Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

[Aitor Villafranca] "El público va siempre un paso por delante y sigue demandando apuestas personales"

$
0
0

Aitor Villafranca, escritor a la par que científico y activista LGTB dentro del grupo de educación Cogam,nació en Valtierra (Navarra) en 1985 y será en la Biblioteca pública del su tierra natal donde este viernes a las 19:00h. presentará su última novela, Los recuerdos del fénix(Autoeditado, 2016). Un libro donde su protagonista, Gabriel, se sitúa en un mundo futuro donde una extraña plaga se extiende como la pólvora entre los habitantes de la Tierra ¿La resurrección de los muertos vivientes? No, borrando todos los recuerdos de la persona. Aprovecho para charlar con él sobre la memoria, el olvido, la supervivencia... y el complejo mundo de la escritura y su publicación.


-o-
Una canción sobre…
…la pérdida de memoria: Bright Eyes – First day of my life (Que por algo es la canción que aparece citada al inicio de ‘Los recuerdos del fénix’)
…el sentimiento de estar perdido: Tulsa - Oviedo
…la esperanza en el amor: Father John Misty - I love you honey bear
…el final del mundo tal y como lo conocemos: Muse – Apocalypse please
…que identifique a la sociedad actual: Los Planetas - Islamabad
-o-

Aitor Villafranca, es nuestro segundo encuentro. Tras la publicación de Cerollega tu nueva novela, Los recuerdos del fénix, una aventura que transcurre en un mundo postmoderno casi apocalíptico donde se juega con los recuerdos, su pérdida y la supervivencia del ser humano. ¿Cómo comienzas a elaborar una novela tan compleja como ésta?
La verdad es que desde mis primeras obras he estado un poco obsesionado con la memoria, con la forma en la que gestionamos e incluso alteramos nuestros recuerdos. Pero esta historia en particular nació en una noche de insomnio en la que me sentía especialmente feliz. Recuerdo estar escuchando música en la cama, ligeramente borracho, y pensar que era una pena que con el tiempo fuera a olvidar los detalles de aquel día. Esa idea fue creciendo y radicalizándose, hasta que no era sólo yo quien perdía recuerdos, sino toda la sociedad, presa de una plaga que borraba su memoria una y otra vez.
Una vez creado este mundo, el resto de los elementos surgió de manera natural. El protagonista, aferrado a una fotografía y una declaración de amor que no es capaz de recordar si le pertenecen. Las religiones que adoraban el olvido como si fuera una respuesta divina a sus pecados, los gobiernos que convertirían a sus ciudadanos en engranajes automatizados sin memoria, los pequeños grupos de supervivientes...

Es tu tercera referencia tras Zodiaco(2012)y Cero(2013). Tus novelas han ido aumentando poco a poco el número de extensión de páginas, ¿En qué momento te diste cuenta que sería tu obra más extensa hasta la fecha?
En cuanto la novela empezó a tomar forma, sentí la necesidad de explorar el mundo que había creado en su totalidad. Descubrir como serían los distintos habitantes de esa ciudad en ruinas. Cómo intentarían salvar sus recuerdos a través de relatos y memorias colectivas, cómo se relacionarían con sus parejas y familias al no recordarlas, cómo aprovecharían la enfermedad para engañarse a sí mismos, incluso llegando al extremo de comerciar con recuerdos falsos.
Pero además, para mí era fundamental que todo lo que ocurría en ese mundo destruido, las distintas formas en la que los personajes se enfrentaban a la plaga, estuviera relacionado con nuestras propias experiencias actuales a la hora de enfrentarnos a la memoria y a los cambios en nuestras vidas. Para ello, decidí alternar la trama principal con capítulos en los que se cuentan los recuerdos perdidos por el protagonista. Todas las vidas anteriores que, aunque no sea capaz de recordar, siguen empujándole y afectando a su camino.
Al final, entre el desarrollo de la acción y la intriga, y las exploraciones sociales y emocionales, tenía claro que no iba a ser una obra corta... ¡pero jamás imaginé que llegaría a ocupar casi 600 páginas!

Los personajes se enfrentan a situaciones límite en la que tienen que aprender a llevar situaciones complejas pudiendo elegir entre varias opciones, ¿Fue complicado meterse en la psique de cada uno de los personajes?
La verdad es que uno de los mayores retos a la hora de escribir una novela como ésta es crear todo el abanico de personajes secundarios. Hay al menos una docena de personajes con peso significativo en la trama, y para mí era importante que cada uno tuviera una forma particular de expresarse y de entender el mundo y el olvido, una voz propia en la que desapareciera la del autor. No fue sencillo, pero el resultado fue muy gratificante, porque me permitió explorar los temas de la novela desde muchos más ángulos y hacer las tramas mucho más entretenidas e interesantes.


Según dicen todos los escritores, de una forma u otra, acaban hablando de ellos mismos en sus obras, ¿Cuánto hay de Gabriel en ti y viceversa que puedas confesar?
Jeje, no hay mucho que confesar. Siempre digo que mis novelas no son autobiográficas, pero sí honestas. El núcleo emocional de Gabriel nace de sentimientos que yo mismo he experimentado en algún momento: la búsqueda de sentido, la felicidad de las noches etílicas en las que sientes que has encontrado tu sitio, el reto de gestionar los recuerdos felices de una relación que acaba de terminar... Pero una vez creado ese germen, lo que crece a partir de él ya es ficción. Por ejemplo, un pensamiento que en mi vida fue transitorio o irrelevante, puede convertirse en la guía fundamental de un personaje. Al final, excepto por algún pequeño guiño, mi vida mis decisiones habrían sido muy distintas a las de Gabriel.

En ocasiones se escuchan frases de gente diciendo “Ojalá pudiera borrar a esa persona” pero Gabriel se aferra justo a lo contrario, ¿Es mejor olvidar el pasado o tener una referencia para poder aguantar en esta sociedad actual?
Es una pregunta complicada, e incluso los distintos personajes se enfrentan a ella de maneras radicalmente diferentes. Hay quien niega el pasado, quien convive con él, quien se obsesiona hasta el punto de impedirle avanzar... Pero si me preguntas mi opinión personal, lo tengo bastante claro. Creo que somos la suma de nuestros recuerdos, incluso de los doloroso, los falsos, los distorsionados. Borrar a alguien de nuestro pasado sería borrar una parte de nosotros mismos, romper la cadena de causas y consecuencias que nos permite entender quiénes somos. Pero quién sabe. Quizás mi opinión sólo se deba a que he tenido mucha suerte, y la gente que se ha cruzado en mi camino siempre ha hecho que en la balanza pesen más los recuerdos felices.

Tras varios años escribiendo, ¿cómo crees que ha avanzado el mundo editorial? Tras dos libros publicados con una editorial éste le has autoeditado, ¿en qué has notado el cambio? ¿Ha habido diferente proyección?
El mundo editorial es un territorio hostil y tremendamente complicado. Entre la falta de lectores y el pirateo, incluso autores de prestigio terminan con cifras de ventas irrisorias. Como consecuencia, hay pocos beneficios, y las editoriales convencionales publican poco y con miedo.
En esta ocasión fue especialmente frustrante, porque los agentes que se interesaron por ‘Los recuerdos del fénix’ coincidieron en que era una obra interesante, pero que para publicarla en editorial tenía que eliminar todo lo que la hace diferente. Borrar capas, matices y emociones, convertirla en un producto genérico de consumo rápido. Finalmente decidí mantener mi visión y optar por la autopublicación, y no podría estar más feliz con el resultado. En este caso, la recepción del público ha sido muy cálida, y está vendiendo (y gustando) mucho más que mis anteriores trabajos.
Como te digo, no culpo a las editoriales por ese miedo, pero creo que el público va siempre un paso por delante y sigue demandando apuestas personales, lecturas con las que no tenga una sensación de déjà vu.

Los recuerdos del fénix nos puede recordar al renacimiento pero con el aprendizaje de los recuerdos pasados, vividos o ficticios, ¿Todos llevamos un Fénix dentro?
Por supuesto. No hace falta que llegué una plaga para borrar nuestros recuerdos y hacernos empezar de cero. Siempre he tenido la sensación de que cada ciudad, cada novio, cada trabajo, cada grupo de amigos, es una pequeña vida, una reinvención. Distintas versiones de uno mismo buscando su lugar en el mundo, acumulando recuerdos que no sabes si te pertenecen a ti o a otra persona que ocupó tu cuerpo por un tiempo.


Tras varias presentaciones del libro, este viernes lo harás en tu propio pueblo, Valtierra, ¿Qué va a suponer esta presentación?
Pues si te digo la verdad, estoy más nervioso (aún) que en otras presentaciones mucho mayores. Justo antes hablábamos de todas las veces que uno tiene que reinventarse a lo largo de su vida, pero es que la brecha entre mis experiencias de juventud en el pueblo y mi vida actual en Madrid son tan grandes que muchas veces me cuesta conciliarlas. Por suerte, la ginebra siempre ha sido una gran aliada en mis presentaciones, así que espero que esta vez también haga su labor.

La opinión de la novela está siendo muy positiva, ¿Qué crees que es lo que llama más la atención al lector?
Cuando publiqué la novela tenía miedo de que fuera una apuesta demasiado personal, pero precisamente eso ha sido lo que más ha gustado a los lectores. Además me resulta muy bonito ver cómo los pasajes y personajes que más resuenan a cada lector cambian muchísimo de una persona a otra, supongo que dependiendo de sus propias experiencias o de cómo se imaginan ellos enfrentándose a una situación así.
En lo que sí coinciden es en que les sorprende que una novela distópica como ésta desarrolle tanto el plano emocional de los personajes. También suele sorprenderles la forma en la que todos los planos (las distintas vidas olvidadas del protagonista, sus experiencias actuales, las historias que solía escribir) están interrelacionados... pero sobre eso mejor no digo más para no estropear las sorpresas.

Si tu novela fuera trasladada a cine, y para evitar preguntar por quién te gustaría que fuera el director y actores, ¿Cuál sería la frase promocional con la que la venderían y como sería el poster de la peli?
Jaja. He necesitado casi 600 páginas para todo lo que necesitaba contar con esta novela, así que creo que no soy la persona adecuada para condensarlo en un eslogan. Además, seguro que los productores se volvían locos y terminaban poniéndole algún título de esos absurdos como “Olvídate de mí 2: la venganza del fénix” o “Soñando, soñando, triunfé recordando”.



Las fotografías de portada son de Cain Q., con el que ya has trabajado anteriormente, ¿Qué indicaciones le distes? ¿Qué motivó a que la portada fuera de esta manera? ¿Esconde algún guiño-spoiler a lo que se encuentra en su interior?
Desde el principio tuve claro que la portada de ‘Los recuerdos del fénix’ tenía que ser obra suya. Conocí a Coque/Cain Q. en la misma época en la que empezaba a gestarse esta novela, y ha sido uno de mis grandes apoyos durante los cuatro años que tardé en completarla. Cuando le expliqué la idea de la portada, creo que le dije que quería que las polaroids captaran un domingo de resaca con la persona de la que estás enamorado. Que la desnudez no fuera necesariamente sexual, sino un signo de felicidad, de saberse en el sitio adecuado. Y una vez conseguido, quería “arrancar esos recuerdos”, arrojarlos a la calle y borrar de ellos la cara de la persona con la que los había compartido. A pesar de lo abstracto y enrevesado de la explicación, no sólo no me mandó a la mierda, sino que consiguió plasmar la idea y el tono a la perfección. No podría estar más feliz con el resultado.
Y sí, la portada tiene bastantes elementos que cobran importancia al leer la novela, empezando por los brochazos de pintura blanca que cubren hasta la sinopsis del libro, o algunos detalles de las polaroid... pero prefiero que sean los lectores quienes los descubran.

Tanto Los recuerdos del fénix como Cero tienen un trasfondo de negatividad, incredulidad y pesimismo, al menos da esa sensación, ¿Escribir es una manera de vomitar todas las miserias y energías negativas?
Personalmente, no creo que ‘Los recuerdos del fénix’ sea negativa. Obviamente las circunstancias que refleja son muy duras y tiene muchos momentos trágicos, pero para mi era muy importante encontrar focos de esperanza en mitad de todo el caos, destacar esos pequeños momentos de conexión y felicidad cuyo recuerdo es capaz de darnos fuerzas para superar cualquier adversidad.

Aunque sólo han pasado unos meses desde la publicación de Los recuerdos del fénix, ¿Te encuentras ya metido de lleno en alguna nueva historia o todavía no ha llegado la chispa que haga saltar la idea?
La chispa ha llegado, lo que no llega es el tiempo suficiente para desarrollarla. Puedo adelantarte que va a estar ambientada en el espacio, y que el sexo y las relaciones humanas van a seguir siendo elementos importantes... pero todavía pasará bastante tiempo hasta que pueda enseñaros algún adelanto.

Actualicemos tras tu última entrevista, una frase útil para la vida
Veamos... igual suena un poco a libro de autoayuda, pero: “No tengas miedo a ser vulnerable y exponerte. El dolor es momentáneo, pero los recuerdos felices te acompañarán siempre.”

Acaba a lo grande di lo que quieras
Yo soy más de acabar a lo pequeño, así que sólo aprovecharé para darte las gracias a ti por esta entrevista, y a todos los lectores por el apoyo y el cariño que he recibido desde la publicación de ‘Los recuerdos del fénix’.


Podéis seguir a Aitor Villafranca en Facebook y Twitter


Fotografías: Cain Q. 

[Marcianos Ye-Yés] Explosión: Nancys Rubias se ponen en manos de Guille Milkyway

$
0
0

Nancys Rubias están de regreso. Han tardado un poco en hacerlo pero el grupo sigue en activo trece años después de su nacimiento con un nuevo disco que tienen casi listo bajo el brazo. Para ir abriendo boca se ha estrenado Marcianos Ye-Yés. su primer single que se convierte en la primera colaboración del grupo con Guille Milkywaya la producción tras el éxito de las que ha desarrollado para Fangoria (Cuatricromía y Canciones para robots románticos) que Mario Vaquerizo ha definido como: "Es un hit. Es una canción acelerada en todos los aspectos, incluso en la forma de cantarla, que apenas paro de cantar en los casi tres minutos que dura".


El combo de Nancys-Guille se salda de una forma exitosa, teniendo en cuenta que el grupo siempre apuesta por canciones directas desde su debut con Nancys Rubias, pasando por Corazón de Hielo, Di que sí, y ahora con el toque mágico de Milkyway vuelven a crear otro himno directo y con la pretensión de pasárselo bien como han hecho hasta ahora: muchos efectos, aceleración, una producción marca de la casa... Sí, a todos nos gustaría tener nuestras propias Nancys Rubias. Lo sabes.



Marcianos Ye-Yés, cuyo disco se llamará igual, volverá a contar con las letras de Nacho Canut (Fangoria) pero en la producción nos encontraremos con tres canciones del creador de La Casa Azul que cada vez entendemos más que La Gran Esfera se retrase con la cantidad de trabajo que tiene Guille en diferentes "esferas" de su faceta musical, producción, colaborador y locutor. 

Lo último que supimos del grupo liderado por Mario Vaquerizo fue la publicación del EP de Amigas, quizás su trabajo menos sonado y recordado, tras el boom que fue la publicación de Me encanta, aquella versión española del I love it de Icona Pop que casi sonó igual que la original. Amantes de las versiones en castellano, y adaptaciones surrealistas, el nuevo disco contará con una del Yes sir, I can boogie de las Baccara como ya hicieran anteriormente con el All I want for christmas de Mariah Carey o la inspiración para Di que si del The One de Kylie Minogue, o en Corazón de hielo en una de las canciones de Boney M.


Por cierto, Nancys Rubias serán uno de los grupos que cantarán el himno del World Pride de este año que se celebra en Madrid: una nueva versión del A quién le importa donde participan Fangoria, Marta Sánchez, Bibiana Fernández, La Prohibida, Baccara, La Terremoto de Alcorcón, Alberto de Miss Caffeina o Boris Izaguirre...

[Cheshire] Fauces y el universo reducido a 4:25

$
0
0

Quizás con el nombre de Fauces puede que, hasta ahora, no os suene este proyecto musical. Quizás si os digo que el encargado del mismo tiene otro proyecto musical llamado Feral, la cosa cambia, y por Confesiones tirado en la pista de baile he hablado de la colaboración que hizo con Nadiuska en Cuentakilómetros, un rollete-homenaje al Can't get you out of my head de Kylie Minogue. Ahora regresa con este nuevo nombre y proyecto de sythnpop llamado Faucesdonde nos deja claro como se puede reunir el universo en los menos de cuatro minutos y medio que dura su primera canción publicada, Cheshire.


"Perder la cabeza y no buscarla 
inventarme las fórmulas 
quiero que captures este momento 
como si fuera una luciérnaga"

Llevados por el mundo de Alicia en el país de las maravillas y su gato de Cheshire nos deja perdernos junto a él, a su metáfora de ese gato que es una persona con la que se mezcla amor, locura y una búsqueda de encontrarse con uno mismo por medio de otra persona, una canción que incluir entre los temas preciosistas de grupos como Paravent, (me llamo) Sebastián, Nadiuska o Salvador Tóxico.

Cheshire es el primer tema que nos presenta, con producción de Gryves Martell, aunque espero que sea el primero de muchos.

Cheshire se puede escuchar en Spotify y Bandcamp desde donde también se puede descargar de forma gratuita. Seguiremos atento a sus pasos por el laberinto de Alicia ¿Encontrará la salida?



[Línea 1] El Buen Hijo adapta a Los Planetas: Objetivo Contempopránea

$
0
0

Siempre que un grupo que te encanta saca una canción nueva es como una emoción digna de cuando en el trabajo se sienten generosos y te dejan salir media hora antes, vas a cenar al McDonalds y te pides el Menú Extra Grande o echas un polvo súper romanticón con ese chico que te gusta. Así que que El Buen Hijopublique una versión de Los Planetas a su estilo propio es una gozada. Pero todo esto tiene un sentido: Objetivo Contempopránea(Comenzar a tararear sintonía de Operación Triunfo)



Y es que el concurso de versiones del Contempopránea de este año es un Homenaje a Los Planetas. Los participantes publican su versión y se decidirá cual es el grupo ganador que tocará en el festival. Cruzaremos los dedos por ellos y esperemos que sea en la fiesta del pueblo del jueves compartiendo cartel con los grandes Detergente Líquido que estarán allí animando al personal en la plaza principal del pueblo. El 19 de mayo sabremos en Disco Grande quien es el ganador

¿Por qué debería ir El Buen Hijo a este festival?: Es el festival perfecto para ellos, han dedicado una canción con homenaje al mismo (María García Salas), son fanes del festival, y una de las revelaciones pop de los últimos años con bonitas canciones, ¿QUÉ MÁS QUERÉIS?

Agustín, ¿a que estás esperando? ¡LLÉVALES!

Si fuera necesario se abre un change.org o se sale con las pancartas a la calle, porque siempre hay un motivo por el que manifestarse y la música es uno muy importante. Y el 11 de mayo estarán en concierto en la Sala Maravillas de Madrid acompañados por Piedad os lo ruego.

[Guardianes de la Galaxia Vol. 2] Más oscura, más ida de pinza, más temazos

$
0
0

Lo estábamos esperando como agua de mayo aunque haya llegado a finales de abril. Uno de los estrenos de este año. Guardianes de la Galaxia Vol. 2 es la secuela que nos lleva del pasado al futuro. Repitiendo con los mismos protagonistas y la incorporación de algunos nuevos personajes, viviremos una nueva aventura en la que utilizando los ingredientes de la primera pero donde hay algún toque más oscura, donde los chistes se suceden a toda velocidad llenos de ironía y de nuevo la banda sonora se llena de canciones ochenteras desde la escena inicial, donde ya procedemos a enamorarnos de Baby Groot (Vin Diesel) hasta unos divertidos créditos que debéis de ver hasta el final ya que contienen cinco escenas adicionales.



Somos los Guardianes de la Galaxia y hemos venido a salvaros a todos... como Dios pero en más guays

Guardianes de la Galaxia decide que van a darnos más de lo mismo pero hay puntos de una oscuridad, más chungo, complejo como las relaciones familiares de sus protagonistas, especialmente la de Star Lord (ChrisPratt, y una escena de "me quito la camiseta para enseñar cuerpo sin sentido que nos encantan") y las confesiones de Nébula (Karen Gillian -irreconocible la actriz que hizo de Amy en DoctorWho- cual sección de sucesos de AR, muy chungo todo)... vemos de nuevo referencias a Star Wars, la primera escena me lleva a algún lugar de una de las películas de la primera trilogía.

Por supuesto tenemos también a Rocket (Bradley Cooper) del cual rascaremos también un poco más en esa personalidad agresiva-irónica, Gamora (Zoe Saldana) que ha pasado de ser una asesina profesional a una guardiana de la galaxia, como Drax (Dave Bautista) y su peculiar risa exagerada que tiene un momento reflexivo sobre el tema de bailar hilarante y Yondu (Michael Rooker) que se convertirá en un aliado y, también, veremos como hay muchas cosas que no sabemos de él hasta esta entrega.

Técnica de marketing: Como querer un Baby Groot desde que sale por primera vez en pantalla

Entre las novedades, la aparición de Kurt Russell como Ego el padre de Star Lord, habiendo alguna referencia a Tron (los clicks con los que pasan de dimensiones) en la película no sé si como homenaje encubierto de Disney, Mantis (Pom Klementieff), una alienígena con una serie de poderes sensoriales sorprendentes o Ayesha (Elizabeth Debicki), líder de los Sovereign, una especie con mucho "aparente" decoro y que esconden detrás una violencia que rieté tú de la unión de tu madre/jefe/pareja cabreados al mismo tiempo. Atentos a los cameos de David Hasselhoff y Sylvester Stallone

El Awesome Mix Vol. 2 vuelve a rescatar canciones clásicas de grupos como la ELO, Mr. Blue Sky, Cat Stevens, Father and Son o Fleetwood Mac, The Chain, entre otros pero también incluye uno nuevo creado para la película Guardians Inferno de The Sneepers feat. David Hasselhoff que recoge el mismo estilo que el resto de canciones del álbum.

¿Quién no querría ser amigo de esta pandi? Voy a alistarme

La sensación que deja Guardianes de la Galaxia Vol. 2 es que siguiendo con la continuidad de la primera entrega y sin tener ese factor sorpresa que tanto nos encantó, decide que lo mejor es coger y exagerarlo todo, desde el argumento, los giros de guión, las reflexiones sobre que somos, que queremos y en quien queremos convertirnos, pero también con mucha acción, mucho sentido del humor (e idas de pinza) y la sensación de estar metidos buena parte de la película en una atracción de Disney estilo Star Tours.

Welcome to the Twlig... No, que ya no, que esto ahora es un museo, o algo así

Y es que algo de parque temático tiene todo esto cuando el 27 de mayo abre las puertas la atracción Guardians of the Galaxy - Mission: Breakout!en California Adventure (Disneyland) en las que se instala en lo que era hasta a principios de año The Twilight Zone: Tower of Terror y se ha reconvertido en una nueva aventura que comparte la música y el sentido del humor de las películas. Aunque esto es lo contaré a finales de mes En la Disneylandia del amor.



Resumiendo, Guardianes de la Galaxia Vol. 2 es la versión ida de pinza y extendida de su predecesora que ahonda en algunos aspectos más incómodos de los personajes dentro de su sentido del humor con el que nos conquistaron. Ya hay confirmación por parte del director [que fue el responsable de guiones de películas infravaloradas como Scooby Doo y Scooby Doo 2 o el Amanecer de los Muertos, que esta si que está valorada], que habrá tercera entrega, algo que queda claro al final de la película y en una de las escenas post créditos que avanzan por donde pueden ir los tiros.

Os dejo que voy a salir a comprar un Baby Groot al que darle todo mi cariño...

[Detroit 2.0] Miss Caffeina revitalizan y mineralizan su último disco

$
0
0

Miss Caffeinahan triunfado por todo lo alto con al publicación de Detroit(Warner Music Spain, 2016), su último álbum, tanto es así que se ha agotado la tirada que había realizado la compañía, como contaron en la Jenny se ha decidido hacer una nueva tirada en forma de reedición con algunos alicientes, Detroit 2.0 (Warner Music Spain, 2017) que se publica el 5 de mayo.

Además de disfrutar de los 11 temas originales del disco, de los cuales ya os he hablado por aquí convirtiendo al disco en uno de los mejores del año en Confesiones tirado en la pista de baile, hay cuatro pistas extra: la novedad es el dueto que han realizado de su nuevo single, Oh Sana -tras haber lanzado como singles Mira como vuelo y Ácido-  junto a Iván Ferreiro, amigo del grupo.






También se incluyen Vendrá el calor y Pasajero, que fueron canciones incluidas originalmente en aquel CD single Bay City para los que reservaron el disco original en determinadas tiendas antes de su salida, y Átomos Dispersos, incluida en la banda sonora de la película Sólo química de Alfonso Albacete.

Mientras tanto el grupo liderado por Alberto sigue presentando en directo las canciones, recuperando algunos de sus grandes éxitos anteriores. Les podréis ver durante los siguientes meses en un montón de lugares, partiendo el 5 de mayo en acústico en Alcalá de Henares hasta el 9 de septiembre en el DCode de Madrid. Toda la info bien completa la tienen en su web.

Miss Caffeina concentrados en todos los conciertos que tienen en los próximos meses

[Mostaza Gálvez] "La suma de los esfuerzos hace que el trabajo parezca menos trabajo y más diversión"

$
0
0

El pasado sábado el Maravillas celebraba una nueva edición de Flechazo contando conMostaza Gálvezcomo cabeza de cartel, acompañado de Aire Canadá que abrieron la noche. Como el mundo del pop-rock-música es muy pequeño, la sala fue una congregación de seguidores, de muchos grupos producidos por Guille en Alamo Shock, familia y otras gentes de bienes que tenían ganas de disfrutar de la presentación de su primer LP, Vida y Milagros (Heike Records, 2017) que se ha publicado en CD y en una edición limitada de vinilo blanco.

Vamos con un repaso del concierto del sábado y aprovechando el momento, he mandado unas cuantas preguntas aGuille Mostaza y Frank Gálvezpara charlar sobre el grupo, sobre la verdad de que fue de Ellos (¡Qué ni pintado!), las producciones de Alamo Shock, lo mejor y peor del doblaje, los dramas, las penas, las risas y canciones.



Aire Canadá entregados a la causa

Aire Canadá demostraron que suenan bien, que tienen canciones que van en diversos registros aunque creo que todavía les falta un salto más para que su personalidad aflore por encima de comparación con otros grupos. Pero eso no significa que su concierto no fuera más que entretenido, muy bailable y con algún que otra canción que apunta a hit. Su último disco, Manual para el deshielo (Autoeditado, 2017), ha sido producido por Guille.

Mostaza Gálvez subían al escenario poco después acompañados por toda su banda, entre los que estaban su colega y amigo, Mayor Tom, y lo que hicieron fue ir desgranando los temas del álbum, que sonaban igual de bien que en el disco, algo buscado por el propio grupo para este concierto. Desde Barro y Fuego que daba comienzo al concierto hasta el cierre con Hay Algo.

Mostaza Gálvez se entregan a la causa

Hubo alguna sorpresa, en la susodicha Hay Algo donde fueron acompañados por el camarero de un bar del Álamo que toca el trombón. Y lo bien que sonó. Ante la asuencia de Ana "Labienque", tenían por allí a Lucía inthesky que no sólo les ha hecho el artwork del disco si no que estuvo poniendo la voz femenina de Vértigo. También hubo tiempo para recuperar canciones del EP Restos, Agotado y esa preciosa versión que habían hecho de La belle age de Dar Ful Ful que hizo levantar al personal.

No faltaron los hits como Me vuelvo con lo puesto, apertura de Vida y Milagros, o Restos con un público que se fue animando por momentos. Y es que son canciones que van ganando y en directo funcionan perfectamente, y más rodeados entre amigos.

Frank Gálvez lo da todo

-o-

Una canción para un nacimiento
G - "Cuando tú nazcas" Mocedades
F -  "Bienvenidos" Miguel​ Ríos

Una canción para una separación
G - "Love me for what I am" Carpenters
F - "Antes de que ocurriera" Napoleón Sólo

Una canción para un milagro
G - "Querida Milagros" El Último de la Fila
F - "Esperando un milagro" Los Ronaldos

Una canción para versionar
G - "Líquidos" Mercromina
F -  "Losing day" La Especie Sub

Una canción muy Mostaza Gálvez sin ser de Mostaza Gálvez
G- "Magic" The Cars

-o-


Guille, Frank, Frank, Guille, vuestros caminos han ido unidos en todo este tiempo de alguna forma u otra: vuestra amistad, compartir piso y colaboraciones varias pero ahora os unís en un proyecto musical, ¿Qué le hace diferente a lo que habéis hecho hasta ahora?
G - Para mí la gran diferencia reside en lo disfrutable del proyecto, en cómo surge todo de manera tan natural. Por otro lado Frank es una persona que aporta muchísimo y siento muy repartido el trabajo, para mí es algo así como novedoso, lo normal en otros proyectos es que tirase yo del carro y cuando dejaba de tirar el asunto se paraba. Ahora no, y es una alegría. La suma de los esfuerzos hace que el trabajo parezca menos trabajo y más diversión. Además Frank tiene un gran sentido del humor con lo que siempre hay hueco para la risa.

Portadón de Lucía inthesky para la Vida y Milagros de Mostaza Gálvez

Cuando sonó la primera maqueta de Mostaza Gálvez hasta vuestro Vida y Milagros ha habido una evolución del sonido que ha llegado a un rock de estribillos y mucha guitarra ¿Ha sido una evolución natural?
G - Sí, como te decía antes es todo muy natural, al principio partíamos de un sonido mucho más oscuro que se ha ido iluminando poco a poco. Quizás porque empezábamos a hacer canciones en una época en la que nuestras vidas era un poco tormento, vete tú a saber. Pero vaya, que hemos quedado muy contentos con cómo ha quedado el disco, era justo lo que estábamos buscando.

Vida y Milagros suena a "Las putadas de la vida y los momentos mágicos de los milagros", el gran contraste del mundo de la canción, ¿Cuánto de vida y cuánto de milagros hay en el álbum?
F-  70/30
G- Más que vida hay vidilla. Y ambientazo.

Portada de la maqueta La belle âge de Dar Ful Ful


En el EP de Restos hay una versión de La Belle Âge de Dar Ful Ful, que por suerte tocasteis en directo en la Maravillas dando un subidón al público ¿Eráis los dos fans de la canción? ¿Qué otras versiones os veis haciendo?... ¿Una de La Oreja de Van Gogh como Aire Canadá?
G - Esa canción sonó la noche que nos conocimos Frank y yo, allá por el año 2000, y es una de nuestras favoritas de la escena nacional. Fue sencillo versionarla porque la tenemos muy interiorizada. Marco, de Dar Ful Ful, nos escribió emocionadísimo con el resultado. Nos hizo una ilusión tremenda. Otras versiones... pues hemos pensado en varias pero ¿Y si te la digo y luego hacemos otra en vez de la que te digo? Ya me veo al personal después de los conciertos agarrándose a mi oreja diciendo "teníais que haber hecho esa versión de Los Punkitos".

Frank, eres doblador profesional, ¿Qué personajes populares podemos asociar a tu voz? ¿Hay alguno que hayas hecho que después hayas dicho "Tierra, trágame, mi voz va a quedar siempre en ese personaje"?
F - Llevo dieciocho años en esto del doblaje y he hecho de todo. Desde doblar a David Bowie al Power Ranger verde, cantar caretas de dibujos animados, locutar spots o documentales. Un spot que recuerdo mucho fue el de Juego de tronos, incluso Ernesto Sevilla lo llego a parodiar. Con Dora la exploradora y las canciones que tenía que cantar lo pasaba realmente mal. Pero de todo se aprende e intento sacar algo positivo.


Guille, en el concierto de la sala Maravillas había una gran cantidad de tus "niños", entendiendo niños como cuando en OT Nina hablaba de los chicos de la Academia en tu caso a grupos que habías producido en Alamo Shock, desde Aire Canadá (artistas invitados del concierto) hasta Lecciones de Vuelo, un ex- El Nuevo Acelerador, Ayer... ¿Qué es lo que ofrecéis en el estudio que hace que salgan todos encantados? ¿Cuándo nos llevas a verlo y a probar esa maravillosa piscina?
G- Sí, las verdad es que había mucho alamoshockero, y muy majo, también estaban por allí los Ayer, Curroland y varios artistas más con los que he trabajado. A mí me pasa una cosa cuando produzco un grupo, y es que siempre me dejo el alma en él, de esto pueden dar fe los aquí nombrados. Debato mucho con los grupos e intento que el proceso sea creativo a la par que divertido. Intento ser el productor que yo mismo hubiese querido tener, que te escuche, que no vaya de superior, que respete la intención del grupo y comprenda a dónde quieres llegar con tu música, una persona con la que puedas aprender cosas y a la que enseñarle otras que no sabe. Así mismo construí mi estudio pensando en lo mismo, en hacer el estudio donde a mí me hubiese gustado grabar un disco, con ambiente cálido, acogedor, buen equipo, piscina, alojamiento y comida rica, y que encima estuviese lleno de todo tipo de instrumentos para poder llegar con las manos en el bolsillo y salir con un disco bajo el brazo. El año pasado hice treinta y dos producciones, sonoricé tres películas y compuse la banda sonora de otra, fue una locura, para este año he decido producir menos grupos y repartir más mi tiempo con mi familia y con Mostaza Gálvez. ¡Y reportaje cuando quieras! Sólo hay que fijar cita en la agenda 😉

Frank eres la voz cantante, el creador de las letras... ¿Hay mucho drama en tu vida? ¿Sufres como Geno o como los protagonistas de Sé quién eres?
F- La verdad es que sí lo hay. Demasiado. Pero siempre intento salir adelante y estar contento. Cuando escribo suelo sacar lo que me guardo dentro y es bastante liberador

Guille, has dicho que estás mucho más cómodo en esta etapa musical sin ser el frontman, tendremos que decir entonces que has sido un buen actor al frente de Ellos porque se te veía en tu salsa ¿Cómo ha sido el paso a dejar de serlo? ¿Un relax el estar menos expuesto?
G- Es curioso porque esto lo llevo diciendo toda la vida. Nunca pretendí ser cantante ni frontman ni nada de eso. Yo cuando empecé en esto de la música tenía quince años y mis metas eran o bien componer, tocar el bajo y hacer coros en un grupo o bien ser productor, labores que hice en el primer grupo que tuve a principios de los noventa. Ahora es justo lo que hago y tan ricamente, es una tarea que he alternado todos estos años mientras estaba en Ellos, he producido a gente tan dispar como Punsetes, El Último Vecino, Electric Nana y un centenar de producciones más, he creado o tocado en grupos paralelos como Krakovia, Mirafiori o Niza entre otros, compuesto para Iván Ferreiro o Planetas, soy persona bastante activa y no me puedo permitir el lujo de aburrirme básicamente porque no me da la gana. Con Ellos tenía que hacerlo casi todo a la vez, tocar, cantar, componer, producir, promocionar, buscar conciertos, autoeditar los discos en Heike Records... y siempre que tengo una tarea intento hacerlo de la mejor manera que se. Hay que hacer las cosas bien, o al menos intentarlo. Alegría que te gustase. Por otro lado decirte que soy pésimo actor, de hecho lo que siempre intenté fue parodiar al típico cantante melodramático. Al final me convertí en uno sin proponérmelo.

Ellos (1999-2015) "Por nuestros estribillos llenos de mala leche nos recordaréis"

Y viene la pregunta de la que sólo he visto una serie de respuestas muy difusas pero en las que hay mucho mensaje encubierto ¿Podemos dar por finiquitado a Ellos? Más de quince años de electropop que para algunos ha formado parte de la banda sonora de nuestra vida, y casi que nos hemos visto crecer mutuamente. Aprovecho por daros las gracias por todo lo que me habéis aportado.
G - Gracias a usted, caballero, por estar siempre en primera fila. Sí, ambas partes lo damos por finiquitado. Mi excompañero se ha ido a Barcelona con su mujer a abrir una pizzería con muy buena pinta, está empezando a hacer canciones y a cantar, que es lo que él quería. Yo siempre le animé a que cantase, compusiese y escribiera canciones así que me alegro de que por fin se haya animado a hacerlo, ojalá le vaya tan bien como nos fue en Ellos. Por otro lado a mí se me hacía cada vez más cuesta arriba echarme tanto trabajo a la espalda mientras que lo que me apetecía era producir otros grupos y componer música con una sonoridad y registro más variado. La grabación de Pop Cabrónfue extenuante, tuve que ocuparme casi de todo y a la vez construir Alamo Shock prácticamente solo, de hecho tenía tanto follón que pedí a mi compañero que me echara una mano escribiendo y componiendo una canción él solo y que la cantase, aquella primera vez le motivó para lanzarse ahora a hacer cosas en solitario. No me apetecía volver a sacar otro disco y repetir otra vez todo el proceso de aquella manera, así que decidí invertir mi energía en esto que estoy haciendo ahora. Han sido dieciocho años de carrera en los que ha habido penas y alegrías pero al final me quedo con todo lo que aprendí y la de gente que he conocido a lo largo de todo ese tiempo. Son cosas que me ayudan tanto para Mostaza Gálvez como Alamo Shock. Empecé en aquel grupo con veintidós años, ahora tengo cuarenta, una vez dije en una entrevista que nos hicieron en MTV cuando empezábamos que no me veía en un escenario cantando "Diferentes" con cuarenta años, y uno es de un honesto aterrador: he cumplido mis propias palabras al pie de la letra.

"Mira, Guille, te estoy diciendo esto en serio... No te descojones tío"

Pregunta Sálvame: ¿Qué es lo que menos aguanta Frank de Guille y Guille de Frank?
G- Lo que menos aguanto de mi compinche es su impaciencia y su desorden, en general, y lo sabe. Pero está trabajando en ello.
 F- Si hay una cosa que me saca de quicio de Guille es su maestría para perder el tiempo y apurar hasta el último minuto cuando tenemos que ir algún sitio y llegar siempre justos.
G- Hay que saborear la vida hasta el último minuto, amigo.

¿Cómo ha sido la composición del disco? ¿Cómo se han repartido las tareas? ¿Teníais claro desde el principio que Frank sería el encargado de cantar?
G- Que Frank cantase ocurrió de manera natural, básicamente por dos cosas, porque a él le gusta cantar y que para mí Mostaza Gálvez era un descanso como cantante, labor que ejercía en Ellos. Así que no hubo ni que hablarlo. A nivel compositivo funcionamos de varias maneras, hay veces que él trae algo que ha hecho en casa y yo añado otras partes o lo cambio con ideas de estas que me suelen rondar la cabeza. Otras veces es totalmente al revés. Luego está la manera más divertida, que es partir de algo que nos hace gracia y que surge de manera espontánea una noche. Entonces grabamos una maqueta de la canción y al día siguiente juzgamos si es buena o es basura. Últimamente decidimos mucho que la idea es buena. Nuestro segundo disco está en camino ya y tenemos tres canciones con las que estamos especialmente contentos.

Portada del single: Me vuelvo con lo puesto / Hay algo


Menudo artwork bien bonito de Lucía inthesky para el disco, y el single. He escuchado (en la entrevista de De uno en uno, una de las más completas que os han hecho) que habíais pensando que el disco tuviera un tono negro pero al final ha quedado todo muy luminoso.
F- sí, así es. En todas las entrevistas digo lo mismo. Creo que gracias a Lucía el disco entra muchísimo mejor. Le estamos muy muy agradecidos. Ha hecho un trabajo sublime y espero y deseo que su carrera sea larga porque tiene mucho talento. 

En el Maravillas ya habéis presentado una nueva canción, La Tormenta, y sabemos que tenéis material para poder lanzar más discos ¿Habrá más de Mostaza Gálvez antes de lo que esperamos?
G- Íbamos a presentar dos nuevas pero por problemas de tiempo tuvimos que quitar dos del set y la otra nueva se quedó fuera. Pero ya la oirás bien grabado en el segundo disco. Pero ojo, que el primero ha salido el mes pasado, tampoco hay que abusar. Odio que un grupo saque un disco nuevo cuando no has acabado de asimilar el anterior y en este hay bastante chicha que asimilar, probablemente sea la producción más laboriosa en la que me haya metido jamás.

¿Cómo han reaccionado los seguidores de cada uno de vosotros? ¿Han aceptado esta nueva etapa o alguno os dice "Me gustaba más lo que hacíais antes"?
G- Pues sorprendentemente bien. De todas maneras son proyectos muy diferentes, lo que yo noto es que con este grupo estoy llegando a gente a la que no le hacía mucha gracia mi anterior proyecto. De todo tiene que haber, sería muy de coña dejar de hacer Ellos para hacer Un Grupo Tributo a Ellos. Uno sabe hacer más cosas que pop con sintetizadores, que es un género que me sigue encantando, por cierto.
F - Muy bien, aún no me ha dicho nadie que le gustaba más lo de antes.

Supongo que también habrán llegado personas que hasta ahora no habían seguido otros proyectos vuestros. Si el grupo fuera una película ¿Cuál sería su frase promocional?
G- Esta la dejo para Frank, que es muy de cuñas promocioneras.
F-  Esta habría que responderla con audio.

"No, no nos hemos tomado unas cervezas" / Fotografía: Rai Robledo

¿Qué es lo más bonito que han dicho de Vidas y Milagros?
G- Que es emocionante. Luego hay gente que dice que "qué temazos", "qué bien suena" y piropos similares pero lo de que es "emocionante" es sin duda lo más bonito.
F-  Me han llegado a decir que lloran con alguna canción. Y claro, me hacen llorar a mí. 
G- Llorón.

Una frase útil de cada uno para la vida.
G- No te acuestes sin haber aprendido algo nuevo.
F-  Dientes que es lo que les jode.

Acabad a lo grande. Este espacio es vuestro.
G y F- Recuerden que pueden hacerse con el CD y el vinilo de Vida y Milagros en WWW.HEIKERECORDS.COM

"Os vigilamos a todos. Comprad discos e ir a conciertos. Tenemos familia que mantener"

Puedes seguir a Mostaza Gálvez en Facebook, Twitter e Instagram

Sesión de fotografías: Aitana Luis

[V Cicle Indiscret] 6 grupos. 2 sábados. Pop. Barcelona

$
0
0

Los próximos fines de semana Barcelona se llena de buen pop con seis grupos que participan en el V Cicle Indiscret, un ciclo de conciertos que se celebran cada año en la sala Almo2bar (Carrer Bruniquer, 59-61 de Barcelona (Plaça Joanic) de la ciudad condal y por el que han pasado formaciones como Le Parody, Espanto, Papá Topo, Parade, Fernando Alfaro, Manos de Topo, El Último Vecino o Joe Crepúsculo entre otros.

Este año se celebra el sábado 6 y 13 de mayo con uno de las ediciones más pop hasta la fecha. Porque ya sabes que cuando haces pop ya no hay stop.



- Tremenda Trementina: Los creadores de Sangre Pop no se quedaron en el que su himno más reconocido. Acaban de publicar su tercer disco para el que han decidido autoeditarse su tercer trabajo, Olivia, grabado en los estudios de Paco Loco y editado a finales de 2016 donde, sin alejarse del pop, han decidido "juguetear" más con los ritmos.


- Detergente Líquido: Entienden el concepto del pop, el contraste entre las melodías y las letras donde se encuentra la decepción reflejada por Alberto Rodway pero extendible a buena parte de la sociedad. Después de Ponte en lo peor. Llámame el lunes llega Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor. 12 canciones con letras directas y que golpean tu cuerpo... pero también te hacen cantar y bailar. Un poco como la vida misma.


- Tachenko: Con esa pinta de ser tus vecinos majos del segundo, el grupo formado por Sergio y Sebas, llevan quince años editando canciones deliciosas. Éste han decidido publicar un disco donde se encargan de llevar hasta su forma más íntima algunos de sus temas, obviando los hits, y dos composiciones nuevas: Misterios de la canción ligera.


Santi Capote: Una vez finalizada la etapa con Ellos, el 50% del grupo ha iniciado una carrera en solitario que combina ejerciendo las labores de producción y masterización en su estudio. Exorcismo ha sido su primer EP que juega con el pop clásico y coreable, y Dorothy ha sido su última canción publicada en dueto con Juliana Gattas de Miranda! que se convierte en un clásico.


- La Prohibida: La mujer en gira constante como si fuera un satélite alrededor de la Tierra, sigue presentando sus canciones por todo el mundo. Después de algunas exitosas actuaciones en México y haberse recorrido más de media España le toca el turno a Barcelona donde sonarán temas clásicos como Flash hasta alguno de sus últimos éxitos como Baloncesto de100k años de luz.


- Algora: Nacido de la mano de Víctor Algora y habiendo pasado por él varias personas, se ha juntado con Raúl Querido para realizar su último disco, Folclore de rascacielos, que gira en torno a la soledad elegida por uno mismo viajando por medio de las melodías.. Su primer single, Europa y el bosque enamorado, fue elegido como el mejor clip de 2016 en Confesiones tirado en la pista de baile .



Yo si estuviera en Barcelona me parece uno de los mejores planes para el sábado por la noche. Buenos conciertos, porque todos los grupos son interesantes y cada uno tiene su propio estilo, unas cervezas, gente con buenos gustos musicales... Si os apetece las entradas están a la venta en Entradium, para cada uno de los días a 12€ y abono para los dos días por 20€. 

[Jordi Cruz] 10 cosas que saber de tu artemaniaco pop favorito

$
0
0

El mundo de la red es fascinante. Si hace unos días todo el mundo estaba indignado por Jordi "Masterchef" Cruz había hecho unas declaraciones polémicas, al mismo tiempo algunas personas se equivocaban de Jordi Cruz. Pero, como dicen en este artículo de Buzzfeed: "en el corazón de España sólo hay existe un Jordi Cruzel que conocemos de casi toda nuestra vida es aquel que nos hizo disfrutar con esas manualidades imposibles que había, y algunas hacía, en Art Attack... pero que yo le recuerdo por unas cuantas cosas más.

10 cosas que saber de tu artemaniaco favorito 



Pirateando la emisión, hace veinte años de esto...

1. Club Disney, porque antes de irnos a su programa más emblemático, y que ha marcado a varias generaciones, Jordi fue uno de los presentadores de aquel cambio radical que vivió el Club Disney en TVE. Corría 1997 y decíamos adiós a esa imagen más dulce, "infantil" y clásica del programa que por aquella época presentaban Marc Azcona, Mónica Aragón y Diana Wrana. En su lugar apareció la "Emisión Pirata" en una especie de garaje clandestino donde junto a Jordi, estaban una joven Elena Ballesteros y un, aún mucho más joven, David Carrillo. Un nuevo estilo más moderno y adaptado a una nueva generación...

Cariño, creo que han encogido a Jordi Cruz

2. Art Attack: Claro que sí, aunque el programa después tuvo otro presentador pero Jordi ya se había quedado en nuestros hogares para siempre. Por un lado porque todos sabíamos que no eran las manos de Jordi las que hacían las manualidades (eso o tenía algún pacto con el Diablo), porque el Cabezón parecía que iba puesto hasta arriba y porque esas manualidades, no nos engañemos, no eran fáciles y yo que ya tenía mis años por entonces me sentía incapaz de hacerlas.

Sólo le falta la placa policial. No estamos acostumbrados a verle tan serio

3. El Rayo. El programa fue igual de fulminante que su nombre... Inma del Moral se encargaba de presentarlo y Jordi hizo su propio giro de 180º grados siendo reportero del programa "Si te viera Mickey Mouse" rezaba algún faldón del programa cuando estaba en medio de un local de striptease. Y oye, se le veía igual de bien desenvuelto que entre los personajes Disney o las paletas de colores. Que no se diga que no tenía registros.

Corre, Jordi, corre, que te persigue el Pato Donald, Goofy y toda la tropa


4. Megatrix. Sí, aunque parezca increíble ¡JORDI ACABÓ PRESENTANDO LA COMPETENCIA DEL CLUB DISNEY! Porque hubo muchos años que ambos programa eran rivales en la parrilla. Para hacerlo más surrealista, lo presentó con Natalia de Operación Triunfo. Casi nadie puede decir que haya estado dentro de dos de los programas infantiles de referencia de los noventa-dosmiles.

No todo el mundo puede decir que haya participado en la saga Harry Potter...

5. Su voz me suena... pues no te equivocas, te suena¿De qué películas? Puso voz al protagonista de la película Bichos, Flik -aprovechando para recomendaros una atracción divertidísima en el Animal Kingdom de Walt Disney World- y Fred Weasley, uno de los gemelos Weasley, de la saga HarryPotter.

¡Siempre quise tener una bolera en casa!


6. La vida haciendo manualidades. Está claro que un éxito como Art Attack hace que una persona aproveche las posibilidades. Así Jordi ha hecho giras haciendo manualidades para los más pequeños... y sus padres, que son los que les ayudan a hacerlas. Pobres padres, pobrecillos.

Confesiones sentado junto a Bustamante

7. Bustamente, uno de los nuestros. Jordi se metió en el mundo de los docurealitys siguiendo a David Bustamente en el que fue el primer reality digital de la historia producido por la todopoderosa Endemol, responsable de programas como Gran Hermano.

Soy fan de Stitch

8. Que tiene buenos gustos musicales, porque servidor se lo ha cruzado, sobre todo hace años, en muchos conciertos pop en la capital y eso ya dice mucho de él. Si es que el mundo del pop es muy pequeño y Jordi es muy pop, por ejemplo estuvo viendo a Borque ¡Y Borque es súperpop!. Sólo hay que leer esta entrada. 


No sacaremos punta a estas fotos (Sonido de platillos. Gracias)

9. Chico Malo. Que ya haya llegado a los cuarenta no significa que no pueda ser un chico malo, no confundir con Chicos Malos Jukebox que fueron conocidos por el público madrileño (y del Contempopránea) más popi por sus sesiones. Aunque en este caso Jordi Cruz también hace sus noches de DJ bajo este pseudónimo. Si has estado en Chococurros, ¡Qué trabaje rita!, Trastero Club o Cuenca Club puede que te lo hayas encontrado en la cabina.




10. La mejor variedad musical. Y si os preguntáis ¿Dónde está Jordi actualmente además de poniendo hits algunas noches? Pues de lunes a viernes de 17h a 20h. anda seleccionando temas en Cadena 100. Porque no, Jordi no está muerto, que es algo que esta a punto de convertirse en una leyenda urbana. Como es la gente. Leave Jordi Alone!.



Puedes seguir a Jordi Cruz en Twitter

[Nuevos Testamentos] Apartamentos Acapulco entre la distorsión, la hipnosis, la melodía y la reflexión

$
0
0

Apartamentos Acapulco es el nombre del grupo musical de Granada que habéis escuchado más de una, de dos y de tres veces por este lugar, pero ahora llegan para presentarnos su primer LP: Nuevos Testamentos (El Volcán Música & El Ejercito Rojo. 2017) que se convierte en una perfecta "meta intermedia" para el grupo. Como si esto fuera una vuelta ciclista y se llegara a un punto de avituamiento en el que se recoge comida para seguir disfrutando. Y es que todo suena bien, todo encaja, sigue encajando en las once canciones que recoge el disco.


Se les enlaza con Los Planetas. Yo no soy fan de Los Planetas pero debe de ser todo un honor la comparación y el ser artista invitado de alguno de los conciertos de su gira, ya que ellos estrenan disco. Y sin ser fan de Los Planetas, considero que Apartamentos Acapulco da un paso más allá y es que puede recoger lo mejor de este grupo y aportar otra buena parte para acabar haciendo canciones que lo envuelven todo.

Hay grupos que son puro estribillo para corear haciendo temazos, otros que son carne de pista de baile para darlo todo bailando y después están aquellos que bajo la melodía y las letras nos quieren hacer reflexionar de alguna u otra forma. Reflexionar sin pensar, dejándose llevar por las sensaciones que nos dan las canciones, en este tercer conjunto se encuentra Apartamentos Acapulco.


Así lo consiguen en un disco que pide que se escuche seguido. Sin parar. Sin parar de escuchar. 11 canciones que siguen un mismo estilo con sus matices. Algunas de sus canciones ya eran conocidas para nosotros, como Bing Bong y Nueve Esferas, de su EP Siete, o Nuestro Motorque se queda como subtítulo renombrada como El Almendro, y Scarlett (una de las canciones de 2016) provenientes deJusto y NecesarioA esto le añadimos los avances que nos hicieron descubrir el álbum, Juan sin miedo y Qué quieres de mí, y ya tendríamos suficientes razones para un buen álbum, pero hay que añadir más canciones.

Pero es que aún nos queda por descubrir canciones distorsionadas como Amigo Sol, la nostálgica (ya desde el título) Romance de Verano o la hipnótica La Langosta. Como último corte nos queda Posible Final, irónico título para una canción instrumental inmersiva que nos va cogiendo poco a poco... hasta llevarnos al destino deseado. 2017, tu sigue así que vas en la misma buena senda que 2016.

Apartamentos Acapulco son: Angelina, Ismael, Pedro, Efrén, Pedro, Ernesto y nos incluyen a todos los seguidores. Que tengan cuidado no vayamos a subir todos juntos a hacer coros porque les petamos el escenario y les quedan muchos conciertos, a la par que canciones, por enseñar.



Nuevos Testamentos está disponible en versión digital, en vinilo y a partir de este viernes 5 de mayo en CD. 

Les podéis ver en concierto, entre otros, el 13 de mayo en el festival En Orbita en Granada, el 20 de mayo en el Interstellar de Sevilla, el 25 de mayo de artista invitado con Los Planetas en el Palacio de Congresos de Granada, el 9 de junio en el Festival de Les Arts de Valencia, el 10 de junio en el Ballantine's True Music en Madrid, el 15 de julio en el Relente Fest de Granada, el 21 de julio en el Contempopránea de Alburquerque y el 10 de septiembre en el Ruido Fest de Madrid.


Podéis seguir en Apartamentos Acapulco en Bandcamp, Facebook, Twitter e Instagram

Diseño gráfico de Nuevos Testamentos: Gabriel Moreno

[Detergente Líquido] "El público de nuestros conciertos llega a veces al paroxismo en una suerte de síndrome de Stendhal pop"

$
0
0

Me reúno en una lavandería con uno de esos grupos que se han ganado nuestros corazones, almas y hemos dado los dineros para comprar sus discos, fanzines, camisetas y lo que nos quieran vender: Detergente Líquido. La formación gaditana compuesta por Nuria, Fran, Alberto, Félix y Ernie lanzaban, cual frisbee, este año su segundo disco: Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor (Discos de Paseo, 2017) . 

Reunidos en este lugar tan pintoresco que igual podría ser la versión indie pop de la conocida escena de la película Mi vida sin mí o algún rincón de lo más hipster de Malasaña donde se hacen fotos profundas para sus Instagram, charlamos sobre el nuevo disco, la progresión de su carrera, los nuevos miembros y hasta de como limpiar esas dichosas manchas de la ropa que nunca salen. Este fin de semana les tenéis actuando el sábado en el Cicle Indiscret de la sala Alm2bar de Barcelona junto a Tachenko y Tremenda Trementina y el domingo en Valencia mientras tomáis el vermú en Espai Llimera


-o-
Vuestro detergente líquido favorito:
Nuria: Ariel, como la sirenita
Fran: Varón Dandy
Alberto: Me gustaban más las maquetas. Después se hicieron muy comerciales

Un truco para limpiar esas manchas que nunca salen:
Nuria: tirar y comprar otro loquesea
Fran: Manchar el resto
Alberto: Ponerte un jersey encima de la camisa. Uso mucho este truco

Un anuncio de detergente que os haya marcado:
Félix: El de Neoclor en el que nuestra paisana María Cornejo cantaba por tanguillos. He aquí el vídeo. Never forget.
Alberto: El del suavizante Pilón. Aquí queda demostrada mi cultura audiovisual

Una canción que hable de detergentes:
Alberto: Arab Strap tienen una que se llama "Soaps". Y Nirvana un disco que se llama "Bleach"

Si os prohibieran llamaros Detergente Líquido, seriáis...
Fran: Liquidando Gente.
Félix: ... ¡Insumisos! Quiero decir que no haríamos caso a la prohibición, no que nos llamaríamos así.
Alberto: Seguiríamos con el nombre que teníamos de solteros: "Marie Joe la Suicida y sus pelícano-ratas". Aunque yo siempre quise tener un grupo pop llamado Cojón de Satán.
 -o-


Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor, es un título con toda la declaración de intenciones del mundo, ¿Es la situación actual de la sociedad la que os ha obligado a hacer este disco?

Nuria: Ha sido Alberto quien nos ha obligado

Felix: Más que con la sociedad en general creo que tiene que ver con ese pequeño club social minoritario que somos los seguidores de las canciones de Alberto (club en el que los demás miembros de la banda nos incluimos) y que reclamamos a nuestro líder espiritual más canciones. El título lo puso Ernie que es bastante empático y se metió en el pellejo de Alberto.

Alberto: El título salió de Ernie, y yo lo vi perfecto. El hecho de tener el deber de hacer canciones para un disco me obligó a hacer lo que hice, que es básicamente contar todo lo que me pasaba por la cabeza en un momento dado de mi vida. Un desnudo mental total, más o menos, que sin grupo posiblemente no me hubiera atrevido nunca a hacer nunca.


Son 12 canciones donde comprobamos la negatividad de las letras de Alberto reflejo de una sociedad convulsa como la nuestra y, también, de una educación basada en el autocastigo, flagelación y culpa, ¿Todo basado en hechos reales?

Alberto: Yo no puedo contar cosas que no entienda o que no me importen. Ni me sale, ni lo encuentro honesto. Lo que dicen las canciones es mi manera de ver las cosas, o son historias y situaciones que he conocido. Imagino que la sociedad tendrá su parte de culpa en mi visión de las cosas, pero las canciones no están hechas directamente pensando en lo que me rodea, sino en como me siento yo y lo que me afecta a mí.

Lo de la educación nunca lo he pensado. No crecí en ningún ambiente impregnado por el autocastigo o esas cosas, sino en una casa normal de una familia numerosa. Pero sí es cierto que desde chico, no sé por qué, soy muy exigente conmigo mismo y no me dejo pasar ni una; y cada vez que me sale algo mal primero intento saber qué he hecho yo para cagarla en vez de pensar que quizá la culpa no era toda mía. Y si me sale algo bien, suelo pensar que podría haberlo hecho todavía mejor y me jode igual. Entre otros traumas mentales que todavía no controlo, tengo una especie de síndrome del descontento permanente. Una alegría de persona, ya ves.

Corred, CORRED, que vienen los del mainstream...


Grimas y Meriendas fue el avance del disco el año pasado y que dejaba claro la dirección y, sobre todo, una mayor producción que vuestro debut Ponte en lo peor. Llámame el lunes, ¿Cómo fue ese cambio? ¿Quién ha sido el responsable del avance en el sonido?

Félix: El responsable principal ha sido Juan Antonio Mateos, quien también produjo nuestro anterior disco y regenta junto a Ernie el estudio Grabaciones Sumergidas. Tiene una habilidad bestial para hacer arreglos que a nosotros nunca se nos ocurrirían y que ahora intentamos plasmar en directo como mejor podemos.

Alberto:  Íbamos buscando ese cambio. El primer disco fue, premeditamente, un reflejo del local de ensayo, y queríamos cambiar la producción hacia algo más trabajado. Yo sigo teniendo en la cabeza hacer un disco con arreglos como los de la orquesta de Barry White. Así que vamos en el camino correcto.




Grimas y Meriendas tuvo vídeo de Daniel Cuenca, que reciente Nuria ha contado el making of en su blog, El Cantante de Boleros, dirigido por vuestro Félix... ¿Estamos ya preparando el tercero? ¿Cuál será?

Félix: Pues sí, el próximo videoclip lo dirigirá Sergio Ceballos (al que ya le estamos dando la brasa un poco con el guión) y aún no deberíamos decir el título de la canción... pero te diré que, contando con la intro, es el cuarto corte del disco.



Con el  paso del primer al segundo disco también ha habido un cambio de formación, habéis sido un poco Los Fresones Rebeldes del 2017 o los Capitán Sunrise desde su existencia. Tenéis a tres nuevos miembros en vuestras filas que se fueron incorporando poco a poco. Contadnos, como si yo fuera la Patricia de El Diario de Patricia.

Félix: ¿Qué será se Patricia ahora? Internet podría dar respuesta a esta pregunta pero prefiero quedarme con la duda. Bueno, yo me incorporé en septiembre de 2015 para suplir un poco la baja de Lucía y, como ya me conocía los temas porque había visto tropecientos conciertos y editado sus discos, no me costó nada adaptarme al repertorio ni a la presencia de esta gentuza. Pero resultó que con mi quijotesca presencia sobre el escenario no bastaba y la gente aún nos preguntaba por la voz femenina así que, antes de ponernos a grabar el segundo disco largo, decidimos comenzar un casting para buscar a nuestra Leire. Tras varias pruebas, justo antes de que nos rindiéramos, llegó Nuria y por fin nos sentimos completos (a nivel musical, claro). Lo de Fran que te lo cuente él.

Fran: Mi novia y yo conocíamos el primer disco... Nos enteramos que tocaban por Málaga y fuimos al concierto...Después del mismo charlamos un rato y nos llevamos el disco firmado, tras una actuación memorable. No pasaron más que unos meses cuando me enteré que buscaban bajista y me presenté a las oposiciones DL...Un mes después fue la puesta de largo en el Monkey Week y algo más tarde ya manejaba con soltura los juegos de palabras intradetergente. Lo más difícil en todo este tiempo ha sido descifrar el uso de emoticonos de Alberto.

Alberto: Berenjena, pulpito, carita verde. La verdad es que la actuación de Málaga fue memorable, no sé si por buena o por mala...

Están jugando, no es que den la espalda a Nuria, que es muy maja y canta muy bien


A los "nuevos", aunque algunos ya no tanto, Félix, Nuria y Fran, ¿Cómo ha sido la integración al grupo como si fuera la etapa final de Supervivientes que les reúnen en la misma isla?

Nuria: Siendo los nuevos, no hemos visto el cambio en sí, pero el resultado creo que es muy bueno.

Fran: Nada traumático. Todo ha sido muy natural... aquí la lucha por la comida no es tal. Compartimos viandas caritativa y equitativamente.


También recordaremos este año como el que os presentasteis como candidatos al festival de Eurovision con la canción 131 bpm. Otros grupos indies como La Casa Azul o La La Love you ya lo habían intentado, ¿Qué os llevó a presentaros? ¿Creéis que fue una experiencia positiva? ¿Ha cambiado algo de vuestras vidas?

Nuria: Creo que ha sido una experiencia más de las muchas que hemos vivido este año. Fue muy curiosa y claro que fue positiva, es un escaparate grande, pero no nos ha cambiado la vida…seguimos con nuestros trabajos y nuestras vidas de mierda, dándole combustible a la máquina de letras que es Alberto.

Félix: Fue totalmente un error. Por esas fechas eran las drogas las que hablaban en nuestro nombre y a eso se le unió las malas compañías de blogueros eurofans y un ansia enorme por recaudar dinero rápido para pagar los vicios...toda esa mierda nos llevó a presentarnos a Eurovisión, tocar techo para luego volver a hundirnos en la miseria. A alguno le ha costado más recuperarse, yo aún voy a terapia con Massiel.

Alberto: Creo que fuiste tú el que nos enviaste las bases, Fernando... Y viendo el nivel medio de los posibles candidatos encontramos completamente factible llegar a las eliminatorias, como así hicimos. Luego fue jugar un par de semanas a hacer el mainstream y hartarnos de reír con los personajes que habitan ese mundo, ya que sabíamos de sobra que allí no pintábamos nada y nos iban a dar puerta rápidamente.




Ya han pasado varios conciertos de presentación del disco, en Madrid, Cádiz, Córdoba, Ciudad Real, Málaga... pero os vienen por delante Barcelona, Valencia, Alburquerque, San Fernando, de nuevo en Cádiz, ¿Cómo habéis decidido el setlist? ¿Qué temas no faltan? ¿Cómo reacciona el público?

Nuria: El setlist, dando amistosos golpes de estado, jeje. No, ya en serio, es a base de prueba y error. Los temas que tocamos van en función exactamente de cómo reacciona el público o como nos sentimos nosotros. Si vemos que una canción funciona en directo la mantenemos; si vemos que la gente se aburre o se queda indiferente, la quitamos.

Fran: Por norma general, el público reacciona bien; cantando, bailando, lanzando objetos livianos al escenario... a veces incluso llegando al paroxismo en una suerte de síndrome de Stendhal pop.

Alberto: Fran ha estudiado. Sabe quién era Stendhal... Al final el set list lo elegimos casi siempre en función del tiempo que tenemos para tocar. Estamos retirando poco a poco los temas de "Ponte en lo peor", pero "9 días" y "Farmacia" suelen caer todavía. Y del disco nuevo, los singles "Grimas", "El cantante de boleros" y "Gennaro Gattuso" caen siempre porque sabemos que la gente las reconoce; y "Robocop" tampoco falta nunca desde el primer día que la tocamos.

Fotografía extraída del blog de Nuria Líquida y una de sus entradas dedicada al Contempopránea 2016

Este verano volvéis al Contempopránea que debería ser como vuestra segunda casa y lo hacéis por segundo año consecutivo, ¿Qué tal la experiencia del año pasado? Además este 2017 lo hacéis en la fiesta de presentación de la plaza, un momento mítico.

Nuria: Yo en el Contempopránea flipé, sin más (y sin menos). Fue mi segundo concierto con Detergente Líquido y el primero en un escenario así…flipé.

Alberto: Una experiencia chulísima. Para un grupo chungo como nosotros jugar en un festival de primera es lo mejor, por todo lo que conlleva dentro y fuera del escenario. Además no nos salió la cosa muy mal. Este año esperamos que salga todavía mejor, puesto que estamos más rodados y tenemos un setlist aún más completo

Ernie: Tocar en Contemporánea es como si un equipo de Segunda División jugara en el Bernabéu una final de Copa. Fue una experiencia fantástica. Recuerdo que lo pasamos en grande disfrutando del festival. !Y encima tocar en ese escenario! ¡Fue increíble! Sientes una sensación muy extraña ver que la gente disfrutara mucho con el grupo y sus canciones! Recuerdo que le pregunté a Alberto "¿Cómo?, ¿que la gente se sabe las canciones?!!" Es flipante sentir eso. Este año formamos parte de la presentación como dices, y estamos deseando vivir ese momento desde la otra parte del escenario. Pinta genial este Contemporánea 2017.

Alberto otra vez: Me da un poco de vergüenza, y desde aquí pido disculpas a los amigos de Capitán Sunrise por el papelón que hice en su concierto cuando me invitaron a cantar Carla Bruni. Debería haberme aprendido la letra por lo menos... Y por otro lado, me da mucha alegría cuando veo en los vídeos la carita de mis compañeros, y de Santi y Sergio disfrutando al tocar la "Farmacia"


Estando en una lavandería y viendo toda esta cantidad de ropa, ¿Tenéis alguna prenda fetiche para actuar? Algo así como una camiseta/calzoncillo/braga/pantalón/complemento sin el que no salgáis a actuar.

Fran: Calzoncillo

Alberto: Yo tenía unos calzoncillos de los conciertos. Un día no me los puse y nos salió un concierto horroroso. Pero he dejado de usarlos porque se estaban desintegrando ya, y una estrella de la farándula no puede ir por la vida con esa ropa interior, porque nunca se sabe cuando van a quedar expuesta... Así que en verdad el único complemento que conservo desde que empezaba en esto es la bandolera de la guitarra, que siempre he tocado con la misma.

Chicos, una sonrisita, que va una foto... Pero, ¿Cómo ha salido si está el objetivo tapado?

Detergente Líquido es un grupo que desprende buen rollo por doquier, ¿Es todo una imagen? ¿Hay algo oscuro en ese "Nos llevamos todos muy bien"? Fuera de bromas, es complicado encontrar un grupo musical donde se de esa sensación de armonía contagiosa.

Nuria: Es fácil que cinco amigos que se ven los findes para salir se lleven bien. No es tan fácil cuando los cinco venimos cada uno de su padre y de su madre, siendo cada uno muy distinto del resto, y teniendo sólo la música como conexión principal. Cuando ya nos metes en una furgoneta 6 horas seguidas la cosa ya se complica más. Y si encima añadimos problemas típicos de parejas como pueden ser ceder en una decisión o hacer tus planes en función del otro, multiplicándolo por cinco, un grupo de música es una bomba de relojería. Sin embargo, hemos conseguido un equilibrio bastante bueno, y todos tenemos claro que estamos aquí porque queremos, y que hacer todo lo que hacemos conlleva esfuerzo, gastos, disponibilidad y muchas más ganas de las que puede parecer desde fuera.

Félix: Amén, Nuria.

Alberto: En verdad Detergente Líquido es una dictadura como lo de Corea del Norte, donde todos temen al Amado Líder... Un poco más en serio, yo es que tengo la sensación de que con estos seres humanos con las que me dedico a tocar por ahí podría dedicarme igualmente a vender Biblias por las casas, a poner una charcutería,  a montar en globo o a lo que sea. Hemos tenido la suerte de que en el plano personal creo que hemos conectado mucho más allá que sólo en el gusto por hacer música. Es más, creo que a veces en la música conectamos menos que en otros asuntos.

Ernie: Todo lo que comentas nos parece gracioso en el sentido que nada de lo que percibes es pensado. No hay ningún tipo de estrategia que adoptemos ni postureo ni nada. Somos cinco tipos del montón, sin ningún tipo de pretensión. Nos metemos en el local de ensayo con la mentalidad de vernos para jugar y reírnos entre nosotros. De paso, hacemos canciones chulas y la intentamos hacer lo mejor posible. No hay nada artificioso; nos caemos bien, nos gusta estar juntos, nos gusta hacer canciones y cenar luego por ahí cualquier hamburguesa.

Camiseta. Modelazo. Lo tienen todo.

El pop va en vuestra sangre, que sepáis que en Estados Unidos el año pasado de parque temático en parque temático la gente se quedaba pillada con vuestra camiseta con tipografía de universidad americana, ¿No vais a volver a editar esas camisetas? No es que sólo sean chulas es que quedan como anillo al dedo. Aunque ahora también hay unas bien bonicas...

Nuria: Yo voto por la reedición

Fran: Yo aún no he conseguido una

Félix: Dentro de un par de décadas se podrán comprar esas camisetas en H&M y se la pondrán los jóvenes del futuro para ir a los conciertos en los que la versión holograma de Alberto (RIP) tocará acompañado de una banda de robots animatrónicos.

Alberto: Un par de décadas me parece mucho tiempo. Más vale morir de rodillas que apagarse lentamente como el calentador de butano, que decía Enrique Bumbury, o Camilo Sesto, o Daniel Johnston (creo).


Sabemos que Alberto es un no parar de ideas, creaciones, proyectos, colaboraciones... como alma mater de Detergente Líquido, ¿Estáis preparando nuevas canciones? ¿Hay nuevos proyectos a la vista?

Félix: Poco a poco estamos ensayando nuevos temas y tienen pinta de que antes de que termine el 2.017 estaremos pidiendo hueco en el estudio. Tenemos ganas también porque Fran suma mucho y tiene ideas muy bonitas para los arreglos de los temas, así que llevaremos la preproducción bastante más avanzada que en ocasiones anteriores.

Alberto: Hay ya canciones nuevas y como dice Félix, tenemos la idea de hacer algo con ellas dentro de unos meses. El plan es trabajarlas en el local como grupo, ya que hasta ahora prácticamente hemos hecho todo con las maquetas que traía yo de mi casa, o si no, hemos construido las canciones en el mismo estudio de grabación.

El monstruo de Que bailen los demás. Un monstruo para bailar


Además de Detergente Líquido, la cara B del grupo es Que bailen los demás donde las canciones se enfocan desde una perspectiva más bailable y algunas de ellas acaban en Detergente Líquido, ¿Cómo funciona la manera de componer de uno y otro lado? ¿Tendremos nuevo trabajo del grupo?

Alberto: QBLD realmente siempre ha sido un entretenimiento, un accesorio que me guardo en mi casa para divertirme con las canciones, componer, experimentar con el ordenador, con los instrumentos... Antes no componía para QBLD o para Detergente, simplemente componía y si la canción gustaba a los Detergente pues la tocábamos, lo que no quitaba que antes o después hiciera su versión QBLD para jugar con ella, o como maqueta para enseñarla al grupo. El último disco de Detergente, sin embargo, está casi prácticamente compuesto pensando en el grupo, porque es lo que tocaba en esa época. Aún así hay un par de canciones que antes "fueron" de QBLD. No sé muy bien por lo tanto cuándo compongo para Detergente y cuándo para QBLD, aunque sí es cierto que las canciones que se me ocurran que yo vea que son buenas de verdad van para Detergente del tirón.

Tengo por ahí 4 ó 5 canciones compuestas y medio grabadas que en principio van para un futuro trabajo de QBLD. Estas canciones las empecé a hacer en un período de sequía compositiva como ejercicio para recuperar la forma, y tampoco son las mejores que puedo hacer (ya ves lo que decía del descontento permanente...). Pensaba sacarlas, pero creo que se va a retrasar un poco el tema porque no quiero que QBLD interfiera con el trabajo de Detergente ni tampoco que parezca que divido mi tarea entre los dos proyectos, cuando QBLD es sólo un juego casero.

En este tiempo he estado colaborando puntualmente con un par de proyectos musicales por ahí, y también trabajando en un tema "literario" propio, que con ayuda de algunos amigos más pronto o más tarde va a salir adelante, o eso espero.


Que se desmayen los demás: basado en casi hechos reales del verano de 2016. 

Habéis participado en el concurso de versiones de Los Planetas del Contempopránea con QBLD y la canción Que no sea Kang, por favor (Versión comentada)¿Os imagináis un nuevo doblete y sin tener que estar a punto de la insolación del año pasado?

Nuria: Nivea debería poner allí a un/a muchachito/a regalando muestras…yo doy ideas, podéis usarlas

Fran: Yo lo veo

Alberto: No creo que la gente del Contempopránea reincida dos veces en el error... En verdad presentamos la canción porque nos gustan los Planetas (de antes), porque no nos cuesta nada y además contribuimos un poco al éxito de esta iniciativa que han tenido desde el festival. Pero si tenemos que volver a la piscina, volveremos. Pero llevaremos una sombrilla de esas de Helados Frigo previamente birlada de alguna terraza.

Los Detergente Líquido de camino a Barcelona y Valencia (Recreación de los hechos)


Una frase útil para la vida de cada uno de los miembros del grupo.

Nuria: La vida no está mal, pero quita tiempo para otros temas vitales.

Fran: Ya estamos ahí

Félix: Llévate una rebequita.

Alberto: Colacao y tostada con mantequilla, por favor

Ernie: Os dejo tres
La excepción de la regla dura 9 meses.
En casa del herrero, amanece más temprano.
A quien madruga, no le mires el diente.


Acabad a lo grande, rollo cartel de neones en las alturas de un hotel. Decid lo que queráis.

Nuria: La lavadora ha terminado

Félix: SALA DE FIESTAS "PERRAGUARRA"

Alberto: El próximo disco lo grabaremos en pelotas.

Ernie: Perro ladrador, cuchara de palo


Puedes seguir a Detergente Líquido en FacebookTwitterInstagram y Bandcamp

[La Terremoto de Alcorcón] "Jamás pensamos que 6 años después 'The Hole' siguiera en cartel"

$
0
0

La Terremoto de Alcorcón hace honor a su nombre, es todo un terremoto. El alter ego de Pepa Charro ha sido la maestra del ceremonias del Studio 54 celebrando una permanente nochevieja de 1979 en The Hole Zero donde se nos cuenta los orígenes de uno de los espectáculos más sorprendentes de los últimos años en la cartelera española. Música disco, humor, striptease, número circense y un espíritu positivo inundan el Teatro Calderón en este particular Blast to the past, un soplo al pasado más bailable y el refugio para la vida diaria. 

Entre una función, otra y mil cosas más, La Terremoto ha sacado un rato para responder a unas preguntas. El tiempo pasa desapacico... pero ir a The Hole Zero es viajar veinte años atrás en el tiempo. El espectáculo lo podéis ver en Madrid hasta el 28 de mayo, pero después saldrá de gira para inundar del espíritu disco parte de la geografía española. Podéis consultar quien es el MCs que estará actuando en la web del show.



-o-
Una canción para….

…darlo todo en el Studio 54: Last night a DJ saved my life
…la rata Cristobal : Cualquiera de Bowie
…conquistar a uno de los camareros de The Hole: A ritmo de Grace Jones
…para cerrar una noche en la discoteca: Por supuesto Last Dance.
-o-

El elenco de The Hole Zero al completo


Casi podemos decir que The Hole Zero es ya tu segunda casa, o primera si hay función doble, ¿Qué te ha dado esta entrega a ti y que le has aportado a ella?
Esta saga me ha dado mucha música disco, poder investigar sobre una época tan mágica como es la de los 80’s, maquillajes, vestuario, coreografías por descubrir…

Yo le he dado esa visión periférica, ese punto de vista de extra radio invitando a todo el mundo que no haya podido a imaginarse con nosotros Nueva York de 1979.

Actualmente eres la MCs de The Hole Zero en el madrileño Teatro Calderón, ¿Qué van a encontrar nuevo aquellos que hayan tenido la experiencia de los dos agujeros anteriores?
Una nochevieja inolvidable, unos números impresionantes, un musicón y mucha conciencia….

La Terremoto con Cristobal, ambos fundamentales en The Hole

The Hole nació hace ya seis años en este mismo teatro, cuando comenzaste a ser maestro de ceremonias, ¿Sabías que tendría el éxito que tiene actualmente? Pocos espectáculos pueden llegar a ser trilogía…
Jamás pensamos que 6 años después el espectáculo siguiera en cartel y que se representara nuestro “hijo” en países como Argentina, Alemania, Italia o Méjico.




Además ahora te vas a hacer el primer The Hole a París, ¿Has visitado más agujeros de otros países? ¿Te quedarás allí una temporada o regresarás al Studio 54 cañí?
Hace año y medio tuvimos la suerte de representarlo en el Gran Casino de Paris con mucho éxito, es por eso que volvemos, ¡¡¡¡¡a petición popular!!!!! Y eso en la ciudad del cabaret es todo un halago. Me gustaría poder quedarme una temporada pero andaré yendo y viniendo de década…

En el cine has participado en películas tan míticas como Piedras o20 centímetros de Ramón Salazar, en la divertidaLos Amantes Pasajeros de Pedro Almodóvar… y también estuviste en un cortometraje pop como Jodienda Warrickde Fernando Gamero, ¿Qué es lo que más te ha gustado de estas experiencias? ¿Qué te gustaría realizar?
He podido trabajar poco en cine pero con los mejores, sigo apostando por Pepa, creo que podría hacer más cosas, lo está intentando pero ella no es mujer de prisas, en eso y en muchas más cosas la Terre y Pepa son opuestas

Aquí, con los amigas del POP y agentes infiltrados. El día a día en Jodienda Warrick

Algunos te conocimos en tu faceta musical versionando grandes éxitos de otros, como el Hung Up de Madonna, Can't get you out of my head de Kylie Minogue (Me estoy poniendo morá) el Let me out de Dover (Enajená). No sé si he leído, o me lo estoy inventando, que tu versión del Hung Up (Times goes by con Loli) llegó a oídos de Madonna a la cual le gustó mucho, y ¿Sabes si a Dover y a Kylie Minogue le gustaron sus versiones?
Siempre nos han felicitado por nuestras versiones, está claro que Gloria Gaynor no lleva “Sin Afeitar” en su carpeta de música del móvil, ¡¡pero con los cantantes que nos hemos topado una vez versionados siempre lo celebran!!





Como curiosidad alguien me dijo en su día que el nombre de este blog, Confesiones tirado en la pista de baile, estaba “copiado” de tu Confesiones tirada en la pista de la discoteca… Lo que más gracia me hizo fue que yo no tenía ni idea de la existencia del disco así que desde entonces cuento que este blog es un doble homenaje al pop con el disco de Madonna y el tuyo. Si tuviera que poner una placa virtual en este blog, ¿Qué texto pondrías en ella?
Creo que el título que tu le has dado es más que adecuado… Cuántas noches de confesiones, cuantas de pista de baile

La Terremoto tirada por el suelo de la discoteca

Una frase útil para la vida
“Cuando a un tonto le da por una reja, o la arranca o la deja”



Podéis seguir a La Terremoto de Alcorcón en Facebook, Twitter e Instagram

[#justiciapararafa] El batería de La La Love You condenado a dos años de prisión

$
0
0

No sé si vosotros habéis tenido que asistir a algún juicio pero aseguro que por experiencia personal y también cercana, la justicia no es justa. Lo primero que dice un abogado es que tengas suerte con el juez que te toca y lo siguiente es casi que cruces los dedos antes que se tiren los dados que es una sentencia. Así que aquí tenemos un extraño caso que le ha sucedido a Rafa Torres, batería del grupo punk pop La La Love You, y por el que ha sido condenado a dos años de cárcel y al pago de 12.000€ a un policía tras ser él confundido con otra persona, sufrir una agresión y haber denunciado. El mundo al revés.





Para saber un poco que es lo que ha sucedido, Jenesaispop publicaba en su día este artículo en el que contaban la paliza que había recibido Rafa por parte de dos policías lo cual denunció, pero la denuncia no prosperó... como la vida es así, se han girado las tornas y al final ha sido él el que ha salido condenado. Si queréis saber exactamente que es lo que pasó, no puede estar mejor resumido en este artículo de Diario.Es (con el vídeo del momento de la agresión que... en fin, dice bastante) y Roberto Amor, otro miembro de La La Love You, ha contado al programa Termomusic 2.0 (a partir del minuto 70 del podcast) una buena explicación de todo lo que ha pasado. Por desgracia esto no nos suena a nada nuevo ¿Verdad? Pero que no suene nuevo no significa que haya que quedarse con los brazos cruzados y, por lo menos, compartir esta historia.





Desde aquí el apoyo a Rafa y a todo el grupo. Van a crear un change.org para que haya, realmente, Justicia para Rafa y se pueden mandar mensajes de apoyos por medio del hashtag #justiciapararafa (Twitter y Facebook)

El grupo está comenzando a preparar nuevo material, pero mientras tanto y porque la música nos ayuda para todo, os dejo con su último álbum, el homónimo La La Love You (Subterfuge Records, 2014)


[Namasté... ¡Alé!] Mi Top 10 de Eurovision 2017

$
0
0

Ey, Ey, Ey... Aquí estamos de nuevo. Otro año más, una vez que ya tenemos lejano el Melodifestivalen llega el momento en el que toda Europa se une, o se pelea, en el maravilloso festival de Eurovisionen la edición de 2017. Bajo el lema de Celebrate Diversity, el martes 9 de mayo se celebra la primera semifinal, el jueves 11 la segunda y la gran final será el sábado 13. Después de toda la polémica, el festival se celebra donde estaba previsto: Kiev (Ucrania) y este es mi particular Mi top 10, Los mejores 10, L' Tope 10, de los candidatos de 2017

-o-

"Soy Levina y parece que estoy patrocinando algún tipo de secta"

Cerrando la lista en el top 10 estáuno de los representantes del Big Five, los cinco países que directamente pasan a la final (junto al país ganador del año anterior), que es la alemanaLevina que nos manda un himno optimista para chutarse en vena con buenas palabras, autoayuda y un poco de psicología de canción. Y aunque le cuesta arrancar tiene sus momentos de subidón. Esto es Perfect Life. Si Alemania ganó con la anodina y aburrida Lena, Levina puede hacerlo y con más diferencia.



-o-

"¿A qué huele lo que no huele?, ¿porqué caen rosas desde las alturas? ¿Quién es ese hombre que hay en la azotea?"

Bélgica se encuentra en el número 9 de mi lista con un tema que comienza muy pop pero va evolucionando hasta un estribillo electrónico. Ella se llamaBlanche (Sí, si buscáis en Google os aparecerá ella y la Chica de Oro... y algo de Pokemon) y la canción es City Lights... y sí, también, en el vídeo con el que presenta la canción veremos como todo un complejo de edificios, casas y el bosque se ilumina ¿Convertirá el escenario en una especie de telepromoción de una Compañía eléctrica? Nos queda muy poco para averiguarlo.



-o-

"No soy un robot... ni Marta Sánchez en aquella película de los 90. Graciosillos"

Nos vamos hasta el puesto número 8 donde tenemos a Azerbayán con la canción Skeletons de Dihaj que nos puede recordar a los ritmos más sensuales de Rihanna pero en una imagen algo más oscuro, y del norte de Europa. Una canción que perfectamente podría sonar en la radiofórmula de todo el mundo.



-o-

"Soy el hermano perdido de Marco da Silva y hasta le he sustituido en alguna gira de la Kylie"

En el número 9 nos vamos a ir con esta mezcla entre Steps, Kylie Minogue y hasta un punto de Jamiroquai que es Space de Slavko Kalezić, representante de Montenegro al que espero que le metan unos chulazos con coreografías y una bola de discoteca porque lo pide a gritos esta canción. Una mezcla de diva y chulazo, dos por uno.



-o-

"Entonces, ¿Poso como si no supiera que me estás haciendo la foto? Ains, esos bollitos del catering tiene tan buena pinta"

En el puesto número 6 no podemos dejarnos al ganador del pasado MelodifestivalenRobin Bengtsson el representante sueco cantando la pegadiza I can't go on con su número de cintas de correr del gimnasio que va a repetir casi exactamente en el festival de Eurovision. Si algo funciona, ¿Para qué vas a cambiarlo? I can't go on entra a la primera y se convierta en la clásica pieza clásica sueca que gusta a todos los amantes del pop. Así nos olvidaremos del representante del año pasado...



-o-

"He salido corriendo de la peluquería porque he visto a un chulazo"

En el puesto 5 nos llega una posible Robyn, Svala interpretaPaper que se convierte en la representante que trae este año Islandia al festival. Con un look moderno, futurista, a la par que colorido nos transporta a la pista de baile con un medio tiempo con el que puede hacer bastantes virgerias visuales en el escenario que este año se ha preparado en Kiev con una gran pantalla trasera que recuerda a usada en el festival en Rusia en 2010.



-o-

"Papi chulo, papi, papi, papi ven a mí... Creo que esto no era lo que tenía que cantar"

Casi alcanzando la medalla de bronce, en el puesto número 4 nos vamos hasta Hungría donde nos encontramos con Pápai Joci con Origo que demuestra, como ya ha pasado otros años, que la combinación del folkrock con la electrónica es posible, encaja y suena bastante bien.



-o-

"Siempre es un buen momento para hacer un homenaje a la Princesa Leia"

Llegamos a parte baja del podio y con en el número 3 nos vamos a comer una Macedonia, o no, quizás nos queremos comer al co-protagonista del videoclip deJana Burčeskaque interpreta Dance Alone, canción que representa a dicho país. un tema bailable, de diva elegante de pop, dobles palmadas, de cuando Icona Pop hacía sus primeros hits, inmediatos y para la pista de baile.



-o-

"Si es que ya me veis y queréis abrazarme. He venido a traeros amor a todos"

En la mitad del podio una de esas baladas deliciosas que te conquistan a primera escucha. Casi como sacado de una película clásica, que bien podría ser Lo que el viento se llevó hasta El Mago de Oz, el representante portugués consigue ponernos muy tiernos con Salvador Sobral que interpreta Amar Pelos Dois. Si no os quedáis enamorados con esta canción es que no tenéis corazón, ni sentimientos ni nada... sois extraterrestres de los chungos.




-o-


"Os he conquistado con una canción del karma y no he tenido que sacar mi arma. Poesía italiana pura y dura"

Y en el puesto número 1 uno de los favoritos desde que se conoció su elección: Italia con Francesco Gabbani y su Occidental's Karma que se ha ganado el favor de media Europa, es la canción más escuchada de todas las que se presentan y él tiene toda la simpatía necesaria para comerse las ruedas de prensa y las entrevistas. ¿Ganará? Las casas de apuesta lo sitúan como ganador ¿Será el nuevo Euphoria eurovisivo? No lo sabemos pero si que la canción se nos ha quedado desde hace meses y es un himno que refleja la sociedad actual ¡Alé!

[Ahora] Dolo: Diferente pero igual, bailando pero sintiendo

$
0
0

Como decían Pastora en una de sus canciones "Parece que viene..." y así ha ocurrido con el esperado debut en solitario de Dolo Beltrán bajo el nombre de Dolo, a secas. Previsto para finales del año pasado y postpuesto por otro nacimiento, el de su primer hijo, a finales de este mes, el 26 de mayo, nos llega su álbum debut: Copilotos (Sony Music, 2017). Para ir abriendo boca nos muestra Ahora, el single adelanto.


Para esta nueva aventura en solitario se acompaña del DJ y productor Sergio Fernández con el que apuesta por seguir por los ritmos de pop y electrónica que hereda de su paso por Pastora, proyecto que tal y como se insinúa parece haber puesto su punto final siguiendo cada miembro del grupo su camino. Así Ahora no sorprenderá a los seguidores del grupo... pero agradecerá que haya decidido seguir por un estilo similar.



Del disco Copilotos ha dejado ya algunos píldoras en los conciertos que ha realizado hasta la fecha como la canción que da nombre al disco, Copilotos, a la que añadir otras posibles canciones como Pulso, Canción del tiempo perdido, Vida en color o En el jardín. que subió en acústico a su canal de YouTube.

Menos de veinte días para iniciarnos en este viaje con Dolo. Yo me subo encantado de la vida. Para verla en directo presentará el disco en Barcelona el 2 de junio.


Puedes seguir a Dolo en Facebook y Twitter

[El Buen Hijo] "La música te salva y te hunde en la mierda a la vez"

$
0
0

En esta vida seguir el estilo de cultura pop puede pasar por muchas cosas: amante del arte, de los parques temáticos, del porno y, por supuesto, de la música pop. Esta semana se celebra Eurovision, uno de los grandes momentos del año a nivel de pop, pero también el concierto de un grupo español que me cautivó desde la primera vez que lo escuché: El Buen Hijo. Se definen como un "rollo Eurojunior pero más undergroud"y por ellos se les perdona que el concierto que darán este jueves enn la Sala Maravillas de Madrid coincida con la segunda final del festival... Es el primer concierto donde son los protagonistas de la noche y se acompañan por Piedad os lo ruego como artistas invitados. Las entradas anticipadas (con consumición incluida) las tenéis a 11€ en Entradium.

En Confesiones tirado en la pista de baile les otorgué el premio a mejor canción de 2016 dejando elegir entre las tres que tenían publicadas hasta el momento. Ahí lo dejo. Si no los conocéis vuestra cultura pop no está completa, para ello les he hecho esta entrevista donde hablamos de sus temitas, de los ligues, de versiones, conciertos, festivales, colaboraciones, banda sonoras de series y hasta de algún que otro reality televisivo.


En recuerdo de la revista física de la Super Pop

-o-
Cuestionario “a lo Super Pop”
¿Quién es el que más liga del grupo?
Estamos demasiado volcados en nuestro proyecto como para pensar en el amor.

¿Cómo os gustan los chicos y las chicas?
Sexys y simpáticxs

Una de vuestras canciones para conquistar a alguien.
Tenemos una que habla de enfermedades venéreas que susurrada al oído puede tener su aquel.

¿Cuáles son los elementos fundamentales para ser un buen hijo?
Llamar a tu madre una vez a la semana
 -o-

Marco y Alicia en un momento "Yo no quería salir pero me lié"
Fotografía: Paula Díaz para Oceaund



El Buen Hijo nace cuando Marco Frías empieza a componer hace cuatro años, ¿Qué te llevó a dejarte llevar por la escritura de canciones?
Marco: Empezamos Alicia y yo tonteando con la guitarra y escribiendo letras que hablaban del despecho emocional que ambos sentíamos en esos momentos. Luego Alicia se echó novio y abandonó el despecho, y yo por empatía, también lo hice. Pero así fue como empezó todo, nos lo pasábamos muy bien.


Junto a Alicia, Cham y Sergio formáis el grupo y decidís dar vida, música y sentimiento a las canciones, ¿Qué papel ocupa cada uno en el grupo?
Sergio es guitarra, pero él lo toca todo, y además es el que ha producido el EP.
Alicia toca el bajo y aporta el toque luxury que ninguno más tenemos
Cham toca la batería y se enfada muchísimo cuando no aparecen las cosas en el local.
Marco canta y abusa muchísimo del Fa-Sol-Do.

Wikipop: ¿Sabías que tras Niño Rico, Macauly Culkin no aceptó ninguna película hasta que protagonizó Party Monster?

Pasasteis de llamaros Hijo Único a El Buen Hijo, ¿Qué historia esconde detrás el cambio de nombre y como llegasteis al definitivo? ¿Tiene algo que ver con la película que protagonizaron Macauly Culkin y Elijah Wood?
Pues no hemos visto la peli ninguno, así qué nada tiene que ver, pero quizás deberíamos verla por si algún día nos demandan y tenemos que objetar alguna cosa.

Nunca llegamos oficialmente a ser “Hijo Único”, porque el día antes de subir “Estudiante de Biología” nos dimos cuenta de que había un tipo en Argentina que tenía un proyecto con ese nombre, y además molaba. Así que tuvimos que darle unas vueltas, y fue nuestro amigo Armando el que sacó el nuevo nombre y a todos nos pareció genial. ¡Gracias Arman!




El público amante del pop nacional ha reaccionado muy bien a vuestras canciones y, además, sois defensores del pop de aquí, ¿Qué es lo que podríamos destacar de la escena pop nacional? ¿Cuáles son vuestros grupos de cabecera?
Pues que es muy buena y no nos da la vida para escuchar todo lo que hay y se sigue creando.

Marco: Yo personalmente la gran parte de lo que escucho es producto nacional, y generalmente en español, de ahora y de antes. Es que hay cosas preciosas por ahí joe. ¿Grupos de cabecera? Pues por ejemplo La Buena Vida, Rusos Blancos, La Habitación Roja o Detergente Líquido. Y todos sus artistas relacionados del Spoti, la verdad.

Alicia: Hazte Lapón y Espanto, por ejemplo.

Sergio: A mi Mucho me flipan, tienen un directazo.

Cham: Yo la verdad es que me muevo más por otros territorios musicales… pero hace poco descubrí a Cala Vento, y me gustan mucho.

Bienvenidos a Doctor Who... No, Más allá del límite... No, El Hombre del Tiempo.


Os conocimos gracias a El Hombre del Tiempo, el tema más emblemático hasta la fecha, ¿Qué sensación tuvisteis tras publicarla? ¿Lo hicisteis lanzándolo como algo aislado o sabíais que era el comienzo de algo más “serio”?

La publicamos después de que saliera en Paquita Salas, aunque ya estaba creada desde hace tiempo. No teníamos mucha idea de hacia donde íbamos a ir, pero nos estaba encantando el proceso. De hecho creemos que aun seguimos un poco así.

Marco preparado para Pekin Express... o para aparecer en el remake de Al Salir de Clase

Fueron llegando más canciones, Pekín(que bien podría ser la banda sonora de Pekin Express), una de amor con metáforas de lejanías, si tuvierais que participar en un concurso como éste, ¿Quién de vosotros dos iríais como pareja y cual sería vuestro fuerte?

Alicia: Marco y yo estuvimos a punto de apuntarnos al casting de hace unos años.
Marco: Cuando discutimos a lo bestia nos ponemos bastante salaos, creo que ese sería nuestro fuerte.


Estudiante de Biologia, demuestra que en el pop hay un poco de adolescencia eterna (o adultescentes) porque la gente la canta igual, estudiantes veinteañeros, adultescentes y maduros poperos, ¿En realidad crecemos o somos unas generaciones con síndrome de Peter Pan?

Alicia: Se crece pero siempre tienes que mantener al niño interior para que te hable y te diga cosas de vez en cuando.

Marco: No hay nada más bonito que crecer y madurar, pero manteniendo ciertos valores que forman la idiosincrasia del niño. La inocencia es una cosa que parece estar mal vista a medida que creces, pero a mí me parece preciosa.

"Que se llaman El Buen Hijo... ¡No van a hacer malas canciones! ¡SON BUENAS!"

Uno de los grandes momentos es la inclusión de dos de vuestras canciones en la seriePaquita Salas. ¿Qué sensación tuvisteis al escucharlas en la serie y ver que encajaban tan bien con la trama?

Alicia: Emosión

Marco: ¡La hostía! La primera vez que vimos el capitulo fue en los cines Callao, que estrenaban Paquita Salas en un festival de series. Infarté. La canción y la trama creo que encajan tan bien porque tratan un poco la misma idea, que es el miedo a lo desconocido en contraposición a las ganas de conocer.

Sergio: Moló muchísimo poner la banda sonora a una serie tan guay como es esta. Ni de coña nos esperábamos esa respuesta.

El Contempopránea es amor. Amor a la música, amor al verano, amor al amor

María García Sala es un homenaje, encubierto o no, al Contempopránea, tengo entendido que es uno de vuestros festivales favoritos, ¿Qué es lo que le hace especial y diferente al resto?
Alicia: Para nosotros es especial porque allí surgió un poco nuestro amor infinito por este maravilloso género musical, y además conocimos a María, que para nosotros es el icono pop de nuestra generación.

Marco: Es un poco homenaje al mes de Julio, y por consiguiente al CPOP. El Contempopránea es lo más guay del año. Es bajar “al pueblo”. ¡Que llegue ya!



Habéis participado en el concurso de versiones de Los Planetas de este año en el Contempopránea con Línea 1, ¿Sois fanes del grupo? ¿Qué otros grupos os gustaría versionar?
Marco: Si!! Ahí está colgado en nuestro Bandcamp☺ Los Planetas son la voz de toda una generación, han dejado un legado muy tocho en la historia de la música de nuestro país. Pero por respeto no puedo definirme fan de primer nivel, porque menuda legión tienen detrás, muuucho más fanática que yo.

Sergio: Versionar a un grupo es un examen complicado… creo que para no caer en lo frívolo lo primero es conocer el contexto en el que se crearon esas canciones, y de ahí partir hacia alguna propuesta que siempre aporte algo de tu sonido, y eso es lo que hemos intentado con esta versión. Pero eso de versionar nos da un poquito de yuyu.


Este momento sería bueno para dejar una declaración de intenciones a los responsables del Contempopránea para que os lleven. Haced vuestro alegato como si fuerais un nominado en Supervivientes. Yo mandaría SMSs para que os llevarán ¡Es vuestro festival!
Envía GANA HIJO al 7777

La portada del Los cinco temitas de El Buen Hijo, digno de una prueba de de una Escape Room

Jugador 1: Dios, DIOS, DIOS, ¡Eso son cinco símbolos! ¿Qué significan?
Jugador 2: (Dando vueltas en círculo) Tío, no lo sé
Jugador 3: Emmmm... son los símbolos de cada canción de El Buen Hijo. Incultos.


Tras la publicación de los singles ha llegado el EP Los cinco temitas de El Buen Hijo que recoge estas canciones y una nueva, El Pop nos va a matar, que pese al título es un himno a la música, ¿El pop puede salvar el mundo… o al menos nuestras vidas?
Marco: Como dice Rob Gordon en “Alta Fidelidad “ “¿Escuchaba música pop porque estaba deprimido, o estaba deprimido porque escuchaba música pop?” No sé, la música te salva y te hunde en la mierda a la vez.

Todos: Viva Rob Gordon


Sé que estabais maquinando un videoclip de algunas de las canciones que tenéis publicadas ¿Lo veremos pronto? ¿Qué canción es la elegida?
Alicia: Hemos hecho un videblog para“Pekín”, porque no sabemos hacer videoclips.


"No nos mires, únete. No nos mires, únete". La música es lo único que vale.

Habéis tocado varias veces en Madrid junto a grupos como Salvador Tóxico y Detergente Líquido, pero será el 11 de mayo en la Maravillas cuando deis el concierto más largo hasta la fecha y que habéis anunciado con una gran pancarta, ¿Cuál va a ser el menú para esa noche? ¿Habrá alguna sorpresa?
Cham: ¡¡Sí!! Por primera vez hemos organizado nosotros el bolo, y tocaremos nuevas canciones que hemos estado ensayando en el local y que suenan bastante guay.

Alicia: Hemos preparado también alguna cosilla loca porque queremos pogos.


Habéis compuesto con Borque una canción,  Te veo, ¿Pensáis en realizar más composiciones?
Marco: Sí, ahí estuve con Andrés componiendo una canción que ha quedado muy chula. Es un tipo genial y tiene muchísimo talento.

Alicia: Nos encantaría hacer colaboraciones, que las quieran hacer con nosotros es otra cosa.


Groupie de El Buen Hijo emocionada cuando sale el grupo a escena VS
La que todavía está deprimida porque Ellos se han separado

Pregunta Sálvame: ¿Cuántos/as groupies os han salido? Confesadlo…
A nuestras madres les gustamos mucho. Y a nuestro amigo Juanan también.


Una frase para la vida
Alicia: A silicuencia de la silicona líquida
Marco: Nunca digas nuca
Cham: No cabe duda. Y duda se fue en taxi
Sergio: Lomo-queso

Acabad a lo grande. Decid lo que queráis
¿Y esto cuándo sale?

Ahora mismo.

Jueves 11 de mayo, 
Afterparty: Manpop + Strange Kids DJs en la sala Fotomatón


Podéis seguir a El Buen Hijo en BandcampFacebookTwitter e Instagram

[Robert Miles] El adiós al creador de 'Children'

$
0
0

Robert Miles nos ha dicho adiós a los 47 años. Todo aquel que recuerde el eurodance de los 90 no podrá olvidar Children, un clásico de trance-chill out de todos los recopilatorios de la época y que se encontraba en su álbum debut, Dreamland (1995). Para ser su primer single fue uno gran triunfo y ha quedado como una de las canciones de la época y que supuso una influencia para toda una serie de personas que se iniciaban en el descubrimiento de la música de baile.




Suizo de nacimiento pero de padres italianos, Children no fue su única canción de éxito. Le siguió el single Fable que si le dais una escucha seguro que os lleva a aquella época (si es que habíais nacido por entonces, claro) que seguía con el mismo estilo de su predecesora. Para mí One & One creo que es su gran éxito y como ha pasado con otros artistas (Save Ferris con Come on Eliee o Natalia Imbruglia con Torn) aunque creamos que es suya, no lo es. Resulta que es una versión de una diva de ventilador polaca llamada Edyta Górniak



One & One fue la única canción que no era instrumental de su disco debut, pero ya en el segundo las cosas cambiaron. Freedom se encargaba de presentar 23 am(1997), un nombre que casi nos podría llevar hasta Moby, y en ella ya encontramos una voz femenina que aparece en varias de las canciones del álbum como Everyday life, otro de los singles del disco.



Publicó varios discos después pero para entonces algunos ya le habíamos perdido la pista musical. Organik (2001) era un disco mucho más ecléptico donde abandonaba la electrónica que había realizado hasta ahora y jugaba con ritmos más urbanos, cercanos al hip hop, y guitarreros. Siguiendo con un camino más experimental, Miles_Gurtu (2004) junto con el percusionista de jazz de origen indio, Trilok Gurtu. Su último disco se llamaría Thirteen (2011) que directamente se orientaría a la música ambiental.

En la actualidad vivía en Ibiza donde había montado OpenLab, que era más que una radio online y que leyendo en la web parecía un proyecto más que interesante.

Amigos de la pista de baile, levantaros de vuestros asientos y un baile en su honor, allá donde esté.

[Tears on the Dancefloor] Steps como Take That, han vuelto para mejor

$
0
0


Y el caso es que Steps lo tenía complicado. Han sido uno de esos grupos de pop inmediato, bailable y eurovisivo con unos cuantos hits a sus espaldas y cuando uno piensa en un comeback le puede pasar como a Aqua, que hicieron un buen disco pero les quedó demasiado actualizado, o pueden acabar en ridículo, con grupos que mejor no mencionaremos, pero los hay que deciden regresar y conseguir superarse. Así fue Take That que les sentó muy bien la madurez a sus canciones y así ha sido a Steps que, haciendo lo contrario, se ha hecho un disco directo, sin concesiones y a los que no les pedimos más que lo que han hecho en Tears on the Dancefloor (Steps Music LLP, 2017)

Comenzamos por Scared of the dark, un tema 100% eurovisivo en el que se entremezcla lo mejor de Alcazar (por un momento pensamos que con las primeras notas se va a abrir la bola de discoteca del grupo sueco en el Melodifestivalen 2005 con Alcastar)  y ABBA. Aquí ya se veía que Steps se habían tomado en serio esto de regresar coincidiendo con su veinte aniversario. Para el videoclip un poco de oscuridad, coreo y purpurina dorada. Un vídeo donde ponen sus mejores miradas y poses. Se llegó a rumorear que podría haber sido la representante perfecta paraEurovisión por Reino Unido, por desgracia no fue así.



Si antes mencionábamos a ABBA, los dos miembros masculinos del popular grupo sueco se han encargado de componer una de las canciones del álbum el grupo se marca una versión del grupo Benny Anderson Band. Es el medio tiempo llamado Story of the Heart, que no puede sonar más a canción de susodicha banda lo cual es estupendo porque esas baladas que suelen aparecer en discos de música de baile suelen ser un cortarollos pero en este caso no lo hacen y aporta al conjunto. Ahora que si sois de los que decís "Esto molaría más acelerado", también han pensado en vosotros. El disco se cierra con el 7th Heaven Remix de la canción, muy a lo A*Teens. Con párrafos así me acaban contratatando en Rockdelux.

Tears on the dancefloor es el nombre del disco y no tiene canción como tal en el álbum, para dar una vuelta de tuerca está el que es un single en potencia. No more tears on the dancefloor situada justamente en la mitad del tracklist de temas del disco. Una escucha y ya la tienes todo el día resonando mientras haces coreografías imaginarias.



Glitter & Gold puede tener el nombre más hortera de canción pero es que en el mundo de Steps le ha faltado poner ...& Fireworks por hacerlo todavía más redondo. Quizás es una de las canciones más noventeras, con efectos de sonidos cuquis, unas estrofas con ese toque "Ohh, el drama", ese puente que te va conduciendo al optimismo hasta llegar al estribillo con el que sentimos que Tina Fay Cousins, la del Pray, ha vuelto a hacer una canción.

El disco "se cierra" con I will love again. Los más poperos os habréis ido a aquella canción de Lara Fabian que hizo a comienzos del 2000, y que Chenoa y Geno recrearían en Operación Triunfo en su versión en castellano, si es así: estáis de enhorabuena. Steps han hecho una versión cuasi calcada en la que añadido algún efecto nuevo, unos coros grupales y todos tan felices.

Tears on the dancefloor ha sido producido por Brian Rawling (Soy yo de Marta Sánchez, Lara Fabian de Lara Fabian,  Sound of the Underground de Girls Aloud, Believe de Cher) y Carl Ryden (Halcyon Nights de BwO, Closer to the Truth de Cher, Living for the Weekend de The Saturdays). Expertos en hits con sello para bailar.

Tears on the Dancefloor no descubrirá la música, no vas a escuchar seguro nada que no te suene a algo parecido a otra canción pero es que da igual. Esto es lo que queríamos de ellos: canciones que no tienen la pretensión de formar parte de la música sino de consumo inmediato para mover los pies. Como dice Luis GT: "Qué chulo cd de cuarentones con pintas de treintañeros haciéndose los veintañeros sin prejuicios"



Puedes seguir a Steps en Facebok y Twitter

[Versión generacional CPOP 2017] Rediseñando clásicos de Los Planetas

$
0
0

Los Planetas son, te gusten o no, uno de los grupos musicales españoles más representativos del antes conocido como indie nacional. Con nueve discos a sus espaldas, el Contempopránea les ha puesto como uno de lo cabezas de cartel del festival este año y siendo los protagonistas de un homenaje. Así se ha realizado el concurso "Versión generacional CPOP 2017" donde diversos grupos musicales hacen su propia versión de una de las canciones del grupo granadino.

El plazo para enviar las canciones terminaba ayer y el ganador se dará a conocer el 19 de mayo en el programa Disco Grande de Radio 3. Aquí van mis cinco apuestas de los artistas que se han presentado ¡Suerte a todos!




Capitán Sunrise se han decidido por La Playa, el tercer single del álbum de Una semana en el motor de un autobús, como la canción para versionar. Llevado completamente al terreno del grupo de Santi Diego, producida por Andrés Rebolledo, Javier León y Capitán Sunrise y con la colaboración de Chema Ruiz Casares al bajo. Si se alzan con el premio será la tercera vez que actúen en el festival tras su participación en el 2010 y 2016.



-o-


Bebe Sangre y la Niña Serpiente es uno de los proyectos más misteriosos que han llegado este año. No se sabe quien está detrás de ellos pero juegan con una estupenda ambigüedad que genera mucha intriga. Tras publicar Dualismo en el mes de enero, han realizado una versión de Santos que yo te pinté (tercer single de Unidad de Desplazamiento) que como ellas mismas dicen han dado su propio barniz personal. Si ganan descubriremos quienes son las responsables del proyecto en su actuación en Alburquerque.



-o-



Que bailen los demás es el proyecto bailable de Alberto Rodway. Tras publicar un gran álbum debut, elegido en Confesiones tirado en la pista de baile como el disco de 2015, nos llega esta versión de Los Planetas surrealista llamada Que no sea Kang, por favor (versión comentada), del disco Unidad de desplazamiento. Surrealista porque deciden comentar como ha sido la evolución del grupo y, de ser el ganador, sería su segunda actuación en el festival tras la divertida y acalorada de la piscina del año pasado.




El Buen Hijo es el grupo que debería de ir, gane o no gane este concurso, ya que el festival está diseñado a su medida. Casi tanto como la versión que han realizado de Línea 1 donde se ve el eco de Los Planetas (extraída de Una semana en el motor de un autobús) pero en vez de instrumentación de viento de la versión final se han fijado más en la demo dándole su toque pop que tienen todas las canciones del grupo afincado en Madrid.




Tiger and Milk han lanzado la versión de Voy a salir por la tele (del disco Unidad de Desplazamiento), y no sólo es una buena noticia porque es la primera canción que escuchamos del grupo en unos años sino porque coincide con el anuncio que se encuentran a punto de publicar su nuevo disco en el que parece que habrá un giro con respecto a La Cara Norte. Como curiosidad esta versión recuerda al sonido de Sexy Sadie, "los competidores" de Los Planetas en aquellos maravillosos noventas.



-o-

El Contempopránea de este año se convierte en un Homenaje a Los Planetas por lo que, además de las versiones para el concurso, cada uno de los grupos que actúa en el festival tiene que elegir una de las canciones para hacer la versión en directo durante su concierto. Este es el listado de las canciones que han elegido cada uno de ellos:

Medusa 
La Casa Azul- Mi hermana pequeña 
Lecciones de vuelo - Pegado a ti

Super 8

El Último Vecino - Desorden
Supertennis - Qué puedo hacer
Automatics - Jesús
La Maniobra de Q. - La Caja del Diablo
Papá Topo - Si está bien

Pop

Detergente Líquido - Himno Generacional #83
Tórtel - Aeropuerto
Galaxina - La máquina de escribir 

Una semana en el motor de un autobús

Maga - Segundo Premio
El Imperio del Perro - Cumpleaños Total

Unidad de Desplazamiento

Viva Suecia - Santos que yo te pinté

Encuentros con entidades

Las Odio - Pesadilla en el parque de atracciones

Contra la ley de la gravedad

Rusos Blancos - Devuélveme la pasta que me debes

Una Ópera Egipcia

Apartamentos Acapulco - No sé como te atreves
La Bien Querida - La veleta



"Sólo estaré muerto cuando no quiera bailar"

$
0
0

Y lo de esta noche ha confirmado que no estamos muertos, que queremos bailar (y cantar) toda la noche con canciones de El Buen Hijo. Sólo hace un año desde que publicaron su primera canción y ya se veía como eran el grupo pop que necesitábamos. Amantes del pop nacional y de grupos como Capitán Sunrise (cosecha 2010) o Detergente Líquido (cosecha 2013), beben de sus influencias, consiguen emocionar, cantar y vibrar con sus ritmos y amor profeso al pop. Esta noche en una Maravillas llena de gente y de fans de los de buscar las primeras filas... Que os resultará de lo más normal, pero he visto tocar en esa misma sala con años y años de experiencia y tener la parte de abajo cuasi vacía. 


Es que lo que he visto esta noche no es sólo un grupo compacto con amor a la música pop, he visto un grupo de seguidores entregados a la causa, cantando las letras como si fueran ellos las que las hubieran escrito. Esa sensación que ya tenías, que es un grupo que viene para hacer cosas grandes. Y, ojo, eso no significa que acaben llenando estadios o palacios de los deportes, que podría suceder, pero que tienen la capacidad de hacer canciones como si fuera tan sencillo encontrar la fórmula para una introducción, estrofas y estribillos.


Entre sonidos desde Pekín, ritmos con enfermedades venéreas por enmedio, otra de pescados que provocan extraños efectos, una de adolescentes en la década de los veinte años ("Dichosa juventud"se escuchaba a alguien decir en la sala), decidir que no se va a pronosticar el apocalipsis y el horror de un mundo futuro, versionando a Los Planetas (¡El Buen Hijo al Contempopránea!) o letras que recuerdan que quizás cualquier tiempo pasado no fue mejor en nuestra vida, aunque si para hacer una canción. Letras con realismo rebozadas de melodías que no vas a poder quitarte de la cabeza.

Así que lo de esta noche, insisto, nos ha hecho sentir que no estamos muertos, que el confeti sigue impregnando nuestra vida aunque hubiera que empezar tres veces, porque eso es lo que después se cuenta pasados los años, esos pequeños momentos anedóticos en el escenario.


Gracias a Marco, Alicia, Sergio y Cham por dejarnos ver lo que es disfrutar en el escenario y por ese público juvenil que hace creer que todavía hay esperanza sin la necesidad que aparezca Obi-Wan Kenobi.

Han muerto Ellos, larga vida a El Buen Hijo y a tomar por culo no ver la segunda semifinal de Eurovision que como decía Felipe: "Aquí vas a escuchar mejor música que allí". Toda la razón.

¿Me los ponéis para llevar a casa? Sí, en menú XXL y con unos aros de cebolla y un McFlurry.


Fotografías: 6 grados bajo cero
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live