Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

[Woodkid & Friends: A Special Performance] Una intensa experiencia única

$
0
0

El 15 de julio de 2016 Woodkid se rodeaba de amigos para realizar su concierto más especial hasta la fecha el 50 aniversario del Festival de Jazz de Montreal. Si ya la música del cantante, compositor y artista multidisciplinar nos lleva hasta unos terrenos mágicos, intensos y épicos, en esta actuación compuesta por 16 canciones en un formato muy especial hace que llegue al techo de sus espectáculos. Ahora ha decidido subir una selección del concierto a la red con nueve de las canciones para que todos podamos disfrutar de él desde casa.





El universo de Woodkid es una de las mejores cosas musicales que nos han sucedido en los últimos años. Lo "normal" hubiera sido que este concierto se hubiera editado en DVD-Blue Ray pero el propio artista no es muy fan de los mismos y ha preferido hacerlo de esta manera, tal y como comentaba en una entrevista realizada por la web LesinRocks donde desvela más curiosidades sobre la preparación del show, la elección de colaboradores (Elle Fanning, Ed Droste o Son Lux) o la versión que realiza de una canción de The Shoes.

Por el momento no ha anunciado la publicación de nuevo disco, que sería la continuación del brillante The Golden Age (Green United Music, 2013) aunque bajo el nombre de Woodkid ha editado la banda sonora de la película Desierto donde incluye el tema Land of All que encaja perfectamente con aquel disco.

Disfrutad de una nueva reversión de Woodkid en el Festival de Montreal.

[Desértico] Berlina estrena clip, cara B y remix, all together!

$
0
0

Berlina siguen desengranando su primer disco, Desértico(Autoeditado, 2016), con la publicación del single y vídeo de la canción que da nombre al disco. Se han rodeado de amigos y gente con la que ya habían trabajado anteriormente para este lanzamiento que se ha estrenado hace unos días en Notodo.com





Han contado de nuevo para darle imagen a la canción con la productora La Niebla Films que se encargaron del clip para Tiempo y Transfiguración. En Desértico seguiremos la vida de un grupo de chicos jóvenes por su vida de ocio en Madrid, de día y de noche, pero a toda velocidad combinado con evocadoras imágenes de estudio que acompañan al rock directo, contundente y guitarrero del grupo madrileño.

Además el single de Desértico incluye como Cara B la canción inédita Waves, que se mete en terrenos más ambientales, y Lo que nos rodea (Nibble Remix) que hace que la canción tenga un giro mucho más onírico, llevado a un espacio mucho más lejano y distorsionado.


[Nebraska + Molina Molina] [Gonzalo Caps + Borque] El fin de semana musical

$
0
0

Este fin de semana se han juntado acontecimientos conciertiles interesantes. El viernes nos encontrábamos con Molina Molina que junto a Nebraska nos dieron una lección de pop y rock en el Café de la Palma. Mientras que el sábado en el clásico Contraclub era Borque, el artista multimedía, acompañado por Gonzalo Caps, se encargaba de presentar su tringle, nuevas canciones y versiones.


Nebraska, que ahora pasarán a llamarse Naponia por tema de derechos legales con el nombre (un clásico en el mundo de la música), se encargaron de abrir la noche del viernes en el que era su concierto de fin de gira de la presentación del EP La habitación de los espejos. Con un pequeño grupo de personas que fue aumentando a medida que avanzaba su actuación y cantante con sombrero en la cabeza, se lo disfrutaron mucho entre sus propias canciones y alguna que otra versión. Tendré que escuchar sus canciones "en estudio" pero el concierto hizo que no pintara mal el estilo por el que iban y ellos tenían mucha actitud en el escenario.


Molina Molina estaba presentando La Esperanza Blanca, su próximo disco que saldrá a lo largo de esta primavera, aunque se encontró con que ese día estaba casi afónico. Lo que podría haber sido un desastre, se convirtió en un muy buen concierto con su banda en directo pese a las limitaciones de voz de Molina que se fue viniendo arriba a lo largo del concierto llegando a bajar entre el público en algunas canciones. Se hizo buena parte de su mini LP, Oz, una nueva canción que apunta a HIT (Contradicción) y cerró con el número disco de la versión de Fotonovelaentregado entre los presentes.


Gonzalo Caps fue el encargado de abrir la noche del sábado en el Contraclub, acompañado por Carlos Sánchez al teclado. Fue una gran sorpresa porque habiendo escuchado las canciones publicadas, las tenéis todas en Spotify, me quedó claro la sensibilidad tan alta que tiene el artista y la emoción que le pone a cada una de las composiciones. Interpretó Pesadilla antes de Halloween, El Caleidoscopio, Dos minutos más. alguna versión, por petición popular, Robot, y cerró con una de las nuevas canciones que estarán en su próximo EP, Todos te están esperando, que quiere que esté para finales de este año o comienzo del siguiente. Toda una grata sorpresa.


Borque es el rey de la fiesta y a cada concierto que va pasando, tiene visos de convertirse también en un nuevo referente del pop. Y es que aunque sólo tiene publicado tres canciones, Guardianes Poderosos, Obsexy Harto, hay mucho más. La elección de versiones fue puro amor, Ya te lo decía yo de Jero Romero (De su primer disco, Cabeza de León, el mejor disco de 2011 en Confesiones tirado en la pista de baile) y Jo Mai Mai, de la banda sonora de la película Barcelona Nit d'Estiu. VHS, una de las nuevas canciones, Madame Bovary y Te veo, que ha realizado con El Buen Hijo y que apunta a un nuevo temazo. Estuvo acompañado nuevamente por Sergio Delgado a la guitarra y piano.


[A Stroke of Luck] Juan P.: Bajista busca grupo

$
0
0

Para comenzar la semana os traigo lo que podría convertirse en una nueva sección "Músico busca banda", en ella vamos a ver a algunos músicos que se encuentran buscando una formación en la que tocar.

El estreno es por parte de Juan P., bajista, 38 años y viviendo en Madrid que ha tocado con grupos musicales como Alondra Bentley, Diego Cantero (Funambulista), Pequeños Piltrafas, Capitán Sunrise, durante parte de la gira de Instrucciones para silbar bajo el agua; El Nuevo Acelerador, siendo parte del grupo y trabajando en sus dos primeros EPs, Hombre de Hojalata, grabado en PM estudios y La Sala de Máquinas, y La Electricidad, grabado en el Alamo Shock de Guille Mostaza.




Ha tocado siendo telonero de Kakkmaddafakka, se ha recorrido buena parte de las salas de conciertos de España y, además, del escenario de al lado del Castillo de Alburquerque en el Contempopránea.

¿Qué es lo que se encuentra buscando?: Un grupo que me haga divertirme en el escenario y que haga divertirse a quien lo escuche. Algo tipo Polock, Phoenix, Two Door Cinema Club, Saint Motel... Cree que no se le da nada mal tocar. Y el bajo tampoco

Si queréis contactar con él podéis escribirlo a: trifido@hotmail.com

Paro, Siesta, Días de Fiesta / TCR y uno de los discos de POP de la década '00

$
0
0

En su momento, por eso que en la primera etapa del grupo estaba en sus filas Felipe Fresón, se les metió en el mismo pack del extrañamente llamado piruletapop o los que tenían más mala leche tontipop, de la época con su hermano mayor, Los Fresones Rebeldes, pero TCR iban más allá sobre todo en su segundo disco, que para muchos es considerado uno de los grandes clásicos del pop de nuestro país: Paro, Siesta, Días de Fiesta (Subterfuge Records, 2001)


El grupo se enmarcaba en un estilo más punk pop que otra cosa. Si que es verdad que su primer disco, TCR (Subterfuge Records, 1999), podía tener más en común con los otros grupos pop que pululaban por la época, pero Paro, Siesta, Días de Fiesta daba un paso más allá tanto en sus letras, que se volvían más enrevesadas y crípticas por momentos (Boca Extra, que abre el disco) aunque también iban en otras ocasiones como puñales clavados en el corazón (Hasta que punto, el single que se lanzó con videoclip low cost grabado en un campo de fútbol, era el mejor ejemplo de esto: Estar hasta los cojones de todo, o ¿Qué preparan? ¿Dónde están? donde dejan claro que no les gusta las celebraciones de cumpleaños).



Es complicado quedarse sólo con una canción, De la 'A' a la 'Z', podría ser una de las elegidas, o la mala leche de Ariadna nos parece más bien normalita y fuera de onda. Hay un homenaje a la Sala Apolo de Barcelona en Sangre en el Apolo donde parece que hay una crítica a alguna de las sesiones que se celebraba en aquella época.

Hay una especie de trilogía formada por Como quiero yo, Sobre Ruedas y Plan B y una nostalgia que invita a recorrer alguna de las calas catalanas en Desde Pedralbes hasta el mar y el hacerse mayor en Se nos rompió el humor. Y el cierre se hace a lo grande, con coros grupales de P.O.P. donde se habla de esos veranos en el que todo era diversión, en el que las canciones nos inundaban y donde la felicidad era constante hasta el final del verano.


Paro, Siesta, Días de Fiesta fue editado en 2001 pero Subterfuge hizo reedición del disco posteriormente en 2009 incluyendo como disco extra el primer álbum del grupo y más adelante una edición digipack. Todas las ediciones físicas se encuentran agotadas pero podéis escucharlo en Spotify y descargarlo en iTunes


[Asesino del Zodiaco] Emocionante escape en Fox in a Box Madrid

$
0
0

Miércoles Santo. La ciudad de Madrid está rodeada de procesiones, casi parece como si estuviéramos en alguna escena de Nadie Conoce a Nadie de Mateo Gil y es complicado escapar de ellos. Nosotros tenemos una misión, hemos decidido volver a hacer una Escape Room que esta vez nos lleva hasta una de las marcas más clásicas y reconocibles de la capital: Fox in a Box Madrid. Hace una semana inauguraban segunda instalación en la Cuesta de Santo Domingo, 24 y allí nos hemos plantado para jugar a una de las tres habitaciones que tienen disponibles: "Asesino del Zodiaco".

Como nos dicen las instrucciones nos plantamos allí a las 21:30... bueno, en realidad a las 21:28 para jugar ¿Qué nos depararía este lugar? De momento una puerta negra con pintadas, subir escaleras llenas de nombres y con un olor a Pasaje del Terror. A ver si nos hemos equivocado y hemos venido a una casa okupa, pero no... Llegamos a un espacio blanco y naranja donde nos esperan los "Game Masters", uno asignado a cada grupo. Nuestra encargada de guiarnos en este maravilloso mundo fue Rocío, y si algo me sorprendió con respecto a las otras aventuras era la motivación, interés e implicación de la persona. Entusiasmo lo llaman en mi pueblo. Una vez repasado nuestra experiencia en otras habitaciones*, conocimientos y demás era momento de meternos de lleno en la Calle de Fox para ir hasta nuestra aventura.


Como suele ser habitual en las Escape Room no es recomendable desvelar que se va a encontrar uno en su interior así que os dejaré con la intriga para ir. El argumento es: "Décadas después, el modus operandi del Asesino del Zodiaco, reaparece en la ciudad. ¿Ha vuelto o es una copia barata?. Vosotros, jóvenes periodistas, os creéis más listos que la policía y suficientemente capaces de resolver el misterio por vosotros mismos. Sin embargo, vuestra imprudencia os ha llevado demasiado lejos. No solo habéis encontrado la noticia, sino que ahora sois parte de ella. ¿Conseguiréis escapar para contarla?" Sólo puedo decir que el comienzo ya es sorprendente, y diferente pero eso sigue siendo desde ahí hasta el final... una sorpresa tras otra, unos giros, pruebas diferentes y una buena comunicación con la maestra por la megafonía del lugar. 60 minutos para poder escapar de este lugar mal rollero y lleno de pequeños detalles y juegos sorprendentes... pero lo conseguimos y casi diez minutos antes. Nuestra autoestima subió cinco puntos, supongo que la sensación como cuando los concursantes de El Gran Juego de la Oca llegaban a la casilla final.

Si algo es diferente es que todas las habitaciones están en la misma Calle Fox, haciendo que haya una tematización prevía y que te meta mucho más en el mundo parque temático, de los cuales los fans de estos lugares tienen aquí un filón que quizás aún no hayan descubierto. Las pistas y ayudas son sutiles pero efectivas y hay una música ambiental que encaja perfectamente con el lugar sin ser invasivo como una banda sonora. Es la sensación de estar metido de lleno en una película.

La prueba del delito, huir del asesino del Zodiaco... ¡Qué emoción y saltos de felicidad al salir!

Pura felicidad y diversión. Creo que es el Escape Room que más hemos disfrutado y en el que mejor nos hemos sentido. Además como están en sus primeros días nos ganamos una taza del lugar con una frase que usan a nivel promocional y que me parece muy muy acertada: "No dejamos de jugar por hacernos viejos. Nos hacemos viejos porque dejamos de jugar" - George Bernard Shaw. Ya tenemos cita para escaparnos de la prisión... (Risa malvada)


Podéis seguir a Fox in a Box Madrid en varias redes sociales que tenéis en su web desde donde podéis reservar (incluso sin saber el número exacto de jugadores que seréis)

*Nuestras experiencias previas nos han llevado a Escape the Loggia (Una de misterios en la habitación 1336), Exit - Atrapado en el Museo (Pero no en plan Noche del Museo, ni con animalitos), Escapeway (A Indiana Jones le gusta esto) y habernos iniciados en el geochochin Geocaching (Recorrer la ciudad buscando misterios ocultos en diversos lugares).

[Baloncesto] La Prohibida se vuelve Miss Reina del Invierno 2017

$
0
0

Se ha hecho de rogar pero ya está aquí: ¡El videoclip de Baloncesto de La Prohibida! Sí, tras La Colina Luminosa y Ganas de Matar nos llega el clip de la que se ha convertido en una de las canciones más emblemáticas e himno de Amapola López aka La Prohibida de su último disco de estudio 100k años de luz (Autoeditado, 2015) que ha sido escrita por Víctor Algora.

Ha sido de nuevo Salva Musté, director de vídeos de divas españolas favorito que ya se encargó del Ganas de Matary que vuelve a poner a La Prohibida bajo los focos aunque esta vez de un momento retro ochentero la ha mandado a un paisaje invernal en algún lugar muy muy lejano. Estos son los homenajes y guiños que he descubierto, interpretado o mal interpretado de Baloncesto: el videoclip.




Cuando sales de casa en Madrid un día que llueve y hace mucho frío


Cuando ves por la calle a alguien sospechoso y te quedas observándole


Cuando te sientes más perdido de Bugs Bunny en Disneylandia


Cuando posas para el fotógrafo de la discoteca


Cuando te pones intensos y dices "Como decía La Prohibida, quererme y quererte a la vez es un riesgo que no puedo correr"


Cuando te das cuenta que tienes una gotera en el techo y el vecino de arriba se ha ido de vacaciones de Semana Santa


Cuando un chico te regala una flor... pero no tienes claro si el chico te gusta como amigo, amante o novio


Cuando abres la ventana un día cualquiera de invierno en la Sierra


Cuando pruebas el trono de Travestis, Drag Queens y Viceversa


Cuando haces un homenaje al I believe in you de Kylie Minogue


Cuando mandas una foto de tus vacaciones en Sierra Nevada


Cuando estás echando ficha a un chico en una fiesta


Cuando el chico piensa "Pero porque me está cantando una canción si yo sólo me he perdido y quiero saber como volver a Murcia"


Cuando pones cara de misteriosa al ver a alguien que no sabes si saludar


Cuando vas por la calle y te vienes arriba cantando en plan "The time has come...for you to Lip Dub for your life!"


Cuando te pones el recuerdo que te compraste de la atracción de Frozen en Disney World


Cuando te quedas pensando "Este de Confesiones tirado en la pista de baile se cree muy gracioso, ¿no?. Le voy a echar un hechizo maligno que se va a quedar congelado"

-o-


Baloncesto

Director: Salva Musté

Letra y música: Victor Algora 
Producido por Italoconnection (Fred Ventura /Paolo Gozzetti)

Dirección artística y vestuario: Chaumen
Actor: Marc Prats
Arte espejos: Didac Royo
Iluminación: Alex Fernandez 
Operador de cámara: Gerardo García 
Steadycam: Adrià Escanilla 
Foquista: Gerardo García
Fx: ShowFX
Técnico FX: Mitchell López 
Coordinación: Francky Garcia
Agradecimientos especiales: Paco Clavel, Ferran Poca, Locamente Producciones

[Y eso es lo que quiero besos...] 10 canciones con las que besarse (o comerse a besos)

$
0
0

¡Estamos en el Día internacional del Beso! ¡Pero bueno! Vale, saldré a la calle para que los hombres me besen las veces que quieran. Así que ya sabéis si me veis venid a darme un beso. Con esta bonita excusa, como cualquier otra, aquí van 10 canciones con las que besarse (o comerse a besos)


-Kiss Me - Sixpence none the richer: Todos nos enamoramos a finales de los noventa con esta canción, one hit wonder, del grupo americano. Además era parte de la banda sonora de la película juvenil Alguien como tú (She that's all) con Freddie "Ay omá" Prinze Jr. El instituto, la fiesta de fin de curso... ains, aquellos tiempos. La belleza de la nostalgia, tan lejana y tan cercana.



- Kiss (when the sun don't shine) - The Vengaboys: Seguimos en los 90 cuando los Vengaboys todavía daban coletazos con sus últimos éxitos antes de desaparecer y regresar de nuevo muchos años después. Este tema estaba incluido en su tercer disco, The Platinum Album.



- Besos - El Canto del Loco: Vamos a la cuota nacional con uno de los grupos que lo petaron (Tú y yo lo sabíamos, que diría el gran Joaquín Luqui) en la época de La Oreja de Van Gogh o Estopa. La canción lo deja bien claro, que quieren besos, besos a todas horas y más besos. ¿Sufrirían de Basoexia, la excitación solo producida por los besos? Se iban a pasar todo el día cachondos.



- Sweet Kises - Squeezer: De nuevo nos vamos al eurodance de los noventa ¿Hubo una época mejor para la música de baile? Lo dudo. Y sí, volvemos a hablar de besos pero para cuando íbamos a las discotecas lights y nos ponían estas canciones, mirábamos con caras de vergüenza y éramos muy tímidos. Menos mal que acabamos la adolescencia... ¿O no la hemos terminado aún?



-Labios de Hiel - La Prohibida: Una de las primeras canciones que conocimos La Prohibida, en estos días de actualidad por estrenar el clip de Baloncesto, es Labios de Hiel. Unos labios potentes, poderosos y que pueden llevar por el camino de la amargura. Ains el amor como es. Besos enamorados u obsesionados, dependiendo del caso.



- I Kissed a Girl - Katy Perry: Uno de los primeros éxitos de Katy tiene que ver con que dice que beso a una chica y le gustó, ¿La chica sería Kesha que aparece entre el grupo de las que salen en el clip?. Últimamente le da por irse a un parque de atracciones a darlo todo.



- Blow me (One last Kiss) - P!nk: Uno de los temazos de P!nk. Un beso de despedida pero con un ritmo que casi parece que la canción la ha hecho Albert Espinosa por eso que dice en el libro de El Mundo Amarillo que hay que celebrar las pérdidas con un fiestón. Pues P!nk se lo ha debido leer. El clip no lo fue pero su actuación en los MTV Video Music Awards de 2012 sí.



- Dame un beso - La La Love You!: Pudieron haber sido los representantes de España por Eurovision en 2009 pero finalmente fue Soraya Arnelas la que fue. Un tema cantable, coreable, con mucho rosa y potencia guitarrera retro. Divertidos, cachondos y con aire a canción de pop clásico.



- Kiss Me Once - Kylie Minogue: Con lo amor que es no podía faltar en esta lista aunque no sea con una de sus pelotazos pero si con el tema que daba nombre a uno de sus últimos discos y aquella gira low cost que sólo ella podía salvar.



- Cómete mi cuerpo - Ríos de Gloria: Cuando de los besos se pasa a un pseudo canibalismo metafórico mientras comes el cuerpo de otra persona: besos, mordisquitos, cunnilingues... todo junto.



[¡Viva!] Los Punsetes hacen el himno nega-positivo del año

$
0
0

No he sido nunca fan de Los Punsetes, no les he acabado de pillar el punto aunque me consta que tengo amigos que son talifanes. Es más recuerdo que fue en 2005 cuando los descubrí por primera vez tocando junto al grupo Pig Crust, Juan Hernando (Teenage) y dos personas más vestidas de cerditos haciendo electropop, no tengo si quiera ningún recuerdo de esa actuación... pero de la otra tampoco, y no había bebido. Sea como fuere el otro día regresando de jugar a los bolos pusieron un CD donde estaba este ¡Viva! de Los Punsetes y es uno de los himnos, si no el himno, de este 2017 tal y como está el planeta y nuestras cabezas.


Perteneciente a su último disco del mismo nombre que la canción, los creadores de otros himnos como Dos Policías y Tus Amigos, mis dos anteriores referentes del grupo madrileño, se han hecho un temazo de esos que impactan directamente en el que cantan ¡Vivas! cuales aleluyas religiosos de estas fechas a todos los problemas que vivimos en la sociedad actual: Ansiedad, miedo, guerra, gobiernos eternos, terrorismo, injusticia, violencia e ira... dejando claro que "Y a la mierda con esta mierda".



Para el videoclip han contado como director conLuis Cerveró, que formó parte del colectivo Canadá y que ha rodado clips para Javiera Mena, Pharrell Williams, Joe Crepúsculo o Mishima, nos lleva a un mundo de payasos reivindicativos que luchan contra unas ratas gigantes... lo que parece una batalla entre dos bandas acaba siendo un "Sálvese quien pueda" como dice la canción entre errores y violencia.

¿Le damos el premio al himno perfectamente representativo de nuestra sociedad? Yo se lo doy ¡VIVA!

[The Hole Zero] Bienvenidos a la nochevieja de 1979, bienvenidos al origen del agujero

$
0
0

Jugar a escapar de las procesiones para conseguir llegar a donde has quedado es toda una prueba. Como es Semana Santa que mejor lugar para pasarlo que en la tercera entrega, y supongo que ya última, de The Hole. Un espectáculo que nació en 2011 y donde tras darle unos meses de duda consiguió hacerse como uno de los favoritos del público. Ahora, tras el estreno de The Hole 2 en 2013, una secuela con sabor cañí, es momento de volver a los orígenes. ¿Cómo empezó todo? Bienvenidos a New York, Bienvenidos a Studio 54, Bienvenidos aThe Hole Zero.

Entrar en el Teatro Calderón es de repente volver al espíritu de la música disco, el momento en el que las bolas de discotecas representaban la gran fiesta y canciones de Donna Summer a Village People inundaban uno de los locales con gente más guapa. Hemos sabido sobre este lugar en películas como 54 o en canciones como New York City Boy de los Pet Shop Boys. Ahora un grupo de personajes nos reciben y cantan alguno de los éxitos de la época antes de que se levante el telón y el espíritu de la discoteca nos reciba.


Como Maestra de Ceremonias, La Terremoto de Alcorcón, dueña y reina de este lugar la mayor parte del tiempo a excepción de unas semanas donde estuvo Mariola Fuentes siendo la estrella principal. Si no has visto ninguna de las dos entregas anteriores, te vas a sorprender mucho y vas a disfrutar como un enano. Si ya has visto alguna de ellas, vas a volver a disfrutar mucho. Los números circenses no son los mismos y The Hole Zero tiene alguno de los más espectaculares que he visto de esta saga teatral.

La música cobra una especial importancia en The Hole Zero donde el disco se entremezcla con el público desde que uno entra en este particular Studio 54 pero también lo hace durante todo el show con algunos clásicos de la época como el I'm what I'm de Gloria Gaynor, I Feel love de Donna Sumer, Roling on the river, de Tina Turner hasta el Enough is Enough del dueto de Donna Summer y Barbra Streisand o el Freak Show de David Bowie. No faltan canciones "de aquí" como Black is Black de Los Bravos, Háblame de ti, de Los Pecos, Bailando de Alaska y los Pegamoides o el Qué sabe nadie Una más que afortunada selección para canturrear y en ocasiones bailar.


Entre La Terremoto, su conciencia (Conchi, interpretada por Noelia Pompa) La Diva (Marta Arteta), Salomón (Axe Peña), Durán, el portero (Gustavo Rodriguez),  el que se convierte en bola de discoteca cantarina (Julio Bellido, al que muchos recordaréis con cariño en el personaje de Albon en The Hole) y los espectáculos de los Policías -¡Arriba los fetiches! El Dúo Ballance (Constantin Ciobotaru y Dan Tăzlăuanu)- o La Equilibrista (Eliza Khachatryan), con unas zapatillas de punta sobre un alambre y que sea capaz de andar como quien pasea por el pasillo de su casa, y el espectacular, y que te deja con la boca abierta, La Rueda de la Muerte con William Torres y Andrés Daza.

Monólogos, números musicales, números de destape (Alegría para la vista), números circenses y la implicación del público desde el primer momento en el que dejan un "misterioso polvo blanco" por encima de las mesas de los presentes. Amantes de la noche disco, de los que no vivimos esa fiebre antes de llegar a 1980, de los que buscan algo diferente y divertirse sin prejuicios... The Hole Zero es vuestro lugar, el momento de saber como comenzó todo.

¡Arriba con la bola de discoteca! ¡ARRIBA!

Bonus Track: Chulazos de The Hole Zero dando pose ligera de ropa

Axe Peña en su esplendor


Gustavo Rodríguez tomando el sol tan ricamente


Y este es del The Hole original pero da igual: Gustavo Sartori

[Prison Break] + de 10 canciones que resumen la experiencia en Fox in a Box Madrid

$
0
0

Ayer por la noche nuestra vena "Estamos enganchados a las Escape Rooms" nos llevó de nuevo a Fox in a Box Madrid. Después de haber sobrevivido al Asesino del Zodiaco decidimos que ahora nos apetecía tratar de escapar en PrisonBreak. Porque somos así, unos seres valientes, inconscientes y que nos gusta una aventura más que a un friki de StarWars que se estrena el teaser de The Last Jedi. Equipado con la camiseta de Poder de Borque, por eso del refuerzo positivo, llegamos al lugar donde nuestra Game Master, Nazaret, se encargó de introducirnos en este nuevo reto.


Ella que parecía muy amable al comienzo dio un giro de tornas cuando se metió en su papel de carcelera para encerrarnos (La entiendo que yo estuve trabajando en una cárcel futurista, Mazzinia se llamaba). Unas camisetas naranjas para ser iguales y empezamos a jugar. 60 minutos para escapar y, como suele suceder en cada Escape Room, nos llevamos más de una sorpresa y dos enmedio de la partida que quedará para aquellos que decidáis afrontar el escape de la prisión... Nosotros lo conseguimos y nos quitamos la espinita de "Ir como pollos sin cabeza" de la primera vez en grupo en Escape the Loggia. Funcionamos a la perfección, seguimos siendo amigos, familiares y compañeros de trabajo y ya estamos planteando cuando trataremos de atracar el banco...


Pero como todo en esta vida tiene un punto musical, estas son + de 10 canciones con las que resumo la experiencia en Prison Break:


1.I wanna go - Britney Spears: Salimos tan excitados, cachondos, emocionados, divertidos y con ganas de más tras sobrevivir al asesino del zodiaco que decidimos en esa misma noche, no había pasado ni media hora, reservar para jugar a la prisión sin siquiera saber si tendríamos a algún preso más que se apuntara. Íbamos tan a tope como Britney en el surrealista clip de I wanna go, arte pop en estado puro.



2.¿Tienes novia? / Calabazas Previas - Los Fresones Rebeldes: Llega ese momento que decides a ver si más gente se quiere apuntar a escapar de la prisión. Sabes que es una extraña proposición, pero hay gente muy rara por el mundo y suelen ser tus amigos. Es como esa canción de Los Fresones que dicen "¿Tienes novia? ¿Por qué? Yo quiero serlo", aunque en ocasiones vienen las calabazas previas. Eso era el final de los años 90, amigos.





3. Waiting - Green Day: Ya parece que tienes organizado el grupo así que sólo queda esperar. Pero esperas cantando y bailando porque como no eres muy de procesiones, Cristos y Jesús, sólo cuando ves Nadie conoce a Nadie, Dogma oMiss Tacuarembó, pues hay que dedicarse a hacer otras cosas.



4. Trouble - Shampoo: Ha llegado el día pero lo que no sabes que es llegar hasta la Cuesta de Santo Domingo, donde se encuentra el lugar en cuestión, es una misión en si misma. Algunos llegan bien pero otros se encuentran con que las procesiones están obstruyendo sus accesos o salidas, andando, en metro o en moto. Basado en hechos reales. Conclusión: Quedar con tiempo para estas cosas por si las moscas, mosquitos o moscardones.



5. Pandemonium/Can you forgive her - Pet Shop Boys: Llega el momento de llamar a la puerta, que aunque lo parezca no es una casa okupa, y subes las escaleras llenas de nombres de ¿Gente que nunca escapó? ¿Trabajadores? ¿Explotados en la obra? pero vas con todo tu buen espíritu: a cámara lenta, quitándote las gafas de sol y saludando como si fueras el más guay del lugar.



6.I want to break free - Queen: Ya estás encerrado en la cárcel. Las puertas no se abren y aquello es un lugar oscuro del cual deseas escapar con todas tus fuerzas porque no quieres quedarte allí por la eternidad como te ha dicho la chunga de la carcelera. Queen siempre es un aliado positivo.



7. Quiero ser - Amaia Montero / Desátame - Mónica Naranjo: En cierto momento has perdido la cabeza porque no sabes que es lo que tienes que hacer, piensas que no hay opción para salir entonces por tu cabeza empieza a sonar el Quieroser de la amiga Amaía, si eres más ñoñi, o la drag que llevas dentro cantando a Mónica. Tus compañeros piensan que ya no tienes solución pero te quieren igual.





8. Work - Rihanna / Burn Baby Burn - Ash: Pero hay que trabajar, esforzarse y ponerle fuerza de voluntad a este momento. Sabemos que tú puedes superarlo así que mueve el culo como hace Rihanna en Work o al ritmo endiablado de Ash. Muévete buscando opciones para salir de aquí. ¡Qué eres un quejica!



9. I'm so excited - The Pointer Sisters: Tu mente pasa por todos los estados y ahora se encuentra tan excitada con las pistas, poco a poco parece que estás logrando encontrar cuales son la solución a los enigmas. ¿Podrás abrir la puerta que te lleve a la libertad? I'm so excited...



10. A) Libre - Nino Bravo / B) Prisionero - Miranda!: A) Has conseguido escapar y te inunda un espíritu nostálgico rollo de los años 70 con Nino Bravo gritándolo a pleno pulmón / B) Tu misión no ha sido lograda y no has escapado. Empieza a plantearte tratas mentales para aguantar el tiempo que te queda en la cárcel... 





11. Back Together - Annie: Sí, puede que no hayas salido de la prisión, puede que sí, da igual. Lo importante es participar y divertirse y eso lo has hecho, ¿Cuándo habéis dicho que vamos a dar el gran atraco del banco?, volveremos a juntarnos y a luchar por escapar



(Juntemos las manos y arriba con ellas... ¡Equipoooo!)

[Contempopránea 2017] Mucho + pop del bueno este verano

$
0
0

Poco a poco se va descubriendo más el cartel del Contempopránea 2017, el festival para los amantes del pop nacional por antonomasia, y si uno entra en su web oficial se encuentra con varias pequeñas sorpresas que a esta hora todavía no habían sido anunciadas oficialmente en sus redes sociales: grupos musicales, djs y la confirmación que el festival volverá a tener tres días iniciándose el jueves 20 de julio, como suele ser habitual, el viernes 21 y sábado 22 de julio. Aquí va toda la información de los artistas que están confirmados hasta este momento.



LA CASA AZUL: "No hay comparación posible, su identidad es propia e inconfundible: Guille Milkyway ha transgredido fronteras entre estilos (como por ejemplo ese “Yo también” de acento rumbero que le sirvió para ganar el Goya a la mejor canción), y a lo largo de sus discos de estudio ha firmado canciones tan redondas, adictivas e irresistibles como “Superguay”, “La Revolución Sexual”, “Todas Tus Amigas” “Los Chicos Hoy Saltarán A La Pista” o “Cerca De Shibuya”. Con la pista de baile en el punto de mira, pero sin olvidar las emociones a flor de piel, y la fantasía musical como motivación"

Y ya sabemos que este verano en su gira de festivales La Casa Azul hará un "grandes éxitos" de sus trabajos presentando los singles adelanto de su próximo álbum, La Gran Esfera, que hasta ahora no tiene fecha de edición pero será, seguramente, a finales de este año. Nueva formación en directo, nueva puesta en escena y muchos hits incluyendo Podría ser peor. Muchas ganas de su terapia musical.


PAPÁ TOPO: "Después de haber mostrado su versatilidad, yendo del sonido sixties al sabadabada, del garage al punk, del disco al pop más dulce, no nos va a resultar extraño escuchar piezas clásicas o boleros en un disco que no se olvida de todo lo anterior. Pero todo está más cohesionado, se nota que detrás ya hay algo más que un compositor, hay una banda firme y sólida. En cualquier caso, estamos de nuevo ante una referencia ultra divertida, que hará las delicias de los fans más exigentes y los sorprendidos neófitos"

Su primer larga duración, Ópalo Negro, ha sido un ZASCA para todos aquellos que creían que el grupo de Adrià no era más que aquel divertido Oso Panda. Una mezcla de estilos con una producción brillante, una voz "más adulta", y una serie de canciones que sonarán en el festival para disfrute de sus amantes y los que no lo son que, seguramente, se dejan seducir por sus melodías..


GALAXINA (Grupo Revelación Nacional 2017): "La organización del festival les ha elegido por su deslumbrante debut en el que demuestran una madurez compositiva a la altura de los mejores grupos de shoegaze, combinando luminosas melodías con dosis de distorsión, logrando un sonido propio sobre el que sobrevuelan unas relucientes y poderosas guitarras. Su primer trabajo se compone de nueve canciones envenenadas de shoegaze, psicodelia, y noise-pop. Un disco de espíritu y sonidos noventeros y contemporáneo"

Si el año pasado Linda Guilala era el representante del shoegaze en el festival, éste tenemos a varias formaciones que lo van a hacer. Galaxina fue elegido el grupo revelación nacional del festival y será su oportunidad para demostrar porque se les ha otorgado dicha distinción. 


APARTAMENTOS ACAPULCO: "Apartamentos Acapulco es un confrontación de melodías cuidadosamente sencillas compactadas con guitarras y sonidos de sintetizadores ruidosos que se entremezclan creando un estilo que inten- ta no dejar indiferente a quien lo escucha. Influenciados por grupos como Slowdive, Galaxie 500, Jesus and Mary Chain, Los Planetas o El Mató a un Policía Motorizado"

Una de las gratas sorpresas del pop que descubrí el año pasado. Tras varios EPs publicados y canciones tan brillantes comoScarlett lanzan en una semana el que será su primer larga duración, Nuevos Testamentos, donde reafirmarán la posición que tienen aunque el haber sido elegidos por Los Planetas como artista invitado para dos de sus conciertos dejan claro donde están.


AUTOMATICS: "Grupo de Linares, Jaén, que estuvo en activo durante toda la década de los noventa. Su sonido basado en las guitarras distorsionadas y en las melodías características del mejor pop venido de las islas británicas siempre ocupó un puesto de honor en el panorama pop-rock independiente español, desde sus comienzos con los albores de los 90"


MAGA: "Hace más de cincuenta años que Cortázar parió a La Maga y la convirtió en musa para ellos e ideal para ellas. Algo menos, unos quince, desde que Miguel Rivera y Javier Vega (luego vendría César Díaz) decidieran llamar a su grupo como a aquella mujer despeinada y perfecta, y debutaran con un disco blanco (2002) que les colocó en un lugar privilegiado de la escena del indie pop nacional. Cuatro discos más fueron conformando hasta 2011 un cancionero único e imbatible por su profundidad lírica y musical, además de por la tremenda emoción que desbordaban sus temas"

Uno de esos grupos míticos en la escena indie y que tiene a su favor tanto la crítica como el público. Desde hacia seis años que no publicaban nuevo material y ha sido en este 2017 cuando han vuelto a hacerlo con el álbum Salto Horizontal.


DETERGENTE LÍQUIDO: "No cambia la esencia de Detergente Líquido, en cuanto a la lírica, también siguen por la senda de los títulos llamativos como ‘Poesía eres tú. robocop’ o ‘Hay gente haciendo cola para lavar el coche’; pero sí lo hace la producción. En esta ocasión Juan Antonio Mateos (de Grabaciones Sumergidas) ha conseguido sacar a la banda de ese sonido primigenio y básico que reinaba en sus ensayos (y se plasmó en el primer disco) para introducirles en un mundo algo más preciosista y cuidado, con arreglos que visten de domingo a las canciones y que también serán llevados a cabo por la banda en sus directos"

Una de las revelaciones pop de los últimos años que entienden el concepto de canción, sin prejuicios y con una declaración sobre como es la realidad actual sin concesiones y yendo al grano. Estarán por segundo año consecutivo en el festival, en esta ocasión presentando su segundo disco, Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor. Además con QUE BAILEN LOS DEMÁS - una especie grupo Cara B bailable - han publicado una versión de Los Planetas, a su estilo, con la que participan en el concurso de versiones del festivalQue no sea Kang, por favor (Versión comentada)


EL IMPERIO DEL PERRO: "“Músculo, piel y huesos” es una simplificación de lo que somos. El músculo como generador de movimiento, como esa respuesta inmediata y primaria que da el cuerpo cuando se excita: bailar, saltar, gritar, subirse en los hombros de un compañero… La piel también funciona en este sentido, ya que es el órgano que está en contacto con el mundo exterior, el que recoge todas esas señales y las devuelve al interior. Los huesos como esa estructura aparentemente inerte que sostiene al resto. Nos interesaba su capacidad para evocar la crudeza, la resistencia y la firmeza; el último paso entre lo que parecemos y lo que somos realmente. Para El Imperio del Perro, estas cuatro canciones significan precisamente eso: una reducción al lado más salvaje y más pasional. Una vuelta al instinto animal, a la capacidad que todos tenemos de convertirnos en animales salvajes"

Para mí va a ser uno de los descubrimientos del festival porque España tiene tal cantidad de grupos musicales que es imposible seguir toda la escena musical, lo cual es algo positivo ya que siempre tendremos algo que descubrir. Publicaron su primer EP hace tres años I/II , en 2016 editaron su primer LP El Imperio del Perro y en 2017 han lanzado nuevo EP que se encuentran presentando en directo. Músculo, Piel y Huesos.


EL ÚLTIMO VECINO:"En marzo de 2016, El Último Vecino saca ‘Voces’, su segundo largo, en lo que resulta la confirmación de una de las grandes esperanzas del pop español. Himnos nostálgicos llenos de energía, melodías de las que no puedes desprenderte y letras que apelan a un “yo” romántico entre el dolor y la esperanza"


VIVA SUECIA: "Viva Suecia publican  “Otros Principios Fundamentales” (Subterfuge), su segundo álbum, el 3 de Marzo del 2017. La banda murciana se ha aupado con el título de “banda revelación del año” gracias a su primer disco “La Fuerza Mayor” (Subterfuge, 2016), con el que han conseguido ser la banda novel más escuchada en Spotify, y gracias a un directo arrollador con el que han agotado entradas en las principales ciudades de nuestro país"

Van camino de ser un grupo como Vetusta Morla, Supersubmarina e Izal con una cadena ascendiente de éxitos y de aforos con localidades agotadas. Sabiendo aprovechar el tiempo, editaron su primer disco el año pasado y hace poco más de un mes lanzaban el segundo, Otros Principios Fundamentales. Además en la última gala de los Premios MIN consiguieron el premio a mejor canción con Bien por ti.


LAS ODIO: "Entre la prensa no hay acuerdo a la hora de definir su sonido: post-punk, pop, garage, rock… son algunas de las etiquetas que les han puesto. Sí hay consenso, en cambio, cuando se habla de sus letras afiladas y certeras. Respecto a su directo, una palabra se repite insistentemente entre quienes las han visto en acción: adictivo"

Este mes de febrero editaron su primer disco de estudio, Futuras Esposas. Su sonido podría ser una mezcla explosiva entre Undershakers y El Columpio Asesino, con algo de Guadalupe Plata, aunque como bien dicen es complicado de etiquetar en un solo estilo. Lo mejor es escuchar disco y decidir por vosotros mismos.


LA BIEN QUERIDA: "Ya con su maqueta, Ana Fernández-Villaverde cautivó a miles de melómanos. Sus canciones partían de un principio simple pero con una belleza que desarmaba, fabulosas poesías de amor y desamor que recordaban el filo de Lo Planetas sin ruido, la intensidad emotiva de Sr. Chinarro sin ironías, la dulzura de Le Mans o los sentimientos desnudos de The Magnetic Fields, el romanticismo de Family sin disfraz tecno-pop. Más de 150.000 escuchas de su maqueta en su MySpace llevaron a que, sus discos hayan sido discos ampliamente aclamados por el público español"


RUSOS BLANCOS: "Museo del Romanticismo es el tercer disco de Rusos Blancos. El grupo afincado en Madrid debutó en 2011 con Sí a todo (2011, Ernie Records), disco que incluía las populares ‘Supermodelo’ y ‘Tus padres, tu novio, tú y yo’, al que siguió el EP Hijo único (2012, Ernie Records), pequeña de obra de culto que contiene canciones como ‘Broma antisemita’, ‘Mono divertido’ y ‘Más delgado’ que, si bien no alcanzaron al gran público, son obligatorias en cada concierto del grupo.  En 2013 se publicó Tiempo de nísperos (Ernie Records), disco de ruptura – sentimental y con su anterior discográfica – que, con canciones como ‘Dudo que el amor nos salve’, ‘Baile letal 3’ u ‘Orfidal y caballero’, hasta el día de hoy ha sido considerado su mejor trabajo"

Aunque para mí Rusos Blancos alcanzaron su nivel más alto en el ejercicio electropop bailable autoeditado que fue Crocanti hace unos pocos años. Ahora regresan a su estructura más pop con Museo del Romanticismo que se editó en 2016.




LECCIONES DE VUELO: "En Octubre de 2016 (con la formación actual de 6 miembros) y tras recorrer diferentes puntos de la península publican 'Caza', su segundo larga duración, con 10 nuevos temas en el que consiguen un sonido más potente y elaborado. Este último trabajo está grabado, mezclado y producido por Guille Mostaza en los estudios Alamo Shock y masterizado por Estanislao Elorza en Doctor Master. Gracias a sus dos singles de adelanto consiguieron obtener el 2º puesto de grupo revelación de Contempopranea 2016, llevándolos a actuar en el festival. Además este nuevo disco está gozando de una muy buena acogida tanto de critica como de publico y lo están presentando por diferentes puntos de la península"

Una de mis sorpresas de este año tras verles en concierto en el Costello Club hace unas semanas. Su disco Caza es uno de mis favoritos de este 2017, aunque haya sido publicado el año pasado. Sus directos son potentes, cercanos y llenos de energía. Prometen una gran actuación donde presentar su último álbum y rescatar alguna canción del pasado.


LA MANIOBRA DE Q.: "Repitiendo en MIA estudios graban en verano de 2016 su cuarto EP, “segundos de una espera” álbum en una corriente más oscura, lanzado por Discos Imaginarios en formato físico. Influenciados por las melodías del indie español de los noventa y las distorsiones del shoegaze. Las voces de Ana y David, acariciadas por las melodías rotas y desgarradoras de las guitarras de Víctor y Manu, hacen que el sonido de La Maniobra de Q se salte todas las normas y no te deje en absoluto indiferente"


LOS PLANETAS: "Los Planetas son parte de la historia del indie nacional y del festival Contempopranea en concreto, llegando a actuar en cinco ocasiones. Sus conciertos fueron de los más celebrados por parte del público contempopraneo quienes presenciaron algunos de los mejores conciertos de la historia de los granadinos"

Que decir de Los Planetas, son de los que se aman o no se quieren. Lo que si es seguro es que al menos tienen, para mí, cinco himnos que son todo unos clásicos del pop nacional. Este verano van a estar en buena parte de los festivales que hay por España pero el Contempopránea es su lugar más adecuado para disfrutarlos.


SUPERTENNIS: "El pasado viernes 10 de marzo se publicó ‘Mañana’, el disco de debut de los extremeños Supertennis. Un brillante tratado pop con aristas sonoras que reflejan el ecléctico bagaje musical forjado en Alburquerque de una banda que sabe construir canciones emocionantes como su propia historia. Alburquerque y su festival indie Contempopránea sirvieron de inspiración a unos jóvenes músicos que comenzaban a componer sus primeras canciones tras haber recogido el fruto de todas aquellas noches en contacto con lo mejor del pop independiente en unas laderas del Castillo de Luna con las que se empaparon de buen criterio musical"


TORTEL:“Transparente” es su nuevo álbum. Este disco se caracteriza por samples y trazos melódicos culminando con la cálida voz de Tórtel. Una fórmula sencilla que, aderezada con esa imaginería tan poderosa de las letras, se ha convertido en el sello de calidad de este autor que no ceja en su empeño de abrir camino a cada paso que da. El disco cuenta con la exquisita producción de Al Pagoda y está masterizada por Joe Lambert responsable del sonido final de discos de bandas como Deerhunter, Panda Bear o Animal Collective"


WEMAKEFRIENDS DJS: "Wemakefriends Djs surge como proyecto paralelo al programa de radio Territorio Indie, presentado por Marikilla Guzman y Jose Carlos Moreno. Han paseado sus sesiones por festivales como el Picnic Interestelar, Renofest, Autumn Music Day, Día de la Marmota, Pop CAAC, IntraRiberas, Anfirock de Isla Cristina, y en salas sevillanas como la X, Even, La Calle o Malandar. Su estilo abarca desde el pop nacional más independiente hasta la electrónica más adictiva"


CONTRACTURA DJ: "Todo un agitador de personas dispuestas a divertirse con una selección de música con la que es capaz de no dejarte parar….inolvidable.
Siempre apuesta por la calidad real y siempre gana. Contractura divierte y hace bailar con sus incansables sesiones. Ecléctico, selectivo, insaciable buscador de temas pasados y por llegar, lejos de “postureos” es capaz de enlazar tema tras tema para no dejarte escapar de sus noches y mañanas musicales… Dj CONTRACTURA es un amante fiel de la música, de toda la buena música, ávido de compartirla contigo en la pista de baile a la que no duda en llegar de un salto desde su cabina"



SATELITREX DJ: "Se confiesa amante del pop indie, ochentero, piruleta pop pudiendo sonar canciones que van desde La Casa Azul, Enrique y Ana hasta llegar a Yelle, Los Brincos o The Smiths pasando por Helen Love, Ellos y Astrud. Viajes musicales temporales sin moverte del lugar ni la necesidad de la cabina de Doctor Who. Para bailar hasta que el cuerpo aguante y el confeti sea parte de la decoración"

Es sabido su buen gusto por el pop de todas clases, estilos y épocas. Estar en una de sus sesiones es un delicioso paseo por himnos que son facilmente coreables por todo el mundo. Un habitual del festival, ya sea pinchando o como público, que el año pasado me dejó sus 10 canciones imprescindibles para el festival.


El Contempopránea 2017 se celebra el 20, 21 y 22 de julio en Alburquerque

Identidad visual del Contempopránea 2017: Helena Toraño Caso

[Denise Murz] "Me gustaría hacer un remake de Showgirls"

$
0
0

Denise Murz es argentina, nacida en un 13 de mayo y una mujer multimedía que se mueve con la misma soltura escribiendo sobre sexo, viajes, música o creando canciones electropop y haciendo pole dance. Prepara su próximo disco, Oh La Murz, mientras no para de actuar con el espectáculo del mismo nombre con el que el 19 de abril estará en la Fiesta Jolie en Buenos Aires (Argentina).

*Una canción para bailar bajo la lluvia:
*Una canción para viajar:
*Una canción para follar:
Cualquier canción de Ultra de Depeche, y en lo posible, el disco entero
*Una canción para estar triste:
*Una canción perfecta:


Denise Murz es la parte artística de Denise Tempone, que es periodista y estudió Ciencias de la Comunicación en Buenos Aires y escribe artículos para varias publicaciones como Rolling Stone. ¿En que momento te vino la llamada del pop para cantar, componer y bailar?
En realidad, primero canté, compuse y bailé y después vino el periodismo. Empecé a estudiar danza, canto, guitarra cuando era muy chica. A los 12 años una maestra se dio cuenta que tenía mucha facilidad para escribir y me propuso inscribirme en un concurso de periodismo que hacía uno de los diarios más importantes acá en Argentina, La Nación. Lo gané. Es muy curioso porque hoy escribo para ese diario. Pero nunca tuve la intención de escribir en ningún lugar en particular, yo siempre quise lo mismo: que me paguen por divertirme. 



Has hecho duetos con Ale Sergi, La Prohibida o Dani Umpi, ¿Qué es lo que haces para que todos te digan que sí a las propuestas que les realizas? ¿Algún próximo plan de dueto?
Solo pienso que los universos similares se atraen, se reconocen. Antes de invitar a alguien a que cante una canción, escribo la letra pensando en lo que esa persona diría. Si logro escucharla en mi cabeza con su voz, esa es la señal de que va a decir que sí. Tengo una nueva voz sonando en mi cabeza justo ahora. Ojalá no me falle la corazonada ¡Después les cuento!



Tienes varios discos en el mercado pero todos los regalas. Uno de tus lemas es lo de "Pirateamé". ¿Cómo se compagina regalar la música con la inversión que realizas en ella?
En mi país no hay un mercado de venta de discos en ningún formato. No representa un ingreso significativo. El derecho de autor, los shows y otros trabajos apuntalan la carrera de los artistas y casi todos además, nos dedicamos a otras cosas que complementan la música maravillosamente. Hay que volverse un poco renacentista para poder hacerlo. Y después, arreglarse con mucha creatividad y poco presupuesto: ¡Somos punks renacentistas!

Mi disco favorito es Gran Conquista donde el pop lo inunda todo, tienes momentos relaciones intergenaracionales, eres políticamente incorrecta, hay cierto aire festivo en el ambiente y tiene grandes canciones, duetos y un final maravilloso, ¿Cómo fue creado?
Con toda esa idea que describís en la cabeza. “Gran Conquista” fue un collage de todas las experiencias que junté tocando  “Pretenciosa”, que fue mi primer disco. “Pretenciosa” me llevó por un montón de lugares, fue la excusa para meterme en muchas fiestas. Me dio muchos amigos y un lugar de pertenencia. “Gran Conquista” es la celebración de eso.



¿En qué momento decides que es una buena idea hacer Pole Dance?
Hace cinco años decidí que necesitaba algo así: muy físico y demandante para compensar tanto trabajo intelectual escribiendo, pensando, analizando. Estaba también buscando otro formato de show que pudiera permitirme estar sola en un escenario y que eso fuera super atractivo. Fui algo naif en pensar que iba a poder usarlo inmediatamente. Me tomó mucho tiempo preparar lo que estoy haciendo ahora. 

Oh La Murz es tu último proyecto donde haces Pole Dance, pero también será tu próximo disco del que ya hemos conocido Lindo y Fatal y Miles de likes, ¿Escucharemos pronto alguna de las siete canciones restantes que estarán en el disco?
Si. Ya tengo terminada “Snapchot”, una canción que habla sobre sexting. Estoy terminando el vídeo clip. Estos años fueron de muchos trabajo y mucho crecimiento en muchas áreas y me costó mucho poder dedicarme solo al disco, por eso saqué canciones de a una y las fui incorporando al show. Aun no decido si seguir con esta modalidad o cerrar el disco y ya. La verdad es que no falta tanto para decir que está completo, tengo todas las canciones encaminadas.

En que momento te dejaste "engañar" para que Miles de likes formará parte del proyecto de Reinventando las Confesiones... y además con videoclip. Has sido la alumna perfecta de este proyecto. Te doy la matrícula de honor. 
Me encanta “Confesiones…” y el pedido fue muy oportuno. Yo estaba trabajando en “Miles de likes” que iba exacto en esa dirección. Te hice esperar un poco, no soy digna de esa Matricula. Como periodista admiro mucho el trabajo de los bloggers independientes cuando tienen universos tan claros y tan fuertes. 



La foto que encabeza esta entrevista parece un homenaje a Madonna en la época del Confessions on a dance floor pero no lo es, ¿no? ¿Cual es la referencia?
Claro que lo es. Salió de una sesión de fotos que hicimos para una nota para Oh La La, mi revista femenina favorita en la cual tengo la suerte de trabajar hace muchos años (¡escribo sobre sexo!). Fue idea de la diseñadora hacer guiños a Flashdance y Madonna y toda la producción anduvo por ahí.

Si tuvieras que protagonizar el remake de una película musical, ¿Cuál elegirías? Yo te veo mucho en Xanadú, tiene ese punto misterioso, divertido y grandioso que te representa.
No es exacto un musical. Me gustaría hacer la remake de Showgirls¿no sería genial? ¡Le sumaría números cantados!


Tienes que contarme que tal la experiencia de Daddy Yanke, el concierto que no se hizo y el que si se llegó a hacer, creo que uno de tus mejores Instagram Stories del cual eres una gran aportadora diariamente en la red social
Gracias. Me encanta explorar el formato de Instagram Stories y ahí puedo mezclar periodismo, música y lo que sea. Es grandioso. Cubrí ese show para Rolling Stone Argentina. En la primera ocasión, la presentación se suspendió porque había alerta meteorológico en Buenos Aires, pero la productora cometió el error de suspenderlo cuando ya era muy tarde: a pesar de que llovía hacía horas, ellos apostaron a que iba a parar. Jamás paró, empeoró. Intentaron sostenerlo hasta el punto de que permitieron que la gente ingrese al estadio bajo un torrente imparable de agua. Fue algo tan inexplicable que resultó gracioso. La fecha se reprogramó y fui al segundo recital. Ahí otra vez fui victima de una lluvia ¡pero de piedras! Los que estaban en el “campo común” empezaron a lanzarle piedras a quienes estaban en el “campo vip” porque se paraban en los asientos y no los dejaban ver. Finalmente fue tal el caos que los de seguridad empezaron a pedir los tickets para controlar las ubicaciones. Yo no encontré el mío y fui expulsada del estadio. Dicen que el show fue hermoso, yo no vi casi nada. Daddy Yankee despierta algo increíble en la gente por acá y me hubiese encantado experimentarlo mejor.

Como van las cosas por Argentina, entiendo por lo que contáis que está todo muy delicado, aunque no te creas que en España las cosas están muy bien... Y ahora con el lanzamiento de la bomba de Estados Unidos a Afganistan creo que el Planeta entero no va a estar bien.
Argentina es un caos. La sociedad está muy dividida y está habiendo una reestructuración social fuerte. En ese “reacomodamiento”,  la clase media y la pobre viene perdiendo. No tenemos dirigentes políticos, tenemos CEOs en todos lados, empresarios que creen que el país es una corporación. A nivel cultural están pasando cosas muy interesantes, como cada vez que se arma una crisis. Esta habiendo una resistencia muy llamativa que mezcla la posición ideológica opositora con algunas cosas características de esta era: el draggismo, el pop, la cultura audiovisual. Es lindo lo que pasa en ese nivel por ejemplo, pero yo desearía que el precio no fuera este. 

Arriba, abajo y ensayando para la Fiesta Jolie del próximo miércoles


El miércoles 19 realizas el show de Oh La Murz en Fiesta Jolie, ¿Qué se van a encontrar los que asistan al espectáculo? ¿Has ido modificándolo a lo largo de estos meses?
Oh La Murz es el show más lindo que hice en mi vida. En él, canto y hago pole dance, en simultaneo. Es algo que está entre el rock, el musical y el circo. Es muy audaz en todos los sentidos y tiene cosas mágicas. Hace un año y seis meses que lo hago y aun no siento que lo mostré mucho pero fue prudencial que así sea. Necesitaba conocerme en esta situación y dejar que Oh La Murz mute y crezca, revele su propia identidad. Su identidad es más guerrera de lo que yo pensaba y eso fue emergiendo a medida de que yo me fui sintiendo más segura, porque hay algo que es importante tener en mente: es un show que conlleva riesgos físicos y que exige completa lucidez. 

¿Tienes previsto pasarte por Europa en los próximos meses? Estuviste en una ocasión en Barcelona junto a Niño Fixo en 2013 pero te esperamos ahora en Madrid. Tenemos que cantarnos algún dueto juntos cuando vengas.
Siempre coqueteo con el show en Madrid en mi cabeza. Es cuestión de que se terminen de acomodar las piezas del rompecabezas. Podría ser en los próximos meses o el año próximo. Mi show está preparado, tengo en la tabla de surf en la mano: ¡estoy esperando que venga la ola!

Sigue a Denise Murz en Twitter, Instagram y Facebook

Una frase útil para la vida
Mejor hacer, que hacer perfecto.

Acaba a lo grande di lo que quieras.
En serio: no veo la hora de tocar en Madrid

Sesión de fotografias: Juan Francisco Sanchez para Revista Oh La La

[Una trampa para pájaros] Nacho Camino y una bella mezcla de sentimientos

$
0
0

"Hay gente, comoNacho Camino, que hace canciones muy bonitas y que casi nadie lo sabe" decía Alberto Rodway (Detergente Líquido, Que bailen los demás) hace poco en sus redes sociales. No sé si casi nadie lo sabe o mucha gente lo conoce sólo sé que merece la pena descubrirle. Este año ha publicado su tercera referencia discográfica, Una trampa para pájaros (Grabaciones Estelares, 2017).

La tierra quemada abre el disco y ahí es donde descubro que la voz de Nacho es una curiosa mezcla entre Miguel Bosé y un crooner a lo Michel Bublé. Con una delicada producción, realizada por Jordi Gil, y aunque la portada refleja oscuridad la sensación que te da es una oscuridad luminosa a lo largo de todas las canciones. La canción va avanzando a medida que pasan los minutos, como su letra.



Kalenda Maya juega más con el "ruido", un poco de caos, más intensa, como si fuera la canción que toda película de Disney deja cantar al villano. Mebrana, sus palmas, piano y la voz nos llevan en un viaje de subidas y bajadas, que van al ritmo de la letra y la melodía, mientras que Una trampa pájaros, que da nombre al EP, tiene ecos de un bolero decadente donde habla de como en realidad no tenemos toda la libertad que aparentamos, o creemos, tener.

Si todo el EP tiene encanto y sabe usar diversos tonos, hay que llegar al último corte para descubrir un final a lo grande con Dios estuvo aquí, una canción llena de sentimiento, con una melodía que parece que te acompañe en aquel último baile que nunca llegaste a realizar, con la sensación de una nostalgia futura, de un amor que aún no ha llegado, como si fuera un vals eterno. En especial esta canción va a lo mejor de mi año, porque sí, porque me dice, me transmite y me dice cosas.

"Si al llegar te recibe un silencio de piedra, tal vez 
te sientas perdida. 
Y en la noche más larga quizá no comprendas 
por qué 
no hay luz ahí arriba. 
Sólo quédate quieta y oirás un rumor que te alcanza. 
Desde la frontera 
que te separa de mí"

(Suspiro)


Una trampa para pájaros está disponible en descarga digital y dentro de poco tendrá su edición física

[Dorothy] Santi Capote (con Juliana Gattas) a lo pop épico de subidón

$
0
0

No podía haber más ganas que esperar la salida de esta canción. Tras el "hype" involuntario con varios retrasos en la fecha de publicación y, casi ahora de manera sorpresiva, nos llega Dorothy, una nueva canción deSanti Capote en el que el pegadizo estribillo que se pega a la primera escucha le ha puesto la vozJuliana Gattas. Pero es que hay canciones que merecen mucho la espera...





La canción hace un homenaje a El Mago de Oz y del descubrimiento de Dorothy que aquello que parecía que le daba tanto miedo... no le da ninguno. Una metáfora de como superar los miedos que tenemos cada uno de nosotros, pasar de ese miedo y enfrentarse a él para descubrir que al final cada uno es el encargado de generarlo y muchas veces esa realidad no lo es. Dorothy es para mí la mejor canción que ha publicado Santi en solitario: la voz de Juliana le viene que ni anillo al dedo, se han incluido un montón de efectos por la canción y tiene ese toque épico de subidón con dobles palmadas.

El EP de Dorothy incluye también Acid'90 y el remix noventero, valga la redundancia, realizado por el alterego eurodance del compositor llamado $anty Kapote que fue utilizado para el videoclip que dirigió José Luis Algar encargado también de la portada del EP.

Hay que recordar que Juliana Gattas ya había trabajado con Santi en Ellos colaborando con el grupo realizando los coros para las canciones de Lo dejas o lo tomas, Paso de ti y Lejos de lo perfecto en Que fue de...(Pias Spain, 2008).


Santi Capote editó en 2016 su primer trabajo en solitario Exorcismo (Weltschmerz, 2016) y podéis verlo en directo el próximo sábado 13 de mayo en la Sala Almo2bar junto a las actuaciones de Algora y La Prohibida dentro del V Cicle Indiscret (que la semana anterior acoge a Tachenko, Detergente Líquido y Tremenda Tremendina) Puede ser una buena ocasión para visitar la ciudad condal e ir a un buen concierto.

Juliana Gattas está a punto de lanzar con Miranda!, que actualmente está formado por Ale Sergi y ella, su nuevo disco, Fuerte, estrenando como discográfica Sony Music tras la edición de su segundo grandes éxitos El Templo del Pop 2 (Pelo Music, 2016) con el que acabaron su contrato discográfico con la anterior compañía.


Podéis escuchar (y comprar) Dorothy en YouTube, Bandcamp y Soundcloud

[Doctor Who] Llega la 10ª temporada: Nuevas aventuras, nueva compañía y un adiós

$
0
0

Ya está aquí. Ya ha regresado. Doctor Who se metía de nuevo en los hogares del público el sábado por la noche con el primer capítulo de la temporada: The Pilot. Y, como es habitual, no lo hace solo porque ya se sabe que el Doctor siempre necesita compañía para todas las aventuras a través del espacio-tiempo así que en esta ocasión nos trae un nuevo personaje que se incorpora para ayudarle a sobrevivir a todo tipo de misterios, temores y horrores que le esperan en los 12 capítulos que tendrá esta décima temporada de la etapa moderna.

Bill Potts (Pearl Mackie) es su nueva acompañante -echaremos de menos a Clara-, que le encanta una de las chicas a la que ceba a patatas fritas, aunque parece que no va a ser la única ya que también estará como personaje fijo, según la cabecera de la temporada, Matt Lucas en el papel de Nardole, al que se pudo ver en los dos últimos especiales navideños The Husbands of River Song y The Return of Doctor Mysterio. Además podemos empezar a decir adiós a Peter Capaldi, y al showrunner Steven Moffat, que ha anunciado que será su última temporada como Doctor llegando rumores que el nuevo Doctor será Kris Marshall (Algunos le recordaréis como el personaje que se iba a Estados Unidos en busca de mujeres en la película Love Actually) y como showrunner se ha confirmado a Chris Chibnall, que ya lo había sido en Torchwood y había trabajado en Doctor Who.



El primer capítulo nos presenta a Bill, una trabajadora del comedor de la universidad donde el Doctor da todo tipo de clases, y que se acaba convirtiendo en la pupila del Doctor... hasta que "por casualidad" acaban en su primera aventura juntos donde un charco es sospechoso de estar buscando algo por la Tierra y más allá. La cosa promete, ya han aparecido extraños seres con romántico resultado, los Daleks en su plena esencia y viajas a lo largo del tiempo y el espacio. Así sin vaselina ni nada, ¡Todo dentro! Y el segundo capítulo, Smile, avanza frikismo con robots que se comunican con emoticones... Y después que porque nos gusta Doctor Who...

[New Day] "El secreto está en tener los mismos anhelos y deseos vitales que tenías en la infancia y en la adolescencia"

$
0
0

New Day es la formación nacida de Dover, tras su separación la mitad del grupo se juntaron para tocar nuevas canciones que ya habían sido concebidas algunos meses antes. Una muestra de pop atemporal, con ganas de canciones clásicas aunque se hayan publicado hace unas semanas, y un primer disco que, como el nombre del grupo, trae un mensaje esperanzador: Sunrise (2017).


El nombre del grupo, New Day, deja ya de por si un mensaje esperanzador, casi como la sensación que un nuevo día ha llegado y aquí estamos afrontándolo, ¿Surgió rápido o tuvisteis varias opciones diferentes antes de llegar a él?
Teníamos ya 12 canciones, un concierto en 20 días y ni rastro de nombre; en el último momento surgió la inspiración y entonces sí nos reconocimos como New Day, con los nombres anteriores que se nos iban ocurriendo no nos sentíamos nosotros.

New Day nace tras la separación de Dover, ¿Cómo fue la última época del grupo? ¿Qué motivó el dejarlo justo en ese momento?
El motivo de la separación de Dover fue que Cris quería marcharse del grupo y dejar la música unos años.; los últimos años fueron más tristes pero éramos conscientes de lo lejos que habíamos llegado y la buena música que habíamos hecho hasta el final.

Dover en su última etapa musical ¡Qué buenos ratos nos dejaron!

Y sobre Dover, ¿Cómo fue pasar del rock al dance a lo tribal y volver al rock? Hay que reconocer que es complicado ver a un grupo que, teniendo tantos estilos, conservara el gusto por la melodía y letras.
Cris y yo siempre pensamos que era una suerte poder experimentar, probar cosas nuevas y hacer buenas canciones; como decía mi hermana, lo hacíamos porque PODIAMOS.

A Samu y a ti se os une a New Day Jota Armijos, proveniente de la formación Fuckaine, ¿Ya era amigo de antes? ¿Fue un casting?
A Jota le conocimos en el año 1995; entonces tocaba en un grupo que fue telonero de Dover en la presentación del SISTER en El Sol; además desde hace años coincidíamos en los mismos locales de ensayo. Le preguntamos si quería tocar con nosotros y dijo que sí.

Sunrise es vuestro disco debut y en él hay un regusto de pop clásico, atemporal en el cual podemos ver casi un recorrido por diversas épocas musicales, ¿Cómo llegasteis a este sonido?
¡A saber! A mi me gusta muchísimo desde hace muchos años muchas buenas canciones de pop que efectivamente son atemporales, mezclado con mi amor por la música country y folk de raíces, el gospel, el rock&roll de los años 50, Los Beatles, en fin, un cajón de sastre interior, para mi componer es casi como un juego y como estaba totalmente sola dejé salir muchas cosas sin cortarme nada.

New Day, cuando todavía no se sabía quienes eran., observando a un pequeño ser

Vuestro primer concierto lo realizasteis en Madrid sin revelar quienes estabais tras él, ¿Era una forma de sorprender a los asistentes? ¿Cómo fue la reacción?
Estuvimos un mes sin decir quienes éramos por curiosidad de saber con qué oídos escuchaba la gente las canciones sin más información que las propias canciones; El experimento duró poco porque Julio Ruiz dijo nuestros nombres en una entrevista que hicimos con el dos días antes del concierto; eso sí, nadie lo adivinó.

Stay es el primer single pero casi cada canción podría serlo, parece que hay una capacidad, como si fuera sencillo, para la creación de temas redondos, ¿Cuál es el secreto para hacer una canción?
El secreto está en tener los mismos anhelos y deseos vitales que tenías en la infancia y en la adolescencia, poderse crear un estado mental de apertura con el radar bien encendido para que cuando pasa por tu lado la canción bien buena, la caces y la hagas realidad; como decía antes básicamente se trata de jugar.



¿Cuáles son vuestros planes para el futuro más inmediato?
Estas semanas hacemos una pequeña gira*

Una frase útil para la vida
Early to bed and early to rise, makes a person healthy, wealthy and wise

Acabad a lo grande, decid lo que queráis
Hace unos días leí un poema de Gloria Fuertes que decía: "me crece la barba", y pensaba yo, a ver si nos crece la barba a nosotros, sobre todo a mi, y así nos llaman de muchos festivales este verano.

*New Day están presentando su primer disco este viernes 21 de abril en el Four Seasons (Castellón), el viernes de 28 de abril en Kutxa Kultur Kluba (Donostia) y el sábado 29 de abril en el Stage Live (Bilbao)

5 motivos para venirse esta tarde a escuchar a Salvador Tóxico

$
0
0

Estamos a domingo, el día perfecto para salir a tomar algo a la calle. Hace buen día, el sol está en lo alto, el cielo está azul y nos encontramos en plena primavera. Si queréis completar este buen día sólo os falta un poco de música... si tenéis una terraza ya os imagino poniendo hit tras hit mientras os tomáis una cervecita o un buen vino con queso del bueno. Pero para la hora en la que ya esté atardeciendo os propongo 5 motivos para venirse esta tarde a escuchar a Salvador Tóxico a las 20:30h en el bar The Dash (C/ Murillo, 5, junto a Plaza de Olavide).

1. Es gratis: Que después venís con eso de que estamos a fin de mes, que es que no me da para todo, que es que estoy pelado. Pues aquí esa excusa no vale. Llegas, entras y todos tan contentos.



2. Salvador Tóxico es igual a buena música: Javier Castellanos, responsable del grupo, tiene consigo las mejor de las compañías para hacer un buen concierto: Santi Diego, a la segunda voz; Javier León a los teclados y Chema Ruiz al bajo.



3. Tomarse unas cervezas: Que sabemos que nos encanta, y os encanta, que en España nos chifla eso de quedar con los amigos a tomar algo, charlar... pero no lo hagáis durante el concierto que siempre es muy molesto.



4. Escuchar algunos hits que a lo mejor no conoces: Sí, el mundo hit no es sólo aquello que suena en Los 40, aunque cada vez tiene más cabida otro tipo de canciones, si no lo conoces es momento que descubras Me voy a París, Dentro de tu pijama, La Fiebre o No



5. Sorpresillas: Sus conciertos siempre suelen traer alguna novedad y por ahí me han chivado que puede caer alguna canción nueva o versión que no han hecho hasta ahora. Pero no diré más porque si no temería por mi integridad como persona.... ¡Qué no! que son muy majos. También es un buen momento para preguntarle por el nuevo videoclip que andan por ahí preparando.

Así que ya sabéis, esta tarde a las 20:30h. en The Dash, buena música por la patilla, cervecillas y gente guapa tocando y viéndoles ¿Qué más queréis? ¿QUÉ?


-o-


Puedes seguir a Salvador Tóxico en Facebook, Twitter e Instagram

[Fuerte] Miranda! vuelven al electropop y siguen jugando a 'El Rival más débil'

$
0
0

Miranda! están de regreso. Han pasado tres años desde que publicaron su anterior disco de estudio, Safari (2014), entre medias liquidaron su contrato con la discográfica que tenían en aquel momento publicando el recopilatorio El Templo del Pop 2, el disco Vivo, perdieron a otro de los miembros del grupo, Monoto, y acaban de publicar Fuerte (Sony Music, 2017) con el que se estrenan en la disquera multinacional.


Fuerte parece un nombre irónico para un grupo que parece que participa en un constante El Rival más débil (nunca olvidaremos aquella edición de drags) habiendo pasado de ser cinco miembros quedando por el camino Bruno de Vincenti, que participó por última vez en el EP Quereme!, Lolo Fuentes, que llegó hasta Magistral, y Nicolás "Monoto" Grimaldi, que llegó hasta Safaricomo parte oficial del grupo, momento a partir del cual poco a poco fue desapareciendo de las fotos promocionales aunque en 743aún le vemos del que fuera el adelanto de este nuevo álbum que incluye mucho más electropop que en su predecesor. Calido y Rojo es un buen exponente de ello y Lejos de mi alcance comienza como si fuera un homenaje al clásico de ¿The Cure?. Nos acercamos a la cumbia en No con un estribillo con un punto ambiental y Ahora soy cantante que bien podría haber sido sacar dentro de El disco de mi corazón y no desencajar


Uno de los temas más directos a la pista de baile es Amante Amigo, como Enero(con Jesús Navarro) "aunque me pese llevo el rol de perdedor"donde volvemos a combinar la letra dramática con un ritmo para hacer coreos bajo los focos, En esta noche es una de las canciones más acústicas del disco y entonces regresamos a la cumbia en Tu Hombrejunto a Natalia Oreiro (que ya trabajó con Ale Sergi en la gran banda sonora de Miss Tacuarembó).

Guiños al Funky Town en la discotequera Tu padre, que complicados son los cuñados. Quiero vivir a tu lado, que comparte espacio en el disco y como sintonia de una popular serie argentina. Y esta docena de canciones acaba con otra canción relajada, Mala Señal, que tiene ecos al ABBA de Slipping Through My Fingers.


Sabemos que es complejo llegar a la cima que fue El disco de tu corazónpero en este Fuerte hay una buena actitud y esos pequeños guiños a pop de diferentes épocas, hechos aposta o no, que llenan de ritmo y esperamos que sean "fuertes" y sobrevivan Ale y Juliana (que acaba de colaborar en una canción de Santi Capote) durante muchos años... igual que la boda ficticia que hicieron el viernes a la noche para celebrar este lanzamiento entre prensa y amigos ¡Vivan los Miranda! ¡VIVAN!


[Borque] "Ojalá ser Satine, tirarme desmayada de un columpio y que un Sansón me recoja al vuelo"

$
0
0


Borque, al que también conoceréis como Niño Fixo en su faceta DJ y fiestera, afrontaba su tercera actuación en directo en el Contraclub de Madrid con un repertorio diferente, nuevas canciones, versiones... y ese fue el momento que hablando de mil cosas, pedirle una aportación al proyecto misterioso de Confesiones tirado en la pista de baile y ajustar nuestras complicadas agendas para realizar la entrevista que vais a leer a continuación en la que hablaremos de su recién estrenada faceta musical este 2017 pero también de las noches de fiesta y un poco de la vida en general.

Y es que Andrés Borque es uno de los must de Confesiones tirado en la pista de baile desde sus inicios. Primero demostrando que es el rey león de la fiesta y ahora que sabe de pop tanto como para ser capaz de hacer buenas canciones. Una joyita. Si vais el 5 de mayo a ver a Las Bistecs en el Ochoymedio, porque las entradas están más que agotadas, le tendréis actuando abriendo la noche.


-o-
- Tu guardián poderoso: El Rojo, sin duda.
- Alguien que te tenga obsex: Cualquier vasco.
- De que estás harto: De Chechenia.
- Un VHS que conserves como oro en paño: Era el de Fantasía 2000, hasta que se lo regalé a Stefan Storm.
- Cómo afrontar el síndrome Bovary: Con muchísima paciencia. Pero la cura es encontrar la persona idónea que te quiera tanto como para esquivar todos los obstáculos que le pongas para boicotear la relación.
-o-


Bigote Borquefue tu nombre inicial para el proyecto musical, ¿Qué fue lo que te hizo quitarte el bigote y quedarte sólo en Borque? ¿El paso de la moda de los bigotes?
La cuestión es que yo me puse el nombre como 3 meses antes de la locura de los bigotes. Fue entonces cuando lo aborrecí y comprendí quesi no quería ser una moda pasajera, tenía que tener un nombre con menos connotaciones. Y menos mal que lo hice a tiempo.

Cuando Borque era Bigote Borque. Allá por el 2011, si es que era un chavalín... aún más


Tus comienzos están asociados a Bravo Fisher! con el que empezaste a componer algunas canciones, es más tu fuiste el responsable de la portada de su primera maqueta, ¿Qué recuerdos de aquellas momentos de antaño?
Pues la verdad es que lo recuerdo con mucho cariño. En cuanto empezamos a jugar con las melodías que me había inventado y comenzamos a añadir instrumentos era como hacer magia. Nos iban saliendo cosas muy bonitas. Con él nació Obsex y también Disney Hell, que aún no ha salido porque tengo que traducirla al español (sí, en ese moment componía en inglés así como si yo fuera aquí un experto hasta que me di cuenta que podía componer pero no pronunciar. Todo un #FAIL).

Recuerdo que hace unos años convocaste a varios conocidos, amigos, gente con buen gusto (a mí) para hacer unas escuchas de las canciones que tenías, ¿Cuál fue el resultado?
Pues fue ratificar que efectivamente hacía canciones súper diferentes, cada una de su padre y de su madre, y que al ser tan diferentes a cada persona le gustaban unas más que otras. Fue lo que me animó a sacar el TRINGLE, en vez de apostar sólo por una sola canción para presentarme. No quería que la gente se quedara con una sóla idea de el estilo que tengo, porque tengo varios. Por algo tengo un camaleón como mascota...

En esas conversaciones hablaba Felipe "El Consorte" de la necesidad del momento confeti que, creo, ha llegado con el tringle (Guardianes Poderosos, Obsex y Harto)... y al final de los conciertos, ¿Qué te hizo seleccionar estas tres canciones?
Eran las más movidas y las que más ganas tenía de enseñar al mundo y las que más posibilidades tenían de explayarme con los videoclips. Sacar una balada así de primeras, como que es un poco de cortarse las venas. Pero llegarán, llegarán.

En que momento decides editar los singles en formato físico con la consecuente inversión en ellos, ¿Cómo te metes en ese berenjenal? ¿Cuál de los tres está funcionando mejor?
Mira, lo sé. Estoy loco real. Pero bueno, soy un romántico y quería palpar mi trabajo. Y hay gente que agradece que no sólo estén en formato digital. Sabía que los melómanos lo agradeceriais y yo me desvivo por contentaros porque me hace tanta ilusión como a vosotros.




Guardianes Poderosos es tu hit, por el momento, y tiene un espectacular videoclip , ¿Cómo fue la gestación? ¿Qué aportaste al trabajo?
Fueron cuatro días locos, dos de montaje y 2 de rodaje. Pero antes hubo un trabajo monumental de vestuario, arte, conceptualización… Todo locura real. La verdad es que todo el equipo que conformó Neurads se lo curraron mazo y no hay vidas suficientes como para agradecerlo. Si te digo la verdad, no recuerdo qué aporté yo y que los demás. Así que recuerde seguro, el plano de la mano rollo “Posesión Infernal” y el plano del tatuaje de “Jurassic Park” cortesía de Pakozoic. Sólo hay una cosa que me hubiera encantado hacer pero que no pudo ser. Quería hacer como una pirámide humana rollo Megazord al final del videoclip como hacía con mis amigos en el recreo. Pero bueno, al menos así no tuvimos que lamentar ningún herido.


Pregunta Sálvame: El brazo de Pakozoic¿Es tan grandote como parece?
JAJAJAJAJAJAJAJA
Es algo descomunal, rollo mi cabeza de grande, osea, súpergrande.


Al final del clip apareces con la cazadora de Poder, ¿Cómo fue confeccionada? ¡Quiero una! Aunque la camiseta me parece muy chula... Todas las camisetas. 
Pues fue un poco una odisea encontrar la prenda clave. Desde el principio he tenido muy claro que quería que la ropa tuviera un gran peso en el proyecto. Hice una gabardina muy loca con los colores de los power rangers, que se partía por la mitad para hacer un efecto Eurovisón, pero cuando llegó la hora de ponermela me habían crecido (muy poco pero me crecieron) los músculos y ya no me cabía. #FAIL2
Fue entonces cuando vi una cazadora que había hecho Jarabo para su última colección y le pedí “porfaplis” que me la hiciera con los colores de los Power Rangers y que me hiciera lo de PODER en la espalda. Y quedó tan guay que decidimos que tenía que ser merchandising. :)

Iba a preguntarte que qué más te queda por hacer de merchandise pero has hecho hasta condones para el single de Obsex... Obsex pero seguro.
Play Safe siempre. Pues teníamos idea de hacer “tote bags2 con lo de Poder en cuerda de verdad, pero se nos iba a ir mucho de presu. Y lo que voy a hacer muy pronto es una edición especial de la camiseta de PODER pero rollo “vintage”. Todo muy retro.

Tus canciones van moviéndose entre estilos pop diversos que nos pueden recordar a Bravo Fisher!, Jero Romero, Zahara o incluso un número de High School Musical (Madame Bovary). Si tuvieras que hacer un musical sería muy Moulin Rouge!, ¿No? ¿Cuáles son tus influencias?
AY! Ojalá ser Satine, tirarme desmayada de un columpio y que un Sansón me recoja al vuelo.
Pues como durante toda mi vida no he tenido prejuicios musicales he aprendido mucho de grupos que a mi edad y en mi “hometown” nadie escuchaba y otros muchos que me que he ido descubriendo en mi madurez: Ellos, L Kan, Astrud, Maria Dolores Pradera, Final Fantasy (Owen Pallet), Maria Dolores Pradera, Chico y Chica, La casa Azul, The Sound Of Arrows...


Sigues grabando canciones, una de ellas con El Buen Hijo (Te Veo) que apunta a temazo, ¿Tienes previsto su publicación en breve? ¿Cómo te planteas los próximos lanzamientos?.
De momento estoy trabajando poco a poco en las nuevas canciones, en cuando tenga todas acabadas y maquetadas me pondré a grabar. Pero antes tengo claro que quiero sacar otros dos videoclips, los de Obsex y Harto.

¿Cuál es tu objetivo dentro del mundo musical? ¿Qué es lo que pretendes contar con tu música?
Pues vivir de ello, la verdad. Es muy difícil, lo sé. Pero siempre había creído que es lo que más me gustaría del mundo y haberme subido en un escenario y hacerlo, lo ha ratificado. :D
Más que pretender contar, hasta ahora sobre lo que he hablado es circunstancias y sentimientos que quería plasmar de algún modo para sacarlos de mi interior.

Este año se celebra el World Pride en Madrid, ¿Te gustaría participar en alguno de sus actos cantando? 
Por gustarme me gustaría, pero preferiría recorrerme el verano cantando en festivales.

Tu compi de directos, Sergio, es de esas personas que toca te mira y te embaraza, como el videoclip del grupo Chromeo When the night Falls donde el cantante las preña con sólo mirarlas. Además tiene también su propio proyecto musical, SED, ¿Te lo vas a llevar a todos los conciertos? 
Pues mira, justo en el próximo concierto no puede venir. Pero mi intención es que venga siempre. Es un partidazo: toca la guitarra, el piano y embaraza con la mirada. Lo tiene TODO.

Eres el rey de la noche de los viernes en Cuenca Club, la Disneylandia de las fiestas, y antes con diversas fiestas solo o acompañado por Luis Venegas (las míticas Es una Fieshta!), ¿Cómo ha cambiado la noche desde 2008 hasta la actualidad?
Uy! Pues una barbaridad. Ahora las nuevas generaciones sólo quieren reggaetón… Antes había espacio para la sorpresa, la experimentación… Ahora sólo quieren lo que se saben y lo quieren TODO EL RATO. La suerte es que como en CUENCA tengo 3 salas, en dos me resigno y en otra pongo lo que me da la gana.

Ya tienes 29 años, ¿Conservarás Niño Fixo como nombre de guerra o acabarás siendo Hombre Fixo? Vas a tener que hacer que vuelvan Megaafonía para hacerte una canción nueva donde incluir este nombre ya que Niño Fixo viene de su canción Infarto Popsi no recuerdo mal, es más has cantado con ellos, salido en videoclips... ¿Qué sentiste cuando se separaron? Yo lloré.
Igual digo una cosa que no debería, pero la última noticia que tuve que estaban haciendo canciones nuevas… :D

Proyectos futuros, a corto plazo, medio, en la vida en general, ¿Hay algo que te quedé por hacer y que estés deseando hacerlo?
Cantar en una peli Disney.

Actualizando la frase que me dijiste en una entrevista hace siete años, una frase útil para la vida
Parafraseando a Molly Shannon en “Superstar”, que a su vez cita a Shelley Winters en “La Inización de Sarah: “No hagáis caso a lo que puedan llamaros. Si creéis en vosotros mismos nadie podrá haceros daño. Sois vuestro propio arcoiris.”

Acaba a lo grande, di lo que quieras. Este espacio es tuyo, cruza la pasarela.
¡¡¡¡¡¡CHÁSSSSSSSS!!!!!!




Puedes seguir a Borque en Facebook, Twitter, Instagram.
Comprar su Tringle y merchandise en su web oficial
Y darlo todo de fiesta en Cuenca Club

Fotografías sesión Borque: Álvaro Gracia
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live