Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

El salón de la extinción / Ruido Paraíso a lo American Horror Story

$
0
0

Hace unos días incluía a RuidoParaíso con Las Aguas del Mal - ¡Queremos vídeo de esta canción! - en la lista de 13 canciones alternativas para disfrutar de Halloween y casi al mismo tiempo el proyecto electropop de Aníbal Gómez, el se lo guisa él se lo come componiendo letras y realizando la música, presentaba el clip para El salón de la extinción, dirigido por McFly Audiovisual.




El salón de la extinción nos mete en una especie de relato que bien podría tener algo de cultura folk, de historia de terror y con una casa de la cual parece que en algún espejo va a aparecer algún extraño ser a darnos algún susto. Aníbal, sube, baja, se pasea por el parque y tiene encuentros con unas especies de pájaros que han salido de algún desfile tradicional de México. Una rayada pero muy bonita que bien podría convertirse en un capítulo de American Horror Story que para Black Mirror es muy tradicional.

Polifonía es el disco en el que se encuentra esta canción y de él ya se han editado bastantes vídeos. Algunos de ellos previo al lanzamiento del álbum con la publicación de los singles, Lo mal que puede acabar, Me comenta gente(Cara B de Lo mal que puede acabar), Control, y otros ya con el disco en la calle como Más de mil años(uno de mis temas favoritos), Agujero de luz y El salón de la extinción.



El salón de la extinción

Dirigido por McFly Audiovisual

Protagonizado por 
Ana Teresa Simarro, 
Ana Sánchez, 
Hugo Botey 
Aníbal Gómez. 

Graciasa D'anghello Romo, Kike Porta, Dani Danser e Isidora Villarta.


Puedes seguir a Ruido Paraíso en su FacebookTwitterInstagram y YouTube

Los recuerdos del fénix / Aitor Villafranca se desnuda en Madrid

$
0
0


Y si ya he conseguido llamaros la atención con el titular, vamos bien. Este sábado 5 de noviembre Aitor Villafrancapresenta su tercer libro, Los recuerdos del fénix (Autoeditado, 2016), tras Zodiaco (2012) y Cero (2014). Será en María Pandora (Plaza de Gabriel Miró, 1. Las Vistillas) a las 20:30h.


Las presentaciones pueden ser bastante coñazo, pero es que en este caso hay varios elementos que pueden hacerla interesante y pasarte por allí para descubrir las aventuras de Gabriel, protagonista de Los recuerdos del fénix, que vive en una ciudad sin memoria, asolada por una plaga de origen desconocido. En los límites de su mundo habitan sectas que adoran al olvido como a una bendición divina, restos del gobierno convertidos en una maquinaria automatizada, pequeños grupos que confían en las narraciones de sus compañeros para preservar su historia, vendedores de recuerdos que comercian con restos de otras vidas. Mientras observa desde una azotea el devenir de este mundo condenado, él se aferra a la fotografía de una mujer cuya declaración de amor ni siquiera sabe si le pertenece. Sin embargo, el vacío blanco que han dejado sus recuerdos está a punto de empujarle hacia un viaje que podría cambiarlo todo.

Yo ya me he quedado pensando pero "¿Y qué va a pasar?", y seguro que tú también. Así que debes de pasarte por María Pandora este sábado para descubrir a las tres personas que estarán presentado Los recuerdos del fénix


Aitor Villafranca, el autor, no es un hombre aburrido y tiene una labia que da gusto escucharle hablar. Os contará anécdota sobre el libro, curiosidades, y explicará porque la necesidad de tener 500 páginas para contar la historia de Gabriel en esa ciudad tan peculiar.

Cain Q., fotógrafo, se ha encargado de realizar la sesión de fotografías que cubren la portada del libro y la sesión de fotos promocional del propio Aitor. Descubrirá en que se inspiró, hablará de los modelos, de su trabajo y le podréis preguntar por alguna curiosidad. De mi parte podéis pedirle que os cuente la inspiración para las fotos.

Alex Pler, escritor de pensamientos y enamorado día a día, aunque él ha lanzado recientemente libro (El Amor Desordenado) aquí hablará sobre Los recuerdos del fénix y contará lo mejor de la novela y se meterá en la mente de Aitor para explicar su forma de escribir y transmitir.

El sábado tenéis una cita para descubrir Los recuerdos del fénix de Aitor Villafranca. Toda la información la tenéis en el flyer justo bajo estas líneas.


San Junipero / Black Mirror - 10 canciones que quiero que suenen en (espacio para el spoiler)

$
0
0
Ilustración de Miguel Delicado*

Black Mirrores una de las mejores series de los últimos años por varios motivos: es corta, 3 capítulos por temporada (Un episodio navideño esporádico y 6 en la última), es intensa, bien hecha y nos obliga a reflexionar sobre situaciones que bien podrían estar pasando en una realidad paralela muy muy cercana.

Si nos vamos a temporadas anteriores hay momentos brillantes como poner en un brete a un país humillando a una persona de su gobierno, personas que graban todo a una persona que huye no sabemos muy bien de que (y cuando lo sabemos se nos caen los calzoncillos) o ¿Que sucedería si pudiéramos grabar absolutamente todo en nuestro cerebro?. Pero esta tercera temporada nos ha dejado uno de los momentos más brillantes de la serie: San Junipero.

¡ALERTA SPOILERS A PARTIR DE ESTE PUNTO!




San Junipero es un santo real. un fraile español que se hizo las Américas y creo varias misiones por aquellos territorios. Pero es un capítulo, escrito por el creador de la serie, que es muy hijo de puta y que juega con nuestra generación. En realidad la mayor parte de ellos pero éste especialmente nos lleva por varias generaciones que hemos vivido, de los 80 a la actualidad, en un mundo alternativo donde el único propósito es pasarlo bien y entonces ahí te encuentras con un dilema que tiene complicada decisión. Sabes que algo está pasando, tienes claro que hay algo ahí que no parece real...

...hasta que descubres que San Junipero es un lugar, un refugio donde muchas personas se encuentran viviendo de una forma virtual. Hasta ahí tampoco nada nuevo. ¿Un Second Life avanzado? ¿Una realidad virtual muy real?. Los visitantes se encuentran con la posibilidad de poder ir pasando de época en época, una buena manera de tener variedad y conocer a otras personas. Pero entonces hay dos chicas que pasan de la diversión a sentir algo más. Tras ese algo más se empiezan a desvelar una serie de datos. Una de las preguntas más reveladoras es "¿Cuánta de esta gente está muerta?". ¡Zasca!

Ese sólo es el primer tirón del hilo para descubrir que esas personas, o al menos las que nos van presentando, están muertas o están vivas pero en una situación complicada (tercera edad, invalidez...). Lo cual nos lleva, mientras suena la sintonía de nuestras vidas en la banda sonora, a la gran pregunta: ¿Querrías vivir eternamente, tras tu muerte, en ese mundo virtual o ir a la tumba de toda la vida tras el fundido en negro? No quiero alargarme más porque San Junipero es un capítulo más que necesario.


-o-



Esto me ha hecho llegar a 10 canciones que quiero que suenen en mi funeral, (ahí está el enlace a Spotify) una selección nada habitual a las típicas, tópicas canciones melódicas tristes que, si el momento de por si es duro, no lo hace nada más ameno. Con la idea de que mi funeral, sea antes o después, se convierta en un fiestón he seleccionado diez canciones que deberían sonar en el hilo musical mientras me agasajáis, decís lo maravilloso que soy y que nunca hice nada malo porque era una persona estupenda.

1. Hello Hi - Dolly Style: Hay que recibir a los invitados y que mejor que hacerlo a uno de los ritmos más festivos alegres sueco - Kpop. Porque las despedidas hay que hacerlas con alegría, en una fiesta, que ya lo decía Albert Espinosa en El Mundo Amarillo, y esta es la mejor canción. Ya si tres amigos hacéis la performance vestidos y lanzando confetis, me haréis la persona más feliz del mundo aunque yo no vaya a verlo.



2. Podría ser peor - La Casa Azul: Sin duda alguna este avance de La Gran Esfera, título ya confirmado por Guille Milkyway en una entrevista en Disco Grande para el próximo disco de La Casa Azul, es un canto al "optimismo", "alegría" y "buen rollo". En la canción dice que hay dos palabras que lo rompen todo: "He muerto" son dos palabras perfectas para ello. Podría ser peor, podrías estar muerto tú.



3. Eternamente Inocente - Fangoria: Sí, es una putada eso de morirse, por eso lo mejor es ser eternamente inocente con todo en la vida. Con las personas, con los misterios de "Que hay más allá", con las cosas del día a día... para así disfrutar más.



4. One moretime - Daft Punk: Otra de celebraciones, de la buena vida que me he pegado, de las grandes frikadas que he hecho, de las risas con todo, de los buenos y malos momentos, los dramas de confesiones en los baños... De todo. Ale, a celebrar.



5. Let me out - Dover: Sí, la traducción literal debería ser "Déjame salir" en mi caso debería ser un "Déjame morir" pero todo a ritmo mega bailable y con ganas de dejar recuerdos inolvidables en un funeral. Si es que voy a ser hasta majo muerto. Un encanto.



6.Yo quiero bailar - Sonia & Selena: Como con el Let me out ya os habréis animado pues ahora llega el gran clásico de todos los tiempos, la canción del verano eterna, las queridas Sonia & Selena que se vienen arriba con una canción con letra sencilla, directa, y clara... Claro, que también habrá alcohol en mi funeral. Por supuesto.



7.When can I see you again? - Owl City: La ironía forma parte de mi vida, así que porque no preguntarnos ¿Cuándo nos vamos a volver a ver? ¿Quizás en nuestro particular San Junipero? ¿Nos veremos en el fondo a negro? ¿No volveremos a vernos?. Vete tú a saber.



8. Celebrate - Mika: No sé si como dice esta canción podría celebrar que estaría bien, pero lo que si me queda claro es que todo hay que celebrarlo.



9. El Regalo - Ellos: Un pequeño regalo envenenado, porque todos sabemos que en los funerales van a ir personas que no te caen bien ¡Pero no puedes controlarlos desde el más allá! Así que como homenaje a mis subidas a los escenarios y a esa gente indeseable, con todo cariño.



10. El Adiós - Sidonie: Mientras ardo en el crematorio, que un entierro es muy caro, os dejaré ir con una de las canciones más bonitas de su disco de El Incendio. Poética, con un sentido claro y quizás este sea el momento en el que podéis soltar una lagrimita.




-o-

The Faculty por la visión de Miguel Delicado

*La ilustración de cabecera, y sobre estas líneas, son de Miguel Delicado, me llegó de casualidad cuando había abierto tumblr en busca de otra cosa (no era porno, pillines) y apareció como publicación destacada abajo a la derecha. Me gustó mucho y decidí indagar un poco más. Ha hecho ilustraciones de muchas series de televisión como Stranger Things, Doctor Who, The X Files y también de numerosas películas. Podéis seguirle y ver sus trabajos en Tumblr y Twitter.

'El Amor Desordenado' de Alex Pler llega a la realidad madrileña

$
0
0

El lunes es un día de esos de "pluff", ¿Lunes? ¿Puede pasar ya? Pero en Madrid tenemos un plan para hacerlo más entretenido: La presentación del libro El Amor Desordenadode Alex Pler en el bar La Realidad (O La Realitat que diría Mónica Naranjo) en el barrio de Malasaña.

Alex Pler viene a presentar el que es su tercer libro trasLa noche nos alumbraráy El mar llegaba hasta aquí donde el amor vuelve a estar más presente. No podría haber otra persona para acompañarle en la presentación: Daniel Fernández, ser de amor y escritor. Tiene publicada su primera novela: La Confabulación de Eros (y su extra: Los Archivos Perdidos) y la segunda se encuentra en camino.





Ambos se encargarán de hablar del amor, de mucho amor y mejor amor, del bueno, del tóxico y del inolvidable. De la nostalgia y de los deseos futuros mientras os podéis tomar una cervecita, una cola (acepto chistes) o lo que os plazca.

La cita es este lunes 7 de noviembre a las 19:30h en el bar La Realidad de Madrid en C/ Corredera Baja de San Pablo, n 51 (Si vais a venir en Metro hay tres paradas que os dejan cerca: Callao, Tribunal o Noviciado). Si os vais a venir apuntaros en este evento de Facebook y así os vemos las caras.



El Amor Desordenado lo podéis comprar el día de la presentación pero si no podéis pasaros lo encontráis en Amazon y en Barcelona en la Librería Antinous (C/ Casanova, nº 72)

Fotografía Alex Pler por Eduard Mairal
Bonus TrackEntrevista a Alex Pler por El Amor Desordenado y a Daniel Fernández por La Confabulación de Eros

Leather / En esta vida hay que ser un buen "leather"

$
0
0

Parece que tu día en el trabajo no ha ido bien, no te tratan como debes y tu madre sigue pensando que eres un niño pequeño. Así comienza Leather(Alberto Piedrabuenay Alejandro Bohorquez, 2015) y como una visita a un nuevo local que han abierto en el barrio puede hacerte cambiar la perspectiva de las cosas.


Josemi (César Rosado) en el trabajo


El protagonista principal es Josemi interpretado por César Rosado (Al que habéis visto este año en Microteatro en obras como Don Juan Desesperado, El contrabando de bicicletas y Grindr Sorpresa) que da la sensación de ser un pequeño cordero degollado... aunque esos suelen acabar siendo las personas más sorprendentes cuando sacan el verdadero yo que llevan dentro escondido.

Falo (Antonio Villa) es un estupendo anfitrión de su local

En el corto también destacan, entre todo el reparto, las participaciones especiales de:

Antonio Villa en el papel de Falo. Sus diálogos incluyendo referencias pop me parecen geniales y su personaje debería de tener un corto propio donde discernir sobre esos temas con los clientes del local, por favor.

Víctor Algora que aporta tres canciones a la banda sonora del cortometraje: Canción Mentira, Bruno el Oso y Techno Triste. Con esta última actúa cantando en Leather cuasi como si fuera un videoclip.

Víctor Algora, con arnés sobre camiseta, aporta la parte musical de Leather

Leather ha participado en varios festivales a lo largo de los últimos meses:
I Congreso Nacional: "Orgullo y Prejuicios: El LGTB en el audiovisual" Facultad CC. Información U.C.M.
10º Festival de Cortometrajes "Corto y Cambio" (Móstoles, MADRID)
18º Festival de Cine Gay y Lésbico de EXTREMADURA (Fancinegay)
13º Festival Internacional de Cine LGTB de ECUADOR (El lugar sin límites)
11º Festival Internacional de Cine LGTB de ANDALUCÍA (Andalesgai)
Finalista en el Festival de Cortometrajes "Cortos con Ñ" (MADRID)

Josemi y Lolo (José Blanco) entregados al descubrimiento

Así que ahora que sabéis un poco más sobre Leather sólo os queda verlo. Coincidiendo con que esta próxima semana llega el orgullo Leather y MR Leather 2017 han liberado el cortometraje para que todos podamos verlo. Sólo tienes que dar click al reproductor, sacar tus mejores arneses, un copazo y a disfrutarlo. Y recordad que en esta vida todo es actitud (guiño, guiño)



10 canciones que quiero que suenen en mi funeral

$
0
0

"En mi funeral habrá música, buffet y barra libre" rezaba uno de los grupos de Facebook, cuando estaban al alza de creación de los mismos. Uno de los mayores tabúes, y para lo que menos estamos preparados, es para la muerte. La propia y la ajena. Por ese motivo los tanatorios se vuelven lugares que entremezclan la tristeza con el humor negro, una forma de suavizar el momento.

Como uno nunca sabe cuando la va a palmar, estirar la pata, irse para el otro barrio, abandonar este mundo, subir al cielo/bajar al infierno, expirar, acabar su vida sin posibilidad de dar al botón de continuar y, para que consta en acta, aquí van 10 canciones que quiero que suenen en mi funeral que si sois habituales habréis descubierto anteriormente escondido en esta entrada.

1. Hello Hi - Dolly Style: Hay que recibir a los invitados y que mejor que hacerlo a uno de los ritmos más festivos alegres sueco - Kpop. Porque las despedidas hay que hacerlas con alegría, en una fiesta, que ya lo decía Albert Espinosa en El Mundo Amarillo, y esta es la mejor canción. Ya si tres amigos hacéis la performance vestidos y lanzando confetis, me haréis la persona más feliz del mundo aunque yo no vaya a verlo.



2. Podría ser peor - La Casa Azul: Sin duda alguna este avance de La Gran Esfera, título ya confirmado por Guille Milkyway en una entrevista en Disco Grande para el próximo disco de La Casa Azul, es un canto al "optimismo", "alegría" y "buen rollo". En la canción dice que hay dos palabras que lo rompen todo: "He muerto" son dos palabras perfectas para ello. Podría ser peor, podrías estar muerto tú.



3. Eternamente Inocente Fangoria: Sí, es una putada eso de morirse, por eso lo mejor es ser eternamente inocente con todo en la vida. Con las personas, con los misterios de "Que hay más allá", con las cosas del día a día... para así disfrutar más.



4. One more time - Daft Punk: Otra de celebraciones, de la buena vida que me he pegado, de las grandes frikadas que he hecho, de las risas con todo, de los buenos y malos momentos, los dramas de confesiones en los baños... De todo. Ale, a celebrar.



5. Let me out - Dover: Sí, la traducción literal debería ser "Déjame salir" en mi caso debería ser un "Déjame morir" pero todo a ritmo mega bailable y con ganas de dejar recuerdos inolvidables en un funeral. Si es que voy a ser hasta majo muerto. Un encanto.



6. Yo quiero bailar - Sonia & Selena: Como con el Let me out ya os habréis animado pues ahora llega el gran clásico de todos los tiempos, la canción del verano eterna, las queridas Sonia & Selena que se vienen arriba con una canción con letra sencilla, directa, y clara... Claro, que también habrá alcohol en mi funeral. Por supuesto.



7. When can I see you again? - Owl City: La ironía forma parte de mi vida, así que porque no preguntarnos ¿Cuándo nos vamos a volver a ver? ¿Quizás en nuestro particular San Junipero? ¿Nos veremos en el fondo a negro? ¿No volveremos a vernos?. Vete tú a saber.



8. Celebrate - Mika: No sé si como dice esta canción podría celebrar que estaría bien, pero lo que si me queda claro es que todo hay que celebrarlo a lo grande. Por eso ya hice una de canciones para finales a lo grande.



9. El Regalo - Ellos: Un pequeño regalo envenenado, porque todos sabemos que en los funerales van a ir personas que no te caen bien ¡Pero no puedes controlarlos desde el más allá! Así que como homenaje a mis subidas a los escenarios y a esa gente indeseable, con todo cariño.



10. El Adiós - Sidonie: Mientras ardo en el crematorio, que un entierro es muy caro, os dejaré ir con una de las canciones más bonitas de su disco de El Incendio. Poética, con un sentido claro y quizás este sea el momento en el que podéis soltar una lagrimita.


'85 Again / Robert Parker viaja al 95 gracias a Teenage

$
0
0

Imagina que un día te levantas en tu vida y es 1985, la época en la que tienes que estar. Pero ¿y si de repente durante el día todo va cambiando y acabas en 1995?.

Esto es lo que ha pasado con el remix que ha realizado Teenage de '85 Againde Robert Parker bajo el nombre de 95 Teenage Remix. Es uno de los participantes en el concurso de remixes de susodicho tema. Así vamos a viajar este lunes desde los más maravillosos sintes de los 80' al eurodance de los 90' pero sin hacer ninguna parada entre esos diez años.



Sobre estas líneas podéis escuchar la canción original '85 Again (feat. Miss K) que tiene todos los toques para hacer de la canción una de la época. Teenage ha cogido las pistas y la ha reconvertido en un himno de pista de baile noventero con mucho estilo y clase.

El concurso tiene puesto su deadline en el 19 de noviembre de 2016, fecha hasta la cual cualquiera puede participar. En la página del concurso se pueden descargar las pistas de la canción para jugar con ella.

De todos los remixes de '85 Again se seleccionarán 4 que serán publicados en el Bandcamp de NRW Records y un vinilo del último disco de Robert Parker, Crystal City... Espero que uno de esos cuatro sea el de Teenage que podéis escuchar aquí abajo ¡Arriba los 90!


Cuentakilómetros (feat. Feral) / Nadiuska nos pone a bailar

$
0
0

Tras la preciosa Fenómenos y Contratiempos (El Falso Invierno), Nadiuska nos ofrece otra variante de su estilo musical en su debut en el mundo musical. En esta ocasión es la demo de Cuentakilómetros. Creada con la base de un ukelele, la demo de la misma se convirtió en un tema electrónico bailable con la participación deFeral que ahora presentan en descarga gratuita.




Feral se ha encargado del teclado, los arreglos, la mezcla y la portada, así como la segunda vez, de Cuentakilómetros que cuenta también con un homenaje al Can't get out of my head de Kylie Minogue, no sólo en el evidente "La la la la" sino en la propia producción de la canción, y donde de nuevo observamos que la melodía y la letra de Nadiuska encajan a la perfección. La palabra que mejor puede definirlo es: cautivador.  

Nadiuska seguirá presentando su primer EP, El Tiempo Líquido, publicando singles de las canciones que lo componen. ¿Cuál será el próximo? Porque yo tengo muchísimas ganas...


Podéis seguir a Nadiuska en Twitter y Bandcamp

Two Vines / Empire of the Sun iluminan el otoño... y la vida

$
0
0

Vamos, irremediablemente, camino del invierno. Aunque casi que de camino podríamos decir que ya estamos de pleno porque el frío se extiende por el país. Pero entre ese frío hay una especie de oasis luminoso. Un calorcito que llega a nuestro cuerpo cuando escuchamos Two Vines (Universal Music, 2016), el tercer disco de Empire of the Sun que se publicó hace unos días.

Two Vines ha querido transmitir la imagen de la ciudad actual tomada por la jungla. Como si fuera un ajuste de cuentas por la naturaleza que toma el Planeta. Recoger la belleza de esa imagen y la sabiduría que nos transmiten las plantas. El disco fue grabado en Hawaii entre surfear y componer las canciones. La mala vida.




Se puede decir que es un disco continuista con el estilo de su anterior disco, Ice on the Dune(2013), y en su edición Deluxe nos deja con 14 temas nuevos (y una nueva versión de Walking on a dream) que consiguen dar con el ambiente perfecto para superar estos días de lluvia y frío. Como si la primavera o el verano no se hubieran ido.

High and Low fue su carta de presentación y juega la carta acertada de demostrar que el grupo no ha perdido su sonido. Ni lo queremos que lo haga. Pero posteriormente nos llegaría To Her Door en la que participa Lindsey Buckingham de Fleetwood Mac, un tema adorable e incluso con un toque al grupo del que proviene Lindsey. El tercer avance del disco fue el que daba el nombre al disco, Two Vines, con más potencia, voz e intensidad pero siguiendo el mismo estilo.



Tras varias escuchas, y teniendo en cuenta que es un disco de esos que tienen la atmósfera para escucharlos enteros de principio a fin, destacan, además de los adelantos, canciones como la pegadiza Friends, la sensualidad de There's No Need, la petshopboysera de Ride o la ochentera de ZZZ. Aunque Two Vines tiene la suerte de poder ir saltando entre favoritas y modifcándolas con el tiempo de escucha.

Hay una especie de obsesión con la necesidad del cambio de los artistas. En algunos casos ese necesidad por hacer otras cosas les puede alejar de su público y acercarse a otro. Pero algunos artistas deciden continuar con su sonido para disfrute de los seguidores y, entiendo, porque además de ese proyecto tienen otras formas de liberar sus ganas musicales. En este caso Luke Steele con la banda de rock alternativa The Sleepy Jackson y Nick Littlemore con la banda electrónica PNAU.


Two Vines es un disco necesario que igual que vas a poder bailar en la terraza de casa como tener de fondo mientras te inspiras y para disfrutar de más de un temazo para darlo todo. Qué ganas teníamos de que estuvieran de vuelta y que vuelvan a ser de lo mejor del año. 

Canciones para cuando no entiendes el Planeta en el que vives

$
0
0


Te levantas de la cama tras haber enlazado un sueño con la realidad porque necesitas ir al baño de forma urgente. Miras las redes sociales y la cosa aún no está claro como acaba. Dos horas después despiertas y cuando ya está decidido no puedes más que horrorizarte. Me he sentido como Clara en REC3 cuando se encuentran con esos amigos que no se han enterado de la epidemia y les dice "No os habéis enterado de nada... Pues vais a flipar". Igual. Casi como si hubiéramos salido de un capítulo surrealista de Los Simpsons o Futurama, ¿Nos hemos metido de lleno en un capítulo de Black Mirror?.

Tampoco nos tiene que extrañar tanto viendo el panorama nacional en el que creo que la mayor parte del país queremos independizarnos del gobierno que se ha votado. Pero para los amantes de la grandez, EEUU tiene más poder que España así que ¡Qué bien funciona la técnica del miedo! "Cuidado con esos perroflautas" y cosas similares. 

Quizás es lo mejor que puede pasar a este Planeta es que desaparezcamos. A tomar vientos. por cierto ¡Feliz 27 aniversario de la caída del muro de Berlín!


1. Findelmundo - Chico y Chica
El pop reivindicativo de Chico y Chica nos trajo más de una canción con sentido. Y esta es la mejor opción para definir como es el día de hoy. Todo apunta a que llega el fin del mundo.



"No hay quien aguante este olor a fin del mundo, no te lo pierdas, fin del mundo, ¡Que nervios!, ¿Qué cara pondremos? Ya veremos"

2. It's the end of the world as we know it (And I feel fine) - R.E.M
Pues sí, ya podemos despedirnos de muchas cosas a partir de ahora. Quizás lo mejor es que sea hora de que nos alcance un meteorito y acabe con la estupidez humana que, ha quedado demostrado, es muy grande.



"It's the end of the world as we know it.
It's the end of the world as we know it.
It's the end of the world as we know it, and I feel fine"


3. Fuck you - Lilly Allen
Es lo que se merece la humanidad, esa masa de gente que en cada país consigue tomar las mejores decisiones mientras que sus grandes ilusiones son participar en realitys... y eso, amigos, es la mayoría. Pues mira, sí, que os jodan, que os follen, y de muy malas formas.




"Fuck you, Fuck you very, very much. 
'Cause we hate what you do, And we hate your whole crew, 
So please don't stay in touch"

4. Que no - Deluxe
No soy como tú, cateto. Que una mentira contada mil veces no es verdad, ¿Esto no os suena de la política española?. 




"Siento decirte que no, que no, que no, que no, que no, que no, que no, 
que no, que no, que no, que no. Siento decir que no. Pues eso"

5. Sálvese quien pueda - La Casa Azul
Creo que cuando Guille Milkyway escribió esta canción pudo estar pensando en una situación así. Ese momento en el que miras los TT de Twitter y te encuentras por ahí la III Guerra Mundial. Y como aquí somos idiotas, pero no los idiotas que canta Nena Daconte, acabaremos metidos de lleno. ¿Cuándo empezamos a construir refugios?



"Es la terrible tragedia
La realidad post-moderna
La dejadez neo-liberal
La liquidez decadente
La nueva era perversa
El desenfreno del capital
Y yo, que solamente soy capaz de acomodarme a contemplar
Mientras llega el gran final"

6. Religión - Lori Meyers
Y mientras la manipulación de los medios de comunicación. ¿Cuánto tardaremos en ver los cambios en algunos de ellos diciendo las bondades de otros. Vamos lo que ya sucede en nuestro país. Pero tranquilos que no va a haber ningún tijeretazo más porque con un poco de suerte nos caen unas bombas y acaban con todos nosotros. No problem.



"Y sabrás que nadie te ha elegido a ti
así al azar, todo es un plan
para ser un desgraciado más
en la ciudad"

7. Héroes - Ed Wood Lovers
Esta va con toda la mala baba del mundo a todos esos políticos que se creen héroes y que disfrutan de la impunidad que les dan algunos cargos. Mañana Dios, o quien sea, dirá. 




"Nunca has sido nadie y puede que nunca lo seas, 
pero hoy eres el héroe disfruta de tu impunidad, que mañana Dios dirá"

8. Ilusos en el espacio - Sr. Nadie
Para aquellos que teníamos una esperanza en la humanidad ha quedado que lo que somos es una panda de ilusos. Así que una buena canción de pop de Sr. Nadie.



"Ni tú ni yo veremos a Dios, ilusos en un viaje al exterior, 
porque tú, tú y yo, sabemos que sólo, sólo somos dos"

9. Ratonera - Amaral
Esta canción es que la que habría cantar para no quitarnos ese halo de esperanza. 



"Golpes, amenazas y promesas vanas. 
Rey de los ladrones, 
príncipe de espadas. 
Has tenido suerte hasta ahora, 
has tenido mucha suerte hasta ahora. 

Puedes intentar que te perdone Dios. 
No lo haré yo"

10.Finale - Cast of Priscilla: The Queen of the Desert The Musical
Pues como todo en esta vida hay que acabarlo a lo grande, la décima canción no puede acabar con otra cosa que el número final de Priscilla: Reina del Desierto que además acaba con el I will survive... aunque sea como zombies o como abono para la Tierra.



"Oh, no, not I!
I will survive"


Bonus Track: Distractions - Disaster in the Universe
Porque a veces es la única forma de sobrevivir a las cosas.



"Oh
I feel you
sure in time we'll find a ride
but now
i don't want to
i'll rather, stay here and waste the time
give me more
DISTRACTIONS
that can occupy my mind"



Bonus Track 2: Cohete a Nancylandia - Nancys Rubias
A lo mejor la respuesta está irnos al mundo de las Nancys.



Casi 80 años después el discurso de Charles Chaplin en El Gran Dictador sigue estando muy presente. Y el que ha hecho el montaje incluyó la música de la banda sonora de Inception compuesta por Hans Zimmer para darle aún más intensidad. Tras esto, me voy a beber, mucho.



-o-

Plan de sábado al ritmo de shoegaze: Linda Guilala + Berlina

$
0
0

Este sábado nos encontramos con dos exponentes del shoegazeen Españaque se unen para calentar el ambiente de la sala Siroco madrileña a partir de las 21:30h: Linda Guilala vienen a presentar su último disco, Psiconaútica, que ya han llevado por buena parte del norte español y festivales el pasado verano, y Berlina, encargados de abrir la noche, que han lanzado este año su primer LP, Desértico, una joya a descubrir.





Berlina están afincados en Madrid y no son nuevos. Nacen hace casi diez años bajo el nombre de Million Ways, nombre bajo el que grabaron sus primeras demos, y exponentes del shoegaze, postrock y música ambient. Cuentan con tres EPs - Anverso (2009),Parcialmente Despejado (2012), Berlina (2013) - y este año editaban su primer disco, Desértico (2016). Los tres últimos producidos por Manuel Cabezalí.

Desértico es el disco con el que les he descubierto y combinan la melodía y la distorsión de una forma encantadora. Pienso que es muy complejo y que en ocasiones muchos grupos parecen quedarse en un punto en el cual no llegan a encajar bien. Serán los encargados de abrir la noche del sábado en el Siroco.

Si os gustan este sábado podéis repetir en el festival Madrid es Ruido donde actúan el 3 de diciembre en la sala Moby Dick,



Linda Guilala vienen desde Vigo, y tienen ese acento encantador de allá, lo forman Eva e Iván a la que ahora se ha unido María como tercer miembro, ya hablé un día de la maldición del tercer miembro de Linda Guilala, y parece que viene para quedarse. Llevan a sus espaldas, dos demos, un primer disco, un EP, un Mini LP y este año han editado su segundo álbum: Psiconaútica (Elefant Records, 2016).

Psiconaútica es el disco que Linda Guilala estaban buscando. Ha pasado con varios grupos nacionales que han ido evolucionando el sonido. En el caso de Linda Guilala comenzó como un grupo de pop relajado, con letras llenas de amor (y desamor) y ha ido evolucionando a un sonido más rudo, más guitarrero, hasta conseguir equilibrar melodía y distorsión. Ya lo decía con Berlina, es complicado hacerlo, pero Eva e Iván, ahora con la incorporación de Mari, lo han conseguido.

Aprovechad porque las visitas a Madrid de Linda Guilala están contadas con los dedos de la mano y es de esos grupos que, pasados los años y cambiando de estilo musical, no pierden sino que ganan. Los podéis ver el 11 de noviembre en O Barco De Valdeorras, el 14 de noviembre en la grabación de los Conciertos de Radio 3 y el 26 de noviembre en Ourense. Toda la info completa en la web de Elefant Records.


Entradas a la venta en Entradium por 8€ (todo incluido, ni gastos de gestión ni na'). Al comprarlas en esta plataforma podéis donar algún euro para Juegaterapía y ayudar a niños en. Y eso, mola.

Fotografía de Berlina por Mariano Regidor

Mi derrota / Dënver baila por ciudad de México

$
0
0

Es una alegría ver comoSangre Cita de Dënversigue sacando sencillos, y no parece que tenga todavía fin. Aprovechando que su gira pasa por México este fin de semana se presenta el cuarto videoclip que se extrae del disco: Mi derrota




Mi derrota es una canción que no es tan "single" como las tres anteriores que vienen a ser directos. En esta ocasión la canción va evolucionando y girando en diferentes tempos y ritmos.

El clip está dirigido por Benjy Estrada, de la productora Los Niños Perdidos, que decidió poner a Mariana Montenegro (El 50% de Dënver) a bailar la canción y su coreografía por diversos puntos de México en su última visita hace unos meses a la ciudad. Para los visitantes, y habitantes del lugar, es un buen momento para jugar al reconocimiento de estos sitios.

Tenéis toda la información sobre el videoclip en este artículo de la revista noisey que se ha encargado de estrenar el clip.

Mariana, no me mires así que os saco cada vez que sacáis single... ¡Soy fan!

On Hold / The xx siguen depres pero más animados melódicamente

$
0
0


No amigos, The xx no se han vuelto pop, ni ahora son la alegría de la huerta. Sus letras siguen hablando del hundimiento emocional. La perdida del amor, las ilusiones que no van a volver y como los demás avanzan mientras el protagonista de la historia parece quedarse en un punto. Así es lo nuevo de The xx: On Hold.



On Hold es la canción que avanza el que es su tercer disco de estudio,  I See You, el 13 de enero de 2017 donde se apunta a una forma de no dejar la oscuridad de lado pero si hacerla más optimista al menos en lo que es la producción. ¿Qué nos deparará el disco? Será la continuación de Coexist (2012), el disco que demostró que follar era mucho más pop.

Sí, porque The xx es música para follar. Recuerdo verles en directo en aquel concierto que dieron en el Día de la Música 2010 donde sentir esa música te daban ganas de irte al baño a entregarte al disfrute. Lo que es, es.

Ganas de escuchar lo nuevo. Veremos hacia donde nos llevan sus sonidos y sentimientos.

Love is Enough / Lia Pamina nos presenta el menú completo

$
0
0


Lia Pamina ya nos había dejado un primer desayuno, bien cargado rollo buffet libre de hotel, con aquel How Come I (Elefant Records, 2014) su debut musical en formato vinilo. Hace unas semanas nos dejaba el aperitivo, Walking Away, y ahora ha llegado con el menú completo (y extra de patatas y refresco gigante) bajo el nombre de  Love is Enough (Elefant Records, 2016).

Bajo la producción y con canciones escritas por Joe Moore, creador del proyecto musical The Yearning con el que este año también ha sacado disco, Lia nos lleva con su voz en Love is Enough a una serie de pasajes emocionales, otoñales e invernales. Parece que no ha podido estar mejor editado que en este noviembre porque el disco te pide de unas mantas, una chimenea (en el caso que tengas alguna disponible, que no es el caso), y algún maromo que te abrace mientras escuchas las 12 canciones de las que se compone el disco.


Lia Pamina a nivel vocal tiene referentes más ingleses que españoles recordándonos a grupos como Camera Obscura o Lucky Soul. El disco se abre con el tema Better off without you y que no nos va a mentir para lo que nos vamos a encontrar en el resto de las composiciones. Hay algunos ecos que podrían resonar a las primeras composiciones de La Casa Azul y todo el ambiente de los 70 como Sycamore Tree o canciones de una inolvidable graduación con baile con el chico que te gusta en Party in the Night.

aunque su voz cuando canta en castellano nos puede recordar a Jeannette si viajamos al pasado o a la zaragozana Ana Múñoz si nos vamos a la actualidad. Ya lo hizo en Cómo es en su primer trabajo, y ahora lo hace en dueto de bossa nova junto a Carlos René llamado Para los dos y en solitario en Créeme que me lleva a pasajes navideños. No me preguntéis porque pero las canciones me llevan a escenarios al escucharlas. De aquí a director de cine... hay muchos pasos.



Love is Enough, en CD y vinilo en edición numerada y limitada de 500 ejemplares, pide a gritos que estés descansado, ya sea en la situación idílica de maromo y chimenea o simplemente disfrutando de él sobra la alfombra de tu casa, en una cafetería y que te transporte a algunos lugares, escenarios o sea testigo de una gran conquista.


Puedes seguir a Lia Pamina en FacebookTwitter e Instagram 

Fotografías Lia Pamina: Pedro Floro

743 / Miranda! nos cantan cual es su clave favorita

$
0
0

¡Es miranda mi amor! Y Miranda! han lanzado, casi sorpresivamente, el primer avance del que será su próximo disco de estudio. 743 (Sony Music, 2016) es el nombre de la canción y viene acompañado de algunos cambios en el sonido, más pop clásico y orgánico.

El disco se lanzará en abril de 2017 estrenando discográfica, la multi Sony Music, por eso quizás El Templo del Pop 2 fue la forma de cerrar su época con Pelo Music donde han estado desde sus comienzos y donde han vivido sus éxitos y la salida de dos miembros del grupo. Actualmente Miranda! son Ale, Juliana y Monoto.

Avisan que el disco puede ser más orgánico, porque han trabajado mucho con la banda con la que han estado en vivo actuando. Habrá baladas, temas electrónicos, y lo que más nos gusta del grupo.



743 viene acompañado por un videoclip, producido por Virgen Films que ya se encargaron de Uno de los dosDon y Prisionero, donde el número es la clave para todo. Protagonizado por los tres miembros del grupo nos encontramos la vida en una oficina done hay mucho amor y sexo por todos lados.
Ale en modo ejecutivo karaoke
Juliana entregada a la causa
Monoto en acción
El 743 se encarga de lanzar a todos a una especie de delirio entre la fantasía y la realidad donde se dejan llevar por los grandes placeres de la vida, ¿Quién es el reparador de la fotocopiadora? ¿Por qué no lo mandan a mi trabajo? Necesito datos.






"Algo por acá
Otro poco por allá
Que si te vas dejando
Me voy encariñando
Déjate llevar
Dale que te va a gustar
Que no te de vergüenza
Que pierdo la paciencia"

Lo mejor está por llegar / Cola Jet Set sobreviven al fin del mundo

$
0
0

Qué felicidad. El Fin del Mundo (Elefant Records, 2015) de Cola Jet Set es un disco de esos que cuando lo escuchas dices "Ahora el grupo ya ha encontrado lo que quería" tanto es así que me lo compré en CD y vinilo. Así fue uno de los mejores discos para Confesiones tirado en la pista de baile en 2015. No sólo eso, también han ido publicando singles digitales y videoclips. El último es Lo mejor está por llegar.

De nuevo ha sido Ángela Ulloa la encargada de dirigir el clip como ya hiciera con los anteriores singles de este disco: Fin del Mundo, Sábadoy Me levantaré. En esta ocasión el protagonista es un viejo conocido del mundo pop. Joan Pernil*, que ha sido batería en Cola Jet Set en antaño y que ha hecho esa función con Band à Part, que se levanta todo feliz para pasar un buen día con una cita.



¿Llegará a la cita? ¿Qué se encontrará? Os recomiendo que veáis el videoclip sobre estas líneas y, sin hacer ningún spoiler, os recojo algunas capturas de pantalla de Lo mejor está por llegar algunos momentos del videoclip en forma de captura de pantalla con algunos detalles y relaciones a cosas con sentido... o sin él.

Ternura para empezar

La expo del cartel del fondo, This is not a Love Song, era muy chula.
La atracción de E.T. en Universal Studios, también.

Pues a lo mejor se han encontrado con un enano de la suerte... o un gatito muy mono.
Este hombre que va a una reunión de osos se queja del tráfico que hay en la gasolinera

¡Me han robado! ¡Me han robado! ¡Me han robado! Me estoy repitiendo, ¿no?

Policía chungo, bueno, tampoco tan chungo... Lo veo más bien sexy, la pose es rara pero es que está comiendo

"Hola, ¿eres Felipe de Los Fresones? Soy un fan" Pues no parece que le haya hecho mucha ilu

Alicia en realidad es la Maléfica de los cócteles. Eso de color azul no tiene buena pinta.

Esta cara es un gran momento del videoclip. Es muy de "¡Qué cojones está pasando!"

Mario siempre está de actualidad ¡Oki Doky!

El single digital de Lo mejor está por llegar se completa con dos temas inéditos del grupo que han sido compuestos por Alicia: Escríbeme A Mí un tema de soul-pop que es un homenaje puro y duro a la música y Septiembre que habla del drama del final del verano y de ese amor que hemos dejado tirado en la playa.  



Estos dos temas inéditos publicados hacen que ya hayamos descubierto todas las canciones que habían sido grabadas durante las sesiones de El Fin del Mundo y que han ido saliendo en los singles digitales. ¿Será el fin de este disco de Cola Jet Set? ¿Dónde les llevará el futuro?


Podéis seguir a Cola Jet Set en Facebook y Twitter

10 razones para venirse a ver a la Zahara al Razzmatazz y La Riviera

$
0
0

Zahara está acabando la temporada en la que ha sido una Santa, y que ha presentado el disco del mismo nombre, más de año y medio que la ha tenido sobre los escenarios de este país. Entre giras de presentación, de invierno y mientras se destapaba como una gran colaboradora en el programa Likes.

A punto de cerrar las últimas fechas de concierto antes de encerrarse a preparar nuevo disco, y con La Santísima Trinidad Tour le quedan dos recintos grandes donde actuar, entre otras fechas: El 18 de noviembre en Razzmatazz 2 en Barcelona y cerrarando todo este tinglado, el 24 de noviembre en La Riviera en Madrid,

Esto es lo que pasa cuando os bebéis unas cuantas cervezas y no coméis nada. Que lo flipaís.

1. Por tomarte antes en La Esquina de Eusebio (Madrid) o en L'Ovella Negra (Barcelona)¿QUÉ VAS A LA RIVIERA Y NO PASAS ANTES POR ALLÍ? Vade retro Satanás. ¿Qué clase de madrileño o de acogido en Madrid eres?. Tienes que bajarte en la parada de Puerta del Ángel y a unos metros se encuentra. Un clasicazo que si no conoces estás tardando en hacerlo. En Barcelona L'Ovella Negra es otro clásico situado en la misma zona industrial que el Razz, una nave donde beber como si fueráis unos vikingos... por eso de ser lugar grande, con mesas amplias y tal

2. Porque vas a corear canciones que te sabes al dedillo: Es que todo buen cantante pop tiene que tener canciones que puedas cantar como si las hubieras compuesto tú. Zahara es así y desde aquel Merezco con la que muchos le descubrimos (aunque los fans de toda la vida la conocieron antes), ha sido capaz de hacer nuestras sus canciones.

3. Porque vas a bailar pegado y alejado: Igual llegan los momentos baladas (no diré nombres no sea que no acierte o no vaya a estar en el repertorio) que con las canciones más animadas. No, que Zahara no es tan cortavenas como piensas así nos quedó claro con la Caída Libre que es un canto a la amistad pura y dura.

Zahara igual te canta, versiona que baila con el hulahop
4. Porque vas a reír y a llorar: Yo no sé vosotros pero yo concierto de Zahara que voy, concierto que acabo llorando. ¿Por qué? Porque tiene esa capacidad mágica de, de manera virtual, acercarse a ti, clavarte un cuchillo en el corazón y con su voz deliciosa decir "Esto duele un poco pero te mola y te sana"

5. Porque según dice el escenario va a estar lleno de gente invitada: Todo un misterio saber quienes van a ser los artistas que aparecerán por allí. Comienzan las apuestas ¿Iván Ferreiro? ¿Sidonie? ¿Love of Lesbian? ¿Miss Caffeina?

6. Porque sabes que va a ser un buen concierto: Zahara no es nueva en esto, lleva ya tras de sí varios discos de estudio, giras, acústicos, tríos, orgías, con banda, colaboraciones... Así que ya hemos vivido grandes momentos con ella durante la gira de La Pareja Tóxicaen El Deshielo y en varias ocasiones con esta Santa que nos la ha traído al Teatro Lara o a la sala But con llenazos y numerazos impresionantes.

7. Porque los conciertos que he vivido en La Riviera y en el Razz han sido memorables: Vale, todos no, pero La Riviera es un lugar mítico en Madrid donde hemos vivido conciertos apasionantes como en el 2002 la visita de Garbage, uno de los conciertos de despedida de Scissor Sisters, varios de los pegadizos de The Sounds, algunos de las noches giras eternas de Love of Lesbian, la intimidad de Russian Red o el recuerdo de aquellos maravillosos 80 (y la capacidad de readaptarse) de Rick Astley. En el Razz vale que he ido a bastantes menos pero recuerdo uno de Putilatex en el Pop Bar donde pensaba que iba a morir aplastado y acabé dando codazos a modernas drogadas... pero sobre todo el de Gossip en el verano de 2009 donde disfruté, bailé y acabé deshidratado de todo lo que me moví. Que por cierto, Gossip se ha separado que muchos no lo sabeis, y es un drama.

¿Y si acaba saliendo vestida así para los bises?
8. Por sus canciones: Y voy a elegir mis diez favoritas así del tirón mirando los discos y su tracklist
Funeral, Con las ganas, Tú me llevas, El universo, El lugar al que viene a morir el amor, Del invierno, Pregúntale al polvo, La Gracia, El Deshielo, Int. Noche.

9. Porque, sabiendo como es, podría acabar en La Riviera cantando algo sobre las míticas palmeras que hay en la sala y en el Razz dándose una vuelta por todas las salas con el público: Adoro a mi imaginación, la adoro.

10. Porque llenar salas tan importantes como el Razzmatazz o la Riviera es algo que apetece que haga Zahara: Yo no soy de los fans que la conocieron con sus primeras composiciones. Llegué en 2009, justo cuando arrancaba Confesiones tirado en la pista de baile, y fuí de las que la señalé como "Es demasiado ñoña" para días después acabar yendo corriendo al Fnac a comprarme su disco. Viva la incoherencia humana. Desde entonces la he seguido la pista, sus cambios de discográficas, sus conciertos... y ¿No da gusto ver cuando alguien se lo curra que llegue a llenar lugares tan míticos? Pues eso, que se lo merece, coño. Que estamos hartos de ver a gente sin talento forrándose, pues dejemos que la gente con talento y entrega lo hagan.


¡Arriba Zahara! Las entradas está a la venta en Ticketea:

Galimatías Emocional / Neoforic: para nostálgicos del electropop de las décadas 90 y 00

$
0
0

Neoforic son Paco y Toni, Toni y Paco, se conocieron en los 90 aunque no sería hasta hace cuatro años que se reunirían para formar Neoforic y yo les conocí gracias a una versión que hacían de En la Disneylandia del amor de Fangoria. Fangoria puede ser la palabra clave para entender por donde van los tiros de este dúo amantes del electropop que se pega a primera escucha y al sonido del grupo de Alaska y Mario Nacho en la década de los '00. Ahora llega: Galimatías Emocional(Picap, 2016) su álbum debut que se ha hecho de rogar durante mucho tiempo.

El disco se abre con La verdad es la verdad donde nos deja claro que es la verdad y juega con un estribillo que se pega y que suena a electropop añejo, en una época en la que estaba en alza. Además se incluye un guiño directo al Heart of Glass de Blondie, dejando claro que tienen una buenas referencias,

El single es No hay más leña que la que arde, de cuya letra toma título el disco Galimatías Emocional, y que se convierte en una especie de letra de autoayuda sobre lo que importa es superar las cosas que el pasado es lo que es y que no se va a poder cambiar nada de él. Mirar hacia delante y todos felices. Cantando y bailando, que de Bailando de Alaska y los Pegamoides, hay también un guiño aquí. Aquí le pongo el pero al disco: Quizás unas radio edit de las canciones, ésta sobrepasa los 5 min., las harían aún más directas. 

Si seguimos con el disco puedo seleccionar ritmos donde el bombo tiene subidón como Aviones y Acrobacias, una de mis canciones favoritas y es que todas las canciones que están relacionadas con viajes, aeropuertos o estaciones me ponen bastante palote, lo reconozco. La canción tiene una base más noventera que el resto, casi Ku Minerva está sobrevolando el lugar. 

Encontramos un par de colaboraciones, la de Julio Granados (Tacto Eléctrico) nos recuerda a los ritmos eléctricos de La Prohibida y Albert Isasi (Doscientas Mil Cuarenta Noticias), con un homenaje al No Limit de 2 Unlimited.

El tramo final de las canciones como tal, vienen con dos temazos llamados Tierra bajo mis pies y Patea mi corazón, que es todo un drama de esos que nos encantan. Porque, reconocedlo, las mejores canciones no son las de subir la autoestima son las del Total un drama.

El disco continúa con tres remezclas, dos de ellas de dos de mis favoritos La verdad es la verdad y No hay más leña que la que arde, pero el que cierra el disco como pista número 13 esUn lugar para ti - Everything but Remix, una canción inédita remezclada.



Galimatías Emocional nos deja claro, como una de las últimas canciones de Fangoria, que la nostalgia es una droga, pero que volver unos años atrás al electropop que nos hacia disfrutar de la canciones y darle al replay no es una mala idea... y podéis jugar a buscar más guiños a otras canciones clásicos que sospecho que hay más.

Espiando por ahí la edicion en CD del disco, me ha parecido muy chula la bola de discoteca de la galleta, el diseño de Galimatías Emocional ha sido realizado por Julio Granados. Que ya sabéis que a mi una bola de discoteca me atrae tanto como (censurado).


Podéis seguir a Neoforic en Facebook, Twitter e Instagram

'I don't want to miss a thing' y 9 canciones más por las que ir a la gira de despedida de Aerosmith

$
0
0

La mayor parte de los grupos musicales acaban, antes o después, rompiendo por uno u otro motivo. Muy pocos son capaces de aguantar años y años en la carretera... pero mucho menos jubilarse junto al grupo. A la espera de que pasara con Rolling Stones, Depeche Mode o The Cure, Aerosmith realizan la que es su gira de despedida, el Aero-Vederci Baby! que pasará en 2017 por Europa incluyendo dos fechas en España: 29 de junio en Auditorio de Rivas en Madrid y el 2 de julio dentro del Rock Fest en Barcelona.

¿Cuántas canciones del grupo estadounidense sabes? Estoy convencido que muchas más de las que crees. Yo te doy el I don't want to miss a thing y 9 canciones más por las que ir a la gira de despedida de Aerosmith.

1. Amazing (1993)


"It's amazing, With the blink of an eye, you finally see the light
It's amazing, When the moment arrives that you know you'll be alright
It's amazing, And I'm sayin' a prayer for the desperate hearts tonight"

En el clip de la canción está protagonizado por Jason London y Alicia Silverstone metidos de lleno en un mundo virtual con unas gafas como las que ahora tanto se han puesto de moda en última tecnología... y sólo casi hace veinticinco años, casi nada.



2. Crazy (1994)

"Say you're leavin' on a seven thirty train
And that you're headin' out to Hollywood
Girl, you been givin' me that line so many times
It kinda gets like feelin' bad looks good, yeah"

Una de las baladas por excelencia del grupo protagonizada por Alicia Silverstone y Liv Tyler, hija de Steven Tyler el cantante de la banda.



3. Walk this way (1975)

"See-saw swingin' with the boys in the school
With your feet flyin' up in the air
Singin' hey diddle-diddle with the kitty in the middle
You be swingin' like you just didn't care"

Quizás lo más sorprendente de esta canción, otro de los clásicos del grupo, no sea la original del grupo sino que hubo una cover de la misma de la mano de Girls Aloud& Sugababes en 2007 para uno de los acontecimientos benéficos más populares de Inglaterra, el Comic Relief.



4. Cryn'(1993)
"I was cryin' when I met you
Now I'm tryin' to forget you
Your love is sweet misery
I was cryin' just to get you
Now I'm dryin''cause I let you
Do what you do down on me"

Aunque sé que es una canción de Aerosmith para mí tiene mucho ramalazo a un clásico de Roxette sobre todo en el estribillo. En el clip aparece Alicia Silverstone -la llamaremos la chica Aerosmith- que sufre mucho cuando Stephen Dorff le pone los cuernos en el clip. Y encima después le roba Josh Holloway la mochila... Stephen sería, años después, el novio protector de Britney Spears en el vídeo de Everytime.



5. Love in an Elevator (1989)

"Love in an elevator
Livin' it up when I'm goin' down
Love in an elevator
Lovin' it up 'til I hit the ground"

Amor en el ascensor, pero el grupo también tuvo su propio amor en la montaña rusa*



6. Pink (1997)

"Pink it was love at first sight, yea
Pink when I turn out the light, and
Pink gets me high as a kite
And I think everything is going to be all right
No matter what we do tonight"

Puede que no sea de sus canciones más conocidas pero para mí su videoclip es uno de los que más recuerdo donde se puede ver todo tipo de personas y montajes de estos con los miembros del grupo.



7. Sweet Emotion (1975)

"You talk about things that nobody cares
You're wearing out things that nobody wears
You're calling my name but I gotta make clear
I can't say baby where I'll be in a year"

Comienza como una especie de canción ambiental pero va evolucionando a más rock. El grupo Sonic Youth hizo su propia versión de la canción.




8. Dream on (1972)

"I know nobody knows
Where it comes and where it goes
I know it's everybody sin
You got to lose to know how to win"

Primer single del primer disco del grupo. Ahí es nada. Escrita por Steve Tyler con 17 años.



9. Jaded (2001)


"My my baby blue
Yeah I been thinkin' about you
My my baby blue
Yeah you're so jaded
And I'm the one that jaded you"

Si no eres capaz de quedarte enganchado al estribillo en una escucha, estás muerto por dentro. Te aviso



10. I don't want to miss a thing (1998)

"Don't wanna close my eyes
I don't wanna fall asleep
'Cause I'd miss you, baby
And I don't wanna miss a thing
'Cause even when I dream of you
The sweetest dream would never do
I'd still miss you, baby
And I don't wanna miss a thing"

Es su canción más exitosa en Spotify. La hemos cantado todos a grito pelado y nos deja uno de los grandes momentos de la película La cosa más dulce y tuvo, el mismo año de su publicación, una versión country de la mano de Mark Chesnutt



Y si quiere escucharlas todas juntas, seguidas y en orden, esta maravillosa lista de Spotify


*Si alguien ha leído lo de la montaña rusa de Love in an Elevator es que Aerosmith no sólo ha sido uno de los grupos de rock míticos de la historia, también ha sido el primero en tener su propia montaña rusa: Rock'n Roller Coaster starring Aerosmith. Abrió sus puertas en los Disney's Hollywood Studios de Walt Disney World en 1999 y en ella vivimos el viaje en una limusina gigante que nos lleva a toda velocidad hacia un concierto del grupo. A ellos los vemos, virtualmente, invitándonos cuales VIP a este espectáculo. En 2002 abrió la versión de los Walt Disney Studios de Disneyland Paris con la diferencia que en este caso somos invitados a la grabación de un videoclip a toda velocidad.

La atracción tiene una tecnología que permite que cada ocupante de la limusina pueda escuchar una selección de canciones de Aerosmith a toda velocidad en la montaña rusa, incluso algunas de las canciones del grupo es reconvertida: En Love in an Elevator la línea final se canta como Love in a roller coaster. Todo esto se escucha perfectamente gracias a varios altavoces situados por el asiento. Brutal.

¿Queréis saber como suenan las mezclas? Alguien ha tenido la generosidad de seleccionar las partes de las canciones de los trenes de Disneyland Paris: Verde, Violeta, Multicolor, Rojo y Azul.


Love the 90s en concierto / Nuestro sueño se hace realidad

$
0
0

¿Qué puedo decir si llevo años reivindicando los 90 mientras buena parte del mundo decía que fue una década horrible para la música y el mundo en general y ahora de repente viene un revival en el que comenzando por la música y acabando por el festival lo reivindica? Pues sólo diré ¡QUÉ GRAN FELICIDAD! ¡NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD! Love the 90s en concierto es lo más cercano que vamos a estar de vivir aquellos 90 con un concierto que no pudimos vivir en aquella época. El 13 de mayo en el Palacio de los Deportes de Madrid (Av. Felipe II, S/N) a partir de las 18:00h.

Todo ello estará presentando por Fernandisco, el mítico DJ de Los 40 Principales y presentador de los programas de los 40 en Canal +, y acompañado por The Jumper Brothers que se encargarán de animar a todos los presentes entre las actuaciones y pincharán temazos de aquellos grupos que no estarán esa noche con nosotros pero que todos recordaremos.

Cuando la vida sonreía a Ace of Base. Qué tiempos aquellos.

- Jenny from Ace of Base: Sí, que no son Ace of Base al completo pero es lo más cercano que vamos a vivir de una reunión del grupo que la visita de una de las cantantes. Ace of Base nació como cuarteto, Linn se fue apartando por diversos problemas y Jenny con los chicos acabó peleada. Ahora, ella sola, viene a cantarse los éxitos del grupo sueco y a hacernos disfrutar de esa maravillosa década en la que fueron uno de los grupos fundamentales para entenderlo todo. Esperemos que no falten temas tan emblemáticos como el All that she wants.

Marchando un Maxi que los Minis son para echarse unas cervezas

- Technotronic: Es bastante curioso que si uno investiga un poco se encuentra que su popular Pump Up the Jam se publicó en 1989, un añito antes de la entrada de los 90. El grupo se convirtió en la Década Prodigiosa o las Sugababes belgas por eso de los cambios de miembros. La pregunta es ¿Cuál es la formación con la que vendrán a este concierto?

Recordando esas fotos que nos hacíamos cuando éramos jóvenes

- 2 Unlimited: Desde Amsterdam y de nuevo orquestado por productores como Technotronic, con Ray y Anita dando la cara y cantando al público. Es difícil quedarse con uno sólo de los temas del grupo aunque quizás No Limit o Tribal Dance fueron dos de los más conocidos.


- Snap!: Rhythm is a dancer fue el gran himno con el que nos quedamos de esta formación. Hace poco fue recuperado para el comienzo de la canción Of the Night de Bastille que fue un mashup de ésta y el Rhythm of the Night de Corona, otra de las invitadas.

OBK, Jordi Sánchez está más sexy ahora que de joven.
- OBK: Uno de los principales exponentes del electropop nacional de los 90 fue OBK. Ahora OBK es sólo Jordi "Sugar daddy" Sánchez y estaremos encantados de volver a rescatar algunos de los grandes éxitos de la época en el que el grupo eran dos. Historias de Amor, ¿De qué me sirve llorar? y otros temas para cantar a grito pelado y con un "Jordi haznos un hijo" puesto con pintalabios en la frente.

Ice MC en esta foto no sabemos si va a cantar o nos va a invitar a irnos de fiesta con él

- Ice MC: Su canción más representativa es Think about the way en la cual tiene aportación de la voz la cantante Alexia, otro referente de esta década de los 90. Y si hay que elegir otra canción conocida fue el Take Away the Color con la voz de Simone Jay. Imposible no tararear y cantar los estribillos, porque cantar las partes de él es bastante imposible.

Corona es la mujer de la sonrisa permanente

- Corona: A esta artista sólo hace falta deciros tres canciones que fueron fundamentales para el eurodance y que sois capaces de recordar con una sola escucha de cada una de ellas: la ya mencionada anteriormente Rythm of the Night, el Baby Baby y el no menos pegadizo Try me out. Este 2016 ha editado nuevo single: La playa del sol.

¿He sido yo la que he hecho bailar a tanta gente? Sí, eres tú. Gracias, Whigfield

- Whigfield: Si hay un representante de una canción que pasados todos estos años la sigamos cantando y bailando como la gente al unirse a una secta, es el Saturday Night. En este concierto se va a intentar batir el record de guiness de personas que van a bailar esta canción... Pero además de esa canción nos encontramos con al menos un par de hits más que han sonado, y has cantado más de una vez: Think of you y Sexy Eye.

Smile y a bailar


- New Limit: Españoles, exactamente de Silla y que se hicieron conocidos por el tema Smile. Desde su creación en 1994 el grupo no se ha separado y estuvieron editando canciones durante diez años seguidos. En 2015 lanzaron dos nuevas canciones: The Game y Run to me.

Chimo Bayo en los 90 tenía un punto que mezclaba los Power Rangers con un traje de batalla láser



- Chimo Bayo: Poco más hay que decir de aquel que se encargó del Así me gusta, aunque todos lo conocemos como Extasí, Extano y un homenaje a la Ruta del Bakalaó tan popular de los 90. Además hace poco editó su biografía llamada No iba a salir y me lié, con portada del gran José Luís Algar.

Trío valenciano: Sensity World.

- Sensity World: Pues nos vamos a un grupo español, sí, espero ser el único que no lo sabía hasta esta fecha, y al cual recordamos este temazo progresivo machacón llamado Get it up. Un proyecto valenciano que se encargó de revisionar el clásico del grupo musical New England


Tina Cousins en la actualidad. Rezará por nosotros

- Tina Cousins: No sólo fue Pray su canción más mítica, aunque también recordaréis Forever, también se encuenta la compartió con aquel feat. que se hizo con Sash! (Raro que no esté en este festival ya que también fue un clásico de los 90) llamado Mysterious Times y que todos conocéis si tenéis suficiente edad.

Rebeca es dura de pelar pero la mar de maja. Eso sí

- Rebeca: Primero hay que saber que pacto ha hecho con el demonio para veinte años después estar tan estupendamente bien. Ella fue, y será, la chica del Duro de pelar aunque también ha tenido más éxitos y, los últimos, gracias a la televisión: Aquí y Ahora, de la campaña de Aurgi con Mario Vaquerizo, y Sientes mariposas, del programa Cazamariposas

-o-



Ahora la pregunta, y todavía más misteriosa es, ¿Quedará algún grupo por participar? Han sacado todo un cartel y no parece que avisen de nuevas incorporaciones pero mi mente perversa ha pensado: Si Aqua el año que viene celebran el 20 aniversario del lanzamiento de Barbie Girl y de su primer disco, van a dar algún concierto por su tierra natal, ¿No podrían ser un bombazo que lanzar a última hora? De ilusión también se vive. Por desear que no sea. Además Ku Minerva, Vengaboys, Gala, RedNex... hay tanto artista de los 90 que sería complicado seleccionar con cual quedarnos...

Love the 90s en concierto pone a la venta sus entradas el martes 22 de noviembre, pero no han dicho nada de precios e informan que hasta esa fecha no sabremos nada. Eso sí, algunos ya estamos deseando que, aunque coincida con la fecha de Eurovision, no faltaremos a este evento. G A N A Z A S.

-o-
Lista de Spotify: Aquellos maravillosos 90s
No sólo los que estarán en este festival sino una selección de temazos de toda la década.

Viewing all 2927 articles
Browse latest View live