apuestan por Alburquerque y abogaban por su continuación en buenas condiciones. Ellos saben de lo que hablan porque han sido uno de los grupos que más ha tocado en la ladera del Castillo.

También lo refleja la canción de Detergente LíquidoEn todos los polígonos hay un bar"Y encima, ¿qué es eso de tocar por nada? Pero no te voy pagar... Tienes que venderme entradas, tienes que llenarme el bar" Y la hemos cantado a grito pelado pensando en uno de los grupos. Está muy bien montar un festival pero a TODOS los grupos se les deben de dar unas condiciones mínimas, y mínimas es transporte, alojamiento, abonos del festival y un caché, mayor o menor, pero un caché.

En ocasiones en Alburquerque veo placas solares... 

Todo esto me hace reflexionar ¿No es necesario una renovación? ¿Cambios? ¿Por qué se sigue permitiendo que las casas que se alquilan sean realmente un poco estafa? Si estamos ante un festival donde el pop nacional es lo más importante ¿Por qué meterte dos cabezas de cartel extranjeros? ¿Realmente son contratados por el interés de los que vienen al festival o por gustos personales de algunos organizadores?. Hubiera preferido más grupos nacionales que me hubieran motivado a quedarme y que, desde mi pequeño punto de vista, sean los que hagan que muchos vayamos al festival.

Ellos siempre presentes en este festival para recordar sus himnos

Contempopránea en Alburquerque tiene, más de veinte años después, un potencial por explotar enorme que creo que no se aprovecha ni se vende como debería hacerse. Hasta ahora el festival oficial se centra en la Ladera del Castillo pero existen muchas actividades complementarias que son igual de entretenidas.

Las sesiones de bares como el Picnic y los afters al amanecer, los conciertos, acústicos y sesiones en la piscina y la posibilidad que da un pueblo con muchos rincones bonitos donde realizar actividades diversas. Y todo ello como parte del festival como una propuesta completa junto al escenario de la Ladera del Castillo que sigue siendo el plato fuerte.

El gel Gotitas patrocina este festival, patrocinio indirecto. Lo que puedo contar este gel

Se realizan propuestas de tours por el pueblo que son poco promocionados y sin alicientes ni por los horarios ni por como se proponen ¿Por qué no hacer un recorrido a unas horas decentes y acompañados por un grupo y hacer acústicos por rincones del pueblo? ¿Por qué no apostar por conciertos de almediodía en la Plaza del pueblo?. Creo que son actividades que muchos grupos y festivaleros disfrutarían, al fin y al cabo en ese fin de semana es raro ver a alguien sin la pulsera del festival pululando por sus calles.

¿Alguien sabe como se puede enlazar el móvil con el coche? ¡Kit, ayúdanos!

Tras esta crítica, creo que necesaria y compartida por muchos me voy a esa sensación de El Bello Verano que deja el festival. Aunque la canción original es de Family yo lo hago en la versión de Band à Part que me trae recuerdos de mi primera vez en el CPOP en 2008. Este año ha habido tres grupos que me han hecho venir Capitán Sunrise, Detergente Líquido y Linda Guilala, he disfrutado de los clásicos de Sidonie, Dorian Tachenko, he descubierto la potencia de los Belako he bailado al ritmo de Guille Milkyway, y hemos vivido uno de los pocos conciertos de Que bailen los demás además en un entorno y situación un tanto surrealista entre otras cosas.

Volviendo en coche del festival, disfrutando del aire acondicionado, cambiando un bajo por un teclado en el que apoyarme (¿Esto es lo que llamaban el poliamor?), mientras la música va desde el electropop de Ruido Paraiso hasta la mejor música italiana que nos regala Un Sereno transitando la ciudad pinchando y explicando las canciones que más le gustan... y todo lo que sabe sobre los parajes que vamos pasando. Cambio a JuanP, mi compi de cuarto y de viaje de ida, por Laura, me duermo con su mano sobre mi mano. He quedado prendado de los dos. Estamos cansados, tranquilos y relajados.

El descanso del guerrero escuchando a Que bailen los demás camino de Madrid

El CPOP es el festival de los amores de verano, breves, intensos, platónicos, donde cantas las canciones de forma grupal, donde los artistas se entremezclan con el público en los diversos lugares de Alburquerque. Donde no hay una sensación de festival si no de una reunión de un grupo de amigos unidos por una pasión por el pop y que disfrutan de la música por encima de todo... y se nota. Que no es necesario tener grandes cabezas de cartel que se repiten en buena parte de los festivales y permite que muchos grupos que me apasionan actúan en un escenario tan encantador.

Es ese sitio en el que todo se magnifica, compartes días con personas que no lo haces el resto del año, te llevas nuevas impresiones, disfrutas de su compañía, colegueas y tienes esa sensación de vacaciones mientras sumerges tu cabeza en la piscina y un grupo de música toca a unos pocos metros de allí. Donde los dramas se reducen a "Yo quiero ver este concierto" o "¿A qué hora comemos?", a dormir siestas en la cama, en el césped, solo o acompañado. Es cantar himnos cuando alguien decide poner música en una casa y se escucha en todo el edifico o junto a la ladera al atardecer.

No, no es un lugar de la profunda América, es un rincón de una gasolinera española

Así es que el Contempopránea de Alburquerque tiene una magia diferente a cualquier otra festival quizás por esa sensacion de no ser un festival sino una reunión de personas que aman el pop, igual que otros se reúnen para ir a parques temáticos, ciber quedadas o jugar al Pokemon Go ¡Incluso varias actividades se pueden unir!

El Contempopránea de Alburquerque es de los contempopráneos, los grupos musicales que son fieles al festival y a los himnos atemporales que seguirán resonando en nuestra cabeza cuando el resto de recuerdos hayan desaparecido con los achaques de la edad porque la música es lo último que se olvida. Imaginad la importancia de las canciones en nuestro cerebro...

¡Larga vida al Contempopránea de Alburquerque! ¡Al abordaje!

Esto es el Contempopránea: grupos musicales y amantes de la música unidos en hermandad.

-o-

Contempopránea 2016: Además de los artículos en Confesiones tirado en la pista de baile que podéis leer desde este enlace hay tres lugares más interesantes donde vais a poder encontrar otras visiones del festival:

Nuría Líquida, cantante de Detergente Líquido, cuenta en su blog como ha sido el viaje, las actuaciones y además da mucha información sobre todo lo que hacen. Hay vida más allá de un estado de Facebook o los 140 caracteres de Twitter.

- El canal televisivo TDA ha hecho una serie de reportajes divididos en jueves, la piscina el viernes, la noche del viernes y el sábado.

- El programa radiofónico La Merienda se está encargando de poner los conciertos de los grupos que actuaron en la Ladera del Castillo.

Detergente Líquido desde la parte trasera del escenario.
Foto: Sergio Rodríguez

El Amor Desordenado / Alex Pler ¿termina su trilogía? sobre el amor

$
0
0

"Con el tiempo, de todas las historias olvidamos hechos y detalles, pero siempre hay un momento determinante que sobrevive en tu memoria. Este libro es una colección de esos instantes irrepetibles en los que parecía que íbamos a poner en orden nuestros sentimientos"

Con esta misteriosa, a la par que clara, sinopsis nos presenta Alex Pler su nuevo libro de relatos, El Amor Desordenado (Autoeditado, 2016). Una colección de textos, de sensaciones, de sentimientos que se encuentran unidos por el sentimiento que causa cada uno de ellos.


Es su tercer libro, y es el tercero que habla del amor. Tras La noche nos alumbrará (Autoeditado, 2014) y El mar llegaba hasta aquí (Autoeditado, 2015), seguimos hablando del amor por relatos, a veces conectados, otras veces separados pero todos se encuentran unidos por el amor, un amor desordenado, como el propio caos de la vida.

Ilustración realizada por KillyTokio

El Amor Desordenado se presenta en dos ediciones que se ponen a la venta el 29 de agosto en Amazon: Kindle (que ya se puede reservar en la plataforma) y en físico. La versión física viene con un jugoso extra: cada uno de los relatos se encontrará acompañado por una ilustración realizada por KillyTokio. La portada, también por tercera vez, vuelve a ser realizada por José Soriano que se ha convertido en un combo perfecto para la trayectoría literaria de Alex Pler.

Para animar la salida del libro ha preparado un concurso en Goodreads en el que se sortearán 5 ejemplares firmados por el propio Alex. Si queréis participar no tenéis más que pinchar aquí.


Podéis seguir a Alex Pler en su Blog, Facebook y Twitter

Reborn / René se reinventa cual Madonna

$
0
0

René es joven pero sobradamente preparado, que se suele decir. Tuve la suerte de conocerle hace cuatro años, en vivo y en directo, en un concierto de La Casa Azul cuando me entregó su disco de Los Invasores del Espacio. Ahora parece que vuelve dispuesto a renacer. Así se llama su nueva canción, Reborn (Autoeditado, 2016) 

Reborn es una mezcla entre la electrónica con la que ya se iniciaba en Electric Touch, su último lanzamiento como canción propia del proyecto René, el Kpop, las melodías contagiosas de Fear of Tigers y su disfrute por todo himno pegadizo ya sea en proyectos propios (Tres días) como en producciones (Axolotes Mexicanos, Capitán Sunrise, Karate Laser, San Francisco)






Para conocer un poco de donde viene René voy a rescatar sus trabajos de los últimos años:



Los Invasores del Espacio - Despertador (2012)
Descarga gratuita - Al más puro estilo de los primeros discos de La Casa Azul.


Cornelia - Repostería(2012)
Descarga gratuita - Mejor disco del año 2012 para Confesiones tirado en la pista de baile.



Que bailen los demás - El baile del apio (Carlos René Remix) (2013)
Descarga gratuita - Si la original es chula, este remix lo hace todavía más adictivo.


René - Tres Días (2013)
Descarga gratuita - Grabado en tres días encerrado en su estudio.


René - Confesiones tirado en la pista de baile(2014)
Descarga gratuita - Single editado conmemorando el 5º aniversario de Confesiones tirado en la pista de baile.



René -Confesiones tirado en la pista de baile (Fear of Tigers Remix) (2014)
Descarga gratuita - Remezcla del single, regalo de aniversario de Fear of Tigers.


René feat Oliver Green - Electric Touch (2015)
Electrónica para amantes de Daft Punk y la Kylie Minogue más electrónica.


Caliza - Madrid (René Remix) (2016)
Descarga gratuita - Remezcla del tema Madrid del grupo Caliza.

Aprovecho desde aquí para decirles a Carlos René... ¡Libera esos temas de Cornelia que tienes escondido en un cajón y que son hits! Gracias.



Puedes seguir a René en BandcampInstagram

A pior / Projecto Mourente, el rincón del buen electropop en gallego

$
0
0

"Ti dirás que estou genial, 
Pero madurar 
A mim cai-me mal 

Porque o tempo só me fai 
mais apático, antipático, 

Paranoico, mais alcólico, 
Lacação e um pouco mais pailão"

El otro día preguntaba "Pero, ¿Y hay algo de electropop en gallego?"(Más allá del Xeado de Limón de Alex Casanova) y me recomendaron que escuchara Projecto Mourente. Exactamente el que es su tercer disco, A pior(Autoeditado, 2012), último trabajo publicado hasta la fecha. 

Bien es sabido si sois lectores de Confesiones tirado en la pista de baile que a mí el electropop me pone tan palote como un hombretón velludo y con barba. No todo el electropop, eso también es verdad, porque para hacer electropop hay que tener elegancia y clase. Projecto Mourente, el "pasatiempo musical coordinador por Carlos Valcárcel" como reza la biografía de su Bandcamp.


Rescatado del MySpace, Projecto Mourente dándolo todo en 2008

Cuantos proyectos que son pasatiempos no son hacer pasar a los demás aún mejores tiempos. A pior suena a bailable por momentos, cantable por otros y rítmico con sus sintes al 100%. Unos buenos ejemplos para iniciarse en su música los encontramos en Vou para pior, himno pegajoso bailable; Feliz Assim, de esas canciones que van subiendo poco a poco, para acabar con un estribillo brillante; Por quê es tam falso? donde hay ecos al universo de Pet Shop Boys.

Es una pequeña selección la que hago de A pior pero podéis escucharlo en Spotify y descargarlo por el precio que queráis (incluso gratis) desde su bandcamp. Si lo queréis seguir tienen página de Facebook¡Hacerse fan que no cuesta na'!



Bonus Track: El grupo está ensayando nuevas versiones de temas antiguos. El mejor ejemplo es Cobro em B que de la original, que casi suena experimental, a la nueva versión que recuerda a un estilo a la electrónica que nos ofrecía Pastora. Y así es mucho más hit.

Recomendación de Óscar (Musel, A veces ciclón y tercer miembro de Linda Guilala)

Aquarium / Aqua: la luminosidad del Pop Bubblegum y el Eurodance

$
0
0

¿Cuál fue vuestro primer CD? Para mi generación ha sido una de esas preguntas clásicas. Vivimos el cambio del cassette al CD (y hemos vivido el cambio del CD a llevar música en todo tipo de dispositivos de almacenamiento portátil) y en ese momento fue cuando compré Aquarium (Universal Music, 1997) de Aquaque se convirtió en primer CD que llegó antes de la mayoría de edad, en plena adolescencia y que está a punto de cumplir el 20 aniversario de su lanzamiento.

Aqua tienen esa capacidad poderosa de llevarnos al terreno de la imaginación y la felicidad. Aunque con la misma formación fueron Joyspeed, editando el singleItsy Bitsy Spidercomo única referencia en un ska dance bastante peculiar, el estilo de música, estribillos, producción y nombre que les lanzó fue a partir de 1996 con la marca de Aqua. El nuevo nombre lo tomaron de un póster del local de ensayo del cual también elegirían el nombre de su disco debut, Aquarium.


¿No os recuerda a la foto con vuestro grupo de amigos de la época? (Sniff)

En España les conocimos, como en medio mundo, por Barbie Girl pero no fue el primer single que se editó del disco, Roses are Redsería la carta de presentación a finales de 1996 donde jugaron con la imagen de la portada del disco: pop puro y duro con una estética eurodance que queda bien claro en los tres minutos de canción. Pero no sería hasta el segundo single, My oh My, donde el poder de Aqua quedaba demostrado en su sonido bubblegum (que toma su nombre por ser pegadizo) pop. Este single fue lanzado de forma limitada, pero entonces llegó LA canción.

Barbie Girlfue la explosión, el hit y un tema que les puso en el nº 1 de todo el mundo, cuando existía la venta de singles físicos. La edición que yo compré en España se acompañaba por una cinta de VHS con el videoclip de la canción, ahora mismo este vídeo está en posesión de Alex Pler, fan número 1 de Aqua en España y creador de la web Aquarama, es decir en unas estupendas manos.

Este seria el momento en que llegarían los clips introducidos por Presented in Aquascope, sonido de tambores e historias de aventuras surrealistas. Aunque My oh My fue editado anteriormente como single, se volvió a lanzar para aprovechar el boom del grupo y se editó el correspondiente videoclip: My oh My.


Aqua, en plena ola del éxito

Después seguirían aventuras espaciales con Lollipop (Candyman), que no tiene nada que ver con el Candyman de las películas de terror [en su segundo disco dedicaron un tema a ese género: Halloween] pero si con referencias a Star Trek. Se fueron a la jungla para vivir experiencias a lo Indiana Jones, clarísima referencia en Doctor Jones.

Después el ritmo cambiaría para dejarnos con la balada del disco, Turn Back Time, que se incluyó en la banda sonora de la película Sliding Doors (Dos vidas en un instante) y con un vibrante remix de Love to Infinity. El úlltimo single sería Good Morning Sunshine que se lanzó de forma limitada acompañado de un clip con imágenes de la gira del grupo.

De Aquariumtiene buena parte de la culpa sus productores, Johnny Jam & Delgado(productores del Cruel Summer (Big Bonus Mix) de Ace of Base y de grupos como Daze, que salieron a la estela de Aqua)Per Adebratt(Que ha trabajado remezclando, poniendo voces, y grabando instrumentos para varias canciones de Army of Lovers y BWO, también remezclando, y grabando instrumentos, en varias canciones de Ace of Base ¡Y hasta puso voces en el Mamma Mia de A*Teens!), Tommy Ekman, Peter Hartman, Jan Langhoff, y dos de los miembros del grupo, Claus Norreen y Søren Rasted (Este último con grupo en activo Hej Matematik junto a su sobrino) que orquestaron las canciones que fueron escritas por el grupo.

Barbie Girl, el fenómeno

El disco iba más allá de los singles, el optimista Happy boys & girls abría el disco de forma optimista y buen rollista; Heat of the night, tenía algunos elementos latinos perfectos para noches caribeñas junto a Gloria Estefan; Be a Man es el verdadero baladón del disco (y no veríamos ninguna canción igual en discos posteriores); y el cierre con el Calling you, aceleración pop digna de montaña rusa.

El mundo de los remixes también fue importante con cada single y, posteriormente, la reedición del disco en una edición navideña (Aquarium Limited Christmas Edition) que incluía algunos de ellos, un megamix y un tema inédito llamado Didn't I. Hasta algunos de estos singles sonarían en Eurovision siendo Aqua el grupo encargado de actuar en el intervalo del año 2001.

Aquarium llegó en el momento justo, nos hizo vibrar y al recordarlo, reescucharlo, sabemos porque nos hizo disfrutar entonces... y ahora escuchándolo. Por la música pop chicle, la actitud optimista y la salvación en forma de melodías estimulantes.



Destacando:

I don't need a Medication / Manual de emergencia POP

$
0
0

Si estás leyendo esta entrada es que Confesiones tirado en la pista de baile se encuentra ante un caso de emergencia POP: una pausa, un descanso y unas vacaciones pero no os preocupéis porque este blog tiene contenido para parar un tren AVE y hasta un Starspeeder 3000 en tiempos de su ausencia de actualizaciones:

- Este es un lugar para amantes del pop en todas sus variantes.

- Lea detenidamente los textos y escuche las canciones en la mejor calidad de sonido posible.

- Si tenéis alguna duda, Guille Milkyway es nuestro Dios.



Esto va, sobre todo, de música por lo que os he seleccionado algunos de esos grupos, artistas, solistas, o conjuntos variantes que me gustan mucho, me ponen contento, a bailar, a reír, llorar o emocionarme, incluso todo eso junto. No están todos los que son pero creo que es una muy buena representación.




Al finalizar el año siempre está bien recordar lo que más nos ha gustado de él, se convierte en una forma de compilar esos discos, canciones o videoclips con los que hemos bailado, emocionado o nos ha golpeado duramente en la patata. Es lo mejor del año (para mí)

2016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012 / 2011 / 2010 / 2009



El mes de febrero se convierte en un universo de felicidad en modo de canciones pop suecas. El Melodifestivalen arranca para darnos felicidad los sábados por la noche en directo y para toda Europa. Un lugar donde han visto crecer, y desaparecer, grupos como BWO, Alcazar, Eric Saade, Loreen, Charlotte Perelli... y muchos más. La felicidad en canciones de tres minutos con coreos, confeti, y pose final.
2016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012



Si en febrero el pop sueco llega a sus cuotas más altas, en el mes de mayo es el turno de la música pop sueca, española, inglesa, francesa, italiana, rusa, danesa, griega y de todos los países que se presentan año tras año en Eurovision. Cada año un país se encarga de ser anfitrión de algunas de las canciones más pegadizas around Europe. Sus actuaciones, y votaciones, se convierten en un día de reunión.
2016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012 / 2011 / 2010 / 2009



Con la llegada del verano España se llena de festivales de norte a sur, aunque si hay que seleccionar alguno me quedo con uno del sur. Un pueblo de Badajoz, Alburquerque, la mejor selección del pop indie y un aforo limitado a 2500 personas. El Contempopránea tiene ese encanto que es complicado de igualar. Una reunión de la familia pop.





El mundo también está lleno de hombres: Chulazos, hombretones, futuros maridos, heteros casables, yogurines, deportistas, hombres de la calle, músicas sexys que si copulan igual que tocan los instrumentos es para raptarles, actores porno... Tenemos un poco de todo. Y lo podéis disfrutar todos ellos pinchando aquí. ¡Viva el amor!



En 2014 Confesiones tirado en la pista de baile celebró el 5º Aniversario y lo celebramos con algunas palabras, imágenes e incluso una canción y un remix. Todo ello por parte de personas que son amigos, gente que admiro y artistas que me gustan. Acompañad este momento de saltitos de alegría y ved todo lo que dijeron de este lugar.



Reinventando las Confesiones es un proyecto que nace de la canción publicada para el 5º aniversario. Así que he propuesto a varios artistas que hagan una canción con lo que les inspire el nombre de este blog. Hasta 10 artistas se encuentran implicados en este proyecto, todos son grupos que me gustan, que he disfrutado y que espero seguir disfrutando. Escuchad, descargad gratis y saber más sobre las canciones.


Esta es una pequeña selección de lo que podéis encontrar en Confesiones tirado en la pista de baile, pero podéis investigar más en la columna de la derecha que enlaza a muchas secciones con más información (Si sois más frikis Nando loves Disneyland os encantará), buscar en el blog por palabras claves abajo del todo a la derecha o simplemente saltar de entrada en entrada hasta ver donde te lleva.


¡Disfrutad del pop y que los hits os acompañen!



*Ilustración de cabecera extraída del Instagram de Lizzie Darden

High And Low / Empire of the Sun prolongan el verano

$
0
0

La gente cuando regresa de vacaciones suele ser de las de "Yo me hubiera quedado", "Qué horror otra vez a trabajar", "Con lo bien que estaba en (seleccione su lugar favorito)", pues yo que acabo de regresar de uno de los viajes de mi vida [y que podréis descubrir en mi blog alternativo En la Disneylandia del amor] y pienso que se avecina un nuevo curso apasionante lleno de nueva música, de nuevas situaciones, de nuevos descubrimientos... y además viene acompañado con el regreso de Empire of the Sun.

High And Low es lo nuevo del grupo australiano, adelanto del que será su tercer álbum de estudio Two Vines que se publica el 28 de octubre. La canción demuestra una continuidad ante el sonido que muchos descubristéis en Walking on a Dream (2008) y que otros, ya sabéis el más vale tarde que nunca, lo hicimos enIce on the Dune (2013).




Con optmismo, buen rollo, y una melodía que es marca de la casa, High And Low habla sobre el periodo de la juventud donde todo se hace por primera vez y cuando no se piensa en los peligros que se pueden correr. Empire of the Sun regresan tres años después de su anterior disco y entre las sorpresas que nos encontramos es que el grupo ha reclutado a miembros Fleetwood Mac (Lindsey Buckingham) y de las bandas de Prince (Wendy Melvoin) y David Bowie (Henry Hey y Tim Lefebvre) para participar en la grabación de Two Vines.

Además de High And Low también ha sido "liberada" Two Vines, la canción que da nombre al disco, y no puede más que reafirmar las ganas que tengo del disco completo.


Vuelven a contar con Peter Mayes, que ha trabajado con Elton John, Mika, The Killers, Ellie Goulding, o Electric Youth, como co-productor. Se han ido a Hawaii a grabar las 15 canciones que conforman el álbum y que tengo muchas ganas de escuchar porque Ice on the Dune fue uno de los discos que más me gustaron de 2013.

¿Quién dijo que se ha terminado el verano? El verano seguirá gracias a Empire of the Sun.

Strange Tales from a Chinese Studio / Fear of Tigers y la magia del optimismo

$
0
0

Este año está siendo más que prolífico para Fear of Tigers. Benjamin Berry, la persona que se encuentra detrás de este proyecto musical, nos ha deleitado con un disco doble llamado Hypnerotomachia Poliphili (2016) que lanzó a finales de junio y, poco más de mes y medio después, ha hecho un nuevo lanzamiento: el EPStrange Tales from a Chinese Studio(2016).

Cinco temas que vuelven a demostrar la capacidad innata de Fear of Tigers para la creación de canciones que desde una primera escucha te hacen vibrar sin parar. Siguiendo con sus tempos rápidos, compresión y hits que todavía no sé como no se convierten en éxitos en la pista de baile. Si el tiempo pone a cada uno en su lugar dentro de poco estaremos bailando sus canciones en todos lugares... bueno, aquellos que seguís saliendo como si no hubiera un mañana.



Al Diablo con los guapos es la carta de presentación y no defrauda siendo uno de los temas que desconocíamos por completo del EP y que se inspira en la telenovela mexicana del mismo nombre. El nombre proviene de una telenovela del mismo nombre. StrangeTalesfroma Chinese Studio puede tener una queja: ¿Y si me canso de bailar los pies poniéndome la discografía en bucle de Fear of Tigers? Los más críticos pueden pensar que las canciones de este proyecto se asemejan entre ellos, aunque yo creo que se complementan en lo que bien podría convertirse toda una sesión non stop durante horas.

Strange Tales from a Chinese Studio demuestra que LA felicidad a veces está en las canciones, melodías y ritmos y Fear of Tigers tiene la magia del optimismo con ellas.

Que Será / Entrópica en modo Tomb Raider musical

$
0
0

Entrópicasigue su carrera non stop. Desde Santiago de Chile y para el mundo gracias a su tercer EP, el autoeditado Al Espacio (2016), haciendo múltiples actuaciones. Ahora presenta el vídeo para su último single, Que Será.

En él nos encontramos a la Entrópica convertida en un personaje de videojuego o un robot, como en la portada de su último EP, en una especie de mundo futurista que bien podría estar inspirado en Blade Runner, Minority Report o Inteligencia Artificial donde veremos como es el poder del amor a la música.



El clip ha sido dirigido por David Fenner y Cristóbal Atria (Si os gusta el vídeo y queréis contactar con ellos este es su mail: estudiopordefinir@gmail.com) y nos lleva a hacernos algunas preguntas ¿Volveremos a ver más aventuras de este personaje virtual? ¿Será un androide como los que acompañaban a La Casa Azul? ¿Sacará Es Así (uno de mis temas favoritos de Al Espacio) como single? ¿Vendrá de visita a España a hacer directos algún día?. Cuantas preguntas sin resolver... por el momento.

La próxima actuación en directo será el 9 de septiembre en Bar Malavida (Recoleta, Santiago de Chile) junto a otros artistas como Sofía Oportot (¿Cantarán juntas En mi lugar?), Pasaje, Suki o Virgo entre otros. Podéis descubrirla poniendo voz a algunas de las canciones de Retarded, de Francisco Pinto y en la canción con varias voces chilenas que es Agua Profunda.


Entrópica podéis seguirla en Twitter, Facebook, Instagram y Soundcloud

Fangoria, de 'En mi Prisión' a 'Fiesta en el Infierno' en videoclips

$
0
0

Tras más de 20 años de carrera Fangoria ha realizado multitud de videoclips para sus singles. El último de ellos, que hace el número veintinueve si no me fallan las cuentas, es Fiesta en el Infierno, que pone imágenes a una de las canciones más explosivas de Canciones para robots románticos siendo uno de los temas de la parte producida por Guille Milkyway.

La "polémica" ha llegado porque muchos consideran que el videoclip es cutre, sin sentido... pero ¿Vosotros habéis visto clips de algunos de sus canciones más populares? Realmente el trabajo realizado por Stanley Sunday -que no es que sea muy fan y menos de aquel trabajo para Javiera Mena, Que me tome la noche - juega con su propio estilo y creo que si que reflejan lo que es la canción y el universo Fangoria que juega siempre entre la liga mainstream y lo alternativo.

Con motivo de este lanzamiento he decidido rescatar su Videografía y, sin querer ponerme muy exhaustivo, voy a repasar los clips de su carrera.

En mi prisión (Alberto Sclamma, 1990)
¿Notáis algunas referencias de Fiesta en el Infierno? ¿Todo vuelve?




Hagamos algo superficial (Alberto Sclamma, 1990)
Los 90 fueron herederos de los 80. Esto es así.




Punto y final (Alberto Sclamma, 1991)
Aunque ellos no hacían eurodance pero muchos de sus vídeos podrían estar incluidos en aquel estilo de la época.




Sálvame (Alberto Sclamma, 1992)
Fangoria se reconvierten en un videojuego de los de la época, que bien podría ser el Wonderboy de Sega aunque también parece todo un poco Mortal Kombat. Surrealista.




Sálvame (Revisión líquida) (Jorge Ortiz, 1992)
Nuevo vídeo. Nueva versión de la canción producida por Big Toxic.





El dinero no es nuestro dios (Steven Chivers, 1992)
Movimiento de cámara. Todo el grupo tocando y cambios múltiples de planos.




En la Disneylandia del amor (Steven Chivers, 1993)
Una de mis canciones favoritas de Fangoria por motivos obvios. Rodado entre el Parque de Atracciones de Madrid y después en una sala con una cama que, curiosamente, es la misma usada en Hagamos algo superficial y vulgar.




La Lengua Asesina (1996)
El grupo participó en una de esas películas de culto del cine español, La Lengua Asesina, poniendo el tema principal de la banda sonora. Se realizó un videoclip que entremezcla a la formación del grupo por aquel entonces con imágenes de la película.




Electricistas (Borja Crespo, 1999)
Supongo que era el comienzo de los chinos porque entre los corazones que se iluminan y todos los looks... uno de los vídeos más cuadros de su carrera aunque la canción es un temazo de los grandes.




Me odio cuando miento (Oscar María Ramos, 1999)
Otro de los temas que considero emblemáticos del grupo viene acompañado por un clip que juega con la estética de los Super 8. Nostalgia sonora y gráfica.




No sé qué me das(Esferobite, 2001)
La trilogía de clips de Naturaleza Muerta, su mejor disco junto a Arquitectura Efímera, vienen acompañados por tres clips que son dirigidos por el mismo colectivo.




Eternamente inocente(Esferobite, 2002)




Hombres (Esferobite, 2002)
La alternativa que alguien hizo con un set de fotos de chulazos es mucho más atrayente.




Retorciendo palabras (Carles Congost, 2004)
Arquitectura Efímera se presentaba como el fin de la colaboración en la producción con Carlos Jean -a excepción de su participación posterior en el recopilatorio con versiones de Alaska y Dinarama. Este clip también formó parte de la edición especial del disco que recogía una serie de vídeocreaciones para las canciones y que se considera la primera exposición del MUSAC: Adiós de Manu Arrigui, Interior de una nave espacial abandonada de Ruth Gómez, Nadie mejor que tú de Christian Jankowshi, El arte de decir que no ("Medusa") de Marina Nuñez, La mano en el fuego de Martín Sastre.




Miro la vida pasar (Esferobite, 2004)
Entre la decadencia, las coreografías y la dejadez con algo del espíritu de la película Las Horas se presentaba otro de esos buenos clips de la carrera de Fangoria.




La mano en el fuego (Martín Sastre, 2004)
Este vídeo es una versión del clip de la edición especial de Arquitectura Efímera en el que la mayor parte de planos donde aparecía el director y protagonista, Martín Sastre, son sustituidos por Alaska. Martín Sastre es el director de la película Miss Tacuarembó.




Entre mil dudas (Struendo Filmakers, 2005)
Una habitación de hotel. Mucha imaginación, fetichismo y trajes. Diversión asegurada.




Interior de una nave espacial abandonada (Struendo Filmakers, 2005)
El videoclip fue editado de forma exclusiva para Arquitectura Efímera Deconstruida aunque si no hubiera existido no hubiera pasado absolutamente nada. Mucho mejor el vídeo animado de la edición especial del DVD que podéis ver unos párrafos más arriba.



Criticar por criticar (Oliver Castro, 2006)
Para la grabación del videoclip se fueron a una de sus discotecas favoritas: Spartacus, situada en Neza (México) y seleccionando a los bailarines del propio lugar. 40 personas bailando al ritmo de la canción y todos con elementos blancos como el single.




Ni contigo ni sin ti (J.A. Bayona, 2007)
J.A. Bayona actualmente tiene pendiente de estreno la película Un Monstruo viene a mí y preparándose para el rodaje de Jurassic World 2, pero J.A. fue uno de los mejores directores de clips en España de la década del 2000. Éste es un ejemplo de ello.


El cementerio de mis sueños (Javier P. Vera y R. Peromingo, 2007)
Cerrando la época de El Extraño Viaje llegaba El cementerio de mis sueños con un gran festín que se celebra a lo largo del día en un cementerio.




Más es más (Denkenpro, 2009)
Alaska, Nacho y Los Jemelos son los protagonistas entre el blanco y negro y el color hablando de que más es más, pero en el clip no llevan esa máxima. Un vídeo sencillo para presentar la canción.




La pequeña edad de hielo (Pablo Budeisky, 2009)
Uno de los temas más potentes de Absolutamente contó con vídeo en blanco negro grabado con los miembros de la banda y bailarines de la gira del disco como si estuvieran actuando en algún lugar perdido del mundo.




Absolutamente (Saritíssima. Fangoria vs Sara Montiel) (Juan Gatti, 2010)
La reedición de AbsolutamenteCompletamente, incluía una nueva versión de Absolutamente con Sara Montiel tuvo videoclip dirigida por Juan Gatti, encargado de buena parte de los diseños de los artworks del grupo, Nacho Canut aparece en modo "muerto" con su foto y allí están Alaska y Sara luchando por ser la viuda de oro.




Ni tú ni nadie (2010)
Los dos vídeos extraídos de su disco El Paso trascendental del Vodevil a la Astracanada corresponden a dos de las versiones que se han hecho de Alaska y Dinarama incluidas en el disco recopilatorio. Ni tú ni nadie está rodado en el Teatro Maipo de Buenos Aires (Argentina)





A quien le importa (2011)
Fue rodado en el Benidorm Palace donde posteriormente grabarían el directo de esa gira del disco siguiendo con el mismo estilo musical que Ni tú ni nadie.




Dramas y Comedias (Canadá, 2013)
Se ha convertido en uno de los himnos de Fangoria y su clip acompaña perfectamente con ese tono iluminado, colorido, y festivo a un hit optimista (con su puntito negativo, Fangoria no lo pierde) donde nos invita a dejar lo malo atrás. Vídeo adecuado que bien podría haber sacado Kylie Minogue para The One.




Desfachatez (Marçal Forés, 2013)
¿El vídeo más veloz de Fangoria? Otra de las canciones producidas por Guille Milkyway, Desfachatez, fue elegida como segundo single de Cuatricromía. Experimentos psicológicos, paranoia y un poco de Americal Horror Story como telón de fondo que pasa a toda velocidad delante de nuestros ojos.




Antes o después (Virgili Jubero, 2014)
Ya sabemos que a Fangoria le gusta una reedición más que a mí Eliad Cohen. Cuatricromía no fue menos y se convirtió en Policromía con cuatro nuevos temas donde está este Antes o después con unos niños que hacen coreografías y vemos elementos sacados de la portada del disco original. Mientras Nacho parece que está en una clase de la carrera de arquitectura viendo y creando elementos.




Geometría Polisentimental (Stanley Sunday, 2016) (Vídeo de Canadá, 2016, no publicado)
El debut de Canciones para robots románticos se convierte en un pegadizo tema acompañado por un surrealista vídeo lleno de color, tamaños, figuras geométricas... Se convirtió en el extraño caso que tenían un videoclip hecho por Canadá que, parece ser, no acabó gustando. Días antes de la salida del single se rodó otro con Stanley Sunday.




Fiesta en el Infierno (Stanley Sunday, 2016)
El último single del grupo es uno de los hits del disco donde se incluye. Unos boyscouts que no parece que correrán buena suerte (y que son parte de los Papá Topo, Óscar Huerta y Sonia Montoya) con sus captores (los bailarines de la gira actual del grupo: Alejandro Díaz y Audrey Isso) personas que hacen conjuros y bailes tribales, y Alaska y Nacho en medio de toda esta movida. 



-o-

Tranquilos que Nacho está dispuesto a salvaros 

Bonus Track: Hay un par de clips más de canciones de Fangoria en los cuales se usan imágenes de las películas que son banda sonora: La Verdad, para Mentiras y Gordas de Alfonso Albacete y David Menkes y Sólo Química para la película del mismo nombre de Alfonso Albacete.

Welcome Home / Cocoon te recibe al regreso de las vacaciones

$
0
0

Cocoon ha vuelto. Ha vuelto del modo que en su momento volvieron grupos como Nena Daconte o OBK, la mitad del grupo. Morgane Ibeaud, el 50% del grupo, lo dejó por proyectos personales pero Mark Daumail sigue apostando por la marca, acompañado de nuevas voces, realizando el primer disco de Cocoon en seis años: WelcomeHome (Barclay, 2016).

El sonido folk, la sensación de una transición entre el verano y el otoño, el nombre del disco, Welcome Home, que casi nos da la bienvenida al nuevo curso "escolar" (porque todos sabemos que el año no comienza en enero, lo hace en septiembre). Ican'twait, la carta presentación, es uno de los temas más animados aunque el disco se abre con Retreat acompañado de Natalie Prass.



El disco se convierte en un buen acompañamiento y tiene reminiscencias a lo que Eagle-Eye Cherry se encargó de reivindicar musicalmente a finales de los 90 y comienzos de la década '00. Una voz sugerente, sexy, folk con un acompañamiento que a veces es de voces gospel, otras de instrumentación de viento pero donde el Bienvenido a casa marca perfectamente la sonoridad.

Home is where your heart is, que cantaban The Sounds en su tercer disco de estudio, y Cocoon te hacen sentirte como en casa con sus nuevos 12 temas a los que han decidido acompañar como pista final con el remix del single I can't wait que sacaron este verano.

Welcome Home es un acompañamiento para observar desde el porche los últimos rayos de sol (o de las olas de calor) antes de la llegada del otoño y el camino al frío invierno. De aprovechar estos momentos de tránsitos y de cambios.


Más / Alejandro Sanz y el disco que está en todos los hogares españoles

$
0
0

Icon de El País hacia este fin de semana un artículo sobre los 20 discos más vendidos de la historia, entre los que se encuentran por ejemplo dos de La Oreja de Van Gogh (los cuales están a punto de regresar sacando single adelanto de un esperado nuevo disco). En el nº 1 nos encontramos con un disco que es extraño que no esté en algún hogar: Más (Warner Music España, 1997) de Alejandro Sanz que despachó la friolera de 5 millones de copias.

La carrera del madrileño ha seguido tras Más pero a mí que me vengan a decir que ha entregado mejores discos que me parece que Más fue la cumbre de su carrera y no por el Corazón Partío del que llegó a haber un single de remixes (y ojito, hasta videoclip) cuando contaba el cantante con 28 años. A partir de aquí su carrera se disparó completamente.



Reconócelo, te sabes todos los singles de este disco al dedillo. A saber: ¿Y si fuera ella?, Corazón Partío, Amiga Mía y Aquello que me diste. Pero si seguís escuchando el disco seguro que también os sabéis La margarita dijo no, y no sabéis porque os la sabéis. Pero es que entonces pasas al Si hay Dios... y sigues siendo capaz de cantar el estribillo como si hubieras escuchado el disco en bucle, es que quizás lo hiciste... Creo que no debe haber una casa que no tenga el disco en su estantería, y digo estantería porque en aquel entonces

Aunque para mí la canción más emblemática de Más es su cierre, Aquello que me diste. El último single que se publicó tiene una de las letras que más me gusta del cantante y un videoclip bastante surrealista. Una de amores que fueron y ya no son pero que son bonitos de recordar. Podéis llorar.

El particular viaje al mundo de fantasía y pesadilla de Aquello que me diste

Producido por Miguel Ángel Arenas "Capi" y Emanuele Ruffinengo. "Capi" es conocido desde la década de los 80 por ser descubridor para discográficas de grupos como Radio Futura, Mecano o Alaska y Pegamoides. De estos últimos es co- productor del disco Grandes Éxitos que incluye Bailando, La Tribu de las Chochoni o Llegando hasta el final entre otros. Emanuele ha trabajado con Sanz en varios trabajos discográficos, produjo y arregló el tema que llevó Lydia a Eurovision (No quiero escuchar), Azucar Moreno, Andy y Lucas... y un larga etc.

Y ahí lo tenéis repartido en 5 millones de hogares donde todos han escuchado sus canciones y han formado parte de la banda sonora de sus vidas. Sí, realmente Alejandro Sanz nos ha dado muchos Más discos (Si me veis podéis darme una colleja) pero éste ha marcado a varias generaciones. No lo niegues, no me vengas con el guilty pleasure, es así.



Viewing all 2926 articles
Browse latest View live