Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2927 articles
Browse latest View live

[Capo] Electrochongo saca músculo, pelo, barriguita y electropop

$
0
0

Electrochongo es el "nombre de guerra musical" de Juampi Malvasio. No, electrochongo no es electrochungo si no que los caminos del señor musical le han llevado hacia un electropop divertido y libre de prejuicios donde se combinan la música con la performance. Si algo destaca a primera vista es que Juampi no sólo desarrolla música si no los músculos de su cuerpo siendo todo un muscle bear. Sí, él es el de la portada que podéis ver más arriba correspondiente a su último EP: Capo(Autoeditado, 2016).




Originario de Buenos Aires, ha tocado en algunos de los escenarios más conocidos de la ciudad... y hasta ha compartido festivales con grupos tan variopintos como King África o Scissor Sisters. El EP de Capo se presentó con la canción No nos caemos bien,un título más que significativo para reivindicar esas personas que no tragas y te puedes encontrar por la ciudad. Me trasporta a las melodías de los españoles Ed Wood Lovers, aunque el hit es el tema que da nombre al EP. Capo tiene un sonido en cuyas estrofas nos puede recordar a Glamour to Kill mientras que los estribillos se vuelven más divertidos y estrafalarios de cantar en grupo.

Bien de músculo, de pelo y de sintes ¡Tócalo todo!

Acaso no se puede mentir tiene una vena mucho más Denise Murz o Miranda! siendo la canción más elegante de los cuatros cortes que incluye este disco. Mientras que en Pendejo Machista notamos el reflejo de los Fangoria de antaño, quizás los más electrónicos y eclépticos de En la Disneylandia del amor.

Si os gustan los ritmos de baile Electrochongo os va a dar entretenimiento y si sois fans del muscle bear, por supuesto que también ¿Le veremos algún día haciendo su show en España? Capo está en descarga gratuita en su Bandcamp.



-o-



[Lorena C] El regreso por una sola noche de los Family del electropop

$
0
0

Lorena Cis back era el titular, acompañado por un Only for one night! y no nos han mentido. Hace diez años se editaba el único disco de la banda creada porLorena Castell y Carlos Bayona, Dos Rombos (2007), y este viernes los Family del electropop nacional han decidido que iniciemos el puente con dos buenísimas noticias... una de ellas que confirma lo que ya habían dejado caer hace unos meses y nos tenía muy emocionados como si las Spice Girls hicieran una nueva reunión y gira..


Por un lado se ha subido a Spotify el disco. Pues mirad, que sólo ha costado diez años que lo puedan hacer seguramente por temas legales (conocido es que con la discográfica que editaron Dos Rombos las cosas no fueron muy bien) pero como dice el refranero español: nunca es tarde si la dicha es nueva o más vale tarde que nunca. Así ahora vuestras listas del "Spoty" van a tener las nueve canciones de las que se compone el disco. Desde Te recuerdoa Sin razón, pasando por su himno eurovisivo con el que intentaron ir en 2008,Piensa gay.



Y por otro lado, el Only for one night! es la forma que tienen de decirnos que van a hacer un único concierto el próximo 8 de junio en la Sala But de Madrid (¡Queremos comprar las entradas! ¿Cuándo lo queremos? Ahora, ¿Dónde se compran? Pues por ahora no sabemos) junto con su banda donde tocarán las canciones de su disco debut y espero que rescaten algunos de aquellos que nunca fueron editados oficialmente como Falsa Fan, que regalaron hace unos años siendo el único tema terminado las sesiones de su futuro segundo disco que nunca llegó, o Juguete Roto

Mientras tanto la vida de Carlos y Lorena siguen adelante con sus respectivas vidas y proyectos: Carlos sigue pinchando en la noche barcelonesa, haciendo remixes y estrenando proyecto musical: Oblique & Carlos Bayona. Lorena, por su lado, es una habitual de la radio en Yu No te pierdas nada de Los 40 y la televisión, participando en programas como Zapeando en La Sexta.

Pero sí, por una noche lo daremos todo. Qué ilusión. Qué ganas. Qué electropop. Arriba Lorena C.


Puedes escuchar Dos Rombos en Spotify y
 descargarlo gratuitamente desde su Bandcamp.

[Museo del Romanticismo] Rusos Blancos: a más escuchas mejor, como el sexo

$
0
0

Tras la aventura electrónica del más que imprescindible Crocanti (Autoeditado, 2015) para todos amantes del electropop de calidad, Rusos Blancos vuelven hacia la vena pop que les ha caracterizado desde el comienzo de su carrera aunque haciendo nuevas aportaciones musicales a su carrera en Museo del Romanticismo (I*m Records, 2016).

El disco lo conforman 11 nuevas canciones y en él no sólo se ha cuidado la música, la estética de este nuevo álbum que gira alrededor una boda también lo está. Ha sido realizado por Elisa Pérez (hasta ahora batería del grupo y ahora corista en el álbum). Estas once canciones podían haber sido las últimas de su carrera porque por su cabeza pasó la separación... y eso les hubiera añadido a la lista de grupos pop que están en el cementerio con sus canciones bonitas. Por suerte Museo del Romanticismo, producido por Joaquín Pascual (Surfin' Bichos, Mercromina), no parece que sea su final tras encontrarse con su nueva discográfica que ha decidido abrazarles y hacerles cambiar de opinión.



Con un pop lleno de pequeños detalles en su sonido, hasta se atreven con una especie de rapeo en Damas de la Nobleza ("yo ofrezco sexo triste y mañanas de depresión") o No soy esa clase de hombre(Cuyas estrofas son muy Delafé, cuando molaban con las flores azules) y unas letras que sigue siendo marca de la casa con el desencanto (Ansiolíticos y lubricante), la inadaptación y la dependencia del sexo. El single con el que presentaron el álbum es Insuficiente, dirigido por Álex Montoya y protagonizado por Irene Anula e Iñaki Ardanaz (qué chico tan mono...), donde los dos protagonistas follan en una relación que, como dice la canción, "es parecido al amor pero no es suficiente". Ninguna de las canciones acaba siendo una balada, todas ellas son bastante más rítmicas de lo que puede parecer en una sola escucha. Es más su sonido al final acaba teniendo mucho de ochentero como queda demostrado en canciones como Cada vez más cadávero Define serio entre las más pop, guitarreros y el juego con algunos sintes colocados con mucho ingenio.

Museo del Romanticismo es de esos discos que no entran a la primera, como cuando follas por primera vez con alguien pero que en posteriores ocasiones todo encaja mucho mejor, casi haciéndose el hueco a esa persona. Creo que no hay mejor símil para este álbum.

Esta domingo 14 de mayo actúan dentro de las celebraciones de San Isidro que organiza el Ayuntamiento de Madrid abriendo la tarde en el Escenario de Puerta del Ángel (Metro: Puerta del Ángel) a las 19:00, a los que seguirán Triángulo de Amor Bizarro (20:30h.), Surfin' Bichos (22:00h.) y Javiera Mena (23:30h.). Si ya todo esto bueno, si os cuento que es gratis aún mejor.


Puedes seguir a Rusos Blancos en Facebook y Twitter

[Denise Murz] Festejando el cumpleaños con sus 9 vídeos

$
0
0



Es 13 de mayo. En este día, hace muy poquitos años, nacía en Buenos Aires la cantante, periodista y habilidosa Denise Murz. Siempre aprendiendo y abriendo nuevas vías en épocas de crisis, festejamos desde Confesiones tirado en la pista de baile esta celebración lanzando confeti, haciendo coreos en la barra del metro y libdup por varios lugares de la ciudad además de hacer un repaso a sus 9 vídeos.

Esta noche, si estáis en Buenos Aires, la podéis ver celebrándolo con un concierto a las 23h en Tongue Pop en Espacio 22. Si os gustan sus canciones, podéis piratearla de forma legal bajando su discografía completamente gratis desde su Bandcamp¡Felicidades, rubia! 


Pretenciosa (Lúcuma 2009)



Lo primero que llama la atención del que es su primer clip es que la vamos a comenzar viendo con un pelucón moreno hasta que deja sacar su melenón rubio. Pretenciosa da nombre a una de las canciones de su primer disco del mismo nombre. Una fiesta, baile, poses en el sofá que van desde momentos que pueden recordar a algunas divas hasta clips dignos de grupos de pop sueco a lo Alcazar.


Un minuto más (Moisés Torne, 2010)



Cambio de tercio para el clip de Un minuto más, una canción que nos lleva a unos terrenos más miranderos. Denise y su grupo parece que son fantasmas que hablan en la oscuridad... y cuando sale de allí lo hace para andar de forma melancólica bajo la lluvia por la ciudad con miradas a la lejanía. Todo lleno de simbolismos para pedir un minuto más.


Cúanto? (Agustín Ratti, 2010)



Cuánto? es el clásico vídeo que buena parte de los grupos realizan: un recopilatorio de algunos de sus momentos en directo, gira, presentaciones, entrevistas... un reality siguiendo su vida musical condensado en poco más de tres minutos. Así la podemos ver entre bolas de discoteca, boas, arte urbano pidiendo que la pirateen y entregada a la causa de baila, como nos gusta por estos lares. You know!


Que diría tu madre? feat. Dani Umpi (Agustín Ratti/Barbara Vespa, 2011)



Una peluquería es el lugar elegido para el rodaje de Qué diría tu madre? donde participa cantando y actuando el también prolífico Dani Umpi. Y es que una peluquería tendría que ser como la de este videoclip, que vayas con los amigos, que tu peluquero te haga los coros y acabes estupenda, relajada y con ganas de meterte un copazo para el cuerpo.


Pista (Agustín Ratti - Alejandro Lucchesi, 2012)



Si mezclas Pesadilla en el parque de atracciones de Los Planetas, los Autos Locos de Hanna Barbera y el Murder on the dancefloor de Sophie-Ellis Bextor llegamos al vídeo de Pista. Una de carreras de kart donde hay enfrentamiento, traición y una declaración de intenciones de "Voy a hacer lo que me de la gana porque esta es mi vida. Que quede claro".


Top Less feat. Muchachos de hoy (Hernán Cabezas, 2014)



Para este vídeo ya hice en su día un repaso casi escena por escena por lo que si algo no se va a mejorar ¿para qué hacerlo? Darle un vistazo a este link y disfrutarlo.


Soy tu noche (Thomas Sanchez, 2015)



Soy tu noche aparece publicado en YouTube con fecha de 2015 pero realmente es una de las canciones que formaban parte de su álbum Gran Conquista de 2011. Aprovechando un paseo por la playa con su traje rojo, como si estuviera amaneciendo en ella tras un fiestón... como se ve en lo que podría ser unos momentos flashback distorsionados donde aprovecha para enseñarnos lo bien que se desenvuelve en el arte del pole dance.


Lindo y Fatal (Cisco Connon, 2016)



Si ya en Soy tu noche nos demostraba como desenvolvía con el pole dance, aquí nos lo deja todavía más claro. Con esta canción iniciaba el proyecto de Oh La Murz! en el que se encuentra ahora metida de lleno. Entre la música y la performance acompañado por Ninja Rojo y mostrando todas sus habilidades.


Miles de likes (Cisco Connon, 2016)


El noveno, y por ahora último clip aunque se encuentra terminando el próximo llamado Snapchot, y es el segundo corte de Oh La Murz! que combina con ser una de las canciones de Reinventando las Confesiones donde varios grupos realizan canciones inspiradas en Confesiones tirado en la pista de baile (y queda claro que el nombre tiene mucho de drama intensito). Una fiesta en la que Denise es una persona solitaria que va a su rollo aunque le den muchos miles likes, tenga seguidores y aparente la felicidad de una vida a la que envidiar... aunque en realidad hay una mentira detrás de esos globos de colores y arcoiris. 


Podéis piratear a Denise Murz en su Bandcamp. Electripop. Gratis. Todo Denise

Fotografía look pirata: Damián Benetucci

[La Última Vez (1ª Recidiva)] Linda Guilala siguen sacando su Psiconaútica a la luz

$
0
0

Linda Guilalasiguen en un modo "non stop", si hace unas semanas anunciaban que estaban rodando videoclip para Monstruo, de nuevo con su director de cabecera Javi Camino, ahora nos llega de forma sorpresiva (como cuando alguien te da un toque en la espalda y pegas un bote) el clip para La Última Vez (1ª Recidiva), dirigido por Sara Chuerches.





Para esta ocasión han compilado los más de 10.000 kilómetros que han recorrido en los últimos meses dentro de la gira con la que están presentando Psiconaútica (Elefant Records, 2016) -uno de los discos del año pasado para Confesiones tirado en la pista de baile-. Al álbum le queda mucha vida y muchos más kilómetros de carretera por recorrer. Además de verse a Eva, Iván y Mari en los conciertos también les acompañamos en sus viajes en coche, mirando discos o libros (como el Kamasutra), pero también... ¡Sonriendo! Porque eso si que es algo extraño de ver en sus clips o actuaciones donde siempre tienen una actitud bastante seria.

"Mira que gracioso es este chico que dice que no solemos sonreír"

El grupo gallego sigue paseando su último disco en concierto: El 29 de junio les veréis en Vigo y Por están confirmados en el Madrid es Ruido el 24 de noviembre en el Moby Dick de Madrid, compartiendo cartel con Monte Terror, Galaxina, Apartamentos Acapulco, espíritusanto, Noise Nebula y dos grupos por confirmar.

Además, Monstruo ha sido elegida para estar incluida en el recopilatorio Gazing into the sun USA realizada por Joe S. Giangrave de Primal Music junto a un montón de grupos de todo el mundo con el objetivo, tal y como indican ellos mismos, de dar a conocer a diversos artistas.


Podéis seguir a Linda Guilala en FacebookTwitter e Instagram

Consejos para sobrevivir a la final de Eurovision 2017

$
0
0

"Hola soy Nathan y soy un ser de amor. Bienvenidos a la final de Eurovision 2017"

En estos días abundan las listas de los favoritos, de los chulazos más destacados, de los vestidos más sugerentes o de las puestas en escena más surrealistas, así que he decidido hacer una especie de megamix como los de los 90 para hablar un poco de todos ello junto con algunos consejos para sobrevivir a la final de Eurovision 2017.




"Hola soy Blanche y me van a matar... Amenabar ya me puedes coger en tu próxima peli"

1. Comida, bebida y hoja para anotar comentarios: Sabemos que la comida y la bebida son algo fundamental en un evento como éste. Mientras estás comiendo unas Ruffles hablas a la tele diciendo "Pero, ¿Cómo ha pasado (Inserte país) a la final?" y después para evitar ahogarte decides dar un trago de esa refrescante cerveza que tienes al lado. Pero de cara a las porras finales es un must tener una hoja donde poder ir apuntado tus opiniones como si fueras el jurado profesional que cada año lleva TVE (Se hace el silencio) ¿Por qué os reís? ¡No era un chiste! Como sois. Así que para este cometido el amigo jgts, que es muy eurovisivo, se ha hecho una plantilla que podéis descargar desde aquí para dicho cometido.

"He visto a Francesco al salir de la ducha y.... no te lo puedes creer"

"Me ha gustado de Italia el paquete de Francesco", por ejemplo es una de las anotaciones que podéis dejar. Francesco Gabbani es el representante de Italia que ya nos conquistó con el pegadizo Occidentali's Karma desde el día uno y que ha sido el favorito para ganar el festival hasta última hora...



2. Tener claro tus favoritos: La pregunta clásica antes de comenzar el festival es "Bueno, ¿Y cuál es tu favorito?" Si no lo sabes pueden pensar varias cosas: 1) No te has escuchado ni una canción del festival; 2) En realidad no eres gay, eres hetero pero todavía no lo sabes; 3) En realidad no eres quien crees que eres y tu cuerpo lo ha ocupado un alien que piensa que Eurovision son unas gafas que aumentan la realidad para ver la Unión Europea desde el espacio.

Tras la primera semifinal en la que actuó Portugal tengo el corazón dividido porque Salvador Sobral con Amar Pelos Dois trasmite lo que es el amor. EL AMOR en mayúsculas. Parece que también ha habido un cambio en las casas de apuestas situando ahora a Portugal, por primera vez, por encima de Italia. 




3. Hacer un homenaje a aquellos que te gustaban pero no pasaron a la final:"No están todos los que son pero son todos los que están"que dice el refranero español. Algunos se han quedado por el camino, en su semifinal ¿Qué sucederá con ellos? ¿Serán encerrados junto con otros semifinalistas de otros años para la eternidad? ¿Les mandarán a sus países sin dejarles ver la final como cuando te castigaban de niño sin postre?.


Hasta el infinito y más allá... ¿Alguien ha visto a Buzz por aquí?


Entre mis apuestas de este año que nos dijeron adiós en sus semifinales tenemos a Slavko Kalezic de Montenegro con Space... aunque con esa actuación sin bailarines y sólo basado en"los focos a mi persona y mi coleta"entiendo que se quedara en la cuneta del festival, aún así sigue siendo una canción de pop con ecos de Kylie Minogue a lo Showgirls que da gustazo.



Tampoco ha llegado a la final Islandia con Paper con esos aires a Robyn y electropop bien elegante... aunque parece la tónica de este año que una buena parte de los artistas han decidido hacer unas actuaciones relativamente minimalistas para lo que es el festival. En el caso de Svala si que encanjaría más que en Montenegro pero aún así no parece que estuviera bien aprovechado del todo.



Más misterioso es el caso de Jana Burčeska con Dance Alone. En este caso ya el título de ,la canción dice lo de bailar solo pero ella aprovechó otros recursos como proyecciones, sobre proyecciones en pantallas imaginarias y unos coros muy bien situados. La canción se quedó en la segunda semifinal abandonada a suerte. Adiós, Macedonia. No pasó a la final pero se llevó una pedida de mano por parte de su novio de la que está embarazada. Eso conllevó que se llevara una de las ovaciones más grandes del maravilloso público asistente.



4. Poner cara de sorpresa con esas canciones que no te gustaban y después lo hicieron: Hay países que cambian mucho del vídeo oficial que suben para presentarla a la actuación final. En ocasiones es un videoclip y en otras es la actuación de la final de su país.

"¿Quieres un bollo preñaó? Ven aquí que te doy un buen chorizo..."

Uno de los grandes giros en cuanto a actuación ha sido Rumania. Una canción, Yodel It!, con apariencia positiva, y en cuya puesta en escena en Kiev han llenado de elementos de guerra muy poperos. Aquí nos encontramos con uno de los chulazos del festival en la figura de Álex Florea y de una encantadora Ilinca que ha subido un diario eurovisivo en el que se puede ver como hace promoción mano a mano entregando gorras con el logo de la canción. Desde aquí un fuerte abrazo a Mandinga que nos hicieron disfrutar mucho en el 2012 con Zaleilah.




Ahora bien, hay gente encantadora y ENCANTADORA. Lo de Nathan Trent es demasiado. Su canción de primeras no me llamaba mucho hasta que le ves como sale al escenario subido en una luna-bola de discoteca cantando Running On Air e impregna todo el aire de buen rollo, flower power y te dan ganas de subirte a bailar con él. Con gente así da gusto.




5. No intentar entender el porque de las puestas en escena, del vestuario o de cualquier cosa: Eurovision es un poco el Topsy Turvy Day de El Jorobado de Notre-Dame. Tratar de comprender muchas de las cosas que van a suceder esta noche es como meternos en un episodio de Más allá del límite después de habernos tomado un Trankimazín con un lingotazo de whisky del chino.

Eurovision 2007. Todavía no hemos logrado entenderlo ni vamos a hacerlo a estas alturas.
La ya mencionada actuación de Rumanía es uno de los claros ejemplos ¿Canción positiva con soldaditos pop y cañones que lanzan fogonazos en plan la atracción Piratas del Caribe?. Tampoco vamos a ponernos a plantearnos que es lo que le pasó a Bélgica en la primera semifinal con la jovencísima Blanche y su City Lights que por un momento pensábamos que se iba a desmoronar en el escenario o a salir corriendo... La emoción estaba dentro de sus venas y sigue siendo de mis favoritas para este año. 



6. Decidir informarte prevíamente al festival: Como sé que sois muy eurofanes seguro que quedáis unas horas antes para repasar los candidatos, las actuaciones, los eliminados y los chulazos del festival. Este año Televisión Española ha decidido cargarse los programas previos y posteriores de Eurovision por la cadena pública... pero parece que ha decidido dar una versión más "canalla" por medio de su página web y el concepto "transmedia".

He vuelto y voy a entrar en vuestros hogares... ¡Y comerme todo lo que haya en la nevera!


A las 19:00h. dará comienzo el Spain Calling, Aloha Edition que tiene toda la pinta de tener este nombre por el look que lleva nuestro representante, Manel Navarro con Do it for your lovin', con ese aire surfero americano. En el plató que se han montado estarán, entre otros,  Giuseppe di Bella (Ay omá...), Percebes y Grelos(Hay YouTubers que molan) y Deborah Ombres (¡España te quiere! ¡Quiere que tengas un programa!). Sólo por ellos tres merecerá la pena echarle un visionado y también comentarán la final en directo con señal alternativa para darle un toque diferente como hicieron con las dos semifinales. Un estilo más desenfadado que acerca al público eurovisivo más que José María Íñigo.


Al respecto de Manel Navarro os recomiendo que leáis este artículo de Odi que tiene más razón que un Santo de los buenos sobre la actitud que se ha tenido/hemos tenido con él. Casi hay que esperar que su paso por Eurovision no le arruine la vida porque tela...

Ponerle sentimiento cuando ves Eurovision. Prueba gráfica


y 7. Pasárselo bien: Al fin y al cabo eso es lo que cuenta ¿no? Seguro que lo pensaba Chikilicuatre cuando acabó yendo a Eurovision casi sorprendido tanto él como el público o Lorena C, Coral y La Casa Azul que estaban entre los finalistas de aquella surrealista noche.

Festival del humor

Hay varios Drinking Games que están rondando por la red... Chicos, ¿Sabéis eso del consumo responsable? Desde Confesiones tirado en la pista de baile os digo... Si jugáis... vais a beber incluso más que si bebéis sin jugar: Chupito si hay quejas de politiqueo, chupito si sale un bailarín descamisado, chupito si hay fuegos artificiales... No os va a dar tiempo a tanto. Si aún así queréis jugar este es uno de los que "rula" por la red.


-o-

Esta noche a las 21:00h. podéis ver el festival en La 1 de TVE, en internet en RTVE.es (la misma emisión que La 1 o la versión alternativa Aloha Edition) o en la web de Eurovision si pasáis de que haya comentarios.




[La Maldita Primavera] Papá Topo se estrenan en la pantalla grande

$
0
0

"No te preocupes, el pop hará que tu vida sea mucho más divertida"

La evolución de Papá Topo está siendo espectacular. De aquel Oso Panda (Elefant Records, 2010) del que nos impresionó con aquel videoclip tan brutal o La Chica Vampira (Elefant Records, 2011), que tampoco se quedaba atrás. Pasando por el delicioso Mini LP, Rotación y Traslación (Elefant Records, 2012), llegando al hit Sangre en los Zapatos (Elefant Records, 2013), producido por Guille Milkyway dentro del EP del mismo nombre, y acabando con su primer larga duración,Ópalo Negro (Elefant Records, 2016), que es una de las joyas que nos dejó el año pasado.

Ahora el grupo ha decidido meterse en el mundo del cine protagonizando su primera película: La Maldita Primavera, dirigida por Marc Ferrer, de la que se edita una de las canciones de la banda sonora como single presentación: La Llamada.






Marc Ferrer les ha dirigido en el clip de Ópalo Negro, y su ópera prima en el cine fue Nos parecía importante. La película aunque pueda tener nombre que recuerde que la alergia es horrible en esa época del año, se inspira en una de las canciones del disco de Ópalo Negro, Je Suis Un Monstre, y su argumento -copio y pego de la nota de prensa- "trata sobre una reptiliana que viaja hasta la Tierra para investigar si la especie humana supone una amenaza para el resto de la galaxia, y si por ello nos tienen que exterminar"

La Maldita de la Juventud tiene algo más allá que una comedia musical de ciencia ficción y es que nos habla de la fugacidad de la juventud, esa que no te das cuenta hasta que ha pasado, pero también de la diversión y de la música pop. En esta aventura cinematográfica de 61 minutos de duración no están solos y entre las figuras que aparecen en el film se encuentra Mónica del Raval.



Estrenada en el pasado D'A Film Festival Barcelona junto con un concierto de Papá Topo, como ya se hiciera en su momento para la presentación de Leñador y la Mujer América de Zahara y Nysu, nos trae una colección de nuevas canciones realizadas por Adrià Arbona, líder y alma de Papá Topo, que serán editadas en formato digital. La primera de ellas es La Llamada.

La Llamada, no confundir con el musical del mismo nombre, está cantada por Zaida Carmona, actriz en la película y el videoclip que ella protagoniza junto a Jairo Morés es un remake del clásico Le Bel Indifférent de Jean Cocteau, y de la versión actualizada y colorida de Jacques Demy, en que una mujer aguarda desesperada la llamada telefónica de su amado.


Y después de todo esto os preguntaréis ¿Y quién tiene la osadía de meterse en una aventura como esta? Detrás de todo se encuentra Producciones Inmundas que es una falsa productora audiovisual formado por el propio Adrià, Marc y otros amigos con muchas inquietudes culturales.

Lo próximo que veremos de Papá Topo será el videoclip para la canción Enero, siguiente single tras Ópalo Negro y Lágrimas de cocodrilo, el cual ha vivido el drama de tenerlo grabado y con una única copia en un ordenador que les robaron... Solución: Semanas después volvieron a rodarlo. No more dramas.
En el second round del rodaje de Enero, próximamente en sus mejores canales de vídeo online

Les podéis ver en concierto el 17 de mayo en Primavera als Bars en el Freedonia de Barcelona (Entrada gratuita), el 15 de julio en el Melon Fest en el Campo de Fútbol de Villafranca en Villafranca de Bonany, el 21 de julio en el Contempopránea de Alburquerque (Badajoz) y el 22/23 de septiembre en la que será la primera edición del París Popfest.

Si sois de los que recordáis a Papá Topo sólo por Oso Panda os pongo como deberes ir escuchando su discografia en orden y acabar con Ópalo Negro que puede acabar entre vuestros discos de 2017.


Puedes seguir a Papá Topo en Facebook, Twitter e Instagram

[Eurovision 2017] Portugal, y su "muero de amor", los amos de Kiev

$
0
0

"La música no son luces y fuegos artificiales, sino sentimientos", ha dicho Salvador Sobral tras ganar el festival de Eurovision 2017 representado a Portugal con la preciosista Amar pelos dois. Podríamos matizar un poco las palabras para decir que no son sólo luces y fuegos artificiales porque se pueden combinar con sensaciones, más frívolas o profundas, sino que en Eurovision tiene que haber cabida todo tipo de canciones.

En el caso de Portugal el sentimiento, la intimidad y la canción los ha superado con creces convirtiéndose en todo un merecido ganador del festival en el que hacia siete años que no superaba su semifinal, incluso el año pasado no se presentó, y esta vez ha arrollado incluido con el poderoso italiano que ha acabado bajando más de lo esperado en la tabla.



Imri entregado a la causa. 


La noche del pop europeo del año es la de la final de Eurovision. Te juntas con los amigos, comes, bebes y acabas convirtiendo la noche en un debate de filias, fobias, "enfrentamientos" por los favoritos, comentarios sobre el público y la emocionante recta final con las votaciones de los países con sus representantes. 



Desde el chulazo empotrador de brazacos de Israel, Imri, que abría la noche con la bailable I feel alive hasta el medio tiempo de Francia hemos visto 26 actuaciones en las que diversos países europeos, y Australia que se ha convertido en ese invitado que se hace permanente, nos han hecho disfrutar u horrorizar con sus canciones y puestas en escena.

Producto italiano, 100% de calidad. Francesco Gabbani

La simpatía de Austria con una puesta en escena donde su representante Nathan Trent interpretaba Running on air aprovechan la pantalla con unas proyecciones sencillas y efectivas, humo y una luna-disco ball que aunque no encajara mucho pues le quedaba muy rollo Kylie Minogue cuando cantaba el Over the rainbow en el Showgirls Tour. Nathan ha conseguido la simpatía de otros representantes y del propio público.



La propuesta de Hungría, mezclando el folk con un sonido electrónico, funcionaba mejor con la canción solo de Joci Pápai que con su actuación en el festival interpretando Origo. El problema de este año han sido las puestas en escena que en muchas de ellas no se transmitía la emoción o el concepto de fiesta. Por el lado contrario ha habido los que han sabido como llamar la atención en tres minutos: Rumanía con su festival luminoso pop guerrero y cañonazos de luz de Ilinca feat. Alex Florea con el pegadizo Yodel It! o Italia con el atractivo Francesco Gabbani tirando de un ambiente festivo para hacer una crítica a la sociedad occidental, Occidentali's Karma, que adopta valores orientales a su estilo propio.



Italia ha pasado de ser durante meses la favorita para ganar a quedar en un sexto puesto aunque para muchos parece que ha sido más una gran derrota. A eso amigos se le llama expectativas y hay que tratar de evitarlas para que después la hostia no sea tan grande. Por parte de Bulgaria estaba Kristian Kostov con Beautiful Mess, que no me destacaba mucho como canción pero ha llevado una puesta en escena aprovechado con una serie de efectos que iban mas allá que los que había en el escenario siendo agregados otros elementos en la pantalla que han sido utilizados por muy pocos de los artistas presentes y que daban bastante juego.



El momento entre Donnie Darko y Twin Peaks, por eso de surrealismo, de Dihaj por Azerbaiyán con Skeletons que realmente habla de una relación de autodestrucción y el fin de la misma. Grecia que presentaba un combinado de varios artistas anteriores como las pantallas de cubos de Rusia y una coreografía que resultaba parecida a alguna vista años atrás. De nuevo Blanche volvía a aparecer en el escenario con sensación de estar atemorizada aunque ya nos queda la duda si ha sido todo parte del "juego" festivalero y una actitud para transmitir la canción City Lights, o si lo que estaba sufriendo era un amago de pánico escénico. Suecia, pues es Suecia y es complicado que traiga un tema que no de juego. Robin Bengstton, ganador del Melodifestivalen sueco, ha tenido una de las mejores actuaciones con I can't go on de la noche repitiendo el éxito del festival sueco casi paso por paso.



Portugal ha sido la ganadora de la noche por méritos propios. No lo ha hecho por pena porque, personalmente, no me da pena y la música no gusta porque "mira el muchacho que tiene una enfermedad". Ha ganado por trasmitir una emoción a la hora de cantar, por ser diferente y por tener mucho sentimiento en los tres minutos que dura la canción. El completo "muero de amor" ha sido cuando al hacerse, de goleada, como ganador ha invitado a su hermana, compositora de la canción, a cantar con él ya como vencedor. Luísa Sobral ha sido la compositora de la canción y la que ha ayudado a su hermano a orientar su carrera musical.



Y voy a hablar del tema Manel Navarro. Parto de que la canción de Do it for you lover que presentamos me parece muy plana para un festival eurovisivo aunque buena para una campaña de cerveza este verano. Pero de una opinión a lo que se ha hecho con este chico en las redes sociales hay un salto que casi podemos decir que es un acoso y derribo, y si Salvador no me provocaba pena, Manel si que lo hace. Nos dedicamos a hablar del bullying y poner el drama en lo que pasa en los colegios, ¿No puede ser que lo que hagan sea un reflejo de lo que ven en sus padres y en el resto de la sociedad?. Pues con Manel ha pasado más o menos lo mismo. Él ha sido contratado por una empresa (RTVE) que lo ha seleccionado por medio de un casting que ha sido mitad televoto/mitad jurado. Con una gala peculiar, Manel acaba saliendo ganador aunque mi favorita era el Contigo de Mirela"hemos vuelto al verano de 2003" y su fiesta en la cabeza.

Tu contratas a una persona. A esa persona tienes que formarla/orientarla/guiarla y esa es parte de tu responsabilidad. Si ves que no va a ser capaz de hacer algo o presientes que no funciona, tú puedes modificarlo. Lo que no es de recibo que esa empresa decida descargar ahora toda la responsabilidad sobre Manel, 19 años y recién llegado a la música. Te puede gustar más o menos, caerte bien o mal, que no te guste su look, y hasta que tengas la sensación de que sea un prepotente.... pero detrás de él hay toda una industria que es la responsable de ello. La televisión pública funciona como buena parte de los partidos políticos: "Nosotros no somos culpables de nada y hacemos lo mejor posible" cuando es sabido que hay un equipo anticuado que se han acostumbrado al modelo de tópicos de funcionarios y que no se mueven hasta que les echan agua hirviendo y se montan cualquier excusa variopinta para decir que no abandonan por eso. Al final se ha conseguido que el que nos dieran cinco puntos nos indigna. Los responsables de esto son sus jefes, como si en tu empresa te dejan a la deriva (¿Os suena?) y tú eres el que acabas comiéndote los marrones (¿Te sigue sonando?). Sólo espero que esto a Manel no le pasa una factura en su vida y después vengamos a echarnos las manos a la cabeza. No, queridos amigos, las redes sociales no son malas, son el uso que le des.

Dejad a Manel y mirad a Alex Florea ¿Quién me lo manda a casa?

Una vez acabadas las actuaciones, los interludios y hasta un espontáneo que hizo un calvo mientras actuaba Jamala, llegaba el momento de las votaciones. Los 42 países participantes votaban y vimos de todo entre los encargados de repartir puntos: Desde los que parece que pasaban por allí, los que parecía que se habían tomado unas copas de más, los que se enrollaban más de la cuenta y Nieves Álvarez por España con la Sagrada Familia de fondo. Aquí Portugal ya nos dejó claro que las opciones para ganar eran muy grandes, aunque Bulgaria hubo momentos que le pisaba los talones.

Gracias Nieves, de verdad. Gracias

¿Y si cogemos al equipo de marketing de Netflix para Eurovision 2018? Anoche aprovecharon el momento eurovisivo para lanzar una campaña sobre Las chicas del cable que va a estar entre lo mejor que veremos de publicidad este año.



Lo que nos quedamos es que al final es que Portugal ha ganado tras siete años sin siquiera pasar a la y eso significa que Eurovision 2018 nos va a pillar muy cerca. Según Eurovision Día y Noche, el único recinto que parece viable para acoger el festival es MEO Arena / Pabellón Atlántico.



Podéis ver toda la gala final, más de tres horas de purpurina, fuegos, preciosidad y unas entradas de los países como por arte de magia.



Yo ya vivo con ganas esperando el momento que salgan a la venta las entradas. Objetivo: Eurovision 2018


Namasté... Alé!

4 grupos musicales para celebrar esta tarde San Isidro

$
0
0

El Escenario Puerta del Ángelacoge esta tarde-noche la selección más alternativa de las fiestas de San Isidro en Madrid. A partir de las 19:00h, y con el buen tiempo sobrevolando nuestras cabezas, serán cuatro grupos musicales los que se van a subir al escenario para desgranar sus últimos discos, recordar alguno de sus discos míticos o, simplemente, hacernos disfrutar con sus grandes éxitos. Y todo completamente gratis como parte de la programación que ha organizado el Ayuntamiento de Madrid.

4 grupos musicales para celebrar esta tarde San Isidro: Rusos Blancos, Triángulo de Amor Bizarro, Surfin' Bichos y Javiera Mena.



19:00h. Rusos Blancos: Son los encargados de abrir la sesión musical. Lo hacen con nuevo disco bajo el brazo que editaron a finales del año pasado, Museo del Romanticismo, en el que exploran la decepción desde una perspectiva menos bailable, más pop, que en su anterior trabajo, Crocanti. Un disco al que hace falta más de una escucha para cogerle su punto. Yo ya lo he hecho varias veces para ir en plan seguidor a su concierto.


20:30h. Triángulo de Amor Bizarro: El grupo ha cambiado, sin perder su esencia, en su último disco, Salve Discordia, que también publicaron el año pasado y sin perder sus elementos de distorsión se han orientado a un sonido más melódico-pop que les ha hecho ganar nuevos seguidores y mantener a sus más fieles aliados. Hace pocas semanas ganaban en los Premios NIM ganaban el premio a mejor artista, álbum, álbum de rock y producción. Acaban de estrenaban el EP Barca Quemada, donde se incluyen nuevas canciones junto a la canción extraída de su último álbum.


22:00h. Surfin' Bichos: El grupo liderado por Fernando Alfaro (Chucho) se juntan para celebrar el 25 aniversario del álbum Hermanos Carnales con una gira en la que tocarán el disco al completo. Así esta noche redescubriremos sus canciones y si sois muy fans se reeditan sus discos y se publicará un pack de 6CD + 1DVD titulado El mundo por los pies: Surfin' Bichos 1988-1994 con su discografia completa.


23:30h. Javiera Mena: Para cerrar la fiesta de esta noche, Javiera nos va a deleitar con un concierto donde sonarán canciones de su disco Otra Era y recuperará alguno de los grandes éxitos de su carrera musical. Si habéis estado en sus anteriores conciertos en Madrid, el del Ochoymedio y en el Teatro Barceló, ya sabéis que vais a bailar con todas vuestras ganas. Además tendrá de invitada especial a La Prohibida. Nada más que declarar, bailemos.

¿Cuántos vais a ir vestidos de chulapos? ¡Viva San Isidro y sus conciertos!



[89] Orange Broek, pop, electropop y synthpop lleno de elegancia

$
0
0

Orange Broek han regresado tras tres años desde su último álbum, y lo hacen con algunas novedades. Por un lado el grupo se ha duplicado, nacido con  Pere Jurado se ha juntado al proyecto Arnau Feixas lo que hace que "sangre fresca" te de una visión diferente de lo que realizar ySanti Capoteque es co-productor del disco junto al propio grupo. Como resultado ha llegado este año 89(Autoeditado, 2017).


Vamos a retrotaernos en el tiempo para llegar a las primeras canciones que nos llegaron con Metropolis (Autoeditado, 2010), su primer disco que se convertía en la propia banda sonora que Pere había realizado para acompañar a la película del mismo nombre. El salto vino con el Soroll(Autoeditado, 2013) donde descubríamos una mezcla entre los ritmos más ambientales de su predecesor con un rollo de sythnpop más cantable y bailable como la canción que daba nombre al EP.
Al año siguiente llegaría su segundo disco de larga duración, Orange Broek (Autoeditado, 2014) que financió por medio de crowdfunding y donde incluyó alguna de las canciones, en nuevas versiones, de su EP y varias inéditas.



Para esta nueva etapa que supone 89, el sonido ha ido evolucionando y siguen haciendo una mezcla de idiomas (mezclados, no agitados, cada canción en un idioma diferente) entre el catalán, español e inglés. Hay elementos de synthpop en el que se juguetea más con su sonido como por ejemplo la apertura de Obedient, también hay una vena más pop en las canciones con arreglos como es Acéptalo donde también canta y está compuesta por Santi Capote, siendo una canción que nos lleva más por terrenos de grupos como Rusos Blancos. Está el precioso guitarreo de El senyal antnes de llegar a u estribillo mucho más estruendoso con esa batería golpeada con mala leche, mientras que Perdida hay momentos que parece que se va a arrancar con ese fondo con el Last christmas I gave you my soul, pero en otros me imagino a Dolo de Pastora cantando bajo el clarinete tenor que suena en la canción.

En The ruins cuentan con la participación de Rory Foy con una voz que da a la canción un toque más internacional. El nombre de 89 tiene sentido desde el momento en el que por momentos esos arreglos te llevan a sintes de aquella década, como Por cada vez ("Por cada vez que pudo ser y no fue", un homenaje a los momentos perdidos) o Tens massa por. Más pop vuelve a ser Tomar distancia sobre la fama digna de realitys ("Esta visto, vas a vender tu vida por cinco minutos de televisión vomitiva") y de creerse por encima de los demás. Craso error. La vertiente más electropop, diga de videojuego, la encontramos en el cierre con Es tut mir leid.

Empiezo a pensar que existe un problema en España, hay más grupos interesantes de los que puede uno pensar. Así que antes de irnos a escuchar lo último de "ese grupo desconocido que no sé quien es pero toca en el Primavera Sound", podríamos irnos a grupos nacionales que tienen la misma calidad. Lo mismo con separar las listas de lo mejor del año nacional o internacional, ¿Qué miedo hay en poner en buenos puestos grupos españoles en vez de internacionales? En fin...

89 suena muy bien, tiene su propio estilo y es un avance en la carrera de Orange Broek que tiene nuevos aliados para ello. 


Puedes seguir a Orange Broek en Facebook, Instagram,
Puedes escuchar y comprar (digital, CD, Vinilo) 89 en Bandcamp, Spotify, YouTube


Concepto y diseño de portada: Vicent Almiñana 

[Salve Discordia] Triángulo de Amor Bizarro y su pequeño desvío sin perderse

$
0
0

Triángulo de Amor Bizarro es para mí ese grupo que sabes que ha existido toda la vida, que no habías escuchado casi nada de él, que cuando lo habías hecho sin darte cuenta no te habían entusiasmado... hasta que los redescubres cuando en un Día de la Música Hola a todo el mundo y Sr. Chinarro se hacen una versión de la canción El Fantasma de la Transición. El año pasado editaban su, hasta ahora, último disco, Salve Discordia(Mushroom Pillow, 2016), producido por Carlos Hernández, y aquí ya si que me han ganado del todo. Sólo han pasado diez años desde que editaron su primer disco pero ya sabéis lo de más vale tarde que nunca ya que han hecho un pequeño desvío hacia unos ritmos más melodiosos sin perderse en su estado natural y ambiental.

Desmadre Estigio abre la veda. A un ritmo que comienza muy relajado donde escuchamos la voz de Rodrigo cantando al ritmo de la música hasta que llegan las guitarras que se hacen su propio solo en un interludio de la canción. Gallo negro se levanta, mucho más rockera e intensa, pero sin llegar a un nivel de distorsión como en sus anteriores discos. Da la sensación de ser un álbum mucho más accesible que llega al gran single que es Barca Quemada, la primera canción de este disco donde canta Isabel y que contiene una de las mejores frases de una canción: "Cuando te follen las fuerzas y no puedas volver encontrarás lo que buscas (Bajo la luna pálida, bajo la luna pálida)".



A falta de vídeo oficial de Barca Quemada he encontrado este en YouTube ¡Con los Caballeros del Zodiaco!


Seguidores también suena a himno y Baila Sumeria, es una de las canciones más bailables o Como encontró a la Diosa que si que recupera mucho más el espíritu de sus canciones predecesoras. Que hizo por Ella cuando la encontró podemos considerar que es la balada del disco. Nuestro Siglo Fnord que casi parece salir de una especie de zona de ultratumba, Euromaquia con bien de estridencia que casi enlaza a la perfección con Luz del Alba antes de cerrar con O Salve Eris, que obstenta el record de canción más larga y donde se han dejado llevar en un disco que comienza más suave pero que la distorsión aumenta a medida que va pasando.

Anoche disfrutando a lo grande en las fiestas de San Isidro

Me parece complicado estar en un punto intermedio de distorsión y melodía pero Triángulo de Amor Bizarro lo ha hecho de una forma natural, como una evolución, porque, como decían en Jurassic Park: "La vida se hace camino" y Salve Discordia es parte de él, como se pudo disfrutar ayer en el Escenario de Puerta del Ángel en Madrid donde un público entregado coreó, bailó y se entrega a esta causa tan festiva con algunos chulapos, y mucho indie, por enmedio.

Si os habéis hecho muy fans del grupo, se puede encontrar su discografía completa en un pack especial por 36€ (con chapita y todo), y aquí están todas las fechas que tienen por delante en una gira que les llevará desde el Primavera Sound, el Ojeando, Vértigo o Phe Festival entre muchos otros festivales y conciertos.


10 cosas que nos dejó el domingo de San Isidro indie, "el Indisidro"

$
0
0

Ayer teníamos una cita con San Isidro, este año el cartel había pasado de los típicos, tópicos grupos que venían todos los años... o clásicos reciclados que hace años que no se sabe de ellos, a un repertorio más variado que iba desde una Martirio con la banda sinfónica de Madrid, en la Plaza Mayor, hasta Delafé (ya sin las flores azules) en Las Vistillas. Para mí la cita de estos días era el domingo en el Escenario Puerta del Ángel donde había cuatro grupos de ayer y de hoy que iban a demostrar lo que podían dar en el escenario.

10 cosas que nos dejó el domingo de San Isidro indie, "el Indisidro"




Cuando no tienes claro a lo que estás yendo

1. ¿Esto es San Isidro o un festival indie? ¡Y gratis! La sensación que te daba no era la de las fiestas de Madrizzzzzzzzzzz, era casi más que se habían montado un festival de pop en la Casa de Campo. Una explanada enorme que si le echabas imaginación pensabas que estabas de vacaciones por ahí. Me recordó un poco a aquella edición 2009 del Día de la Musica (sic).

El equipo de organización del Ayuntamiento de Madrid

2. Buena organización: No sólo porque hubiera uno de seguridad que parecía que era un modelo de colonias. Todo estaba bien puesto, desde la entrada, nos regalaron una chapa de las fiestas y todo el mundo civilizado subiendo hasta la explanada donde se celebrara el evento. Allí había una separación en mitad del escenario para dividir al público en dos y, en caso de emergencia, que la gente se redirigiera a diferentes salidas de emergencia. Muchas barras, muchos camareros y unos precios tampoco desorbitados.

Cuando comenzó a sonar Camas y Trincheras

3.Rusos Blancos al solete veraniego de mayo: Los primeros en actuar con todo el sol dándoles de frente. Manu, su cantante, con gafas de sol y dándose unos elegantes bailes en el escenario mientras repasaban sobre todo su último disco Museo del Romanticismo que todavía suena mejor en directo. Recogieron algunas canciones de discos pasados aunque no Supermodelo que hubiera triunfado entre los que no conocían al grupo, y cuando yo ya estaba "¿No van a tocar ninguna de Crocanti? ¡Si es de lo mejor!"... terminaron con Camas y Trincheras y A otra con esas. Ya fui feliz para todo el resto de la tarde.

Rusos Blancos tomando el sol pero sin piscina y con público que les mira

-o-


Me he enamorado y me he quedado embarazado al mismo tiempo

4. Los hombres guapos: De verdad, no era ni medio normal. La media de hombres atractivos, follables, casables, abrazables y besables era muy amplía. Era muy gracioso cuando un amigo me decía "Es que hay unos padres tan monos" y yo pensaba "Claro, es que NOSOTROS YA TENEMOS LA EDAD DE ELLOS". Entonces nos íbamos a la barra y pedíamos otro mini de cerveza para consolarnos y celebrar que cumplimos años y seguimos vivos. Y seguíamos comentando la cantidad de gente guapa que había. No, no voy a decir eso de "Cuando llega el calor los chicos se enamoran"que ya se hace hasta pesado.

Distorsión. Versión gráfica.

5.Triángulo de Amor Bizarro, la distorsión melodiosa: Eran los segundos de la noche y contaban con muchos fans entre el público que cada vez era más numeroso a estas horas cuando el sol ya caía por detrás de los árboles de la Casa de Campo mientras las guitarras distorsionadas del grupo hacían su aparición. A Triángulo hay que diferenciarles dos etapas: la actual con su último álbum (Salve Discordia) y los discos anteriores. Han abogado por una menor distorsión y más pop pero sin perder su seña de identidad. Si para mí su himno era hasta ahora El Fantasma de la Transición -la conocí gracias a aquella versión pop que hicieron Hola a todo el mundo junto a Sr. Chinarro- ahora es Barca Quemada que tiene una de las mejores frases de una canción: "Cuando te follen las fuerzas y no puedas volver encontrarás lo que buscas (Bajo la luna pálida, bajo la luna pálida)".

Triángulo dándolo todo al atardecer
-o-

Cambiad la playa por el bosque y ya está. Cualquiera parecido con la realidad es pura coincidencia

6. El atardecer con el bosque de fondo, todo muy bucólico: Mira, precioso para pedir la mano de alguno de esos barbudos que andaban por allí. O a varios. O hacer unAll the lovers a lo Kylie Minogue con todos ellos, todo muy romántico y tierno... que yo soy un ser de amor y asexual.  La música de espera, adecuada a cada momento... Hasta pusieron el Magic de Chucho.

¿Habéis visto que "boniko" el efecto de sol sobre los árboles? Soy un artista
-o-

Mis amigos y yo empujando a gente para coger comida de la barra

7. La cercanía con el barrio de al lado: Si no conocéis en el barrio del Paseo de Extremadura La Esquina de Eusebio no sabéis lo que os estáis perdiendo. Es casi lo más clásico y conocido de este sitio. Así que nosotros hicimos una pausa cuando actuaban Surfin' Bichos y nos fuimos allí a comer tapas como locos: choricillos, empanadillas, jamoncito... aunque parecía que no nos habían dado de comer en años y estábamos devorando la comida.

Ains, este concierto le hubiera encantado a Puri... PERO SI PURI ESTÁ EN LA QUINTA FILA

8.¿Hemos llegado todos?, ¿Falta alguien?: Como si fuera un festival, allí estábamos todos: la pandilla pop, cantantes, artistas, amigos de amigos, ex ligues, amagos de ligues, ex archienemigos, conocidos, gente de a bien, gente a la que en mi estado de felicidad de darlo todo (bailando y comiendo) ignoré sus whatsapps, ex futuros maridos, maridos en potencia, marido y marido encantadores... y así en bucle. Todo aquel que no se había ido de puente estaba allí.

Recreación, a cámara lenta, de como bailábamos con Javiera

9. Javiera Mena fue un non stop de bailar en un setlist que se nos hizo corto, muy corto y que comenzó recordando uno de los temas de su disco Mena, para seguir yendo del pasado al presente. Un par de versiones, Ritmo de la noche y Yo no te pido la luna, una colaboración de La Prohibida en la única balada que tocó al piano (Really?), un cierre con Esa Fuerza, un gran no single que tiene tanta potencia en su melodía y letra. Ella estaba emocionada de ver tanta gente porque no sabría si iba a ir gente y estábamos todos encantados con verla allí. Madrid, además, ha dicho que le ha dado una novia. Matadnos de amor... y de baile. Todo terminó sonando por el hilo musical el Saturday Night de Whigfield, por seguir bailando.

Javiera Mena con sus bailarinas ¡Bienvenidos a la fiesta de fin de curso 2016/2017!

-o-

Y todo esto sin drogarme. Que no se diga

10. La felicidad: Que no hay nada mejor que juntarte con los amigos, ver a gente que hace tiempo que no ves, bailarte unas canciones, ponerte al día, comentar lo que pasó el día anterior en Eurovision, hablar de proyectos cercanos y todo eso. Así sí, muy bien ¡Gracias Carmena!

Fotografía: Facebook de Javiera Mena

[Prismas] Lukas Layton, de la oscuridad a la variedad de colores

$
0
0


Prismas (The Borderline Music, 2016) es el primer EP que publica Lukas Layton pero es su segunda referencia discográfica. Anteriormente había debutado con el largo Wicked Glory donde el sonido se orientaba más rock, guitarrera y una cierta oscuridad le identificaban. Ahora, desde las propias fotos promocionales a las canciones, algo ha cambiado para meterse en un universo mucho más pop que le acerca a formaciones nacionales como Miss Caffeina, Lücky Dückes, Supersubmarina o Zahara. Curiosamente Lukas es, como esta última, de Úbeda, un pueblo donde parece que hay más artistas por metro cuadrado que en el resto de lugares.





Cinco canciones en las que se quiere reflejar las diferentes sentimientos que puede tener la persona y que todos juntos forman el prisma con el que cada uno vemos la vida. En el caso de Lukas ha dado un cambio de sonido que le ha sentado bien, como la imagen más luminosa que inunda todo y que se descubre desde el tema que abre el disco, y que da nombre al disco con frases donde existe un optimismo al ritmo de una melodía que acompaña el mismo sentimiento: "y viviendo el color y los rayos de sol, renunciando a ser brillante para poder ser salvaje"




Siguiendo con Extraterrestre, que es presentado como un corte bailable "has obedecido a todos tus rincones y te han invitado a nuestro funeral, miranós, siente el frío" sobre el regreso una y otra vez bajo un cielo extraño en el que dos humanos se unen, casi buscando como una forma de sobrevivir a lo que nos rodea. Planetas Ficticios sigue demostrando que Lukas tiene una voz sensual donde aúna el modo pop de melodía con una letra triste en la que se pregunta sobre una soledad tras una relación donde ha habido palabras bonitas. Alivio de luto, creo que mi favorita del EP, donde descarga toda su rabia repitiendo "Te voy a aniquilar" cual mantra. El cierre se llama No quiero bailar contigo, toda una declaración de intenciones.



Prismas cuenta con la producción de Javi Valverde  (También productor de los dos últimos EPs de Lücky Dückes) y grabado en Púa Music “Estudio la Viña"con la colaboración de músicos como Pope de Supersubmarina. Este EP es un buen comienzo del cambio y, teniendo en cuenta que el mismo confiesa que no puede parar de crear, habrá que observar porque derroteros le llevará.


Puedes seguir a Lukas Layton en Facebook, Twitter e Instagram


Fotografías promocionales:Estudio Santa Rita

[Ayer] A Ayer no hay que mirarlo, hay que escucharlo y sentirlo

$
0
0

Pop electrónico guitarrero fresquito, pero fresquito para el verano, con sonido a palmeras ondeando por el sol. Ellos son Ayer, pero están muy en el presente porque acaban de publicar su nuevo EP: Ayer(Autoeditado, 2017) y siguen grabando nuevas canciones para publicar a lo largo de este año. No me los presentaron pero estaban de público viendo a Mostaza Gálvez hace unas semanas y un amigo, JuanP el hombre sexy que busca grupo para ser bajista, me dijo que tenia que escucharlos que podrían gustarme. Y así hice. Y me han gustado



Ayer lo forman Dani García, Rubén López y Dani La Porta, este último fue incorporación del año pasado en sustitución de Rubi (bajo y coros) que participó en el primer EP de la banda, Ciudades (Autoeditado, 2015). Para su EP homónimo han contado con la ayuda de Guille Mostaza que en Alamo Shock les ayudó con los arreglos y la preproducción de las canciones que acabaron grabando en Estudio Uno.



Ayer se abre con Salvaje, una canción bailable que nos lleva a un mundo de pop bailable veraniego, incluyendo unos"Ohh Ohh" en el estribillo que no puede hacer más que lanzarnos a las calles a tomar una cerveza al parque más cercano mientras vemos atardecer. El Color y la Forma habla sobre el miedo, a implicarse en la vida y el miedo a caer el torbellino de la tormenta y una serie de lecciones de vida en una canción que invita a la reflexión pero que sigue con unas armonías que llegan a un estribillo pegadizo como si fuera una terapia por medio de la canción. Y este trío de canciones comienza tan bien con ese sinte, la canción es Creyentes y se convierte en una explosión, como cuando estás comiendo un chupachups con chicle en el fondo o esos chicles que tenían jugo en su interior de nuestra infancia. 

Y con lo que me gusta a mí un texto reflexivo, los chicos de Ayer hacen entradas de blog que permiten ir más de la música... o quizás es una forma de hacernos entender su música por medio de ella.  hace unos semanas publicaban uno texto llamado El arte de volver donde hablan sobre los errores y el pesismismo que arroya en nuestra sociedad desde nuestra educación (y es verdad) y en estos días otro llamado Amenazas que me parece también más que interesante que leer.

Si es que ya lo decían en Nadie conoce a Nadie a "Hay que creer en algo, en la religión, en la política. O en un par de tetas, pero hay que creer en algo", así que yo creo en las canciones y creo que Ayer saben lo que están haciendo muy bien y este EP es una estupenda muestra de ello. Si es que tenía razón JuanP que me iba a gustar que él sabe de esto.


Puedes seguir a Ayer en Facebook, Twitter e Instagram

Fotografías: Mariano Regidor

[The Faculty] Un clásico del slasher-cienciaficción-teen

$
0
0

Lo que en su día fue una película de esas entretenidas que nos mantenía en tensión y que aparecía en nuestra adolescencia o postadolescencia ya es todo un clásico camino de los veinte años de su estreno. Así es The Faculty (Robert Rodriguez, 1998), una película que comenzaba como todas esas películas de terror de la época con aquel logo de "Dimension Films", ¡qué tiempos!



Cuando sales a la calle y no sabes que está cayendo la del pulpo... 

A camino entre el slasher de Scream y la ciencia ficción de Alien: Si algo tuvo esta película que yo ahora no recuerdo en alguna otra es que nace en una época donde el mundo de los slasher habían vuelto a la moda gracias a la saga Scream (Wes Craven, descansa en paz allá donde estés), que por aquel entonces ya tenía dos entregas y estaban preparando la tercera. 

Cuando tus profesores te reúnen para decirte que eres un fracasado delante de tu padre

Kevin Williamson es el guionista, y se nota. Porque The Faculty es un poco una caza de brujas cuando llega determinado punto de la película en el que ninguno de los protagonistas puede confiar en el otro. Como una buena película de terror todos sospechan de todos y se van dando giros hasta Hasta la verdad que canta Javiera Mena. Si es que a Kevin Williamson le debemos mucho.

Ella: ¿Pero esto qué es?, Él: Me estás metiendo la mano en el paquete, imagina.

Cuando Usher igual te cantaba You make me wanna que actuaba en películas teen: Antes que el cantante se pusiera muy mazas y nos hiciera a todos mover el esqueleto (¡Toma expresión viejuna!) con Dj got us fallin in love le pudimos ver combinando la actuación con el mundo de la canción. El mundo teenager le vio en The Faculty pero también en otro clásico llamado Alguien como tú. No ha dejado nunca la actuación y tiene más películas, incluido el cameo en la película-donde-no-falta-ninguna-estrella-del-pop-internacional, Popstar,

Lección de vida, para que luego digan de las películas.

Elijah Wood antes de irse a la Tierra Media: La carrera de Elijah es una de las más variadas de los actores de su generación y es que tras su debut en Regreso al Futuro II (Si vosotros tampoco lo recordáis, aquí está el chiquillo) y aquel papel donde se enfrentaba a un maquiavélico Macauly Culkin, El Buen Hijo (No confundir con el grupo musical). Después le hemos visto en ¡Olvídate de mí! o Sin City -¿Su papel más malrollero junto con el de Maniac?- o toda la saga de El Señor de los Anillos entre mil cosas más. 

A la de una, a la de dos y a la de tres "ESNIFAAAAAAAAR es malo"

Josh Harnett el "clásico guaperas" que comenzaba su carrera: Antes de meterse en la piel del "camello oficial del cole" le vimos en una nueva entrega de un intento de revitalizar la saga de Michael Myers en Halloween H20 como el hijo de Jamie Lee Curtis (Recordad, amigos, de Scream Queenssólo merece la pena la primera temporada).

Ni gif ni nada, una foto fija. Mirad qué moni.

Shawh Hatosy, el que era realmente el chico mono de la película: Que todos pensabáis que era Josh Harnett pero no, Shawn Hatosy era el verdadero guapo de la película. A este chico le perdí la pista tras esta película aunque de forma casual me lo he encontrado en algún episódico en series como  CSI: Miami o Dexter aunque ha estado varios años en una serie llamada Southland.

Cuando quedas con gente con la que no te apetece y no te hacen gracia ¿Pa' que habré quedado?

Las interpretaciones, metáforas o ideas que os deja la película: The Faculty puede tener varias reflexiones profundas si uno quiere.

1) Los profesores son no siempre tienen la razón y hay que cuestionarse lo que nos enseñan... o nos quieren imponer. Si no puede que acabemos aplastados por una sociedad zombie (a.k.a. un alien sediento que va ocupando cuerpos con bichos que parecen babosas y que son las ideas que van consumiendo a la persona)

2) El uso de las drogas como forma terapeútica: En el caso de nuestros queridos, y algunos repelentes, protagonistas, es la forma que tienen para conseguir saber quien de todos ellos es el ser que viene de fuera de la Tierra (a.k.a. a veces la droga de forma terapeútica, con un fin médico, es bueno)

3) El grupo, no te separes de tu grupo: Como si fuera un pasaje del terror, como cuando vas a un país extranjero en el que no hablan tu idioma, como cuando haces un trabajo en gru... bueno, en este caso no. En determinadas ocasiones la unión hace la fuerza.

"Shhh, qué bailo en mi cuarto ¡y eso es deporte!"

La banda sonora que igual te metía a un supergrupo versionando de Pink Floyd que pasaba por el punk, el pop y el rock en sólo 13 canciones: El disco de la BSO se abría con Another Brick in the Wall (Part 2) cantada por un grupo llamado Class of 99 que escondía, tras este nombre de banda de fiesta de fin de curso, a  Layne Staley de Alice in Chains, Tom Morello de Rage Against the Machine, Stephen Perkins de Jane's Addiction y Martyn LeNoble de Porno for Pyros. También estaba el  The Kids aren't alright de The Offspring,  Medication de Garbage, Resuscitation de Sheryl Crow o Stay Young de Oasis.



Así The Faculty se ha convertido en un clásico ya no tan contempopráneo que auna el terror teen con la ciencia ficción, chicos y chicas guapos, una banda sonora potente y una serie de giros que nos recuerdan a aquella edad en la que estábamos a punto de dejar el instituto, Al Salir de Clase ya había entrado de lleno en nuestras vidas y todos éramos un poco Sidney Prescott en el día a día, por eso de correr durante la clase de gimnasia.

Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor.

[Betacam] y el extraño caso de porque he tardado tanto en escucharle

$
0
0

Lo que tengo yo con Betacam es que es de esos proyectos que tenía que haber escuchado hace tiempo, porque es "muy mi rollo", pero casi lo descubrí (en solitario porque conocía su trayectoria con Rusos Blancos) en el concierto que dio Antonna hace unas semanas en el Moby Dick. Está preparando su próximo disco del cual ya ha avanzado La Discusión, bailable, con clase y buen gusto y aprovechando este lanzamiento voy a hacer un breve repaso por su discografía.


Para hablar del proyecto musical personal de Javier Carrasco tenemos que viajar hasta hace la friolera de diez años cuando comienza a realizar canciones. Dani de Federación de Universos Pop le dio penilla que hubiera muchas de esas composiciones que con los años se habían quedado perdidas, escondidas o no se les había dado el brillo necesario por lo que utilizando el "Do it your self" decidió que iba a editar un recopilatorio con todas las canciones que Betacam quisiera rescatar de su trayectoria. El resultado es  Saca Pecho 2007-2015 (Federación de Universos Pop, 2015) y que considera que es el carpetazo de una etapa para pasar a la siguiente la que ha iniciado con La Discusión (I*M Records, 2017), single que avanza el disco Mítico que publicará después del verano y que fue grabado con la producción de Hans Kruger entre 2014 y este año. Un disco con reposo.



Volviendo más atrás en el tiempo, nos vamos a Technazo (Efervescente Records, 2012) que se publica porque unos amigos suyos habían sacado un sello para editar lo que les apeteciera - ¡Hola Mónica!- y una de las referencias fue la suya. El viaje del héroe es un hit en toda regla que lleva más de 12.000 escuchas en Spotify.

Si uno se va a su Bandcamp se va a encontrar con un huerto de canciones en toda regla. Van desde El Bosque (2008) hasta Snacks (versiones) (2014). Una carrera prolífica en el que no parece que haya estado mucho tiempo quieto y eso también se ve reflejado en sus directos. Sólo hace falta ver uno para darse cuenta que la música es adaptada a la perfección a ese formato en el que se enfrenta sólo ante el público.



Betacam y el extraño caso, digno de Cuarto Milenio, de porque he tardado tanto en escucharle.


Puedes seguir a Betacam en Facebook, Twitter, Instagram y Bandcamp

[Mos Q (Juan Sueiro Remix)] Miss Caffeina reivindicando a ritmo de baile

$
0
0

"Te vas a reír pero no he entendido, me vas a decir tú que hacer con mi garganta.
No te he pedido opinión, no he buscado reacción"

Reconozco que Miss Caffeiname siguen sorprendiendo con cada lanzamiento. En esta ocasión, y con motivo del Día Mundial contra la Homofobia y Transfobía, publicaban Mos Q (Juan Sueiro Remix) - con 6.000 visitas en sólo un día en YouTube - una canción donde hablan de la libertad y que nadie es nadie para dar lecciones de vida a los demás. Un canto, a modo de hit, donde nos queda claro que cada uno somos libres de hacer lo que queramos sin tener que dar explicaciones a los demás.


La versión original de esta canción fue incluida como una de las recompensas del crowdfunding de la Revista HoMoscow y estaba producido por Juan Sueiro. El encargado también de el actual remix es uno de los clásicos en la producción de la música española en Estudio Cincuentaycuatro y también miembro del grupo SPAM. Ha trabajado recientemente con Borque, acabando de darle el sonido adecuado para él, y reconocido es su trabajo de producción, grabación y masterización de grupos como Fangoria, Carlos Berlanga (Indicios), Fangoria, La Unión, Soraya, Vanexxa, Alive, Bellepop..., y remezclando a gente tan variopinta como Dover (Ese adictivo remix de Let me out), Nancys Rubias, Lorena C (Piensa Gay), Alaska y Dinarama o Tino Casal, entre otros tantos.

Sobre Mos Q (Juan Sueiro Remix) sólo hay que decir que es una canción que debería sonar de fiesta y que tiene unos momentos en las estrofas que recuerda al Speakerphone de Kylie Minogue y el estribillo es electropop que puede ir hasta unos acelerados Lorena C. Con referencias a los toros o a la Iglesia de una forma medianamente sutil pero con un mensaje muy claro para cualquiera que le de una escucha.

Miss Caffeina editaron Detroit (Warner Music Spain, 2016) y este año, una vez agotada la tirada del disco, se ha publicado Detroit 2.0 (Warner Music Spain, 2017) con unos cuantos extras como un dueto con Iván Ferreiro. Además participan en la versión "Somos mogollón de grupos" del ¿A quién le importa?junta a Nancys Rubias, La Terremoto de Alcorcón, La Prohibida para el World Pride que este año se celebra en Madrid.



Bonus Track: No he sido muy fan de la Jenny, pero es que su canal de YouTube me encanta y me he hecho muy fan. Esta semana han hecho una entrevista a Zahara y Alberto "Miss Caffeina" Jiménez. Aunque más que una entrevista es como una charla la mar de entretenida con exclusivas incluidas.


[Solos] Bravo Fisher!, del electropop colorido bailable al negro de pesadilla electrónica

$
0
0

¡Felicidades Bravo Fisher! Si, amigos, que es que hoy Guillermo Galguera, el responsable del proyecto electropop bailable happy... o bueno, eso deberíamos decir que es el estilo del pasado, cumple 34 añitos. Ahora Bravo Fisher! ha virado hacia un ritmo más oscuro, como si pasara de un mundo de sueños -aunque con mucho mensaje en su interior- a un mundo de pesadilla y oscuridad en su tercer álbum de estudio: Solos (Subterfuge Records, 2016).

Aún recuerdo cuando en aquel concierto de la Joy Eslava lanzaba aquellos ovillos de lana al público y en sus conciertos se cantaba a las penas a un ritmo bailable. Solos trata de la soledad como concepto alrededor del cual gira el disco pero basado en una experiencia real: durante su última relación sentimental, la ruptura y después de la ruptura. La soledad en todos los estados posibles.


El disco comienza con Luto una penumbra digna del comienzo de una de Tim Burton, con una melancolía fantasmal. Es una canción breve, menos de dos minutos donde se repite "El tiempo ha muerto, el tiempo ha muerto mi amor". Luznegra podría tener un toque más claro en comparación con el resto del disco, y recuerda, melódicamente, al estilo deEl Valle Invisible pero la producción de Ed is Dead ha orientado Solos hacia un sonido más al estado de ánimo de las letras. Despídeme fue uno de los adelantos, la voz femenina de Nicco puede recordarnos al sonido de Najwjajean. o Frío que no tengo muy claro hacia donde va ese sonido.



No vamos a mentir no todo es oscuridad sonora, Soñamos sigue el concepto de la soledad con fantasmas pululando en los mundos oníricos que al despertar nos damos cuentas que no son reales, casi como una noche de borrachera en la que tenemos esa falsa felicidad o con los efectos de un tranquilzante que te permite tener un poco más de luz. Esta canción es para mí el hit del disco y nos lleva a un sonido de la pista de baile a lo Delorean. A ella le siguen Alas, Fuego y Ruido, con una intermedia electrónica y un piano que podría tener un poco de Robert Miles y dream pop de los noventa y todo el resto mucho más experimental.



La recta final es Brillar, en la que parece que hay un poco de perdón hacia ese pasado, hacia esa persona y ya dentro de la soledad solitaria de la persona y Solos que nos devuelve al ritmo de Luznegra.

Solos es un disco difícil. es complicado entrar en él y no se puede entrar en todos los estados de ánimo. Es una apuesta arriesgada con viraje de 180º por parte de Guille y, si yo hiciera música, haría al final lo que me da la gana realmente... y eso siempre es de elogiar aunque al seguidor no puede hacerle mucha gracia. Solos no es para una época de optimismo, es para resquebrajarse un poco por dentro y volver a salir a la luz. Recomendado a los seguidores de series como The Leftovers o A dos metros bajo tierra que creo que, sin nombrarlo y quizás sin quererlo, son dos referencias de series para el disco.

-o-


Psicóloga: ¿Actualmente te sientes solo?
Donnie: No lo sé, me gustaría pensar que hay algo pero no sé. Nunca he visto ninguna prueba así que ya no... sencillamente ya no me lo planteo, porque pienso que me podría pasar toda la vida dándole vueltas, sopesando los pros y los contras y al final seguiría sin tener ninguna prueba. Así que he dejado de pensar en ello. (risas) Es absurdo.
Psicóloga: ¿Es absurdo buscar a Dios?
Donnie: Lo es si todos morimos solos.
Psicóloga: ¿Eso te da miedo?
Donnie: No sé, no quiero estar solo.

- Donnie Darko


-o-


Puedes seguir a Bravo Fisher! en Facebook, Twitter e Instagram


Fotografía portada SolosLaura Carrascosa Vela 

[Tuno Negro] Cuando la ignorancia mataba, ahora matan la educación

$
0
0
 

"La ignorancia mata. Sed buenos... y estudiad mucho"

Si el otro día os hablaba de un clásico de terror-teen-ciencia ficción como The Faculty, hoy toca acabar el día con otro clasicazo pero esta vez una de producto nacional. Nos vamos al terrorífico mundo de los tunos, una sociedad secreta y una forma de eliminar a los malos estudiantes con un asesino que está empezando a causar el pánico en la universidad española. Esto es Tuno Negro (Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín, 2001).




Drama is on the air, y on the fire, on todo.

- El tuno negro es una leyenda urbana, creada por los guionistas de la película, que indica la existencia de un tuno que comete asesinatos en serie y que ataca a estudiantes universitarios. La premisa del asesino es la ignorancia mata, los estudiantes con más bajas notas son asesinados cada final de curso.

"No sé yo donde esta la pista para encontrar al asesino

- Slasher made in Spain: El genero del terror slasher en España no está muy trabajado pero con Tuno Negro consiguieron hacernos todo el lío para finalmente conseguir sorprendernos sin esperar quien era el asesino/a/os/as, que tampoco os voy a hacer un spoiler por si os pica la curiosidad de verla a estas alturas.

Creo que alguien nos quiere decir algo. Esta no va a ser un tuno negro

- Todo tipo de actores: La mezcla que había en esta película era fina filipina. Por un lado tenemos a las caras habituales del cine con Silke, que acabó abandonando al poco el mundo de la actuación y cumplió el sueño de una vida tranquila junto a la playa con un negocio (que debe ser algo parecido a la felicidad); Jorge Sanz, que seguía siendo un eterno adolescente de aquella época; Maribel Verdú, que tampoco hay que darle mucha más presentación y en lo que era un cambio de registro en su carrera; y Fele Martínez, que tras El Arte de Morirsi que participó en un buen slasher. Y por otro, caras televisivas como Sergio Ramos, conocido del mundo Caiga Quien Caiga; Javier Veiga, el Club de la Comedia; Estrella Zapatero, de Compañeros; Marian Aguilera, de Al Salir de Clase.

"Tanto salir de clase que creo que no voy a aprobar primero de slasher"

- La banda sonora recogía todo tipo de pop: El tema principal que se eligió para promocionar la pelicula era Hoy de El Hombre Gancho con un clip que entremezclaba al grupo con imágenes de la película. Por allí también estaban El Canto del Loco con Y  si el miedo, de su primer disco. Pasamos a algo más rockero como Tuno Bueno, Tuno Muerto de Def Con Dos, un clásico como Matrícula de Honor de Tequilao más indie, Child Is My Name de Kemopetrol.

"Noooo, nooo, el Fantasma de la... No, no es, ¿Pero y esa máscara? ¡Ni tuno ni na'!"

- El asesino: una mezcla de El Fantasma de la Ópera con una mascara comprada en los chinos. Realmente a veces más que dar miedo daba un poco de penilla que antes de que te clavara el puñal era para decirle "Joder, que me va a matar alguien que ni da miedo. Mi vida ha sido una mierda"


"¿Creéis que sobreviviremos? ¿Harán Tuno Negro 2?"
Una tarde con amigos, unas palomitas, coca cola y como si esto fuera Eurovision, para ir charlando y comentando la jugada de la película. Tuno Negro es un clásico a reivindicar del cine español como SexyKiller, [REC]3 Génesis, Más que amor, Frenesí o 20 centímetros.

[Beautiful Life, el vídeo] The Sound of Arrows y la búsqueda de la esperanza

$
0
0


Tras seis años de la publicación de su disco debut, Voyage (Skies Above, 2011), este mes de marzo nos llegaba el nuevo single deThe Sound of Arrows. La banda de pop synthpop que nos fascinó con canciones como Magic o Into the clouds regresaba con Beautiful Life, canción con nombre a uno de los himnos de Ace of Base pero que tiene más elementos en común con The Beach de All Saints. Ahora nos llega el videoclip que han dirigido ellos mismos.



Beautiful Life, la canción y el vídeo, abandonan ese mundo de fantasía que encontrábamos en su particular "viaje" musical que habían realizado. Es más, el vídeo nos traslada a una especie de contradicción o enfrentamiento: Por un lado el protagonista, que es el propio Stefan Storm -el 50% del grupo-, parece ser un nadador de élite al que vemos siempre en espacios cerrados, oscuros, aunque unas flores decoran la mesa de la habitación.

"There's a hole in the sky
There's a heart open wide
For a little while, it could fly
Here's to hoping that I would be ok
'Cause I know it's a beautiful life
A beautiful life
A beautiful life"

Por otro lado una pantalla de televisión donde aparecen parajes, dibujos animados, una orquesta y buena parte de ello con un ambiente retro con un estilo difuminado a lo VHS. Casi acompañando a la canción, Beautiful Life habla que hay que buscar una esperanza, dejarse caer, estrellarse porque la vida es bonita, ¿Habla de lo complicada que es a veces la vida de los deportista de élite de hotel en hotel, país en país y entrenando?. Sea como fuere siempre hay un halo de esperanza y The Sound of Arrows lo reflejan en una canción que avanza lo que será su segundo álbum del que todavía no tenemos más noticias pero si todas las ganas del mundo. Poned aquí un corazón hecho con las dos manos.


Beautiful Life
The Sound of Arrows

Director: The Sound of Arrows
Director de fotografía: Emil Klang
Editor: Johan Storm
Productores: Marcus Morey Halldin,  
Cámara: Alexandra Magnusson, 
Vestuario: Tove Berglund
Eléctrico: Robin Trolin

-o-


Viewing all 2927 articles
Browse latest View live