Quantcast
Channel: Confesiones tirado en la pista de baile
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live

> Odi O'Malley

$
0
0

Odi O'Malley es una web tras la que se encuentra el caballero del mismo nombre. Aunque sospechemos que su apellido es falso, porque hay varios O'Malley conocidos en el mundo de la televisión y del cine, le hemos "detenido" para charlar un poco con él sobre sus odios y amores pop. También sobre los encuentros con artistas como Beatriz Luengo o sobre alguna que otra polémica que ha pasado por la web.

Buenas noches sr. O'Malley,  sólo quiero escuchar la verdad y toda la verdad... ¿De dónde viene usted? ¿Cuales son sus anteriores experiencias con la escritura antes de su web?
¿Quiere escuchar la verdad? ¿A cuánto vende usted la verdad? ¿Quién le dio vela en esta comisaría? Perdone, agente, la costumbre. Previo a mi web trabajé en la reputada web, erm, LaReputada [NdA: Los artículos ahora se encuentran actualmente en la web de Orgullo de Ser], y esa es toda mi experiencia. Ojalá fuera poeta en una antigua vida.

Lydia en modo intenso leyendo la gaceta de los domingos


La Verdad es la nueva serie de Lydia Bosch... Esa es la verdad. Y me dicen mis fuentes que usted es muy fan de esa mujer. Pero muy fan.
Es inevitable ser fan de Lydia Bosch. También es inevitable uno de los mejores temas de Shakira, pero no es quien nos ocupa ahora. Lo es Lydia Bosch, y uno es fan porque no hay quien haga mejor de sí misma. Quizá Loles León, pero no hay color.

Ajaaa, ¿y sabe si ella ha visto esas imitaciones suyas que corren por la red de Motivos Personales?
Más vale que ni ella, ni nadie ajeno a mi persona, para serle franco.

Volvamos a esa web donde usted escribe, también de Lydia Bosch, "¡Bienvenidos a http://odiomalley.com , una web donde ponerse al día de la manera más absurda en música y televisión!" es el titular con el que presenta la web, ¿No cree que es demasiado light para lo que uno se encuentra en su interior? Pero no light de leche...
¿Considera usted que la web no es suficientemente absurda? Quizá sea más ácida que absurda, ciertamente. O quizá sea más crítica. No lo se, básicamente es un lugar donde leer sobre pop sin darle al pop una intensidad desmedida que nunca debería tener.

Taylor enseñando todas sus armas de diversas épocas.

Es decir que nunca le veremos hacerse un Taylor Swift y acabar contando toda su vida en una canción. Bien. Un día dijeron que este lugar donde está siendo entrevistado era benévolo con los artistas. Del suyo se ha dicho que algunos artículos son muy fuertes, yo he dicho que yo no podría escribir muchos de ellos, ¿Eres mi gemelo travieso? ¿Somos separados al nacer y no nos hemos enterado?
Puede ser, puede que usted sea el angelito con las alas de peluche y el halo, y yo sea el demonio con gabardina tipo Carmen Sandiego y los cuernecillos. Yo creo que hay mucha web donde se escriben maravillas sobre los artistas mainstream, y que no está de más que una de ellas sea un poco más maligna, si es que esa es la palabra.

¿Nunca se ha encontrado con algún toque de atención por parte de algún representante legal de un artista? Aunque si se sabe que de alguna estrella internacional, número en 1 en ventas en iTunes si que le quiso mandar a sus abogados
Sí, ha habido un par de amenazas, pero estoy bien asesorado y sé cuáles son los límites que puedo y no puedo cruzar, tampoco creo que publique demasiadas cosas demandables, para ser honesto. Y si, la cantante internacional Sara Serena o Tamara La Mala han amenazado con poner demandas.

En el lado contrario, investigando la web encontramos que parece que hay un grupo al que tiene cierta estima y que tiene su propia sección en la que desgrana sus canciones, La Oreja de Van Gogh, ¿Qué cariño le une con ellos? ¿Es una de sus pasiones musicales?
Pues he de decir que, aunque siempre he sido seguidor de la banda, la sección ‘Pupilas En La Oreja’ responde a la petición de varios fans que abogaban por que la publicara. Empecé a escribir aquellos posts, y como funcionaron, continué con ellos hasta ahora.

Amaia en modo intenso cuando cantaba con La Oreja de Van Gogh

Y alguien que, por lo que hemos visto cuando hace una reseña suya, que se la ha ganado es Beatriz Luego. Además hace poco se conocieron en persona. Todo se lo ha tomado con sentido del humor, risas y sin dramatismo ¿Cómo ha sido el encuentro con ella? ¿Qué le ha contado? ¿Era su favorita de UPA Dance?
Mi favorita de UPA Dance era por supuesto, Muchacha Pelirroja Dramática. Pero sí, después era Lola. Lo cierto es que se ha tomado las cosas como deberían tomarse, con humor, sabiendo que lo que se publica puede tener tono de mala leche, pero que en el fondo si se habla de este o aquel proyecto es porque nos genera un interés. Hemos estado un par de ocasiones juntos, y ha sido absolutamente adorable y cómica. Es alguien que sabe reírse, que es muy importante.

Mire usted que yo venía a interrogarle y hasta está hablando de mi corazón, ya sabe eso que canta La Prohibida "Quererme y quererte a la voz es un riesgo que no puedo correr", ¿Cuáles son sus cinco artistas favoritas por los que siente usted devoción absoluta?
Buff devoción absoluta es complicado, porque no suelo mantenerme nunca totalmente ajeno a posibles críticas, pero en el plano musical reconozco tener debilidad por Kanye West, Dido, Kylie, Pablo López y Beyoncé, por ejemplo. Aunque me es muy complicado decidir 5, sigo a muchísima gente porque me gusta, pero no suelo tener devoción absoluta.

Muy bien eso que es tienes devoción a Dios. Vas por el buen camino. Las Popbands, como la sección de la web, vienen y se van. ¿Qué Popbands deberían de volver y cuales deberían desaparecer de la faz de la Tierra?
Uy, qué complicado… desaparecer ya lo ha hecho, que era Fifth Harmony, que vivían una agonía incomprensible. De las que estén ahora en activo, es que quedan bien pocas… ¿consideramos a Maroon 5 una a estas alturas? Si es sí, ellos. Y volver, por interés de lo que puedan hacer hoy día, creo que Sugababes y Destiny’s Child.

Momento brillante de la última etapa. Mala leche, una poca.

Podría, porque en aquel momento era bastante más pro-ellas que pro-ella, pero lo hicieron todo tan mal que era imposible seguir defendiendo el proyecto.

Llegamos a los Premios Amaro que otorga anualmente a los peores artistas de cada año. Si rebuscamos en los ganadores del año pasado encontramos a Fifth Harmony, que se han separado este año,  mientras que Taburete sigue en la cresta de la ola, ¿Crees que se separarán Taburete siguiendo la tendencia de las Cinco Armonías?
Taburete es que nunca deberían haberse unido, Dios mío… es una banda que tira de unas referencias tan rancias, imitando a modelos que ya están más que sobados… Y eso que están mejorando, pero ojalá.

Llevamos ya medio año del 2018, ¿Qué grupos ya han empezado a despuntar para ir a candidatos de los Premios Amaro? ¿Hay algún artista revelación?
Aún es pronto para señalar claramente a algunos, pero OT tiene pinta de ir a dejar grandes Amaros, el mercado latino también tiene lo suyo… aunque quizá este año sea uno de artistas más estabilizados, fíjese.

Nadie enseñó que en esta vida la sutilidad es una virtud

Gustoso que eres de bandas internacionales, vamos a intentar hacer un repaso a cinco de las peores actuaciones que se hayan realizado en los MTV EMA... que viendo el nivel de los últimos años, puede que no sea difícil de elegir.
¿En los EMA o en los VMA? ¿O nos valen ambos?

Aceptamos ambos, me estás cayendo bien.
Miley con Robin Thicke, Spice Girls con ‘Holler’, aquella de Nicki Minaj vestida de Papa, aquel playback que hizo Lorde bailando… habría un montón donde elegir. xD

No digo la de Britney en 2007 porque es icónica ya, claro.

Si Britney superó el 2007 tu puedes superar este día. Recuérdalo

Aquello fue un antes o después en la historia del pop, lo que me recuerda ¿Por qué se "quiere" más a los artistas que la palman que aquellos que han sobrevivido a sus problemas?
Por el glamour de la muerte en sí, es algo que me fascina, porque automáticamente todo es maravilloso y todo lo que hicieron es leyenda, siendo Amy Winehouse el caso más obvio.

Creo que vamos a ir acabando. Dinos una frase útil para la vida.
"Aquí descansa una mamarracha. Y ahora Belinda con collarín. Ahora Belinda con collarín"

Sr. O'Malley, queda usted libre sin cargos. Puede ir en paz.
Tanta paz llevo como descanso dejo.


> Witness: The Tour < Katy Perry convirtió el Palau San Jordi en su propio Disneylandia

$
0
0

Yo no quería ir. Bueno si quería ir.. Realmente quise ir cuando Dani, del grupo Dorama, me enseñó unos vídeos de la tourné que se estaba haciendo por medio Europa siguiendo el Witness: The Tour, la gira con la que Katy Perry presenta el disco del mismo nombre que no ha funcionado tan bien como se esperaba pero no ha sido el horror que parecía. Pero tras ver los vídeos fue un "Voy a comprar las entradas para Barcelona". Porque Katy se monta un espectáculo y el jueves convirtió el Palau San Jordi de Barcelona en su propio Disneylandia.

Hailee Steinfeld diciendo adiós en el Palau, encantada de la vida.

Si leéis habitualmente Confesiones tirado en la pista de baile sabéis que me encantan las comparaciones con Disneylandia. Son el concepto de algo grandioso. Así que Katy Perry hace suyo este concepto del universo de Mickey Mouse para meternos en su particular mundo. Eso sí, antes que llegara Katy hacia acto de presencia la artista invitada, Hailee Steinfeld. Ella llegaba puntual nivel inglés. Tanto que mientras llegábamos a las instalaciones del Palau ya se escuchaba su música... Fuera, y dentro en todos lados. Hicimos parada para coger bebida e ir al baño y, especialmente, en el baño se escuchaba rollo musicón de discoteca. Todo chunda chunda que rebotaba en las paredes. Desde las alturas se podía ver el escenario con esa gran pasarela que toda diva del pop le encanta tener y que permite acercarse a buena parte del público.

El ojo que todo lo ve aunque esté apagado

Una vez ya meados y con bebida en la mano, nos fuimos a la pista. Por suerte no había demasiado mogollón con lo que cogimos una buena posición para ver el espectáculo. A Hailee la han debido de decir que ella no se puede mover del escenario principal porque no se paseó por la pasarela que se encontraba en mitad del Palau San Jordi. Esta chica tiene temazos y mantuvo animado al público presente acompañado por varios bailarines.

Muy simpática con la gente a la que pedía que colaboraran y lo hacía encantados. Tiene publicado temazos como Most Girls, Love Myself -incluido en su primer EP- o Let me go. La verdad es que es una sorpresa porque en ocasiones los artistas invitados son un poco... mehh. Esta gira ya había contado en otros tramos con Noah Cyrus, Carly Rae Jepsen (¿Qué anda haciendo tras el pelotazo de Cut the feeling del año pasado?) o Tove Styrke (Que tiene un pelotazo llamado Call my name). Hailee dio un concierto de algo más de media hora de concierto. Adiós, Gracias Barcelona. Llega la espera para ver a Katy.

El ojo que todo lo ve. Ahora si que está encendido.

Parte de su equipo salió al escenario a dejarlo ultralimpio. Parecía que no querían dejar ni un resto de Hailee. Aunque con todo lo que iba a pasar en un rato lo entendimos perfectamente. Al poco rato la pantalla del fondo, que era con forma de ojo, proyectó un ojo gigante que iba mirando a diversos lugares del Palau como si estuviera observando. Katy se hizo un poco de rogar, un cuarto de hora más tarde de la hora prevista comenzaba el ESPECTÁCULO.

El ojo parece una máquina del tiempo, una cabina gigante de Doctor Who que nos lleva a todos

Digo ESPECTÁCULO porque eso es lo que hizo. Afortunadamente no había vivido giras anteriores de la Perry por lo que no me pasó como los que vivieron la de Prism que dicen que era mejor. Claro que si era mejor que ésta, ¿Qué es lo que hizo? ¿Bajo a saludar al público uno a uno? ¿Se cantó todas las canciones dos veces? Compro el argumento que Witness es un disco más flojo que Prism y que a mí me faltó el Walking on air como vivir pero aseguro que la cara que tenía viendo el concierto era de la más absoluta felicidad.

Claro, me he ido a ver un poco de Prism y se nota que había otros elementos diferentes. Digamos que allí todavía no tenía momentos tan serios como en la era actual, ha sido un progreso. Aunque Witness juega más con los elementos del artwork del disco con ojos como protagonistas y el look más pop que estaría más en la línea del Chained to the Rhythm.

Hola soy Kylie Minogue. No, ¡Es broma! ¡Soy Katy Perry!

El comienzo del show es un viaje por el espacio, al más puro rollo Star Tours, donde viajamos hasta un planeta que hace que ella salga al escenario de una especie de estrella en la que está cantando Witness. Llega al escenario, cual diva. La estrella se ilumina, nuestras caras de emoción aunque la canción ni nos viene ni nos va.

Empieza el espectáculo de los cambios.

Ahora salen unos dados gigantes, unos bailarines desde el foso, WTF? Lo hacen para cantar Roulette, otro de los temas del último disco como la anterior. Pero no importa, uno no puede dejar de mirar todo lo que sucede en el escenario y las proyecciones de las pantallas gigantes que son hipnotizantes.

Yo voy a ser rey león... aunque aún no es momento del Roar

En seguida llega una retalia de hits para dar y tomar. Comenzamos al ritmo de Dark Horse, que lo hace subida a una serie de plataformas acompañado de bailarinas con un fondo en plan El Rey León pero en vez de naranja, en rojo con las que sigue una serie de coreografías. Las plataformas suben y bajan, te viene a la mente alguna actuación en directo de Madonna donde juega con una estructura similar. Ella aprende de las mejores.

Chained to the Rythm o como Katy criticó a la sociedad con todas las de la ley

Sorprendentemente Chained to the Rythm, pasado el tiempo, se ha convertido en uno de los hits clásicos de Katy. En su actuación vemos como se abre el ojo gigante -venga, que podéis jugar con los dobles sentidos- como si fuera una especie de central nuclear y aparecen unos televisores andantes, rollo circo y las bailarinas -porque son todos mujeres, excepto dos hombres que hacen alguna aparición en ciertos números- también con sus cascos pantallas. Una canción reivindicativa con uno de los mejores vídeos del año pasado. Se hace una versión extendida con un final acelerado para dar paso al cambio de acto. Uno de los momentos de la noche para cantar, bailar y exorcizar.


Colorido, animación, como si hubiéramos vuelto a alguna gira anterior

Pasamos a la sección "teenager" de espíritu y alma. Parece que el alma de los Pet Shop Boys más noventeros o el look de la Kylie ochentera de Kiss Me Once Tour la invaden cuando comienza con Teenage Dream. Todo el look muy luminoso, colores vivos y ella anunciando las canciones en un led sobre su pecho. Se sube a una especie de tabla que la eleva con sus bailarinas por el aire. Claro está que Katy no sufre de vértigo porque cada concierto sería una prueba de superación. Esta versión de la canción que hace en la gira es genial, aunque por desgracia en todos los casos no será así. 



Esta sección casi que tiene prisa por hacerla. Cuando termina esa versión chula del Teenage Dreams se enlaza con Hot'n Cold a la que, desgraciadamente, quita toda la parte bailable para meterle un rollo más rockera. Se pone en modo Madonna tocando la guitarra en Ray of Light en la gira de Confessions... pero lo compensa con plataformas que se mueven, con dos flamencos para entonces olvidarte de la versión y te dejas llevar cantando la canción. 

A Fangoria le gusta lo de la geometría. Ya sabéis (Guiño, guiño)

Así enseguida enlaza con Last Friday Night que se vuelve una extensión de la anterior aunque ya abandonando la guitarra. Curiosamente ésta como la anterior que podrían haber sido dos de las grandes explosiones del concierto son más los visuales que las versiones que se realizan. Lo que seguimos sin poder evitar es seguir fascinados con todo el espectáculo y el "¿Y ahora qué va a venir?".


La aparición estelar del tiburón que se equivoca en la Super Bowl

California Gurls es la siguiente. Sigue con unos visuales muy potentes y hace acto de aparición el famoso tiburón que se equivocaba de pasos en la actuación de la Super Bowl... quizás esta parte es la que se hace más aburrida no por el tiburón, si no por la extensión que hacen del uso del mismo en lo que podría ser un interludio para que Katy descanse unos minutos. Alguien tira un sujetador y ella se lo pone al tiburón casi como si le encajara perfectamente. Eso fue gracioso. Después sacan un piano en plan Big, guiño noventero, con el que juegan a ver quien lo hace mejor.



¡Se están comiendo a la Katy! ¡Qué alguien la salve!

Esta sección termina con I Kissed a Girl en una versión más bailable noventera, un labio gigante, un ojo que la mira y al final acaba siendo comida por el labio. O sea, más surrealista no podía ser. Un momento de canibalismo para el show más "serio" de Katy. Aseguro que nuestra cara era la de unos niños viendo por primera vez la cabalgata de los Reyes Magos o unos maricones viendo por primera vez la del Orgullo.

Momento intenso dramático absoluto.

Aunque la seriedad venía en el interludio hasta la siguiente sección, la más oscura de todas, donde la vemos caer y caer en una especie de infinito en un espacio de color rosa. Parece estar atrapada. Hay un interludio donde la vemos caer, caer y seguir cayendo como si estuviera atrapada en algún sitio hasta que llega a una zona de pétalos donde acaba reposando. 

Una rosa es una rosa de Mecano, Rosas de La Oreja de Van Gogh... Homenajes encubiertos

Una serie de rosas aparecen en el pasillo, por donde ella desfila infinidad de veces y nos permite verla desde relativamente cerca sin haber hecho cola. Así llegan dos canciones de WitnessDeja Vu donde ella sale de unas rosas y desfila posando, mirando, como si fuera una especie de bosque mágico. La canción gana en el directo donde ella le pone muchas ganas.

El bailarín de Pole dance aseguro que estaba cuadrado que daba gusto

Otro número bonito es el que hace en Tsunami donde juega con un bailarín de pole dance en varias rosas creando una bonita coreografía. Hay un momento que digo "Espera porque su cabeza está iluminada" y es que su gorra, muy escudo del Capitán América, lleva unas luces dentro ¡Cague en la leche! ¡Esta mujer es maravillosa!. Entonces pasamos del buen rollo al momento más darkness del concierto cuando sale una especie de bicho zancudo que persigue a Katy mientras canta E.T.. Ahora las flores del pantallón del fondo son oscuras, negras... y así seguirá en Bon Appetit que termina en plan "Uys que ya acaba la canción. Uys que no" hasta que se la acaba comiendo una planta carnivora. La planta carnívora, como buena parte de los elementos que se ven en el concierto, son una especie de globos gigantes que se hinchan lo que ha hecho que alguien diga que esta gira "es muy de los chinos" a lo que me pregunto. Si con cosas de los "chinos" ha hecho esto... 

Momento de "Los ojos se me están poniendo borrosos"

Nuevo cambio de sección para llegar a una más emocional. Planetas bajan desde las alturas y ella se sube en Saturno para cantar Wide Awake mientras sobrevuela las cabezas de los que se encuentra en pista. Bonito, sí, precioso también. Emocionante, sí. Además todas las luces de los móviles del Palau se encendieron haciendo que fuera una especie de fondo de estrellas que acompañaba al momento. ¿Alguien ha dicho lágrimas? Nadie ha dicho lágrimas.

Un ángel, ¡UN ÁNGEL!

Después vendría el momento en el que cantaría un tema que no ha hecho en ningún otro concierto. Una cover. Y la cover es del One of us de Joan Osborne (Vosotros no lo recordaréis pero yo la tengo asociada a un momento de Vanilla Sky -el remake americano de Abre los Ojos- donde Tom Cruise la canta medio inconsciente en una camilla) que es que a mí me emociona mucho. Entre medias hay un momento en el que sube a alguien del público porque, Oh, ha bajado una estrella fugaz desde el cielo y Katy quiere que alguien pida un deseo. Debe de tener una vista prodigiosa, un pinganillo o un monitor porque baja a una niña y su padre de la grada. La afortunada es Sofía de Tarragona y demuestra que tiene buen inglés. Venga Katy, tú sigue así. Para cerrar el set canta Power subida a un altillo con unas alas de ángel*. Ohhhhh.

Part of me en versión 8-Bits es maravillosamente hiper bailable

Otra parada para llegar a la parte ochentera, llena de pixeles, a toda velocidad. En esta sección ha desaparecido una actuación en la que salía en moto cantando el Hey Hey Hey pero por lo que he visto mejor porque da bajona. La misma a la que suena Part of me, llena de sonidos, guiños y efectos ochenteros, reconvirtiendo la canción pero sin perder el concepto de himno. Le acompañan las bailarinas vestidas con plumas con un toque japonés. Yo sigo bailando todo feliz, como llevo haciendo la mayor parte del concierto. Por suerte al no haber mucha gente podemos movernos con libertad y eso me hace muy feliz. 

¿Una partidita?

Estamos llegando a la recta final del concierto. Ahí es cuando me encuentra que una canción que no me gustaba, como Swish Swish, en su directo creo que gana enteros. No sólo por el momento canasta de baloncesto y ella encestándose a si misma. El tema gana enteros sonando en un estadio, potencia y ganas. La canción tiene mucho más impetú resonando allí que en el disco donde se me hace sosa y aburrida. Una pena que hayan quitado de aquí el interludio en el que sacaban a un padre a jugar a baloncesto retándose con Katy Perry a lanzamiento de canastas.

Los tigres hacen acto de aparición en Roar

Así que nos lo bailamos igual. Las bailarinas salen con pelotas de baloncesto... Seguimos para premio, canta Roar, sale una cabeza de león de fondo, ella canta, se lo bailan. La gente se lo canta mucho. No es que el público no lo hubiera estado hasta ahora, ni mucho menos. Es como cuando ya sabes que estás llegando al final y el impulso es mucho mayor. Ya estás a punto.


Ella se va para volver y dar el remate final al concierto. Nosotros ya no podíamos estar más emocionados con tantos cambios, subidas, bajadas, los vestuarios (y los cambios de los micros). Subida a un péndulo gigante canta Pendulum para llegar hasta la parte delantera de la pasarela donde baja y, en una mano gigante que representa a su propia mano. Lo entenderéis viendo la siguiente foto:


Aquí ya viene la apoteosis final cuando canta Firework. En ese momento ya no sabía si reír o llorar. Si bailar o gritar. O todo a la vez. Sale confeti -por enésima vez, lleva varios tipos guardados-, fuegos artificiales en el escenario y todo el mundo canta, baila, ríe, llora, disfruta y se viene arriba.

KATY TE QUEREMOS

Se encienden las luces, los amigos nos abrazamos. Veo a la gente limpiarse las lágrimas mientras la pista se vacía. El equipo de Katy ya empieza a recoger el tinglado a toda velocidad. Lo hemos flipado, ha sido sorpresa tras sorpresa y como regalo final fue comentarlo con Lyona, a la que conocí en persona a la salida del concierto. Igual de impresionada que yo. Es que es todo too much. Un subidón absoluto.



Witness The Tour es el concierto al que si no has ido, te da igual no haberlo hecho. Si has ido, no te lo hubieras querido perder. Así es ella, Katy Perry que te coge un montón de elementos


Fotografías de apertura y cierre: Web oficial de Katy Perry

-o-

*Bonus Track: Sólo he estado dos veces en el Palau, la anterior fue en el 2011 viendo a Kylie Minogue en la gira de Les Folies que fue mi otro concierto-espectáculo favorito. Sobre ángeles, ella acabó sobrevolando al público en un ángel negro. Porque Kylie sabe lo que dar a los gays y Katy, aún siendo el día del Orgullo, tampoco le puso mucho empeño al tema.

> La Gran Ola < Delafé vuelve a querer que nos enamoremos

$
0
0



No podía haber mejor época para que nos llegara esta nueva canción de Delafé. La Gran Ola (Autoeditado, 2018)nos devuelve de repente a hace más de diez años atrás, nos hace regresar sin darnos cuenta a los comienzos de Facto Delafé y las Flores Azules. Nos vuelve a poner los sentimientos a flor de piel como en aquellos tiempos. Es un viaje al pasado, por ese deje a tiempos pasados, pero con un sonido atemporal que va a hacer que este verano nos queramos enamorar.



La Gran Ola nos deja esas buenas sensaciones. Esa ilusión. Esos momentos "Ainssss". Esa creencia en encontrar a gente con la que poder llegar a tener esa complicidad. Esa sensación. Lo definen como una pieza de ópera rap que rompe con el "timing" de las canciones, ya sabéis que una canción de pop ronda los tres minutos pero esta tiene casi seis. La canción va llegando, lentamente, como el sonido de una pequeña ola que va aumentando a medida que pasa la canción. Con placer, calma, buscando que el corazón vaya a su ritmo. Hasta con el sonido de algún animal marítimo, incluso de sirenas, que acompaña a esa ola. Una preciosidad para escuchar una y otra vez.Para acompañarlo viene con una preciosa portada diseñada por Alfonso Casas (El Final de todos los agostos me apasionó).



El videoclip ha sido dirigido por David Fidalgo Omil animando 4.000 folios (de papel reciclado) dibujados a mano para su creación. David ya había dirigido para Delafé el vídeo de Días y Días que ha recibido numerosos premios.

Lo definen como una pieza de ópera rap que rompe con el "timing" de las canciones, ya sabéis que una canción de pop ronda los tres minutos pero esta tiene casi seis. La canción va llegando, lentamente, como el sonido de una pequeña ola que va aumentando a medida que pasa la canción. Con placer, calma, buscando que el corazón vaya a su ritmo. Hasta con el sonido de algún animal marítimo que acompaña a esa ola. Una preciosidad para escuchar una y otra vez.

La Gran Ola se encuentra producido por Kulyela, mezclado por Dan Hammond y Delafé en  Abuelita Studios, masterizado por Xavier Alarcón.


"Como adoro naufragar contigo tesoro"


Gracias a Alex Pler por avisarme del lanzamiento.

> Paquita Salas: Segunda temporada < Intensidad, idas de pinza y nostalgia con buena música

$
0
0

Paquita Salas ha regresado. Por si no lo sabías porque la campaña que se ha hecho Netflix en los últimos meses ha sido sumamente maravillosa. Apostando por una combinación entre su contratación por la compañía como cogiendo elementos que encajan perfectamente con la filosofía de PS Management (¡Hola Lydia Bosch!), nos han ido dejando caer cada poco tiempo una nueva promo para que no se nos olvidara que la segunda temporada estaba llegando después de esa primera que nos hizo disfrutar tanto.

Hola soy Paquita y estoy en la búsqueda del disco de La Casa Azul

El 29 de junio, hace dos días vaya, llegaba a la plataforma que no sé a que espera a hacerse con El Ministerio del Tiempoy darle una cuarta temporada, la serie al completo. 5 capítulos de media hora donde veríamos la continuación de Paquita Salas y toda su troupe. Yolanda Ramos y Lidia San José toman más peso en esta temporada que comparten con Anna Castillo, Belén Cuesta, Alex de LucasMariona Terés con participaciones especiales como la de Virgina Rodríguez, Belinda Washington, Pepo Oliva, Beatriz Lueno, Itziar Castro, Secun de la Rosa o Andrés Pajares entre tantos otros.  Quizás la mejor de las participaciones es la de una neúrotica Ana Obregón que tiene casi todo un capítulo que tiene algunos dotes de surrealismo a niveles muy muy altos.

Como se veía venir, la frescura de la primera temporada ha quedado en un segundo plano para pasar a ser una serie en la que el drama inunda buena parte del metraje. El problema está cuando en capítulos de tan corto duración dicho drama sucede en exceso. El mejor ejemplo está en la trama de Lidia San José y sus flashback al pasado que se hacen excesivamente. Igual que hay una escena, con canción que le acompaña, a cámara lenta para ilustrar este momento no funciona igual de bien que el final del primer capítulo con una estupenda Verónica Echegui que tiene esa misma estructura.


Paquita Salas ha pasado a tirar de la nostalgia, de la época de los éxitos de su PS Management por lo que un capítulo entero se hace en un pasado noventero, lleno de detalles de esa época. En ese instante aparecen Eva Santolaria, Paz Vega o Miriam Díaz Aroca. La nostalgia y la tristeza de los problemas se han vuelto los protagonistas principales de ahí que el frescor y la diversión menos intensa de la primera temporada

Sobre Miriam, que hace de una mujer cuasi sin sentimientos, hay que decir que con lo que cuidan la banda sonora Los Javis me ha extrañado que no hubieran incluido, ni mencionado, su hits Chicosde aquella época [Hace unos meses lo reivindiqué con Inconsciencia Articial que hicieron una versionaza]. Eso sí, las canciones seleccionadas son tan variadas que van desde el No Controles de Olé Olé -para uno de los momentos más grandes de la temporada-, las dos nuevas canciones de El Buen Hijo, Walasse Ting y La fatalidad de las cosas -que podrían haber estado escritas perfectamente para la serie aunque sean independientes de ella-, sin olvidar la sintonía de la serie que pasa a ser cantada por Rosalía y en uno de los episodios por Sergio Dalma.

La Voz de la Secta, la meta producción dentro de Paquita Salas

Hay una serie de cameos extras, cuales bonus track, en una de las últimas escenas entre las que veremos a la maravillosa Abril Zamora -ha sido tan rápido que he tenido que buscar si era cierto que era ella, a la que también vemos en el anuncio del 40 aniversario de Orgullo de Madrid- y la escena final en la que uno se queda de piedra pensando en las posibilidades que se abrirían a una tercera temporada (que ya ha sido confirmado por su productor y se comenzará a grabar este verano) en la que podrían recuperar el frescor de sus comienzos y no alargar algunos momentos de forma innecesaria sin perder ese toque de nostalgia o tristeza que ya se vio en la primera tanda.

Los pros de esta temporada nos deja que: sin Brays Efe esta serie no sería nada. no se puede decir nada que no se haya dicho ya. Ha dado vida a este personaje, lo ha hecho suyo y se convierte en una señora entrañable con la que crear una gran empatía. Descubrir que Lidia San José pasa a tener mucho más empaque y a demostrar que sigue siendo buena actriz. Yolanda Ramos tiene un personaje hilarante que casi parece sacado de Homo Zapping y que ha evolucionado un paso más en esta temporada. La banda sonora vuelve a ser muy cuidada y denota el buen gusto por el pop de Los Javis.


Las cosas a mejorar son que se puede hacer drama y comedia fresca sin tratar de meter una intensidad extra porque en capítulos tan cortos se puede hacer excesivo. No perder de vista lo que es la esencia de Paquita Salas. A mejorar también creo que muchos seguidores que han hecho unas críticas en las que hay un exceso de negatividad sin apostar por muchas cosas positivas que hay.

Paquita Salas deja un buen mensaje en uno de sus capítulos, que no he visto reflejado en ninguno de los 300.000 tweets dedicados a la serie. Es la parte en la que uno decide quienes son las personas que quiere tener a su lado y que da igual que tengan dinero, que se hayan forjado una carrera y que te pueda venir bien para tu negocio porque con esas personas, simplemente, "no me apetece". Y sólo por eso, merecería la pena.

> Detergente Líquido en Madrid < Presentación de su tercer disco

$
0
0

Detergente Líquido sacan nuevo disco en septiembre, Con miedo al amor por personas sin tiempo  (Autoeditado, 2018) ¡BIEN! Pero lo guay de esto, también, es que se vienen a Madrid a presentarlo. Cada uno de sus conciertos es una reunión de gente con buenos gustos pop... o al menos parecidos a los míos. Una pequeña fiesta que en esta ocasión tendrá lugar el 3 de noviembre en la sala Maravillas de Madrid.




Hace unos días presentaban su primer doble single, Al barrer tu casa y Camión, y la portada del disco que han realizado Sindrome Kitsch

No van a estar solos, les acompañan los madrileños Nos Miran. El grupo formado por Sergio y Marta han debutado este año sacando el 10"Humo(Elefant Records, 2018)

Aunque estamos en pleno verano, quedan unos meses y quizás no sepas que será de tu vida ese día, si compras ahora la entrada por medio de Entradium te sale a 5€ (Oferta para las 30 primeras unidades) y después la anticipada a 7€. Ni una copa en una discoteca de Madrid.


Diseño del cartel del concierto: Félix García / Síndrome Kistch
Fotografía Detergente Líquido: Ronda Madera

> Julián Almazán

$
0
0


Julián Almazán es un amante de la cultura pop. Supongo que por eso cuando conocí el Fanzine para Chicas & Maricas generé una gran empatia con él sin conocerle en persona. Tres años después he acabado escribiendo en él, en el primer número de la segunda etapa de la revista de Chicas & Maricas. Quedo con él en uno de estos días de verano que el calor parece pegarse a la chepa y da igual donde estés. Comemos en La Cantina, pero no la de la saga galáctica ni la de PortAventura sino en la del Matadero de Madrid. No funciona el aire acondicionado. Maldición. Tras comer tranquilamente comenzamos una charla sobre el pop, la revista y Teenage Thunder alrededor de donde todos sus proyectos giran.

Dinastia, aunque podrían ser ABBA 


¿Dinastia o Falcon Crest?
Dinastia, por supuesto, porque era lujo, glamour y Falcon Crest era como una copia barata de Primark

¿Sensación de Vivir o Melrose Place?
Melrose Place. De hecho llevo tatuado el número de Melrose Place y Sensación de Vivir me pareció muy infantil hasta para mí.

¿Nesquik o Cola Cao?
Ninguno de los dos

[Se ríe] Ninguno de los dos [Le digo que es una aburrida]

Kylie, cuidado viene el chico que te gusta

Pues las tres. Si me tuviera que quedar con una, con Kylie. Es de las pocas divas del pop que no se han metido en política y eso me parece muy importante.

¿Superpop o Nuevo Vale?
Joer, era de las dos. Yo compraba sobre todo la Superpop, la Nuevo Vale me daba vergüenza comprarla porque era más picante así que me quedaré con la Superpop.

¿Chicas o Maricas?
[Se ríe] Chicas, porque las chicas también pueden ser maricas.

-o-


¿Chicas y Maricas? ¿Qué sucede con los heteros? Seguro que es una de las frases que más has escuchado desde que comenzaste a publicar el fanzine.
Pues sí, mucha gente se ha quejado, los que no han pillado la ironía del título. Pienso que en realidad las cosas que hacemos son preferencia de chicas y maricas, que haya heteros que les gusten estas cosas no lo dudo pero ellos tienen que entender que se han hecho productos para el consumo masculino aunque después los usen mujeres homosexuales y se les ha invisibilizado, ahora es el turno de devolverles la pelota.

¿Esto tiene que ver con el tema del empoderamiento?
No, es un poco apropiación de un insulto aunque a estas alturas en España es algo extraño que alguien se ofenda porque le digan marica y yo es una cosa que siempre digo que la palabra gay es como muy snob, un eufemismo. Cuando la gente dice "Yo tengo amigos gays" es que les da vergüenza decir que tienen amigos maricones, chica. Marica o maricón es una palabra castiza que explica muy bien y a mí me daría vergüenza decir que soy gay porque me parece ridículo. 

El comienzo de Chicas & Maricas nos lleva hasta 2015
Justo me había quedado en el paro. Que quedarte en el paro es una de las mejores cosas que te puede pasar en la vida porque meneas el culo y empiezas a sacar las cosas que hay dentro de ti. Entonces yo tenía un blog que se llamaba Teenage Thunder que es un poco el germen de todo esto y tenía articulos que estaban muertos de risa. Aunque yo me lo curraba y tal, no veía resultados. Así que al quedarme en el paro, recopilé alguno de los artículos de este blog en modo fanzine. Primero se iba a llamar Teenage Thunder: el fanzine pero a última hora me dio una idea loca y dije "Joer, las cosas que hay son como para chicas y maricas". Así que así le decidí poner. De hecho lo hice sin ninguna pretensión de hacer más que un número. En realidad lo hice porque mi amiga Jimina me dijo que había una feria donde podíamos llevar fanzines. Me entró el gusanillo e hicimos una tirada corta 100 de ejemplares y lleve 60 copias y en media jornada vendí todas. Así es cuando la cosa empezó a rodar y rodar hasta ahora.



¿Cómo evoluciona Chicas & Maricas del primer número que haces hasta aquí?
Hago el número dos que lo hice como el número uno, así de 100 páginas en fotocopia y con portada a color. Para el número tres me plantee hacer un crowdfunding que es algo que no recomiendo hacer a nadie porque es un calvario, como mendigar todo el rato. Una vez en la vida no pasa nada pero no te lo tomes como un estilo de vida. Como La Prohibida es amiga mía se prestó a ayudarnos para hacerse unas fotos para la portada e interior, le hicimos una entrevista, conseguimos el objetivo del crowdfunding y hacerlo en alta calidad, casi se agota y cuando ya vi que tenía que hacer uno más ya no tenía dinero para hacerlo éste. Como tampoco me apetecía volví a hacerlo así con grapas y tal, entonces se cruza en mi camino Factoría Cultural que es un vivero de empresas que se encuentra dentro del Matadero, les conté mi idea de lo que es Teenage Thunder, de los fanzines y de la sesión de cine. Le gustó la idea y me dieron una beca para darle una estructura empresarial al proyecto. Así año y medio después del resultado de mucho esfuerzo me han ayudado a sacar un nuevo Chicas & Maricas a todo color, con lomo, tapa dura, ya parece de verdad... [Duda] Ya no sé si llamarle un fanzine, revista, tomo, es un formato híbrido. Es un producto único actualmente en el mercado y estamos muy ilusionados porque acaba de nacer y tenemos que vender mucho, mucho.

Has mencionado a Factoria Cultural¿De qué manera participa?
Financiando el proyecto y acompañándome en el tema de promoción, distribución, es un pilar importantísimo para el proyecto.

Las 140 páginas que hay a todo color, tapa dura, hay un poco de cine, underground, porno - porque el porno es cultura [Julián asiente], maromos, pop... ¿Cómo podrías definir que es Chicas & Maricas?
Es una publicación de cultura pop destinada a descubrir diferentes aspectos de la cultura pop de los 50 años que para algunos es desconocido y para otros lo conocen pero no tienen visibilidad en este momento donde sólo importan las Kardasian y cosas de esas.

¡PORTADÓN!


Esta nueva etapa, es más larga, más gorda... tentador todo... ¿Por qué ha tardado tanto en salir a la luz?
Ha habido un montón de problemas en el camino. Cuando ya estaba a punto de entrar en imprenta no había ninguna distribuidora que quisiera hacerse cargo del producto porque lo veían muy arriesgado, inclasificable... al final lo estamos distribuyendo nosotros solos. A mí me gustaría que esto lo petara mucho para que después las distribuidoras vinieran a nosotros y ya veríamos a quien elegiríamos si nos apetece, claro

Es como la historia del patito feo
En el fondo es guay porque cuando estás empezando que sea todo fácil no mola, teniendo piedras en el camino parece que después lo valores más. La cosa iba tan rodada, fluida que pensé que eso no podía ser, que tenía que tener truco esto.

¿Cuánta gente ha participado en este nuevo número?
Un montón... así unas veintitantas personas pero no quiero dejarme a nadie. Se ha quedado gente fuera. Me encantaría que colaborara todo el mundo pero hay gente que no conocía, me escribe mucha gente. Primero está la gente está en mi círculo de confianza, no porque sean mis amigos sino porque  les conozco, sé como respiran, sé que van acordes con el concepto.

Y ¿Cómo has conseguido engañarles? ¿Qué les has prometido? ¿Han sido duros de pelar como Rebeca?
No he prometido nada a nadie. Luego a lo mejor se llevan algo pero de momento no. Todos lo han hecho encantados y sin presiones.

Todo lo que es Chicas & Maricas es cultura pop ha estado denostada, ¿Consideras que vivimos en una sociedad donde la cultura popular no está en el puesto que merece?
No, no estoy nada de acuerdo. La cultura pop no está nada denostada, de hecho ahora mismo es lo que más domina el mundo. La cultura es algo que la gente elige para diferenciarse de los demás y autoequitarse y autoclasificarse, vale [Aunque no lo dice en tono Belén Estebán, es más divertido leerlo así]. Vivimos en el mundo en el que lo que más importa es la redes sociales, el exponerse, las Kardiasans que es cultura pop actual, por supuesto, pero es que de hecho te vas a cosas más profundas y no se ven por ninguna parte. Cada vez el mundo es el más pop. Tenemos personajes como Trump que, independientemente que te guste o no, es un personaje muy pop.



Siguiendo con la revista tienes a dos chulazos que son Stefano y Patrick fotografiados por Mano Martínez, ¿Cómo llegas a ellos? ¿Me pasas sus teléfonos? ¿Te planteaste hacer un póster?
Esto es una de las mejores cosas que me ha pasado. Muchas personas han querido colaborar conmigo de forma desinteresado, quiero recalcarlo y a Mano le conocía porque me pedía el fanzine por correo y yo se lo mandaba. En Instagram descubrí que era un fotógrafo reconocido y un día, sin haber hablado nada antes, me escribió para decirme que quería colaborar con Chicas & Maricas. Me quedé bloqueado. Me propuso hacer una foto de portada, que el buscaba los modelos porque había muchos chicos que estarían encantados, me contó el concepto, el estilismo, la portada e hizo varias fotos más. Cuando vi todo se me cayeron las bragas de lo chula que eran las fotos, de los guapos que eran los chicos... a los que no conozco todavía [Recalca bien esta frase]

Y que quieres conocer.
Claro, eso espero... mi primera idea era hacer un póster. Me hubiera gustado pero por temas de presupuestos y producción fue inviable.

Siguiendo con Chicas & Maricas no podemos olvidar Cine para Chicas & Maricas que recientemente ha habido una eliminación de las páginas de Facebook e Instagram, ¿Sabéis ya quién ha sido? ¿Una marica mala? ¿Nos puedes dar una avance de la próxima temporada?
Estoy muy cabreado con ese tema porque los primeros días Jimina y yo nos lo tomamos muy a coña porque pensábamos que nos la devolverían. De hecho Putochinomaricón nos escribió para decirnos que es lo que teníamos que hacer, pero hasta ahora no hemos sido capaces de ponernos en contacto con Facebook e Instagram. Es como un muro. No nos escriben, no nos dicen nada. Damos las cuentas como perdidas y hemos perdido a una gente que estaba interesada en lo que hacíamos.

Jimina y Julián mostrando la sesión de Miss Tacuarembó

Vamos a volver después del verano, no sabemos si en septiembre u octubre. Queremos hacer algo en septiembre en Barcelona. Seguramente poner Miss Tacuarembó, no está confirmado pero lo queremos hacer. Después queremos volver a Madrid, a los Luchana. Tampoco te puedo confirmar mucho las películas aunque seguramente en Halloween pondremos La muerte os siente tan bien, es muy Halloween y Chicas & Maricas. Nunca encontramos hasta ahora una película española adecuada a nuestra filosofía, así que tenemos dos opciones. Vamos a hacer un brainstorming, una sería Las Aventuras de Enrique y Ana y otra Más que Amor, Frenesí que son dos películas que no tienen nada que ver pero son muy Chicas & Maricas. 

De hecho Las Aventuras de Enrique y Ana es un plagio infantilizado de The Rocky Horror Picture Show. Si lo piensas el argumento es el mismo: un castillo donde vive gente muy loca, un señor mayor medio marica que ha construido a un androide de aspecto dorado con bañador

Jimina Sabadú es tu cómplice en Chicas & Maricas, ¿Qué es lo que aporta al proyecto?
Todo, ella fue la que tuve la idea de hacer cine para Chicas y Maricas. Ella es como mi hermanita, ha colaborado con mi fanzine siempre y me dijo que deberíamos hacer el cine. Por eso nos hicimos socios.

Además tú antes de todo esto, el blog de Teenage Thunder, Chicas & Maricas, más fanzines.. y tienes otro par de proyectos que presentaste en la charla que diste en el Matadero hace unos semanas.
Sí... pero de eso no voy a hablar...  Eso es como todavía no va a salir o no.

Te ha quedado muy de diva total [Me descojono solo]
Ya, ya, pero ahora entiendo a las divas cuando dicen eso. no por superstición... haber ido a la conferencia donde lo dije [Risas]


Además hay otra parte tuya que se dedica a poner música con las Poptardas y en solitario. Marta, Baila, Los Palomos, una pool party, ¿Cuáles son tus cinco favoritas para pinchar? ¿Cuáles son las cinco canciones que pinchas por la gente pero tú las odias?
La que más odio, Lo Malo. Además que no me parece original, la gente es muy pesada y saben que siempre la vamos a poner. No hace falta que la pidan. A mí me parece genial que pidan canciones pero que sean originales. [Piensa] Joer, en el fondo me gustan todas. Tampoco me gusta El Anillo de Jennifer Lopez. Mira, el Cuando tu vas de Chenoa y el Wannabe de Spice Girls porque en general lo obvio no me gusta aunque yo a veces sea obvio.

De las que si me gustan es No me acuerdo de Thalia y Natti Natasha que la descubrí el otro día en Torremolinos con la gente bailándola y volviéndose loca. No es lo mismo descubrirla en tu casa a entrar en un sitio y ver a la gente reaccionando a ella. Otra que me gusta pinchar para cerrar Take my breath away de Berlin... Que me gusta pinchar hay tantas [Mira una playlist en el móvil], el bootleg de Danni Minogue y Dead or Alive [Begin to me Spin Round], también una canción que es súper fina llamada In the Evening de Sheryl Lee Ralph que sólo he pinchado una vez en mi vida. Para no quedar de antigua Cola de CamelPhat, que es de ahora.

Me gustan tantas... casi que te hago una lista.





Eres una persona que aunque hayas llegado a los cuarenta años...
...y cinco [Se ríe]

Es el mejor ejemplo de cuarentañero. Ha cambiado la perspectiva de nuestra generación, porque me da la sensación que antes llegar a los 30 era tener una vida hecha, estable, casado, hijos, trabajo, etc. y el resto era todo aburrimiento.

Eso ha pasado siempre. La gente en el siglo XIX con 40 años estaba al final de su vida y se morían. Ahora veo a mis padres que tienen en torno a 70. El estilo, como visten y lo que hacen no tiene nada que ver con mis abuelos. Ellos con 65 parecían de 90. Así es lógico que los que tenemos cuarenta y tanto parezca que tengamos menos porque hay mayor esperanza de vida. A pesar de lo que se diga, se come y se vive mejor. Además tengo una posición vital que me niego a ciertas convenciones sociales como son el matrimonio, la posesión de vivienda, el tener carnet de conducir... A miles de cosas que me la sudan y que hacen la esencia de quien soy yo.

Lo que no sabes es que esta pregunta tiene una trampa absoluta. El argumento del aburrimiento con la llegada de los 30 años viene del vídeo de Mamma Mia de A*Teens donde su director quería hacer ver que auqnue uno llegue a esa edad podía seguir pasándoselo bien [Hay que tener en cuenta que este clip data de 1999], ¿Por qué tienes esa manía a los A*Teens?
[Se ríe] Es que... es una pregunta... me voy a poner súper purista. ABBA ya está ahí, como alguien se atreve a hacer versiones y peores. Ya está. Es una pregunta evidente. Es una obviedad [Nos reímos]

Aquí los A*Teens pasando de refilón por la entrevista

Aunque el primer número está ahora en pleno rodaje, sé que ya hay algunos de tus colaboradores que te han, perdón, te hemos pedido participar en el siguiente número ¿Cuál es la idea de edición de Chicas & Maricas?
Pues mira, me encanta cuando llegan y me dicen que ya están pensando en el siguiente artículo cuando yo que estoy pensando en todo lo que hay que vender antes para llegar a él. A Paula [una de las colaboradoras del último número] Yo voy a seguir haciendo cosas así que seguiremos colaborando, lo que no sé es si será en una hoja parroquial [Más risas]

Una frase util para la vida
"Hola amigas"

Cual es el epitafio que querrías en tu tumba.
No, más que epitafio, lo que quiero es que cuando muera en mi funeral suene Take on me de A-Ha.



Chicas y Maricas está a la venta on line, para todo el mundo, y en comercios seleccionados "around" de España donde ir a comprarlo como si realmente estuviéramos en épocas pasadas.

> Parálisis < La búsqueda de la conquista de Monterrosa por medio del pop

$
0
0

Monterrosa dicen que Pedro Almodóvar les definió muy bien  en una frase que dice Paquita en La mala educación: “dos polvos, dos rayas, dos amigas, dos cabalgan juntas, dos por la carretera”. Con esta carta de presentación llegan a nuestras vidas musicales dos personas que no son nuevas en todo esto. Él es Esnórquel DJ, Enrique F. Aparicio para los amigos; Ella es Rocío Saiz, una de las miembros de Las Chillers [formación donde también está otra debutante electropop maravillosa que es Belenciana]. Monterrosa debutan con el single Parálisis (Las Amigas Producciones / Gran Sol, 2018) que hace una especie de cóctel molotov de elementos para que cantemos y bailemos.

Su definición no tiene desperdicio. Dicen que la canción pop es el "Eje de creación artística más importante de la sociedad del capitalismo industrial avanzado". Tienen razón, al menos el que más puede calar sin que se de cuenta una parte de la sociedad. Directamente. Parálisis utiliza los elementos que quieren reivindicar: la diferencia, el poder de lo lúdico, la celebración de los cuerpos y apropiarse de lo que parece que hubo una época que había que ocultarlo.



Para presentarlo en YouTube han decidido hacer un lyric video utilizando imágenes de la película Orgy of the dead de Ed Wood para crear todo un ambiente misterioso... Les podremos ver en directo este Orgullo en el escenario de la Puerta del Sol el sábado 7 de julio dentro del Be Fresh Festival Madrid Pride incluido en las programaciones del Orgullo de este año. Por la noche estarán en formato DJ Set en el Ochoymedio Club.

Les seguimos la pista. De baile, claro.




Parálisis está escrita por Rocío Saiz y Espe Palacio
Grabada y mezclada en Fluxus Estudio (Madrid) por Pau Paredes
Dirección de arteRodrigo Luxon

> NAHIADANCE < Cuando la escena electro pop vasca nos hizo flipar

$
0
0

Hace mucho mucho tiempo, exactamente diez años, llegaba a nuestras vidas un proyecto interesante y sugerente. Se hacían llamar NAHIADANCE. Se presentaba como “dance-pop hedonista en euskera” y con sólo tres canciones consiguieron hacer que algunos todavía sigamos cantando mentalmente Do the naihadance. Lo mejor de esta formación es que con el paso de los años sus canciones no han perdido frescura... y hasta han ganado bastante pudiendo ser un grupo musical que hubiera nacido este verano.


El grupo nació en 2007 y fue creado en base a cuatro pilares: el duo Elurretan (Ritxar Gómez y Mikel Aizpurua), Jon Vidaur“Manoukian” (miembro del grupo musical AMA) y Arkaitz Basterra(director de cine). La idea era crear un concepto multimedia donde la música viniera acompañada de imágenes que reflejaran las sensaciones de las mismas.

Al tema, aquí están las tres canciones que presentaron con sus correspondientes vídeos. Nahia se publicó en el 2007, con ella ya sentaban la base de que cada canción fuera con un vídeo. Musicalmente el dance-pop hedonista en euskera era otra de sus bases y ¡Qué bien! ¡QUÉ BIEN!



En 2008 llegaba la mitad de esta "trilogía" con el que es su canción más pegadiza y mi favorita. DTN (Do the Naihadance) contaba con la participación de Eder conocido Fotolog de la época. Así veremos como el grupo se metía en una especie de fábrica abandonada con unos chicos y chicas a los que tocaban sensualmente para animarles a hacer una coreo. Ese mismo año ganarían en el Gaztea Sariak 2008 el Premio a la mejor Novedad Musical.



Llegamos al 2010 cuando se estrenaba el último tema antes de su no separación, Zorionak Zuri con el que se despedían en silencio. Seguía con el estilo bailable, subido de bpm y con ganas de fiestón. Ains, los fiestones que me daba en aquel año [Leasé con voz de viejito entrañable que cuenta batallitas]



Estas tres canciones, además de un remix de Nahia, se encuentra en el Bandcamp del grupo que todavía sigue activo. Las canciones de NAHIADANCE están en descarga gratuita y puede que te vengan bien para bailar estas calurosas noches de verano.



Hace unos meses los recordaba porque uno de los chavales que bailaba en el vídeo de Do the Naihadance participaba en la serie The Voids y pasaron a los pocos meses de abrir Confesiones tirado en la pista de baile.

¿Pero queréis dejar de tirarme agua? ¡Cansinos! 

> Radio Fórmula Telúrica < El 'Our last summer' de los recopilatorios de La Voz Telúrica

$
0
0

Tras Maquineo Telúrico (Autoeditado, 2015), Ligereza Telúrica (Autoeditado, 2016) y El Disco Telúrico del Verano (Autoeditado, 2017) llega este verano un nuevo recopilatorio de los amigos de la web musical La Voz Telúrica: Radio Fórmula Telúrica (Autoeditado, 2018) con el que celebran el 10º aniversario desde su nacimiento. Se dice pronto pero estar diez años escribiendo por amor al arte, descubriendo bandas y, como bien dicen, haciéndose fan de formaciones no es sencillo.


Quitad artistas de la radio fórmula... aquí vienen los alternativos a versionaros

Avisan que será el último disco estival aunque yo creo que podemos decir que "por el momento". Para ello han decidido hacer un giro de 180º cogiendo canciones de la radio fórmula -las hay desde los 80 hasta la actualidad- llevándolas cada uno a su terreno.

Así nos encontramos con algunas formaciones que me gustan mucho: Santi Capote, que tiene pendiente de estreno un EP de remixes y una nueva versión de su canción Gracias por venir, que sorprende con su cover de Silencio de David Bisbal que llega hasta un synth pop a lo Fear of Tigers. Que bailen los demás son expertos en transformar cualquier canción de otro grupo en un hit, aquí lo hacen con Andy y Lucas y su Hasta los huesos. Capitán Sunrisedeciden pasar a la bossa nova el tema de Lo Malo de Aitana War que gana un punto en sensualidad y donde las voces de Santi y Noelia combinan a la perfección. Electronikboy deciden dar un punto electrónico a un clásico del pop como es Tenía tanto que darte de Nena Daconte para que lo bailemos. Mientras que Teenageha decidido coger la ganadora eurovisiva de este año, Toy de Netta, y se la lleva a los ochenta.Luis DH, al que llamaremos camaleón, ha hecho una versionaza del Love Yourself de Justin Bieber que mejora la original metiendo un sonido disco.

"Luis DH ha hecho una versión mejor de mi canción, que se le va a hacer"

Entras las sorpresas está la adaptación al catalán que hacen los Sigarrito del Ciega Sordomuda de Shakira, la versión guitarrera delShake it off de Taylor Swift de Joanna Serrat o Cementerios con El Patio de Pablo Alborán en una versión más pop a lo Arcade Fire. Y muchos más. Los podéis conseguir en descarga gratuita desde La Voz Telúrica.

No os cuento mucho más porque desde ese mismo enlace podéis leer la nota de presentación que he hecho al recopilatorio. Que menos por una web que sigue con el espíritu de compartir la música que le gusta y con la que disfruta ¡Feliz 10º aniversario La Voz Telúrica! ¡Por otros diez más por lo menos!

> Chicoychico djs < Test Pop antes de "La fiesta del verano"

$
0
0

Chicoychico DJs son Alexis y Víctor -más conocido como Suburbia- dos hombres de barba y pelo en pecho que se dedican a poner música allá donde les llamen y les ofrezcan un buen ambiente. Hace poco lo hacían en un concierto de Putochinomaricón y ahora están preparando la sesión que van a realizar este jueves 5 de julio a partir de las 19:30h. en "la fiesta del verano" de Slaughterhouse Food&Books (Calle Denia, 22) en Valencia.



V: Te digo ven, ven, ven y hace bang, bang, bang y luego bum, bum, bum y estalla el corazón
A: Sex Bomb.

V: He tenido que buscar a los segundos así que Aqua
A: Aqua.

¿Pelo o lampillo?
V: Pelo, siempre.
A: Pelo, pelo, pelo.


¿Arriba o abajo?
V: Enmedio.
A: Arriba power.

¿Derecha o izquierda?
V: Izquierda, generalmente.
A: Derecha, menos en lo obvio.

¿Playa o piscina?
V: Playa y piscina.
A: Fiesta en la piscina.

¿Nudismo o con bañador?
V: Playa no textil.
A: Bañador de largo medio.




¿Quiénes son Chicoychico?
Chicoychico eran unos y ahora son otros. Cual síndrome de Darrin, hemos mutado y estamos encantados. Alexis pone las canciones que salieron ayer y yo las que salieron hace unos meses. Ese es nuestro rollo.

¿La canción que estáis deseando poner en cualquier fiesta?
V: Alguna de Astrud #astrudvolvedya
A: Cualquiera de La Buena Vida pero siempre me quedo con las ganas.

¿La petición más rara -sea musical o no- que os han hecho pinchando -música-?
V: Creo recordar que la última vez que pinchamos nos pidieron “El anillo”. Y sonó, ¡vaya si sonó!
A: 1 roncola y 3 gintonics.

¿Canción que tenéis miedo que os pidan y que os negáis a poner?
V: Cualquiera de Shakira. El sábado en la, presunta, discoteca moderna de València pusieron cinco distintas, ¡CINCO!
A: La canción de Paquita Salas. Lo siento, Rosalía. 

¿Por qué ponéis hombretones como reclamo publicitario? 
Para que se crean que somos nosotros y vengan. Luego ya tal...

Dos maromos con los que han promocionado alguna de sus sesiones

Una forma para conquistaros en una sesión - de Djs, claro-
V: Yo solo pido que innoven un poco y no pongan lo de siempre. Que mezclen pop, petardeo y novedades que no conozca para que tenga que tirar de Shazam.
A: Si eres Annie Mac, ya tienes mucho ganado.

¿Cuál será la canción del verano de 2018?
V: Espero que sea “Malamente” de Rosalía, pero seguro que no. Será otra.

Convencedme para que mañana vaya a veros pinchar
¿Quieres un Jameson con Ginger Ale y lima? ¡Paga la casa!

¿Me dais vuestros teléfonos?
V: Apunta
A: Ni de coña. Bueno, venga, vale.

¡Tengo sus teléfonos, tía!

Una frase que utilicéis para pinchar canciones
V: “Start your engines and may the best woman win” y, seguidamente, “Papichulo”
A: ¡Te toca!

Qué pondríais en vuestro epitafio
V: Shashay away
A: Aquí vivía yo.



> Proyecto Ícaro < Se busca figuración para videoclip de grupo pop

$
0
0


Daniel Cuencaestá preparando un nuevo videoclip para un grupo de pop que va a molar mucho. "Proyecto Ícaro". Para él estamos buscando a figuración en tres tandas diferentes. La primera el viernes 27 de julio y sábado 28 de julio; la segunda el domingo 29 de julio; y la tercera el sábado 4 de agosto aunque si os apetece veniros a ambos sois más que bienvenidos.

> Para el viernes 27 y sábado 28 de julio: El rodaje comienza al atardecer del viernes en un pueblo perdido en la zona de Ávila y continúa durante el sábado  en la misma localización. Para este día buscamos un perfil más de chicos chungos, malotes. Algo así. Se da alojamiento gratuito en el lugar esa noche. El espíritu de este fin de semana es el de campamento de verano porque vamos a dormir un poco de esa forma.

>> Para el rodaje del 29 de julio: El rodaje se realiza en Madrid y buscamos a gente mayor de edad pero con apariencia juvenil. 

>>> Para el rodaje del sábado 4 de agosto. El rodaje se realiza en Aranjuez. Es fundamental estar en el lugar a las 6 de la mañana. 



Daniel Cuenca ha declarado "Lo sé, es un rodaje duro, pero creedme. Va a ser MUY GUAY" y os puedo asegurar porque voy a estar allí que va a ser MUY GUAY. 

¿Estáis interesados? ¿Os apetece? ¿Tenéis esos días libres? Por favor, mandadnos un mail a nandostation@gmail.com y a solbarredo@gmail.com (A ambos, por favor) en el que en el asunto indiquéis "Proyecto Ícaro + (fecha en la que os interesa venir)" con algunas fotografías recientes y teléfono de contacto.

Muchas gracias por vuestra atención. ¡Venirse!

> The Sound of Arrows < Llegan a España para presentar en directo 'Stay Free'

$
0
0

Cuando The Sound of Arrows lanzaron el otoño pasado su segundo disco, Stay Free (Skies Above, 2017), pensamos que vendrían directos para presentarlos. En realidad lo que pasó fue el silencio ya que desde entonces no sabíamos nada de ellos. Ahora, casi por sorpresa, han anunciado dos fechas para actuar en España dentro del The Stay Free Tour: el 26 de septiembre en El Sol en Madrid y el 29 de septiembre en Razzmatazz 3 en Barcelona.


The Sound of Arrows nos conquistaron con canciones como Magic o Into the clouds que llegaron antes de su disco debut, Voyage(2011) que ha sido nombrado uno de los mejores debuts de la historia del pop por Q Magazine. El año pasado llegaba su segundo disco, después de un largo tiempo de espera, Stay Free. Pasamos de un gran viaje espacial a uno al interior de cada uno de nosotros. En estos conciertos esperamos una mezcla de ambos discos. Un viaje maravilloso.

Las entradas para ambos conciertos están a la venta en Ticketea: Madrid / Barcelona

> Nosotrxs Somos < Algora pone BSO a una serie necesaria

$
0
0

Nosotrxs Somos es una de las apuestas para este verano de la plataforma Playz, dependiente de RTVE, donde se ofrecen todo tipo de contenidos. Allí conocimos la serie Colegas, un homenaje a las series de finales de los noventa comienzo de la década del 2000, y este verano llega Nosotrxs Somos. Es la primera serie documental sobre la lucha del colectivo LGTBI en España. La canción del programa ha sido realizada por Algora.




La serie tiene siete capítulos -cada capítulo con un color y un final de arcoíris- donde dos generaciones conversan para documentar los 40 años de la historia LGTBI en España. Ha sido dirigido por César Vallejo y entre sus guionistas se encuentra Paco Tomás. Algunos de los participantes son Armand de Fluvià, Jordi Petit, José Luis Rodríguez Zapatero, Javier Ambrossi, Javier Calvo o Tigrillo entre otros.


A Algora le hemos visto actuando en varios Orgullos en diversas ciudades, también en diversos eventos al respecto y es una persona implicada en la causa. En el terreno musical, con varios discos de estudio en su obra, tiene una de mis canciones favoritas de pop como es La Era Punk, de su disco Verbena (El Genio Equivocado, 2013). 




El año pasado presentaba Folclore del Rascacielos (El Genio Equivocado, 2017) del que se han editado varios singles con grandes vídeos, el último Dioses y Hombres de Horacio Alcalá. Mientras trabaja con Raúl Querido en su próximo disco todavía sin fecha de edición.



El primer capítulo de Nosotrxs Somos ya se encuentra disponible para su visionado. Amarillo es el color asignado con el subtítulo de Peligrosos y enfermos. El hilo conductor es una conversación entre Antoni Ruiz, expreso social, y Alejandro PE, joven youtuber que gracias a las redes sociales descubrió cómo hacer realidad su deseo de cambiar de sexo.


> So Far Tonight < Lia Pamina & Dario Persi unen sus fuerzas musicales

$
0
0

Lia Pamina es una tímida chica a la que nunca hemos visto en directo pero que ya nos ha dejado unas cuantas preciosas canciones durante los últimos años. Dario Persi, ese chico con pinta de despistado en las fotos, forma parte de la banda Radio Days. Ambos han decidido unir sus fuerzas musicales para lanzar un single con cuatro cortes encantadores llamado So Far Tonight (Elefant Records, 2018).

Cuatro canciones incluye este pequeño disco donde escucharemos cantar en inglés e italiano. Se presenta con el tema que da nombre al disco que me parece una joya de canción que suena a un clásico de los 60 sin despeinarse. Viene acompañado de un vídeo dirigido por Marcello Perego que encaja a la perfección con la canción. Muy lovely todo.



Midnight Walk es otra canción deliciosa de aire retro, Time's Passing by coge elementos como los que utilizaría Tom Hanks para crear a ese grupo imaginario llamado The Wonders y el cierre es a moda de balada italiana cantada por Lia y con el nombre Il Mio Mondo. Si os gustan las "canciones" como concepto, bien dicen que os gustará este So Far Tonighty si os fascina más atrás de los ochenta os va a entusiasmar.


So Far Tonight se edita en formato digital y en single de vinilo 7" de edición numerada y limitada de 500 copias [Vinilo Naranja] que se puede comprar desde la web de Elefant, como viene siendo habitual.

Lia Pamina lleva publicando canciones con la discográfica desde 2014 cuando publicó el EP How Come I, después nos llegaría su primer LP, Love is enougho el EP Sycamore Tree.


Fotografía de Lia Pamina & Dario Persi: Paco Orsi 

> Maurike < El Ciccio más tropical sin moverse de casa

$
0
0

Cada vez que hable de Ciccio empezaré diciendo que me ha abierto la mente para llegar a un estilo musical al que estaba completamente cerrado. Le descubrí con Piensa Primero, la semana pasada publicóPa' mi (producido por Beauty Brain) y lo ha enlazado con Maurike donde vuelve a ser puro Ciccio autoproduciéndose combinando el trap, el urban y el electropop.



Su canción más tropical, así entre arbolitos, plantas y demás fauna, tiene de nuevo vídeo dirigido por Riff  que ya hizo el de Piensa Primero. Ciccio utiliza la temática del ligoteo y el cortejo como una de las bazas de la canción ("Maurike asukataye Tiro uno y vale por tres, La aclamada está en mi cama, Pide batido de banana") pero también deja clara sus intenciones musicales y una filosofía más del disfrute que del perfeccionismo ("Pero seamos honestos Esto suena fresco, Ya se que no soy el mejor
Ni tampoco lo intento").

Van tres canciones y sigo rendido a él. A su rollo. A su estilo. A su flow... aunque ¿Ya no se dice flow? ¿No? Sea como fuere esto no se para que cantaban Delafé y las Flores Azules.


Maurike
Ciccio

Dirección: Riff
Dirección de fotografía: Clara Asouik
Jefa de Producción: Lua Llavona
Dirección de arte: Belén Vallejo
Operador de cámara: Alessandro Sartarelli
Ayudante de cámara: Karim Nassar
Ayudante de dirección: Clara Romanillos
Gaffer: Marina Bryant
Ayudante de producción: Diego P.Hüsler
Estilismo: REPARTOstudio
Maquillaje: María Candelas
Grafismos: Oscar González

Reparto:
Julia del Olmo 
Carlos del Olmo

Agradecimientos: Anna Celia Pérez, Origen, Cris y Michi

> Canciones para celebrar el AMOR en el Orgullo

$
0
0

Este Orgullo está siendo muy interesante a nivel musical. Una gran cantidad de grupos se han repartido por los diversos escenarios que hay en la capital, así como algunos lugares en alrededores. Hay una sirena venida desde Buenos Aires que se ha instalado unos meses para acá y será uno de los artistas que actuarán en estos días. Ella es Denise Murz que lo hace el sábado a las 23:00h. en Plaza de España. Por los escenarios de este año también están Teenage(junto a Keunam y Salvador Tóxico) el sábado a las 21:00h. en Plaza Pedro Zerolo, han pasado Belenciana, Bravo Fisher! o Miranda!. He decidido que voy a seleccionar Canciones para celebrar el amor en el Orgullo.


El amor submarino
El mar, las sirenas, los océanos... todo lo que nos encontramos en ello. En ocasiones hay reflejos, hay sombras, y hay recreaciones de seres que quizás no estén en ese lugar. Así Denise canta a esas situaciones donde vemos una replica de una persona que existe aunque no esté.

Por las ilusiones que no se pierdan
La superación, la ilusión, no perder la fe. Se puede aplicar a muchos ámbitos de la vida. Si eres de los que quieren tener a alguien a su lado y la vida se le pone complejo, no te desanimes. En algún momento llegará ese alguien que te pueda hacer feliz.

Por ellas, ellas son maravillosas
Ellas son maravillosas. Belenciana es un proyecto que ha nacido, públicamente, este año. La declaración de intenciones queda clara desde las primeras frases donde hay un descubrimiento que queda reflejado en ellas. "Por las mujeres de Madrid", como dijo Belenciana en su concierto ayer en La Plaza de las Reinas.

Por el romanticismo en tiempos de guerra
Aún quedan románticos por el mundo. Quizás es una especie de extinción pero ahí están. Feelings, el single debut del grupo Rush Week, nos lleva hasta esos mundos por medio de su pop preciosista al que acompaña un vídeo de Juanma Carrillo. 

Por las puertas que siempre quedan abiertas aunque pase mucho tiempo
En Móstoles, cuasi por sorpresa y sin enterarnos mucho, actuó ayer Dani Umpi. Su último disco, lleno de himnos, tiene este Tebas donde nos avisa que aunque cierre puertas siempre hay ventanas abiertas para regresar sin avisar. 


Amor al ritmo de la pista de baile
Desde Los Ángeles llegan el dúo Color que con esta canción a ritmo retro bailongo se dedican a declarar su amor en la pista de baile, para hacerlo con estilo, ganas y ritmo.

Para pedir alguien que baile contigo.
Entre Camela y una canción indie vira esta canción de Soleá Morente, de los Morente de toda la vida, que en un mundo más justo sería una de las canciones que más cantaríamos en este verano. Esto es así. Disfruten canten y digan las cosas claras

Para darlo todo, bien cerquita
Luis DH se aúna con las misteriosas LSB Girls para un tema veraniego donde deja bien claro que en ciertos momentos uno está bien calentito y el calor lleva hasta el contacto, el contacto lleva a quitarse la ropa y de ahí a lo que surja.

Para atreverse a decir que es lo que queremos
Nunca un perreo sentó tan bien. Pero el de los personajes de María Casado y Susana Romero funciona a la perfección para darlo todo. Lo hacemos y ya vemos es un "Ven y atrevéte, sedúceme" a lo Chenoa pero en más moderno y con la posibilidad de darte el hostión.

Para los amantes de himnos de la década del '00
Glas han iniciado su carrera musical este año editando su primer disco, Ya Estamos Salvados. Hace unas semanas estrenaban una versión de uno de los clásicos de OBK, El Cielo no entiende. Uno de los himnos gay por excelencia. Cuentan con la bendición del mismísimo Jordi.



Para cantar todo aquello que hacemos por amor
Si a finales de los 90 teníamos el Radar de Amor de Undershakers, en 2018 tenemos Canción de Pop de Amor de Cariño. Es el mejor resumen que puedo hacer de este nuevo himno.

Para amantes de las relaciones pasionales y liberales
La Casa Azul se ha pasado al trap pop en su último single a la espera de La Gran Esfera que llegara después del verano. Pasión que te lleva al estado de Ataraxia donde los sentimientos desaparecen como si fuera una droga.

13. Oda al amor efímero - Tulsa
Para los amores de verdad
Porque aunque el título habla del amor efímero en realidad parece cantar sobre un amor que se ha quedado ahí, clavado en el corazón. Y siempre se puede regresar, volver y desear que pase en algún momento.

Volviendo a aquellas canciones románticas con las que se iniciaba Facto Delafé y las Flores Azules así suena Delafé en su último single. El mar, las olas y el amor se unen en una conjunción perfecta por lo que pasear musicalmente.

Para declararse.
Belanova ha sacado uno de los discos de este año, Viaje al centro del corazón, en él se incluye este Cásate conmigo que es perfecta para hacer una declaración y petición de matrimonio de esas sencillas. De las de ponerte de rodillas y acabar haciendo un musical.



Para entrar en tu boda
El grupo Miranda!, que ayer actuaba en la Puerta del Sol y mañana lo hará en el Festival Río de Babel, tiene la canción con la que entrar con tu novio/a en la boda. Por supuesto, también montando un número musical de los que me gustan.

Para recordar momentos
Esta canción siempre me traerá recuerdos de momentos pasados. Exactamente de una escena de Yernos que Aman, la obra de Abril Zamora, en la que suena haciendo recordar a uno de sus protagonistas. Drama e intensidad.

Para los amantes de lo clásico
Una canción reciente, recién salida del horno. Un dueto entre Lia y Dario que suena a otra época. Un sonido muy The Beatles, de canción clásica. Una noche que nunca termina, una noche de diversión por una gran ciudad.

19. Love you like a love song - Selena Gomez & The Scene
Porque el pop lo inunda todo, hasta el amor
Amar como en una canción de amor debe de ser el culmen de ñoñeria, pero como seguro que lo has vivido más de una vez. ¿Quiénes somos nosotros para no dejarnos llevar por ella y disfrutarla? Además si lo canta Selena tiene puntuación doble.

Para esos momentos de felicidad que te dan cuando parece que las cosas van bien
Primero: Esta canción merece que la gente la ponga en el lugar que se merece. Segundo: Da esa sensación de buen rollo, de que todo va a ir bien



Denise Murz para el Orgullo 2018:

Fotografías: Rau Foto
Vestuario Denise: Armatura 
Producción: Fernando Bside

-o-



> Canciones por las que el POP quiere a Selena Gomez

$
0
0

Selena Gomez fue una chica Disney. No es el primer caso de artistas pop, ya lo fueron Britney Spears, Hilary Duff, Devi Lovato y unas cuantas más. Ella se hizo popular por una serie de magos y formo la banda Selena Gomez & The Scene - En principio se iban a llamar The Scene, únicamente, pero era poco comercial- junto con a Greg Garman (batería), Joey Clement (bajo), Dane Forrest (teclados) y Ethan Roberts (guitarra). que ya habían hecho bandas sonoras para series Disney. Todos juntos comenzaron una carrera musical que acabaría con un parón y cuenta nueva cuando Selena se fue por libre. 


1. Naturally: Fue la canción con la que la conocí y, para mí, uno de sus grandes himnos. Puro pop directo, bailable con un estribillo de estos que te entregas a darlo todo con intensidad, para bailar y hacer gestos como ella en el videoclip.



2. A year without rain: En esta ocasión se lleva a todo el grupo a un desierto... aunque ellos desaparecen pronto. Ella, sin el autobús de Priscilla, se pierde caminando con toda elegancia por esos parajes. Fue single del disco que llevó el mismo nombre y tuvo su versión en español.




3. Love you like a Love Song: Un karaoke donde hay una persona que está destrozando el Naturally es el comienzo del vídeo para el tema más emblemático de la cantante junto a The Scene. Tiene más de 120 millones de reproducciones en Spotify



4. Hit the Lights: Es una de mis favoritas. Canción de verano, de darlo todo, de haber tomado agua con misterio por la noche y correr por las calles como si no hubiera un mañana. El vídeo demuestra ese aire festivo que tiene la canción. Para estos días calentorros.



6. Come & Get it: Comienza la etapa de Selena en solitario. Tras hacer un parón en su carrera musical regresaba en solitario y lo hacía con una canción como Come & Get it que parece una transacción a otros ritmos sin perder el "punch" de lo anterior.



7. I want you to know (Zedd ft. Selena Gomez): Aunque la canción sea de Zedd, la voz de Selena es la encargada de guiarla. Única voz de la canción y un hit en toda regla. Además ella también lo protagoniza cuasi por completo.



8. It'aint me, con Kygo: Otra colaboración para la saca, en esta ocasión con Kygo. Una experiencia sobrenatural donde vemos a una pareja que se encuentra en dos planos diferentes de la vida. Mucho drama con color Avatar en el vídeo.



-o-


9. Fetish (feat. Gucci Mane): Una canción que combina con un vídeo, y portada, muy perturbador. Todo, todo, todo. Cuando alguien pierde el rumbo de la forma más sorprendente. Dirigido por Petra Collins, amiga de Selena, el vídeo intenta reflejar ese ambiente de película de terror de los 70 donde espiamos como ella pierda el control.



10. Back to you: Es la última canción que ha publicado. Forma parte de la banda sonora de la segunda temporada de la serie  Por13 Razones de la que también es productora.



-o-


Si os apetece he hecho una lista de Spotify con estas canciones y unas cuantas más para disfrutarla en este verano:

> CPOP Class of 2018 < Subterráneos, a golpe de guitarra

$
0
0

Subterráneos es un grupo musical de Badajoz que se encarga de dar a golpe de guitarra sus melodías. Tienen pendiente de edición su primer LP Take a Ride que ha sido producido por Paco Loco. Mientras tanto, y entre rupturas sentimentales por enmedio, se encuentran presentando canciones nuevas pero también de su anterior disco Maybe There's a Light but We Cannot See. Les veremos en la fiesta de bienvenida del Contempopránea jueves 19 de julio en el Escenario Sergio Algora.



- Año de nacimiento como formación musical: 2011
- Vuestro hit:Oh no Oh yes
- Miembros y descripción: Mónica Agudo, J.Vega, Sergio L. Chop, Dani Del Pino, Borja Silva.
- Un lema: La fidelidad y lealtad todo lo puede
- Un hit que no sea vuestro pero que os gustaría que lo hubiera sido: Bless this mess de Connie Lungpin
- ¿De dónde venís?: De la mierda
- ¿A dónde vais?: A la mierda




- ¿Habéis estado antes en el Cpop?: No
-¿Qué es lo que tenéis más ganas del festival?: De los Tickets de bebidas gratis
- ¿Qué hace especial este festival?: NS/NC
- Si habéis estado antes, ya sea como público y/o tocando, ¿Cuál han sido vuestros highlights?: el after
- ¿A qué otros grupos/djs queréis ver?: GG Allin
- Resume el Cpop en una sola frase: Pop & Popper

- Si un artista/grupo tuviera que liderar una secta pop, ¿Quién sería?: Melendi
- El grupo POP en mayúsculas, ¿Cuál es?: Melendi.
- LA canción de POP: Angie de Melendi

- Informarme sobre vuestra actuación (hora, lugar, que vais a tocar): 23:50 Jueves 19. Plaza España de Albuquerque
- Dejad un mensaje como si esto fuera un contestador al que habláis. Gracias: Kalises para todos


> Tropico.extended < Pieceszx bucea un poco más lejos

$
0
0

Con la calor de estos días, muy apropiado, se lanza una extensión a modo de EP del disco Trópico de Pieceszx: Tropico.extended (Autoeditado, 2018). Así nos encontramos con cinco nuevos cortes que no se encontraban en el disco madre, incluyendo un interludio y una versión diferente de una de sus canciones.



Zen fue el tema que adelantó hace unos días de este disco. Con un toque casi rozando Bollywood, exótico y en búsqueda del espíritu zen. Sobre el mar tiene un sonido rasgado, cuasi a modo de la tentativa de venganza antes de un final que se dilucida en la lejanía con todos los últimos momentos. El lado más electrónico está en Rey del Hielo y el más ambiental en el interludio de nombre Sea.

El final llega con la blue version de Azul con Azul, una de las canciones más bonitas de Trópico, que la lleva a una versión más onírica, más lejana, como si estuviera escuchándose en la lejanía del espacio o en lo más profundo del océano. 

Así podéis conseguir esteTropico.extendend al precio que queráis en Bandcamp y si no tenéis Trópico los tenéis los dos juntos en Trópico (bonus edition). Debajo os dejo la lista que ha creado de Spotify con esta versión donde se encuentran las 20 canciones de ambos trabajos.


Fotografía: Mariajett

> Susana < La La Love You y su adolescencia permanente

$
0
0

La La Love You va dejando caer su esperado nuevo disco gota a gota. Nos lo presentaron con No, después dijeron que Si nos decimos adiós que sea bailando y ahora le dedican una canción a una chica llamada Susana (Autoeditado, 2018). Para La La Love You la adolescencia va a ser más eterna que para los demás... que ya os puedo asegurar que unos cuantos no la hemos superado.




Susana tiene un videoclip que comenzó a rodarse hace veinte años. Exactamente en 1998 empezaron a grabar un videoclip para la clase de audiovisuales del insti. El grupo ha decidido rescatar imágenes de algunos de sus miembros en cintas de vídeo de VHS que han entremezclado con imágenes de todas sus épocas, desde sus comienzos hasta la actualidad para reflejar una canción puro La La Love You. Voy a capturar algunos de sus momentos:


Dover, Devil Came to Me. Dover, uno de los mejores grupos de rock de los noventa en adelante, y de música de baile. Y de música tribal. Y de lo que quisieran hacer.


Roberto Amor, de adolescente. 


David Amor, de adolescente. Tranquilos chicos, la adolescencia pasa y después os convertís en gente mucho guay como ellos.


Los comienzos de la banda. Ains, ¿No os entra como una extraña nostalgia al verlo?


La La Love You sufrió una época en la que David era como un Emo de My Chemical Romance pero al revés, como en clave positiva.


El momento tartazo de La La Love You en la gala de selección de Eurovision 2009 con Dame un beso. Momento mítico el de la tarde... y las caídas posteriores de Alaska y alguna que otra persona. Todos sin graves consecuencias.


Esta escena es tan WTF que espero que alguien del grupo me lo explique. Por favor, ¿Una máquina de humo? ¿Un cigarrillo encendido? ¿Acabó la noche bien?


Roberto quiso ser Paula Vázquez.


Rafa ha decidido que las pajaritas pueden ser utilizadas de forma libre. Porque no ponérsela en la cabeza, ¿no?


Celia no se esperaba ese chiste malo malísimo. A Roberto le encanta.


¡Sale un culete!


¡Sale un Marcos! Marcos es amor... y su representante.


Susana está producida por Dani Alcover y Roberto Amor. En el vídeo dan "Gracias a todos los que forman y han formado parte, de una manera u otra, de LA LA LOVE YOU. Juan José Lara, Carlos Lopez, Jorge Amor, Miguel Amor, Carlos Amor, Quique Thor, Celia Becks, Roberto Carlos Amor, Rafa Amor y David Amor"

La La Love You tienen su nuevo disco calentando a fuego lento cual Rosana. Esperemos que vea la luz tras el verano y podamos disfrutarlo al completo aunque con estos tres singles ya nos queda claro que se lo han trabajado muy bien. Alumnos avanzados.


Puedes escuchar a La La Love You en Spotify y Bandcamp
Viewing all 2926 articles
Browse latest View live